Está en la página 1de 188

TEKLA STRUCTURE EXAMPLE BOOK

Hüseyin Gören
TEKLA STRUCTURES 
Tekla Structures es una herramienta para ingenieros de estructuras, proyectistas y fabricantes. Se 
trata de una solución en 3D basada en modelos integrados destinada a la administración de bases de 
datos de diversos materiales (acero, hormigón, madera, etc). Tekla Structures integra modelado 
interactivo, análisis estructural y creación automática de dibujos.

Modelo 3D

Tekla Structures permite crear modelos reales de cualquier estructura, incluyendo la información 
necesaria para la fabricación y construcción de la misma. El modelo 3D incluye la geometría y las 
dimensiones de la estructura, así como toda la información sobre perfiles y secciones transversales, 
tipos de uniones, materiales, etc.

Dibujos actualizados

Podrá crear automáticamente dibujos e informes en cualquier momento a partir del modelo 3D. Las 
modificaciones realizadas en el modelo afectarán a los dibujos e informes, por lo que siempre estarán 
actualizados. 
Tekla Structures incluye una amplia gama de plantillas de dibujos e informes estándar. Asimismo, 
podrá crear sus propias plantillas utilizando el Editor de Cuadros.

Uso compartido de modelos

Tekla Structures permite que varios usuarios trabajen en el mismo proyecto. Usted y sus 
colaboradores podrán trabajar al mismo tiempo en el mismo modelo, incluso desde ubicaciones


diferentes. De este modo, se aumenta la precisión y la calidad del resultado final, ya que el usuario 
siempre dispone de la información más actualizada.

Funciones principales

Tekla Structures incluye:

· Herramientas útiles de modelado, como mallas 3D, un área de trabajo ajustable y una función 
de control de choques.
· Bases de datos en las que se incluyen los diferentes niveles de calidad de los materiales, 
perfiles y tornillos.
· Herramientas de modelado para la creación de estructuras complejas, como escaleras y 
cerchas.
· Uniones inteligentes, como placas y ángulos de unión, que permiten conectar 
automáticamente las partes principales de la estructura.
· Un editor de componentes personalizados que puede usar para crear sus propias uniones, 
detalles y partes paramétricas.
· Análisis y diseño integrados con STAAD.Pro.
· Enlaces para la transferencia de datos entre Tekla Structures y otros programas, como 
AutoCAD, STAAD y MicroStation.
· Asistentes de dibujo para facilitar la creación de varios dibujos con un solo clic.
· Salida de datos para máquinas CNC.

Global pero localizado

Tekla Structures se utiliza en todo el mundo. Está disponible en un gran número de idiomas y se 
adapta a una gran variedad de requisitos locales.


Iniciar el programa

1.  Ir al botón inicio> tekla structure 13.0>tekla structure esp US Imperial. 
Elija  la aplicación de acuerdo ala unidades a utilizar. 

2.  Esta inicia la aplicación. 

3.  Esta abrirá una ventana de acceso a los recursos del programa, como se muestra.

3
Nota:  Inicialmente, la  mayoría  de las opciones  de  menú  y  los  iconos  aparecen  atenuados indicando 
su  estado  inactivo.  Al  abrir  o  crear  un  modelo,  se  activan  los  iconos  y  las  opciones  de  menú 
disponibles. 

4.  Si no desea que vuelva a mostrar la ventana, activar la casilla “no mostrar este dialogo al 
arrancar o iniciar”


Diseño de pantalla 
Al iniciar Tekla Structures, aparece una ventana nueva en la pantalla. En la siguiente figura se 
identifican las distintas zonas de la ventana del Editor de Modelos de Tekla Structures:


1.  La barra de estado muestra mensajes y el estado de algunas configuraciones. 
2.  Los valores de elección controlan los puntos que se pueden elegir y seleccionar. 
3.  Determinan los objetos seleccionables. 
4.  Los menús desplegables contienen todos los comandos 
5.  Placas, vigas y columnas de acero 
6.  Zapatas, vigas y columnas de hormigón. 
7.  Comandos para la creación de vistas 
8.  Las barras de herramientas pueden estar acopladas o flotantes. 

Componentes de pantalla 
La presente sección describe brevemente diversos componentes importantes de la pantalla.

Barra de menús: La  barra  de  menús  situada  debajo  de  la  barra  de  título  azul  dispone  de 
numerosos  menús  desplegables  que  contienen  todos  los  comandos  de  Tekla  Structures.  Para 
seleccionar  un  comando  determinado,  haga  clic  en  el  título  del  menú  correspondiente  y,  a 
continuación, haga clic en el comando.

Barras de herramientas: Las  barras  de  herramientas  están  situadas  debajo  de  la  barra  de 
menús.  Contienen  iconos  que  facilitan  el  acceso a  los  comandos  utilizados  con  más  frecuencia.  Para 
ejecutar  un  comando,  haga  clic  en  el  icono  pertinente.  Utilice  los  iconos  como  alternativa  a  la 
selección de comandos en un menú desplegable.

Información Sobre herramientas: Al  situar  el  puntero  del  ratón  sobre  un  icono,  la 
información sobre herramientas muestra el nombre del icono:

Información sobre herramientas mejorada: La información sobre herramientas mejorada 


presenta información más amplia acerca del comando y cómo puede ejecutarse. Además, presenta 
ejemplo, sugerencias y recomendaciones: 

Nota: La opción Información sobre herramientas mejorada está activada por defecto.


Barras De Herramientas Básicas 
En esta sección se describen las barras de herramientas más importantes y sus iconos 
correspondientes en el Editor de Modelos de Tekla Structures.

Estándar

La barra de herramientas Estándar está visible por defecto. Contiene los comandos básicos utilizados 
para crear, abrir y guardar modelos, así como para imprimir y crear informes, entre otros. 

Los comandos de la barra de herramientas Estándar son: 
Crear un modelo nuevo ,Abrir un modelo existente ,Grabar el modelo actual, Plotear, Crear un informe 
, Abrir la lista de dibujos, Asistente y Publicar como página Web

Editar

La barra de herramientas Editar contiene los comandos utilizados para copiar y mover.

Vista

La barra de herramientas Vista contiene los comandos utilizados en la creación de vistas y las 
operaciones de zoom.

Puntos

La barra de herramientas Puntos contiene los comandos utilizados para crear puntos, planos de 
construcción, variables de distancia, y objetos de construcción que pueden utilizarse para situar 
objetos estructurales en un modelo.

Partes de acero

La barra de herramientas Partes contiene los comandos utilizados para crear vigas, columnas y placas 
de acero.


Armaduras y partes de hormigón

La barra de herramientas Hormigón contiene los comandos utilizados para crear armaduras y partes 
de hormigón.

Detallar

La barra de herramientas Detallar contiene los comandos utilizados para adaptar partes.

Cargas

La barra de herramientas Cargas contiene comandos para crear cargas en el modelo.

Herramientas de Cotas

Los comandos de la barra de herramientas Herramientas facilitan las tareas de modelado.

Componentes

Además de en la base de datos de componentes, todas las uniones, detalles y herramientas de 
modelado de Tekla Structures se presentan en forma de icono en las barras de herramientas 
Componentes. Utilice los iconos de flecha para desplazarse entre las distintas barras de herramientas. 

Conmutadores de elección

8
Los  conmutadores  de  elección  especifican  ubicaciones  exactas  en  los  objetos,  por  ejemplo,  puntos 
extremos,  puntos  medios  e  intersecciones.  Los  conmutadores  de  elección  le  permiten  seleccionar 
puntos para colocar objetos con precisión sin necesidad de conocer las coordenadas o crear líneas o 
puntos adicionales.

Conmutadores de elección principales

Los  dos  conmutadores  ilustrados  en  la  siguiente  tabla  definen  si  podrá  seleccionar  puntos  de 
referencia  o  cualquier  otro  punto  en  los  objetos,  por  ejemplo,  esquinas  de  la  parte.  Son  los 
conmutadores  con  prioridad  más  alta.  Si  ninguno  de  estos  conmutadores  están  activos,  no  podrá 
seleccionar ninguna posición, incluso si el resto de los conmutadores están activos.

Otros conmutadores de elección

En la siguiente tabla se enumeran el resto de los conmutadores de elección.


Puede hacer que Tekla Structures muestre los símbolos de elección en el modelo cuando mueva el 
puntero del ratón sobre los objetos.

Anular los conmutadores de elección

Para anular temporalmente los valores actuales de los conmutadores de elección , realice una de las 
siguientes acciones:

· Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione la opción de elección apropiada en el menú 
emergente.
· Haga clic en cualquier icono en la barra de herramientas Anular elección. 

Esta acción sólo anulará los valores de elección para el siguiente punto que seleccione.

Ubicaciones numéricas

También podrá introducir las coordenadas de la posición a elegir utilizando la barra de herramientas 
Introducir una ubicación numérica 

Selección de objetos 
Para ejecutar gran parte de los comandos de Tekla Structures es necesario en primer lugar 
seleccionar objetos. Puede seleccionar objetos como una secuencia de selecciones individuales y/o 
selecciones de área. Tekla Structures destacará los objetos seleccionados. 

Para modificar la selección actual, utilice una de las siguientes técnicas: 

Técnica  Descripción 

Objetos individuales  Al seleccionar objetos utilizando el botón del ratón, sin pulsar ninguna otra 
tecla, cada selección o arrastre realiza una selección de objetos. Se anulará 
la selección de todos los objetos seleccionados con anterioridad. 

Selección con  Arrastre el ratón de izquierda a derecha para seleccionar todos los objetos 
ventana de inclusión  totalmente dentro de dicha área rectangular. 

Selección con  Arrastre el ratón de derecha a izquierda para seleccionar todos los objetos 
ventana de  parcial o totalmente dentro de dicha área rectangular. 
intersección 

Componentes  Para examinar y utilizar componentes anidados, mantenga presionada la 
anidados  tecla Mayús y desplácese con la rueda del ratón. 

Conjuntos anidados  Para examinar y utilizar niveles de conjunto diferentes, mantenga

10 
presionada la tecla Mayús y desplácese con la rueda del ratón. Un cuadro 
de color naranja indica qué conjunto puede seleccionar. 

Conjunto o unidad de  Pulse la tecla Alt mientras hace clic en una parte para seleccionar el 
colada  conjunto o unidad de colada completo en el que se incluye dicha parte. 

Identificadores  Si sólo desea seleccionar los identificadores de una parte, seleccione la 
parte, presione la tecla Alt y vuelva a seleccionar la parte con una ventana 
de inclusión. 

Adición  Pulse la tecla de Mayúsculas y seleccione los objetos que desea añadir a la 
selección actual. 

Modificación  Para añadir o anular la selección actual, pulse la tecla Control durante la 
selección. Tekla Structures anulará la selección de los objetos ya 
seleccionados y seleccionará los nuevos. 

Selección con ventana de inclusión y Selección con ventana de intersección

11 
Control de la selección 
Conmutadores de selección principales: Los conmutadores de selección principales que 
se muestran en la figura siguiente determinan si es posible seleccionar objetos en la jerarquía de 
componentes o conjuntos. Son los conmutadores con prioridad más alta. 

Objetos 
Icono  Descripción 
seleccionables 

Componentes  Si hace clic en cualquier objeto que pertenezca a un componente, 
Tekla Structures selecciona el símbolo del componente y resalta (no 
lo selecciona) todos los objetos del componente. 

Objetos en  Se pueden seleccionar los objetos creados automáticamente por un 
componentes  componente. 

Conjuntos y unidades  Al hacer clic en cualquier objeto de un conjunto o una unidad de 
de colada  colada, Tekla Structures selecciona el conjunto o la unidad de 
colada y resalta todos los objetos del mismo conjunto o unidad de 
colada. 

Objetos en conjuntos y  Se pueden seleccionar objetos individuales de los conjuntos y 
unidades de colada  unidades de colada.

Otros conmutadores de selección

En la siguiente tabla se enumeran el resto de los conmutadores de selección. Utilice estos 
conmutadores para determinar los tipos de objetos que desea seleccionar. Por ejemplo, puede 
seleccionar sólo soldaduras y tornillos, pero no partes. 

Objetos 
Icono  Descripción 
seleccionables 

Cualquier objeto  Activa todos los conmutadores. Puede seleccionar todos los tipos de 
objetos, salvo los tornillos individuales. 

Componentes  Puede seleccionar símbolos de componentes. 

Partes  Puede seleccionar partes, es decir, columnas, vigas y placas, entre 
otros. 

Tratamientos  Puede seleccionar los tratamientos superficiales. 
superficiales 

Puntos  Puede seleccionar puntos. 

Mallas  Puede seleccionar mallas enteras seleccionando una línea de una 
malla. 

Líneas de malla  Puede seleccionar líneas de malla individuales. 

Soldaduras  Puede seleccionar soldaduras.

12 
Cortes y  Puede seleccionar líneas de corte, cortes por partes y poligonales, así 
adaptaciones  como adaptaciones. 

Vistas  Puede seleccionar vistas del modelo. 

Grupos de tornillos  Puede seleccionar grupos enteros de tornillos seleccionado uno de los 
tornillos del grupo. 

Tornillos individuales  Puede seleccionar tornillos individuales. 

Armaduras  Puede seleccionar armaduras y grupos de armaduras. 

Cargas  Puede seleccionar cargas puntuales, lineales, superficiales y uniformes. 

Planos  Puede seleccionar planos. 

Distancias  Puede seleccionar distancias.

Filtro de selección

Además de los conmutadores de selección, la configuración del filtro de selección controla los objetos 
que se pueden seleccionar. Para definir el filtro de selección, haga clic en el icono Mostrar cuadro de 
diálogo de filtro de selección en la barra de herramientas Conmutadores de selección. Asimismo, 
dispone de varios filtros predefinidos en el cuadro de lista de la barra de herramientas Conmutadores 
de selección.

13 
Conceptos básicos 
Esta  sección  presenta  el  vocabulario  básico  y  conceptos  de  Tekla  Structures,  de  modo  que  pueda 
empezar  a  modelar.  La  siguiente  ilustración  muestra  las  guías  de  modelación  que  se  utilizan  en  las 
ventanas de Tekla Structures. 

1.  Los puntos rojos están fuera del plano de la vista 
2.  La malla está en el plano de vista 
3.  Las líneas discontinuas verdes rodean el área de trabajo 
4.  Los puntos amarillos están en el plano de la vista 
5.  El símbolo de flecha indica el plano de trabajo 
6.  El símbolo de coordenadas indica la dirección del modelo

14 
Vista
Para ver un modelo de Tekla Structures desde prácticamente todos los ángulos, podrá moverlo y 
rotarlo. También es posible crear vistas. Una vista es la representación de un modelo desde una 
ubicación específica. Cada vista se presenta en su propia ventana, en el interior de la ventana de 
Tekla Structures.

Sistema de coordenadas

El símbolo con tres ejes (x, y y z) representa el sistema de coordenadas locales e indica la dirección 
del  modelo.  Está  ubicado  en  la  esquina  inferior  derecha  de  la  vista  del  modelo.  El  símbolo  de 
coordenada sigue el plano de trabajo. 

El  cubo  de  color verde  que  aparece en  las  vistas  en  estructura  de  alambre  representa  el sistema  de 
coordenadas global y se encuentra en el punto de origen global. En Tekla Structures, tanto el sistema 
de  coordenadas  global  como  el  local  son  cartesianos:  presentan  tres  ejes  (“x”,  “y”  y  “z”) 
perpendiculares entre sí.

Plano de trabajo

El símbolo de flecha de coordenadas rojo indica el plano de trabajo, que es el sistema de coordenadas 
local actual del modelo. El símbolo de flecha muestra  el plano xy. La dirección z sigue la regla de la 
mano  derecha.  Puede  restablecer  el  plano  de  trabajo  para  facilitar  el  modelado  y  colocación  de 
objetos.  La  mayoría  de  los  comandos,  que  dependen  del  sistema  de  coordenadas,  utilizan  las 
coordenadas del plano de trabajo; por ejemplo, la creación de puntos, el posicionamiento de piezas y

15
la copia de elementos siempre obedecen al sistema de coordenadas del plano de trabajo. El plano de 
trabajo es el mismo en todas las vistas.

Área de trabajo

Tekla Structures indica el área de trabajo de una vista utilizando líneas discontinuas de color verde. La 
definición del área de trabajo acelera y facilita el trabajo con el modelo. Aunque los objetos que se 
encuentran fuera del área de trabajo todavía existen, éstos no son visibles. De este modo, puede, por 
ejemplo, limitarse a una subestructura para facilitar y acelerar la actualización del modelo.

Malla y plano de vista


Las proyecciones de las mallas visibles en el plano de la vista vienen representadas por líneas de 
rayas y puntos. 
El aspecto de los puntos también muestra el plano de vista que se está utilizando. Los puntos en el 
plano de la vista son de color amarillo. Los puntos que se encuentran fuera del plano de la vista son 
rojos. 

Abrir un modelo 

Para abrir un modelo de Tekla Structures:

1.  Haga clic en Archivo > Abrir... o . 

Sólo puede abrir un modelo a la vez. Si ya tiene un modelo abierto, Tekla Structures le solicitará que 
lo guarde. 

2.  En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione el modelo. 

Por defecto, Tekla Structures busca los modelos en la carpeta especificada al instalar Tekla Structures. 
Si su modelo está en otra carpeta, haga clic en Examinar... para buscar la carpeta del modelo o utilice 
el cuadro de lista Buscar en que contiene las carpetas utilizadas recientemente.

16 
3. Haga clic en Aceptar para abrir el modelo. 

Si tras abrir un modelo no hay ninguna vista visible, Tekla Structures pedirá que seleccione una. 
El cuadro de diálogo Abrir proporciona la siguiente información: 

• Si el modelo fue grabado por última vez en el modo de usuario único o multiusuario (Tipo modelo) 
• La versión de Tekla Structures en la que se creó o se grabó por última vez el modelo. 
• Diseñador 
• Descripción 
• Plantilla que se utilizó como base al crear este modelo 
• Entorno 

Nota: También puede hacer doble clic en un modelo en la lista para abrirlo, o bien utilizar el cuadro 
de lista Nombre modelo para abrir un modelo utilizado recientemente. 
Puede ordenar los modelos haciendo clic en los títulos de las columnas. 
Si  los  modelos  están  ordenados  alfabéticamente  por  nombre,  podrá  utilizar  el  teclado  para 
seleccionarlos. Por ejemplo, si escribe N, Tekla Structures, seleccionará el primer modelo que empiece 
por N.

17 
3.  Luego elija la vista o vistas que desea trabajar. 

Cambiar entre los modos de usuario único y multiusuario 
Para abrir un modelo multiusuario en el modo de usuario único: 
1.  En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione el modelo multiusuario. 
2.  Haga clic con el botón derecho y seleccione Abrir como modelo de usuario único en el menú 
contextual.

Para abrir un modelo de usuario único en el modo multiusuario:

1.  En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione el modelo de usuario único. 
2.  Haga clic con el botón derecho y seleccione Abrir como modelo multiusuario en el menú 
contextual. 
3.  Tekla Structures pide el nombre del servidor. En el cuadro de diálogo Abrir como modelo 
multiusuario, introduzca el nombre del servidor y haga clic en OK.

Cómo cambiar de servidor

Para cambiar el servidor de Tekla Structures para un modelo multiusuario: 

1.  En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione el modelo multiusuario. 
2.  Haga clic con el botón derecho y seleccione Cambiar servidor en el menú contextual. 
3.  Tekla Structures pide el nombre del nuevo servidor. En el cuadro de diálogo Cambiar servidor, 
introduzca el nombre del servidor y haga clic en OK.

18 
Crear un modelo nuevo 
Al abrir Tekla Structures, sólo están activos algunos iconos como Nuevo y Abrir. Para crear un modelo 
nuevo de Tekla Structures: 

1. Vaya al menú Fichero>Nuevo... o  haga clic en el icono  . Aparecerá el cuadro de diálogo 


Nuevo. 

Sólo puede abrir un modelo a la vez. Si ya tiene un modelo abierto, Tekla Structures le solicitará que 
lo guarde. 

0.  En el cuadro de diálogo Nuevo, defina la carpeta en la que desea guardar el modelo. 

Por  defecto,  Tekla  Structures  guarda  los  modelos  en  la  carpeta  especificada  al  instalar  Tekla 
Structures.  Si  desea  guardar  el  modelo  en  otra  carpeta,  haga  clic  en  Examinar...  para  buscar  la 
carpeta para el modelo o utilice el cuadro de lista Grabar en que contiene las carpetas utilizadas 
recientemente. 
3. Introduzca el nombre del modelo. 

0.  En el cuadro de lista Tipo modelo, seleccione Usuario único o Multiusuario. 

Si  selecciona  Multiusuario,  introduzca  el  nombre  del  servidor  o  seleccione  en  el  cuadro  de  lista 
Nombre servidor un servidor utilizado recientemente. 

6. Haga clic en OK para crear un modelo nuevo. Se activarán el resto de los iconos y el nombre 
del modelo aparecerá en la barra de título de la ventana de Tekla Structures.


Definir el área de trabajo y cambiar el plano de trabajo 
Área de trabajo
Puede  definir  el  área  de  trabajo  para  adaptarse  a  situaciones  particulares,  por  ejemplo,  para 
concentrarse  en  un  área  determinada  del  modelo.  Puede  disminuir  y  ampliar  el  área  de  trabajo 
seleccionado  los  puntos  de  las  esquinas  de  la  nueva  área  de  trabajo  o  modificar  el  tamaño  de  la 
misma  para  incluir  todas  las  partes  seleccionadas  o  todos  los  objetos  del  modelo.  Asimismo,  puede 
definir el área de trabajo en una vista seleccionada o en todas las vistas visibles. 

Para definir el área de trabajo, utilice un comando del menú Vista:

Plano de trabajo
El plano de trabajo actual define el sistemas de coordenadas locales de un modelo de Tekla 
Structures. Puede definir el plano de trabajo en cualquier posición seleccionando puntos, en dirección 
paralela a uno de los planos globales básicos, en una parte o en un plano de vista. El plano de trabajo 
actual es específico del modelo, por lo que está relacionado con todas las vistas.


Guardar un modelo y salir Tekla Structures 
Para guardar

0.  Para guardar un modelo, haga clic en Archivo > Guardar o  .

Para guardar

0.  Grabar como Haga clic en Archivo > Guardar como... para guardar el modelo con un nuevo 
nombre, o bien 
para asignar un nombre específico a un modelo nuevo.

Para Auto guardar

Tekla Structures guarda automáticamente el modelo a intervalos definidos. Para definir el 
intervalo y la ubicación de los ficheros auto guardados.

Para Salir

Salir Para salir de Tekla Structures, cierre la ventana de Tekla Structures, o bien haga clic en Archivo 
> Salir. Seguidamente aparecerá un cuadro de diálogo de confirmación, en el que podrá optar 
por guardar o no el modelo. 
El almacenamiento de modelos es distinto en el modo multiusuario. 
Consulte Modo multiusuario en la ayuda en línea.


Mallas 
Para facilitar la localización de los objetos en el modelo, se recomienda que cree una malla modular. 
La malla de Tekla Structures aparece en el plano de la vista con líneas discontinuas de puntos. 
Puede tener más de una malla en un modelo. Tal vez desee crear una malla a gran escala para toda 
la estructura y una serie de mallas de menor tamaño para determinadas secciones que desee ver en 
más detalle. Las mallas son rectangulares. También puede crear líneas de malla individuales y 
añadirlas a una malla existente. 

0.  Prolong. de línea 
0.  Origen plano de trabajo 
0.  Textos malla.

Propiedades de malla

Para abrir el cuadro de diálogo Propiedades de malla,

· en la barra de herramientas Puntos, haga doble clic en  o
· haga clic en Puntos > Malla....


5
Vistas 
Existen varias formas de crear vistas en Tekla Structures. Por ejemplo, puede crear vistas: 

0.  de toda la estructura 
0.  de la(s) parte(s) y componente(s) seleccionado(s) 
0.  a lo largo de las líneas de la malla. 

Cada vista tiene una serie de propiedades que definen su apariencia. Puede cambiar la apariencia de 
una vista después de crearla. Elija el método de creación que más se adecue a sus necesidades. En 
esta sección se describen las propiedades específicas de la vista. Puede abrir el cuadro de diálogo de 
propiedades de cada una de las vistas para verlas o modificarlas. 

Puede disponer de un máximo de nueve vistas en la pantalla al mismo tiempo. Si intenta abrir más de 
nueve vistas, Tekla Structures mostrará una advertencia. Si la vista no aparece, compruebe el número 
de vistas que tiene abiertas. 

Plano de vista 
Cada vista presenta un plano de vista en el que las mallas son visibles y los puntos se representan 
en forma de cruces amarillas.

Plano de vista básica.


Las vistas básicas son las vistas paralelas a los planos básicos globales, es decir, xy, xz y zy. En 
las vistas básicas, siempre hay dos ejes que definen el plano de vista. Estos ejes aparecen en el 
nombre del plano. El tercer eje es perpendicular al plano de vista y no aparece en el nombre del 
plano. En la vista de plano básica, el modelo se muestra en la dirección del tercer eje. 
Las opciones de plano de vista para las vistas básicas son:


Coordenada del plano de vista
En las vistas básicas, también es necesario definir a qué distancia del punto de origen general se 
encuentra el plano de vista en la dirección del tercer eje. La coordenada del plano de vista es 
igual a esta distancia. 

Representación 
En las vistas render, es posible definir el modo en que Tekla Structures muestra de forma 
independiente las partes y los objetos de componente. Dispone de las siguientes opciones:

• Estructura de alambre
Se muestran los contornos de las partes, no sus superficies. Es decir, las partes son transparentes. 
(En este jemplo, los objetoscomponentes aparecen como Digitalizados.)

• Estructura de alambre sombreada


Se muestran los contornos de las partes. Las partes son transparentes y sus superficies están 
sombreadas. (En este ejemplo, los objetos componentes aparecen como Digitalizados.)

• Líneas ocultas
Las partes no son transparentes, es decir, las partes subyacentes no son visibles. Tampoco se 
muestran las superficies de las partes.

7
• Render
Se muestran las superficies de las partes, es decir, las partes no son transparentes.

• Renderizados (Colores oscuros)


Las partes no son transparentes. Los contornos de las partes aparecen colores más brillantes, y las 
superficies de las partes con colores más oscuros que en la opción Renderizados.

8
CREANDO NUESTRO PRIMER PROYECTO

· Crear un nuevo proyecto “proyecto1” como usuario único.

· Aparece una ventana donde se puede notar que la aplicación  se esta realizando.
· Maximizamos la ventana en 3d.
· Abrir la propiedad de la malla.


Observacion. 

0" 4*20'­0" Esta anotación nos hacer referencia que los valores de las líneas de proyección son 4 de 
longitudes de 20

· En nuestro proyecto vamos ha cambiar los valores en “X”.

· Presionar “MODIFICAR” esto actualizara directamente nuestra malla.

· El cambio se aplica automáticamente en la vista.
· De esta manera realizamos los cambios para el eje “Y”, como se muestra.

· Cambiaremos ahora la etiqueta para un  mejor manejo.

· Todos estos cambios se pueden editar solo seleccionando la malla.

10 
· Ahora adaptaremos el área de trabajo a nuestra malla actual.

· Ahora crearemos una vista de malla
· Ir al menú vista>crear vista > vista de malla. 

Aparece una ventana.

11
· Luego presionar el botón de crear.

· En esta ventana elegiremos las vistas a trabajar.

· Presionar ok. 

Todas las vistas estan una detrás de otra. Asi que haremos que las 3 vistas aparezcan verticalmente.

· Ir al menú ventana>mosaico vertical.

· En caso se cierren las vistas se pueden activar usando lista de vistas con nombre.
· Ir al menú vista>vistas con nombre.

12
· Ahora activaremos las vistas de Planta a +0, Planta +20 y la vista en 3d.como se muestra.

13
CREACION DE ACEROS

· Teniendo ya elegidas las vistas y en tipo mosaico.
· Ahora crearemos vigas.
· Para ello podemos verificar si la barra de acero esta activa.

· En esta barra como se describió anteriormente. Si la barra no es visible se debe activar, ir al 
menú ventana> barra de herramientas > acero.
· Presionar un el izquierdo en la vista de planta+0.
· Presionar el icono de crear columna. Y presionar los vértices

· Para visualizar mejor activaremos la vista 3D.

14 
· Presionar un el izquierdo en la vista de planta+20.
· Presionar el icono de crear vigas. Y presionar los vértices

· Para visualizar mejor activaremos la vista 3D.

15
· Las columnas como las vigas tienen propiedades por defecto. Ahora las editaremos.
· Seleccionar la columna B2 y presionar doble clic izquierdo.

· En esta ocasión cambiaremos el perfil utilizado. En la categoría de perfil presionar el botón de 
selección, 

Elegiremos el perfil W10x26

16
· Presionar aplicar y luego Ok.
· De esta forma se editara también las vigas B2C2 Y B3C3.
· Seleccionar la viga B2C2 Y presionar doble clic izquierdo
· En esta ocasión cambiaremos el perfil utilizado. En la categoría de perfil presionar el botón de 
selección. 

Elegiremos el perfil W12x19

17
.

· Editar ahora  a las vigas.
· Seleccionar la viga B3C3

18 
· Como se vera en la vista 3d las modificaciones se aplicaron.

19
CONEXIONES SIMPLES

Ahora realizaremos colecciones muy simples para luego tomar este tema con más profundidad. 
Activarla barra de todos los componentes

· Si la barra no es visible se debe activar, ir al menú ventana> barra de herramientas > 
todos los componentes.

· Presionar el icono de placa de unión.
· Luego selecciones la columna y la viga. (la columna C3 y La viga B3C3 ).

· Selecciona el componente de placa de unión.

20 
· Cerrar las propiedades
· Ahora crearemos vistas del componente.
· Seleccionar el componente y dar clic derecho, aparecerá un menú contextual donde 
elegiremos crear vista > vistas básicas el componente.

21
· Elegir la vista básica del componente y presionar doble clic izquierdo.
· Aparece el panel de propiedades, como se muestra.
· Elegir la pestaña de placas.

22
23
· Ir a la pestaña de tornillos, como se muestra.

24
· Hora nos toca elegirle tamaño del tornillo o perno.

25
Se elige la tolerancia.

· Como se aprecia los cambios  se realizan al presionar modificar.
· Recomendación observar la vista 3D.
· Ahora realizaremos una conexión de placa simple.
· Presionar el icono de placa simple.
· Luego de pide seleccionar parte principal y luego la parte secundaria. Como se muestra.

26 
·

27
Crear planos de recorte 
En Tekla Structures puede crear hasta seis planos de recorte en cualquier vista render del modelo. 

Para crear un plano de recorte: 

1. Seleccione una vista render del modelo. 
2. Ejecute el comando Crear plano de recorte: 
• haga clic con el botón derecho y seleccione Crear plano de recorte en el menú 
contextual, o 
• Haga clic en Vista > Crear plano de unión. 
3. Para seleccionar la posición del plano de recorte, haga clic en un plano. 
4. Para terminar, haga clic con el botón derecho y seleccione Interrumpir. 
5. El símbolo del plano de recorte aparece en el modelo: 

1.  Plano seleccionado 
2.  Símbolo de plano de recorte 

Para mover el plano de recorte, haga clic en el símbolo y arrástrelo hasta una nueva Ubicación.

52 
Cota 
Utilice  la  herramienta  Cota  para  medir  ángulos,  la  distancia  entre  dos  puntos  y  la  distancia  entre 
tornillos. Todas las medidas son temporales. 
Haga  clic  en  Herramientas  >  Medir  para  acceder  a  las  siguientes  opciones:  Esté  atento  a  los 
mensajes que puedan aparecer en la barra de estado. Los pasos necesarios para cada opción apareen 
debajo de la tabla. 

Horizontal, vertical y definida por el usuario 

Para medir distancias horizontales, verticales y definidas por el usuario: 
1. Haga clic en Herramientas > Medir y, a continuación, seleccione alguna de las opciones. 
2. Seleccione el punto inicial. 
3. Seleccione el punto final. 
4. Haga clic para indicar el lado de la línea de dimensión en el que desea que aparezca el número. 

Ángulos 

Para medir ángulos: 
1. Haga clic en Herramientas > Medir > Ángulo.

53 
2. Seleccione el punto central. 
3. Seleccione el punto inicial. 
4. Seleccione el punto final. (A partir del punto inicial en sentido contrario a las agujas del reloj.) 

Tornillos 

Utilice esta opción para medir las distancias entre los tornillos de un grupo de tornillos. Tekla 
Structures también proporciona las distancias a los bordes entre los tornillos y la parte seleccionada. 

Para medir la separación entre tornillos: 
1. Haga clic en Herramientas > Medir > Separación entre tornillos. 
2. Seleccione un grupo de tornillos. 
3. Seleccione una parte. 

Etiquetas de partes 
Utilice la opción Etiqueta de parte para mostrar las propiedades de la parte seleccionada, los 
atributos definidos por el usuario y los atributos de cuadro en una vista de modelo:

54 
Para utilizar la opción Etiqueta de parte en una vista de modelo: 

1. Haga doble clic en la vista para abrir el cuadro de diálogo Propiedades de la vista. 
2. Haga clic en Visualizar.... Aparece el cuadro de diálogo Visualizar. 
3. Haga clic en la pestaña Avanzado y active la casilla de verificación Etiqueta de parte. 

Para añadir una propiedad a la etiqueta de parte: 

1. Seleccione una propiedad en la lista Propiedades. 
2. Haga clic en Añadir para añadirla a la lista Etiqueta de parte. 

Para añadir un atributo definido por el usuario o un atributo de cuadro a la etiqueta de la 
parte: 

1. Seleccione Atributo definido por el usuario en la lista Propiedades. 
2. Haga clic en Añadir. Aparece el cuadro de diálogo Etiqueta de parte: 

3. Introduzca el nombre del atributo y haga clic en OK. 
Para obtener más información acerca del cuadro de diálogo Mostrar.

55 
Visualizar y ocultar objetos 
La visibilidad de los objetos en las vistas depende de los siguientes valores:

· área de trabajo
· profundidad de la vista
· configuración de la vista
· filtro de la vista
· configuración de la representación de objetos. 

El área de trabajo y la profundidad de la vista son como dos cajas virtuales. Para que un objeto sea 
visible,  su  línea  central  debe  encontrarse  parcial  o  totalmente  dentro  de  ambas  cajas.  Los  objetos 
nuevos creados también serán visibles aunque se encuentren fuera de la profundidad de la vista pero 
nunca fuera del área de trabajo. Al redibujar una vista sólo se muestra los objetos que se encuentren 
dentro de la profundidad de la vista (si desea obtener más información sobre el redibujo. 

Visibilidad de objetos 

Para determinar los objetos que serán visibles y su modo de visualización en una vista: 

1.  Haga doble clic en la vista deseada. 
2.  En el cuadro de diálogo Propiedades de la vista, haga clic en Visualizar.... Aparecerá el cuadro de 
diálogo Visualizar. 
3.  Defina la Visibilidad y Representación para los diferentes tipos de objetos y para componentes. 

Filtrar objetos 
Para definir de forma más precisa los objetos que se muestran en una vista, utilice el filtro de vista. 

1.  Haga doble clic en la vista deseada. 
2.  En el cuadro de diálogo Propiedades de la vista, haga clic en Filtro.... 
3.  Utilice el cuadro de diálogo Filtro de la vista para definir los objetos que serán visibles en la vista 
en función de sus propiedades.

56 
Configuración de la representación de objetos 
Utilice  la  configuración  de  la  representación  de  objetos  para  modificar  el  color  y la  transparencia  de 
los  objetos  en  la  vista  de  modelo  y  crear  una  presentación  personalizada  de  los  grupos  de  objetos 
definidos. 
Por ejemplo, las imágenes siguientes muestran el mismo modelo con distintas configuraciones 
de representación de objetos 

Representación de objetos estándar 

Sólo se ven las partes cuyo nombre de perfil comienza por IPE* o HEA* 

Los  objetos  cuyo  atributo  definido  por  el  usuario  Fecha  de  montaje  planificada  tiene  el  valor 
01/11/2008  se  muestran  con  el  color  azul,  mientras  que  las  demás  partes  son  transparentes  en  un 
90%

57 
Crear configuraciones de representación de objetos 
Para crear nuevas configuraciones de representación de objetos: 
1. Haga clic en Ver > Representación > Representación de objetos.... 
El cuadro de diálogo Representación de objetos dispone de los siguientes botones: 

2. Introduzca el nombre de la configuración en el cuadro de texto que aparece junto al botón Grabar 
como y haga clic en Grabar como. La configuración de la representación de objetos se guarda en la 
carpeta de atributos del modelo. 
3. Haga clic en el botón Añadir fila para añadir una nueva fila. 
4. En la columna Grupo de objetos, seleccione un grupo de objetos predefinido del cuadro de lista. 
O bien Seleccione Crear nuevo grupo... para crear un nuevo grupo de objetos. 
5. Seleccione el color de los objetos del grupo de objetos en la columna Color. 
6. Seleccione la opción Transparencia. 
7. Utilice el botón Añadir fila para añadir más filas. 
8. Haga clic en Grabar para guardar la configuración de representación de objetos. 
9. Haga clic en Modificar para ver una las configuraciones en las vistas. 
10. Haga clic en Aplicar y en OK. 

Transparencia 
Las opciones de Transparencia son:

58 
Perfiles paramétricos 
Estos son los perfiles paramétricos disponibles en Tekla Structures:

59 
60
61
62
63
Componente 
Una  vez  que  haya  creado  una  estructura  de  partes  en  su  modelo  de  Tekla  Structures, 
tendrá  que  conectar  dichas  partes  para completar  el  modelo.  Tekla  Structures  contiene 
una  amplia  gama  de  componentes  que  podrá  usar  para  automatizar  el  proceso  de 
creación de un modelo. 
Explicaremos los aspectos básicos sobre los componentes, lo que son y cómo se crean 
usando  Tekla  Structures.  Comenzaremos  con  los  conceptos  básicos,  seguidos  de  una 
descripción general de las propiedades de los componentes. Finalmente, le enseñaremos 
a usar los componentes en la práctica.

64 
Concepto de componente 
Los componentes son herramientas que automatizan las tareas y agrupan los objetos de 
grupo de forma que Tekla Structures los trata como una unidad única. Los componentes 
se  adaptan  a  los  cambios  en  el  modelo,  de  forma  que  Tekla  Structures  modifica 
automáticamente un componente si se modifican las partes que conecta. 

Este es un ejemplo del modo en el que aplicar una unión: 

1.  Seleccione la parte principal. 
2.  Seleccione la parte secundaria. 
3.  P ara ver información sobre la unión, haga clic en el símbolo de unión. 
4.  La unión crea automáticamente las partes, adaptaciones, tornillos, etc. 
5.  necesarios. 

Tipos de componentes 
Los componentes tienen los siguientes subtipos: 

Componentes personalizados y de sistema

65 
Tekla Structures contiene por defecto cientos de componentes de sistema. También 
podrá crear sus propios componentes, los componentes personalizados. Tienen los 
siguientes subtipos: 

§  unión 
§  detalle 
§  parte 
§  junta 

Cuadro de diálogo de componentes 
El cuadro de diálogo de componentes se divide en dos secciones. 

P arte superior 
La  sección  superior  del  cuadro  de  diálogo  se  utiliza  para  grabar  y  cargar  las 
configuraciones  predefinidas,  consulte  Grabar,  Cargar,  Grabar  como,  A yuda.  En 
algunos  componentes,  también  se  incluyen  botones  para  acceder  a  los  cuadros  de 
diálogo de tornillos, soldaduras y DSTV. 

1.  P estañas 
2.  Tekla Structures usa el valor de propiedad automático 
3.  Las partes que crea el componente aparecen en amarillo 
4.  El símbolo verde indica la dirección correcta de la unión o detalle. 
5.  Las partes que usted selecciona aparecen en azul. 
6.  Tekla Structures usa el valor por defecto 

P arte inferior 
La sección inferior del cuadro de diálogo se divide en pestañas. Aquí es donde puede 
definir las propiedades de las partes y de los tornillos que crea el componente. Las 
pestañas más habituales son: 

§  Dibujo ilustra el componente. Muestra sólo un ejemplo, pero normalmente puede 
usar un componente en varias situaciones.

66 
§  P artes es donde puede definir las propiedades de las partes que crea el 
componente 
§  P arámetros es donde define los parámetros para controlar el componente (por 
ejemplo,para rigidizadores, placas de unión, chaflanes, etc.) 
§  Tornillos es donde define el número de tornillos y sus distancias a los bordes. 
§  General es donde define la dirección de la unión o del detalle y las reglas de Auto 
ValoresPorDefecto. 

Orden de selección 
Para crear una unión tendrá que seleccionar partes o puntos existentes. El orden de 
selección por defecto es: 

1.  Parte principal 
2.  Parte(s) secundaria(s) 
3.  Si hay más de una parte secundaria, haga clic en el botón central del ratón para 
finalizar la selección de las partes y crear la unión. 

Algunos cuadros de diálogo de uniones ilustran con números el orden de selección de las 
partes, tal y como se muestra a continuación: 

Detalles 
El orden de selección por defecto para un detalle es: 

1.  Parte principal. 
2.  Un punto en la parte principal para mostrar la ubicación del detalle. 

Herramientas de modelado (antes llamadas macros) 

El orden de selección por defecto para una herramienta de modelado es: 
1.  Seleccione de uno a tres puntos para mostrar la ubicación de los objetos que crea 
la herramienta de modelado.

67 
Dirección ascendente 
La dirección ascendente de una unión o detalle indica su rotación alrededor de la parte 
secundaria, en relación al plano de trabajo actual. Si no hay partes secundarias, Tekla 
Structures gira la unión en torno a la parte primaria. Las opciones son: +x, ­x, +y, ­y, 
+z, ­z. 
La pestaña Dibujo en el cuadro de diálogo muestra la dirección ascendente que usará 
Tekla Structures. Tekla Structures también indica la dirección ascendente en el símbolo 
de unión: 

Definición manual de la Dirección ascendente 

1.  Para definir manualmente la dirección ascendente: 
2.  Haga doble clic en el símbolo de la unión para abrir el cuadro de diálogo de la unión. 
3.  En la pestaña General, cambie la dirección x, y o z. Intente asignar primero 
direcciones positivas. 
4.  Haga clic en Modificar para usar los nuevos valores. 

Propiedades por defecto y automáticas 
Algunos cuadros de diálogo de uniones contienen cuadros de lista que muestran las 
opciones de la propiedad con imágenes. Puede seleccionar los valores por defecto del 
sistema, Auto ValoresPorDefecto, o hacer que Tekla Structures defina las propiedades 
automáticamente. 

P ropiedades por defecto del sistema 

Si deja en blanco los campos de los cuadros de diálogo de las uniones, Tekla Structures 
utilizará las propiedades por defecto del sistema. Las entradas manuales, las propiedades 
por defecto y automáticas, y las propiedades del archivo joints.def, sobrescribirán estas 
propiedades por defecto del sistema. No se pueden cambiar las propiedades por defecto 
del sistema. 

P ropiedades automáticas y por defecto

68 
Pestaña General 
Las  uniones  y  los  detalles  tienen  la  misma  pestaña  General.  Contiene  las  siguientes 
propiedades:

69 
Uso de componentes 
Crear un componente 
Los distintos tipos de componentes se crean de diferentes formas. Por ejemplo, se 
seleccionan partes existentes para indicar las partes a los que se adjunta una unión o un 
detalle. Hay que seleccionar puntos para indicar la ubicación o longitud de un detalle o de 
una herramienta de modelado. 
Al crear una unión, Tekla Structures le solicita que seleccione la parte primaria (a la que 
están unidas las partes secundarias) y, a continuación, la(s) parte(s) secundaria(s). Para 
ver un ejemplo de cómo usar una unión, 

Estado Tekla Structures usa símbolos de unión de distinto color para mostrar el estado 
de las uniones y detalles de la siguiente forma: 

Color  Estado  Sugerencia 

Verde  La unión se ha creado 
con éxito. 

A marillo  La unión se ha creado,  Ocurre a menudo cuando la distancia al borde de 


pero presenta problemas.  tornillos o agujeros es inferior al valor por defecto 
de la unión. 

Rojo  Error en la unión.  Se debe comúnmente a que la dirección 


ascendente no es la adecuada. 

Ejemplo 
Cuando desee aplicar un componente con el que no esté familiarizado, se recomienda 
que utilice las propiedades por defecto. Después puede comprobar si necesita 
modificarlas. Esta operación resulta más rápida que intentar establecer los valores del 
componente antes de ver qué es lo que éste crea en realidad. 

A continuación se muestra un ejemplo de cómo se puede generar una unión de placa de 
unión. El componente P laca de unión (144) conecta dos vigas, o una viga a una 
columna, usando una placa de unión atornillada. 

P ara crear la unión: 

1.  Activar la barra de componentes totales. 
2.  En el primer grupo de componentes se encuentra el icono de la placa de union 144. 
3.  En la Base de datos de componentes escriba "144" y haga clic en Buscar. 
4.  Haga doble clic en la línea Placa de unión (144). Tekla Structures muestra el cuadro 
de diálogo del componente e inicia el comando Placa de unión (144). 

5.  Haga clic en Aplicar para crear el componente usando las propiedades por defecto. 
6.  Tekla Structures le solicita que seleccione la parte principal (columna) y, a 
continuación, la secundaria (viga). Tekla Structures creará la unión.

70 
7.  Seleccione la siguiente parte principal o interrumpa el comando. 

Si tiene que cambiar el número de tornillos o las dimensiones de placa, por ejemplo, 
tendrá que modificar el componente. Si desea obtener más información. 

Modificar un componente 
Para modificar un componente: 

1.  haga doble clic en el símbolo del componente en el modelo. 

Aparecerá el cuadro de diálogo del componente. Aquí es donde tiene que modificar las 
propiedades del componente. 

• Modificar tipo de unión: Si ha seleccionado varias uniones y detalles, al hacer clic en 
el botón Modificar se modificarán todas las uniones y detalles seleccionados, 
independientemente de su tipo. Si el tipo de unión no es el mismo que el del cuadro de 
diálogo, Tekla Structures lo cambiará. 
• Omitir otros tipos: Tekla Structures sólo modifica las uniones y detalles que son del 
mismo tipo que las del cuadro de diálogo.

71 
Componentes conceptuales 
Los componentes conceptuales ayudan a mejorar el flujo de trabajo entre el ingeniero y 
el delineante. Los ingenieros no tienen que tener en cuenta los detalles de fabricación, 
simplemente crean componentes conceptuales que parecen reales. El delineante recibe 
los componentes conceptuales y crea componentes completamente detallados que 
incluyen toda la información necesaria para la fabricación, como conjuntos, unidades de 
colada y armaduras. 
La configuración de Tekla Structures de la que dispone determina los componentes que 
puede crear: 

Cambiar el tipo de componente 

No  podrá  crear  componentes  conceptuales  usando  las  configuraciones  Detallado  Acero, 
Detallado  Hormigón  Prefabricado  o  Detallado  Completo,  pero  incluyen  una  herramienta 
que podrá usar para cambiar los componentes conceptuales individuales a componentes 
detallados. 
La  configuración  Diseño  Estándar  también  incluye  una  herramienta  para  cambiar  los 
componentes detallados individuales a componentes conceptuales. 

P ara cambiar un componente conceptual a uno detallado: 

1.  Seleccione el símbolo del componente. 
2.  Haga clic en Detallar > Componente > Convertir en componente detallado. 

Al  cambiar  las  propiedades  de  parte,  como  el  tamaño  de  la  parte  principal,  no  cambia 
automáticamente el tipo de componente. Por lo que un usuario que use la configuración 
Diseño Estándar podrá cambiar el modelo sin cambiar automáticamente los componentes 
detallados a conceptuales. 

Sugerencias para trabajar con componentes 
N o se crea el componente 
Si tiene problemas para aplicar un componente, consulte la barra de estado para ver las 
indicaciones.  Por  ejemplo,  puede  que  necesite  hacer  clic  en  el  botón  central  del  ratón 
para  finalizar  la  selección  de  las  partes  antes  de  que  Tekla  Structures  cree  el 
componente. 
Hallados demasiados objetos 
Si desea aplicar una unión que sólo permite una parte secundaria, puede que aparezca el 
mensaje  Hallados  demasiados  objetos  en  la  barra  de  estado.  Esto  indica  que  Tekla 
Structures no puede determinar qué partes debe unir. Puede que tenga varias partes en 
la misma posición o que la vista sea demasiado profunda.

72 
A ctivar y desactivar partes 

Si el componente no crea por defecto las partes que necesita (por ejemplo rigidizadores), 
busque un conmutador para activarlas. Si no hay ningún conmutador, intente introducir 
un  valor  en  el  campo  del  espesor  de  dicha  parte  (por  ejemplo  en  la  pestaña 
Rigidizadores). 
Si el componente crea partes que no necesita, busque el conmutador para desactivarlas. 
Si no hay ningún conmutador, introduzca un cero (0) en el campo del espesor de dicha 
parte. 

Definición de partes y placas 
Use la pestaña Partes para definir las partes que Tekla Structures crea cuando usted usa 
un componente. 

Uso del cuadro de diálogo 
Algunos componentes enumeran todas las partes en una pestaña, otros enumeran las 
partes en pestañas independientes, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos. 

Una pestaña de P artes 
Cuando sólo hay una pestaña el nombre normalmente Partes o Placas.

73 
Varias pestañas de P artes 

Las placas también pueden aparecer en pestañas independientes. Por ejemplo, en la 
unión 56, Cartela tubular en esquina, las partes aparecen en las pestañas Cartela y 
Con.arriostr. 

Dimensiones de partes 
Use la pestaña Partes para dimensionar tipos de parte específicos en los componentes. 

Placas 
Introduzca las siguientes dimensiones para placas: 
Para eliminar una parte, introduzca cero (0) en el campo t (espesor). 

Dimensión  Descripción 

t  Espesor de placa 

b  Anchura de placa 

h  Altura de placa 

No  tiene  que introducir  estas  dimensiones  para  todo  tipo  de  componente,  ya  que  Tekla 
Structures  determina  la  forma  de  la  placa  de  forma  diferente  para  los  distintos 
componentes.  Por  ejemplo,  en  uniones  de  placa  de  unión,  Tekla  Structures  calcula  la 
anchura y  la  altura  usando  el  número  de  tornillos  y  las  distancias  de  los  tornillos  a  los 
bordes. 

Vigas 
Para especificar un perfil de biblioteca o paramétrico a usar para las vigas: 

• Introduzca el nombre del perfil. 
• O haga clic en y seleccione un perfil de la base de datos de perfiles. 

El perfil debe existir en la base de datos de perfiles. 

Número de posición de parte 
Use el campo Pos Núm para introducir el número de posición de parte para cada parte 
que crea el componente. Esto anula la configuración definida en Herramientas > 
Opciones >

74 
Opciones... > Componentes. Especifique un prefijo y un número de inicio, tal y como 
se indica a continuación. 

Algunos cuadros de diálogo de componentes poseen una segunda fila de campos Pos 
Núm para que introduzca el número de posición de conjunto. 

1.  Prefijo 
2.  Número de inicio 

Definición de materiales 
Para definir los materiales para las partes creadas por los componentes, haga clic en el 
icono de examinar material, junto al campo Material. Tekla Structures abrirá el cuadro de 
diálogo Seleccionar M aterial. Haga clic en un tipo de material y, a continuación, haga 
clic en el material que desea usar para la parte. 

Definición de tornillos y soldaduras 
Use las pestañas Tornillos o Soldaduras para definir los tornillos, conjuntos y soldaduras 
que va a usar en los componentes específicos. 

Uso de la pestaña Tornillos 
La siguiente ilustración muestra las propiedades que puede definir en la pestaña Tornillos 
de los cuadros de diálogo de componentes:

75 
1.  Dimensiones agujero ovalado 
2.  Ovalado para crear agujero ovalado en la parte 
3.  A ctive los componentes de tornillo a incluir (tornillo, arandela, tuerca). 
4.  Longitud del vástago que sobresale de la tuerca 
5.  Separación entre tornillos­vertical 
6.  N úmero de tornillos 
7.  I ntroduzca el número de orden del tornillo a eliminar 
8.  Distancia al borde 
9.  Separación entre tornillos­horizontal 
10.N úmero de tornillos 
11.P atrón del grupo de tornillos 
12.Horizontal 
13.Vertical

76 
Definición de tornillos 
Use los siguientes campos de la pestaña Tornillos para especificar el tipo de tornillos que 
va a usar en el componente: 

Texto del cuadro 
Descripción 
de diálogo 

Tamaño tornillo  Debe estar definido en la base de datos de conjuntos de tornillos. 

Estándar tornillo  El estándar de tornillo a usar en el componente. Debe estar definido 
en la base de datos de conjuntos de tornillos. 

Tolerancia  Espacio entre el tornillo y el agujero. 

Rosca en mat  Indica si la rosca puede encontrarse dentro de las partes 
atornilladas al usar tornillos con rosca. No produce ningún efecto si 
se usan tornillos con rosca completa. 

Obra/ Taller  Ubicación en la que deben ponerse los tornillos. 

Aumentar la longitud del tornillo 
Para permitir espesor de material adicional, aumente la longitud del tornillo en la pestaña 
Tornillos. Por ejemplo, puede usar esto para partes pintadas. 

Introduzca longitud extra de tornillo 

Tekla Structures usa este valor en el cálculo de longitud de tornillo.

77 
Crear agujeros 
Si  desea crear sólo  un  agujero, deseleccione todos  los  componentes  de  la imagen en la 
pestaña Tornillos. 

Número de tornillos y separación 
Use  la  pestaña  Tornillos  para  especificar  el  número  de  tornillos  y  la  separación  entre 
tornillos, tanto horizontal como vertical. 
Introduzca  el  número  de  tornillos  en  el  campo  más  corto  y  la  separación  entre  los 
tornillos  en  el  campo  más largo, tal  y  como  se  muestra a continuación. Use un  espacio 
para  separar  los  valores  de  separación  entre  tornillos.  Introduzca  un  valor  para  cada 
separación entre tornillos. 

P or ejemplo, si hay tres tornillos, introduzca dos valores. 

1.  Número de tornillos 
2.  Separación entre tornillos 

Orientación del grupo de tornillos 
Algunas uniones incluyen las siguientes opciones en la pestaña Tornillos para orientar los 
grupos de tornillos:

78 
Patrón del grupo de tornillos 
Para algunos componentes, puede seleccionar diferentes patrones del grupo de tornillos. 
Dispone de las siguientes opciones: 

Distancia al borde 
La distancia al borde es la distancia que hay desde el centro de un tornillo hasta el borde 
de la parte. Especifique las distancias al borde superior, inferior, izquierdo y derecho en 
la pestaña Tornillos. Una línea de dimensión muestra cada una de las dimensiones en la 
ilustración. 

1.  Línea de dimensión de la distancia al borde 
2.  Introduzca aquí las distancias al borde 

Posición de los tornillos 
En  el  cuadro  de  lista  que  aparece  en  la  pestaña  Tornillos,  seleccione  una  opción  para 
indicar el modo de medir las dimensiones para la posición de tornillo vertical y horizontal. 
Después  introduzca  la  dimensión  en  los  campos  indicados  a  continuación.  Si  deja  este 
campo en blanco, Tekla Structures usa el valor por defecto del sistema.

79 
1.  I ntroducir las dimensiones 
2.  M edir la dimensión desde... 

Posición vertical de los tornillos 
Use estas opciones para indicar el modo en el que Tekla Structures mide las dimensiones 
verticales: 

Posición horizontal de tornillo 
Use estas opciones para indicar el modo en el que Tekla Structures mide las dimensiones 
horizontales:

80 
Definición de agujeros ovalados 
Para definir agujeros ovalados en componentes: 

1.  Abra el cuadro de diálogo de propiedades del componente y haga clic en la pestaña. 
2.  Tornillos.  Pueden  aparecer  diferentes  grupos  de  tornillos  en  distintas  pestañas  en 
cuadros de diálogo diferentes. 
3.  Defina Tipo de agujero en Ovalado. 
4.  Seleccione las partes que tienen agujeros ovalados en el cuadro de lista Agujero oval. 
Seleccione No para crear agujeros redondos. 
5.  Para dar forma a los agujeros ovalados, introduzca las dimensiones x o y del agujero. 
Para crear un agujero redondo, introduzca cero (0) para ambas dimensiones.

81 
Longitud agujero ovalado = dimensión x o y + Tamaño tornillo + Tolerancia 

Eliminar tornillos 
Para eliminar tornillos de un grupo de tornillos. 
1. Haga doble clic en el símbolo del componente para abrir el cuadro de diálogo del 
componente. 
2. Vaya a la pestaña Tornillos. 
3. Marque Borrar. 
4. Introduzca los números de tornillo de los tornillos a eliminar, separados por un 
espacio. Los números de tornillos van de izquierda a derecha y de arriba abajo. 
5. Haga clic en Modificar para cambiar el componente seleccionado. 
6. Haga clic en OK para salir del cuadro de diálogo del componente. 

Ejemplo Puede comenzar con este grupo de tornillos. 

Introduzca los siguientes números de tornillos: 

El grupo de tornillos ahora tiene este aspecto: 

Definición de conjuntos de tornillos 
En la imagen de la pestaña Tornillos, marque las piezas que desea usar en el conjunto de 
tornillos (tornillo, arandelas y tuercas). 

Para cambiar los conjuntos de tornillos en el componente actual: 

1. Haga clic en el símbolo del componente para seleccionarlo. 
2. Marque las piezas a usar. 
3. Marque Efecto al modif. 
4. Haga clic en el botón M odificar.

82 
Auto Unión 
Use Auto Unión para seleccionar y aplicar de forma automática uniones con propiedades 
predefinidas a las partes seleccionadas. Use Auto Unión para que Tekla Structures cree 
automáticamente uniones similares para condiciones de estructura similares. 

Uso de Auto Unión 
Use Auto Unión para hacer que Tekla Structures cree automáticamente uniones 
utilizando un conjunto predefinido de reglas, o grupo de reglas. 

Crear uniones Para crear uniones usando Auto Unión: 

1.  Seleccione las partes que desea unir. 
2.  Haga clic en Detallar > A uto Unión... para mostrar el cuadro de diálogo Auto 
Unión. 
3.  Seleccione un grupo de reglas en el primer cuadro en la pestaña Grupos de reglas 
tal y como se muestra a continuación. 

1.  Grupo de reglas para Auto Unión 
2.  Grupo de reglas para Auto ValoresP orDefecto 

4. Haga clic en el botón Crear uniones. 
Cuando se usa Auto Unión, Tekla Structures ignora las propiedades de los cuadros de 
diálogo de las uniones y crea las uniones usando las propiedades definidas en el grupo de 
reglas. Tekla Structures no modifica las uniones existentes. 

Puede cambiar las propiedades de las uniones que cree con Auto Unión. 

Opciones adicionales 

Utilice las opciones de la pestaña Avanzado para determinar los grupos de reglas que 
desea usar para cada Condición de estructura (viga a alma de viga, viga a ala de viga, 
etc.). También dispone de las opciones de no aplicar un grupo de reglas, o aplicar una 
unión específica.

83 
Ejemplo 
Puede utilizar un grupo de reglas para todos los tipos de estructuras que no sean viga a 
ala de columna e indicar la unión concreta que desea emplear para dicho tipo de 
estructura. 
Opciones 
Use Selección de unión para indicar sus preferencias para cada condición de estructura. 
Dispone de las siguientes opciones: 

Opción  Resultado 

N o  Tekla Structures no crea ninguna unión. 

A uto Unión  Tekla Structures aplica la unión definida en el grupo de reglas indicado 
en el primer cuadro de lista de la pestaña Grupos de reglas. 

Una unión con  Haga clic en Selección... para elegir de una lista de uniones 
nombre  disponibles. Haga clic en una unión y, a continuación, en OK. 
Tekla Structures creará la unión especificada usando las propiedades 
por defecto. 

Utilice Selección de parámetros para indicar las propiedades de la unión que desea 
emplear. 

Las opciones son: 

Opción  Resultado 

A uto  Tekla Structures aplica las propiedades del grupo de reglas 
ValoresP orDefecto  indicadas en la pestaña Grupos de reglas. 

N o A uto  Tekla Structures aplica las propiedades por defecto de la 


ValoresP orDefecto  unión.

84 
Auto ValoresPorDefecto 
Use  Auto  ValoresPorDefecto  para  aplicar  las  uniones  de  forma  automática.  Cuando  usa 
Auto ValoresPorDefecto, Tekla Structures crea automáticamente uniones con propiedades 
predefinidas. 
Puede emplear Auto ValoresPorDefecto para ajustar automáticamente el espesor de cada 
placa  base  que  cree,  en  función  del  perfil  de  la  parte  primaria.  Si  el  perfil  de  la  parte 
primaria cambia, Tekla Structures ajustará automáticamente el espesor de la placa base. 

Uso de Auto ValoresPorDefecto 
Con Auto ValoresPorDefecto puede hacer que Tekla Structures aplique las propiedades de 
la unión usando un conjunto de reglas predefinidas. Puede usar Auto ValoresPorDefecto 
conjuntamente  con  Auto  Unión  para  definir  las  propiedades  de  unión,  o  bien  por 
separado para definir las propiedades de una única unión. 

P ara utilizar A uto ValoresP orDefecto con una única unión: 

1.  Abra el cuadro de diálogo de la unión. 
2.  En la pestaña General, seleccione un grupo de reglas (el valor no puede ser No). 
3.  En todas las pestañas, defina los campos que desea que Auto ValoresP orDefecto 
4.  sobrescriba a Por defecto seleccionando las opciones marcadas con el símbolo de 
flecha). 
5.  Haga clic en Aplicar para crear la unión utilizando Auto ValoresP orDefecto. 

Para fijar rápidamente todos los campos en un cuadro de diálogo en Por 
defecto, cargue <Defaults> en el cuadro de diálogo de la unión.

85 
Uso eficaz de Auto ValoresPorDefecto 
Use los valores por defecto cuando cree la unión y, a continuación, Auto 
ValoresPorDefecto. 

P ara modificar las propiedades. 
Si modifica manualmente las propiedades de una unión después de usar Auto 
ValoresPorDefecto, Tekla Structures no actualizará automáticamente las propiedades, 
incluso si Auto ValoresPorDefecto está activo. Auto ValoresPorDefecto no cambia las 
propiedades de la unión que ya han sido modificadas. Sólo modifica las propiedades de la 
unión de los campos que contienen las propiedades por defecto. 

Por  ejemplo, ha establecido  manualmente el espesor  de la placa  base  en 20 milímetros 


en  el  cuadro  de  diálogo  Placa  base  de  una  unión  determinada.  La  opción  Auto 
ValoresPorDefecto está activa y  define el  espesor  de la placa  en función  del  perfil  de la 
parte primaria. Si modifica el perfil de parte primaria, Tekla Structures no actualizará el 
espesor de la placa base. Permanece en 20 milímetros. 

Comprobar las propiedades de Auto ValoresPorDefecto 
Para comprobar las propiedades que Auto ValoresPorDefecto ha aplicado en una unión: 

1.  Haga doble clic en el símbolo de la unión para abrir el cuadro de diálogo de la unión. 
2.  En el cuadro de lista situado en la esquina superior izquierda del cuadro de diálogo, 
seleccione <A utoDefaults>. 
3.  Haga clic en Cargar. Tekla Structures muestra las propiedades aplicadas en los 
campos. También puede ver todas las propiedades combinadas usadas para dicha 
unión. 

Comprobar las reglas de Auto ValoresPorDefecto 
Puede comprobar las reglas que Auto ValoresPorDefecto ha usado para una unión en 
particular. 

1. Seleccione el símbolo de la unión y haga clic en el botón derecho del ratón. 
2. Seleccione Consultar. 

Tekla Structures muestra el grupo de reglas y conjuntos de reglas que ha pasado la 
unión. También puede ver todos los ficheros de propiedades usados para dicha unión.

86 
Componentes de acero 
Propiedades de Uniones de Acero 
Una vez haya creado una estructura de partes en el modelo de Tekla Structures, deberá 
conectar dichas partes para finalizar el modelo. 
Explicaremos las propiedades que son comunes en muchas uniones y detalles diferentes 
de Tekla Structures. 

Entalladura 
Use las opciones de la pestaña Entalladura para crear automáticamente entalladuras para 
la viga secundaria y controlar las propiedades de la entalladura. La pestaña Entalladura 
tiene dos secciones: 

• Propiedades automáticas (sección superior) 
• Propiedades manuales (sección inferior). 

Las propiedades manuales y automáticas funcionan independientemente las unas de las 
otras. 

Entalladura automática 

Para activar la entalladura automática, seleccione una opción en el cuadro de lista de 
forma de la entalladura. Los campos de la pestaña Entalladura son: 

Las opciones de entalladura automática afectan tanto al ala superior como a la inferior. 

Entalladura manual 
Use la entalladura manual cuando una parte que no pertenece a la unión choca con la 
parte secundaria. Cuando utiliza la entalladura manual, las uniones crean cortes usando 
los valores introducidos en los campos de la pestaña Entalladura. Puede usar diferentes 
valores para el ala superior e inferior. Use los siguientes campos para definir las 
entalladuras manuales:

87 
Forma de la entalladura 
Use las siguientes opciones para definir el modo en el que Tekla Structures entalla la viga 
secundaria:

88 
Tamaño de la entalladura 
Use las siguientes opciones para definir el tamaño de entalladura: 

Introduzca las dimensiones horizontales y verticales para estas opciones en los campos 
que se muestran a continuación: 

Forma del corte del ala 
Use estas opciones para definir la forma del corte del ala. 

Redondeo de la dimensión de la entalladura 
Use estas opciones para indicar si Tekla Structures debería redondear las dimensiones de 
la entalladura. Incluso si este valor está activo, Tekla Structures sólo redondea las 
dimensiones cuando es necesario.

89 
Tekla  Structures  redondea  la  dimensión  hasta  el  múltiplo  más  cercano  del  valor 
introducido. Por ejemplo, si la dimensión real es 51 e introduce un valor de redondeo de 
10, Tekla Structures redondea la dimensión hacia arriba hasta 60. 
Introduzca  el  incremento  para  el  redondeo  de  dimensión  vertical  y  horizontal  en  los 
siguientes campos: 

Ejemplo Este ejemplo muestra el efecto que produce el uso del redondeo: 

1.  A ntes 
2.  Tekla Structures aplica estos valores de redondeo horizontal y vertical. 
3.  Después

90 
Posición de la entalladura 
Use las siguientes opciones para indicar la posición horizontal del corte: 

Chaflán de la entalladura 
Use las siguientes opciones para definir el chaflán de la entalladura: 

Lado de la entalladura del ala 
Use las siguientes opciones para indicar el lado del ala de la viga que Tekla Structures 
entalla:

91 
Forma de la entalladura del ala 
Use la siguiente opción para indicar la forma de la entalladura en el ala de la viga. 

Profundidad de entalladura de ala 
Estas opciones definen la profundidad de entalladura de ala. Introduzca la dimensión de 
profundidad en el campo situado debajo de este campo.

92 
Cantonera 
Puede utilizar varias opciones para definir las placas cantoneras. La pestaña Cantonera 
tiene dos secciones que controlan lo siguiente: 

• Creación las placas cantoneras. 
• Chaflán de la placa cantonera. 

Crear placas cantoneras 
Utilice el campo Crear placa para definir cuando Tekla Structures deberá crear las placas 
cantoneras. Las opciones son: 

Opción  Descripción  M ás información 

P or  Igual que la opción Auto. 
defecto 

A uto  Cuando un angular de unión cruza el ala(s) 
de la viga secundaria, Tekla Structures crea 
automáticamente la placa cantonera 
superior o inferior, o las dos si fuera 
necesario. 

Sí  Siempre crea las placas cantoneras superior  Para crear una única placa, 


e inferior.  introduzca cero en el campo del 
espesor (t) de la placa que no 
necesita (placa inferior o 
superior). 

N o  No crea placas cantoneras. 
Introduzca valores en los siguientes campos, para las placas superior e inferior, si fuera 
necesario: 

§  t ­ espesor 
§  b ­ anchura 
§  h ­ altura 
§  P os N úm ­ Número de posición de parte. Introduzca el prefijo de parte en el primer 
campo, el número de parte en el segundo campo. 
§  M aterial ­ Haga clic en ... para seleccionar un material de la base de datos de 
materiales. 
§  N ombre ­ El nombre de la parte, por ejemplo P LA CA_SUP ERI OR. 

Chaflán de la placa cantonera 
Para definir las propiedades del chaflán de línea de la placa cantonera, introduzca las 
dimensiones verticales y horizontales para las placas superior e inferior, tal y como se 
indica a continuación:

93 
1.  Chaflán de línea de la placa superior, Dimensiones horizontales 
2.  Chaflán de línea de la placa superior, Dimensiones verticales 
3.  Chaflán de línea de la placa inferior, Dimensiones horizontales 
4.  Chaflán de línea de la placa inferior, Dimensiones verticales 

Rigidizadores 
Utilice los siguientes campos para definir los rigidizadores. (Estos campos no aparecen en 
el cuadro de diálogo de todas las uniones que crean rigidizadores): 

Crear rigidizadores 
Utilice las siguientes opciones para definir cunado Tekla Structures crea rigidizadores:

94 
Tipo de rigidizador 
Puede utilizar varias opciones para definir el tipo de rigidizador. La pestaña Rigidizadores 
puede incluir dos tipos de opciones, para definir: 

• Si los rigidizadores son achaflanados o cuadrados. 
• El tamaño del rigidizador. 

A chaflanado o cuadrado 

Use las siguientes opciones para crear rigidizadores achaflanados o cuadrados: 

Tamaño del rigidizador 

Use las siguientes opciones para el tamaño del rigidizador:

95 
Orientación del rigidizador 
Use las siguientes opciones para definir la orientación del rigidizador: 

Posición del rigidizador 

Introduzca las siguientes dimensiones para definir la posición del rigidizador: 

A ­ Hueco entre el alma de la parte principal y el rigidizador. 
B ­ La ubicación vertical del rigidizador del lado cercano (LC o N/S) o del lado lejano (LL 
o F/S). Introduzca dimensiones positivas o negativas para mover el rigidizador.

96 
Por defecto, Tekla Structures posiciona los bordes del rigidizador al mismo nivel que las 
alas de la parte secundaria. 

Corte de viga 
Utilice las opciones de la pestaña Corte viga para definir agujeros, cortes del ala y 
preparación de extremos para vigas. Puede usar diferentes valores para las alas superior 
e inferior. La pestaña Corte viga incluye los siguientes campos:

97 
Agujeros 
Esta opción controla los valores del agujero.

98 
Corte de ala 
Use las siguientes opciones para definir los cortes de ala:

99 
Preparación de extremo 
Use las siguientes opciones para definir la preparación de extremo: 

Barras de refuerzo 
Estas opciones controlan la creación de barras de soldadura.

100 
Longitud de barra de refuerzo 
Estas opciones definen la longitud de las barras de soldadura. Introduzca la longitud real 
en el campo situado debajo de este campo. 

Placas adicionales 
Las placas adicionales se utilizan para fortalecer el alma o el ala de la parte principal. 
Tekla Structures no las crea de forma predeterminada. Use los siguientes campos para 
crear y definir placas adicionales: 

Valores generales 
Utilice los siguientes campos para determinar la ubicación de la placa adicional en el alma 
y controlar los valores del agujero de la soldadura a tope.

101 
Tamaño del agujero de la soldadura a tope 
Introduzca las siguientes dimensiones para definir el tamaño de los agujeros de la 
soldadura a tope: 

1.  Diámetro de agujero 
2.  Longitud de la ranura 
3.  A ncho de la ranura 

Crear placas adicionales 
Use las siguientes opciones para definir si Tekla Structures crea placas adicionales y 
donde se encuentran:

102 
Forma del borde de la placa adicional 
Use las siguientes opciones para definir la forma del borde de la placa adicional: 

Angular 
El propósito de los angulares de montaje consiste en transmitir las cargas desde la parte 
secundaria. Sólo la unión Perfil angular (170) y el detalle Perfil angular (1040) crean 
angulares de montaje por defecto. 
Los angulares de montaje se pueden ubicar en las alas superior, inferior o ambas de la 
parte secundaria. El angular de montaje se puede rigidizar, y atornillar o soldar a las 
partes primaria y secundaria. 
Use los siguientes campos para crear ángulos de montaje y definir sus propiedades:

103 
Posición del ángulo de montaje 
Use las siguientes opciones para definir la posición de los angulares de montaje:

104 
Orientación del ángulo de montaje 
Use las siguientes opciones para definir si el lado más largo del perfil angular se une a la 
parte principal o a la secundaria: 

Rotación del ángulo de montaje 
Use las siguientes opciones para definir la rotación del ángulo de montaje: La unión Perfil 
angular (170) también incluye una opción para usar una placa como montaje en lugar del 
perfil angular: 

Unión del ángulo de montaje 
Use las siguientes opciones para definir el modo en el que el perfil angular se une a las 
partes secundaria y principal:

105 
Tipo de rigidizador del ángulo de montaje 
Use las siguientes opciones para definir el rigidizador del ángulo de montaje:

106 
Placa capitel de montaje 2 
La unión de placas de capitel de montaje (2) conecta una viga a un capitel. Esta unión crea dos 
placas: una soldada en la base de la viga y la otra en el capitel. Las placas se atornillan juntas. 

Características 
Dibujo 

Los campos en la ficha Dibujo del cuadro de diálogo de unión pueden ser usados para controlar la 
geometría de la unión. Los campos en la ficha Dibujo se enumeran debajo en el mismo orden en el 
que existen en el cuadro de diálogo (de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha). 

Distancia de corte 

El extremo de la viga secundaria puede ser extendido a una cierta distancia del borde primario. 

Placa de unión desde borde izquierdo primario 
Placa de unión desde borde derecho primario 

El tamaño de la placa de unión del pilar en la dirección del eje secundario puede ser controlado con 
estos dos parámetros. Los valores positivos desplazan el borde de la placa de unión hacia el centro del 
pilar. Por defecto, el valor de ambos parámetros es de ­10 mm.

52 
Partes 
La ficha Partes puede utilizarse para definir las características de las partes creadas por la unión. 

Placa de capitel 

El espesor de la placa de unión del pilar y la placa soldada a la parte inferior de la viga secundaria 
pueden ser definidos aquí. El ancho se define por las distancias del borde horizontal del grupo de 
tornillos. La altura se define por las distancias de los bordes de la placa desde el borde izquierdo y 
derecho del pilar. Por defecto, el valor para el espesor de la placa de capitel es la mitad del diámetro 
del tornillo. 

Placa de unión 

El espesor de la placa de unión soldada al extremo secundario puede ser definido aquí. El tamaño de 
la placa se basa en las dimensiones de la parte secundaria. El tamaño también puede ser controlado 
con los parámetros en la ficha  Parámetros. Si el espesor de la placa se deja en blanco, no se crea 
una placa de unión. 

Parámetros 
Los siguientes parámetros pueden ser usados para controlar la unión de placas de capitel de montaje: 

Distancia libre placa de unión/secundaria horizontal 
Distancia libre placa de unión/secundaria horizontal 
Distancia libre placa de unión/secundaria vertical 
Distancia libre placa de unión/secundaria vertical 

Estos parámetros pueden ser usados para definir el tamaño de la placa de unión soldada al extremo 
secundario.

53 
Hueco máx. permitido a placa de unión 

Este parámetro define el hueco que puede ser dejado abierto entre la placa de unión y la viga 
primaria o secundaria. Este parámetro puede ser usado en conexiones de vigas ligeramente curvadas 
para decidir si el ángulo final se ha vuelto tan pequeño que el extremo de la viga puede ser dejado 
recto. 

General 
La ficha General define la posición de la unión con relación al plano de trabajo actual. 

Dirección ascendente 

Este cuadro combinado define cómo se girará la unión alrededor de la viga secundaria o, en caso de 
que no haya partes secundarias, alrededor de la parte primaria. Las selecciones posibles son: +x, ­x, 
+y, ­y, +z, ­z con relación al plano de trabajo actual. La dirección ascendente característica para la 
unión se presenta en el dibujo de diálogo con el símbolo de una flecha.

54 
Se puede determinar la dirección vertical de todas las uniones para que apunte en la dirección elegida 
del plano de trabajo. No obstante, la dirección paralela a la secundaria está prohibida, como así 
también lo está la dirección de la primaria en caso de detalle (sin partes secundarias). 

Hay dos ángulos adicionales los cuales pueden ser usados para girar la unión alrededor de los ejes x e 
y de la secundaria. El superior para y, y el inferior para x. 

Clase 

El parámetro Clase define la clase de partes creadas dentro de la unión. Las partes en clases 
diferentes se dibujan con colores diferentes si Color por clase está activado en el menú Configurar. La 
visibilidad y la actividad de las clases pueden ser alteradas. 

Código de unión 

Puede indicarse un código de unión a cada unión. Este código puede ser visualizado en marcas de 
uniones y en modelos e informes.

55 
Placa de unión (144) 
La unión Placa de unión (144) conecta dos vigas o una viga a un pilar usando una placa de unión 
atornillada. 

Para  inclinar  la  viga  secundaria,  el  extremo  de  la  viga  puede  ser  cortado  cuadrado  o  al  sesgo.  Por 
defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las  alas de la viga  secundaria. El tipo de 
entalladura puede ser definido por el usuario 
Cuando  es  necesario  la  unión  crea  placas  cantoneras  soldadas  a  las  alas  de  la  viga  secundaria.  Se 
puede  controlar  por  separado  la  cantonera  soldada  al  ala  superior  y  la  cantonera  soldada  al  ala 
inferior. 

Clave de identificación de partes 

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior 
identifican las mismas partes en cada página. 

Marca  Parte 
1  Placa de unión 
2  Placa de adaptación 
3  Rigidizador 
4  Placa cantonera 

Procedimiento de uso 

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior 
identifican las mismas partes en cada página. 

Dibujo  Orden de 
Línea de comando  Comentario 
anterior  elección 
1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar o viga de 
(1) 
principal  apoyo 
2ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga secundaria. 
secundaria  Al seleccionar la viga 
(2) 
secundaria la unión se crea 
automáticamente

56 
Dibujo 

Dibujo 
Descripción  Por defecto 
Anterior 
La posición superior de la placa de unión se  Si la altura de placa basada en 
puede definir respecto a la parte superior de la  las distancia de los tornillos a 
viga secundaria. Si no se introduce ningún  los bordes es inferior a la altura 
valor, el tamaño de la placa se define en  del perfil y las alas no están 
función de los tornillos y de las distancias de  cortadas, se utiliza un valor de 
los tornillos a los bordes. Si ambos son dados,  10 mm por defecto. 
A  los valores de las posiciones anulan el efecto 
de los valores de las distancias de los tornillos 
a los bordes. Valores positivos hacen que la 
posición superior se acerque al eje de la viga, 
disminuyendo así el tamaño de la placa. 
Valores negativos aumentan el tamaño de la 
placa. 
La posición inferior de la placa de unión se 
B  puede definir de la misma manera que la 
posición superior. 
Hueco entre la placa de adaptación y la  Cero.
C  primaria. Si no hay placa de adaptación, el 
hueco es entre la placa de unión y la primaria. 

57 
Tornillos 
La página Tornillos se utiliza para controlar las características de los tornillos usados en la unión. 

Los parámetros especiales de esta unión se explican a continuación. 

Dibujo 
Descripción  Por defecto 
anterior 
Distancia al primer tornillo desde la parte 

superior de la viga. 
B  Distancia del tornillo al borde. 
C  Número de tornillos. 
D  Distancia entre los tornillos. 
Desplazamiento de la placa de unión respecto 

a la línea central de la viga. 
Posición de la placa de unión.  Seleccionar: Izquierda, Mitad, 

Derecha 
Posición del grupo de tornillos.  Seleccionar: Arriba, Mitad, 

Abajo 
Borrar los tornillos seleccionados del grupo de  Seleccionar el tornillo(s) 
tornillos.  introduciendo el número(s) en 
el campo. Los tornillos son 

numerados de izquierda a 
derecha comenzando con el 
superior izquierdo.

58 
Placa de unión dos lados (142) 
La unión Placa de unión dos lados (142) conecta dos vigas con una viga o columna usando una placa 
de unión atornillada. La unión tendrá sólo un grupo de tornillos que conectará las tres partes. 

Clave de identificación de partes 

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en cada página. 

Marca  Parte 
1  Placa de unión(1ª secundaria elegida) 
2  Placa de adaptación(1ª secundaria elegida) 
3  Placa de unión(2ª secundaria elegida) 
4  Placa de adaptación(2ª secundaria elegida) 

Procedimiento de uso 

Dibujo 
Orden de elección  Línea de comando  Comentario 
anterior 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte principal.  Seleccionar el pilar o 
viga de apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar objetos.  Seleccionar una viga 
secundaria. 
(3)  3ª elección  Seleccionar objetos.  Seleccionar la otra viga 
secundaria.

59 
Ángulo de unión (141) 
La unión Ángulo de unión (141) conecta dos vigas o una viga a un pilar usando ángulos atornillados o 
soldados. 

Para una viga secundaria inclinada, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al sesgo. Por 
defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga secundaria. 

También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca el ángulo en uniones 
con un solo ángulo. Alternativamente la unión puede crear dos ángulos. 

Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga secundaria. Se 
puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la cantonera soldada al ala 
inferior. 

Con esta unión también se puede crear un angular de montaje. 

Clave de identificación de partes 

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en cada página. 

Marca  Parte 
1  Ángulos de unión 
2  Placas cantoneras 
3  Angular de montaje 
4  Rigidizador de montaje 
5  Rigidizadores del alma

60 
Procedimiento de uso 

Dibujo  Orden de  Línea de comando  Comentario 


anterior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar o 
principal  viga de apoyo 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga 
secundaria  apoyada y la unión se 
crea automáticamente 

Tornillos del ángulo de unión 

La página Tornillos se utiliza para controlar los tornillos en la conexión del ángulo de unión. 

La mayoría de las propiedades de la página Tornillos se describen en la sección general (Ver 
Tornillos). Los parámetros especiales de esta unión se explican a continuación.

61 
Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en cada página. 

Dibujo anterior  Descripción  Por defecto 


Distancia al primer tornillo desde la parte 

superior de la viga. 
B  Distancia del tornillo al borde. 
C  Número de tornillos. 
D  Distancia entre los tornillos. 
Lugar donde van a montarse los 

tornillos.Opciones: Obra, Taller. 
Posición del grupo de tornillos.Opciones: 

Arriba, Mitad, Abajo. 
Borrar tornillos seleccionados del grupo de  Seleccionar el tornillo(s) 
tornillos.  introduciendo el número(s) en 
el campo. Los tornillos son 

numerados de izquierda a 
derecha comenzando con el 
superior izquierdo.

62 
Tipo de unión 
Opciones: 

Auto; Si el perfil primario es tubular los ángulos de unión están soldados a la 
parte primaria y atornillados a la parte secundaria. En caso contrario los 
ángulos se atornillan a ambas partes. 
Ambos atornillados; 

Prim atornillado / Sec soldado; 

Prim sin soldar; 

Prim soldado / Sec atornillado; 

Ambos soldados; 

Prim sin atornillar; 

Sec sin soldar; 

Sec sin atornillar; 

Ambos atornillados / soldados; 

Tornillos al tresbolillo 
Opciones: 
No al tresbolillo; 
Los tornillos que conectan el ángulo de unión con la viga secundaria 
están horizontalmente al mismo nivel que los tornillos que conectan el 
ángulo de unión con la parte primaria. 
Tornillos primaria al tresbolillo; 
Los tornillos que unen el ángulo con la viga primaria están desplazados 
hacia abajo una distancia igual a la mitad de la separación vertical entre 
tornillos. 
Tornillos secundaria al tresbolillo; 
Los tornillos que unen el ángulo con la viga secundaria están desplazados 
hacia abajo una distancia igual a la mitad de la separación vertical entre 
tornillos. 

Angular de montaje 
La página Angular de montaje se utiliza para añadir un angular de montaje a la unión. El angular de 
montaje puede estar rigidizado y unido con tornillos o soldaduras.

63 
Rigidizadores 
Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en cada página. 

Nota: Esto es aplicable solo en el entorno imperial U.S: Los valores por defecto descritos como 
GENERAL pueden encontrarse en el archivo joints.def en la carpeta de sistema y puede ser modificado 
como se desee. 

Dibujo 
Descripción  Por defecto 
anterior 
t  Espesor del rigidizador.  GENERAL/shearplatethk ( .375") 
b  Ancho del rigidizador.  Igual a la longitud del borde interno del 
lado del perfil angular conectado a la 
secundaria. 
h  Altura del rigidizador.  Igual a la longitud del borde interno del 
lado del perfil angular conectado a la 
primaria. 
Pos Núm  Número de posición de la Parte  La parte obtiene el número de inicio 
y número de posición del  definido en el cuadro de diálogo de 
Conjunto.  Preferencias. 
Material  Material del rigidizador.  La parte obtiene el material definido en el 
cuadro de diálogo de Preferencias. 
Nombre  Nombre del rigidizador.  La parte obtiene el nombre definido por 
defecto en el fichero de mensajes. 

Posición del angular 
Descripción: Número de perfiles angulares o lado del perfil en uniones de ángulo simple. 
Opciones:

64 
Superior; 
Crea un angular en la parte superior de la 
secundaria. 
Inferior; 
Crea un angular en la parte inferior de la 
secundaria. 
Ambos; Crea dos angulares en la parte superior e 
inferior de la secundaria. 

Orientación del angular 
Opciones: 

Normal; El lado más largo del angular está 
conectado a la secundaria. 

Automático; El lado más largo del angular está 
conectado a la parte en donde los tornillos están 
más alejados de la esquina del angular. 

Rotación del angular 
Opciones: 

Normal; 

Rotado;El angular está rotado horizontalmente 
90 grados 

Desplazamiento del angular de montaje y rigidizador 

Dibujo anterior  Descripción  Por defecto 


1  Posición horizontal del angular. La posición se  cero 
puede determinar como la distancia entre las 
líneas centrales de la parte primaria y el angular 
2  Posición horizontal del rigidizador central. La  cero
posición se puede determinar como la distancia 
entre las líneas centrales de la parte primaria y el 
rigidizador. Si se crean más de un rigidizador 
central, la distancia es desde la línea central de la 
parte primaria hasta el punto central del grupo 
de rigidizadores. 

65 
Tipo de rigidizador 
Opciones: 
Rectangular; 
Crea un rigidizador rectangular. 

Triangular; Crea un rigidizador triangular con una 
longitud del lado igual a la longitud del borde 
interno del lado más corto del perfil angular. 

Forma;  La forma del rigidizador esta 
determinada por una línea que conecta los 
extremos de los lados del perfil angular 

Tipo de chaflán 
Opciones: 

Ninguno; 

Línea; 

Redondeado; 

Arco 

Tamaño del Chaflán 

Dibujo anterior  Descripción  Por defecto 


1  Dimensión horizontal del chaflán de  Igual al redondeo del perfil 
línea del rigidizador.  angular. 
2  Dimensión vertical del chaflán de línea  Igual al redondeo del perfil 
del rigidizador.  de angular.

66 
Posición del Rigidizador Medio 
Opciones: 

Ninguno; 

No se crea ningún rigidizador medio. 
Mitad; 
El rigidizador se coloca en la mitad del perfil angular. El número de rigidizadores se 
controla con el parámetro Número de rigidizadores medios. Los rigidizadores se colocan 
centrados y con separaciones iguales. 
Según los tornillos; 
El rigidizador se coloca entre los tornillos, en la mitad de la distancia entre los tornillos. 
Por defecto, se crea un rigidizador entre medio de cada dos tornillos. El número de 
rigidizadores puede disminuirse con el parámetro Número de rigidizadores medios. 

Posición del Rigidizador Lateral 
Opciones: 

Ninguno; No se crea ningún rigidizador lateral. 

Lado cercano; Crea un rigidizador lateral en el lado cercano. 

Lado lejano; Crea un rigidizador lateral en el lado lejano. 

Ambos; Se crean rigidizadores laterales en ambos lados.

67 
Ángulo de unión dos lados (143)
La  unión  Án gulo   de  unión  dos  lado s  (1 43)  conecta  dos  vigas  o  una  viga  a  un  pilar 
usando uno o dos ángulos atornillados. 
Para  inclinar  la viga  secundaria, el  extremo de  la  viga  puede  ser  cortado  cuadrado  o  al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También  se  puede  definir  el  lado  del  alma  de  la  viga  secundaria  donde  se  coloca  el 
ángulo  en  uniones  con  un  solo  ángulo.  Alternativamente  la  unión  puede  crear  dos 
ángulos. 
Cuando  es  necesario  la  unión  crea  placas  cantoneras  soldadas  a  las  alas  de  la  viga 
secundaria.  Se  puede  controlar  por  separado  la  cantonera  soldada  al  ala  superior  y  la 
cantonera soldada al ala inferior. 

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en 
cada página. 

Marca  P arte 
1  Ángulos de unión 
2  Placa cantonera

Procedimiento de uso

Dibujo 
Orden de elecció n  Línea de co man do  Co mentario 
anterior 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar o viga 
principal.  de apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar objetos.  Seleccionar una viga 
secundaria. 
(3)  3ª elección  Seleccionar objetos.  Seleccionar la otra viga 
secundaria.

68
Placa plegada (190)
La unión Placa plegada (190) conecta dos vigas o una viga con un pilar usando una o dos 
placas plegadas, atornilladas o soldadas. 
Para una viga secundaria inclinada, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o 
al sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la 
viga secundaria. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
plegada en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos 
placas. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior.

Clave de identificación de partes

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en 
cada página. 

Marca  P arte 
1  Placas plegadas 
2  Placas cantoneras

69
Procedimiento de uso

Dibu jo  Orden de 


Lín ea de comando  Com entario s 
an terior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar o viga de apoyo 
principal 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga de apoyo y la 
secundaria  unión se crea automáticamente

70
Placa simple (146)
La  unión  Placa  simple  (146) conecta  dos  vigas  con  una  placa  cuadrada  soldada  al  alma 
de  la  viga  primaria  y  atornillada  al  alma  de la  viga  secundaria.  Esta unión no  se  puede 
utilizar en uniones entre vigas y pilares. 
Para  inclinar  la viga  secundaria, el  extremo de  la  viga  puede  ser  cortado  cuadrado  o  al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. Cuando 
la viga secundaria está inclinada, se puede modificar la orientación de la placa. 
También es posible poner un rigidizador en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se  puede  modificar  la  orientación  del  rigidizador  en  caso  de  que  la  viga  secundaria  no 
sea perpendicular a la viga primaria. 
Cuando  es  necesario  la  unión  crea  placas  cantoneras  soldadas  a  las  alas  de  la  viga 
secundaria.  Se  puede  controlar  por  separado  la  cantonera  soldada  al  ala  superior  y  la 
cantonera soldada al ala inferior. Es posible definir por separado el espesor, la altura, el 
ancho, el material y el nombre para cada placa.

Clave de identificación de partes

M arca  P arte 
1  Placa 
2  Placa cantonera 
3  Rigidizador

71
Procedimientos de uso

Dibujo  Orden de 
L ínea de com ando  Com entario 
anterior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar o viga de 
principal  apoyo 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga 
secundaria  secundaria y la unión se 
crea automáticamente.

72
Soldada al ala superior especial (149)
La unión especial Soldada al ala superior especial (149) conecta dos vigas con una placa 
soldada al alma y al ala superior de la viga primaria y atornillada al alma de la viga 
secundaria. Esta unión difiere de la unión Soldada al ala superior (147) en la forma de la 
placa. Esta unión no puede ser utilizada en uniones entre vigas y pilares. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible crear un rigidizador en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se puede modificar la orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no 
sea perpendicular a la primaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. 
Es posible definir por separado el espesor, la altura, el ancho, el material y el nombre 
para cada placa.

Clave de identificación de partes

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Placa cantonera 
3  Rigidizador

73
Procedimiento de uso

Dibujo  Orden de 
L ínea de com ando  Com entario 
anterior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga de 
principal.  apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga 
secundaria .  secundaria y unión se crea 
automáticamente.

74
Profundidad completa (184)
La unión Profundidad completa (184) conecta dos vigas con una placa de profundidad 
completa soldada al alma y a las alas de la viga primaria, y atornillada al alma de la viga 
secundaria. Esta unión no puede utilizarse en uniones entre vigas y pilares. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible crear un rigidizador en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se puede modificar la orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no 
sea perpendicular a la primaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. 
Es posible definir por separado el espesor, la altura, el ancho, el material y el nombre 
para cada placa.

Clave de identificación de partes

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Rigidizador

75
Procedimiento de uso

Dibujo  Orden  de 


Línea de comando  Com entario 
anterior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar de 
principal.  apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Al seleccionar la viga 
secundaria.  secundaria  la unión se crea 
automáticamente.

76
Profundidad completa especial (185)
La unión Profundidad completa especial (185) conecta dos vigas con una placa de 
profundidad completa soldada al alma y a las alas de la viga primaria, y atornillada al 
alma de la viga secundaria. Esta unión no puede utilizarse en uniones entre vigas y 
pilares. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible crear un rigidizador  en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se puede modificar la orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no 
sea perpendicular a la primaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. 

Es posible definir por separado el espesor, la altura, el ancho, el material y el nombre 
para cada placa.

Clave de identificación de partes

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Rigidizador

77
Procedimiento de uso

Dibu jo  Orden de  L ínea de 


Co mentario 
an terior  elección  com ando 
(1)  1ª elección  Seleccionar la  Seleccionar el pilar de apoyo. 
parte principal. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la  Al seleccionar la viga secundaria  la 
parte secundaria.  unión se crea automáticamente.

78
Viga con rigidizador (129)
En la unión Viga con rigidizador (129) la viga secundaria se conecta a la viga primaria 
mediante un rigidizador soldado a la primaria y atornillado a la secundaria. La unión es 
muy similar a la unión 184. La principal diferencia es la forma de la placa y que esta 
unión también se puede hacer a la parte de atrás de un perfil U. 

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Rigidizador

Procedimiento de uso

Dibu jo  Orden  de 


L ínea de com ando  Com entario 
an terior  elección 
(1)  1ª  Seleccionar la parte principal.  Seleccionar la viga de 
apoyo. 
(2)  2ª  Seleccionar la parte  Seleccionar la viga 
secundaria.  secundaria. 

La unión se crea automáticamente después de seleccionar la parte secundaria.

79
Pilar con placa (131)
En la unión Pilar con placa (131) la viga secundaria se conecta a la viga primaria 
mediante una placa atornillada a la secundaria y soldada a la primaria. La unión es muy 
similar a la unión 186. La principal diferencia es la forma de la placa. 

Marca  P arte 
1  Placa de unión

Procedimiento de uso

Dibu jo  Orden de 


Lín ea de comando  Co men tario 
an terior  elección 
(1)  1ª  Seleccionar la parte principal.  Seleccionar el pilar. 
(2)  2ª  Seleccionar la parte secundaria.  Seleccionar la viga. 

Al seleccionar la parte secundaria se crea la unión automáticamente.

80
Pilar con rigidizadores (186)
La unión Pilar con rigidizadores (186) conecta una viga a un pilar con una placa cuadrada 
soldada al alma de la viga primaria y atornillada al alma de la viga secundaria. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible poner rigidizadores en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se puede modificar la orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no 
sea perpendicular a la viga primaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. Es posible definir por separado el espesor, la  altura, el 
ancho y el material para cada placa.

Clave de identificación de partes

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Cantonera 
3  Rigidizador

81
Procedimiento de uso

Dibujo  Orden de 
L ínea de co mando  Co mentario 
anterior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar de 
principal.  apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Al seleccionar la viga 
secundaria.  secundaria  la unión se 
crea automáticamente.

82
Pilar con rigidizadores (188)
La unión Pilar con rigidizadores (188) conecta una viga a un pilar con una placa cuadrada 
soldada al alma de la viga primaria y atornillada al alma de la viga secundaria. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible poner rigidizadores en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se puede modificar la orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no 
sea perpendicular a la viga primaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. Es posible definir por separado el espesor, la  altura, el 
ancho y el material para cada placa

Clave de identificación de parte

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Cantonera 
3  Rigidizador

83
Procedimiento de uso

Dibujo  Orden  de 


L ínea de co mando  Comentario 
anterio r  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar de 
principal.  apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Al seleccionar la viga 
secundaria.  secundaria  la unión se crea 
automáticamente.

84
Pilar con rigidizadores especial (187)
La unión Pilar con rigidizadores especial (187) conecta una viga a un pilar con una placa 
con una forma especial soldada al alma de la viga primaria y atornillada al alma de la 
viga secundaria 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible crear rigidizadores el lado opuesto del alma de la viga primaria. Se 
puede modificar la orientación del rigidizador para igualar la inclinación de la viga 
secundaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. Es posible definir por separado el espesor, la  altura, el 
ancho y el material para cada placa.

Clave de identificación de partes

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Cantonera 
3  Rigidizador 

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en 
cada página.

85
Procedimiento de uso

Dibu jo  Orden de 


L ínea de co mando  Comentario 
an terior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar de apoyo. 
principal. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Al seleccionar la viga secundaria 
secundaria.  y la unión se crea 
automáticamente.

86
Pilar con rigidizadores (182)
La unión Pilar con rigidizadores (182) conecta una viga a un pilar con una placa soldada 
al alma de la viga primaria y atornillada al alma de la viga secundaria. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible poner rigidizadores en el lado opuesto del alma de la viga primaria. 
Se puede modificar la orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no 
sea perpendicular a la viga primaria. 
Cuando es necesario la unión crea placas cantoneras soldadas a las alas de la viga 
secundaria. Se puede controlar por separado la cantonera soldada al ala superior y la 
cantonera soldada al ala inferior. 
Es posible definir por separado el espesor, la  altura, el ancho y el material para cada 
placa.

Clave de identificación de parte

Nota: Los números mostrados en el dibujo anterior identifican las mismas partes en cada 
página. 

Marca  P arte 
1  Placa 
2  Placa cantonera 
3  Rigidizador

87
Procedimiento de uso

Dibujo  Orden de 
Lín ea de comando  Com entario 
anterior  elecció n 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar. 
principal. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la viga  Al seleccionar la viga 
secundaria.  secundaria la unión se crea 
automáticamente.

88
Unión momento (181)
La  Unión momento (181) conecta una viga a un pilar con una placa simple cuadrada 
soldada al ala de la viga primaria y atornillada al alma de la viga secundaria y con las 
placas superior e inferior soldadas a las alas de la viga y con soldadura en obra al pilar. 
Para inclinar la viga secundaria, el extremo de la viga puede ser cortado cuadrado o al 
sesgo. Por defecto la unión crea entalladuras cuando son necesarias en las alas de la viga 
secundaria. El tipo de entalladura puede ser definido por el usuario. 
También se puede definir el lado del alma de la viga secundaria donde se coloca la placa 
en uniones con una sola placa. Alternativamente la unión puede crear dos placas. 
También es posible poner rigidizadores en la viga primaria. Se puede modificar la 
orientación del rigidizador en caso de que la viga secundaria no sea perpendicular a la 
viga primaria. 
Es posible definir el espesor, altura, ancho y material para las placas.

Clave de identificación de parte

Marca  P arte 
1  Placa ala superior 
2  Placa ala inferior 
3  Placa

Procedimiento de uso

Dibujo  Orden de 
L ínea de com ando  Com entario 
anterio r  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte principal.  Seleccionar el pilar. 
(2)  2ª elección  Seleccionar la parte  Al seleccionar la viga 
secundaria.  secundaria la unión se crea 
automáticamente.

89
Unión momento atornillada (134)
La Unión momento atornillada (134) conecta un pilar de ala ancha con una viga de ala 
ancha. La unión tiene opciones para crear platabandas y placas de relleno, placa 
cortante, rigidizadores y placas duplicadoras del alma. Esta unión funciona con vigas 
sesgadas o inclinadas conectadas al alma o al ala del pilar.

Procedimiento de uso:
Orden de elecció n  P arte  Com entario 
1ª elección  Parte principal, el pilar. 
2ª elección  Seleccionar la viga.  Al selecionar la viga se crea la unión.

90
Placa en pilar tubular (189)
La unión Placa en pilar tubular (189) conecta dos vigas con una placa a través de un pilar 
tubular.

Procedimiento de uso:

Dibu jo  Orden de  Lín ea de comando  Com entario 


an terior  elección 
(1)  1ª elección  Seleccionar la parte  Seleccionar el pilar de 
principal.  apoyo. 
(2)  2ª elección  Seleccionar objeto.  Seleccionar la primera viga 
secundaria. 
(3)  3ª elección  Seleccionar objeto.  Seleccionar la segunda viga 
secundaria. 

Haga un clic en el botón del medio del ratón para crear la unión.

91
Introducción a los dibujos 
Tek la Structures hace descripción general de la interfaz de Editor de Dibujos de y sus 
funciones básicas. Asimismo, explica los diferentes tipos de dibujos que se pueden crear 
y los distintos niveles de edición de dibujos. 

1.  Co man dos para la creación de dimen sio nes y o bjetos. 


2.  L os con mutadores de selección  determ inan  los objeto s que se pueden 
seleccionar. 
3.  Co ntrol de co nfigu ra ció n de ajuste con puntos que podrá ajustar y 
seleccionar. 
4.  Herram ientas de dibujo contiene h erramientas básicas para trabajar con 
dibujos.

147 
Dibujos integrados en el modelo 
Tek la Structures integra los dibujos e informes en el modelo. Esto quiere decir que, por 
ejemplo,  las  dimensiones  y  marcas  de  los  dibujos  siempre  son  correctas.  También 
imposibilita la eliminación de partes y tornillos de los dibujos. Sin embargo, podrá filtrar 
partes y tornillos en los dibujos o hacerlos invisibles. 
Puede  crear  dibujos  e  informes  en  cualquier  etapa  del  proyecto.  Si  el  modelo  cambia, 
Tekla  Structures  le  pide  que  actualice  los  dibujos  relacionados.  Sólo  se  puede  abrir  los 
dibujos actualizados. Tekla Structures le indica los dibujos que tiene que actualizar en el 
cuadro de diálogo Dibujos. 

Los tipo s de di bujos so n: 

Dibujo  de una parte 
Dibujo  de con junto 
Dibujo  de unidad de co lada 
Dibujo  gen eral 
Mu ltidibujo 

Dibujo de una parte 
Los dibujos de una parte son dibujos de taller que muestran la información de fabricación 
de una parte (normalmen te sin soldadu ras). 

Para este tipo de dibujos, por lo general, se utilizan tamaños de hoja pequeños, por 
ejemplo A4 o tamaño estándar del sistema británico. 

TAM AÑO 
A4  8,5"  x 11,5 "  pulgadas

148 
Dibujo de conjunto 
Los dibujos  de  conjunto  son dibujos  típicos  de  taller que  muestran  información  sobre la 
fabricación  para  un  conjunto.  En  la  mayoría  de  casos,  el  conjunto  está  formado  por 
partes individuales que están atornilladas o soldadas a una parte principal. 
Los  dibujos  de  conjunto  utilizan  normalmente  tamaños  de  hojas  más  grandes  que  los 
dibujos de una parte, por ejemplo, A3 o tamaño estándar del sistema británico. 

TAM AÑO 
A3  11 "  x  17"  pulgadas 

1.  Dibujo de conjunto  de un conjunto  anidado 


2.  Dibujo de conjunto  de uno de los subconjun to s de ese con junto anidado

149 
1.  Dibujo  de un conjunto  su perior 
2.  Dibujo  de con junto de uno  de los subco njuntos de dicho conjun to 
su perior

150 
Dibujo de unidad de colada 
Los  dibujos  de  unidades  de  colada  son  dibujos  dimensionales,  de  encofrado  o  de 
armaduras  utilizados  en  el  diseño  y  construcción  de  hormigón.  Incluyen  objetos 
"embebidos  en  colada"  (partes  o  conjun tos  de  acero   añ adidos  a  un idades  de 
co lada). 
Los dibujos  de  unidades  de colada  que muestran  estructuras  de  hormigón  fabricadas  in 
situ  suelen  utilizar  tamaños  de  papel  grandes,  por  ejemplo  A1  o  tamaño  estándar 
imperial de 24 x 36 pulgadas. 
Los dibujos que muestran estructuras prefabricadas suelen utilizar tamaños de papel más 
pequeños, por ejemplo A3 o tamaño estándar imperial de 11 x 17 pulgadas.

151 
Dibujo general 
Cree dibujos generales (GA ) cuando necesite: 

Varias vistas en un  dibujo, in clu yendo todo el modelo o  una parte del m ism o 


P lanos de mon taje, m arcas o  planos de anclajes 
I nform ación de las vi stas del modelo, inclu yendo vistas en 3D

152 
Multidibujo 
Los multidibujos son dibujos de taller que reúnen varios dibujos de una parte o de 
conjunto en una única hoja. 

Cree multidibujos cuando qu iera: 

T ener m ás de un conjun to  en u na h oja 


Reunir m últiples dibujos de una parte en un a hoja gran de 

Por lo general, los multidibujos exigen tamaños de hoja grandes, como A1 o el tamaño 
del sistema británico. 

TAM AÑO 
A1  24 "  x  36"  pulgadas

153 
Tres niveles de edición de dibujos 
Puede editar dibujos a tres niveles. 

Propiedades del dibujo 
En el nivel más alto, es posible cambiar las propiedades de dibujo, que modifican todos 
los objetos del dibujo. Podrá cambiar las propiedades de más de un dibujo utilizando los 
cuadros de diálogo Lista de dibujos y Propiedades de dibujo. También podrá cambiar las 
propiedades de un solo dibujo utilizando el Editor de Dibujos. 

Propiedades de la vista 
El segundo nivel es el de edición de vista, en el que se pueden modificar vistas de dibujo 
seleccionadas. Es posible cambiar las propiedades de vistas en el Editor de Modelos antes 
de crear dibujos, o bien modificando vistas existentes en el Editor de Dibujos. 

Propiedades del objeto 
El tercer nivel, el más bajo, es el de edición de objeto s, en el que podrá cambiar objetos 
individuales de un dibujo. Utilice el Editor de Dibujos para modificar objetos de dibujo. 
Siempre  que  sea  posible,  debe  modificar  los  dibujos  cambiando  las  propiedades  del 
dibujo. Estas  modificaciones permanecen cuando el  dibujo se recrea  como consecuencia 
de un cambio en el modelo.

154 
Colores en el Editor de Dibujos 
En los dibujos dispone de las siguientes opciones básicas para colores de líneas y de 
fondo: 

Fo ndo blanco, líneas en color. 

Fon do blanco, líneas negras.  Fon do  negro , líneas en color.

155 
Iniciación en los dibujos 
El modo para  crear dibujos y trabajar con ellos en Tekla Structures. En primer lugar, se 
presenta la lista de dibujos, que es una herramienta importante para tratar los dibujos. A 
continuación, se explicará el modo de crear dibujos utilizando las diferentes herramientas 
disponibles.  La  tercera  sección  contiene  consejos  sobre  las  actualizaciones,  revisiones, 
ediciones y otros cambios en los dibujos. 

Abrir un dibujo 
Sólo puede abrir un dibujo a la vez. Si ya tiene un dibujo abierto, Tekla Structures le 
pedirá que grabe dicho dibujo antes de abrir el siguiente. 

Para abrir un dibujo en Tekla Structures: 

En  el Edito r de Mode lo s 

1.  Haga clic en Dibujo s e in fo rme s > Lista  de  dibujo s... (Ctrl + L) , o bien en el icono de 

la barra de herramientas General . 
2.  Seleccione un dibujo en el cuadro de diálogo Lista de dibujo s . 
3.  Haga clic en Ab rir o doble clic en el dibujo para abrirlo. 

En  el Edito r de Dibu jos 

Haga clic en Arch ivo  de  dibujo > A brir... ( Ctrl + O) para abrir la L ista de dibujo s o un 

icono de la barra de herramientas H erra mienta s de  dibujo . 

Seleccione un dibujo de la lista y, a continuación, haga clic en A brir . O bien, haga 


doble clic en el dibujo para abrirlo. 
Si desea abrir un dibujo anterior de la lista, haga clic en  Arch ivo  de dibujo  > Ab rir 
an terio r . 
Si desea abrir un dibujo siguiente de la lista, haga clic en A rch ivo  de  d ibu jo > Abrir 
sigu iente .

156 
Ventana de lista de dibujos 

Lista de dibujos 
Todos los dibujos del modelo de Tekla Structures aparecen en la lista del cuadro de 
diálogo  Lista de  d ibu jo s . La Lista de dibujos presenta la siguiente información acerca de 
cada dibujo: 

In dicado res 
Los Indicadores son caracteres (I, L, F, n, *, etc.) que aparecen al principio de 
cada fila. Indican el estado del dibujo. 

Fechas 
La fechas de creación y modificación del dibujo. 

Revisió n 
El número o marca de revisión del dibujo. 

Tam año 
El tamaño del papel que utiliza el dibujo. 

Tipo 
Los tipos de dibujo se identifican con las siguientes letras:

· W para dibujos de una parte.
· A para dibujos de conjunto.
· C para dibujos de unidad de colada.
· G para dibujos generales.
· M para multidibujos. 

Si aparece un dibujo U (desconocido) en la lista de dibujos, elimínelo y, a 
continuación, vuelva a crearlo. También puede verificar la base de datos.

157 
Marca 
La marca del dibujo es el número de la parte de la cual se creó el dibujo. No puede 
cambiar las marcas de dibujo. 

Puede elegir que Tekla Structures ponga la marca de los dibujos de unidad 
de colada usando el ID o el número de posición de la unidad de colada. 

Nombre 
Puede añadir un título del dibujo utilizando el campo Nombre en el cuadro de 
diálogo de propiedades del dibujo. 

Título  1, T ítulo 2 , Título 3 


Añade campos de título de dibujo adicionales al cuadro de diálogo de diálogo de 
propiedades de dibujo. 

Atributos definido s po r el usuario 


Incluya hasta 20 atributos definidos por el usuario en las listas de dibujos. Para 
incluir un atributo definido por el usuario en las listas de dibujos, defina 
special_ flag como yes en el atributo definido por el usuario del cuadro de diálogo 
de propiedades de la parte. 

Uso de la lista de dibujos 
Es posible controlar qué dibujos aparecerán en el cuadro de diálogo Lista  de  dibujo s 
mediante diversos comandos. 

Bo tone s en  la pa rte superio r 

La siguiente tabla explica las funciones de los campos y botones de la parte superior del 
cuadro de diálogo Lista de  dibujo s . Los botones de la derecha del cuadro de diálogo son:

158 
Botón  Descripción 

Visualizar ­ Todo  Muestra todos los dibujos existentes. 

Visualizar ­  Invierte el contenido de la lista actual. 
Invertir 

Filtro ­  Muestra los dibujos seleccionados. 
Seleccionado 

Filtro ­  Muestra sólo los dibujos actualizados. Si desea ver una lista de los 
Actualizado  dibujos que necesitan actualizarse, haga clic en el botón Invertir 
después de utilizar este botón. 

Filtro ­  Cuando seleccione un dibujo, haga clic en Seleccionar partes, Tekla 
Seleccionar  Structures selecciona y resalta las partes correspondientes en el 
partes  modelo. 

Filtro ­ Por partes  Sólo muestra los dibujos asociados a las partes que se han 
seleccionado en el modelo. Utilice este botón para identificar los 
dibujos asociados a una parte específica. 

Bloquear ­ On  Evita que los dibujos seleccionados se abran, modifiquen o eliminen. 
Tekla Structures aún muestra los indicadores de actualización (P y N) 
para dibujos bloqueados. 

Bloquear ­ Off  Desbloquea los dibujos seleccionados y permite abrir, modificar y 
eliminar los mismos. 

Congelar ­ On  Congela los dibujos seleccionados, de forma que los cambios 
realizados en el modelo o la actualización de los dibujos no eliminen 
las modificaciones manuales de los dibujos. 

Congelar ­ Off  Descongela los dibujos seleccionados, de forma que los cambios 
realizados en el modelo o la actualización de los dibujos sustituyan las 
modificaciones manuales de los dibujos. 

Edición ­ On  Marca con un indicador los dibujos seleccionados como editados 
(indicador I). 

Edición ­ Off  Elimina los indicadores de edición (I) de los dibujos seleccionados. 

Revisión 

Los botones situados en la parte inferior del cuadro de diálogo Dibujos son:

159 
Botón  Descripción 

Abrir  Abre el dibujo seleccionado en el Editor de Dibujos. Sólo puede 
seleccionar un dibujo de la lista. Si el botón Abrir aparece atenuado, es 
que hay más de un dibujo seleccionado. 

También puede hacer doble clic en un dibujo de la lista para abrirlo. 

Abrir  Abre el dibujo anterior o siguiente de la lista. 
Anterio r 

Abrir 
Sigu iente 

Actu alizar  Actualiza los dibujos congelados y recrea los dibujos no congelados. Los 


dibujos bloqueados no se actualizan. 

Actu alizar  Actualiza las marcas de los dibujos seleccionados. 


marcas 

Clon ar...  Clona el dibujo seleccionado para una parte similar. 

Borrar  Borra los dibujos seleccionados. No podrá borrar los dibujos bloqueados. 

Can celar  Cierra el cuadro de diálogo. 

Indicadores del estado de los dibujos 
Tek la Structures utiliza una serie de símbolos, denominados indicadores, para indicar el 
estado  de  los  dibujos.  Los  indicadores  aparecen  al  inicio  de  cada  fila  del  cuadro  de 
diálogo  Lista  de dibujo s . Si un dibujo no tiene ningún símbolo de indicador, significa que 
está actualizado.

160 
161
Crear dibujos 
Una vez que haya completado un modelo, podrá empezar a crear dibujos para editarlos. 
También debería crear dibujos (e informes) periódicamente durante el modelado para 
verificar si: 

Los filtros y propiedades de dibujo predefinidos se ajustan a sus necesidades o si 
debe modificarlos. 
Si los detalles, dimensiones, etc. del modelo son correctos. 

Antes de crear o editar dibujos, tendrá que numerar el modelo. Esto ocurre de tal forma 
que Tekla Structures conecta los objetos adecuados con los dibujos correctos. Tekla 
Structures le avisa de que la numeración debe actualizarse. 

Antes de crear dibujos 
Antes de crear dibujos de conjunto, de una parte, de unidad de colada, o multidibujos en 
Tekla Structures: 

1.  Actualice la numeración de los objetos del modelo. 
2.  Cree dibujos de prueba de diferentes tipos de partes para ver si las propiedades y 
disposiciones de dibujo predefinidas se ajustan bien a sus necesidades. 
3.  Modifique las disposiciones y propiedades de dibujo si fuera necesario y guárdelas. 
Escriba un nombre para el fichero de propiedades y haga clic en  Grabar co mo . 

Uso del Editor de Modelos para crear dibujos 
Es posible crear dibujos en el Editor de Modelos. Para crear dibujos: 

1.  Haga clic en P R OP I EDADES > d ibu jo de co nju nto  y, a continuación, seleccione el tipo 


de dibujo. 
2.  Utilice el cuadro de diálogo de propiedades del dibujo para seleccionar las 
propiedades predefinidas apropiadas y, a continuación, haga clic en Cargar . 

Seleccionar propiedades predefinidas

162 
Crear dibujos de una parte o de conjunto 
Puede crear todos los dibujos de una parte o de conjunto para un tipo de parte 
determinado al mismo tiempo en lugar de seleccionar las partes de una en una. En este 
caso, probablemente deseará que los dibujos tengan un aspecto parecido y que tengan 
las mismas propiedades. 

Para crear dibujos de una parte o de conjunto de un tipo de parte: 

1.  Utilice el Filtro de selección para seleccionar el tipo de parte, por ejemplo, 
columnas. Seleccione todo el modelo. 

2.  Haga clic en P ropiedades > Dibujo de un a parte... (o en 


P ropiedades > Dibujo de conju nto...) para que aparezca el cuadro de diálogo 
de propiedades del dibujo. 

3.  Seleccione las propiedades predefinidas del cuadro de lista y haga clic en el botón 
Cargar. 

4.  Haga clic en Aplicar u OK. 

5.  Para crear dibujos, haga clic en Dibujo > Dibujo de una parte (o 
Dibujo > Dibujo  de conju nto.). 

Crear dibujos de unidad de colada 
Cree dibujos de unidad de colada cuando necesite varios dibujos de una unidad de colada 
que muestren información sobre: 

Dimensiones 
Encofrado 
Armaduras 
Adaptaciones in­situ 
Aislamiento rígido y blando. 

Sólo  puede  crear  dibujos  de  unidad  de  colada  de  partes  de  hormigón  y  objetos 
embebidos  en  colada  (partes  o  conjuntos de  acero  añadidos  a unidades  de  colada).  Los 
dibujos  de  las  unidades  de  colada  también  muestran  los  tornillos  y  soldaduras  de  las 
partes de acero. 

Método 
Puede crear dibujos de unidad de colada: 

P or po sición  de u nidad de co lada 


Tekla Structures asocia el dibujo con el número de posición de la unidad de colada y de 
todas las unidades de colada con el mismo número de posición. 

P or I D de unidad de co lada 


Tekla Structures asocia el dibujo con una unidad de colada específica utilizando su ID 
único.

163 
Número de hoja 
Puede definir los números de hoja para dibujos de unidades de colada. 
Pasos 

P ara crear dibujo s de unidades de colada: 

1.  Seleccione las unidades de colada. También puede utilizar un filtro de selección 
adecuado y seleccionar todo el modelo. 
2.  Haga clic en P ropiedades > Dibu jo de unidad de colada... para abrir el cuadro de 
diálogo de propiedades de dibujo. 
3.  Seleccione las propiedades predefinidas que desee utilizar del cuadro de lista y haga 
clic en el botón Cargar. 
4.  Seleccione el método de definición de unidad de colada: Según posición o Según ID. 
5.  Haga clic en Aplicar u OK. 
6.  Haga clic en Dibu jo > Dibujo de unidad de colada. 
7.  Tekla Structures crea el dibujo de unidad de colada. 

Crear dibujos generales 
Para crear un dibujo general, haga clic en Dibujo > General en el Edito r de M odelos. 
Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el modo de crear este tipo de dibujo. 

Puede crear dibujos generales a partir de una vista con nombre del modelo sin abrir la 
vista. Dispone de la opción de: 

Crear un dibujo por cada vista seleccionada. 
Añadir todas las vistas seleccionadas en un dibujo. 

Como  alternativa,  puede  crear  un  dibujo  vacío  y,  a  continuación,  añadirle  vistas  del 
modelo utilizando el Editor de Dibujos. Si desea obtener instrucciones detalladas sobre el 
modo de crear vistas de dibujos. 

Crear multidibujos 
Cree multidibujos siempre que necesite: 

Incluir más de un conjunto en una hoja 
Colocar varios dibujos de una parte en una hoja 

De qué 
Puede incluir varios tipos de objetos en m ultidibujos: 
Dibujos existentes 

Vistas de dibujo/modelo 
Partes y conjuntos seleccionados 
Con o sin disposición 

Si  crea  multidibujos  a  partir  de  dibujos  existentes,  podrá  decidir  si  incluir  o  no  sus 
disposiciones  individuales  ("cajetines").  Si  desea  disponer  de  cuadros,  listas  y  llamadas 
independientes  para  cada  parte  o  conjunto,  debe  incluir  las  disposiciones  del  dibujo 
individual. También puede incluir listas y cuadros para todas las partes o conjuntos en el 
multidibujo.

164 
Añadir vistas en los dibujos 
Antes de crear dibujos, puede definir las vistas que T ekla Structu res debe crear 
automáticamente. 

Una vez haya creado los dibujos, puede añadirles vistas de forma manual. Puede crear 
vistas de dibujo de: 

Vistas en el modelo. 
Áreas del modelo. 
Vistas en el mismo d ibujo . 
P artes individuales en un conju nto. 
Objetos en  3D. 
Vistas de corte. 
Vistas de detalle. 

También puede crear nuevas vistas de una parte desde otra dirección en dibujos de una 
parte o de conjunto. 

Disposiciones de cuadros 
Cuadros 
En Tekla Structures, se utiliza el término cuadros para referirse a varios elementos de la 
disposición del dibujo, como: 

Cuadros (p.ej., cuadro  de revisión) 
Bloques de títu lo 
Listas (p.ej., listas de tornillo s y partes) 
Notas gen erales 
P lan os clave 
Ficheros DW G/ DX F 

Los cuadros incluyen información sobre los objetos del dibujo. Si cambia el modelo, Tekla 
Structures actualiza el contenido de los dibujos y cuadros afectados. 

Disposición de cuadros 
Una disposición de cuadros es un grupo de cuadros que aparecen juntos en un dibujo de 
un tipo y tamaño determinados. Las disposiciones de cuadros definen: 

Los cuadros que aparecen 
La ubicación de los cuadros 
El espacio entre las vistas y el marco del dibujo 

El siguiente ejemplo ilustra la relación entre la disposición de cuadros y las vistas del 
dibujo. Las vistas son azules y los elementos de la disposición rojos.

165 
Tamaños y vistas del dibujo 
En Tekla Structures, dispone de dos opciones para configurar el tamaño del dibujo. 
Puede: 

1.  Especificar los tamaños exactos de los dibujos 
2.  Permitir que Tekla Structures encuentre los tamaños de dibujo apropiados (en función 
de la disposición, cuadros y escalas de las vistas de dibujo). 

Especificar el tamaño del dibujo 
Si prefiere utilizar un tamaño de dibujo específico en lugar de escalas de vista de dibujo 
específicas, haga lo siguiente antes de crear los dibujos. 
En el cuadro de diálogo de propiedades del dibujo: 

1.  Para especificar el tamaño del dibujo, haga clic en Dispo si ció n... > Tamaño del 


dibu jo > M odo  de definición  del tamaño (Tamaño especificado). 
2.  Introduzca un tamaño especificado del dibujo. 
3.  Seleccione la disposición de cuadros. 
4.  Para que Tekla Structures escale automáticamente las vistas del dibujo, haga clic 
en la ficha Escala y seleccione Auto escala (Sí). 
5.  Introduzca las escalas que desea que Tekla Structures utilice en las vistas 
principal y de corte. 
6.  Seleccione el modo de modificación de escala. 
7.  Introduzca el tamaño preferido. 
8.  Haga clic en Aplicar u OK. 

Márgenes y espacios en los dibujos 
Las disposiciones de cuadros definen los márgenes entre las vistas del dibujo y el marco, 
así como el espacio entre dos vistas del dibujo: 
Un margen es la anchura o la altura que va de las vistas del dibujo más alejadas al 
marco del dibujo. Un espacio es la distancia horizontal o vertical que hay entre dos 
vistas del dibujo. 
Utilice el cuadro de diálogo Disposiciones de cuadros para definir los márgenes y espacios 
de las disposiciones de cuadros:

166 
1.  En el Editor de Modelos, haga clic en P ropiedades > Dispo sición.... 
2.  Seleccione una disposición y haga clic en Disposición cuadros.... 
3.  Seleccione la disposició n de cu adros de la lista. Para crear una nueva 
disposición de cuadros, escriba el nombre de la misma y haga clic en Añadir. 
4.  Introduzca los márgenes y espacios. 
5.  Haga clic en Actualizar. 
6.  Repita los pasos del 3 al 5 para cada disposición de cuadros. 
7.  Haga clic en Aplicar u OK. 

Uso de cuadros 
Utilice el cuadro de diálogo Cuadros para trabajar con cuadros y definir las disposiciones 
de cuadros. 
Para abrir el cuadro de diálogo Cuadros: 

1.  En el Editor de Modelos, haga clic en P ropiedades > Dispo sición.... 


2.  Seleccione una disposición y haga clic en Disposició n cuadros.... 
3.  Seleccione una disposición de cuadros y haga clic en Cu adros.... 

Editor de Cuadros 
Tekla Structures incluye muchos cuadros predefinidos. También puede crear sus propios 
cuadros y modificar los existentes utilizando el Editor de Cuadros (TplEd). Para abrir el 
Editor de Cuadros, haga clic en Herramientas > Cuadro s... en el Editor de Modelos o 
Dibujos. 

Seleccionar los cuadros para la disposición de cuadros 
Para seleccionar los cuadros a incluir en una disposición de cuadros: 

1.  Abra el cuadro de diálogo Cuadros: 
2.  En la lista Cu adros dispon ibles, haga doble clic en cada cuadro que desee incluir en 
la disposición de cuadros. También puede utilizar los botones de flecha para añadir y 
borrar cuadros. 
3.  Defina las propiedades del cu adro tal y como se solicita. 
4.  Haga clic en Actualizar. 
5.  Haga clic en Aplicar u OK. 

Ubicar los cuadros en la disposición de cuadros 
Puede definir la ubicación de cada cuadro individual en una disposición de cuadros 
respecto al marco de dibujo o a otro cuadro. 

Ejem plo 

En la ilustración siguiente, la esquina inferior derecha de la revisión (el cuadro) está 
definido respecto a la esquina inferior derecha del marco de dibujo o " Draw ing fram e" 
(el objeto de referencia).

167 
P ara definir la ubica ció n de los cu adro s en u na disposi ció n de cuadro s: 

1.  Abra el cuadro de diálogo Cuadros: 
2.  Seleccione un cuadro de la lista Cuadros elegidos. 
3.  Elija una de las esquinas del cuadro como punto de referencia y marque la casilla 
de selección en dicha esquina. 
4.  En el cuadro de lista Referencia, seleccione el objeto de referencia (es decir, otro 
cuadro o el marco de dibujo). 
5.  Elija el punto de referencia del objeto de referencia y marque la casilla de 
selección en la esquina apropiada. 
6.  En los campos que aparecen en Vector entre esquinas, defina las distancias 
horizontal y vertical del cuadro al objeto de referencia. 
7.  Haga clic en Actualizar. 
8.  Repita los pasos del 2 al 7 para todos los cuadros de la lista Cuadros elegidos. 
9.  Haga clic en Aplicar o en OK para grabar la disposición de cuadros.

168 
Abrir los cuadros 
Si necesita modificar los cuadros del dibujo, tendrá que abrirlos en el Editor de Cuadros 
(TplEd). 

1.  Abra el dibujo. 
2.  En el dibujo, haga doble clic en el cuadro que desee modificar. 
3.  Tekla Structures muestra el mensaje siguiente. 

Haga clic en Sí. Se abrirá el Editor de Cuadros con el cuadro seleccionado.

169 
Plano clave 
Un plano clave es un pequeño "mapa" en un dibujo que ubica un conjunto, unidad de 
colada o parte en el modelo. El plano clave incluye la malla del modelo y el conjunto, 
parte o unidad de colada mostrado en el dibujo. 

Los planos clave son dibujos de Tekla Structures o dibujos de planos clave, que 
contienen una vista de dibujo o un fichero DWG/DXF. 

Añadir un plano clave a una disposición de dibujo 
En  primer  lugar  tendrá  que  añadir  el  dibujo  del  plano  clave  a  las  disposiciones  de 
cuadros. Después tendrá que verificar las propiedades del dibujo para asegurarse de que 
los dibujos utilizan la disposición correcta. 
P ara añadir el plano  clave a un a disposició n de cuadro s: 

1.  En el Editor de M odelos, haga clic en P ropiedades > Dispo sició n.... 


2.  Seleccione la disposición que desea modificar. Haga clic en Disposició n 
cu adros... 
3.  Seleccione la disposición de cuadros que desea modifica r. Haga clic en 
Cuadros.... 
4.  En la lista Cuadros disponibles, haga doble clic en Plano clave. Aparecerá la lista 
de dibujos. 
5.  Seleccione el dibujo  de plan o clave y haga clic en OK. 
6.  En la lista Cuadros elegidos, seleccione Plano clave y defina la ubicación del plano 
clave.

170 
Iniciación al Análisis 
Explicaremos el modo de preparar un modelo de Tekla Structures para realizar el diseño 
y  análisis  estructural.  Incluye  una  descripción  general  de  los  principios  del  análisis  y 
diseño  y  trata  la  base  teórica  del  método  de  análisis  utilizado  en  Tekla  Structures. 
También explica lo que se incluye en el modelo de análisis y la forma en que se incluye. 

Conceptos básicos 
los conceptos básicos utilizados para describir el análisis estructrural en Tekla Structures. 
Las ilustraciones siguientes muestran los conceptos y procedimientos de análisis. 

Modelo físico 
Un modelo físico incluye las partes que ha creado utilizando el Editor de Modelos, así 
como la información relacionada con las mismas. Cada parte del modelo físico existe en 
la estructura completada. 

Modelo de carga 
El modelo de carga contiene información sobre cargas y grupos de carga. También 
contiene información sobre la norma que utiliza Tekla Structures en la combinación de 
cargas. 

Modelo de análisis 
Tekla Structures genera un modelo de análisis de los modelos físico y de carga cuando 
realiza el análisis estructural. Tekla Structures hace lo siguiente con el fin de generar el 
modelo de análisis: 

Crea nodo s y partes y elem entos de análisis de las pa rtes físicas. 


Determina las condicio nes de apo yo para lo s n odos. 
Determina la co nex ión entre las pa rtes y  los nodos. 
Distribu ye las cargas en la s partes y los elementos. 

El modelo de análisis también incluye combinaciones de cargas.

171 
Procesador de análisis 
Tekla Structures utiliza STA AD.P ro como procesador de análisis. Procesa y calcula los 
modelos de análisis utilizando el método de los elementos finitos (FEM). Utiliza datos del 
modelo de análisis para generar los resultados de análisis. 

Partes, elementos y nodos 

Partes 
Cada parte física (viga o colu mna) que seleccione para incluir en el modelo de análisis 
produce una o más partes de análisis. Una única parte física produce varias partes de 
análisis si la parte intersecta con otras partes. Tekla Structures divide la parte en los 
puntos de intersección de los ejes de la parte. 

Elementos 
Tekla Structures divide las placas, losas y paneles que incluya en el modelo de análisis en 
elementos de análisis, basándose en sus propiedades de análisis y en las partes unidas a 
los mismos. 

Nodos 
Los Nodos conectan partes y elementos de análisis. Tekla Structures crea nodos en: 

Los ex tremos de las partes. 
Los pu ntos de intersección de lo s ejes de las partes. 
Las esqu inas de lo s elemento s. 

Las propiedades siguientes afectan a la ubicación exacta de los nodos: 

P erfiles de parte, es decir, eje neu tro  y o rientación. 


Lín eas de referencia de parte 
Ubicación de lo s ejes de la s partes 
Ubicación y forma de lo s elem entos 
Método de definición  de n odo 

Para forzar que las partes coincidan en el modelo de análisis, Tekla Structures puede 
fusionar combinar nodos, mover o extender ejes de partes, crear enlaces rígidos entre 
nodos, ignorar partes pequeñas, etc.

172 
Determinación de las propiedades de parte 
Puede definir las propiedades de análisis para partes individuales o para un modelo de 
análisis completo. Esta sección describe las propiedades de las partes de análisis 
individuales. Para definirlas, utilice las pestañas Análisis, Ca rga, M ixto, Liberación 
inicio, Liberació n final y Di señ o en los cuadros de diálogo de propiedades de partes o 
la pestaña Análisis en los cuadros de diálogo de detalles y de uniones. 

Tipo de análisis de parte 
Utilice la pestaña Análisis de los cuadros de diálogo de propiedades de parte para definir 
el modo en que Tekla Structures trata las partes individuales en el análisis. La siguiente 
tabla enumera las opciones. 

Puede hacer que Tekla Structures muestre el tipo de análisis de parte con colores 
diferentes en el modelo físico. Haga clic en Con figuración > Colo res...y seleccione Tipo 
de análisis en la lista Color.

173 
Opción  Descripción  Color 

P or defecto  La parte de análisis puede tomar cualquier tipo de carga.  Blanco 


Pilares, vigas y arriostramientos se modelan como partes de 
análisis de viga. Losas y paneles se modelan como 
elementos de placa. 
La carga de temperatura sólo está disponible para las partes 
de análisis de viga. 

Viga  Este tipo de parte de análisis puede aceptar cualquier tipo  Rosa 


de carga, incluida la de temperatura. 

P laca  Este tipo de parte de análisis puede aceptar cualquier tipo  Magenta 


de carga, excepto la de temperaturas. Se utiliza para 
analizar losas, paneles y placas. 

I gnorar  Parte de análisis ignorada en el análisis.  Rojo 

Cercha  La parte de análisis sólo puede tomar esfuerzos axiles, no  Verde 


momentos flectores o de torsión, o esfuerzos cortantes. Se 
utiliza normalmente para las parte de análisis de 
arriostramiento. 

Cercha ­ Sólo  La parte de análisis sólo puede tomar esfuerzos axiles de  Cián 


tracción  tracción, no esfuerzos cortantes o momentos. Si esta parte 
entra en compresión, se ignora en el análisis. 

Cercha ­ Sólo  La parte de análisis sólo puede tomar esfuerzos axiles de  Amarillo 


co mpresión  compresión, no esfuerzos cortantes o momentos. Si esta 
parte entra en tracción, se ignora en el análisis. 

Diafragma  Sólo se aplica a placas irregulares, losas de hormigón y  Azul 


rígido  paneles de hormigón paralelos al plano global xy, yz o zx. 
Los nodos que pertenecen a una parte que cumpla el filtro 
se conectan con enlaces rígidos que afectan conjuntamente 
al desplazamiento. Por ejemplo, puede usar column_filter 
para conectar únicamente nodos de pilar a los diafragmas 
rígidos. 

M uro a  Para losas de hormigón y paneles de hormigón  Gris


co rtante  rectangulares, utilizando únicamente las normas de diseño 
ACI y BS 8110. 
Tekla Structures analiza el panel o la losa de hormigón 
como un muro a cortante que no soporta ninguna carga 
directa. 

174 
Ubicación de eje de parte 
Las ubicaciones de los ejes de las partes definen el lugar real en el que se encuentran las 
partes de análisis, así como sus longitudes en el modelo de análisis. También afectan al 
lugar en el que Tekla Structures crea los nodos. 

Utilice la pestaña Análisis de los cuadros de diálogo de propiedades de parte para definir 
la ubicación de eje de parte de las partes individuales destinadas a fines de análisis. Las 
opciones son: 

Opción  Descri pción 

Eje neutro  El eje neutro es el eje de parte para esta parte. La 
ubicación del eje de la parte cambia si el perfil de la 
parte cambia. 

Eje de referencia  La línea de referencia de la parte es el eje de parte para 
esta parte. 

Eje de referencia  La línea de referencia de la parte es el eje de parte para 
(excentricidad en eje  esta parte. La ubicación del eje neutro define la 
neu tro)  excentricidad del eje. 

Desplazamientos de parte de análisis 
Utilice  los  desplazamientos  en  los  extremos  de  las  partes  de  análisis  para  acortar  o 
alargar  las  partes  en  sus  direcciones  x  locales,  para  fines  de  análisis  y  para  tener  en 
cuenta los efectos de la excentricidad. 

P or  ejem plo,  si  una  viga  sólo  abarca  la  distancia  libre  entre  dos  columnas  de  apoyo, 
puede utilizar desplazamientos para incluir sólo la distancia libre en el análisis, en lugar 
de la distancia entre los puntos centrales de las columnas. 

Otro   ejemplo  es  una  unión  excéntrica  entre  un  pilar  de  hormigón  prefabricado  y  una 
viga.  Para  tener  en  cuenta  la  excentricidad  de  la  carga  recibida  de  la  viga,  utilice  los 
desplazamientos de análisis de la viga. 

Utilice la pestaña Análisis de los cuadros de diálogo de uniones o de propiedades de parte 
para definir el desplazamiento en cada extremo de una parte. Las opciones son:

175 
Opción  Descripción 

M anual  Funciona como los desplazamientos de los extremos de las 
partes en el modo físico. Introduzca un valor positivo o 
negativo en el campo Dx. 

Dx automático  El desplazamiento es la distancia que hay entre la intersección 
de los ejes neutros de las partes y la intersección de los 
bordes de las partes. 

Desplazam iento parte  Sólo se aplica a detalles y partes de uniones. Funciona como 


longitudin al  la opción Manual y un valor en el campo Dx para las partes. 

Propiedades de análisis de placas 

Al  crear  un  modelo  de  análisis, Tekla  Structures  crea  elementos  de  análisis  para placas 
irregulares, losas de hormigón y paneles de hormigón. 
Utilice  las  pestañas  Análisis  ,  Expan sió n  y  Carga  de  los  cuadros  de  diálogo  de 
propiedades  de  parte  apropiados  para  definir  el  modo  en  que  Tekla  Structures  crea 
elementos de análisis. 

Las propiedades de análisis de las placas son:

176 
P ropiedad  Descripción 
Tipo  Definir como Placa para crear elementos en el modelo de análisis. 
P lan o  El plano de la placa en el que Tekla Structures crea los elementos. Las 
opciones son: 

P lano  su perior 


P lano  medio 
P lano inferior 
P lano  izquierdo 
P lano  derecho 
P lano  medio (de izquierdo/ derech o) 

Los puntos de referencia de las partes conectadas también deben 
encontrarse en este plano. 
Tam año  Las dimensiones aproximadas de los elementos, en las direcciones x e y 
elemento  locales de la placa. Para elementos triangulares, las dimensiones 
aproximadas de la caja de contorno alrededor de cada elemento. 
Agujero s  Las dimensiones aproximadas de los elementos que rodean a las 
aberturas, en las direcciones x e y locales de la placa. 

Expansión 
Utilice las propiedades de expansión de placas para definir qué parte soportan cargas de 
las placas en las uniones losa­a­viga y en las uniones mu ro ­a­colu mna: 

P ropiedad  Descripción 

Expansión  Las opciones son las siguientes: 
Las placas con expansión de tipo Individual soportan cargas en la 
dirección del eje primario. Las vigas o columnas paralelas a la 
dirección de expansión no están conectadas a la placa y no 
soportarán la carga de la placa. 
Las placas con expansión de tipo Doble soportan cargas a lo largo 
de los ejes principal y secundario. Las vigas o columnas de ambas 
direcciones soportarán la carga de la placa. 

Direcció n eje  Defina la dirección del eje primario de una de las formas 


prima rio  siguientes: 
Introduzca 1 en el campo de eje que sea paralelo a la dirección del 
eje primario. 
Haga clic en Paralelo a parte... y seleccione a continuación la viga 
del modelo que sea paralela a la dirección. 
Haga clic en Perpendicular a parte... y seleccione a continuación la 
viga del modelo que sea perpendicular a la dirección.

177 
M ostrar dire cción  Una línea de color rojo indica la dirección de expansión primaria de 
en partes  la placa que soporta la carga. 
seleccio nadas 

Las configuraciones de expansión de la placa determinan la expansión de la carga. La 
configuración de expansión de la carga no afecta a la carga aplicada a una placa. 

Carga 
Las propiedades de carga permiten incluir losas de hormigón como cargas en el modelo 
de análisis. Las propiedades de carga son las siguientes: 

P ropiedad  Descripción 

Generar carga  El modelo de análisis incluye el peso de la parte, por ejemplo de una 
de peso propio  cubierta, como una carga incluso si la parte no está incluida de otra 
forma en el modelo de análisis. 
Si la parte está incluida en el modelo de análisis, es su peso propio. La 
opción No sólo funciona con los tipos de análisis Ignorar y Diafragma 
rígido. 

Cuadros de  Introduzca la sobrecarga de uso o el peso propio adicional (guías, 
lista pa ra  servicios) usando tres cargas adicionales con nombre de grupo de 
cargas  carga y magnitud. Las direcciones de estas cargas siguen la dirección 
adicio nales  del grupo de cargas al que pertenecen. 

Nombres d e  Utilice este filtro para garantizar que la carga de superficial de una 
parte  losa se transfiera a las partes correctas, por ejemplo a las vigas en las 
que se apoya la losa. Normalmente, el nombre de la viga se utiliza 
como valor del filtro. 

Usar  Utilice esta opción para asignar la mayor parte de la carga a los 
distribución de  soportes centrales de las estructuras continuas.
carga de 
estru ctu ra 
co ntinua 

178 
Propiedades de análisis de componentes 
Utilice la pestaña An álisis de los cuadros de diálogo de detalles o uniones para definir el 
modo en que Tekla Structures trata las uniones y los detalles en el análisis. 

Las propiedades del análisis de las uniones y de los detalles son: 

P ropiedad  Descripción 

Usar restriccion es de  Seleccione Sí para utilizar las propiedades de análisis de la 


análisis  unión o del detalle en el análisis, en lugar de las propiedades 
del análisis de las partes en la unión. 
También debe activar la casilla de selección Por unión frente a 
Método de liberación de extremo de parte en el cuadro de 
diálogo Atributos de modelo de análisis cuando cree el modelo 
de análisis. 

Selección  de parte  Utilice esta opción para asociar las propiedades del análisis a 


cada parte de unión (Primaria, 1a secundaria, 2a secundaria, 
etc.). 

Restringir 
co mbin ación 

Con dición apoyo 

Desplazam iento 
parte longitu dinal

179 
P erfil de análisis  Tekla Structures utiliza este perfil en el análisis en vez del que 
hay en el modelo físico, con el fin de tener en cuenta la rigidez 
de la unión o del detalle. 

Lon gitud de perfil de  Esto indica que en el análisis Tekla Structures anula el perfil de 


análisis  la parte en el modelo físico, para esta longitud. 

Análisis de vigas mixtas 
Las vigas mixtas se componen de una viga y pernos, con una losa de hormigón en la 
parte superior de la viga. Puede definir las propiedades de análisis de las losas de las 
vigas mixtas, y definir el espesor de la losa manual o automáticamente. 

P ara definir las propiedades de la lo sa de h orm igón de u na viga mixta: 

1.  Abra el cuadro de diálogo de Propiedades de la viga de la viga y vaya a la pestaña 
Mixto. 
2.  Seleccione la opción Viga mixta en la lista desplegable Viga mixta. 
3.  Seleccione un Material e introduzca el Espesor de la losa. 
4.  Para definir el ancho eficaz de la losa: 

Método manu al: 
Seleccione el botón de opción A la izquierda de la viga y/o A la derecha de la viga e 
introduzca un valor en el campo que aparece junto a estos botones. 

Método autom ático : 
Para el lado derecho e izquierdo, seleccione el botón de opción Automático, mitad de 
longitud del vano dividido por: e introduzca un valor en el campo que aparece junto a 
estos botones. Al realizar el análisis, Tekla Structures calcula la anchura eficaz de la losa 
dividiendo la longitud del vano de la viga entre el valor que introduzca. 

Visualización del resultado del análisis 
Para ver el resultado del análisis de las vigas mixtas, haga clic con el botón derecho en la 
viga y seleccione Consultar en el menú contextual. El resultado del análisis incluye la 
información siguiente: 

IDs de elemen to s y nodos 
Ancho efica z 
Espesor de la lo sa 
Material de la  losa 
Resistencia del horm igón 
Ancho y altura del nervio 
Diám etro y longitu d de perno 

Método manual ­ limitaciones 
El ancho eficaz no puede ser mayor que la distancia a la viga más cercana. 
El ancho eficaz no puede ser superior a la mitad de la distancia a la viga mixta 
más cercana. 
Si no hay ninguna viga a ninguno de los lados de la viga mixta, el ancho de la losa 
es cero. Utilice la opción Viga mixta automática para que Tekla Structures calcule 
automáticamente el ancho de la losa.

180 
Condiciones de apoyo 
En el análisis estructural, las tensiones y las flechas de una parte dependen del modo que 
en está apoyada o conectada a otras partes. Normalmente utiliza restricciones o muelles 
para  modelar  las  uniones.  Estos  determinan  la  forma  en  que  las  partes  de  análisis  se 
mueven, deflexionan, alabean, deforman, etc., entre sí o en relación con los nodos. 

Los  extremos  de  las  partes  y  los  nodos  presentan  grados  de  libertad  (GDL)  en  tres 
direcciones.  El  desplazamiento  del  extremo  de  una  parte  puede  ser  libre  o  fijo,  y  la 
rotación puede ser articulada o fija. Si el grado de conexión de la unión está entre libre, o 
articulada, y fija, utilice muelles con distintas constantes elásticas para modelarlas. 

Tekla Structures utiliza propiedades de parte, unión o detalle para determinar el modo de 
conectar las partes en el modelo de análisis. Para definir las condiciones del extremo de 
la parte, utilice las pestañas Liberación inicio y Liberación final en los cuadros de diálogo 
de  las  propiedades  de  partes.  Los  cuadros  de  diálogo  de  detalles  y  uniones  poseen  la 
pestaña Análisis. 

Las  propiedades  de  análisis  de  una  pieza  determinan  los  grados  de  libertad  de  cada 
extremo  de  la  parte  principal  o  pieza.  El  primer  extremo  de  la  parte  muestra  un 
identificador amarillo, el segundo uno magenta. 

Definición de condiciones de apoyo 

Partes 
Utilice las pestañas Liberación inicio y Liberación final en los cuadros de diálogo de las 
propiedades de partes para definir las condiciones de apoyo. La pestaña Liberación inicio 
se refiere al primer extremo de la parte (identificador amarillo), la pestaña Liberación 
final al segundo extremo de la parte (identificado r m agenta). 

Uniones y detalles 
Utilice la pestaña Análisis de los cuadros de diálogo de detalle o de unión para definir las 
condiciones de apoyo para las partes y nodos de una unión. Utilice la lista Selección de 
parte para asociar las condiciones de apoyo a cada parte de la unión (Primaria, 1a 
secundaria, 2a secundaria, etc.).

181 
Condiciones de apoyo 
Tekla Structures incluye cuatro combinaciones predefinidas para los extremos de la parte 
y una opción para los parámetros definidos por el usuario. Las combinaciones 
predefinidas (las cuatro primeras de la tabla siguiente) definen automáticamente las 
condiciones de apoyo apropiadas y los grados de libertad. Las combinaciones son: 

Condició n de  Grado de lib. de  Grado de lib. de 


Com binació n 
apoyo  trasla ció n  rotació n 

Apoyado  Fijo  Fijo 

Apoyado  Fijo  Articulado 

Conectado  Fijo  Fijo 

Conectado  Fijo  Articulado 

Utilice esta opción para definir sus propios parámetros para los apoyos y 
las uniciones en los extremos de la parte. Puede utilizar muelles y casi 
cualquier combinación de grados de libertad. 

Cargas en el análisis 
Estos son los principios que Tekla Structures sigue cuando crea las cargas en el modelo 
físico para crear cargas del modelo de análisis. 
El usuario define las cargas que desea incluir en el modelo de análisis. Tekla Structures 
aplica estas cargas a las partes de análisis basándose en los criterios del filtro de nombre 
de parte y en cada caja de contorno de la carga. 

Cargas puntuales 
Las cargas puntuales se transmiten al nodo que se genera de la parte a la que se aplica 
la carga y que se encuentra más cerca de la ubicación de la carga, o a una parte. Sólo 
una carga puede corresponder a cada carga física. 

Cargas lineales 
Una carga lineal se transmite a partes que se encuentran dentro de la caja de contorno 
de la carga lineal y cuyos nombres de parte coinciden con los criterios de filtro de 
nombre de parte de la carga. La carga debe tener un componente perpendicular a la 
parte para que se aplique a la misma. Si varias partes reciben la carga, ésta se distribuye 
en función de la longitud de cada parte. 

Cargas superficiales y uniformes 
Las cargas superficiales se descomponen en cargas lineales. Estas cargas descompuestas 
se aplican entonces a partes. Las partes que se encuentran dentro de la caja de contorno 
de la carga y cuyos nombres de parte coinciden con los criterios de nombre de parte 
reciben la carga. La carga superficial se divide entre las partes de forma que la carga 
aplicada a la parte es proporcional a la longitud proyectada de la parte en el plano de la 
carga. La resultante de las cargas lineales es la misma que la resultante de la carga 
superficial original.

182 
Carga nodal 
Tekla Structures vincula cargas a nodos o a partes en el modelo de análisis. Una carga es 
una carga nodal si: 

Se encuentra entre do s n odos y la distan cia al no do m ás ce rcan o es 


inferio r a 110  mm . 
No se en cuentra en tre dos nodos (in clu so fu era de la parte)  pero  está 
den tro de la caja de contorno  y cumple con los criterios de filtro de 
nom bre de parte. 

Las cargas nodales no hacen que las partes flecten. 

Carga de parte 
Si una carga no cumple los criterios de carga nodal, será una carga de parte. Las cargas 
de piezas hacen que las partes flecten. 

Otras cargas 
Las cargas de temperatura son como cargas lineales que afectan a toda una parte. Las 
superficies, izquierda, derecha, superior e inferior de una parte a la que afecta una carga 
de temperatura definen la dirección de la carga. 

Norma de modelado de carga 
Utilice el cuadro de diálogo Modelado de carga de análisis para determinar la norma de 
edificación y los coeficientes de seguridad que utiliza Tekla Structures en la combinación 
de cargas. 

1.  Haga clic en Configuración > M odelado de carga de análisis... para abrir el 


cuadro de diálogo. 
2.  Seleccione la norma en la lista No rm a de mo delado de carga. 
3.  Cambie los coeficientes de combinación de cargas en la pestaña apropiada si fuera 
necesario: 

P estaña  Descripción 

Norma  La norma a seguir en análisis y combinación de cargas. 

Eurocódigo  Los coeficientes parciales de seguridad en los estados límites y coeficientes 
de reducción, para el Eurocódigo, en función de los tipos de grupo de 
carga. 

Británica  Los coeficientes parciales de seguridad en los estados límites, para la 
norma británica, en función de los tipos de grupo de carga. 

AI SC (US)  Los coeficientes parciales de seguridad en los estados límites, para la 
norma de Estados Unidos, en función de los tipos de grupo de carga. 

UBC (US)  Uniform Building Code (Código de construcción uniforme), la norma de 
Estados Unidos. 

CM 66 (F)  Los coeficientes parciales de seguridad en los estados límites, para la 
norma francesa para estructuras de acero, en función de los tipos de grupo 
de carga.

183 
BAEL 91  Los coeficientes parciales de seguridad en los estados límites, para la 
(F)  norma francesa para estructuras de hormigón, en función de los tipos de 
grupo de carga. 

I BC (US)  International Building Code (Código de construcción internacional). Norma 
de Estados Unidos. 

ACI   American Concrete Institute (Instituto norteamericano del hormigón), 
publicación 318. 

4.  Haga clic en OK. 

Método de análisis 
Puede utilizar el método de análisis lineal (primer orden) o no lineal (segundo orden, P­ 
delta) en Tekla Structures. El método no lineal considera la naturaleza no lineal de la 
geometría. Esto tiene en cuenta las flechas más importantes, pero no la naturaleza no 
lineal de los materiales. Tekla Structures considera los materiales como lineales. 

Tipos de cargas 
Tekla Structures incluye los siguientes tipos de cargas: 

Tipo de carga  Descripció n 

Carga pun tu al  Momento flector o fuerza concentrada que pueda añadirse a una parte. 

Carga lineal  Torsión o fuerza distribuida linealmente. Por defecto va de un extremo 
de la parte al otro. También puede crear una carga lineal con 
desplazamientos de los extremos de la parte. Una carga lineal se puede 
añadir a una parte. Su magnitud puede variar linealmente a lo largo de 
de la longitud de carga. 

Carga  Fuerza distribuida linealmente vinculada mediante un triángulo o un 
su perficial  cuadrángulo. No tiene que vincular el contorno del área a las partes.

184 
Las cargas superficiales pueden tener aberturas. 

Carga  Fuerza distribuida uniformemente vinculada a un polígono. Las cargas 
unifo rm e  uniformes pueden tener aperturas. No tiene que vincular el polígono a 
las partes. 

Carga de  Un cambio uniforme de la temperatura que se aplica a partes 
temperatura  específicas y que ocasiona el alargamiento axial en las partes. 
Una diferencia de temperatura entre dos superficies de una parte que 
hace que la parte se doble. 

Deform ación  Un alargamiento o una contracción axial inicial de una parte. 

Formas de la carga 
Las cargas distribuidas (cargas lineales y superficiales) pueden tener diferentes formas 
de cargas. 

Carga lineal 
La forma de una carga lineal define el modo en el que la magnitud de carga varía a lo 
largo de la longitud de carga. Las opciones son: 

Opción  Descripción 

La magnitud de carga es uniforme a lo largo de la longitud de carga. 

La carga posee diferentes magnitudes en los extremos de la longitud 
de carga. La magnitud cambia linealmente entre los extremos. 

La magnitud de carga cambia linealmente, desde cero en los extremos 
de la longitud de carga a un valor fijo en el centro de la longitud. 

La magnitud de carga cambia linealmente, desde cero en un extremo 
de la longitud de carga hasta dos (diferentes) valores, y de nuevo a 
cero en el otro extremo. 

Carga superficial 
La forma de una carga superficial define la forma del área cargada. Puede ser: 

Opción  Descripción 

Cuadrangular 

Triangular

185 
Cargas de temperatura y deformación 
Las cargas de temperatura pueden estar causadas por: 

Un aumento o una disminución de la temperatura. 
Una diferencia en la temperatura entre las superficies inferior y superior de una 
parte. 
Una diferencia en la temperatura entre los lados de una parte. 

Los cambios de temperatura causan un alargamiento axial o una expansión uniforme del 
volumen en las partes. 

Las diferentes tem peraturas de las superficies hace que las partes se doblen. 

Deformación 
Una deformación es un alargamiento (+) o contracción (­) axial inicial de una parte. 
Para definir las cargas de temperatura y la deformación que afecta a las partes, haga clic 
en P ropiedades > Cargas > Carga de temperatura... y utilice la pestaña Magnitud. 
Referencia de Cargas

186 
Carga puntual 
Este comando crea una carga puntual en la posición seleccionada. 

Condiciones previas 
Cambie el plano de trabajo para crear cargas inclinadas o perpendiculares. 

Descripción 
Tekla Structures crea la carga puntual con las propiedades del cuadro de diálogo 
Propiedades de carga puntual. La extensión de los ficheros de propiedades de carga 
puntual es lm1. 

Cam po  Descripció n 

Nombre de g rupo de  El grupo de carga al que pertenece la carga. 


carga 

P estaña Magnitud  Magnitudes de las cargas en las direcciones x, y, y z del plano 
de trabajo. 

Adición  de carga  Indica si la carga está añadida a una parte. 

Nombres d e parte  Parte a la que se aplica o no la carga. 

Caja de con to rno de la  Dimensiones de la caja de contorno de la carga en las 


carga  direcciones x, y, y z. 

P estaña P anel de  Propiedades utilizadas en el método de distribución de cargas 


carga  por panel de carga. 

Pasos: 

1.  Haga doble clic en el icono Crear carga puntual. 
2.  Introduzca o modifique las propiedades de la carga. 
3.  Haga clic en Aplicar o en OK para guardar las propiedades. 
4.  Si ha seleccionado la opción Añadir a parte, seleccione la parte a la que añadir la 
carga. 
5.  Seleccione la posición de la carga.

187 
Carga lineal 
Este comando crea una carga lineal entre dos puntos seleccionados. 

Condiciones previas 
Cambie el plano de trabajo para crear cargas inclinadas o perpendiculares. 

Descripción 
Tekla Structures crea la carga lineal con las propiedades del cuadro de diálogo 
Propiedades de carga lineal. La extensión de los ficheros de propiedades de carga lineal 
es lm2. 

Cam po  Descripció n 

Nombre de g rupo  El grupo de carga al que pertenece la carga. 


de carga 

Form a de la carga  Define el modo en el que varía la magnitud de la carga a lo largo 


de la longitud de carga. 

P estaña Magnitud  Magnitudes de las cargas en las direcciones x, y, y z del plano de 
trabajo. 

Adición  de carga  Indica si la carga está añadida a una parte. 

Nombres d e parte  Parte a la que se aplica o no la carga. 

Caja de con to rno  Dimensiones de la caja de contorno de la carga en las direcciones 


de la carga  x, y, y z. 

Distancias  Desplazamientos desde los puntos extremos de las cargas, se 
utilizan para acortar o alargar la longitud de carga. 

P estaña P anel de  Propiedades utilizadas en el método de distribución de cargas por 


carga  panel de carga. 

P asos: 

1.  Haga doble clic en el icono Crear carga lineal. 
2.  Introduzca o modifique las propiedades de la carga. 
3.  Haga clic en Aplicar o en OK para guardar las propiedades. 
4.  Si ha seleccionado la opción Añadir a parte, seleccione la parte a la que añadir la 
carga. 
5.  Seleccione el punto inicial. 
6.  Seleccione el punto final.

188 
Carga superficial 
Este comando crea una carga superficial utilizando tres puntos seleccionados. 

Condiciones previas 
Cambie el plano de trabajo para crear cargas inclinadas o perpendiculares. 
Descripción 
Las cargas superficiales afectan a las áreas triangulares o cuadrangulares. Si selecciona 
la forma de carga triangular, los puntos seleccionados definen el área de carga. Para 
crear una forma de carga cuadrangular, seleccione tres puntos y Tekla Structures 
determinará automáticamente el cuarto punto. 

Tekla Structures crea la carga superficial con las propiedades del cuadro de diálogo 
Propiedades de carga superficial. La extensión de los ficheros de propiedades de carga 
superficial es lm3. 

Cam po  Descripción 

Nombre de g rupo de  El grupo de carga al que pertenece la carga. 


carga 

Form a de la carga  Define la forma del área de carga. 

P estaña Magnitud  Magnitudes de las cargas en las direcciones x, y, y z del plano 
de trabajo. 

Adición  de carga  Indica si la carga está añadida a una parte. 

Nombres d e parte  Parte a la que se aplica o no la carga. 

Caja de con to rno de la  Dimensiones de la caja de contorno de la carga en las 


carga  direcciones x, y, y z. 

Distancias  Desplazamiento utilizado para aumentar o reducir el área de 
carga. 

P estaña P anel de  Propiedades utilizadas en el método de distribución de cargas 


carga  por panel de carga. 

Pasos: 

1.  Haga doble clic en el icono Crear carga superficial. 
2.  Introduzca o modifique las propiedades de la carga. 
3.  Haga clic en Aplicar o en OK para guardar las propiedades. 
4.  Si ha seleccionado la opción Añadir a parte, seleccione la parte a la que añadir la 
carga. 
5.  Seleccione tres los puntos de esquina.

189 
Carga uniforme 
Este comando crea una carga de área poligonal distribuida uniformemente utilizando 
como mínimo tres puntos seleccionados. 

Condiciones previas 
Cambie el plano de trabajo para crear cargas inclinadas o perpendiculares. 

Descripción 
La carga uniforme es una carga superficial distribuida uniformemente en un área 
poligonal. El polígono de contorno se define al menos mediante tres puntos de esquina 
seleccionados. Las cargas uniformes pueden tener aperturas. 

Tekla Structures crea la carga uniforme con las propiedades del cuadro de diálogo 
Propiedades de carga uniforme. La extensión de los ficheros de propiedades de carga 
uniforme es lm4. 

Cam po  Descripción 

Nombre de g rupo de  El grupo de carga al que pertenece la carga. 


carga 

P estaña Magnitud  Magnitudes de las cargas en las direcciones x, y, y z del plano 
de trabajo. 

Adición  de carga  Indica si la carga está añadida a una parte. 

Nombres d e parte  Parte a la que se aplica o no la carga. 

Caja de con to rno de la  Dimensiones del cuadro de carga en las direcciones x, y, y z. 


carga 

Distancias  Desplazamiento utilizado para aumentar o reducir el área de 
carga. 

P estaña P anel de  Propiedades utilizadas en el método de distribución de cargas 


carga  por panel de carga. 

P asos: 

1.  Haga doble clic en el icono Crear carga u niforme. 


2.  Introduzca o modifique las propiedades de la carga. 
3.  Haga clic en Aplicar o en OK para guardar las propiedades. 
4.  Si ha seleccionado la opción Añadir a parte, seleccione la parte a la que añadir la 
carga. 
5.  Seleccione tres los puntos de esquina. 
6.  (Seleccione el resto de los puntos de esquina.) 
7.  Seleccione el primer punto de nuevo y haga clic con el botón central del ratón 
para finalizar la selección.

190 
Carga de temperatura 
Este comando define un cambio de temperatura en una parte o una diferencia de 
temperatura entre dos superficies de parte. 

Descripción 
Tekla Structures crea la carga de temperatura con las propiedades del cuadro de diálogo 
Propiedades de carga de temperatura. La extensión de los ficheros de propiedades de 
carga de temperatura es lm6. 

Cam po  Descripción 

Nombre de g rupo de  El grupo de carga al que pertenece la carga. 


carga 

P estaña Magnitud  Cambio de temperatura en la parte. 

Diferencia de temperatura entre los lados izquierdo y derecho 
de la parte. 

Diferencia de temperatura entre los lados superior e inferior 
de la parte. 

Deformación axial de la parte. 
Un valor positivo indica alargamiento y uno negativo indica 
contracción. 

Adición  de carga  Indica si la carga está añadida a una parte. 

Nombres d e parte  Parte a la que se aplica o no la carga. 

Caja de coto rn o de la  Dimensiones de la caja de contorno de la carga en las 


carga  direcciones x, y, y z. 

P asos: 

1.  Haga doble clic en el icono Crear carga de tem peratura. 


2.  Introduzca o modifique las propiedades de la carga. 
3.  Haga clic en Aplicar o en OK para guardar las propiedades. 
4.  Si ha seleccionado la opción Añadir a parte, seleccione la parte a la que añadir la 
carga. 
5.  Seleccione el punto inicial. 
6.  Seleccione el punto final.

191 
Generador de cargas de viento (28) 
Esta herramienta de modelado crea cargas de viento en una estructura. 

Descripción 
Tekla Structures crea cargas de viento utilizando las propiedades del cuadro de diálogo 
Generador de cargas de viento (28). Las propiedades son: 

Cam po  Descripción 

Direcció n ca rga v iento  Las opciones son +x, ­x, +y, e ­y globales. 

P resión n omin al viento 

Nivel su perior  El nivel más alto de las cargas de viento. 

Nivel infe rio r  El nivel más bajo de las cargas de viento. 

Nivel del su elo  El nivel del suelo alrededor del edificio. 

Nombres d e partes  Partes a las que se aplica o no se aplica la carga. 

Delante  Los factores de exposición externos para barlovento, 
sotavento y paredes laterales. 
Lado izquierdo  Un valor positivo indica presión y uno negativo indica 
succión. 
Detrás 

Lado derech o 

I nterna  El factor de exposición interna. 

P estaña P erfil Z  La distribución de la carga de viento a lo largo de la altura 


del edificio en términos de factores de presión. Comienza 
desde el nivel del suelo. 

P estañas Glo bal X,  Zonas para cargas concentradas de esquina para cada 


Global Y , Global ­X,  pared. Se pueden definir hasta cinco zonas en cada pared. 
Global ­Y  

Tekla Structures incluye automáticamente las cargas de viento en las combinaciones de 
cargas. Para incluir también las cargas de viento en la dirección opuesta, active la casilla 
de selección Generar viento también en la dirección contraria cuando cree las 
combinaciones de cargas. 
El Generador de ca rgas de viento  (2 8) tiene en cuenta automáticamente las 
aberturas de los paneles, placas y losas. 

P asos: 

1.  Haga doble clic en el icono Generador de cargas de viento (28 ). 


2.  Introduzca o modifique las propiedades. 
3.  Haga clic en Aplicar o en OK para guardar las propiedades. 
4.  Seleccione puntos para indicar la forma del edificio en el nivel inferior. 
5.  Haga clic en el botón central del ratón para finalizar.

192 

También podría gustarte