Está en la página 1de 3

TALLER SORE EL ENTORNO NATURAL SOCIAL Y CULTURAL:

INFORME DE OBSERVACION
FECHA: 05/05/2020
LUGAR: Sabanagrande
OBSERVADOR: Valentina Gaviria, Laura Correa y Elizabeth Morales
DESCRIPCIÓN NATURAL DEL ENTORNO naturales y no naturales ( elementos físico que se
encuentran alrededor):

El Municipio de Sabanagrande se encuentra localizado en la región centro oriental del


Departamento del Atlántico a 20 kilómetros de su Distrito Capital Barranquilla.

El área de extensión del Municipio de Sabanagrande es de 43 Kms2, que representan el 1,26 %


de la superficie del Departamento del Atlántico; presenta una temperatura promedio de 28ºC y
se encuentra a una altura sobre el nivel del mar de 9 metros. La cabecera municipal de
Sabanagrande se localiza en las coordenadas geográficas 10º 38’ de latitud norte y 74º 55’ de
Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, al norte de colombia y al noroeste del
departamento del Atlántico.

Nuestro municipio está ‘bañado por el río Magdalena y además tiene la ciénagas de Convento y
Sabanagrande, estos cuerpos de agua le facilitan la pesca de bocachico sábalo, mojarras, bagres,
barbúl y coroncoro. Estos peces lo aprovecha el sabanagrandero para su alimentación y el
sobrante lo vende fresco o frito por la calles de la población, se pueden mencionar la siembra
de mojaras que realizó la CRA. Con el objetivo de conservar peces, ya que cuando llega el
verano, las Ciénagas se secan y el pescador no puede realizar su deporte o medio de
subsistencia.
Para realizar la pesca el pescador necesita el anzuelo o su canoa y su atarraya, además del
mechón si la pesca es de noche. Luego de pasar varias horas pescando eh las ciénagas de
convento y de sabanagrande se traslada a su residencia con el galón y algunos peces que junto
con su mujer escaina y luego consumen en sancocho o frito, los restantes los venden en el
poblado. Este acto se repite diariamente, ya que es su medio de alimentación.

VIAS DE COMUNICACION

Aéreas:
8 kilómetros de distancia aeropuerto Internacional Ernesto Cortizos.

Terrestres:
El municipio de Sabanagrande se comunica en forma optima con el Distrito de Barranquilla,
capital del departamento, los circunvecinos como Santo Tomás, Palmar de Varela y en general
con los que se encuentran a lo largo y ancho de la carretera Oriental, la cual se encuentra en
buenas condiciones y permite el desplazamiento rápido; con el municipio de Polonuevo
mediante caminos vecinales a unos 6 Km aprox.
Por otro lado y con respecto a las vías internas, Sabanagrande cuenta con los caminos Puerto al
Río, Tierra Firme, Polonuevo y Valencia, utilizados por los campesinos y productores para sacar
de sus parcelas los productos agrícolas en general a fin de comercializarlos con los mercados
mayoristas de Barranquilla. A nivel urbano, un 35% de las calles se encuentran pavimentadas,
pero sin obedecer a una planificación previamente concebida con anterioridad y de acuerdo a
los lineamientos del Plan de ordenamiento territorial.

En lo concerniente a la movilización de la población residente y flotante del municipio de


Sabanagrande hacia sus puntos de destino; La empresa Cootransoriente es la encargada de
prestar el servicio intermunicipal. Mientras que a nivel interno se cuenta con un sistema
vehicular prestado en su mayoría por motocarros y bicicarros, los cuales son conducidos por
habitantes del municipio que encuentran en este tipo de trabajo informal su forma de
subsistencia diaria.

Corredor natural, ecológico y turístico avenida al puerto del rio del municipio de Sabanagrande
Atlántico, según acuerdo Nº 015 del 17 de Junio de 2007

Fluviales:
Rio Magdalena - Puerto De Sabanagrande. Antiguamente se utilizaba el caño de "Pinguillo" que
comunica con la cienaga de convento y de esta a otro municipio.

DESCRIPCIÓN SOCIAL DEL ENTORNO interacción, comportamiento, actitudes ( elementos


intangibles) :
Los sabanagranderos se sienten especialmente orgullosos de ser considerados los más religiosos
del Atlántico, hasta el punto que ya no les molesta que les llamen el pueblo de Los rodillones ,
por la arraigada costumbre de permanecer gran parte del tiempo arrodillados ante el altar.
Los habitantes doblan sus rodillas por la gran devoción que profesan por los santos de la Iglesia
Católica, especialmente su patrona Santa Rita, cuya imagen es exhibida en el templo central de
la plaza. La tradición que hoy muestra a Sabanagrande como el municipio más religioso del
Atlántico. Aquí celebramos El Sagrado Corazón, el Dulce Nombre de Jesús, El Divino Niño, San
José, la Inmaculada Concepción, Santa Rita nuestra patrona, San Antonio y todos los santos. De
lunes a viernes hay una misa diaria de 6 de la tarde a 7 de la noche, los sábados hay una misa a
las 4 para bautizar a los niños y rogar por el bienestar de la comunidad, mientras que los
domingos hay misa a las 8 de la mañana y a las 6 de la tarde. Alguna parte de la juventud se está
enredando y ha perdido la costumbre de asistir a misa, pero lo cierto es que todas las familias
respetables de Sabanagrande vienen unidas a las celebraciones. El Sacerdote dice que se siente
a gusto en un pueblo en el que la gente va mucho a misa, especialmente en esta época en que
la Iglesia Católica ha perdido gran parte de su feligresía. Entre los mayores orgullos de
Sabanagrande se cuenta contar con una educación muy religiosa, por lo que en la Normal
Departamental de Fátima, manejada por la congregación de Hermanas Salesianas estudian
jovencitas de los municipios de la zona oriental y Barranquilla.

DESCRIPCIÓN CULTURAL DEL ENTORNO ( Hábitos, creencias, costumbres, tradiciones, mitos


sociales y leyendas) :
Debido a su cercanía al Área Metropolitana de Barranquilla, su jurisdicción ha servido para el
desarrollo del sector industrial, en el cual se destaca la producción de cemento y alimentos. Las otras
actividades económicas que se llevan a cabo en el municipio es la pesca, la agricultura y la avicultura.
Gran parte su población trabaja y estudia en Barranquilla. Su cercanía a la capital departamental
hace que Sabanagrande ofrezca apropiados escenarios para el desarrollo de la actividad industrial y
de exportación, contando con servicios públicos en todas las áreas, destacándose el servicio de
acueducto y de alumbrado público.

Sabanagrande tiene como principales fuentes de turismo diferentes centros recreacionales donde
sus visitantes pueden degustar de los mejores platos en familia, zonas recreativas, piscinas, canchas
deportivas y mucho más. El Puerto de Sabanagrande, principal puerto de embarque y desembarque
para los habitantes de los municipios del Departamento de Magdalena que se encuentran en la otra
orilla del río, es sin lugar a dudas otro de los atractivos del municipio, donde puedes degustar de los
mejores platos de comida de mar donde "El Loco" y un contacto directo con la naturaleza; la vía que
conduce al Puerto, asfaltada y en perfectas condiciones. En los últimos años se adecueo el puerto y
ahora es un malecón lo que permite el turismo.

Empezando desde el 13 de mayo, la novena de Santa Rita de Casia es un evento importante para la
población, consiste en una procesión con la imagen italiana de la Santa, la cual es decorada cada día
por una familia diferente, según lo hayan solicitado a los organizadores de las festividades religiosas,
como símbolo de gratitud a la Santa que intercede ante Dios por sus causas. La novena termina el 22
de mayo, día de la Patrona y día que se recibe con una hermosa noche de serenatas y juegos
artificiales, y que continúa con las celebraciones eucarísticas durante todo el día culminando con una
hermosa procesión en horas de la tarde.

CUESTIONAMIENTOS preguntas (inquietudes relacionadas con la observación ):


1. No tuvimos inquietudes
2.
3.

También podría gustarte