Está en la página 1de 4

Departamento de Ciencias Económicas,

Administrativas y de Comercio

MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA

Tema:
Cadena de Valor

Alumno:
Bryan Carvajal

Docente:
Ing. Humberto Serrano

Nrc: 2893

Fecha: 27/11/2018
CADENA DE VALOR

Para alcanzar una ventaja competitiva Michael Porter establece un marco que nos
permite analizar a la empresa en su industria, referente a la competencia y cómo
establecer una estrategia que le permita tener una posición ventajosa en comparación a
otras empresas que presten el mismo producto o servicio. Para alcanzar esta posición
presenta como base tres aspectos importantes desde los que se puede analizar la
elección de una estrategia competitiva, estos aspectos son:

 Analizar el sector industrial donde se desenvuelve la organización, es decir


vamos a ver lo atractivo del sector industrial y que considerar para determinar la
posición competitiva que queremos alcanzar dentro de ese sector.
 Las estrategias competitivas genéricas basándose en la diferenciación y la
reducción de costos
 La cadena de valor una de las herramientas más importantes que permite
realizar un análisis dentro de la organización, para identificar y explotar una
fuente de ventaja competitiva dentro de los procesos y áreas que se realizan en la
organización.

La Cadena de valor descompone a la empresa en sus distintas actividades relevantes


para percibir la actuación de costos y las fuentes de diferenciación que se presentan e
identificar cuáles pueden ser potenciales dentro de la organización. Una empresa logra
alcanzar una ventaja competitiva, desempeñando esas actividades de forma más barata o
de mejor manera con respecto a los competidores.

En términos competitivos, el valor es la cantidad que los compradores están


dispuestos a pagar por lo que una empresa les proporciona. Una empresa obtiene
utilidades si el valor que asigna supera los costos implicados en el proceso de creación
del producto o servicio. El crear el valor para los compradores y que, además, supere el
costo de hacerlo es la meta de cualquier estrategia genérica. Cada empresa es un
conjunto de actividades que se desempeñan para diseñar, producir, llevar al mercado,
entregar y apoyar a sus productos. Todas esas actividades pueden ser representadas
usando una cadena de valor.

Esta herramienta permite el despliegue del valor total enfocándose en actividades de


valor y el margen
Actividades de Valor. - Diferentes actividades que se realizan dentro de la
organización, estas a su vez se dividen en:

Actividades Primarias: Estas están en los procesos propios de creación del producto
o servicio, los procesos que conllevan la venta y por último la asistencia post ventas.
Sus cinco categorías son:

1. Logística interna (Almacenamiento de materiales, recepción de datos, acceso


de clientes)
2. Operaciones (Montaje, fabricación de componentes, operaciones de sucursal)
3. Logística externa (Procesamiento de pedidos, manejo de depósitos, preparación
de informes)
4. Marketing y ventas (Fuerza de ventas, promociones, publicidad, exposiciones,
presentaciones de propuestas)
5. Servicio (Instalación, soporte al cliente, resolución de quejas, reparaciones)

Actividades de Apoyo: Sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí,


proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones
de toda la empresa.

1. Infraestructura de la empresa (Financiación, planificación, relación con


inversores)
2. Gestión de recursos humanos (Reclutamiento, Capacitación, Sistema de
Remuneración)
3. Desarrollo de tecnología (Diseño de productos, investigación de mercado)
4. Compras (Componentes, maquinarias, publicidad, servicios)

Margen. - Considerada como la diferencia entre el valor total que el cliente está
dispuesto a para y el costo de desempeñar las actividades de valor.

Para realizar una cadena de valor se debe seguir el siguiente orden:

 El diseño de una cadena de valor de forma que todo lo que la empresa realiza
quede capturado dentro de una de las actividades de valor. El principio básico
para la división de actividades cuando tengan un alto potencial de impacto de
diferenciación o representen una parte importante o creciente del costo.
 Examinar las conexiones, la cadena de valor es un sistema de actividades
interdependientes. Los eslabones o conexiones son las relaciones entre la forma
en que se desempeña una actividad, por ello, los mismos eslabones pueden llevar
a la ventaja competitiva de dos maneras: optimización y coordinación.
 Utilizar el benchmarking para hacer comparaciones con los competidores.
 Y por último evaluar el sistema de valor completo proporcionar oportunidades
para que la empresa aumente su ventaja competitiva. Coordinar y optimizar a los
proveedores con la empresa en función de que ambos ganen de esa relación.

Esta herramienta tiene gran aporte para las empresas, pues permite generar ventaja
competitiva lo cual en la actualidad es vital para poder seguir compitiendo dentro de los
mercados, por ello recae la importancia en una correcta realización, es decir abarcando
aspectos reales y consientes que posee la empresa, ya que el valor que la empresa
proporciona a sus clientes se manifiesta mediante su ventaja competitiva.

También podría gustarte