Está en la página 1de 3

SEMINARIO

Pensamiento Nacional y Latinoamericano


1
Docentes / Francisco Pestanha y Mario Oporto

Guion Clase 3
UNID 2020

Presentación

¡Bienvenidos a un nuevo encuentro del Seminario! En el anterior tuvimos la grata


intervención de la Profesora Florencia Ávila que nos introdujo al Pensamiento Nacional y
Latinoamericano desde una perspectiva arqueológica.

Durante esta semana leeremos de la Unidad 1, el segundo título denominado "Marco


histórico nacional e internacional continental. Siglo XIX y XX. Apretada síntesis." que
comienza en la página 8 y se extiende hasta la 19.

Este período da cuenta de un contexto particular, conocido como la Era del Imperialismo,
que implicó la consolidación del capitalismo en su etapa de maduración y lo distintivo es la
emergencia de un nuevo tipo de capital: el financiero. Este período se caracteriza por un
aumento en las disputas territoriales entre las viejas potencias coloniales y la emergencia de
nuevas potencias. Pero son disputas que no se dieron al interior de las fronteras europeas,
sino que fueron los territorios a colonizar los centros de disputa.

Esta situación se modificará con la Primera Guerra Mundial, cuyo final coincide con un nuevo
movimiento político de aspiraciones mundiales que tuvo su origen en la Revolución Rusa.
Pero como nuestro foco es la región y Argentina, la idea es ver como estos episodios fueron
configurando un escenario político cultural y económico, que va a determinar la emergencia
de la matriz de Pensamiento Nacional

Una aclaración: Al finalizar el segundo título denominado "Marco histórico nacional e


internacional continental. Siglo XIX y XX. Apretada síntesis” aparecen dos enlaces:
facebook.com/Seminario-Pensamiento-Nacional-y-Latinoamericano-
Unlahttp://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historiadel-siglo-xx.pdf
que no deberán considerar pues han sido reemplazados

Departamento de Planificación y Políticas Públicas


Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa_Seminario Pensamiento Nacional y Latinoamericano_GUIÓN CLASE 3

El primero vinculado al texto de la Doctora Jaramillo ha sido incorporado en el aula, y el


segundo, relacionado con la lectura de Eric Hobsbawn aparece en este guion párrafos más
arriba.

TAREA
La tarea semanal consiste en lo siguiente,

A partir de la lectura de la clase y de ver el material audiovisual propuesto, seleccionen una opción y
elaboren un breve texto de una carilla en el que se vinculen los siguientes conceptos
 Opción a: Relacionar: De que manera el Imperialismo – Primera guerra mundial –
Revolución rusa impactan en nuestro país

 Opción b: Relacionar: “Yrigoyenismo – Restauración conservadora – F.O.R.J.A” y


explicar que como se relacionan estos conceptos con el escenario mundial.

LECTURA OBLIGATORIA

"Colonialismo pedagógico y cultural" de la Dra. Ana Jaramillo

FORO
Dialoguen y expongan los principales elementos de análisis del texto de la Dr. Jaramillo

PARA PENSAR
Interesante resulta pensar en este período, de qué manera se asiste al fin del liberalismo.
Para esto deberán acudir al texto Eric Hobsbawn Historia del Siglo XX
https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf
Capítulo IV. La caída del liberalismo. Página 116

REITERAMOS…
Como sabrán no se aceptan trabajos enviados por correo ni por mensaje directo. La
tarea se recibe en el espacio de subida correspondiente y es la única manera en que
pueda figurar la nota en el registro de calificaciones.

Otro tema: recuerden que los trabajos tienen un plazo de entrega, no se aceptan
trabajos fuera de término. La modalidad virtual implica un nivel de exigencia y
compromiso muy alto donde se exige entregas semanales y participaciones
obligatorias en los foros.

MULTIMEDIA

Algunas sugerencias sobre recursos complementarios que amplían los temas:


2
CAMPUS VIRTUAL UNLa_Seminario Pensamiento Nacional y Latinoamericano_GUIÓN CLASE 3

Para una interpretación de la situación política nacional


https://www.youtube.com/watch?v=PvLMOghF20U
Para adquirir real conocimiento del conflicto social
https://www.youtube.com/watch?v=-PbFDhKFlWg

También podría gustarte