Está en la página 1de 3

Taller de producción de textos

Nombre y Apellido: Lucas Brañas Gramajo


1. ¿Cuál es la tesis principal del texto? ¿A qué refiere el término “patada a la escalera”?
2. Presente brevemente y compare los distintos casos nacionales de países hoy
desarrollados.
3. ¿Cuáles son las propuestas/recomendaciones que sugiere el auto para los países en
desarrollo?

1) En este trabajo, se intenta mostrar como los países hoy desarrollados aplicaron
medidas que promovían sus industrias nacionales mediante aranceles, tasas aduaneras,
subsidios, etc.; y no medidas del libre comercio como muchos creen. El autor
desmitifica el libre comercio desde una perspectiva histórica y muestra la necesidad de
un cambio global de ciertas ideas clave de la “sabiduría convencional” sobre las
políticas comerciales. El término “patada a la escalera” fue escrito por el economista
alemán Friedrich List, y hacía referencia a que los países una vez que alcanzaban el
desarrollo económico pregonaban ideas contrarias a las aplicadas por ellos mismos para
que los demás países no puedan subir por la misma escalera que ellos utilizaron.

2) Gran Bretaña: En su etapa posfeudal, su economía estaba atrasada, basada en


exportaciones de lana y tejidos de poco valor añadido. En 1489 se puso en marcha una
serie de medidas para promover las manufacturas laneras, como por ejemplo
aumentando los aranceles a las exportaciones y prohibiendo temporalmente la
exportación de lana bruta. De esta manera se tuvo un éxito inicial en la
industrialización.

Sin embargo, el hecho más importante fue la reforma introducida en 1721 que estaba
destinada a promover las industrias manufactureras. Las medidas se pueden resumir en:
se redujeron los aranceles sobre las materias primas importadas para las manufacturas,
se aumentaron las devoluciones a los impuestos aduaneros de las materias primas, se
abolieron impuestos a la importación, se elevaron los aranceles a la importación de
productos manufactureros, se controlaba la calidad de los productos para no dañar la
reputación, entre otras.

Hacia 1815, los fabricantes lograron la derogación de las leyes cerealeras, que suele
verse como la victoria final de la doctrina liberal. Sin embargo, la era del libre comercio
termino cuando Gran Bretaña reconoció que había perdido su dominio manufacturero y
reintrodujo los aranceles en 1932.

Estados Unidos: En el momento de la independencia los intereses agrarios del sur se


oponían al proteccionismo, y los del norte estaban a favor de este. Inicialmente, EEUU
no tenía un sistema arancelario, pero cuando el congreso adquirió poder para poner
impuestos estableció una ley que imponía un arancel del %5 a las importaciones. Hacia
1916, el nivel de los aranceles estadounidenses era uno de los más altos del mundo.
EEUU liberalizo su comercio y comenzó a ser campeón de la causa libre tras la segunda
guerra mundial, cuando su supremacía industrial era indisputable.

Alemania: Hoy suele considerarse a Alemania como cuna de las medidas


proteccionistas de la industria naciente, pero aquí la protección arancelaria tuvo un
papel menor. En 1879, introdujo un aumento de aranceles para fomentar una alianza
entre los terratenientes y empresarios. Pero esta protección solo fue efectiva para las
industrias pesadas, especialmente la siderúrgica. La protección arancelaria escasa no
significa que el estado alemán adoptara una actitud liberal, puso en marcha diversas
medidas para proteger la industria mediante la concesión de derechos de monopolio,
protección comercial, inversiones y capacitación de los trabajadores

Francia: La política económica prerrevolucionaria fue ciertamente intervencionista, sin


embargo, la revolución trajo consigo la introducción de un sistema más liberal que se
mantuvo hasta la segunda guerra mundial. En esta época, el régimen fue incluso más
liberal que el de Gran Bretaña por muchos momentos. La excepción parcial fue la
Francia de Napoleón III, donde el estado apoyo el desarrollo de infraestructuras y a la
investigación; y con respecto a la política comercial, en 1860 se firmó el tratado
anglofrancés Cobden-Chevalier, aunque el nivel de protección también era
relativamente pequeño en este contexto.
Solamente después de la segunda guerra mundial se dio un proceso por el cual el estado
francés utilizo una planificación orientada y una política industrial para alcanzar a los
demás países avanzados.

Suecia: No entro a la modernidad con un régimen de libre comercio, pero hacia 1930
los aranceles fueron reducidos, y en 1957 se implante un régimen arancelario reducido.
Sin embargo, esta fase de libre comercio no duro mucho y hacia 1880 comenzó a usar
tarifas para proteger el sector agrícola. Y hacia 1892 participo en las políticas activas de
mercado laboral en la renovación industrial.

Países Bajos: A partir del siglo XIX el país se convirtió a un régimen liberal que duro
hasta la segunda guerra mundial. Durante este periodo, la economía holandesa tuvo un
dinamismo escaso y una industrialización poco destacada. Al final de la segunda guerra
se introdujeron políticas más intervencionistas más activas, como por ejemplo ayudas
financieras y subsidios para la industrialización.

Suiza: Fue uno de los países que comenzó primero la industrialización debido a que era
líder en el número de industrias en el mundo. Dada esta ventaja, la protección de la
industria naciente no era muy necesaria para este país.

Japon: Desde 1853 el papel del estado fue fundamenta. Hasta 1911 Japón no podía usar
protección arancelaria (debido a tratados desiguales) y por esto tuvo que aplicar otros
medios para estimular la industrialización, como por ejemplo las “fabricas modelo”
propiedad del gobierno. Cuando los tratados dejaron de estar en vigor, se comenzaron a
introducir protecciones arancelarias para proteger las industrias nacionales. Pese a todo
esto, fue después de la segunda guerra cuando Japón logro consolidarse como la estrella
económica que es hoy en día, cuestión que logro mediante una política intervencionista.

3) “El cuadro histórico es bastante claro. Cuando los PHD estaban en la fase de
crecimiento económico acelerado usaron políticas comerciales e industriales
intervencionistas para promover sus industrias nacientes y alcanzar economías de
primera línea” (Chang, H, 2003; 22)

El autor propone, para empezar, que la experiencia histórica de los países desarrollados
debe difundirse más extensamente, para permitir que los países en desarrollo actúen con
conocimiento de causa. Además, las condiciones que exige el FMI y el Banco Mundial
deben cambiar porque no existe una política idónea que deba ser aplicada. También
agrega que las reglas de la OMC y otros acuerdos comerciales deben reescribirse de
manera que permitan medidas de promoción de la industria naciente.

Bibliografía: Chang, Ha-Joon (2003), “Patada a la escalera: La verdadera historia del


libre comercio”. Trabajo presentado en la conferencia “Goblalisation and the Mith of
Free Trade”. Nueva York.

También podría gustarte