Está en la página 1de 20

Actor Red, modos de producción y regímenes de residuos: reensamblar lo macro-social

Zsuzsa Gille
Departamento de Sociología, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, 326 Lincoln
Hall,
702 S.Wright Street, MC-454, Urbana, IL 61801, EE. UU.; correo electrónico:
gille@illinois.edu
Recibido el 28 de marzo de 2009; en forma revisada el 29 de noviembre de 2009

Resumen. La autora argumenta la necesidad de un marco macro teórico para una


comprensión sistemática de la relación sociedad-desperdicio, una síntesis del concepto del
modo de producción marxista y el concepto posthumanista de redes de actores, ensambles
sociomateriales o colectivos. Sobre la base de datos empíricos sobre la historia de la gestión
de residuos socialista y capitalista de Hungría (1948 hasta el presente), se demuestra que las
dinámicas macro son cualitativamente diferentes de las micro y, por lo tanto, se mantiene su
separación analítica. Al mismo tiempo, se demuestra que la falacia común de las teorías
marxistas y posthumanistas de combinar la escala social con el nivel de abstracción demoniza
indebidamente conceptos de nivel macro. Finalmente, se muestra que las síntesis existentes
del marxismo y la teoría de la red de actores no pueden sino tratar el desperdicio como un
derivado teórico del concepto de valor, y así eludir la materialidad concreta del desperdicio.
Se propone el concepto de régimen de residuos para resolver estas deficiencias.
Introducción
En los últimos diez o quince años, la investigación sobre desechos se ha expandido y
profundizado: hemos visto un número creciente de estudios de casos tanto en movimientos
sociales relacionados con los desechos (principalmente en los EE. UU.) como en materiales
de desechos específicos (en su mayor parte en el Reino Unido y Australia). Muchos de estos
también experimentaron con nuevos marcos conceptuales, profundizando en gran medida los
fundamentos teóricos y las capacidades interpretativas de la erudición en las ciencias
sociales. Algunos de estos enfoques novedosos se centraron en prácticas de micronivel, como
el trabajo de desecho (Reno, 2008), prácticas de desinversión (Gregson et al, 2007a), gestión
(Hetherington, 2004), arte de la transitoriedad (Bulkeley y Gregson, 2009), ética de los
desechos (Hawkins, 2007) o prácticas de reutilización (O'Brien, 1999). Otros apuntaban a
teorizar la relación de la sociedad de residuos principalmente en el nivel macro, como la
gobernanza de residuos (Chilvers y Burgess, 2008; Davies, 2008; Fagan, 2004), ciudadanía
de residuos (Gutberlet, 2008), imperialismo de basura (Foster, 1994), capitalismo de residuos
tóxicos (Hanson, 2001), política de residuos (Reno, 2008; Weinberg et al, 2000), flujos de
residuos (Gille, 2006), redes de residuos (Fagan, 2004; Reno, 2009), ciudades de
mantenimiento y reparación (Graham y Thrift, 2007), políticas de reparación (Graham y
Thrift, 2007), discursos de basura (Hawkins, 2007), o residuos públicos (Hawkins, 2007).
Algunos de estos académicos también experimentaron con conceptos que conectan múltiples
escalas: como el concepto de redes de residuos de Fagan y el concepto de modos de gobierno
elaborado por Bulkeley et al (2007).
Una división reveladora, aunque quizás no sorprendente, ha surgido entre los estudios en los
que el enfoque dominante es el micro y aquellos en los que es el macro. Los estudios a nivel
micro mapearon la vida social y espacial de los desechos, demostrando con fuerza la
superioridad de las prácticas de observación sobre las de encuesta (Bulkeley y Gregson,
2009) y, en su análisis de las prácticas domésticas, demostraron las limitaciones planteadas
por la materialidad y espacialidad de los residuos y actividades de recogida de residuos. Sin
embargo, desafortunadamente, dado que los desechos industriales y, en general, los desechos
de producción rara vez son accesibles para los métodos de trabajo de campo, estos estudios
de casos se centraron exclusivamente en el consumidor, es decir, los desechos domésticos.
Los estudios realizados principalmente a nivel macro incluyeron la competencia por los
desperdicios de producción; en cambio, tendían a hablar de desechos en términos más
generales que, como de costumbre, se producían a expensas del trabajo denso de tipo
empírico.
En cambio, este grupo de estudios a menudo procedía colocando el desperdicio en conceptos
de las ciencias sociales "separándolos", como es el caso con los términos 'gobernanza de
desperdicios', 'flujo de desperdicios', 'redes de desperdicios', 'ciudadanía de desperdicios'. La
consecuencia involuntaria de dicha separación es que, en muchos casos, oscurece cómo el
desperdicio se convierte en desperdicio material, social y espacial; cómo se transforma, no
solo en términos de su función y valor (Gregson et al, 2007a), sino también como material,
ya que atraviesa redes y flujos. Es decir, en los estudios a nivel macro, los desechos tienden
a reificarse.1 Un resultado adicional de la separación silábica es que los desechos parecen ser
derivados de las redes sociales, las estructuras y la lógica económica existentes, de modo que
se opacan los roles que desperdician materiales, desperdician prácticas y el papel de los
actores de los residuos. No es solo, como dice O'Brien (2007), que el ``fracaso del complejo
regulador que rodea a los desechos ... es un esfuerzo positivo para organizar el medio
ambiente'' (página 4), sino que ese desperdicio en sí mismo es su producción, su consumo,
su circulación y metamorfosis, resultando ser constitutivos de la sociedad.
El problema de dividir los desechos en las categorías de desechos de productores y desechos
de consumo en la literatura es que esto refuerza la falsa suposición de que los consumidores
en las sociedades capitalistas occidentales hacen basura, cuando en realidad ni hacen basura
materialmente ni tienen muchas opciones sobre qué materiales comprar y, por lo tanto, se
convierten en excedentes. Como resultado, insisto en la definición de desperdicio como
cualquier material que no hayamos utilizado. Al adoptar esta definición operativa, sigo a
Gourlay (1992) y Bulkeley y Gregson (2009), quienes hablan de "material excedente". Una
segunda razón para usar una definición tan amplia es dejar abierta la oportunidad de
demostrar las consecuencias materiales y sociales de un tipo de material de desecho que se

1
Una notable excepción a las tendencias de reificación entre quienes hablan de redes de residuos es Reno
(2008; 2009), quien describe cómo se genera la fungibilidad de los residuos mediante la clasificación y el
trabajo de residuos.
transforma en otro a medida que atraviesa los circuitos de producción, distribución, consumo,
recuperación y 'aniquilación'.
Señalar este patrón en las tendencias de investigación no es menospreciar sus logros; de
hecho, estos estudios colectivamente proporcionan una base sólida para mi esfuerzo aquí: un
retorno al nivel macro al teorizar la relación sociedad-desperdicio pero al mismo tiempo
infundir el análisis a nivel macro con un examen más cuidadoso del 'devenir' de los residuos
y de las capacidades socialmente generativas de los desechos, una tarea tan bien ejecutada
por los enfoques de micro nivel.
Muchos argumentarán con razón que debemos trascender la división macro - micro, o incluso
que tal distinción ya no es sostenible debido a la profunda confusión de escalas de la
globalización (Brenner, 1999; Sassen, 2000), porque tiene más sentido hablar de no solo la
producción de espacio sino también de escalas (Tsing, 2000), o porque no tienen sentido en
orientaciones teóricas particulares, como es el caso del postestructuralismo y la teoría del
actor red (TAR). Yo misma he simpatizado con estos argumentos y, en ocasiones, incluso
los he vivido. Sin embargo, dos grupos de preocupaciones en particular siempre me han
obligado a volver al nivel macro como analíticamente distinto: la necesidad de comprender
los procesos históricos y la naturaleza del poder. Por supuesto, esto no quiere decir que la
historia y el poder solo puedan capturarse analíticamente a nivel macro, lejos de él. Sin
embargo, como mostraré, hay dinámicas tanto de poder como de historia que son
cualitativamente diferentes de las del nivel micro o que no pueden explicarse solo como
emergentes del nivel micro. En este artículo articulo un marco macroteorético de la relación
sociedad-desperdicio como síntesis de la concepción marxista del modo de producción y del
concepto de actor-red, (humanos, colectivos o sociomateriales. Algunos han intentado tal
síntesis, o al menos un diálogo (Castree, 2002; Gareau, 2005; Mitchell, 2002; Rudy, 2005),
principalmente fusionando o trayendo el material dialéctico de Marx o su concepto de ruptura
metabólica (Foster, 2000 ) más cerca del énfasis de la TAR en la agencia material,
especialmente de la naturaleza. Otros han rechazado la síntesis como ilógica o políticamente
improductiva (Fine, 2005). Lo que yo llamo "síntesis" no es ni una reconciliación, lo que de
hecho puede resultar ilógico, ni llevar las dos teorías a un denominador común, digamos, al
tema de la materialidad, que podría simplificar ambas de una manera improductiva. En
cambio, conservo la distinción macro - micro del marxismo al tiempo que mantengo el
énfasis de la TAR en la concreción material con el propósito específico de teorizar el
desperdicio.
La teoría de la red de actores y la destrucción
Algunos han argumentado que TAR se centra en las conexiones de micro nivel que
constituyen las redes de actores. Latour y otros defensores teóricos clave de TAR, por
supuesto, no estarían de acuerdo con esto y señalarían que su objetivo ha sido trascender la
dicotonomía micro - macro (Latour, 2005). Otro sociólogo posthumanista, Pickering (1995),
argumenta de una manera algo diferente que lo macro emerge de lo micro. Así que adoptemos
su perspectiva y veamos qué significaría hablar de los residuos como una red de actores
(Pickering, 1995).
Primero, desde una perspectiva posthumanista, el desperdicio es una entidad híbrida en el
sentido de ser simultáneamente humano y no humano. Es decir, si queremos entender cómo
se llama y se trata algo como material excedente, debemos inmiscuirnos más allá de las
concepciones culturales del desperdicio, como el impulso construccionista social de la
definición de Douglas (1966) de la suciedad como materia fuera de lugar. También debemos
comprender cómo surgieron esos materiales, por qué esas sustancias particulares, y no otras,
fueron movilizadas y transformadas, cuáles son sus usos y cómo las características físicas
particulares de esos compuestos limitan su uso, reutilización y seguridad. La TAR rechaza
conceptos como el modo de producción, o el capitalismo y el socialismo como abstracciones
reificadas. En cambio, ve vínculos superpuestos e interconectados entre agentes sociales y
materiales. De hecho, TAR argumenta que no existe un material puramente material, al igual
que no existe un contenido puramente social, y esta creencia en su separación y separabilidad
es una ficción modernista.
Mientras Pickering, por ejemplo, argumenta que el cambio, es decir, el ir y venir entre las
intenciones sociales y sus realizaciones materiales, también ocurre al nivel de la macro, su
comprensión de ese nivel de análisis es limitada. En la única referencia empírica a lo macro
que encontré en su trabajo, afirma que la intersección de la ciencia y los militares en la
Segunda Guerra Mundial demuestra cómo la ciencia se convirtió en un macro actor. Esta
interpretación de lo macro que emerge de la micro es insuficiente en la medida en que son
varios eventos de macro nivel (la guerra, por ejemplo) los que abrieron la "puerta macro" a
la ciencia; eventos, sin embargo, que no se analizan como tales. Es decir, puede haber nuevos
actores macro emergentes, pero faltan los roles que surgieron anteriormente, los eventos de
macro nivel, las relaciones y la dinámica en el nacimiento de un nuevo macro actor.
Además, no hay espacio teórico en este y otros relatos posthumanistas para discernir si estas
dinámicas de macro nivel son cualitativamente diferentes de las del nivel micro. Law (2007)
hace esto explícito al concluir, que ya sea la facilidad de marcar el 911 o lanzar tanques en
Kabul, que ``las mismas lógicas relacionales se aplican a cualquier escala'' (sin página). Sin
embargo, su admisión del boxeo negro y otras estrategias para hacer que los ensambles sean
duraderos, parece contradecir la supuesta similitud de las dinámicas micro y macro. Por
ejemplo, explicando la desigualdad histórica de la West and the Rest, Latour y Law ven la
superioridad de Occidente en su práctica de ``acumular una serie de técnicas pequeñas y
prácticas que generan una ventaja acumulativa'' (Law, 2007). Boxeo negro, ventajas
acumulativas y el concepto de Law de “patrones teleológicamente ordenados de relaciones
indiferentes a las intenciones humanas'', todo apunta a la relativa autonomía de lo macro
social.
También hay otra razón para reconocer que lo macro tiene una dinámica y una ontología
cualitativamente diferentes de lo micro. La preferencia de TAR por lo micro y la preferencia
del marxismo por lo macro están ambas animadas por lo que Massey (1994) llama la fusión
de la escala social con el nivel de abstracción.2 Si por "concreto" queremos decir el producto

2
Massey (1994) en realidad llamó la atención sobre la suposición errónea común de que los fenómenos a
escalas geográficas más bajas (lo local) solo pueden ser particulares, específicos y concretos, mientras que lo
de muchas determinaciones, es que no está claro qué redes estándar de residuos o gobernanza
de residuos son menos concretas que las prácticas de reciclaje a nivel doméstico. Si por
"sutilezas" a nivel micro nos referimos a las expresiones particulares de leyes, lógicas,
esencias y relaciones más universales, operamos como el enfoque predominante en los
estudios de caso marxistas3. Igual, si atribuirimos la misma primordialidad al nivel macro
como si nunca lo hubiéramos dejado. Los defensores de TAR, en una línea diferente,
argumentan que las cosas que la sociología tiende a atribuir a las instituciones y relaciones a
nivel macro, como el poder o la economía, siempre surgen de nuevo, y que la tarea es
demostrar cómo se hace eso a nivel de actores concretos. En situaciones específicas, la única
escala empíricamente importante es el micro nivel. Es decir, a pesar de su ambición teórica
y epistemológica de trascender la dicotomía macro - micro, en la investigación empírica
asociada con TAR, lo macro no emerge de lo micro, y lo micro nunca se conecta al nivel
macro (Fine, 2005); es decir, lo macro simplemente no existe. (Bien, 2005; Laurier y Philo,
1999). Esto explica la insistencia de Latour en que la topografía de lo social es plana.
En su libro de 2005, Latour insiste repetidamente en un paisaje 'aplanado' inventado de
actores humanos y no humanos y sus vínculos, así como sobre la utilidad del concepto de
red, un concepto cuyo uso frecuente y algo descuidado en estudios de globalización he
criticado repetidamente (Gille, 2006; Gille y O'Riain, 2002). Si bien Latour pone gran énfasis
en la creación de los hilos dentro de una red y sus enlaces y por lo tanto evita algunas de las
deficiencias del concepto, las debilidades asociadas con la planitud del concepto aún
permanecen. La clave es la suposición de que el poder reside en las conexiones y los hilos,
en lugar de ser creado y controlado por algunos nodos, mientras que otros nodos pueden estar
simplemente en la recepción pasiva de dichos flujos.
Law (2004) proporciona una topología analítica menos plana, no solo porque problematiza
el concepto de red que todavía se basa en la creencia en un todo acotado, sino también porque
habla de diversos grados de complejidad a medida que uno baja o sube los peldaños de la
escala social. No niega tanto que exista lo macro o lo global, sino que argumenta que lo micro
y lo local tienden a ser más complejos que lo macro / global, y que lo global puede estar
contenido dentro de lo local. Dicho esto, él también insta a pasar a lo micro con la creencia
de que lo macro es menos concreto, para él los niveles más altos de abstracción son
problemáticos en la medida en que nos impiden apreciar la verdadera complejidad del
mundo. Como tal, también combina la escala social con el nivel de abstracción.
Para TAR, el poder es emergente, mientras que para los análisis marxistas, el poder siempre
está dado. En mi investigación, descubrí que el poder no se produce inmediatamente en todas
las situaciones concretas de micronivel ni se determina a priori por las relaciones sociales de
producción a nivel macro. Un aspecto importante del poder es exactamente cómo logra
atravesar escalas y reproducirse en diferentes situaciones concretas. TAR hace gestos hacia

universal, lo general y lo abstracto solo se pueden encontrar en un nivel geográfico más alto escalas (lo global).
Es consistente con su argumento de trasponer esta crítica a la macro dicotomía macro.
3
Las excepciones notables incluyen la comparación relacional de Hart (2002) y la etnografía global de Burawoy
(Burawoy et al, 2000).
tal comprensión cuando habla de "centros de cálculo", 'móviles inmutables' o 'traducción'
pero el análisis siempre permanece en el nivel micro. Es decir, no reconoce que una vez que
la macro dinámica o los macro actores emergen de los microniveles, pueden volverse
relativamente autónomos de sus micro fundamentos y resistir temporalmente. Como Castree
lo dice correctamente, pueden desarrollar la capacidad de “recoger el poder y condensarlo''
y, por lo tanto, obligar a otros actores a actuar como “intermediarios'' o actuar en su nombre
(2002, página 141). Su resistencia y su capacidad de actuar como intermediarios se hacen
posibles precisamente por estar enredados en nuevas configuraciones macro.
Para concluir: si abandonáramos el nivel macro, no solo dejaríamos sin respuesta estas
preguntas cruciales acerca de cómo emerge el poder (macro nivel), lo que TAR implica es
una cuestión de importancia social primordial, sino que también reduciríamos la importancia
del nivel micro, que sería una oposición directa a los principios y ambiciones metodológicas
de TAR. La insistencia de Latour en la planitud y la negación de que las dinámicas macro y
micro son cualitativamente diferentes, él se basa, por lo tanto, en la confusión de la escala
social con el nivel de abstracción, la misma suposición errónea en la que se basan muchos
estudios de casos sociológicos. Por lo tanto, la solución no reside en cambiar los niveles de
análisis (de macro a micro) sino, más bien, en cambiar los niveles de abstracción: es decir,
pasar de lo abstracto a lo concreto.
El mundo desde la perspectiva del despilfarro
Este movimiento hacia lo concreto es aún más acuciante cuando la tarea específica es
investigar el desperdicio. Como dije anteriormente, la mayoría de los enfoques de macro
nivel en este campo han desperdiciado los conceptos macro existentes, dando como resultado
la reificación: es decir, tratarlo como abstracción en lugar de asumir su existencia en una
materialidad concreta y en relaciones sociales concretas. El impulso ha sido deductivo:
aplicar nuestra economía política existente o nuestro aparato conceptual de ciencias sociales
a los materiales desechados. Se olvida que este aparato teórico se basa en la visión de la
economía como una esfera donde el valor engendra valor y una visión de la política como
una lucha por una mayor parte de la riqueza. Esta última suposición ha sido efectivamente
desmentida por la tesis de la sociedad del riesgo de Beck (Beck, 1992), en la que argumenta
que las luchas políticas se han centrado cada vez más en la distribución no de bienes sino de
“males”', es decir, riesgos ambientales y de salud.
Desde la perspectiva de la economía, el desperdicio no es simplemente poco interesante, sino
que se hace invisible o se explica en teorías y modelos que de alguna manera se relacionan
marginalmente con el tema del desperdicio. La única apertura en economía a través de la cual
los desechos como material pueden ser introducidos de contrabando es el concepto de
'producción conjunta'. La noción de producción conjunta se refiere a casos en los que “varios
productos se producen a partir de un solo proceso de producción”, y los casos en que esto se
determina tecnológicamente se denominan “unión intrínseca” (Schefold, 1987, página 1030)
. Por lo general, significa un tipo de proceso de fabricación en el que, además de un producto
principal (previsto), también se genera otro producto, uno que tiene una importancia
secundaria. Por ejemplo, cuando se produce azúcar, también se produce melaza. Sin
embargo, todos los procesos de producción tienen uno o más subproductos, ya sea que tengan
un valor de mercado o no. El hecho de que las teorías económicas traten la producción
conjunta como una excepción, en lugar de que la regla sea en sí misma un signo revelador
del grado en que los economistas hacen que una realidad abundante en desechos se ajuste a
sus modelos teóricos libres de desechos.
Sus prejuicios con respecto a los desechos los hizo proceder modelando tales casos de
producción "excepcionales". El principal problema que la producción conjunta ha planteado
para los economistas es de contabilidad: es decir, asignar costos y ganancias a los recursos
utilizados conjuntamente (mano de obra, materia prima, energía, etc.). Al aplicar las matrices
input → output a la producción conjunta, los economistas han asumido la hipótesis de que el
producto secundario puede tratarse como un producto principal de otra industria y, por lo
tanto, sus costos y beneficios pueden asignarse a la industria apropiada como su única (no
conjunta) producto. Cuando no se puede suponer la existencia de tal industria, como es el
caso con la mayoría de los desechos, los modeladores introducen una “industria ficticia” que
“no usa entrada y muestra el producto secundario como salida” (Schefold, 1987, página 1030)
Otros modelos tratan los productos secundarios como entradas negativas. Es decir, los
residuos se producen de la nada o menos que nada.
El modelo lineal de von Neumann trata los subproductos como productos sobreproducidos
que luego “pueden eliminarse, es decir, los precios de estos serán cero” (Schefold, 1987,
página 1031). Aquí no es la entrada la que es cero, sino la ganancia resultante de los desechos.
Pero este tratamiento combina dos tipos de desechos: los desechos de la sobreproducción y
los desechos como subproductos concretos. Parafraseando, este modelo 'permite' el reciclaje
y la eliminación, pero se supone que ambos se pueden hacer sin costo para el productor o
que, al menos, esos costos no necesitan agregarse a los costos de producción. En términos
económicos, por lo tanto, no se produce material de desecho; el desperdicio simplemente no
existe más que como una carga impositiva sobre la producción, como un factor abstracto que
reduce la productividad. De hecho, no hay otra conclusión que sacar si nuestro punto de
partida es la producción de valor.
Incluso Castree (2002), en su síntesis teórica magníficamente ejecutada del marxismo y la
TAR, comienza su argumento con la producción y la realización del valor. Como aludí en mi
crítica de la economía convencional anterior, la suposición de que la economía está
constituida por la producción y el intercambio de cosas intencionadas refleja la arrogancia
que la TAR critica tan acertadamente como el mito modernista: que a través de la acción
racional, las intenciones humanas y sociales son totalmente realizable y la naturaleza, los
cuerpos humanos y los materiales pueden moldearse a nuestro gusto con la ciencia y la
tecnología adecuadas. Si bien algunos desperdicios se pueden convertir en valor en la
práctica, nuestro aparato teórico desde las ciencias sociales carece de la comprensión de que
algunos materiales se dejarán sin realizar rutinariamente, ya sea como uso o como valor de
intercambio, y que esta realización sistémica, tiene consecuencias sociales y ecológicas.
Aunque en el sentido marxista se podría asignar un valor a los desechos en la medida en que
teóricamente podamos determinar el tiempo de trabajo socialmente necesario invertido en la
producción de bienes descartados, efluentes, emisiones, subproductos y basura, tal
determinación no tiene relación con la conceptualización general de la economía en la que
circulan no solo el valor sino también los desechos y las metamorfosis. Mientras el punto de
partida siga siendo el supuesto de producción y realización de valor, el desperdicio siempre
será un subproducto teórico, residual, epifenoménico e intrascendente para la comprensión
de lo social.
Otro problema al proceder de esta manera, es decir, comenzar con modelos de producción y
realización de valores, es una abstracción inherente. Como dice Castree: “Porque el valor,
aunque real, es extrañamente intangible y 'fantasmal': es una abstracción real que es
cualitativamente homogénea y cuantitativamente determinada pero también imperceptible”
(2002, página 136).
Esta abstracción inherente explica por qué los intentos marxistas de teorizar la relación de la
sociedad con el desperdicio en el capitalismo tendían a entender el desperdicio como
ineficiencia, pérdida de costos de oportunidad y como uso despilfarrador de recursos debido
a la tendencia inherente del capitalismo hacia la sobreproducción, es decir, como lo opuesto
al valor; y por lo tanto, tendiente a ser tan fantasmal como el valor. Baran y Sweezy (1966),
por ejemplo, sostienen que en el capitalismo monopólico, el desperdicio resulta del excedente
no absorbido que se materializa en el desempleo y la capacidad productiva no utilizada. Un
análisis eco-marxista más reciente ha analizado las consecuencias ecológicas y materiales
(Foster, 2000; Horton, 1997; O'Connor, 1988; 1989). Cuando hacemos que los dos campos
se hablen entre sí, lo que se demuestra claramente es que una forma de desperdicio, la de
materialización excedente como bienes innecesarios e improductivos (resumen), se
convertirá en desperdicio material (concreto), aumentando enormemente la carga en la
naturaleza Sin embargo, debemos tener en cuenta que este análisis aún parte de un modelo
abstracto de producción de valor, y no puede explicar la materialidad concreta que modifica
el efecto de la producción de valor capitalista en la naturaleza.
Para resumir nuestras prerrogativas conceptuales, una teoría de la relación desperdicio -
sociedad debería (a) operar con un concepto de desperdicio que no se deduce del valor (por
lo que el concepto de modo de producción no servirá); (b) reconocer que lo macro tiene una
dinámica cualitativamente diferente y analíticamente distinta de lo micro (por lo que tampoco
lo hará TAR); y (c) tratar los desechos como si tuvieran una materialidad concreta y
socialmente consecuente. Es decir, necesitamos un marco específico para estudiar los
residuos que conserve la separabilidad analítica macro y micro, pero que conserve un bajo
nivel de abstracción. Mi solución es el concepto de 'régimen de residuos'.
Regímenes de residuos
El concepto de régimen de residuos es un concepto de macro nivel, pero se ocupa de la
producción, circulación y transformación de residuos como material concreto. Utilizo el
término "régimen" para ampliar el concepto de Young (1982) de regímenes de recursos: un
conjunto específico de instituciones sociales que determinan qué recursos naturales son
considerados valiosos por la sociedad, que establecen los principios de valoración y resuelven
los conflictos de valor resultantes. En su núcleo hay una estructura de derechos y normas, lo
que implica una cierta distribución de ventajas y desventajas. Las instituciones sociales
determinan qué desechos, y no solo qué recursos, son considerados valiosos por la sociedad,
y estas instituciones regulan la producción y distribución de desechos de maneras
empíricamente tangibles. Los regímenes de residuos difieren entre sí según la producción, la
representación y la política de residuos. Al estudiar la producción de desechos, hacemos
preguntas como qué relaciones sociales determinan la producción de desechos y cuál es la
composición material de los desechos. Cuando indagamos sobre la representación de los
desechos, nos preguntamos con qué lado de las dicotomías clave se ha identificado el
desecho, cómo y por qué se ha entendido mal la materialidad del desecho y con qué
consecuencias. También se investigarán aquí los cuerpos clave de conocimiento y
experiencia que se movilizan para tratar los desechos. Al investigar la política de los residuos,
en primer lugar, nos preguntamos en qué medida, los problemas de residuos son un tema de
discurso público, qué es un tabú, cuáles son las herramientas de la política, quién se moviliza
para tratar los problemas de residuos, y para qué objetivos no deseados sirven tales
instrumentos políticos. Finalmente, ningún régimen de residuos es estático, por lo que
debemos estudiarlos dinámicamente, a medida que se desarrollan, a medida que desarrollan
consecuencias y crisis no deseadas.
Debo enfatizar que el concepto de régimen de residuos es un concepto más amplio y profundo
que los conceptos macro en la literatura a la que me referí anteriormente. Mientras que
conceptualizan cómo se regulan los desechos (modos de gobernanza), cómo se accede
(ciudadanía de los desechos) o cómo se distribuyen (redes y flujos de desechos) una vez que
se producen, el concepto de régimen de basuras extiende la atención a la producción misma
de desechos y nos permite comprender los orígenes económicos, sociales y culturales de los
desechos específicos, así como la lógica de su generación.
Los tres regímenes de residuos de Hungría
Para demostrar la relativa independencia de los regímenes de residuos de los modos de
producción, es útil centrarse empíricamente en un país que ha experimentado una
planificación central, así como una economía de mercado. A continuación, demuestro los
méritos del concepto de régimen de residuos y cómo cumple con los criterios conceptuales
mencionados anteriormente al observar los hallazgos empíricos obtenidos de mi
investigación sobre la historia de los residuos en el periodo socialista y capitalista de Hungría,
desde 1945 hasta el presente. Hungría también es un buen estudio de caso empírico para estos
propósitos porque su versión del socialismo ha sido bastante diversa, al pasar de una cruda
economía de mando estalinista a un modelo cada vez más liberal, en la que se simuló el
mercado y experimentó con el consumismo. Hungría también fue uno de los países
comunistas en los que el ambientalismo obtuvo un amplio apoyo en la década de 1980, hasta
el punto de que algunos académicos incluso atribuyen a esto la desestabilización del régimen.
He identificado tres regímenes de residuos: el régimen metálico (1948 - 74); el régimen de
eficiencia (1975 - 84); y el régimen químico (1985 - presente). Desde 1948 hasta 1974, los
planificadores y trabajadores por igual aclamaron toda la basura y los subproductos como
materiales "gratuitos" para ser movilizados para el cumplimiento del plan. En este período,
el estado implementó una vasta infraestructura que registró, recolectó, redistribuyó y ordenó
la reutilización tanto de la producción como de los desechos del consumidor. Los residuos
no solo se consideraron como valor de uso, sino también como un tipo particular de material.
Cognitivamente, siempre se supuso que la basura nacional era como la chatarra: discreta, no
tóxica,4 y casi infinitamente reciclable o reutilizable. Los agentes clave de este régimen
fueron los trabajadores con conciencia de clase y los ciudadanos con un gran interés colectivo
que recolectaron y encontraron nuevos usos para la producción y los desechos domésticos.
Debido a esta percepción benévola de los desechos y sus subproductos, el estado desalentó
y, a veces, incluso prohibió por completo el vertido, presionando constantemente a las
empresas a encontrar propósitos útiles para sus desechos o al menos almacenarlos hasta que
se descubrieran esas posibilidades de reutilización. El discurso público se concentró en la
producción de residuos, y la liquidación de residuos fue un tabú.
En un estudio de caso en el que seguí la historia del subproducto tóxico de un herbicida, las
autoridades rechazaron repetidamente las solicitudes de la empresa química de un cementerio
de basura seguro. Cuando después de siete años se encontró un posible sitio para su
eliminación, el ministerio aún insistió en que “el objetivo principal sigue siendo la
reutilización de los desechos. La posibilidad mencionada anteriormente [dumping] debe
mantenerse solo para los desechos que no pueden venderse” (BCW, 1975, página 2). Sin
embargo, como consecuencia involuntaria, las herramientas políticas, como las cuotas de
residuos y el concepto de residuos, condujeron a una mayor producción de residuos y a la
acumulación de residuos innecesarios, no reutilizables y no reciclables.
A partir de la segunda mitad de la década de 1970, el régimen de eficiencia se hizo
predominante. Se caracterizó por un concepto monetizado de desechos: los desechos se
consideraban un costo de producción y la reducción y reutilización de los desechos se
consideraban pasos para aumentar la eficiencia. Las herramientas de política enfatizaron la
motivación financiera de los productores de desechos e incluyeron créditos, subsidios y
manipulación de precios. A medida que la mentalidad estricta de valor de uso de la década
de 1950 se relajó, la liquidación de residuos se convirtió en legítima. Se alentó a los
profesionales con experiencia económica y técnica a participar tanto para lograr los objetivos
de reducción y reutilización de desechos como para facilitar el vertido seguro. En este
régimen, tanto la producción como la distribución de desechos eran temas legítimos del
discurso público, incluso si el control democrático sobre la distribución de desechos seguía
ausente e incluso si la eliminación y la incineración seguían siendo la forma menos preferida
de tratar los desechos. En lugar de sitios de eliminación de desechos, la legislación priorizó
el almacenamiento temporal de desechos con la esperanza de que se encuentren usos para los
desechos almacenados. Con el empeoramiento de la situación económica, los fondos para la
innovación tecnológica no estuvieron disponibles; así, estas esperanzas se evaporaron y los
vertederos temporales y tecnológicamente inadecuados se convirtieron en terrenos baldíos a
largo plazo. Además, como el crecimiento nunca dejó de ser un objetivo macroeconómico,
los efectos beneficiosos que el aumento de la eficiencia había tenido para los volúmenes de
residuos absolutos se compensaron con el aumento de la producción. Las actitudes
preventivas, como la reutilización y reducción de residuos, siguieron siendo problemáticas

4
(4) No estoy hablando de metales pesados, que son peligros conocidos para la salud, sino principalmente de
hierro y acero.
en ciertas industrias, especialmente en la industria química. Sus representantes, junto con
otros profesionales, pidieron instalaciones legítimas de liquidación de residuos, con un éxito
creciente. Justificaron sus demandas con una preocupación particular por el medio ambiente,
argumentando que la actitud preventiva forzada a los problemas de desechos y la resistencia
continua del estado a las tecnologías de fin de tubería condujeron a la eliminación de
desechos ilegal y no profesional.
Tercero, el régimen de residuos químicos estaba en pleno funcionamiento en 1985 y lo sigue
siendo hoy. En Hungría, desde la segunda mitad de la década de 1980, los científicos e
ingenieros, incluidos los representantes de la industria química, se hicieron prominentes en
la configuración de las políticas de residuos, y el estado finalmente abandonó sus proyectos
anteriores de reducción y reutilización de residuos. La eliminación de residuos se convirtió
en el punto principal de la agenda oficial de la política de residuos. El modelo de residuos
químicos, en el que los residuos se consideraban principalmente como un material inútil e
incluso dañino, se hizo dominante. Al mismo tiempo, a medida que se fortalecía la conciencia
ambiental y aumentaba el poder político de los reclamos ambientales, especialmente después
de la catástrofe de Chernobyl, un movimiento ambiental se unió en torno a una política
diferente de distribución de desechos de la industria química: una en la que los residentes y
activistas se resistieron efectivamente a la ubicación de muchas nuevas instalaciones de
eliminación de residuos e incineración. Este enfoque resultó conveniente para los nuevos
actores económicos, cada vez más privados, que querían que el estado y el público salieran
de la esfera de la producción. La privatización y el reinado del modelo de residuos químicos
habían convertido la producción de residuos, la generación de sustancias tóxicas, la reducción
en la fuente, la reutilización y el reciclaje, un tabú de la política de residuos. Como resultado,
las políticas ahora se concentraron en tecnologías de eliminación, en lugar de soluciones
preventivas centradas en la producción. Esta tendencia también se vio reforzada por el
aumento de las exportaciones de instalaciones de tratamiento de residuos de Europa
occidental a oriental. A través de la sinergia entre el régimen de residuos químicos y la
comercialización, se demolió la infraestructura de reciclaje de residuos, dando paso a una
sociedad desechable por primera vez en la historia de Hungría.

Regímenes de residuos versus puntos de vista liberales y modos de producción


¿Qué dirían los enfoques marxistas y liberales acerca de esta historia, dado que algunas de
estas transformaciones en la relación sociedad-desperdicio ocurrieron sin un cambio en la
forma dominante de propiedad? El socialismo estatal fue testigo de tres épocas diferentes de
residuos, y la transformación política y legal más radical —el final de la propiedad estatal y
la planificación central en 1989— no se inició, sino que simplemente corroboró o “colaboró”
con el paradigma de residuos químicos ya existente. Los enfoques marxista y liberal, que
destacan la forma de propiedad dominante como el determinante clave de la naturaleza de la
sociedad y su relación con el medio ambiente, probablemente explicarían las fisuras internas
y los matices del socialismo de estado, insistiendo en lo su fluidez relativa y la cohesión
interna tanto del socialismo como del capitalismo. Argumentarían por un desperdicio
dominante, la relación de la sociedad en el socialismo de Estado, quizás el que caracterizó el
período metálico, y rebajaría la eficiencia y los paradigmas químicos a manifestaciones
ideológicas de una crisis que precede al colapso del comunismo, el "cambio realmente
significativo". Los liberales pueden continuar argumentando que los tres períodos fueron solo
esfuerzos desesperados para compensar la ausencia de mecanismos de mercado que
supuestamente en el capitalismo realizan funciones beneficiosas en la gestión de residuos
(Desrochers e Ikeda, 2003).
Sin embargo, ninguno de los dos pudo explicar la resistencia de los encargados de la
formulación de políticas a la eliminación y la incapacidad de la industria química para encajar
en los paradigmas metálicos y de eficiencia, y la posterior acumulación de subproductos
tóxicos en los patios y tierras de fábricas 'con valor cero' de manera fortuita. Sin embargo, en
mi análisis, estos desarrollos, o consecuencias no intencionadas, tuvieron menos que ver con
la propiedad y los intereses económicos, y más con la materialidad, la cultura y el
conocimiento.
Claramente, el hecho de que la chatarra estuvo abundantemente disponible después de la
Segunda Guerra Mundial, y el hecho de que la ingeniería y la fabricación de acero y hierro
fueron las más estratégicamente significativas y, por lo tanto, las industrias de más rápido
crecimiento en este período, ayudaron a solidificar el reconocimiento erróneo de la basura
como sinónimo de lo metálico: discretos, no tóxicos y casi infinitamente reciclables o
reutilizables. Sin embargo, también hubo importantes razones culturales, ideológicas y
cognitivas para esta identificación dominante. Los trabajadores calificados empleados en
fundición e ingeniería de acero y hierro siempre habían estado entre los mejor organizados y
los líderes comunistas los consideraban los más confiables ideológicamente. En estas
industrias, el proceso de producción también fue más "Taylorizable" y, por lo tanto, se
inscribió más fácilmente en planes de trabajo dirigidos al cumplimiento cada vez más rápido
del plan. En contraste, en la industria química, los trabajadores tenían mucho menos control
sobre la producción: sus trabajos consistían principalmente en monitorear los procesos
químicos y biológicos, que los trabajadores individuales no podían cambiar. Aquí los
volúmenes de producción y el éxito general de la tecnología dependían más del diseño, y ese
era el dominio exclusivo de los ingenieros y la inteligencia técnica. Esta era también la
industria menos entendida por las élites del Partido Comunista, la mayoría de los cuales
tenían poca educación (a principios de la década de 1950, pocos habían tenido más de seis
años de escolaridad) y cuya experiencia laboral se limitaba a las industrias de fabricación o
procesamiento de metales. (Departamento de Partidos y Organizaciones de Masas del Comité
Político del Comité del Partido de Budapest, 1952; 1954). Su sospecha de lo desconocido, y
la fuerte base de intelectuales técnicos en las compañías químicas, sostuvieron la
desconfianza del Partido hacia las compañías químicas y su opinión de que albergaban restos
burgueses y fascistas, incluso a fines de la década de 1950.
Tampoco podrían las compañías químicas aplicar la 'actitud metálica' a sus desechos, ya que
sus subproductos tienden a generarse a partir de procesos irreversibles (Blauner, 1967), lo
que dificulta el cumplimiento de las cuotas de reutilización y reciclaje. Esto no sugiere que
la reutilización y el reciclaje sean imposibles en la industria química. De hecho, muchas de
las nominaciones para premios de ahorro de material en la década de 1950 provienen de
empresas farmacéuticas. Sin embargo, debido a que estos ahorros se incorporaron a la
tecnología de producción y, por lo tanto, era difícil determinar dónde comenzó la
intervención consciente de los trabajadores y dónde terminó el diseño tecnológico, el partido-
estado rechazó repetidamente a estas compañías en sus prácticas de adjudicación (Informe.
Departamento de Economía del Estado de MDP. 30 de octubre. Sin número de documento.
Fondos. 276. Grupo 116. Unidad de preservación 40, 138)
Además, los desechos químicos tienden a ser tóxicos, lo que hace que se almacenen hasta
cierto tiempo en el futuro, cuando se descubran posibilidades de reutilización, en una práctica
ecológicamente peligrosa. Más tarde, el paradigma de la eficiencia también fue más difícil
de aplicar, ya que los procesos de producción química se basan en leyes químicas objetivas,
que requieren equivalencias y parámetros que deben permanecer dentro de márgenes bastante
estrechos. De hecho, forzar el molde metálico y eficiente en los desechos químicos no solo
no produjo los resultados deseados en la reutilización y el reciclaje que la ingeniería y la
fabricación de acero lograron regularmente, sino que, debido a la prohibición del vertido,
tuvo las consecuencias no deseadas de dejar atrás el valor de décadas de subproductos tóxicos
que lenta pero seguramente se filtraron y contaminaron sus alrededores, el suelo y las aguas
subterráneas. Parece, por lo tanto, que la cultura, el conocimiento y la materialidad, así como
su interacción, jugaron un papel importante en los resultados tangibles reales de las políticas
y prácticas de residuos, al igual que las relaciones de producción o propiedad.
Regímenes de residuos versus redes de actores
¿Cómo explicaría TAR la variación de los paradigmas de desperdicio en el socialismo de
estado? A diferencia de los marxistas, que generalmente han argumentado que el capitalismo
como modo de producción borra sus orígenes, tanto culturales como materiales (Burawoy,
2001), podrían señalar que la cara del socialismo estatal existente que nos es familiar se debe
mucho a la fuerte dependencia del socialismo temprano del carbón, hierro y acero, una
dependencia física, cultural y política en partes iguales. Las características de micronivel de
la metalurgia y el procesamiento de metales históricamente han brindado un mayor control
sobre la producción a los trabajadores manuales, cuyo control hizo que las amenazas de
desacelerar el ritmo de trabajo fueran reales, pero también permitió la comunicación en el
taller. Este fue un factor importante para que los trabajadores manuales se convirtieran en
uno de los segmentos mejor organizados del movimiento laboral en muchas partes del mundo
en los siglos XIX y XX. Si la industria química o, digamos, la silvicultura hubiera sido un
sector económico tan estratégico después de la Segunda Guerra Mundial, o si hubieran sido
sitios más importantes del movimiento obrero, es posible que pudiéramos haber terminado
con un mayor papel político atribuido a intelectuales o campesinos, un modelo diferente de
gestión de la economía y una comprensión diferente de los desechos. Sin embargo, al igual
que en el caso de Pickering, la aparición de la 'gran ciencia' en TAR o la comprensión general
de la historia de los desechos de Hungría, no hay espacio teórico para discernir si estas
dinámicas de macro nivel son cualitativamente diferentes de las del nivel micro. Una cosa es
que los trabajadores del siglo XIX en la industria de la ingeniería y el acero ejerzan control
sobre el proceso de producción y, por lo tanto, aumenten su agencia social (macro emergente
de lo micro), pero otra muy distinta para la élite comunista en la Hungría de los años
cincuenta es utilizar esa historia como una justificación ideológica de la ignorancia autoritaria
de los límites tecnológicos en la racionalización del trabajo y el uso de materiales en la
industria química (una nueva estructura macro diferida que incide en una nueva micro).
Residuos como constitutivos de lo social
¿Cómo demuestra el concepto del régimen de residuos que los residuos no son un sobrante
sino un elemento constitutivo de lo social? Primero, los países socialistas de Europa del Este
dependían en gran medida de los metales, no solo en el sentido material, debido a la
reconstrucción de la posguerra y al rearme de la Guerra Fría, sino también, como dije
anteriormente, en un sentido ideológico simbólico. Tales circunstancias históricas no solo
convirtieron a los metales en un campo de batalla material clave en la construcción del
comunismo, sino que también convirtieron a los desechos de metal en la forma más grande
y visible de desperdicio de producción en la mayor parte de la historia socialista estatal. En
segundo lugar, la materialidad de los residuos puso un límite a su clasificación y
espacialización. Debido al concepto "metálico" de desechos, los desechos y los subproductos
fueron vistos de manera positiva como un recurso fácilmente disponible; Esto lleva a una
práctica de espacialización que se refería al almacenamiento y no a la eliminación. En tercer
lugar, la materialidad de los residuos generalmente estaba “nublada” por la cultura: por un
conocimiento insuficiente de los materiales en uso y / o por las ideologías, metáforas, normas
y valores. En la Hungría socialista, el predominio anterior de la chatarra entre todos los
materiales de desecho y la falta de familiaridad con las nuevas industrias químicas hicieron
que los responsables de la formulación de políticas fueran ciegos a las diferencias entre los
subproductos metálicos y químicos. En consecuencia, exigieron que los subproductos
sintéticos se almacenen, reutilicen y reciclen con los mismos resultados que la chatarra de
metal. Cuarto, tal reconocimiento erróneo y la “mala práctica”' causaron que las cosas
“retrocediera” (Tenner, 1996) y las consecuencias involuntarias luego limitaron y
modificaron las relaciones e instituciones “puramente sociales”. El tratamiento de los
desechos químicos como si fueran subproductos metálicos condujo a desastres ecológicos en
Hungría. Quinto, las bombas de tiempo de los sitios de almacenamiento de subproductos
químicos moldearon la visión de los ambientalistas y los hacedores de políticas de la era
capitalista de la gestión moderna de los desechos. En sexto y último lugar, los procesos
mediante los cuales los desechos se transforman de una forma a otra también exhiben una
danza única de agencia entre los desechos y lo social que puede ser capturada por la
temporalidad de los desechos. Esto es lo que paso a continuación.
Dinámica temporal
Aunque aceptamos cada vez más que las "salidas inútiles" también se producen a partir de
entradas útiles, no hemos entendido correctamente cómo ciertas cosas "inútiles" se
convierten en otras inútiles. Como se mencionó anteriormente, además de la circulación del
valor, también encontramos en cualquier economía una circulación de residuos. Sin embargo,
esto no es una simple circulación de los mismos residuos. Por el contrario, como lo demuestro
a continuación, es una circulación en la que una forma de desechos se transforma en otra.
Sintetizando la definición del economista húngaro Kornai (1980) la planificación central
“realmente existente” como una economía con recursos limitados, y el análisis de los residuos
de Filtzer (1992) y Ticktin (1992) como una característica sistémica central de la economía
soviética, podemos describir los mecanismos por los cuales una forma de desecho se
transforma en otra. La rigidez de los planes y las sanciones asociadas con la falta de
cumplimiento obligaron a las empresas a desarrollar varias estrategias de supervivencia:
principalmente atesorar, sustituir insumos y ocultar capacidades. Cada uno de estos, escasez
y desperdicio reproducidos sistemáticamente. Como los planes no se pudieron cumplir
debido a la escasez en una o más entradas, las entradas disponibles se transformaron en lo
que Kornai llama “holgura”. La holgura que no se pudo movilizar en un período posterior
del plan o en otro proceso de producción dentro de la misma planta se convirtió en
desperdicio. Este desperdicio es una categoría más amplia que la que Kornai llama “mala
holgura”': holgura inmovilizable debido a la escasez en otras entradas, porque también
incluye “buena holgura” que en el proceso de almacenamiento perdió sus cualidades: se
oxidó, se pudrió, se rompió o se evaporó. Es decir, su materialidad convirtió este concepto
económico abstracto de residuos en una forma concreta de basura.
Además, hay efectos de largo alcance al retener en lugar de descartar productos deficientes.
En el socialismo, un producto defectuoso tuvo que mantenerse en uso debido a la escasez,
pero el uso de este producto incurrió en costos adicionales; es decir, absorbió recursos que
no tenían excedentes para empezar. Filtzer distingue entre las siguientes formas concretas de
desperdicio: pérdida de tiempo de trabajo, duplicación de mano de obra, consumo excesivo
de materias primas, producción incompleta, pérdida física de materiales y producción
defectuosa, y las presenta como etapas de producción interconectadas. La prevalencia de
materiales y equipos defectuosos obliga a los trabajadores a pasar su tiempo de trabajo
rectificando estos problemas, cambiando el tamaño de los materiales de entrada, buscando
herramientas y piezas para reparar máquinas, y estos esfuerzos requieren el uso de más
materias primas de las que requieren las especificaciones tecnológicas. Además, algunos
productos pueden no completarse debido a materiales faltantes o defectuosos y la pérdida de
tiempo de trabajo, y tienen una gran probabilidad de convertirse en desechos. Estas diversas
formas de desperdicio de bolas de nieve no solo durante todo el proceso de producción sino
también a través de toda la economía.
Para resumir, no es simplemente que el desperdicio sea un resultado sistémico de la
planificación central, sino que su presencia y metamorfosis crean relaciones sociales,
instituciones sociales y una cierta cultura material que aceptamos hoy como las
características 'puramente sociales' del socialismo de Estado en el Este Europa. Esta
discusión sobre la dinámica temporal de los desechos también demuestra cómo se conectan
macro y micro, mientras que cada uno manifiesta dinámicas únicas no reducibles entre sí.
Otro aspecto de la dinámica temporal es cómo y por qué hay un cambio de un régimen de
residuos a otro. La relación de cada régimen con los demás no es simplemente de sucesión,
y mucho menos de progresión. Las características y las tendencias de crisis de un régimen
particular pueden afectar a un régimen posterior; uno puede referirse a estas conexiones como
"características residuales" tomadas de Williams (1973). Por ejemplo, las deficiencias de la
mentalidad de valor de uso que caracterizó al primer régimen todavía afectaron y las políticas
limitadas en el segundo régimen de eficiencia. Por otro lado, las raíces del próximo régimen
probablemente existan en el presente. Por ejemplo, el modelo de residuos químicos surgió y
ya fue respaldado por un gran número de expertos de la industria a principios de los años
ochenta, en un régimen en el que el modelo de eficiencia era dominante. A estos los podemos
llamar "características emergentes". Nuevamente, es importante ver que, aunque en cualquier
caso particular de micro nivel la dinámica y las conexiones entre los actores podrían
permanecer sin cambios, una vez que el nuevo régimen hegemónico esté en su lugar; es decir,
una vez que el contexto de macro nivel ha sido transformado, la evaluación política y la
eficacia económica de ese conjunto pueden cambiar, con el posible efecto de cambiar el
conjunto de micro nivel mismo.
Conclusión
Para concluir, llamo la atención sobre nuevas direcciones para futuras investigaciones.
Primero, como se desarrolló aquí, un régimen de residuos todavía está limitado dentro del
estado-nación. Aludí al papel de las fuerzas neoliberales, así como a los discursos y
tecnologías ambientales occidentales (como los incineradores) en la configuración del
historial de residuos de Hungría. Como he analizado en otra parte (Gille, 2007), la creciente
conectividad de la economía húngara y los vínculos que los ingenieros químicos húngaros
cultivaron con expertos extranjeros crearon un fuerte impulso para el régimen químico.
También he llamado la atención sobre los efectos de los marcos regulatorios supranacionales,
como la Unión Europea y varios tratados ambientales, sobre los desarrollos recientes en las
prácticas de residuos en Hungría. Sin embargo, se necesita más investigación para analizar
cómo la producción, la representación y la política de desperdicio traspasan las fronteras
nacionales; y necesitamos una comprensión más matizada de cómo los actores y prácticas de
residuos locales y nacionales desvían o usan los globales, en lugar de simplemente suponer
que lo global afecta a lo local y nacional. A medida que la producción, la circulación y la
transformación de los desechos se vuelven cada vez más complejas materialmente, también
lo hacen socialmente. Los regímenes de residuos son un modesto primer paso para teorizar,
en lugar de simplificar, esa complejidad.

Agradecimientos. Agradezco a Nicky Gregson y Ray Hudson por alentarme a embarcarme


en esta síntesis teórica y por sus comentarios constructivos sobre versiones anteriores de este
documento, que se beneficiaron enormemente de mis conversaciones con Diana Mincyte
sobre la relación entre las cuestiones de escala y el posthumanismo. Agradezco a tres
revisores anónimos cuyas opiniones constructivas hicieron de este un documento mucho
mejor. También agradezco con gratitud los fondos para la investigación en la que se basa el
documento: el Consejo Americano de Sociedades Aprendidas y el Consejo de Investigación
de Ciencias Sociales, la Junta Internacional de Investigación e Intercambios y la Fundación
Wenner-Gren para la Investigación Antropológica.
Referencias
Baran P, Sweezy P, 1966 Monopoly Capital (Monthly Review Press, New York)
BCW, 1975, ``Minutes, Operative Meeting of Management'', Budapest Chemical
Works, Budapesti Vegyimuvek Leveltara, Budapest

Beck U, 1992 Risk Society (Sage, London)


Blauner R,1967 Alienation and Freedom:The FactoryWorker and his Industry
(University of Chicago Press, Chicago, IL)

Brenner N, 1999, ``Beyond state-centrism? Space, territoriality, and geographical


scale in globalization studies'' Theory and Society 28 39 ^ 78
Bulkeley H, Gregson N, 2009, ``Crossing the threshold: municipal waste policy and
household waste generation'' Environment and Planning A 41 929 ^ 945
Burawoy M,1991,``Reconstructing social theories'', in Ethnography Unbound: Power
and Resistance in the Modern Metropolis Ed. M Burawoy (University of California
Press, Berkeley, CA) pp 8 ^ 28
Burawoy M, 2001, ``Neoclassical sociology: from the end of communism to the end
of classes'' American Journal of Sociology 106 1099 ^ 1121

Castree N, 2002, ``False antitheses? Marxism, nature and actor-networks''Antipode


34 119 ^ 148
Chilvers J, Burgess J, 2008, ``Power relations: the politics of risk and procedure in
nuclear waste governance'' Environment and Planning A 40 1881 ^ 1900
Davies A, 2008 The Geographies of Garbage Governance: Interventions, Interactions
and Outcomes (Ashgate, Aldershot, Hants)

Department of Party and Mass Organizations of the Political Committee of the


Budapest Party Committee, 1952, ``Report on the 1952 cadre statistics'', MDP-
MSZMP Leveltar, Budapest
Department of Party and Mass Organizations of the Political Committee of the
Budapest Party Committee, 1954, ``Report on the 1954 cadre statistics'', MDP-
MSZMP Leveltar, Budapest
Desrochers P, Ikeda S, 2003, ``On the failure of socialist economies to close the loop
on industrial by-products: insights from the Austrian critique of
planning'' Environmental Politics 12 102 ^ 122
Douglas M, 1966 Purity and Danger: An Analysis of Concepts of Pollution and Taboo
(Praeger, New York)
Fagan G, 2004, ``Waste management and its contestation in the Republic of Ireland''
Capitalism, Nature, Socialism 15 83 ^ 102

Filtzer D, 1992 Soviet Workers and De-Stalinization: The Consolidation of the


Modern System of Soviet Production Relations 1953 ^ 1964 (Cambridge University
Press, Cambridge)

Fine B, 2005, ``From actor-network theory to political economy'' Capitalism, Nature,


Socialism 16 91 ^ 108, 149
Foster J, 1994, ``Waste away'' Dollars and Sense number 195, September/October, page
7
Foster J, 2000 Marx's Ecology: Materialism and Nature (Monthly Review Press,
New York)

Gareau B, 2005,``We have never been human: agential nature, ANT, and Marxist
political ecology'' Capitalism, Nature, Socialism 16 127 ^ 140
Gille Z, 2006, ``Detached flows or grounded place-making projects?'', in Governing
Environmental Flows: Global Challenges to Social Theory Eds A Mol, G
Spaargaren (MIT Press, Cambridge, MA) pp 137 ^ 156
Gille Z, 2007 From the Cult of Waste to the Trash Heap of History: The Politics of
Waste in Socialist and Postsocialist Hungary (University of Indiana Press,
Bloomington, IN)
Gille Z, O'Riain S, 2002, ``Global ethnography''Annual Review of Sociology 28
271 ^ 295
Gourlay K, 1992 World of Waste: Dilemmas of Industrial Development (Zed Books,
London)

Graham S, Thrift N, 2007, ``Out of order: understanding repair and maintenance''


Theory, Culture

and Society 24(3) 1 ^ 25


Gregson N, Metcalfe A, Crewe L, 2007a, ``Moving things along: the conduits and
practices of divestment in consumption'' Transactions of the Institute of British
Geographers, New Series 32 187 ^ 200
Gregson N, Metcalfe A, Crewe L, 2007b, ``Identity, mobility, and the throwaway
society'' Environment and Planning D: Society and Space 25 682 ^ 700
Gutberlet J, 2008 Recovering ResourcesöRecycling Citizenship: Urban Poverty
Reduction in Latin America (Ashgate, Aldershot, Hants)
Hanson R, 2001, ``An experiment in (toxic) Indian capitalism?: The Skull Valley
Goshutes, new capitalism, and nuclear waste'' PoLAR: Political and Legal
Anthropology Review 24 25 ^ 38
Hart G, 2002 Disabling Globalization: Places of Power in Post-apartheid South Africa
(University of California Press, Berkeley, CA)

Hawkins G, 2007, ``Waste in Sydney: unwelcome returns'' Proceedings of the Modern


Languages Association 122 348 ^ 351
Hetherington K, 2004, ``Secondhandedness: consumption, disposal, and absent
presence'' Environment and Planning D: Society and Space 22 157 ^ 173
Horton S, 1997, ``Value, waste and the built environment: Marxian analysis''
Capitalism, Nature, Socialism 8 127 ^ 139

Kornai J, 1980 Economics of Shortage (North-Holland, Amsterdam)


Latour B, 2005 Reassembling the Social: An Introduction to Actor-networkTheory
(Oxford University Press, Oxford)

Laurier E, Philo C, 1999, ``X-morphising: review essay of Bruno Latour's Aramis,


or the Love of Technology '' Environment and Planning A 31 1047 ^ 1071
Law J, 2004,``And if the global were small and noncoherent? Method, complexity,
and the baroque'' Environment and Planning D: Society and Space 22 13 ^ 26
Law J, 2007, ``Actor network theory and material semiotics'',
http://www.heterogeneities.net/publications/Law-ANTandMaterialSemiotics.pdf

Massey D, 1994 Space, Place and Gender (University of Minnesota Press,


Minneapolis, MN) Mitchell T, 2002 Rule of Experts: Egypt, Techno-politics,
Modernity (University of California Press, Berkeley, CA)

O'Brien M, 1999, ``Rubbish-power: towards a sociology of the rubbish society'', in


Consuming Cultures: Power and Resistance Eds J Hearn, S Roseneil (Macmillan,
Basingstoke, Hants) pp 262 ^ 277
O'Brien M, 2007 A Crisis of Waste? Understanding the Rubbish Society (Routledge,
London)

O'Connor J, 1988, ``Capitalism, nature, socialism: a theoretical introduction''


Capitalism, Nature, Socialism 1 11 ^ 38
O'Connor J, 1989, ``The political economy of ecology'' Capitalism, Nature, Socialism
1(3) 93 ^ 107
Pickering A, 1995 The Mangle of Practice: Time, Agency, and Science (University of
Chicago Press, Chicago, IL)

Reno J, 2008 Out of Place: Possibility and Pollution at a Transnational Landfill PhD
dissertation, University of Michigan,
http://deepblue.lib.umich.edu/bitstream/2027,42/60785/1/renoj 1.pdf

Reno J, 2009, ``Your trash is someone's treasure: the politics of value at a Michigan
landfill'' Journal of Material Culture 14(1) 29 ^ 46
Rudy A, 2005, ``On ANT and relational materialisms'' Capitalism, Nature, Socialism
16(4) 109 ^ 125
Sassen S, 2000, ``Spatialities and temporalities of the global: elements for a
theorization'' Public Culture 12 215 ^ 232

Schefold B, 1987, ``Joint production in linear models'', in The New Palgrave: A


Dictionary of Economics Eds J Eatwell, M Milgate, P Newman (Macmillan,
London) pp 1030 ^ 1034

Tenner E, 1996 Why Things Bite Back: Technology and the Revenge of Unintended
Consequences (Alfred A Knopf, New York)
Ticktin H, 1992 Origins of the Crisis in the USSR: Essays on the Political Economy of
a Disintegrating System (M E Sharpe, Armonk, NY)
Tsing A, 2000, ``The global situation'' Cultural Anthropology 15 327 ^ 360
Weinberg A, Schnaiberg A, Pellow D, 2000 Urban Recycling and the Search for
Sustainable Community Development (Princeton University Press, Princeton, NJ)
Williams R, 1973,``Base and superstructure in Marxist cultural theory'' New Left
Review number 82, 3 ^ 16

Young O,1982 Resource Regimes: Natural Resources and Social Institutions


(University of California Press, Berkeley, CA)

También podría gustarte