Está en la página 1de 107

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA

NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

M
L

C
E

i
t
Pedagogía e

i
n

(COMPILACIÓN)

COROZAL – COLOBBIA

2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE
COROZAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA A


MODALIDAD A DISTANCIA Y VIRTUAL

MÓDULO DE ETNOEDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN INDIGENA.

COMPILADOR

ESP. Huber David Barreto Contreras

COROZAL SEPTIEMBRE DE 2015


Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN 5
FORMAS DE ABORDAR LA LECTURA DEL MÓDULO
¡Err
or! Marcador no definido.
CONTEXTO TEÓRICO 6
UNIDAD UNO 7
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD 8
OBJETIVO GENERAL 9
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 9

ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO 10


INDIVIDUALES: 10
GRUPALES (CIPAS): 10
LA ETNOEDUCACIÓN COLOMBIANA 11
CONCEPTUALIZACIÓN DE ETNOEDUCACIÓN 11
RESUMEN DE LA UNIDAD 39
AUTOEVALUACION 40
UNIDAD DOS 42
PRESENTACION DE LA UNIDAD 43
OBJETIVO GENERAL 44
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 44

ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO 45


INDIVIDUALES 45
GRUPALES 45
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA ETNOEDUCACIÓN 46
PROYECTO ETNOEDUCATIVO INSTITUCIONAL 49
PROYECTO DE VIDA 49
PROYECTO ETNOEDUCATIVO COMUNITARIO 50
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 51
MPLICACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL QUEHACER DOCENTE 52
LA FORMACIÓN DE EDUCADORES PARA GRUPOS ÈTNICOS 54
LA ETNOEDUCACIÓN PARA COMUNIDADES INDÍGENAS 55
DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS REGONOCIDOS A NIVEL INTERNACIONAL 57
LA ETNOEDUCAGIÓN PARA COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS 58
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 60
SENTIDO DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 61
DIMENSIONES DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS 62
CARACTERÍSTICAS DE OTROS GRUPOS ÉTNICOS RECONOCIDOS EN EL PAÍS 64
COMUNIDAD RAIZAL 64
COMUNIDAD GITANA O ROM 65
RESUMEN DE LA UNIDAD 66
LECTURA COMPLEMENTARIA 68
AUTOEVALUACIÓN 75
UNIDAD TRES 77
PRESENTACION DE LA UNIDAD 78
OBJETIVO GENERAL 79
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 79

ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO 80


INDIVIDUALES. 80
GRUPALES 80
CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTOS ETNOEDUCATIVOS 81
CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
ETNOEDUCATIVOS 82
EL PROYECTO PEDAGÓGICO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ÁREAS 86
PASOS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS ETNOEDUCATIVOS 87
ETNOEDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN: CAMINOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO MÉTODO 89
LAS HERRAMIENTAS 92
FASES DE LA INVESTIGACIÓN 93
RESUMEN DE LA UNIDAD 96
LECTURA COMPLEMENTARIA 97
AUTOEVALUACIÓN 101
GLOSARIO 104
COMPILADORA
¡Err
or! Marcador no definido.
BIBLIOGRAFIA 107
INTRODUCCIÓN

La Etnoeducación entendida como el proceso educativo que desarrollan los grupos étnicos
que integran la nacionalidad tiene sus propias características, principios, estrategias y
objetivos para concretar procesos participativos que estimulen a sus miembros a tomar
decisiones trascendentales para su transformación social, política y económica.

La Etnoeducación ha sido consagrada en la Constitución Política de 1991, en la Ley 70 de


1993, Ley 115 de 1994 y en los Decretos reglamentarios 804 de 1995. Así el Estado
reconoce el carácter multiétnico y pluricultural del país.

El presente módulo ETNOEDUCACIÓN, se ofrece como para maestros en formación del


quinto semestre del programa de formación complementaria, considerando que es de gran
importancia la apropiación de los referentes conceptuales de la Etnoeducación tanto
indígena como afrocolombiana, así como el alcance de sus objetivos y lineamientos
curriculares para propiciar actitudes de respeto y comprensión de la diversidad étnica y
cultural existente en el país.

El contenido que ofrece este módulo constituye un bosquejo sobre los conceptos generales
de la Etnoeducación para los pueblos indígenas y las comunidades afrocolombianas, está
organizado en tres unidades o ejes temáticos. La primera unidad hace referencia al concepto
de Etnoeducación, su fundamentación jurídica, sus objetivos, principios, criterios generales,
componentes y una síntesis de los elementos que caracterizan a los pueblos indígenas y las
comunidades afrocolombianas. La segunda unidad plantea los lineamientos curriculares de
la Etnoeducación y en la tercera se presenta un recorrido por el tema de los proyectos
etnoeducativos articulando lo comunitario con lo pedagógico.
CONTEXTO TEÓRICO

La Carta Política como principio fundante de la igualdad, de la diversidad y la pluralidad abre


caminos para la democratización de la educación. En este sentido, la Etnoeducación se
constituye como un componente esencial de la política educativa actual, lo que pretende
significar que no es otra educación. Ésta debe articularse a los procesos que se desarrollan
al interior de cada una de las instituciones educativas, sustentada en la interculturalidad
como uno de sus principios fundamentales, de tal manera que promueva la valoración de la
identidad cultural particular de los grupos étnicos que integran la nacionalidad colombiana
tras la búsqueda de su transformación social y el mejoramiento de las condiciones de vida.

El módulo ETNOEDUCACIÓN desde sus referentes legales se apoya en los alcances del
marco constitucional internacional y nacional relativos a los derechos de los grupos étnicos
en general, en materia educativa se ampara en los propósitos de la Constitución Política
Colombiana, Ley General de Educación y decretos reglamentarios, así como la
reglamentación específica para cada uno de los grupos étnicos mencionados en el presente
módulo.

Se conceptualiza a partir de puntos de vista, estudios e investigaciones realizadas por


maestros investigadores de los procesos etnoeducativos indígenas y afrocolombianos
adelantados a lo largo y ancho de nuestra geografía, quienes han construido propuestas
importantes para la implementación de la Etnoeducación en los centros e instituciones
educativas. Los resultados de estas investigaciones se han constituido como aportes
significativos para la consolidación de las políticas educativas del Ministerio de Educación
en materia etnoeducativa tanto indígena como afrocolombiana.
UNIDAD UNO

LA ETNOEDUCACIÓN COLOMBIANA
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

La presente unidad plantea elementos conceptuales sobre la Etnoeducación Colombiana


posibilitando a los maestros en formación interesados en iniciar procesos etnoeducativos la
adquisición de herramientas que les permitan alcanzar tales propósitos.

En primera instancia se hace una aproximación al concepto, principios y fines de la


Etnoeducación, aportando ideas fundamentales para el debate pedagógico, la crítica y la
reflexión frente a procesos que indiscutiblemente deben permear la escuela actual.

Igualmente, se plantea la legislación etnoeducativa tanto de los pueblos indígenas como de


las comunidades afrocolombianas como un referente importante para analizar en cada uno
de los contextos, a fin de generar conciencia y promover la Etnoeducación como una
realidad para la transformación social y política de estas comunidades.

La presente unidad también resalta algunos elementos que identifican los pueblos indígenas
y las comunidades afrocolombianas de manera comparativa, procurando establecer
semejanzas y diferencias, que antes de generar rupturas, se propone descubrir puntos de
encuentro entre ellos, de tal manera que se abran caminos para un entendimiento mutuo
entre los distintos modos de ver el mundo y dar solución a problemas que socialmente tienen
características similares.
OBJETIVO GENERAL

Comprender los fundamentos teóricos, conceptuales y normativos básicos sobre


Etnoeducación Indígena y Afrocolombiana mediante la reflexión y el debate a fin de propiciar
actitudes críticas en los maestros que inician estos procesos formativos.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar la unidad el estudiante:

 Interpretará los fundamentos teóricos, conceptuales y normativos como referentes


que validan los procesos etnoeducativos en los pueblos indígenas y las comunidades
afrocolombianas.

 Identificará los derechos de los grupos étnicos asumiendo una posición crítica frente
al estado del arte en Colombia.

 Reconocerá los aportes culturales de los pueblos indígenas y las comunidades


afrocolombianas en los diferentes ámbitos nacionales.
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

INDIVIDUALES:

Después de leer crítica y reflexivamente la primera unidad:

 Realice una relatoría de los aspectos que Ud. considera más relevantes de la
Etnoeducación colombiana resaltando lo Positivo, lo Negativo y lo Interesante PNl 1 -
(no mayor de dos páginas).
 Realice un cuadro comparativo destacando las similitudes y diferencias entre los
derechos de los pueblos indígenas y los derechos de las comunidades
afrocolombianas.

GRUPALES (CIPAS):

 Reunidos en CIPAS socialicen los productos de las actividades individuales, tratando


de unificar criterios en sus conceptualizaciones.
 Tomando como referente los aspectos señalados en el cuadro comparativo sobre los
derechos de los grupos étnicos, elaboren un ensayo no mayor de tres páginas,

1
PNI: Es una técnica para desarrollar habilidades del pensamiento crítico. genera análisis. se asume posturas a favor o
en contra
LA ETNOEDUCACIÓN COLOMBIANA
CONCEPTUALIZACIÓN DE ETNOEDUCACIÓN
Uno de los aportes de mayor trascendencia y significación de la Constitución Política de
1991 es el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural de la nación
colombiana, dando paso a la multietnicidad y pluriculturalidad. En este orden de ideas, se
reconocen y protegen grupos étnicos que como los pueblos indígenas, las comunidades
afrocolombianas, raizales y gitanos o pueblo ROM, tienen una cosmovisión diferente a la
que posee la sociedad mayoritaria, expresada en sus particularidades culturales, sus usos,
costumbres y tradiciones.

El artículo 55 de la Ley General de Educación define Etnoeducación como ''la que se ofrece
a grupos o comunidades que integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua,
unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al
ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido respeto de sus
creencias v tradiciones".2

Generalmente se asocia el concepto de Etnoeducación con la creación de grupos musicales,


de danza y de canto o a veces se piensa en ella solo para la definición de contenidos
Curriculares apareciendo como una asignatura más dentro del plan de estudios, con la
misma intensidad de las demás. Sin embargo, la Etnoeducación es un concepto más amplio,
es una propuesta de educación para la vida.

El ideal de la Etnoeducación es trabajar un currículo integrado, o por lo menos, donde los


componentes etnoeducativos sean transversales, para ello se requieren docentes
sensibilizados e interesados en planear propuestas pedagógicas coherentes con las
características de sus comunidades, capacitados para orientar procesos pedagógicos
interdisciplinarios y transversales, además se requiere un fuerte trabajo en equipo.

La Etnoeducación se define como "un proceso social permanente de reflexión y construcción


colectiva, mediante la cual los pueblos indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía
en el marco de la interculturalidad posibilitando la interiorización y producción de valores, de
conocimientos y el desarrollo de habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural.
Expresada en su proyecto global de vida" 3

2
Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de 1994
3
MEN La Etnoeducación: Realidad y Esperanza de los pueblos indígenas y Afrocolombianos. 1996. Pá9. 35
Esta concepción de Etnoeducación, contiene a su vez otros conceptos y relaciones que
requieren se les dé una aproximación:

Educación propia: se concibe como una educación endógena, para la vida, que responda
a las necesidades y características de las comunidades, es una educación con pertinencia
y pertenencia, articulada a su proyecto global de vida. Es un proceso mediado por las
relaciones sociales. Se da en todos los espacios de la vida comunitaria y es a través de ella
que las comunidades indígenas y afrocolombianas actualizan la cultura y el pensamiento, el
valor, la norma, la manera de vivir como miembro de la comunidad a la que pertenecen, las
costumbres las enseñan los mayores empleando como vehículo principal la tradición oral.

La tradición oral ha caracterizado la subsistencia de las culturas ancestrales, por tal razón,
debe fortalecerse en los procesos educativos formal y no formal, reconociendo otros
procesos para su fortalecimiento.

Educación intercultural: es la capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que


interactúan y se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar una
coexistencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo, facilitando de esta manera la
tolerancia, la cooperación, el entendimiento mutuo de las culturas en el plano de la igualdad
y el reconocimiento de la diversidad de la nación.

"La pedagogía intercultural incorpora la formación a la diversidad y a los valores de


convivencia fundamentada no sólo en una perspectiva ética sino en la misma necesidad del
fortalecimiento de la identidad cultural frente a los fenómenos de globalización y
multiculturalismo. Creemos que es imposible fortalecer y desarrollar desde la escuela la
identidad cultural y étnica sin, a la vez, trabajar pedagógicamente el contexto de relaciones
en la cual se construye y con el cual se mide, especialmente en los tiempos actuales donde
la homogeneidad cultural y el aislamiento social y geográfico ya no tienen cabida." 4

Desde esta perspectiva se busca "construir un modelo educativo propio que tenga la
capacidad de conjugar los saberes propios de las comunidades y el conocimiento universal,
sin que uno vaya en detrimento del otro." 5

La Etnoeducación permite romper con los esquemas educativos tradicionales e


integracionistas ofrecidos a los grupos étnicos, que inducían al educando a la negación de

4
FLAPE. Estudio comparativo sobre interculturalidad y currículo en Chile. 2004.
5
Instituto de Educación e investigación Manuel Zapata Olivilla. Elementos conceptuales, guía PEI etnoeducativo.2005.
su cultura y abandono final de su comunidad y territorio. Además apunta a diferenciar
positivamente a los estudiantes pertenecientes a los grupos étnicos dentro de las
instituciones y centros educativos respetándoles su cosmovisión y pensamiento propio.

¿Qué debemos asumir como Etnoeducación?


Debemos asumir como Etnoeducación la estrategia gubernamental y comunitaria que
permite desarrollar el derecho de las etnias afrocolombianas e indígenas a la diferenciación
positiva en la prestación del servicio educativo en cumplimiento de los mandatos de la
Constitución Nacional, la Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal
Educativo y el Decreto 804/94

La Etnoeducación debe ser el reconocimiento a los afrocolombianos e indígenas del derecho


a una educación integral que enaltezca su identidad étnico cultural, garantice un servicio
educativo eficiente proporcione los conocimientos para comprender la realidad comunitaria
nacional y mundial, capacite en el manejo de la técnica y la ciencia, y prepare a la juventud
para saber y poder aprovechar y explotar racionalmente sus recursos naturales y
económicos, dignificando sus condiciones de desarrollo humano.

Para mayor comprensión del sentido y alcance del concepto de ETNOEDUCACIÓN se


plantean las siguientes reflexiones:

 En consonancia con la Ley 115 de 1994, se aspira a una educación que dignifique a
la persona humana, que propicie el entendimiento de todas las culturas en el marco
del respeto de los Derechos Humanos.
 Se pretende una educación con pertinencia, en armonía con la realidad local, en
diálogo con los contextos regionales, nacionales y mundiales; una educación
incluyente, es decir, que reconozca oportunidades para todos como un proyecto de
vida, que supere las inequidades y contribuya al desarrollo de las comunidades.
 La Etnoeducación es la propuesta pedagógica de los grupos étnicos organizada en
función de su Proyecto de Vida, materializada a través del Proyecto Etnoeducativo
Institucional. La Etnoeducación tiene sentido en cuanto posibilita el pleno desarrollo
del ser humano en sus dimensiones individual y colectiva. La Etnoeducación es un
concepto amplio, es un marco referencial para la educación de los étnicos, es la
educación para la vida.
 Bajo el concepto de Etnoeducación se han agrupado diversas experiencias
educativas con distintos enfoques y niveles de desarrollo. Por ello, más allá de su
definición, conviene señalar que los temas y conceptos desarrollados sólo constituyen
elementos para el debate pedagógico, que sin duda contribuirán al proceso de
construcción y apropiación social del concepto de Etnoeducación.
FUNDAMENTOS JURIDÍCOS DE LA ETNOEDUCACION

FUNDAMENTOS
JURÍDICOS

GENERALES ESPECIFICOS

LEY 89 DE 1890
UNIVERSALES NACIONALES

LEY 21 DE 1991

DECLARACION
CONSTITUCIÓN
UNIVERSAL DE LOS
POLITICA 1991
DERECHOS HUMANOS DECRETO 804 DE 1995

CONSTITUCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LOS LEY 99 DE 1993
PUEBLOS LEY 70 DE 1993

CNUMAD
DDM LEY 115 DE 1994 DECRETO 1122 DE
CIFDR 1998

CNUMAD: Conferencia de las Naciones Unidas, Medio Ambiente y Desarrollo

DDM: Declaración de los Derechos de la Mujer

CIFDR: Conferencia Internacional contra todas las Formas de Discriminación Racial


FUNDAMENTOS JURÍDICOS GENERALES

FUNDAMENTOS JURÍDICOS UNIVERSALES

Hacen referencia a las convenciones y acuerdos internacionales en materia de derechos


humanos y rechazo contra toda forma de discriminación que ha ratificado el Estado
Colombiano, hay que tener muy en cuenta la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, la Constitución de los Derechos de los Pueblos, la Convención Internacional
contra todas las formas de discriminación racial, el Convenio Nº 169 sobre los pueblos
indígenas y tribales en países independientes, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente y Desarrollo, la Declaración de los Derechos de la Mujer, y la Conferencia
Internacional contra todas las formas de discriminación racial.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS NACIONALES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991


La Carta Magna de 1991 marcó momentos importantes para la cualificación de las Políticas
Educativas dirigidas a los grupos étnicos al consagrar derechos atinentes a la educación, en
su orden se relacionan los siguientes:

Artículo 7°: El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación


colombiana.

Artículo 10°: El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también oficiales en sus territorios.

Comentario: En las regiones del país que cuentan con identidad lingüística propia,
reconocidas como oficial, el educador juega un papel muy importante, el conocimiento de la
lengua nativa oficial es muestra de consideración y respeto hacia dicha comunidad para
generar una cultura de paz. Si bien el español es la lengua oficial en Colombia, en los
territorios indígenas también lo son alrededor de 68 que se hablan en el país, para el caso
de la Comunidad del Palenque de San Basilio tradicionalmente se comunican en Lengua
Palenquera, en la comunidad raizal la lengua oficial es el criol, la cual además de contar con
algunas africanismos y pronunciación gramática propias, se halla soportada en el inglés.

Artículo 13°: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Comentario: Uno de los hechos más preocupantes para los grupos étnicos es la aceptación
de estereotipos raciales reproducidos por los medios masivos de comunicación, los cuales
se constituyen como atentados contra la diversidad étnica y cultural que afectan el
comportamiento social de los educandos generando negación de su SER desde la
dimensión étnica.

Artículo 18°: Garantiza la libertad de conciencia.

Artículo 19°: Garantiza la libertad de cultos.

Artículo 20°: Garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y


opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial y la de fundar medios
masivos de comunicación.

Artículo 27°: el Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y


cátedra.

Artículo 67°: la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una
función social.

Artículo 68°: Los particulares podrán fundar establecimientos educativos: la ley establecerá
las condiciones para su creación y gestión.

La comunidad educativa participara en la dirección de las instituciones educativas.

La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La


Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente.

Los padres de familia tendrán derecho a escoger el tipo de educación para sus hijos
menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir
educación religiosa.

Los integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y
desarrolle su identidad cultural.

Artículo 70°: El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos
los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la
enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de
creación de la identidad nacional.

LEY 99 DE 1993.
La Etnoeducación como proceso debe estar ligado al ambiente, a la biodiversidad como
escenario de vida, como capital natural y prospecto para el desarrollo sostenible de los
grupos étnicos, su conservación y utilidad se han constituido como una variable dependiente
del sistema cultural y cosmovisión de las comunidades indígenas y afrocolombianas. La
biodiversidad es un fundamento clave para las propuestas etnoeducativas interdisciplinarias,
por ello se considera relevante la Ley 99 de 1993 por medio de la cual se crea el Ministerio
del Medio Ambiente, estableciendo la protección y defensa del ambiente, así como la
concertación con las comunidades étnicas sobre los alcances, beneficios o perjuicios de
proyectos que se ejecuten en sus territorios.

LEY 115 DE 1994


La Ley General de Educación en su Capítulo III concede especial atención a los grupos
étnicos:
 Establece que la Etnoeducación estará orientada por los principios y fines de la
educación establecidos en el marco de la misma.
 Determina la enseñanza de la lengua materna del respectivo grupo étnico enfatizando
en su manejo equilibrado con el castellano en el diario quehacer pedagógico.
 Explicita la formación especializada que requieren los docentes que se desempeñan
en los grupos étnicos y reafirma la continuidad del proceso de formación propia
adelantado por las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y ROM.
 El Ministerio de Educación Nacional con las entidades territoriales y en concertación
con las autoridades y organizaciones de los grupos étnicos establecerán programas
especiales para la formación y profesionalización de los etnoeducadores y prestará
asesoría especializada para el desarrollo curricular, la elaboración de textos y
materiales y la ejecución de programas de investigación y capacitación
etnolingüística.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS ESPECÍFICOS

COMUNIDADES INDÍGENAS
LEY 89 DE 1890: se constituye como el primer antecedente del reconocimiento de los
derechos de las comunidades indígenas entre los que se destacan "el reconocimiento a los
cabildos indígenas como las instancias a través de las cuales las autoridades tradicionales
de los indígenas ejercen el gobierno y el respeto a usos, costumbres y el derecho a la
propiedad privada colectiva de la tierra, institucionalizada en resguardos”. 6

A partir de los años 70 como producto de las luchas de los pueblos indígenas se da comienzo
a una Política Estatal a seguir con la educación indígena fundamentada en sus valores
autóctonos, en sus propias lenguas, ajustada a sus realidades y aspiraciones particulares.
En esta trayectoria aún se mantienen los postulados originales con algunos cambios,
respeto, autonomía, identidad, participación comunitaria, pertinencia a la cultura propia y
apertura en relación con otras culturas.

LEY 21 DEL 4 DE MARZO DE 1991: por medio de la cual el Gobierno colombiano ratifica el
Convenio Nº 169 sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes,
adoptados por la 76ª reunión de la Conferencia General de la OIT.7 En Ginebra, 1989
dispone en su Parte VI en cuanto a educación, lo siguiente: 8

Artículo 26: Deberán adoptarse medidas para garantizar a los miembros de los pueblos
interesados la posibilidad de adquirir una educación en todos los niveles, por lo menos en
pie de igualdad con el resto de la comunidad nacional.

Artículo 27: Los programas y servicios de educación destinados a los pueblos interesados
deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos a fin de responder a sus
necesidades particulares y deberán abarcar .su historia, sus conocimientos, sus técnicas,
sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales, económicas y culturales.

Artículo 28: Siempre que sea viable, deberá enseñarse a los niños de los pueblos
interesados a leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más

6
Procuraduría General de la Nación La diversidad étnica en Colombia 20O4.Pág 144
7
OIT: Organización Internacional del Trabajo
8
Ministerio de Educación Nacional. Normatividad básica para etnoeducacion.2004.Pág.20.
comúnmente se hable en el grupo a que pertenezcan.

Artículo 29: Un objetivo de la educación de los niños de los pueblos interesados deberá
ser impartirles conocimientos generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente
y en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional.

Artículo 30: Los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a las tradiciones y culturas de
los pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones,
especialmente en lo que atañe al trabajo, a las posibilidades económicas, a las cuestiones
de educación y salud, a los servicios sociales y a los derechos derivados del presente
Convenio.

Artículo 31: Deberán adoptarse medidas de carácter educativo en todos los sectores de la
comunidad nacional y especialmente en los que estén en contacto más directo con los
pueblos interesados, con el objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener con respecto
a esos pueblos.

DECRETO 804 DEL 18 DE MAYO DE 1995: reglamentario del Título III. Capítulo 3° de la
Ley 115 de 1994, en cuanto a la atención educativa para grupos étnicos establece los
principios de Etnoeducación , el proceso de formación , la formulación de currículos
apropiados para ésta y la administración y gestión institucional.

DIRECTIVA MINISTERIAL Nº 08 DEL 25 DE ABRIL DE 2003: dirigida al proceso de


reorganización de entidades territoriales que atienden población indígena, señala los
siguientes lineamientos:
 Según lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT, los procesos de fusión o asociación
de establecimientos educativos para la conformación de instituciones educativas
deberá concertarse con las autoridades indígenas, respetando sus proyectos
educativos comunitarios.
 De conformidad con lo previsto en el artículo 62 de la Ley 115 de 1994 y en las normas
especiales vigentes que rigen la vinculación de etnoeducadores, las comunidades
seleccionarán a educadores radicados en su territorio para que presten servicios en
sus comunidades. 9

COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
LEY 70 DEL 27 DE AGOSTO DE 1993: mediante la cual se reconocen los derechos y valores de la
comunidad afrocolombiana, tiene como propósito establecer los mecanismos para la
protección de la identidad cultural y de los derechos económicos, sociales y políticos de las
comunidades afrocolombianas como un grupo étnico, garantizándoles condiciones reales de
igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana.

En su capítulo VI establece los mecanismos para la protección y desarrollo de los derechos


y de la identidad cultural: 10

Artículo 32°: El Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidades negras el


derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones Etnoculturales

Artículo 33º: El Estado sancionará y evitará todo acto de intimidación, segregación,


discriminación o racismo contra las comunidades negras en los distintos espacios sociales,
de la administración pública en sus altos niveles decisorios y en especial en los medios
masivos de comunicación y en el sistema educativo, y velará para que se ejerzan los
principios de igualdad y respeto de la diversidad étnica y cultural.

Artículo 34°: La educación para las comunidades negras debe tener en cuenta el medio
ambiente, el proceso productivo y toda la vida social y cultural de estas comunidades.

Artículo 35°: Los programas y los servicios de educación destinados por el Estado a las
comunidades negras deben desarrollarse y aplicarse en cooperación con ellas, a fin de
responder a sus necesidades particulares y deben abarcar su historia, sus conocimientos y
técnicas, sus sistemas de valores, sus formas lingüísticas y dialectales y todas sus demás
aspiraciones sociales, económicas y culturales.

Artículo 36º: La educación para las comunidades negras debe desarrollar conocimientos
generales y aptitudes que les ayuden a participar plenamente y en condiciones de igualdad
en la vida de su propia comunidad y en la de la comunidad nacional.

9
MEN. Ob cit. Pág. 26
10
Ministerio del Interior: Compendio Legislativo para Comunidades Negras. 2004 Pág. 16.
Artículo 37°: El Estado debe adoptar medidas que permitan a las comunidades negras
conocer sus derechos y obligaciones, especialmente en lo que atañe al trabajo, a las
posibilidades económicas, a la educación y la salud, a los servicios sociales y a los derechos
que surjan de la Constitución y las leyes.

Artículo 38°: Los miembros de las comunidades negras deben disponer de medios de
formación técnica, tecnológica y profesional que los ubiquen en condiciones de igualdad con
los demás ciudadanos.

Artículo 39°: El Estado velará para que en el sistema nacional educativo se conozca y se
difunda el conocimiento de las prácticas culturales propias de las comunidades negras y sus
aportes a la historia y a la cultura colombiana, a fin de que ofrezcan una información
equitativa y formativa de las sociedades y culturas de estas comunidades.

Artículo 42°: El Ministerio de Educación formulará y ejecutará una política de Etnoeducación


para las comunidades negras y creará una comisión pedagógica, que asesorará dicha
política con representantes de las comunidades.

DECRETO 804 DEL 18 DE MAYO DE 1995: (citado en la Legislación etnoeducativa


indígena).

DECRETO 1122 DEL 18 DE JUNIO DE 1998: reglamentario del artículo 39 de la Ley 70 de


1993, establece los criterios para el desarrollo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
en todos los establecimientos oficiales y privados de educación formal que ofrezcan los
niveles de preescolar, básica y media, la cual deberá incluirse en los Proyectos Educativos
Institucionales.

LEY 725 DE 2001: establece el Día Nacional de la Afrocolombianidad, el cual se celebra el


21 de Mayo de cada año en homenaje a los Ciento Cincuenta años de la abolición legal de
la esclavitud en Colombia consagrada en la Ley 21 de mayo 21 de 1851.

LA DIRECTIVA MINISTERIAL Nº 011 DE 2004: orienta la prestación del servicio educativo


en entidades territoriales que atienden población afrocolombiana y raizal.
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS GRUPOS ÉTNICOS EN COLOMBIA

Colombia es el segundo país Latinoamericano con mayor diversidad étnica y cultural. El


Estado colombiano ha ratificado diferentes instrumentos relativos a la protección y el
reconocimiento de los derechos de los grupos étnicos adoptados tanto por el sistema
universal como el regional americano, incorporándolos al ordenamiento interno mediante
diferentes leyes expedidas por el Congreso Nacional, las cuales prevalecen frente a otras
disposiciones legales.

Existen otras disposiciones adoptadas por organismos internacionales que si bien tienen
poca relación con los derechos de los grupos étnicos, si consagran mecanismos de
protección de los derechos humanos, algunos de los cuales, también han sido sancionados
por el Estado Colombiano.

La Constitución Política actual reconoce que la nación está integrada por diversos grupos
étnicos con características diferentes en cuanto a su cultura, costumbres, cosmovisión,
modos de vida, entre otros. Como consecuencia de la consolidación del principio de
diversidad étnica, protege a estas comunidades otorgándoles plena capacidad para
determinar su plan de vida y desarrollarlo.

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Son aquellos que forman parte de los sistemas jurídicos de dichos grupos étnicos, el llamado
derecho consuetudinario, complementarios a los derechos regulados a favor de la población
mayoritaria. El Estado está obligado a reconocer y respetar las prácticas, los sistemas
jurídicos culturales indígenas proporcionando los medios e instrumentos para su desarrollo,
así como su validación e incorporación dentro del sistema jurídico nacional.

La autonomía y la participación, luego del derecho a la vida son los de mayor trascendencia
que poseen los grupos indígenas en Colombia y sobre los cuales han estructurado su plan
de vida, logrando consolidarse como grupo étnico que lucha incansablemente por la
reivindicación de sus derechos que históricamente fueron desconocidos y vulnerados.
 AUTONOMÍA: La autonomía de los pueblos indígenas se constituye como "un
derecho que faculta a estos grupos étnicos para autogobernarse conforme a los usos
y costumbres de cada etnia y en sus territorios, dentro del marco de la Constitución,
del fuero especial indígena, leyes y decretos reglamentarios".11 Su principal
antecedente es la Ley 89 de 1890, por medio de la cual se establecieron las reglas
para el gobierno de estos grupos étnicos, esta norma tiene plena vigencia,
constituyéndose como eje fundamental del fuero indígena. El derecho a la autonomía
de los pueblos indígenas fue elevado a rango institucional a partir de la Constitución
de 1991. La autonomía se caracteriza por estar constituida por tres elementos
básicos: formas de gobierno, autoridades tradicionales y facultad de administrar
justicia al interior de sus comunidades.

 PARTICIPACIÓN: "Constituye el proceso mediante el cual los seres humanos


intervienen individual o colectivamente en las instancias de toma de decisiones sobre
asuntos públicos que afectan sus aspectos políticos, económicos. sociales, culturales
y demás."12

El derecho de participación de la comunidad indígena como derecho fundamental


tiene su origen en el Convenio Nº 169 aprobado por la Ley 21 de 1991, el cual está
destinado a asegurar los derechos de los pueblos indígenas, a su territorio y a la
protección de sus valores culturales, sociales y económicos como medio para
asegurar su subsistencia como grupo humano.

DERECHOS INHERENTES AL TERRITORIO

La Constitución Política de Colombia promulgada en 1991, ha contribuido a acentuar el clima


de respeto e interés para los diferentes componentes de nuestra nacionalidad, consagra a
favor de los pueblos indígenas derechos tales como acceder al territorio. Los artículos 58,
63 y 330 definen el derecho de los pueblos indígenas al dominio y mantenimiento de sus
territorios de manera individual o colectiva, lo mismo que su capacidad para decidir sobre el
manejo y aprovechamiento de los recursos naturales existentes en dichos territorios.
Además señala en el artículo 329 que los resguardos son propiedad colectiva no enajenable.

11
Procuraduría General de la Nación: Ob. Cit. 2004. Pág. 74
12
Ibíd. Pág. 114.
La Ley 89 de 1890 consagró algunos derechos específicos para las comunidades indígenas
entre los que se destacan la facultad de tener un gobierno interno a través de los cabildos
respetando sus usos y costumbres y el derecho a la propiedad privada colectiva de la tierra
institucionalizada en resguardos.

La Ley 21 de 1921 con el tema de tierras consagrado en los artículos 13 a 19 establece que
es deber de los gobiernos respetar la importancia especial que para las culturas y valores
de los pueblos interesados reviste su relación con los territorios, igualmente el de reconocer
a los pueblos interesados el derecho a la propiedad y a la posesión sobre las tierras que
tradicionalmente ocupan garantizándoles la protección efectiva de ellas.

TERRITORIOS INDÍGENAS: "son las áreas poseídas en forma regular y permanente por
una comunidad o grupo indígena y aquellas que aunque no se encuentren poseídas en esa
forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y
culturales" 13

COMUNIDAD INDÍGENA: "es el grupo de familias de ascendencia amerindia que tienen


conciencia de identidad y comparten valores, rasgos, usos o costumbres de su cultura, así
como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que la
distinguen de otras comunidades, tengan o no títulos de propiedad, o que sus resguardos
fueron disueltos."14

RESERVA INDÍGENA: "es un globo de terreno baldío ocupado por una o varias
comunidades indígenas que fue delimitado y legalmente asignado por el gobierno a aquellas
para que ejerzan en él los derechos de usufructo con exclusión de terceros.”15

AUTORIDAD TRADICIONAL:" son los miembros de una comunidad indígena que ejercen,
dentro de la estructura propia de la respectiva cultura, un poder de organización, gobierno,
gestión y control social" 16

13
Ibíd. Pág. 159.
14
Ibíd. Pág. 159.
15
Ibíd. Pág. 159.
16
Ibíd. Pág. 160.
CABILDO INDÍGENA: "es una entidad pública especial cuyos integrantes son miembros de
una comunidad indígena , elegidos y reconocidos por ésta, con una organización
sociopolítica tradicional, cuya función es representar legalmente a la comunidad, ejercer
autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las leyes, sus usos, costumbres y el
reglamento interno de cada comunidad.” 17

RESGUARDO INDÍGENA "es una institución legal y sociopolítica de carácter especial,


conformado por una comunidad indígena, que con un título de propiedad comunitaria, posee
un territorio y se rige para el manejo de éste y de su vida interna por una organización
ajustada al fuero indígena o a sus pautas y tradiciones culturales"18

DERECHOS SOCIALES ECONÓMICOS Y CULTURALES

Como se puede apreciar, los grupos étnicos, entre ellos los pueblos indígenas encuentran
en la Carta Política de 1991 un reconocimiento de los derechos de segunda generación,
estos permiten de los individuos su exigencia frente al Estado en cuanto procuran su
bienestar general dentro del marco social, como acontece por ejemplo con la salud, la
seguridad social y la educación, éstos gozan del respaldo jurídico necesario en el orden
constitucional, legal y reglamentario.

TRATAMIENTOS ESPECIALES EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

Distintas legislaciones modificaron sus preceptos legales atendiendo los nuevos principios
consagrados en la Constitución Política de 1991, haciendo coherentes tales normas legales
a las normas constitucionales.

En este orden de ideas, el Código Penal se ocupó del tema de los indígenas en desarrollo
del principio de diversidad étnica y cultural consagrado en el artículo 7°, tipificando los delitos
que de una u otra manera pueden ser objeto de vulneración de los derechos de los pueblos
indígenas.

17
Ibíd. Pág. 160
18
Ibíd. Pág. 160
La Ley 48 de 1993, reglamentaria del servicio de reclutamiento y movilización, en su artículo
27° establece que los indígenas residentes en su territorio y conserven su identidad cultural,
social y económica; están exentos de prestar servicio militar en todo tiempo.

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS

Los afrocolombianos son un componente de trascendental importancia para la nacionalidad


colombiana. Abordar la historia de la esclavización del negro en las distintas regiones del
país, implica establecer algunas relaciones con la época de la colonización, preferiblemente
la española, cumplida en los territorios del Nuevo Mundo. Implica además, examinar las
condiciones socioeconómicas que explican cómo los grupos de población negra fueron
incorporados a dichos espacios geográficos e indagar por el origen cultural de las regiones
africanas de donde procedían para aproximarse a su desarrollo histórico en la consolidación
de la vida republicana.

En lo referente a los derechos sociales, económicos y culturales, previstos en la Constitución


Política de Colombia, los afrocolombianos aparecen como destinatarios de los mismos. Los
derechos de segunda generación constituyen un elemento de gran valor para el desarrollo
integral y armónico.

Al igual que las comunidades indígenas, los preceptos constitucionales son herramientas
que en cualquier momento pueden los afrocolombianos hacer efectivos. Como grupo étnico
en general gozan de unos derechos tales como la autonomía, la participación, el derecho a
los territorios colectivos, la educación, entre otros. Sin embargo, en relación con el tema de
la autonomía, esta no se encuentra edificada así como fue consagrada respecto de los
grupos indígenas, se limita a señalar su existencia como grupo étnico, poseedores de
prácticas tradicionales de producción y un gran acervo cultural que pervive en la memoria
colectiva.

La falta de representación en la Asamblea Nacional Constituyente por parte de las


comunidades negras, conllevó a que los tres delegados de las comunidades indígenas, entre
ellos Francisco Rojas Birry, perteneciente a la etnia Embera, fueran los voceros de las
organizaciones afrocolombianas. El resultado obtenido fue la consagración del artículo 55
transitorio, constitucional que posteriormente dio vida a la Ley 70 de 1993 y sus decretos
reglamentarios.

La ley 70 de 1993 define a las comunidades negras como familias de ascendencia


afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias
tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan
conciencia de identidad que la distinguen de otros grupos étnicos.

Después de la Ley 21 de mayo de 1851 que decretó la abolición total y definitiva de la


esclavitud en Colombia, no volvió a producirse ninguna ley que tuviera que ver con los
derechos especiales de este sector de la sociedad colombiana.

La Ley 70/93 es un logro legal de orden comunitario, es un valioso instrumento para el


reconocimiento de los derechos, el mejoramiento de las condiciones de vida y el ejercicio de
la participación organizacional y política dentro de la sociedad colombiana. Las políticas
fundamentales que institucionaliza la Ley 70/93, son las siguientes:

 La constitución y legalización de los territorios afrocolombianos mediante la titulación


colectiva y la participación en la gestión ambiental y de explotación de los recursos
naturales.

 El Plan de Desarrollo Nacional Afrocolombiano.

 La Etnoeducación afrocolombiana como política educativa estatal y la promoción y


acceso de la juventud afrocolombiana a la educación tecnológica y universitaria a
través de cupos especiales y un fondo de créditos condonables.

 La creación de importantes espacios mixtos institucionales, gubernamentales y


organizaciones para la concertación, evaluación y proyección de la atención a la
problemática afrocolombiana y la implementación de la Ley.

 La creación de la Dirección de Etnias del Ministerio del Interior, primera oficina


dedicada a la orientación de la política estatal para las comunidades afrocolombianas.

PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN

 Identidad: Orienta las acciones educativas hacia el fortalecimiento de la identidad


cultural, entendida como el "sentido de pertenencia construido y transmitido a través
de la socialización y fundamentada en el origen, territorio, cosmovisión, lengua y
procesos históricos que permiten el posicionamiento como individuo y colectivo social
para relacionarse con otros".19
 Integralidad: reconoce que cada grupo étnico posee una concepción global de la
realidad que le permite desarrollar una relación de relativa armonía entre los
individuos, su realidad social y ambiental y el Universo.
 Diversidad lingüística: mediante este principio se reconocen legalmente las
diferentes formas de ver, concebir y construir el mundo que tienen a través de sus
lenguas y de su lenguaje patrimonial los diferentes grupos étnicos del país.
 Autonomía: A partir del reconocimiento del ser propio, y la defensa de una opción de
desarrollo, se potencian actitudes de valoración, autovaloración y autoestima que
desarrollarán un propósito, con capacidad creadora. autocrítica, ética y social.
 Interculturalidad: reconoce el derecho que tienen los grupos étnicos para conocer
la cultura propia y desde ella otras culturas, que al interactuar se enriquecen de
manera dinámica y recíproca, contribuyendo a desarrollar una conciencia universal
de tolerancia hacia las diferencias culturales y de coexistencia en condiciones de
igualdad y de respeto mutuo.
 Participación comunitaria: reconoce a los grupos étnicos el derecho a orientar,
desarrollar y evaluar con autonomía sus procesos educativos.
 Solidaridad: Se entiende como la cohesión del grupo alrededor de sus vivencias,
que permite fortalecerse y mantener su existencia en relación con las demás
comunidades.
Éste, como principio, afianza el de la identidad y autonomía, a través de cuya práctica
se perfila la construcción de un hombre y una sociedad más humano, más
democráticos, más éticos y diversos.

19
Ministerio de Educación Nacional Hacia un sistema de educación intercultural. Bogota.2002.Pág.22.
 Flexibilidad: entendida como la construcción permanente de los procesos
etnoeducativos acordes con los valores culturales, las necesidades y particularidades
de los grupos étnicos.
 Progresividad: reconoce a los grupos étnicos el derecho a realizar planes
permanentes de investigación para proyectar y dinamizar sus procesos educativos
encaminados a la adquisición y cualificación de la información y del conocimiento.

FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN

 Reafirmar la identidad individual y colectiva de los grupos étnicos, posibilitando el


respeto y reconocimiento de la diversidad cultural del país.
 Reinterpretar y reconstruir la historia de los pueblos indígenas y afrocolombianos para
el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, en la búsqueda de la afirmación del
ser de personas que tienen derecho a la diferencia, al respeto y al mejoramiento de sus
condiciones de vida propiciando el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo
sostenible.
 Afianzar los diversos procesos, conocimientos, saberes y prácticas de socialización que
han sido legadas por herencia cultural y proyectarlos a las decisiones del grupo.
 Desarrollar procesos formativos integrales que fortalezcan el ejercicio docente desde
una visión autónoma y crítica de una interculturalidad, promoviendo el conocimiento y
comprensión de todas las culturas.
 Aportar a la construcción de la identidad nacional, basada en la valoración y respeto de
la diversidad étnica y cultural del país.
 Posibilitar en los miembros de las comunidades el dominio de sus propios saberes, así
como el conocimiento de otras creencias, tecnologías y culturas.
 Recuperar y fortalecer el uso de las lenguas vernáculas y las formas dialectales, la
tradición oral, la literatura, entre otras.
 Potenciar el desarrollo integral de la persona en lo intelectual, ético, socio afectivo,
emotivo, estético y físico.
 Fortalecer los vínculos entre educación formal, no formal e informal.
 Los procesos etnoeducativos serán producto de la investigación y reafirmación de la
comunidad a partir de la reconstrucción y recuperación de la historia y la memoria
colectiva.
 Generar un compromiso social en los directivos, docentes, estudiantes y comunidad en
general frente a las necesidades, intereses y problemas de los grupos étnicos a los
cuales pertenecen.

CRITERIOS GENERALES DE LA ETNOEDUCACIÓN

La atención educativa a los grupos étnicos tiene como responsables directos a las entidades
territoriales y las instituciones y centros educativos, que a través de las secretarías de
educación deben proponer acciones de manera concertada con los representantes de las
etnias para lograr un mayor acceso y cubrimiento en el sistema educativo de estas
poblaciones, velando por el cumplimiento de las leyes, decretos y reglamentos que rigen
para su atención, garantizando la autonomía de estos pueblos de manera que se les permita,
entre otras, proponer modelos de educación propia acordes con sus formas de vida. 20

El punto de partida es la identificación de las poblaciones étnicas dentro y fuera del sistema
escolar y la asignación dentro de las secretarías de educación de personas responsables del
manejo del tema Etnoeducativo tanto en los aspectos administrativos como pedagógicos.

Igualmente, las entidades territoriales deben organizar planes y programas para el desarrollo
de la Etnoeducación, planes de mejoramiento en donde ya existen y reglamentar programas
de capacitación a docentes etnoeducadores, involucrando a las escuelas normales
superiores, universidades y organizaciones de reconocida idoneidad en el manejo del tema.

La oferta etnoeducativa tiene como finalidad afianzar los procesos de identidad propios,
(conocimiento, socialización, protección y uso adecuado de la naturaleza. sistemas y
prácticas comunitarias, uso de lenguas vernáculas, formación docente e investigación en
todos los ámbitos de la cultura) con acciones de reflexión permanentes y construcción
colectiva a partir de los Proyectos Educativos Comunitarios - PEC, que permiten el
reconocimiento y la preservación de las autonomías culturales.

En el marco de la Etnoeducación, estos procesos deben combinar la utilización de Modelos


Educativos Flexibles, la elaboración de currículos propios, el diseño de materiales
educativos en lengua materna y español y la asignación de docentes etnoeducadores

20
MEN. Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones étnicas. Bogotá.2004
concertados con las poblaciones étnicas, así como la inclusión en los programas educativos
de la cátedra de estudios afrocolombianos, o de multiculturalismo.

A continuación se exponen los siguientes criterios:


i. La Etnoeducación requiere de la participación organizada, consciente, deliberada y
responsable de los miembros de la comunidad, Corresponde a una visión colectiva.
ii. La Etnoeducación es monolingüe, bilingüe o multilingüe en cuanto
corresponda a las características y necesidades de comunicación, tanto
interna como externa de cada etnia. La lengua materna como elemento
de identidad y estructuración del pensamiento debe ocupar el primer
lugar en los procesos etnoeducativos.
iii. La Etnoeducación es intercultural.
iv. La Etnoeducación se ubica dentro de los esfuerzos de los grupos étnicos por definir y
construir un proyecto de sociedad acorde con sus criterios y aspiraciones.
v. La Etnoeducación exige un replanteamiento curricular a partir de la
cosmovisión y la situación histórica de las comunidades.
vi. La Etnoeducación plantea la necesidad de una coordinación interinstitucional
e interdisciplinaria clara, estrecha y decidida para que las respuestas
pedagógicas sean coherentes y pertinentes en la búsqueda de una relación
de respeto y diálogo entre los organismos gubernamentales y no
gubernamentales, pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y
raizales, sus autoridades y organizaciones.

COMPONENTES DE LA ETNOEDUCACIÓN

Teniendo en cuenta los principios de la Etnoeducación, estos procesos se abordan y


desarrollan teniendo en cuenta los siguientes componentes pedagógicos:

CAPACITACIÓN: proceso dirigido a docentes de los grupos étnicos, agentes educativos


institucionales y miembros de las comunidades Se desarrollan a través de las modalidades
de nivelación, profesionalización, actualización y formación profesional mediante la
educación formal y no formal y el fortalecimiento de procesos tradicionales de formación.
INVESTIGACIÓN: desarrollo de procesos de investigación-acción participación, orientados
a fortalecer y desarrollar los procesos etnoeducativos y la organización de las comunidades.
Se desarrolla en campos como la lingüística, la antropología, la pedagogía y otros campos
afines aplicados a la educación.

DISEÑO CURRICULAR: estructuración de propuestas curriculares y pedagógicas de


acuerdo con los fundamentos, elementos y funciones establecidos a través del proyecto
global de vida de cada pueblo. Estas propuestas se hacen a partir de los procesos de
capacitación e investigación, y se concretan en los Proyectos Etnoeducativos Institucionales,
los cuales, a su vez, se formulan en planes de estudios, propuestas metodológicas, criterios
técnicos, entre otros.

DISEÑO, ELABORACIÓN Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS: el desarrollo


de los procesos etnoeducativos requiere de materiales acordes con las propuestas
educativas propias de las comunidades, lo cual lleva al diseño, elaboración y producción de
los mismos.

Este material es fruto del trabajo de las comunidades y de los docentes, diseñados por ellos
mismos. Constituyen un apoyo directo como recurso didáctico para el desarrollo curricular.
Igualmente, este material se diseña y produce en lengua materna y/o castellano.

ASESORÍA Y SEGUIMIENTO: desarrollo de procesos que permitan garantizar óptimos


resultados en los programas y proyectos que se adelantan en los departamentos y con los
grupos étnicos. Está encargado de estas acciones el MEN, por intermedio de las Secretarías
de Educación Departamentales, Distritales, Municipales y otras instancias de concertación
de las comunidades étnicas.

Con el desarrollo de estos componentes, se vienen realizando acciones etnoeducativas en


el 80% de los grupos étnicos de Colombia, es decir. En los pueblos indígenas, negros y
raizales.

EL PROCESO ETNOEDUCATIVO EN COLOMBIA

La educación escolarizada para las comunidades indígenas nace ligada a la Iglesia Católica
mediante el Concordato celebrado entre la Misión Católica y el Estado Colombiano, regulado
por la Constitución Política de 1886, fundamentada por principios de centralismo,
bipartidismo, unanimismo y el poder de la nación. En este sentido, la Iglesia tenía el poder
para administrar, dirigir e inspeccionar los establecimientos educativos, del mismo modo
estaba facultada para crear escuelas, realizar nombramientos y trasladar docentes de
primaria y secundaria. Durante este tiempo se impartía una educación homogeneizante, su
finalidad era integrar los indígenas a la civilización y a la cultura nacional. Desde esta mirada,
la Iglesia como institución ideológica ofrecía una educación aculturizante que obligaba a este
grupo étnico a generar cambios estructurales en su cultura contribuyendo al debilitamiento
de sus costumbres, forma de vida, creencias e idiomas.

Desde otro ámbito, los pueblos indígenas venían fortaleciendo sus procesos de resistencia,
revalidando sus condiciones socioculturales y asumiendo de manera organizada la solución
de sus problemas.

En la década del 70 del siglo XX, como respuesta a la problemática cultural y educativa,
algunas comunidades asumen una posición crítica frente al papel que juega la escuela en
los procesos de desintegración cultural.

Conscientes de la problemática, además de la función que podía desarrollar la escuela si se


modifica su orientación, se crean programas y proyectos para la investigación y
conformación de un modelo educativo que responda a sus necesidades y proyectos de vida,
considerándose como experiencias significativas la de los Arahuacos en la Sierra Nevada,
el Programa de Educación Bilingüe del CRIC21 en el Cauca, el UNUMA en el Meta, la
OREWA en el Choco, los WAYÚ en La Guajira, entre otras.

En el contexto de las comunidades afrocolombianas el proceso Etnoeducativo se origina en


diferentes escenarios. En el plano de la educación informal se inicia con los investigadores
sociales, escritores y poetas como Manuel Zapata Olivella, Jorge Artel, Candelaria Obeso,
quienes con sus obras y pensamientos fueron abriendo caminos para el estudio y la
comprensión de la Afrocolombianidad. En la década de los 70 se inician algunos procesos
organizativos dedicados a promover la cultura y ser interlocutores de la población

21
CRIC: Consejo Regional Indígena del Cauca.
afrocolombiana para generar conciencia de Negritud.

A partir del año 1981, se entra en el escenario de la educación formal en los colegios y
universidades mediante la estrategia de círculos de estudio y la implementación de planes
de estudios para las comunidades negras. En el año 1984, en convenio del Ministerio de
Educación Nacional y Organizaciones de Comunidades Negras se ejecuta en la comunidad
de Palenque de San Basilio (Bolívar) el proyecto bilingüe para la recuperación y promoción
de la lengua palanquera, antecedente importante para que el Estado colombiano inicie las
acciones educativas afrocolombianas surgidas desde las organizaciones de base.

La Constitución Política Colombiana de 1991, marcó un momento importante en la


cualificación de la política educativa para los grupos étnicos, considerándose como un
avance significativo para legitimar los procesos etnoeducativos como una estrategia
trascendental para el desarrollo de los pueblos, la defensa de sus territorios y la pervivencia
de identidades nacionales.

ALGUNOS ELEMENTOS QUE IDENTIFICAN A LAS POBLACIONES INDÍGENAS Y


COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS.

CONCEPTO DE TERRITORIO
POBLACIONES INDIGENAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
La territorialidad es el espacio para el La territorialidad trasciende el espacio físico,
desarrollo de la etnia determinado por sus se genera a través de su integración con la
propias leyes, costumbres y lenguaje, "la naturaleza y con otras culturas, es un principio
tierra es la MADRE", es de sinónimo de de identidad. Es el espacio donde cobra vida
protección, de vida, de equilibrio y por lo la cultura, la producción y la recreación de la
tanto, se considera como espacio vida. Noción de global de la naturaleza cono
sagrado. Sus relaciones con el territorio fuerza elemental y mágica que garantiza la
son de interdependencia. No poseen la continuidad de la vida.
tierra como un bien individual, sino como Actualmente, con el modelo de apropiación y
una propiedad colectiva. El territorio es la dominio externo, su dignificado tradicional se
existencia, es integralidad, es la historia reducido a su valor comercial, dinámica que
del origen. En la actualidad, el territorio es responde a la lógica del mercado occidental
legalmente reconocido como entes de originada por la penetración de colonos y las
propiedad colectiva denominados migraciones a los centros urbanos.
resguardos.
NIVELES ORGANIZATIVOS Y FIGURAS DE AUTORIDAD.
POBLACIONES INDÍGENAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
Las comunidades indígenas poseen Cuando los africanos llegan a América se
sistemas organizativos en su estructura genera un rompimiento agresivo de sus
social comunitaria que establece un orden y culturas, sin embargo, las comunidades
control social encargado de regular las afrocolombianas son el resultado de un
relaciones sociales, la organización política largo proceso de adaptación al entorno
y el ejercicio del poder. Existen diferentes construyendo un mundo posible y diferente
formas organizativas manifestadas de desde lo colectivo. Como dinámica de
acuerdo a las regiones y etnias. poblamiento se establece en los territorios
Malocas. Cabildos, entre otros. En la los troncos familiares como un núcleo
mayoría de las comunidades indígenas básico de organización familiar. Con el
existen claramente definidos dos tipos de impulso de las prácticas tradicionales de
autoridad: una tradicional ejercida por los producción, surgen formas organizativas
chamanes, mamos y en general los sabios y naturales que posibilitan el ejercicio
otra figura de autoridad legítima que es el comunitario, la minga y los Cuagros.
Cabildo, elegido para gobernar, resolver En la actualidad muchas comunidades
problemas legales e imponer castigos, rurales pasan a ser urbanas, en la mayoría
conformado por varios miembros, entre ellos de los casos asentadas en los barrios
una oportunidad mayor que es el marginales de las grandes ciudades, no
Gobernador. obstante, es digno anotar que considerable
población afro ha accedido a niveles de
educación que les ha permitido incursionar
a diferentes espacios de la vida nacional.
ORGANIZACIONES SOCIALES
POBLACIONES INDÍGENAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS
Desde la época de la Colonia Los movimientos sociales surgieron de las luchas de
hasta hoy, los pueblos indígenas resistencia cultural manifestadas en el levantamiento
han opuesto resistencia frente a la de los esclavizados y el surgimiento del cimarronaje y
homogenización y Desintegración los Palenques como expresiones que revelan el
de sus culturas, históricamente deseo del africano por liberarse de la dominación de
han luchado por las la cultura española. Muchas de estas fugas masivas
reivindicaciones de sus derechos se constituyeron en comunidades con un poblamiento
étnicos, la defensa de sus estable y una organización social estructurada
territorios y el no pago de terrrajes. denominados Palenques, caracterizándose por su
Fueron los indígenas del Cauca resistencia en la defensa de la vida, del pensamiento,
quienes iniciaron este proceso, allí de la estructura social y del poder ser.
se creó el CRIC, bajo los El movimiento social de las Comunidades Negras en
principios de unidad, tierra, cultura Colombia, nace teniendo como referencia las luchas
y autonomía, organización que de los pueblos afro contra los regímenes esclavistas,
marca un nuevo accionar político - se han construido procesos organizativos
social en la construcción de encaminados a combatir la discriminación racial y la
proyectos de vida y de defensa de los derechos culturales, territoriales y la
transformación social. La equidad entre los pueblos. Surge entonces un
existencia de organizaciones proceso denominado CIMARRONISMO, en el que
regionales generó la creación de convergen ideas y pensamientos que tienen como
la Organización Nacional Indígena fundamento la lucha por los derechos humanos y
ONlC- que actualmente aglutina civiles, la conquista de los derechos ancestrales, el
alrededor de 30 organizaciones derecho a una vida digna y la recuperación de la
de los distintos pueblos, identidad étnica, cultural e histórica.
igualmente se han conformado Hoy se consolida el Proceso Nacional de las
otros movimientos políticos Comunidades Negras articulando organizaciones de
indígenas que lideran procesos base en el ámbito nacional.
reivindicativos ante el Estado. La Comisión Consultiva es un espacio organizativo
autónomo creado por la Ley 70 de 1993.
RESUMEN DE LA UNIDAD

La Etnoeducación colombiana no debe considerarse como una educación más, por el


contrario, es parte sustancial de la política educativa actual, se concibe como principio
pedagógico que atiende las individualidades y particularidades del educando en su contexto
social y cultural, entendiéndola como un proceso que inicia con la sensibilización del docente
para reconocerla y asumirla como una opción de vida contribuyendo a la transformación
social y el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas y las
comunidades afrocolombianas.

Los grupos étnicos en Colombia gozan de unos derechos específicos que tienen como
propósitos principales el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural del
país, los cuales se establecen como elementos indispensables para la garantía efectiva de
los derechos fundamentales de las minorías proyectando en el plano jurídico, educativo,
social, un carácter democrático, participativo y pluralista. Al consagrarse la diversidad étnica
y cultural como derecho fundamental se reconocen y protegen los pueblos indígenas y las
comunidades afrocolombianas como grupos humanos que poseen unos elementos
identitarios que los caracterizan y diferencian de la sociedad mayoritaria.

La reglamentación para la atención educativa a los pueblos indígenas y las comunidades


afrocolombianas contenida en la Ley general de educación en su capítulo 3° y su decreto
reglamentario 804 de 1995, parte I y II de la Ley 21 de 1921 que aprueba el Convenio 169
de la OIT es un aporte para que las entidades, instituciones y organizaciones que atienden
población étnica, desde la perspectiva legal gestionen, desarrollen y evalúen sus proyectos
etnoeducativos comunitarios e institucionales. En este contexto se establecen los principios
y fines de la Etnoeducación con un enfoque integral.
AUTOEVALUACION

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


A partir de los siguientes enunciados, seleccione la respuesta que considere correcta:
La Ley 115 de 1994 prevé la atención educativa para los grupos que integran la nacionalidad
con estrategias pedagógicas acordes con su cultura, su lengua, sus tradiciones y sus fueros
propios autóctonos.
1) De acuerdo con el enunciado anterior, la Etnoeducación es:
a) Otra educación
b) Una educación contextualizada
c) Una educación centrada en el plan de estudios
d) Educación bilingüe

2) Las Comunidades indígenas y Afrocolombianas poseen unos derechos fundamentales


otorgados mediante legislación específica, complementarios a los derechos generales
establecidos en la Constitución Política Nacional. En este contexto se puede inferir que.
a) Las Comunidades Indígenas y Afrocolombianas están plenamente desarrolladas.
b) Las Comunidades Indígenas y Afrocolombianas poseen espacios de participación
ciudadana que aprovechan de manera efectiva.
c) Las Comunidades indígenas y Afrocolombianas tienen oportunidades para su
desarrollo en todas las dimensiones.
d) Las Comunidades Indígenas y Afrocolombianas gozan de autonomía plena en sus
territorios ancestrales.

Una pregunta contextualizada es un desafío mental que ocurre en un campo común de


experiencias, de conocimientos entre el interrogador y el interrogado.
Estimula el pensamiento, despliega acciones mentales, orienta la mente hacia la
construcción de nueva información.

Ejemplo: De acuerdo con el planteamiento "la escuela es un escenario permanente


de conflictos (...) lo que tiene lugar en el aula es el resultado de un proceso de
negociación informal que se sitúa en algún lugar intermedio entre lo que el
profesor o la institución quiere que los estudiantes hagan y lo que estos están
dispuestos a hacer”, analice esta situación en un contexto educativo real.
En muchos contextos educativos reales este proceso de negociación informal no se da, en
primer lugar los profesores no están dispuestos a transformar sus relaciones enmarcadas
en la verticalidad, en el autoritarismo, en la irreverencia, en la intolerancia, poca afectividad
hacia los estudiantes, ausencia de vocación, mística y compromiso frente a su labor docente.
Ante estas actitudes se generan múltiples conflictos que van desde el rechazo del docente
hasta la formación de personas violentas, sumisas, conformistas, alienados, pasivos.

Formule dos preguntas contextualizadas que analicen algunos elementos que identifican a
los pueblos indígenas y a las comunidades afrocolombianas.
UNIDAD DOS

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA
ETNOEDUCACIÓN
PRESENTACION DE LA UNIDAD

Es necesario articular los procesos educativos de los grupos étnicos con el Sistema
Educativo Nacional teniendo en cuenta el respeto por sus creencias y tradiciones. La
Etnoeducación se concreta en procesos participativos y comunitarios, bajo una actitud crítica
de las acciones educativas propias del contexto étnico materializadas en el Proyecto
Educativo Institucional.

El contenido que ofrece la Unidad Dos constituye un bosquejo general sobre los lineamientos
curriculares de la etnoeducación para las comunidades indígenas y afrocolombianas,
abordando cada temática de manera particular, inicialmente se presentan conceptos
relacionados con el proyecto de vida de los grupos étnicos como un elemento importante al
interior de las comunidades para la concreción de los Proyectos Educativos Comunitarios y
los Proyectos Educativos Institucionales respondiendo en todos sus componentes a las
necesidades, intereses, particularidades y características de la comunidad partiendo de un
ejercicio de construcción colectiva.

Así mismo, se pretende caracterizar la etnoeducación indígena y afrocolombiana tratando


de ofrecer a los maestros en formación un panorama general que los invite a asumir el reto
de construir propuestas educativas incluyentes y respetuosas de la diversidad étnica y
cultural presente en la nacionalidad.

Como parte esencial de los grupos étnicos reconocidos por la Constitución Política, se
presentan las características generales de los raizales y los gitanos con el propósito de
afirmarlos en la diferencia y comprender sus dinámicas sociales, culturales y económicas.
OBJETIVO GENERAL

Establecer los elementos conceptuales, contextuales y metodológicos de la Etnoeducación


mediante el análisis y la comparación de los procesos etnoeducativos a fin de ofrecer
orientaciones para la formulación de los Proyectos Educativos Institucionales en las
comunidades indígenas y afrocolombianas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar la unidad el estudiante.

 Reconocerá los lineamentos curriculares de la Etnoeducación indígena y


afrocolombiana.
 Analizará los aspectos conceptuales y metodológicos básicos para la construcción de
currículos con perspectiva etnoeducativa y Proyectos Educativos Comunitarios e
Institucionales para las comunidades indígenas y afrocolombianas.
 Argumentará críticamente el perfil de etnoeducador que se desea formar para que
responda al sentido y alcance de los procesos etnoeducativos.
 Valorará la interculturalidad como una riqueza que nos fortalece como personas y
como nación
 Identificará algunos elementos que caracterizan la identidad de las comunidades
raizal y Romaní.
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

INDIVIDUALES

 Lea críticamente la presente unidad, luego realice un resumen resaltando las ideas
principales.
 Elabore un listado de los interrogantes e inquietudes que le plantea la unidad.
 Confronte sus respuestas de la sección atrévete a opinar con las ideas extraídas de
la lectura de la unidad, precise sus respuestas.
 Elabore un cuadro comparativo entre etnoeducación para comunidades indígenas y
etnoeducación para comunidades afrocolombianas.
 Redacte un ensayo sobre las implicaciones pedagógicas del quehacer del docente
etnoeducador, con una extensión máxima de dos cuartillas.
 Diseñe un cuadro sinóptico que explique los elementos conceptuales y metodológicos
básicos de la etnoeducación.
 Elabore un resumen sobre el perfil del etnoeducador.

GRUPALES

 Socialicen en CIPAS sus respuestas individuales y enriquézcalas a partir del


consenso alcanzado.
 Compartan entre los compañeros del CIPAS los interrogantes e inquietudes para su
consulta y/o ampliación del conocimiento.
 Socialicen en CIPAS el cuadro comparativo elaborado individualmente, enriquézcanlo
con el aporte del grupo, presenten una exposición
 Elaboren de manera colectiva un ensayo sobre las implicaciones pedagógicas del
quehacer del docente etnoeducador, partiendo de los aportes individuales.
 A partir de los resúmenes individuales, establezcan unas conclusiones donde
expresen sus aportes sobre el perfil del etnoeducador.
 Elaboren una cartelera sobre el concepto de educación intercultural.
INEAMIENTOLS CURRICULARES DE LA ETNOEDUCACIÓN

La principal herramienta que poseen los pueblos indígenas, afrocolombianos, raizales y


ROM en materia legal es la Constitución Política de 1991. Toda la legislación emitida por el
Estado a partir de ese año se desprende de la Carta Constitucional y gracias a ella se
instauró el derecho de los grupos étnicos a una educación adecuada a sus condiciones
culturales y a su historia, medida que se considera importante como parte de la política
educativa para los grupos étnicos.

En esta materia se ha logrado un marco normativo que ofrece las pautas u orientaciones
generales para el diseño, ejecución y evaluación de los Proyectos Educativos Institucionales
en las comunidades indígenas y afrocolombianas.

Los lineamientos curriculares orientan y propician iniciativas que generan puntos de vista
sobre planes y proyectos de vida, educación propia, Proyectos Educativos Comunitarios,
diseño de materiales pedagógicos, evaluación de proyectos pedagógicos y procesos
etnoeducativos y propuestas de educación superior, con ellos se avanza en los aspectos
pedagógicos y temáticos de la etnoeducación guiando los procesos de construcción
colectiva y participativa de los Proyectos Educativos Comunitarios e Institucionales.

En este orden de ideas, los lineamientos curriculares de la etnoeducación contienen las


políticas educativas, los principios educativos (contemplados en el decreto 804 de 1995), los
fines, los componentes pedagógicos, los ejes articuladores y criterios generales que definen
la realidad educativa de los pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas.

Para la formulación de cualquier propuesta curricular formal e informal desde la perspectiva


etnoeducativa deberá sustentarse en ejes o pilares que representan sus elementos de
autoafirmación, estos serán reinterpretados de acuerdo a las características y
particularidades de cada grupo étnico.

Biodiversidad: como escenario de vida, como capital natural y prospecto para el desarrollo
socioeconómico subsiste gracias a factores naturales determinantes, su conservación y
utilidad han sido una dependiente de la cultura, cosmovisión, prácticas tradicionales de
producción de las comunidades indígenas y afrocolombianas, ellas han sido guardianas
permanentes de la naturaleza.

El fundamento de la biodiversidad es clave para los procesos etnoeducativos facilitando la


interdisciplinariedad con las diversas áreas, de igual manera es el eje central de cualquier
propuesta educativa para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo sostenible.

Cosmovisión: entendida como "el pensamiento profundo de un pueblo. Incluye las


creencias de origen, el sentido de la vida, la estructura y destino de les universos
interiorizados y transmitidos de generación en generación, en la vida cotidiana a través de
los mitos, los ritos, los sueños, las costumbres, las artes y la oralidad".22

La cosmovisión permite que cada cultura funcione a través de su propia red simbólica
incluyendo los diferentes modos de ver el mundo definida por la cultura, organizando y
clasificando los elementos de la naturaleza para dar sentido a su mundo espiritual, se
vivencia dentro de la oralidad con los mitos, leyendas y rituales que tratan de explicar el
origen y estado del mundo, los hechos históricos de personajes y personificaciones que
trascienden en las actitudes, organización y comportamientos de los miembros del grupo
generando respeto y control por la naturaleza.

La comprensión y profundización en la cosmovisión a través de la etnoeducación determinan


la estructura y lógica de pensamiento de grupos étnicos y desde luego se tendrá una mejor
comprensión, orientación de la manera de actuar de los individuos, constituyéndose como
uno de los ejes principales de la etnoeducación.

Territorialidad: es un concepto que para los grupos étnicos tiene mayor apropiación que el
concepto de territorio. La territorialidad es la dinámica de vida, es la cosmovisión y la relación
permanente con la naturaleza. De allí la importancia de este referente en los procesos
etnoeducativos para el fortalecimiento de la identidad étnica y cultural, el sentido de
pertenencia y la defensa del territorio.

22
MEN. La etnoeducación: realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos
Cultura: para comprender a un grupo étnico es necesario conocer su cultura, entender en
su complejidad los elementos que la conforman. Por ejemplo, un mito determinado, es una
realidad cultural que se crea y recrea para su existencia mediante imágenes y símbolos
subjetivos de valoración y respeto.

La cultura es construida al interior de los grupos étnicos como una sumatoria de saberes y
conocimientos que se transmiten de una generación a otra, es un componente integral dentro
del sistema de vida de los grupos étnicos, corresponden los mitos, leyendas, usos,
costumbres, expresiones artísticas gastronomía, literatura, memoria cultural, actividades y
oficios, entre otros.

Etnolingüismo. Es un componente de la identidad caracterizador de un pueblo y de una


cultura que todo proceso etnoeducativo deberá tener en cuenta como factores de
interacción, de comunicación y de socialización La comunicación como forma de expresión
del pensamiento refleja la cotidianidad de los pueblos, es un enlace dinámico de las culturas
que interactúan permanentemente. Para los grupos étnicos el lenguaje es el principal medio
de comunicación, especialmente oral, suficiente para la conservación de la cultura, fortalecer
la memoria colectiva, recibir los saberes propios y garantizar la permanencia del
pensamiento de acuerdo con su cosmovisión.

El reconocimiento, por parte de la constitución Política Nacional de la plurietnicidad en el


campo lingüístico, determina la obligatoriedad para desarrollar en los procesos
etnoeducativos el referente etnolinguistico de manera integral y coherente con la dinámica
cultural, territorial e histórica de los grupos étnicos.

Historia: La Etnohistoria y la Historia Social son dos disciplinas de suma importancia para
los procesos etnoeducativos, la primera se dedica al estudio e investigación de los
acontecimientos en pequeñas comunidades sin escritura, es decir: no está sistematizada
mientras que la Historia Social realiza sus estudios temporo -espaciales más amplios de
manera interdisciplinaria con otras ciencias. Como referente de la etnoeducación, utiliza
como fuentes de la investigación los testimonios orales, la memoria colectiva, escritos en
todos sus géneros, las expresiones culturales de manera crítica, orientando el conocimiento
del pasado para reinterpretar la historia de los grupos étnicos existentes en el país.
Identidad cultural: Es el fundamento de la etnicidad, esencia de la identificación y el
reconocimiento. Lo constituye una diversidad de elementos, factores y principios que
interactúan entre sí para definir el sentido y la caracterización de un grupo étnico y su
diferenciación con otros grupos, entre los principales elementos se mencionan los siguientes:
el sentido familiar y de pertenencia, el factor cultural, la caracterización etnolingüística, la
ancestralidad y el sentido de solidaridad y lucha por las reivindicaciones de su grupo. Su
principio vital radica en el reconocimiento de su propio ser, evolucionar, sin perder por ello
su configuración específica, en aceptar el cambio de manera equilibrada, manteniendo la
identidad y autonomía de su ser.

PROYECTO ETNOEDUCATIVO INSTITUCIONAL

Para la construcción de una propuesta educativa para los grupos étnicos, se trabajan tres
tipos de proyectos relacionados entre sí. 23
PROYECTO DE VIDA
Los proyectos etnoeducativos, antes que institucionales, son comunitarios en la medida en
que generan procesos de participación en diferentes niveles, todos complementarios entre
sí. A nivel institucional cada centro educativo adelanta una reflexión interna de su quehacer
pedagógico, eficiencia interna, problemas y aspiraciones, en las asambleas comunitarias se
reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro de la educación.

El Proyecto de Vida, es comunitario, se formula a partir del análisis y proyección de realidad


comunitaria y constituye el horizonte que le da sentido a la vida de la comunidad, un
Proyecto de Vida, es un conjunto de valores que caracterizan los perfiles de sociedad y de
persona que las poblaciones étnicas quieren construir. Fortalece la vida comunitaria,
reafirma y reconstruye la identidad Personal y Social.24

Un proyecto de vida responde a los siguientes criterios:

 A un plan de desarrollo de los pueblos y comunidades que intentan definir un destino


compartido y deseado por los miembros de la población.
 A un derecho y un deber de los pueblos étnicos que integran el país.

23
MEN. La etnoeducación: realidad y esperanza de los pueblos indígenas y afrocolombianos, 1996
24
DORINA HERNANDEZ Ob. Cit. 2004, Pág. 45
Para la formulación de un proyecto de vida, el proceso se concentra en el análisis y
proyección de la realidad comunitaria, esta a su vez se constituye como el horizonte que le
da sentido a la vida del colectivo.

La construcción del PROYECTO DE VIDA, convoca a la comunidad a hacer uso del ejercicio
de la autonomía conto derecho intrínseco de los pueblos indígenas y afrocolombianos,
permitiendo definir la participación consciente de sus miembros, la subsistencia cultural y el
rumbo de la población, a partir de la cultura se desarrollan distintas alternativas sociales y
de la defensa de una opción de vida, en la que se articulan los elementos que consideren
necesarios de otras culturas. Su proceso de construcción es eminentemente participativo y
dinámico, para ello es importante apoyarse en los espacios de discusión y reflexión sobre
los asuntos comunitarios, en primera instancia se establecen las bases concretas de un
diagnóstico comunitario, a partir de allí, se definen las ideas en torno a las cuales la
comunidad pretende que gire su desarrollo, su vida, su destino.

Los pueblos indígenas conciben sus Proyectos de Vida fundamentados en ocho pilares:
territorio, cultura, organización, autonomía, participación, vocación y compromiso, unidad y
educación. Las comunidades afrocolombianas lo definen respondiendo a aspectos
relacionados con la vida en la comunidad: territorio, historia, situación económica,
organización, visión ética y religiosa, concepto de familia, recursos naturales, deporte y
lúdica, socio-política, vivienda y educación.

PROYECTO ETNOEDUCATIVO COMUNITARIO

Es el componente educativo del Proyecto de Vida de los pueblos indígenas y


afrocolombianos, se constituye como el orientador de los procesos pedagógicos. En este
sentido, el proyecto etnoeducativo comunitario fortalece, posibilita, dinamiza, forma al
hombre para la vida, orienta los procesos culturales propios, es el pilar fundamental para
desarrollar la capacidad de respuesta de las comunidades. Expresa los principios, fines,
perfiles, objetivos y estrategias para la implementación del Proyecto de Vida a través de la
Etnoeducación
La Ley 115 de 1994 plantea la formulación de los Proyectos Educativos Institucionales, se
hace necesario particularizar el Proyecto Etnoeducativo Comunitario para los centros e
instituciones educativas del grupo étnico, así surge el PEI etnoeducativo.

EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

El Proyecto Etnoeducativo Institucional se puede definir "como el conjunto de acuerdos,


estrategias y acciones pedagógicas, conceptuales, administrativas, financieras y
comunitarias a que llega la comunidad educativa con el propósito de alcanzar o llegar a los
destinos definidos en el Proyecto de Vida y necesidades educativas de la población
estudiantil y en general”25

El Proyecto Etnoeducativo Institucional es un referente para la concreción del Proyecto


Etnoeducativo Comunitario, representa una estrategia de trabajo, más que un objetivo de la
etnoeducación.

Para formular y concretar los PEls, se requiere de la participación activa de los miembros de
la comunidad a partir de los acuerdos llegados en el Proyecto de Vida Comunitario Este
último, es la principal fuente de información porque expresa el sentir de la etnia, haciendo
evidente la realidad sociocultural y educativa partiendo del conocimiento de las necesidades,
problemáticas, avances y proyecciones de la comunidad.

Los proyectos educativos tanto COMUNITARIOS como INSTITUCIONALES que se


construyen desde la perspectiva ETNOEDUCATIVA han de partir de la visión de desarrollo
definida por la comunidad, lo que equivale a decir que tienen sustento en los consensos
acordados en el Proyecto de Vida. La Etnoeducación es una respuesta a esa realidad, lo
que indica que de ninguna manera se reduce a una asignatura, cátedra, proyecto
pedagógico o la simple apropiación de expresiones de la cultura. La etnoeducación recoge
el conjunto de la vida de la comunidad, integra los énfasis que en materia económica,
territorial, de la ciencia, de la tecnología, entre otros aspectos de proyección comunitaria.

25
Ibíd. Pág. 50
Para la formulación de los Proyectos Etnoeducativos Comunitarios se requiere que los
grupos étnicos a través del sentir de la comunidad, evidencien su realidad sociocultural y
educativa que conduzca a la realización del AUTODIAGNÓSTICO EDUCATIVO, en él
participarán el grupo étnico con sus mayores, autoridades, jóvenes, maestros, líderes,
estudiantes, organizaciones e instituciones que inciden en la vida de la comunidad.

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL QUEHACER DOCENTE

El proceso educativo en este decenio ha estado orientado hacia el desarrollo potencial de


los individuos teniendo en cuenta sus procesos cognitivos, sus relaciones con la realidad
cultural y la necesidad de ser partícipes activos de las transformaciones sociales, exigencias
que apuntan al redireccionamiento de la escuela y también a la reorientación profesional del
docente como mediadores del proceso educativo, asumiendo que vivimos en un mundo
sujeto a constantes cambios producto de una sociedad cada vez más globalizante.26

Desde esta mirada el ejercicio educativo persigue el desarrollo de habilidades y operaciones


de pensamiento que inciden en los procesos de adquisición del saber, elementos claves
para ser competentes.

En los espacios educativos comunitarios con proyección etnoeducativa, en donde se busca


elevar la calidad a partir de la redefinición de componentes conceptuales, metodológicos y
operativos del referente curricular, el desarrollo de la propuesta etnoeducativa resulta
interesante en la medida en que el aprendizaje se piensa como un hecho articulado con el
espacio humano vital, contextualizándolo, haciéndolo realmente significativo.

Para los pueblos indígenas, "lo pedagógico se define como la actualización de la educación
de acuerdo a las concepciones cosmológicas, 27 lo didáctico se define como la
materialización de las decisiones que actualizan la educación, dependiendo de la
cosmovisión que cada pueblo tenga y la lúdica se define como un componente fundamental
del aprendizaje. La educación se asume como estrategia de vida, como expansión del SER
individual y colectivo. Es necesario recuperar el respeto, los usos y costumbres, el derecho

26
Ibíd. Pág.64
27
La Cosmología se manifiesta como una manera de asumir, concebir, transformar y representar el mundo en una
cultura determinada.
mayor, la medicina tradicional. Lo fundamental es el territorio, que se asume ancestralmente
como la Madre de los pueblos, es el fundamento del Proyecto de Vida y desde él, lo
educativo".28

En la etnoeducación los materiales pedagógicos cumplen una función de apoyo, lo que


implica la producción de saberes culturales y pedagógicos, aspectos que van de la mano
con la investigación. De igual manera, para dar cumplimiento al principio de interculturalidad
se requieren materiales didácticos de diferente naturaleza, por un lado, aquellos que buscan
fortalecer y recrear la cultura propia y de otro lado los que apoyan la comprensión y el
conocimiento de otras culturas, así como los conocimientos universales.

Desde la perspectiva etnoeducativa y con el propósito de identificar el tipo de enseñanza


que se desea impartir en comunidades culturalmente diversas, resulta pertinente reflexionar
y proponer el nuevo rol de docentes e instituciones alrededor de dinámicas educativas
centradas en la búsqueda de referentes identitarios y la preservación del acervo cultural, sin
desconocer los referentes del contexto regional, nacional y mundial.

Lo anterior plantea procesos educativos que redireccionan el papel de la institución


educativa y del docente, sus implicaciones van más allá del trabajo en el aula, es necesario
mantener un vínculo entre las necesidades, características y aspiraciones de la comunidad,
por lo tanto, los docentes deberán apropiarse del contexto sociocultural.

La investigación es un componente esencial en los procesos etnoeducativos, por ello se


plantea la necesidad de formar docentes que no divorcien su capacidad formadora de la
actividad investigativa. A la luz de este planteamiento, se trata de una investigación
fundamentada en la participación de la comunidad, que de manera estricta consulte la
memoria colectiva en lo histórico, social, cultural o lingüístico de los sujetos constructores
del proceso investigativo. El docente- investigador responderá a la visión local de la
comunidad, interiorizando una gran capacidad para interpretar los procesos globales,
evitando incurrir en prácticas educativas aislacionistas, indiscutiblemente garantizar una
educación integral, que afiance la identidad para asumir mejor la multiculturalidad.

28
Documento General de políticas etnoeducativas para la formulación de proyectos educativos comunitarios. Pág. 9
El docente etnoeducador capaz de investigar e interpretar la realidad cultural del pueblo,
explorar el saber ancestral del mismo y devolverlo a su lugar de origen, es decir, a la memoria
colectiva, estará en condiciones de orientar su quehacer teniendo como herramienta las
PEDAGOGÍAS PROPIAS, entendidas como el conjunto de concepciones, prácticas y
métodos propios de la comunidad construidos a lo largo de un milenario proceso histórico
cultural para formarse de generación en generación.

Las pedagogías propias tienen su fundamento la cosmovisión, el pensamiento de la


comunidad, el aprendizaje lúdico, las formas organizativas autóctonas, lo territorial y los
métodos didácticos comunitarios. Estos elementos están cruzados por la tradición oral que
caracteriza la cultura de las colectividades étnicas, la cual ha permitido la reproducción de la
sabiduría ancestral que pervive en la memoria colectiva moldeando su sentir, pensar y
actuar.

Por consiguiente, la escuela se transforma en un escenario más amplio, se asume como


parte de la comunidad. Desde este punto de vista, la escuela deja de ser un simple lugar de
repetición de teorías previamente elaboradas para convertirse en punto de encuentro donde
convergen los estudiantes, los docentes, la comunidad, cada estamento aporta elementos
que orientan el proceso educativo.

LA FORMACIÓN DE EDUCADORES PARA GRUPOS ÉTNICOS

De acuerdo con lo reglamentado por el Decreto 804 de 1995, la formación de


etnoeducadores constituye un proceso permanente de construcción e intercambio de
saberes que se fundamenta en la concepción de educador prevista en el artículo 104 de la
Ley 115 de 1994 y en los criterios definidos en los artículos 56 y 58 de la misma. Su proceso
formativo se rige por las orientaciones del MEN y en especial las siguientes:

 Generar y apropiarse de los diferentes elementos que les permitan fortalecer y


dinamizar el proyecto de vida de los grupos étnicos.
 Identificar, diseñar y llevar a cabo investigaciones y propiciar herramientas que
contribuyan a respetar y desarrollar la identidad de los grupos étnicos en donde
presten sus servicios, dentro del marco de la diversidad nacional.
 Profundizar en la identificación de formas pedagógicas propias y desarrollarlas a
través de la práctica educativa cotidiana.
 Fundamentar el conocimiento y uso permanente de la lengua vernácula de las
comunidades con tradiciones lingüísticas propias, en donde vayan a desempeñarse.
 Adquirir y valorar los criterios, instrumentos y medios que permitan liderar la
construcción y evaluación de los proyectos educativos en las instituciones donde
prestarán sus servicios.

Las instituciones de educación superior que ofrezcan programas de pregrado en educación


o las escuelas normales superiores que contemplen en sus proyectos educativos la
formación de personas provenientes de los grupos étnicos para que presten el servicio en
sus respectivas comunidades, además de la formación requerida para todo docente,
deberán ofrecer un componente de formación específica en Etnoeducación. Los programas
dirigidos a la formación de etnoeducadores contarán con áreas de enseñanza e investigación
sobre la lengua del o los grupos étnicos según sea la zona de influencia de la institución
formadora.

LA ETNOEDUCACIÓN PARA COMUNIDADES INDÍGENAS

"Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado


colombiano. Éstos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la
colonización europea, pasando por las luchas de independencia, a la conformación de la
República. Ha sido un camino difícil de resistencia y defensa cultural y territorial pero también
de aporte significativos a la cultura y a la vida nacional”29

La etnoeducación para los pueblos indígenas se inicia en la década de los años 70 como
resultado de sus luchas logrando el reconocimiento de una educación propia, reglamentada
con anterioridad a la Ley 115 de 1994 mediante la siguiente legislación:

 Decreto 1142 de 1978: contempla que la educación indígena debe estar ligada a sus
características culturales y necesidades.

29
Romero Loaiza, Luis Fernando. La educación indígena en Colombia: referentes conceptuales y sociohistóricos.
congreso virtual. 2002
 Decreto 85 de 1980: faculta el nombramiento de personal bilingüe en las
comunidades indígenas.
 Resolución 3454 de 1984: Crea el grupo de etnoeducación dentro del MEN, con el
fin de impulsar programas etnoeducativos en los pueblos indígenas.
 Decreto 1498 de 1986: Los nombramientos para maestros indígenas no estarán
sometidos al sistema de concursos.
 Decreto 2230 de 1986: legaliza el Comité Nacional de lingüística Aborigen.
 Resolución 2549 de 1986: Establece el sistema de profesionalización de maestros
indígenas que laboran en sus comunidades.

La etnoeducación indígena debe tener en cuenta su realidad y fomentar la conservación y


divulgación de su cultura autóctona, por ello sus políticas educativas se orientan hacia lo
siguiente:

i. Los Pueblos indígenas para educar desde su cosmovisión necesitan de un territorio


sano y suficiente para su re-producción cultural, actualmente sus territorios están
amenazados y con ello su supervivencia, por lo tanto es necesaria una política
educativa orientada hacia la protección y conservación de la integridad de los
territorios indígenas reconociendo sus recursos naturales, conservando sus
ecosistemas y la biodiversidad que hacen parte de su patrimonio cultural, por lo tanto,
se requiere de una política educativa acorde con sus proyectos de vida.
ii. La cultura material y espiritual de los pueblos indígenas es la expresión de identidades
mediatizada por saberes ancestrales que transmitidos de una generación a otra ha
permitido la conservación de sus vidas y tradiciones. La sabiduría debe ser
reconocida por las demás culturas en expresión del respeto a la diferencia, requisito
para vivir en interculturalidad, por ello se requieren estrategias para el reconocimiento
de la Ley de Origen hacia el ejercicio de la autonomía como norma jurídica propia,
divulgando sus contenidos y significados en las respectivas instituciones educativas.
De igual manera el respeto y la valoración del pensamiento propio y de la cultura
tradicional indígena difundiendo su historia y su presente.
iii. Proteger y promover el conocimiento tradicional de los Pueblos indígenas
reconociendo sus valores culturales buscando un equilibrio en las relaciones de
interculturalidad.
iv. Impulsar una educación propia que forme a las actuales generaciones indígenas con
sentido de pertenencia, capacidad crítica y creativa para la interlocución y la defensa
del territorio.
v. Los pueblos indígenas tienen en su orden organizativo tradicional legado por la Ley
ancestral, la autoridad que rige en cabeza de los mayores y de sabedores que se
forma en los procesos comunitarios de educación propia. Su mantenimiento y
consolidación por las nuevas generaciones se convierte en un aspecto prioritario a
tener en cuenta en los procesos etnoeducativos.

DERECHOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS REGONOCIDOS A NIVEL


INTERNACIONAL

Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de las


poblaciones indígenas (1985): promueve el respeto a sus derechos y características. Se
fundamenta en el principio de igualdad y no discriminación de los pueblos indígenas
reconociéndoles el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales reconocidos en la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de
los Derechos Humanos y Derecho Internacional relativo a los DDHH. Así mismo, reconoce
una serie de derechos específicos como son el derecho a pertenecer a una comunidad o
nación indígena y el derecho a conservar y desarrollar sus características culturales e
identidades distintas.

Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de las Poblaciones Indígenas


aprobada por la OEA: Declaración y Programa de Acción de Durban: orientada a
corregir y superar las causas, formas, prácticas y manifestaciones de racismo y
discriminación.

Convenio No 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales en países


independientes: consagra una serie de derechos individuales y colectivos, entre los que se
destacan el respeto a la cultura, religión, organización social y económica y la identidad
propia, el derecho a la participación de los pueblos indígenas y su autonomía para la
formulación, ejecución y evaluación de sus Planes de Vida. Además, considera que los
pueblos indígenas tienen un especial interés por la conservación de sus territorios como
condición básica para su supervivencia.
LA ETNOEDUCAGIÓN PARA COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS

"Basta pasar por una calle de cualquier ciudad de nuestra patria, es suficiente viajar
un poco por su territorio para persuadirnos de que las razas españolas e indígenas no
son las únicas componentes étnicas del mestizaje colombiano. Del África, nos
vinieron los negros, a través de procesos de amargura y de opresión reprobados hoy
por todos los espíritus racionales y civilizados.” 30

La Etnoeducación Afrocolombiana surge como una iniciativa de las mismas teniendo como
principal preocupación el reconocimiento y reafirmación del SER Afrocolombiano en todas
sus dimensiones posibilitando la participación real en la búsqueda de una sociedad en un
proceso de relación horizontal con los otros actores.31

La Etnoeducación en las comunidades Afrocolombianas se constituye como el orientador de


los procesos de reafirmación desde los siguientes ejes específicos de la identidad:

 Historia: apropiación del legado ancestral desarrollado por una cultura cuya raíz se
encuentra en la herencia africana, pero emergida a través de cinco siglos de
presencia en América, por lo tanto, reviste la connotación de cultura Afroamericana y
particularmente Afrocolombiana.
 Formas de aprovechamiento de los recursos naturales.
 Economía comunitaria y familiar.
 Lo religioso ligado a la vida
 Organización comunitaria.
 Lengua y códigos de comunicación.
 Relación hombre - ecosistemas propios.
 Tradición oral.
 Música y danzas, instrumentos propios.
 La lúdica.

30
Revista Electrónica. Etnias de Colombia
31
FUCAI. Documento inédito. 1996
Es necesario que el proceso educativo en Comunidades Afrocolombianas emprenda una
serie de políticas y estrategias tendientes a fortalecer estos ejes creando condiciones para
su transformación. El proceso educativo para las Comunidades Afrocolombianas se
fundamenta además en los siguientes principios:32
 Principio de dominio: la educación debe permitir el afianzamiento del
Afrocolombiano en sus valores para el desarrollo de su medio y del conjunto de la
sociedad colombiana favoreciendo el reencuentro con su cultura y disponiéndose
para animar la construcción y reconstrucción de historia desde sus propios espacios.
 Principio de reafirmación del SER: posibilita el respeto por la diferencia,
fortaleciendo sobre la base de la realidad nacional el proceso de consolidación de la
colombianidad en la que se identifiquen y valoren los aportes particulares de los
grupos étnicos.
 Principio de autodeterminación: Los procesos educativos que han experimentado
las Comunidades Afrocolombianas y los cambios a que convoca la nueva
Constitución en el marco actual de la realidad nacional e internacional, sitúan a las
comunidades en condiciones de pensar y decidir su presente y futuro y promover la
reconstrucción de proyectos de vida relacionados con su cosmovisión y en una
relación intercultural con los demás.
 Principio de sostenibilidad: la educación en las comunidades afrocolombianas debe
partir del conocimiento y la revaloración de las relaciones del hombre y su medio
traducidas en el encuentro de las diferentes dimensiones que constituyen el conjunto
hombre-naturaleza y entorno, a través de las cuales se han construido principios de
conservación, preservación y sostenibilidad del territorio.

Las políticas educativas para las comunidades afrocolombianas deberán ser formuladas en
concertación con la Comisión Pedagógica Nacional33, se especifican las siguientes:

 Procesos educativos concertados y participativos.


 Fortalecimiento y desarrollo de la identidad cultural de las Comunidades
Afrocolombianas dentro del marco de la interculturalidad.

32
MEN. Cátedra de Estudios Afrocolombianos. 1996. Pág. 15
33
Comisión Pedagógica Nacional, Espacio de concertación de las políticas educativas de las Comunidades
Afrocolombianas con el MEN, creado por la Ley 70 de 1993.
 Potenciar la creatividad, el sentido crítico, las habilidades y destrezas necesarias para
el desarrollo de su medio y otros contextos.
 Desarrollar conocimientos generales que permitan la participación permanente en
condiciones de igualdad en la vida de su propia comunidad y en el ámbito nacional.
 Tener en cuenta las formas de uso del entorno ligado al modelo educativo, el proceso
productivo y la vida social y cultural.
 Fomentar el respeto por su patrimonio natural y social, sus valores artísticos, sus
medios de expresión, sus creencias religiosas y formas lingüísticas.
 Propiciar el desarrollo de las Comunidades Afrocolombianas de acuerdo con sus
concepciones.

LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS


AFROCOLOMBIANOS

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos creada por la Ley 70 de 1993, reglamentada con


el Decreto 1122 de 1998, establece su carácter obligatorio en todas las instituciones y
centros educativos oficiales y privados que ofrezcan los niveles de preescolar, básica y
media. Comprende un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas relativas a
la cultura propia de las Comunidades Afrocolombianas y se desarrollará principalmente
como parte integral de los procesos cuniculares en el área de ciencias sociales. También
podrá desarrollarse mediante proyectos pedagógicos que permitan correlacionar e integrar
procesos culturales propios de las Comunidades Afrocolombianas con experiencias,
conocimientos y actitudes generadas en las áreas y asignaturas del plan de estudios del
respectivo establecimiento educativo.
Son objetivos de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, los siguientes:34

a) Conocer y exaltar los aportes históricos y culturales, ancestrales y actuales de las


Comunidades Afrocolombianas a la construcción de la nacionalidad.
b) Reconocer y difundir los procesos de reintegración, reconstrucción, resignifcación
étnica y cultural de los Afrocolombianos.

34
MEN, Cátedra de Estudios Afrocolombianos, 1996. Pág. 15
c) Aportar al debate pedagógico nacional nuevos enfoques sobre las posibilidades
conceptuales y metodológicas de asumir la multiculturalidad y la interculturalidad
desde el quehacer educativo.
d) Contribuir al fortalecimiento, autorreconocimiento y autoestima de los colombianos en
el contexto del sentido de pertenencia a la nación colombiana.
e) Propiciar el desarrollo de actitudes de comprensión y respeto de la diversidad étnica
y cultural existente en el país.
f) Replantear los enfoques pedagógicos y didácticos que orientan la elaboración de
textos y materiales de estudio en relación con la realidad Afrocolombiana.
g) Contribuir al proceso de desarrollo y consolidación de la etnoeducación en el país.

SENTIDO DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos no es un asunto coyuntural, es el resultado de una


propuesta construida al interior de las comunidades afrocolombianas con la participación de
pedagogos, líderes comunitarios e historiadores. Está sustentada en la investigación de
experiencias y propuestas metodológicas y conceptuales desarrolladas por
Afrodescendientes de otros países tendientes a fortalecer la identidad, a promover el
conocimiento de la historia y la cultura en la búsqueda de relaciones de igualdad de
condiciones en relación con otras culturas.

Desde la perspectiva metodológica la Cátedra de Estudios Afrocolombianos no es una


simple asignatura en el área de Ciencias Sociales que se adiciona para dar cumplimiento a
un mandato legal. Esta no es posible sin la confluencia de varias disciplinas del plan de
estudios, su particularidad se basa en lo pedagógico y la investigación.

La Cátedra de Estudios Afrocolombianos es una guía para la planeación y desarrollo


curricular que impregna toda la vida escolar, es decir, desarrollarla con un enfoque
transversal considerando las realidades regionales e institucionales con el enfoque
transversal se pretende atravesar las distintas áreas del conocimiento de tal manera que la
cátedra de Estudios Afrocolombianos no sea un capítulo aparte, ésta debe estar inmersa en
las respectivas competencias disciplinares. La transversalidad también se considera como
elemento vertebrador del aprendizaje que aglutina a su alrededor las diferentes áreas,
permitiendo que su carácter holístico enhebre o engarce los diversos contenidos
curriculares.

DIMENSIONES DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

DIMENSIÓN POLÍTICO - SOCIAL: La etnoeducación en general y la Cátedra de Estudios


Afrocolombianos son reivindicaciones importantes del Movimiento Social de las
Comunidades Negras que busca superar el desconocimiento del aporte significativo de los
Afrocolombianos a la construcción de la nacionalidad en lo material, lo cultural, lo político, el
desarrollo socioeconómico, así como la escasa retribución del país a éstos en términos de
reconocimiento y valoración como etnia, a fin de eliminar la invisibilidad política, social y
económica y la inequidad en la inversión social para su sostenimiento y desarrollo.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: La Cátedra de Estudios Afrocolombianos no puede ser ajena a los


cambios generados por los acontecimientos científicos, sociales, tecnológicos, políticos,
económicos y culturales del siglo XXI los cuales afectan el campo del conocimiento y
establecen un nuevo orden y nuevas reglas para el entendimiento político y cultural. Estos
acontecimientos en su conjunto se constituyen en retos para la educación puesto que
cambian las formas de producción del conocimiento y particularmente para la educación.

Desde lo pedagógico es pertinente reflexionar sobre prácticas y teorías que hayan


acreditado aciertos en otras realidades educativas para enriquecer las propias, nacionales y
regionales a fin de ampliar y enriquecer el debate nacional sobre modelos pedagógicos
alternativos.

También hay que considerar la influencia de los medios masivos de comunicación como un
referente importante para los procesos educativos, éstos pueden cambiar las costumbres y
manera de pensar por su enorme capacidad para potenciar sus mensajes, por lo tanto, la
escuela debe educar en y con ellos para comprender su lenguaje y analizar en profundidad
sus efectos en todas las dimensiones de la vida social.

Otro aspecto pedagógico que merece reflexión son los textos escolares, en donde los
diagnósticos coinciden en la identificación de una valoración discriminatoria de género, etnia,
y clases sociales, situación que reclama propuestas alternativas de materiales de consulta y
apoyo didáctico.

DIMENSIÓN LINGÜÍSTICA: La identidad étnica y cultural puede consolidarse o entrar en crisis por
la influencia de factores históricos, políticos, económicos, sociales, psicológicos y
esencialmente por los lingüísticos. El lenguaje es un campo de intercambios culturales, pero
igualmente muy sensible a aculturación.

Para que las lenguas propias y las variantes dialectales no sean cada vez marginadas o
menospreciadas, la etnoeducación afrocolombiana debe estimular su valoración y
enseñanza resaltando la necesidad de su contextualización histórica y sociocultural.
También cobra validez para enaltecer la tradición oral como una fuente de comunicación
vital de las comunidades afrocolombianas.

DIMENSIÓN AMBIENTAL: Los afrocolombianos y afrocolombianas han conservado, desarrollado


y recreado tradiciones ancestrales sobre la apropiación de recursos del entorno guardando
una relación armoniosa con la naturaleza, lo cual constituye un patrimonio cultural digno de
ser considerado en el currículo, en la perspectiva de aunar aportes para la solución de los
evidentes problemas ambientales del país. Estos saberes afrocolombianos sobre prácticas
tradicionales de producción y formas de manejo medioambiental pueden ilustrar sobre
posibles modelos de desarrollo compatibles con los procesos ecológicos y la biodiversidad.

DIMENSIÓN GEOHISTÓRICA: Para los Afrocolombianos los conceptos de etnia, cultura y territorio
son interdependientes, la ocupación de los espacios geográficos tiene una dimensión
histórica, sociocultural y política. En este sentido, el territorio es una construcción
sociocultural que parte de unas condiciones naturales donde se desarrolla la historia de una
comunidad.

DIMENSION ESPIRITUAL: La Cátedra de estudios Afrocolombianos debe ocuparse de aspectos


espirituales trascendentales como los mitos, las leyendas, los ritos fúnebres, los códigos
morales, la solidaridad comunal y familiar, las manifestaciones religiosas, las artes, la
música, la danza, los juegos, las prácticas mágico religiosas ancestrales, la medicina
tradicional, las cuales están presentes en sus actividades cotidianas.
DIMENSIÓN INVESTIGATIVA: En el proceso de construcción del concepto de Etnoeducación
afrocolombiana, la investigación atraviesa los componentes cuniculares de la Cátedra en
todas sus dimensiones. Uno de los propósitos de la Etnoeducación Afrocolombiana es
explorar los diversos sistemas de conocimientos que subsisten en las comunidades
Afrocolombianas para su valoración, desarrollo y utilización pedagógica. Desde esta
perspectiva los saberes ancestrales no son el resultado de la ignorancia o de simples
supersticiones. La investigación etnoeducativa no se propone sustituir los saberes
ancestrales sino interrelacionarlos por la vía de la interculturalidad en la búsqueda de
acercamiento y síntesis.

DIMENSIÓN INTERNACIONAL: La Universidad del Pacífico con su Proyecto Institucional de


Cátedra Internacional Afroamericana ha entendido que la educación es un campo propicio
para facilitar el intercambio de saberes y conocimientos sobre las distintas realidades de los
Afroamericanos con la finalidad de crear espacios de diálogo, de encuentro, de intercambio
interdisciplinario y transdisciplinario sobre la realidad de la presencia de los
Afrodescendientes con sus movimientos sociales y organizaciones que investigan sus
particularidades.

CARACTERÍSTICAS DE OTROS GRUPOS ÉTNICOS RECONOCIDOS EN EL PAÍS

COMUNIDAD RAIZAL
Constituye el departamento archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, una
posesión de Colombia sobre el mar Caribe, es el territorio de la comunidad raizal. Es un
grupo étnico con una historia, unos orígenes, una cultura, una lengua y costumbres propias.
Estudios e investigaciones señalan que durante el siglo XVll el archipiélago fue colonizado
por el imperio británico, aun cuando formalmente nunca dejó de ser posesión de la corona
española quien inició las producciones de tabaco y algodón, actividad para la cual fueron
traídos del continente africano en calidad de esclavos, constituyen en alguna medida la
comunidad raizal.

La lengua de comunicación diaria de dicho grupo étnico es el criol, la cual cuenta con algunos
africanismos, pronunciación y gramática propia, halla su soporte en el inglés, sin embargo,
la mayoría de los raizales hablan y leen el inglés.
La población raizal es un grupo étnico perfectamente definido, como lo evidencian su
aspecto físico, sus costumbres, su idioma y su pertenencia mayoritaria al protestantismo. 35

COMUNIDAD GITANA O ROM


"Los ROM, gracias al nomadismo estructural que nos caracteriza, somos un pueblo con
proyección transnacional. Por eso somos ciudadanos del mundo, que vamos de un lugar
para otro, como desarraigados, aunque la verdad sea dicha es que siempre llevamos con
nosotros nuestras raíces, es decir, nuestros usos y costumbres ancestrales. Siempre
llevamos la nación a cuestas” 36

La Constitución Política de 1991 permitió que los integrantes de la Comunidad Gitana


ingresaran con igualdad de derechos frente a la sociedad mayoritaria a integrar en la unidad
una nacionalidad, fundamentado en el principio del reconocimiento a la diversidad étnica y
cultural.

Las circunstancias históricas de persecuciones sucesivas y la vocación errante de los ROM


o gitanos ubican hoy a sus gentes en casi todos los lugares del mundo. En Colombia se
encuentran distribuidos en Kumpanias, unidades variables de co-residencia y co-circulación
que se asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no
gitanos de los sectores populares de las ciudades y en grupos familiares de distinto tamaño
que mantienen vínculos culturales y sociales con alguna Kumpania.

Las Kumpanias se encuentran localizadas en los departamentos de Cundinamarca,


Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cauca, Nariño y Bolívar, principalmente.

Este grupo étnico posee una identidad propia que se caracteriza por los siguientes aspectos:

 Se es gitano por derecho de nacimiento.


 Son de tradición nómada
 Idea de un origen común y de historia compartida.
 El Romaní o romanes es su idioma propio.

35
Procuraduría General de la Nación, Ob. cit. Pág. 387
36
Revista Electrónica, Etnias de Colombia
 Valoran la edad y el sexo como principio de estatus
 Fuerte cohesión interna y manejo de un complejo de relaciones frente al no ROM
 Organización social basada en la configuración de grupos de parentesco
 Familias extensas
 Vigencia de autoridades tradicionales.
 Respetuosos de un complejo sistema de valores: solidaridad, apego a la libertad
individual y colectiva, especial sentido de la estética tanto física como artística y una
particular interpretación de los fenómenos naturales.

RESUMEN DE LA UNIDAD

En consonancia con las disposiciones constitucionales, la Ley General de Educación y su


Decreto reglamentario 804 de 1995, la Legislación Indígena, la Ley de Comunidades Negras
y otras orientaciones el Ministerio de Educación Nacional con la participación de las
Comunidades Indígenas y Afrocolombianas han construido los lineamientos curriculares de
la etnoeducación, los cuales para su materialización requieren de su apropiación por los
docentes etnoeducadores.

Los grupos étnicos atendiendo al marco legislativo adelantan sus Proyectos de vida que los
hacen protagonistas de su propio desarrollo desde su propia concepción y perspectiva de
futuro. El proyecto de vida es una reflexión que nace de las necesidades particulares de las
comunidades, fundamentada en su territorio, identidad, historia, cosmovisión, cultura, usos,
costumbres, biodiversidad, entre otros componentes. Dentro de este plan a largo plazo se
incluye el Proyecto Educativo Comunitario -PEC - que acorde con las expectativas de cada
una de las comunidades garantiza la pertinencia de la educación y la permanencia cultural
de los grupos étnicos en el contexto diverso de la nación. Los Proyectos Educativos
Institucionales -PEls - se construyen a partir de la reflexión interna de su quehacer
pedagógico en relación con las decisiones acordadas colectivamente para el desarrollo de
esa sociedad, transformándolas en políticas y estrategias educativas a implementar.
A manera de conclusión:
PROYECTO DE VIDA

PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


Es necesario reconocer que la nacionalidad refleja un mosaico cultural multicolor que el
etnoeducador debe entender como una base pedagógica fundamental desde la perspectiva
de la interculturalidad dando sentido a las diferencias y similitudes en la búsqueda del diálogo
cultural, el reconocimiento de lo propio, la afirmación de la identidad cultural, la valoración
crítica de otras posibilidades y la construcción de propuestas colectivas encaminadas al
desarrollo sostenible de las comunidades.

La ETNOEDUCACIÓN INDÍGENA estará orientada a cumplir una función socializadora, de


transmisión de la cultura, pero además, la formación de las personas para interactuar con el
mundo moderno asumiendo la relación y el diálogo con otras culturas como un ejercicio
permanente, es decir, fortalecer la identidad y la autonomía en contextos interculturales. En
el marco de las aspiraciones expresada en su Proyecto de vida, la etnoeducación en las
comunidades indígenas se fundamenta en el modo de vida que van desarrollando al interior
de las mismas de manera integral y permanente.

LA ETNOEDUCACIÓN AFROCOLOMBIANA, como propuesta pedagógica en su conjunto


comprende la Etnoeducación propia o endógena y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
o exógena, que a su vez debe integrarse a los PROYECTOS EDUCATIVOS
INSTITUCIONALES (PEl), trascendiendo las Ciencias sociales y tocando otros ámbitos
disciplinares, básicamente en lo referido al ambiente, la cultura, el territorio y las prácticas
tradicionales de producción de los pueblos afro.
LECTURA COMPLEMENTARIA

Estudio comparativo sobre interculturalidad y Curriculum en Chile


Informe de proceso
Por: Carolina Hirmas y Laura Luna

El estudio tuvo inicio con un análisis del estado actual de la educación intercultural bilingüe
en Chile a partir de estudios y recientes investigaciones sobre el tema. La mirada se dirigió
tanto al marco legal y político como a sus aplicaciones, tanto en las prácticas de gestión
como en las prácticas pedagógicas. Conjuntamente a las prácticas se tomaron en cuenta las
percepciones de docentes por un lado y de padres y apoderados por otro.

Tal análisis se ha enfocado según tres "escenarios" como se los ha llamado, que constituirían
la actualización de tres concepciones de educación intercultural. La primera es la
denominada "Educación rural contextualizada a comunidades indígenas" y corresponde al
planteamiento del Programa de ElB37 del Ministerio de Educación de Chile, el cual, en
coherencia con las exigencias de la Reforma, fomenta una "adecuación" del curriculum
nacional a las áreas indígenas. La segunda es la que daría respuesta a las reivindicaciones
de los pueblos indígenas, que tal como aspiran a una autonomía en el plano político y al
reconocimiento de derechos culturales y colectivos, asimismo apuntan a una educación
"endógena", donde tanto los contenidos como las modalidades de enseñanza no sean
adaptados al contexto indígena sino "redefinidos" desde el saber y los valores indígenas. La
tercera concepción de educación intercultural -nunca siquiera discutida como tal en chile y
aún en forma incipiente en Latinoamérica- se fundamenta en la aspiración a construir una
sociedad basada en los valores de la democracia, tolerancia, respeto y cooperación,
partiendo del presupuesto que la diversidad cultural es un fenómeno ineludible, que no
puede reducirse a la dialéctica indígena versus no indígena. Este escenario es el que se está
realizando en Europa, donde la ola de inmigrantes exige trabajar la diversidad cultural
presente en el aula y fuera de ella para la promoción de una sana convivencia.

Desde estos tres escenarios se analizaron las "definiciones y aspiraciones de la EIB en


Chile" y las "condiciones existentes para su realización" así como los desafíos pendientes".

37
EIB, Educación Intercultural Bilingüe.
Tal análisis, basado en recientes estudios tanto de política como de prácticas pedagógicas
de EIB en chile se sometió a discusión en el Taller que se realizó el 30 de octubre convocado
por el FLAPE38, el cual contó con varios especialistas en la materia, representantes de
organismos estatales involucrados en programas de EIB como investigadores de
instituciones universitarias. El objetivo de este encuentro era levantar una discusión sobre
algunos puntos críticos acerca de la EIB en chile a partir de ciertas preguntas. Tal discusión
habría servido de base para enfocar el estudio sobre políticas curriculares de EIB encargado
por el FLAPE.

La discusión y los aportes de los participantes tocaron una diversidad de aspectos. El


documento anexo sistematiza los principales aportes ordenados por núcleos temáticos. Aquí
nos remitimos a señalar algunas tensiones y elementos claves que han sido objeto de
especial consideración en el ensayo que desarrollamos posteriormente titulado "Enfoques
curriculares de Educación Intercultural en Chile: análisis para una propuesta de convivencia".

Una primera tensión que emerge en el debate se refiere a la relevancia del marco legal para
la implementación de la ElB. Algunos plantean que más que fijarse en lo que la ley señala o
permite vale la pena preguntarse cuáles son las propuestas que vienen de la sociedad civil,
es decir "qué y cómo lo están haciendo" las escuelas en la aplicación de la EIB y las
universidades en la formación de recursos humanos etc. (Sergio González, Universidad
Arturo Prat.) Otros, en cambio, creen que pese a que se puedan realizar ciertas acciones
con ley o sin ley, sin embargo la ley es importante porque expresa la sociedad que se quiere
construir; es decir, la ley da cuenta de una concepción de sociedad en función de la cual
están orientadas las políticas generales, y de reflejo también, las prácticas particulares (José
Calfuqueo, CONADl39, Miguel Sánchez, Universidad de la Frontera). Nosotros optamos por
esta postura. Estamos conscientes de cuánto hace falta sistematizar valiosas experiencias
educativas que "caben" en la legalidad pero que a la vez la superan porque parten de una
perspectiva más ambiciosa. Sin embargo, creemos fundamental el marco legal, no sólo por
lo que permite y no permite, sino también por su función formadora al promover una
perspectiva ética y filosófica. En este sentido no vemos los “vacíos de la ley” -en el tema de
la convivencia relacionada con la interculturalidad por ejemplo- como espacios que pueden

38
FLAPE, Foro Latinoamericano de Políticas Educativas, La Universidad Pedagógica Nacional de Colombia es miembro
de esta organización.
39
CONADI, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.
ser llenados por la iniciativa particular, sino más bien, silencios que dejan sin respuesta
diversas necesidades y desafíos pendientes, por ejemplo, el de formar los niños a vivir
armónicamente en un mundo multicultural y en continua transformación, por otra parte,
también consideramos importante poner a luz todas aquellas oportunidades que ofrece la
ley y que no se aprovechan por una falta de operacionalización de parte del cuerpo docente
(por ejemplo en el caso de la política de convivencia) o por impedimentos que vienen de
otros planteamientos legales y que, en forma contradictoria, limitan su aplicabilidad, como
ocurre para la cuestión de la flexibilidad curricular en función de la ElB. En fin, a partir de la
concepción de sociedad intercultural que planteamos, nuestro texto propone un análisis
sobre oportunidades y límites del marco legal, desarrollando algunos puntos ya tratados en
la primera reflexión del 30 de Octubre.

La concepción de interculturalidad y de diálogo intercultural ha sido otro tema relevante en


el debate. Aquí también dos posiciones surgieron al respecto: una que ve necesario vincular
el tema de la interculturalidad y de la educación intercultural al fenómeno de la diversificación
étnica y cultural al cuál nosotros también, por estar empezando a ser afectados por la
inmigración extranjera, nos estamos enfrentando ( Ximena Birkner). Contra esta visión,
desde una perspectiva que focaliza el tema de la diversidad a la relación indígena-no
indígena, se levanta un cierto escepticismo hacia una concepción de interculturalidad
"demasiado positiva, que supone una relación ideal"(Yolanda Nahuelcheo, Programas de
Salud y Educación, lX Región) Es decir, es bastante irreal pretender hablar de "diálogo
intercultural" y plantear una preocupación por la convivencia cuando los dos actores del
supuesto diálogo no se encuentran en la misma condición, por no contar con el mismo
espacio de participación y poder (Rodolfo Vega, Carneggie Mellon University; Arturo
Hernández, UCT40).

Frente a esta visión nuestra opción por una pedagogía intercultural que incorpora la
formación a la diversidad y a los valores de convivencia se fundamenta no sólo en una
perspectiva ética sino en la misma necesidad del fortalecimiento de la identidad cultural
frente a los fenómenos de globalización y multiculturalismo, creemos que es imposible
fortalecer y desarrollar desde la escuela la identidad cultural y étnica sin, a la vez, trabajar
pedagógicamente el contexto de relaciones en la cual se construye y con el cual se mide

40
UCT, Universidad Católica de Temuco.
especialmente en los tiempos actuales donde la homogeneidad cultural y el aislamiento
social y geográfico ya no tiene cabida, ni aún en las comunidades indígenas más lejanas.

Lo anterior se relaciona fuertemente con el concepto de cultura, que ha sido otro tema
debatido en el Taller. Una vez más se ha planteado la necesidad de trabajar desde una visión
dinámica de la cultura que escapa a las estereotipaciones y dualismos tan comunes en la
aproximación hacia el tema de las relaciones interculturales. Es necesario salir de un
esquema bipolar: lo occidental versus lo indígena que describe una realidad que no es real
(Miguel Sánchez, UFRO41. Los mundos de significaciones son menos separados de lo que
se quiere parecer, por lo tanto la imagen de un “mosaico de culturas” o de “tejido” son más
idóneas para dar cuenta de las culturas y de sus relaciones y además proponen un abordaje
más constructivo frente al tema (Amílcar Forno, Universidad de los Lagos). Alguien dice que
no hay una lógica indígena contrapuesta a la lógica occidental porque en muchas casos la
primera “ya está permeada por la lógica escolar” (y occidental). Por esto los conflictos en
torno a la EIB y la educación que se dan en la comunidad escolar (Escuela-apoderados) son
mucho más complejos, tiene una dinámica particular y local que no obedece a la lógica
bipolar (Miguel Sánchez, UFRO). Podríamos decir, en sintonía con esta postura, que el
concepto de interculturalidad no solo describe una condición externa, deseable, de
relaciones entre culturas o sociedades o miembros de ellas, sino también asumiría una
condición interna del individuo portador de una identidad compleja donde se cruzan y se
unifican una pluralidad de pertenencias y códigos culturales. Una pedagogía que se
fundamenta en tal concepción de interculturalidad, que pone la atención en el sujeto, como
se plante en nuestro artículo, apuntaría a rescatar esa pluralidad, hacerla consciente y,
contra toda tendencia de la estereotipación cultural, promover valoración de su identidad
particular por parte de los demás.

Ahora estamos conscientes que más allá de los códigos y símbolos culturales a veces se
plantean conflictos epistemológicos que representan un enorme desafío para una educación
intercultural. En este sentido recogemos el alcance que nos hace Geraldine Abarca (PEIB) 42,
quien se pregunta Cómo, en el contexto indígena, pueden concretamente enseñarse a la
vez dos visiones de mundo a niños que están en pleno proceso de formación y cuáles

41
UFRO: Universidad de la Frontera
42
PEIB: Programa de Educación Intercultural Bilingüe
desafíos plantea para las evaluaciones esa “doble enseñanza”. ¿Cómo contestan frente a
las preguntas de clasificación de los seres vivos, por ejemplo? Estas interrogantes quedan
abiertas, especialmente porque no existen al momento suficientes investigaciones sobre
aprendizajes y procesos cognitivos frente a una enseñanza formal intercultural o bicultural,
en el sentido descrito.

Otro punto relacionado con el tema epistemológico y con su manejo es la formación docente.
¿Están preparados los profesores para legitimar otro tipo de saber, para reconocer y validar
una didáctica indígena? Tal vez, sugiere Rodolfo Vega, Los profesores deberían “ser
expertos en cómo se construye la disciplina y cómo se valida el saber dentro de esa
disciplina”. Otras preguntas vinculadas a la anterior: ¿Cómo crear las condiciones para que
los profesores puedan dar espacio a una realidad y a una forma de conocer esa realidad que
es diferente? Una fuerte limitación para un cambio de perspectiva y para la iniciativa de los
profesores que podrían implementarlo bien del marco legal, según las opiniones de los
“legalistas” (Miguel Sánchez, UFRO). En nuestro artículo se intenta responder a estas
inquietudes de una propuesta curricular que pretendemos someter a discusión a través del
intercambio que la Red FLAPE nos permita. Se trata de la creación de un Sector de
aprendizaje que, en nuestra opinión, permitiría "aliviar” los docentes de una serie de
exigencias en cuanto a la innovación curricular para una ElB. Pese a que éstos contemplen
en su esencia una amplia flexibilidad que permita su adecuación al contexto local, de todos
modos representaría un marco y una herramienta programática útiles para apoyar a los
profesores en la difícil tarea de llevar la interculturalidad al aula. Contenidos y objetivos de
tal Sector de aprendizaje, necesariamente, en nuestra visión deberían estar relacionados,
no sólo con el manejo de ciertos conocimientos culturales propios de las áreas indígenas en
la cual se aplicaría sino también con la aproximación a otras realidades indígenas y formas
culturales. En el fondo el énfasis de tal Sector no estaría en los contenidos sino en los
objetivos. La definición de los contenidos, en forma más específica, resultaría del
cumplimiento del objetivo de un levantamiento in loco de los saberes locales, lo que
entendemos como un "saber abierto", mediante la participación de las familias, de la
comunidad y de los mismos niños.

Justamente, por haber deslizado el foco de atención desde los contenidos a enseñar a las
relaciones en el aula y a la identidad como producto de esas relaciones, nuestra propuesta
no ha tomado en consideración en forma específica el tema lingüístico. El desarrollo de la
lengua se configuraría como una de las estrategias necesarias (en qué medida, lo
establecería el contexto) para el fortalecimiento de la identidad. Esto también porque, tal
como se consideraba en el debate, "la lengua no existe per se" (Arturo Hernández,
Universidad Católica de Temuco43), porque transmite cultura y se transmite en la cultura.

El ensayo elaborado después del Taller se presentó en el Vl Congreso Latinoamericano de


Educación Intercultural Bilingüe que se desarrolló en Santiago de Chile desde el 25 al 27 de
Octubre, donde suscitó bastante interés sobre todo por la propuesta relacionada con la
creación de un Sector de aprendizaje.

Posteriormente, el mismo trabajo fue presentado en el Foro Latinoamericano de Educación,


Ciudadanía e Interculturalidad realizado en Cuetzalan del Progreso, en el Estado de Puebla
durante los días 10 a 12 de Noviembre. La exposición tuvo lugar en la mesa "Discriminación,
racismo y exclusión en la escuela" donde recibió valiosos alcances. El primero de Bernor
Muñoz, Relator Especial de las Naciones unidas para la Educación, quien encontró el texto
presentado "provocador” con planteamientos interesantes que merecen ser reflexionados y
desarrollados. El Sr Muñoz hizo notar el peligro de caer en una perspectiva individualista
mediante un enfoque que dice centrarse en la identidad y en el sujeto más que en la cultura.
Por otra parte el representante de la UNICEF44, Sosimo Fernández, planteó la pregunta
acerca de cómo una perspectiva intercultural así concebida pueda responder a la demanda
de derechos culturales y colectivos de los pueblos indígenas. En su opinión interculturalismo
e indigenismo nacen juntos y desde allí no se puede dar respuesta a los pueblos indígenas,
quienes, antes de preocuparse de establecer relaciones con el inevitable fenómeno de la
diversidad, deben dedicarse a recuperar lo propio. Además, agrega, no comparte esta visión
de la identidad indígena como algo complejo, es "menos enredada de lo que se piensa",
dice.

En la circunstancia del congreso se inició un diálogo con investigadores del FLAPE de otros
países de Latinoamérica (Brasil, Colombia, Perú) que enriquecieron la reflexión en torno a
los temas planteados en el ensayo, a través de una perspectiva comparativa. Por ejemplo,
el concepto de "exploración pedagógica" adoptado en Colombia y presentado por Fanny

43
Temuco: Ciudad del extremo sur de Chile.
44
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Milena en relación a una pedagogía que surja del contexto local permite reforzar el concepto
de "saber abierto" del cual se habla en el estudio. Otro aporte viene de la valiosa experiencia
de participación de diferentes actores de la sociedad civil brasileña involucrada en asuntos
indígenas (ONG, universidades, investigadores, representantes indígenas) contada por
Nietta Lidemberg. Tal esfuerzo de convergencia que duró dos años, condujo a la elaboración
de un valioso material curricular para la integración del conocimiento indígena en los
diferentes sectores de aprendizaje, donde es posible tener indicaciones y ejemplos de cómo
trabajar incluso elementos matemáticos desde una perspectiva intercultural.

Diversas conversaciones interesantes se desarrollaron en torno a la ponencia de Fidel


Tubino de Perú quien invitó a reflexionar sobre la diferencia entre interculturalismo funcional
(al estado y al modelo liberal) e interculturalismo crítico, que toma distancia del discurso
estatal. Ojo, dice, con esta reconversión del discurso ideológico en un discurso meramente
técnico. Otras reflexiones interesantes del Sr. Tubino giraron en tomo a la tensión entre evitar
el conservadurismo cultural o "ecología cultural" y la preocupación por la permanencia en
las culturas de una "personalidad propia", que él ejemplificó como el "imán interno",
retomando una metáfora usada por un Shipibo de la Amazonía Peruana. El cuento del "imán
externo - imán interno" nos entrega una imagen interesante de la dialéctica de la identidad.
Por último, Fidel Tubino tocó otro punto interesante que dice directa relación con nuestros
planteamientos y que además fue sostenido por
Sylvia Shmelkes en la apertura del Foro. Se trata de la "interculturalidad para todos", es decir
una educación no sólo para los "discriminados" sino también para los discriminadores y la
valoración de la diversidad.

Actualmente contamos con enviar nuestro trabajo, ya enriquecido con los aportes recibidos
en las instancias mencionadas, a especialistas de Chile y Latinoamérica, para que pueda
seguir de base para un diálogo fructífero mediante la Red de contactos del FLAPE y a la vez
convertirse, de alguna manera, en el producto de una reflexión conjunta sobre la educación
intercultural.

30 de diciembre de 2004
AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA,


Seleccione la respuesta que considere correcta:

La construcción del PROYECTO DE VIDA convoca a la comunidad a hacer uso del ejercicio
de la autonomía como derecho intrínseco de los pueblos indígenas y afrocolombianos
permitiendo definir la participación consciente de sus miembros, la subsistencia cultural y el
rumbo de la población. Para su formulación, el proceso se concentra en el análisis y
proyección de la realidad comunitaria, esta a su vez se constituye como el horizonte que le
da sentido a la vida del colectivo.

1) De acuerdo con el planteamiento anterior, en el proceso de formulación se definen:


a) Aspectos pedagógicos y curriculares de la institución educativa.
b) Sueños, aspiraciones y perfiles de hombre y de sociedad.
c) Los principios de la etnoeducación.
d) El horizonte de la comunidad y los materiales educativos.

Una de las implicaciones pedagógicas para el etnoeducador es el uso de pedagogías


propias, entendidas como el conjunto de concepciones, prácticas y de métodos propios de
la comunidad construidos a lo largo de un milenario proceso histórico-cultural para formarse
de generación en generación.

2) Las pedagogías propias son una apuesta metodológica etnoeducativa que se encuentra
en proceso de investigación, ésta se fundamentan en:
a) El reconocimiento y valoración de otras culturas
b) Los adelantos científicos
c) La cosmovisión, la cultura y la tradición oral
d) El desarrollo humano.

Uno de los principios de la etnoeducación es la interculturalidad, la cual está presente en el


tipo de población atendida en las instituciones educativas.
3) De acuerdo con lo planteado en el concepto de interculturalidad, la forma correcta de
asumir estas relaciones en el aula de clase sería:
a) Discriminando al grupo minoritario.
b) Organizando un plan para cada grupo étnico.
c) Concebir un PEI que fortalezca la identidad de todos los que allí conviven.
d) Organizar los espacios académicos según las particularidades étnicas.

Es una política educativa para las comunidades indígenas la protección y promoción del
conocimiento tradicional de los Pueblos indígenas, reconociendo sus valores culturales,
buscando un equilibrio en las relaciones con otras culturas.

4) En este contexto, dicha política está orientada hacia:


a) La educación Propia.
b) La educación indigenista.
c) La educación comunitaria
d) Educación intercultural.

La cátedra de Estudios Afrocolombianos no es una simple asignatura en el área de Ciencias


Sociales que se adiciona para dar cumplimiento a un mandato legal. Ésta no es posible sin
la confluencia de varias disciplinas del plan de estudio.

5) De acuerdo con el texto, la cátedra de Estudios Afrocolombianos desde su dimensión


pedagógica se trabaja de manera transversal, porque:
a) Tiene en cuenta las necesidades de la comunidad.
b) Se articula con todas las áreas y actividades curriculares.
c) Tiene su fundamento en el territorio.
d) Es construida por la comunidad educativa.
UNIDAD TRES

PROYECTOS PEDAGÓGICOS ETNOEDUCATIVOS


PRESENTACION DE LA UNIDAD

La etnoeducación entendida como proceso, como principio pedagógico y como opción de


vida plantea la participación comunitaria en la toma de decisiones de los proyectos y planes
que orientan y dan sentido a las comunidades indígenas y afrocolombianas. En este sentido,
la unidad No 3 presenta el proyecto educativo institucional desde la perspectiva
etnoeducativa como un conjunto de acciones que articulan lo comunitario con lo educativo,
explicando los pasos o momentos importantes para su formulación.

Igualmente, se aborda el proyecto pedagógico como estrategia para el desarrollo de las


áreas obligatorias y optativas, tratando de explicar sus características e importancia para el
quehacer docente, haciendo referencia a los momentos o etapas fundamentales para su
construcción, lineamientos que se consideran de gran utilidad para el diseño de propuestas
o proyectos pedagógicos que respondan a las necesidades de las comunidades.

Finalmente el tema: Etnoeducación e investigación caminos en la construcción de un nuevo


método, es un documento didáctico que recoge orientaciones metodológicas de apoyo a la
construcción, desarrollo y consolidación de procesos etnoeducativos. Es una propuesta para
la reflexión, ajustes e implementación en las comunidades de acuerdo con su realidad, que
ha sido validada en una investigación realizada en el Palenque de San Basilio. (Bolívar)
OBJETIVO GENERAL

Apropiarse de referentes teóricos - conceptuales para el diseño de proyectos educativos


institucionales y proyectos pedagógicos etnoeducativos como herramientas orientadoras de
los procesos etnoeducativos en estricta relación con la vida socio - cultural de las
comunidades indígenas y afrocolombianas.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Al finalizar la unidad el estudiante:

 Analizará críticamente el proyecto educativo institucional desde la perspectiva


etnoeducativa como instrumento para la construcción de procesos de reafirmación de
la vida comunitaria, de la cultura e identidad de las comunidades indígenas y
afrocolombianas.
 Diseñará proyectos pedagógicos etnoeducativos atendiendo sus lineamientos
básicos.
 Analizará el sentido y alcance de la propuesta metodológica Consulta de fa memoria
colectiva como un apoyo para la construcción y consolidación de los procesos
etnoeducativos.
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

INDIVIDUALES.

 Aborda la lectura de la unidad resaltando las ideas principales.


 Elabore una síntesis o resumen de la unidad.
 Explique tres características que consideres importantes para la formulación de los
proyectos etnoeducativos.
 Establezca la diferencia entre Proyecto de vida, proyecto educativo Comunitario y
Proyecto Etnoeducativo Institucional.
 Elabore un ensayo argumentativo sobre la importancia de la Consulta en la memoria
colectiva en los procesos etnoeducativos.

GRUPALES

 Socialice en CIPAS los productos del trabajo individual, tratando de unificar criterios.
 En CIPAS elaboren una relatoría de la unidad.
 En CIPAS diseñen un proyecto pedagógico que atienda los lineamentos planteados
en la unidad No 3.
CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTOS ETNOEDUCATIVOS

El proyecto Etnoeducativo institucional es una propuesta de construcción estratégica desde


el proyecto de vida, es generador de los satisfactores vitales de la comunidad fundamentado
en aspectos tales como su estructura comunitaria y económica, trabajo, producción de
saberes, prácticas sociales, valores, normas, espacios, contextos, comportamientos y
actitudes en tensión permanente entre consolidación y cambios.

Desde esta perspectiva el PEI activa procesos encaminados tanto a la reafirmación y


recreación cultural intra e interétnica como al fortalecimiento de las epistemologías locales.
Esto no significa dejar de lado las epistemologías universales, puesto que se consideran los
principios de progresividad y flexibilidad en la proyección pedagógica intercultural desde las
comunidades. Estos principios tienen significación cuando poseen raíces propias y facilitan
la apertura de caminos alternativos en el saber humano.

El PEI es el puente que une dos dimensiones: lo comunitario y lo institucional, tiene como
punto de partida el AUTODIAGNÓSTICO EDUCATIVO, considerado como un proceso de
investigación participativa que permite la acción autónoma de las autoridades tradicionales,
los cabildos, los mayores, los consejos comunitarios, las organizaciones de base, los
maestros, las niñas y los niños, en una coordinación equilibrada con los estamentos
gubernamentales, ONG45 y universidades.

45
ONG: Organización No Gubernamental
CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA PARA LA
ELABORACIÓN DE PROYECTOS ETNOEDUCATIVOS

Para formular los proyectos etnoeducativos se requiere que los grupos étnicos a través del
sentir de la comunidad, evidencien su realidad sociocultural y educativa que conlleve a la
realización del autodiagnóstico de acuerdo con su visión o propuesta educativa.

CARACTERÍSTICAS DEL AUTODIAGNÓSTICO

 Enmarcarse en el aspecto legal.


 Reflejar la realidad tal y como se presenta.
 Ser elaborado colectivamente.
 Basarse en informaciones, hechos y datos concretos.
 La elaboración del autodiagnóstico debe circunscribirse en un período de tiempo
suficiente para orientar su desarrollo y proceso histórico.

ASPECTOS DEL DIAGNÓSTICO.

 Descripción del contexto Es un indicador del autodiagnóstico que pretende


establecer si la institución educativa responde a las expectativas del Proyecto de Vida
y su componente, el Proyecto Etnoeducativo Comunitario, planteado por e| grupo
étnico.

Se establecen las circunstancias que han enmarcado el surgimiento y desenvolvimiento de


la institución educativa en referencia; revisión y reseña histórica de la educación en la
institución y el grupo étnico; contextualización de la institución con relación a situaciones
locales, regionales, nacionales e internacionales que la afectan.

 Relaciones, Es importante conocer los niveles de relación de los procesos educativos


con la vida comunitaria a fin de proyectar la dinámica institucional. Estas relaciones
pueden ser: comunidad- institución, comunidad- medio ambiente- institución,
institución- sistema educativo- intereses comunitarios, relaciones interpersonales e
interinstitucionales y el impacto y trascendencia de la institución.
 Procesos pedagógicos. Reflexión sobre el sentido de la práctica educativa en su
correspondencia con el propósito institucional ligado al Proyecto de Vida y el Proyecto
Etnoeducativo Comunitario. Como aspectos para el análisis pueden considerarse: el
plan de estudios, el material educativo, investigación y reflexión pedagógica y los
procesos de construcción del conocimiento.

 Conformación de Comunidad Educativa. En el proceso de conformación de la


comunidad educativa deben exigir la participación activa de toda la comunidad, sus
miembros son competentes para participar por medio de sus representantes en los
órganos del gobierno escolar, usando los medios y procedimientos utilizados en el
Decreto 1860 de 1994.

 Estudiantes Dentro del contexto educativo institucional el estudiante en relación con


el contexto comunitario constituye una unidad del proceso educativo. En función de
éstos se organizan los recursos, los procesos pedagógicos, el tiempo, el espacio, la
gestión institucional, la evaluación y la relación institución- contexto sociocultural. Esto
conlleva a un análisis acerca de la identidad étnica, lingüística, histórica, cultural,
social y política de los grupos étnicos.

 Docentes y Administrativos El personal docente y administrativo debe tener


conciencia de su pertenencia y de su ubicación dentro del proceso social de los
grupos étnicos, por ello se plantea la necesidad de contar con un personal docente y
administrativo que conozca los fundamentos etnoeducativos, maneje los contenidos
y tenga una metodología para propiciar el intercambio de saberes; que se plantee
problemas de investigación y les busque respuesta demostrando deseo de
superación.

 Recursos. Determina si los recursos físicos de la institución educativa responden a


los requerimientos culturales, ambientales pedagógicos estableciendo la relación
existente entre los espacios social, cultural y ecológico que rodea la institución
educativa.
 Gestión. Revisar la gestión a nivel interno significa mirar la dinámica de la institución,
sus interrelaciones, el tipo de participación en la toma de decisiones para la
planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y sistematización del proceso
educativo. A nivel externo significa revisar la dinámica contextual de la interacción con
las diferentes realidades circundantes

FORMULACIÓN DEL PROYECTO ETNOEDUCATIVO

A continuación se presentan algunos elementos que guían la formulación de los Provectos


Etnoeducativos:

 Definición de políticas. Una vez concluido el autodiagnóstico, la institución define


las políticas institucionales, acordes con la filosofía del Proyecto de vida y el Proyecto
Etnoeducativo Comunitario, explicitando así su filosofía, su misión y su objetivo
institucional, lo cual da identidad a la institución.
 Definición de la oferta educativa El proceso de autodiagnóstico genera un conjunto
de alternativas tendientes a promover soluciones y respuestas educativas en
diferentes niveles o ámbitos: Educación Preescolar, básica (Primaria y Secundaria),
Media Académica o Técnica (definición de énfasis o especialidades) y otras
modalidades de atención educativa, elementos que contribuyen a precisar la oferta
educativa.

A partir de las prioridades establecidas en el autodiagnóstico y la oferta educativa que


la institución precise, se discuten y definen los perfiles orientadores del proceso.

Se trata de describir la imagen objetivo de estudiante (hombre o mujer) que la


institución desea formar en función del perfil de persona o sociedad que las
comunidades desean construir, expresados en su Proyecto de Vida y en el Proyecto
Etnoeducativo Comunitario. Estos perfiles deben ser trabajados para estudiantes,
docentes y administrativos, comunidad y establecimiento educativo.
 Definición del plan de estudios En función de la priorización y la oferta educativa
que la institución hace, se define el plan de estudios correspondiente. Para ello es
necesario determinar:

 Los objetivos generales: se discuten y elaboran de acuerdo con los perfiles


diseñados, tratando de visualizar de manera clara y concreta los elementos básicos
que la persona debe lograr a través de los procesos pedagógicos a nivel de
adquisición y construcción de conocimientos, desarrollo de competencias básicas y
laborales e interiorización y construcción de valores. Estos objetivos se concretan en
los perfiles esperados.
 Áreas y asignaturas: La definición de áreas y asignaturas implica la
conceptualización, el enfoque, los objetivos, la explicitación de valores, competencias
a desarrollar, secuencia de los contenidos' una propuesta metodológica, ambientes
de aprendizaje, una propuesta de evaluación y una propuesta de organización y
administración de los procesos pedagógicos, elementos que constituyen un todo
interrelacionado y organizado en función de los fines de la educación.

 Manual de Convivencia. Debe estar inspirado en las creencias, tradiciones, usos y


costumbres de la comunidad que contextualiza la institución y debe ser además el
producto de un trabajo colectivo en el que los diferentes estamentos se sientan
representados y comprometidos.

 Definición del sistema de gestión. Con base en el autodiagnóstico y las formas


propias de organización identificadas en el Proyecto de vida son referentes
importantes a tener en cuenta para definir la estructura administrativa,
considerándose además las acciones de responsabilidad de maestros, estudiantes,
padres de familia, administrativos. directivos, autoridades tradicionales y
organizaciones, con el propósito de dar cumplimiento a los objetivos del Proyecto
Etnoeducativo.

 Definición de la estrategia de capacitación e investigación La capacitación y la


investigación son los componentes de la etnoeducación que sirven de pilar para
desarrollar los procesos de diseño curricular, producción y selección de material
educativo y asesoría, seguimiento y evaluación al Proyecto Etnoeducativo
institucional.

 Definición del sistema de evaluación. El sistema de evaluación debe partir de las


políticas nacionales en referencia con los fines, fundamentos y principios de la
Etnoeducación y contextualizarse en la realidad de los grupos étnicos.

 Identificación de recursos y fuentes de financiación.


 Establecimiento de mecanismos de coordinación interinstitucional e
intercambio de experiencias

A partir de la evaluación periódica se deben planear los intercambios de experiencias


que permitan la revitalización de la institución y se redefinan los compromisos de
todos los miembros de la comunidad educativa.

 Definición de mecanismos de articulación de la Educación Formal, No formal e


informal.

EL PROYECTO PEDAGÓGICO COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS


ÁREAS

El proyecto pedagógico es una estrategia de construcción interactiva de saberes


significativos para alanzar uno o varios objetivos a través de acciones concretas que
dinamiza el quehacer pedagógico, haciendo de la escuela un espacio de confrontación de la
realidad mediante la interacción escuela-comunidad, estudiante-educador.

El proyecto pedagógico se fundamenta en la estrategia del proceso, en la cual se trazan las


líneas de interrelación entre los elementos que lo componen, definiendo en ellos acciones
concretas que permitan el logro de los objetivos propuestos

El proyecto pedagógico llena de intencionalidad el quehacer de la escuela integrándola a la


comunidad, asumiendo el conocimiento propio y construyendo nuevos elementos en los
procesos de sustracción de saberes y enriquecimiento de la cultura propia y universal. Se
caracteriza por:

 Vivencia el quehacer pedagógico en la comunidad, recogiendo sus intereses y


necesidades y propiciando la participación en su implementación.
 Es un proceso que articula teoría-práctica.
 Crea situaciones integradoras y generadoras de diversos aprendizajes.
 Desarrolla la autonomía, la iniciativa y la creatividad a través de las temáticas de
trabajo.
 Transforma la relación estudiante-maestro.

PASOS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS ETNOEDUCATIVOS

Teniendo en cuenta que el proyecto pedagógico tiene como punto de partida los intereses,
las necesidades y los conocimientos previos de los estudiantes, se proponen etapas o
momentos pedagógicos que facilitan su formulación y ejecución:

PRIMER MOMENTO: Iniciativa.


En este momento el educador formula los propósitos, objetivos e intención pedagógica, los
cuales se ajustarán a la construcción colectiva del proyecto en coherencia y pertinencia con
las expectativas, necesidades e intereses de la comunidad. La iniciativa es formulada por el
educador en diálogo con la comunidad, puntualizando los ejes temáticos para desarrollar el
proyecto, determinando el proceso investigativo previo al desarrollo del proyecto que será
guiado por el educador con la participación de la comunidad.

SEGUNDO MOMENTO: Consolidación.


Se proponen los siguientes Pasos:

1. Análisis de situaciones: a partir de ideas generadas por la comunidad' en el aula se


discute con los niños las temáticas para desarrollar el proyecto tomando como eje el
área específica, se realiza de manera dinámica mediante lluvia de ideas, debates,
elaboración de documentos informativos y lecturas pertinentes con el propósito de
argumentar colectivamente el proyecto.
2. Definición de objetivos: con los temas propuestos se elaboran colectivamente
objetivos comunes que logren identificar las aspiraciones del grupo.
3. Selección de medios necesarios: de manera participativa se seleccionan los
recursos, materiales y medios requeridos para desarrollar e| proyecto, asimismo se
discute su forma de adquisición y se elaboran los listados y presupuesto.
4. Planeación de actividades: se formula colectivamente un listado de actividades que
permitan la formulación de etapas en la ejecución de los objetivos propuestos,
determinando la duración de las mismas (cronograma), las responsabilidades y la
disponibilidad de recursos.
5. Ejecución del proyecto: es el desarrollo de| proyecto, deberá contar con la
participación activa de la comunidad, los maestros y estudiantes.
6. Confrontación del proyecto: en la medida en que se realizan las actividades se
analizan los logros individuales y colectivos para reflexionar sobre su viabilidad y
realizar ajustes pertinentes.
7. Evaluación: verificación de logros para plantear su retroalimentación o reformulación,
se diseñarán las metodologías para su verificación.

TERCER MOMENTO: Acumulación de experiencias.


Consiste en el registro y sistematización de las experiencias tanto individuales como
colectivas que se constituyen como los resultados verificables de las actividades
pedagógicas durante el año. Los registros se pueden llevar en el diario de campo, que dé
cuenta las experiencias obtenidas, la percepción individual y colectiva del proyecto, las
actividades realizadas y su desarrollo, los recursos utilizados, los resultados obtenidos y la
evaluación del proceso.
ETNOEDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN: CAMINOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN
NUEVO MÉTODO

En las tres últimas décadas los desarrollos de las ciencias sociales con el propósito de
romper con los viejos esquemas y visiones positivistas que han orientado el quehacer
investigativo en nuestro país por largo tiempo, han dado a luz nuevos métodos con los cuales
se pretende interpretar y transformar nuestras realidades. Entre estos métodos sobresale la
Investigación Acción Participativa (lAP), el cual ha permitido revelar el sentido
profundamente activo y participante de cualquier herramienta que esté dirigida a ampliar los
horizontes del conocimiento.

No obstante, la aplicación de la IAP, la comunidad seguía siendo objeto de estudio a pesar


de estar participando en el trabajo de investigación; así, el principio fundamental de la
Investigación Acción Participativa (la comunidad en si misma Sujeto-Objeto para lograr el
sentido del método) sólo lograba la consulta desde los ojos del investigador, y la comunidad
quedaba iniciada en una expectativa de conocimiento. En ese sentido, debemos asumir la
necesidad de hacer conciencia con la comunidad que se está construyendo un método que
consulte a su memoria y que se recuerde de manera colectiva su propia historia.

Con el método se plantea una necesidad pedagógica, ¿Cómo entender la propia lógica de
mentalidad para lograr conciencia sobre la capacidad de producir pensamiento y así
aprender a leer con referentes propios?

“Desde los ojos historiadores el sentido de la lógica se convierte en lecturas de tiempos para
poder entender la dimensión de transcurrir a través de los siglos. Entonces se inicia la
búsqueda de la herramienta para captar la vida de los tiempos. Es el presente que mira e
indaga hacia el pasado o hacia el futuro".46

¿Dónde están los referentes propios?, ¿Cómo entender el sentido de pertenencia desde la
identidad y el reconocimiento? Para acciones más concretas dentro del mismo proceso de
investigación las preguntas sobre la participación y la pertenencia se ubicaron en las propias
necesidades de las comunidades. El sentido de pertenencia se puede ubicar en la
participación colectiva en acciones para solucionar problemas de infraestructura.

46
HERNANDEZ PALOMINO DORINA: Enfoques y caminos en la construcción de los procesos de etnoeducación. Pág. 65
¿La sobrevivencia es un aspecto de inicio a la participación comunitaria, pero puede ser un
indicador de la pertenencia consciente al colectivo? ¿El mejoramiento de la calidad de las
condiciones de vida puede ser un indicador de mayor relevancia para entender el sentido de
pertenencia? Se pertenece a lo que se identifica y hace sentir conocido, y se entiende la
pertenencia cuando los intereses comunes se trabajan en acciones comunes Ese' tal vez,
fue uno de los primeros criterios para esta indagación colectiva. La gran indagación sobre la
identidad y el reconocimiento, esa es el fundamento de este método colectivo de
investigación de la propia historia.

La lectura de la lógica con que las personas organizan sus vidas, es un punto de partida que
nos remite necesariamente a la memoria colectiva por su característica de ser siempre
presente y la cualidad de llevar en sí misma el tiempo como el movimiento como vida en lo
más concreto, en lo más inmediato, en la lógica de la vida cotidiana.

Surgen entonces varias preguntas:


¿Cómo se pulsan los recuerdos de abuelos mil veces contados y que trasciendan de la
descripción del recuerdo al entendimiento de su significado?
¿Cómo articular una lógica de pensamiento que integre todas las posibles vertientes de una
misma situación?
¿Cómo hacer la lectura de los recuerdos y las huellas a partir de los sentidos y la vida?
¿Cómo lograr la reflexión que nos dé la conciencia del momento en que estamos viviendo?
¿Cómo convocar el recuerdo colectivo?

"Jugar con la subjetividad es entender en lo concreto el presente que siente y vive cada
momento en los sentidos. Nada más contundente que un olor en los recuerdos o más certero
que el sonido de una canción en el juego de regresar en el tiempo. La subjetividad es nuestro
entorno más inmediato de sentidos y hechos, de tiempos y espacios, ahí está la vida
cotidiana, ahí está el presente, ahí está la garantía de vida de recuerdos y vivencias".47

De lo sensible a lo conceptual es la fundamentación para construir este método de


indagación colectiva. Se conoce en lo subjetivo y se universaliza en lo objetivo.

47
Ibíd. Pág. 66
¿Cómo contar la historia?; ¿cuál es el mecanismo de la narración?

El "ojo" del barrio, el “oído" del pueblo, el sabor, el palpitar el espíritu, la esencia de la
comunidad. Qué momento tan cotidiano y tan pequeño explica todo el universo. Los
sentimientos es excelente apoyo para lograr las narraciones articuladas. Los sentimientos
permiten fluir para este oficio de contar historias incesantes en el tiempo y con el tiempo' de
leer el tiempo como la esencia de este oficio. El camino de la poesía para encontrar la
manera de expresión concreta y universal es cada vez una posibilidad más clara para
historiar. No es el lenguaje de rimas y estrofas, es la expresión poética en su sabiduría
conceptual.

“La búsqueda de un método comunitario que consulte a la memoria colectiva para entender
el sentido de la lógica de mentalidad, o la manera cómo la comunidad organiza y expresa su
vivir a través del tiempo, para que al construir su historia colectiva descubra la dimensión de
su identidad".48

Esta búsqueda es el primer motivo de esta investigación. Esta indagación colectiva dinamiza
el conocimiento histórico, porque la comunidad investiga asumiéndose como "objeto-sujeto".

La comunidad es a su vez "sujeto-método y fuente". Es sujeto porque ella investiga; es fuente


porque ella es la memoria colectiva; y es método, porque lo construye desde su propia lógica
de mentalidad. Recuperar la memoria colectiva, como una gran fuente documental viva que
permita lecturas propias, y procesos autónomos, para tejer una síntesis desde la perspectiva
de la identidad en el presente. La construcción colectiva de la historia al propiciar el
autoconocimiento de las comunidades, abona el terreno para la gran indagación de la
historia nacional. Porque entendemos la comunidad como lo más pequeño de lo colectivo-
nacional, de la misma manera que la familia es lo más amplio dentro de lo individual.

¿Cuál es el camino metodológico que conjuga la consulta a la memoria y la recuperación


colectiva de la historia? ¿Cómo convertir la investigación en una herramienta y no en una
camisa de fuerza?

48
Ibíd. Pág. 65
La respuesta a estos interrogantes la encontramos al ordenar una propuesta de método de
consulta a la memoria y a partir de allí organizar los talleres para la historia colectiva.

LAS HERRAMIENTAS

Los sentidos, la imaginación y la creatividad, son los engranajes que ponen a funcionar
el mecanismo para comprender una manera de entender el mundo, el propio mundo y el de
todos. Con los sentidos se recogen las informaciones, con la imaginación se relacionan y
con la creatividad se expresan. Son las herramientas más inmediatas y corresponden a
nuestra dotación biológica como especie.

Los sentidos: es el sujeto que asume sus sentidos como una herramienta de conocimiento.
Conoce desde lo subjetivo y lo universaliza desde lo objetivo. Los sensores de la memoria
son las fuentes de información más inmediata y variada, desde donde se parte para la
ampliación progresiva de los referentes.

La imaginación: es esa facultad de la inteligencia que permite relacionar y ampliar las


referencias hacia una comprensión mayor.
La creatividad: como la posibilidad de la expresión de lo más concreto a partir de los
fenómenos y hechos más particulares que se extrapolan hacia lo macro desde su misma
expresión. Es la posibilidad de ser pequeñamente universal, como en los cuentos.

La materia prima: los recuerdos en el tiempo. Las huellas de la especie humana. Las
comunidades como lo específico. Es la consulta en todos los indicios que están en las huellas
y recuerdos, desde la fuente tradicional impresa, hasta la huella de los olores y sabores.

Los ejes de la articulación: el sentido de pertenencia como punto de partida de la identidad.

La relación micro-macro, se entiende en lo pequeño y se universaliza en lo grande. La


misma esencia del fenómeno o el hecho que extrapola.

La relación individual-colectivo, a partir de entenderse como individuo, se reconoce


conscientemente como colectivo. En esta categoría se ubica la dimensión de sociedad civil.
La relación concreto-abstracta, para articular la precisión de los fenómenos. Es fundamento
para la articulación de la síntesis. Es la posibilidad del universal.

Los Referentes Universales:


El tiempo y los procesos. ¿Dónde está el movimiento?
El espacio y las estructuras. ¿Dónde está el fundamento?

FASES DE LA INVESTIGACIÓN

Con estas herramientas como base, hemos dividido el proceso de la investigación en las
siguientes fases:49
1. Sensibilización y Acercamiento
2. Indagación y Articulación
3. Síntesis y Expresión.
4. Confrontación.

De aquí parte el proceso de la investigación. Los sentidos alertas, la sensibilidad a flor de


piel. Todo puede ser un indicio y la memoria individual recoge hasta lo menos imaginado.
En ese indagar las personas se acercan y por la confrontación se hace evidente la lógica de
mentalidad. La comunidad como sujeto, método y fuente, abre su propio camino de
reconocimiento.

¿Por qué la lógica de mentalidad? En la vida cotidiana se expresa y se reconoce la


mentalidad. Allí se puede dimensionar el tiempo del ciclo doméstico, porque es el ciclo más
continuo marcado por lo cíclico del ritmo biológico. Comer, dormir, trabajar, amar, odiar,
soñar, vivir. Todo está enmarcado en el horario biológico de comida en lo diurno y de sueño
en lo nocturno. ¿Cuál es el ritmo que ordena la mecánica particular de una casa?, ¿Cuál es
la lógica de esa mecánica? La mecánica es el punto de partida de la Física. La mecánica
quántica es el pulso de la energía. La mecánica del pulso colectivo nos lleva entonces, a la
lectura de tiempos desde la vida cotidiana. El tiempo es el movimiento, el ritmo lo da la
realidad, el pulso le da lo inmediato, el futuro la incertidumbre, el pasado la certeza, la vida
en el presente. ¿Dónde está el secreto cotidiano del tiempo?

49
DORINA HERNANDEZ, Ob. Cit. Pág. 67
Es acercarse a este entorno tan inmediato y vivirlo desde el sujeto que indaga con los
sentidos en los recuerdos y las huellas. Se inicia el tejido con las relaciones que la
imaginación propicia y se van ampliando los horizontes hasta lograr entender un
comportamiento, una manera de vivir, un sentido de concebir el mundo, una mentalidad.

Por ser la mentalidad una expresión humana de tan larga presencia se puede comenzar a
interpretarla cuando se parte de su cualidad de ser presente, porque no se expresa por
acumulación de tiempos cronológicos, sino como procesos de tiempos cambiantes. Es el
presente más concreto.

En la fase de la sensibilización y acercamiento se pretende que se tengan los elementos


básicos para poder entender la lógica de la mentalidad propia de cada comunidad. Aquí se
comienzan a ordenar las indagaciones que serán los ejes de la investigación.

La sensibilización es la apertura al conocimiento desde los sentidos y la propia lógica, se


inicia el reconocimiento con mente abierta, y la imaginación es el principal aliado. Los
sentidos con la imaginación creando y entendiendo. El acercamiento es amistad y en su
crecimiento se logra la cercanía. Somos amigos porque nos entendemos. Somos de los
mismos. Nos pertenecemos. La vida y la memoria, el olvido y la muerte. Entender el olvido
y así poder entender también el recuerdo. Volvemos de nuevo al enigma del tiempo, es más
que contarlo, medirlo, nombrarlo, es tomarle el pulso, es sentirle el ritmo.

En ese momento del proceso investigativo, con el enigma del tiempo y caminos más
definidos es cuando surgen las múltiples indagaciones, que con la articulación, se definen
como los ejes y el hilo conductor, para contar esta historia de comunidad.

Logramos llamar los recuerdos a través de olores y sabores, reconstruir historias familiares,
tejer sucesos y contar cuentos y el enigma del tiempo seguía teniendo es cualidad de
incertidumbre, porque no lográbamos entrar en la lógica más inmediata, la del ritmo
doméstico que por su concreta contundencia puede ser una clave que descifre el tiempo
más inmediato. La sensible vivencia cotidiana nos lleva a la lógica de mentalidad. La mente
y la piel están abiertas al conocimiento. La indagación está más definida y van saliendo con
nitidez los hilos mayores que dan sustento al hilo de la narración. La indagación teje con
hilos que son preguntas, la articulación enlaza relacionando respuestas. Las indagaciones
son ahora historias articuladas. Las descripciones ya se expresan como interpretaciones. Se
llega a la síntesis, se busca la expresión que tenga la mayor cualidad de espejo, de reflejo,
y ahora viene la parte que le da el fundamento, la confrontación con la comunidad.

Con la síntesis se logra la primera y definitiva decantación, para que los ajustes, pulimentos
y reconocimientos y las nuevas indagaciones, se reciclan cuando se ponen como espejos y
se logra expresar una lectura de reconocimiento. (¡Es cierto lo que veo, oigo o escucho, eso
somos nosotros!)
RESUMEN DE LA UNIDAD

El Proyecto Educativo Institucional desde la perspectiva etnoeducativa es el resultado de un


proceso de investigación comunitaria que surge del proyecto de vida y el proyecto educativo
comunitario entendiéndolo como decisiones colectivas en los aspectos políticos y
socioeconómicos que reflejan la realidad y los grandes propósitos de la comunidad. Para su
formulación se tendrán en cuenta tres elementos básicos: realidad, investigación y
participación, así como la definición de tres momentos fundamentales: autodiagnóstico,
orientación institucional y diseño curricular.

El proyecto pedagógico es un proceso de construcción permanente que se realiza en forma


colectiva, en el cual participa activamente el educando como ser cognoscente, sensible,
imaginativo, creativo y que se lleva a cabo alrededor de temas y problemas que son de
interés común y hacen parte de su entorno y su cultura. Son importantes porque se
constituyen como herramientas pedagógicas integradoras de la realidad que articulan
fuertemente la escuela con la vida haciendo del entorno social y del contexto cultural
aspectos de aprendizaje para construir el conocimiento

El texto, Etnoeducación e investigación: caminos en la construcción de un nuevo método, es


una propuesta metodológica de la etnoeducación que convierte la investigación en una
herramienta fundamental para entender el sentido de la lógica de mentalidad, o la manera
como la comunidad organiza y expresa su vivir a través de tiempo, propiciando su
autorreconocimiento. Es un método comunitario que plantea la consulta de la memoria
colectiva. Propone que la comunidad es sujeto, porque ella investiga; es método, porque lo
construye desde su propia lógica y es fuente, porque ella es la memoria colectiva.
LECTURA COMPLEMENTARIA

LA LENGUA PALENQUERA EJE DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS MIEMBROS


LA COMUNIDAD DE SAN BASILIO DE PALENQUE
JUANA PABLA ÉREZ TEJEDOR
MANUEL HERNANDEZ VALDES

Durante los siglos XVI y XVll, la Provincia de Cartagena fue testigo del nacimiento, auge y
destrucción de varios palenques. Estos sitios eran poblaciones habitadas y gobernadas por
esclavos fugitivos quiénes luchaban por su libertad. Uno de los palenques sobrevivientes a
los diversos enfrentamientos sangrientos con los representantes de la corona española en
Cartagena es el de San Basilio, ubicado en el departamento de Bolívar. (Véase Arrázola
1970)

En el siguiente fragmento, de la Noticia Historial de Cartagena de Indias del 1772 escrito por
el Obispo Diego de Peredo ( citado por Patiño 1983: 183), describe el proceso de formación
y organización del poblado de San Basilio:

" San Basilio, población de negros en lo interior del monte, tuvo su origen de muchos esclavos
fugitivos de varias personas de esta ciudad que abrigados, de la asperosidad de la montaña
de María, entre Ciénega y sitio de Mahates establecieron su palenque, No se pudieron reducir
a servidumbre, aunque se entró varias veces, con fuerza de armas en que se derramó mucha
sangre, hasta que al principio en este siglo, gobernando el obispado Don Antonio María
Cassiani, los redujo con acuerdo del señor gobernador de la Provincia de esta población, con
perdón general y goce de sus libertades y la precisa obligación de que no pudiesen admitir allí
otros esclavos prófugos en lo futuro, Mantiénense sin mixto de otras gentes; hablan entre sí
un particular idioma en que a sus solas instruyen a los muchachos; sin embargo de que cortan
con mucha expedición del castellano, de que generalmente usan"

El anterior relato del obispo Peredo hace mención a la existencia de dos códigos lingüísticos
en San Basilio desde las primeras etapas de su fundación: castellano y un particular idioma
(Lengua Palenquera). La lengua Palenquera es un criollo de base léxica española y con
características morfosintácticas de lenguas autóctonas del continente africano,
específicamente de la familia lingüística Bantú.
Existen diferentes hipótesis que intentan explicar cómo se formaron las lenguas criollas,
habladas por descendientes de africanos, entre las cuales tenemos las de origen africano,
habla infantil y origen portugués.50 Un alto porcentaje de estas hipótesis plantea que estas
lenguas criollas se originaron como respuesta a la imposibilidad de comunicación presente
entre los oriundos del continente africano (hablantes de diferentes lenguas pertenecientes a
diversas familias lingüísticas) y europeos (hablantes de diferentes lenguas indoeuropeas).
Esto propició situaciones extremas de contacto lingüístico, facilitando la formación de
'saberes', es decir, sistemas lingüísticos provisionales empleados por hablantes de
diferentes lenguas y carentes de hablantes nativos. Una lengua criolla surge cuando un
determinado saber se convierte en la lengua materna de una comunidad y se emplea en
diferentes funciones comunicativas.

Las lenguas criollas, empleadas como medio de comunicación por descendientes de


africanos esclavizados, están situadas en el Caribe (haitiano, criollo francés de Lusiana,
papiamento, sanandresano, palenquero y otros) y África occidental (saotomense,
principense, annobonés, entre otras). En la actualidad la lengua Palenquera es el único
criollo de base léxica española producto de la diáspora africana en el mundo.

Las diversas investigaciones lingüísticas acerca de la génesis y composición de la lengua


Palenquera han planteado que, en su proceso de formación, este criollo recibió aportes de
diferentes fuentes lingüísticas. Entre éstos se destacan los elementos lingüísticos de lenguas
romances (español y portugués) y lenguas del grupo lingüístico Bantú51. Las investigaciones
de Armin Schwegler (2002) han identificado en el léxico palenquero palabras semejantes en
la forma, función y semantismo con palabras de las lenguas kikongo y kimbundu. Por
ejemplo: moná "hijo o niño", ngombe " ganado’, ma "plural", ane "ellos" entre otras.

Desde la corriente antropológica lingüística se destaca la investigación pionera realizada por


el emérito Aquiles Escalante (1954), la cual describe rasgos específicos de la cultura
palenquera: organización política, social, económica, prácticas religiosas y lingüísticas. En
esta última temática, el profesor Escalante ratifica la existencia de dos códigos lingüísticos
en el San Basilio de Palenque: español y lengua palenquera. Posteriormente, el investigador

50
Ver Appel y Muysken 1996; 261-276
51
Véase Del Castillo: 1984,, Granada: 1978, 1980 y 1989, Patiño: 2000 y Schwegler: 2002
Carlos Patiño (1983) describió las características estructurales de la lengua palenquera-
Algunos aspectos analizados por Patiño Rosselli fueron- el sistema fonológico de la lengua
palenquera, estructura morfológica, la negación, características sintácticas de las oraciones
simples, entre otras características estructurales. Los resultados de esta investigación fueron
de vital importancia, ya que permitieron confirmar que la lengua palenquera pertenecía a la
familia lingüística de los criollos, por tanto no era una variedad geográfica del español, sino
una lengua independiente de éste.

La situación actual y futura de la lengua palenquera en la población juvenil e infantil plantea


los siguientes interrogantes. ¿Qué estrategias sociales y educativas se puede implementar
para fortalecer y mantener el uso del criollo palenquero en los niños y jóvenes de la
comunidad palenquera? ¿Cómo puede el criollo palenquero competir y compartir funciones
comunicativas con las lenguas de una extensa difusión gubernamental como el español e
inglés?

A continuación se plantean algunas de las estrategias52 que se pueden implementar en los


contextos escolar y comunitario con el fin de apoyar el proceso de mantenimiento de la
lengua palenquera en la población de niños y jóvenes, liderado por los docentes y padres de
las escuelas de San Basilio:

 Llevar a cabo la revisión lingüística del sistema ortográfico propuesto para la lengua
Palenquera.
 Recopilación de la tradición oral de San Basilio en lengua palenquera, en forma oral
y escrita.
 Emplear en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua palenquera aspectos
relevantes de la cultura palenquera, que hacen parte de los centros de interés de la
población juvenil e infantil, como narraciones de la tradición oral y letras de canciones
de música tradicional (sexteto) y moderna (terapia criolla); con el propósito de diseñar
estrategias pedagógicas utilizando los parámetros del enfoque comunicativo y
funcional y de esta manera contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa de
los jóvenes en esta lengua.

52
Las Siguientes estrategias hacen parte del proyecto de investigación titulado “Gramática Pedagógica de la lengua
palenquera” presentado al Observatorio del Caribe colombiano en el año 2003
 La construcción de un texto escolar apropiado para la enseñanza de la lengua
palenquera que pueda ser utilizado, en primera medida, por docentes y discentes, de
las escuelas de San Basilio como una herramienta didáctica en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de la lengua palenquera y contribuir al mejoramiento de la
competencia comunicativa de la población infantil y juvenil en su lengua étnica y
posteriormente pueda ser utilizada por todas aquellas personas interesadas en
conocer, divulgar y aprender el criollo palenquero.

 Desarrollar proyectos pedagógicos que propicien el empleo de la lengua palenquera


como medio de socialización de saberes endógenos y exógenos en las diversas
asignaturas escolares. Esto permitirá la ampliación de los campos semánticos,
incremento del léxico y la elaboración de metalenguajes en la lengua palenquera
acordes con las necesidades de la escuela.

 Desarrollar proyectos de investigación lingüística que profundicen sobre algunos


aspectos sintácticos y semánticos de la lengua palenquera como:
o Describir la estructura sintáctica de las oraciones subordinadas y coordinadas
o Analizar la organización de las secuencias de oraciones que conforman un
texto.
o Identificar las marcas formales y estrategias sintácticas que permiten
relacionar los diferentes contenidos semánticos enunciados en los textos
o Realizar investigaciones sociolingüísticas desde diferentes perspectivas:
etnografía de la comunicación y la variación en la lengua.
AUTOEVALUACIÓN

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA.

Estas preguntas constan de un enunciado y 4 opciones relacionadas con él, identificadas


con los números 1, 2, 3, 4 Sólo dos de estas opciones responden correctamente el
enunciado, Seleccione la respuesta correcta de acuerdo con los criterios que aparecen a
continuación:

Si 1 y 2 son correctas marque A


Si 2 y 3 son correctas marque B
Si 1 y 3 son correctas marque C
Si 2 y 4 son correctas marque D

1. EI Proyecto de Vida y el Proyecto Etnoeducativo Comunitario son instrumentos para


la construcción de los procesos de identidad étnica y cultural, de reafirmación de la
vida comunitaria y de mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades
indígenas y afrocolombianas, Los proyectos etnoeducativos son un espacio para unir
a las comunidades educativas, antes que aislarlas y dividirlas.

Para alcanzar sus propósitos el Proyecto de Vida debe:

1. Involucrar a toda la comunidad en la reflexión sobre el presente' el pasado y el futuro


de la educación en la comunidad'
2. Tener en cuenta tos proyectos etnoeducativos de otras comunidades similares.
3. Responder a las necesidades, características y aspiraciones de las comunidades.
4. Partir de los proyectos pedagógicos etnoeducativos

2. El autodiagnóstico es un primer momento para la formulación de los proyectos


educativos comunitarios, es la investigación realizada en cada uno de los componentes
de la institución. Su ejecución es un ejercicio participativo que establece las prioridades
para surjan las alternativas educativas pertinentes con las características y necesidades
comunitarias.
El autodiagnóstico educativo permite:

1. Ubicar la institución educativa en el país


2. Definir la oferta educativa institucional
3. Ofrecer una educación generalizante
4. Definir el plan de estudios, sus áreas, asignaturas y metodologías.

3. Usted es un directivo docente que labora en un Centro Educativo ubicado en una vereda
donde existe un asentamiento indígena, por la ampliación de cobertura es necesario
realizar ajustes al PEI con el fin de proyectar el Nivel de Educación Media. La Ley
General de Educación en su artículo 28 establece que la educación media es de carácter
Académica o Técnica.

El mecanismo para definir esta situación podría ser:

1. Solicitar apoyo al Director de Núcleo


2. Convocar a la comunidad para la realización de un autodiagnóstico.
3. Definir la oferta educativa de acuerdo con la caracterización de la comunidad
4. Reunión con los profesores para tomar la decisión.

4. El método de consulta a la memoria colectiva es una propuesta de investigación para


conocer la vida de las comunidades y su historia a partir de la lectura de tiempos y la
conciencia de la propia lógica.

La propuesta se considera pertinente desde el enfoque Etnoeducativo, porque:

1. Permite entender la identidad de la comunidad


2. La investigación es realizada por la comunidad.
3. Permite el logro de objetivos etnoeducativos
4. Permite la definición de la Cátedra de estudios afrocolombianos.
TABLA DE RESPUESTAS

1 2 3 4

A A A A

B B B B

C C C C

D D D D

5. Diseñe un proyecto pedagógico en un área específica del currículo siguiendo los


lineamientos básicos y conceptuales para su formulación.
GLOSARIO

Afro. Herencia cultural africana que pervive en la memoria colectiva a través de distintos
saberes y prácticas, sobre todo en la tradición oral. Es el pasado ancestral, elemento clave
de su identidad étnica.

Ancestral. Es el patrimonio cultural de los grupos étnicos. Son los usos, costumbres,
tradiciones y prácticas heredadas de la cultura, transmitidas de una generación a otra a
través de la oralidad.

Cimarronismo. Proceso organizativo de la Comunidades Negras encaminado a combatir la


discriminación racial y la defensa de los derechos humanos y civiles, la conquista de los
derechos ancestrales, el derecho a una vida digna y la recuperación de la identidad étnica,
cultural e histórica.

Comunidad Afrocolombiana- Es el conjunto de familias de ascendencia Afrocolombiana


que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y
costumbres dentro de la relación campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de
identidad que las distinguen de otros grupos étnicos.

Cosmovisión. Es la concepción que tiene un pueblo o una cultura del mundo. Es a su vez,
aquel pensamiento complejo, profundo, milenario y transgeneracional que sustenta el origen
y destino del universo, el sentido de la vida y la muerte, la actitud y pensar del mismo ser
frente a otra cultura.

Cuagro. Es la célula de organización social, económica, política y cultural del Palenque de


San Basilio, al interior de los cuales circulan los miembros de la comunidad de generación
en generación.

Cultura. Es el conjunto de costumbres y creencias que constituyen una herencia social y


determinan la estructura de nuestra vida o de la colectividad. Conjunto de conocimientos y
creencias heredadas por el hombre a través de las generaciones. Incluye los bienes
materiales e inmateriales.

Derecho consuetudinario. Son los sistemas jurídicos de los grupos étnicos, los cuales
tienen vigencia en sus territorios sean o no reconocidos por el derecho estatal oficial.

Diversidad cultural. Se refiere a las diversas formas de concebir, organizar y ver el mundo
que caracteriza a cada grupo étnico, expresada a través de diferentes manifestaciones
ideológicas, culturales y lingüísticas .En Colombia está representada por la existencia de
diferentes grupos étnicos con marcadas diferencias regionales y culturales.

Etnia. Es el conjunto de personas que presentan afinidades somáticas, raciales, lingüísticas


y/o culturales y que habitan un espacio geográfico determinado.

Fuero especial. Son los privilegios de que gozan algunos grupos étnicos, hecho que le
concede algunas ventajas y prerrogativas frente a la población mayoritaria.

Identidad cultural. Es el núcleo vivo de la personalidad individual y colectiva; el principio


vital que inspira las decisiones, el proceso dinámico y cambiante, que toma del pasado y del
presente, que conserva y construye diferencias, que transforma la tradición por su propia
evolución, que pierde elementos propios y se apropia de elementos externos para continuar
afirmando su diferencia ante el otro. Es una forma constante y autónoma de ser uno mismo.

Indígena. Es una persona que posee determinados rasgos físicos y características


culturales que la asocian a un origen antiguo, que en el tiempo se puede enmarcar desde
antes de la llegada de los españoles a América. Es indígena quien tiene plena conciencia de
su identidad, quien afirma serlo y además pertenece a una comunidad indígena que lo
reconoce como a uno de sus integrantes. Ser indígena requiere de la autoidentificación y la
pertenencia a un pueblo indígena.

Interculturalidad. Capacidad de conocer la cultura propia y otras culturas que interactúan y


se enriquecen de manera dinámica y recíproca, contribuyendo a plasmar en la realidad, una
convivencia en igualdad de condiciones y respeto mutuo.

Kumpania. Unidades variables de co-residencia y co-circulación de los gitanos que se


asientan en barrios o se dispersan por familias entre las casas de los habitantes no gitanos
de los sectores populares de las ciudades y en grupos familiares de distinto tamaño.

Ley de Origen. Es el orden establecido en la naturaleza de los Padres Espirituales, es el


orden invariable del tiempo. La Ley de Origen es la ley del equilibrio y la permanencia. Con
el cumplimiento de ella los pueblos indígenas contribuyen al orden y el equilibrio de la vida.

Mamo. Es el orientador de la Ley de Origen, la interpreta, trasmite y direcciona para


administrar y ejercer la autoridad que lo faculta para delegar competencias hacia la gestión
externa. Adquiere los conocimientos y la sabiduría para el control del territorio.
Memoria colectiva. Son recuerdos históricos parciales, de un campo reducido y valioso para
la investigación, elaborados de manera individual, pero se refieren a la comunidad y se
conserva en la colectividad como testimonio inalterable.

Minga. Tradición utilizada por las Comunidades Afrocolombianas que consiste en el cambio
de mano en las prácticas tradicionales de producción.

Pedagogía propia. Es la manera en que cada cultura transmite los conocimientos y saberes,
mediante códigos, espacios y condiciones específicas del aprendizaje.

Pervivir. Hace referencia a las culturas, tradiciones, usos y costumbres que subsisten aún
dentro de todas las dificultades.

Prácticas tradicionales de producción. Son las actividades y técnicas agrícolas, mineras,


de extracción forestal, pecuarias, de caza, pesca y recolección de productos naturales en
general que han utilizado los grupos étnicos para garantizar la conservación de la vida y el
desarrollo auto sostenible.

Tradición oral. Hace parte del engranaje de valores culturales y determina una manera
particular de estructurar el pensamiento y codificarlo para su almacenamiento, Representada
en mitos, leyendas, cuentos, historias, fábulas, parábolas y acertijos, elementos que
constituyen la columna vertebral para la enseñanza de las nuevas generaciones

Usos y costumbres. Son las formas de actuar, creencias, modos de producción,


organización y relación social, que permiten formar un modelo de personas y sociedad que
le garantice a los grupos étnicos su permanencia en el mundo, de manera satisfactoria.
BIBLIOGRAFIA

ARLANTT ARIZA, BEETHOVEN. Makú Jogúki. Módulo Educativo para el ordenamiento en


las instituciones educativas del Resguardo Indígena Kankuamo. Municipio de Valledupar.
2006.

ARTUNDUAGA, Luis Alberto. La etnoeducación: una dimensión de trabajo para la educación


en comunidades indígenas. Revista iberoamericana de Educación No 13. 1997. Biblioteca
Virtual.

CEID ANTIOQUIA. Etnoeducación y Cátedra de Estudios Afrocolombianos para el


departamento de Antioquia. MedellÍn.2004.

HERNANDEZ PALOMINO, Dorina. Enfoques y caminos: en la construcción de los procesos


de etnoeducación. Cartagena.2004.
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Lineamientos generales para la Educación en
Comunidades Negras. Bogotá.1996.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Etnoeducación: Realidad y esperanza de los
pueblos indígenas y afrocolombianos .Bogotá.1 996.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Y FUCAI El diseño curricular en comunidades


afrocolombianas. Documento inédito. 1 996.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Cátedra de Estudios afrocolombianos.


Bogotá.2001

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Lineamientos generales par-a una política


nacional de etnoeducación afrocolombiana. Bogotá .2002.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Normatividad básica para etnoeducación,


Bogotá .2004.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Documento general de políticas etnoeducativas


para la formulación de proyectos educativos comunitarios. Bogotá 2004

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Sistematización de Proyectos Educativos


Institucionales Sobresalientes en Etnoeducación Afrocolombiana. Bogotá. 2O05.

También podría gustarte