Está en la página 1de 71

Año del buen servicio al ciudadano

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


TÉCNICO EN PRÓTESIS DENTAL

“SELECCIÓN DE RETENEDORES EN PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE SEGÚN LA


CLASIFICACIÓN DE KENNEDY EN UN MODELO DESDENTADO PARCIAL.”

PERTENECE A:
MOINA CARRION ROOSVELT REINHOLD
VEGA SAICO SANDY
VELAZQUES RIVAS FRESH

LIMA - PERÚ
2017

0
DEDICATORIA

Dedico este proyecto a mis padres que me dan su apoyo en todo momento para culminar con
este trabajo ya que gracias a ellos puedo estar en esta linda institución y poder con mis
conocimientos.
Quiero dedicar también a un amigo muy especial que es mi dios con el ago. Todo y esta con
migo en las buenas y malas en las noches mas frías y calidez por eso se lo debo todo al ya que
a pesar de mis errores en esta vida él supo perdonarme y comenzar nuevamente

1
AGRADECIMIENTOS

Dios tu amor y bondad no tiene fin, me permite sonreir ante todos mis
logros que son resultado de tu ayuda y cuando nos pones aprueba
aprendemos de nuestro errores. Este trabajo a sido una gran bendicion en
todo sentido y te lo agradesco dios y nos cesan mis ganas de decir que esta
meta se nos este cumpliendo.
Agradesco a mis profesores del instituto daniel alcides carrion ¨por aver
persistido en mis malas caidas y buenos progresos en la educacion y a mis
familiares por ser un apoyo emocional en mi vida y en todo momento
ofresiendome lo mejor y buscando lo mejor para nuestra persona
En cada momento vivido durante todos estos años son simplemente unicos
cada oportunidad de correguir un error, la oportunidad de que cada mañana
podemos enpezar de nuevo sin importar la candidad de errores y faltas
cometidas durante el dia anterior

 INDICE :

2
DEDICATORIA………………………………………………………pg 1

AGRADECIMIENTO………………………………………………...pg 2

INDICE …………………………………………………………….....pg 3

INTRODUCCION ……………………………………………………pg 7

 CAPITULO I
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA …………………..pg 8


 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA ……………………...pg 9
 1.3 JUSTIFICACION …………………………………………...pg 9
 1.4 OBJETIVOS ……………………………………………......pg 10
 1.4.1 OBJETIVOS GENERALES …………………...…pg 10
 1.4.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………...…pg 10

 CAPITULO II
 MARCO TEORICO

 2.1 ANTECEDENTES ……………………………………..,,pg 11


 2.2. MARCO CONCEPTUAL ……………………………....pg 14
 2.2.1 PROTESIS REMOVIBLE …………………pg 14
 2.2.1.1 OBJETIVOS DE LA PROTESIS ……………….....pg 14
 2.2.1.2 PARTES DE LA PROTESIS PARCIAL
REMOBIBLE………………………………………………. pg 15
 2.2.1.3 ELABORACION DE LA PROTESIS PARCIAL
REMOBIBLE……………………………………………......pg 15
 2.2.1.4 CONCEPTO DE LOS COMPONENTES …………pg 16

a) CONECTOR MAYOR …………………………………………pg 16

3
 a.1) REQUISITOS …………………………………………pg 16
 a.2) TIPOS ………………………………………………...pg 16

b) CONECTOR MENOR …………………………………………..pg 17

 b.1) TIPOS ………………………………………………….pg18


 b.2) RETENEDORES DE UNION PROXIMAL……….…pg 18
 b.3) RETENEDORES DE UNION LINGUAL…………....pg 18
 b.4) RETENEDORES DE BARRA O ( CON BRAZO
ACCESORIO)……………………………………………...pg 18
 2.2.1.5) APOYOS ……………………………………….…pg 18
 2.2.1.6) BASE O SILLA ( DIENTES
ARTIFICIALES…………………………………………….pg 19
 2.2.2. RETENEDORES …………………………....pg 19
 2.2.2.1.) TIPOS DE RETENEDORES……………………....pg 20
 2.2.2.2) RETENEDORES INDIRECTOS ……………….…pg 20

.1.- RETENEDORES INTRACORONARIOS…………….……….pg 20

.2.- RETENEDORES EXTRACORONARIOS DE


PRESICION………………………………………………………… Pg 21

.3.- RETENEDORES EXTRA CORONARIOS………………….... pg 21

A) RETENEDORES EXTRACORONALES SUPRA


ECUATORIALES……………………………………………………pg 21

B) RETENEDORES EXTRACORONALES
INFRAECUATORIALES……………………………………………Pg 21

 2.2.2.3. REQUISITOS DE UN RETENEDOR ……………..…..pg 21


 2.2.2.4. ELEMENTOS DE UN RETENEDOR…………………pg 25
 2.2.2.5.TIPOS DE RETENEDORES……………………………pg 27

4
A.- RETENEDORES CIRCUNFERENCIALES…………………..pg 27

B.- RETENEDORES TIPO BARRA ……………………………...pg 35

 2.2.3 CLASIFICACION DE KENNEDY…………pg 38


 2.2.3.1 TIPOS DE CLASIFICACION ……………………...pg 41
 2.2.3.2 LAS 8 REGLAS DE APPLEGT ……………………pg 44

 CAPITULO III
 METODOLOGIA DEL ESTUDIO

3.1 TIPO DE ESTUDIO …………………………………………….pg 47

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACION ……………………………….pg 47

3.3 HIPOTESIS …………………………………………….……pg 47

 3.3.1 HIPOTESIS GENERAL ..............................................pg 47


 3.3.2 HIPOTESIS ESPECIFICO ……………..……………pg 47

3.4 EDINTIFICACION DE VARIABLES ………………………….pg 48

3.5 POBLACION MUESTRA Y MUESTREO………………….….pg 48

3.6 CRITERIOS DE SELECCIÓN……………………………...…..pg 48

3.7 TECNICAS DE INSTRUMENTOS Y RECOLECCION DE


DATOS……………………………………………………………....pg 49

5
 CAPITULO IV

COMCLUCION Y RECOMENDACIONES…………………pg 61

 CAPITULO VI

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………….……..pg 63

Introducción

6
El origuen de esta clasificacion de kennedy fue creado en el año 1942 este
autor contemplaba 11300 de una conbinacion posible de una zona
edentula, esto nos obligo a recurrir a una clasificacion que con unos
criterios anatomicos y caracteristicos los grupos en principio eran en
cuatro despues en seis grupos que atendian alos mismos principios del
tratamiento el autor que dio esta clasificacion fue kennedy y despues otro
autor appiegate existen otros clasificaciones pero debido ala representacion
visual muy sencilla esta clasificacion es la que mas se utliza (KENNEDY).

Esta clasificacion es aplicable a modelos maxilares como mandibulares,


tambien esta clasificacion sirve para recordar los principos y requisitos del
diseño de cada uno de los tipos de kennedy y puede sugerir un diseño
dental que favorece la elaboracion de las diferentes protesis: removibles y
mixtas

La protesis parciar removible en ppr es un recurso muy usado para


restaurar el edentulismo parcial con una aparatologia economica y facil de
construir . el diseño es importane en el proceso de elaboracion, determina
la forma y los detalles extructurales de una ppr . el modelo diseñado sirve
para establecer un plan de tratamiento y se usa como guia en la etapa de
preparacion de la boca.

CAPITULO I

7
PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA :

 La gran variedad de pacientes de distintas edades que presentan una


prótesis parcial removible nos hace identificar los tipos de retenedores
(ganchos) la selección de estos retenedores en un diseño nos permitirá
saber su funcionalidad, en relación a la clasificación de Kennedy.
 Esta clasificación nos ayuda determinar los diferentes modelos,
siempre y cuando sepamos cómo identificar qué tipo de clasificación,
las cuales son mencionadas como clase I, II, III, IV.
 LA clase I: el cual nos dice que se da en áreas edentulas bilaterales,
ubicadas posteriormente a los dientes remanentes.
 La clase II: Solo se da en el área dentula unilateral ubicada
posteriormente a los dientes remanentes.
 La clase III: se da en áreas edentulas única bilateral limitada por los
dientes remanentes anteriores y posteriores.
 La clase IV: Área edentula única bilateral localizadas delante de los
dientes remanentes y que cruzan la línea media.
 La relación entre el paciente y la prótesis parcial removible, tendrá
buenos resultados siempre y cuando estos sean diseñados
adecuadamente por profesionales de alto conocimiento en la cual
interviene el técnico dental.
 La cual tendrá un buen diseño de cada dentadura parcial que nos
ayudara durante los procesos de confección de diseño en el modelo de
estudio que será nuestro guía al realizar la estructura metálica con
mayor precisión o exactitud, el elemento principal de todo los
componentes son los retenedores.

8
 Son elementos que presentan diferentes características, las cuales
tienen diferentes funcionalidades para cada caso que se presenta, éstos
componentes son llamados como: retenedor Acker, retenedor doble
acker, retenedor en anillo, retenedor seccionado (mitad y mitad),
retenedor en anzuelo o goslee, retenedor DPI, retenedor de acción
posterior, y por último el retenedor Roach.
 Estos retenedores se aplicara de acuerdo al diseño que se hará, la cual
siempre complementan en una estructura metálica donde podremos
visualizar una serie de factores que nosotros podremos determinarán a
largo plazo ,el éxito o fracaso de la prótesis parcial removible ,también
dándole estabilización ,soporte y sobre todo funcionalidad .

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA :


Que tipos de retenedores en PPR, se selecciona según los diferentes casos
que existen en la clasificación de Kennedy

1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN :

Este presente trabajo de investigación se realizó, para poder tener


conocimientos de los diferentes tipos de diseños realizados en modelos de
estudio, las cuales se presentan en diferentes pacientes con diferentes
clasificaciones de Kennedy

Para nosotros es importante saber las diferentes funcionalidades de cada


estructura metálica y sus componentes, para poder saber con exactitud la
selección de diferentes tipos de retenedores en una prótesis parcial
removible.

Esta monografía se está realizando con el fin de poder hacer entender a los
diferentes técnicos dentales, ya que algunos no tienen el suficiente
conocimiento sobre el tema, para poder hacer una prótesis parcial removible,
usando los parámetros adecuadamente.

9
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN :

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar si la selección de retenedores en prótesis parcial removible


depende de la clasificación de Kennedy.

1.4.2 .OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la clasificación de Kennedy en modelos desdentados parciales.


 Conocer el empleo de los retenedores como elementos en el diseño de las
estructuras metálicas en PPR.

10
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 ANTECEDENTES:

 Título: Modificaciones de diseño protésico para mejorar estética en


prótesis parcial removible metálica
 http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v29n4/original1.pdf
 Autor: Enrique Fernández M
 Año: 2012(Santiago de Chile)

Resumen:

Pese al innegable incremento en la utilización de implantes óseo


integrados en el tratamiento de la extensa problemática de la desdentación
parcial, la confección de prótesis removibles metálicas continua siendo a
escala mundial, el principal recurso terapéutico vigente. Sin embargo,
desde el punto de vista del paciente, la recuperación de la función estética
es su principal falencia. Proponemos entonces, extender la utilización del
principio de retención friccional inherente a la prótesis fija, mediante la
preparación de” facetas retentivas friccionales” en ciertos dientes pilares,
generando de este modo artificios protésicos removibles con suficiente
retención, sin exhibir elementos metálicos en los sectores anteriores de la
cavidad bucal. Se exponen cinco casos clínicos que respaldan la validez
nuestra propuesta tras una correcta indicación.

 Título : Revisión de los Conceptos Clásicos de la Biomecánica de


la Prótesis Parcial Removible (P.P.R.)
 http://www.odon.uba.ar/revista/revvol28n65-2013/art4.pdf
 Autor: Álvarez Cantoni
 Año: 2013 (Buenos Aires)

11
Resumen:

La Prótesis Parcial Removible representa un recurso ampliamente utilizado


en la rehabilitación Odontológica. En este trabajo, se revisarán los
conceptos vigentes sobre soporte, retención, estabilidad, la retención
directa y la retención indirecta que rigen desde hace mucho tiempo cuando
se hace referencia a este tipo de prótesis. Revisaremos también lo que
sobre estos temas, nos dice la literatura y pondremos a discusión además,
conceptos de biomecánica vinculados a la P.P.R que nos parecen
superadores desde el aspecto de la física y de la clínica.

 Título : PREVALENCIA DE PACIENTES EDENTULOS PARCIALES


SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE KENNEDY EN HOSPITAL: JACOBO &
MARÍA RATINOFF
 http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6314/1/T-UCSG-
PRE-MED-ODON-211.pdf
 Autor: ANA PAULA POVEDA AMARFIL
 Año: 12 de septiembre del 2016 (Guayaquil, Ecuador)

Resumen:

La clasificación de Kennedy nos permitirá establecer un registro periódico


del estado de edentulismo parcial del Hospital del día Jacobo & María
Elena Ratino, además de que esta nos permitirá comparar si se mantuvo o
si empeoro la permanencia de las piezas restantes en boca de los pacientes
y como factores como la edad y el género podrían incidir o no en el
edentulismo parcial.

Determinaremos la prevalencia de pacientes edéntulos parciales según la


clasificación de Kennedy en correlación con la edad y género en el

12
Hospital del día Jacobo & María Elena Ratinó y determinar los factores
que determinan esta prevalencia.

 Título : Evaluación de los diseños para prótesis removible prescritos


por odontólogos en el Área Metropolitana de Barcelona
 http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/57743
 Autor: Pérez Van Den Bogart, Karen
 Año: julio-2014 (Barcelona)

Resumen:

Examinar los modelos y prescripciones para prótesis parcial removible que


envían los odontólogos del área de metropolitana de Barcelona a los
laboratorios protésicos y evaluar el diseño. Material y métodos: Se ha
realizado un estudio observacional descriptivo transversal en dos
laboratorios del área metropolitana de Barcelona y mediante un formulario
se ha evaluado el contenido de las recetas, la calidad de los modelos y el
diseño en un periodo de dos semanas. Resultados: Se completaron 125
formularios; el 87,2% de los modelos no presentaban preparaciones
realizadas en boca, un 65,6% presentaban poros en las caras oclusales o
apoyos, un 16% fueron enviados sin antagonista y sólo 6 casos estaban
montados en articulador. El diseño sólo se ha incluido en 27 casos, de los
cuales 21 eran adecuados. Conclusiones: las prescripciones y los modelos
para prótesis parcial removible no son de calidad suficiente para la
correcta elaboración de las mismas, sin embargo los diseños enviados se
ajustan a los teóricos ideales.

2.2 MARCO CONCEPTUAL:

13
 2.2.1. PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE:

La PPR tiene relación con el reemplazo de los dientes y de sus estructuras


vecinas para los pacientes edéntulos parciales mediante sustitutos
artificiales que son fácilmente insertados y removidos de la boca

EI servicio de la PPR tiene el potencial de cumplir con una meritoria


función en el programa de salud bucal con la actitud correcta de la
profesión, la PPR es un buen recurso para restaurar al edentulo parcial.

El éxito de estas restauraciones protésicas está basado en un cuidadoso


examen clínico complementado con exámenes auxiliares. En los que se
incluye el uso de los modelos montados en el articulado en relación
céntrica y en adecuada dimensión vertical. Los modelos permiten el
examen con el paralelígrafo, el análisis de la oclusión, la articulación de
los dientes en relación oclusal decidida, visualizar los desgastes y
modificaciones a realizarse en los dientes y guían en la preparación de los
dientes. Por consiguiente, el modelo final, la dimensión vertical, la
relación oclusal, la estética y el diseño de la PPR, está disponible para el
técnico del laboratorio dental

 2.2.1.1 OBJETIVOS DE LA PROTESIS PARCIAL REMOBIBLE


:
 . Restauración de la fonética
 . Preservar los dientes remanentes
 . Preservar los tejidos del soporte
 . Incrementar la eficiencia masticatoria
 . Crear un afecto estético armonioso y satisfactorio

 2.2.1.2 Partes de la prótesis parcial removible :

14
Se componen de los siguientes elementos:

 conector mayor o “ armadura o estructura metálica “

 conector menor

 apoyos “ oclusal y singular “

 bases o sillas “ dientes artificiales “

 retenedores “directos y indirectos “

 bases o sillas “ rejillas acrílicas “

 2.2.1.3. ELABORACION DE UNA PPR :

Las prótesis removibles metálicas, también conocidas como prótesis


esqueléticas, pueden ser dentosoportadas (se sujetan del diente) o
dentomucosoportadas (se sujetan del diente y de la mucosa, como es el
caso del extremo libre de piezas dentarias), y se aplican cuando el paciente
aún conserva algunos de sus dientes naturales. Son removibles, es decir,
puede extraerlas y colocarlas el propio paciente.

Se elaboran mediante el uso de los modelos montados en el articulado en


relación céntrica y en adecuada dimensión vertical. Los modelos permiten
el examen con el paralelígrafo, el análisis de la oclusión, la articulación de
los dientes en relación oclusal decidida, visualizar los desgastes y
modificaciones a realizarse en los dientes y guían en la preparación de los
dientes. Mediante una estructura metálica (base metálica) colada (hecha de
diferentes aleaciones, tanto nobles como no nobles), a partir de un patrón
de cera creado manualmente y, con el uso de preformas, sobre los modelos
de revestimiento. Los dientes y las reconstrucciones de la encía son de
resina acrílica.

15
Por consiguiente, el modelo final, la dimensión vertical, la relación
oclusal, la estética y el diseño de la PPR, está disponible para el técnico del
laboratorio dental

 2.2.1.4. concepto de los componentes :

a) Conector mayor:

Es el elemento básico (metálico) de la prótesis al cual van unidos los


componentes restantes. Debe tener una rigidez adecuada para una efectiva
distribución de las fuerzas producidas durante la masticación

a.1) Requisitos:

El conector mayor debe cumplir con las siguientes características:

 rigidez

 respeto al soporte osteo-mucoso

 comodidad para el paciente

a.2) Tipos:

Según el tipo de diseño que se realice, se observan:

Conectores mayores del maxilar superior

 plancha palatina de recubrimiento total

 placa en forma de U, en herradura o galápago

 placa palatina única o plancha palatina media

 placa palatina anterior y posterior

 barra palatina

 doble barra palatino

16
Conectores mayores mandibulares

Los conectores mayores mandibulares se clasifican en:

 Linguales:
 barra lingual; 1,6 mm, 3-4 mm del reborde gingival
 doble barra lingual
 placa lingual
 placa singular
 Labiales:
 barra labial
 Mixtos: swing-lock

b) Conector menor:

Es un elemento metálico que sirve de unión entre el conector mayor y


otros elementos de la prótesis (como pueden ser retenedores y apoyos).
Deben ser muy rígidos, reforzados y adaptados a los espacios
interdentales, que deben prepararse previamente en la boca. Sus
principales funciones son las siguientes:

 unen las partes de una prótesis parcial al conector mayor;

 transfieren las cargas funcionales recibidas a los dientes pilares en que


se apoyan;

 transmiten las fuerzas aplicadas a cualquiera de los elementos de las


prótesis parciales removible, al conector mayor y a los tejidos
blandos que los rodean

b.1) tipos:

Suprarrententivos: llegan a la zona retentiva desde oclusal

17
Infra retentivos: llegan a la zona retentiva desde cervical.

b.2) Retenedores de unión proximal:

 retenedor de Ackers

 retenedor en horquilla

 retenedor simple de brazo único

 retenedor en anillo

b.3) Retenedores de unión lingual:

 retenedor de Nally & Martinet

 retenedor de Bonwil o doble Acker

 retenedor de pinza

 retenedor con sistema macho hembra

b.4) Retenedores de barra (o con brazo accesorio) :

 retenedor en T y en Y

 retenedor en I

 retenedor del sistema RPI

 retenedor en C y en L

 2.2.1.5. Apoyos oclusales :

Se considera que todo elemento de la prótesis removible metálica que


descansa sobre una superficie dental y que sirve para dar soporte vertical a
las prótesis es un apoyo. Previene el hundimiento de la prótesis
(enclavamiento), con lo que evita daños sobre la mucosa y sobre la encía.
La otra función importante de los apoyos es la distribución, hacia los

18
dientes pilares, de las fuerzas recibidas durante la masticación. Además de
eso, los apoyos deben ser realizados por mesial de los premolares y
molares, y cuando se colocan sobre los dientes del grupo anterior se
realizan en los cíngulos. En cuanto a su forma, pueden ser triangulares, en
el caso de los dientes del sector o grupo posterior, y en forma de "dedo" o
"techo de rancho", en los del sector anterior.

Funciones:

 Transmitir la fuerza generales alos pilares


 Evitar el movimiento de la prótesis en sentido gingival que causaría
desplazamiento de los tejidos blandos
 Mantiene a los retenedores en su posición correcta y evita la invasión
de alimentos
 2.2.1.6. Bases o sillas ( dientes artificiales)

-Son los componentes cuya principal función es servir de soporte a los


dientes artificiales y a la resina estética en forma de encía. Estas bases
transfieren las fuerzas oclusales a la mucosa y, por tanto, también a las
estructuras orales que la soportan. Estas también son conocidas como
topes hísticos; además, son las únicas estructuras que pueden hacer
contacto con el tejido gingival. Es el elemento de la prótesis encargado de
sostener los dientes faltantes, que regularmente descansa en la zona
edéntula del modelo.

 2.2.2 RETENEDORES :

Son los elementos de una prótesis que ofrecen la resistencia al


desplazamiento de la misma fuera de su sitio. A Las bases de la prótesis,
cuando tienen una extensión adecuada así como una buena adaptación a
los tejidos subyacentes, contribuyen significativamente a la retención
como resultado de la adhesión, la cohesión presión atmosférica y la
gravedad considerados en la retención para dentaduras completas. Esto es

19
también valedero para prótesis parciales removibles de bases amplias o
para el extremo libre.

 2.2.2 TIPOS DE RETENEDORES :


 2.2.2.1 RETENEDORES INDIRECTOS:

Retenedores indirectos: se ubican generalmente como apoyos oclusales


alejados de lo retenedores directos por delante de la línea del fulcro de la
ppr para evitar que la base de la dentadura de extremo libre se mueva
fácilmente en sentido oclusal

 2.2.2.2 RETENEDORES DIRECTORES:

Retenedores directos: se ubican en los pilares localizados en cada extremo


del espacio edentulo y produce la retención sobre la pieza pilar en la que se
ubican

1. Retenedor intracoronario
Es el que se ubica dentro de la corona del pilar para crear retención por
fricción de sus elementos .Se le conoce con el nombre de atache de
precisión o semiprecision.

2. Retenedores extra coronario de precisión :

20
Estos retenedores requieren de la fabricación de una corona sobre el pilar
que cuya parte externa se ubica uno de sus elementos y la otra dentro de la
dentadura removible para dar retención.

3. Retenedores extra coronales :

Se ubican alrededor del pilar, penetran al área cervical por la zona de


mayor prominencia del pilar para lo cual debe flexar para salir de la zona
retentiva generando resistencia a la remoción; la resistencia es
proporcional a la flexibilidad del brazo retentivo y debe brindar suficiente
retención para resistir fuerzas dislocantes razonables

. Los retenedores extracoronales se dividen en:

a). Retenedores extracoronal supraecuatoriales:

Por abordan la zona retentiva desde la zona oclusal a la línea ecuatorial .en
este grupo esta los retenedores circunferenciales y los retenedores de
almabre adaptado.

b).Retenedores extracoronal infraecuatorial :

Que aborda de la zona retentiva desde la zona gingival ala línea ecuatorial.
En este grupo están los retenedores tipos barra.

 2.2.2.3. REQUISITOS DE UN RETENEDOR :

Un retenedor bien diseñado debe ofrecer las siguientes características:

a. Soporte:
Evita el movimiento de la prótesis hacia los tejidos. Esta función la
cumple principalmente el apoyo oclusal. Con el soporte hay protección de
las estructuras periodontales y una mejor distribución de las fuerzas
oclusales.

21
b. Retención:
Es la resistencia al deslizamiento de la prótesis en sentido oclusal. Esta
función la cumple las puntas de los retenedores que penetran en la zona
retentiva dl pilar. La flexibilidad del metal determina el ángulo retentivo
que se 13 usa. La forma, el volumen, la longitud y el metal que se emplea
determinan la flexibilidad del retenedor.

c. Estabilidad :
Es la resistencia que ofrece al componente horizontal de fuerzas. Esta
función la cumplen los elementos rígidos del retenedor como el cuerpo del
retenedor, el brazo de oposición, los apoyos oclusales, los conectores
menores y las placas de contacto proximal. Todos estos elementos rígidos
toman contacto con el pilar en la zona no retentiva del mismo.

22
d. Reciprocación :
Significa que la fuerza ejercida sobre el pilar por el brazo retentivo del
retenedor debe ser neutralizada por una fuerza igual y opuesta. Esta
función la cumple el brazo opositor o reciproco del retenedor que no debe
penetrar dentro de la zona retentiva. La reciprocación también se consigue
con otros elementos como son los conectores menores, la placa de contacto
proximal, el gancho continuo etc.

e. Circunvalación :
Se refiere a la extensión del perímetro del pilar que debe ser cubierta por
el retenedor. Este debe cubrir 180 grados, es decir, más de la mitad de la
circunferencia del pilar. De esta manera se evita el movimiento del pilar

23
fuera de la estructura del retenedor así como el deslizamiento del retenedor
fuera del diente.

24
f. Pasividad :
Significa que cuando un retenedor está en su sitio sobre el diente, no debe
ejercer fuerza activa sobre el pilar; la función retentiva se ejerce solo
cuando hay una fuerza que desplaza a la prótesis de su sitio.

25
 2.2.2.4. ELEMENTOS DE UN RETENEDOR

Todo retenedor para cumplir con eficiencia su función debe tener los
siguientes elementos:

a. Brazo Retentivo
Tiene una forma que le permite ser flexible, e su inicio es rígido y se ubica
por encima del ecuador cerca al cuerpo del retenedor, la punta es más
delgada y se ubica en la zona retentiva por debajo del ecuador, esta forma
de ir adelgazando le da cierta flexibilidad y debido a esta propiedad este
brazo se deforma para pensar sobre el ecuador ofreciendo resistencia

26
cuando la prótesis es desplazada en sentido oclusal. Este brazo, por lo
general se ubica en la cara bucal del pilar.

b. Brazo opositor o reciproco.


Está ubicado en la cara opuesta al brazo retentivo y sobre el ecuador
destinario; tiene un espesor uniforme en toda su extensión y es más grueso
que el brazo retentivo. Su forma y su volumen le dan la rigidez que le
permite neutralizar las fuerzas generadas por el brazo retentivo contra el
diente. Por su rigidez, contribuye a dar estabilidad.

c. Apoyo Oclusal.
Es la porción del retenedor que descansa sobre la superficie del diente
(superficie oclusal, cíngulo o borde incisal) y evita el desplazamiento del
retenedor en sentido gingival; trasmite fuerzas oclusales que actúan sobre
la prótesis a lo largo del eje longitudinal de los pilares; mantiene la
relación de posición de los brazos del retenedor con respecto al ecuador y
también contribuye a dar estabilidad. El apoyo debe tener un volumen
adecuado si interferir con la oclusión del antagonista.

27
d. Cuerpo del Retenedor.
Es el lugar donde nacen todos los elementos constitutivos del retenedor,
debe ser rígido y estar ubicado por encima del ecuador de la lada cara
proximal vecina al espacio edentulo, no debe interferir con la oclusión del
antagonista. Contribuye a dar estabilidad a la Prótesis. En el retenedor tipo
barra este cuerpo no existe porque los elementos del retenedor nacen de la
base.

e. Conector Menor o conector del retenedor :


Es el que une el retenedor al esqueleto metálico.

28
 2.2.2.5. TIPOS DE RETENEDORES CIRCUNFERENCIALES

A) Retenedores circunferenciales:

Vistos desde oclusal tienen la forma de una circunferencia, el cuerpo de


estos retenedores esta generalmente en la cara proximal vecina del espacio
edentulo en la zona supra ecuatorial y desde allí sus elementos
consecutivos se distribuyen alrededor del pilar de acuerdo a la localización
del ecuador, estor retenedores van de oclusal hacia cervical.

A.1) Retenedor Acker:


Calibración de 0.010`` a 0.020``

Indicaciones:
- Prótesis dentosoportada; en estos casos es retenedor de elección.

- En extremos libre, cuando la zona retentiva es muy pequeña que no se


puede usar un retenedor más largo. Cuando haya que hacer una elección
entre este retenedor y otro de la misma capacidad, el retenedor tipo Acker
debe ser elegido.

Contraindicaciones:
El extremo libre, excepto en el caso señalado.

29
Ventajas:
- Buen soporte y estabilidad.
Diseño simple y fácil de construir.
- Fácil de reparar cuando se rompe y readaptar cuando se doble.
- No se deforma fácilmente.
- Se puede usar con base de metal y acrílico.
- El cuerpo del retenedor y sus elementos van por encima del ecuador,
brindando soporte conjuntamente con el apoyo oclusal.
Desventajas:
- Debido a que contacta la superficie del diente en toda la longitud de sus
brazos puede favorecer a la caries dental.
- Puede ser menos estético que lo deseable en algunos casos.
- Limitada posibilidad de variación en su diseño
- Su poder de retención es menor que los de tipo barra.

A.2) Retenedor de Acción Posterior Calibración: 0.210``-0.020``

Indicaciones:
- En premolares y caninos en el extremos libre cuando la retención en la
superficie distal de estos dientes no es usable y hay adecuado espacio en
mesial para el cuerpo y conector del retenedor.
- En dientes cortos con poca área retentiva mesiobucal y distal.
- En los casos donde el retenedor tipo barra no está indicado ni deseado y
la estética ocupa un lugar menos importante.

30
- En pieza anteriores de prótesis dentosoportadas cuando el pronóstico de
los pilares posteriores no son buenos.
Contraindicaciones:
- En molares, por la longitud del brazo.
Ventajas:
- Puede usarse en áreas retentivas pequeñas.
- La longitud del retenedor produce resiliencia y efecto de rompe fuerzas
sobre los pilares en el extremo libre.
Desventajas:
- De fácil distorsión por su longitud.
- Difícil de ajustar. - El área retentiva que cubre es grande.
- Poca resistencia a las fuerzas laterales.
- Retención de alimentos entre el brazo lingual y el conector mayor.

A.3) Retenedor de Acción posterior invertido: “Calibración 0.010``-


0.020``

31
Indicaciones:
- Premolares inferiores con inclinación lingual en extremo libre.
Contraindicaciones:
- Prótesis superiores por razones estéticas
- Cuando existe un ángulo retentivo severo en los tejidos blandos por
debajo del margen gingival.
Ventajas:
- Tiene acción rompefuerza.
Desventajas:
- Cruza por tejidos blandos.
- Excesivamente largo, se distorsiona con facilidad.
- Difícil de ajustar.
- Contacta demasiada superficie dentaria.

A.4) Retenedor Seccionado (Mitad y Mitad) Calibración 0.010``

32
Indicaciones:
- En premolares aislados, rotados o inclinados
- Pilares premolares y molares en el extremo libre y en dentosoportadas.
- En dientes aislados que no pueden unirse al arco dentario con una
prótesis fija. Contraindicaciones:
- Ninguna. Debe ser construido para evitar trauma en los pilares en el
extremo libre.
Ventajas:
- Buen soporte y estabilidad
- Fácil de ajustar.
- Contacta poca área dental.
- Buena estética. Desventajas:
- Puede producir retención de alimentos entre el brazo lingual y el
conector mayor

A.5) Retenedor tipo Anillo:


Calibración Mesiolingual 0.020``-0.030`` Mesiobucal 0.020``-0.030``
max.sup.

33
Indicaciones:
- En molares inferiores que tienen inclinación hacia mesial y lingual con
el ángulo retentivo en la superficie Mesiolingual.
- En molares superiores que tienen inclinación hacia mesial y bucal con el
ángulo retentivo en la superficie mesiobucal.
- En pilares molares posteriores clase lll o en el lado dentosoportada en la
clase ll. Contraindicaciones:
- No es satisfactorio cuando existen zonas retentivas severas en distal.
- En molares superiores con retención disto-bucal a menos que no sea
muy marcada.
Ventajas:
- Estabilidad y estabilidad
Desventajas:
- Se deforma fácilmente y es difícil de a
justar.
- Contacta con áreas dentales grandes.
- La estética es pobre si se usan áreas retentivas linguales en el maxilar
superior. - Los brazos accesorios pueden causar irritación del margen
gingival y favorece la retención de los alimentos.

A.6) Retenedor en Anzuelo o Goslee Calibración 0.010``- 0.020``

34
Indicaciones:
- Áreas retentivas distobucales en caninos y premolares cuando un ángulo
retentivo en los tejidos blandos impiden el uso de un retenedor tipo barra.
- Cuando se requiere un brazo flexible y la zona retentiva esta debajo del
apoyo oclusal en molares.
- Cuando la longitud de la corona del pilar es lo suficientemente larga que
brinda espacio para que el retenedor de la vuelta.
Contraindicaciones:
- En el maxilar superior; porque puede exhibirse mucho metal.
Ventajas:
- Permite usar áreas retentivas próximas al espacio edèntulo sin tener que
cruzar los tejidos blandos con conectores menores.
- Buen soporte y estabilidad
- Puede usarse en extremo libre o clase lll.
Desventajas:
- Estética pobre.
- Cubre mucha área dental
- Posibilidad de atrapar alimentos. Es un retenedor que puede usarse en
lugar de retenedores tipo barra en premolares y caninos y en lugar del
retenedor en anillo en molares. Se debe confeccionar manteniendo el
volumen mínimo.

A.7) Retenedor tipo Jackson o Doble Acker Calibración, generalmente


se usa más de un área retentiva. El número y la profundidad de las zonas
retentivas dependen de cada situación.

35
36
Indicaciones:
- Cuando hay necesidad de usar un retenedor en una parte de la boca donde
no hay espacio edèntulo.
- Cuando el espacio edentulo entre dos dientes naturales es pequeño para
un diente artificial se usa este retenedor para dar retención y para llenar el
espacio.
- Cuando no existe suficiente retención en un solo pilar.
Contraindicaciones:
- No debe usarse cuando el retenedor v traumatizar el pilar
- Cuando no hay espacio para que el conector menor cruce la superficie
oclusal. Ventajas:
- Buen soporte y estabilidad
- Distribuye el soporte, la retención y la estabilidad a varios dientes
remanentes. Desventajas:
- La retención puede ser excesiva.
- El conector menor delgado se rompe fácilmente.
- Hay necesidad de desgastar los pilares para crear espacio para el
conector menor en oclusal y no producir interferencias oclusales.

37
-Solo se debe usar este retenedor cuando ya no se puede usar en su
reemplazo satisfactoriamente otro retenedor

A.8) Retenedor Mesiodistal de Roach


Calibración, la retención se logra por el paralelismo de las caras
proximales y la fricción.

Indicaciones:
- En incisivos laterales superiores que son los pilares de una clase lll o en
el lado dentosoportada de una clase ll.
Contraindicaciones:
- Extremo libre.
- En dientes no bien preparados.
Ventajas:
- Buena estética.
- Buen soporte y estabilidad
Desventajas:
- El diente debe ser preparado para conseguir el paralelismo de las caras
proximales.
- Este retenedor traumatiza el pilar si se usa en extremo libre. Debe ser
usado solo si hay pilar posterior.

B) Retenedores tipo barra:

38
Sus elementos constitutivos nacen de la estructura metálica de la prótesis,
cruzan el margen gingival del pilar y toman contacto con él según su
ubicación del ecuador .Son retenedores que van de gingival a cervical y
toman el nombre “tipo barra” por la barra que los une de la base de la
dentadura.

B.1) RETNEDOR EN “C” Calibración, 0.010``- 0.020``

39
Indicaciones:

- Tiene las mismas indicaciones que un retenedor en “T”.

- Se usa más a menudo en premolares superiores para mejores resultados


estéticos.

Contraindicaciones:

- Las mismas que las del retenedor tipo “T”

- En dientes que tienen el ecuador muy cerca de la cara oclusal porque


crean un espacio debajo del conector del brazo retentivo. Es un problema
común en retenedores tipo barra. Ventajas:

- Igual que el retenedor en “T”

Desventajas

40
- Igual que el retenedor en “T” Este retenedor es una modificación del
retenedor tipo “T”

B.2) Retenedor en “I” o de Kratochvil o DPI

Se llama retenedor DPI, por que consta de un descanso oclusal (D), una
placa de contacto proximal (P), y un brazo retentivo en “I” (I).

El descanso oclusal se prepara con una fresa redonda en mesio oclusal del
pilar del extremo libre y recibe un apoyo oclusal cuyo conector menor
ocupa la abrazadura mesio lingual del pilar, este apoyo debe permitir que
la prótesis se mueva sin traumatizar el pilar.

La placa de contacto proximal, se ubica en distal del pilar. En esta cara se


debe preparar un plano guía de 2 a 3 mm de altura en sentido ocluso
gingival donde contactara la placa proximal para dar reciprocación y
estabilidad. Por debajo del plano guía no debe existir contacto entre la
placa proximal del retenedor y la superficie del diente. Esto evita, que
durante el movimiento de inclinación distal del extremo libre, la placa
proximal empuje al pilar en sentido mesial traumatizándolo y presionando
el margen gingival en esa zona.

B.3) La barra en “I” es la que da retención Calibración 0.010``

41
Indicaciones

- En el extremo libre, sobre todo en premolares inferiores

- En bocas con caries rampantes porque cubre el mínimo de esmalte.

- Cuando la zona retentiva es muy pequeña porque obliga a usar un


retenedor poco resilentes. - En situaciones donde la estética es la primera
consideración.

Contraindicaciones:

- Insuficiente profundidad del vestíbulo para permitir a la base del brazo


en “I” tener por lo menos 3mm de separación del margen gingival.

- Cuando el pilar tiene una severa inclinación a lingual que no presenta


retención en bucal.

- Cuando el pilar está severamente desplazado en sentido bucal o lingual.

- Cuando el piso de la boca es alto y no deja espacio para hacer contacto en


proximal. En este caso se hace una placa lingual.

Ventajas:

- Permite que la prótesis se mueva durante la función sin traumatizar al


pilar.

- Buena estética.

- Evita hiperplasia del tejido gingival distal al pilar.

- Mínimo contacto con la superficie dentaria.

- No altera el contorno anatómico normal

Desventajas:

- No es muy buena la estabilidad.

- El pilar debe ser preparado por el odontólogo.

42
- Se necesita la colaboración de un técnico para la confección de la base
metálica.

Hay un retenedor que es una modificación del DPI, es el retenedor DPA


porque en lugar de la barra en “I” tiene un brazo circunferencial del
retenedor Acker. Es un retenedor que se emplea en extremo libre cuando el
surco vestibular es poco profundo o cuando los tejidos blandos de esa zona
tienen un ángulo retentivo pronunciado. El apoyo oclusal y la placa
proximal son iguales al retenedor DPI.

 2.2.3 CLASIFICACIÓN DE KENNEDY :

Se fundamenta en la topografía, es decir en las relación que guardan las


brechas desdentadas con los dientes remanentes. Deberemos considerar
entonces, cuatro clases de Kennedy y las subdivisiones correspondientes.

Clase I: Desdentado Bilateral Posterior.

Es decir que presenta ambas zonas posteriores desdentadas permaneciendo


el grupo anterior. Según el número de brechas provocadas en el grupo
anterior por las piezas dentarias ausentes, nos va a dar como resultado las
diferentes subdivisiones de la clase.

Clase II: desdentado unilateral posterior.

Presenta la zona posterior de un solo de un lado, desdentada. Esta clase


admite también subdivisiones según el numero espacios desdentados
existentes, aparte de aquel que nos de la clase.

Clase III: desdentado unilateral con pilar posterior.

La característica de esta clase es, que el espacio desdentado se encuentra


entre piezas dentarias remanentes, es decir que hay una brecha posterior de

43
un solo lado pero esta empieza con una pieza dentaria a la que llamaremos
diente pilar. Esta clase también tiene subdivisiones.

Clase IV: Desdentado bilateral anterior.

Esta clase no admite subdivisiones. Porque sí presentara más de una


brecha desdentada estaría encuadrada dentro de las clases I, II, III.

Importancia:

 Saber la manera en que la prótesis será soportada

 Métodos de impresiones a realizar en cada una

 Tipos de retenedores directos a utilizar

 Material de base que mejor se adapte a cada una

 Tipos de barras a realizar

 Necesidad de retención indirecta

Ventajas:

Esta clasificación, además de permitir una comunicación universal entre


los

Profesionales, nos sirve para diferenciar los diferentes tipos de movimiento


que tiene

Cada prótesis según tengan un soporte más dental o más mucoso, es decir,
conocer

Su biodinámica, que será el principal factor que condicionará el diseño de


la prótesis

44
2.2.3.1. TIPOS DE CLASIFICACION:

Clase I:

Áreas desdentadas bilaterales ubicadas posteriormente a los dientes


naturales remanentes. El soporte principal para las bases protésicas debe
provenir de los rebordes residuales; el soporte dentario de los apoyos
oclusales es efectivo tan sólo en la porción anterior de cada base. Según el
numero de espacios desdentados existentes entre los dientes remanentes se
subdivide en la Clase l modificación l, ll, lll o lV. (Dentomucosoportadas).

45

Clase
ClaselVlll
Clase II:

Un área desdentada unilateral y posterior a los dientes naturales


remanentes. También presenta cuatro variantes de modificación igual a la
anterior. (Dentomucosoportadas).

CLASE III:

Zona edéntula con dientes remanentes anterior y posterior. Es la situación


de dentición parcial que presenta un mejor pronóstico para el soporte,
estabilidad y retención de la restauración parcial removible, ya que la base
protésica por estar limitada por dientes pilares en cada uno de sus
extremos, no puede generar un movimiento rotacional anteroposterior, lo
cual permite trabajar en el control de las fuerzas de dirección vertical con
un mejor pronóstico

46
Clase IV:

Un área desdentada única pero bilateral (por atravesar la línea media),


ubicada en posición anterior con respecto a los dientes naturales
remanentes. Es el elemento rígido por excelencia, localizado a nivel
central, al cual se unen todos los demás componentes de la prótesis parcial
removible, su función es distribuir las fuerzas a los demás componentes de
la prótesis durante la masticación. Son los encargados de brindar
estabilidad, soporte y retención.

Appelgate sugiere variaciones de la clase lll de Kennedy y las denomina:

- Clase V:

Área edèntula limitada por dientes anteriores y posteriores donde el diente


anterior no es adecuado para ser usado como pilar.

47
- Clase Vl:

Área edèntula limitada por dientes anteriores y posteriores capaces de


asumir el soporte total de la prótesis.

2.2.4. LAS 8 REGLAS DE APPELGATE :

Añadió igualmente ocho reglas para que fueran aplicadas a la mencionada


clasificación de Kennedy.

- Regla l: toda clasificación se confeccionara después de efectuar las


extracciones.

- Regla ll: si un tercer molar está ausente y no se le reemplaza, no debe ser


considerado en la clasificación.

48
- Regla III: si un tercer molar está presente, y vamos a utilizarlos como
pilar debe considerársele en el momento de la clasificación. Si un segundo
molar está ausente y no va ser reemplazado por falta de antagonista no se
le considerar en la clasificación.

- Regla lV: si un segundo molar está ausente y no va ser reemplazado por


falta de antagonista no se le considerar en la clasificación.

- Regla V: el área o áreas desdentadas posteriores serán las que


determinen la clasificación.

- Regla Vl: las zonas desdentadas distintas a las que determinan la


clasificación del caso recibirán el nombre de zonas de modificación y
serán designadas por su número.

- Regla Vll: solo se considera el número de zonas desdentadas no su


extensión.

- Regla Vlll: en la clase Vl no habrá zonas de modificación. Cualquier


zona edentulo posterior llevara consigo el cambio de clase.

 2.3. glosario de términos


 1BARA LABIAL: Conector mayor situado vestibular mente con respecto
al arco dentario que se une dos o más partes de una prótesis parcial
removible inferior.
 BARRA PALATINA: Conector mayor que se extiende a través del paladar
y une dos o más partes de una prótesis parcial removible superior.

49
 CONECTOR: Parte de la dentadura parcial k une sus componentes .parte
de un puente que une la pieza intermedia al retenedor y presenta un punto
de contacto modificado entre los dientes.
 CONECTOR MAYOR: Unidad rígida de una P.P.R.M. que sirve de chasis
uniendo las partes situadas a ambos lados del arco dentario. A él están
unidos los demás elementos .utilizada con el propósito de unir las bases de
la dentadura parcial.
 CONECTOR MENOR: Unidad rigida k une los elementos de una P.P.R.M
al conector mayor. Cola o medio de conexión entre el conector principal y
otras unidad de la prótesis, tales como ganchos, retenedores directos, y
apoyos oclusales.
 ACKERS: Gancho circunferencial con un apoyo oclusal y dos ganchos,
uno vestibular por debajo del ecuador dentario y otro palatino o lingual por
la línea del ecuador.
 ROMPEFUERZA: Dispositivo agregado a una prótesis parcial removible
que aligera de cargas a los dientes pilares.
 FULCRO: Punto de apoyo de un paladar mientras se ejerce una fuerza que
debe producir movimiento.
 BARRA: Pieza de metal más largo que ancho sirve para conectar dos o
más partes de una prótesis parcial removible.
 PILAR: Diente que sirve de anclaje para la prótesis. Diente sobre el
cual se coloca el gancho para retener, soportar y estabilizar la prótesis
parcial removible.
 ESCOTADURA: Depresión en las aletas o bordes de una prótesis que
da lugar al frenillo bucal.
 ADHESION: Atracción física de dos moléculas distintas. Atracción
molecular existente entre las superficies de dos cuerpos en contacto.
 FRICCION: Acción de frotar. Resistencia ofrecida por la frotación al
movimiento deslizante.

50
 BOVEDA PALATINA: Estructura arqueada en forma de cúpula que
constituye el maxilar superior.
 ECUADOR DENTARIO: Línea imaginaria que separa en la corona la
parte retentiva de la expulsiva. Llamada también línea de máximo
contorno.
 ECUADOR PROTETICO: Línea formada por las líneas de los
ecuadores dentales.
 REBORDE ALVEOLAR: Proyección de la apófisis alveolar, reborde
óseo de ambos maxilares.
 RELACION CENTRICA: Relación maxilomandibular en la que los
cóndilos articulan con la porción a vascular más delgada de sus discos
respectivos con el complejo en posición anterosuperior contra las
eminencias articulares .Esta posición es independiente del contacto
entre los dientes.
 DESCANSO OCLUSAL: Extensión rígida de una prótesis dental
parcial removible que contacta con la superficie oclusal de un diente o
restauración cuya superficie oclusal puede ser preparado para poder
recibirlo.
 CURVA DE WILSON: es una curva medio lateral que va desde las
cúspides bucales de premolares y molares inferiores de un lado hacia las
cúspides linguales y bucales de premolares y molares inferiores del lado
contrario lo que siempre determinará cúspides linguales en un plano
oclusal más bajo con relación a las bucales.

CAPITULO III
METODOLOGIA DEL ESTUDIO

 3.1 TIPO DE ESTUDIO:

51
Es un tipo de estudio descriptivo por que analizamos dos variables en
referencian a la selección de retenedores en ppr y la clasificación de
Kennedy.

 3.2 Diseño de investigación :

Es un tipo de estudio descriptivo porque los casos encontrados son en


modelos de estudios diseñados.

Es un estudio de corte transversal donde los datos serán recolectados en


un solo lugar y definido en varias horas.

3.3 hipótesis:

3.3.1. Hipótesis general

Los diseños para la confección de prótesis parcial removibles presentan


diferencias entre la selección de retenedores en relación a la clasificación
de Kennedy.

3.3.2. Hipótesis específicos

En modelos con la clase I y II de Kennedy se seleccionan retenedores


circunferenciales.

En modelos con la clase III y IV de Kennedy se seleccionan retenedores en


barra o a punto de contacto.

 3.4. Identificación de variables:


 .VARIABLE INDEPENDIENTE: Clasificación de Kennedy
 .VARIABLE DEPENDIENTE: Selección de retenedores

52
 3.5 Población, muestra y muestreo :
 . POBLACION: técnicos dentales de la avenida emancipación distrito
de lima son candidatos para la encuesta
 . MUESTRA: 30 técnicos dentales especialistas en prótesis parciales
removibles son clasificados para la encuentra que serán el 100% de
nuestra población
 . MUESTREO: se entregó 6 modelos desdentados parciales de
diferentes clases de Kennedy.

 3.6 criterios de selección :

UBICACIÓN: cercado de lima av. Emancipación “galería odontoplaza


interior #117 cuadra #3 av.: emancipación “

CONOCIMIENTO: fue seleccionado 30 técnicos dentales de la av.:


Emancipación por especializarse en sus áreas y tener más conocimiento
sobre el tema de prótesis parcial removible y estar actualizándose cada
cierto tiempo.

 3.7 Técnicas de instrumento y recolección de datos :

1 ¿.sabes que son las prótesis parciales removibles?

53
Si no

2 ¿.sabe usted cuantos tipos de prótesis parciales removibles existen?

Si no

3 ¿Ha confeccionado usted bases metálicas?

Si no

4 ¿sabe usted los diferentes tipos de retenedores que existen para una base
metálica?

Si no

5 ¿las selección de retenedores son esenciales para la confección de bases


metálicas?

Si no

6 ¿puede identificar qué tipo de modificación en el modelo 6 de la


clasificación 2…?

Si no tal vez

7. ¿diferencia usted entre un retenedor barra y circunferencial?

Si no tal vez

8¿.se le es fácil identificar la clasificación del modelo 1?

Si no

9. ¿podria usted identificar qué tipo de clase es el modelo 2?

Clase I clase II clase III clase IV

10.¿ podría indicar que tipo de retenedor es el modelo 3?

54
Acker Jackson múltiple

11 ¿podría identificar qué tipo de retenedor en barra es el modelo 4 y 5?

R.¨C, I ¨ R.´´ROUCH, R, T¨´´ R.´´ I, T´´

12¿Identificar usted que tipo de retenedores lleva el modelo 1?

Anillo, anzuelo anillo, Jackson anillo, Acker

CAPITULO IV

 4.1. Análisis e Interpretación de resultados

55
Pregunta N°1:

Sabes que son las prótesis parciales removibles?


si 30 técnicos dentales tuvieron el conocimiento de
reconocer unas prótesis parciales removibles.
no

De la encuesta realizada a 30 técnicos dentales el 100% respondieron que


si saben que son las prótesis parciales removibles

Pregunta N°2

¿sabe usted cuantos tipos de prótesis parciales removibles existen

56
si 17 técnicos dentales reconocen cuantos tipos de ppr existen.

no 13 técnicos dentales dijeron que desconocen los tipos de ppr.

En la pregunta Nª2 de la encuesta si saben cuántos tipos de prótesis


parciales removibles existen a la cual el 57% indico que si sabe y el 43%
de técnicos dentales desconocen la cantidad de tipos de prótesis parciales
removibles existen.

57
PREGUNTA N°3

¿Ha confeccionado usted bases metálicas?

Si 20 técnicos dentales afirma que si ha


confeccionado bases metálicas

No A comparación de 10 técnicos que


jamás ha confeccionado una base
metálica

El 67% de técnicos encuestados marcaron que si han confeccionado bases


metálicas a comparación de un 33% que indica que no han confeccionado
bases metálicas.

PREGUNTA N°4

58
¿Sabe usted los diferentes tipos de retenedores que existen para una
base metálica?

Los 26 técnicos seleccionados afirman que si saben


los diferentes tipos de retenedores que existen en
Si una base metálica

No 4 técnicos dentales indicaron no reconocer los


diferentes tipos de retenedores

El 87% de los técnicos encuestados saben los diferentes tipos de


retenedores que existen para la confección de bases metálicas a
comparación de un 13% que no saben la variedad de retenedores existentes

59
PREGUNATA N°5

¿Puedes identificar qué tipo de modificación es el modelo 6 de la


clasificación 2...?
Si 17 técnicos identificaron el tipo
de modificación en el modelo 6
No 8 técnicos no lograron identificar
que tipos de clasificación es
Tal vez 5 dudaron para poder identificar
el tipo de clasificación
,

El 56% de los técnicos encuestados marcaron que sí pudieron identificar el


tipo de modificación en el modelo 6 a comparación del 27% que no

60
pudieron identificar el modelo y un 17% que marcaron la tercera opción de
tal vez teniendo dudas de su respuesta

PREGUNTA.N°6

¿Podría usted identificar qué tipo de clase es el modelo


2?
CLASE 1

CLASE II 3 no pudieron identificar el


modelo 2

CLASE III 25 técnicos dieron con la


respuesta correcta

CLASE IV 2 técnicos ductales dieron con


la respuesta incorrecta

En el Nª6 se les pregunta si pueden identificar qué tipo de clase es el


modelo 2 la cual la respuesta correcta era la clase III pero vemos que el
7% de los técnico dentales dieron una respuesta incorrecta al igual que el
10% que se equivocó al responder pero el 83% de técnicos dentales que si
respondieron corruptamente .

61
PREGUNTA. N°7

¿Podría indicar que tipo de retenedor es el modelo 3?

Acker 4 técnicos se equivocaron al identificar el


retenedor
Jackson 14 técnicos dentales dieron con la respuesta
incorrecta
Múltiples 12 técnicos pudieron reconocer la respuesta
correcta

En la pregunta Nª7 se les encuesta si pueden identificar qué tipo de


retenedor es el modelo 3 la cual la respuesta correcta es múltiples pero
vemos que el 13% de los técnicos encuestados marcaron incorrectamente

62
al igual que el 47% solo hubo un 40% de encuestados que si conocían la
respuesta.

PREGUNTA, N°8

¿Podría identificar qué tipo de retenedor en barra es el modelo 4 y 5?

Retenedor C,I 5 técnicos dentales marcaron la


respuesta incorrecta
Retenedor R,T 8 técnicos dentales dieron con la
respuesta equivocada
Retenedor I,T 17 técnicos dentales marcaron la
respuesta correcta

En la pregunta Nª8 se le encuesta sí podrían identificar qué tipo de


retenedor en barral es el modelo 4 y 5 de la cual la respuesta correcta era
Retenedor en I, T pero el 17% de encuestados respondieron
incorrectamente al igual que el 27% de técnicos dentales pero hubo un
56% dio con la respuesta correcta.

63
PREGUNTA.N°9

. ¿Identificar qué tipo de retenedor lleva el modelo 1?

Anillo, anzuelo 5 técnicos dentales marcaron la


respuesta incorrecta
Anillo, Jackson 8 técnicos dentales no acertaron
con la respuesta correcta
Anillo , Acker 17 técnicos dentales respondieron
correctamente la respuesta

En la pregunta Nª9 se les encuesta si pueden identificar qué tipo de


retenedores lleva el modelo 1 de la cual la respuesta correcta era la tercera
opción anillo, Acker pero vemos que el 17% respondieron incorrectamente
al igual que el 27% de los encuestados pero un 56% de técnicos dentales
marcaron la respuesta correcta.

64
PREGUNTA. N°10

.¿ Fue fácil responder la encuesta

SI Para 19 técnicos dentales fue fácil


responder esa encuesta
NO Y para 5 técnicos no fue tan fácil
responder las preguntas
TAL VEZ 6 técnicos dentales dudaron en
algunas preguntas

Para el 63% de los encuestados se le fue fácil responder a preguntas


formuladas en la encuesta pero un 17% indico que no tuvieron la facilidad
de responder pero un 20% tuvieron dudas de responder con un sí o un no
y marcaron la última opción

CAPITULO V

65
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1.- Para poder confeccionar una prótesis parcial removible tenemos que
tener en cuenta a la clasificación de Kennedy para poder seleccionar que
tipo de retenedor y clasificación debe ser confeccionado en los modelos.

2.- En un modelo clase I, II inferior la opción correcta es el retenedor tipo


barra a comparación de uno circunferencial ya que posee mayor soporte y
retención causado por la barra que los une con la base de la dentadura.

3.- En los modelos III Y IV la mejor opción del retenedor son los
circunferenciales por que poseen mejor retención y estabilidad en espacios
edentulo cortos.

4. la mayoria de técnicos dentales, prefieren utilizar los retenedores anillo


y acker por ser más retentivos según en los casos indicados.

5.- los técnicos encuestados tienen el conocimiento de reconocer de e


identificar que son prótesis parcial removibles

6.- Una gran cantidad de técnicos dentales saben y reconocen las


variedades de retenedores para bases metálicas existentes.

7-la mayoría de técnicos dentales supieron indicar los tipos de retenedores


mostrados en los modelos

8.- la mayoría de técnicos dentales pudieron identificar el tipo de clase y


clasificación mostrados en los modelos de estudios enseñados a ellos.

9.- la gran cantidad de técnicos encuestados saben los diferentes tipos de


prótesis parciales removibles que existen.

10.-para la mayoría de encuestados les fue fácil la encuesta otorgada a


comparación de una pequeña cantidad que no.

66
RECOMENDACIONES:

1) los especialistas en estructuras metálicas deben tener en cuenta que


existen diversas variedades de retenedores que podría mejorar y facilitar su
trabajo.

2) aprender la clasificación de Kennedy antes de aprender los diferentes


tipos de retenedores en una estructura metálica.

3) tener una buena relación entre el odontólogo y el técnico dental en el


área laboral ya que ambos obtendrán resultados favorables en sus trabajos.

VI. REFERENCIA BIBLOGRAFICA

67
1. BERNAL ARCINIEGA, Rubén. Prótesis Parcial Removible. 1ra. Edición. México. Editorial Trillas, 2003.
Pp. 119
2. FONOLLOSA PLA, Josep. Prótesis Removible de Resina. 1ra. Edición. España. Editorial Masón. 2004.
Pp. 98.
3. GARCÍA MICHEELSEN, José LUIS. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Secuencia de paso a paso.
1ra. edición. Argentina. Editorial Actualidades Médico Odontológicas. 2005. Pp. 196.
4. JOHNSON, Tony. Fundamentos de la Tecnología Dental. Un enfoque pasó a paso. 1ra. Edición.
Venezuela. Editorial AMOLCA, C.A. 2012. Pp. 176.
5. LOZA FERNANDEZ, David. Diseño de Prótesis Parcial Removible. 1ra. Edición. España. Editorial
Riaño, 2007. Pp. 239.
6. LOZA FERNÁNDEZ, David. Prótesis Parcial Removible: Procedimientos clínicos y de laboratorio. 1ra.
Edición. Perú. Editorial Eterna. 2012. Pp. 370.
7. LUCIEN KENENS, Isidora E. Construcción de la Prótesis Parcial Removible Colada. 2da. Edición.
España. Editorial DOYMA, S.A., 1991. Pp. 87.
8. MOLIN THORÉN, Margarita. Prótesis Removible. 1ra. Edición. España. Editorial AMOLCA. 2012. Pp.
261.
9. RENDÓN YÚDICE, Roberto. Prótesis Parcial Removible: conceptos actuales, Atlas de Diseño. 1ra.
Edición. México. Editorial El manual moderno, 2006. Pp. 186

 file:///C:/Users/Jose%20Rivas/Downloads/ANNYVALERIACHALCOVALDIVIA-
1.pdf
 ile:///C:/Users/Jose%20Rivas/Downloads/MANUAL%20PPR.pdf
 https://es.slideshare.net/rossanauca/diseo-de-protesis-parcial-removible
 http://www.odonto.unam.mx/pdfs/unidad06tercero.pdf
 http://scielo.isciii.es/pdf/odonto/v29n4/original1.pdf
 file:///C:/Users/OCTAVIO/Downloads/MANUAL%20PPR%20(2).pdf

68
69
70

También podría gustarte