Está en la página 1de 12

UNIDAD 3 - FASE 4 – SUSTENTACIÓN

PRESENTADO POR:

Angélica María Castro Cód. 1094912454


Jorge Giovanni Higuera Cód. 81754566
María Fernanda Lizarazo Meche Cód. 1057601267
Sonia Mireya Muete Cód. 1071329275
Yurany Andrea Camacho Cód. 1076623222

Numero de grupo. 403010_9


Tutora. Mabis Elena Garizabal

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROSOCIALIDAD
16/04/2020
Introducción

Los comportamientos prosociales son los intentos de satisfacer la necesidad de

apoyo físico y emocional de otra persona (Benson, Scales, Hamilton, y Sesma, 2006;

Catalano, Berglund, Ryan, Lonczak, y Hawkins, 2004). Son conductas voluntarias que se

adoptan para cuidar a otros (Caprara, Steca, Zelli, y Capanna, 2005).

La comunicación asertiva nos permite la opción de compartir opciones e ideas de

manera colectiva por lo que apoya el mejoramiento de los aspectos que favorecen el

desarrollo o contribución a la solución de los problemas, con tales fines de la organización

que se aspira obtener; dando así por enteradas a las comunidades externas sobre su

objetivo, construyendo así redes sociales de comunicación.

La temática del siguiente trabajo se fundamenta esencialmente en la prosocialidad

con la finalidad de sensibilizar a toda la población, de igual manera se pretende identificar

los diversos contextos para que las personas sean capaces de ayudar por intuición mas no

por intención, de esta forma la presente actividad se enfatiza en el concepto y las bases

teóricas de prosocialidad, igualmente se expone una de las infinitas problemáticas, que

enfrenta nuestra sociedad.


Desarrollo de los pasos 4, 5 y 6 lo cual debe evidenciar:

 Paso 4. Lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema.

Angélica María Castro

 Reducir al mínimo la generación de desechos y mejorar su recogida, separación,


reutilización, reciclaje, recuperación y eliminación definitiva mediante la formulación y
aplicación de marcos normativos y reglamentos a nivel nacional y subnacional.

 Reducir el desperdicio de alimentos en las cadenas de valor, en especial con respecto a


los consumidores y el desenfreno que es una manera social marcada por estas nuevas
generaciones y es la adquisición de bienes que no son necesarios y solo generan suplir
necesidades momentáneas.
 Divulgar más información sobre la presencia de productos químicos en el
medioambiente, en los seres humanos y en los focos de contaminación, y seguir
de cerca los datos al respecto.
 Debemos Ampliar la vida útil de los productos entre ellos productos electrónicos,
ropa, productos de aseo, químicos entre otros.
 Eliminar el uso del mercurio en una serie de productos específicos antes de 2020
y en los procesos de fabricación antes de 2025, y reducirlo en las amalgamas
dentales y la minería. Pinturas, baterías cosméticos, ampolletas, pesticidas,
biocidas, redes y productos electrónicos.
 Introducir programas de responsabilidad de los fabricantes para la recogida, el
tratamiento y el reciclaje en condiciones de seguridad de los desechos de la
producción y el consumo
 Establecer sistemas de recogida de desechos en las zonas forestales y programas
de vigilancia sistemática de la basura y la recuperación de la misma.
 Reducir o eliminar el uso de ciertos tipos de plástico (por ejemplo, micro
gránulos, embalaje, plásticos de uso único) y promover su recuperación.
 Rehabilitación de áreas comunes entre ellas ríos, manantiales, pozos, ríos
subterráneos, humedales y cualquier nacimiento de fuentes hídricas.
 Invertir en la vigilancia sistemática del medioambiente a largo plazo tras las
clausuras de plantas industriales.
 Adoptar prácticas agroecológicas, implantar la gestión integrada de las plagas y
establecer directrices para la reducción y el uso eficiente de fertilizantes y
plaguicidas inocuos para el medioambiente en la agricultura.
 Adoptar prácticas agroecológicas, implantar la gestión integrada de las plagas y
establecer directrices para la reducción y el uso eficiente de fertilizantes y
plaguicidas inocuos para el medioambiente en la agricultura.
 Aumentar el tratamiento, el reciclaje y la reutilización de las aguas residuales
para reducir al menos a la mitad el vertido de aguas residuales sin tratar a las
masas de agua dulce.
 Aumentar las inversiones en energía renovable y eficiencia energética.
 Mejorar las actividades gubernamentales y empresariales en relación con el
cambio climático para luchar mejor contra la contaminación local y regional,
nacional y a nivel mundial.

Jorge Giovanni Higuera

 Crear conciencia en la población


 Realizar  talleres con el fin de brindar conocimientos acerca del cuidado
ambiental
 Realizar campañas periódicas específicamente con el fin de reciclar, limpiar y
ubicar de forma adecuada todo tipo de desechos.
 Acondicionar espacios para la recolección de los residuos de forma organizada.
 Organizar a la comunidad con el fin de crear grupos encargados de la limpieza del
sector afectado y de promover la importancia del reciclaje.  

María Fernanda Lizarazo Meche

 Consolidar los mecanismos nacionales de gestión ambiental.


 Elevar la capacidad de respuestas frente a los desastres naturales que se generan.
 Desarrollar capacidad institucional y mecanismos para propiciar un manejo
sostenible de los recursos naturales.
 Emprender iniciativas innovadoras para financiar el logro de las metas de
desarrollo sostenible para un mejoramiento ambiental en la comunidad.
 Aumentar el compromiso político de todos los actores sociales a nivel general,
con las metas de desarrollo sostenible.
 Implementación de proyectos y técnicas reutilizables para el mejoramiento
ambiental.
 Capacitaciones y conferencias para el desarrollo de técnicas apropiadas para la
utilidad de los desechos tóxicos.
 Implementar un gran aumento de conciencia para el mantenimiento ambiental.  
 Activas la disminución de tala excesiva de los árboles.
 Evitar el uso indiscriminado de pasticos y otros materiales derivados del petróleo.

Sonia Mireya Muete

 Concienciar a la comunidad de la problemática que se evidencia.


 Realizar actividades de educación para el cuidado del medio ambiente.
 Hacer una convocatoria para el buen uso de los desechos.
 Fomentar en la comunidad la importancia del cuidado de las fuentes hídricas.
 Prever las enfermedades que puede adquirir la comunidad por el mal uso de las
basuras y la contaminación.
 Formar a la comunidad en cuanto a las consecuencias a futuro por el no cuidado
del medio que nos rodea.

Yurany Andrea Camacho

 Reducir el uso de vehículos


 Disminuir el uso de energía eléctrica
 Recicla y separa los residuos.
 Usa racionalmente los plaguicidas.
 Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
 Reduce tu consumo de carne y productos lácteos; ayudarás a reducir las
emisiones de metano que emite el ganado.
 Paso 5. Redefinir el problema, sólo en caso de ser necesario.

PROSOCIALIDAD
Fecha: Grupo:
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Tema: Problemática ambiental
Problemática: Contaminación ambiental - Manejo de residuos
Lugar donde se Sogamoso Boyacá, vereda el retiro
presenta (barrio,
comunidad,
ciudad, etc.):
Actores directos: Habitantes de la vereda y las personas residents
Actores Entidades financieras, alcaldía y coservicios que es en este caso la entidad de recolección de
indirectos: residuos
Descripción de la En la veredera el retiro de la ciudad de Sogamoso se evidencia una gran concentración de
problemática contaminación, dado que el rio chicamocha que es uno de los ríos más importantes del
(Impacto): centro-oriente está presentando una gran cantidad de contaminación y es allí donde se
desembocan o se forman los caños hacia las veredas cercanas, estas son las que están
afectando a muchas familias y se están comenzando a presentar una gran variedad de
infecciones y enfermedades; las cuales están afectando grandemente en la variación de sus
cambios por lo que en muchas ocasiones el caño sube y se presentan inundaciones y justo en
ese momento es en donde se puede generar la infección o la afectación ambiental.
Por otra parte, el ganado, los animales, se ven faltos de agua y suelen acercarse al caño y se
van entre él y se les dificulta la salida y es en ese momento en donde a los dueños les toca
acudir a tener que entrar a sacarlos y se ven presentados muchos casos de infecciones
intimas, entre otras por las causas evidenciadas.
Por tal razón elijo esta problemática porque es un tema de gran impacto social y presente en
la actualidad. El mal manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) constituye en la
actualidad uno de los problemas ambientales que afectan a la gran mayoría de los países del
mundo, por la cantidad de recursos económicos y tecnológicos que son necesario invertir
para evacuarlos hacia lugares adecuados, así como por las grandes extensiones de terreno que
se necesitan para estos fines, entre otras complicaciones, como la peligrosidad de algunas de
sus fracciones.
Relación con En cuanto a los comportamientos prosociales, se pueden evidenciar muchas capacidades y
alguna de las actitudes en pro de una sociedad o comunidad. Haciendo énfasis en una de estas capacidades
teorías de la la empática se conoce como la capacidad de entender el lugar del otro. Según Mester, V.,
prosocialidad y Samper, P., y Co, (2006) en cuanto la conducta prosocial y especialmente aquellos con
la situación mayor poder predictor de la misma, destaca la empatía, que aparece como el principal
social actual: motivador de la conducta prosocial, en sus componentes cognitivos, pero especialmente en
sus componentes emocionales.
Otra conducta importante para el estudio de esta problemática es la sustentable, para Verdugo
V, (2012) implica comportamientos que trascienden la protección del ambiente físicos
incluyendo las conductas de cuidado de otras personas. No existe un desligamiento de la
protección del entorno natural del cuidado ambiental social.
En general no existen las conductas sustentables en un gran porcentaje de residentes y
prestadores de servicios gastronómicos de la zona hacia el medio ambiente y el ambiente
social en general.
Si, en algunas situaciones todo dependerá de su grado por supuesto de comprensión y de
sensibilidad a la problemática resulta ser un tanto subjetiva, considero que esto puede
convertir a los seres empáticos y prosociales porque cuando el ser humano tiene
conocimiento sobre alguna situación o problema de su entorno puede decidir o no actuar en
ella. Según Lázaro, A. M. (1996), desde la psicología, la conducta prosocial es un constructo
componencial, ya que hay varios sistemas capacidades individuales implicados, tanto
cognitivos como afectivos, incluyéndose mutuamente, así como con variables como la
experiencia, expectativas, recompensas, factores disposicionales y factores situacionales; el
nuestro estado de ánimo, por ejemplo, influye en varios procesos cognitivos (atención,
percepción, memoria, juicio, pensamiento y resolución de problemas ) que a su vez influyen
en las conductas prosociales o antisociales, ya que la cognición es un proceso activo y
constructivo y los motivos el individuo desempeñan un papel importante en el procesamiento
y recuperación de la información, muchas problemáticas requieren de toma de conciencia
para generar un cambio y por supuesto conductas prosociales. Los Modelos cognitivo-
evolutivos, para los cuales, “la persona es un sujeto activo, a veces creativo, sobre su
ambiente, de la misma forma que el ambiente actúa sobre la persona. (Martí Vilar, 2011,
p.17). Aquí el razonamiento moral y el razonamiento crítico son dos aspectos de gran
relevancia para el despliegue de la conducta prosocial. Dentro de estos modelos tenemos el
crecimiento socio-moral y el razonamiento crítico.
Relevancia de la Como se ha venido presentando durante ya mucho tiempo, la contaminación del medio
problemática y ambiente es uno de los problemas más críticos en el mundo; por lo que es necesario y
razones por las fundamental el manejo y surgimiento de la toma de conciencia en las personas y
cuales se elige de comunidades y una adecuada búsqueda de alternativas para su respectiva solución, como lo
manera es en este caso lograr la prevención de más contaminación y el buen manejo de las aguas
colaborativa: contaminadas y así lograr prevenir muchas enfermedades e infecciones.
El trabajo de la investigación de problemáticas en nuestro entorno fue una parte fundamental
del proceso académico, pero la continuidad se enfoca que en conjunto con todos los
integrantes del grupo se lograra identificar una sola problemática, así logrando un
aprendizaje colaborativo y un proceso adecuado; como lo afirman, Hiltz y Turoff (1993) “el
aprendizaje colaborativo, se define como un proceso de aprendizaje que enfatiza al grupo o a
los esfuerzos colaborativos entre profesores y alumnos. El conocimiento es visto como una
construcción social, por lo tanto, el proceso educativo es facilitado por la interacción social
en un entorno que facilita la cooperación entre pares”.
Los conflictos son inherentes a las relaciones humanas, tanto en núcleos familiares como en
la sociedad en su conjunto, la forma en que los afrontamos y los medios que usamos para
solucionarlos, dependen en gran parte de la madurez y de las habilidades de comunicación
con las que contamos (Fierro, 2010, pág. 1, Márquez, 2013, pág. 27).
Realmente pienso que la sociedad aún no ha entendido el daño tan grave que se le está
causando al medio ambiente y es por esto que se hace lo que se hace sin mirar las causas
hacia los demás y a nosotros mismos.
Esta problemática fue elegida para realizar el trabajo colaborativo ya que todos nos estamos
viendo afectados por la contaminación del medio ambiente porque no solamente es en el
municipio de Sogamoso, sino que es a nivel mundial, por lo cual se puede hacer un trabajo
unánime haciendo referencia a la Conducta prosocial espontánea (no planificada) en esta
conducta la ayuda que se presta es simple, constituyendo un hecho aislado. Supone un
contacto breve con un desconocido, con el cual no existe una interacción futura. Además, la
decisión sobre la ayuda debe hacerse muy rápidamente.
Se puede decir que los habitantes de la vereda y aledaños no están teniendo una Conducta
prosocial de ayuda en situación de emergencia ya que a esta se le considera cuando ocurre en
una situación que implica una amenaza o daño real, y en la cual, el peligro puede
incrementarse con el transcurrir del tiempo.
se podría trabajar con la comunidad la conducta prosocial solicitada para obtener una
respuesta específica a lo que se pide para con el cuidado del medio ambiente. El medio
ambiente es una problemática que nos afecta a todos por tal motivo todos debemos tener
conocimientos sobre el manejo de los residuos y conocer a fondo las problemáticas de las
basuras y contaminaciones en ríos, arroyos o nacederos de agua que cada día es más grave
por el desinterés con lo que pase con el medio ambiente que sucede en el planeta tierra.
A nivel colectivo el funcionamiento de la convivencia que tiene el ser humano con la
naturaleza, este trazado por el egoísmo y la falta de consciencia que se tiene de nuestro
ecosistema, se escoge la Problemática ambiental: Contaminación ambiental, las razones
sobran, debemos aportar y proporcionar estrategias que fomenten la convivencia y la
armonía, es necesario penetrar en los efectos de los comportamientos prosociales
precisamente en sus autores para dar un cambio en el comportamiento y la forma de ver las
falencias, al crear otra perspectiva y crear una conciencia profunda, se puede motivar a
soluciones competitivas que permitan contrarrestar la problemática de la contaminación
ambiental, La capacidad empática suele facilitar la conducta prosocial, pero también se
reconoce la necesidad de que el que empatiza disponga de habilidades para responder al
sufrimiento ajeno, entendido desde una perspectiva amplia como malestar o niveles de
bienestar inferiores a los deseables (Batson, Van Lange, Ahmad, & Lishner, 2007).
De acuerdo a las necesidades, el ser humano debe ser pionero de la responsabilidad social
como un eje transformador, en los diferentes sectores industriales, comerciales, sociales y
comunitarios se debe tener una visión de desarrollo sostenible, las acciones legales que se
deben tener en cuenta:

 La política ambiental: la dirección pública y privada de los ambientes regionales,


nacionales o locales
 Ordenación de territorio: distribución adecuada del territorio
 Impacto ambiental: proyectos planes y programas para la reparación o preservación
 Contaminación: estudio, control y tratamientos de los efectos negativos.
 Vida silvestre: conservación de plantas y animales que hacen parte del ecosistema y
la conservación del mismo
 Educación ambiental: Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico,
y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.
 Estudios de Paisaje: Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre
el medio ambiente
 Paso 6. Link de la sustentación teórica por medio de la herramienta Prezzi.

https://prezi.com/view/kjumNTrWziWfRwjk1ftD/
Conclusiones argumentadas

La prosocialidad Promueve la reciprocidad positiva de calidad y solidaria en las

relaciones interpersonales, a su vez supone la valorización y atribución positivas,

incrementando la autoestima y la identidad de las personas y grupos implicados, es

indispensable para alimentar la empatía interpersonal y social, aumenta la flexibilidad y

evita el dogmatismo, gracias a la actitud empática, permitiendo estimular las actitudes y

habilidades para la comunicación, mejorando su calidad.

El hombre ha transformado fundamentalmente paisajes como los entornos urbanos y

la conversión de tierras agrícolas, el entorno natural se modifica enormemente en un

entorno humano simplificado, por esta razón las conductas deberías estar enfocadas a un

mejor cuidado del medio ambiente y de su conservación ya que esto permite el buen

desarrollo de los seres humanos, relación entre hombre y medio ambiente de armonía y

equilibrio permite el sostenimiento tanto del medio como del hombre.

El enriquecimiento de la capacidad de iniciativa y creatividad, aporta a cada

individuo el desarrollo de la prosocialidad permitiendo sanas relaciones, comunicación y

convivencia asertiva.
Referencias bibliográficas

Caravedo, B. (2010). Paradigma, ética y gestión (a propósito de la responsabilidad

social). Derecho PUCP. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=52405367&lang=es&site=eds-live

Velásquez, A. (2018). La importancia de una comunicación horizontal transformadora, en

una comunidad con brechas en su esquema socio-cultural. (Tesis de pregrado).

Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/20883

Navarro Saldaña, Gracia, Rubio Aguilar, Verónica, Lavado Huarcaya, Sofía, Minnicelli,

Alessandra, & Acuña, James. (2017). Razones y Propósitos para Incorporar la

Responsabilidad Social en la Formación de Personas y en Organizaciones de

Latinoamérica. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 11(2), 51-

72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782017000200005

Sepúlveda Aguirre, Jovany Arley. (2016). Sustentabilidad ambiental: referente esencial

para el desarrollo regional. Producción + Limpia, 11(2), 7-8. Retrieved May 08,

2020, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-

04552016000200001&lng=en&tlng=es.

Acuña, Norberto, Figueroa, Lindsay, & Wilches, María Jimena. (2017). Influencia de los

Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio


empresas manufactureras de Barranquilla. Ingeniare. Revista chilena de

ingeniería, 25(1), 143-153. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052017000100143

Franco, Celia, Galicia, Leopoldo, Durand, Leticia, & Cram, Silke. (2011). Análisis del

impacto de las políticas ambientales en el lago de Cuitzeo (1940-

2010). Investigaciones geográficas, (75), 7-22. Recuperado en 08 de mayo de 2020,

de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-

46112011000200002&lng=es&tlng=es.

Roth, Eric. (2000). Psicología ambiental: interfase entre conducta y naturaleza. Revista

Ciencia y Cultura, (8), 63-78. Recuperado en 29 de abril de 2020, de

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-

33232000000200007&lng=es&tlng=es.

Labiano, L. M. & García, E. (2010, 25 de marzo). Ambiente y conciencia

ecológica. Revista PsicologiaCientifica.com, 12(8). Disponible en:

http://www.psicologiacientifica.com/ambiente-y-conciencia-ecologica

Navarro, O. E. (2004, 06 de diciembre). Psicología ambiental: visión crítica de una

disciplina desconocida. Revista PsicologiaCientifica.com, 6(11). Disponible en:

http://www.psicologiacientifica.com/psicologia-ambiental-vision-critica

VALERA, Sergi (2002). Gestión ambiental e intervención psicosocial. Psychosocial

Intervention, 11(3),289-301. [fecha de Consulta 30 de abril de 2020]. ISSN: 1132-

0559. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1798/179818139003

También podría gustarte