Está en la página 1de 134

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA

PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

I. Aspectos generales
1.1. Nombre del proyecto y localización
1.1.1. Definición del nombre del proyecto

“Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua,


Provincia de Huanta - Ayacucho”

1.1.2. Ubicación y Localización del proyecto


Ubicación
El proyecto, se encuentra ubicada en el Centro Poblado de Yaruri
Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta, Región Ayacucho y
comprende la pavimentación rígida para uso vehicular,
pavimentación rígida para uso peatonal, rehabilitación de áreas
verdes.

Localización
Región : Ayacucho.
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huanta.
Distrito : LLochegua
Localidad : Centro Poblado de Yaruri

Localidad:
El Proyecto se ubica en la zona urbana en el Distrito de Llochegua
de, considerado como las calles principales del centro poblado de
Amargura.

El Distrito de Llochegua, se ubica dentro de la Provincia de


Huanta, Departamento de Ayacucho, con una extensión de
713.71 Km2, con una topografía moderadamente accidentada.
Forma un excelente valle que se extiende desde las partes altas
ubicadas a 2,500 m.s.n.m. que se registran en las alturas de
Vizcatán .Hasta las partes bajas ubicadas a 484m.s.n.m, ubicados

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

en la Latitud Sur 12°30’42’’ y Longitud Oeste 73°51’30’’, sus límites


son:

Los límites del Área Circundante son:


Por el Norte : Con el Distrito de Canayre.
Por el Sur : Con el Distrito de Sivia.
Por el Este : Con el Distrito de Llochegua
Por el Oeste : Con el Distrito de Ayahuanco y Santillana

MACRO UBICACION

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

UBICACIÓN PROVINCIAL

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

UBICACIÓN DISTRITAL

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

1.2. Institucionalidad
1.2.1. La Unidad Formuladora (UF)
La Municipalidad Distrital de Llochegua, a través de la Oficina
Formuladora de Proyectos; es la encargada de elaborar el Perfil en
cumplimiento a su compromiso asumido en el Presupuesto Participativo
2014, en atención a la Ley Orgánica de Gobiernos Locales.

Las competencias funcionales y capacidades operativas de la


Oficina Formuladora de Proyectos de Inversión de la
Municipalidad Distrital de Llochegua:

FUNCIONES:
Naturaleza de la clase
Programación, evaluación, supervisión y coordinación de
investigaciones de proyectos en concordancia con el sistema
nacional de inversión pública.

Actividades típicas
 Programar y desarrollar el perfil y estudios de prefactibilidad y
factibilidad técnico económica de los proyectos que le sean
encomendados por las diversas unidades orgánicas de la
Municipalidad, para efectivizar el desarrollo de los estudios
definitivos, expedientes técnicos, ejecución y puesta en
marcha de los proyectos.
 Elabora y suscribe los estudios de pre-inversión y los registra
en el Banco de Proyectos.
 Durante la fase de pre-inversión, las UF pondrán a disposición
de la DGPM y de los demás órganos del SNIP toda la
información referente al PIP, en caso estos la soliciten.
 Formular proyectos que se enmarquen en las competencias
del gobierno local
 Realizar las coordinaciones y consultas necesarias con la
entidad respectiva para evitar la duplicación de proyectos,

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

como requisito previo a la remisión del estudio para la


evaluación de la OPI.
 Formular los proyectos a ser ejecutados por terceros con sus
propios recursos o por gobiernos locales no sujetos al SNIP.
 Considerar, en la elaboración de los estudios, los Parámetros y
Normas Técnicas para la formulación, así como los parámetros
de Evaluación.
 No fraccionar proyectos, para lo cual debe tener en cuenta la
definición de PIP, en las normas del SNIP.
 Levantar las observaciones o recomendaciones planteadas por
la OPI o por la DGPM, cuando corresponda.
 Mantener actualizada la información registrada en el Banco de
Proyectos.
 Formular los lineamientos generales y las directivas específicas
para los estudios de los proyectos de inversión a su cargo.
 Verifica que los Proyectos de Inversión Pública tercerizados
cumplan con los contenidos mínimos exigidos por la
normatividad vigente, para su respectiva inscripción en el
Banco de Proyectos y posterior pago.
 La Oficina Formuladora de Proyectos verifica que los
formuladores de proyectos cumplan con los requisitos de
formulación.
 Informar mensualmente al Gerente Municipal y al Jefe de la
Oficina de Programación de Inversiones (OPI), el desarrollo de
los proyectos, programas y actividades a su cargo.
 Administrar la información que se procese en el sistema
informático con que cuente la unidad orgánica, para el mejor
cumplimiento de sus funciones.
 Cumplir con las demás funciones delegadas por el Gerente
Municipal y la Alcaldía.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

1.2.2. La Unidad Ejecutora (UE)


La Municipalidad Distrital de Llochegua, en el marco de sus
competencias y atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de
Gobiernos Locales tiene las facultades legales, técnicas y
financieras (cuenta con recursos de Canon, Sobrecanon, Regalías y
otras fuentes de financiamiento), para la ejecución de proyectos
en el ámbito distrital por lo tanto a través de la Gerencia de
Infraestructura, Desarrollo Urbano – Rural y Obras, cuya función
principal es ejecutar todos los Proyectos de Infraestructura
programados por la institución; además cuenta con varios años de
experiencia en la ejecución de proyectos similares, disponibilidad
de recursos físicos y humanos calificados.

La Municipalidad Distrital de Llochegua, de acuerdo al Plan de


Desarrollo Concertado, en la Línea Estratégica Vial, prioriza el
mejoramiento vial de los caminos vecinales así como el
mejoramiento de las vías urbanas de sus diferentes centros
poblados.

En el Objetivo Estratégico Vial: Programa de mejoramiento del


sistema vial a nivel interno, se ha contemplado la Pavimentación,
mejora de las calles del distrito de Llochegua.

1.2.3. El operador
Se propone la ejecución de la Obra por Administración directa a
través de la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano - Obras de la
Municipalidad Distrital de Llochegua, como órgano de desarrollo
del distrito, desde años atrás viene ejecutando proyectos de
diversa naturaleza y envergadura de infraestructura económica y
social, habiendo garantizado la calidad de los mismos, ya que
cuenta con capacidad operativa técnica, económica, logística y
administrativa. La Municipalidad cuenta con equipos y

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

maquinarias pesadas e ingresos por varias fuentes, entre la que


destaca el Canon.

Naturaleza de sus Funciones


Art. 40º.- La Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano, es un órgano
de línea, encargado de conducir el proceso de desarrollo urbano,
es sus aspectos de planeamiento de la infraestructura urbana,
vivienda, control de obras públicas y privadas, ornato y
adjudicación y expropiación de terrenos.

FUNCIONES:
Naturaleza de clase:
Planificación, dirección y coordinación de actividades técnico
administrativas de alto nivel de responsabilidad en programas de
línea asignadas al área de su competencia.

Actividades típicas:
 Programar, organizar, coordinar, dirigir y controlar todas las
acciones inherentes a la ejecución de las obras públicas
promovidas por la Municipalidad Distrital.
 Proponer programas y proyectos para resolver problemas
críticos relacionados a las construcciones públicas y privadas,
tanto en la zona urbana como rural.
 Fiscalizar y controlar el cumplimiento de los reglamentos
nacionales y disposiciones que normen el desarrollo urbano,
así como el uso y conservación de las edificaciones públicas y
privadas.
 Reglamentar, controlar y otorgar autorizaciones, derechos y
licencias de construcción, remodelación, refacción, demolición
y declaratoria de fábrica de edificios públicos y privados;
apertura de establecimientos comerciales, industriales y de
actividades profesionales de acuerdo con la zonificación,
construcción de estaciones radioeléctricas y tendido de cables

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

de cualquier naturaleza. Además de realizar la respectiva


fiscalización.
 Controlar el correcto uso del espacio y garantizar un
armonioso diseño urbano, mediante la calificación de
instalaciones en la vía pública y de las autorizaciones para
ubicación de anuncios y avisos publicitarios y propaganda
política; de acuerdo a las normas técnicas de la materia.
 Control y supervisión del cumplimiento de las normas,
contratos, proyectos y estudios en materia de uso racional de
los recursos.
 Asesorar a la Gerencia Municipal y demás órganos municipales
en el ámbito de su competencia
 Emitir opinión sobre la suscripción de contratos o firma de
convenios para la elaboración de estudios de proyectos de
infraestructura.
 Elaborar términos de referencia para los requerimientos
especializados que involucran la participación de la Gerencia
de Obras y Desarrollo Urbano.
 Verificar el cumplimiento de las funciones de las áreas ligadas
a la gerencia de infraestructura.
 Verificar la calidad de trabajo en la infraestructura proyectada.
 Diseñar, programar, dirigir, y ejecutar los programas y
proyectos transferidos en el marco del proceso de
Descentralización del Estado.
 Coordinar en forma estricta la ejecución de las obras con las
unidades y sub. gerencias.
 De acuerdo al Reglamento de Aplicación de las Sanciones
Administrativas cumplir con:
 Impulsar el procedimiento sancionador.
 Otras funciones afines que le delegue el Titular del Pliego y la
Gerencia Municipal.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

La Municipalidad viene ejecutando obras de envergadura con


financiamiento del Tesoro Público por lo que se encuentra
garantizada la calidad técnica de la obra, así mismo cuenta con un
equipo de profesionales con la competencia técnica suficiente que
garantiza la inversión de este Proyecto.

CAPACIDAD PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


La Operación y Mantenimiento, estará a cargo de la Municipalidad
Distrital de Llochegua, además dispone de los recursos humanos
calificados y de servicio para dar cumplimiento a los objetivos del
PIP, ya que están relacionados a brindar un servicio a los peatones
y transportistas, además debe coordinar de manera organizada
con los beneficiarios del proyecto a fin de asegurar la
disponibilidad de recursos presupuestales, la logística y los
aspectos técnicos que garanticen el normal funcionamiento del
proyecto.

Una vez conformado y capacitado el comité vial del Centro


Poblado de Yaruri, asumirán la responsabilidad de organizar las
actividades de mantenimiento rutinario de la vía para lo cual la
población beneficiaria del Centro Poblado de Yaruri asume el
compromiso de operación y mantenimiento del proyecto
(Adjuntado en Anexos), para efectos del mantenimiento periódico
trabajará de manera conjunta con la Municipalidad quien
proporcionará los recursos necesarios para dicho mantenimiento.

1.3. Marco de referencia


1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto
El presente proyecto nace como resultado de una necesidad
sentida y por iniciativa de la población afectada del Centro
Poblado de Yaruri, quienes organizados con un solo fin, han
solicitado en reiteradas oportunidades la ejecución del
mencionado proyecto, sin obtener ningún resultado.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

El pasado año, la población local se han organizado y formaron un


grupo de personas para que los represente como agentes
participantes en el Proceso de Presupuesto Participativo Distrital
para la construcción del Proyecto “Creación de Pistas y Veredas del
C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
la misma que fue priorizada y aprobada en dicho evento.

La Comunidad de Yaruri posee importantes calles principales que


se interconectan unas con otras para un mejor flujo vehicular y
peatonal, entre otras, que a la actualidad se encuentran a nivel de
Afirmado. El Centro Poblado de Yaruri hoy en día se constituye
como la Vía más transitada y comercial dentro del Centro Poblado
de Yaruri desarrollándose en ella y en sus calles adyacentes casi el
90% de las actividades comerciales.

1.3.2. Compatibilidad del proyecto con lineamientos y planes


El estado tiene como función y fin el de promover, impulsar y
mejorar la condición de vida de los ciudadanos, mediante la
inversión de los recursos en proyectos que promuevan el
desarrollo económicos, social y cultural de la población.

En las bases para la superación de la pobreza, aprobadas


mediante Decreto Supremo N0 002-2003-PCM, señala que el
principio en que debe sustentarse la reducción de la pobreza debe
dar lugar a una profunda racionalización de programas y
proyectos, instituir una gerencia social pública para lograr
resultados eficaces y costo efectivos, así como contar con un
sistema de seguimiento y evaluación de los procesos y del impacto
de la inversión social; y que los ministerios, organismos públicos
descentralizados, gobiernos regionales y locales quedan
convocados a una activa participación en la formulación de la

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades


Económicas para los Pobres.

Bajo este contexto La Municipalidad Distrital de Llochegua, viene


promoviendo la interconexión vial en el ámbito del distrito,
también es deber del estado dotar de infraestructura vial
adecuada para un sistema de transporte eficiente, Impulsar la
integración del territorio, a través de la interconexión vial y
cobertura a los medios de comunicación, que permita a la
población acceder a nuevos mercados y desarrollar actividades
alternas; atender la demanda para promover un servicio de
transporte terrestre de pasajeros y carga de manera eficiente y
segura, además que las características del servicio son netamente
sociales y económicos.

Este proyecto se enmarca dentro de las competencias asignadas al


gobierno Local, siendo responsable de promover las condiciones
favorables para la productividad y competitividad de las zonas
urbanas y rurales del Distrito, de acuerdo al Inc. 3.5 Art. 86º de la
Ley Nº 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

En ese sentido, la Municipalidad Distrital de Llochegua, cuya


finalidad es mejorar las condiciones de vida de la población
ubicada en los ámbitos más deprimidos del país y a la pacificación
social, se convierte en un aliado más para cooperar en la
construcción de la carretera como estrategia de Superación de la
Pobreza en el área de influencia del proyecto.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO.


CONTEXTO INTERNACIONAL
En este contexto, los objetivos del presente proyecto se enmarcan
en:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

A. Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. El proyecto,


coadyuva al cumplimiento del I Objetivo del Milenio que se orienta
a erradicar la pobreza extrema y el hambre y se propone para el
2015 reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos
sean inferiores a 1 dólar por día y reducir a la mitad, en el mismo
período, el porcentaje de personas que padezcan hambre.
Asimismo, contribuye con el cumplimiento del VII Objetivo del
Milenio que se refiere a garantizar la sostenibilidad del medio
ambiente, teniendo como una de sus metas incorporar los
principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

CONTEXTO NACIONAL
En este contexto, los objetivos del presente proyecto se enmarcan
en:
A. Acuerdo Nacional cuyas políticas están dirigidas a alcanzar
cuatro grandes objetivos: Democracia y Estado de Derecho,
Equidad y Justicia Social, Competitividad del País, Estado Eficiente,
Transparente y Descentralizado. Existiendo 31 Políticas de Estado
del acuerdo nacional, entre ellas la DÉCIMA POLÍTICA DE ESTADO
Reducción de la pobreza, El Estado Peruano está comprometido a
dar prioridad efectiva a la lucha contra la pobreza y a la reducción
de la desigualdad social, aplicando políticas integrales y
mecanismos orientados a garantizar la igualdad de oportunidades
económicas, sociales y políticas. Promoverá la producción, el
desarrollo empresarial local y el empleo. Fortalecerá las
capacidades locales de gestión que promuevan el acceso a la
información, la capacitación, la transferencia tecnológica y un
mayor acceso al crédito. Promoverá la ejecución de proyectos de
infraestructura logística y productiva, como parte de planes
integrales de desarrollo local y regional con intervención de la
actividad privada; entre otros fines.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

B. Estrategia Nacional de Superación de la Pobreza, que tiene


como Objetivo, superar la pobreza asegurando el desarrollo
humano de la población de menores ingresos y de grupos
vulnerables, orienta el contenido programático del presente
proyecto. En este marco, se mejorará significativamente los activos
de los beneficiarios y su acceso a servicios sociales básicos de
calidad, se aumentará la productividad en las actividades
económicas relacionadas con el proyecto así como del empleo en
la zona, trayendo como consecuencia el incremento de las
remuneraciones de los asalariados por medio de un crecimiento
con acento redistributivo. Las prioridades estratégicas 2004-2006
son, desarrollo de capacidades humanas y respeto de los derechos
fundamentales, promoción de oportunidades y capacidades
económicas y establecimiento de una red de protección social.

Los lineamientos y enfoques ponen énfasis en la articulación y


complementariedad con y entre los distintos niveles de gobierno.
Se requiere de intervenciones integrales sustentadas en la
coordinación y complementariedad de un conjunto amplio de
políticas públicas de los sectores sociales y no sociales, y no de
intervenciones limitadas a programas o líneas de acción parciales.

C. Proceso de Modernización y Descentralización del Estado, que


tiene su base en las disposiciones legales que permiten la
construcción de mecanismos de vigilancia y participación
ciudadana, para lograr una descentralización democrática y
participativa; estas disposiciones son las siguientes:

 Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización.


 Ley 27972, Nueva Ley de Municipalidades (06 de mayo del
2003).
 Ley 10684, Ley marco para el Desarrollo Económico del Sector
Rural.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 DS Nº 002-2003-FCM, “Bases para la Estrategia de Superación


de la Pobreza y oportunidades Económicas para los Pobres”.
 Ley Nº 28112 – Ley Marco de la Administración Financiera del
Sector Público,
 Ley Nº 28411 – Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto.
 Ley 27628 Ley que facilita la ejecución de obras públicas viales
09.01.02
 D Ley 20081 Dictan disposiciones sobre inmuebles afectados
por trazos en vías públicas.
 Ley 28670 Ley que declara de necesidad pública e interés
nacional a diversos proyectos de inversión.
 DS 062-85-TC Precisa que el MTC es el Órgano Rector del
Sistema Vial Nacional, conformado por Redes Viales: Nacional,
Departamental y Vecinal 29.11.85
 Modificaciones:
DS 009-95-MTC 19.06.95
DS 019-2005 MTC 23.07.05
DS 008-2005 -MTC Se constituye el Comité de Coordinación para
el Desarrollo de la Infraestructura de Transporte.
 Resolución Suprema 16-68-FO Aprueban Normas Peruanas
para el Diseño de Carreteras

D. Sistema Nacional de Inversión Pública – SNIP, el presente


proyecto está desarrollado bajo los lineamientos del Sistema
Nacional de Inversión Pública – SNIP, sus modificatorias y su
normatividad vigente. Con ella se establece el marco general que
deben cumplir todos los proyectos de inversión del sector público
a fin de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la
inversión. El SNIP establece los principios, procesos, metodologías
y normas técnicas relacionados con las diversas fases de los
proyectos de inversión. El SNIP se rige por los principios de
economía, priorización y eficiencia durante las fases del Proyecto

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

de Inversión Pública. Asimismo, reconoce la importancia del


mantenimiento oportuno de la inversión ejecutada. El presente
perfil ha sido desarrollado según la Resolución Directoral N° 003-
2011-EF/68.01 Anexo SNIP 05 - Contenidos Mínimos Generales del
Estudio de Preinversión a Nivel de Perfil de un Proyecto de
Inversión Pública.

E. Ley de Bases de Descentralización (Ley 27783) considera


prioritario promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito
Regional en proyectos con estrategias de solidaridad,
competitividad, oportunidades de inversión privada, dinamizar
mercados y rentabilizar actividades tratando de lograr una
verdadera integración regional en busca de su desarrollo.

En ese sentido, el proyecto se ejecutará en el marco de un


contexto político, económico y social, donde los propios actores
sociales están convencidos de la necesidad de ingresar al mundo
global y articularse al proceso de desarrollo del país en su
conjunto, en un contexto en el cual el proceso de globalización de
las economías unido al de la descentralización de las funciones
públicas, introduce nuevas responsabilidades a Gobiernos
Regionales y Locales y sector privado para afrontar el reto de la
mejora de la productividad y la generación de rentas locales que
hagan sostenible el desarrollo regional.

F. Ley Orgánica del Sector Transportes y Comunicaciones.


TITULO III: DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
CAPITULO I: DE LA COMPETENCIA Y FUNCIONES
Artículo 5.- Corresponde al Ministerio de Transportes y
Comunicaciones planificar, formular, dirigir, coordinar y evaluar las
políticas de transportes y comunicaciones, en armonía con la
política general del Gobierno y los planes de desarrollo del país.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Así mismo prestar bienes y servicios que se reservan expresamente


al nivel central del Sector y a las Empresas, Organismos e
Instituciones Públicas Descentralizadas.

Artículo 6.- Son funciones del Ministerio:


a) Formular, evaluar, supervisar y en su caso ejecutar las políticas y
las normas sobre:
 Construcción, mejoramiento y conservación de la
infraestructura de transporte.
 Circulación a través de las vías y medios de transportes.
 Comunicaciones.

CONTEXTO REGIONAL
A. Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ayacucho.- A nivel
regional, el presente proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo
Regional Concertado de Ayacucho. La actividad agropecuaria
tiene una gran importancia en el desarrollo de la región Ayacucho
por el número de familias inmersas en la actividad y por su
participación como rubro generador de empleo y divisas.

B. Ley Orgánica de Gobierno Regionales.- Nos respalda con lo


siguiente: ARTÍCULO I.- GOBIERNOS REGIONALES.- Los gobiernos
regionales son entidades de la organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios
de las correspondientes colectividades; siendo elementos
esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la
organización.

C. Instituto Vial provincial de Huanta.- En cuanto al Instituto Vial


provincial de Huanta, el proyecto se enmarca dentro de sus
competencias para lo cual fue creado; ya que el IVP tiene por finalidad
ejecutar la gestión vial de los caminos rurales en su jurisdicción,

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

entendida esta como el proceso de planificar y ejecutar las acciones de


construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento de la
infraestructura rural, asignando recursos de acuerdo a las prioridades
establecidas en el plan vial provincial participativo y el plan de desarrollo
de la provincia.

D. Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Huanta.- Así mismo,


el presente proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de
Desarrollo de la provincia de Huanta, herramienta que permite orientar
la asignación y ejecución de los recursos públicos, tiene como propósito,
promover la accesibilidad de los centros de producción hacia los
mercados locales de manera eficiente, reduciendo los costos de
transporte y garantizando la conservación de los productos, así mismo,
mejorar el acceso a los servicios básicos de la población objetivo, que se
traducen en mejorar el poder de negociación y comercialización y los
niveles de educación y salud. Esta connotación es compartida con los
lineamientos de política vial cuyo objetivo estratégico es la articulación e
integración local y regional.

CONTEXTO LOCAL
A. Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27872
Según el Capítulo I, Artículo 73° dentro de las competencias y funciones
específicas generales en materias de competencia municipal, dentro del
marco de las competencias y funciones específicas establecidas en la Ley
Orgánica de Municipalidades (ley Nº 27972), el rol de las
municipalidades provinciales, entre otras, comprende el Planificar
integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel
provincial y asume competencia en materias de infraestructura urbana o
rural básica, vialidad, tránsito, circulación y transporte público.

Y según el Artículo 81 (Tránsito, Vialidad y Transporte Público),


donde especifica entre otros puntos:
 Normar, regular y planificar el transporte terrestre, fluvial y
lacustre a nivel distrital.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 Normar y regular el servicio público de transporte terrestre


urbano e interurbano de su jurisdicción, de conformidad con
las leyes y reglamentos nacionales sobre la materia.
 Normar, regular, organizar y mantener los sistemas de
señalización y semáforos y regular el tránsito urbano de
peatones y vehículos.
 Instalar, mantener y renovar los sistemas de señalización de
tránsito en su jurisdicción de conformidad con el reglamento
nacional respectivo.

Esta misma Ley Orgánica de Gobierno de Municipalidades, dice lo


siguiente:

ARTÍCULO I.- GOBIERNOS LOCALES


Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de
gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica
de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus
fines.
Artículo que se encuentra en concordancia con la Constitución
Política del Perú, art. 188, Ley Nº27783. Art. 40.

ARTÍCULO IV.- FINALIDAD


Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la
adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo
integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

Artículo que se encuentra en concordancia con Constitución


Política del Perú, art. 195.

TÍTULO V: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS DE


LOS
GOBIERNOS LOCALES
CAPÍTULO II: LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

ARTÍCULO 79.- ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO Y USO DEL


SUELO

Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico


y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones:
2. Funciones específicas compartidas de las municipalidades
provinciales:
2.1. Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de las obras
de infraestructura urbana o rural de carácter multidistrital que
sean indispensables para la producción, el comercio, el transporte
y la comunicación de la provincia, tales como corredores viales,
vías troncales, puentes, parques, parques industriales,
embarcaderos, terminales terrestres, y otras similares, en
coordinación con las municipalidades distritales o provinciales
contiguas, según sea el caso; de conformidad con el Plan de
Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional.

4. Funciones específicas compartidas de las municipalidades


distritales:
4.1. Ejecutar directamente o proveer la ejecución de las obras de
infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción, el
comercio, el transporte y la comunicación en el distrito, tales como
pistas o calzadas, vías, puentes, parques, mercados, canales de
irrigación, locales comunales, y obras similares, en coordinación
con la municipalidad provincial respectiva.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 014-2003-JUS, Art. 1


B. Plan de Desarrollo Concertado del distrito.- El Proyecto forma
parte del Plan de Desarrollo Concertado de la Municipalidad
Distrital de Llochegua, en la Línea Estratégica Vial, el cual tiene
como Objetivos Estratégicos el Programa de Mejoramiento del
sistema vial a nivel de Distrito, donde se ha contemplado la

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Pavimentación de las principales vías a nivel de Distrito de


Llochegua.

CLASIFICADOR FUNCIONAL PROGRAMÁTICO


El objeto principal del SNIP es el de optimizar el uso de los recursos
públicos destinados a la inversión a través de un conjunto de
normas técnicas, principios, métodos y procedimientos que rigen
la inversión Pública; la necesidad de adoptar este sistema se
fundamenta en que los recursos disponibles para la inversión
pública son limitados, mientras que las demandas sobre
necesidades sociales insatisfechas son mayores. En este escenario
el Estado cuya administración está encargada a todos los niveles
de gobierno, tiene la obligación de usar cuidadosamente los
Recursos públicos, de una manera tal que produzcan mayor
impacto sobre el crecimiento económico y bienestar de la
población.

El presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de los


lineamientos de política Sectorial (Transporte), de acuerdo al
Anexo SNIP 01 dentro de la siguiente Estructura Funcional
Programática:

FUNCIÓN 19: Vivienda y Desarrollo Urbano


Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones
desarrolladas para la normalización y desarrollo de las actividades
de vivienda, desarrollo urbano y edificaciones, a fin de lograr
mejores condiciones de habitabilidad para la población.

PROGRAMA 041: Desarrollo urbano


Conjunto de acciones desarrolladas, para perfeccionar el proceso
de urbanización en el país y mejorar las condiciones de
infraestructura urbana.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Subprograma 0090: Planeamiento y desarrollo urbano


Comprende las acciones desarrolladas, para perfeccionar el
proceso de urbanización en el país y mejorar las condiciones de
infraestructura urbana. Incluye las acciones orientadas a mejorar la
calidad y la seguridad de las edificaciones privadas y públicas.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

II. Identificación
2.1. Diagnóstico
2.1.1. Consideraciones generales

ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE GENERA EL PROYECTO


Los motivos que generaron la propuesta del Proyecto
La iniciativa de este proyecto se generó como resultado de la
necesidad percibida por la población organizada del Centro
Poblado de Yaruri, Distrito de Llochegua, quienes son los
afectados por el problema relacionado a la inadecuada
transitabilidad. Estas vías comprenden actualmente 1,064.23 ml,
en condiciones de deterioro a nivel de Afirmado, con presencia de
cárcavas, baches, montículos y en general con una sección
irregular en su superficie, debido a que existen desgaste por el
paso de vehículos constantemente y por el desgaste natural. En
épocas de lluvia las vías por la intensa precipitación y formación de
escorrentía se convierten en canales naturales, que erosionan y
dejan severas irregularidades en la sección de las vías, ya que en
ésta época debido a la falta de pistas se deterioran aún más
dificultando el tránsito vehicular y peatonal, así se acumulan las
aguas de lluvia por la falta de obras de evacuación y drenaje que
representan un riesgo para la salud de los pobladores debido a la
proliferación de vectores infecciosos. En el resto del año debido al
tránsito vehicular de estas calles, se genera una polvareda por el
tránsito continuo de los vehículos motorizados, provocando así un
gran malestar de los habitantes de las viviendas que se encuentran
alrededor de las vías y colindantes, quienes han realizado diversas
gestiones ante la municipalidad distrital para la construcción de la
pavimentación de la vía, que beneficiará a muchas familias que
radican en el Centro Poblado de Yaruri.

Razones de Interés de la Población Beneficiaria para Resolver


dicho Problema

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

El interés de la Población beneficiaria, es la disposición de una vía


que permite una adecuada transitabilidad vehicular y peatonal del
Centro Poblado de Yaruri, pues en la actualidad la población tiene
dificultades para transitar por la mencionada vía toda vez que esta
se encuentra en malas condiciones por el mal estado de la calzada
y la falta de veredas para el tránsito peatonal. Esta situación, trae
como consecuencia peligro e inseguridad para los transeúntes,
principalmente los niños que hacen uso de esta vía para dirigirse
hacia sus centros de estudios, daños a la salud de la población en
general y daños a las propiedades públicas y privadas por el polvo
y el barro que se genera. Finalmente, esta condición negativa
repercute en la calidad de vida de los pobladores que habitan esta
zona por lo que es de interés resolver esta situación negativa, para
así mejorar la calidad urbanística de la comunidad además se
obtendrá mejores oportunidades para su desarrollo.

Por las razones mencionadas la población afectada han venido


gestionando ante diversas entidades públicas la construcción de
pistas y veredas de la vía mencionada, por lo que están
participando activamente con la finalidad de solucionar el
problema que se encuentra latente, además serán beneficiados
con el incremento de comercio, así como en el incremento del
valor de sus predios, lo cual también se constituye en un beneficio
del presente proyecto.

Las Instituciones Públicas manifiestan su satisfacción con la


decisión de dar inicio con los estudios para la construcción del
pavimento en las calles mencionadas, el cual mejorará el ornato de
la capital y reducirá el tiempo de tránsito por esta vía, así como el
costo de operación vehicular.

2.1.2. El área de estudio y el área de influencia

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

El anterior consejo menor del Centro Poblado de Yaruri, por


iniciativa de sus pobladores, constituye formalmente un comité Pro
asfaltado de pistas y veredas. Este comité realiza los primeros
esfuerzos de integración entre los vecinos que conforman el
ámbito de intervención en virtud a la política de apoyar a los
pueblos en vías de desarrollo.

Aspectos Geográficos
Área y Altitud
La extensión del Distrito de LLochegua es de 713.71 Km2, con una
topografía moderadamente accidentada. Forma un excelente valle
que se extiende desde las partes altas (2,500 m.s.n.m.) y bajando
asía el Sur (484 m.s.n.m)

Clima y Geología
El clima del distrito es un clima preponderantemente cálido,
tropical propio de selva Alta y presenta humedad relativa varía
entre 71% y 90%.

La temperatura mínima es de 20°C entre los meses de Octubre a


Abril y una temperatura máxima de 35°C entre los meses de
Agosto a Septiembre. La humedad relativa es de 71 a 90%.

En el distrito de Llochegua se identificó 4 tipos de clima, tal como


lo muestra la tabla siguiente, detallando a continuación:

Húmedo y cálido.
Es el área representativa a la estación de Pichari, abarcando la
cuenca baja y norte del Río Apurímac en la confluencia con el Río
Mantaro (inicio del Río Ene), abarcando el llano amazónico de los
distritos de Llochegua, Sivia, Ayna, Santa Rosa, Pichari y Kimbiri.
Abarca una extensión de 2,432.86 ha, que representa el 3.12%.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Moderadamente húmedo, semicálido.


Es el área representativa a la estación de Vilcabamba, abarcando
únicamente dentro del área del VRA las partes altas de la
Cordillera Subandina (zona cercana a la cima de la Cordillera
Vilcabamba, con tendencia a frío moderado). Abarca una
extensión de 52,938.83ha, que representa al 67.80%.

Semiseco, semifrío; con otoño, invierno y primavera seco.


Está representado por las partes altas del distrito, cuenta con una
extensión de 6,539.92ha, que representa al 8.38% de la extensión
total del distrito.

Cuadro Nº 01
TIPO DE CLIMA, IDENTIFICADOS PARA EL DISTRITO DE LLOCHEGUA
Porcentaje
Descripción de Clima Área (has)
%
Muy húmedo y cálido 2,432.86 3.12
Húmedo y cálido 15,358.76 19.67
Moderadamente húmedo, semicálido 52,938.83 67.80
Semiseco, semifrío; con otoño, invierno y
6,539.92 8.38
primavera seco
Cuerpos de agua 807.45 1.03
Total 78,077.81 100.00
Fuente: ZEE - VRAE

Aspectos Demográficos, Sociales y Económicos.


El censo del 2007, reporta una población distrital de 12,131
habitantes, que representa el 12.99% de la población de la
provincia de Huanta y el 1.98% de la población de la Región de
Ayacucho:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 02
VARIACION DE LA POBLACION Y DENSIDAD POBLACIONAL
Extensión Densidad
Año Población
Km2. hab/km2
2007 12,131 713.71 16.99
FUENTE: INEI-Censo Nacionales de Población 2007

Tal como podemos apreciar la población del Distrito de Llochegua


se ha venido incrementando en los últimos años, debido
principalmente al crecimiento de la población, pero este
crecimiento es mínimo, debido a que gran parte de los jóvenes
están migrando hacia las ciudades, principalmente hacia la
Provincia de Huanta, Ayacucho Huancayo o Lima, la población
migrante es principalmente de jóvenes que luego de culminar sus
estudios secundarios salen del distrito a continuar sus estudios o a
buscar trabajo, de los cuales en un porcentaje mínimo la cantidad
de habitantes que regresan al distrito, aun así el distrito está
creciendo y va posicionándose dentro de la provincia de Huanta.

Concentración de la Población
El distrito de LLochegua tiene una densidad de ocupación
de16.99 hab./km2., siendo el Centro Poblado de Arequipa (Capital
del Distrito) con mayor población, ya que el centro de operaciones
administrativas, políticas, económicas y sociales de todo el Distrito.

Composición de la Población
Población Urbana y Rural
La población urbana y rural se encuentra distribuida de la
siguiente para el año 2007 la provincia de Huanta que cuenta con
93,360 hab. Zona urbana (42,816 hab), zona rural (50,544hab.)
con un total de quechua hablantes de 55,842 hab.

La población urbana y rural del distrito de LLochegua se


encuentra distribuida de la siguiente manera 48.29% y 51.71%

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

respectivamente con un total de habitantes 12,311 para el año


2007.ver el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 03
POBLACION URBANA Y RURALDEL DISTRITO DE LLOCHEGUA
Distrito
LLOCHEGUA
VARIABLE / INDICADOR
Cifras
Absolutas %
POBLACION
Población censada 12,131 100
Hombres 6,755 55.7
Mujeres 5,376 44.3
Población por grandes grupos de edad 12,131 100
00-14 4,366 36
15-64 7,497 61.8
65 y más 268 2.2
Población por área de residencia 12,131 100
Urbana 5,858 48.3
Rural 6,273 51.7
Población adulta mayor (60 y más años) 433 3.6
Edad promedio 23.3
Razón de dependencia demográfica 1/ 61.8
Índice de envejecimiento 2/ 9.9
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Población por Sexo


La población del Distrito de Llochegua cuenta con más hombres
(55.33%) que mujeres (44.67%), esta cifra garantiza la presencia de
mano de obra para el desarrollo de la actividad agrícola.

Cuadro Nº 04
POBLACION POR SEXO DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA

LLOCHEGUA POBLACIÓN %

Hombres 6,712 55,33


Mujeres 5,419 44,67
TOTAL 12,131 100.00
FUENTE: INEI, Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

La densidad poblacional es de 16.99 habitantes por km2.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Según el Censo 2007 existen 2,346 familias distribuidas en 41


comunidades entre centro poblados agrupados tanto en la
jurisdicción de la capital del distrito.

Población por grandes grupos de edad


Los habitantes dentro del grupo de edad de 0 -14 años de edad,
representan el 34.00% respecto a la población total del distrito,
concentrando a la población escolar; de la adecuada formación de
este grupo de habitantes depende el nivel social, económico y
cultural del distrito en los futuros años, por lo que el Gobierno
Local debe impulsar programas de inversión en Educación y otros
Sectores importantes.

La Población en edad de trabajar, entre las edades de 15 a 64


años, conforman el 58,12% de la población total del distrito, el cual
en su mayoría participa en la actividad agropecuaria, este
segmento de habitantes, garantiza la disponibilidad de mano de
obra para ser empleada en el desarrollo de la actividad
agropecuaria, principalmente durante la época de cosecha, y en
otras actividades económicas. La población anciana, representa el
7.88% del total de habitantes, promedio relativamente alto, sobre
el cual el Gobierno Local tiene un importante compromiso de
gestionar la participación de estos habitantes en los programas de
adulto mayor con acceso a seguros.

Cuadro Nº 05
POBLACION POR GRANDES GRUPOSDE EDAD EN LLOCHEGUA
GRANDES GRUPOS DE EDAD
DESCRIPCIÓN TOTAL TOTAL 0 A 14 15 A 64 65 A MAS
AÑO AÑOS AÑOS
DISTRITO DE LLOCHEGUA
HOMBRES 6,712 2,282 3,901 529
MUJERES 5,419 1,842 3,150 427
FUENTE: INEI, Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 2007.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Población por objetivo


La población objetivo del proyecto son los habitantes de la
localidad del Centro Poblado de Yaruri siendo un total de 725
habitantes distribuidos dentro del área de influencia con un nivel
pobreza baja.

La zona intervenida se ubica en la localidad del Centro Poblado de


Yaruri, la misma que está conformada por 145lotes de uso para
viviendas. El número de pobladores de acuerdo al trabajo de
campo en la Localidad beneficiaria es de la siguiente manera:

Población objetivo en las Localidades beneficiarias del Proyecto.

Cuadro Nº 06
POBLACION DE C.P.YARURI
LOCALIDAD FAMILAS POBLACION

C.P. Yaruri 145 725


FUENTE. Equipo técnico 2015

Aspectos Socioeconómicos y Culturales


Salud:
El servicio de salud está a cargo del Centro de Salud de Llochegua,
perteneciente a la Micro Red de Servicios de Salud del distrito de
Sivia. En el ámbito rural existen además seis puestos de salud
ubicados en lugares estratégicos, con capacidad resolutiva para
atender sólo enfermedades menores. Los establecimientos de
salud están ubicados en los siguientes centros poblados:

Llochegua (Centro de Salud), Mayapo, Corazón Pata, Villa


Mejorada, Yaruri.

La problemática de salud, se debe principalmente a la falta de


conciencia de la población en tomar las medidas necesarias para la

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

prevención, en muchos casos no acuden a los centros de salud,


por la dificultad del transporte y la distancia en que se encuentran
cada una de ellas. La cobertura del servicio de salud son
principalmente para aliviar algunas dolencias menores o para
cautelar una emergencia y las que se muestran más complejas son
evacuadas al hospital central de Huanta.

Cuadro Nº 07
PUESTO DE SALUD EXISTENTE EN LA LOCALIDAD
Localidad Cuenta Tipo
Yaruri Si Puesto de Salud
Villa Mejorada Si Puesto de Salud
Arequipa Si Posta Medica
Chongos Carmen pampa Si Posta Medica
Los Ángeles No -
Yaruri Si Puesto de Salud
Gloria Amargura No -
Santa Rosa Si Puesto de Salud
Nuevo Horizonte No -
Santa Teresa No -
Corazonpata Si Puesto de Salud
FUENTE: Equipo Técnico 2015

Características de Viviendas:
Las viviendas en las Localidades beneficiarias con el proyecto son
viviendas propias en un 92.54% y el otro 7.46% son viviendas
alquiladas por peones que llegan a la zona buscando trabajo en
las chacras en temporadas grandes de cosecha y siembra.

Cabe mencionar que el 100% de la población reside en sus


viviendas ubicadas en las localidades más no así en las chozas de
las chacras, esto por temor a los actos de violencia que suelen
ocurrir en la zona.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

La materia prima para la edificación de las viviendas en un mayor


porcentaje es la madera extraída y trabajada en la misma zona
(Muro de Madera y Techo de Calamina en todas las localidades
beneficiarias), la existencia de edificaciones con material noble es
mínima, por la dificultad en el transporte de materiales a las
localidades.

Según las encuestas realizadas por el equipo técnico en la


población beneficiaria el uso de la vivienda lo utilizan a la vez para
otras actividades como son las tiendas comerciales, el tiempo que
viven en la zona oscila de 16 a 25 años, la viviendas son propias, el
tipo de construcción predominante es de material madera, poseen
energía eléctrica monofásico, también poseen agua potable en un
95% las localidad beneficiaria.

La cantidad de personas que conforman en una vivienda es de 5


miembros en un promedio de los cuales está formado por abuelo,
abuela, madre padre e hijos, el salario promedio es de 900 soles en
caso de los varones y en caso de las mujeres 500 soles y los gastos
que realizan básicamente es en los siguientes rubros:

Pago para energía eléctrica, agua potable, alimentos, salud,


educación y vestimenta.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 08
CUADRO: TIPO DE VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE LLOCHEGUA
Distrito LLOCHEGUA
VARIABLE / INDICADOR Cifras
Absolutas %
VIVIENDA
Viviendas particulares censada 7/ 3,613 99.8
Viviendas particulares con ocupantes presentes 3,165 87.6
Tipo de vivienda
Casa independiente 2,965 82.1
Departamento en edificio
VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES
Régimen de tenencia
Propias totalmente pagadas 2,208 69.8
Propias pagándolas a plazos 49 1.5
Alquiladas 505 16
Material predominante en paredes
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 194 6.1
Con paredes de Adobe o tapia 51 1.6
Con paredes de Madera 2,349 74.2
Con paredes de Quincha 261 8.2
Con paredes de Estera 16 0.5
Con paredes de Piedra con barro 6 0.2
Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento 3 0.1
Otro 285 9
Material predominante en pisos
Tierra 2,678 84.6
Cemento 343 10.8
Losetas, terrazos 9 0.3
Parquet o madera pulida 6 0.2
Madera, entablados 124 3.9
Laminas asfálticas 1 0
Otro 4 0.1
FUENTE: Equipo Técnico 2015

Características de Educación:
Como en la mayoría de los distritos de la selva de la Región
Ayacucho, el distrito de Llochegua, los niveles de educación de la
población se refleja en 14.93% de analfabetismo; la población que
comprende de 0 a 14 años de edad correspondiente al 11.04% no
saben leer y de 15 a 80 años de edad correspondiente al 9.67% no
saben leer; es decir, no tienen ningún nivel de educación; el
54.26% han ido a la escuela por lo menos al nivel inicial y primaria;

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

el 28.11% alcanzaron por lo menos un grado de la secundaria y


solo el 2.7% el nivel superior o por lo menos técnico incompleto. El
0.44% han logrado concluir universitarios y el 1% lograron
concluir una carrera técnica.

Si analizamos según al sexo, vemos que las mujeres son las menos
instruidas y con menos probabilidades de llegar al nivel superior.

La tasa de deserción estudiantil es significativa, en algunos años


asciende hasta un rango entre 10 y 12% anual (Información
UGEL– Huanta), por las causas siguientes más frecuentes:

Pérdida de los padres y apoderados, tenencia de familia a


temprana edad (embarazo precoz), ayudar a los padres a las
labores del campo agrícola.

Cuadro Nº 09
NIVEL DE EDUCACION DE LA POBLACIÓN
Distrito LLOCHEGUA
VARIABLE / INDICADOR Cifras
Absolutas %
EDUCACION
Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 2,489 49.4
De 6 a 11 años 1,448 91.4
De 12 a 16 años 824 73.4
De 17 a 24 años 217 9.3
Pobl. coneduc. superior (15 y más años) 596 7.7
Hombre 348 7.8
Mujer 248 7.5
Pobl. analfabeta (15 y más años) 941 12.1
Hombre 258 5.8
Mujer 683 20.6
Urbana 447 12.5
Rural 494 11.8
Fuente: Censo 2007 X de población – V de vivienda. INEI

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 10
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EXISTENTES EN LA LOCALIDADDEL DISTRITO DE
LLOCHEGUA
Localidad PRONOEI INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

Yaruri Si Si Si Si
Villa Mejorada Si Si Si Si
Arequipa Si Si Si No
Chongos Carmen pampa Si Si Si No
Los Ángeles Si Si Si No
Yaruri Si Si Si Si
Gloria Amargura Si Si Si No
Santa Rosa Si Si Si Si
Nuevo Horizonte Si No No No
Santa Teresa Si Si No No
Corazónpata Si Si Si Si
FUENTE: Equipo Técnico 2015

Analfabetismo
Según los resultados preliminares del Censo 2007 X de población
– V de vivienda. INEI, que analiza el nivel de analfabetismo de la
población mayor de 15 años en el distrito de Llochegua; el 12.10%
de la población se encuentra en estado de analfabetismo, Esta
situación se encuentra en mayor proporción en las mujeres con un
20.60%, mientras que en los hombres llega al 5.08%.

Población y condición de pobreza.


En el cuadro se puede observar la población y condición de
pobreza de la provincia de Huanta por distritos. El proyecto
ubicado en el distrito de Llochegua con una población de 12,602
habitantes en el año 2009, según el Censo realizado por el
Ministerio de Economía y Finanzas, a través del Fondo de
Promoción de la Inversión pública Regional y Local – FONIPREL, el
distrito de Llochegua tiene 44.8% de pobreza total, 11.6% de
pobreza extrema y 33.3% pobreza no extrema.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 11
NIVEL DE POBREZA DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA
POBRE % COEF. VAR. UBICACIÓN
DEPSRTAMENTO, POBLACIO
UBIGEO TOTAL DE NO NO POBRE DE LA DE
PROVINCIA Y DISTRITO N 1/ EXTREMO
POBRES EXTREMO POBREZA POBREZA

050400 HUANTA 96,762 59.9 28.8 31.1 40.1 0.9

050401 HUANTA 41,829 53.6 24.7 28.9 46.4 1.3 924

050402 AYAHUANCO 9,942 87.9 56.6 33.4 12.1 2.1 74

050403 HUAMANGUILLA 5,159 77.7 38.6 39.1 22.3 1.6 299

050404 IGUAIN 2,802 65.6 33.2 32.4 34.4 2.4 606

050405 LURICOCHA 5,085 70.7 37.5 33.22 29.3 2.1 480

050406 SANTILLANA 7,224 74.9 45.4 29.6 25.1 1.9 378

050407 SIVIA 12,109 52.9 22.2 30.7 47.1 2.1 945

050408 LLOCHEGUA 12,602 44.6 11.6 33.3 55.2 2.2 1,089


Fuente: Mapa de Pobreza provincial y Distrital 2009 – Enfoque de pobreza.

La Capacidad presupuestal conforme al presupuesto institucional


modificado – PIM, destinado a inversiones viene a ser la suma de
28,998,912.04, conforme a la transparencia económica al 30 de
junio de 2015.

Cuadro Nº 12
TRANSPARENCIA ECONOMICA DEL DISTRITO DE LLOCHEGUA

Consulta de Transferencias a los Gobiernos Nacional, Regional, Local y EPS


Gobiernos Locales

Fecha de la Consulta:
30-junio-2015

Monto Monto
Código Nombre
Autorizado Acreditado
01-300464 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANTA 32,087,464.29 32,087,464.29
08-301837 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA 28,998,912.04 28,998,912.04
Fuente: http://apps5.mineco.gob.pe/transferencias/gl/default.aspx

Para una aproximación de la capacidad presupuestal del Gobierno


Local para ejecutar inversiones se halla dividiendo entre el monto
total de PIM S/. 28,998,912.04, entre la población del distrito de
Llochegua al año 2015. Según el censo del 2007 la población
distrital de Llochegua alcanza a 12,131 habitantes, la tasa distrital

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

viene a ser de 1.94%, proyectado de forma actualizada al año


2015 se tiene una población de 14,147 habitantes.

Entonces la per cápita vendría a ser (28,998,912.04/14,147) =


2,049.83soles/habitante.

Servicio de Saneamiento Básico

Electricidad.- La capital del distrito cuenta con el servicio de


Energía eléctrica permanente, así como los centros poblados
aledaños, los cuales están abastecidos por la empresa Electro
centró S.A, generadoras de energía Eléctrica donde, actualmente
recién se establecerá el costo por el servicio de pago.

Con relación a las Localidades beneficiarias del Proyecto el 90.91%


cuenta con energía eléctrica y solo el 9.19% (Nuevo Horizonte) no
cuenta con este servicio.

Porcentaje de Localidades que cuentan con Energía Eléctrica.


Cuadro Nº 13
SERVICIO ELECTRICO EN EL DISTRITO DE LLOCHEGUA
Localidad Domiciliarias Publica

Yaruri cuenta cuenta


Villa Mejorada cuenta cuenta
Arequipa cuenta cuenta
Chongos Carmen pampa cuenta cuenta
Los Ángeles cuenta cuenta
Yaruri cuenta cuenta
Gloria Amargura cuenta No cuenta
Santa Rosa cuenta cuenta
Nuevo Horizonte No cuenta No cuenta
Santa Teresa cuenta No cuenta
Corazónpata cuenta cuenta
FUENTE: Equipo Técnico 2015

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Agua Potable.-Los pobladores del distrito de Llochegua, cuentan


con el servicio de agua potable (agua entubada). El agua es
suministrada por el río Sabogato de forma directa, en algunos
casos de los puquiales, cuyas aguas no cuentan con ningún tipo
de tratamiento. En el año 1994 se instalaron estas tuberías, y
desde esa fecha el servicio es limitado, es decir, racionalizado por
horas clave especialmente en los meses de verano (Julio –
Septiembre); debido al escaso caudal de estos puquiales,
insuficientes para abastecer una población urbana en
crecimiento.

El agua llega a una pequeña planta de tratamiento, en la


actualidad se encuentra inoperativo. Si bien el agua de los
puquiales se cree que es limpia, pero no hay tanto de verdad en
ello; ya que desde las alturas de este río hay producción de la hoja
de coca, los cuales hay un proceso de lixiviación contaminando el
agua, por lo que es recomendable realizar un análisis de agua para
medir el grado de contaminación.

Cuadro Nº 14
SERVICIO DE AGUA EN EL DISTRITO DE LLAOCHEGUO.

Tipo de abastecimiento %
Viviendas
Red pública dentro de la vivienda 1,406 49.88
Red pública fuera de la vivienda 8 0.28
Pilón de uso público 518 18.38
Cisterna u otros 1 0.04
Pozo 57 2.02
Río, acequia o manantial 643 22.81
Otros. 186 6.60
Total 2,819 100.00
Fuente: PDC Llochegua

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Refiriéndonos al servicio de Agua potable en la localidad


beneficiaria se debe mencionar que todas cuentan con el servicio
en un 96% incluido conexiones domiciliarias, mientras el 4% de la
población se abastece mediante piletas públicas, en el siguiente
cuadro se observa el porcentaje de habitantes que cuentan con el
servicio de agua potable.

El Centro Poblado de Yaruri cuenta con el servicio de agua


potable entubada, resultado de diversos proyectos de las
gestiones pasadas, se puede decir que los actuales sistemas de
agua potable entubada se encuentran en un estado operativo
gracias a las acciones de los correspondientes JASS de la localidad.

Cuadro Nº 15
PORCENTAJE DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE
No
Localidad Cuenta Total Estado
Cuenta
Yaruri 94,00% 6,00% 100,00% Regular
Villa Mejorada 96,00% 4,00% 100,00% Regular
Arequipa 98,00% 2,00% 100,00% Regular
Chongos Carmen pampa 97,00% 3,00% 100,00% Regular
Los Ángeles 94,00% 6,00% 100,00% Regular
Yaruri 95,00% 5,00% 100,00% Regular
Gloria Amargura 96,00% 4,00% 100,00% Regular
Santa Rosa 93,00% 7,00% 100,00% Regular
Nuevo Horizonte 100,00% 0,00% 100,00% Regular
Santa Teresa 93,00% 7,00% 100,00% Regular
Corazónpata 100,00% 0,00% 100,00% Regular
FUENTE: Equipo Técnico 2015

Desagüe.-Otro peligro para la salud de la población cuenta con el


sistema de eliminación de excretas o desagüe adecuado, el sistema
de desagüe en el distrito se presenta de la siguiente manera: el
94,00% de la población tiene un sistema de desagüe en la vivienda

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

instalada a una red pública, el 4,00% tiene un pozo ciego y el


2,00% hace uso de una red pública fuera de su vivienda y elimina
las excretas en el rio/acequia. Exponiéndose también la salud de la
población a efectos de la contaminación del medio ambiente.

Cuadro Nº 16
SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETASEN EL DISTRITO DE LLOCHEGUA
No Situación
Localidad Cuenta Total Año de Antigüedad
Cuenta Actual
Yaruri 94,00% 6,00% 100,00% buena Menos de un año
Villa Mejorada 96,00% 4,00% 100,00% buena Menos de un año
Arequipa 92,00% 8,00% 100,00% buena Menos de un año
Chongos Carmen pampa 97,00% 3,00% 100,00% buena Menos de un año
Los Ángeles 95,50% 4,50% 100,00% buena Menos de un año
Yaruri 98,00% 2,00% 100,00% buena Menos de un año
Gloria Amargura 92,00% 8,00% 100,00% buena Menos de un año
Santa Rosa 97,00% 3,00% 100,00% buena Menos de un año
Nuevo Horizonte 92,00% 8,00% 100,00% buena Menos de un año
Santa Teresa 93,00% 7,00% 100,00% buena Menos de un año
Corazonpata 94,00% 6,00% 100,00% buena Menos de un año
FUENTE: Equipo Técnico 2015

Vías de Comunicación:
El distrito de Llochegua tiene dos vías de acceso, uno es la
carretera que viene de las ciudades de Ayacucho y Huanta, y la
otra es la vía fluvial, a través del caudaloso río Apurímac, este
medio sirvió y sirve aún a la población de este Distrito como medio
de comunicación y transporte de productos y pasajeros.

Para poder llegar al distrito de Llochegua desde la ciudad de Lima


se puede hacer de la siguiente manera: Vía aérea, desde el
aeropuerto Internacional Jorge Chávez hasta el aeropuerto
Alfredo Mendivil Duarte de la ciudad de Huamanga, capital de la
región Ayacucho, siendo el tiempo aproximado de viaje de 45

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

minutos; también se puede llegar por vía terrestre a través de la


carretera Panamericana Sur y la carretera los Libertadores, la
cual está totalmente asfaltada, el viaje dura un promedio de ocho
horas.

Desde la ciudad de Huamanga para llegar al Distrito de Llochegua


se tiene rutas alternas los mismos que se especifican en el
siguiente cuadro:

Cuadro Nº 17
RELACION DE RUTAS, DISTANCIA, TIEMPO Y COSTO
LONGITUD TIEMPO
N° DESCRIPCION TIPO DE CARRETERA VELOCIDAD
(Km) (HORAS)

CARRETERA
1 AYACUCHO-QUINUA 40.00 25.00 1.60
ASFALTADA
CARRETERA
2 QUINUA-ROSARIO 142.00 20.00 7.10
AFIRMADA
CARRETERA
3 ROSARIO-SIVIA 82.00 18.00 4.56
AFIRMADA
CARRETERA
4 SIVIA-LLOCHEGUA 41.00 18.00 2.28
AFIRMADA
LLOCHEGUA-LOCALIDAD TROCHA
7 25 8 3.13
DE YARURI CARROZABLE
Fuente: Equipo técnico 2015.

Principales Actividades Económicas:


La principal actividad económica de la población beneficiaria, lo
constituye la actividad agrícola y comercio, presentan en su
mayoría niveles de educación de primaria y secundaria.

El ingreso promedio por familia es del orden de S/. 30.00 nuevos


soles por familia que asciende a un total mensual de S/. 900.00
nuevos soles.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

El nivel de empleo es relativamente bajo, no cubre con las


expectativas de la PEA, ya que sus actividades principales son la
agricultura y el comercio.

Como producto de este fenómeno de transculturación, la


población ha buscado el camino de acuerdo a sus capacidades
para generar sus ingresos en función de las oportunidades
presentadas, cuya principal actividad es la agricultura y el
comercio, dedicados a los cultivos de Café, Cacao, Coca, en mayor
incidencia.

a) ACTIVIDAD AGRICOLA
La información que se presenta sobre este punto es básicamente
información proporcionada por las autoridades del distrito,
representantes de los poblados y la ONG Visión Mundial, ya que
no se tiene ningún registro del distrito en el Censo Nacional
Agropecuario.

Distribución de Tierras
No se cuentan con datos confiables sobre este punto, por lo que
sería necesario realizar un estudio en el mediano plazo.

Clasificación de Suelos según su capacidad de uso mayor


La clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor
realizada por eI INRENA, en la década de los '80, ha servido de
base para establecer preliminarmente el siguiente resumen de las
clases de tierras existentes.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 18
CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LOS SUELOS

Capacidad de uso mayor Ha %

Aptas para el cultivo en limpio 3,900 5


Aptas para el cultivo permanente 2,950.00 3.78
Aptas para el Pastoreo 11,700.00 15
Aptas para la producción forestal 47,750.00 15
Tierras de protección 78,000 61.22
Total: 78 100
Fuente: Proyecto de Desarrollo Integral Sivia – 2002

Tenencia de Tierras
Según el cuadro podemos mencionar que solo el 12.8% de las
tierras utilizadas para la actividad agropecuaria por los agricultores
de la zona, tiene título de propiedad.

Cuadro Nº 19
TENENCIA DE LAS CHACRAS EN EL DISTRITO
Validación Porcentaje
Rubro Frecuencia
Porcentaje Acumulado
Alquilado 67 8.2 8.2
Proporcionado por la comunidad 105 12.8 21
Herencia familiar 173 21.1 42.1
Propia sin título 217 26.5 68.6
Propia con título 105 12.8 81.4
Propia y parcialmente alquilada 5 0.6 82.1
Otras 10 1.2 83.3
N.AIN.T 137 16.7 100
Total 819 100
Fuente: ONG-WorldVisión LB/Encuesta de hogares 2002.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 20
TENENCIA DE LA PROPIEDAD USADA COMO VIVIENDA
Descripción Porcentaje
Proporcionada por la comunidades 9,3
Alquilada 8,8
Propia sin titulo 69,8
Por Posesión 2,4
Propia con título 3,9
Cedida por algún familiar 5,9
Total 100.00
Fuente: ONG-World Visión LB/Encuesta de hogares 2002

Actualmente la municipalidad está emitiendo certificados de


posesión para luego con el apoyo de COFOPRI, institución que ya
está trabajando en la zona, se les entregue sus títulos de
propiedad. Al respecto en el cuadro anterior, podemos observar
que el 69.8% es propietario de su vivienda pero no posee título de
propiedad. Los propietarios de los demás centros poblados no
cuentan con certificado ni título de propiedad de sus viviendas.

b) ACTIVIDAD PECUARIA
Principales crianzas e indicadores de productividad y
comercialización
La población pecuaria del distrito de Llochegua es el 11.68 % de la
población pecuaria de la provincia de Huanta. Asimismo si
analizamos la población pecuaria por especies, podemos verificar
que en vacunos, porcinos, ovinos y aves el porcentaje respecto a la
provincia de Huanta es 1.06%, 4.8%, 0.55% Y 26.26%
respectivamente; teniendo el último lugar en cuanto a población
de las tres primeras especies y el primero en aves. Respecto a la
población pecuaria del distrito con la región Ayacucho los
porcentajes son del 0.062%, 0.40%, 0.022%, Y 2.66%
respectivamente.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 21
POBLACION PECUARIA POR ESPECIES EN EL DISTRITO DE LLOCHEGUA AÑO
2000
Tipo de ganado Vacunos Porcinos Ovinos Aves
Población total 250 600 210 20,000
Fuente: Dirección Regional de Agricultura.2001

La productividad promedio de las especies pecuarias es de la


siguiente manera: en los vacunos es de 118 Kg. /unidad, en los
porcinos 37 k.g./unidad, en los ovinos 11 Kg. /unidad, y en las
aves es de 2 k.g./unidad.

La producción pecuaria en la mayoría de los casos está orientada


al autoconsumo, por otro lado la demanda de la población del
distrito de Llochegua no es cubierta por la producción pecuaria
por lo que para cubrir este déficit se importan de las ciudades de
Huanta y Ayacucho.

c) ACTIVIDAD PISCÍCOLA
Principales especies
Los peces que abundan en la zona son la Zungáro, Doncella,
Motosierra, Chupadora, Cachos/Borbón, Carachaza

Cuadro Nº 22
LAS ESPECIES DE PECES QUE ABUNDAN EN LA ZONA
Nº Especies Denominación Peso c/esp (kg)
1 Zungáro 30.00
2 Doncella 10.00
3 Motosierra 10.00
4 Chupadora 3.00
5 Cachos/Borbón 10.00
6 Carachama 0.50
Fuente:ONG-World Visión LB/Encuesta de hogares 2002

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

d) ACTIVIDAD DE TRANSFORMACIÓN
La transformación de la producción se encuentra en fase
incipiente, en este rubro se ha observado pequeñas carpinterías
que transforman la producción forestal de manera artesanal.
También se hace transformación de algunos productos como la
yuca, el plátano y otros básicamente para la producción de vaso
de leche.

Actividad Artesanal
Principales actividades
La actividad artesanal en el distrito está dada por los artículos que
realizan las comunidades nativas (ashaninkas) que están en el
distrito. Entre los objetos que confeccionan son sus vestimentas,
cuadros, adornos y collares con materiales del lugar.

Apoyo institucional
No existe apoyo institucional para el desarrollo de esta actividad.

Potencialidades para el desarrollo artesanal en el distrito


El potencial está dado por la facilidad del terreno arcilloso de
algunas zonas y las habilidades de las comunidades nativas en
realizar trabajos manuales, a fin de comercializarlos en las ciudades
de Huanta y Huamanga.

e) ACTIVIDAD TURÍSTICA
Recursos Turísticos
En el distrito podemos mencionar que cuenta con los siguientes
recursos turísticos, pero que lamentablemente no son publicitados
ni explotados turísticamente:
Pantanos
Un río navegable (río Apurímac)
Comunidades nativas
Fiestas patronales

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Paisaje y clima tropical


Bosques y plantas ornamentales.

Servicios turísticos
En el distrito actualmente no existe ningún tipo de servicio
turístico, además de no estar incluido en los lugares de recorrido
de las agencias de turismo de la capital del departamento.
Asimismo, podemos mencionar que no existe capacidad hotelera
ni restaurantes adecuados que ofrecer al turista. Sin embargo
encontramos algunos hospedajes o pequeños hoteles y
restaurantes.

Posibilidades Futuras
Las potencialidades para el turismo ecológico y de aventura son
buenas; ya que si existiesen los servicios adecuados (hoteles y
restaurantes) y las necesidades básicas satisfechas de la población
(agua y luz), el distrito se convertiría en una gran opción para el
turista nacional y extranjero.

Las orillas del río Apurímac (río navegable) o las inmediaciones del
pantano podrían ser escenario de cadenas de restaurantes. Los
centros poblados que se conectan con la capital del distrito por
medio del río serían los más beneficiados, ya que formarían parte
de un recorrido turístico en bote. Asimismo, existe la posibilidad de
que el distrito cuente con un mirador, con vista panorámica de
esta parte del valle.

f) SERVICIO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN


El apoyo a esta actividad es casi nulo, recién en los últimos años a
causa de la escasez de los peces en los ríos se ha visto la presencia
de la iniciativa privada para promover esta actividad.

g) COMERCIO Y FERIAS

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

La producción del distrito se centra básicamente en la actividad


agrícola, la cual dentro del Corredor de Desarrollo VRAE-
WARI¬CHANCA, es afectada por la proliferación del monocultivo
de la coca. Además de la coca, se produce:

Cuadro Nº 23
PRODUCCION AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE LLOCHEGUA
Precio
Producto TM
(S/.*Kg.)
Pasto Elefante 136 0.16
Limón Sutil 6 0.88
Mandarina 24 0.66
Maní 11 1.55
Naranjo 64 0.43
Palto 12 0.62
Tangüelo 1 0.80
Achiote 5 0.87
Cacao 602 3.04
Café 274 2.37
Arroz Cáscara 61 0.72
Maíz Amarillo Duro 94 0.5
Yuca 643 0.4
Caupi Fríjol 10 1.2
Maní 26 2.12
Papaya 37 0.52
Piña 295 0.53
Plátano 329 0.36
Caña de Azúcar 102 0.30
Fuente:Dirección Regional de Agricultura.2002

h) CORREDORES ECONÓMICOS
El distrito cuenta con corredores importantes, que se detalla a
continuación;

Corredores externos.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

- Lima - Ayacucho – Tambo – Sivia – Llochegua: Es el corredor


más importante, por ella se hace la mayor cantidad del mayor
comercio y movimiento económico del distrito, se moviliza los
pobladores y la producción del distrito.

- Huanta – Sivia – Llochegua: es el corredor económico


segundo en importancia, principalmente con la capital de la
Provincia, este corredor prima el trueque y comercio en menor
escala.
- Ayacucho – Sivia – Llochegua – Valle del Ene – Satipo
- Llochegua – Pichari – San Francisco – Ayacucho.

Corredores internos:
- Llochegua capital – Mayapo – Canayre
- Llochegua capital – San Antonio – Acón
- Llochegua capital – Sol Naciente – Canayre

Acceso a la Población
En el interior del distrito existe deficiencia de vías de acceso a
comunidades y pagos, limitando el desarrollo de los poblados
ubicados principalmente en la cuenca del río Mantaro.

La red vial existente se encuentra en mal estado, situación


agravada en épocas de lluvia. La carretera que la articula con el
distrito de Sivia, está afirmada y en regular estado.

Desde Llochegua hasta el puente Tacora es carretera afirmada y


luego hasta los centros poblados de San Antonio, Arequipa, Yaruri
y Corazón Pata, Yaruri trocha carrozable.

En la presente tabla se muestra el estado en que se encuentra


cada una de las vías de acceso a cada una de las comunidades del
distrito.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro Nº 24
VÍAS DE ACCESO A LOCALIDADES DEL DISTRITO
Comunidad Carretera Estado
Chongos Carmen Pampa Si cuenta Regular-malo
Arequipa Si cuenta Regular
Villa Mejorada Si cuenta Regular-malo
Yaruri Si cuenta Bueno
Santa Rosa Si cuenta Bueno
Yaruri Si cuenta Bueno
Nuevo Horizonte Si cuenta Regular-malo
Santa Teresa Si cuenta Regular-malo
Los Ángeles Si cuenta Regular
Gloria Amargura Si cuenta Regular
Corazón Pata Si cuenta Regular
Fuente: Equipo Técnico 2015

Características de las Vías


Todas las calles se encuentran a nivel de terreno natural (no hay
presencia de pavimento).

Se encontraron algunas veredas (mínimas) en mal estado, y en


regular estado con ancho variables, que fueron construidas por
cada propietario.

No se tiene un sistema de drenaje para la evaluación de aguas


pluviales, por lo tanto existen zonas donde se acumulan las aguas
de lluvias formando charcos y surcos en la superficie de las calles.

Con el presente proyecto se realizan las siguientes metas físicas.


Infraestructura vial
Obras preliminares
Demolición
Pavimento rígido
Veredas de concreto

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cunetas
Rampas en veredas
Sardineles
Alcantarillas
Áreas verdes
Reinstalación del sistema de desagüe
Reinstalación del sistema de agua
Señalización
Control de calidad
Equipamiento y mobiliario
Formación y capacitación de comité vial
Impacto ambiental
Flete

2.1.3. La UP de bienes o servicios en los que intervendrá el PIP


Las calles y veredas en el Centro Poblado de Yaruri, afectan
directamente a las familias que viven allí y contribuye a aumentar
los índices de contaminación ambiental, dañan al patrimonio
público y privado, y dificultan el desplazamiento normal de las
personas.

La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas


suspendidas (PM10), ha dado lugar a una alta incidencia de
enfermedades respiratorias. Registrándose altos índices de
infecciones respiratorias agudas.

Asimismo, en el Distrito de Llochegua se registran, los mayores


índices de contaminación por partículas totales en suspensión
(PTS) y los mayores casos de enfermedades respiratorias, lo que
permite evidenciar la causalidad entre las enfermedades
respiratorias y la contaminación local.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Con relación al deterioro del patrimonio público y privado, los


daños principalmente provienen del polvo que afectan a las
personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación:

 Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un


deterioro de ellas o un incremento en los costos de
conservación de las mismas, se estima que por vivienda se
genera un costo adicional de S/.50 soles mensuales.
Específicamente se ven afectadas las fachadas de las viviendas,
por el polvo y el barro; las paredes internas, el cielo raso, los
enseres fijos de la vivienda (artefactos de baño y cocina), el
piso de la vivienda por a tierra/arena.

 Los enseres se ven afectados por el polvo, se producen


deterioro (disminuyendo su vida útil), e incrementan los gastos
de mantenerla limpia, en aproximadamente 20%.

En las personas, el número e intensidad de las enfermedades


respiratorias causadas por la emisión de partículas de polvo, afecta
a todos los habitantes de las viviendas y principalmente a aquellos
que permanecen mayor tiempo fuera de ellas (los niños).

Asimismo, diariamente los estudiantes y las amas de casa tienen


que realizar largas caminatas por las calles de barro arcillosas y en
mal estado, hacia sus centros de estudios y centros de
abastecimiento de productos alimenticios respectivamente;
situación que ha ocasionado accidentes peatonales, en muchos
casos con graves consecuencias.

2.1.4. Los involucrados en el PIP


Los involucrados en la solución del problema son: La
Municipalidad Distrital de Llochegua, la población que tienen sus

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

viviendas en el Centro Poblado de Yaruri así como y los


transportistas vehiculares.
La estrategia de intervención, se inicia con la realización de talleres
participativos concertados; por lo que, la identificación, selección y
preparación del presente proyecto se ha realizado con la
participación activa de la propia población. Asimismo, han
participado activamente el Alcalde y funcionarios de la
Municipalidad del Centro Poblado de Yaruri.

El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de los


beneficiarios, y organizaciones públicas del Centro Poblado de
Yaruri, debido a que su concepción surge de una necesidad
sentida por muchos años, principalmente de los habitantes que
tienen su vivienda alrededor de Instituciones Educativas y locales
públicos y los transportistas vehiculares, la misma que está
relacionada con la problemática de la transitabilidad y
accesibilidad vehicular y peatonal a las viviendas y a los centros de
servicios, que se ve restringida por las deficiencias de la
infraestructura vial existente.

Municipalidad Distrital de Llochegua (MDLL).- Asume


compromisos con el fin de atender las necesidades de su
población en aras de mejorar su calidad de vida, dotándoles de
infraestructura vial para dinamizar la actividad económica familiar,
empresarial y/o institucional. La Municipalidad Distrital de
Llochegua será la entidad que se encargue del proceso de la
formulación y ejecución de la obra, asimismo asumirá
posteriormente los gastos de mantenimiento que esta requiera.

Beneficiarios Directos.- La identificación, selección y preparación


del proyecto cuenta con la participación activa de la población
beneficiaria. Siendo el órgano promotor del proyecto a través de
su Junta Vecinal, comité de obra y pobladores en general quienes

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

mostraron mucho interés en la ejecución del presente perfil, han


participado en forma directa y activa en la definición del problema,
alternativas de solución, recopilación de información necesaria y
regularización de diversos documentos requeridos.

La población en general del Centro Poblado de Yaruri, que


también son afectados encontrarán solución al problema,
mejorando el ahorro en el tiempo para la transitabilidad,
reduciendo los niveles de polvareda, lo cual permitirá disminuir los
niveles de enfermedades respiratorias y otras que origina el
problema existente.

Por otro lado existe un firme compromiso por parte de la


población beneficiaria a través de sus dirigentes, de participar
activamente en las distintas fases del proyecto, como ya lo vienen
haciendo desde hace mucho tiempo participando activamente en
los eventos de presupuesto participativo y durante la identificación
del proyecto, donde también acordaron en consenso con los
vecinos y representantes de la mencionada avenida, en ceder
terreno con la finalidad de uniformizar el ancho y la estética de las
calles a pavimentar; además existe compromisos de aporte de
mano de obra en el etapa de construcción y de operación y
mantenimiento después de ejecutado el proyecto.

Transportistas y pasajeros.- Se considera a la población que de


alguna manera se beneficia del proyecto, ya que siendo una vía
ubicada en la parte central del Centro Poblado de Yaruri, éstas se
encuentra en un mal estado las vías a intervenir, ya que en épocas
de lluvia obstaculiza el tránsito vehicular y peatonal, causando
malestar, tanto económico (demora en los tiempos de viaje,
mantenimiento periódico de vehículos, entre otros) como social;
quienes manifiestan la necesidad de contar con una vía
pavimentada.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Imagen Nº 01: Vista panorámica del Centro Poblado Yaruri

Los peatones y población beneficiaria, dentro de este grupo se


encuentran los estudiantes de las Institución Educativa del Centro
Poblado de Yaruri tanto delos diversos niveles y los que
continuamente se desplazan por la mencionada vía, entre las
cuales encontramos a las familias que serán beneficiadas con el
proyecto porque tendrán una vía adecuado para el tránsito
además minimizaran los tiempos de desplazamiento para realizar
sus labores diarias.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Imagen Nº 02 y 03: Tránsito peatonal y vehicular en situación de riesgo

Las Municipalidad del Centro Poblado de Yaruri, que se encuentra


en el Centro Poblado de Yaruri, también se beneficiaran, ya que

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

contaran con vía pavimentada en adecuadas condiciones que


facilite la afluencia de público.

Imagen 04 y 05:Parque principal y vía urbana con infraestructura vehicular


deteriorada

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

CUADRO Nº 25
MATRIZ DE GRUPOS INVOLUCRADOS
PARTICIPACION /
GRUPO PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES ESTRATEGIAS COMPROMISOS

 Compromiso de
 Inadecuadas condiciones de aporte de mano de
 Contar con vías vehiculares y
infraestructura vial, para el obra en la etapa de
tránsito vehicular y peatonal.
peatonales adecuadas y  Efectuar gestiones ante las
transitables. ejecución del proyecto
autoridades del Centro
Población Beneficiaria.  Espacio público de poca y después de la
 Adecuado tratamiento Poblado de Yaruri para la
atracción. ejecución la
paisajístico y ornato construcción de la Vía.
 Baja calidad de vida de las conservación y
 Revalorización de sus predios. mantenimiento del
personas.
proyecto.
 Las vías a nivel distrital no se  Mejorar las áreas y espacios  Priorización de proyectos de
encuentran en adecuadas urbanos públicos, para mejorar impacto y la formulación de  Financiamiento del
condiciones para el tránsito la calidad de vida de la los mismos. Proyecto.
Municipalidad Distrital de
Llochegua.
vehicular y peatonal. población.  Invertir en proyectos de  Mantenimiento y
 Desventaja del desarrollo  Promover el desarrollo impacto económico, para la conservación de la
socioeconómico del Centro económico y social del Distrito habilitación y adecuación de obra
Poblado Yaruri. de Llochegua. infraestructura urbana.
 Contar con una vía adecuada
 Frecuentes accidentes y mayor para el tránsito vehicular.  Respetar las señales de
 Apoyo a las autoridades para
desgastes de vehículos.  Incremento de ingresos. tránsito y las nuevas
que gestionen ante diversas
Transportistas y pasajeros.  Demora en los tiempos de  Vía con condiciones de infraestructuras, como
instituciones la ejecución del
viaje. seguridad. son los paraderos y
proyecto.
 Escaso nivel de seguridad vial.  Menor tiempo de viaje y estacionamientos.
disminución de accidentes.
 En medio ambiente, deterioro  Mejorar el ornato de la ciudad.
 Las Autoridades y los Padres
del ornato.  Menor índice de mortalidad y
de Familia tienen el
 En salud, se incrementa el morbilidad.  Cuidar el mobiliario y
Instituciones públicas del compromiso de efectuar
Centro Poblado de Yaruri índice de mortalidad y  Vía con condiciones de la infraestructura
gestiones ante diversas
morbilidad por insalubridad. seguridad. urbana.
entidades para ejecutar el
 Alumnos llegan tarde a sus  Alumnos llegan a tiempo a sus proyecto
centros de estudio. centros de estudio.
FUENTE: Elaboración Propia.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

2.2. Definición del problema, sus causas y efectos

POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN AL


PROBLEMA
Posibilidades:
El problema existente, tiene muchas posibilidades de solución ya que se
trata de un problema específico causado principalmente por limitaciones
identificadas claramente en los talleres realizados, captando las
necesidades de la población y autoridades, esto se traduce como:
“Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en el
Centro Poblado de Yaruri”.

La ejecución del proyecto está creando gran expectativa por las


siguientes razones:
 Existencia de lineamientos de política de la Municipalidad
Distrital de Llochegua, dentro de sus objetivos estratégicos se
cuenta con el Programa de mejoramiento del sistema vial a
nivel interno.
 Existencia de interés y compromiso de los beneficiarios de
participar activamente en la ejecución del proyecto.
 Capacidad operativa técnica, económica, logística y
administrativa de la Municipalidad Distrital de Llochegua para
ejecutar proyectos.
 Existencia de ingresos de la Municipalidad por varias fuentes,
entre la que destaca el Canon.
Limitaciones:
En la implementación y ejecución del proyecto, se pueden presentar las
siguientes limitaciones:
 Recortes del presupuesto en la etapa de ejecución del
Proyecto.
 Factores externos en la política económica.
 Ocurrencia de desastres que alteren la geografía (sismos,
precipitaciones extraordinarias).

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 Los atrasos en el abastecimiento de materiales, equipos y


mano de obra, perjudican la buena marcha del proyecto,
alargando el tiempo de ejecución y alternado los
presupuestos.

2.2.1. El problema central

Luego de haber descrito el diagnóstico de la situación Actual, se


puede resumir el problema Central, el cual permite establecer las
causas y consecuencias que genera el problema, que será
mostrado en el árbol de Causas y Efectos:

En base a las labores de campo – gabinete y los resultados


obtenidos producto de las reuniones de trabajo y del diagnóstico
realizado, se ha identificado el problema central como:
“Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal
en el Centro Poblado de Yaruri”.

2.2.2. Análisis de las causas

CAUSAS
Las causas son un conjunto de hechos que definen una situación
determinada, en nuestro caso una situación negativa. Las causas
están ligadas en un proceso de interacción con otra situación que
depende de ella que es el efecto y esta relación existente entre la
causa y efecto se llama causalidad.

El análisis de las causas se realizó teniendo en cuenta factores o


hechos de la realidad local con el objetivo de descubrir las
orígenes que generan el problema, lo cual se logró mediante una
herramienta metodológica que fue una lluvia de ideas. Se
identificó un listado de posibles causas y se sometió a evaluaciones
para identificar definitivamente las causas directas e indirectas.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

a. Causa Directa
 infraestructura vial Inadecuada e insegura.
 Inadecuado ornato paisajístico y turístico en la zona a
intervenir.
 Falta de capacitación de gestión de la población
beneficiaria.
b. Causas Indirectas
 Inadecuada calzada para el tránsito vehicular.
 Ausencia de veredas para el tránsito peatonal.
 Inadecuado sistema de saneamiento vial.
 Ausencia de equipamiento vial.
 Escasez de áreas verdes en la zona a intervenir.
 Débil Organización vecinal y comunal para realizar
prácticas de seguridad vial y mantenimiento de la vía.

Análisis de los efectos


El efecto es aquello que se consigue como consecuencia
de una causa y definen un conjunto de hechos que
generan una determinada situación. Durante la etapa de
diagnóstico, se identificaron los efectos que generan la
disminución de la calidad de vida de la población del
Centro poblado de Yaruri, para el proyecto, solo se
consideraron los más relevantes y aquellos que tienen una
directa relación de causalidad con las causas del problema
identificado y se detalla a continuación:

 Efectos Directos
 Contaminación del suelo por presencia de
socavaciones y cárcavas donde se estancan aguas
pluviales.
 Contaminación del aire por emisiones de
partículas suspendidas.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 Dificultad del tránsito peatonal y vehicular


(principalmente en épocas de invierno).
 Efectos Indirectos
 Deterioro de la salud de la población de la zona.
 Deterioro del patrimonio público y privado.
 Retraso para realizar sus actividades cotidianas de
la población.
 Incremento de los gastos en salud y
mantenimiento del patrimonio
 bajo crecimiento urbano y desarrollo económico
del Centro Poblado de Yaruri.
 Efecto Final
 Disminución de la calidad de vida de la población
del Centro Poblado de Yaruri.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS


El árbol de Causas y Efectos se muestra a continuación:

Efecto Final:
DISMINUCIÓN DEL BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA DE LA
POBLACIÓN DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Efecto Directo: Efecto Directo:


Daños a la salud de las Perdida de horas hombre
personas y al patrimonio y horas máquina

Efecto indirecto: Efecto indirecto: Efecto Indirecto:


Constante polvareda Encharcamiento y lodo en Incremento en los
en las calles. las vías, en temporada de tiempos de
lluvias. circulación

Problema Central:

“INADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN EL C.P. YARURI - DISTRITO
DE LLOCHEGUA”

Causa Directa:
Inadecuada
infraestructura vial y
peatonal.

Causa indirecta: Causa indirecta: Causa indirecta:


Inadecuada calzada Inadecuado diseño Inadecuado sistema
para el tránsito de aceras peatonales. de drenaje pluvial de
vehicular las vías.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

2.3. Planteamiento del proyecto


2.3.1. El objetivo central
En concordancia con la metodología establecida por la Ley y
Directiva del Sistema Nacional de Inversión Pública, el análisis de
los Objetivos General y Específicos es la parte que determina la
acción positiva como solución de la problemática encontrada.

Para conseguir el objetivo del proyecto se realiza el árbol de


Medios y tomando el lado positivo del árbol de causas y efectos.

“Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en


las vías del Centro Poblado de Yaruri”.

El Objeto del proyecto es que las vías del Centro Poblado de


Yaruri, presenten Pistas, veredas, sistema de drenaje pluvial, áreas
verdes y equipamiento vial con condiciones adecuadas para el
tránsito vehicular y peatonal, siendo esta vía la más transitadas
tanto por el poblador para que realicen sus diversas actividades
como por los turistas de esta manera se contribuirá a mejorar la
calidad en el hábitat de la población del Centro Poblado de
Yaruri.

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL

“Inadecuadas condiciones “Adecuadas condiciones de

de transitabilidad transitabilidad vehicular y

vehicular y peatonal en el peatonal en el Poblado de

Poblado de Yaruri”. Yaruri”.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

2.3.2. Los medios para alcanzar el objetivo central.


Al implementar una adecuada infraestructura vial y en óptimas
condiciones se logrará alcanzar el objetivo central del proyecto, la
ejecución de este medio es imprescindible.

Los Objetivos Específicos son considerados como Medios


Específicos yson:
a. Medios de Primer Nivel
 infraestructura vial adecuada y segura.
 Adecuado ornato paisajístico y turístico en la zona a intervenir.
 Capacidad de gestión de la población beneficiaria.
b. Medios Fundamentales
 Adecuada calzada para el tránsito vehicular.
 Existencia de veredas para el tránsito peatonal.
 Adecuado sistema de saneamiento vial.
 Existencia de equipamiento vial.
 Opulencia de áreas verdes en la zona a intervenir.
 Fortalecida Organización vecinal y comunal para realizar prácticas
de seguridad vial y mantenimiento de la vía.

2.3.3. Los fines del proyecto

Fines Directos
 Reducción de la contaminación del suelo por ausencia de
socavaciones y cárcavas donde se estancaban aguas pluviales.
 Reducción de la ccontaminación del aire por emisiones de
partículas suspendidas.
 Mejora del tránsito peatonal y vehicular (principalmente en
épocas de invierno).
b. Fines Indirectos
 Reducción de los daños a la salud de la población de la zona.
 Reducción de daños al patrimonio público y privado.
 Premura para realizar sus actividades cotidianas de la población.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 disminución de los gastos en salud y mantenimiento del


patrimonio
 Mejora en el crecimiento urbano y desarrollo económico del
Centro Poblado de Yaruri.
c. Efecto Final
Mejora la calidad de vida de la población del Centro Poblado de
Yaruri.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

ÁRBOL DE MEDIOS - OBJETIVOS - FINES


Realizando el análisis de medios para lograr el objetivo central, así
como los efectos que este genera para alcanzar el fin último se
presenta a continuación el Árbol de Medios y Fines:

Fin último:
CONTRIBUIR EN MEJORAR DEL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE
VIDA DE LA POBLACIÓN DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

Fin Indirecto: Fin Indirecto:


Disminución al riesgo a tener problemas Ahorro de horas
de salud de las personas y al patrimonio hombre y horas
máquina

Fin Directo: Fin Directo: Fin Directo:


Disminución de Eficiente evacuación de agua Disminución de los
polvareda en calles. en las vías en temporada de tiempos de circulación
lluvias.

Objetivo Central:

“ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR


Y PEATONAL EN EL C.P. YARURI - DISTRITO DE LLOCHEGUA”.

Medio de primer nivel:


Adecuada
infraestructura vial y
peatonal

Medio Medio Medio


Fundamental: Fundamental: Fundamental:
Adecuada calzada Adecuado diseño de Adecuado sistema de
para el tránsito aceras peatonales. drenaje pluvial de
vehicular las vías.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

2.3.4. Planteamiento de alternativas de solución


Se plantean las acciones que realizadas en conjunto se alcanzará
el objetivo central del proyecto.

ANALISIS DE CLASIFICAR Y JUSTIFICAR LOS MEDIOS


FUNDAMENTALES COMO IMPRESCINDIBLES O NO.
De acuerdo al análisis realizado, se ha llegado a la conclusión que
todos los medios fundamentales son imprescindibles para alcanzar
una adecuada prestación de servicios de salud a la población
 MEDIO FUNDAMENTAL 1: Adecuada calzada para tránsito
vehicular
 MEDIO FUNDAMENTAL 2: Existencia de veredas para el tránsito
peatonal
 MEDIO FUNDAMENTAL 3:Adecuado sistema de saneamiento
Vial.
 MEDIO FUNDAMENTAL 4:Presencia de equipamiento vial
urbano.
 MEDIO FUNDAMENTAL 5:Opulencia de áreas verdes en la zona
a intervenir
 MEDIO FUNDAMENTAL 6:Fortalecida organización vecinal y
comunal para realizar prácticas de seguridad vial y
mantenimiento de la vía.
PLANTEAMIENTO DE ACCIONES
Para el proyecto, las acciones planteadas son las siguientes:
 MEDIO FUNDAMENTAL 1: ADECUADA CALZADA PARA
TRÁNSITO VEHICULAR
Acción 1a:Construcción de pavimento rígido de longitud=854.05
ml, de doble vía, de ancho variable <6.6 - 16.2>.
Acción 1b: Construcción de pavimento flexible, con carpeta
asfáltica de longitud=854.05 ml, de doble vía, de ancho variable
<6.6 - 16.2>.
 MEDIO FUNDAMENTAL 2: EXISTENCIA DE VEREDAS PARA EL
TRÁNSITO PEATONAL

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Acción 2a: Construcción de vereda de concreto y adoquines en


1,983.64 m2, de ancho variable <1.8 - 3.7 > y espesor=0.10 m
Acción 2b: Construcción de 42 unidades de rampas de acceso de
1.15 x1.20m
Acción 2c:Construcción de 2,389 ml de Sardinel
 MEDIO FUNDAMENTAL 3:ADECUADO SISTEMA DE
SANEAMIENTO VIAL.
Acción 3a: Construcción de Escalinata, de Concreto f’c= 175
kg/cm2 en un área 351.49 m2.
Acción 3b: 54 Reconexiones domiciliarias de Agua y desagüe.
 MEDIO FUNDAMENTAL 4:PRESENCIA DE EQUIPAMIENTO VIAL
URBANO.
Acción 4a:Señalización (línea continua, símbolos y letras) de
pavimentos, Sardineles y veredas.
Acción 4b: Instalación de 39 bancas de descanso, 14 paraderos,
34 tachos de basura y 16 grifos contra incendios.
Acción 4c:Reubicación de 17 postes de electrificación.
 MEDIO FUNDAMENTAL 5:OPULENCIA DE ÁREAS VERDES EN
LA ZONA A INTERVENIR
Acción 5a: Instalación de áreas verdes (sembrado de Grass y 200
palmeras) en 1,334.38 m2.
 MEDIO FUNDAMENTAL 6:FORTALECIDA ORGANIZACIÓN
VECINAL Y COMUNAL PARA REALIZAR PRÁCTICAS DE
SEGURIDAD VIAL Y MANTENIMIENTO DE LA VÍA.
Acción 6a:Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Base
Acción 6b: Talleres de sensibilización en temas de seguridad vial,
y mantenimiento de las vía.

En el árbol de objetivos para cada medio de Primer Nivel se


identifican los respectivos Medios Fundamentales.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Tomando como base el diagnóstico realizado en la etapa de


identificación, se concluye que todos los medios fundamentales
identificados pueden ser clasificados como imprescindibles.

Para materializar los medios fundamentales, se identifican las


correspondientes Acciones, que permitan plantear las alternativas
de solución al problema central identificado.

ACCIONES COMPLEMENTARIAS
Las acciones complementarias son las que unen para poder
cumplir proponer un esquema de proyecto alternativo
ACCIONES EXCLUYENTES
Son acciones que no se pueden complementar, pues poseen
similar intervención con diferente tecnología, para proponer un
proyecto alternativo.
PROYECTO ALTERNATIVO N° I Y II. Está compuesta por la Acción
1.1 es la acción excluyente con respecto a la Acción 1.2

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Ver gráfico.

Medio Fundamental Medio Fundamental Medio Fundamental


1: 2: 3:

Adecuada Adecuado diseño de Adecuado sistema


calzada para aceras peatonales. dedrenaje pluvial
tránsito de las vías.
vehicular.
Acción 2.1: Acción 3.1:
Construcción de Construcción y
Acción 1.1:
Construcción de pista veredas de Mejoramiento
con asfalto en caliente concreto. del desagüe
h=2", losa de concreto pluvial y
h=0.20 mt con espesor alcantarillado.
de pavimento (m) de
0.05 (Alt 01) / 0.20
(Alt 02) con pendientes
0.2% min. – 4 % Max
.en una área de LEYENDA
4,839.38 m2

Acción 1.2:
Construcción de Acción Mutuamente excluyentes
pista de concreto
rígido f’c = 210
Kg/cm2, colocado Complementarios
Acción
sobre una base
granular de e =
0.50 m. en una
área de 4,839.38
m2

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

El proyecto ““CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS DEL C. P. YARURI


DISTRITO DE LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO”,
comprende la construcción de pistas, veredas, sardineles, muros de
contención, habilitación de áreas verdes, lo cual permitirá acoger de
mejor manera al peatón las características técnicas consideradas de
manera general son descritas a continuación:

Obras Provisionales
Se realizara la movilización y desmovilización de Equipo y herramientas
que se utilizaran en la obra, así como la implementación de
construcciones con carácter temporal como el Almacén, oficina para la
inspección de obras y caseta de guardianía se identificara la obra
colocando el Cartel de Obra de 3.60 X 2.40 m, donde se detallan los
datos principales de la misma; las inscripciones se coordinarán con la
Entidad. Contempla la totalidad de las acciones que sean necesarias
adoptar, para que se asegure el mantenimiento de tránsito peatonal y la
seguridad vial durante la ejecución de los trabajos a cargo de la
Municipalidad. Así también contempla el plan de desvío para su mejor
funcionamiento del tránsito peatonal y seguridad vial.

Construcción de Pavimento Rígido


Pavimentación de 4,839.38 m2 de pavimento rígido. También se
muestran en todas las avenidas un área verde de 1.20mt ancho,
demolición de pavimentos existentes, como proyecto una alcantarilla tal
como se detalles en los planos correspondientes.

Acera Peatonal
La construcción de la Acera Peatonal va a contar con sardinel expuesto,
sardinel sumergido, veredas, rampas y áreas verdes.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Flete Terrestre
Esta partida consiste en trasladar los materiales desde los lugares de
adquisición hasta el lugar de la obra en medio de transporte
vehiculares.

Comprende el servicio de transporte terrestre que se necesite para el


suministro de los diferentes materiales a obra, y que su desarrollo estará
a condición del Residente, el mismo que tendrá la responsabilidad de
velar porque los materiales lleguen a obra sin ningún tipo de daño,
estando el en responsabilidad de recomendar y sugerir el tipo de
manipuleo y embalaje apropiado.

Diseño Geométrico y Arquitectónico.


El concepto primordial para el proyecto es la de dar una mejor y seguridad
de transitabilidad a los peatones.

El mejoramiento de la infraestructura vial ha adoptado los siguientes


lineamientos de diseño:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

III. Formulación
3.1. Horizonte de evaluación

Teniendo en cuenta y siguiendo lo establecido en los parámetros del


SNIP y en función a las características del tratamiento vial (material
utilizado, diseño, mano de obra calificada, etc.) y a la regularidad en la
política de mantenimiento para esta vía, además de acuerdo con las
condiciones climatológicas de la zona. Hemos supuesto que el horizonte
de evaluación es de 20 años.

Con la construcción del proyecto se pretende mejorar las condiciones


actuales de la infraestructura vial referente a la zona urbana a través de la
construcción de pistas y veredas en el Centro Poblado de Yaruri, para así
mejorar la Calidad de Vida de la Población Beneficiaria además se
mejorará la transitabilidad vehicular y peatonal.

Cuadro Nº 26
Horizonte del Proyecto.

PRE INVERSION INVERSION POST INVERSIÓN

EXPEDIENTE OPERACIÓN Y
PERFIL EJECUCIÓN
TÉCNICO MANTENIMIENTO

2 Meses 03 Meses 5 meses 20 años

Fuente: Elaboración Propia

En el presente proyecto consideramos un horizonte de 20 años, el cual


nos permitirá observar los resultados de la intervención.

PREINVERSIÓN
En esta etapa se considera la elaboración del perfil del proyecto iniciando
con la elaboración del diagnóstico de la situación actual tanto de la Vía
como de la población, para determinar la obra a construir con la finalidad
de solucionar el problema percibido para lo cual se plantea las

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

alternativas de solución, así como los proyectos alternativos que ofrezcan


un menor costo y un mayor beneficio social.

INVERSIÓN
La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar
la capacidad física que permita ofrecer los servicios del proyecto;
finaliza con la puesta en marcha u operación, las actividades que
suelen considerarse en esta fase incluye:
 El desarrollo de estudios definitivos o expedientes técnicos durante
3 meses.
 La construcción de la infraestructura “ejecución del proyecto”
durante 9 meses, para lo cual se realizará la construcción de la vía
con pavimento rígido, Construcción de veredas, Construcción del
sistema de saneamiento vial, Instalación de equipamiento urbano,
Instalación de áreas verdes, Fortalecimiento de capacidades e
Impacto ambiental en el Centro Poblado de Yaruri.
 Los Gastos de Liquidación lo realizarán en 1 mes.

POSTINVERSION
En esta fase se incorpora la etapa de operación y mantenimiento, lo
cual está directamente vinculada con la vida útil del proyecto.

En esta etapa se realizará la operación y mantenimiento a través de la


Municipalidad Distrital de Llochegua quienes cuentan con la
capacidad instalada para asumir estas actividades. Además la
población beneficiaria directa siempre realizarán el manteniendo y
conservación de la vía y las áreas verdes que se encuentran frente a su
vivienda (se cuenta con Acta de compromiso en Anexos). Esta etapa
tiene una duración de 20 años, de evaluación ex post período
suficiente para verificar el cumplimiento de los objetivos del proyecto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE LA INVERSIÓN Y LOS


MOMENTOS ÓPTIMOS DE INICIO Y FINALIZACIÓN DE CADA
PROYECTO ALTERNATIVO
El tamaño de la inversión de cada uno de las alternativas está sujeto a
la dimensión existente en el Centro Poblado de Yaruri. Cuyos
componentes están dados principalmente por la infraestructura vial,
veredas, drenaje, áreas verdes y tratamiento paisajístico; por otra parte
cabe indicar que los momentos óptimos de inicio de inversión serían
los meses de mayo para delante (antes que comiencen las fuertes
lluvias en el área donde se intervendrá con el presente proyecto).

3.2. Determinación de la brecha oferta-demanda


3.2.1. Análisis de la demanda
La demanda está dada por la población beneficiaria que se
encuentra a ambos lados de las vías a intervenir, así mismo se
tomará en cuenta el IMD (Índice Medio Diario) vehicular, el cual
será analizado a profundidad para poder determinar los beneficios
relacionados al ahorro en los costos de operación vehicular.

DEMANDA DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL


PROYECTO
Para el análisis de la demanda de la población del área de
influencia, se ha estimado en función a la necesidad de la
población beneficiaria de disponer vías pavimentadas, veredas,
áreas verdes y otros componentes, para lo cual se asumen como
variables de análisis a la población del área de influencia directa
del proyecto.

a) Población de referencia: La población de referencia del


proyecto es la población total del Distrito de Llochegua, con
sus comunidades y anexos que según el INEI (Censo 2007),
asciende a la suma de 12,131 habitantes. En tal sentido de

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

acuerdo a la proyección con una tasa de crecimiento anual de


1.94 % se tiene 14,147 habitantes al 2015.

Cuadro 27
Proyección de la Población de referencia en el horizonte
Distrito
LLOCHEGUA
VARIABLE / INDICADOR
Cifras
Absolutas %
POBLACION
Población censada 12,131 100
55.
Hombres 6,755 7
44.
Mujeres 5,376 3
Población por grandes grupos de edad 12,131 100
00-14 4,366 36
61.
15-64 7,497 8
65 y más 268 2.2
Población por área de residencia 12,131 100
48.
Urbana 5,858 3
51.
Rural 6,273 7
Población adulta mayor (60 y más años) 433 3.6
Edad promedio 23.3
61.
Razón de dependencia demográfica 1/ 8
Índice de envejecimiento 2/ 9.9
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Padrón General, datos de Servicios Básicos (Agua, Desagüe y Energía
Eléctrica) y Proyección según la población estimada al 30 de Junio del 2013, Tasa de Crecimiento 2.26%

b) Población Afectada (Demanda Potencial): La población afectada del


proyecto es la población total del Centro Poblado de Yaruri, con sus
comunidades y anexos que según Población determinada en base a
Padrón General, datos de Servicios Básicos (Agua, Desagüe y Energía
Eléctrica) y Proyección según la población estimada al 30 de Enero del
2015 asciende a 725 habitantes con una tasa de crecimiento inter
censal (comparando con los últimos censos del INEI 2005 – 2007)
promedio anual de 1.94%.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro 28
Proyección de la Población Afectada en el horizonte
PERIODO POBLACION
2,015 0 13,882
2,016 1 14,118
2,017 2 14,358
2,018 3 14,602
2,019 4 14,851
2,020 5 15,103
2,021 6 15,360
2,022 7 15,621
2,023 8 15,887
2,024 9 16,157
2,025 10 16,431
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE
Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

c) Población Objetivo (Demandante Efectiva): La población demandante


efectiva es la población que se beneficiaría directamente con el
proyecto, está compuesto por toda la población que habitan en el
Centro Poblado de Yaruri, que a la actualidad son 725 habitantes
albergados en 145 viviendas.

Para el caso de la población beneficiaria se realizó el conteo de las


viviendas ubicadas en el Centro Poblado de Yaruri, que asciende a
145 viviendas (según padrón general y lotizaciones a nivel de la
Localidad), se tomó en cuenta una densidad de 5 habitantes por
vivienda.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Los resultados se muestran en el cuadro siguiente:


Cuadro 29
Población del Centro Poblado de Yaruri
PERIODO POBLACION
2,015 0 725
2,016 1 739
2,017 2 753
2,018 3 768
2,019 4 783
2,020 5 798
2,021 6 814
2,022 7 829
2,023 8 845
2,024 9 862
2,025 10 879
2,026 11 896
2,027 12 913
2,028 13 931
2,029 14 949
2,030 15 967
2,031 16 986
2,032 17 1,005
2,033 18 1,025
2,034 19 1,044
2,035 20 1,065
Fuente: Elaboración Propia

La proyección de la demanda se ha estimado considerando las


siguientes variables:
 Número de viviendas a lo largo de las calles: 145
 Densidad poblacional promedio: 5hab/viv.
 Población demandante efectiva* (año 2015): 1,065 habitantes.
 Tasa de crecimiento poblacional anual: 1.94 %

Cálculo de la Tasa de Crecimiento


Y aplicando lo siguiente fórmula y reemplazando valores, tenemos la
tasa de crecimiento intercensal:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

1
(𝑛)−1
𝑃𝑓
𝑇𝑐 = ( )
𝑃𝑖

Dónde:
Pf : Población Final
Pi : Población Inicial
n : Tiempo

Se ha proyectado con una tasa de crecimiento de 1.7 % se estima


que para el año 20 se tendrá un población beneficiaria de 725
habitantes.

3.2.2. Análisis de la oferta


Para efectos de la oferta (expresado en m2) de infraestructura vial
adecuada para el tráfico identificado en el presente estudio, se
efectuará primero un comentario de la oferta vial a nivel local y
resaltar la importancia de la zona objeto del estudio.

La actual realidad de la oferta vial en la zona urbana, refleja el


estado mayoritariamente precario de las calles asfaltadas,
constituyendo un costo social importante en el desarrollo de las
actividades productivas y sociales de la población.
En resumen las carencias de infraestructura vial en la zona urbana
del Centro Poblado de Yaruri son bastante altas y notorias,
constituyéndose en un factor limitante a la adecuada circulación
vehicular y generando un cuadro de crecientes costos de
operación vehicular.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

La oferta a analizar para el proyecto, está dado por la adecuada


infraestructura urbana para mejorar la accesibilidad a las viviendas,
y de esta al equipamiento y servicios, fortalecer el tejido social y
organizacional local y mejorar la calidad de vida, el cual se prevé
brindar con el proyecto.

Siendo la unidad de medida para la oferta los metros cuadrados


(m2), se puede decir que la oferta actual es cero.

ESTÁNDARES ÓPTIMOS DE RECURSOS


Los estándares óptimos del proyecto en este caso no existen
debido a que la infraestructura existente es inadecuada, cuyas
calles son de tierra y la falta de un programa de mantenimiento
por parte de las autoridades; por lo tanto brinda un servicio
deficiente.

OFERTA SIN PROYECTO


La oferta actual está dada por los servicios que se brindan
actualmente para el tráfico vehicular y peatonal del Centro
Poblado Yaruri, tal como se refirió en el diagnóstico, es
completamente inapropiado, restringida e inadecuada, debido a
que tienen una superficie de rodadura de tierra natural, con
secciones longitudinales y transversales irregulares, no se cuenta
con infraestructura de drenaje. La cobertura de pavimentación y
de veredas es de 0%, es decir que no existen calzadas ni veredas.
El ancho de las calles a intervenir es de 20 mts., presentando en
varios sectores socavaciones, cárcavas, ahuellamientos, surcos y
baches que dificultan el normal tránsito de vehículos y peatones
especialmente en periodos de lluvia. En periodos de sequias por el
paso de los vehículos y el propio viento generan gran cantidad de
polvo que afecta a las viviendas y a la salud de las personas por la
emisión de partículas suspendidas.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Las principales características técnicas y geométricas de las vías en


el Centro Poblado de Yaruri se resumen en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 30
Características Técnica de la Vía: Sin Proyecto
Características Técnicas Sin Proyecto
Calzadas
IMD (veh/día) <45
Longitud Total 1,063.82
Cobertura con Pavimento (%) 0.00
Superficie de rodadura Afirmado
Ancho de Superficie de rodadura Variable
Velocidad directriz (Km/hora) 10-15.
Pendiente máxima (%) Variable
Ancho de Bermas (m) -
Bombeo (%) -
Espesor de Afirmado -
Veredas
Longitud
Ancho Variable
Losa Sin losa
Fuente: Elaboración Propia

Con lo mencionado se puede considerar la situación optimizada sin


proyecto.

SITUACIÓN BASE OPTIMIZADA


La optimización de la situación base tiene como fin saber si
el objeto de estudio la infraestructura vial de la calle a
intervenir, puede tener alguna posible optimización, es decir si es
posible obtener mejorías sin necesidad de realizar un proyecto.

Este análisis implica examinar, en lo posible, acciones que permitan


resolver significativamente el problema (o menguarlo) solamente

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

con mejoras mínimas, sin tener que incurrir en costos de inversión,


solo optimizando el uso de recursos físicos, como infraestructura o
recursos humanos. A este tipo de solución se le denomina
"SITUACIÓN BASE OPTIMIZADA".

La optimización de la oferta, para este caso, puede contemplar las


siguientes acciones:

Reparaciones menores de infraestructura, tales como


nivelaciones de las vías, limpieza continúa de las mismas, así
como educación a los usuarios en dicho mantenimiento. Estas
acciones no eliminarán el problema identificado y que aqueja a los
vecinos, pero si lo menguara aunque en pequeña medida (Corto
Plazo). Ya que continuaría el problema del polvo, barro,
socavaciones, cárcavas y baches persistirían, esto por la
naturaleza y características de las vías (íntegramente de tierra),
por lo que en la situación optimizada de la oferta, los cambios
respecto a la situación de oferta actual, no son considerables
por lo que se hace imprescindible la implementación del
proyecto que en la presente se plantea, sea la alternativa I ó II.

Capacidad instalada actual


El terreno destinado para la construcción de pistas y veredas del
Centro Poblado de Yaruri, tienen su superficie de terreno natural y
en el caso de las veredas no veredas. Por lo tanto se presta un
servicio de mala calidad, para el tránsito vehicular y peatonal.

En el caso de no realizarse el proyecto, esta oferta de mala


calidad continuara y los pobladores continuaran exponiéndose
a posibles riesgos de salud e incomodidades actuales. También
afectara desalentando la concurrencia de pobladores de otros
distritos y a los turistas.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Se considera por su estado actual que la oferta sin proyecto


es la calle en su situación actual a nivel de terreno natural.

OFERTA CON PROYECTO


La Oferta vial con Proyecto, corresponde a la puesta en servicio de
la vía con la construcción de pistas y veredas y habilitación de
áreas verdes del Centro Poblado de Yaruri.

La puesta en servicio de dicha vía permitirá la circulación vehicular


y peatonal en condiciones adecuadas, permitiendo mejorar la
accesibilidad y Calidad de vida de la población beneficiaria.

Las características técnicas y geométricas se detallan en el


siguiente cuadro:

Cuadro N° 31
Propuesta Técnica de las Alternativas
Características Alternativa 1 Alternativa 2
Longitud (km)
Pendiente Pendiente
Topografía moderada moderada
Ancho Vereda (mts) 1.20 1.20
Número de carriles 2 2
Ancho de vía (mts) Variable Variable
Ancho de Cuenta (mts) 0.20 0.20
Bombeo (%) 2 2
Tipo de Pavimento Rígido Flexible
Espesor de pavimento 0.25 m 2”

3.2.3. Brecha oferta-demanda


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos
muestra que en el Centro Poblado de Yaruri, existe un déficit de
pavimentación de calles y veredas, por lo que con el proyecto
dicho déficit será cubierto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

En el cuadro siguiente se muestra las importantes características


técnicas de la vía en la situación “sin proyecto” (oferta actual
optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada):

Cuadro N° 32
Balance Oferta – Demanda
Características Técnicas Sin Proyecto Con Proyecto
Calzadas
IMD (veh/día) <45 >45
Longitud Total 1,063.82 1,063.82
Cobertura con Pavimento (%) 0.00 0.00
Superficie de rodadura Asfalto Pavimento
Ancho de Superficie de rodadura Variable Variable
Velocidad directriz (Km/hora) 10-15. 20-30
Pendiente máxima (%) Variable Variable
Ancho de Bermas (m) - Variable
Bombeo (%) - 2%
Espesor de Afirmado - -
Veredas
Longitud 1,987.15
Ancho Variable 0.90
Losa Concreto Concreto

3.3. Análisis técnico de las alternativas


3.3.1. Aspectos técnicos

ASPECTOS TECNICOS
De acuerdo al diagnóstico realizado la construcción de la carretera
contempla parámetros de diseño que se basan en lo siguiente:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

GENERALIDADES
Normas
Normas Peruanas descritas en el “NORMA TECNICA DE
EDIFICACION CE.010 PAVIMENTOS URBANOS HABILITACIONES
URBANAS. COMPONENTES ESTRUCTURALES, en diciembre del
2012.

Esta Norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos para
el diseño, construcción, rehabilitación, mantenimientos, rotura y
reposición de pavimentos urbanos, desde los puntos de vista de la
Mecánica de Suelos y de la Ingeniería de Pavimentos, a fin de
asegurar la durabilidad, el uso racional de los recursos y el buen
comportamiento de aceras, pistas y estacionamientos de
pavimentos urbanos, a lo largo de su vida de servicio.

Clasificación de las Vías Urbanas


Espacio destinado al tránsito de vehículos y/o personas que se
encuentra dentro del límite urbano. Según la función que prestan
se clasifican en:

 Vías Expresas
 Vías Arteriales
 Vías Colectoras y
 Vías Locales.

Vías Expresas
Son vías que permiten conexiones interurbanas con fluidez alta.
Unen zonas de elevada generación de tráfico, transportando
grandes volúmenes de vehículos livianos, con circulación a alta
velocidad y limitadas condiciones de accesibilidad. Eventualmente,
el transporte colectivo de pasajeros se hará mediante buses en
carriles segregados con paraderos en los intercambios. En su

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

recorrido no es permitido el estacionamiento, la descarga de


mercancías ni el tránsito de peatones.

Vías Arteriales
Son vías que permiten conexiones interurbanas con fluidez media,
limitada accesibilidad y relativa integración con el uso de las áreas
colindantes. Son vías que deben integrarse con el sistema de vías
expresas y permitir una buena distribución y repartición del tráfico
a las vías colectoras y locales. En su recorrido no es permitida la
descarga de mercancías. Se usan para todo tipo de tránsito
vehicular. Eventualmente el transporte colectivo de pasajeros se
hará mediante buses en vías exclusivas o carriles segregados con
paraderos e intercambios.

Vías Colectoras
Son aquellas que sirven para llevar el tránsito de las vías locales a
las arteriales, dando servicio tanto al tránsito vehicular, como
acceso hacia las propiedades adyacentes. El flujo de transito es
interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas,
cuando empalman con vías arteriales y con controles simples con
señalización horizontal y vertical, cuando empalman con vías
locales. El estacionamiento de vehículos se realiza en áreas
adyacentes, destinadas especialmente a este objetivo. Se usan para
todo tipo de vehículo.

Vías Locales
Son aquellas que tienen por objeto el acceso directo a las áreas
residenciales, comerciales e industriales y circulación dentro de
ellas.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS URBANOS


a. Método de Diseño

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Se podrá utilizar cualquier método de diseño estructural


sustentado en teorías y experiencias a largo plazo, tales como
las metodologías AASHTO-93 y PCA, comúnmente empleadas
en el Perú, siempre que se utilice la última versión vigente en
su país de origen.

b. Diseño Estructural
En cualquier caso se efectuara el diseño estructural
considerando los siguientes factores:
1. Calidad y valor portante del suelo de fundación y de la
sub-rasante.
2. Características y volumen del tránsito durante el periodo
de diseño.
3. Vida útil del pavimento.
4. Condiciones climáticas y de drenaje.
5. Características geométricas de la vía.
6. Tipo de pavimento a usarse.

c. Especificaciones Técnicas Constructivas


Los requisitos mínimos para los diferentes tipos de pavimentos,
son las indicados a continuación:

Descripción Técnica del Planteamiento

INFRAESTRUCTURA VIAL
OBRAS PRELIMINARES
Cartel de identificación de la obra de 5.40 x 3.60m
Movilización y desmovilización de equipos y maquinaria
Almacén, oficina y caseta de guardianía
Control topográfico durante la ejecución
Reubicación de postes de luz
Demolición de pavimento rígido existente
Demolición de veredas de 0.10 m

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

PAVIMENTO RIGIDO
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación hasta subrasantemat. Suelto c/tractor 140-160 hp
Conformación y compactaciónsubrasante c/motoniveladora 125 hp
Eliminación de excedentes c/maq d=10km (zona urbana)
BASES Y SUB-BASE
Sub - base granular
Base granular
CONCRETO
Encofrado y desencofrado p/pavimentos e=0.20m
Losa de concreto f'c=210 kg/cm2, e=0.20 m
Acero de refuerzo transversal de 5/8"
Sellado de juntas de dilatación con asfalto
Acabado y frotachado de losas
Forro de tuberíaPVC ø 1"
VEREDAS DE CONCRETO
MOVIMIENTO DE TIERRAS
Excavación manual en terreno suelto
Perfilado y compactado c/equipo p/veredas
Acarreo manual de material excedente de corte dmax=40 m
Eliminación de excedentes c/maq d=10km (zona urbana)
CONCRETO SIMPLE
Encofrado y desencofrado p/veredas
Veredas de concreto simple f'c=140 kg/cm2 e=0.10m
Sellado de juntas de dilatación con asfalto p/veredas
Bruñado de veredas
Acabado y frotachado en veredas
CUNETAS
Concreto f'c=175 kg/cm2 para cunetas
Encofrado y desencofrado normal en cunetas
Acabado y frotachado en cunetas
Juntas asfálticas
RAMPAS EN VEREDAS

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

RAMPAS TIPO I
Concreto simple f'c = 140 kg/cm2
Encofrado y desencofrado normal
Bruñado de rampas
SARDINELES
Concreto f'c=140 kg/cm2 para sardineles
Encofrado y desencofrado normal en sardineles
Sellado de juntas de dilatación con asfalto
ALCANTARILLAS
Concreto f'c=140 kg/cm2 en alcantarillas
Concreto f'c=175 kg/cm2 para alcantarillas
Encofrado y desencofrado para alcantarillas
Acero corrugado fy=4200 kg/cm2 grado 60
AREAS VERDES
SEMBRADO DE GRASS
Preparación de tierra de chacra
Zarandeo de tierra de chacra
Sembrado de grass en jardineras
PLANTAS ORNAMENTALES
Excavación de hoyos
Sembrado de plantas ornamentales
REINSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE
Excavación manual en terreno suelto
Refine, nivelación y compactación de zanja
Relleno con tierra cernida (cama de apoyo p/tubería)
Relleno lateral y encimado con material propio h=30cm de la clave
del Tubo de desagüe
Reinstalación de conexiones domiciliarias p/desagüe
Mantenimiento del servicio de desagüe durante la construcción
REINSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA
Excavación manual en terreno suelto
Refine, nivelación y compactación de zanja
Relleno con tierra cernida (cama de apoyo p/tubería)

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Conexión domiciliaria de agua 1/2" hasta 10.00m inc. caja


SEÑALIZACION
Pintado de pavimentos (línea continua)
Pintado de pavimentos (símbolos y letras)
Pintado de sardineles
CONTROL DE CALIDAD
Ensayos de control de calidad para sub-rasante
Ensayos de control de calidad para la sub-base
Ensayos de control de calidad del concreto hidráulico
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
EQUIPAMIENTO URBANO
Tacho metálico
FORMACION Y CAPACITACION DE COMITE VIAL
Conformación y capacitación al comité de mantenimiento vial
Trabajo de sensibilización social
IMPACTO AMBIENTAL
Educación ambiental y seguridad a trabajadores
Señalización ambiental de protección ocupacional y de seguridad
Suministro e instalaciones de contenedores
Construcción de losa y trampa atrapa grasas
Microrelleno sanitario
Riego en zona de trabajo
Preparación de capa superficial de depósitos de material excedente
Acondicionamiento de desechos y excedentes de corte en zona de
botaderos
Acondicionamiento ambiental del patio de máquinas
Plan de monitoreo ambiental
FLETE
Flete terrestre

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS


PROYECTO ALTERNATIVA I:
Esta alternativa contempla la construcción pistas y veredas con
pavimento rígido de las vías del Centro Poblado de Yaruri, la
habilitación de áreas verdes paralelos a las veredas peatonales,
Fortalecimiento de capacidades y Talleres de Sensibilización en
temas de seguridad Vial y el cuidado y mantenimiento de las áreas
verdes, veredas peatonales y obras complementarias, a los vecinos.

Ancho promedio de Calzada : <3.50 – 5.00>.


Longitud : 1.063 km.
Pendiente Máxima : 02.00 %
Pendiente Mínima : 1.00 %

Pavimento rígido conformado por una losa de concreto f ’c=210


kg/cm2 de e = 0.20 m en un área de calzada de 7,129.95m2 y
una longitud de 1,063.82ml.

Construcción de Vereda de concreto fc=175 kg/cm2, e=0.10 m, en


ambas márgenes en un área de 1,814.96 M2; Construcción de
rampas de acceso y Construcción de Sardinel.

Impacto Ambiental, Se realizara Fortalecimiento de capacidades en


Educación ambiental y seguridad a trabajadores, Señalización
ambiental, Suministro e instalación de contenedores, Micro relleno,
Riego en la zona, otros.

PROYECTO ALTERNATIVA II:


Esta alternativa constituye la segunda opción tecnológica que
contempla la construcción pistas y veredas con Pavimento Flexible
de las vías del Centro Poblado de Yaruri, y obras complementarias.

Ancho promedio de Calzada : <3.50 – 5.00>.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Longitud : 1.063 km.


Pendiente Máxima : 02.00 %
Pendiente Mínima : 1.00 %

El proyecto, según esta alternativa contempla la construcción de


pavimento flexible, con pavimento de concreto asfáltico caliente
(MAC), cemento asfaltico PEN 60/70 y Asfalto diluido tipo RC-
250,en un área de calzada de 7,129.95 m2 y una longitud de
1,.63.82 ml.

Construcción de Vereda de concreto fc=175 kg/cm2, e=0.10 m, en


ambas márgenes en un área de 1,814.96 M2; Construcción de
rampas de acceso y Construcción de Sardinel.

Impacto Ambiental, Se realizara Fortalecimiento de capacidades en


Educación ambiental y seguridad a trabajadores, Señalización
ambiental, Suministro e instalación de contenedores, Micro relleno,
Riego en la zona, es decir se plantea las medidas de mitigación
ambiental a tomarse para aminorar los daños ambientales que se
presentan en la ejecución y operación – mantenimiento de este
tipo de proyectos.

3.3.2. Requerimientos de recursos


De las dos alternativas, para obtener un buen resultado se tiene
que tener en cuenta que los materiales sean de buena calidad, la
dosificación y correcta mezcla del material que va a formar la
estructura de pavimento, veredas, cunetas y otras estructuras
secundarias y de la construcción de las conexiones domiciliarias de
agua y desagüe. Las obras proyectadas, independientemente del
método y diseño a utilizar, deben proporcionar al usuario
seguridad y comodidad; al mismo tiempo el costo de
mantenimiento debe ser relativamente económico.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Para poder seleccionar una de las alternativas se tuvo en cuenta


los siguientes factores:

 Mejores materiales.
 Diseños tecnológicos que respondan a los valores,
costumbres, usos y preferencias de los habitantes.
 Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales
específicas (topografía, clima, intensidad solar, etc.)
 Tecnologías más apropiadas, tamaños más económicos y
eficientes, etc.
 La concepción de dichas alternativas está sujeta a los
estándares generales establecidos por el Reglamento
Nacional de Construcciones, para las características y
categoría
 Costo inicial.
 Facilidad de reparación.
 Mejor aspecto, mayor comodidad y seguridad y
 Rentabilidad.

RECURSOS HUMANOS, EQUIPOS Y MAQUINARIA PESADA


La Municipalidad Distrital de Llochegua, de acuerdo al Plan de
Desarrollo Concertado del distrito (PDC 2006 – 2015), en las metas
globales plantea articular los sistemas de comunicación
antradistrital e interdistrital.LlocheguaInterconectado con los
diferentes distritos, trochas carrozable, las comunidades
electrificadas e instalado los medios de comunicación.

La Gerencia de Obras de la Municipalidad Distrital de Llochegua,


como órgano de desarrollo del distrito, desde años atrás viene
ejecutando proyectos de diversa naturaleza y envergadura de
infraestructura económica y social, habiendo garantizado la
calidad de los mismos, ya que cuenta con capacidad operativa
técnica, económica, logística y administrativa. La Municipalidad

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

cuenta con equipos y maquinarias pesadas e ingresos por varias


fuentes, entre la que destaca el Canon.

RECURSOS FINANCIEROS
Dentro de las funciones específicas de la Municipalidad Distrital de
Llochegua, corresponde. Según la Ley de Bases de la
Descentralización establece la condición de exclusiva o compartida
de competencia en concordancia de la Ley N° 28391. En el Art.
79, Inc.4, Numeral 4.1, ejecutar directamente o proveer la
ejecución de las obras de infraestructura urbana o rural que sean
indispensables para el desenvolvimiento de la vida de la población,
la producción, el comercio, transporte y la comunicación en el
distrito, tales como pistas y calzadas, vías, puentes, parques,
mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras
similares.

LA FASE DE INVERSIÓN, La Municipalidad Distrital de Llochegua,


se encargará de la elaboración de los estudios finales y la
ejecución de la Obra con cargo a su Presupuesto (Canon
Sobrecanón). La ejecución de la obra se hará por Administración
Directa.

La Operación y Mantenimiento, estará a cargo de la Municipalidad


Distrital de Llochegua y Población Beneficiaria como se detalla a
continuación:

 Participación de la Municipalidad Distrital de Llochegua


Para garantizar la sostenibilidad del proyecto la inversión
orientada a la operación y mantenimiento a lo largo de la
vida útil del proyecto, la Municipalidad Distrital de Llochegua,
además debe coordinar de manera organizada con los
beneficiarios del proyecto a fin de asegurar la disponibilidad

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

de recursos presupuestales, la logística y los aspectos técnicos


que garanticen el normal funcionamiento del proyecto.

 Participación de los Beneficiarios


La comunidad asumirán la responsabilidad de organizar las
actividades de mantenimiento rutinario de la vía para lo cual
la población beneficiaria del Centro Poblado de Yaruri, para
efectos del mantenimiento periódico trabajará de manera
conjunta con la Municipalidad quien proporcionará los
recursos necesarios para dicho mantenimiento.

3.4. Costos a precios de mercado


3.4.1. Estimación de costos de inversión
Están determinados por las Inversiones y los Costos de Operación
y Mantenimiento tanto para la situación “Con Proyecto” y “Sin
Proyecto”. Se ha considerado como costos todos aquellos insumos,
bienes o recursos en lo que es necesario incurrir para ejecutar el
proyecto y poner en operación la alternativa planteada con el fin
de lograr el propósito del proyecto. En función a las actividades y
metas descritas para el componente del proyecto se ha valorado el
costo de cada una de las actividades de las alternativas propuestas.

COSTOS DE INVERSIÓN
Son los necesarios para dotar de la capacidad operativa para el
mejoramiento y construcción de las vías, los elementos que hacen
posible que se alcance el proyecto corresponden a los siguientes
rubros:
 Bienes Nacionales (maquinarias y equipos)
 Mano de Obra Calificada (servicios profesionales)
 Mano de obra no calificada (peones y operarios)

COSTOS DE INVERSIÓN EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Los costos en la situación con proyecto están representados por


los costos de inversión del proyecto. Dentro de los costos de
inversión se tiene los costos que demanda la formulación del
expediente técnico, los costos que demanda la construcción de
obras civiles (infraestructura vial urbana, obras de arte y drenaje),
costo de los talleres de capacitación, costos de mitigación
ambiental, gastos generales y los gastos de supervisión. Los costos
unitarios de cada partida, se detalla en Anexos.

a) COSTOS DE INVERSIÓN:
A continuación se presentan los costos de inversión a precios de
mercado para cada alternativa:

Cuadro N° 33
Alternativa 01 (Precios de Mercado)
"CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS DEL CENTRO POBLADO DE
NOMBRE RESUMIDO DEL PROYECTO YARURI, DISTRITO DE LLECHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA -
AYACUCHO"

UNID. METRADO COSTO COSTO COSTO


PARTIDA MED. UNIT (s/.) PARCIAL TOTAL (S/.)
(S/.)
OBRAS PRELIMINARES 118,190.81
CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40 X 3.60M u 1.00 1,807.92 1,807.92
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y glb
1.00 39,662.21 39,662.21
MAQUINARIA
ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA mes 4.00 1,800.00 7,200.00
CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION mes 4.00 17,145.58 68,582.32
REUBICACION DE POSTES DE LUZ u 4.00 234.59 938.36
PAVIMENTO RIGIDO
MOVIMIENTO DE TIERRAS 54,774.80
EXCAVACION HASTA SUBRASANTE MAT. SUELTO m3
42.00 5.40 226.80
C/TRACTOR 140-160 HP
CONFORMACION Y COMPACTACION SUBRASANTE m2
4,839.38 1.63 7,888.19
C/MOTONIVELADORA 125 HP
ELIMINACION DE EXCEDENTES C/MAQ D=10KM (ZONA m3
5,561.36 8.39 46,659.81
URBANA)
BASES Y SUB-BASE 104,626.86
SUB - BASE GRANULAR m3 960.32 47.32 45,442.34
BASE GRANULAR m3 960.32 61.63 59,184.52
CONCRETO 858,388.20
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/PAVIMENTOS m2
958.52 29.45 28,228.41
e=0.20m
LOSA DE CONCRETO f'c=210 kg/cm2, e=0.20 m m3 967.88 459.46 444,702.14
ACERO DE REFUERZO TRANSVERSAL DE 5/8" kg 14,858.77 5.84 86,775.22
SELLADO DE JUNTAS DE DILATACION CON ASFALTO m 958.49 9.85 9,441.13

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

ACABADO Y FROTACHADO DE LOSAS m2 4,837.74 10.24 49,538.46


FORRO DE TUBERIA PVC Ø 1" m 9,345.14 25.65 239,702.84
VEREDAS DE CONCRETO
MOVIMIENTO DE TIERRAS 19,663.51
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO m3 181.50 39.78 7,220.07
PERFILADO Y COMPACTADO C/EQUIPO P/VEREDAS m2 1,814.96 3.61 6,552.01
ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DE CORTE m3
235.94 16.58 3,911.89
dmax=40 m
ELIMINACION DE EXCEDENTES C/MAQ D=10KM (ZONA m3
235.94 8.39 1,979.54
URBANA)
CONCRETO SIMPLE 99,347.56
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VEREDAS m2 203.88 30.73 6,265.23
VEREDAS DE CONCRETO SIMPLE f'c=140 Kg/cm2 e=0.10m m2 1,814.96 39.19 71,128.28
SELLADO DE JUNTAS DE DILTACION CON ASFALTO m
440.00 5.83 2,565.20
P/VEREDAS
BRUÑADO DE VEREDAS m 2,413.90 1.16 2,800.12
ACABADO Y FROTACHADO EN VEREDAS m2 1,814.96 9.14 16,588.73
CUNETAS 61,907.17
CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA CUNETAS m3 118.09 408.56 48,246.85
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CUNETAS m2 140.05 67.72 9,484.19
ACABADO Y FROTACHADO EN CUNETAS m2 393.64 8.98 3,534.89
JUNTAS ASFALTICAS m 92.00 6.97 641.24
RAMPAS EN VEREDAS
RAMPAS TIPO I 4,647.24
Concreto simple f'c = 140 kg/cm2 m3 41.91 88.56 3,711.55
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 18.92 43.52 823.40
BRUÑADO DE RAMPAS m 96.80 1.16 112.29
RAMPAS TIPO II 8,870.85
Concreto simple f'c = 140 kg/cm2 m3 1.80 88.56 159.41
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 197.82 43.52 8,609.13
BRUÑADO DE RAMPAS m 88.20 1.16 102.31
SARDINELES 49,179.88
CONCRETO SIMPLE f'c=140 Kg/m2 m3 61.16 270.65 16,552.95
ENCOFRADO Y DESENCONFRADO COMUN m2 1,215.38 26.61 32,341.26
SELLADO DE JUNTAS DE DILTACION CON ASFALTO m
49.00 5.83 285.67
P/VEREDAS
ESCALINATAS 19,552.87
TRAZO Y REPLANTEO m2 351.49 1.63 572.93
EXCAVACION HASTA SUBRASANTE MAT. SUELTO m3
210.89 5.40 1,138.81
C/TRACTOR 140-160 HP
CONFORMACION Y COMPACTACION SUBRASANTE m2
351.49 1.63 572.93
C/MOTONIVELADORA 125 HP
ELIMINACION DE EXCEDENTES C/MAQ D=10KM (ZONA m3
274.16 8.39 2,300.20
URBANA)
CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA GRADA Y/O PISO SIMPLE m3 19.98 562.36 11,235.95
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN m2
55.11 67.72 3,732.05
ESCALINATAS
ASENTADO DE ADOQUINES DE CONCRETO 5,461.19
ACARREO DE ADOQUINES (25x10x2.5) u 164.21 0.16 26.27
CAPA BASE CON ARENA COMÚN (e = 3 a 4 cm.) m2 41.45 13.74 569.52
INSTALACION DE ADOQUINES DE CONCRETO m2 41.45 117.38 4,865.40
AREAS VERDES
SEMBRADO DE GRASS 3,876.54
PREPARACION DE TIERRA DE CHACRA m2 38.17 20.67 788.97
ZARANDEO DE TIERRA DE CHACRA m2 38.17 50.00 1,908.50

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

SEMBRADO DE GRASS EN JARDINERAS m2 38.17 30.89 1,179.07


PLANTAS ORNAMENTALES 719.28
EXCAVACION DE HOYOS u 12.00 8.28 99.36
SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES u 12.00 51.66 619.92
REINSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE 144,784.28
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO m3 972.00 39.78 38,666.16
REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE ZANJA m 1,080.00 3.80 4,104.00
RELLENO CON TIERRA CERNIDA (CAMA DE APOYO m3
64.80 38.66 2,505.17
P/TUBERIA)
RELLENO LATERAL Y ENCIMADO CON MATERIAL PROPIO m3
324.00 42.91 13,902.84
H=30CM DE LA CLAVE DEL TUBO DE DESAGUE
REINSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS u
135.00 428.53 57,851.55
P/DESAGUE
MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE DESAGUE DURANTE mes
1.00 27,754.56 27,754.56
LA CONSTRUCCION
REINSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA 92,842.74
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO m3 972.00 39.78 38,666.16
REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE ZANJA m 1,350.00 3.80 5,130.00
RELLENO CON TIERRA CERNIDA (CAMA DE APOYO m3
243.00 38.66 9,394.38
P/TUBERIA)
CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA 1/2" HASTA 10.00m u
135.00 293.72 39,652.20
INC. CAJA
SEÑALIZACION 8,811.45
PINTADO DE PAVIMENTOS (LINEA CONTINUA) m 1,063.82 1.41 1,499.99
PINTADO DE PAVIMENTOS (SIMBOLOS Y LETRAS) m2 130.40 12.76 1,663.90
PINTADO DE SARDINELES m 2,038.83 2.77 5,647.56
CONTROL DE CALIDAD 19,003.00
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA SUB-RASANTE glb 1.00 9,960.00 9,960.00
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA SUB-BASE glb 1.00 8,413.00 8,413.00
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO ens
14.00 45.00 630.00
HIDRAULICO
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
EQUIPAMIENTO URBANO 24,738.32
BANCAS PARA DESCANSO u 17.00 617.74 10,501.58
TACHO METALICO u 21.00 677.94 14,236.74
FORMACION Y CAPACITACION DE COMITE VIAL 11,774.50
CONFORMACION Y CAPACITACION AL COMITE DE glb
1.00 1,500.00 1,500.00
MANTENIMIENTO VIAL
TRABAJO DE SENSIBILIZACION SOCIAL glb 1.00 10,274.50 10,274.50
IMPACTO AMBIENTAL 37,840.18
EDUCACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD A TRABJADORES mes 4.00 950.00 3,800.00
SEÑALIZACION AMBIENTAL DE PROTECCION glb
1.00 4,358.00 4,358.00
OCUPACIONAL Y DE SEGURIDAD
SUMINISTRO E INSTALACIONES DE CONTENEDORES glb 1.00 500.00 500.00
CONSTRUCCION DE LOSA Y TRAMPA ATRAPA GRASAS u 1.00 2,242.14 2,242.14
MICRORELLENO SANITARIO u 125.00 8.35 1,043.75
RIEGO EN ZONA DE TRABAJO glb 10.00 406.62 4,066.20
PREPARACIÓN DE CAPA SUPERFICIAL DE DEPÓSITOS DE ha
0.25 5,445.92 1,361.48
MATERIAL EXCEDENTE
ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS Y EXCEDENTES DE m3
6,071.46 2.49 15,117.94
CORTE EN ZONA DE BOTADEROS
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL DEL PATIO DE ha
0.50 3,661.33 1,830.67
MÁQUINAS
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00 3,520.00 3,520.00
FLETE 86,995.50
FLETE TERRESTRE glb 1.00 86,995.50 86,995.50

Total Costo Directo de Obra 1,835,996.73

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

330,479.41
COSTOS INDIRECTOS
Costos Generales % 10.00 18,359.97 183,599.67
Utilidad % 8.00 18,359.97 146,879.74
SUB TOTAL 2,166,476.14
IGV % 18.00 21,664.76 389,965.71
PRESUPUESTO REFRENCIAL 2,556,441.85
Expediente Técnico % 2.00 21,664.76 43,329.52
Supervisión % 4.00 21,664.76 86,659.05
TOTAL PRESUPUESTO OBRA 2,686,430.42
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Cuadro N° 34
Alternativa 02 (Precios de Mercado)

"CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS DEL CENTRO POBLADO DE


NOMBRE RESUMIDO DEL PROYECTO YARURI, DISTRITO DE LLECHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA -
AYACUCHO"

PARTIDA UNID. METRADO COSTO COSTO COSTO


MED. UNIT (s/.) PARCIAL TOTAL (S/.)
(S/.)

OBRAS PRELIMINARES 398,170.00


CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 5.40 X u
1.00 1,807.92 1,807.92
3.60M
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA glb
1.00 319,641.40 319,641.40
FLEXIBLE
ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA mes 4.00 1,800.00 7,200.00
CONTROL TOPOGRAFICO DURANTE LA EJECUCION mes 4.00 17,145.58 68,582.32
REUBICACION DE POSTES DE LUZ u 4.00 234.59 938.36
PAVIMENTO FLEXIBLE
MOVIMIENTO DE TIERRAS 54,774.80
EXCAVACION HASTA SUBRASANTE MAT. SUELTO m3
42.00 5.40 226.80
C/TRACTOR 140-160 HP
CONFORMACION Y COMPACTACION SUBRASANTE m2
4,839.38 1.63 7,888.19
C/MOTONIVELADORA 125 HP
ELIMINACION DE EXCEDENTES C/MAQ D=10KM (ZONA m3
5,561.36 8.39 46,659.81
URBANA)
BASES Y SUB-BASE 104,626.86
SUB - BASE GRANULAR m3 960.32 47.32 45,442.34
BASE GRANULAR m3 960.32 61.63 59,184.52
PAVIMENTO FLEXIBLE 642,489.66
IMPRIMACION ASFALTICA m2 4,801.58 1.97 9,459.11
PAVIMENTO DE CONCRETO ASFALTICO CALIENTE m3
360.00 619.37 222,973.20
(MAC)
CEMENTO ASFALTICO PEN 60/70 kg 48,426.54 5.20 251,818.01
ASFALTO DILUIDO TIPO RC-250 L 14,399.81 5.20 74,879.01
FILLER MINERAL kg 16,919.78 3.45 58,373.24
ADITIVO MEJORADOR DE ADHERENCIA kg 377.99 46.60 17,614.33
TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA HASTA 1KM m3k 360.00 10.73 3,862.80

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

TRANSPORTE DE MEZCLA ASFALTICA DESPUES 1KM m3k 1,799.98 1.95 3,509.96


VEREDAS DE CONCRETO
MOVIMIENTO DE TIERRAS 19,663.51
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO m3 181.50 39.78 7,220.07
PERFILADO Y COMPACTADO C/EQUIPO P/VEREDAS m2 1,814.96 3.61 6,552.01
ACARREO MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE DE m3
235.94 16.58 3,911.89
CORTE dmax=40 m
ELIMINACION DE EXCEDENTES C/MAQ D=10KM (ZONA m3
235.94 8.39 1,979.54
URBANA)
CONCRETO SIMPLE 99,347.56
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO P/VEREDAS m2 203.88 30.73 6,265.23
VEREDAS DE CONCRETO SIMPLE f'c=140 Kg/cm2 m2
1,814.96 39.19 71,128.28
e=0.10m
SELLADO DE JUNTAS DE DILTACION CON ASFALTO m
440.00 5.83 2,565.20
P/VEREDAS
BRUÑADO DE VEREDAS m 2,413.90 1.16 2,800.12
ACABADO Y FROTACHADO EN VEREDAS m2 1,814.96 9.14 16,588.73
CUNETAS 61,907.17
CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA CUNETAS m3 118.09 408.56 48,246.85
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CUNETAS m2 140.05 67.72 9,484.19
ACABADO Y FROTACHADO EN CUNETAS m2 393.64 8.98 3,534.89
JUNTAS ASFALTICAS m 92.00 6.97 641.24
RAMPAS EN VEREDAS
RAMPAS TIPO I 4,647.24
Concreto simple f'c = 140 kg/cm2 m3 41.91 88.56 3,711.55
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 18.92 43.52 823.40
BRUÑADO DE RAMPAS m 96.80 1.16 112.29
RAMPAS TIPO II 8,870.85
Concreto simple f'c = 140 kg/cm2 m3 1.80 88.56 159.41
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL m2 197.82 43.52 8,609.13
BRUÑADO DE RAMPAS m 88.20 1.16 102.31
SARDINELES 49,179.88
CONCRETO SIMPLE f'c=140 Kg/m2 m3 61.16 270.65 16,552.95
ENCOFRADO Y DESENCONFRADO COMUN m2 1,215.38 26.61 32,341.26
SELLADO DE JUNTAS DE DILTACION CON ASFALTO m
49.00 5.83 285.67
P/VEREDAS
ESCALINATAS 19,552.87
TRAZO Y REPLANTEO m2 351.49 1.63 572.93
EXCAVACION HASTA SUBRASANTE MAT. SUELTO m3
210.89 5.40 1,138.81
C/TRACTOR 140-160 HP
CONFORMACION Y COMPACTACION SUBRASANTE m2
351.49 1.63 572.93
C/MOTONIVELADORA 125 HP
ELIMINACION DE EXCEDENTES C/MAQ D=10KM (ZONA m3
274.16 8.39 2,300.20
URBANA)
CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA GRADA Y/O PISO m3
19.98 562.36 11,235.95
SIMPLE
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN m2
55.11 67.72 3,732.05
ESCALINATAS
ASENTADO DE ADOQUINES DE CONCRETO 5,461.19
ACARREO DE ADOQUINES (25x10x2.5) u 164.21 0.16 26.27
CAPA BASE CON ARENA COMÚN (e = 3 a 4 cm.) m2 41.45 13.74 569.52
INSTALACION DE ADOQUINES DE CONCRETO m2 41.45 117.38 4,865.40
AREAS VERDES
SEMBRADO DE GRASS 3,876.54
PREPARACION DE TIERRA DE CHACRA m2 38.17 20.67 788.97
ZARANDEO DE TIERRA DE CHACRA m2 38.17 50.00 1,908.50

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

SEMBRADO DE GRASS EN JARDINERAS m2 38.17 30.89 1,179.07


PLANTAS ORNAMENTALES 719.28
EXCAVACION DE HOYOS u 12.00 8.28 99.36
SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES u 12.00 51.66 619.92
REINSTALACION DEL SISTEMA DE DESAGUE 144,784.28
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO m3 972.00 39.78 38,666.16
REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE ZANJA m 1,080.00 3.80 4,104.00
RELLENO CON TIERRA CERNIDA (CAMA DE APOYO m3
64.80 38.66 2,505.17
P/TUBERIA)
RELLENO LATERAL Y ENCIMADO CON MATERIAL PROPIO m3
324.00 42.91 13,902.84
H=30CM DE LA CLAVE DEL TUBO DE DESAGUE
REINSTALACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS u
135.00 428.53 57,851.55
P/DESAGUE
MANTENIMIENTO DEL SERVICIO DE DESAGUE DURANTE mes
1.00 27,754.56 27,754.56
LA CONSTRUCCION
REINSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA 92,842.74
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SUELTO m3 972.00 39.78 38,666.16
REFINE, NIVELACION Y COMPACTACION DE ZANJA m 1,350.00 3.80 5,130.00
RELLENO CON TIERRA CERNIDA (CAMA DE APOYO m3
243.00 38.66 9,394.38
P/TUBERIA)
CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA 1/2" HASTA 10.00m u
135.00 293.72 39,652.20
INC. CAJA
SEÑALIZACION 8,811.45
PINTADO DE PAVIMENTOS (LINEA CONTINUA) m 1,063.82 1.41 1,499.99
PINTADO DE PAVIMENTOS (SIMBOLOS Y LETRAS) m2 130.40 12.76 1,663.90
PINTADO DE SARDINELES m 2,038.83 2.77 5,647.56
CONTROL DE CALIDAD 19,003.00
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA SUB-RASANTE glb 1.00 9,960.00 9,960.00
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA SUB-BASE glb 1.00 8,413.00 8,413.00
ENSAYOS DE CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO ens
14.00 45.00 630.00
HIDRAULICO
EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO
EQUIPAMIENTO URBANO 24,738.32
BANCAS PARA DESCANSO u 17.00 617.74 10,501.58
TACHO METALICO u 21.00 677.94 14,236.74
FORMACION Y CAPACITACION DE COMITE VIAL 11,774.50
CONFORMACION Y CAPACITACION AL COMITE DE glb
1.00 1,500.00 1,500.00
MANTENIMIENTO VIAL
TRABAJO DE SENSIBILIZACION SOCIAL glb 1.00 10,274.50 10,274.50
IMPACTO AMBIENTAL 37,840.18
EDUCACION AMBIENTAL Y SEGURIDAD A TRABJADORES mes 4.00 950.00 3,800.00
SEÑALIZACION AMBIENTAL DE PROTECCION glb
1.00 4,358.00 4,358.00
OCUPACIONAL Y DE SEGURIDAD
SUMINISTRO E INSTALACIONES DE CONTENEDORES glb 1.00 500.00 500.00
CONSTRUCCION DE LOSA Y TRAMPA ATRAPA GRASAS u 1.00 2,242.14 2,242.14
MICRORELLENO SANITARIO u 125.00 8.35 1,043.75
RIEGO EN ZONA DE TRABAJO glb 10.00 406.62 4,066.20
PREPARACIÓN DE CAPA SUPERFICIAL DE DEPÓSITOS DE ha
0.25 5,445.92 1,361.48
MATERIAL EXCEDENTE
ACONDICIONAMIENTO DE DESECHOS Y EXCEDENTES DE m3
6,071.46 2.49 15,117.94
CORTE EN ZONA DE BOTADEROS
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL DEL PATIO DE ha
0.50 3,661.33 1,830.67
MÁQUINAS
PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL glb 1.00 3,520.00 3,520.00
FLETE 86,995.50
FLETE TERRESTRE glb 1.00 86,995.50 86,995.50

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Total Costo Directo de Obra 1,900,077.38


342,013.93
COSTOS INDIRECTOS
Costos Generales % 10.00 19,000.77 190,007.74
Utilidad % 8.00 19,000.77 152,006.19
SUB TOTAL 2,242,091.31
IGV % 18.00 22,420.91 403,576.44
PRESUPUESTO REFRENCIAL 2,645,667.74
Expediente Técnico % 2.00 22,420.91 44,841.83
Supervisión % 4.00 22,420.91 89,683.65
TOTAL PRESUPUESTO OBRA 2,780,193.22
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

Los costos totales a precios sociales de ambas alternativas son


lo siguiente:

 Primera alternativa tiene un costo total de S/. 2’686,430.42


nuevos soles.
 Segunda alternativa tiene un costo total de S/.
2’780,193.22 nuevos soles.

Estimación de costos de reposición


Estos costos están dados por los costos en los que se incurre en la
actualidad, es decir por los costos que son necesarios para que el
sistema existente funcione como viene haciéndose antes de la
intervención del proyecto.

Según la información recabada y las entrevistas con los


responsables del mantenimiento de la infraestructura vial, los
cuales están dados por la Municipalidad y los beneficiarios en
menor porcentaje. La situación con las medidas anteriores se
puede considerar la situación optimizada o la situación sin
proyecto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO EN LA SITUACIÓN


“CON PROYECTO”
Dentro de ello tenemos los costos de mantenimiento rutinario y
periódico, que asumirá la Municipalidad Distrital de Llochegua de
manera compartida con la Población beneficiaria del proyecto. Las
acciones contempladas y que serán aplicadas en el mantenimiento
de la calle son las siguientes:

Calzada de asfalto:
Limpieza general
Bacheo asfáltico
Reparación parcial de lozas
Reposición de juntas
Calzada de concreto:
Limpieza general
Bacheo asfáltico
Reparación parcial de pavimentos
Reposición de juntas

Se realiza lo mencionado con la finalidad de mantener la situación


actual con niveles aceptables de servicio y seguridad de la
población beneficiaria.

COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO A


PRECIOS PRIVADOS

Los costos de mantenimiento en la situación con proyecto están


representados por el mantenimiento rutinario (anual) y periódico
(cada 5 años) de las pistas, veredas, drenaje y áreas verdes, incluye
diversas actividades para mantenerlas operativas. En los siguientes
cuadros se muestran los costos de Mantenimiento Rutinario y
Periódico para cada alternativa:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

CUADRO N° 35
Mantenimiento Sin Proyecto (Precios de Mercado)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO P. UNIT P. PARCIAL
1.00 TRABAJOS EN PLATAFORMA 4,773.00
1.01 Bacheo m3 185.00 25.80 4,773.00
TRABAJOS DE DRENAJE Y OBRAS
2.00 DE ARTE 1,326.82
2.01 Limpieza de cunetas ml 737.12 1.80 1,326.82
TOTAL COSTO DIRECTO 6,099.82
COSTOS INDIRECTOS 1,219.96
Gastos Generales (10%) % 10.00 61.00 609.98
Utilidad (10%) % 10.00 61.00 609.98
SUB TOTAL 7,319.78
Impuestos (IGV 18%) 18.00 73.20 1,317.56
TOTAL PRESUPUESTO MANTENIMIENTO 8,637.34
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

CUADRO N° 36
Mantenimiento Rutinario Alternativa I (Precios de Mercado)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 16,759.03


Costo de operación (25% de Mantenimiento Rutinario) % 0.50 111.73 5,586.34 5,586.34
1 MANTENIMIENTO RUTINARIO 11,172.69
1.1 Pavimento rigido 5,420.81
Limpieza general m2 4,801.58 0.2 960.32
Pintura de pavimento ml 1,063.82 3.5 3,723.37
Limpieza y reparacion de drenaje ml 737.12 1 737.12
1.2 Veredas 0.00 1,625.00
Reparacion parcial de losas m2 50.00 32.5 1,625.00
1.3 Areas verdes 0.00 4,126.88
Mantenimiento general m2 1,788.44 2 3,576.88
Recalce con plantas ornamentales gbl 1.00 300 300.00
Control de plagas y enfermedades gbl 1.00 250 250.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

CUADRO N° 37
Mantenimiento Periódico Alternativa I (Precios de Mercado)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 39,709.03


Costo de operación (25% de Mantenimiento Rutinario) % 0.50 264.73 13,236.34 13,236.34
1 MANTENIMIENTO PERIODICO 26,472.69
1.1 Pavimento rigido 20,420.81
Limpieza general m2 4,801.58 0.2 960.32
Pintura de pavimento ml 1,063.82 3.5 3,723.37
Cambio parcial de pavimento m2 100 150 15,000.00
Limpieza y reparacion de drenaje ml 737.12 1 737.12
1.2 Veredas 0.00 1,625.00
Reparacion parcial de losas m2 50.00 32.5 1,625.00
1.3 Areas verdes 0.00 4,426.88
Mantenimiento general m2 1,788.44 2 3,576.88
Recalce con plantas ornamentales gbl 1.00 500 500.00
Control de plagas y enfermedades gbl 1.00 350 350.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

CUADRO N° 38
Mantenimiento Rutinario Alternativa II (Precios de Mercado)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 17,846.69


Costo de operación (25% de Mantenimiento Rutinario) % 0.50 118.98 5,948.90 5,948.90
1 MANTENIMIENTO RUTINARIO 11,897.80
1.1 Pavimento rigido 6,145.92
Limpieza general m2 4,801.58 0.2 960.32
Reparacion parcial de carpeta asfaltica m2 200.00 5 1,000.00
Pintura de vias ml 250.00 2 500.00
Limpieza y reparacion de drenaje ml 737.12 5 3,685.60
1.2 Veredas 0.00 1,625.00
Reparacion parcial de losas m2 50.00 32.5 1,625.00
1.3 Areas verdes 0.00 4,126.88
Mantenimiento general m2 1,788.44 2 3,576.88
Recalce con plantas ornamentales gbl 1.00 300 300.00
Control de plagas y enfermedades gbl 1.00 250 250.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

CUADRO N° 38
Mantenimiento Periódico Alternativa II (Precios de Mercado)
ITEM DESCRIPCION UND. METRADO PRECIO PARCIAL TOTAL

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 49,531.92


Costo de operación (25% de Mantenimiento Rutinario) % 0.50 330.21 16,510.64 16,510.64
1 MANTENIMIENTO PERIODICO 33,021.28
1.1 Pavimento rigido 26,969.40
Sub base granular m3 50.00 53.8 2,690.00
Base granular m3 30.00 58.8 1,764.00
Imprimación asfaltica m2 75.00 85 6,375.00
Tratamiento superficial bicapa m2 120.00 95.04 11,404.80
Pintura de vias ml 300.00 3.50 1,050.00
Limpieza y reparacion de drenaje ml 737.12 5 3,685.60
1.2 Veredas 0.00 1,625.00
Reparacion parcial de losas m2 50.00 32.5 1,625.00
1.3 Areas verdes 0.00 4,426.88
Mantenimiento general m2 1,788.44 2 3,576.88
Recalce con plantas ornamentales gbl 1.00 500 500.00
Control de plagas y enfermedades gbl 1.00 350 350.00
Fuente: Elaboración Equipo Técnico

COSTOS DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS Y


MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
La ubicación donde se van a mejorar las calles está exenta de
riesgos.

Para reducir otros tipos de riesgo se cumplirá con el Reglamento


Nacional de Edificaciones. Por tanto, los costos de reducción de
riesgo es cero, solamente se tiene que aplicar los reglamentos
pertinentes al momento de la ejecución de la obra.

A continuación se presenta el presupuesto establecido para la


implementación de seguimiento y control.

Flujo de costos incrementales a precios de mercado


Se calcula los costos incrementales considerando los costos de
operación y mantenimiento entre la situación con proyecto
menos la situación sin proyecto, a continuación se presentan los
costos incrementales de operación y mantenimiento a lo largo del

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

horizonte de evaluación es decir proyectado a 20 años. Estos


cuadros se presentan de acuerdo a cada alternativa:

Cuadro N° 40
Costos Incrementales Alternativas I (Precios de Mercado)
Costos de Oper Costo de Oper
Inversión Costo Total Costos
Año y Mant con y Mant sin
Total con Proyecto Incremental
Proyecto Proyecto

0 2,686,430.42 0.00 2,686,430.42 0.00 2,686,430.42


1 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
2 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
3 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
4 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
5 39,709.03 39,709.03 8,637.34 31,071.69
6 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
7 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
8 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
9 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
10 39,709.03 39,709.03 8,637.34 31,071.69
11 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
12 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
13 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
14 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
15 39,709.03 39,709.03 8,637.34 31,071.69
16 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
17 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
18 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
19 16,759.03 16,759.03 8,637.34 8,121.69
20 39,709.03 39,709.03 8,637.34 31,071.69
Fuente: Elaboración Propia.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro N° 41
Costos Incrementales Alternativas II (Precios de Mercado)
Costos de Oper Costo de Oper y
Inversión Costo Total con Costos
Año y Mant con Mant sin
Total Proyecto Incremental
Proyecto Proyecto

0 2.780.193,22 0,00 2.780.193,22 0,00 2.780.193,22


1 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
2 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
3 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
4 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
5 49.531,92 49.531,92 8.637,34 40.894,58
6 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
7 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
8 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
9 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
10 49.531,92 49.531,92 8.637,34 40.894,58
11 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
12 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
13 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
14 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
15 49.531,92 49.531,92 8.637,34 40.894,58
16 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
17 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
18 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
19 17.846,69 17.846,69 8.637,34 9.209,35
20 49.531,92 49.531,92 8.637,34 40.894,58
Fuente: Elaboración Propia.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

IV. Evaluación
4.1. Evaluación social

Este módulo tiene como objetivo evaluar las alternativas de solución y


determinar dentro de las alternativas factibles la mejor opción. Los
proyectos de inversión pública deben ser evaluados socialmente, para esto,
se requiere que los costos y beneficios del proyecto se calculen a precios
sociales.

4.1.1. Beneficios sociales

BENEFICIOS SOCIALES “SIN PROYECTO”


Si no existe intervención para mejorar las condiciones de
accesibilidad vehicular y peatonal del Centro Poblado de Yaruri, la
población seguirá percibiendo los mismos efectos que la situación
actual, que implica no tener calzadas y veredas para la circulación
fluida, seguir caminando largos tramos por tierra, seguir
destinando recursos para gastos de salud, etc., por lo tanto los
beneficios en términos cualitativos son iguales que en la situación
actual.

BENEFICIOS SOCIALES “CON PROYECTO”


Los beneficios del proyecto están directamente relacionados con
las nuevas características de la superficie de rodadura de las calles
a mejorar, debido a que permitirá una mejor transitabilidad de
personas y bienes que permitirán el desarrollo tanto de
actividades económicas como de actividades socioculturales.

Los beneficios cualitativos que generará el proyecto son:


 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas,
con el consiguiente ahorro en el mantenimiento y limpieza de las
mismas.
 Ahorro en los costos por higiene personal

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 Aumento en la seguridad en el transporte de peatones, ya que


desaparecen cárcavas, Socavaciones, piedras, tierra, etc.
 Ahorro de tiempo de los usuarios de vehículos
 Ahorro en tiempo de los peatones
 Aumento en el valor de los predios (plusvalía) de la zona.
 Ahorro de costos de operación vehicular.
 Facilitar el tránsito de los peatones y su acceso a las instalaciones
colindantes proporcionando además seguridad.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su
estética, suprimiendo ruidos y humos e incrementando la
convivencia.
 Estimular una dinámica de revitalización de los centros urbanos
como partes de una reestructuración de espacios, que tienda a
una utilización más racional de las vías existentes mediante el uso
del transporte colectivo.
 Estimular la economía y desarrollo de los centros comerciales.
 Mejor acceso de locomoción colectiva, debido a la presencia de
la vía vehicular y peatonal con niveles definidos.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en
suspensión.
 Mejora en la accesibilidad a los predios. Finalmente se logrará
una mejor transitabilidad por las vías vehiculares y peatonales.
 Contar con Infraestructura Vial de la calle en buen estado con
capacidad de rodadura óptima. Esto se obtiene como resultado
de la obra nueva según diseño definitivo conforme el estudio de
suelos y especificaciones técnicas.
 Reducción de la incidencia de enfermedades respiratorias y
trasmisibles; al disminuir drásticamente las partículas de polvo en
suspensión en la avenida y por ausencia de socavaciones y
cárcavas donde se estancaban aguas pluviales.
 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el
proyecto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

 Mejora de la imagen del Centro Poblado de Yaruri, generando


mayor afluencia de turistas.

4.1.2. Costos sociales


Para estimar los costos sociales sobre la base de los costos a
precios de mercado se ha utilizado los factores de corrección
publicados en el Anexo SNIP 10/17 Directiva General del Sistema
Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N°003-2011-
EF/68.01 Anexo Modificado por RD 002-2013-EF/63.01.

Cuadro N° 42
Factores de Corrección
Obras Factor

Factor de Corrección para la Inversión 0.79


Factor de Corrección para los costos de Mantenimiento y 0.75
Operación
Fuente: Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N°003-2011-
EF/68.01 Anexo Modificado por RD 002-2013-EF/63.01 Anexo SNIP 10

COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES


A continuación se presenta los costos de acuerdo a los diferentes
componentes considerados en el presente proyecto, tomando en
cuenta los factores de corrección presentados en el cuadro
anterior, estos montos están dados tanto para la primera
alternativa y para la segunda alternativa.

Cuadro N° 43
Alternativa 01 (Precios Sociales)

INVERSION A PRECIOS INVERSION A PRECIOS


ALTERNATIVA FC
DE MERCADO S/. SOCIALES S/.

A1 2,686,430.42 0.79 2,122,280.03


Fuente: Elaboración Equipo Técnico

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro N° 44
Alternativa 02 (Precios Sociales)

INVERSION A PRECIOS INVERSION A PRECIOS


ALTERNATIVA FC
DE MERCADO S/. SOCIALES S/.

A2 2,780,193.22 0.79 2,196,352.65


Fuente: Elaboración Equipo Técnico

 Los costos totales a precios sociales de ambas alternativas son lo


siguiente:
 Primera alternativa tiene un costo total de S/. 2,122,280.03
nuevos soles.
 Segunda alternativa tiene un costo total de S/. 2,196,352.65
nuevos soles.

4.1.3. Estimación de los indicadores de rentabilidad social


Para la evaluación del presente proyecto y sus componentes se
utilizan la metodología Costo-Beneficio. Porque estos beneficios
nos otorgan elementos de juicio para determinar la importancia y
alcance del proyecto de pavimentación de la vía y construcción de
veredas, tratamiento paisajístico y urbanístico, mejoramiento de las
áreas verdes y obras complementarias, propuestas en el proyecto.

METODOLOGÍA COSTO/ BENEFICIO


Como se puede apreciar en los cuadros precedentes, básicamente
hay dos rubros que conforman el flujo de caja: Diferencia por
gastos de inversión, mantenimiento y beneficios por ahorro de
costos de operación vehicular COV.

Dado que los flujos se dan a través del tiempo (20 años), para
hacer comparables las reducciones de diferentes años y poder
sumarlas o restarlas, y obtener el flujo neto (positivo o negativo)
del proyecto para la sociedad, se descuentan a valor presente por
medio de la tasa de descuento económica (9%).

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

En este punto se evalúa las dos alternativas del proyecto, para


seleccionar el que presente el resultado más representativo desde
el punto de vista social, con la misma información obtenida
anteriormente, desarrollaremos la metodología costo beneficio,
debido a la posibilidad de valorar los beneficios en términos
monetarios.

Para la evaluación Costo Beneficio se tomó en cuenta lo siguiente:


 Tasa social de descuento : 9%
 Horizonte de Proyecto : 20 años
 Variables económicos consideradas : VAN y TIR
 Costo Beneficio : B/C

Cabe mencionar que los costos considerados para esta evaluación


se encuentran a precios sociales. A continuación se presenta los
resultados de la evaluación costo beneficio para ambas
alternativas:
Cuadro N° 45
Indicadores de Rentabilidad Alternativa 01 (Precio de Mercado)

Sin Proyecto Con Proyecto


Población
Años Costo Incremental
Costo Beneficiada
Costo Manten. Inversiones
Manten.
0 2,686,430.42 2,686,430.42
1 8,637.34 16,759.03 8,121.69 739
2 8,637.34 16,759.03 8,121.69 753
3 8,637.34 16,759.03 8,121.69 768
4 8,637.34 16,759.03 8,121.69 783
5 8,637.34 39,709.03 31,071.69 798
6 8,637.34 16,759.03 8,121.69 814
7 8,637.34 16,759.03 8,121.69 829
8 8,637.34 16,759.03 8,121.69 845
9 8,637.34 16,759.03 8,121.69 862
10 8,637.34 39,709.03 31,071.69 879
11 8,637.34 16,759.03 8,121.69 896
12 8,637.34 16,759.03 8,121.69 913
13 8,637.34 16,759.03 8,121.69 931
14 8,637.34 16,759.03 8,121.69 949
15 8,637.34 39,709.03 31,071.69 967
16 8,637.34 16,759.03 8,121.69 986

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

17 8,637.34 16,759.03 8,121.69 1,005


18 8,637.34 16,759.03 8,121.69 1,025
19 8,637.34 16,759.03 8,121.69 1,044
20 8,637.34 39,709.03 31,071.69 1,065
VACT S/. 2,795,575.52
CAE S/. 435,606.83
Promedio Población Beneficiada 893
ICE (S/. X población beneficiada) S/. 3,132.22
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 46
Indicadores de Rentabilidad Social Alternativa 01
Sin Proyecto Con Proyecto
Costo Costo Población
Años Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Beneficiada
0 2,122,280.03 2,122,280.03
1 6,478.00 12,569.27 6,091.27 739
2 6,478.00 12,569.27 6,091.27 753
3 6,478.00 12,569.27 6,091.27 768
4 6,478.00 12,569.27 6,091.27 783
5 6,478.00 29,781.77 23,303.77 798
6 6,478.00 12,569.27 6,091.27 814
7 6,478.00 12,569.27 6,091.27 829
8 6,478.00 12,569.27 6,091.27 845
9 6,478.00 12,569.27 6,091.27 862
10 6,478.00 29,781.77 23,303.77 879
11 6,478.00 12,569.27 6,091.27 896
12 6,478.00 12,569.27 6,091.27 913
13 6,478.00 12,569.27 6,091.27 931
14 6,478.00 12,569.27 6,091.27 949
15 6,478.00 29,781.77 23,303.77 967
16 6,478.00 12,569.27 6,091.27 986
17 6,478.00 12,569.27 6,091.27 1,005
18 6,478.00 12,569.27 6,091.27 1,025
19 6,478.00 12,569.27 6,091.27 1,044
20 6,478.00 29,781.77 23,303.77 1,065
VACT S/. 2,204,138.86
CAE S/. 343,449.11
Promedio Población Beneficiada 893
ICE (S/. X población beneficiada) S/. 2,469.56
Fuente: Elaboración Propia

O&M A PRECIOS O&M A PRECIOS


ALTERNATIVA FC
DE MERCADO S/. SOCIALES S/.
A1 Rutinario 16.759,03 0,75 12.569,27
A1 Periódico 39.709,03 0,75 29.781,77

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro N° 47
Indicadores de Rentabilidad Alternativa 02 (Precio de Mercado)
Población
Años Sin Proyecto Con Proyecto Costo Incremental
Beneficiada
0 2,780,193.22 2,780,193.22
1 8,637.34 17,846.69 9,209.35 739
2 8,637.34 17,846.69 9,209.35 753
3 8,637.34 17,846.69 9,209.35 768
4 8,637.34 17,846.69 9,209.35 783
5 8,637.34 49,531.92 40,894.58 798
6 8,637.34 17,846.69 9,209.35 814
7 8,637.34 17,846.69 9,209.35 829
8 8,637.34 17,846.69 9,209.35 845
9 8,637.34 17,846.69 9,209.35 862
10 8,637.34 49,531.92 40,894.58 879
11 8,637.34 17,846.69 9,209.35 896
12 8,637.34 17,846.69 9,209.35 913
13 8,637.34 17,846.69 9,209.35 931
14 8,637.34 17,846.69 9,209.35 949
15 8,637.34 49,531.92 40,894.58 967
16 8,637.34 17,846.69 9,209.35 986
17 8,637.34 17,846.69 9,209.35 1,005
18 8,637.34 17,846.69 9,209.35 1,025
19 8,637.34 17,846.69 9,209.35 1,044
20 8,637.34 49,531.92 40,894.58 1,065
VACT S/. 2,912,591.06
CAE S/. 453,840.20
Promedio Población Beneficiada 893
ICE (S/. X población beneficiada) S/. 3,263.33
Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 48
Indicadores de Rentabilidad Social Alternativa 02
Costo Población
Años Sin Proyecto Con Proyecto
Incremental Beneficiada
0 2,196,352.65 2,196,352.65
1 6,478.00 13,385.02 6,907.02 739
2 6,478.00 13,385.02 6,907.02 753
3 6,478.00 13,385.02 6,907.02 768
4 6,478.00 13,385.02 6,907.02 783
5 6,478.00 37,148.94 30,670.94 798
6 6,478.00 13,385.02 6,907.02 814
7 6,478.00 13,385.02 6,907.02 829
8 6,478.00 13,385.02 6,907.02 845
9 6,478.00 13,385.02 6,907.02 862
10 6,478.00 37,148.94 30,670.94 879
11 6,478.00 13,385.02 6,907.02 896
12 6,478.00 13,385.02 6,907.02 913
13 6,478.00 13,385.02 6,907.02 931
14 6,478.00 13,385.02 6,907.02 949
15 6,478.00 37,148.94 30,670.94 967

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

16 6,478.00 13,385.02 6,907.02 986


17 6,478.00 13,385.02 6,907.02 1,005
18 6,478.00 13,385.02 6,907.02 1,025
19 6,478.00 13,385.02 6,907.02 1,044
20 6,478.00 37,148.94 30,670.94 1,065
VACT S/. 2,295,651.03
CAE S/. 357,708.55
Promedio Población Beneficiada 893
ICE (S/. X población beneficiada) S/. 2,572.09
Fuente: Elaboración Propia

O&M A PRECIOS O&M A PRECIOS


ALTERNATIVA FC
DE MERCADO S/. SOCIALES S/.
A2 Rutinario 17.846,69 0,75 13.385,02
A2 Periódico 49.531,92 0,75 37.148,94

A continuación se muestra el cuadro resumen con las variables de


rentabilidad para cada alternativa:

Cuadro N° 49
Indicadores de Rentabilidad Ambas Alternativas
a) Indicadores
Alternativa 1 Alternativa 2
Longitud de la alternativa 976.03 976.03
Costo de Inversión total 2,686,430.42 2,780,193.22
Costo por m en S/. 2,752.41 2,848.47
Costo por m en $/. 983.00 1,017.31
Costo de mantenimiento 16,759.03 17,846.69
promedio por año por m 17.17 18.28
Tráfico Año Base
Indicadores de Rentabilidad
VAC 2,795,575.52 2,912,591.06
TIR 0.00% 0.00%
ICE 3,132.22 3,263.33
Fuente: Elaboración propia.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

4.1.4. Análisis de sensibilidad

Los parámetros más sensibles a tomar en cuenta está relacionado


al presupuesto, debido a que los precios siempre variarán por
efectos de posibles procesos inflacionarios que sufre la economía
en ciertas etapas del ciclo económico, pueden afectar el proceso
de ejecución del proyecto. Otro parámetro a tomar en cuenta son
los beneficios ya que con una disminución de ellos se verá
afectada la rentabilidad del proyecto.
Para realizar el análisis de sensibilidad se ha considerado como
variable de análisis las variaciones porcentuales de la inversión,
asumiendo variaciones de 4%, 8%, 12%, 16%, 20%, 24%, 28% y 30
%, con lo cual se ha calculado el costo beneficio para cada
alternativa a precios sociales las cuales se muestran en los cuadros
siguientes:

Cuadro N° 50
Análisis de sensibilidad Alternativa I y II (precios sociales y Privados)
MONTO DE INVERSIÓN
CAMBIO
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
Δ% PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
30% 3,492,360 2,758,964 3,614,251 2,855,258
28% 3,438,631 2,716,518 3,558,647 2,811,331
24% 3,331,174 2,631,627 3,447,440 2,723,477
20% 3,223,716 2,546,736 3,336,232 2,635,623
16% 3,116,259 2,461,845 3,225,024 2,547,769
12% 3,008,802 2,376,954 3,113,816 2,459,915
8% 2,901,345 2,292,062 3,002,609 2,372,061
4% 2,793,888 2,207,171 2,891,401 2,284,207
0% 2,686,430 2,122,280 2,780,193 2,196,353
-4% 2,578,973 2,037,389 2,668,985 2,108,499
-8% 2,471,516 1,952,498 2,557,778 2,020,644
-12% 2,364,059 1,867,606 2,446,570 1,932,790
-16% 2,256,602 1,782,715 2,335,362 1,844,936
-20% 2,149,144 1,697,824 2,224,155 1,757,082
-24% 2,041,687 1,612,933 2,112,947 1,669,228
-28% 1,934,230 1,528,042 2,001,739 1,581,374
-30% 1,880,501 1,485,596 1,946,135 1,537,447
Fuente: Elaboración propia.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Según el resultado de análisis de sensibilidad se puede concluir


que la alternativa 01 mantiene su rentabilidad hasta un 30% de
incremento del precio de los insumos en el mercado. Teniendo en
cuenta la economía del país y los precios en los mercados, que se
mantienen estables, se puede garantizar la rentabilidad del PIP.

4.2. Análisis de sostenibilidad


La sostenibilidad del proyecto se define como la habilidad del proyecto
de mantener su operación, servicios y beneficios durante todo el
horizonte de vida del proyecto.

Arreglos Institucionales Previstos para las Fases de Pre operación,


Operación y Mantenimiento.
Etapa de Inversión
La Municipalidad Distrital de Llochegua asume el compromiso de
financiar el presente proyecto bajo los fondos del Canon, Sobre Canon y
Regalías otras, para tal efecto se ha requerido el presente estudio con la
finalidad de demostrar la rentabilidad social con la construcción de pistas
y veredas en la mencionada Avenida. En el análisis de sostenibilidad se
han tomado en cuenta las siguientes variables:
 Marco Normativo
La Municipalidad haciendo uso de su capacidad como gobierno local
amparado en la Ley Orgánica de Municipalidades garantiza la ejecución de
este proyecto.
 Capacidad de gestión de la Organización
La Municipalidad de Llochegua, cuenta con la capacidad instalada para
realizar la ejecución del presente proyecto, así mismo para el monitoreo y
supervisión la Gerencia de Inversiones y Desarrollo Urbano cuenta con
profesionales idóneos para asumir esta responsabilidad.

En la etapa de Operación y Mantenimiento del proyecto se fortalecerá las


capacidades de los beneficiarios quienes conformarán el comité vial para el
mantenimiento rutinario de la vía con el apoyo de la Municipalidad.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

De haber algún contratiempo, va ocasionar el incremento en los costos y


en los tiempos establecidos en el cronograma de inversiones.

Etapa de operación y mantenimiento


 Participación de la Municipalidad Distrital de Llochegua
La Operación y Mantenimiento, estará a cargo de la Municipalidad
Distrital de Llochegua, además dispone de los recursos humanos
calificados y de servicio para dar cumplimiento a los objetivos del PIP,
ya que están relacionados a brindar un servicio a los peatones y
transportistas, además debe coordinar de manera organizada con los
beneficiarios del proyecto a fin de asegurar la disponibilidad de
recursos presupuestales, la logística y los aspectos técnicos que
garanticen el normal funcionamiento del proyecto.
 Participación de los Beneficiarios
La comunidad se compromete a proporcionar la mano de obra no
calificada en la etapa de construcción de la infraestructura, así
mismo asumirán la responsabilidad de las actividades de
mantenimiento rutinario de la vía, para efectos del mantenimiento
periódico trabajará de manera conjunta con la Municipalidad quien
proporcionará los recursos necesarios para dicho mantenimiento.

En lo que respecta a la participación de los beneficiarios dentro del


proyecto en Fortalecimiento de Capacidades se ha considerado el
Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales de Base, con la finalidad
de que los beneficiarios tengan talleres de sensibilización en temas de
seguridad y mantenimiento vial, para la conformación del comité de
mantenimiento del proyecto.

Sostenibilidad Operativa.
De no preverse los recursos presupuestales oportunamente según lo
programado en el perfil, se tendría limitaciones para garantizar la
sostenibilidad operativa.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

4.3. Impacto ambiental


4.3.1. Declaración de viabilidad a nivel de perfil

Del Medio Ambiente:


El terreno donde se ubican las calles, se halla ubicado dentro del
sector Urbano, del Distrito de El Tambo; no existiendo zonas de
cultivos, bosques bajos y medios de transporte.

La configuración topográfica del terreno y su entorno presenta


zonas planas con ligeros desniveles entre sus puntos extremos,
que deben ser modificados en el proceso constructivo.

Del Medio Socio – Económico:


La población del entorno, está constituida por núcleos familiares
dedicados al comercio y servicios; cuyo nivel cultural promedio es
superior.

De los Impactos Ambientales:


Teniendo en cuenta la zona de influencia del proyecto, los
impactos ambientales más importantes a tener en cuenta son los
siguientes:

a. No se prevé ningún impacto crítico por efecto del mejoramiento


de las calles.
b. Durante las obras de mejoramiento, se tendrá en cuenta la
eliminación de excedentes a zonas que no contaminen la situación
actual.
c. No se presenta zonas protegidas en la zona de la vía.
d. Se han apreciado algunas posibles zonas requeridas a expropiar
pero que sin embargo no debe involucrar un significativo impacto
en los costos del proyecto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Al realizar cualquier tipo de actividad el hombre, se generan


impactos negativos y positivos, los cuales están sujetos a medidas
de mitigación, que nos permiten reducir los impactos negativos
que se generaran en la fase pre operativa, operativa y cierre o
abandono del proyecto; entre los impactos relevante se encuentra
el movimiento de tierras, modificando la topografía y Modifica el
área natural de la zona.

Un Proyecto de Mejoramiento de calles trae consigo impactos


ambientales negativos y positivos, los impactos ambientales más
importantes a tener en cuenta son los siguientes.

CUADRO Nº 51
VARIABLES Y CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
TEMPORALI MAGNITU
EFECTO ESPACIAL
DAD D
TRANSIT
PERMANENTES

MODERADOS
VARIABLES DE INCIDENCIA
ORIAS

NACIONAL
NEGATIVO

REGIONAL
POSITIVO

FUERTES
NEUTRO

MEDIIA
CORTA

LARGA
LOCAL

LEVES
MEDIO FÍSICO NATURAL
1. Erosión, salinización de la
x x x x
superficie
2. Hundimiento y contaminación
x x x x
del subsuelo
3. Modificación natural de la zona x
4. Modificación de cauces y
x
alteración de excorrentias
4. Efectos sobre la visibilidad x x x x
5. depredación forestal x
MEDIO BIOLÓGICO
1.Vulnerabilidad del ecosistema
x
biótico del área a expandir

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

2. Éxodo de animales por el ruido x


3. Amenaza a la pesca y vida
x
silvestre
MEDIO SOCIAL
1. Generación de fuentes de
x x x x
trabajo a los pobladores
2. Sensibilización y Creación de
programas de conservación de
ecosistemas lénticos de los x x x x
pobladores en general del distrito
y de los visitantes.

Impactos Negativos
a. Temporales
 Ruidos de maquinaria durante la ejecución de trabajos.
 Emanación de gases por tubos de escape de maquinaria
pesada durante la ejecución del proyecto.
 Acumulación de materiales (tierra, agregados y otros).

b. Permanente
 Modificación de la Topografía.

Impactos Positivos
 Tráfico más fluido con seguridad y comodidad.
 Buena infraestructura, que evite los accidentes de tránsito.
 Accesibilidad para efectuar el intercambio comercial de
manera efectiva y segura.

Plan de Mitigación
El planteamiento de las medidas de mitigación propuestas son las
siguientes de acuerdo a la experiencia y recomendaciones:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

CUADRO Nº 52
DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INTENSIDAD DE LOS IMPACTOS
IMPACTO
Cod MEDIDAS DE MITIGACION
POTENCIAL
Contaminación Depósito de combustible debe tener piso de lona
1 del suelo o plástico.
Construcción de pozos sépticos.
Contaminación No quemar desperdicios: plásticos, llantas,
del aire malezas.
2 Reciclar y reutilizar todo tipo de envases plásticos,
jebes, latas y vidrios.
Reforestar áreas descubiertas para oxigenación
Ruidos fuertes Usar tapones para el oído.
Construir caseta con material: Madera.
3 Usar silenciadores en la fuente del ruido.
Vigilancia médica permanente.
Reducir el ruido y el tiempo en la misma fuente.

4.4. Plan de Implementación


Las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto están
indicadas en función a la ejecución presupuestal por meses, el período
programado para la ejecución de obra en su etapa de inversión es
aproximadamente 5 meses para ambas alternativas se propone que sea
realizado entre los meses de Junio a Octubre y aprovechar en temporada
seca.

4.5. Gestión del proyecto


4.5.1. Fase de inversión
A continuación pasaremos a detallar que se deberá llevar a cabo
durante la ejecución del proyecto.

Actividades iniciales
Esta primera etapa se inicia con la viabilidad del estudio a nivel de perfil,
emitida por la OPI correspondiente. Una vez obtenida dicha viabilidad se

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

procederá a la elaboración del expediente técnico del proyecto, desde el


punto de vista financiero y técnico. Una vez realizado, la Municipalidad
Distrital de Llochegua, procederá a revisar la secuencia de las actividades
de planeamiento, propuesta para la ejecución de los servicios en un
plazo de 13 meses.

Ejecución del Proyecto


Esta etapa se iniciara con la ejecución de las obras, bajo la determinación
de la Municipalidad Distrital de Llochegua. Cabe resaltar que el
Municipio cuenta con experiencia para la implementación de este tipo
de proyectos, así mismo dispone de equipamiento para las actividades
de mantenimiento y cuentan con capacidad de gestión para asumir la
operación de las inversiones del presente proyecto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro N° 53
Cronograma Físico (%)
Año 0 TOTAL
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 PERIODO
Estudios
Expediente Técnico 100.00% 100.00%
Inversiones
Obras
Infraestructura vial
Obras preliminares 50.00% 50.00% 100.00%
Pavimento rígido 33.33% 33.33% 33.33% 100.00%
Veredas de concreto 50.00% 50.00% 100.00%
Cunetas 100.00% 100.00%
Rampas en veredas 100.00% 100.00%
Sardineles 100.00% 100.00%
Escalinatas 50.00% 50.00% 100.00%
Áreas verdes 100.00% 100.00%
Reinstalación del sistema de desagüe 100.00% 100.00%
Reinstalación del sistema de agua 100.00% 100.00%
Señalización 100.00% 100.00%
Control de calidad 100.00% 100.00%
Equipamiento y mobiliario 100.00% 100.00%
Formación y capacitación de comité vial 100.00% 100.00%
Impacto ambiental 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%
Flete 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%
Administración
Costos general 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%
Utilidad 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%
Supervision 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%
Impuestos 25.00% 25.00% 25.00% 25.00% 100.00%

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro N° 54
Cronograma Financiero (S/.)
Año 0 TOTAL
Mes 0 Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 PERIODO
Estudios
Expediente Técnico 43,329.52 43,329.52
Inversiones 0.00
Obras 0.00
Infraestructura vial 0.00
Obras preliminares 59,095.41 59,095.41 118,190.81
Pavimento rígido 339,263.29 339,263.29 339,263.29 1,017,789.86
Veredas de concreto 59,505.54 59,505.54 119,011.07
Cunetas 61,907.17 61,907.17
Rampas en veredas 13,518.09 13,518.09
Sardineles 49,179.88 49,179.88
Escalinatas 12,507.03 12,507.03 25,014.06
Áreas verdes 4,595.82 4,595.82
Reinstalación del sistema de desagüe 144,784.28 144,784.28
Reinstalación del sistema de agua 92,842.74 92,842.74
Señalización 8,811.45 8,811.45
Control de calidad 19,003.00 19,003.00
Equipamiento y mobiliario 24,738.32 24,738.32
Formación y capacitación de comité vial 11,774.50 11,774.50
Impacto ambiental 9,460.05 9,460.05 9,460.05 9,460.05 37,840.18
Flete 21,748.88 21,748.88 21,748.88 21,748.88 86,995.50
Administración 0.00
Costos general 45,899.92 45,899.92 45,899.92 45,899.92 183,599.67
Utilidad 36,719.93 36,719.93 36,719.93 36,719.93 146,879.74
Supervision 21,664.76 21,664.76 21,664.76 21,664.76 86,659.05
Impuestos 97,491.43 97,491.43 97,491.43 97,491.43 389,965.71
TOTAL PERIODO 2,686,430.42

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
La Municipalidad Distrital de Llochegua, cuenta con la Gerencia de
Inversiones y Desarrollo Urbano, el cual se encuentra
implementado con recurso humano calificado para el desarrollo
del proyecto durante su etapa de inversión, hasta la liquidación de
la obra, para su posterior entrega a la población, quienes se
comprometen en proporcionar lo necesario para que el proyecto
logre los objetivos planteados.

La Fase de Inversión, La Municipalidad Distrital de Llochegua, se


encargará de la elaboración de los estudios y finales con cargo a
su Presupuesto (Canon Sobrecanón). La ejecución de la obra se
hará por Administración Directa.

La Unidad Ejecutora, será la Municipalidad Distrital de Llochegua a


través de la Gerencia de Inversiones y Desarrollo Urbano, que
cuenta con capacidad técnica y operativa, así como experiencia en
la ejecución de proyectos similares, la asignación de recursos para
la ejecución y los recursos humanos con capacidad para llevar a
cabo de manera oportuna y responsable la organización y gestión
de los proyectos por lo que se encargarán de la Ejecución,
Seguimiento y Monitoreo de la Obra.

4.5.2. Fase de post inversión

Al Término del Proyecto


El Plan contempla al término del plazo de ejecución de las obras, luego
de la liquidación de obra respectiva, la puesta en marcha de los
componentes del Proyecto, en el cual se realizaran los ajustes necesarios
para el correcto funcionamiento, asimismo se realizara la programación
del mantenimiento de la infraestructura.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

En los siguientes cuadros se presenta el cronograma de inversión física y


financiera según metas, en los 18 meses que se plantea la etapa de
inversión del proyecto.

La Operación y Mantenimiento, estará a cargo de la Municipalidad


Distrital de Llochegua y Población Beneficiaria como se detalla a
continuación:
 Participación de la Municipalidad Distrital de Llochegua
Para garantizar la sostenibilidad del proyecto la inversión
orientada a la operación y mantenimiento a lo largo de la vida útil
del proyecto, la Municipalidad Distrital de tiene el compromiso
pleno de cumplir con la disponibilidad de recursos presupuestales,
la logística y los aspectos técnicos que garanticen el normal
funcionamiento del proyecto.

 Participación de los Beneficiarios


La comunidad asumirán la responsabilidad de organizar las
actividades de mantenimiento rutinario de la vía para lo cual la
población beneficiaria del Centro Poblado de Yarurise
comprometieron en la participación en la etapa de operación y
mantenimiento del proyecto, para efectos del mantenimiento
periódico trabajará de manera conjunta con la Municipalidad
quien proporcionará los recursos necesarios para dicho
mantenimiento.

4.5.3. Financiamiento
Para el financiamiento de la construcción de la Obra y de los
gastos de Operación y mantenimiento se ha planteado la siguiente
estructura:

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Cuadro N° 55
Estructura de Financiamiento
Etapa de Inversión : “CREACIÓN DE PISTAS Y VEREDAS DEL C. P. YARURI
DISTRITO DE LLOCHEGUA, PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO”
Financiamiento Municipalidad Distrital de Llochegua con Presupuesto de
de la Obra Canon Sobre Canon.
Financiamiento Municipalidad Distrital de Llochegua Con Fondos de Gastos
de Operación y de Operación y Mantenimiento de vías Urbanasy por parte de
Mantenimiento la Población Beneficiaria para lo cual la población beneficiaria
del Centro Poblado de Yaruri tienen el compromiso de
operación y mantenimiento del proyecto.
Fuente: Elaboración en base a resultados

4.6. Matriz del Marco Lógico


4.6.1. Consideraciones básicas
Con la información obtenida en el desarrollo del árbol de
problemas, del árbol de objetivos y soluciones planteadas se
procede a elaborar el marco lógico de la alternativa seleccionada
en el proyecto.

La elaboración del Marco lógico dentro del proceso de


formulación y presentación de un nuevo proyecto, es una
herramienta útil por los siguientes motivos:

Ayuda a explicar en forma clara, la naturaleza de los objetivos y


componentes del Proyecto, a la vez que recoge los indicadores del
éxito del proyecto.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

4.6.2. Elaboración de la MML


MEDIOS DE
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
Contribuir en mejorar del · La valorización de los · Encuestas de Hogares Se requiere de esfuerzos
bienestar y la calidad de vida predios de la zona se nivel de pobreza. complementarios que
de la población de influencia incrementa en más de un acompañe a la
del proyecto. 20%. Municipalidad en el
FIN
· Incremento del ingreso per · Encuesta, sobre Mantenimiento
cápita de la población a incremento nivel
partir del inicio de la obra. ingresos, posterior a la
ejecución de obra.
Construcción de pista con · Posibilidades de inversión
asfalto en caliente h=2", losa · A principios del 2015 las · Encuestas e incremento de
de concreto h=0.20 mt con pérdidas de horas hombre y estandarizadas a actividades económicas.
espesor de pavimento (m) de maquina (vehículos) pobladores y choferes. · Redistribución del
PROPÓSITO
0.05 (Alt 01) / 0.20 (Alt 02) con disminuyen en más de 30%. tránsito vehicular.
pendientes 0.2% min. – 4 %
Max .en una área de 4,839.38
m2
· Adecuada infraestructura · Mejoramiento de 4,801.58 · Informe de la Ofic. · Beneficiarios hacen uso y
vial y peatonal. m2, de vía de calzada Desarrollo Urbano. mantienen
vehicular. adecuadamente las vías de
acceso peatonal y
vehicular.
· Adecuado diseño de aceras · Construcción de 1,788.44 · Informe de la Ofic. de · Beneficiarios y Municipio
COMPONENTES
peatonales m2 de veredas. Obras. hacen uso adecuado del
plan vial de mantenimiento
· Adecuado sistema de · Reinstalación de Sistema de · Encuesta a vecinos.
drenaje pluvial de las vías. agua y desagüe de 145
viviendas.
· Entrega de obra.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

Construcción de pavimento · Construcción de calzada · Expediente técnico y · Oportuna asignación y


rígido de longitud=854.05 ml, vehicular de pavimento planos de construcción. disponibilidad
de doble vía, de ancho rigido S/. 1,135,980.67 presupuestal.
variable <6.6 - 16.2>
Construcción de vereda de · Construcción de veredas S/. · Valorización de obra. · Oportuna entrega de
concreto y adoquines en 243,616.21 servicios por parte de
1,983.64 m2, de ancho proveedores.
variable <1.8 - 3.7 > y
espesor=0.10 m
Construcción de Escalinata, · Construcción de escalinatas · Informes de avance
de Concreto f’c= 175 kg/cm2 S/. 19,552.87 físico de obra del
ACCIONES
en un área 351.49 m2. Supervisor.
Señalización (línea continua, Señalizacion S/. 8,811.45 · Planillas de pago y
símbolos y letras) de control de asistencia.
pavimentos, Sardineles y
veredas
Instalación de áreas verdes Instalacion de areas verdes · Informes de avance
(sembrado de Grass y 200 S/. 4,595.82 físico de obra del
palmeras) en 1,334.38 m2 Supervisor.
Fortalecimiento de las · Formación y capacitación · Boletas y facturas.
Organizaciones Sociales de de comité vial S/. 11,774.50
Base

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

V. Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
 El nombre del Proyecto es: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri
Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta - Ayacucho”
 El problema central del presente estudio se define como: Inadecuadas
Condiciones de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el C. P. Yaruri
Distrito de Llochegua.
 El objetivo central del presente proyecto se define como: Adecuadas
Condiciones de Transitabilidad Vehicular y Peatonal en el C. P. Yaruri
Distrito de Llochegua.
 Para dar solución al problema identificado se plantea como alternativa
de solución la construcción de pistas con pavimento rígido, veredas,
sistema de drenaje e implementación de áreas verdes en las calles
mencionadas, talleres de sensibilización en seguridad vial y
mantenimiento de las vías a la población beneficiaria.
 La inversión para el presente proyecto asciende a un monto total de S/.
2,686,430.42 a precios privados, una vez realizada la conversión tiene
un costo de S/. 2,122,280.03 a precios sociales.
 En la evaluación social, la Alternativa I presenta un VAN = 2,795,575.52
NUEVOS SOLES) mayor que la Alternativa II VAN = 2,912,591.06
NUEVOS SOLES).
 La relación Beneficio/Costo (Social), es igual a AI = 3,132.22 y A2 =
3,263.33. Por tanto el proyecto solo será formulado a nivel de perfil y la
alternativa más recomendable para la ejecución del presente proyecto
es la alternativa I.
 El análisis de sensibilidad se realizó a precios sociales, teniendo en
consideración un (+) incremento y una disminución (-) de un 4%, 8%,
12%, 16%, 20%, 24%, 28% y 30% en el costo de inversión para ambas
alternativas, los resultados muestran que la inversión planteada en la
Alternativa 01 resulta rentable desde el punto social, ya que la
Alternativa II deja de ser rentable cuando hay un aumento del 20% en
la inversión, mientras que la Alternativa I, se mantiene rentable hasta un

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA
PERFIL DE INVERSION PÚBLICA

aumento de la inversión de 30%, situación que hace más recomendable


la alternativa I.
 La población beneficiaria se encuentra de acuerdo con la formulación y
ejecución del presente proyecto para lo cual han firmado las actas de
compromiso de asumir los gastos de mantenimiento rutinario de la vía y
conformar el comité vial para este fin.

5.2. Recomendaciones
 Se recomienda dar la viabilidad al presente estudio (previa evaluación) y
continuar con la fase de inversión, ya que el presente estudio a nivel de
perfil, de acuerdo a la legislación vigente en el marco del SNIP, es el
último paso a seguir en los estudios de pre inversión de acuerdo al
presupuesto establecido.
 Se recomienda la ejecución del proyecto por su viabilidad técnica,
económica y social.

PIP: “Creación de Pistas y Veredas del C. P. Yaruri Distrito de Llochegua, Provincia de Huanta -
Ayacucho”

También podría gustarte