Está en la página 1de 154

L ib ertad y O rd e n

La educación Mineducación
es de todos

Cuaderno de trabajo Unidades 3 y 4

o o
rn rn

e
e

Cuad
Cuad
Cuaderno de trabajo Unidad 3

o
rn

e
Cuad
Presidente de la República Subdirectora de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
Iván Duque Márquez Liced Angélica Zea Silva

Ministra de Educación Subdirectora de Fomento de Competencias


María Victoria Angulo González Claudia Marcelina Molina Rodríguez

Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media Director de Primera Infancia


Constanza Liliana Alarcón Párraga Jaime Rafael Vizcaíno Pulido

Asesor del Despacho de la Ministra Subdirectora de Calidad y Pertinencia de Primera Infancia


Jorge Enrique Celis Giraldo Doris Andrea Suárez Pérez

Directora de Calidad para la Educación Preescolar, Básica y Media Equipo Técnico Primera Infancia:
Danit María Torres Fuentes Adriana Carolina Molano Vargas
Olga Lucía Vásquez Estepa

Aprendamos todos a leer


Una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Luker y Confa-Caja de Compensación Familiar de Caldas, para la enseñanza de la lectoescritura inicial.

Aprendamos todos a leer: cuadernos para estudiantes: cuaderno 3 y 4


Elaborado por Angela Márquez de Arboleda, en colaboración con Nydia Niño Rocha, Seidi Catalina Ayala Guio,
Laura Lorena Mancilla Rodríguez, Fanny Jeannette Calderón Jiménez y Camilo Alberto Duarte Amézquita.
Dirección: Horacio Álvarez Marinelli.
Revisión y edición técnica: Eira Idalmy Cotto Girón.
Producción editorial Una Tinta Medios SAS: Efraín Pérez Niño, Cristina Lucía Valdés, Lina Pérez Niño, Eduardo Santos, Gustavo Sarmiento y Angela Baquero.
Ilustraciones: 123RF - Freepik
Impresión: Imprenta Nacional de Colombia

ISBN: 978-1-59782-378-4
Guía para Guía para Cuaderno para Cuaderno para Cuaderno para Cuaderno para Megalibro Libro de Tarjetas
docentes docentes estudiantes estudiantes estudiantes estudiantes de cuentos cuentos didácticas
Unidad 1 y 2 Unidad 3 y 4 Cuaderno 1 Cuaderno 2 Cuaderno 3 Cuaderno 4 para niños para niños

Copyright ©️ 2018 Banco Interamericano de Desarrollo. Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento- NoComercial-SinObrasDerivadas (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) (http:// creativecommons.org/licenses/
by-nc-nd/3.0/igo/legalcode) y puede ser reproducida para cualquier uso no-comercial otorgando el reconocimiento respectivo al BID. No se permiten obras derivadas ni el uso de los personajes de la obra sin autorización expresa del BID.

Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no pueda resolverse amistosamente, se someterá a arbitraje de conformidad con las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL). El uso del nombre del BID para cualquier fin distinto al
reconocimiento respectivo y el uso del logotipo del BID, no están autorizados por esta licencia CC-IGO y requieren de un acuerdo de licencia adicional. Note que el enlace URL incluye términos y condiciones adicionales de esta licencia. Las
opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Fundación Luker, Confa y el Banco Interamericano de Desarrollo ni de sus países miembros, órganos directivos y/o administrativos
de dichas instituciones.

La serie “Aprendamos todos a leer” fue posible gracias a los recursos aportados por el Programa Especial de Promoción del Empleo, Reducción de la Pobreza y Desarrollo Social en Apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (SOF) del
Banco Interamericano de Desarrollo, en el marco de la cooperación técnica no reembolsable No. ATN/OC-14665-CO Proyecto de fortalecimiento de las competencias básicas en lectoescritura y matemáticas para los estudiantes de Manizales
(CO-T1359). Fue también posible gracias a Fundación Luker, sus aportes de contra partida y la ejecución directa del proyecto. La serie también contó con el apoyo logístico de Confa-Caja de Compensación Familiar de Caldas.

Los autores agradecen los comentarios y la revisión de los niños y docentes de primer grado, así como de los directivos de las IED P. Carlos Garavito Acosta (Gachancipá, Cundinamarca) y de la Escuela Nacional de Enfermería y la Institución
Educativa Bosques del Norte (Manizales, Caldas), quienes validaron la colección en 2017.

También agradecen la revisión, comentarios y apoyo de Pablo Jaramillo, Santiago Isaza, María Camila Arango, Gloria de los Rios, Samuel Berlinski, Alejandra Mielke, Mauricio Duque, Emily Vanessa Cardona, así como la revisión y recomendaciones
recibidas por parte de los equipos técnicos del Ministerio de Educación de Panamá, la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente y Alianza Educativa.
Cómo sostener el lápiz correctamente
Hay varias maneras de enseñar a los niños a sostener el lápiz correctamente.
He aquí un ejemplo.

Ayude al estudiante a formar una Pida al estudiante que apriete Revise frecuentemente la forma
“L” con su dedo pulgar y su dedo firmemente el lápiz con el pulgar en que el estudiante sostiene
índice, tal como se muestra en la y el dedo índice. el lápiz y verifique que sea
ilustración. Enséñele a colocar el la adecuada, siguiendo las
lápiz sobre el dedo corazón y en ilustraciones.
la esquina interna del pulgar.

Recuerde: para los niños que aún no tienen fuerza en las manos, les será más difícil sostener el lápiz adecuadamente. Por
favor, apoye al estudiante a desarrollar esta habilidad de manera gradual y haga actividades de práctica hasta lograr el
resultado adecuado.

4
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Víctor, el venado valiente”.

Trabajo en pares
2. De nuestro libro de lectura sacamos las siguientes palabras
y las escribimos en la tabla:

Palabras que inician con v: Palabras con v intermedia:

1. 1.

2. 2.

3. 3.

5
UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en equipos
3. Aprendemos uno de los trabalenguas:

Una vieja muy revieja, más vieja que la morería,


cuando alguien le decía vieja, soler siempre respondía:
“Soy vieja y muy revieja y más vieja cada día,
pero has de saber que esta vieja sabe, más y más, cada día”.

Vino, vinín de copa, quien no diga vino, vinón de copa,


no probará de esto ni una gota.
Vino, vinín de copón, quien no diga vino, vinín de copa,
¿para qué vino?

Un navío se ha desenvelejado.
¿Quién lo envelejará?
El envelejador que lo envelejare
buen envelejador será.

6
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v

Trabajo en equipos
4. Insertamos las letras v que hacen falta y leemos cada palabra tomando turnos
en el grupo.

__enado __aca bra__o __ara

__ecino __ino __aso __ajilla


7
UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
5. Practico la v minúscula.

vaca

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

8
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v

6. Practico la V mayúscula.

Víctor

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

9
UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
7. Escribimos las palabras del dictado.

10
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v

Trabajo individual
8. Escribo las oraciones y las leo en voz alta.

Benita vende velas, canastos y violetas.

El vaso de Belinda tiene vino.

Las vacas de Beto vienen caminando de la loma.

El venado es valiente y fiel.

Vito toca el violín en su casa.

11
UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Cuento a mis familiares sobre los venados.
2. Busco en libros y revistas 3 palabras que EMPIECEN con la letra v y 3 que
tengan la letra v EN MEDIO y las llevo a la escuela.

Empiezan por V o v: Tienen la letra V o v en medio:

1. 1.

2. 2.

3. 3.

12
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /b/ Letra V v

3. Practico la lectura de las siguientes oraciones:

• Veo los venados en el monte.


• Víctor es valiente.
• Toco el venado con mis manos.
• El venado nada y flota.
• El soldado cuida al venado.
• Luis y Felipe son buenos con los venados.
• Beto y Manuela comen bolitas de queso con café.
• El venado papá cuida al venado bebé.

13
UNIDAD 3: Fonema /y/ Dígrafo Ll ll Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Lluvia, la llama llorona”.
2. Escucho las palabras que corresponden a cada imagen.

14
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Dígrafo Ll ll

3. Usamos el cartel de bolsillo para construir las palabras:

15
UNIDAD 3: Fonema /y/ Dígrafo Ll ll Aprendamos todos a leer Segundo semestre

4. Leemos a nuestro compañero las palabras y escuchamos su


lectura atentamente cuando sea su turno.

5. Creamos 6 oraciones usando las palabras del cuadro anterior:

16
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Dígrafo Ll ll

Trabajo individual
6. Practico el dígrafo ll en minúscula.

llave

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

17
UNIDAD 3: Fonema /y/ Dígrafo Ll ll Aprendamos todos a leer Segundo semestre

7. Practico el dígrafo Ll en mayúscula.

Lluvia

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

18
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Dígrafo Ll ll

Actividades en casa
1. Comparto en casa palabras que tiene la ll EN MEDIO o que EMPIEZAN por ll.
2. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones:

El tallo se alimenta de lluvia.

El camello come avellanas.

La ballena salta la malla.

Tatiana clava unas puntillas.

Lluvia es una llama.

19
UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Yayis, la yegua de Yucatán”.
2. Escribo el sonido que hace falta en cada palabra:

__egua __uca pa__aso __ema pla__a

__o__o __ate __ogur desa__uno arro__o

20
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y

Trabajo individual
3. Practico la y minúscula.

yate

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

21
UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y Aprendamos todos a leer Segundo semestre

4. Practico la Y mayúscula.

Yayis

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

22
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y

5. Practico las sílabas:

Ya Ya
ye ye
Yi Yi
yo yo
Yu Yu
ya ya
23
UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y Aprendamos todos a leer Segundo semestre

6. Escucho las palabras a las que les falta un sonido.


7. Escribo la letra del sonido que falta:

pa_aso jo_a _ema

jo_ero ma_onesa co_ote

ra_a _olanda desa_uno

_a_is ma_ordomo papa_a

24
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y

8. Tomo el dictado de palabras. Puedo usar el cartel de bolsillo para armar las
palabras.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

25
UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
9. Completo la frase con la palabra que corresponda.

yogur yate yoyo payaso Yolanda

Yolima juega con el .

El es de fresa.

usa aretes de perlas.

Ese está en el mar.

La máscara es de un .

Trabajo en equipos
10. Tomamos turnos para leer en voz alta las siguientes oraciones:

• Yayis es una yegua color café.


• Yiya es una yegua plateada.
• Yolanda y Yoni comen pasteles de yuca.
• El yate está lleno de yuca.
• Los caballos están en la playa.

26
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /y/ Letra Y y

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia las palabras que aprendí en clase.
2. Les muestro cómo es el sonido y el trazo de la letra Y y.
3. Le cuento a mis padres que la Y mayúscula se usa en nombres propios como:
Yolanda, Yolima, Yugoslavia.
4. Practico la lectura de las oraciones que trabajamos en clase:

• Yayis es una yegua color café.


• Yiya es una yegua plateada.
• Yolanda y Yoni comen pasteles de yuca.
• El yate está lleno de yuca.
• Los caballos están en la playa.

27
UNIDAD 3: Letra H h Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Hernando, el halcón hermoso”.
2. Observo las palabras divididas en sílabas y las leo.

hi lo he la do hor mi ga

hie lo co he te bú ho

28
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Letra H h

3. Escribo la sílaba que hace falta en cada palabra:

bú_ _ _ _lado _ _ _cón _ _ _miga _ _ _lo

co_ _te _ _mo _ _lo almo_ _da _ _popótamo

29
UNIDAD 3: Letra H h Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
4. Practico la h minúscula.

cohete

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

30
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Letra H h

5. Practico la H mayúscula.

Hernando

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

31
UNIDAD 3: Letra H h Aprendamos todos a leer Segundo semestre

6. Practico la letra h. Completo el renglón:

Ha Ha
he he
Hi Hi
ho ho
Hu Hu
Hoy Hoy
32
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Letra H h

7. Uno con una línea el dibujo a la palabra que corresponde:

cohete hueco hielo hamaca humo huevos hueso

33
UNIDAD 3: Letra H h Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
8. A partir de las sílabas, escribimos las palabras debajo de cada dibujo según
corresponda:

hi lo he la do ho ci co

co he te bú ho

34
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Letra H h

9. Escuchamos las adivinanzas y decimos la respuesta. Luego, dibujamos la


imagen que corresponda.

Blanco es, Y lo es, y lo es Muda es Cargadas


gallina lo pone y no lo adivinas y la primera van cargadas
y frito se come. en un mes. en el saludo es. vienen y en el
camino no se
detienen…

35
UNIDAD 3: Letra H h Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia lo que aprendí en la clase.
2. Clasifico y escribo la lista de palabras según el modelo usando la letra H
mayúscula y la letra h minúscula:

Hernando H h
hilo
Hugo
búho
huevo
Helena
hueso
Holanda

3. Practico la lectura de:


• Tomo bebidas con hielo.
• El halcón es bello.
• ¿Comes huevo todos los días de la semana?
• Dame el hilo para coser el hueco de la media.
• Solo veo un halcón volando alto.

36
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Chepito, el chimpancé chistoso”.

Trabajo individual
2. Escribo con color rojo las letras que hacen falta en cada palabra:

cu_ _ illo _ _ocolate co_ _e _ _ aqueta _ _ icle

_ _ ampú _ _ aleco ca_ _ u_ _ a _ _ impancé _ _ upeta


37
UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch Aprendamos todos a leer Segundo semestre

3. Escribo palabras que EMPIECEN por ch o que la tengan EN MEDIO:

cha che chi cho chu

champú leche chivo chocolate chupeta

38
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch

Trabajo individual
4. Practico la ch minúscula.

ch ch ch ch
ch ch ch ch
ch ch ch ch chupeta

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

39
UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch Aprendamos todos a leer Segundo semestre

5. Practico la Ch mayúscula.

Ch Ch Ch Ch
Ch Ch Ch Ch
Chepito Ch Ch Ch Ch
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

40
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch

6. Completo cada renglón.

Chepe chapa
chico chivo
chorizo chato
Chucho chispa
chicle chuspa

41
UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch Aprendamos todos a leer Segundo semestre

7. Escribo las oraciones que me dictan. Reviso mi trabajo.

1.

2.

3.

4.

42
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch

Trabajo con docente


8. Selecciono la palabra correcta de acuerdo con la imagen.

chivo colchón ducha


chino corcho techo

coche chaqueta lechuga


leche chancla cachucha

43
UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia lo que aprendí en clase.
2. Practico la lectura de las siguientes oraciones:

• Chepito y Checho son hermanos.

• Chepito chilla de susto ante China.

• Checho y Chepito son chistosos.

• El charco está lleno de lodo.

• Las aves chillan y los micos aúllan.

• Chepito ya no es chistoso. Es pesado.

44
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /ch/ Dígrafo Ch ch

Actividades opcionales:

1) Canción “Veo, veo”


Cantando en familia, aprendo la canción “Veo, veo” y utilizo
palabras que empiecen con el fonema /ch/.

Canción “Veo, veo”


Niño(a): Veo, veo
Papás: ¿Qué ves?
Niño(a): Una cosita
Papás: ¿Y qué cosita ves?
Niño(a): un/una (describo el objeto que tengo en mente, que contenga el fonema
/ch/, por ejemplo: lechuga; hasta que mi familia adivine en qué estaba pensando).

2) ¿Qué animal es?


Adivina en qué animal estoy pensando...
Elijo uno de los animales del cuento, pero no le digo a mi familia cuál. Lo describo
con sus características y hago la mímica con sonidos del animal. Luego les
pregunto: ¿de qué animal se trata? Tomamos turnos para jugar.

3) Dibujo a mi animal favorito de la historia.

45
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Armando, el armadillo amoroso”.
2. Escribo las palabras que expresan la ACCIÓN:

46
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r

Trabajo en equipos
3. Escribimos 5 palabras con r sonido suave:

Palabras con /r/ sonido suave

1.

2.

3.

4.

5.

47
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
4. Practico la r minúscula.

armadillo

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

48
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r

5. Practico la R mayúscula.

R R R R R
R R R R R
R R R R R Armando

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

49
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

6. Practico la escritura de las palabras:

armadillo armadillo
arpa arpa
Armando Armando
arco arco
Arturo Arturo
arena arena
Aruba Aruba
50
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r

7. Escribo 3 oraciones usando el sonido r suave en MEDIO


o AL FINAL de la palabra. Uso las palabras de la tabla que utilizamos
para el trabajo en equipo.

1.

2.

3.

51
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


8. Hago un círculo de color amarillo alrededor del sonido /ar/ en las siguientes
palabras:

Raquel ratón oración

parque arpa arte

raza ramillete armadura

raspa aretes Marta

52
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r

9. Hago un círculo de color verde alrededor del sonido /ir/ en las siguientes
palabras:

risas rizos iremos

rincón Irlanda rienda

Rita mirar rima

riego rifa Irma

53
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

10. Hago un círculo de color azul alrededor del sonido /er/ en las siguientes
palabras:

remo reloj rejos

relojes reguero resta

hermano ermita hermosa

reír rebaño perdedor

54
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r

11. Hago un círculo de color rojo alrededor del sonido /or/ en las siguientes
palabras:

oro mordida rojo

pájaro ropa ornamento

cornisa roto portal

rosado torta sorteo

55
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

12. Hago un círculo de color negro alrededor del sonido /ur/ en las siguientes
palabras:

rumbo urgencias rueda

urna rudo Perú

ruin ruta rulo

Rufino sur muros

56
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante suave Letra R r

Actividades en casa
1. Construyo una oración usando palabras con cada sonido. Ejemplo: el sonido
/er/ está en: comer. Pido apoyo en mi casa:

/ar/

/er/

/ir/

/or/

/ur/

57
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Ramón, el ratón ruidoso”.

Trabajo en equipos
2. Escogemos 8 palabras que empiecen con R mayúscula y 8 con r minúscula de
las que usamos en el concurso y las escribimos en los espacios. Revisamos nuestro
trabajo para asegurarnos de que las palabras están escritas correctamente:

Palabras con R Palabras con r

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

6. 6.

7. 7.

8. 8.

58
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r

Trabajo con el docente


3. Escribimos las palabras:

enrevesado sonrisa enredadera

Israel alrededor Enrique

4. Pronunciamos cada palabra.


5. Subrayamos la letra r en cada palabra.
6. Debajo de cada palabra escribimos la letra que está ANTES de la r.

enrevesado sonrisa enredadera Israel alrededor Enrique

59
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
7. Practico la r minúscula.

rosa

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

60
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r

8. Practico la R mayúscula.

R R R R R
R R R R R
R R R R R Ramón
amón

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

61
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

9. Escribo 3 oraciones usando una palabra con la letra r AL COMIENZO


y 3 oraciones usando palabras con la letra r EN LA MITAD.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

62
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r

Trabajo con el docente


10. Decimos en voz alta las imágenes que están a continuación:

63
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
11. Encierro en un círculo las letras que completan cada palabra y las leo
en voz alta.

ca_o hie_o go_a

r rr r rr r rr

_osa a_oz u_aca

r rr r rr r rr

64
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r

12. Resuelvo el siguiente crucigrama.

65
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Leo las oraciones que trabajamos en clase.
2. Practico la escritura de las siguientes oraciones:

Enrique lleva sus perros en la carreta.

La novia de Ramón el ratón es Rita la ratona.

La rueda se rompió con el golpe del carro.

Ricardo levantó la jarra y saltó una rata.

Sara se enreda en la rama rota.

66
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r

Ramón y Rita son ratones de campo.

El río se está secando.

Las rosas tienen espinas afiladas.

Las ruanas están rasgadas. Rebeca las revisó.

Romeo y Reina están viendo el remolino.

67
UNIDAD 3: Fonema /r/ sonido vibrante fuerte Letra R r Aprendamos todos a leer Segundo semestre

3. Le pido a alguien de mi familia que me escuche leer en voz alta


las oraciones que acabo de escribir.
4. Utilizo las siguientes palabras para hacer rimas:

Palabra Palabra que rima


Ramón
Rosa
rumba
raspado
rana
rabo

68
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Gabriela, la garza golosa”.

Trabajo en equipos
2. Escribo la sílaba que hace falta en cada palabra:

_ _ _ za _ _ fas _ _ rabato _ _ londrina _ _ lleta

_ _ _ cho _ _ viota _ _ to _ _ mas


69
UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g Aprendamos todos a leer Segundo semestre

3. En los renglones, copiamos del tablero las 5 palabras que más


nos llamen la atención del Juego contra el tiempo:

70
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g

Trabajo con el docente


4. Uno con una flecha la imagen con la palabra correcta.
5. Subrayo con color rojo la letra g en cada palabra.

guantes gafas garza gorro agua

71
UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
6. Practico la g minúscula.

gafas

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

72
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g

7. Practico la G mayúscula.

GGGGG
GGGGG
GGGGG Gabriela

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

73
UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g Aprendamos todos a leer Segundo semestre

8. Practico la escritura de las palabras:

gato gato
gota gota
Gabriela Gabriela
gorra gorra
goma goma
Gustavo Gustavo
74
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g

gafas gafas
gas gas
gasa gasa
galeón galeón
Gabo Gabo
gasto gasto
75
UNIDAD 3: Fonema /g/ Letra G g Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia lo que aprendí en clase.
2. Busco en revistas o periódicos palabras con el fonema /g/.
3. Recorto y pego las palabras en una hoja.
4. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones:

Me pinché el dedo gordo con el gancho.

Llama a Gustavo y pídele un gorro de lana.

Las gafas del abuelo están en la mesa.

¿Has visto a mi gata golosa?

La gallina gorda camina por la finca.

76
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Guillermina, el águila guerrera”.

Trabajo en equipos
2. Decimos los nombres de las imágenes:

77
UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu Aprendamos todos a leer Segundo semestre

3. Insertamos las sílabas gue o gui para completar las palabras:

man_ _ _ ra _ _ _ tarra oso hormi_ _ _ro

meren_ _ _ dro_ _ _ ría _ _ _ llermina

á_ _ _ la ho_ _ _ ra _ _ _ rrera

78
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu

4. Unimos con una flecha cada palabra a la imagen que corresponde:

79
UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
5. Practico las sílabas gue gui en minúscula.

merengue

guitarra
80
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu

6. Practico las sílabas Gue Gui en mayúscula.

Guillermina

81
UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
7. Escribimos las oraciones del dictado:

82
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu

Actividades en casa
1. Comparto con mi familia lo que aprendí sobre las palabras con
las sílabas gue gui.
2. Busco 2 palabras que tengan la sílaba gue y 2 palabras con la sílaba gui para
compartirlas con mis compañeros.
3. Leo las palabras en clase antes de exponerlas en la cartelera.
4. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones:

Al gato de Gaby no le gusta el agua. Solo las golosinas.

Guillo va los domingos a la playa.

Miguel tiene un amigo que vende gallinas, gallos y gusanos.

Como lechugas y guisantes con salsa, papas y sopa.

83
UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Los guantes y las gafas de fútbol de Guido están en mi casa.

Gustavo pidió que paguemos la plata del paseo.

Las arepas se comen con guiso de tomate.

Guillermina no ve bien. Todos los animales la ayudan.

84
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 3: Sílabas gue gui Dígrafo Gu gu

UNIDAD 3: Evaluación individual

Evalúo lo que aprendí

¡Esto lo sé bien! Necesito practicar

Leo la historia para encontrar el significado de palabras que


antes no conocía y las uso en nuevos textos.

Puedo ordenar los eventos de una historia.

Puedo trazar las letras en mayúscula y en minúscula.

Hago y respondo preguntas sobre las historias que escucho.

85
Cuaderno de trabajo Unidad 4
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j

o
rn

e
Cuad
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Cómo sostener el lápiz correctamente


Hay varias maneras de enseñar a los niños a sostener el lápiz correctamente.
He aquí un ejemplo.

Ayude al estudiante a formar una Pida al estudiante que apriete Revise frecuentemente la forma
“L” con su dedo pulgar y su dedo firmemente el lápiz con el pulgar en que el estudiante sostiene
índice, tal como se muestra en la y el dedo índice. el lápiz y verifique que sea
ilustración. Enséñele a colocar el la adecuada, siguiendo las
lápiz sobre el dedo corazón y en ilustraciones.
la esquina interna del pulgar.

Recuerde: para los niños que aún no tienen fuerza en las manos, les será más difícil sostener el lápiz adecuadamente. Por
favor, apoye al estudiante a desarrollar esta habilidad de manera gradual y haga actividades de práctica hasta lograr el
resultado adecuado.

88
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Jorge, el jaguar juguetón”.
2. Escribo la sílaba que hace falta en cada nombre propio:

_ _ liana _ _ vier _ _ lieta _ _ sé _ _ sús

89
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre

3. Escribo las siguientes oraciones en el cuaderno:

Jerónimo y Julián juegan juntos. Ellos son juiciosos.

El jugo de flor de Jamaica gusta en Japón.

Jorge el jaguar es muy juguetón.

José y Juliana sirven jugo de la jarra que tiene hielo.

Julieta juega con burbujas de jabón.

90
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j

Trabajo en equipos
4. Buscamos las palabras que corresponden a los dibujos en la sopa de letras.

j a u l a a

u j p j c c

g i a e o o

u r j o h n

e a a j o e

t f r o j j

e a o j a o

91
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
5. Escribimos los nombres de las imágenes en el espacio en blanco.

92
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j

6. Leemos las siguientes palabras:

jefe jalea jinete Jerónimo

jirafa jeringa jardín joya

jueves jamón justo joven

jorobado Jeremías jugo jabón

7. Las organizamos según la sílaba inicial y las escribimos en la caja que


corresponde:

ja je ji jo ju

93
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
8. Trazo la j minúscula.

j j j j j
j j j j j
pájaro
j j j j j
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

94
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j

9. Trazo la J mayúscula.

J J J J J
J J J J J
J J J J J Jorge

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

95
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre

10. Trazo la letra con mi dedo y luego en el renglón:

JJ
jj

96
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j

11. Leo las palabras de la tabla anterior y escojo 5.


12. Escribo una oración con cada una de las palabras que escogí. Uso el ejemplo
para guiarme: Palabra: jardín

El jardín de Juanita está lleno de flores.


1.

2.

3.

4.

5.

97
UNIDAD 4: Fonema /j/ Letra J j Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Ordeno las letras para formar palabras con j. Utilizo el componedor o cartel
de bolsillo para ordenar las letras. Me fijo en las pistas: ¿Hay alguna letra en
mayúscula? ¡Eso quiere decir que es un nombre propio!

1. oguj

2. a rr a j

3. Jsoé

4. oja

5. ajagu

98
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Gertrudis, la gineta genial”.
2. Leo el trabalenguas y lo memorizo:

Gira y gira el girasol,


gira y gira con el sol.
Cuando la gitana lo ve girando,
el genio corta un gigante geranio.

Trabajo en equipos
3. Inventamos nuestro propio trabalenguas usando palabras que tengan los
fonemas ge gi.
4. Lo escribimos en una cartelera para mostrar en el aula.

99
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
5. Observo las imágenes y completo. Debo tener en cuenta si la palabra empieza
por ge o gi.

_ _ rasol _ _ latina

_ _ tana _ _ melos

100
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi

Trabajo individual
6. Encierro en un círculo amarillo los gi en minúscula que encuentre. Encierro en
un círculo rojo los ge en minúscula que encuentre.

101
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre

7. Coloreo la Ge en mayúscula y la ge en minúscula, así como la Gi en mayúscula


y la gi en minúscula.

102
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi

Trabajo con el docente


8. A medida que escucho las oraciones, escribo los sonidos que hacen falta:

__rtrudis es una __neta.


__rtrudis parece una gata.
__rtrudis y Gabito hacen
__latinas de __rasoles y de
__ranios.

103
UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Pido a alguien de mi familia que me escuche leer la historia de Gertrudis,
la gineta genial, del libro de lecturas.
2. Practico la lectura en voz alta de las siguientes oraciones:

• Gertrudis es una gineta genial.

• Los girasoles germinan en valles soleados.

• Gertrudis y Gabito estudian Geografía y Geometría.

• Las jirafas hacen giros fuertes con sus cuellos.

• Ramón el ratón y Armando el armadillo comen


la gelatina de geranios y se chupan los bigotes.

• La gitana vende jugos de frutas.

• Los gestos gentiles hacen agradable la vida en familia y en el colegio.

• El parque natural es un lugar acogedor para todos los animales


y la gente que los atiende.

104
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /j/ Sílabas ge gi

3. Escribo las 5 oraciones que más me gustaron:

105
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Agüita, la cigüeña bilingüe”.

Trabajo en equipos
2. Completo las palabras con el sonido güe o güi según corresponda.

para_ _ _ro pin_ _ _no

len_ _ _tazo un_ _ _nto ci_ _ _ña

Trabajo en pares
3. Comparamos nuestro trabajo. Hacemos correcciones si es necesario.

106
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi

4. Trazamos la güe y la güi en minúscula.

güe güi
güe güi
güe güi pingüino

107
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre

5. Trazamos la Güe y la Güi en mayúscula.

Güe Güi
Güe Güi
Zarigüeya
Güe Güi
108
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi

Trabajo individual
6. Escribo 4 palabras con güe y con güi.

güe güi

1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

7. Completo las oraciones:

La cigüeña

El pingüino

109
UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
8. Escribimos los sonidos que hacen falta en cada palabra que escuchamos.

desa_ _ _ un_ _ _nto anti_ _ _dad

Actividades en casa
1. Practico la lectura y la escritura de las siguientes palabras:

vergüenza

paragüitas

pingüino

ungüento

cigüeña

110
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /g/ Sílabas güe güi

2. Hago dos oraciones con palabras de la lista:

1.

2.

3. Leo el poema y lo escribo.

LA NANA DE LA CIGÜEÑA

Que no me digan a mí
que el canto de la cigüeña
no es bueno para dormir.
Si la cigüeña canta
arriba en el campanario,
que no me digan a mí
que no es del cielo su canto.

Rafael Alberti

111
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Celia, la cebra celosa”.
2. Leo las palabras:

cereza, ciudad, cerdito, cebra, cinturón, ceja

3. Escribo el sonido que hace falta en cada palabra:

_ _ reza _ _ udad _ _ bra _ _ nturón _ _ ja

112
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci

Trabajo individual
4. Trazo las sílabas ce y ci en cada renglón.

Ce Ce ce
Ci Ci ci
Ce Ce ce
Ci Ci ci
Ce Ce ce
Ci Ci ci

113
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre

5. Leo las oraciones y las escribo en los renglones:

Ciro es un cisne elegante y amoroso.

Las cintas de la carpa del circo son de colores fuertes y brillantes.

114
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci

Una sopa de cebollas para cinco personas requiere


quince cebollas rojas y blancas.

El celeste del cielo es precioso.

115
UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Cuento a mis familiares lo que aprendí en clase.
2. Leo las palabras y hago una oración con cada una de ellas. Si lo deseo, puedo
hacer un dibujo para cada una.

cerdo cepillo cielo ciudad

116
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Sílabas ce ci

3. Practico la lectura en voz alta de las oraciones con las sílabas ce y ci. Escojo 3
oraciones para escribirlas en el cuaderno.

• A Ciro el cisne le gusta nadar cuando hay mucho espacio en el lago.

• A Cecilia la cerdita le gusta ponerse cintas de colores en las orejas y las patas.

• Ciro y Celia comen ciruelas y panecillos de mantequilla y gelatina de girasol.

• José, Antonio y Guillermo crían cisnes y codornices en la ciudad.

• ¿Quieres ver los cestos llenos de ciruelas y acelgas?

117
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules”.
2. Escucho las palabras:

maíz antifaz nuez zapallo pez

118
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z

Trabajo en equipos
3. Completamos las palabras con la letra que falta:

_ apato _ orro _ anahoria _ oológico lápi _

maí _ antifa _ nue _ capata _ pe _

119
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
4. Trazo la z minúscula.

z z z z z
z z z z z
zorro z z z z z
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

120
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z

5. Trazo la Z mayúscula.

z z z z z
z z z z z
z z z z z Zulma

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

121
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre

6. Repaso el trazo de la Z mayúscula y la z minúscula.

Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz
Zz Zz Zz

122
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z

Trabajo en pares
7. Tomamos el dictado de las oraciones. Debemos recordar que las oraciones
empiezan con mayúscula y terminan con punto.

8. Leemos las oraciones en voz alta.

123
UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z Aprendamos todos a leer Segundo semestre

9. Escribimos una nueva aventura para Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules.
10. Usamos el organizador gráfico para planear el texto antes de empezar a
escribir:

Personajes: Inicio: Descripción de


los personajes:

Lugar dónde sucede: Nudo o problema: Desenlace:

11. Escribimos la historia y la compartimos con otro grupo.


12. Colgamos la historia en un lugar visible en el salón para que todos la puedan leer.

124
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /s/ Letra Z z

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia lo que aprendí en el colegio.
2. Termino la muestra del trazo de la Z mayúscula y la z minúscula en caso de
que no lo haya terminado en clase.
3. Aprendo 3 palabras que EMPIECEN con la letra z.
4. Leo nuevamente la historia de Zulma, la zarigüeya de los zapatos azules.
5. Selecciono 5 oraciones de la historia para escribirlas en el cuaderno.

125
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Toño, el ñandú soñador”.
2. Uno las imágenes con las palabras correspondientes.

uña puño piña caña niño cañón

montaña araña muñeca bañera castaña paño

126
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ

Trabajo en pares
3. Revisamos las ilustraciones, decimos la palabra y completamos los espacios.

127
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo indiviadual
4. Subrayo con color verde las letras ñ que encuentro en el texto:

Toño corre por la montaña,


busca castañas y piñas,
de las piñas saca muchos piñones,
saluda a su amiga la araña,
escucha el ruido de los leñadores,
Toño y la araña se esconden en una cabaña.

128
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ

Trabajo indiviadual
5. Trazo la ñ minúscula.

ñ ñ ñ ñ ñ
ñ ñ ñ ñ ñ
ñ ñ ñ ñ ñ leña

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

129
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre

6. Trazo la Ñ mayúscula.

Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
Ñandú Ñ Ñ Ñ Ñ Ñ
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

130
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ

Trabajo en pares
7. Tomamos turnos para leer las siguientes oraciones:

1. La cabaña del pequeño gnomo está construida en la peña.


2. La niña juega con la muñeca. Le pone un moño en la cabeza.
3. Los dueños de las vicuñas las bañan en el pozo.
4. La cañería estaba tapada por un pedazo de paño.
5. El baño de la escuela estaba cerrado en la mañana.
6. El gnomo tiene el tamaño de un dedo meñique.

8. Escribimos las oraciones anteriores­­­­

1.

2.

3.

4.

5.

6.

131
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre

9. Usamos las palabras para hacer 5 oraciones.

uña cañón muñeca

puño montaña araña

caña piña paño

bañera niño

1.

2.

3.

4.

5.

132
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia qué es un ñandú y les relato la historia de Toño, el ñandú
soñador.
2. Escribo el nombre de 4 aves de mi región o localidad.

1. 3.

2. 4.

3. Averiguo con mis familiares 4 palabras que tengan la letra ñ.

1. 3.

2. 4.

133
UNIDAD 4: Fonema /ñ/ Letra Ñ ñ Aprendamos todos a leer Segundo semestre

4. Practico la lectura y la escritura de:

A Toño le gusta picotear las piñas.

Toño es un ñandú muy soñador.

Toño sueña que los troncos de leña bailan en la noche.

Como piña y champiñones en las fiestas de fin de año.

Lola Castaño brilla el metal con un paño de bayetilla.

El azúcar se saca de la caña.

134
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “Karina, la koala karateca”.

Trabajo individual
2. Completo las palabras con la sílaba que hace falta. Ilustro con mis propios
dibujos:

ki ke ku ko ka

_ _ mis _ _ pis _ _ ala

_ _ lo _ _ mono _ _ rate
135
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en pares
3. Tomamos turnos para leer las siguientes oraciones y escribirlas:

Karina y Kike comen kiwi.

Karim practica karate en un kiosko.

El vigilante del parque lleva puesto un kepis.

El koala come kilos de eucalipto.

Katia compró kumis para todos los karatecas.

136
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k

Trabajo individual
4. Trazo la letra k minúscula.

kimono

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

137
UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k Aprendamos todos a leer Segundo semestre

5. Trazo la letra K mayúscula.

Karina

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

138
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /k/ Letra K k

Actividades en casa
1. Cuento en casa la historia de Karina, la koala karateca.
2. Muestro a mi familia cómo hacer el trazo de la letra k.
3. Practico la lectura y la escritura de:

Karina y Kike comen kiwi.

Karim practica karate en un kiosko.

El vigilante del parque lleva puesto un kepis.

El koala come kilos de eucalipto.

Katia compró kumis para todos los karatecas.

139
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo con el docente


1. Escucho la lectura: “Calixto, el óryx exagerado”.

Trabajo individual
2. Trazo la x minúscula.

xilófono

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

140
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x

3. Trazo la X mayúscula.

CALIXTO

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

141
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo en equipos
4. Completamos las frases con las palabras correctas. Leemos las oraciones en
voz alta y revisamos que tengan sentido.

extremidades experto oxidada exquisita exacta

a. El reloj da la hora .

b. Mamá, muchas gracias. La sopa estaba .

c. Las del óryx parecen cubiertas por medias de lana.

d. La bicicleta vieja esta desbaratada y .

e. Mi tío Maximiliano es en pintar casas.

Leemos las oraciones que hemos escrito.

142
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x

5. Creamos 3 oraciones con las palabras que tienen la letra x.

1. .

2. .

3. .

Trabajo en pares
6. Nos dictamos uno al otro las siguientes palabras y las escribimos en los renglones:

extremo
taxi

extraordinario

mixto

Alexandra

7. Escuchamos y escribimos las palabras que tengan x.

143
UNIDAD 4: Fonema /ks/ Letra X x Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
8. Escribo en el cuaderno las oraciones y subrayo las letras x que encuentre:

a. Alex y Sixto son amigos extraordinarios.

.
b. A Maximiliano le gusta la música y a Calixto le encanta el baile.

.
c. Félix toca el saxofón y Sixto toca el xilófono.

.
d. Las puntillas estaban oxidadas y tuvimos que botarlas.

.
e. Las extremidades del óryx son blancas con rayas.

Actividades en casa
1. Cuento a mi familia la historia de Calixto, el óryx exagerado.
2. Busco 3 palabras que tengan la letra x y las llevo al colegio.

144
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w

Trabajo con el docente


1. Escucho la historia: “William, el wapití que jugaba waterpolo”.

Trabajo individual
2. Trazo la w minúscula.

w w w w w
w w w w w
w w w w w kiwi

a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z

145
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre

3. Trazo la W mayúscula.

William

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

146
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w

Trabajo en equipos
4. Buscamos las palabras de la siguente lista en la sopa de letras.

k t w r s

i a a e h kiwi
wapití
w b p t o
web
i e i l w Walter
show
c w t a a

a s Í W w

e a o j a

147
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Trabajo individual
5. Escribo una característica de cada una de las imágenes que contienen la
letra w.

kiwi wapiti waterpolo

Ejemplo: El kiwi es verde y ácido.

148
Aprendamos todos a leer Segundo semestre UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w

6. Escribo las oraciones que me dictan:

7. Escribo 3 oraciones creadas por mí.

149
UNIDAD 4: Fonema /u/ Letra W w Aprendamos todos a leer Segundo semestre

Actividades en casa
1. Cuento a mis padres sobre los wapitíes o ciervos del Canadá.
2. Hago un dibujo de un wapití.
3. Practico la lectura y la escritura de las siguientes oraciones:

William, Walter y Wilfrido juegan waterpolo.

Wendy es muy fuerte y esbelta. Le gusta caminar por las llanuras.

Waleska es brava y les da empujones a los animales.

Wilfrido practica el waterpolo.

150
Evalúo lo que aprendí

¡Esto lo sé bien! Necesito practicar

Aprendí todos los sonidos y las letras del español.

Puedo predecir cómo se resolverá el problema o cómo


terminará una historia.

Leo a buen ritmo y comprendo lo que leo.

Puedo crear mis propias historias.

Expreso mis opiniones y escucho las de mis compañeros


respetuosamente.

Escribo palabras y oraciones con todas las letras


y uso vocabulario nuevo.
L ib ertad y O rd e n

La educación Mineducación
es de todos

También podría gustarte