Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERÍA
CURSO: LENGUA Y COMUNICACIÓN 2
EXAMEN FINAL
Jueves, 13 de julio de 2017
Hora: 3:00 p.m.
SIN LIBROS NI APUNTES Nombre: _________________________________________

INDICACIONES:Responda en el espacio asignado, empleando solo lapicero azul o negro.


Se descontará 0.1 puntos por cada error ortográfico.

I. Marque verdadero o falso según estime conveniente. Las respuestas con lápiz, corrector, manchones
o borrones se consideran inválidas.(4p.)

1. La solicitud debe escribirse siempre en primera persona. V F


2. El segundo párrafo de la solicitud está constituido por las razones que motivan el
V F
pedido.
3. Todos los tipos de informes pueden incluir opiniones o recomendaciones del autor. V F
4. Los informes pueden incluir tablas, gráficos, cifras, estadísticas, imágenes, etc. que
V F
refuercen la información descrita.
5. Un curriculum vitae extenso refleja la gran experiencia que se tiene como profesional
y, en consecuencia, causa una buena impresión en los reclutadores y posibles V F
entrevistadores.
6. La formación extraacadémica se considera un apartado opcional en el currículum
V F
vitae.
7. La carta de presentación puede acompañar tanto a un curriculum que responde a una
oferta de empleo específica, como a un curriculum que se envía a una empresa de V F
manera espontánea.
8. En el núcleo de la carta de presentación puedes incluir información que no está
V F
escrita en tu currículum pero que consideras relevante para convencer al destinatario.
9. Para enfrentarse a una entrevista de trabajo es importante que el entrevistado
V F
conozca información sobre el ofertante.
10. Es conviene que ante preguntas cerradas (como ¿Eres bueno trabajando en equipo?)
V F
el entrevistado se limite a responder SÍ o NO.
11. La comunicación mediante los textos digitales es siempre sincrónica. V F
12. La simplificación del código gráfico y la exploración de las posibilidades significativas y
V F
lúdicas de las letras de manera creativa es una característica de los textos digitales.
13. El debate como actividad formal es puramente espontáneo. V F
14. En el enunciado: La mayoría creen que los libros en papel tienden a desaparecer, la
V F
interferencia de oralidad que se ha producido es dequeísmo.
15. En un texto redactado en un registro informal, la ausencia de párrafos
(desorganización) y desorden en la expresión (falta de cohesión y coherencia) indican V F
interferencias de oralidad en escritura.
16. En la carta de candidatura es imprescindible resumir los puntos fuertes del candidato,
expuestos en su CV; sin embargo, la concertación de una entrevista es opcional, ya V F
que depende de la disponibilidad del entrevistador.

II. ORTOGRAFÍA:Encierre con un círculo la alternativa correcta. No se aceptará ningún tipo de


corrección en su respuesta: corrector, cambio de opción, borrón, tachón o enmendadura. (3ptos)

1. Marca la oración correctamente puntuada:


a) Querido hijo; todos estaremos presentes el día feliz de tu boda.
b) Textualmente exclamó lo siguiente, “¡Nadie me pregunta nada ahora!”.

1
c) David pintó el cuarto del baño: Gabriela, el de la cocina.
d) Ella le increpó: “¿Dónde has estado todo este tiempo?”.
e) Por un largo tiempo nadie me lo quiso decir, mi mujer me engañaba.

2. Seleccione la alternativa en la que se presenta uso correcto de la coma.


a) La principal preocupación de Pedro, es financiera.
b) La hija de Patty Claudia, no asistió a la parrillada.
c) Leí todo su mensaje mas, no encontré el dato que le pedí.
d) Aunque esté lloviendo, Gina saldrá al parque.
e) Valeria compró, pasas, higos, fresas, duraznos y melocotones

3. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es una regla del uso de los signos de puntuación?
a) La coma se usa para señalar que se ha suprimido el verbo.
b) Las citas textuales se encierran entre comillas simples.
c) El guion se puede usar para dividir una palabra al final de renglón.
d) El punto y seguido se utiliza para separar distintos enunciados dentro de un mismo párrafo.
e) Los dos puntos se usan para indicar que lo que sigue en una enumeración.

4. Escoja la opción correctamente escrita:


a) Juan ocacionalmente falta a las reuniones.
b) Arturo pagó la luz a travéz del banco.
c) Leo pocos versos, porque casi todos son artificiosos o exagerados
d) El uso horario de Suecia es diferente al de Rusia.
e) Si fue solo un momento de luz, como la exploción de una estrella, entonces no encontrarás
nada cuando regreses.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados está escrito correctamente?


a) El esperto reflexionó al hexumar el cadáver exigente asesino
b) No parece esagerado que vayas a explicar el porqué de sus fechorías.
c) El melocotón en almíbar es absolútamente rico en fósforo.
d) La modelo era exuberante, espontánea y muy amable.
e) El poder militar es indivisible, inalihenable, inprescriptible y perpétuo

6. Coloque en los espacios punteados las letras que completen correctamente la expresión. Todo el
enunciado debe estar correcto:
Tiene que__b__alguien __c__, __a__ que cubrir todas las posibilidades porque no he __f__ todo este
esfuerzo para nada.
a) hay b) haber c) ahí
d) echo e) a ver f) hecho

III. CONTROL DE LECTURA. Conteste concretamente cada una de las siguientes preguntas . (7p.=1p.
c/u)

1. La historia de El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde se reconstruye a través de los puntos de vista
de 3 personajes. ¿Quiénes son estos?

Mister o señor Utterson (su abogado), Dr. Lanyon (Dr. amigo) y el Dr. Jekyll.

2. ¿Por qué míster Hyde es menos corpulento y más joven que el doctor Jekyll?

A lo largo de su vida, el doctor Jekyll ha cultivado siempre su lado más luminoso y


hareprimido su lado oscuro. Debido a esto, Hyde, la personificación de su lado
malvado,no se ha desarrollado tanto como su personalidad de médico y ciudadano
modélico y es más pequeño y más joven.

2
3. ¿Por qué oculta el doctor Jekyll sus inclinaciones? ¿Las ves tan graves comopara sentirse
avergonzado?

Porque siente un imperioso deseo de ser visto por los demás como una
personaintachable, tiene unos ideales de conducta muy elevados y es muy exigente en
susaspiraciones de ser una persona virtuosa.

4. Míster Enfield intenta describir a míster Hyde. ¿Qué problema tiene? ¿Por qué?

Míster Enfield se siente incapaz de describir a míster Hyde. El motivo se debe a que,
apesar de que su aspecto es claramente detestable y desagradable, no sabe decir porqué
le produce un rechazo tan profundo.

5. ¿Cómo y por qué se suicida Mr. Hyde?


Se envenena. Jekyll se suicida porque se da cuenta que es completamente malo. Tiene miedo que
convertido en Mr. Hyde llegara a matar a algunos de sus amigos.

6. ¿Quién es la única persona que presencia la transformación de Mr. Hyde?


Su amigo Lanion.

7. ¿Qué hecho terrible le ocurre al Dr. Jekyll mientras estaba sentado en una banca del parque?
Se transforma sin tomar la fórmula; es decir involuntariamente.

IV. Responda en el espacio asignado a cada pregunta (6puntos)


1.- Teniendo en cuenta la información que se le presenta en la infografía, elabore un argumento para
defender la tesis propuesta.Tenga en cuenta las tres partes que debe tener todo argumento. Escoja la
información que necesite, no es necesario utilizar toda y puede añadir datos o ejemplos de su propia
experiencia. (2 p.)
Tesis:
La ingeniería es la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.

Argumento (utiliza la información de la infografía):

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

3
2.- En la siguiente hoja: Redacte una solicitud (en 3ª persona) dirigida al decano de su facultad (Dr. Álvaro
Tresierra Tanaka) para pedir que se le justifique su inasistencia en la asignatura de LC2. Señale, asimismo,
en el margen izquierdo, las distintas partes de la solicitud (4 puntos).

Tenga en cuenta la siguiente información:

 Fecha de inasistencia: 21 de junio.


 Actividad que se desarrolló en clase: redacción de carta de presentación (trabajo N° 3).

4
SOLICITUD

También podría gustarte