Está en la página 1de 3

PRUEBA DE CUANTIFICACION DE LA INCLUSIÓN DE CLASES

Adaptación de la Prueba de Piaget-Inbelder

NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO: EDAD:
COLEGIO: CURSO:
EXAMINADOR:
FECHA DE APLICACIÓN:

OBJETIVO:
Explorar el razonamiento lógico que desarrolla el niño frente a un problema de
cuantificación de la inclusión de clases.

MATERIAL:
Flores artificiales o naturales
- 10 claveles rosados
- 2 rosas rojas

NIVEL DE DESARROLLO

1.- Ausencia de inclusión de clases


2.- Alternancia de respuestas de inclusión de no inclusión
3.- Inclusión
DESARROLLO DE LA PRUEBA

EDUCADOR NIÑO

Situación N-1: Comprensión de la clase “Flores”

Indicando las rosas y los claveles


* Qué son estas? ¿Y estas?
* ¿Los claveles son flores?
* ¿Y las rosas son también flores?
* ¿De que color son las rosas?
* ¿Y los claveles?
* ¿Conoces otras flores? ¿Cuáles?

Situación N-.2: Inclusión de clases:

Con todas estas flores haz un ramo para tu mamá.

-En este ramo ¿hay más flores o más claveles?


¿Cómo lo sabes?

-Si tu hicieras un ramo con los claveles y yo otro


con las flores ¿Quién tendría un ramo más grande?
¿Por qué?

Situación N.-3: Contrasugestión

(Si el niño de una respuesta de inclusión, es decir,


responde correctamente:)

-Fíjate que ayer le pregunté lo mismo a otro niñito y


me contestó que habían más claveles que flores.
¿Qué crees tú? ¿Tenía razón?

(Si el niño da una respuesta de no inclusión:

Fíjate que ayer le pregunte a Pedrito lo mismo y me


contestó que habían más flores que claveles en el
ramo porque las rosas también son flores.
¿Quién tiene la razón, Pedrito o tú?.
Situación N.-4. Sustracción de una subclase:

(Se hace un ramo con las flores):

-Si te doy todos los claveles, ¿qué me queda en el ramo?

-Y si te doy todas las flores, ¿qué me queda? ¿cómo lo


sabes?

Situación N.-5: Generalización de la inclusión de clases.

-Qué crees tú que hay de más en el mundo, más claveles


o más flores?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.- Ausencia de inclusión de clases

Compara las subclases : claveles y rosas, sin incluirlas en una clase mayor: las flores. En
las preguntas de inclusión “¿Hay más flores o más claveles?” el niño responde: “más
claveles”. Puede comprender el problema de sustracción: “Si te doy todos los claveles,
¿que queda en el ramo?

Estas conductas corresponden a un nivel pre-operatorio.

2.- Alternancia de respuestas de inclusión y de no inclusión

Las preguntas de inclusión dan a lugar a dudas y a veces a respuestas correctas.


El niño considera los argumentos de la contrasugestión cambiando su respuesta inicial.
Comprende el problema de sustracción.
Estas conductas corresponden a un nivel intermedio.

3.- Inclusión de clases

Incluye las subclases: claveles y rosas en la clase mayor “flores”, haciendo una operación
aditiva. Afirma que hay más flores que claveles porque siempre compara las partes en
relación al todo.

También podría gustarte