Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE TUNJA

SEDE: CENTRAL

ÁREA: MATEMATICAS DOCENTES GRADO: QUINTO


GUIA 5

TEMA: POTENCIACION ESTANDAR(ES) DE COMPETENCIA:


-Comprende el concepto de potenciación.

- Identifica la potenciación en contextos matemáticos y no


matemáticos.
-Utiliza los métodos para el cálculo de la potenciación.
-Interpreta información problemática relacionada con
potenciación.
-Interpreta y resuelve problemas en contextos cotidianos.
DBA ASOCIADO(S) RECURSOS:
Guía de trabajo, videos, audios, imágenes, cuaderno.
DBA: Comprende que elevar un
número a una cierta potencia
corresponde a multiplicar repetidas
veces el número.
DBA: Resuelve problemas que
involucran el concepto de
potenciación.
DBA: Comprende la probabilidad de
obtener ciertos resultados en
situaciones sencillas.
 OBJETIVOS Comprender los conceptos de potenciación.

 Utilizar herramientas para la identificación la potenciación.


 Emplear estrategias de cálculo de potenciación para la resolución de problemas.

VALORACIÒN SABER HACER CONVIVIR


Desarrollo de guías en el cuaderno, Su desempeño es Se le facilita Siempre está atento y
participación y trabajo durante la avanzado al analizar plantear cumple con las
jornada académica y determinar la problemas y actividades
potenciación resolverlos propuestas para
utilizando la analizar y determinar
potenciación. la potencia

CONTENIDOS TEMÁTICOS.

POTENCIACION.
La potenciación es la operación que permite expresar de forma corta o abreviada el producto de
factores iguales. Es decir an = b, donde ( a, n, b ) Є N, es lo mismo que a x a x a x a = b
Se representa así:

45= 4x4x4x4x4=1.024 potencia.

Producto
Se lee “4 elevado a la 5 es igual a 1.024”.
La potenciación tiene tres términos: la base, el exponente y la potencia.
La base es el número que se repite en este caso es 4.
El exponente nos indica cuantas veces repetimos la base, en este caso es 5.
La potencia es el resultado en nuestro ejemplo es 1.024

45 exponente.
= 1.024 es la potencia.
Base.
Ejemplos: hallar la potencia de las siguientes potenciaciones.
a. 63 = Observamos que 6 es la potencia y 3 es el exponente.

Entonces 6 es la base, la multiplicamos 3 veces como indica el exponente.


Así : 63 = 6 x 6 x 6 = 216
36 x 6 = 216
El producto de potencias de igual base, da como resultado otra potencia cuya base es la
misma y su exponente es la suma de los exponentes involucrados.

32 x 33 = 3 5
Así 32 = 3 x 3 = 9 Y 33 = 3 x 3 x 3 = 27 entonces multiplicamos las dos potencias
9 x 27 = 243 que es igual a 35 = 3 x 3 x 3 x 3 x 3 = 243.
Problema.
La Hidra de Lerna es un personaje mitológico que aparece en algunas historias, como la
de las 12 pruebas de Hércules. La Hidra era un monstruo con 1 cabeza, pero si se le
cortaba, le nacían 2 cabezas en su lugar. Si un héroe intentaba vencerla cortándole todas
sus cabezas cada día, ¿cuántas cabezas tendría la Hidra el tercer día?

Vamos a resolver la pregunta:

 El primer día, al cortarle una cabeza, el monstruo tenía 2 cabezas


 El segundo día, al cortarle todas las cabezas, nacieron el doble: 2 x 2 = 4 cabezas
 El tercer día, volvieron a nacer el doble de cabezas: 2 x 2 x 2 = 8 cabezas
 En resumen, para saber cuántas cabezas tenía tras estos 3 días, hemos multiplicado 2 tres
veces.
 2 x 2 x 2 = 8 y la potenciación la expresamos así: 23 = 8
 Respuesta: la hidra de lerna tendría al tercer día 8 cabezas.

 Actividades: desarrollar la página 15 del taller DINAMICO y enviarla al Wassap.
 Nota: para los niños que no tienen el libro de talleres DINAMICO se les enviará la foto de
la página correspondiente.

También podría gustarte