Está en la página 1de 10

Córdoba riqueza cultural de la sabana

Historia
La historia del departamento como el Archivo Nacional de Colombia, el Archivo General
de Indias, crónicas dejadas por los españoles por la tradición oral y por investigaciones
realizadas recientemente.
El nombre fue tomado del general José María Córdova como un homenaje al prócer de la
independencia por su importante participación en la libertad de Colombia.

Está localizado al norte del país, en la Región Caribe. Limita al norte con el mar Caribe, al
nororiente con el Departamento de Sucre y al sur con el Departamento de Antioquia. Fue
creado en 1952 y su capital es Montería.

Cultura
La cultura del departamento de Córdoba está representada por la música de bandas
folclóricas y el porro, así como el fandango y las corralejas. Estas se realizan en la mayoría
de los municipios del departamento.
Personajes cordobeses

 Juan Gossaín

 Manuel Zapata Olivella

 David Sánchez Juliao

 Pablo Flórez
 Miguel Lora

 Jorge Villamizar

 Miguel Emiro Naranjo

 Adriana Lucía

 Adriana Ricardo

 Gustavo Petro

 Fuad Char

 Juan David Pérez

 Wilson Morelo

 Alejandro Bernal

 Jorge García Usta

 Ronald Ayazo

 Eleazar Blanco Estrella

Eventos y sitios de interes

 Festival de acordeoneros y compositores en Chinú a fines de octubre.

 El parque Ronda del Sinú, ubicado en la capital del departamento.

 Playas de San Bernardo del Viento, Puerto Escondido, Los Córdobas.

 Semana Santa en Ciénaga de Oro.

 Semana Cultural de Sahagún.

 En Montelíbano: El complejo Minero de Cerromatoso, El gran parque ecológico de la


ciudad.

 El balneario de la quebrada Uré y el Santuario de San José de Uré,

 Playa Blanca en San Antero, el volcán de Lodo de San Antero y la bahía de Cispatá.

 Playas de Moñitos, Bahía Broqueles, volcán de lodo en La Rada, sendero ecológico


de Río Cedro, en Moñitos.

 Ecoparque Los Caimanes, en Buenavista.


 Río Mangle entre los municipios de Puerto Escondido y Moñitos.

 La espectacular ciénaga de Ayapel, donde se pueden practicar deportes náuticos y


hospedarse en hermosos hoteles.

 La ciénaga de Betancí, mágico espejo de agua donde se ha encontrado innumerables


restos de la cultura Zenú.

 Montería: Avenida primera o ronda del Sinú; el parque Lineal más grande de
Colombia, Planchones sobre el río Sinú.

 Represa de Urra en Tierralta, un verdadero mar interior.

 Los petroglifos del Cerro Colosiná en San Carlos.

 La desembocadura del Río Sinú en el Mar Caribe (Boca de Tinajones).

 Los playones del río San Jorge, El Parque Natural Paramillo, también en Montelibano.

 La ciudad de Lorica, famosa por su arquitectura republicana y su plaza de mercado


declarada Monumento nacional.

 La Ciénaga grande de Lorica, majestuosa vista desde los cerros occidentales de San
Andrés de Sotavento.

 Las islas flotantes de la Cienaga El Arcial, en Pueblo nuevo.

 El festival del porro en San Pelayo a finales del mes de junio. Festival de folclor y
cultura de las sabanas de Córdoba y Sucre.

 Reinado nacional de la ganadería en montería la capital ganadera de Colombia.

 Fiestas y Reinado Intermunicipal del Mar en el municipio de Moñitos, realizados en


el mes de junio.

 Festival Nacional del Bullerengue en Puerto Escondido el día 24 de junio.

 Festival Nacional del Porro en San Pelayo.

 Festival del diabolin en Pueblo Nuevo.

 Cascadas de Morindó Betulia, en el corregimiento Morindó Central, municipio de


Monteria

Vestuario - CÓRDOBA

El vestuario típico en la danza hace parte de la artesanía cordobesa gracias a su elaboración y su


colorido, que generan un vínculo estrecho entre el espectador y los individuos.
Los trajes representativos de cada danza han ido evolucionando a través del tiempo. Los avances de
la moda han ido dejando atrás los trajes campesinos, al punto de haber perdido vigencia en
actualmente.

Trajes del fandango, el porro y la puya

Vestuario femenino
Paralela a la labor de rescate de los movimientos propios de las danzas sinuanas, se llevó a cabo la
selección del traje que deben lucir las bailadoras y bailadores de fandango sinuano, mediante la acción
participante de la comunidad, que intervino en la búsqueda de “archivos de baúl”, revisión y diseño de
las prendas, para obtener una muestra representativa del modelo que más se ajustara a las
necesidades de la danza.

Falda amplia en corte canesú: compañera inseparable de la camisola.


Se encuentran faldas rizadas al talle, de cuchillas, rotondas, en corte canesú, con fajones o rejos para
ajustar a la cintura, de colores vivos, floreadas o combinadas, en telas suaves con adornos en tira
bordada y cintas.
Pollerín: es una prenda interior herencia de los antepasados zenúes.
Accesorios: collares, joyas y adornos florales. Babuchas con rejos hechos en tela de dril negra.

Vestuario masculino
En Montería, a principios del siglo XX, los señores usaban el saco cotón o liqui liqui, sombrero cubano
y zapatos negros. Sin embargo, el campesino sinuano y sabanero vestía camisa de pechera, sombrero
vueltiao y abarcas tres puntá. Por supuesto, estos trajes se modificaron debido a las actividades
masculinas y menesteres del campo y la danza.

Pantalón: blanco o caqui, de bocas rectas con dobladillo, sin bolsillos traseros, con relojera, sostenido
en la cintura con un par de rejos de la misma tela que pasan por dos hebillas doradas. También se usa
el pantalón de botas rectas, con pliegues a la cintura, bolsillos delanteros y traseros y pasadores para
el cinturón.

Abarca tres puntá: con este nombre se designa a una especie de sandalia elaborada en cuero, con
suela de tres hoyos o puntadas por donde pasan los rejos. Se elabora en Tuhín, corregimiento de San
Andrés de Sotavento, por los zenúes.

Sombrero vueltiao: fruto de la artesanía zenú conocido internacionalmente hoy día. La materia prima
es la fibra de la caña flecha, se teje trenzado con un número impar de pencas llamadas pares o pies,
alternando los colores blanco y negro.

Accesorios: pañuelo y cinturón ancho




Córdoba, el paraíso perdido del Caribe


Entretenimiento
14 Jul 2009 - 10:42 PM
Laura Juliana Muñoz / San Antero (Córdoba)

Las fincas y haciendas del departamento le están apostando a un


nuevo esquema de diversión: el agroturismo.
Sin nada que obstruyera la vista y con el impactante marco que forma el horizonte del mar Caribe, el atardecer
en San Antero (Córdoba) es uno de los más bellos de Colombia. Las garzas y gaviotas regalan su último canto
antes de volver a sus nidos y de cuando en cuando aparece un caimán que sale a flote para menear su cola y
empezar su acostumbrada caza nocturna entre los manglares de una isla aledaña.

Escenarios como éste son inagotables en el departamento: Isla Fuerte, Playa Moñitos, San Bernardo del Viento
(lugar de origen de Juan Gossaín y objeto de inspiración de su primera novela), Puerto Escondido y Los
Córdobas. Todo un bocado de arena, brisa de clima cálido y aguas cristalinas para descansar, bucear y dar un
paseo en lancha.

Tal vez el tesoro más invaluable de esta región es que goza de una privacidad absoluta. Aún el boom de turismo
que ha atacado a Cartagena, por ejemplo, no ha llegado con sus decenas de vendedores ambulantes o
borbotones de gente que congestionan la estancia.

Algunas personas buscan en estos espacios unas vacaciones de aventura y aprendizaje. Por eso la Corporación
Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge aprovecha la labor ecológica que realiza para
recuperar los caimanes aguja de la región, al borde de la extinción hace poco más de diez años, para aunarla al
turismo.

Así es como los pescadores y ex cazadores de cocodrilos, que durante años han sido capacitados en
conocimientos técnicos de ecología, se encargan del levante, mantenimiento e incubación de la especie.
Asimismo, son capaces de realizar un recorrido turístico con un discurso que versa sobre saberes tradicionales y
científicos. Incluso, llevan al excursionista a una de las actividades más bellas: liberar un caimán aguja con sus
propias manos.

Una mezcla entre la naturaleza virgen que se funde con los nativos y sus costumbres diarias, donde también
aparece la actividad agrícola y ganadera de otros puntos de la sabana cordobés. Una porción perfecta para lograr
de esta región un destino agroturístico incomparable.

Pura cultura ganadera

Cada vez son más las familias que buscan un destino diferente a la ya acostumbrada piscina. Aprender algo,
conocer una cultura, tener contacto con la naturaleza e ir a un lugar diferente que no esté desbordante de
viajeros son un valor agregado que hacen de unas vacaciones siempre una buena experiencia.
El agroturismo es un plan para disfrutar de la ecología y compartir la sabiduría del campesino en sus actividades
agrícolas y ganaderas. Córdoba es un destino apropiado para ello: fincas, suelos fértiles, artesanías y cerca de
nueve razas distintas de ganado.

Bien es llamada la Capital Ganadera de Colombia. De acuerdo con la Federación Colombiana de Ganaderos, de
22 millones de cabezas de ganado en el país, el 10% está en este departamento, que además mueve 950 mil
toneladas de carne anualmente (el 12% nacional).

Brahman, Cebú, Gyr, Guzera, Holstein, Pardo suizo, Simental son algunas de las razas que se pueden apreciar
junto a ovinos y caprinos en este territorio. Varios de los ejemplares son pura sangre, dignos de competencias
mundiales. La productividad está por todo lado: genética, leche, carne y turismo.

De hecho una de las actividades que más llaman la atención a comerciantes y turistas son las subastas de
ganado. Empezaron en 1992 por motivos de violencia, pues ya no era posible vender los animales sin estar
obligado a pagar una extorsión. Este sistema permite conservar el anonimato. Cerca de 170 mil cabezas de
ganado mueve al año solamente la Compañía Comercializadora de Ganado, una de las cinco que hay en
Córdoba.

Para conocer de cerca a los animales y aprender de las competencias y otras curiosidades, existen cerca de 20
fincas, que le han abierto las puertas al viajero para que viva la experiencia del campo. Levantarse un poco
antes de que amanezca para ordeñar una vaca, montar a caballo por montañas y sabanas, ver parir a un animal,
pescar en el lago y por la tarde, antes de que se funda el sol con el horizonte, escuchar a los monos aulladores.
Así se vive el reencuentro con lo simple, con lo natural.

Algunas de las fincas agroturísticas más conocidas son El Varal, Pensilvania, Francia, Lucitania, Tiempo
Perdido, La Samaria y La Fontana. Todas a menos de tres horas de Montería.

El menú gastronómico es tan variado que está cobrando cada vez más importancia para el turista. En Córdoba la
comida de mar y la buena carne son los platos principales. Aquí se pueden degustar delicias como el bocachico
con plátano, arroz con coco y yuca o carne de la región con plátano y suero de leche.

Las ondeantes curvas del río Sinú se divisan desde una de las tantas montañas altas de la región. Cerca de 16
municipios cordobeses son bañados por esta majestuosa fuente de agua, adorada por los antiguos indígenas
zenúes por ser el elemento que les daba alimento. En las horas de la mañana un espectáculo natural toma parte
de las delicias visuales típicas de un viaje natural. Cientos de iguanas bajan de las ramas de los árboles para
acercarse a la orilla del río, tomar el sol, beber agua y agregarles aún más color a las obras de arte que pinta la
naturaleza.
En el departamento de Córdoba, de sur a norte, la cordillera Occidental se trifurca en las serranías de Abibe,
Ayapel y San Jerónimo, formando una región montañosa, entre ondulada y quebrada. Hacia el sur se encuentra
el Parque Nacional Natural de Paramillo, una importante reserva ecológica de Colombia donde nacen los ríos
Sinú y San Jorge.

Con dirección a la zona costera, la serranía de Abibe, que separa la llanura aluvial costera de la cuenca del Atrato,
se bifurca en las sierras de El Águila y Las Palomas, para morir esta última cerca al mar en Punta Arboletes, en
límites con Antioquia. El punto más elevado de la serranía de Abibe es el Alto de Carrizal (2.200 metros sobre el
nivel del mar). Otras elevaciones importantes son el Alto de Carepa (1.600 m.s.n.m). y Alto de Quimarí (1.600
m.s.n.m.). La serranía de Ayapel separa el río San Jorge del río Cauca y muere en territorio antioqueño. Estas dos
serranías, la de Abibe al occidente y la Ayapel al oriente, sirven de límites naturales con el departamento de
Antioquia.

Por su parte, la serranía de San Jerónimo, la más larga, cruza por el centro del departamento y divide la gran
llanura de Córdoba en los dos grandes valles del Sinú y del San Jorge, que ocupan 18.765 Kms2, casi el 80% de
su extensión. Esta serranía atraviesa el departamento de Sucre y va a morir en Bolívar, en los conocidos Montes
de María.

La región sur del Departamento es montañosa con relieves pertenecientes a las Serranías de Abibe, San Jerónimo
y Ayapel, que son prolongaciones de la Cordillera Occidental. Allí se encuentra el Parque Natural de Paramillo,
reserva natural que posee bosques secos de llanura, selvas húmedas en las tierras bajas y de montaña y cimas
como la del Paramillo del Sinú, en la culminación de la Cordillera Occidental. Alberga una de las mayores
concentraciones de fauna y flora nativa del norte de Suramérica y allí nacen los ríos Sinú y San Jorge. Tiene una
extensión de 460.000 hectáreas y alturas desde 100 hasta 3.960

metros. Según las características físicas del departamento de Córdoba, la CVS tiene una subregionalizacion
ambiental, la cual se presenta en la siguiente tabla:

Subregiones Ambientales Córdoba

Area
Subregion Municipios Descripción
Km2
Clasificada dentro de un de Bosque
húmedo Tropical Posee el 60 % de los
bosques existentes dentro del departamento
Bosques heterogéneos con una gran
Alto Sinú Tierra Alta, Valencia 5696
importancia en la cuenca del Rió Sinú y su
afluentes Suelos de alta fertilidad. Se
localiza el Parque Nacional Natural
Paramillo y la Hidroeléctrica Urrá
Clasificada dentro de un Bosque Seco
Tropical Cobertura boscosa del 0.05% del
total de bosques del departamento Pastos
Monteria, Cerete, Cienaga
sustituyen toda vegetación Mayor
Sinú Medio de Oro, San Carlos, San 5178
producción de algodón dentro del
Pelayo.
Departamento Suelos profundos cultivos
transitorios Sector ganadero aporta mayor
producción de carne y leche
Lorica, Purisima, Momil, Clasificada dentro de un Bosque Seco
Bajo Sinú 1752
Chima, Cotorra Tropical Bosque fuertemente intervenidos
con el 0.10% de cobertura boscosa respecto
al departamento Se identifican varios
complejos lagunares.
Clasificada dentro de un Bosque Seco
Sahagún, Chinu, Pueblo Tropical Con 100ha de bosque natural
Sabanas Nuevo, San Andrés de 2752 secundario mayor presencia de
Sotavento robleTabebuya Roseae por regeneración
natural Suelos destinados a la ganadería
Bosque seco tropical y Bosque Húmedo
Planeta Rica,
tropical con 171.082 ha de bosque natural
Montelibano, La
San Jorge 7455 secundario, interactúa con las principales
Apartada, Buenavista,
corrientes de agua, fuerte deforestación y
Puerto Libertador, Ayapel
suelo moderadamente profundos
San Antero, San Bernardo
Bosque seco tropical con fuerte
del Viento, Moñitos, Los
Costanera 1920 intervención en áreas de cuencas 7900ha
Córdobas, Canalete,
de mangle y 5500 en zona de estuar
puerto Escondido

Además de las serranías mencionadas, el departamento de Córdoba presenta algunos accidentes orográficos
destacados como el cerro Murrucucú y la cuchilla de San Antonio.

LOCALIZACIÓN FÍSICA

El departamento de Córdoba se encuentra localizado en la región del Caribe colombiano, en el extremo nor
occidental del país; localizado entre los 09°26’16” y 07°22’05” de latitud norte, y los 74°47’43” y 76°30’01” de
longitud oeste y cuenta con una superficie de 25.020 km2. Figura 1.

El territorio departamental está conformado por las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge. La orografía cordobesa
presenta dos grandes áreas, una plana y otra de montañas y colinas; a la primera pertenecen los valles del sinú y
del San Jorge, donde están situados la mayor parte de los municipios que tienen el más alto desarrollo
económico departamental. (IGAC, 1996).

El área total del departamento es de 2’506.822 hectáreas en la cual se encuentran las cuencas: Río Sinú que
representa el 52% del área departamental y Río San Jorge el 38%, que ocupan, el 90% del territorio cordobés, el
10% restante corresponde a la denominada zona costanera de Córdoba, que involucra cuencas de menor
extensión, las cuales drenan directamente al mar en la costa cordobesa, el 3,8% del área, en la costa del
departamento de Sucre.

LOCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

localizacionpeq2El departamento de Córdoba se localiza en el norte del país y limita por el norte con el mar
Caribe y el departamento de Sucre, por el este con los departamentos de Sucre, Bolívar y Antioquia, por el sur
con el departamento de Antioquia y por el oeste con el departamento de Antioquia y el mar Caribe.

Localización Administrativa del departamento de Córdoba

Córdoba se encuentra dividido en 30 municipios: Montería, ciudad capital, Ayapel, Buenavista, Canalete, Cereté,
Ciénaga de oro, Chimá, Chinú, Cotorra, La Apartada, Lorica, Los Córdobas, Momil, Montelívano, Moñitos,
Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Puerto Libertador, Purísima, Sahagún, San Andrés de Sotavento,
San Antero, San Bernardo del Viento, San Carlos, San Pelayo, Tierralta, tuchín, San Jose de Ure y Valencia.
(IGAC, 1996).
Sub-regiones

Regiones:

El departamento de Córdoba esta subdividido por regiones delimitadas por la influencia de los cuerpos de aguas como el Mar Caribe, El Rio Sinu, San
Jorge o literalmente determinado por las características de su territorio, en córdoba encontramos 7 regiones que influyen directamente en la multiplicidad
cultural del departamento:

Centro: en ella encontramos el municipio capital de San Jerónimo de Montería, siendo el centro político administrativo, comercial, universitario e industrial del
departamento aproximadamente cuenta con una población de 447. 716 es la ciudad mas importante del departamento la #16 a nivel nacional y la #6 a nivel regional
después de Barranquilla, Cartagena, Soledad, Santa Marta y Valledupar.

Alto Sinu: encontramos los municipios de Tierralta y Valencia, siendo el primero el mas importante de la región, delimitada por que es la parte mas alta del rió sinu
siendo estos los primeros que pasa el rió en su recorrido de sur a norte.

Medio Sinu: se encuentran los municipios de San Pelayo, Cerete, Ciénaga de Oro, San Carlos; siendo la
segunda región mas importante por su numero de población y economía especialmente en el municipio de Cerete que es el
que tiene mas relevancia.
Bajo Sinu: es la región con unos de los ecosistemas mas diverso de la regiones
en córdoba bañado por el rió sinu y la ciénaga grande de Lorica, conformado
por los municipios de Lorica siendo el mas importante, Purisima, Momil, Chima,
Cotorra y Tuchin.

La Sabana: se comparte esta región con el departamento de Sucre, su características es el


territorio plano con pocas ondulaciones elevaciones, encontramos los municipios de Sahagun,
San Andres de Sotavento y Chinu.

San Jorge: influenciada por la cuenca del rió San Jorge por su nacimiento y paso por el
departamento es la subregion que cuenta con el mayor numero de municipios como:
Pueblo Nuevo, Ayapel, Buenavista, Planeta Rica, La Apartada, San Jose de Urre, Puerto
Libertador y Montelibano que es el centro urbano mas importante junto a Planeta Rica
de toda la región.

Zona Costanera: son todos los municipios que se encuentra a orilla del mar Caribe, de
esta región el municipio mas poblado es San Antero con aproximadamente 35 mil
habitantes, su principal sustento es el turismo, otros municipios son, San Bernardo,
Puerto Escondido, Los Córdobas y Canalete.

También podría gustarte