Está en la página 1de 5

Señores

Inspector de policía de Bogotá


Localidad ____________
Direccion:___________

Yo ____________________ identificado como aparece al pie de mi firma en


calidad de ciudadano, me permito a ustedes radicar RECURSO DE REPOSICIÓN y
EN SUBSIDIO APELACIÓN contra el COMPARENDO No. ______________, expedido
el veintiuno (21) de noviembre del año que cursa, basado en los siguientes:
HECHOS
1.- Soy estudiante de la Universidad ______________ actualmente curso _______
semestre de ____________ (profesión- ocupación) , el veintiuno (21) de noviembre
me encontraba en inmediaciones de la _____________________( dirección- lugar-
sector-localidad), por temas de orden Público, seguridad y dificultad en los traslados
me encontraba desplazándome entre (________________y ______________)

2.- Al observar intimidación por parte de La Policía Nacional a los manifestantes y/


o siendo manifestante decido acercarme:
(Opciones )
 Grabar para tomar evidencia del actuar de manifestantes y/o policía, ESMAD.
 Decido pasar cerca pues debía atravesar para llegar a mi lugar de destino
 Resguardarme en sitio seguro
 Gritar para impedir agresiones

3.- Luego de varios minutos fui sometido por varios Policías identificados con los
números de chaleco ( si los tiene ) ______________ fui conducido al Comando de
Acción Inmediata CAI (_____) y posteriormente al centro de detención temporal en
una patrulla, bus, y o tanqueta. Mientras recibí de manera directa malos tratos,
golpes,

Posibilidad 1:
estando en ese CAI, mis padres llegaron pero no pude interlocutor con ellos,
ni los policías comunicaron la condición en que yo me encontraba, luego fui
remitido al centro temporal de protección ubicado en la carrera 39 No 10 –
75 donde se me entrega el comparendo N. _______________, documento
que no quería firmar por presentar imprecisiones tales como: entregue mis
datos completos, y no reposan en el mismo y no se me explica cuál es el
fundamento normativo solo se me indica que es el número 35.

Posibilidad 2:
Entregue mis datos completos, me entregaron comparendo numero ____sin
diligenciar de manera completa y me intimidan para que firme.

Posibilidad 3:
La o el señor (a) _________________, quien es mi (padre, madre, esposa
y/o amigo), fue por mí a las instalaciones de CAI de ___________, pero no
le suministraron de manera real mi estado ni mi presencia.

Posibilidad 4:
La o el señor (a) _________________, quien es mi (padre, madre, esposa
y/o amigo), fue por mí a las instalaciones del centro temporal de protección
y
a. recibió malos tratos.
b. recibió información equivocada.
c. fue intimidado.
d. le mintieron sobre mi situación.
e. Le informaron que estaba en ese sitio por manifestar.

4.- Finalmente el día 22 de noviembre salí luego de firmar comparendo, sin estar
de acuerdo con ello, cuando ya habían trascurrido aproximadamente (_:__) horas
de mi retención y luego de ser agredido por lo miembros de la policía y/o personas
que estaban aisladas conmigo en la celda.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Del código de Policía,
ARTÍCULO 218. DEFINICIÓN DE ORDEN DE
COMPARENDO. Entiéndase por esta, la acción del personal
uniformado de la Policía Nacional que consiste en entregar un
documento oficial que contiene orden escrita o virtual para
presentarse ante autoridad de Policía o cumplir medida
correctiva.
ARTÍCULO 221. CLASES DE ACTUACIONES. Las
actuaciones que se tramiten ante las autoridades de Policía, se
regirán por dos clases: la verbal inmediata y la verbal abreviada.

ARTÍCULO 222. TRÁMITE DEL PROCESO VERBAL


INMEDIATO. Se tramitarán por el proceso verbal inmediato los
comportamientos contrarios a la convivencia, de competencia del
personal uniformado de la Policía Nacional, los comandantes de
estación o subestación de Policía, y los comandantes del Centro
de Atención Inmediata de Policía, en las etapas siguientes:

1. Se podrá iniciar de oficio o a petición de quien tenga interés


directo o acuda en defensa de las normas de convivencia.

2. Una vez identificado el presunto infractor, la autoridad de


Policía lo abordará en el sitio donde ocurran los hechos, si ello
fuera posible o, en aquel donde lo encuentren, y le informará
que su acción u omisión configura un comportamiento contrario
a la convivencia.

3. El presunto infractor deberá ser oído en descargos.

4. La autoridad de Policía hará una primera ponderación de los


hechos y procurará una mediación policial entre las partes en
conflicto. De no lograr la mediación, impondrá la medida
correctiva a través de la orden de Policía.

PARÁGRAFO 1o. En contra de la orden de Policía o la medida


correctiva, procederá el recurso de apelación, el cual se
concederá en el efecto devolutivo y se remitirá al Inspector de
Policía dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes. El recurso
de apelación se resolverá dentro de los tres (3) días hábiles
siguientes al recibo de la actuación y será notificado por medio
más eficaz y expedito.

En cuanto al derecho constitucional a la defensa, en la ley estatutaria (y por


tanto hace parte del bloque de constitucionalidad) 270 del 07 de Marzo de
1996 dice:

ARTICULO 3º. DERECHO DE DEFENSA. En toda clase de


actuaciones judiciales y administrativas se garantiza, sin
excepción alguna, el derecho de defensa, de acuerdo con
la Constitución Política, los Tratados Internacionales vigentes
ratificados por Colombia y la ley.

Lo anterior significa que, el no garantizar el derecho a la defensa


en los términos establecidos en la ley, es causal de mala
conducta.

El hecho de no haber sido notificado en los términos exigidos por


la ley, no me dio la oportunidad de defenderme, presentar
pruebas ni controvertir las pruebas en mi contra tal como lo
indica el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia:

Toda persona se presume inocente mientras no se la haya


declarado judicialmente culpable.

Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia


de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la
investigación y el juzgamiento; a un debido
proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar
pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a
impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos
veces por el mismo hecho.(subrayas fuera del texto original)
PRETENSIONES

1. Solicito que me sean amparados mis derechos fundamentales al debido proceso,


a la igualdad y al derecho a la defensa, que el COMPARENDO No. ______________
y se revoque y se elimine el correspondiente Registro en el sistema Nacional de
Medidas Correctivas RNMC.

2. Solicito aclaración del porque fui conducido por tomar imágenes de


procedimientos efectuados por la policía nacional.

3. Solicito responder esta recurso resolviendo cada solicitud punto por punto y no
de manera general teniendo en cuenta el artículo 16, parágrafo único de la ley 1437
de 2011 que reza:

PARÁGRAFO. La autoridad tiene la obligación de examinar


integralmente la petición, y en ningún caso la estimará incompleta
por falta de requisitos o documentos que no se encuentren dentro del
marco jurídico vigente y que no sean necesarios para resolverla.

ANEXOS

1. Fotocopia de mi cedula de ciudadanía.


2. Copia del comparendo.

NOTIFICACIONES
El suscrito recibirá notificaciones en la ____________________, en Bogotá.
Correo electrónico: ______________@gmail.com
Numero de celular: __________________

Cordialmente,

NOMBRE:
C.C. No. ___________ de ___________.

También podría gustarte