Está en la página 1de 4

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y/O

MANTENIMIENTO DE OBRA
CÓDIGO VERSIÓN
PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE PC-PRO-92 02
PROTECCIÓN CATÓDICA

PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE PROTECCIÓN CATÓDICA


1. OBJETIVO

Establecer un procedimiento seguro para la medición de protección catódica en las estaciones de prueba.
.
Analizar los riesgos y establecer las medidas de control para la realización de la medición de protección catódica.

2. ALCANCE

Este procedimiento debe ser aplicado siempre que se vaya a realizar medición de protección catódica de las
estaciones de prueba.

3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

Ejecutantes: Persona competente que conoce, realiza la tarea y ha recibido el entrenamiento para hacerla.
AE: Autoridad ejecutante
AA y AAL: Autoridad de área y autoridad de área local.

4. FRECUENCIA

Cada vez que se requiera tomar la medida de resistencia de puesta a tierra.

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
CÓDIGO NOMBRE
NEC Código eléctrico nacional.

6. PRODUCTO

N/A

Elaboro: Ferney Triana Aprobó : Víctor Manuel Rozo


Cargo: Coordinador HSE Cargo: Gerente Técnico

Firma: Firma:
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y/O
MANTENIMIENTO DE OBRA
CÓDIGO VERSIÓN
PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE PC-PRO-92 02
PROTECCIÓN CATÓDICA

7. PROCEDIMIENTO

ACTIVIDAD DETALLE RESPONSABLE

Identificar la actividad a realizar, la localización del


trabajo, realizar un análisis de riesgos previo junto con
1. Solicitud de permiso de la AAL y plasmarlo en el sistema de administración de
AE
trabajo trabajo SAT

Identificar cada tarea de la actividad y analizar los


riesgos propios de cada una, identificar sistemas que
puedan verse afectados y consultar a las respectivas
2. Análisis de AST, permiso autoridades y difundirlo al personal, generando el
de trabajo, condiciones del respectivo AST (Análisis de seguridad del trabajo) AE
sitio de trabajo y planos.

Identificar las estaciones de prueba que se van a


3. Identificación estaciones
intervenir AE
de prueba

4. Destape caja de Destapar la caja de empalme de cada estación


AE
empalme
Instalar el ánodo de prueba sobre el terreno
5. Instalación ánodo de
AE
prueba
Conectar la punta positiva del multímetro al punto de
inyección proveniente de la tubería y la punta negativa
6. Conexión multímetro al ánodo de prueba. AE

Registrar los valores y cerrar la caja de empalme


7. Registro y cierre de caja
AE
de empalme
Realizar jornada de orden y aseo, informar a AAL y
8. Cierre del permiso de cerrar permiso de trabajo. AE
trabajo

7.1 EQUIPO Y HERRAMIENTA

Herramienta menor
Multímetro
Destornillador

Elaboro: Ferney Triana Aprobó : Víctor Manuel Rozo


Cargo: Coordinador HSE Cargo: Gerente Técnico

Firma: Firma:
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y/O
MANTENIMIENTO DE OBRA
CÓDIGO VERSIÓN
PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE PC-PRO-92 02
PROTECCIÓN CATÓDICA

7.2 HSE/QA/QC

7.2.1 PRECAUCIONES GENERALES

7.2.1.1 Roles y responsabilidades

El supervisor de Obra de TASSME SAS liderará la realización del trabajo, junto con el ejecutante y la
responsabilidad del trabajo en campo será del Supervisor a cargo de la actividad.
.
El supervisor previamente deberá conocer sus responsabilidades en Seguridad industrial, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente y elaborará el (ATS con la cuadrilla) para la actividad, el cual debe estar anexo al permiso de
trabajo.
La autoridad ejecutante y el supervisor divulgará en el frente de trabajo los roles y responsabilidades de cada uno de
los cargos y dejará un registro con la firma de cada uno de los involucrados.

7.2.1.2 Competencias.

Todo el personal que vaya a laborar debe recibir la Inducción general de HSE de TASSME SAS y la inducción
específica en campo.

Los trabajadores que desarrollen actividades que conlleven intervención de una instalación eléctrica, aquellas deberán
ser ejecutadas en su totalidad por tecnólogos en electricidad, tecnólogos en electromecánica o técnicos electricistas,
según sea requerido.

7.2.1.3 Evaluación Y Manejo De Riesgos


Para efectos de la autorización de los permisos de trabajo, el procedimiento tendrá como soporte el Análisis de
trabajo Seguro ATS para cada tarea a desarrollarse.

Si cambian las condiciones, el supervisor debe diligenciar el complemento de este en campo, en el formato
correspondiente, divulgar las medidas de control que resulte de dicho análisis a sus trabajadores.
Cuando existan cambios en la actividad o se involucren nuevos riesgos, es necesario revalidar los permisos de
trabajo.

7.2.1.4 Permisos De Trabajo


En el frente de trabajo el supervisor debe contar con un permiso de trabajo, con una descripción clara de las
actividades, debidamente validado y este a su vez debe contar con el procedimiento de trabajo y el Análisis de
Trabajo seguro para cada tarea, certificados, listas de chequeo además de los registros de divulgación de los
mismos.
Se tramitarán oportunamente el permiso de trabajo relacionado con la actividad a desarrollar.
Elaboro: Ferney Triana Aprobó : Víctor Manuel Rozo
Cargo: Coordinador HSE Cargo: Gerente Técnico

Firma: Firma:
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Y/O
MANTENIMIENTO DE OBRA
CÓDIGO VERSIÓN
PROCEDIMIENTO PARA MEDICIÓN DE PC-PRO-92 02
PROTECCIÓN CATÓDICA

7.2.1.5 Comunicación De Peligros


El supervisor debe divulgar a los trabajadores este análisis al inicio de las actividades sus controles y medidas de
mitigación pertinentes con el fin de desarrollar trabajos en forma segura, y/o cuando se cambie de tarea en la
actividad. Además de realizar evaluaciones periódicas de los riesgos en su actividad. Las divulgaciones de los
peligros, se registrarán en el formato REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA, para asegurarse de que los
peligros y controles implementados han sido entendidos por todos los ejecutantes.

El supervisor divulgara lecciones aprendidas inherentes al trabajo, con el objetivo de incorporar aprendizaje de ellas
de cómo mejorar y evitar la ocurrencia de casos similares en nuestra operación.

7.2.1.6 Equipos Y Herramientas


CONTROLES PREOPERACIONALES: Previo a iniciar la actividad deben realizarse los controles pre operacionales
diarios a todos los equipos (Multímetro) y herramienta menor que van a ser utilizados para realizar los trabajos.

En caso de que fuese detectada una falla durante el diligenciamiento del pre-operacional, el Supervisor debe dar aviso
al ingeniero de mantenimiento, para solucionar la falla detectada.

Mantener las herramientas en un lugar adecuado: cuando no se esté utilizando determinada herramienta esta se
dejará en un lugar adecuado con el fin de no ocasionar tropezones (cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa).

7.2.1.7 Señalización

Antes de iniciar actividades hacer una correcta demarcación del área, con el fin prevenir lesiones a personas que no
estén involucradas en las actividades.

Se identificaran las rutas de transito para el personal que este en el área de trabajo.

7.2.2 PRECAUCIONES PUNTUALES

- Confirme que esta utilizando documentos última revisión.


- Asegúrese de que el equipo a utilizar esté en óptimas condiciones.
- Se debe recolectar los residuos reciclables en bolsas de color verde, los residuos de tipo orgánico en bolsas de color
negro y si se presentan residuos contaminados con pinturas, grasas, aceites o cualquier otro derivado de
hidrocarburos en bolsa de color rojo.

ANEXOS

-AST Medición de protección catódica


-Lista de chequeo para herramienta menor.

Elaboro: Ferney Triana Aprobó : Víctor Manuel Rozo


Cargo: Coordinador HSE Cargo: Gerente Técnico

Firma: Firma:

También podría gustarte