Está en la página 1de 7

PROYECTO DESARROLLADO POR LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE

PITALITO HUILA DE ACUERDO AL POT.

Presentado por:
DANIEL FELIPE ZUÑIGA GOMEZ
CARLOS IVAN GARCIA
MAURICIO POLANIA PENAGOS

Presentado a: HERNANDO CANO

DESARROLLO REGIONAL

COORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA


NEIVA HUILA
2020

PROYECTO Y PROGRAMA DESARROLLADO POR LA ALCALDIA DEL


MUNICIPIO DE PITALITO HUILA DE ACUERDO AL POT.
El Plan de Desarrollo Municipal para la vigencia 2016 - 2019 denominado: “Somos
Pitalito Territorio Ideal” se constituye en un instrumento de planificación
indispensable para consolidar el desarrollo sostenible y sustentable de no solo una
ciudad, sino de toda una región, que durante décadas ha trabajado incansablemente
para alcanzar una paz duradera, una reconciliación con su ambiente, una política
incluyente para los más vulnerables y un desarrollo económico que garantice la auto
sostenibilidad con calidad de vida para todos los habitantes de nuestro territorio
Objetivo General del Plan de Desarrollo
La esencia del Plan de Desarrollo del Municipio de Pitalito para el periodo
constitucional 2016 – 2019 denominado: “Somos Pitalito Territorio Ideal”, está
dirigida a la búsqueda del bienestar general de los laboyanos, encaminando la
gestión pública transparente, en aras de hacerla eficaz, eficiente y bien gobernada,
a fin de lograr una mejor calidad de vida a todos los habitantes de nuestro Municipio,
buscando mitigar y solucionar los problemas que nos aquejan en sectores como la
seguridad, movilidad, vivienda, generación de empleo, educación, salud, desarrollo
agropecuario, cultura, y medio ambiente, entre otros.
Siendo prioridad de este Plan crear las condiciones propicias y adecuadas para
construir las bases sólidas que permitan el desarrollo armónico, integral y estable
de nuestro municipio, con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno y
participación ciudadana, en donde todos se sientan interpretados en condiciones de
igualdad y sin posiciones excluyentes, haciendo óptimas y viables las condiciones
de nuestros habitantes.
Objetivos específicos del plan de desarrollo
La acción del Estado es ante todo la satisfacción de las necesidades de sus
habitantes, en ese escenario las instituciones públicas están erigidas para atender
ese propósito y proveer los bienes y servicios necesarios para el bienestar común.
Cada persona es por tanto un universo propio que a su vez debe involucrarse en los
asuntos de la sociedad y en especial los asuntos públicos. Para el cumplimiento de
los anteriores mandatos se requiere que tanto la administración municipal como la
comunidad se involucren decididamente en este proyecto de ciudad que queremos
construir, participando activamente y realizando cambios positivos en sus
actividades, por esta razón el nombre de nuestro Plan de Desarrollo es “Somos
Pitalito Territorio Ideal” porque estamos seguros nuestro territorio es el ideal para
que juntos logremos cristalizar nuestros sueños.
Legalidad del Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo se encuentra ajustado al ordenamiento jurídico colombiano,
cumple con los mandatos de los Art. 339 y 342 de nuestra Constitución Política, con
los procedimientos establecidos en la Ley 152 de 1994 Ley Orgánica de Plan de
Desarrollo y sus Decretos Reglamentarios, la Ley 136 de 1994, la Ley 1551 de 2012
y la Ley 1753 de 2015. En su construcción se acogió la metodología establecida por
el Departamento Nacional de Planeación, las sugerencias y recomendaciones del
Gobierno Nacional, así como también las formuladas por los Organismos de Control.
Conveniencia del Plan de Desarrollo
El Plan de Desarrollo presentado a consideración del Honorable Concejo Municipal
para su aprobación es conveniente para nuestro municipio por cuanto el Plan de
Desarrollo constituye la carta de navegación para los próximos cuatro (4) años de
la administración municipal, donde se han plasmado programas, metas y proyectos
que van a beneficiar a toda nuestra población y proyectará al Municipio de Pitalito
como un emporio económico, agropecuario y turístico del sur colombiano. Los
términos en que se está presentado al Honorable Concejo Municipal está ajustado
al ordenamiento jurídico colombiano, los términos legales han sido cumplidos
estrictamente, se 29 agotaron todas las etapas estipuladas en la Ley Orgánica de
Plan de Desarrollo, se anexan todos los documentos de soporte necesarios para su
aprobación y la exposición de motivos del proyecto de Acuerdo Municipal.
Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU)
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen una apuesta de la humanidad
por mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del planeta en los próximos
años, aprobados en el año 2015 por la Organización de las Naciones Unidas en
reemplazo de los Objetivos del Milenio de la misma organización universal. En esta
apuesta internacional Colombia ha contribuido grandemente desde el año 2012 en
la Asamblea de Rio de Janeiro con un papel destacado y ha jugado un rol
protagónico para impulsar la Agenda Global de Desarrollo al año 2030, la cual fue
aprobada por todos los países miembros de la Organización de Naciones Unidas en
Nueva York en septiembre de 2015. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible –en
adelante ODS- son un referente de planeación a largo plazo y contienen medidas
audaces y transformadoras para consolidar el camino de la sostenibilidad de manera
articulada entre las naciones y que se incluyan a diferentes segmentos de la
población muchas veces marginados; sus metas estimularán, durante los próximos
quince (15) años, la acción de los gobiernos nacionales y territoriales para el
desarrollo sostenible alrededor de esferas que constituyen aspectos críticos para la
humanidad y el planeta tales como: las personas, la paz, la prosperidad, el planeta,
el medio ambiente y las alianzas.
Con el Plan Departamental de Desarrollo
El Plan Departamental de Desarrollo del Departamento del Huila para el periodo
2016 – 2019 “El camino es la educación”, se encuentra estructurado en cuatro
dimensiones: la social, la económica, la institucional y la ambiental, teniendo como
pilar fundamental de desarrollo del territorio y de sus gentes la educación. En este
orden de ideas es innegable que, para lograr los objetivos propuestos en nuestro
Plan de Desarrollo Municipal, es necesario contar con la complementariedad,
subsidiaridad y concurrencia del Gobiernos Departamental, para la materialización
del presente instrumento de planeación de nuestro municipio. Por esta razón se han
tenido en cuenta todas las políticas, estrategias, programas, metas y proyectos
establecidos en el Plan de Desarrollo Departamental para el periodo 2016 – 2019
“El Camino es la Educación” del actual Gobernador del Departamento del Huila, Dr.
Carlos Julio González Villa, para que de esta articulación surja el apoyo económico
en la cofinanciación de nuestro Plan. Las dimensiones estratégicas de nuestro Plan
de Desarrollo “Somos Pitalito Territorio Ideal”, están estructuradas con base en las
dimensiones propuestas en el Plan Departamental de Desarrollo, 31 lo que
garantiza una armonización adecuada, viabilidad para la cofinanciación y la
ejecución de políticas
ACUERDO 022
POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL
MUNICIPIO DE PITALITO PARA EL
PERIODO CONSTITUCIONAL 2016 – 2019: DENOMINADO: “SOMOS PITALITO
TERRITORIO IDEAL” públicas articuladas y concertadas en los dieciocho (18)
sectores que componen la estructura general de nuestro Plan de Desarrollo.
Con el fin de apoyar el mejoramiento del entorno donde interactúan los niños y niñas
de primera infancia de 0 a 6 años, se compraron 800 galones de pintura y 800
rodillos para los Hogares Comunitarios de Bienestar, Tradicionales y FAMI de los
municipios de Neiva (590 hogares), Pitalito (179 hogares) y Guadalupe (31
hogares), los cuales están pendientes de su respectiva entrega en los respectivos
municipios. Contrato de compraventa No. 885 de 2018. Se realizó consulta a la
Dirección de Infancia del ICBF, sobre el tema de Profesionalización a Madres
Comunitarias, para lo cual respondieron que con estos recursos estaban apoyando
dos líneas de acción: 1) Formación a Madres Comunitarias que viene realizando la
Licenciatura de Pedagogía Infantil y 2) Cualificación de Madres Comunitarias o
Agentes Educativos, mediante Diplomados a grupos focalizados. Para el Huila
Diplomados en: Entornos de Vida Saludables (200 cupos para Campoalegre,
Guadalupe, La Plata, Neiva y Pitalito) y Dinámicas Flexibles (100 cupos para Neiva).
Se envió circular informativa No. 3 de 2018, con la cual se convoca a los municipios
que requieran apoyo en la cofinanciación de la medida de protección Hogar Gestor
y se asignan recursos para la atención de 30 niños y niñas con discapacidad en el
periodo. En alianza con el ICBF se atendieron durante 4 meses a 12 Niños Niñas y
Adolescentes a través de la Medida Hogar Gestor del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar en los municipios de Garzón, 12 (9 Femenino y 3 Masculino);
Neiva, 39 (Femenino16 y 23 Masculino) y Pitalito, 4 (3 Femenino y 1 Masculino).
Durante la vigencia de 2018, a través del programa “No te madures biche” con un
equipo de 7 profesionales se han realizado diferentes tipos de acción con
adolescentes y jóvenes, hasta el mes de abril se ha trabajado en 14 municipios del
departamento, la meta para el primer período del 2018 es el desarrollo de
actividades en los 37 municipios del departamento. Se logró con los adolescentes
de las áreas urbana y rural, sensibilizar y concienciar sobre factores de riesgo a los
que están expuestos día a día, como también en la generación de estrategias
efectivas para atender eventos críticos en el departamento que están afectando a
los adolescentes. Durante los ejercicios se destacó el trabajo de proyecto de vida,
factores protectores y empoderamiento de los adolescentes y jóvenes para que a
través de ellos se pueda llegar a una mayor población con el objetivo de prevenir
diferentes eventos críticos y sean estos multiplicadores de la información. Contratos
Nos. 732, 735, 738, 608, 550, 779, 772, 1010, de 2018.
En cumplimiento de la meta Acciones para la conformación y creación del
observatorio con enfoque diferencial de juventud, se llevó a cabo reunión con el
coordinador de investigaciones de la Facultad de Economía y Administración y el
coordinador del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales, Políticas y
Organizacionales del Sur, con el propósito de articular la creación de la mesa de
Conocimiento de Juventud, la cual permite la articulación de las instituciones, la
academia y los jóvenes investigadores. Contrato 597 de 2018. Se fortaleció el
proceso de Veeduría ciudadana Juvenil desde los mecanismos de participación -
Plataformas Juveniles en los municipios de Algeciras, Gigante, Hobo, Iquira, Pitalito
y Teruel, con la participación de 321 jóvenes (Femenino 269, Masculino 49, LGBTI
3). Contrato No. 597 de 2018. Para el cumplimiento de la meta Fortalecer red
departamental de jóvenes se adelantó acercamiento y reuniones con la Red
Nacional de Jóvenes de ambientes nodo Huila, la Cruz Roja, Alcaldía Municipal de
Neiva, Corporación NUNAHUIL, la CAM y otras organizaciones ambientalistas para
la articulación en el desarrollo del Foro de Identidad Ambiental Juvenil en el
Territorio. Así mismo, Mediante un ejercicio de sinergia institucional, con
organizaciones, y redes ambientalistas del departamento del Huila se desarrolló en
la II versión del Foro Departamental de "IDENTIDAD AMBIENTAL JUVENIL, HACIA
EL DESARROLLO SOSTENIBLE" el cuál tuvo como sede la ciudad de Neiva y conto
con la participación de 2 invitados nacionales y 4 locales. Contrato No. 1408. Para
la meta Operatividad del sistema departamental de juventud se brindó: − Asistencia
técnica a los nuevos coordinadores y/o de enlaces de juventud municipal. − Se
adelantó el desarrollo de la estrategia Tour jóvenes para la vida en 11 municipios. −
Se llevó a cabo el Encuentro Departamental de coordinadores y plataformas de
juventud y el Encuentro Internacional de Juventud y Comunicación para el cambio
social. − Se llevó a cabo taller de participación juvenil en el Municipio de Isnos y
acompañamiento a la asamblea de juventud en el Municipio de Timaná. − Se
conformó la plataforma Departamental de Juventud y creación de la Comisión de
Concertación y Decisión del Huila, como también mesa de trabajo para proceso de
formación. − Se brindó la asistencia técnica y el acampamiento a la Asamblea
Juvenil del Municipio de Pitalito, con el propósito de fortalecer y garantizar la
operatividad del sistema departamental de juventud. − Se articuló con la oficina de
juventud de la ciudad de Neiva la participación en la actividad MI RETO
VOLUNTARIO. 81 jóvenes, 50 mujeres y 31 hombres. − Se realiza una sesión
Ordinaria de La Plataforma Departamental de Juventud. − Se brindó la asistencia
técnica y el acampamiento a la Asamblea Juvenil del Municipio de Pitalito. Contratos
Nos. 597, 546, 897, 1408 de 2018. Total jóvenes 862 (Femenino 435, Masculino
420 y LGBTI 7). Se desarrolló la Cumbre Departamental de Concejales Jóvenes del
Huila "Perspectivas del desarrollo local y regional para la incidencia política que tuvo
como temas principales ordenamiento territorial, desarrollo económico y marketing
político”, con la participación de 72 jóvenes (Femenino 37 y Masculino 35. Contrato
No.1408 de 2018. Se llevó cabo la celebración de la Tercera Semana Departamental
de la juventud "JÓVENES CONSTRUYENDO REGIÓN" la cual comprende la
realización de encuentros subregional llevados a cabo en los municipios de San
Agustín, Paicol, Guadalupe y Villavieja. Realización del encuentro de voluntariado
juvenil y actividades de prevención en colegios, desarrolladas en la ciudad de Neiva
y el encuentro ancestral de jóvenes indígenas llevado a cabo en el Municipio de La
Argentina, y la asociación de autoridades tradicionales del consejo regional indígena
del Huila CRIHU. Total, participantes 840 jóvenes (Femenino 372 y Masculino 419,
LGBTI 3), desplazamiento 46. Convenio
Interadministrativo No. 084 y Contrato No. 1408 de 2018
Se realizaron mesas técnicas en participación política, empleabilidad acceso a la
Justicia, enfoque diferencial y cultura, recreación y compensación social con el
propósito de fortalecer los espacios de participación y concertación de las personas
lideres con Discapacidad y se realizan 4 reuniones zonales para la socialización del
documento actualizado de PPDIS, en los municipios de Pitalito, Garzón, La Plata y
Neiva y encuentro Nacional de Personas con Discapacidad y representantes del
Sistema Nacional de Discapacidad. Finalmente, el Proyecto de Ordenanza
mediante el cual se rediseña la Política Pública de Discapacidad del Departamento
Ordenanza 031 de 2014, en proceso de viabilidad Jurídica y de Planeación. Total,
participantes 398 (Femenino 196, Masculino 197, LGBTI 5), desplazamiento 7.
Contratos Nos. 811, 731 y 1105 de 2018. Se realizan 4 reuniones zonales para la
socialización del documento actualizado de PPDIS, en los municipios de Pitalito,
Garzón, La Plata y Neiva y encuentro Nacional de Personas con Discapacidad y
representantes del Sistema Nacional de Discapacidad. Proyecto de Ordenanza
mediante el cual se rediseña la Política Pública de Discapacidad del Departamento
Ordenanza 031 de 2014, En proceso de viabilidad Jurídica y de Planeación.
Pitalito. -En desarrollo del Convenio No. 221 de 2016, se recibieron 3.148.3 M2 de
pavimentación urbana Se dio apoyo a la Pavimentación de red vial urbana del
Municipio de Pitalito y se realizó inversión por valor de $50.227.427 millones de
pesos en la contratación de apoyos a la supervisión de las obras. Se beneficiaron
78.847 habitantes.

También podría gustarte