Está en la página 1de 14

Partes del Sistema Respiratorio

Partes del Sistema Respiratorio Descripción


Nariz Se divide en exterior e interior y contiene las
cavidades nasales. Presenta dos orificios, llamados
nares (nariz en singular). En las nares hay unos
cilios o pelos que sirven para oler. También
encontramos en la nariz las fosas nasales que
conectan con la faringe. Estas fosas están divididas
por el tabique nasal (fina estructura ósea, expuesta a
fracturas)
Faringe Es un tubo situado en las seis primeras vértebras
cervicales. En su parte alta se comunica con las
fosas nasales, en el centro con la boca y en la parte
baja con la laringe.
Laringe Es un cuerpo hueco en forma de pirámide
triangular. Tiene un diámetro vertical de 7cm en el
varón y en la mujer de 5 cm. Contiene las cuerdas
vocales, las cuales nos permiten hablar y cantar.
Tráquea Vía respiratoria de 11 cm de longitud. Tiene una
forma semicircular y está constituida por unos 15 a
  20 anillos cartilaginosos que le dan rigidez. En su
parte inferior se divide en los bronquios derecho e
izquierdo, los cuales no son exactamente iguales.
Bronquios Tenemos dos bronquios principales, uno para cada
pulmón. El derecho mide 20-26 mm de largo y el
izquierdo alcanza 40-50 mm. Los bronquios
principales entran al pulmón y se dividen en
muchos, lo que se conoce como tubos bronquiales.
Alvéolos Son unas formaciones en forma de saco, en las que
la sangre elimina bióxido de carbono y recoge el
oxígeno. Nosotros tenemos 300 millones de
alvéolos.
Pulmones Se encuentran debajo de las costillas. Tienen un
peso aproximado de 1,300 gr. cada uno. El pulmón
derecho es más grande y se divide en tres lóbulos
mientras que el izquierdo se divide en dos. Los
pulmones miden 30 cm de largo y 70 metros
cuadrados de superficie.
Diafragma Un músculo que separa la cavidad torácica de la
cavidad abdominal y que al contraerse ayuda a la
entrada de aire a los pulmones.

 El Sistema Respiratorio es el sistema de nuestro cuerpo que lleva el aire (oxígeno) que respiramos hacia
nuestro interior para hacer posible el crecimiento y la actividad. El sistema respiratorio se divide en dos
sectores:

1.    Las vías respiratorias altas o superiores- la nariz, la boca (que también forma parte del
sistema gastrointestinal) y la faringe.

2.    Las vías respiratorias bajas o inferiores- la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones
los cuales son los órganos propios del aparato respiratorio.

El aire pasa desde la boca y la nariz hasta los pulmones a través de las vías respiratorias (faringe, laringe,
tráquea, bronquios, tubos bronquiales, bronquíolos y finalmente los alvéolos) las cuales se van haciendo
cada vez más pequeñas al llegar al pulmón. Al final de cada vía hay unos pequeños sacos de aire como
globos que se llaman alvéolos, donde ocurre este maravilloso proceso.
  

Descripción del proceso de respiración y su importancia    

       El ser humano realiza 26,000 respiraciones al día en un adulto mientras que un recién
nacido realiza 51,000 respiraciones al día. El proceso de respiración consiste de un
juego de la inhalación (entrada de aire, oxígeno) y de la exhalación (salida de aire,
bióxido de carbono). Este proceso depende en gran manera del trabajo del diafragma.
Durante la inhalación se contraen los músculos que levantan las costillas a la vez que
se contrae el diafragma. En los alvéolos que están dentro de los pulmones, se produce
la fase principal del proceso de respiración, la sangre intercambia bióxido de carbono
por el oxígeno que entra cuando inhalamos.

       El Sistema Respiratorio es el sistema responsable de distribuir el oxígeno que se


encuentra en el aire a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo y de eliminar el bióxido
de carbono (CO2). Esta función principal de este sistema ocurre de la siguiente
manera:

1.    La sangre retira el bióxido de carbono de los tejidos y los lleva a los alvéolos
pulmonares, donde a través de la exhalación se elimina de nuestro cuerpo.

2.    A la vez que se elimina el bióxido de carbono, la sangre “recoge” el oxígeno


para ser distribuido en todo nuestro cuerpo. El primer órgano que recibe
oxigeno es el corazón.

El componente de la sangre que es responsable del proceso de respiración es el


glóbulo rojo. El glóbulo rojo actúa como medio de transporte tanto para el oxigeno
(flecha color violeta) como para el bióxido de carbono (flecha color amarilla). Este
contiene la hemoglobina que al combinarse con el oxígeno le da el color rojo a la
sangre. Un segundo es suficiente para que el oxígeno se una a la hemoglobina, la que
lleva este oxigeno a los tejidos de los órganos. La sangre recibe el bióxido de carbono
que es un gas de los tejidos y lo transporta hacia los pulmones donde son desechados
a través de la exhalación, completándose así el ciclo de la respiración.

El corazón
Anatomía del corazón

El corazón es un órgano mutuo hueco cuya función es de bombear la sangre a través de los vasos
sanguíneos del organismo. Se sitúa en el mediastino anterior en donde está rodeado por una membrana
fibrosa gruesa llamada pericardio. Esta envuelto laxamente por el saco pericárdico que es un saco seroso
de doble pared que encierra al corazón. El pericardio está formado por una capa Parietal y una capa
Serosa. Rodeando a la capa de pericardio parietal está la fibrosa, formado por tejido conectivo y adiposo.
La capa serosa del pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón,
para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción. Las capas fibrosas externas lo
protegen y separan.

El corazón se compone de tres tipos de músculo cardíaco principalmente:

 Músculo auricular
 Músculo ventricular
 Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.

Estos se pueden agrupar en dos grupos, músculos de la contracción y músculos de la excitación. A los
músculos de la contracción se les encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los músculos de
la excitación se encuentra: fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas
Localización anatómica

El corazón se localiza en el mediastino anterior inferior medio, entre el segundo y quinto espacio
intercostal, izquierdo. El corazón está situado de forma oblicua: aproximadamente dos tercios a la
izquierda del plano medio y un tercio a la derecha. El corazón tiene forma de una pirámide inclinada con
el vértice en el “suelo” en sentido anterior izquierdo; la base, opuesta a la punta, en sentido posterior y 3
lados: la cara diafragmática, sobre la que descansa la pirámide, la cara esternocostal, anterior y la cara
pulmonar hacia la izquierda.

Estructura del corazón

De dentro a fuera el corazón presenta las siguientes capas:

 El endocardio, una membrana serosa de endotelio y tejido conectivo de revestimiento interno,


con la cual entra en contacto la sangre. Incluye fibras elásticas y de colágeno, vasos sanguíneos y
fibras musculares especializadas, las cuales se denominan Fibras de Purkinge. En su estructura
encontramos las trabéculas carnosas, que dan resistencia para aumentar la contracción del
corazón.

 El miocardio, el músculo cardíaco propiamente dicho; encargado de impulsar la sangre por el


cuerpo mediante su contracción. Encontramos también en esta capa tejido conectivo, capilares
sanguíneos, capilares linfáticos y fibras nerviosas.

 El epicardio, es una capa fina serosa mesotelial que envuelve al corazón llevando consigo
capilares y fibras nerviosas. Esta capa se considera parte del pericardio seroso.

Morfología cardíaca

Cavidades cardíacas

Vista frontal de un corazón humano. Las flechas blancas indican el flujo normal de la sangre.
Partes
1.-Aurícula derecha
2.-Aurícula izquierda
3.-Vena cava superior
4.-Arteria Aorta
5.-Arteria pulmonar
6.-Vena pulmonar
7.-Válvula mitral o bicúspide
8.-Válvula sigmoidea aórtica
9.-Ventrículo izquierdo
10.-Ventrículo derecho
11.-Vena cava inferior
12.-Válvula tricúspide
13.-Válvula sigmoidea pulmonar
Miocardio (parte rosa)
→Epicardio (capa exterior del miocardio)
→Endocardio (capa interior al miocardio)

El corazón se divide en cuatro cavidades, dos superiores o aurículas (o atrios) y dos inferiores o
ventrículos. Las aurículas reciben la sangre del sistema venoso, pasan a los ventrículos y desde ahí salen
a la circulación arterial.

La aurícula derecha y el ventrículo derecho forman lo que clásicamente se denomina el corazón derecho.
Recibe la sangre que proviene de todo el cuerpo, que desemboca en la aurícula derecha a través de las
venas cavas superior e inferior. Esta sangre, baja en oxígeno, llega al ventrículo derecho, desde donde es
enviada a la circulación pulmonar por la arteria pulmonar. Dado que la resistencia de la circulación
pulmonar es menor que la sistémica, la fuerza que el ventrículo debe realizar es menor, razón por la cual
su tamaño es considerablemente menor al del ventrículo izquierdo.

La aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo forman el llamado corazón izquierdo. Recibe la sangre de
la circulación pulmonar, que desemboca a través de las cuatro venas pulmonares a la porción superior de
la aurícula izquierda. Esta sangre está oxigenada y proviene de los pulmones. El ventrículo izquierdo la
envía por la arteria aorta para distribuirla por todo el organismo.

El tejido que separa el corazón derecho del izquierdo se denomina septo o tabique. Funcionalmente, se
divide en dos partes no separadas: la superior o tabique interauricular, y la inferior o tabique
interventricular. Este último es especialmente importante, ya que por él discurre el fascículo de His, que
permite llevar el impulso a las partes más bajas del corazón.

Válvulas cardíacas

Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo
retrógrado. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los
ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro:

 La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.


 La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
 La válvula mitral o bicuspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
 La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.

Fisiología del músculo cardiaco

Ciclo cardiaco

Cada latido del corazón lleva consigo una secuencia de eventos que en conjunto forman el ciclo cardíaco,
constando principalmente de tres etapas: sístole auricular, sístole ventrícular y diástole. El ciclo cardíaco
hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por minuto,
es decir el ciclo cardíaco dura unos 0,8 segundos.

^.

Para que exista paso de sangre de una cavidad a otra del corazón, la presión de la cavidad impulsora ha de
ser siempre mayor que la de la cavidad receptora.

 Durante la sístole auricular, las aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los
ventrículos, si bien este paso de sangre es esencialmente pasivo, por lo que la contracción
auricular participa poco en condiciones de reposo, sí que cobra importancia durante el ejercicio
físico. Una vez que la sangre ha sido expulsada de las aurículas, las válvulas atrioventriculares
entre las aurículas y los ventrículos se cierran. Esto evita el reflujo de sangre hacia las aurículas.
El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura
aproximadamente 0,1 s. En este momento el volumen ventricular es máximo, denominándose
volumen de fin de diástole o telediastólico.
 La sístole ventricular implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el
aparato circulatorio.En esta fase se contrae primeramente la pared del ventrículo sin que halla
paso de sangre porque hay que vencer la elevada presión de la aorta o de la arteria pulmonar;
cuando esto se produzca tendrá lugar la eyección, la cual ocurre en dos fases, una rápida y otra
lenta. Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la válvula pulmonar en la
derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se cierran. Dura aprox. 0,3 s.Hay que decir que los
ventrículos nunca se vacían del todo, quedand siempre sangre que forma el volumen de fin de
sístolo o telediastólico.
 Por último la diástole es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de
nueva sangre. Dura aprox. 0,4 s.

En el proceso se pueden escuchar dos ruidos:

 Primer ruido cardiaco: cierre de válvulas tricuspide y mitral.


 Segundo ruido cardiaco: cierre de válvulas sigmoideas (válvulas pulmonares y aortas).

Ambos ruidos se producen debido al cierre súbito de las válvulas, sin embargo no es el cierre lo que
produce el ruido, sino la reverberación de la sangre adyacente y la vibración de las paredes del corazón y
vasos cercanos. La propagación de esta vibración da como resultado la capacidad para auscultar dichos
ruidos.

Este movimiento se produce unas 70 a 80 veces por minuto.

La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que se puede palpar en las arterias radiales, carótidas,
femorales, etc.

Si se observa el tiempo de contracción y de relajación se verá que las atrios están en reposo aprox. 0,7 s y
los ventrículos unos 0,5 s. Eso quiere decir que el corazón pasa más tiempo en reposo que en trabajo.

En la fisiología del corazón, cabe destacar, que sus células se despolarizan por sí mismas dando lugar a un
potencial de acción, que resulta en una contracción del músculo cardíaco. Por otra parte, las células del
musculo cardíaco se "comunican" de manera que el potencial de acción se propaga por todas ellas, de tal
manera que ocurre la contracción del corazón. El músculo del corazón jamás se tetaniza (los
cardiomiocitos tienen alta refractariedad, es por eso que no hay tétanos)

El nodo sinusal tiene actividad marcapasos, esto significa que genera ondas lentas en el resto del tejido
sinusal.

Bloqueadores

 TTX tetradotoxina es un bloqueador de los canales de Na+ voltaje dependientes. Si es aplicado, se


generará una onda lenta y no habrá contracción.
 NIFEDIPINO, DILTIAZEM y VERAPAMIL son bloqueadores de canales de calcio
dependientes de voltaje; afectan la amplitud de las ondas lentas.
 ATROPINA es un bloqueador de los receptores muscarínicos por lo tanto hace que aumente la
frecuencia cardíaca debido a activación del Sistema nervioso simpático.
 PROPANOLOL es un bloqueador de los β-adrenorreceptores del nodo sinusal; su acción es
disminuir la frecuencia cardíaca.

El músculo cardíaco es miogénico. Esto quiere decir que, a diferencia del músculo esquelético, que
necesita de un estímulo consciente o reflejo, el músculo cardíaco se excita a sí mismo. Las
contracciones rítmicas se producen espontáneamente, así como su frecuencia puede ser afectada por
las influencias nerviosas u hormonales, como el ejercicio físico o la percepción de un peligro.

La estimulación del corazón está coordinada por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte del
sistema nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de contracción) como del parasimpático
(reduce el ritmo y fuerza cardíacos).

La secuencia de las contracciones está producida por la despolarización (inversión de la polaridad


eléctrica de la membrana debido al paso de iones activos a través de ella) del nodo sinusal o nodo de
Keith-Flack (nodus sinuatrialis), situado en la pared superior de la aurícula derecha. La corriente eléctrica
producida, del orden del microvoltio, se transmite a lo largo de las aurículas y pasa a los ventrículos por el
nodo auriculoventricular (nodo AV) situado en la unión entre los dos ventrículos, formado por fibras
especializadas. El nodo AV sirve para filtrar la actividad demasiado rápida de las aurículas. Del nodo AV
se transmite la corriente al fascículo de His, que la distribuye a los dos ventrículos, terminando como red
de Purkinje.

Este sistema de conducción eléctrico explica la regularidad del ritmo cardíaco y asegura la coordinación
de las contracciones auriculoventriculares. Esta actividad eléctrica puede ser analizada con electrodos
situados en la superficie de la piel, llamándose a esta prueba electrocardiograma o ECG.

 Batmotropismo: el corazón puede ser estimulado, manteniendo un umbral.


 Inotropismo: el corazón se contrae bajo ciertos estímulos. El sistema nervioso simpático tiene un
efecto inotrópico positivo, por lo tanto aumenta la contractilidad del corazón.
 Cronotropismo: se refiere a la pendiente del potencial de acción. SN Simpático aumenta la
pendiente, por lo tanto produce taquicardia. En cambio el SN Parasimpático la disminuye.
 Dromotropismo: es la velocidad de conducción de los impulsos cardíacos mediante el sistema
excito-conductor. SN Simpático tiene un efecto dromotrópico positivo, por lo tanto hace
aumentar la velocidad de conducción. Sn parasimpático es de efecto contrario.
 Lusitropismo: es la relajación del corazón bajo ciertos estímulos.

Datos curiosos

 La presión que crea el corazón humano al latir, es suficiente para lanzar la sangre a 10 metros de
altura.
 Existen sensores en nuestro sistema circulatorio que se encargan de "sentir (o recibir las
sensaciones de)" las presiones, es por esto que se llaman baro receptores. En el corazón tenemos
baro receptores de presión baja, localizados en las paredes del atrio y en vasos pulmonares, estos
son sensibles a la distensión de las paredes. Por ejemplo si disminuye el llenado normal de los
vasos pulmonares y atrios entonces habrá una señal (que llega al tronco encefálico) que le avise
al sistema nervioso que debe aumentar la actividad simpática y la secreción de Hormona
antidiurética para así compensar esa "baja de volumen" que había. También hay baro receptores
en el cayado aórtico y en el seno carotideo que, según se produzca una disminución o un
aumento de la presión sanguínea se estimularán el sistema nervioso simpático o parasimpático
respectivamente para restablecer el cambio de la presión (retroalimentación negativa).
 Durante el desarrollo intrauterino del ser humano, estructuras que cumplen la función del
corazón aparecen entre las semanas 4 y 5 pero, al no disponer el embrión de un sistema nervioso
en funcionamiento, este funciona de manera automática, y sus latidos tienen una frecuencia de
160 lat/min. Esta frecuencia aumenta hasta la semana 8 a 10. En el último trimestre, cuando el
sistema nervioso ya es funcional, la frecuencia disminuye. En esta etapa se produce un control
parasimpático del ritmo cardíaco.

Los glóbulos rojos

La Formación de los glóbulos rojos. Es la única célula q no tiene núcleo.

La formación continuada de eritrocitos o glóbulos rojos se denomina


eritropoyesis. Esta constituye un sistema de renovación continua, es decir que sus
elementos celulares poseen vida media limitada por lo cual deben ser reemplazados en
forma periódica. A la misma categoría pertenecen las células de la piel, las del tracto
gastrointestinal y las testiculares. Por el contrario, existen células que no son
reemplazadas una vez que ha finalizado el crecimiento del órgano al que pertenecen
(por ejemplo, las del sistema nervioso y de los músculos cardíaco y esquelético), o bien
sólo lo son luego de alguna lesión (como sucede con las del tejido conectivo, del
hígado o del riñón).

En condiciones normales la producción de eritrocitos constituye una magnitud


constante: alrededor de 30 ml por kilogramo de peso corporal. Los eritrocitos viven, en
el ser humano, 120 días. Este hecho determina la necesidad de un reemplazo
inmediato para impedir que se modifique el volumen de eritrocitos circulantes.
Alrededor de 20 ml de eritrocitos desaparecen por día de la circulación y, por tanto,
idéntica cantidad debe ser producida por el organismo en el mismo lapso. El proceso
de eritropoyesis en el ser humano demora entre 5 y 6 días, y ocurre en la médula ósea
del esternón, de los huesos largos y de las costillas.

La pérdida accidental de eritrocitos -como es el caso de una hemorragia-,


aumenta notablemente la magnitud de la eritropoyesis hasta restablecer el volumen
globular perdido. Si, por el contrario, mediante transfusiones de sangre se aumenta el
volumen de eritrocitos, la eritropoyesis cesa hasta que la muerte por senescencia
posibilita el restablecimiento de los valores celulares normales. Todo ello prueba que la
eritropoyesis es controlada por importantes y sensibles mecanismos que operan
incrementando la producción cuando disminuye el número de eritrocitos o reduciendo
la formación de éstos cuando dicho número aumenta.

La formación de eritrocitos es controlada por una hormona denominada


eritropoyetina (Epo). La misma estimula la proliferación y diferenciación de células
progenitoras, hecho que determina la aparición de eritrocitos circulantes. La principal
función de los eritrocitos es el transporte de gases entre los pulmones y los tejidos, y
por tanto la oxigenación tisular está íntimamente relacionada con la producción de
eritrocitos a través de la síntesis de Epo. Mediante mecanismos no totalmente
conocidos, la disminución de oxígeno tisular estimula la producción de Epo, mientras
que el exceso de oferta inhibe la síntesis de la hormona.

Estudios realizados por J. Caro y A. Erslev en la Universidad Thomas Jefferson


de los Estados Unidos y en nuestro laboratorio de la cátedra de Fisiología de la
Facultad de Odontología (UBA) apoyan la hipótesis de que las células de los túbulos
proximales del riñón desempeñan alguna función en la síntesis y/o liberación de Epo.
También se han descrito sitios extrarrenales que producirían Epo (por ejemplo, el
hígado) aunque no parecen importantes en condiciones de salud.

En los últimos años los avances logrados en el estudio de la Epo han sido tales
que el uso clínico de la hormona se ha vuelto una realidad, aunque su fisiología no es
bien comprendida. En 1977 fue posible obtener, de la orina de pacientes severamente
anémicos, Epo con elevado grado de pureza, lo cual posibilitó desarrollar una
metodología para detectar los niveles plasmáticos (dosar) la Epo: el
radioinmunoensayo. Mediante su aplicación es posible determinar niveles normales y
subnormales de la hormona: los ensayos in vivo (bioensayos) son insensibles a estas
concentraciones de Epo. Los resultados mostraron, en seres humanos normales, un
amplio rango de valores, con un promedio de 14.9 mU/ml (la unidad U es un patrón que
mide la cantidad de hormona presente en una muestra). El radioinmunoensayo permitió
además confirmar que la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal crónica
poseen bajos niveles de Epo (anemia renal). Por otra parte, la metodología es eficaz
para diferenciar distintas variedades de policitemias, es decir, el aumento del volúmen
de eritrocitos circulantes. Así, los pacientes afectados por la llamada policitemia vera
(patología instalada por un descontrol en la proliferación de las células progenitoras
eritrocíticas) mostraron niveles de Epo cercanos a 3 mU/ml, mientras que en otros
casos (policitemias secundarias) los títulos plasmáticos de la hormona se revelaron
mucho más elevados.

Los primeros ensayos clínicos de Epo han sido realizados en pacientes con
insuficiencia renal crónica sometidos a diálisis. La hormona utilizada, llamada Epo
recombinante (rhEpo), es obtenida mediante procedimientos de ingeniería genética y
ha mostrado aumentar la concentración de eritrocitos circulantes y de hemoglobina. El
reemplazo del tratamiento tradicional, basado en transfusiones, induce en el paciente
una mejor predisposición para la realización de actividades psicofísicas que involucran
un mejoramiento de su calidad de vida: aumento de la ingesta alimenticia y de la
actividad sexual, interés por la práctica de deportes.
Aunque la corrección de la anemia renal con rhEpo fue acompañada por
algunos efectos secundarios, tales como aumentos en los niveles plasmáticos de urea,
potasio y creatinina, hipertensión arterial y trombosis, estos efectos no guardarían
relación con acciones específicas de la hormona sino que ocurrirían como
consecuencia del aumento del volumen de eritrocitos circulantes.

Podemos concluir que la eritropoyesis posee un preciso mecanismo de control


humoral que responde a la relación demanda/ oferta de oxígeno, y que la Epo,
sintetizada principalmente en el riñón, constituye un factor de crecimiento necesario
para la producción de glóbulos rojos y es eficaz para corregir la anemia renal.

El esclarecimiento de aspectos fisiológicos aún no develados con relación a esta


hormona posibilitará su aplicación en otras alteraciones de la eritropoyesis

Venas

En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón y lleva,
generalmente, dióxido de carbono y desechos de los organismos, aunque hay venas que llevan sangre
oxigenada. La vena pulmonar, por ejemplo, lleva sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón,
para que éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta. El cuerpo humano tiene más venas
que arterias y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias.

Las venas se localizan más superficialmente que las arterias, prácticamente por debajo de la piel, en las
venas superficiales.

Las venas están formadas por tres capas:

 Interna o endotelial.
 Media o muscular.
 Externa o adventicia.

Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa
muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad
de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas valvas que forman las válvulas semilunares
que impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo

Arterias.

En anatomía una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás
partes del cuerpo. Etimología: Proviene del griego artería, "tubo, conducción (que enlaza)" + ter/tes/tr
(gr.) [que hace] + -ia (gr.)

Las arterias son conductos membranosos, elásticos, con ramificaciones divergentes, encargados de
distribuir por todo el organismo la sangre expulsada en cada sístole de las cavidades ventriculares.

Cada vaso arterial consta de tres capas concéntricas:

1. Externa o adventicia: de tejido conjuntivo


2. Media: compuesta por fibras musculares lisas y fibras elásticas
3. Interna o íntima: constituida por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial.

La nutrición de estas túnicas o capas corre a cargo de los vasa vasorum; su inervación, al de los nervi
vasorum (fenómenos vasomotores).
La arteria pulmonar es la única arteria que, al igual que las venas, transporta sangre carboxigenada. Es un
vaso sanguíneo arterial por su origen (ventrículo derecho), por su modo de distribución, el grosor y
elastidad de la pared y otras características de su estructura. La excepción radica en la sangre venosa que
transporta hacia los pulmones, donde llega para ser oxigenada y reusada de nuevo cuando llega al
corazón.

Su origen se encuentra en la base del corazón (infundíbulo del ventrículo derecho), desde donde se dirige
a la izquierda arriba y atrás, en una longitud de 5 centímetros, dividiéndose en 2 ramas terminales: la
arteria pulmonar derecha y la arteria pulmonar izquierda, que se dirigen cada una al pulmón del mismo
nombre.

Sistema de la arteria aorta

Trayecto

La arteria aorta se dirige oblicuamente arriba, adelante y a la izquierda, en una longitud de 5 centímetros.
Después se inclina hacia la tercera vértebra dorsal, formando el cayado de la aorta. Luego se hace
vertebral, corriendo primero a lo largo de la parte izquierda de la columna vertebral, hasta la octava
vértebra dorsal, y luego a lo largo de la línea media. Por último, atraviesa el diafragma y termina a nivel
de la cuarta vértebra lumbar.

Ramas que nacen del cayado de la aorta

1- Tronco braquiocefálico arterial, que se divide en 2 ramas terminales: la arteria carótida primitiva
derecha y la arteria subclavia derecha.

2- Arteria carótida común izquierda, destinada como la derecha a la extremidad cefálica. Aportan
sangre oxigenada a la cabeza

3- Arteria subclavia izquierda

Ramas que nacen de la porción torácica de la aorta

1- Arterias bronquiales. Son 3 para el pulmón derecho y 2 para el izquierdo, y están destinadas a la
nutrición del parénquima pulmonar.

2- Arterias esofágicas medias. Son 5 o 6 y se distribuyen por la porción torácica del esófago

3- Arterias mediastínicas posteriores. Son ramos muy delgados que se distribuyen por los órganos del
mediastino posterior (pleura, pericardio, ganglios).

4- Arterias intercostales aórticas

Ramas que nacen de la porción abdominal de la aorta

1- Arterias diafragmáticas inferiores (arterias frénicas inferiores)

2- Arterias lumbares
3- Tronco celíaco, que da 3 ramas: arteria hepática, arteria esplénica y arteria coronaria estomáquica o
gástrica izquierda.

4- Arteria mesentérica superior

5- Arterias capsulares medias (arterias suprarrenales medias)

6- Arterias renales

7- Arterias genitales. Son las arterias espermáticas en el hombre y las arterias uterováricas en la mujer.
(Arterias testiculares en el hombre y arterias ováricas en la mujer)

8- Arteria mesentérica inferior

(Entre paréntesis se han señalado las mismas arterias, según la terminología anatómica internacional
adaptada al español).

Ramas terminales de la aorta

1- Arteria sacra media

2- Arterias ilíacas primitivas

Promontorio

Prominencia que forma, en el estrecho superior de la pelvis, la unión


de la quinta vértebra lumbar con el sacro.

Columna vertebral

La columna vertebral está dividida en cuatro porciones que son de arriba abajo:

Columna cervical.
Columna dorsal o toráxico.
Columna lumbar.
Columna pélvica: Sacro y cóccix.
El numero de vértebras está considerado como casi constante: 33 a 35, se encuentra 7 cervicales, el
numero de vértebras dorsales oscila entre 11 y 13, la lumbares entre 4 y 6 y las coccígeas entre 3 y 5.

Sistema nervioso central, periférico.

El sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula espinal. Están protegidos
por tres membranas duramadre (membrana externa), aracnoides (membrana intermedia), piamadre
(membrana interna) denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal
están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente.

Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimal en el caso de la
médula espinal) están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido
cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas
sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales, para mantener el equilibrio iónico
adecuado y como sistema amortiguador mecánico.

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos
formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por los cuerpos neuronales, y la sustancia
blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es
conducir la información. En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las
sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa
a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes
de todos los sistemas que se encuentra en nuestro cuerpo.

Sobrevista del SNC humano (2) que consiste del encéfalo (1) y la médula espinal (3).

El sistema nervioso periférico o SNP, sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o
extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y órganos. La diferencia con el sistema
nervioso central está en que el sistema nervioso periférico no está protegido por huesos o por barrera
hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos. El SNP está compuesto por:

- Sistema nervioso somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).

- Sistema nervioso autónomo o vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles
de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos
entre el S.N.C y otras áreas del cuerpo.

- Nervios periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.

LA ARTROLOGIA.

La artrología es la rama de la anatomía que se dedica al estudio de las diferentes


articulaciones. También se le conoce como sindesmología.
Articulaciones
Artículo principal: Articulaciones

Una articulación o juntura es una estructura que funciona como elemento conector de
diferentes piezas óseas o cartilaginosas del esqueleto. Generalmente las articulaciones
entrañan la idea de movimiento, pero también funcionan como elemento de fijación
firme para la unión de huesos.

Juegan un papel muy importante en los movimientos corporales, desde respirar y


caminar hasta labores evolutivamente complicadas como el uso de herramientas.

Las articulaciones según su movimiento se dividen en.

 Anfiartrosis: Articulación unida por fibrocartílago, con movimientos muy limitados.


 Sinartrosis: Unidos con fibras colágeno lo cual impide en su totalidad el movimiento.
 Diartrosis: Articulación sinovial formada por superficies articulares revestidas de
cartílago hialino, cápsula articular, y ligamentos de refuerzo. Poseen mucho
movimiento.

Las articulaciones según su conformación se dividen en.

 Cartilaginosas: Conservan el ensamblaje óseo por medio de un cartílago y no poseen


cavidad sinovial.
 Fibrosas: Mantienen unidos los huesos gracias al tejido conectivo fibroso, el cual
contiene abundantes fibras de colágeno, y carece de cavidad sinovial.
 Sinoviales: Los huesos que forman este tipo de articulación cuentan con una cavidad
sinovial; se mantienen juntos por la acción del tejido conectivo denso y regular de una
cápsula articular y con frecuencia por el trabajo de los ligamentos.

LA HISTOLOGIA

La Histología (del griego ιστός: histós "tejido") es la ciencia que estudia todo lo
referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus
funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía
microscópica.

Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando
se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. Marcello Malpighi es el
fundador de la Histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas.
En 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben
la denominación de células. En 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en
la microscopía óptica, se logra distinguir el núcleo celular.
En 1838 se introduce el concepto de la teoría celular.

En los años siguientes, Virchow introduce el concepto de que toda célula se origina de
otra célula (omnis cellula e cellula).

El desarrollo tecnológico moderno de las herramientas de investigación permitió un


enorme avance en el conocimiento histológico. Entre ellos podemos citar a la
microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la técnica de hibridación in situ. Las
técnicas recientes sumadas a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de la
biología celular.

LOS MUSCULOS—

 Lo primero es saber que hay dos grupos de músculo o dos tipos, el músculo
esquelético y el estriado. El corazón por ejemplo es músculo estriado y tú no
tienes mucho control sobre él, por el otro lado, músculos como el bíceps o el
cuadriceps son músculos esqueléticos y son los que tu puedes controlar (se le
llaman esqueléticos porque son los que generan movimiento entre un hueso y
otro). Dentro de los músculos esqueléticos yo creo que los grupos más
importantes son los del brazo (bíceps, tríceps), los de las piernas (cuadriceps,
gemelos) y tal vez los del abdomen y espalda. Aunque la cosa sería saber:
importantes para qué? para el funcionamiento del cuerpo, para el movimiento o
para qué?

LOS MUSCULOS DE LA CARA.

Los músculos de la cara contribuyen a la apertura y la oclusión de los orificios faciales,


a la masticación y a la expresión mímica.

 En la frente se encuentra el frontal.


 Alrededor de los párpados,

 el orbicular de los párpados


 el superciliar.

 En la nariz,

 el piramidal de la nariz,
 el transverso de la nariz,
 el mirtiforme y
 el dilatador de la nariz.

 Alrededor de la boca y de los labios,

 el buccinador,
 el orbicular de los labios,
 el elevador común del ala de la nariz y del labio superior,
 el elevador propio del labio superior,
 el canino,
 el cigomático mayor y
 el cigomático menor,
 el risorio,
 el triangular de los labios,
 el cuadrado del mentón
 la borla del mentón y
 el masetero.

EL CORAZON COMO MUSCULO.

 El corazón en si no es un musculo, lo que pasa es que en su composición tiene


una capa muscular que es muy importante que se llama miocardio, este genera
su movimiento por lo tanto es sumamente importante, lo que te dijeron arriba es
falso, 1ero la musculatura esquelética y estriada es lo mismo (los músculos
esqueléticos que mueven los huesos son también llamados estriados) la
verdadera clasificación es: músculos estriados y músculos lisos (los lisos son
aquellos que no controlamos a voluntad) el miocardio no entra ninguno de estos
grupos de músculos, el tiene una musculatura especial llamada musculo cardiaco
porque sus células son diferentes a las del resto de los músculos. Como opinión
personal creo que el miocardio es igualmente importante que el diafragma, ya
que este último es el encargado de la respiración en un 75%, ambos dependen el
uno del otro. Ojala mi opinión te sirva de algo, bastante interesante tu pregunta.

También podría gustarte