Está en la página 1de 15

Factores psicosociales

Esquema

Ideas clave

¿Cómo estudiar este tema?


Objetivos y conocimientos a adquirir
Introducción

+ Información

A fondo
No dejes de ver
Webgrafía
Bibliografía

Caso práctico

Test
6
TEMA
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Esquema

Factores psicosociales

Por qué atender al Constituyen una obligación legal.


estudio de los factores
psicosociales Todos los riesgos interactúan entre sí.

Factores psicosociales
Factores y riesgos
Factores de riesgo psicosocial
psicosociales
Riesgos psicosociales

Identificación de factores de riesgo.


Diseño metodológico.
Trabajo de campo y Aplicación metodológica.
fases Análisis de resultados.
Intervención.
Seguimiento.

Inespecíficas
- Encuestas
- Entrevistas
- Observación
Técnicas - Grupos de discusión
- Escalas

Específicas
- Análisis de las condiciones de trabajo

Métodos de evaluación - Fpsico


de factores psicosociales - CopSoq

TEMA 6 – Esquema
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Ideas clave

6.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 6: Factores psicosociales del manual de
la asignatura.

Como complemento indispensable de este tema, se deben leer y manejar las


siguientes Notas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene
en el Trabajo (INSHT), disponibles en http://www.insht.es:
» NTP 443. Factores psicosociales: metodología de evaluación.
» NTP 450. Factores psicosociales: fases para su evaluación.
» NTP 451. Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales.
» NTP 626. Método LEST (I): aplicación a una empresa de empaquetado.
» NTP 702. El proceso de evaluación de los factores psicosociales.
» NTP 780. El programa de ayuda al empleado (EAP): intervención individual en la
prevención de riesgos psicosociales.
» NTP 926. Factores psicosociales: metodología de evaluación.
» NTP 944. Intervención psicosocial en prevención de riesgos laborales: principios
comunes (I).
» NTP 945. Intervención psicosocial en prevención de riesgos laborales: principios
comunes (II).

Asimismo, son fuentes de consulta (para conocer los métodos de evaluación


psicosocial estudiados) las siguientes web:
» F-Psico:
http://www.insht.es/portal/site/RiesgosPsicosociales/menuitem.aa837a24335fd
9c181828b5c180311a0/?vgnextoid=b6470042b1419410VgnVCM1000008130110aR
CRD
» CopSoq: http://www.copsoq.istas21.net/index.asp?ra_id=46

TEMA 6 – Ideas clave


Ergonomía y Psicosociología Aplicada

6.2. Objetivos y conocimientos a adquirir

» Valorar la influencia de los factores psicosociales y de sus riesgos en la salud de los


trabajadores y de la organización.
» Conocer los principales factores de riesgo psicosocial de cara a poder intervenir
sobre ellos.
» Determinar las fases que componen un estudio psicosocial.
» Distinguir las técnicas específicas e inespecíficas para la evaluación de aspectos
psicosociales.
» Conocer dos de los métodos de evaluación de los factores psicosociales más
utilizados por los técnicos de prevención en ámbito profesional.

6.3. Introducción

El presente tema se orienta a explorar y profundizar en una realidad que está presente
en todas las organizaciones: los factores psicosociales. Estos factores psicosociales,
como muestra la investigación, tienen una influencia determinante en la salud del
trabajador y de la organización. No obstante, tradicionalmente, se ha atendido en
mayor medida a riesgos propios de las especialidades de Seguridad e Higiene, e incluso
de Ergonomía. En este contexto, la psicosociología es una de las asignaturas pendientes
en el campo preventivo. En este capítulo se estudiarán dichos factores psicosociales,
cuándo constituyen un riesgo y las principales metodologías de evaluación en esta área,
aspectos fundamentales para la labor diaria del técnico de prevención.

TEMA 6 – Ideas clave


Ergonomía y Psicosociología Aplicada

+ Información

A fondo

La conciliación empieza en la calidad de vida laboral

Cantera Herrero, F.J., y Yáñez, J.L. (2008). Aportaciones del liderazgo positivo (III). La
conciliación empieza en la calidad de vida laboral. Capital humano, 222, 87-96.

El concepto de calidad de vida laboral, de larga tradición y escasa utilización, es el


modelo que desde la psicología positiva emerge como variable de una adecuada
conciliación.

El artículo está disponible en el aula virtual

No dejes de ver

Claves de la resiliencia organizacional

Vídeo donde Marisa Salanova, profesora de psicología social, nos habla sobre la
resilencia y, en concreto, sobre la resilencia en las empresas.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=_agi_dm0LxM

TEMA 6 – + Información
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Redes 42: La receta para el estrés - neurociencia

Vídeo del programa Redes Eduardo Punset, donde se analiza el estrés y qué lo provoca.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=tnAYhBeWAjc

Prevencion10. Autoevaluación de riesgos

Referencia indiscutible para todo prevencionista son las recomendaciones del INSHT y
en este caso su programa de «Prevención10» para repasar conceptos fundamentales en
prevención, así como reflexionar sobre el encaje de los factores psicosociales en
empresas que asumen en su totalidad la gestión preventiva.

El vídeo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:


http://youtu.be/zpjQQRGHXzo

TEMA 6 – + Información
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Bibliografía

Andersen, I., Borritz, M., Christensen, K.B., & Diderichsen, F. (2010). Changing job-
related burnout after intervention. A quasi-experimental study in six human service
organizations. Journal of Occupational & Environmental Medicine, 52, 318-323

Bakker, A. B., Demerouti, E., de Boer, E., & Schaufeli, W. B. (2003). Job demands and
job resources as predictors of absence duration and frequency. Journal of Vocational
Behavior, 62.

Bakker, A. B., Van der Zee, K. I., Lewig, K. A., & L. K. A. (2006). The relationship
between the Big Five personality factors and burnout: a study among volunteer
counselors. Journal of Social Psychology, 146, 31-50.

Benach, J., Amable, M., Muntaner, C., & Benavides, F. G. (2002). The consequences of
flexible work for health: are we looking at the right place? Journal Epidemiology
Community Health, 56, 405-406.

Benavides, F., Gimeno, D., Benach.J., Martinez, J. M., Jarque, S., y Berra, A. (2002).
Descripción de los factores de riesgo psicosocial en cuatro empresas. Gaceta Sanitaria,
16, 222-229.

Bernat, A., y Caso, C. (2010). Procedimiento en materia de prevención, resolución y


seguimiento de las situaciones de conflicto y acoso psicológico en el entorno laboral.
Medicina y Seguridad del Trabajo, 56, 124-131.

Bies, R. J., y Tripp, T. M. (2004). The Study of Revenge in the Workplace: Conceptual,
Ideological, and Empirical Issues. In S. Fox, & P. E. Spector (eds.), Counterproductive
Work Behavior: Investigations of Actors and Targets. Washington DC: APA Press.

Brun, E., & Milczarek, M. (2008). Expert forecast on emerging psychosocial risks
related to occupational safety and health. European Agency for Safety and Health at
Work.

C.E. Directrices para la evaluación de riesgos en el lugar de trabajo (1996).


Luxemburgo: Oficina 
de Publicaciones de las Comunidades Europeas.

TEMA 6 – + Información
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Carayon, P., Haims, M. C., & Yang, C. L. (2001). Psychosocial work factors and work
organization. In W.Karwowski (ed.), The International Encyclopedia of Ergonomics
and Human Factors (pp. 111-121). London: Taylor y Francis.

Cooper, C. L., Liukkonen, p., & Cartwright, S. (1996). Stress prevention in the
workplace. Assessing the costs and benefits to organizations. Dublin.: European
Foundations for the improvement of Living and working conditions.

Fidalgo Vega, et al. (2006). Psicosociología del Trabajo. Madrid: INSHT.

Hackman, J.R., & Oldham, G.R. (1980). Work Redesign. Reading, Mass.: Addison-
Wesley.

INSHT. Los perfiles de puestos. Método RNUR o RENAULT. Traducción de «Les


profils de postes. Méthode d’analyse des conditions de travail. RNUR».

Karasek, R., & Theorell, T. (1990). Healthy work, stress, productivity and the
reconstruction of working life. New York: Basic Books.

Krueger, R. (1997) Moderating Focus Groups. Minnesota: SAGE Publications, Inc.

Mucchielli, A. (1998). Psicología de la comunicación (1ª edición). Barcelona: Editorial


Paidós.

NTP 626. Método LEST (I): aplicación a una empresa de empaquetado. Madrid:
INSHT.

Piotet, F., y Mabile, F. (1991). Condiciones de Trabajo: Instrucciones de uso.


Barcelona: INSHT.

Sánchez Iglesias, M., et al. (2005). Manual de Gestión de Prevención de Riesgos


Laborales. Madrid: Fremap.

Siegrist, J. (1998). Adverse health effects of effort-reward imbalance at work: theory,


empirical support and implications for prevention. En C. Cooper (ed.), Theories of
Organizational Stress (pp. 190-204). Oxford: Oxford University Press.

TEMA 6 – + Información
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Tamayo y Tamayo, M. (1995). Metodología Formal de la Investigación Científica.


México: Limusa.

Vogel, L. (2002). La organización del trabajo un ámbito decisivo en la lucha contra los
sufrimientos psicológicos. Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, extra 1,
93-102.

TEMA 6 – + Información
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Caso práctico

Trabajo: Burnout. Estudio de caso

Julia acaba de licenciarse en INEF, siempre ha querido ser profesora de Educación


Física por lo que está muy contenta y con muchas ganas de empezar a aplicar todo lo
aprendido y todas las ideas que tiene para mejorar la metodología general de enseñanza
de esta asignatura.

Afortunadamente, es aceptada en un Instituto privado para empezar el próximo mes a


impartir clases, con lo que dedica todo su tiempo a preparar todas esas actividades
nuevas que tiene en mente.

Han pasado ya cuatro meses desde su incorporación y Julia ve que sus alumnos no
muestran interés por esforzarse en su asignatura, es más, consideran que no es
importante y que debería dar aprobado general. Ha intentado hablar en dos ocasiones
con el director del Instituto, para comentarle la situación y sus nuevas ideas, pero la
primera vez ni siquiera la recibe y la segunda apenas la escucha y le dice que se ajuste a
las actividades que siempre se han desarrollado en el Instituto.

Al hablar con el resto de compañeros para comparar las actitudes de sus alumnos,
recibe la misma respuesta, que no merece la pena esforzarse y que se limite a las
actividades habituales. De la misma forma sus familiares le repiten que no debe
implicarse tanto y que debe entender que los alumnos se preocupen más por otras
asignaturas como lengua o matemáticas.

Por otro lado en ocasiones, otros profesores toman tiempo de su clase para realizar
exámenes, avisando a última hora del día anterior, con lo que continuamente ve cómo
se rompen sus planificaciones y cada vez siente más que su trabajo es poco valorado.

Últimamente, Julia, empieza a tener dolores de cabeza bastante a menudo y comienza a


pensar que tanto esfuerzo no vale la pena.

TEMA 6 – Caso práctico


Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Preguntas del profesor

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la asignatura,
se te solicita:

1. Identifica las fases del Burnout que se describen en el caso. Razona la respuesta.
2. ¿Qué variables sociales y organizacionales contribuyen en este caso al desarrollo del
Burnout?
3. Elige un posible método de evaluación específico para el estudio del Burnout.
4. Comenta dos posibles medidas a adoptar a nivel organizativo y otras dos medidas a
nivel interpersonal.

Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.

TEMA 6 – Caso práctico


Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Test

1. Según el art ______ de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (PRL), el


empresario tiene la obligación de realizar una planificación de la actividad preventiva a
partir de la evaluación de los potenciales riesgos que la actividad conlleva para la salud
de la plantilla.
A. 15.
B. 16.1.
C. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

2. Una vez realizada la evaluación, en el caso de que se detecten potenciales peligros


para la salud de los trabajadores, se deberá:
A. Implementar medidas correctoras y preventivas.
B. Implementar medidas predictivas y preventivas.
C. Contactar con el Servicio de Prevención Ajeno que es responsable de dichos
peligros.

3. El proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido


evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en
condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas
preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse, se denomina:
A. Formación e información de trabajadores mediante fichas de seguridad y
salud.
B. Planificación de la acción preventiva.
C. Evaluación de riesgos.

4. La evaluación de factores de riesgo psicosociales debe contar con:


A. Todas las personas implicadas.
B. El SPA.
C. Un experto externo en factores psicosociales.

5. La información estadística de la empresa:


A. Se debe recopilar con carácter previo a la evaluación de factores psicosociales.
B. Se debe utilizar tras la evaluación de factores psicosociales.
C. No es necesaria para la evaluación de factores psicosociales.

TEMA 6 – Test
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

6. Los métodos ________ son de utilidad cuando interesa obtener información acerca
de por qué las personas piensan o sienten en la manera en que lo hacen.
A. Cualitativos.
B. Cuantitativos.
C. Cuasicuantitativos.

7. Los métodos ________ son recomendables cuando el objetivo sea analizar aquellos
factores en los que la cantidad y su incremento o decremento constituyen el objeto de
descripción o el problema que ha de ser explicado.
A. Cualitativos.
B. Cuantitativos.
C. Cuasicuantitativos.

8. Para realizar evaluación de factores psicosociales se puede hacer uso de métodos:


A. Cuantitativos.
B. Cualitativos.
C. Ambas respuestas son correctas.

9. El cuestionario es un tipo de __________.


A. Encuesta.
B. Entrevista.
C. Observación.

10. El coste económico es una desventaja del uso de:


A. Entrevistas.
B. Cuestionarios.
C. Ambas son ciertas.

11. ¿Cuál de los siguientes métodos permite realizar una evaluación de los factores
psicosociales existentes en una organización?
A. OCRA.
B. Fanger.
C. FPSICO.

TEMA 6 – Test
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

12. Cuando interesa obtener información acerca de por qué las personas piensan o
sienten de la manera en que lo hacen, la evaluación psicosocial se realizará aplicando:
A. Métodos cualitativos.
B. Métodos cuantitativos.
C. Ambas respuestas son correctas.

13. Cuando interesa analizar aquellos factores en los que la cantidad y su incremento o
decremento constituyen el objeto de descripción o el problema que ha de ser explicado, la
evaluación psicosocial se realizará aplicando:
A. Métodos cualitativos.
B. Métodos cuantitativos.
C. Ambas respuestas son correctas.

14. ¿Qué ventajas conlleva el uso de las entrevistas en las evaluaciones psicosociales?
A. Promueve más la espontaneidad del entrevistado que la cumplimentación de un
cuestionario.
B. Implica un menor nivel de anonimato, por la presencia física del entrevistador.
C. Resulta más barato que el uso de un cuestionario.

15. ¿Cuál de los siguientes es un método general de evaluación de las condiciones de un


puesto de trabajo que tiene en cuenta los factores psicosociales entre muchos otros?
A. LEST.
B. RNUR.
C. Todos los anteriores.

16. Cuando hablamos de “condiciones organizativas, con poder de provocar


determinadas reacciones emocionales en el trabajador, que según sean implantadas,
pueden ser positivas o negativas para su salud”, nos estamos refiriendo al concepto de:
A. Factores psicosociales de riesgo.
B. Factores psicosociales.
C. Riesgos psicosociales.

TEMA 6 – Test
Ergonomía y Psicosociología Aplicada

17. Cuando hablamos de “factores desencadenantes de tensión y estrés laboral, que


alteran y desequilibran los recursos y capacidades de la persona”, nos estamos refiriendo
al concepto de:
A. Riesgos psicosociales.
B. Factores psicosociales de riesgo.
C. Factores psicosociales.

18. Según la VI Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo (2015):


A. El 36 % de los trabajadores europeos trabajan con plazos muy ajustados.
B. El 33 % de los trabajadores informan de trabajo a alta velocidad.
C. A y B son correctas.

19. “Sensación de que el trabajo tiene un significado y utilidad en sí mismo, siendo,


además, reconocido y valorado, proporcionando un sentido más allá de las
contraprestaciones económicas” ¿A qué dimensión del F-Psico se está refiriendo?
A. Interés por el Trabajador/Compensación (ITC).
B. Participación/Supervisión (PS).
C. Variedad/Contenido del trabajo (VC).

20. Señala alguna de las utilidades del método F-Psico:


A. Para evaluar factores psicosociales específicos.
B. Para comparar una unidad de análisis (depto, sección, etc.) en dos momentos
distintos o entre distintas unidades.
C. A y B son correctas.

21. La versión corta del CopSoq:


A. Es aplicable a empresas de más de 25 trabajadores, incluye 109 preguntas y da
respuesta a 20 dimensiones.
B. Es aplicable a empresas de menos de 25 trabajadores, contiene 30 preguntas y
analiza 15 factores psicosociales.
C. Es aplicable a empresas de más de 25 trabajadores, incluye 109 preguntas y da
respuesta a 22 dimensiones.

TEMA 6 – Test

También podría gustarte