Está en la página 1de 2

LABORATORIO 03

Calorimetría
Profesor: Lester Batista Asignatura: FIS-200

Objetivos:

1. Determinar el calor especifico y transferido de diferentes muestras metálicas.


2. Determinar el tipo de material del que están hechas las muestras.

Fundamento Teórico:

Puedes encontrar información sobre calorimetría en las siguientes direcciones:


https://www.buenastareas.com/ensayos/Calor-Espec-Fico-De-Un-Metal/75934387.html
http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/1000/1157/html/21_medida_del_calor_transferido.html

Muestra 𝑀(𝑔) 𝑇 (°𝐶) m(g) 𝑇𝑜(°𝐶) 𝑇𝑒(°𝐶)


A
Indicaciones: B
C
Acceder al siguiente D
enlace:
E
https://www.educaplus.org/game/calorimetria.
F
(ver figura 1).
Cantidad Incertidumbre
𝛿𝑀 1g
𝛿𝑇 7 °C

5. Repetir los pasos anteriores para


las muestras B, C, D, E y F utilizando las
mismas condiciones iniciales en todas las
mediciones.
fig. 1. Simulador Virtual Física para curva
de temperatura
6. Utilizando la ley cero de la
termodinámica determine el calor
1. En el panel superior izquierda
especifico 𝑐𝑀 para cada una de las
seleccione muestra A con una masa 𝑀 =
muestras.
70,00 𝑔 y una temperatura inicial 𝑇 =
150,00 °𝐶.

2. En el panel inferior seleccione


una masa para el agua 𝑚 = 100.00 𝑔 y
Donde:
una temperatura de 𝑇0 = 20 °𝐶.
∆𝑇𝑎 = 𝑇𝑒 − 𝑇𝑜 ∆𝑇𝑀
3. Inicie la simulación accionando = 𝑇𝑒 − 𝑇
el botón comenzar.
𝑇𝑒 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜
4. Al cabo de un corto tiempo,
observar hasta que la temperatura no
cambie. Registre este dato como la
temperatura final de equilibrio 𝑇𝑒 en la
tabla 01.
𝑇
Tabla 1 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎
Incertidumbre: a) ¿Hay un intercambio de calor entre el
agua y el objeto?
b) Indique quien absorbe energía y
quien la libera.
Presente su resultado de la siguiente forma para c) ¿Qué signo tendrá la variación de
cada una de las muestras mediante un cuadro. temperatura del agua?
d) ¿Serán necesariamente iguales las
𝑐𝑀 = (〈𝑐𝑀〉± 〈𝛿𝑐𝑀〉) variaciones de temperatura del agua
y del objeto metálico?
7. Para cada una de las muestras determine el e) Luego de transcurrido un largo
calor trasferido 𝑄𝑀 mediante la siguiente tiempo, ¿quién tendrá mayor
ecuación: temperatura? ¿El agua o el objeto?

3. De las muestras que utilizo en la práctica


de laboratorio, ¿que muestra presento una
mayor transferencia de calor?, ¿que
Incertidumbre: indica esto?
4. Investigue cual es la dependencia del
calor especifico respecto a la temperatura.

Presente su resultado de la siguiente forma para


cada una de las muestras mediante un cuadro. Elabore un adecuado informe tipo articulo para
justificar el laboratorio y entregue vía classroom en
𝑄𝑀 = (〈𝑄𝑀〉±〈𝛿𝑄𝑀〉) la fecha indicada.

Análisis de los resultados

Utilizando el calor especifico de cada una de las


muestras determine de que están hecha cada
sustancia, para esto se debe buscar dichos valores
en alguna bibliografía o en la Internet (Valor
Teórico).

Se sugiere es uso de las siguientes expresiones


para determinar si sus resultados fueron exactos y
precisos.

Presente todos sus resultados mediante una tablas


originales y debidamente indicadas y explicadas.

Capacidad y destreza

1. ¿Si en lugar de calentar la muestra,


calentamos el agua ¿cambiarían los
resultados del experimento para el calor
especifico del metal?

2. Un recipiente de paredes aislantes


contiene agua a una temperatura de 70
°C. Se sumerge en ella un objeto metálico
a una temperatura inicial de 20 °C.

También podría gustarte