Está en la página 1de 52

www.fluid-serv.

com

FUNDAMENTOS DE
LUBRICACIÓN

MODULO 1
FUNDAMENTOS DE
LUBRICACIÓN

MODULO 1
Puntos a Desarrollar

 Definición de Tribología y Lubricación


 Tipos de Desgaste
 Composición de Lubricantes
 Características del Lubricante
 Categorías de aceite base
 Clases y Tipos de Aditivos
TRIBOLOGÍA

TRIBOLOGÍA: TRIBOS FRICCIÓN


LOGOS ESTUDIO

La tribología se define como la ciencia y tecnología de la


interacción entre superficies en movimiento relativo e
involucra el estudio de la fricción, el desgaste y
lubricación.
¿Porque se estudia la Tribología?

 Aproximadamente una tercera parte de la energía producida por una máquina, se pierde por
fenómenos de fricción y desgaste no controlados.

 Los daños por desgaste en la industria se estiman en un 6% de su Producto Interno Bruto.

 El desgaste puede afectar la seguridad, la productividad, la calidad de vida de una nación.

 Se estima que el costo del mantenimiento Reactivo es tres veces más costoso que el
mantenimiento Planeado.
FRICCIÓN

Qué es fricción?

La fricción es la fuerza que se opone al movimiento de 2 superficies en contacto y son el


resultado del rozamiento de la rugosidad de las mismas
La elevada fricción de 2 cuerpos genera una perdida de energía por calentamiento y el
desgaste de los cuerpos en contacto
TIPOS DE FRICCIÓN

 Podemos hablar de dos tipos básicos de fricción:


Estática.- Movimiento mínimo.
Dinámica- Con movimiento

1 2 3
2. Fricción de 3. Fricción de
1. Fricción Estática Deslizamiento rodadura

4
5
4. Fricción de 5. Fricción por
rodadura/deslizamiento pivotamiento
DESGASTE

Qué es desgaste?

La palabra desgaste, hace referencia a la perdida de la estructura superficial de un material


debido a una interacción constante mecánica con una superficie o con un objeto, el roce
permanente entre las dos estructuras permite apreciar la perdida exponencial de un
elemento siendo resultado de la acción ejercida entre ambos cuerpos
TIPOS DE DESGASTE

Abrasivo:
Ocurre cuando un tercer elemento se interpone entre dos partes en movimiento (ej, una
partícula metálica).
TIPOS DE DESGASTE

Adhesivo:
Ocurren microsoldaduras por elevaciones de temperatura que causan la “Adhesión”
de las partes en movimiento relativo, causando pérdida de material.
TIPOS DE DESGASTE

Fatiga superficial:
Pérdida de Material por Aplicación de Cargas Cíclicas y Tensiones Hertzianas (Contacto).
LUBRICACIÓN

Qué es lubricación?

Lubricación consiste en interponer entre 2 superficies en contacto que se encuentren en


movimiento un elemento que les permita disminuir y/o eliminar su área de contacto.
El objetivo principal de la lubricación es eliminar la fricción mediante una “película lubricante”
¿ QUE FUNCIONES PUEDE TENER EL LUBRICANTE?

Reducir Fricción

Evitar Corrosión

Sellar

Refrigerar

Limpiar
Propiedades de Aceites Lubricantes

Viscosidad

Estabilidad Térmica

Estabilidad a la oxidación

Punto de fluidez

Demulsibilidad

Punto de ignición

Punto de inflamación
TIPOS DE ADITIVOS

POLAR - APOLAR
APLICACIÓN DE LOS ADITIVOS
PROPIEDADES DEL ACEITE

Viscosidad
La primer propiedad de los lubricantes es la viscosidad.
Viscosidad es la resistencia interna del aceite para fluir.

Viscosidad es la propiedad mas importante de los lubricantes. Algunas de sus funciones mas importantes son:

Formar una película lubricante

Enfriar los componentes

Sellar y controlar el consumo de aceite


Viscosidad de un Aceite
VISCOSIDAD = “resistencia a fluir” de un líquido

Baja viscosidad Alta viscosidad


1 cSt @ 40° C ~1,200 cSt @ 40° C

Baja viscosidad: Alta viscosidad:


+ menor fricción + capa lubricante gruesa
- capa lubricante delgada - mayor fricción
GRADO DE CLASIFICACION DE LA VISCOCIDAD NORMA ISO
Indice de Viscosidad (IV)
El índice de viscosidad es la razón de cambio de la viscosidad de un lubricante con al temperatura.
Mientras mas alto sea en IV, menos cambiará el lubricante con la temperatura.
En la gráfica de abajo, nota que la inclinación de cada linea es distinta sobre el mismo rango de
temperauras dependiendo de su viscosidad: el IV más bajo tiene la mayor inclinación, el IV más
alto tiene la menor.
CONTAMINADO VS DEGRADADO
REPORTE DE ANALISIS DE ACEITE
CONDICION DEL LUBRICANTE

• Contaminación: Ingreso de Material Extraño al


Sistema de Lubricación. Usualmente es el
resultado de las Condiciones de Operación, o de
un problema mecánico. Los contaminantes más
típicos y dañinos son el agua y las partículas.

• Degradación: Se refiere al deterioro químico


(irreversible), del aceite lubricante. A su Vez la
Degradación Química genera contaminantes al
Lubricante. La Velocidad de Degradación
depende de varios factores como Condiciones
de Operación del Equipo, Calidad del Aceite
Utilizado, Temperatura, Presencia de
Contaminantes, etc.
CONTAMINACION AÑADIDA
Creada durante la fabricación Fuentes
y el montaje del sistema o • Metales de fabricación
luego de una reparación • Componentes y accesorios
contaminados
• ¿Qué nivel de limpieza • Ambiente
hay en el montaje? • Clima
• Tareas periféricas
• Carga de aceite
CONTAMINACION INGERIDA

Penetra dentro del sistema, Fuentes


por un mal funcionamiento • Cárteres abiertos
o ausencia de filtros de • Sellos desgastados
respiración en el cárter o • Calidad del proceso de
falta de sellado en el recarga de aceite
mismo.

Una solución proactiva para minimizar este tipo de


contaminación son los filtros de respiración
CONTAMINACION GENERADA

Por deterioro ó desgaste del Fuentes


sistema; también por el • Cárteres abiertos
efecto catalítico de ciertos • Desgaste , erosión
elementos químicos, que • Degradación o
puede ocurrir por la descomposición del
contaminación. lubricante

Este efecto puede incrementarse exponencialmente


por la presencia de agua en el aceite.
RUTA DEL LUBRICANTE
ALMACENAJE DE ACEITE
INGRESO DE CONTAMINANTES AL SISTEMA

 Ingreso al sistema por falta de sellado en


tanque.
 Ingreso al sistema por carga de aceite sin un
medio filtrante.
 Provoca desgaste abrasivo; acelera el
proceso de degradación del lubricante y
acorta la vida útil de los componentes
mecánicos del equipo

• “El costo de excluir un gramo de tierra es probablemente sólo un 10% de lo que costaría una vez
que se encuentra dentro de su aceite”
TIPOS DE CONTAMINANTE DEL ACEITE
¿Limpieza? – ISO 4406

La norma ISO 4406, define una codificación para un conteo de partículas, determinado
por la cantidad de las mismas contenidas en un mililitro de aceite.

Codificación:
Se definen tres cifras (cada una del 1 al 24) , según la cantidad de partículas encontradas, en
rangos de hasta 4, 6, y 14 micras, por 1 ml de aceite.
e.g. ISO 18/16/13
cantidad de partículas > 14 µ
O sea
cantidad de partículas > 6 µ
código menor – mayor limpieza
cantidad de partículas > 4 µ
Rango
Ejemplo – ISO 4406 cifra
Desde Hasta
ISO 23/22/19 24 80000 160000
23 40000 80000
Conteo 1: 22 20000 40000
21 10000 20000
57.030 Partículas > 4 µ/ml 20 5000 10000
19 2600 5000
31.964 Partículas > 6 µ/ml 18 1300 2600
3.750 Partículas > 14 µ/ml 17 640 1300
16 320 640
15 160 320
El ojo humano puede detectar partículas a 14 80 160
13 40 80
partir de 40 micras 12 20 40
11 10 20
ISO 16/15/12
10 5 10
Conteo 2: 9 2.5 5
8 1.3 2.5
587 Partículas > 4 µ/ml
7 0.64 1.3
222 Partículas > 6 µ/ml 6 0.32 0.64
5 0.16 0.32
30 Partículas > 14 µ/ml 4 0.08 0.16
3 0.04 0.08
2 0.02 0.04
1 0.01 0.02
Control de contaminación

Filtración
• Proceso mediante el cual una barrera
física retiene un agente que se desea
remover para eliminarse.
Tipos de Filtros: superficie

Los medios filtrantes superficiales generalmente son fabricados en alambre tejido, tramado
de nylon, o papel plisado.

El tamaño del poro es constante y el fluido mantiene una trayectoria recta

Tendencia a formar una capa de contaminantes (baja capacidad de retención)

La filtración tiende a ser mas fina de lo necesario con la consiguiente caída de presión
Tipos de Filtros: Profundidad

Celulosa

Alternativa económica a los filtros de malla metálica para mayor retención de contaminantes
Utiliza fibras orgánicas para darle profundidad al elemento
El tamaño de fibra es imprevisible, tiene una vida estándar limitada; puede cambiar con la
humedad, y el rendimiento no es constante en toda su superficie
Típicamente plegado sin malla de apoyo exterior
Tipos de Filtros: Profundidad

Fibra de Vidrio
Fibra sintética de tamaño mas pequeño y controlado

Menor caída de presión y mejor capacidad de retención

Las fibras sintéticas ofrecen mayor compatibilidad química con agua, glicol y fluidos
sintéticos
La multi capa, la densidad graduada, combinada con la malla de acero a ambos
lados proveen el mejor rendimiento a máximo flujo
Test Multi Pasos: ISO 16889

Filtros de celulosa [papel]:


• Eficiencia 50%
• [β =2 ]
• es decir, por cada 100 partículas de un tamaño “x”, 50 serán
retenidas por el filtro.
Rango Betta: β

p. entrada p.salida β η
100000 50000 2 50.000%
100000 25000 4 75.000%
100000 10000 10 90.000%
100000 5000 20 95.000%
100.0%
100000 2500 40 97.500%
100000 1667 60 98.333%
90.0%
100000 1333 75 98.667%
100000 1000 100 99.000%

eficiencia
80.0%
100000 800 125 99.200%
100000 667 150 99.333%
100000 500 200 99.500%
70.0%
100000 333 300 99.667%
100000 200 500 99.800%
60.0%
100000 100 1000 99.900%
100000 50 2000 99.950% 50.0%
100000 25 4000 99.975% 2 10 40 75 125 200 500 2000
100000 20 5000 99.980% β
100000 10 10000 99.990%
MUESTREO DE DEPOSITO
Deposito sin mampara
MUESTREO DE DEPOSITO
Depósito con mampara

Ref: Slater Schematic Approach/MRT Laboratories


Ejemplo Práctico 1

RESULTADOS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS


N° PARÁMETROS NORMA UNIDAD LIMITES ALARMA ANTERIOR RESULTADO ALARMA

1 Viscosidad Cinem. @ 40° C ASTM D-445 Centistokes [cSt] 32.3


2 Contenido de Agua (KF) ASTM D-1744 ppm 1200
3 Número Ácido Total (TAN) ASTM D-974 mg (OH)K / gr 0.05
4 Punto de Inflamación ASTM D-92 °C 199
5 Color ASTM D-1500 2.5
4 µm N° / ml de Aceite 425.3
6 µm N° / ml de Aceite 13.6
Conteo Partículas
14 µm N° / ml de Aceite 0.3
6
21 µm N° / ml de Aceite 0.3
38 µm N° / ml de Aceite 0.1
68 µm N° / ml de Aceite 0.1
Código de Limpieza ISO 4406 20/18/17
Ejemplo Práctico 1

RESULTADOS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS


N° PARÁMETROS NORMA UNIDAD LIMITES ALARMA ANTERIOR RESULTADO ALARMA

1 Viscosidad Cinem. @ 40° C ASTM D-445 Centistokes [cSt] 28.80 > cSt > 35.20 32.3 NORMAL
Alerta: > 100
2 Contenido de Agua (KF) ASTM D-1744 ppm
Peligro: > 200 1200 PELIGRO

Alerta: > 0.15


3 Número Ácido Total (TAN) ASTM D-974 mg (OH)K / gr
Peligro: > 0.2 0.05 NORMAL

Alerta: < 200


4 Punto de Inflamación ASTM D-92 °C
Peligro: < 180 199 NORMAL

Alerta: > 2.0


5 Color ASTM D-1500
Peligro: > 4.0 2.5 ALERTA

4 µm N° / ml de Aceite > 2,500 425.3 NORMAL


6 µm N° / ml de Aceite > 640 13.6 NORMAL

Conteo Partículas
14 µm N° / ml de Aceite > 80 0.3 NORMAL

6
21 µm N° / ml de Aceite > 10 0.3 NORMAL
38 µm N° / ml de Aceite >1 0.1 NORMAL
68 µm N° / ml de Aceite >0 0.1 NORMAL

Alerta: > 18/16/13


Código de Limpieza ISO 4406
Peligro: > 20/18/16
20/18/17 PELIGRO
Ejemplo Práctico 2

RESULTADOS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS


N° PARÁMETROS NORMA UNIDAD ANTERIOR RESULTADO ALARMA

1 Viscosidad Cinem. @ 40° C ASTM D-445 Centistokes [cSt] 30


2 Contenido de Agua (KF) ASTM D-1744 ppm 38
3 Número Ácido Total (TAN) ASTM D-974 mg (OH)K / gr 1
4 Punto de Inflamación ASTM D-92 °C 200
5 Color ASTM D-1500 4.5
4 µm N° / ml de Aceite 749.2 NORMAL
6 µm N° / ml de Aceite 61.9 NORMAL

Conteo Partículas
14 µm N° / ml de Aceite 0.5 NORMAL

6
21 µm N° / ml de Aceite 0.2 NORMAL
38 µm N° / ml de Aceite 0 NORMAL
68 µm N° / ml de Aceite 0 NORMAL

Código de Limpieza ISO 4406 16/14/12


ºC
Ejemplo Práctico 2

RESULTADOS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS


N° PARÁMETROS NORMA UNIDAD LIMITES ALARMA ANTERIOR RESULTADO ALARMA

1 Viscosidad Cinem. @ 40° C ASTM D-445 Centistokes [cSt] 41.4 > cSt > 50.6 30 PELIGRO
Alerta: > 100
2 Contenido de Agua (KF) ASTM D-1744 ppm
Peligro: > 200 38 NORMAL

Alerta: > 0.15


3 Número Ácido Total (TAN) ASTM D-974 mg (OH)K / gr
Peligro: > 0.2 1 PELIGRO

Alerta: < 200


4 Punto de Inflamación ASTM D-92 °C
Peligro: < 180 200 NORMAL

Alerta: > 2.0


5 Color ASTM D-1500
Peligro: > 4.0 4.5 PELIGRO

4 µm N° / ml de Aceite > 2,500 749.2 NORMAL


6 µm N° / ml de Aceite > 640 61.9 NORMAL

Conteo Partículas
14 µm N° / ml de Aceite > 80 0.5 NORMAL

6
21 µm N° / ml de Aceite > 10 0.2 NORMAL
38 µm N° / ml de Aceite >1 0 NORMAL
68 µm N° / ml de Aceite >0 0 NORMAL

Alerta: > 18/16/13


Código de Limpieza ISO 4406
Peligro: > 20/18/16 16/14/12 NORMAL
¡Gracias!
¡Gracias!

También podría gustarte