Está en la página 1de 11

Plan Global Por Competencias

(PGC)

ERGONOMIA APLICADA
(Grupo 1)

Dr. CHRISTIAN DANIEL


ECHEVERRY HERVAS
GESTION: II/2021
Plan Global por Competencias (P.G.C.)
GESTIÓN II – 2021

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA: ERGONOMIA APLICADA


CARRERA (S): FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
CARGA HORARIA TOTAL.:
CÓDIGO: SEMESTRE: TURNO: MODALIDAD:
80Hrs
FYK 552 5º TARDE REGULAR
TEORICA: 2Hrs PRACTICA:
PRE-REQUISITOS: NINGUNO
AREAS DE COORDINACIÓN CURRICULAR PROGRAMACIÓN SEMANAL
VERTICAL HORIZONTAL DIA HORARIO AULA
KINESIOTERAPIA BIOMECANICA
LUNES
MANUAL APLICADA
MEDIOS
TECNOLOGICOS 17:20 a
MARTES 72
APLICADOS A LA 18:50
DISFUNCIONALIDAD
MIERCOLES
JUEVES
14:00 a
VIERNES 72
15:30
SÁBADO    
NOMBRE DEL DOCENTE: Dr. CHRISTIAN DANIEL ECHEVERRY HERVAS
PROFESIÓN: LIC FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
ESPECIALIDAD(ES): - Diplomado en Educación Superior Diplomado en Educación
Superior.
- Curso: ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y DIDACTICAS EN EL MANEJO DE
PLATAFORMAS E – LEARNING.
- Gerente Propietario: CENTRO DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA “ECHEVERRY”

Telf./celular: 72542426 Email: xtianxtina15@gmail.com


II. DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA ERGONOMIA APLICADA es el Estudio de las
condiciones de adaptación de un lugar de trabajo, una máquina, un vehículo, etc., a
las características físicas y psicológicas del trabajador o el usuario.

III. JUSTIFICACIÓN

La ciencia de la ergonomía se vital en su aplicación a favor del ser humano como usuario
final de un sistema activo laboral. La relación de esta ciencia, así como su importancia en
las ciencias de la salud tendrá su base en la prevención de enfermedades y accidentes
laborales, cuyo conocimiento será fundamental para, que, de esta manera, el estudiante y
futuro profesional obtenga un punto de vista más integral y completo de la Salud total de
individuo dentro su sociedad.

IV. COMPETENCIA(S) DEL ÁREA DE FORMACIÓN

Conoce, analiza y aplica con sentido crítico los Métodos y Técnicas terapéuticas en todas
las áreas de intervención de Fisioterapia y Kinesiología, investigando permanentemente
para sustentar los procesos a través de la evidencia científica, cuestionando y
enriqueciendo constantemente su formación académica.

Aplica Métodos y Técnicas kinésico- físicas de tratamiento a partir del proceso de


razonamiento clínico, estableciendo adecuadamente el diagnóstico cinético-funcional y
planteando la propuesta terapéutica más adecuada para el cuadro clínico, estableciendo
la re evaluación permanente como una parte indispensable del proceso, con el fin de
delinear los avances del proceso de reeducación.

Investiga y publica artículos científicos, sustentando el proceso teórico con literatura


actualizada, contrastando permanentemente con las aplicaciones prácticas a partir de la
evidencia científica, aportando a la investigación con la experiencia adquirida dentro de la
formación académica.

1. COMPETENCIA GENERAL DE LA MATERIA

Establece la relación del ser humano con su entorno laboral y su influencia en las lesiones
laborales, identificando los factores de riesgo en los trabajadores en función a sus puestos
y tareas laborales, implementa medidas preventivas de lesiones laborales.

V. CONTENIDOS MINIMOS

Conceptos y principios de la ergonomía - Relación hombre, máquina y entorno - El factor


humano - Lesiones laborales y sus causas - Factores de riesgo ergonómicos -
Antropometría y diseño de puestos de trabajo - Medidas preventivas y correctivas ante los
factores ergonómicos

VI. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

Tema 1: Conceptos y principios de la ergonomía.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer los conceptos básicos e iniciales de la ciencia Ergonómica y su aplicación en el
entorno laboral del Hombre.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
Conocer los
conceptos básicos
de la ciencia
1.1. Definición, ergonómica. -Conceptualizar
alcance y aplicación de -Conocer la generalidades básicas.
la ergonomía. aplicación de la -Ejemplificar la Adquirir los
1.2. Ergonomía en ergonomía en la aplicación de la ciencia conocimientos
la historia industrial. historia laboral del ergonomía en la salud básicos y
1.3. Definiciones de hombre. ocupacional. necesarios en la
Ergonomía. -Saber los -Diferenciar los tipos de Ergonomía para su
1.4. Taxonomía y conceptos actuales ergonomía y sus posterior aplicación
tipos de Ergonomía de la ergonomía en distintas aplicaciones en el desarrollo de
1.5. Metodología relación a la Salud como parte de la Salud la materia.
ergonómica. Ocupacional. Ocupacional.
1.6. Intervención -Identificar los tipos -Diferenciar términos de
ergonómica y sus de ergonomía actual interés
etapas. y sus formas
básicas de
aplicación en el área
laboral.
INDICADORES
Mediante la introducción de conceptos básicos de la rama de la ergonomía, así como su
relación directa e indirecta con la fisioterapia, el estudiante será capas de interpretar y entender
su futura aplicación en el ámbito laboral. Estos conceptos serán aplicados mediante clases
teóricas, grupos de exposición y debates grupales.

Tema 2: Relación hombre, máquina y entorno.

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Adquirir los conocimientos necesarios relacionados con la interacción PERSONA – MAQUINA.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
-Conocer los
conceptos y
clasificación del
2.1 Conceptos del sistema de - Conceptualizar de
Sistema Persona – interrelación manera clara la - Adquirir los
Maquina. ergonómica, importancia del sistema conocimientos
2.2. Tipos de sistema Persona-Maquina. P-M, para su posterior necesarios para la
persona- maquina. - Conocer los aplicación en la mejor comprensión
2.3 Conceptos y tipos de distintos tipos de comprensión de la de la relación del
dispositivos. dispositivos para la ergonomía laboral. hombre, como
2.4 Dispositivos de interrelación - ejemplificar los tipos usuario, con el
información visual DIV. laboral entre el de sistema P-M. equipamiento y
2.5 Tipos de hombre máquina y - conceptualizar los entorno que le
Compatibilidad. entorno. tipos de rodea.
2.6 Ordenadores - Adquirir Compatibilidad.
personales. conocimientos
solidos de la
compatibilidad así
como sus tipos.
INDICADORES
El capítulo correspondiente servirá para conocer a profundidad la relación existente en el
entorno laboral, entre el ser humano o denominado Usuario y los elementos que le rodean en
todos los ámbitos de su vida, entre ellos su entorno laboral. Estos conceptos serán aplicados
mediante clases teóricas, grupos de exposición y debates grupales.

Tema 3: El factor humano

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
El capítulo servirá para precisar cuáles serán parte de los parámetros o determinantes
humanos para el diseño de los adecuados ambientes laborales.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO

3.1 Concepto de ser -Estudiar el -Adquirir los


humano y factor humano. conjunto de -Conceptualizar de conocimientos
3.2 Tipos de factores características manera clara los necesarios de las
humanos. biopsicosociales distintos factores características
3.3 Conceptos comunes de los propios del usuario, humanas de los
anatómicos de interés. usuarios en los que serán usuarios, para la
3.4 Concepto de sistemas de fundamentales para el posterior
antropometría y trabajo. entendimiento de la comprensión de su
somatotipos. -Diferenciar y relación de este, con su importancia en el
3.5 Necesidades clasificar los entorno laboral. futuro diseño de
Biológicas y fisiológicas distintos tipos de los ambientes de
del hombre como usuario. factores humanos. trabajo.
INDICADORES
El ser humano será estudiado como parte del Sistema Persona Maquina, identificando,
mediante este capítulo, sus características propias tanto anatómicas como fisiológicas, sus
necesidades, sus habilidades y límites. Estos conceptos serán aplicados mediante clases
teóricas, grupos de exposición y debates grupales.

Tema 4: Lesiones laborales y sus causas

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Con este acápite el alumno obtendrá los conocimientos necesarios acerca de la Salud
Ocupacional y su acción sobre el manejo adecuados en la prevención, manejo y rehabilitación
de las enfermedades y accidentes laborales.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO

-Estudiar los
conceptos -Mediante la
4.1 Conceptos básicos, generales de la ejemplificación el
objetivos y funciones salud ocupacional, estudiante será
de la medicina del trabajo medicina del -Clasificar y capaz de entender
4.2 Funciones y áreas de trabajo y el manejo conceptualizar los y discernir la
acción de estos en conocimientos básicos importancia de la
de la medicina del trabajo relación a las necesarios para poder, ciencia de la salud
4.3 Patologías de origen enfermedades y mediante la dentro el ámbito
laboral accidentes de ejemplificación, tener laboral, para el
4.4 Enfermedad origen laboral. claros conceptos de la manejo adecuado
profesional (E.P.) - Conocer el papel Salud ocupacional y su de las
4.5 fisioterapia como de la fisioterapia en relación con las enfermedades
parte de la Salud el ámbito laboral. enfermedades laborales y
Ocupacional. - Conocer laborales. accidentes de
conceptos básicos trabajo.
de la enfermedad y
accidente laboral.
INDICADORES
En este capítulo se dará a conocer los conceptos básicos relacionados con la Salud
Ocupacional y la Medicina del Trabajo, así como la realidad propia de nuestro medio, así como
la futura participación del profesional Fisioterapeuta como parte del equipo multidisciplinario en
programas de salud Ocupacional. Estos conceptos serán aplicados mediante clases teóricas,
grupos de exposición y debates grupales.

Tema 5: Factores de riesgo ergonómicos

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Obtener los conocimientos necesarios relacionados con los factores de riesgo ergonómico en el
ámbito laboral.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO
5.1 Que son los
factores de riesgo. -Reconocer y
5.2 Factores analizar que son -Discernir y clasificar -Adquirir
intrínsecos y extrínsecos los factores de mediante la conocimiento
del usuario. riesgo laboral, su ejemplificación los acerca de la
5.3 Herramientas de incidencia y distintos tipos de importancia de la
trabajo. clasificación. factores de riesgo prevención de los
5.4 Ambiente térmico. -Conocer los ergonómico en los riesgos
5.5 Ambiente acústico. principales riesgos ambientes de trabajo. ergonómicos en
5.6 Visualización e ergonómicos -Analizar la realidad de ámbito laboral.
iluminación. según el ambiente la seguridad industrial
5.7 Gasto energético y donde se en nuestro país.
capacidad del trabajo. desarrolla la
actividad laboral.
INDICADORES
El capítulo será desarrollado a partir de los conocimientos previos de Salud Ocupacional, que
servirán como base para el desarrollo de los conceptos relacionados a los Accidentes de
Trabajo, así como de las Enfermedades Profesionales. Estos conceptos serán aplicados
mediante clases teóricas, grupos de exposición y debates grupales.

Tema 6: Antropometría y diseño de puestos de trabajo

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Conocer los conceptos básicos de la antropometría, así como su aplicación como método de
estudio ergonómico del usuario y su entorno laboral.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO

6.1 La antropología y la -Conocer los - Dar a conocer


antropometría. principios mediante el ejemplo los -Obtener los
6.2 Relaciones antropométricos. distintos tipos de conocimientos
dimensionales en el -Conocer la puestos de trabajo. necesarios además
sistema P-M. importancia de la -Analizar la de la aplicación de
6.3 Medidas antropometría para antropometría del la antropometría,
Antropométricas. el diseño de usuario para el diseño como asignatura
6.4 principios pada el puestos de trabajo de puestos y básica para el
diseño. y ambientes herramientas de manejo
6.5 Amplitud del laborales trabajo. ergonómico de los
movimiento. -Conocer los métodos sistemas P-M.
de medición
antropométrica.
INDICADORES
El capítulo correspondiente servirá para la introducción de conceptos básicos relacionados con
la Antropología y Antropometría, para el futuro diseño y organización ergonómica de los
espacios de trabajo.

Tema 7: Medidas preventivas y correctivas ante los factores di ergonómicos

ELEMENTO DE LA COMPETENCIA
Analizar a partir de conocimientos previos, las diferentes formas de prevención ergonómica a
favor del talento humano.
SUBCOMPETENCIAS
CONTENIDO
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
TEMÁTICO

7.1 Fisioterapia en la - Conocer el papel


prevención de riesgos del profesional en
ergonómicos. fisioterapia en la -Adquirir los
7.1 Programas de implementación de -Conceptualizar los conocimientos
prevención ergonómica. acciones métodos de prevención necesarios básicos
7.2 Gimnasia laboral. preventivas para el que puedan ser para la generación
7.3 Evaluación de cuidado del aplicados desde el de métodos y
posturas, movimientos usuario. punto de vista médico medios de
repetitivos. -Obtener fisioterapéutico a favor prevención de
7.4 Generación y conocimientos del usuario enfermedades y
utilización adecuada de necesarios para la accidentes
herramientas de trabajo, futura generación laborales a favor
mediante la capacitación. de programas de usuario
preventivos.
INDICADORES
El presente capitulo servirá para, a partir de los temas anteriores, el estudiante sea capaz de
formular con principios básicos para futuras implementaciones de programas de prevención y
tratamiento de enfermedades y accidentes laborales, dentro las distintas empresas e
instituciones.

VII. METODOLOGÍA

El método de enseñanza estará basado en explicaciones teóricas a partir de las cuales se


ejercerá debates dentro el aula virtual (método educativo horizontal), a partir de las
formulaciones de ejemplos y problemas relacionados con la aplicación de la ergonomía en
el ámbito laboral, pero a partir de un punto de vista del área de la salud y de manera
específica desde un punto de vista Fisioterapéutico y Kinesiólogo.
Para ello se utilizara herramientas virtuales como: Plataforma Zoom, Moodle, Classroom,
Youtube studios

VIII. CRONOGRAMA (DE ACUERDO AL NÚMERO DE SESIONES CON


DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR SESIÓN)

NOMBRE DE LA SEMANA Nº DE FECHA DE


UNIDAD
UNIDAD SESIONES/CLASES CLASES
Conceptos y Semana 1 y 2 03/08/2021
06/08/2021
UNIDAD I principios de la 4 clases
10/08/2021
Ergonomía 13/08/2021
Semanas 3, 4 17/08/2021
Relación Hombre y5 20/08/2021
UNIDAD II – Maquina y su 5 clases 24/08/2021
entorno. 27/08/2021
31/08/2021
El Factor Humano Semanas 5, 6 clases 03/09/2021
6, 7 y 8 07/09/2021
10/09/2021
UNIDAD III
14/09/2021
17/09/2021
21/09/2021
1º PARCIAL Semana 8 24/09/2020
Lesiones Semana 9 y 4 clases 28/09/2021
UNIDAD Laborales y sus 10 01/10/2021
IV causas. 05/10/2021
08/10/2021
Factores de Semana 11 y 4 clases 12/10/2021
Riesgo 12 15/10/2021
UNIDAD V
Ergonómicos 19/10/2021
22/10/2021
Antropometría y Semana 13, 5 clases 26/10/2021
UNIDAD diseño de puestos 14 y 15 29/10/2021
de trabajo. 02/11/2021
VI 05/11/2021
09/11/2021
2º PARCIAL Semana 15 12/11/2021
Medidas Semana 16 2 clases 16/11/2021
preventivas y 19/11/2021
UNIDAD correctivas ante
VII los factores de
riesgo di
ergonómicos
Exposiciones Semana 17 2 clases 23/11/2021
finales y debates. 26/11/2021
Eval. Final 19 10/12/2021
Eval. 2º Turno 20 17/12/2021
Examen de Mesa 21 07/01/2022

IX. EVALUACIÓN DE LA MATERIA

CUADRO DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES (Art 106 Reg.


Estudiantil)
EVALUACIÓN FORMATIVA SUMATIVA TOTAL
1ra. EVALUACIÓN Parcial 15 Pts. 20 Pts. 35 Pts.
2da. EVALUACIÓN Parcial 15 Pts. 20 Pts. 35 Pts.
EVALUACIÓN FINAL 10 Pts. 20 Pts. 30 Pts.
TOTAL 100 Pts.
EVALUACIÓN SEGÚN INDICADORES, UNIDADES DIDACTICAS y PARCIALES

Actividades
Instrumento Puntaje Asignación de
derivadas de los Tipo de
UNIDAD de por la Evaluación
indicadores que evaluación
evaluación actividad por parcial
serán evaluados

UNIDAD - Mapas Heteroevaluaci Examen 15


I a conceptuales ón teórico
UNIDAD
III Presentación 15 Pts.
en
plataforma
moodle
UNIDAD Examen parcial EVALUACIÓN Examen 20 20 Pts.
Ia SUMATIVA teórico
UNIDAD
III
TOTAL Primer Parcial 35 Pts.
UNIDAD
IV - Mapas Heteroevaluaci 15
A conceptuales ón Presentación
UNIDAD en
VI plataforma 15 Pts.
moodle
UNIDAD Examen parcial EVALUACIÓN 20 20 Pts.
IV SUMATIVA
a
UNIDAD
VI
TOTAL Segundo Parcial 35 Pts.
UNIDAD
VII Mapas Heteroevaluaci Presentación 10 Pts.
conceptuales ón en 10
plataforma
moodle
UNIDAD Examen parcial EVALUACIÓN 20 20 Pts.
IA SUMATIVA
UNIDAD
VII
TOTAL Examen Final 30 Pts.
TOTAL (nota mínima de aprobación 51 Pts) 100 Pts.
X. BIBLIOGRAFÍA

 MONDELO, PEDRO; “Fundamentos de ergonomía”, Ediciones UPC.; 3ra edición; 2012


 CRUZ, ALBERTO; “Ergonomía aplicada”, Editorial ECOE.; 2010
 JEANNE MAGER STELLMAN; “Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo”, editorial
Chantal Dufrence, 2010

También podría gustarte