Está en la página 1de 25

LA GEOMETRÍA EN MI ENTORNO Guía No 23

Duración: horas
MÓDULO: Cualificar Matemáticas Segundo Año:2019
Meta de Aprendizaje: 08
A partir de procesos de medición no estandarizados que realizo con mis compañeros
y compañeras, explico características de espacio y formas básicas de diferentes
objetos de mi entorno más cercano e incremento la percepción que tengo del mundo
físico en el que habito.
Preguntas Esenciales:
 ¿Qué tipos de líneas puedo observar en la construcción y diseño de objetos en
mi entorno?
 ¿Qué figuras y cuerpos geométricos puedo identificar en mi entorno?
 ¿Para qué me sirve saber el perímetro de figuras?
Evidencias

 Identifica figuras y cuerpos geométricos en su entorno más cercano e


incremento la percepción que tengo del mundo físico en el que habito.
 Compara figuras y cuerpos geométricos en su entorno más cercano e
incremento la percepción que tengo del mundo físico en el que habito
 Identifica la funcionalidad del perímetro en su entorno y vida cotidiana.

Actividad Actividad Actividad 3 Activida


1 2 d4
Midiend Conocien
La figura en mi
La golosa A o do
entorno
consultar contorn cuerpos
se dijo os geométric
os de mi
entorno

Actividad 1: La Golosa
Los niños y las niñas de segundo salieron a observación al Centro Histórico de su
ciudad. Allí encontraron muchos juegos tradicionales, uno de ellos es la golosa pintada
en la calle. Al poco tiempo y sin darse cuenta, todos empezaron a jugar ese juego.

1. Pinto la respuesta correcta, según la imagen anterior.

Recordemos que es exterior, limite y frontera:

https://www.google.com.co/search?safe=strict&rlz=1C1GCEA_enCO794CO795&tbm=
2. Colorea los objetos que están al exterior de la casa

3. Marcela debe realizar una pintura para el ambiente expresarte y no tiene clara la
ubicación de algunos objetos. Su maestra le dio los siguientes parámetros para
hacerlo:

 Un círculo de fondo.
 Un sol en el exterior del círculo.
 Un libro en el interior del círculo.
 Una olla de barro en la frontera del círculo.

Realiza el dibujo que debe realizar Marcela en tu cuaderno.

Actividad 2: A consultar se dijo

Recorre con dos de tus dedos al mismo tiempo los bordes resaltados en cada hoja:

a. ¿En qué recorrido tus dedos se encontraron?


b. ¿En cuáles de los recorridos tus dedos no se encontraron?
c. Si la hoja fuera más grande ¿cambiaría la respuesta?

A Consultar:

Busca en la biblioteca de tu colegio o en los links dados que son:


a. Líneas paralelas
b. Líneas perpendiculares
c. Recta
d. Segmento
e. Semirrecta

De acuerdo a la consulta realiza:


1. Escribe la definición y realiza un dibujo que te permita explicarle a tu docente que
es líneas paralelas, líneas perpendiculares, recta, segmento y semirrecta
2. Traza una recta paralela a cada recta dada.
3. Traza una recta perpendicular a cada recta dada

4. Traza la línea a partir de los puntos indicados

5. Observa las figuras que realizaron Juan y Andrea

https://informacionimagenes.net/figuras-geometricas/

a. ¿Cuántos segmentos trazo Juan?


b. ¿Cuántos segmentos trazo Andrea?
c. ¿Cuál de los dos trazó segmentos más largos?
d. ¿Cuál de los dos usos más segmentos?

6. Realiza un dibujo algún paisaje a tu alrededor, tu salón, tu colegio, tu casa, el


parque y señala:

a. De color rojo las rectas


b. De color azul las semirrectas
c. De color amarillo los segmentos
Actividad 3: La figuras en mi entorno

Los objetos que nos rodean tienen formas y figuras, como pelotas de forma circular;
libros, cuadros de forma cuadrada y un reloj en forma triangular.

¿Qué objeto se menciona primero en la lectura?


¿Cuántos objetos se mencionan en la lectura?
¿Qué forma tiene el reloj?

https://informacionimagenes.net/figuras-geometricas

Las figuras planas son cerradas y están limitadas por líneas rectas o curvas.
1. Une con líneas los objetos que tienen forma similar.

https://informacionimagenes.net/figuras-geometricas
2. Se dibujó un paisaje con figuras geométricas, pero se requiere saber cuántas
formas de cada tipo se utilizaron en él.

En un polígono se pueden reconocer los siguientes elementos


https://informacionimagenes.net/figuras-geometricas

3. Repasa y señala en cada figura lo que se pide.

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/
4. Completa

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/

5. Observo las figuras geométricas, escribo su nombre y la característica que las


identifica

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/

6. Colorea en el siguiente dibujo, de rojo los círculos, de azul los cuadros, de verde
los triangulo y de amarillo los rectángulos.

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

Actividad 4: Midiendo contornos


Tomas tiene una fiche del delfín rosado del Amazonas. Él quiere enmarcar su afiche
usando un listón de madera.

¿Cuántos centímetros de listón de madera necesita Tomas para enmarcar su afiche?

1. De acuerdo a la consulta realizada realiza dibujos que te puedan ayudar a


entender mejor ese concepto.
2. Observa que hay un centímetro entre punto y punto. Contesta sin usar tu regla

https://segundodecarlos.blogspot.com/2013/11/el-metro-y-el-centimetro.html
3. Indica cuanto mide el contorno de estas figuras:

https://segundodecarlos.blogspot.com/2013/11/el-metro-y-el-centimetro.html

4. Calcula el perímetro de las siguientes figuras:

https://segundodecarlos.blogspot.com/2013/11/el-metro-y-el-centimetro.html

5. Calcula el perímetro de estas figuras cuyos lados miden igual


https://segundodecarlos.blogspot.com/2013/11/el-metro-y-el-centimetro.html

6. Calcula el perímetro de las siguientes figuras

https://www.materialdeaprendizaje.com/el-perimetro-3er-grado/

1. Carlos y Mariana deben dibujar un rectángulo que tenga un perímetro igual a 14


centímetros. Los rectángulos que dibujaron son los siguientes:
a. ¿Son iguales los rectángulos que dibujaron?
b. ¿Quién dibujó correctamente el rectángulo?
c. Explica tu respuesta.

2. En un terreno rectangular se instalará un cerco con malla de alambre. Las


dimensiones del terreno son: 20 metros de largo y 12 metros de ancho.
¿Cuántos metros de malla se ocuparán para instalar el cerco?
3. Inventa un problema en el cual hagas uso del perímetro y soluciónalo
4. Javier necesita rodear con malla sus dos jardines con flores.

https://www.materialdeaprendizaje.com/el-perimetro-3er-grado/

¿Cuántos metros de malla necesita Javier en cada jardín?


5. Adriana dará una vuelta corriendo alrededor de la cancha de futbol

https://www.materialdeaprendizaje.com/el-perimetro-3er-grado/

¿Cuántos metros debe recorrer Adriana?


Actividad 5: Conociendo cuerpos geométricos de mi entorno

Los envases y los ingredientes de algunos alimentos tienen diferentes formas


geométricas, por ejemplo, la caja de cartón de leche o un pedazo de pastel.

1. ¿Qué formas crees que tienen estos objetos?

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

2. Observa los alimentos y cálcalos con una hoja calcante para determinar qué
forma geométrica tienen. Luego, indica los que tienen forma triangular de los que
tiene forma rectangular.

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true
3. Observa los recipientes que tiene Camilo en su cocina

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

a. ¿Qué recipientes tienen la superficie plana?


b. ¿Qué recipientes tienen la superficie redonda?

4. Pinto las partes de los objetos que tienen esta forma rectangular.

A consultar:

Busca en la biblioteca de tu colegio o en los links dados que es:

 Un sólido geométrico
 Nombre de sólidos geométricos.
1. Por medio de un dibujo explica qué es un sólido.
2. Pega recortes de objetos que se parezcan a esos sólidos consultados.

Con las figuras geométricas planas podemos construir sólidos geométricos.


geométricas planas
https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

3. Escribe el nombre del solido geométrico al que se parece cada objeto:

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

4. Encierra el objeto que tiene la forma en el recuadro.

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

5. Relaciona cada payaso con su sombrero


https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

6. Observa cada pareja de solidos geométricos y responde ¿cambian sus


características al cambiar su posición?

https://co.pinterest.com/cristerman71997/figuras-geometricas/?lp=true

7. Escribe un objeto de tu vida cotidiana que tenga forma parecida a:

8. Observo los elementos de las figuras, consulto en clase sobre su función y sus
nombres.

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/
Los cuerpos geométricos pueden estar formados por líneas rectas o curvas.

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/

9. En nuestro entorno encontramos diferentes objetos que tienen elementos y


características específicas. Cuento los ángulos, lados y vértices de cada objeto y
completo la tabla.

10. Escribe cuantas caras, aristas y vértices tiene cada sólido

11. Escribe los elementos de la figura geométrica y del cuerpo geométrico.


https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/

12. Une con una línea la cara que pertenece a cada sólido

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/

13. Con ayuda de plastilina, palillos y las figuras del anexo 1 realiza los sólidos
geométricos presentados. Cada bolita representa un vértice y que nos servirán
para unir los palillos. Cada palillo representa los lados de una figura geométrica.
En cada una de las tarjetas, encontramos un recuadro con el número de vértices
y lados que necesitamos para hacer una figura. Preséntale las figuras una vez
terminadas a tu docente.

Actividad 6: Construyendo sólidos


Lee y analiza

https://www.smartick.es/blog/matematicas/recursos-didacticos/angulos-i/

1. De acuerdo con las imágenes anteriores, contesta:

• ¿Qué formas geométricas planas tienen las paredes del edificio?


• ¿Qué formas geométricas planas tienen las paredes de las pirámides?

A consultar:

2. ¿Qué es un poliedro? ¿cómo se llaman?


3. Describe brevemente lo que entendiste.
Te puedes ayudar en libros de la biblioteca de tu colegio o en los enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=8TfaPNOPtnw
https://www.youtube.com/watch?v=WFKv1rrMm44

https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/524/Prismas-y-piramides
4. Busca recortes de cosas de tu cotidianidad que tenga forma de poliedros.
5. Escribe bajo cada figura si es un prisma o una pirámide
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/524/Prismas-y-piramides

6. Construye los poliedros con el anexo dos, nombrando sus caras, vértices ya
aristas. (ver anexo 2)

https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/524/Prismas-y-piramides

7. Busca recortes de cosas de tu cotidianidad que tenga forma de poliedros.


8. Lee las afirmaciones e indica si es falso o verdadero
9. Los helados son un deleite para el paladar y la mayoría son servidos en conos.
• ¿A qué cuerpo geométrico se parece el recipiente que contiene el helado?
• ¿El cono solo rueda, solo se desliza o rueda y se desliza?
10. Escribo bajo cada objeto el nombre que toma como cuerpo redondo.

11. Une según corresponda


https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/524/Prismas-y-piramides

12. Construye los poliedros con el anexo tres, nombrando sus caras, vértices ya
aristas. (ver anexo 3)
Anexo 1
Anexo 2
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/524/Prismas-y-piramides
Anexo 3
https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/524/Prismas-y-piramides

También podría gustarte