Está en la página 1de 17

SÍNDROME

DE Kelly
El Síndrome de Kelly, también conocido como Síndrome de
Combinación o Síndrome de Hiperfunción Anterior fue descrito por
primera vez en el año 1972 por Ellsworth Kelly, quien lo definió como un
conjunto de características que ocurren cuando un maxilar superior
edéntulo es antagonizado por dientes anteriores solamente.

En estos casos se desarrolla una PROGRESIVA REABSORCIÓN de la


premaxila debido a la sobrecarga que ejercen los dientes
anteroinferiores, lo que conlleva una progresiva intrusión de la prótesis
completa en esa zona anterior (además queda un tejido blando grueso
y con movilidad).
A su vez, el descenso de la porción posterior de la prótesis completa
lleva a una sobrecarga de los extremos libres con la consiguiente
reabsorción de la cresta y a un aumento de la sobrecarga anterior,
cerrándose el círculo vicioso.
La basculación de la prótesis superior condiciona una HIPERTROFIA MUCOSA
DE LAS TUBEROSIDADES como consecuencia de la presión negativa generada.

Este síndrome consiste en la REABSORCIÓN SEVERA DEL SECTOR


ANTERIOR DEL MAXILAR combinado con cambios hipertróficos y
atróficos en diferentes cuadrantes del maxilar y la mandíbula.

La reabsorción es producto del TRAUMA OCLUSAL CRÓNICO


resultante de los dientes anteriores inferiores a las estructuras de los
tejidos duros y blandos premaxilares lo que conduce a una resorción
lenta del reborde alveolar del maxilar que se reemplaza con el tejido
fibroso.
La EVALUACIÓN RADIOGRÁFICA es esencial para el éxito del tratamiento, ya que se obtiene
una visión general de las características anatómicas regionales y locales de ambos maxilares.

Ellswoth Kelly en 1972 tras realizar un estudio en la


Universidad de California con casi 500 pacientes portadores de
prótesis parcial removible, observó que había una serie de
características que se repetían en los pacientes que portaban
una PRÓTESIS COMPLETA SUPERIOR ocluyendo con una
PRÓTESIS PARCIAL INFERIOR, básicamente Clase I de
Kennedy.

• Reabsorción ósea en la zona anterior del maxilar


• Hipertrofia de las tuberosidades
• Hiperplasia papilar en el paladar duro
• Extrusión de los dientes anteriores mandibulares
• Pérdida ósea bilateral en las zonas posteriores
mandibulares que soportan la prótesis parcial removible.
Generalmente en el SÍNDROME DE COMBINACIÓN se
presentan seis cambios asociados con:

1. Pérdida de la dimensión vertical en oclusión


2. Discrepancias en el plano oclusal
3. Reposición espacial anterior de la mandíbula
4. Desarrollo de un Épulis Fisurado (Hiperplasia
Fibroepitelial de origen traumático)
5. Adaptación y funcionamiento inadecuado de la Prótesis
Parcial Removible
6. Cambios periodontales
Al contar solamente con los DIENTES ANTERIORES INFERIORES, el paciente
realiza la masticación en RELACIÓN PROTRUSIVA.

Si los dientes naturales remanentes son los ANTERIORES, la función


masticatoria ocurre sobre la prótesis maxilar que cubre el reborde
alveolar residual anterior. Esta porción del reborde compuesta de
HUESO ESPONJOSO o TRABECULAR, por sus estructura esponjosa,
porosa o trabecular, parecida a un “Panal de abejas “, está sujeta a una
REABSORCIÓN RÁPIDA al aplicarse una fuerza excesiva en su contra.
Al ocurrir en el REBORDE ANTERIOR MAXILAR cambios de
reabsorción, la DIMENSIÓN VERTICAL EN OCLUSIÓN DISMINUYE,
como resultado del asentamiento de la base protética anterior maxilar.
Este cambio ocasiona que el PLANO OCLUSAL POSTERIOR
descienda.
Durante la reabsorción ósea del reborde anterior del maxilar, se genera una
INCLINACIÓN DE LA PRÓTESIS hacia arriba en la zona anterior y hacia abajo en
la posterior, concomitante al EFECTO DE PALANCA presente en las prótesis.

Al moverse la PRÓTESIS MAXILAR en dirección superior y anterior, el


FLANCO LABIAL de la prótesis produce una irritación de los tejidos
blandos circundantes, desarrollando un ÉPULIS FISURADO
( Hiperplasia Fibroepitelial de origen traumático)
El Épulis Fisurado (Hiperplasia Fibroepitelial de origen traumático) resulta de
una IRRITACIÓN CRÓNICA DEL FLANCO LABIAL de la prótesis, por cambio de
la posición inicialmente establecida, como en el caso del Síndrome de
Combinación o por una SOBREEXTENSIÓN en la elaboración de la dentadura.

Cambio en el ÁNGULO DEL PLANO OCLUSAL, al asentarla prótesis como


resultado de la REABSORCIÓN DEL REBORDE ANTERIOR MAXILAR.
A partir del año 2007, de acuerdo a la Clasificación de
Tolstunov, el concepto del Síndrome de Combinación, se ha
ampliado, de forma que, para que un paciente pueda
desarrollarlo no es necesario que aparezcan todas las
características clínicas descritas por Kelly en 1972, ni que el
paciente porte una Prótesis Completa Superior y una Prótesis
Parcial Removible Inferior (Clase I de Kennedy)

En ella, el TIPO DE EDENTULISMO MAXILAR que presenta


el paciente determina la CLASE DEL SÍNDROME, mientras
que el TIPO DE EDENTULISMO MANDIBULAR define la
MODIFICACIÓN dentro de la clase.

CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME DE COMBINACIÓN


SEGÚN TOLSTUNOV
CLASES Y SUS MODIFICACIONES
Clase I Modificación I

Clase I Modificación II

Clase I Modificación III


Clase II Modificación I

Clase II Modificación II

Clase II Modificación III


MANEJO CLÍNICO
Al considerarse la combinación protésica, se debe realizar un EXAMEN
DIAGNÓSTICO DETALLADO para confirmar o confirmar la factibilidad
clínica del mismo
El TEJIDO HIPERMOVIL de la zona anterior del maxilar superior NO
SE DEBE ELIMINAR QUIRÚRGICAMENTE, ya que desempeña un
papel muy importante en la ESTABILIDAD de la prótesis completa.
El reconocimiento del entorno anatómico maxilar, por ejemplo, el
ESPACIO CORONOMAXILAR, es un factor determinante para
INCREMENTAR LA ESTABILIDAD Y RETENCIÓN PERIFÉRICA de la
dentadura.

Examen de la anchura y profundidad del ESPACIO CORONOMAXILAR, para determinar


su potencial en la ESTABILIDAD y RETENCIÓN PERIFÉRICA DE LA PROTESIS
COMPLETA.
El registro del Tejido Hipermóvil Anterior Maxilar se debe realizar con
TÉCNICA NO COMPRESIVA utilizando CUBETA FENESTRADA, en
la cual se elabora el MANGO en el paladar para su adecuada
manipulación.

La impresión se realizara con un material que sea compresivo o que


no comprima la mucosa, al área libre o fenestrada en forma de
ventana ayudara a la NO compresión del área, también ayuda realizar
cribas en la zona o área donde se presenta la patología.

La impresión debe realizarse suavemente en el paso de la


profundización, debe ser un movimiento tal que no desplacemos el
tejido móvil.
BIBLIOGRAFíA
1. Kelly E. Changes caused by a mandibular removable
partial denture opposing a maxillary complete
denture. J Prosthet Dent 1972; 27:140-150.
2. T olstunov L. Combination syndrome: classification
and case report. J Oral Implantology 2007;
33(3): 139-151.
3. Palmqvist S, Carlsson GE, Owall B. The combination
syndrome: a literature review. J Prosthet
Dent 2003; 90:270-275.
4. T olstunov L. Management of biomechanical
complication of implant-supported restoration
of a patient with combination syndrome: a case
report. J Oral Maxillofac Surg 2009; 67:178-188.
5. Shen K, Gongloff RK. Prevalence of the combination
syndrome among denture patients. J Prosthet
Dent 1989; 62:642-644.
6. Jameson WS. The use of linear occlusion to
treat a patient with combination syndrome: a clinical
report. J Prosthet Dent 2001; 85: 15-19.
7. Saunders TR, Gillis RE, Desjardins RP. The maxillary
complete denture opposing the mandibular
bilateral distal extension partial denture. Treatment
considerations. J Prosthet Dent 1979; 41:124–128.
8. López-Roldán A, Santolaya D, Gregori I, Gómez E,
Selva E. Bone resorption processes in patients wearing
overdentures, a 6-years retrospective study. Med Oral
Patol Oral Cir Bucal 2009 Apr 1; 14 (4):E203-9.
9. Flanagan D. Screwless fixed detachable parcial
overdentadure treatment for athrophic partial
edentulism of the anterior maxilal. J Oral Implantology
2008; 34 (4): 230-235.
10. Cabianca M. Combination Syndrome: Treatment
with dental implants. Implant Dent 2003;
12(4):300-305

También podría gustarte