Está en la página 1de 26

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA
SÍLABO
MISIÓN DE LA CARRERA

• Formar profesionales competentes,


humanistas, y emprendedores, que
contribuyan al desarrollo sostenible del
país, respondiendo a las exigencias del
Buen Vivir bajo el entorno globalizado
OBJETIVO DE LA CARRERA

• Formar profesionales que adquieran y


desarrollen los conocimientos vinculados
al área financiera que permitan ser
aplicados al área de las organizaciones,
ya sea en forma externa o interna.
RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PLAN DE
ESTUDIO
• La asignatura permitirá conocer los pasos y
fundamentos generales del proceso de investigación
para enfrentar problemas profesionales del ingeniero
financiero tanto en el ámbito de la empresa como de
los territorios. Del mismo modo, permitirá consolidar
una actitud científico-investigativa que le permita a los
profesionales de la administración empresarial de
modo general, tanto en el orden teórico como
práctico, responder adecuadamente a las exigencias
de la revolución científico técnica de nuestro tiempo.
RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PLAN DE
ESTUDIO
• La investigación científica es parte del perfil
profesional de los graduados en el campo de las
ciencias administrativas ya que el reto de la eficiencia
y la competitividad suponen detectar causas de
incumplimiento, falencias en los procesos para
proyectar soluciones efectivas a lograr impactos
sostenibles en términos financieros y de
competitividad empresarial
UNIDADES
• UNIDAD I : LA METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN Y SU EMPLEO EN LAS
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
• UNIDAD II: DISEÑO DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN EL CONTEXTO
DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
• UNIDAD III: MÉTODOS Y TÉCNICAS
APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EN LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN
SEGUNDO EVALUACIÓN
PRIMER PARCIAL TERCER PARCIAL SUSPENSIÓN
ACTIVIDADES A EVALUAR PARCIAL PRINCIPAL

Exámenes 3 3 12 20

Lecciones

Tareas Individuales 2 2

Informes 1 1

2
Trabajo en Equipo 1

1
Trabajo de Investigación 1 2
5
Taller Final
Portafolio 2

Aula Virtual 1 1

Otros

TOTAL 8 puntos 10 puntos 10 puntos 12 puntos 20. Puntos


METODOLOGÍA
• Es la ciencia que nos enseña a dirigir
determinado proceso de manera
eficiente y eficaz para alcanzar los
resultados deseados y tiene como
objetivo mostrar la estrategia a
seguir en el proceso.
METODOLOGÍA
• La METODOLOGÍA se concentra en la
búsqueda de estrategias para
ampliar el conocimiento.
• Podría afirmarse que el MÉTODO es
el procedimiento para alcanzar los
objetivos y la metodología es el
estudio del método
CIENCIA
• Es el sistema de conocimientos que se
adquiere como resultado del proceso de
investigación científica acerca de la naturaleza,
la sociedad y el pensamiento; que esta
históricamente condicionado en su desarrollo
y que tiene como base la práctica histórico
social de la humanidad.
CONOCER
Proceso intelectual por el cual se
establece una relación entre quién
conoce (actor) y el objeto conocido
(realidad)
CONOCIMIENTO
Actividad por medio de la cual se
adquiere la certeza de que existe una
realidad y esta posee una serie de
características que no ponemos en
duda.
TIPOS DE CONOCIMIENTO

1. Empírico: El hombre común conoce


los hechos a través de la experiencia
cumplida al azar, sin método y
mediante investigaciones personales.
TIPOS DE CONOCIMIENTO

2. Científico: Observa, describe,


explica y predice su objeto mediante
procedimientos y métodos basados en
la lógica.
CONOCIMIENTO CIENTÌFICO
Construye explicaciones acerca de la
realidad. Para ello utiliza métodos
basados en la lógica. Establece leyes
generales y explicaciones particulares
de su objeto.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• El conocimiento científico permite una
aproximación crítica a la realidad
• Utiliza el METODO CIENTÍFICO que,
fundamentalmente, trata de percibir y
explicar el porqué de las cosas y su devenir.
FASES DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

• LA OBSERVACIÓN

• LA DESCRIPCIÓN

• LA EXPLICACIÓN

• LA PREDICCIÓN
LA OBSERVACIÓN

• Punto de partida del conocimiento científico

• El investigador define por objeto de


conocimiento aquello que es susceptible de
conocer, ya que tiene la intención de aumentar
su grado de conocimiento sobre el mismo
LA OBSERVACIÓN

• “Un problema de investigación puede ser, por


lo tanto, cualquier objeto, situación,
acontecimiento o cosa sobre la cual fijamos
nuestra atención”
LA OBSERVACIÓN

• OBSERVAR implica:
• a) identificar las características y elementos
del objeto de conocimiento
• b) conocer todas aquellas investigaciones
realizadas hasta ese momento
• c) tener en cuenta: experiencias previas,
juicios de valor, de realidad y, condiciones
culturales y económicas que lo rodean
LA OBSERVACIÓN
• Proceso intelectual e intencional que se
realiza sobre hechos, acontecimientos,
datos y relaciones que señalan la existencia
de fenómenos que pueden explicarse en el
marco de una ciencia particular

• Un mismo fenómeno implica observación y


explicaciones diferentes de acuerdo con los
modelos teóricos en que se fundamentó el
investigador
LA DESCRIPCIÓN

• Subproducto de la observación

• Umbral necesario para el establecimiento


de explicaciones

• Permite reunir los resultados de la(s)


información(es) y convertirlos en datos
susceptibles de medida
LA DESCRIPCIÓN

• Conduce al investigador a presentar los


hechos tal y cómo ocurren, agrupa y
convierte en información hechos y eventos
que caracterizan la realidad observada,
preparando las condiciones para la
EXPLICACIÓN
LA EXPLICACIÓN

• “Explicar implica establecer relaciones entre


los rasgos de un objeto, situación,
acontecimiento, utilizando la información
brindada por la DESCRIPCIÓN”

• No es suficiente describir un fenómeno para


tener conocimiento científico del mismo
LA EXPLICACIÓN
• Es necesario ubicar la existencia de los
fenómenos que intervienen en el
comportamiento del objeto de investigación y
así explicarlos en sus relaciones con el
contexto, además de sus componentes y
estructura de relaciones internas
LA PREDICCIÓN
• Como consecuencia de la explicación (en la
investigación científica) es posible llegar a la
PREDICCIÓN CIENTÍFICA

• PREDECIR, en ciencia, significa poder anticipar


sobre la base de las explicaciones logradas
acerca del comportamiento de los fenómenos,
la ocurrencia y modo de manifestarse de los
mismos si se dan determinadas condiciones
que se conocen previamente

También podría gustarte