Está en la página 1de 32

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


NO
Universidad Bolivariana de Venezuela

11 Ptos
Maturín- Estado Monagas
Cuando yo les emvie los trabajos
y los examenes, les coloque la
forma de como hiba el membrete.

MECANICA DE LOS FLUIDOS

Profesor: Estudiante:
Falta el nombre del docente Anabel Velásquez
C.I: 29.798.505
Gas Tramo III
Sección I

Maturín, 25 de Marzo del 2020.


INDICE

Introducción ................................................................................... 2

Desarrollo ........................................................................................3
No
Conclusión ..................................................................................... 28

Bibliografía .....................................................................................29

Anexos ................................................................................... .........31


INTRODUCCIÓN

La mecánica de los fluidos es la rama de la física que estudia los fluidos,


aplicando los principios de la mecánica clásica. Es una rama de la física muy
ligada a a ingeniería, desde la mecánica, la construcción, la hidráulica, entre otras.

La característica fundamental de los fluidos es su incapacidad para resistir


esfuerzos cortantes.

Se entiende por fluido a un estado de la materia en que la forma de los cuerpos no


es constante, sino que se adapta al recipiente que los contiene.

El trabajo que a continuación se presenta, hace referencia a la mecánica de los


fluidos y su importancia, la estática de los fluidos y sus aplicaciones, los fluidos
newtonianos y no newtonianos y su medición. Así como también la presión y sus
medidores, entre otros.
La introducción es en bases a la investigación que se va a desarrollar, no sacarla
de Internet.
DESARROLLO

• Mecánica de los fluidos e importancia:


La mecánica de los fluidos es una rama de la mecánica de los medios continuos, y
esta a su vez es una rama de la física que estudia el movimiento y las fuerzas que
los provocan; los fluidos se dividen en gases y líquidos, estos tienen una
característica similar y es que son incapaces de resistir esfuerzos cortantes, y esto
provoca que no tengan una forma definida.

La mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos como la


aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología, las
construcciones navales y la oceanografía.

• Estática de los fluidos y sus aplicaciones:


La estática de los fluidos estudia el equilibrio de gases y líquidos. A partir de los
conceptos de densidad y de presión se obtiene la ecuación fundamental de la
hidrostática, de la cual el principio de Pascal y el de Arquímedes pueden
considerarse consecuencias. El hecho de que los gases, a diferencia de los líquidos,
puedan comprimirse hace que el estudio de ambos tipos de fluidos tengan algunas
características diferentes. En la atmósfera se dan los fenómenos de presión y de
empuje que pueden ser estudiados de acuerdo con los principios de la estática de
gases.

Se entiende por fluido un estado de la materia en el que la forma de los cuerpos no


es constante,sino que se adapta al recipiente que los contiene. La materia fluida
puede ser trasvasada de un recipiente a otro, es decir, tiene la capacidad de fluir.

Según el investigador Jhon Miller, la estática de los fluidos estudia las


condiciones bajo las cuales un fluido está en reposo, es decir que por tanto no halla
escurrimiento, entonces fluido estará estático o se moverá como un cuerpo rígido,
por tanto no habrá corte; entonces como no hay fuerzas externas no importara si el
fluido no tiene forma definida.
Donde estan sus aplicaciones?
• Fluidos newtonianos y no newtonianos:

Fluidos newtonianos: Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede


considerarse constante en el tiempo. Los fluidos newtonianos son uno de los
fluidos mas sencillos de describir. La curva que muestra la relación entre el
esfuerzo cizalla contra su velocidad de deformación es lineal.

Ejemplo: Los fluidos newtonianos mas comunes que podemos encontrar son el
agua, la gasolina, el aire, en condiciones normales.

Fluidos no newtonianos: Un fluido no newtoniano es aquel fluido cuya


viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como
resultado, un fluido no newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y
constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

Ejemplo: Los fluidos no newtonianos mas comunes que podemos encontrar son
la sangre, la leche, pinturas.

• Medición de viscosidades de fluidos newtonianos y no


newtonianos:
La viscosidad es una medida de a resistencia de un fluido a ser deformado por un
esfuerzo de cizallamiento. Es normalmente conocido como comportamiento de
fluidez o resistencia a la caída. Por tanto, la viscosidad de describe como la
resistencia interna de un fluido a circular o fluir y sin embargo debe ser una
medida del rozamiento o fricción del fluido.

Fluidos newtonianos: Son aquellos cuya relación esfuerzo de corte vs gradiente de


deformación es lineal y su viscosidad es una constante. La viscosidad de un fluido
newtoniano esta determinada únicamente por la temperatura y composición. La
viscosidad de un fluido no newtoniano no depende del tiempo de aplicación del
esfuerzo, aunque sí puede depender tanto de la temperatura como de la presión a la
que se encuentre.

Fluidos no newtonianos: Son aquellos cuya relación esfuerzo de corte y gradiente


de deformación no es lineal es decir que la viscosidad depende del gradiente de
viscosidades.
Existen 3 técnicas básicas para medir la viscosidad de un fluido newtoniano:

1. Midiendo el flujo de líquido a través de tubos ( viscosímetros capilares).


2. Viscosímetros rotacionales.
4.Empleando patrones de viscosidad de fluidos conocidos.

• Concepto de presión:

La presión (p) es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en


dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se
aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea.

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la


cual actúa; es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando
sobre una superficie plana de área “A” se aplica una fuerza normal “F” de manera
uniforme, la presión “p” viene dada de la siguiente forma:

p=F/A P=F/A

En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad


derivada que se denomina pascal (Pa), que es equivalente a una fuerza total de un
newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m2).

• Medidores de presión:

Los medidores de presión son instrumentos de precisión fabricados para medir la


presión sanguínea, la presión de líquidos y gases en tuberías o tanques de
almacenamiento y la presión atmosférica, a grandes rangos, teniendo para cada uso
diversos equipos disponibles de acuerdo a las necesidades.

Dependiendo de las aplicaciones de los medidores de presión, son las unidades


disponibles para sus resultados, además de que algunos reciben nombres diferentes
dependiendo también del tipo de presión que van a medir. Entre los medidores de
presión tenemos:

• Manómetro de tubo de bourdon:


Este medidor de presión tiene una amplia variedad de aplicaciones para realizar
mediciones de presión estática ; es barato, consistente y se fabrica en diámetro de
2 pulgadas (50 mm) en caratula y tienen exactitud de hasta 0.1% de la lectura a
escala plena; con frecuencia se emplea en el laboratorio como un patrón
secundario de presión.

Un manómetro con tubo bourdon en los que la sección transversal del tubo es
elíptico o rectangular y en forma de C. Cuando se aplica presión interna al tubo,
este se reflexiona elástica y proporcionalmente a la presión y esa deformación se
transmite en la cremallera y de esta al piñón que hace girar a la aguja indicadora a
través de su eje. Las escalas, exactitudes y modelos difieren de acuerdo con el
diseño y aplicación, con lo que se busca un ajuste que de linealidad optima e
histéresis mínima.

• Manómetro de tubo abierto:

Un aparato muy común para medir la presión manométrica es el manómetro de


tubo abierto. El manómetro consiste en un tubo en forma de U que contiene un
líquido, que generalmente es mercurio. Cuando ambos extremos del tubo estan
abiertos, el mercurio busca su propio nivel ya que se ejerce una atmósfera de
presión sobre cada uno de ellos. Cuando uno de los extremos se conecta a un
cámara presurizada, el mercurio se eleva hasta que las presiones se igualan.

La diferencia entre los dos niveles de mercurio es una medida de presión


manométrica: La diferencia entre la presión absoluta en la cámara y la presión
atmosférica en el extremo abierto. El manómetro se usa con tanta frecuencia en
situaciones de laboratorio que la presión atmosférica y otras presiones se expresan
a menudo en centímetros de mercurio o pulgadas de mercurio.

• Barómetros:

Uno de los medidores de presión mas conocidos son los barómetros, ya que son
utilizados para medir la presión atmosférica como un indicador de los cambios
climáticos en cualquier región. Lo que realmente hacen estos barómetros es medir
cual es la presión ejercida por el peso de la atmósfera por unidad de superficie,
dependiendo el sistema de medición que utilice. Las diferentes dimensiones
utilizadas para la presión atmosférica comprenden los kilogramos por centímetro
cuadrado, libras por pulgada cuadrada, milímetros de mercurio y atmósferas, entre
otros.
• Barómetro de mercurio:

Un barómetro de mercurio ordinario está formado por un tubo de vidrio de unos


850 mm de altura, cerrado por el extremo superior y abierto por el inferior.
Cuando el tubo se llena de mercurio y se coloca el extremo abierto en un
recipiente lleno del mismo líquido, el nivel del tubo cae hasta una altura de unos
760 mm por encima del nivel del recipiente y deja un vacío casi perfecto en la
parte superior del tubo. Las variaciones de la presión atmosférica hacen que el
líquido del tubo suba o baje ligeramente; al nivel del mar no suele caer por debajo
de los 737 mm ni subir más de 775 mm. Cuando el nivel de mercurio se lee con
una escala graduada denominada nonius y se efectúan las correcciones oportunas
según la altitud y la latitud (debido al cambio de la gravedad efectiva), la
temperatura (debido a la dilatación o contracción del mercurio) y el diámetro del
tubo (por los efectos de capilaridad), la lectura de un barómetro de mercurio puede
tener una precisión de hasta 0,1 milímetros.

• Barómetro Aneroide:

Un barómetro más cómodo (y casi tan preciso) es el llamado barómetro aneroide,


en el que la presión atmosférica deforma la pared elástica de un cilindro en el que
se ha hecho un vacío parcial, lo que a su vez mueve una aguja. A menudo se
emplean como altímetros (instrumentos para medir la altitud) barómetros
aneroides de características adecuadas, ya que la presión disminuye rápidamente al
aumentar la altitud. Para predecir el tiempo es imprescindible averiguar el tamaño,
forma y movimiento de las masas de aire continentales; esto puede lograrse
realizando observaciones barométricas simultáneas en una serie de puntos
distintos. El barómetro es la base de todos los pronósticos meteorológicos.

• Ecuación fundamental de estática de los fluidos:


En el caso más general, la fuerza de presión por unidad de volumen ejercida por el
fluido exterior a un pequeño elemento de volumen sobre el contenido del mismo,
vendrá dada por el gradiente de la presión, ∇p. Si no hay otras fuerzas como la de
la gravedad, la presión debe compensarse para que haya equilibrio.
Consideremos una situación en la que estas fuerzas adicionales pueden describirse
mediante una energía potencial,con Φ el potencial o energía potencial por unidad
de masa. La fuerza por unidad de masa vendrá dada en esas circunstancias por
−∇Φ y si ρ es la densidad del fluido, la fuerza por unidad de volumen por −ρ ∇Φ.
La suma de las fuerzas que actúan sobre el elemento de volumen debe ser cero en
el equilibrio estático, y por tanto se cumplirá la ecuación

−∇p − ρ∇Φ = 0(2–1)

que es la ecuación general de la hidrostática. Esta ecuación en el caso general no


tiene solución. Si la densidad varía en el fluido de forma arbitraria no es posible
que las fuerzas estén equilibradas y el fluido no puede estar en equilibrio estático,
estableciéndose corrientes de convección. Esto es así ya que ∇p es un gradiente
puro mientras que el término ρ∇Φ no lo es para una densidad ρ variable en
general. El equilibrio hidrostático es posible únicamente en el caso de ρ constante
o cuando ρ es función únicamente de p .

• Distribución de presión en: Fluidos incomprensibles,


líquidos barotrópicos y gases

Para obtener la variación de presión entre dos puntos de un fluido estático, se


tiene que integrar la ecuación fundamental: dp=-ρgdz
p2 z2 NO z2
∫ ∫ ∫ NO
dp = −ρg ⋅ dz p 2 − p1 = −g ρ ⋅ dz
z1
p1 z1

La integral, se puede resolver, si se conoce la función ρ=ρ(z). Se consideran los


siguientes casos:

(a) FLUIDO INCOMPRESIBLE: La densidad es constante, y la integral es:


z2 z2
∫ ∫ dz = −ρg ( z 2 − z1 )
p 2 − p1 = −g ρ ⋅ dz = −ρg No esta bien
z1 z1

p 2 − p1 = −ρg ( z 2 − z1 )

(b) LIQUIDO DE MODULO DE COMPRESIBILIDAD CONSTANTE:


Barotrópico.

La relación entre la densidad y la cota, se determina a partir de la ecuación de


fluidoestática (dp=-ρgdz) y del módulo de compresibilidad (K=ρdp/dρ):

K=ρ dp/ dp ⇒ dp=K dρ/ ρ = −ρgdz ⇒ dρ / ρ2 = − g / K dz

ρ = ρ1 K / K + ρ1g ( z − z1 )
z2 z2 No esta bien
La variación de presión es: ∫ ∫
p 2 − p1 = −g ρ ⋅ dz = −g ρ1 K/ K + ρ1g ( z − z1 )
z1 z1
⋅ dz = ... = K ⋅ ln K/ K + ρ1g ( z 2 − z1 )
p 2 − p1 = K ⋅ ln K / K + ρ1g ( z 2 − z1 )

(c) GAS IDEAL A TEMPERATURA CONSTANTE.

La ecuación de fluidoestática: dp=-ρgdz, junto con la


ecuación térmica de estado: p=ρRT, permite obtener la variación de la presión
entre dos puntos de un gas en función de la temperatura y de la cota:
dp = −ρg ⋅ dz = − p/ RT gdz ⇒ dp/ p = -g/ RT dz

p2 z2 z2
∫ ∫ ∫
⇒ dp/ p = −g/ R dz/ T ln = p2/ p1= −g/ R dz/ T No esta bien
p1 z1 z1

La integral se puede resolver si se tiene la variación de la temperatura con la cota:


T=T(z). En el caso de temperatura constante, evidentemente se tiene:

−g ( z2 −z1 ) /RT
p 2 = p1 ⋅ e

• Distribución de presiones en movimientos acelerados sin


deslizamiento.
r r
En la ecuación de estática de fluidos: ∇p = ρg ; el vector “ g ” representa la
aceleración a la que están sometidas las partículas de fluido. Normalmente las
partículas están sometidas exclusivamente al campo gravitatorio. Consideraremos
dos casos adicionales en donde, además de la acción gravitatoria, se consideran
otras acciones que generan fuerzas másicas sobre cada una de las partículas:

ACELERACIÓN LÍNEAL. Consideremos la acción de una aceleración


constante sobre una masa de fluido (además de la gravitacional); supongamos que
todas las partículas se mueven sin deslizamiento entre ellas. En
r r r r
coordenadas cartesianas, la aceleración externa será: a = a x i + a y j + a z k ; con lo
que la ecuación de equilibrio de fuerzas sobre una partícula es:
r r
−∇p + ρg = ρa
Con lo que el gradiente de presión será:
r r
∇p = ρ ( g − a )

y la ecuación diferencial de la distribución de presiones queda:

dp = ρ ⎡ −a x dx + −a y dx − ( a z + g ) dz ⎤
⎣ ⎦
suponiendo densidad constante, la distribución de presiones es:

p = p0 − ρ ⎡ a x x + a y y + ( a z + g ) z ⎤
⎣ ⎦

en donde p0 es la presión en el origen de coordenadas.

Las superficies isobáricas, serán planos de ecuación:

a x x + a y y + ( a z + g ) z = cte.

Si consideramos el caso particular de que la aceleración externa sea solo


horizontal en la dirección de eje “x”, como las superficie isobáricas, son siempre
perpendiculares al vector gradiente de presión, se tiene este caso, que son planos
inclinados de pendiente –ax/g.

ACELERACIÓN CENTRIPETA. Si a la masa de fluido, se le somete a una


velocidad de giro constante, la acción de la aceleración centrípeta, hace que el
gradiente de presiones sea suma de la aceleración gravitatoria y la aceleración
centrífuga. Por simplicidad, consideremos que el giro se hace entorno a un eje
vertical, con lo que la aceleración centrípeta es horizontal, de dirección radial y
módulo ω , siendo “r” la distancia de la partícula considerada al eje de giro. Con
todo se tienen las siguientes variaciones de presión (en coordenadas cilíndricas):

⎛→ →⎞ → →
∇p = ρ g − a = g = aceleración gravitatoria = −g ⋅ k
⎝ ⎠ → → →
a = aceleración centrípeta ⇒ −a = aceleración centrifuga = ω 2r ⋅ u r
dirección axial: ∂p / ∂z = −ρg

dirección radial: ∂p /∂r = ρω2 r

dirección tangencial: ∂p /∂θ = 0


Debe ordenar mejor al pegar
la imagen

La superficie isobáricas, son paraboloides de revolución (de eje vertical), de


ecuación:
2 2
−z = p − p 0 /ρg − ω / 2g ⋅ r

La superficie libre (presión = p0) es un paraboloide de ecuación: z = (ω 2/ 2g). r2,


con origen sobre el eje de giro.

• Fuerzas

La fuerza es la magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento


lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica,
fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de
los materiales.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza es el


newton que se representa con el símbolo N. El newton es una unidad que se define
como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1m/s 2 a un objeto
de 1 kg de masa.

• Fuerzas de presión
Consideremos que en el seno de un fluido estático, se localiza una
determinada superficie en contacto con parte del fluido; la distribución del campo
de presiones (dp=-ρgdz), hace que sobre cada elemento de área de la superficie
mojada, se tenga una fuerza elemental de presión, de módulo el valor de la presión
“p” (en un punto de elemento de área) por el área elemental “dA”, dirección
perpendicular al elemento de área y de sentido hacía el propio elemento de área:
→ →
d Fp = −p·d A

Las fuerzas de presión, son fuerzas distribuidas en toda la superficie mojada, su


resultante es la suma vectorial de todas las contribuciones elementales de las
fuerzas de presión sobre los elementos de área que integran la superficie:
→ →
Fp = ∫∫ − p·d A
A
El punto de aplicación de la resultante de las fuerzas de presión, se denomina
centro de presión (c.d.p), y sus coordenadas vienen determinadas por la
equivalencia de los momentos del sistema de fuerzas distribuidas y del momento
de la resultante, respecto al origen:
→ → → →
rcdp x d Fp = ∫∫ − p· r xd A
A
• Fuerzas sobre superficies planas

Consideremos un líquido de densidad constante, y con su superficie libre a


presión constante (p0). En el seno del líquido consideremos una superficie plana,
sobre la que el líquido ejerce una distribución de fuerzas de presión.

Si el plano que contiene a la superficie plana, es un plano horizontal, que esta a


una determinada profundidad (h), la determinación de la resultante de las fuerzas
de presión, es inmediata, pues la presión es constante en todos los puntos de la
superficie mojada, y se tiene:

- Módulo de la resultante de la fuerza de presión: Fp = ∫∫ pdA = p∫∫ dA = p ⋅ A


A A
Fp = pA En dónde “p” es la presión en cualquier punto de la superficie y “A” el
área mojada.

-Dirección y sentido: la fuerza de presión es normal al área, y como el área esta


contenida en un plano horizontal, la dirección será vertical, y el sentido hacía
abajo.

- Las coordenadas del el centro de presiones serán:

x ⋅ pdA x ⋅ dA
x cdp = ∫∫ A = ∫∫ A = x cdg

p⋅A A

y ⋅ pdA y ⋅ dA
y cdp = ∫∫ A = ∫∫ A = y cdg

p⋅A A

Es decir, el centro de presiones coincide con el centro de gravedad de la superficie


mojada. Evidentemente la coordenada z, es la profundidad a la que esta la
superficie plana horizontal (h)

La presión en cualquier punto de la superficie mojada es: p=p0+ρgh . Si en la


cara no mojada de la superficie plana, se tiene la misma presión que en la
superficie libre, se tendrá una fuerza de presión sobre dicha cara no mojada de:
p0A; con lo que en definitiva, sobre la superficie plana se tiene una fuerza neta de
presión: Fp=ρgh.A, aplicada en el c.d.p, vertical hacía abajo.

Si el plano que contiene a la superficie plana, es un plano inclinado, la presión va


aumentando conforme se tiene más profundidad, con lo que sobre los elementos de
área más profundos el líquido ejercerá más fuerza de presión:
- Dirección y sentido: tanto las fuerzas distribuidas de presión, como su
resultante, son normales al plano inclinado y con sentido hacía la superficie
mojada.

- Módulo de la resultante de la fuerza de presión:

Fp = ∫∫ pdA = ∫∫ (p 0 + ρgh)dA = p0 ⋅ A + ρg ∫∫ h ⋅ dA
A A A

La integral, viene dada por la profundidad del centro de gravedad de la superficie


mojada: hcdg

h cdg = ∫∫ h ⋅ dA ⇒ ∫∫ h ⋅ dA = h cdg ⋅A
A A
A
con lo que se tiene:

Fp = ∫∫ pdA = ∫∫ (p 0 + ρgh)dA = p 0 ⋅ A +ρg ⋅ hcdg ⋅ A = ( p0 + ρghcdg )A


A A

Fp = (p0 + ρghcdg )A = pcdg ⋅ A

es decir, la fuerza de presión, es el producto de la presión en el centro de gravedad


de la superficie mojada, por el área mojada.

- para determinar las coordenadas del el centro de presiones consideremos el


sistema de ejes integrado en el plano inclinado que contiene a la superficie
mojada:

El momento respecto al eje y de la resultante, es la suma de los momentos


elementales de la distribución de fuerzas de presión en toda la superficie mojada:

xcdp ⋅ Fp = ∫∫ x ⋅ ( p0 + ρgh ) dA
A

La profundidad “h” viene dada por h = y.senα; con lo que se tiene:

x cdp = ∫∫ x ⋅ ( p0 + ρg ⋅ y ⋅ senα ) dA = p 0 ∫∫ x ⋅ dA + ρg ⋅ senα ∫∫ xydA


A A A
Fp ( p0 + ρg ⋅ senα ⋅ yG ) ⋅ A
y cdp = ∫∫ y ⋅ ( p0 + ρg ⋅ y ⋅ senα ) dA = p0 ∫∫ y ⋅ dA + ρg ⋅ senα∫∫ y2 dA
A A A
Fp ( p0 + ρg ⋅ senα ⋅ yG ) ⋅ A

Si en la cara no mojada de la superficie plana, se tiene la misma presión que en la


superficie libre, el efecto neto de las fuerzas de presión, es como si actuase
exclusivamente la sobrepresión ρgh sobre cada elemento de área de la superficie
mojada. Con esta consideración se tiene:

Fp = ρgh G A x cdp = ∫∫ xydA ycdp = ∫∫ y2 ⋅ dA hcdp=ycdp.senα


A A
yG ⋅ A yG ⋅ A

• Fuerzas sobre superficies curvas:

En el caso de que la superficie mojada sea curva, las fuerzas elementales de


presión distribuidas a lo largo de la superficie son:

r r r r r
dFp = − p ⋅ dA = ...cartesianas... = − p ( dA x ⋅ i + dA y ⋅ j + dA z ⋅ k )

En donde dAx, dAy, dAz, son respectivamente, las proyecciones del elemento de
área, sobre los planos x=0, y=0 y z=0; p es la presión en el elemento de área
considerado.

Las proyecciones elementales dAx y dAy están en la misma horizontal que el


propio elemento de área, con lo que están a la misma presión; con lo que se tiene
que las componentes horizontales de la resultante de la fuerza de presión son:

Fpx = − ∫∫ p Ax ⋅ dA x Fpy = − ∫∫ p Ay ⋅ dA y
Ax Ay
Es decir, la componente “x” de la fuerza de presión: F px, es la resultante de las
fuerzas de presión de la proyección de la superficie curva sobre el plano x=0; y la
componente “y”: Fpy, es la resultante de las fuerzas de presión sobre la proyección
de la superficie curva sobre el plano y=0.

En cuanto a la componente vertical, como la presión en el elemento de área (sobre


la superficie curva) es distinta que su proyección en un plano z=0, no se puede
seguir el mismo procedimiento; sin embargo, si consideramos solo sobrepresiones
sobre la presión de la superficie libre (z=0), se tiene que la componente vertical de
las fuerzas de presión, son iguales al peso de la masa de líquido contenida en el
volumen engendrado por la traslación vertical de la superficie curva hasta la
superficie libre (V*):

Fpz = − ∫∫ ρg ⋅ z ⋅ dA y = −ρg ∫∫ z ⋅ dA y = −ρgV*


Az Az
En cuanto al centro de presiones: se obtiene a partir de los centros de aplicación de
cada una de las tres componentes: las componentes horizontales tiene su centro de
presión, respectivamente, en los centros de presión de las áreas proyectadas; y la
componente vertical en el centro de gravedad de volumen engendrado
verticalmente (V*).

• Visualización de lineas de flujo y visualización de flujo en


canales

Desde hace mucho tiempo se sabe que un fluido puede circular a través de una
tubería o un conducto de dos formas diferentes. A bajas velocidades de flujo, la
caída de presión en el fluido se incrementa directamente con la velocidad del
fluido; a altas velocidades se incrementa mucho más rápido, aproximadamente al
cuadrado de la velocidad. La distinción entre los dos tipos de flujo fue
inicialmente demostrada en su experimento clásico efectuado por Osborne-
Reynols. Sumergió un tubo horizontal de vidrio en un tanque de vidrio lleno de
agua. El flujo de agua a través del tubo se podía controlar mediante una válvula.
La entrada al tubo estaba acampanada y el suministro se hacía al introducir un
filamento fino de agua coloreada desde un matraz superior dentro de la corriente
de entrada del tubo. Reynolds encontró que, a bajas velocidades de fluido, el
propulsor de agua coloreada fluía intacto a lo largo de la corriente principal sin
que ocurriera un mezclado transversal. El comportamiento de la banda de color
mostraba claramente que el agua estaba fluyendo en líneas rectas paralelas y que el
flujo era laminar. Cuando se aumentaba la velocidad del flujo, se alcanzaba una
cierta velocidad, llamada velocidad crítica, para la cual el hilo de color se
ondulaba y desaparecía gradualmente, a medida que la propagación del color se
distribuía de manera uniforme a través de toda la sección transversal de la
corriente de agua. Este comportamiento del agua coloreada muestra que el agua ya
no circula con movimiento laminar, sino que se desplaza al azar, dando lugar a
corrientes transversales y remolinos. Este tipo de movimiento es un flujo
turbulento.

Los flujos viscosos se pueden clasificar en laminares o turbulentos teniendo en


cuenta la estructura interna del flujo.

• Flujo laminar

Se llaman flujo laminar o corriente laminar al movimiento de un fluido cuando


este es ordenado, estratificado o suave. En un flujo laminar, el fluido se mueve en
láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una
trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares, el mecanismo de
transporte lateral es exclusivamente molecular.

El flujo laminar es típico de fluidos a velocidades bajas o viscosidades altas,


mientras que flujos de fluidos de viscosidad baja, velocidad alta o grandes
caudales suelen ser turbulentos. El número de Reynolds es un parámetro
adimensional importante en las ecuaciones que describen en qué condiciones el
flujo sera laminar o turbulento. En el caso de un fluido que se mueve en un tubo de
sección circular, el flujo persistente será laminar por debajo de un número de
Reynolds crítico de aproximadamente 2040.

• Velocidad de corte y tensión de corte


Velocidad de corte:

Se define como velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de la pieza


que está en contacto con la herramienta. La velocidad de corte, que se expresa en
metros por minuto (m/min), tiene que ser elegida antes de iniciar el mecanizado y
su valor adecuado depende de muchos factores, especialmente en la calidad y tipo
de herramienta que se utilice, de la profundidad de pasada, de la dureza y la
maquinabilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de avance
empleada. Las limitaciones principales de la maquina son su gama de velocidades,
la potencia de los motores y de la rigidez de la fijación de la pieza y de la
herramienta.

Tensión de corte:

La tensión cortante o tensión de corte es aquella que, fijado un plano, actúa


tangencialmente a este. Se suele representar con la letra griega tau (τ). En piezas
prismáticas, las tensiones cortantes aparecen en caso de aplicación de un esfuerzo
cortante o bien de un momento torsor.

En piezas alargadas, como vigas y pilares, el plano de referencia suele ser un


paralelo a la sección transversal (es decir, uno perpendicular al eje longitudinal). A
diferencia del esfuerzo normal, es mas difícil de apreciar en vigas, ya que su efecto
es menos evidente.

• Propiedades reológicas de los fluidos


Sea el siguiente sistema, en donde se bombea un fluido a un gasto constante Q de
densidad ρ a través de un tubo horizontal:
Mejorar la imagen

La diferencia entre las presiones de entrada, P 1, y de salida, P2, se le conoce como


perdida de presión por fricción o caída de presión, ∆P. Es decir:

∆P = P1 – P2

Uno de los factores de los que dependen las caídas de presión son las propiedades
reológicas de los fluidos. Por tal motivo, las caídas de presión de un sistema no
son constantes. Ejemplo:

Las caídas de presión ΔP1 y ΔP2 son diferentes, entre otras cosas, porque su
reología es distinta, “viscosidad, punto de cendencia, constantes K y n”, en otras
palabras la reología del fluido influye en su comportamiento.

Reología: Es la disciplina que estudia la deformación y flujo de la materia, las


propiedades reológicas fundamentales del lodo de perforación son:

• Viscosidad plástica.
• Punto de cedencia.
• Resistencia al gel.

La reología de un fluido de perforación la podemos utilizar para:

- Calcular las pérdidas de presión por fricción.


- Analizar la contaminación del fluido de perforación.
- Determinar los cambios de presión en el interior del pozo durante un viaje.

• Turbulencia

En términos de la dinámica de fluidos, turbulencia o flujo turbulento es un


régimen de flujo caracterizado por baja difusión de momento, alta covección y
cambios espacio-temporales rápidos de presión y velocidad. Los flujos no
turbulentos son también llamados flujos laminares.

Considere el flujo de agua sobre un cuerpo simple de configuración geométrica


suave como una esfera. A baja velocidad de flujo es laminar, es decir el flujo es
suave (aunque pueda estar relacionado con vórtices de gran escala). A medida que
la velocidad aumenta, en algún momento se pasa al régimen turbulento. En flujo
turbulento, se asume que aparecen vórtices de diferentes escalas que interactúan
entre si.

• Número de Reynolds
El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de
fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el
movimiento de un fluido. Su valor indica si el flujo sigue un modelo laminar o
turbulento.

El concepto fue introducido por George Gabriel Stokes en 1851, pero el número
de Reynolds fue nombrado por Osborne Reynolds, quien popularizó su uso en
1883.

El número de Reynolds se define como la relación entre las fuerzas inerciales (o


convectivas, dependiendo del autor) y las fuerzas viscosas presentes en un fluido.
Éste relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en
una expresión adimensional, que interviene en numerosos problemas de dinámica
de fluidos. Dicho número o combinación adimensional aparece en muchos casos
relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de
Reynolds pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande).

• Capas límite

La capa límite o capa fronteriza de un fluido es la zona donde el movimiento de


este es perturbado por la presencia de un sólido con el que está en contacto. La
capa límite se entiende como aquella en la que la velocidad del fluido respecto al
sólido en movimiento varía desde cero hasta 99% de la velocidad de la corriente
no perturbada.

La capa límite puede ser laminar o turbulenta; aunque también puede coexistir en
ella zonas de flujo laminar y de flujo turbulento. En ocasiones es de utilidad que la
capa límite sea turbulenta. En aeronáutica aplicada a la aviación comercial, se
suele optar por perfiles alares que generan la capa límite turbulenta, ya que esta
permanece adherida al perfil a mayores ángulos de ataque que la capa límite
laminar, evitando así que el perfil entre en en pérdida, es decir, deje de generar
sustentación aerodinámica de manera brusca por el desprendimiento de la capa
límite.

• Determinación de sistemas de medidas de flujos y


demostración del fenómeno de cavitación

La medición de flujo de fluidos siempre estuvo presente en nuestro día a día. Por
ejemplo, el hidrómetro de una residencia, el medidor de una bomba de
combustible de vehículos, etc.

Grandes nombres marcaran la Historia con sus contribuciones. En 1502, Leonardo


da Vince observó que la cantidad de agua por unidad de tiempo que fluía en un río
era la misma en cualquier parte, independiente de ancho, profundidad, inclinación
y otros. Pero el desarrollo de dispositivos prácticos solo ha sido posible con el
advenimiento de la era industrial y la labor de cientistas como Bernoulli, Pitot y
los demás.

Flujo puede definirse como la cantidad volumétrica o másica de un fluido que


escurre a través de una sección de pipería o canal por unidad de tiempo.

Flujo Volumétrico: Se define como la cantidad volumétrica que fluye a través de


determinada sección en un cierto intervalo de tiempo. Las unidades volumétricos
más comunes son: m3/s, m3/h, l/h, l/min, GPM (galones por minuto), Nm3/h
(normal metro cúbico por hora), SCFH (normal pié cúbico por hora), entre otras.

Q= V / t
Donde: V = volumen, t = tiempo, Q = flujo volumétrico.
Flujo másico: Es la cantidad en masa de un fluido que fluye a través de cierta
sección en un cierto intervalo de tiempo. Las unidades másicas más consideradas
son: kg/s, kg/h, t/h, lb/h

Q= V/t
Donde: m = masa, t = tiempo, Qm = flujo másico

• Pérdidas de cargas locales, bombas en series y en paralelo

Pérdidas de cargas locales:

La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida de presión que se conduce


en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las
paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo
largo de conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias
particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una
válvula, etc.

Bombas en serie y en paralelo:

En los distintos procesos industriales y comerciales podemos encontrar en las


redes de distribución de agua, arreglos de bombas conectadas en serie o en
paralelo con la finalidad de adaptarse a una mayor gama de alturas de bombeo y
rangos caudales.

-Bombas en paralelo: Se dice que dos bombas o mas están conectadas en


paralelo cuando sus caudales convergen en una tubería. El caudal resultante es la
sumatoria de todos los caudales . En estos arreglos no existe un incremento en la
presión de descarga.

-Bombas en serie: Dos o mas bombas están conectadas en serie cuando el caudal
resultante de una es entregado a la siguiente. Este arreglo permite obtener alturas
de bombeo mayores a las que lograría cada bomba individualmente.

• Agitación y mezcla, vaciado de tanques y determinación del


coeficiente de descarga
Agitación y mezcla:

Los líquidos se agitan con numerosos propósitos, dependiendo de los objetivos de


la etapa del proceso. Dichos propósitos incluyen:

1. Suspensión de partículas sólidas.

2. Mezclado de líquidos miscibles, por ejemplo, alcohol metílico y agua.

3. Dispersión de un gas a través de un líquido en forma de pequeñas burbujas.

4. Dispersión de un segundo líquido, inmiscible con el primero, para formar una


emulsión o suspensión de gotas finas.

5. Promoción de la transferencia de calor entre el líquido y un serpentín o


encamisado. Con frecuencia, un agitador cubre varios propósitos al mismo tiempo,
como ocurre en el caso de la hidrogenación catalítica de un líquido. En un
recipiente de hidrogenación, el hidrógeno gaseoso es dispersado a través de un
líquido en el que están suspendidas las partículas sólidas del catalizador, al tiempo
que se retira el calor de la reacción por medio de un serpentín o camisa de
enfriamiento.

La operación de mezclado es mucho más difícil de estudiar y describir que la


agitación. Los patrones del flujo de fluidos y la velocidad de un fluido en un
tanque agitado, aunque complejos, son bastante definidos y reproducibles. El
consumo de potencia (energía) se mide fácilmente. Por otro lado, los resultados de
los estudios de mezclado son difíciles de reproducir y dependen en gran medida de
cómo se defina el mezclado por el experimentador.

Con frecuencia el criterio de un buen mezclado es visual, como ocurre en la


utilización de fenómenos de interferencia para seguir la mezcla de gases en un
conducto" o en el cambio de color de un indicador ácido-base, para la
determinación el tiempo de mezcla de líquidos.P:" Otros criterios utilizados
incluyen la velocidad de caída de las fluctuaciones de concentración o
temperatura," la variación de composición de pequeñas muestras tomadas al azar
en distintos puntos de la mezcla, la velocidad de transferencia de un soluto de fase
líquida a otra, y en mezclas sólido-líquido, la uniformidad que se observa
visualmente en la suspensión.
Vaciado de tanques:

Muchos problemas físicos dependen de alguna manera de la geometría. Uno de


ellos es la salida de líquido de un tanque a través de un orificio situado al fondo
del mismo. La forma geométrica del recipiente determina el comportamiento físico
del líquido.

El vaciado de tanques, así como la transferencia de líquidos entre recipientes son


comunes en plantas de producción de hidrocarburos, industrias procesadoras de
alimentos (bebidas, lácteos, etc). Permitiendo llevar a cabo diferentes procesos de
planeación. La mecánica de los fluidos permite estudiar este tipo de procesos,
haciendo uso de la Ley de Torricelli. Esta ley establece que: La velocidad “v” de
un flujo (salida) del agua a través de un orificio en la parte lateral o en el fondo un
tanque lleno con agua hasta una altura (o profundidad) “h” es igual a la velocidad
de un objeto (en este caso una gota de agua), que cae libremente desde una altura
h; esto es, √2gh , donde g es la aceleración de la gravedad. Esta última expresión
se origina al igualar la energía cinética mv 2/2, con la energía potencial, mgh, luego
de despejar v.

Determinación del coeficiente de descarga:

El coeficiente de descarga puede ser expresado en función de un modelo teórico


que considere estas zonas en forma desacoplada y el número de Reynolds en la
garganta de la tobera, para obtener una correlación de forma similar a la ecuación
de la curva de calibración propuesta por norma ISO-9300, la cual es resultado de
una regresión por mínimos cuadrados de una recopilación de datos experimentales
del coeficiente de descarga para varios gases, la estructura de esta ecuación sería:
c
C = a – b Re
d d

En esta expresión “a” representa el coeficiente de descarga en el núcleo del flujo


fuera de la zona viscosa del fluido, “b” representa el coeficiente de descarga en la
región de capa límite, “c” es un coeficiente característico del crecimiento de la
capa límite, mientras que el término “Re d” es el número de Reynolds en la
garganta de la tobera.
CONCLUSIÓN

Como pudimos apreciar, el estudio de los fluidos en equilibrio constituye el objeto


de estudio de la estática de los fluidos; de igual forma apreciamos dos tipos de
fluidos clasificados de acuerdo al grado de viscosidad que poseen, como lo son los
fluidos newtonianos y los no newtonianos.

Los fluidos newtonianos son aquellos cuya viscosidad puede considerarse


constante en el tiempo, como lo son el agua, la gasolina, entre otros. Mientras que
los fluidos no newtonianos son aquellos cuya viscosidad varía con la temperatura
y la tensión cortante que se le aplica, como lo es la sangre, la pintura, entre notros.
BIBLIOGRAFÍA

• https://m.monografias.com/trabajos5/estat.shtml

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Flujo_laminar

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_corte

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_en_un_fluido

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Flujo_incompresible

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fuerza

• https://es.slideshare.net/mobile/mavamovalderramamonteza/fuerzas-sobre-
superficies-planas

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reolog%C3%ADa

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Turbulencia

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Reynolds

• https://es.m.wikipedia.org/wiki/Capa_l%C3%ADmite

• https://es.slideshare.net/mobile/ahc192/laboratorio-n4-sistemas-de-medida-
de-flujomecanica-de-fluidos-ii-unsaac-cei-proyeccion

• https://www.impointer.com/funcionamiento-del-equipo-de-demostracion-de-
cavitacion-f1-28-marca-armfield/

• http://www.hidrojing.com/el-calculo-de-las-perdidas-locales/

• https://www.bombascentrifugas.net/p/bombas-en-serie-y-paralelo.html

• https://sites.google.com/site/procesosdeseparacionbags/chavez-lopez-
giovanna-yadira/unidad-i
• https://es.scribd.com/document/270536333/Determinacion-Del-Coeficiente-
de-Descarga

• http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
24222014000200011
ANEXOS

Campos de estudio de la mecánica de los fluidos

Flujo laminar y turbulento


Fluido newtoniano y no newtoniano

Manómetro de bourdon

Manómetro de tubo U

También podría gustarte