Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-


MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

1. INFORMACIÓN DEL CURSO

ASIGNATURA ERGONOMIA
CÓDIGO 1191907 NUMERO DE CRÉDITOS 2
SEMESTRE NOVENO HORAS SEMESTRE (PRES+IND) 96
Ciencias Básicas Ciencias Básicas Aplicadas
ÁREA DE FORMACIÓN
Profesional Socio Humanística
TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria Electiva
PRE-REQUISITOS 1191805 SALUD OCUPACIONAL

2. JUSTIFICACIÓN:

La ingeniería, desde siempre, ha debido resolver los problemas del hombre y de la


sociedad. En la búsqueda de soluciones, la creatividad, que es su característica, ha
llevado a la ingeniería a crear prácticamente todo lo útil y maravilloso que nos rodea.
Ante la diversidad de problemas que tiene el hombre, la ingeniería se ha dividido en
especialidades, así el ingeniero industrial diseña, instala, maneja y mejora sistemas que
producen bienes o prestan servicios. Su creatividad se expresa en el diseño de nuevos
sistemas como resultado de su inconformidad constructiva. Esto es, el cuestionamiento
permanente a la situación existente y el constante compromiso de conseguir elevar la
productividad.

Existe una relación muy especial entre productividad e ingeniería industrial. Ésta es la
práctica del análisis y la mejora de la productividad. Para ello utiliza diversos métodos
con los que la mide y analiza tanto al nivel de un puesto de trabajo cuanto al nivel de una
empresa.

La ergonomía es una ciencia aplicada que estudia el sistema formado por el trabajador,
los medios de producción y el ambiente laboral, comprendiéndose en este último: el
medio, las herramientas, los materiales, las normas y la organización del trabajo. Su
propósito es diseñar los sistemas de trabajo teniendo en cuenta las capacidades y
limitaciones del trabajador, así como la tecnología, equipos y procesos, buscando que
pueda realizar su trabajo de manera fácil y cómoda, para de ese modo lograr mejores
niveles de productividad. El desempeño de la fuerza laboral es esencial para el
funcionamiento y desarrollo de un sistema, para ello el personal debe ser competente y
estar convenientemente motivado. Esto se logra garantizando una buena calidad de vida
laboral que consiste en darle seguridad, pago apropiado y atender sus requerimientos
físicos y psicológicos.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

3. OBJETIVOS DEL CURSO

OBJETIVO GENERAL:

Conocer las distintas metodologías y técnicas de la Ergonomía aplicables en las


Organizaciones Humanas, tendientes a optimizar las actividades en general y en
particular las humanas, y ampliar el campo del conocimiento específico de la teoría y de
la práctica ergonómica a través de la vinculación con otras áreas del pensamiento y
disciplinas científicas y técnicas. Analicen el impacto en la calidad de vida humana y en la
preservación del medio ambiente.

COMPETENCIAS

Competencias conceptuales: (saberes teóricos y prácticos, conocimiento)


 Diferencia y conoce los componentes de la triada ergonómica y su objeto dentro de
un sistema mutuamente relacionado en el ámbito laboral
 Comprende la estructura de la ergonomía en el desarrollo de las actividades de la vida
diaria y básicas cotidianas del ser humano
 Conoce los principios generales de antropometría, biomecánica, postura en el
trabajo, fatiga y recuperación para su aplicación en el dominio de los componentes
del entorno y la herramienta al servicio de la comodidad del ser humano
 Conoce los principios generales de carga mental y fatiga mental para su aplicación en
el dominio de los componentes del entorno y la herramienta al servicio de la
comodidad del ser humano
 Conoce los parámetros básicos para el diseño de puestos de trabajo, herramientas,
controles, indicadores, paneles de información y tratamiento de la información.
Competencias procedimentales (saberes del hacer)
 Profundiza en el conocimiento de la Ergonomía como complemento esencial en la
formación profesional del Ingeniero Industrial por su carácter multidisciplinario
abarcativo de un amplio espectro conceptual de la especialidad
 Aprende y analiza las distintas metodologías y técnicas de la Ergonomía aplicables en
las
Organizaciones tendientes a optimizar la calidad de vida en el trabajo.
 Evalúa las condiciones laborales presentes en toda situación de trabajo.
 Evalúa las cargas a que está sometido el trabajador y comprender el funcionamiento
del hombre en situación de trabajo.
 Tipifica las situaciones de trabajo más comunes.
 Aplica herramientas de análisis para situaciones dadas.
 Genera sus propios protocolos de observación
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

 Realiza intervenciones rápidas y modificar puestos de trabajo.


 Optimiza las actividades en general y en particular las humanas.

Competencias actitudinales en relación con el desarrollo del SER y la comunicación


 Amplia el campo del conocimiento específico de la teoría y de la práctica ergonómica
a través de la vinculación con otras áreas del pensamiento y disciplinas científicas
 Analiza el impacto de la práctica ergonómica en la calidad de vida y mejora de la
productividad.

4. CONTENIDO PROGRAMÁTICO GENERAL

DEDICACIÓN DURANTE EL
UNIDAD CONTENIDO TEMÁTICO SEMESTRE (Horas) TOTALES
PRESENCIAL INDEPENDIENTE
I OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y MÉTODOS 3 4 7
II ASPECTOS FÍSICOS 12 30 42
III ASPECTOS PSICOLÓGICOS 5 7 12
ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL
IV 2 3 5
TRABAJO
V DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE TRABAJO 8 16 24
VI DISEÑO PARA TODOS 2 4 6
TOTAL HORAS 32 64 96

5. CONTENIDO PROGRAMÁTICO DETALLADO

DESARROLLO DE LA UNIDAD 1. OBJETIVOS, PRINCIPIOS Y MÉTODOS

TÓPICO GENERADOR
¿Cuáles son los objetivos, principios y métodos de la ergonomía?
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

CONTENIDOS O EJES TEMÁTICOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – ACTIVIDADES GUIADAS

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
Puesta en común y
Investigación cualitativa
Naturaleza y participación en
sobre la naturaleza de la
objetivos de la discusiones grupales con 1 1
ergonomía y sus
ergonomía base en la investigación
objetivos
cualitativa
Análisis de Clase magistral sobre Investigación cualitativa
actividades, tareas Análisis de actividades, sobre Análisis de
0.5 1
y sistemas de tareas y sistemas de actividades, tareas y
trabajo trabajo sistemas de trabajo
Clase magistral sobre Investigación cualitativa
Ergonomía y
ergonomía y 1 sobre ergonomía y 1
normalización
normalización normalización
Taller de aplicación de las
Investigación cualitativa
Listas de listas de comprobación
0.5 sobre los métodos para 1
comprobación de acuerdo a los métodos
análisis ergonómico
más comunes
TOTAL HORAS PRESENCIALES 3 TOTAL HORAS INDEPENDIENTES 4

DESARROLLO DE LA UNIDAD 2. ASPECTOS FÍSICOS

TÓPICO GENERADOR
¿Cuáles son los principales Aspectos físicos en la ergonomía?

CONTENIDOS O EJES TEMÁTICOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – ACTIVIDADES GUIADAS

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
Clase magistral para
Investigación cualitativa
Antropometría introducir los conceptos 1 3
sobre antropometría
básicos de antropometria
Trabajo muscular Clase magistral con 3 Investigación cualitativa 6
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
apoyo de videos en conceptos básicos de
donde se explica el fisiología y sistema
comportamiento osteomuscular
fisiológico del cuerpo
humano
Clase magistral
Investigación cualitativa
Guía de trabajo en
Postura en el Taller individual realizar
equipo para el desarrollo 3 8
trabajo el diseño de un puesto
de análisis de puestos de
de trabajo
trabajo
Clase magistral
Lectura independiente Investigación cualitativa
Biomecánica 3 6
dirigida sobre sobre biomecánica
biomecánica
Clase magistral sobre Investigación cualitativa
Fatiga general 1 3
biomecánica sobre fatiga general
Investigación cualitativa
Fatiga y Clase magistral sobre Mapa conceptual de la
1 4
recuperación fatiga y recuperación unidad sobre fatiga y
recuperación
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS PRESENCIALES 12 INDEPENDIENTES
30

DESARROLLO DE LA UNIDAD 3. ASPECTOS PSICOLÓGICOS

TÓPICO GENERADOR
¿Cuáles son los principales factores psicológicos en la ergonomía?

CONTENIDOS O EJES TEMÁTICOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – ACTIVIDADES GUIADAS

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
Carga mental de Foro en donde los 2 Lectura independiente 2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
trabajo participantes expongan dirigida sobre carga
los principios de la carga mental de trabajo
mental de trabajo
Estudio de caso practico
en donde se analice lo Lectura independiente
Vigilancia 2 2
visto hasta este dirigida sobre vigilancia
momento
Clase magistral sobre Taller en grupo sobre
Fatiga mental 1 3
fatiga mental fatiga mental
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS PRESENCIALES 5 INDEPENDIENTES
7

DESARROLLO DE LA UNIDAD 4.

TÓPICO GENERADOR
¿Cuáles son los aspectos organizativos del trabajo en la ergonomía?

CONTENIDOS O EJES TEMÁTICOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – ACTIVIDADES GUIADAS

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
Lectura independiente
Organización en el Clase magistral sobre
1 sobre organización en el 1
trabajo organización del trabajo
trabajo
Lectura independiente y
Privación del Clase magistral y video
1 propuesta de diseño 2
sueño sobre privación del sueño
para puesto de trabajo
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS PRESENCIALES 2 INDEPENDIENTES
3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

DESARROLLO DE LA UNIDAD 5.

TÓPICO GENERADOR

¿Cómo se diseñan los sistemas de trabajo?

CONTENIDOS O EJES TEMÁTICOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – ACTIVIDADES GUIADAS

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
Realización de ensayo
Clase magistral sobre
Puestos de trabajo 2.5 sobre el tema puestos 5
puestos de trabajo
de trabajo
Exposición por grupos
Lectura extratextual
Herramientas sobre el diseño de 2.5 5
sobre herramientas
herramientas
Controles Exposición por grupos Lectura independiente
indicadores y sobre el diseño de 1.5 sobre controles, 3
paneles indicadores y paneles indicadores y paneles
Taller en grupo para Lectura independiente
Diseño y
diseñar puesto de trabajo sobre diseño y
tratamiento de la 1.5 3
respecto al manejo de tratamiento de la
información
informacion información
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS PRESENCIALES 8 INDEPENDIENTES
16

DESARROLLO DE LA UNIDAD 6.

TÓPICO GENERADOR

¿Cómo se diseña para todos los grupos sociales?


UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

CONTENIDOS O EJES TEMÁTICOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS – ACTIVIDADES GUIADAS

ACTIVIDADES A TIEMPO ACTIVIDADES TIEMPO


CONTENIDOS O EJES
DESARROLLAR EN INDEPENDIENTES O EN
TEMÁTICOS
PRESENCIALES HORAS DIRIGIDAS HORAS
Estudio de caso para
Clase magistral sobre analizar las carteristas
Diseño para grupos
diseño para grupos de una población
específicos
específicos determinada y proponer
1 diseño 2
Estudio de caso para
analizar las carteristas
Diferencias Clase magistral sobre
de una población
culturales diferencias culturales
determinada y proponer
diseño
Lectura intratextual, para
Estudio de caso para
luego en Mesa redonda
analizar las carteristas
Trabajadores de concluir sobre el tema de
de una población
edad avanzada trabajadores en edad
determinada y proponer
avanzada
diseño
1 2
Lectura intratextual, para
Estudio de caso para
luego en Mesa redonda
Trabajadores con analizar las carteristas
concluir sobre
necesidades de una población
trabajadores con
especiales determinada y proponer
necesidades especiales
diseño
TOTAL HORAS
TOTAL HORAS PRESENCIALES 2 INDEPENDIENTES
4

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

Los porcentajes asignados a las diferentes formas de evaluación deben estar acordes con
la reglamentación vigente de la UFPS:

Evaluaciones Parciales (70%). Se realizarán tres (3) evaluaciones parciales, cada una con
igual valor; dos (2) de las cuales serán parciales o previos, y la tercera, es el conjunto de
evaluaciones desarrolladas durante el semestre académico (talleres, evaluaciones cortas,
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
FACULTAD DE INGENIERIA - INGENIERIA INDUSTRIAL-
MICROCURRÍCULO
Revisó y Aprobó: Comité Curricular Version: 3 Fecha: 22/05/2012 PRO-1

exposiciones, socializaciones).

Evaluación Final (30%). Proyecto de curso, diseñar un puesto de trabajo teniendo en


cuenta los parámetros vistos en el semestre.

7. RECURSOS UTILIZADOS:

Guias, libros, internet, video beam.

8. BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 WARR, Peter. Ergonomía Aplicada. Segunda Edición. Editorial Trillas. México 2006.

 Enciclopedia OIT, tomo1/29

También podría gustarte