Está en la página 1de 68

PPA - producción periodística audiovisual

EDUBP | PNM | quinto cuatrimestre

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 1


í ndice

 presentación 3

 programa 4
contenido módulos

 mapa conceptual 5

 macroobjetivos 6

 agenda 6

 material 7
material básico
material complementario

 glosario 8

 módulos *
m1 | 11
m2 | 33
m3 | 58


* cada módulo contiene:
microobjetivos
contenidos
mapa conceptual
material
actividades
glosario

 evaluación 68

impresión total del documento 68 páginas !

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.2


p r e s e n t ación

La realidad de los medios, signada por


los continuos cambios tecnológicos y la
inmediatez en la comunicación, presenta
desafíos muy interesantes para los comu-
nicadores. Hoy es posible acceder a tec-
nologías de vanguardia, generar con ellas
material audiovisual y darlas a conocer a
partir de una variedad de redes sociales y
plataformas de difusión.

¿Cómo generar entonces contenidos relevantes y creativos, que se destaquen


y lleguen a su público? Esa es la pregunta que debemos plantearnos y sobre la
cual trabajaremos desde esta asignatura.

Un buen profesional del periodismo debe ser capaz de analizar e interpretar la


realidad que lo rodea, produciendo piezas que, además de comunicarla, puedan
ser también una herramienta de cambio. La propuesta de la asignatura es pro-
fundizar sobre las posibilidades del lenguaje audiovisual y utilizar su real poten-
cial para la generación de piezas periodísticas efectivas y creativas.

A lo largo de las próximas semanas, conoceremos los géneros y formatos perio-


dísticos audiovisuales y recorreremos todas las etapas inherentes a su produc-
ción y realización, trabajando con una metodología propia de taller para producir
un cuerpo interesante de trabajo. Nos concentraremos en tres formatos represen-
tativos de lo periodístico: el perfil de personaje, la crónica y el informe especial.
Capitalizaremos el potencial de la propuesta a distancia para que cada alumno
de la modalidad trabaje buscando y contando historias de su realidad inmediata,
generando una enriquecedora red de comunicación entre docentes y alumnos.

Atentos al perfil profesional que propone la carrera, usted es considerado como


un futuro periodista especializado en nuevos medios capaz de guionar, producir
y realizar material audiovisual. Trabajaremos a partir de conceptos y trabajos rea-
lizados durante el cursado de la carrera, en una labor coordinada con la materia
“Taller de realización audiovisual”.

Investigaremos el concepto de transmedialidad, con el objetivo de incorporar


cada producto a un universo narrativo que se exprese a través de distintos
medios y canales. En sintonía con la misma razón de ser de la carrera, conside-
raremos a cada producto no como una pieza aislada, sino como parte de un dis-
curso que llega a su público a partir del medio más adecuado a cada contenido.

En definitiva, tras quince semanas de intenso trabajo de producción queremos


que usted pueda contar con un portfolio que represente los temas que les inte-
resan y les preocupan, presentado a través de piezas creativas y contundentes.

Finalmente, lo invitamos a ver el video presentación IC 1 de la materia.

¡Adelante!

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 3


presentación | IC

información complementaria 1

La información complementaria 1 Usted la encontrará disponible en Plataforma.

p r o g rama

Módulo 1: Géneros periodísticos audiovisuales

Unidad 1: Géneros y formatos periodísticos audiovisuales


Los géneros periodísticos y sus especificidades dentro de lo audiovisual. Marcos
de contención y posibilidades temáticas, narrativas y estéticas. Los productos
periodísticos y sus particularidades: Perfil de personaje. Crónica. Informe espe-
cial. Características formales y de contenido. El documental y sus aportes a la
comunicación periodística audiovisual.

Unidad 2: La búsqueda y definición del tema y la idea


La elección de temas y de personajes. Criterios de búsqueda y selección: rele-
vancia, singularidad, rigurosidad, factibilidad, adecuación al género y al formato,
valor audiovisual, creatividad, valor local. La diferencia entre tema e idea. Idea
temática, idea narrativa e idea estética. Pautas para la enunciación de ideas.

Módulo 2: Producción periodística audiovisual

Unidad 3: La propuesta de trabajo


La importancia de la sistematización de la idea y el enfoque en una propuesta
escrita. Los elementos de la propuesta, su importancia y sus criterios de redac-
ción: introducción, objetivos, marco temático, propuesta narrativa, propuesta
estética, plan general de producción. La carta GANTT como herramienta para la
elaboración de un plan general de producción.

Unidad 4: El trabajo de investigación


Criterios de búsqueda y selección de información en terreno. La entrevista como
herramienta. El relevamiento fotográfico y videográfico de material.

Unidad 5: Pauta y guión


La pauta como herramienta narrativa. Particularidades, componentes, formato
y criterios de redacción. El guión periodístico y documental. Particularidades y
componentes, posibilidades y restricciones. Tipos y formatos de guión. El guión
de rodaje.

Unidad 6: Realización y montaje


El trabajo del productor periodístico en el proceso de realización y montaje. Las
entrevistas a cámara. La logística durante el rodaje. El seguimiento del guión.
Visionado y selección de material. El guión de montaje.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.4


Módulo 3: Transmedialidad y discurso periodístico audiovisual

Unidad 7: Posibilidades del relato transmediático


El relato transmediático. Concepto, características y posibilidades. Convergencia
de medios. La incorporación del discurso periodístico audiovisual a un entorno
transmediático. Ejemplos.

m a p a c o n c eptual

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 5


m a c r o o b j etivos

 Conocer los géneros y formatos periodísticos propios de los nuevos medios


de comunicación digital, para poder diseñar piezas periodísticas audiovi-
suales.

 Proponer, delimitar e investigar temas de importancia local y regional para


elaborar propuestas de producción de piezas periodísticas audiovisuales.

 Elaborar propuestas escritas para comunicar efectivamente el tema pro-


puesto y el enfoque elegido.

 Redactar pautas y guiones para guiar la realización de piezas periodísticas
audiovisuales.

 Comprender el proceso de generación de piezas periodísticas audiovisuales
como un trabajo coordinado y conjunto entre las áreas de producción y rea-
lización, para formarse como realizadores integrales.

a genda

Módulos Porcentajes estimados


1 25%
2 50%
3 25%
Total 100%

Semanas Módulos
1 2 3
1
2
3
4
5
6
Parcial 1: Entrega de
7
propuestas
8
9
Parcial 1: Entrega de
10
piezas audiovisuales
11
Parcial 2: Entrega
12
de propuesta
13
14
Parcial 2: Entrega
15
de pieza audiovisual

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.6


m a terial

Material básico

- Contenidos desarrollados en los módulos.

- GALÁN UGARTEMENDÍA, José Ignacio: “Transmedialidad”. En “Lecciones del


Portal”, Portal de la Comunicación InCom UAB: el portal de los estudios de comu-
nicación, Barcelona, 2012. ISSN 2014 – 0576. [Trabajaremos: 3.3 “La dimensión
fractal del sujeto y la comunicación”]

- GUARINO, Virginia, GORDILLO, Inmaculada y RAMÍREZ ALVARADO, María del


Mar: “Esquivando los medios tradicionales. Estudios de caso y propuestas creati-
vas”. En VI Congrés Internacional Comunicació I Realitat. Facultat de Comunica-
ció Blanquerna – Universitat Ramón Llull. Trípodos Extra, Barcelona, 2011. ISBN:
978 – 84 – 936959 – 6 – 5

- RABIGER, Michael: “Dirección de documentales”. Tercera edición. Editorial


IORTV, Madrid, 2001. [Trabajaremos: Primera parte: “Introducción, historia y
futuro”, Cuarta parte: “Preproducción” y Quinta parte: “Producción”]

- SCOLARI, Carlos: “Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan”.


Primera edición. Editorial Centro, Grupo Planeta, Barcelona, 2013. [Trabajare-
mos: Capítulo 1: “¿Qué son las narrativas transmedia?]

- Video “Skeiters: Oscar Cortés”. Dirigido por David Arturo Jara. Presentado en
la página: http://vimeo.com/47672017

- Video “Marcelo Scelso, alma de diamante”. Realizado por alumnos de la


Carrera de Comunicación audiovisual, UBP. Presentado en la página: http://www.
youtube.com/watch?v=8wjV7lUysDY

- Video “Entrevista a Carlos Scolari”. Realizada por Alejandro Rost, Bilbao, 2012.
http://www.youtube.com/watch?v=AarXgpL6Fns

- www.periodismoyotrasyerbas.com

- www.aldeaglobal.com

- http://www.ecuaderno.com/2013/01/08/documentales-transmedia/

- www.noticiastransmedia.com

Material complementario

FISKE, John “Television culture”. Segunda edición. Routledge, New York, 2011.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 7


g l osario

Carta GANTT: representación gráfica del plan general de producción.

Convergencia de medios: integración de los medios de comunicación tradicio-


nales, medios digitales e interactivos, y redes sociales en la construcción de un
mensaje con participación tanto de los productores como de los consumidores.

Crónica: género periodístico que cuenta el desarrollo y el espíritu de un evento,


atendiendo a su cronología.

Desglose de producción: ordenamiento de todos los elementos que intervienen


en la producción en planillas, con el fin de organizar el rodaje y prever distintos
requerimientos.

Documental: género que narra de manera creativa aspectos de la realidad, a


partir de las herramientas del lenguaje audiovisual.

Entrevista: recurso de realización en el que el personaje responde a preguntas


y cuenta aspectos de su realidad a cámara.

Entrevistador tácito: recurso de realización en el cual el entrevistador no apa-


rece en cámara.

Equipo humano: todo el personal involucrado en la realización de una pieza


audiovisual.

Equipo técnico: equipamiento utilizado en la realización de una pieza audiovi-


sual: parque de luces, cámara, isla de edición.

Género(s): grupos en los que se incorporan las distintas piezas audiovisuales,


en base a sus similitudes a nivel temático, narrativo y estético.

Género(s) periodístico(s): conjunto de piezas periodísticas que comparten el


objetivo de comunicar aspectos de la realidad, que sean atractivos y relevantes
para la opinión pública.

Géneros expositivos: dentro de los géneros periodísticos, son aquellos que


privilegian una mirada macro, ofreciendo múltiples perspectivas sobre un hecho
o temática.

Géneros expresivos: dentro de los géneros periodísticos, son aquellos que


incorporan la mirada y la sensibilidad del periodista de manera explícita.

Guión: documento de trabajo que, en el caso de las piezas periodísticas, guía el


proceso de producción y sienta bases para el trabajo en común.

Guión de rodaje: documento de trabajo que enuncia la progresión de las accio-


nes y los temas, y que sirve como guía para el rodaje.

Guión de montaje: documento de trabajo que se elabora tras el visionado del


material generado en el rodaje, y que sirve para guiar el proceso de montaje.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.8


Hipótesis de trabajo: idea previa sobre un tema, que sirve para guiar el proceso
de investigación y que puede reafirmarse, adaptarse y cambiar tras el mismo.

Idea: representación mental que sirve como disparador para la realización de


una pieza audiovisual.

Idea temática: representación mental de un tema, personaje o acontecimiento,


que sirve como disparador para la realización de una pieza audiovisual.

Idea narrativa: representación mental de la progresión de los acontecimientos


y situaciones, que sirve como disparador para el guionado de una pieza audio-
visual.

Idea estética: representación mental del estilo y del uso de las herramientas del
lenguaje audiovisual, que sirve como disparador para el guionado de una pieza
audiovisual.

Informe especial: género periodístico en el cual se presenta un tema o situación


problemática, analizando sus antecedentes, contexto y proyección a partir de
distintos recursos audiovisuales.

Inserts: imágenes relacionadas con el tema de una entrevista, que se incorporan


a la misma “tapando” por momentos la figura del entrevistado.

Lenguaje audiovisual: conjunto de códigos visuales y sonoros que se utilizan


para comunicar contenidos y sensaciones.

Locación: cada uno de los lugares en los que se lleva adelante el rodaje.

Logística de producción: forma de organización del trabajo de producción


audiovisual, que busca optimizar el uso del tiempo y recursos.

Noticia: hecho verdadero, inédito y actual que se comunica al público.

Objetivos: finalidad de una acción. En la producción audiovisual, lo que se


quiere lograr con la pieza.

Pauta: primer momento en la construcción del guión, que indica la progresión


básica de las acciones.

Perfil de personaje: género periodístico en el que se cuentan aspectos de la


vida de un personaje a partir de su testimonio y del registro de situaciones.

Personaje: resultado de la construcción de aspectos de la vida y pensamientos


de una persona, a través del lenguaje audiovisual.

Plan de rodaje: documento que organiza la jornada de rodaje, definiendo el


horario y lugar donde se llevará a cabo, junto con su progresión.

Plan general de producción: documento que establece todas las tareas invo-
lucradas en la realización de una pieza audiovisual, el tiempo requerido para
realizarlas y sus responsables, desde la idea hasta la entrega del producto final.

Pre – producción: etapa de la generación de una pieza audiovisual, que com-


prende la organización de producción y el trabajo con contenidos previos al
rodaje.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 9


Presupuesto: documento que presenta cada uno de los insumos requeridos en
la realización de una pieza audiovisual y su costo estimado.

Principios de transmedialidad: criterios introducidos por el teórico Henry Jen-


kins en el año 2003, para señalar los requerimientos que debe tener una historia
para considerarse transmedia.

Producción: conjunto de tareas que hacen posible la realización integral de una


pieza audiovisual.

Producción de contenidos: conjunto de tareas de investigación de contenidos


y guionado para la realización de una pieza audiovisual.

Prosumidores: dentro de la producción transmedia, se refiere a los destinatarios


de los distintos contenidos, que los decodifican de manera activa y lo enriquecen
a partir del uso de distintos medios.

Post – producción: etapa de generación de la pieza audiovisual que abarca


desde el control del material grabado hasta la entrega del producto final.

Propuesta escrita: documento en el que está contenida la información básica


del proyecto, incluida la pauta.

Recursos audiovisuales: herramientas propias del lenguaje audiovisual que


ayudan a contar una historia. Incluye entre otros el uso de la cámara, las entre-
vistas, la voz en off y la musicalización.

Rizoma: modelo aplicado al relato transmedial, en el que cualquier elemento


(en este caso cualquier mensaje, lenguaje o canal de difusión) puede afectar o
incidir en cualquier otro.

Scouting de locaciones: tarea de la etapa de pre – producción, que implica el


análisis de cada lugar de rodaje en función de sus puntos positivos y sus limita-
ciones.

Tema: aspecto de la realidad que se pretende narrar a través de una pieza perio-
dística audiovisual.

Transmedialidad: forma de producción de mensajes audiovisuales, en el que


un universo narrativo se expande a través de distintos canales y lenguajes, con
participación activa de su público.

Universo narrativo: conjunto complejo de mensajes, relatos y personajes que


integran un proyecto transmedia.

Valor audiovisual: potencial de un tema, evento o personaje de generar una


pieza audiovisual dinámica y atractiva.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.10


m ó dulos

m1

m1 microobjetivos

• Comprender las posibilidades temáticas, narrativas y estéticas de los


géneros periodísticos audiovisuales para la realización de piezas efectivas y
creativas.

• Buscar y seleccionar temas y personajes para la elaboración de contenidos


audiovisuales periodísticos.

m1 contenidos

Introducción

Bienvenido al desarrollo del módulo 1, el mismo cuenta con un video IC 1 que


le recomiendo no deje de ver.

Este módulo está dividido en dos unidades. En la Unidad 1, usted conocerá


las características y especificidades de los géneros periodísticos audiovisua-
les. Repasará conceptos aprendidos en la asignatura “Lenguaje audiovisual”
y tendrá la oportunidad de analizar distintos ejemplos de piezas periodísticas
correspondientes al perfil de personaje, la crónica y el informe especial. Podrá
reflexionar también sobre los aportes del género documental al discurso perio-
dístico audiovisual.

La Unidad 2 tiene como objetivo guiarlo en la selección de los temas más ade-
cuados para su tratamiento periodístico audiovisual. Usted reflexionará sobre
los criterios que guían su búsqueda y elección: relevancia, singularidad, riguro-
sidad, factibilidad, adecuación al género y al formato, valor audiovisual, creativi-
dad, valor local. Conocerá también la diferencia entre tema e idea, y aprenderá
a enunciar una idea temática, narrativa y estética.

Unidad 1

1 Los géneros en el universo audiovisual

Para comenzar a recorrer los contenidos de esta unidad, lo invito a observar la


siguiente fotografía:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 11


El personaje de la foto es Oscar Cortés, un joven skater que reside en la loca-
lidad de Puente Alto, en Santiago de Chile, y que trabaja como repositor en un
supermercado.

Con esta información, quiero que piense en la siguiente pregunta: ¿Qué espera
usted de una entrevista en video a este personaje, destinada a contarnos sobre
su vida cotidiana y sus intereses? Aquí comenzamos a movernos en el terreno de
las expectativas, que seguramente usted tendrá en distintos niveles:

 A nivel temático. ¿Qué información piensa debiera brindar la entrevista?


¿Sobre qué temas debiera versar? ¿Qué tendría que conocer usted sobre
el personaje luego de ver la entrevista?

 A nivel narrativo. ¿Cómo debiera ser contada la historia, y con qué


recursos? ¿Qué elementos narrativos podrían incorporarse, más allá del
testimonio del protagonista?

 A nivel estético. ¿Cuál debiera ser el estilo visual y sonoro?

Seguramente, en este momento del cursado de la carrera, usted ya tiene algu-


nas herramientas que lo ayudarán a desarrollar ideas y criterios para reflexionar
sobre las preguntas planteadas. En este sentido, le sugiero repasar el Módulo 4
de la materia “Lenguaje Audiovisual”, referida a las formas de la narrativa audio-
visual. En ese módulo, usted encontrará la definición de “Género” de acuerdo a
José Barroso García. Según Barroso García (1996), los géneros son principios
básicos que facilitan la comprensión, son los grupos en los cuales se clasifican
los programas según su contenido temático o público.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.12


¿Por qué es importante revisar la noción de “Género”, en este caso aplicado a
la producción audiovisual? Porque los géneros nos dan un marco de referencia
para regular las expectativas con respecto a una pieza audiovisual, tanto desde
lo temático como desde lo narrativo y lo estético.

Para seguir avanzando sobre este tema, les propongo que nos aproximemos a
la noción de Géneros desde la perspectiva de John Fiske, un académico y crí-
tico de medios, especialista en cultura de medios, cultura de masas y semiótica
audiovisual.

Fiske es el autor de “Television culture” (1987) un trabajo paradigmático en el


campo del análisis de medios, que considera las variables culturales y económi-
cas que operan en el discurso televisivo, y que pueden extenderse al discurso
audiovisual.

El autor considera al Género como “una práctica cultural que intenta poner orden
al amplio radio de textos y significados que circulan en nuestra cultura, para
beneficio de productores y audiencia”. Para Fiske, los programas de televisión
“caen de manera obvia en distintas categorías genéricas: programas de policías,
de juegos, informativos, novelas, y demás” al mismo tiempo que “pensar la tele-
visión en base a los géneros requiere priorizar lo que los productos comparten y
no lo que los diferencia. Es así que las convenciones que comparten los diferen-
tes productos pertenecientes a un género son llamadas “la fórmula””.

El análisis de Fiske va más allá de la idea del Género como un modo de agrupar
productos con elementos en común, para plantear que a través de los mismos
se regulan las expectativas y se orienta a la producción y el consumo de los pro-
ductos culturales. En definitiva, el Género nos indica, como consumidores, que
podemos esperar de un producto a nivel temático, narrativo y estético. También
orienta nuestro trabajo como productores, estableciendo marcos de referencia y
contención para la producción y realización.

A partir de la perspectiva de Fiske, quiero plantearle una nueva pregunta: ¿Cómo


comenzaría usted a diseñar una entrevista en video, que tenga como protago-
nista a Oscar Cortés? Piense en las preguntas que formularía, las escenas de su
vida que mostraría, el criterio de cámara, sonido y montaje que emplearía. Su
idea, ¿cumpliría con las expectativas que un potencial consumidor de la pieza
tendría frente a la misma?

Lo invito ahora a ver “Skeiters: Oscar Cortés” IC 2, una entrevista realizada a


Oscar Cortés. Se trata de una pieza audiovisual del año 2012, dirigida por David
Arturo Jara, que es parte de una serie de perfiles audiovisuales de skaters chi-
lenos.

Analizando ya esta pieza audiovisual, le formulo otra pregunta: ¿Cómo cree


usted que la misma respeta y trasciende las expectativas genéricas?

Le propongo tomar la pieza audiovisual que acabamos de ver y las preguntas


sobre las cuales lo invité a reflexionar como un punto de partida para, ahora sí,
dedicarnos al análisis de los géneros periodísticos.

2 Los géneros periodísticos audiovisuales

De acuerdo a la idea del Género como herramienta para organizar las expecta-
tivas de productores y consumidores, el primer punto de unión entre las piezas

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 13


audiovisuales periodísticas lo brinda la realidad. Los géneros periodísticos
hablan de hechos reales, que son de interés público y cuyo tratamiento puede
ayudar a conocerlos y clarificarlos a partir del rigor y la precisión con que son
investigados y transmitidos. En resumen, el primer punto de unión entre la varie-
dad de géneros periodísticos está marcado por la variable “tema”.

¿Cuáles son los temas que pueden contarse a través de una pieza periodística
audiovisual? Básicamente, cualquier personaje, evento, situación o problemá-
tica que sea relevante y de interés público. Las posibilidades temáticas son muy
amplias y dependen del interés, capacidad de delimitar aspectos de la proble-
mática, precisión en la investigación y creatividad en el enfoque que tenga el
comunicador. El caso de “Skaiters: Oscar Cortés” es interesante a nivel temá-
tico, porque plantea,

• Un tema “macro”: los deportes urbanos,


• Un tema “micro” o acotado: la historia de Oscar,
• Un subtexto: la pasión por lo que se elige hacer.

Si tomamos uno de los temas o su conjunto, observamos que son propios de una
pieza periodística, y sujetos a su tratamiento por cualquiera de sus productos.

El discurso periodístico audiovisual, al constituirse dentro de un género, con-


templa también similitudes dentro del campo narrativo: posee una determinada
forma de contar y apela a un cierto número de recursos para hacerlo. Más allá de
las particularidades de cada sub-género o producto, podemos nombrar recursos
como,

1. El testimonio a cámara
2. El sonido directo
3. Las imágenes de apoyo
4. El registro de situaciones

Todos esos recursos están presentes en la pieza que analizamos, y pueden


sumársele,

5. Los gráficos y animaciones


6. Las imágenes y el audio de archivo
7. La reconstrucción de situaciones

Todos dentro de un planteo narrativo general que privilegia la exposición del


tema, el contexto, las implicancias y las conclusiones. Este es un modelo narra-
tivo que consideraremos en detalle al momento de hablar de cada producto y
subgénero.

Convenimos entonces en que lo periodístico como Género audiovisual comparte


características temáticas (basadas en un fuerte anclaje en la realidad) y narrati-
vas (a partir de un arsenal de recursos y de una lógica narrativa en común, que
se adapta a cada caso). Ahora bien: ¿Se puede hablar de una dimensión estética
dentro de los géneros periodísticos? ¿Es relevante equiparar la dimensión esté-
tica a las inquietudes temáticas? Son preguntas que retomaremos más adelante,
y que guiarán el proceso de producción de sus piezas audiovisuales.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.14


2.1 Tipología de productos periodísticos audiovisuales

¿Cómo se encaran los hechos reales desde lo periodístico? La tipología latina, a


la que responden autores como Fontcuberta y Cibrián Herreros, distingue entre
géneros expositivos y géneros expresivos. Los primeros son aquellos que
toman los personajes y los hechos de la vida real y los cuentan con una mirada
“macro”, que busca ir más allá de la perspectiva del comunicador, y “quirúr-
gica”, ya que toma los hechos y los disecciona, para contarlos desde múltiples
perspectivas. La segunda categoría genérica incorpora de manera explícita la
sensibilidad y el punto de vista del comunicador, con una mirada que podríamos
llamar “personal”.

Dentro de los géneros expositivos encontramos a las siguientes tipos de piezas


audiovisuales:

1. La noticia o nota
2. El perfil de personaje
3. El reportaje o informe especial
4. El docudrama

Y los expresivos abarcan:

1. El Editorial
2. El Comentario
3. La Crítica
4. La Crónica

Para ejemplificar el enfoque con que cada categoría genérica y producto enca-
ran un tema, le propongo trabajar a partir de la siguiente información, registrada
en la edición on line del diario “La Voz del Interior”, de Córdoba, correspondiente
al 30/10/2013:

http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/vecinos-cortan-avenida-circunvalacion-
por-falta-de-luz

Le pido que lea atentamente la información. Como una forma de aproximarse al


tema y reflexionar sobre la forma de contar una historia que tienen los géneros
periodísticos, le pido que responda las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el hecho?
 ¿Quiénes son sus protagonistas?
 ¿Qué buscan?
 ¿De quién?
 ¿Por qué?

El texto se refiere a un hecho real y actual, por lo que es adecuado su tratamiento


a partir de los géneros periodísticos audiovisuales. Ahora bien, la elección de
un género en particular implicará un determinado enfoque y mecánica de tra-
bajo. Le propongo comenzar a considerar sus especificidades a partir de un
cuadro comparativo. En él, desarrollamos los tipos de producto que realizare-
mos durante el cursado de esta materia.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 15


Tipo de Género Objetivo y enfoque Tipo de Recursos audio-
pieza estructura visuales y
audiovisual narrativa posibilidades
estéticas
Noticia o Periodístico Responder sucintamente Introducción al Presentador a
nota expositivo a las “5W” relacionadas tema, cámara,
con el periodismo clá- Tiempo y lugar, Imágenes de
sico: que, quien, cuando, Testimonios, apoyo o “inser-
donde y porqué. Privile- Conclusiones y tos”,
gia la rapidez en la comu- cierre. Entrevistas.
nicación. No dispone de
tiempos ni recursos para
un tratamiento profundo
del tema.
Reportaje Periodístico Conocer a una persona, Introducción al Entrevistador,
o perfil de expositivo más allá de su relación personaje, presente en
personaje con un tema concreto. Recorrido a cámara o tácito,
Privilegia el “quien”. través de distin- Entrevistas,
tos aspectos de Imágenes de
su personalidad apoyo o “inser-
y pensamiento, tos”,
Conclusiones y Registro docu-
cierre. mental de situa-
ciones,
Reconstrucción
de situaciones,
Música.

Informe Periodístico Trascender una situación Introducción al Presentador, a


especial expositivo puntual y comprender un tema, cámara o tácito,
tema con una visión más Presentación del Entrevistas,
“macro”. Énfasis en el contexto y de Imágenes de
“porqué” sus protagonis- apoyo o “Inser-
tas, tos”,
Aristas y puntos Registro docu-
de vista, mental de situa-
Proyección, ciones,
Conclusiones y Reconstrucción
cierre. de situaciones,
Imágenes y audio
de archivo,
Música,
Placas y gráficos.
Crónica Periodístico Contar el desarrollo, Introducción al Presentador, a
expresivo características y “espí- evento, cámara o tácito,
ritu” de un evento. Comienzo, Entrevistas,
Desarrollo, Registro docu-
Final. mental de situa-
ciones,
Placas y sobreim-
presos,
Música.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.16


De acuerdo a la información del cuadro anterior, le propongo que considere el
siguiente, que toma en consideración el texto que introdujimos como ejemplo:

Tipo de pieza Recursos


Objetivo Estructura tipo
audiovisual audiovisuales
Noticia o nota Contar las caracte- Introducción: Periodista a cámara
rísticas del corte de Presentación del hecho, Entrevistas
ruta y su motivo, a que, quienes, donde, Imágenes de apoyo
partir de imágenes cuando, porqué. o “insertos”
que reflejen la situa- Desarrollo: Registro documen-
ción y del testimonio Opiniones de los protago- tal de situaciones.
de los protagonistas. nistas. Opiniones de los
automovilistas. Posible
opinión de una autoridad
de EPEC o de la Municipa-
lidad.
Cierre:
Posibles derivaciones del
hecho.

Perfil de Conocer la cotidia- Introducción: Entrevista en pro-


personaje neidad y la realidad Presentación del perso- fundidad al prota-
de una de las per- naje. Nombre, ocupación, gonista.
sonas protagonistas lugar de pertenencia. Entrevistas de
del hecho. Desarrollo: apoyo.
Momentos de su cotidia- Imágenes de apoyo
neidad. Testimonios que o “insertos”
hablen de su realidad y de Registro documen-
las limitaciones y desafíos tal de situaciones.
de vivir en la zona. Música.
El corte de ruta,
Cierre:
Expectativas hacia el
futuro.

Informe Conocer las causas, Introducción: Entrevistas.


especial el contexto y la Presentación del hecho, Registro documen-
proyección de la que, quienes, donde, tal de situaciones.
problemática en el cuando, porqué. Reconstrucción de
barrio, que deriva Antecedentes y contexto: situaciones.
en hechos como el Cuando comenzaron los Gráfica y animacio-
corte de ruta. problemas. Porqué. Esfuer- nes.
zos por solucionarlo. Música.
Situación actual.
Proyección:
Situación a futuro.
Conclusión:
Mirada final.

Crónica Conocer el hecho y Introducción, Entrevistas.


su desarrollo a partir Desarrollo, Registro documen-
la mirada del comuni- y tal de situaciones.
cador y de sus prota- Conclusión Música.
gonistas. Del evento.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 17


Como verá, esta aproximación a los productos periodísticos audiovisuales marca
las diferencias en su enfoque, que se traducen en:

• El objetivo con el cual se encara el acontecimiento,


• La complejidad de los recursos audiovisuales que utilizan,
• La profundidad y tiempo para el desarrollo del tema,
• El protagonismo de la visión del comunicador,
• La estructura y la progresión narrativa.

Teniendo en cuenta estos elementos, lo invito a tomar cada categoría de pro-


ducto para analizar más en detalle sus características.

2.2 El perfil de personaje

Al considerar esta categoría de producto, es importante distinguirlo de la entre-


vista. Esta última es una técnica de recolección de información, que puede tener
soporte audiovisual, con el objetivo de extraer datos concretos de un personaje,
sea que éste tenga importancia en sí mismo o que su elección sea funcional
al tema que se está comunicando. El entrevistador puede tener presencia en
cámara, o puede ser un entrevistador tácito. En este caso, la imagen y la voz del
entrevistador no tienen presencia en la pieza final, y sus preguntas se infieren
por las preguntas del entrevistado.

También es necesario realizar una distinción entre persona y personaje. Un per-


sonaje es una construcción, en este caso a partir de las herramientas propias
del lenguaje audiovisual, que toma a una persona y comunica determinados
aspectos de su personalidad y de su accionar. Se realiza una aproximación a la
complejidad de una persona, a partir de un objetivo concreto sobre lo que se
quiere comunicar.

En el perfil de personaje como pieza dentro de los géneros periodísticos exposi-


tivos, se privilegia el valor que tiene en sí mismo, más que su funcionalidad a un
tema. Es decir, el personaje vale por lo que es, piensa y hace. ¿Cuáles son los
personajes más adecuados para un perfil audiovisual? En principio, cualquier
persona que tenga algo interesante para contar.

Al aproximarse a un personaje para construir su perfil audiovisual, es necesario


preguntarse que lo distingue, que lo hace interesante y relevante. Un buen perfil
de personaje es aquel que nos permite conocer aspectos de la personalidad, la
cotidianeidad, el pensamiento y el actuar del mismo. Para ello, se usa la entre-
vista como técnica y se la complementa con técnicas como el registro docu-
mental de situaciones y ambientes, la reconstrucción de situaciones, voz en off,
música y material de archivo.

Lo invito a ver la pieza “Marcelo Scelso: alma de diamante”, realizada por los
alumnos Rocío Larrecharte, Paz Najle, Josefina Molinari, Franco Vainer y Manuel
Mache, dentro de la materia Producción audiovisual, en Abril del año 2013. Se
trata de un perfil de personaje dedicado a presentar al escritor cordobés Mar-
celo Scelso. Puede acceder al video desde este link: http://www.youtube.com/
watch?v=8wjV7lUysDY.

Le propongo realizar un análisis de la pieza, guiada por una serie de pregun-


tas, y en base a los contenidos que hemos venido desarrollando en este primer
módulo.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.18


¿Qué propone la pieza? ¿Cuál es su objetivo?
El perfil de personaje, como producto dentro de los géneros periodísticos expo-
sitivos, busca presentar una semblanza lo más atractiva posible de una persona.
En este caso, del escritor Marcelo Scelso. Desde esta perspectiva, la pieza pro-
pone aproximarse al mundo creativo del escritor, con un objetivo general que
podríamos enunciar de la siguiente manera:

“Realizar un perfil de personaje en formato video, destinado a conocer aspectos


del pensamiento y del proceso creativo del escritor Marcelo Scelso.”

¿Qué aspectos del personaje privilegia? ¿Qué logra transmitir acerca del
mismo?
La aproximación al personaje se da desde su lugar como escritor. No nos interesa
saber cómo es su vida cotidiana, qué opina de la coyuntura política nacional, o
que deportes practica. El enfoque está puesto en su sensibilidad, sus influencias
y en como el entorno inspira su labor creativa. La pieza logra transmitir esa sen-
sibilidad, a partir de una aceitada selección de preguntas.

¿Qué herramientas y recursos del lenguaje audiovisual utiliza para comuni-


carlo?
La pieza se basa en una entrevista, utilizando la técnica de entrevistador en
cámara. Esto permite lograr un diálogo franco y relajado con el personaje. El
planteo visual se completa con el registro de la casa del personaje, un lugar
con características muy particulares y que es en gran medida un reflejo de su
personalidad. Los recursos incluyen también música y un criterio de realización
a dos cámaras.

¿Cuál es su potencial estético?


La dimensión estética de una pieza audiovisual está relacionada con la capa-
cidad de apelar a los sentidos y generar sensaciones, a partir de un uso crea-
tivo de las herramientas del lenguaje audiovisual. Los productos periodísticos,
generalmente relacionados con la inmediatez y por la necesidad de privilegiar
el contenido por sobre la forma, tienden a resignar su potencial estético. Esta
dicotomía contenido – forma que suele darse no deja de ser falaz, y esta pieza
es un ejemplo de que puede ser fácilmente superada. En este caso, la estética
de la pieza cuenta también la historia y brinda contenidos, y no solo la “decora”
o “embellece”. El uso creativo de la cámara, la atención al detalle y la paleta de
colores utilizada sacan partido del potencial estético.

¿Qué similitudes y diferencias tiene con respecto a “Skeiters: Oscar Cortés”’?


Ambas piezas comparten género y enfoque: se interesan por una persona real,
realizan un proceso de construcción de personaje, y utilizan recursos propios
del lenguaje audiovisual para comunicarlo. Tanto “Marcelo Scelso: alma de dia-
mante” como “Skéiters: Oscar Cortés” presentan a su personaje a través de una
variedad de recursos que incluyen a la entrevista, el registro de situaciones, las
imágenes de apoyo utilizadas para construir el entorno del personaje, la palabra
y la música. Las diferencias están dadas por el formato: el primero utiliza entre-
vistador a cámara, lo que permite generar un diálogo, mientras que el segundo
utiliza la técnica de entrevistador tácito, por lo que el entrevistado gana protago-
nismo. Más allá de estas diferencias, ambas piezas adhieren al mismo propósito
y forma de contar.

El perfil de personaje es uno de los productos que usted realizará durante el


cursado de la materia. Esta primera aproximación le será útil al momento de
comenzar a diseñar sus propias piezas, un proceso que acompañaremos desde
la materia.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 19


2.3 La crónica

La crónica es un tipo de producto periodístico que se inscribe dentro de los


géneros expresivos. Esto significa que la mirada del realizador tamiza la pieza,
contando los hechos a partir de su perspectiva. En la crónica, lo importante es el
“que”, es por ello que este tipo de piezas toma como punto de partida un evento,
un acontecimiento, y lo cuenta a partir de la mirada del comunicador y utilizando
los recursos propios del lenguaje audiovisual.

Los tipos de eventos son variados y no hay limitaciones: hay crónicas de tinte
deportivo – un partido de fútbol, una maratón solidaria –, artístico – el estreno
de una obra de teatro, un festival musical -, político / social – una manifestación
callejera, los resultados de las elecciones desde el búnker de un partido-. Hay
variedad de acontecimientos y todos pueden ser registrados por el ojo y la sen-
sibilidad del cronista.

Para la periodista y académica Ángela Rodríguez Vergé, la crónica es “una com-


binación sabia de narración, percepción, estadística, descripción y poesía”. Su
visión del género está presentada en la siguiente prezi, que lo invito a explorar:

http://prezi.com/k9cdj3ogqkgc/la-cronica-televisiva-el-genero-culto-del-perio-
dismo-audiovisual/

La definición de Rodríguez Vergé es interesante, ya que plantea distintos ele-


mentos que están presentes en la crónica:

La narración: no solo se expone, sino que se cuenta una historia con un plan-
teamiento, desarrollo y final.

La percepción: la historia se cuenta a través de los ojos del realizador.

La poesía: ese ojo del realizador, del comunicador, debe ser sensible, atento al
detalle, a lo distintivo. Debe buscar lo que hace único un acontecimiento y a las
personas que lo protagonizan.

La estadística: como producto periodístico, la crónica no es ajena a la trans-


misión de información. Los datos, la estadística, deben estar presentes en la
narración.

La descripción: la crónica narra a partir de lo que muestra. El lugar, la sucesión


de acciones, los personajes, deben presentarse de forma vívida y en detalle.

Lo importante al momento de pensar una crónica, es ser capaces de captar


todos los matices de un evento o acontecimiento: su progresión y momentos,
por supuesto, pero también su “espíritu”. Ser capaces de transmitir si hubo ale-
gría, tensión, nervios, dinamismo, nostalgia, emoción… estar atentos a todo lo
que el evento genera en sus protagonistas y también en nosotros como comuni-
cadores, y ser capaces de comunicarlo por medio de la pieza.

Para seguir entendiendo las características de este tipo de producto, le pro-


pongo un ejercicio. Suponga que el protagonista de “Skéiters: Oscar Cortés”
participa de una exhibición de destrezas en skate en un parque de Santiago de
Chile. Al momento de realizar una crónica, es necesario tener en cuenta:

Las características del evento: de qué se trata. Dónde y cuándo se desarro-


llará. Quiénes participarán. Quiénes lo organizan.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.20


El tema del evento: por qué es relevante. Qué significa.

La progresión del evento: cómo se desarrollará. Qué momentos están previs-


tos. Cuáles con los más importantes.

Las situaciones: dinamismo y valor visual de las mismas.

Los personajes: importancia. El valor y temático de cada testimonio.

En base a esta primera aproximación, podemos comenzar a pensar en una


crónica que apele a estos elementos y recursos:

• El presentador – cronista en cámara,

• Registro documental de situaciones,

• Registro de imágenes para contextualizar en tiempo, lugar y atmósfera,

• Breves testimonios de los participantes y los organizadores,

• Sonido directo,

• Música.

Dentro de una estructura que privilegie la progresión temporal del evento, que
puede apelar también a recursos narrativos tales como el flashback (un salto
hacia atrás en el tiempo) como el flashforward (un salto hacia adelante en el
tiempo).

Al momento de comenzar a diseñar la crónica que usted realizará dentro de esta


materia, revisaremos estos conceptos y analizaremos como adecuar un proceso
de producción a las características de este producto.

2.3 El informe especial

Conocido también como “reportaje de investigación”, el informe especial es el


tipo de producto periodístico que requiere más tiempo de investigación y trabajo
en guión. En esta primera etapa, conoceremos sus características y componen-
tes, que nos ayudarán a encarar su aplicación práctica en el Módulo 2.

Así como en el perfil de personaje lo importante es contar aspectos de la vida,


el pensamiento y/o de la acción de una persona, y en la crónica el objetivo es
registrar un evento con todo su colorido y a partir de la visión del cronista, en
el informe especial el foco está puesto en el tema. Este tipo de pieza toma un
tema y lo cuenta a partir de distintas miradas y perspectivas. Lo invito a recordar
este primer concepto para retomarlo en la Unidad 2, cuando consideremos los
distintos criterios que entran en juego al momento de elegir un tema. Dentro
del tema, el informe especial se preocupa por responder al “qué” y “porqué”.
Trata de brindar elementos que puedan explicar en que contexto se produce una
determinada situación, fenómeno o problemática, como afecta positiva o nega-
tivamente a sus protagonistas, que variables han influido para generarla, y que
proyección tiene a futuro.

Le propongo leer estos ejemplos de temas, que fueron realizados por alumnos
de la modalidad presencial de esta asignatura entre los años 2010 y 2013:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 21


• Las calles de Córdoba como pasarela de moda urbana
• El valor de la equinoterapia en el tratamiento de niños con dificultades
psicomotrices
• “Esclavos digitales”: la adicción a la comunicación en línea
• La maternidad sub-21: desafíos y ventajas
• Vivir solo y administrar un presupuesto es posible

Como podrá observar, los temas son variados y contemplan diferentes áreas de
interés, grupos etáreos, inquietudes y también distintas estéticas y enfoques.

Más allá del enfoque elegido, lo importante es que un informe especial contenga:

1. La presentación del tema a partir de información de contexto,


2. El planteo de una hipótesis, una idea previa sobre el tema que sirve para
guiar su desarrollo y que será validada o refutada hacia el final,
3. Los antecedentes del tema,
4. El estado actual del tema, su grado de complejidad,
5. La proyección del tema,
6. Una valoración final que reconsidere la hipótesis para validarla, refutarla
o reconsiderarla.

Tomando como ejemplo el tema “maternidad sub-21: desafío y ventajas”, pode-


mos considerar una estructura que se desarrolle de la siguiente forma:

1. La presentación de los casos de Mariana (22 años) y de Josefina (24)


dos jóvenes madres que además estudian y trabajan.
2. La idea de que es posible encarar la maternidad con responsabilidad,
estudiando y trabajando, más allá de lo difícil que pueda tornarse.
3. Mariana y Josefina cuentan sus historias, narrando como se dio el
embarazo, los desafíos que presentó y los caminos que tomaron.
4. Mariana y Josefina cuentan cómo es su vida cotidiana, sus complejidades
y sus puntos de apoyo.
5. Mariana y Josefina se imaginan su futuro, contando sus esperanzas,
temores y expectativas.
6. Mariana y Josefina reflexionan sobre la hipótesis planteada. Se brindan
elementos, más allá de sus testimonios, que permiten que el informe
especial tenga su conclusión.

Esta estructura tipo se puede sostener con recursos como:

• Un periodista / entrevistador a cámara


• Una voz en off
• Entrevistas a las protagonistas
• Entrevista a expertos o especialistas en el tema
• Registro documental de situaciones
• Reconstrucción de situaciones
• Imágenes de apoyo o “inserts”
• Música
• Imágenes o audio de archivo

El informe especial toma elementos del documental y los adapta al género perio-
dístico. Lo invito a continuación a considerar las características del documental
como género, reflexionando sobre cómo pueden aplicarse en los productos que
usted estará realizando durante el cuatrimestre.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.22


3 El documental y sus aportes a la comunicación periodística audiovisual

La comunicación periodística audiovisual toma diversos elementos del discurso


documental, tanto a nivel de contenidos como de forma, y los adapta a sus pro-
pios objetivos y discurso. Resulta interesante, en este momento de la asignatura,
aproximarnos a las características del género documental, para comprender ele-
mentos de su dinámica y por ende su relación con los géneros periodísticos.

Para ello, tomaremos como base el texto “Dirección de documentales” IC 3 del


autor Michael Rabiger. Lo invito a leer el capítulo 1 del libro, que se refiere al
concepto mismo de documental, sus alcances, su relación con el público y su
particular visión de la objetividad.

A partir de esa lectura, lo invito a recorrer el siguiente cuadro, en el que expo-


nemos los conceptos de Rabiger sobre el documental y los comparamos con el
discurso periodístico.

Concepto Abordaje desde el género Abordaje desde los géneros


documental periodísticos
La relación con El documental explora per- Los géneros periodísticos tam-
los hechos sonas y situaciones reales. bién tienen un contrato con lo
Un concepto muy singular y real. Su validez es tal siempre
esclarecedor indica que un cuando se refieran a personas
documental es “aquella pelí- y situaciones existentes. Pero,
cula en la cual los muertos no a diferencia del documental, las
se levantan”. personas, eventos y situaciones
El documental, como un deben ser actuales, relevantes
género más “elitista”, si se y de interés para un público
quiere, puede ocuparse de general.
temas y personas que no son
necesariamente relevantes
para el gran público.
El componente John Grierson, uno de los En la televisión abierta, perio-
creativo “popes” del documental, dismo y creatividad suelen
se refiere al género como estar divorciados. Por eso es
“tratamiento creativo de la importante tener en cuenta a
realidad”. La creatividad está la creatividad como un com-
presente en la elección del ponente esencial para encarar
tema, en su enfoque, y en los el trabajo periodístico, de la
recursos audiovisuales que misma manera en que lo hace
utiliza. el documental. Este com-
ponente creativo debe estar
presente desde la elección del
tema y del enfoque, hasta en
el uso de las posibilidades del
lenguaje audiovisual.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 23


La crítica social Rabiger indica que un buen La crítica social en los géne-
documental “muestra lo cono- ros periodísticos está habi-
cido de manera no habitual”. tualmente limitada por dos
La mirada documental implica factores: uno inherente a la
no solo mostrar los hechos y mecánica misma del género, y
las personas, sino reflexionar que tiene que ver con los tiem-
sobre como esos hechos afec- pos limitados de trabajo y por
tan a las personas y repercu- ende con la falta de un proceso
ten en el entramado social. El de investigación sostenido. El
documental es, en definitiva, otro tiene que ver con la política
un género profundamente misma de los medios, ya que la
preocupado y comprometido agenda que cada uno maneja
por lo social. que puede influir en la elección
de un determinado tema y en
su tratamiento.
De todas maneras, la consolida-
ción de las plataformas digitales
democratiza las comunicacio-
nes y brinda más libertad a
cada comunicador, que puede
administrar no solo los conteni-
dos sino su distribución.

Individualidad y La individualidad está profun- Los géneros periodísticos impli-


punto de vista damente relacionada con el can un mayor trabajo grupal
ítem anterior, ya que la mirada que en el documental. Más allá
personal del realizador permite de eso, hay productos como
una aproximación más sen- la crónica que se basan en el
sible a lo social, convirtiendo punto de vista del periodista y
al documental en un género construyen el relato en base a
verdaderamente indepen- su sensibilidad y mirada.
diente. El documental como
género exige un compromiso
y un punto de vista, que se
refleja tanto en la elección del
tema como en las opciones
narrativas.
Historia Además de tratar un tema y Las piezas periodísticas se
organizada realizar comentarios sobre lo benefician cuando hay una
social, el documental cuenta narrativa planificada. Al igual
una historia. El componente que con el documental, no solo
narrativo es importante y se expone un tema sino que
merece especial cuidado y se construye un relato, aprove-
planificación. Hay que pensar chando todas las posibilidades
en una estructura, una progre- del lenguaje audiovisual.
sión del relato y en una resolu-
ción del conflicto, de la misma
forma que con cualquier pieza
audiovisual.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.24


Objetividad y Hablar de “objetividad” es La aproximación a la realidad
fidelidad inútil, no solo en lo que hace que establece el documental
al documental sino a toda se aplica también a los géne-
pieza audiovisual. El género ros periodísticos. Aquí también
documental trasciende esa hablamos de respeto, fidelidad
cuestión y establece una rela- y honestidad por parte del
ción con su tema y sus perso- equipo periodístico.
najes basada en dos pilares:
el respeto y la fidelidad. Hay
un compromiso por ser fiel a
los eventos y por respetar la
esencia y los valores de los
personajes. El documental
debe percibirse como verda-
dero.

Como se puede inferir del cuadro anterior, los géneros periodísticos y el género
documental comparten elementos temáticos, narrativos y estéticos. En la unidad
2 consideraremos como la aproximación documental puede ser de gran utilidad
en la selección y delimitación de los temas.

Unidad 1: resumen
A modo de resumen, lo invito a recorrer la siguiente presentación prezi:
http://prezi.com/m6xzihwhzrut/ppa-unidad-1-los-generos-periodisticos/

Unidad 2

1 La elección de temas y de personajes: criterios para su búsqueda y


selección

Una buena pieza periodística comienza con una correcta e inspirada elección del
tema. En este momento de la asignatura, queremos presentarle una serie de cri-
terios que lo guiarán al momento de pensar en un tema y una historia que pueda
sostenerse a través de las posibilidades de lenguaje audiovisual.

Para ello, lo invitamos a que considere los siguientes tres temas:

- Niños hiperactivos
- Conciencia ecológica en la vida diaria
- Familias homoparentales

Convertir a cualquiera de estas propuestas temáticas en una pieza periodística


audiovisual implica un proceso de análisis, definición y delimitación del tema.
En algunos casos el proceso es de tipo inductivo, partiendo de un hecho o un
fenómeno en particular para reflexionar sobre lo que éste representa, y otras
veces es de tipo deductivo, en el que nos interesamos sobre un tema amplio y
buscamos las situaciones y los personajes que mejor lo representen.

Lo invito a recorrer los distintos criterios que se utilizan para analizar y definir el
potencial de un tema, siempre en relación a los ejemplos que presentamos en
esta sección:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 25


Relevancia

Viene bien aproximarse a este criterio a partir de la definición de la Real Acade-


mia Española:

“Relevante.

Sobresaliente, destacado, importante, significativo.”

Por su misma naturaleza, el discurso periodístico busca temas que sean impor-
tantes, que signifiquen algo. Ahora bien, es pertinente hacerse una serie de
preguntas relacionadas con la relevancia:

¿En qué contexto es un tema relevante? La familia homoparental es sin dudas


un tema actual y de impacto para nuestra sociedad, a partir de la sanción de la
ley del matrimonio igualitario. Esta ley ha generado un cambio que repercute en
la vida cotidiana de las personas y en la forma que éstas tienen de relacionarse,
por lo que un informe especial o un perfil de personaje sobre como una familia
homoparental vive los desafíos de la vida diaria hace a un buen tema.

¿Para quién o quienes es relevante un tema? Más allá del interés general, es
importante definir el público que puede tener un mayor interés por el tema. En el
caso de las familias homoparentales, podemos apuntar a un público más gene-
ral, como una forma de crear conciencia y desterrar prejuicios, o trabajar con un
público específico, como una forma de unir personas con realidades similares.

Singularidad

Hablar de “originalidad” es ambicioso al momento de buscar y elegir un tema,


básicamente, porque de una u otra forma todos los grandes temas ha han sido
considerados y desarrollados previamente. De todas maneras, podemos buscar
la originalidad en el enfoque, es decir, en la forma de encarar el tema a nivel
narrativo y estético. Esta es una cuestión que retomaremos al momento de
hablar de idea narrativa y estética, en esta misma unidad.

Un concepto de mayor utilidad al momento de elegir un tema es el de “singula-


ridad”. ¿A qué nos referimos? A la particularidad de un tema y de los aspectos
que elegimos contar de él. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de “ecología”
que de “conciencia ecológica”. Al hacer ese primer recorte del tema, implicamos
que queremos hablar sobre la responsabilidad (o falta de ella) que la gente
tiene sobre cuestiones ecológicas. Cuando le agregamos “en la vida diaria”,
asumimos que vamos a referirnos a los hábitos y las actitudes cotidianas. De
esta manera, vamos encontrando la singularidad del tema a medida en que lo
vamos delimitando.

La singularidad del tema puede estar presente desde el primer momento en


que se piensa la pieza audiovisual. Por ejemplo, podemos tomar a una familia
vecina que cultiva sus propios vegetales, arma su compost y tiene un centro
casero de ordenamiento y reciclaje de envases. Esta familia, que tiene su sin-
gularidad, funciona como un ejemplo “micro”, y a través de un proceso de bús-
queda del tema de tipo inductivo, puede llevarnos a considerarla como un gran
ejemplo del tema “macro”.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.26


Valor local

“Pinta tu aldea y pintarás al mundo”


Leon Tolstoi

Al hablar de relevancia, decíamos que un tema debe ser importante en un deter-


minado contexto y para un grupo de personas. Este concepto se relaciona con
el de valor local, que definimos como la capacidad de encontrar los personajes,
eventos y situaciones que definen a una determinada comunidad, representando
su idiosincrasia, intereses y temores.

Usted, como futuro periodista multimedia, seguramente está en contacto con


su entorno. Su barrio, su lugar de trabajo, los espacios de esparcimiento y de
encuentro, el espacio público en general, son los lugares más adecuados para
encontrar los temas que mejor sabrá entender y por ende, comunicar.

Hablamos de lo que conocemos, y por eso es interesante la frase de Tolstoi. El


valor local es un criterio determinante para elegir lo que queremos contar desde
una pieza periodística audiovisual.

Valor audiovisual

En ocasiones, nos encontramos frente a piezas periodísticas en formato video


que bien podrían prescindir del componente visual, ya que se construyen sola-
mente en base a uno o varios testimonios de “Cabezas parlantes”. Este tipo de
productos, lejos de aprovechar el verdadero potencial del lenguaje audiovisual,
descansan en un solo recurso y abusan de él.

En la Unidad 1, al momento de presentar las características del perfil de perso-


naje, la crónica y el informe especial, consideramos los distintos recursos audio-
visuales que se ponen en juego al momento de la realización. Es importante
tenerlos siempre en cuenta y analizar la relevancia de cada uno para cada pieza
en particular, para decidir cual usar y de qué forma hacerlo.

Tomemos en consideración “niños hiperactivos”, uno de los temas propuestos


al comienzo de esta unidad. Supongamos que usted decide construir un informe
especial que trate sobre el tema en su ciudad, con las voces de padres, docentes
y psicopedagogos. ¿Cómo evaluaría el valor audiovisual de la potencial pieza?
Básicamente, definiendo que situaciones se pueden mostrar y que interesantes
y dinámicas son. De nada nos serviría mostrar solo a gente hablando, por más
relevantes que sean sus conceptos. A partir de allí, usted puede pensar en
cómo usar los demás recursos audiovisuales disponibles: las gráficas y anima-
ciones, imágenes que puedan utilizarse como insertos, la musicalización, la voz
y/o imagen de un presentador.

Una buena medida para definir el valor audiovisual de una pieza indica que las
entrevistas no deben ocupar más del 50% de la misma. La otra mitad debe cons-
truirse en base a variados recursos.

Adecuación al género

Hay veces en que, al analizar un tema, debemos preguntarnos si los géneros


periodísticos son la mejor opción para comunicarlo. Más allá de que cualquier
problemática verdadera, inédita y actual es susceptible de tratamiento periodís-

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 27


tico, su elección exige un análisis de los recursos disponibles y de las opciones
narrativas más relevantes, además de una reflexión sobre el objetivo que usted
se plantea al momento de construir la pieza audiovisual.

Tomemos cualquiera de los temas propuestos al comienzo de esta unidad. Si


usted quisiera crear conciencia sobre la necesidad de reciclar envases, por
ejemplo, una opción puede ser realizar un informe especial, pero también se
puede hacer un anuncio de bien público. La elección de un determinado género
puede depender en este caso de varios factores: el objetivo planteado, el público
al que se quiere llegar, los recursos audiovisuales disponibles, el canal de difu-
sión y la duración requerida del producto, entre otros.

Cuando nos aproximamos a un tema, lo hacemos entonces a partir de una serie


de criterios que pueden ayudarnos a definir la mejor forma de comunicarlo. Esta
es la base sobre la que comenzamos a trabajar.

2 Tema e idea. Idea temática, narrativa y estética

Al aproximarnos a un tema, comenzamos a formarnos una idea sobre el mismo,


es decir, una manera de entenderlo y una visión sobre cómo comunicarlo. La
producción audiovisual contempla tres tipos de ideas:

• La idea temática,
• La idea narrativa,
• La idea estética.

Estas tres ideas son la base de una pieza audiovisual bien pensada, y proveen
cimientos sólidos para comunicar los contenidos, hacer progresar el relato y
apelar a los sentidos y las emociones. Las ideas temática, narrativa y estética
se enuncian breve y claramente al comienzo del proceso de realización, antes
de la elaboración de la propuesta y del plan de pre-producción. Juntas, brindan
una buena aproximación sobre que se quiere contar y como se piensa hacerlo.

Para entender cada una de ellas, lo invito a leer las definiciones que la Real Aca-
demia Española ofrece sobre el concepto:

“Idea.
(Del lat. idĕa, y este del gr. ἰδέα, forma, apariencia).
1. f. Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al
simple conocimiento de algo.
2. f. Imagen o representación que del objeto percibido queda en la mente. Su
idea no se borra jamás de mi mente.
3.  f.  Conocimiento puro, racional, debido a las naturales condiciones de
nuestro entendimiento. La justicia es idea innata.
4. f. Plan y disposición que se ordena en la fantasía para la formación de
una obra. La idea de un sermón. La idea de un palacio.
5. f. Intención de hacer algo. Tener, llevar idea de casarse, de huir.
6.  f.  Concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo.  Tengo buena
idea de Antonio. He formado idea del asunto.
7.  f.  Ingenio para disponer, inventar y trazar una cosa.  Es hombre de
idea. Tiene idea para estos trabajos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.28


8. f. ocurrencia (‖ idea inesperada). Tengo una idea para solucionarlo.
9. f. coloq. manía (‖ extravagancia). Lo perseguía una idea. U. m. en pl.
10. f. Fil. En el platonismo, ejemplar eterno e inmutable que de cada cosa
criada existe en la mente divina.
11. f. pl. Convicciones, creencias, opiniones. Persona de ideas avanzadas.”.

A partir de allí, analicemos cada una de las tres ideas.

2.1 Idea temática

Cuando hablamos de idea temática, es relevante considerar la acepción 2:


“imagen o representación que del objeto percibido queda en la mente” y la 6:
“concepto, opinión o juicio formado de alguien o algo”.

Al momento de hablar sobre el perfil de personaje, en la Unidad 1, nos refería-


mos a que la pieza “Skéiters: Oscar Cortés” tiene un tema micro [la historia del
personaje], un tema macro [los deportes urbanos] y un subtexto [la pasión por
lo que se elige hacer].

La conjunción de estos tres aspectos del tema hace a la idea temática, porque se
refiere no solo al tema del cual se habla, sino también al valor y la significancia
que ese tema tiene para los realizadores, a los valores del personaje, y la visión
del mundo que subyace en su discurso.

La idea temática se presenta de forma clara y concisa. Es, en definitiva, una


oportunidad para poner en palabras la visión que usted, como comunicador,
tiene sobre el tema elegido.

A modo de ejemplo, le propongo leer la idea temática de la pieza “Skéiters:


Oscar Cortés”:

“Oscar Cortés es un joven Chileno oriundo de Puente Alto, una comuna de clase
media y trabajadora en Santiago de Chile. Vive con su familia y trabaja en un
supermercado.

Oscar tiene una pasión: el skate. Como otros deportes urbanos, el skate no es
solamente un pasatiempo sino un estilo de vida, cuyos seguidores comparten
códigos, costumbres y un compromiso profundo para con la disciplina. Oscar
anda en skate, pero también piensa skate, respira skate y comparte su pasión
con sus amigos.

Este personaje es un gran ejemplo de cómo el compromiso que una persona


tiene con lo que hace, cambia el curso de su vida cotidiana y le da un sentido más
profundo. Es también una entre varias historias de vida similares, que se mueven
guiadas por un objetivo claro y un sueño en común.”

2.2 La idea narrativa

Una de las acepciones sobre “idea” de la Real Academia Española indica que
es “el ingenio para disponer, trazar o inventar una cosa”. La idea narrativa hace
referencia a la historia que se contará y la forma en que se dispondrá de los
elementos del relato.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 29


Así como la idea temática pone en palabras el tema, su contexto y el significado
más profundo del mismo, la idea narrativa es un primer abordaje a la progresión
del relato, una primera sinopsis abreviada.

A modo de ejemplo, le propongo leer la idea narrativa de “Marcelo Scelso, alma


de diamante”:

“Se intentará conocer a Marcelo Celso, el personaje, a partir del diálogo que
entablaremos con él, y también a partir del diálogo que este escritor establece
con su obra y con la naturaleza.

Comenzaremos llegando a su casa de campo y saludándolo, para plantear luego


una conversación relajada en los dos lugares que él más aprecia: su biblioteca
y su jardín. En el transcurso de la misma hablaremos sobre algunos conceptos
claves en su obra, y también acerca de su decisión de volver a Córdoba e insta-
larse en el campo”.

2.3 Idea estética

Esta tercera idea también se relaciona con el ingenio para trazar una cosa, en
este caso, un relato. Cuando hablamos de estética en el contexto de la pro-
ducción audiovisual, nos referimos al uso creativo que podemos realizar de los
recursos del lenguaje, para lograr una pieza que apele a sentimientos y despierte
sensaciones.

La idea estética no es solamente una enumeración de los recursos que utilizare-


mos (léase entrevistas, registro de situaciones, gráfica, etc.…) o una descripción
del criterio de cámara o de edición por el que optará, sino que plantea, de forma
breve y concisa, como estas herramientas y recursos contribuirán a generar una
determinada atmósfera.

A modo de ejemplo, le propongo leer la idea temática de la pieza “Skéiters:


Oscar Cortés”:

“Queremos compartir la pasión que Oscar tiene por el skate, intentando captar
las sensaciones que en él despierta la actividad. Apelaremos a una cámara al
hombro, con movimientos fluidos, y a un uso de la luz natural a partir de filtros
que potencien la luz día.

Utilizaremos sonido directo en el registro de situaciones, y trataremos de captar


los diálogos que se produzcan entre nuestro personaje y sus amigos.

Queremos lograr una pieza intimista, alejada de los clichés de los videos de
deportes extremos, que musicalizan cada momento y apelan a un montaje verti-
ginoso y fragmentado. Lo importante, en este caso, es captar la sensibilidad de
Oscar.”

Unidad 2: resumen

A modo de resumen, lo invito a recorrer la siguiente presentación prezi:


http://prezi.com/vvpou_obf-op/produccion-periodistica-audiovisual/

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.30


m1 |contenidos | IC

información complementaria 1 - 3

Las informaciones complementarias 1, 2 y 3 Usted las encontrará disponibles en


Plataforma.

m1 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m1 actividades

m1 | actividad 1

Presentación de un personaje

Situación hipotética: usted es periodista de la edición digital del diario “La


Gaceta” de la ciudad de Tucumán. A partir de la siguiente nota, se le encarga
realizar un perfil de personaje en video:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/569762/nosotros-lo-hicimos/no-me-gusta-tra-
bajar-calle.html

Para ello, se le pide que:

• Enuncie:

 Cuál es el tema macro


 Cuál es el tema micro
 Cuál es el subtexto

• Justifique el potencial de la pieza audiovisual en función de los criterios


que analizamos en este Módulo.

• Presente y justifique los recursos audiovisuales que utilizaría.

• Elabore una idea temática, una idea narrativa y una idea estética.

m1 | actividad 2

Construcción de un Informe Especial

Situación hipotética: usted es periodista de la edición digital del “Diario Uno”


de la ciudad de Mendoza. A partir de la siguiente nota, se le encarga realizar un
informe especial en video:

http://www.diariouno.com.ar/pais/Muere-una-mujer-cada-35-ho-
ras-20131127-0071.html

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 31


Para ello, se le pide que:

• Enuncie:

 Cuál es el tema macro


 Cuál es el tema micro
 Cuál es el subtexto

• Justifique el potencial de la pieza audiovisual en función de los criterios


que analizamos en este Módulo.

• Presente y justifique los recursos audiovisuales que utilizaría.

• Elabore una idea temática, una idea narrativa y una idea estética.

m1 | actividad 3

Relato de un evento

Situación hipotética: usted es un comunicador multimedia independiente, que


administra un blog con información de la ciudad de Córdoba, con criterio inde-
pendiente. En base a la siguiente información:

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-208186-2012-11-20.html

• Realice una investigación en la web sobre el evento, orientada a saber de


qué se trata, cómo se desarrolla, quiénes participan, y con qué objetivo.

• Diseñe una crónica en video, enunciando que recursos audiovisuales


utilizará y porqué.

• Elabore una idea temática, una idea narrativa y una idea estética.

m1 | actividad 4

Búsqueda de personajes relevantes de su comunidad

Como futuro periodista especializado en nuevos medios, busque cinco perso-


najes que sean un ejemplo positivo para su comunidad. Piense en un perfil de
personaje para cada uno, que pueda difundirse en un blog o en la edición digital
de un diario local. Enuncie la idea temática, narrativa y estética para cada pieza
audiovisual.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.32


m1 | actividad 5

Búsqueda de situaciones relevantes para su comunidad

Como futuro periodista especializado en nuevos medios, busque cinco eventos


que sean relevantes para su comunidad. Piense en una crónica para cada uno,
que pueda difundirse en un blog o en la edición digital de un diario local. Enun-
cie la idea temática, narrativa y estética para cada pieza audiovisual.

m1 | actividad 6

Búsqueda de temas importantes para su comunidad

Como futuro periodista especializado en nuevos medios, busque cinco temas


que sean importantes para su comunidad. Piense en informe especial para cada
uno, que pueda difundirse en un blog o en la edición digital de un diario local.
Enuncie la idea temática, narrativa y estética para cada pieza audiovisual.

m1 glosario

Diríjase a la página 8 para leer el contenido de este glosario.

m2

m2 microobjetivos

• Comprender las tareas inherentes al área de producción para generar una


pieza periodística audiovisual.

• Redactar propuestas que puedan comunicar claramente que tipo de pieza


periodística audiovisual se quiere generar.

• Comprender la dinámica de la investigación en terreno para realizar una


eficiente búsqueda de información que optimice el producto final.

• Elaborar pautas y guiones de rodaje para guiar la etapa de rodaje de material

• Elaborar guiones de montaje para guiar el armado de la pieza audiovisual


final.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 33


m2 contenidos

Introducción

Bienvenido al desarrollo del Módulo 2. Al igual que el módulo anterior, cuenta


con un video IC 1 propio, lo invitamos a verlo.

Este módulo está dividido en 4 Unidades. En la Unidad 3, usted podrá conocer


los elementos y criterios de elaboración de las propuestas escritas para distintas
piezas periodísticas audiovisuales. Conocerá también las tareas y responsabili-
dades involucradas en la producción audiovisual, tanto en el área de generación
de contenidos como en la logística de realización.

En la Unidad 4, usted podrá leer nuevamente a Michael Rabiger, para conocer


las características del proceso de investigación de contenidos. Usted se fami-
liarizará con las técnicas de trabajo de campo, reflexionando sobre el valor y la
mecánica de la entrevista y del relevamiento videográfico y fotográfico de per-
sonas y lugares.

En la Unidad 5, nos aproximaremos al proceso de construcción del guión para


piezas periodísticas audiovisuales, tomando como base los conocimientos
adquiridos en la materia Lenguaje Audiovisual. Usted construirá guiones de
acuerdo a las particularidades propias del género, conociendo las limitaciones y
también el potencial del trabajo sobre la realidad.

En la Unidad 6, usted conocerá el trabajo de producción inherente a la etapa de


post-producción, que implica la coordinación del proceso y la elaboración del
guión definitivo de montaje.

Unidad 3

1 El trabajo de producción propio de los géneros periodísticos

En la materia “Lenguaje Audiovisual”, usted conoció la organización del tra-


bajo en el proceso de realización audiovisual. Tomando como referencia a José
Barroso García, desde la asignatura se lo definió como un “arte compartido”, en
el que un grupo de profesionales realiza tareas técnicas, creativas y organizati-
vas para lograr un producto audiovisual coherente. Lo invito a repasar el Módulo
2 de la materia, que presenta una excelente base desde la cual aproximarse a la
pre-producción y realización de piezas periodísticas.

El área de producción comprende una serie de tareas y responsabilidades que


varían de acuerdo al tipo de producto a realizar y a la magnitud del proyecto.
Estas variables suelen determinar también la cantidad de personas involucradas.
Las piezas audiovisuales que usted realizará durante el cuatrimestre están pen-
sadas para ser resueltas por un equipo reducido, e incluso por una sola persona,
de acuerdo al perfil de periodista multimedia que propone la carrera.

El trabajo de producción en el contexto del periodismo audiovisual contempla la


producción de contenidos y la logística de producción. A continuación, lo invito
a recorrer un cuadro que especifica las tareas desarrolladas desde cada área, a
lo largo de las tres etapas de la realización audiovisual:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.34


Etapa de pre-producción

Producción de contenidos Logística de producción


Elección del tema, evento o personaje Contacto con entrevistados
Delimitación del tema, evento o Scouting de locaciones
personaje Definición del equipo humano
Formulación de la idea temática, Definición del equipo técnico
narrativa y estética Definición del presupuesto
Elaboración de la propuesta Diseño del plan general de producción
Investigación: bibliográfica,
videográfica y en terreno

Etapa de producción

Producción de contenidos Logística de producción


Guión de rodaje Diseño del plan de rodaje
Realización de entrevistas Coordinación de entrevistas
Coordinación de las jornadas de rodaje

Etapa de post-producción

Producción de contenidos Logística de producción


Guión de montaje Coordinación del proceso de montaje
y post-producción

Lo invito ahora a recorrer momentos claves de cada una de estas etapas, siem-
pre en función de los tres tipos de productos que estaremos realizando en el
transcurso de esta materia: perfil de personaje, crónica, e informe especial.

2. La documentación previa al rodaje. Etapa 1: la propuesta escrita

En el módulo anterior, hicimos hincapié en la necesidad de partir de un tema


definido y de una idea clara y bien formulada, a nivel temático, narrativo y esté-
tico. Cualquier producto audiovisual comienza con un documento escrito que
refleja esos elementos y avanza sobre una serie de cuestiones que definen la
pieza que se quiere lograr.

En el caso de los productos periodísticos, la etapa de pre-producción cobra


forma a partir de una propuesta de trabajo en la que están presentados los
aspectos más importantes del perfil de personaje, la crónica o el informe espe-
cial a realizar, tanto desde el punto de vista de los contenidos como de la orga-
nización del proceso. La generación de la propuesta es la tarea más importante
en la etapa de pre-producción de contenidos.

¿Cuál es la utilidad de la propuesta? Primero que nada, permite que el o los


comunicadores a cargo del proyecto trasladen las ideas a un texto, lo que facilita
la comunicación y permite trabajar con un objetivo y un norte en común. En el
caso de buscar apoyo financiero o logístico externo, la propuesta es una sólida
carta de presentación del proyecto, que permite que las personas o instituciones
interesadas lo conozcan. En el contexto de esta materia, usted construirá pro-
puestas que compartirá con sus compañeros en todo el país y con el docente, lo

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 35


que permitirá el intercambio creativo y la resolución de situación problemáticas
en conjunto.

La propuesta contiene los siguientes elementos:

Desde el área de los contenidos:

• Introducción,
• Objetivos,
• Presentación del tema y de la idea temática,
• Idea narrativa y pauta,
• Idea estética, herramientas y recursos de realización.

Desde el área de la logística de producción:

• Scouting de participantes y locaciones,


• Datos de contacto de los participantes,
• Definición del equipo humano y técnico,
• Plan general de producción (carta GANTT).

Lo invito a que consideremos cada uno de estos componentes, sus caracte-


rísticas y forma de presentación. Para ello, tomaremos como ejemplo la pieza
“Marcelo Scelso: alma de diamante”.

Introducción

El comienzo de la propuesta plantea un resumen de todos los componentes de


la misma, en tres o cuatro párrafos breves. Por eso, conviene escribirla al final
del proceso de armado de la propuesta, como una síntesis de la misma y una
buena forma de revisar su coherencia, más allá de que en la presentación sea lo
primero que se lea.

Ejemplo: “Marcelo Scelso: alma de diamante”

Marcelo Scelso escribe. Imagina y pone en palabras poemas, relatos breves y


novelas. Escribe en serio, a la usanza antigua, con lápiz y papel. Llena cuadernos
con las palabras, los personajes y los momentos que luego serán parte de su
obra. También enseña y cultiva.

Queremos realizar un perfil de personaje de Marcelo. Para ello, visitaremos su


casa de campo en Pilar, provincia de Córdoba, y entablaremos un diálogo amable
sobre su obra. Registraremos momentos de su cotidianeidad y conoceremos su
biblioteca, utilizando una estética naturalista.

La pieza tendrá una duración aproximada de 6 minutos, y estará destinada a un


público interesado en las artes. El canal de difusión propuesto es canal Encuen-
tro.

Área de contenidos

• Objetivos
El objetivo es aquello que se quiere lograr, la razón de ser del proyecto.
Trabajamos en base a un objetivo general, y podemos incorporar
también objetivos específicos que se refieren a las distintas aristas
del proyecto: con respecto al tema, al público, a la narración, a la
estética, a la operativa de producción. La conjunción de los objetivos

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.36


específicos deriva en el objetivo general. Al ser realizadores, nuestro
objetivo general siempre debe ser “Realizar una pieza audiovisual”.

Ejemplo: “Marcelo Scelso: alma de diamante”

Objetivo general:
“Realizar un perfil de personaje en formato video sobre el escritor Marcelo
Scelso, que presente aspectos de su obra y de su proceso de escritura a
partir de un diálogo relajado con el personaje”.

Objetivos específicos:
Con respecto al tema - personaje:
“Conocer aspectos del proceso de escritura de Marcelo”
Con respecto a la narración:
“Construir el relato en base a un diálogo relajado y franco, situado en
lugares que representen al personaje”
Con respecto a la estética:
“Construir un clima naturalista, a partir del uso del sonido directo,
ambientes reales y luz natural”

• Presentación del tema – Idea temática


En esta primera etapa de pre – producción, antes de realizar el
trabajo de investigación, el tema debe estar presentado de forma
simple y concisa. Entran aquí en juego los criterios para la selección
y la delimitación del tema que presentamos en la Unidad 2, que
deben estar implícitos en la redacción. Es decir, al leer la presentación
del tema debemos conocer porqué el tema, evento o personaje
elegido es relevante, singular, factible, y visualmente atractivo.

La presentación del tema debe contener además la idea temática.



Ejemplo: “Marcelo Scelso: alma de diamante”

Marcelo Scelso es un escritor cordobés, autor del libro de poemas
“Abracadabra” y de la novela “La espera”. Es además profesor de
literatura y, junto a su esposa Mónica, director de un colegio secundario
rural en el departamento de Pilar, provincia de Córdoba, donde vive. Le
interesan las relaciones entre ética, energía y medio ambiente, y es un
activo agricultor orgánico. Su casa alberga los libros que definieron su
labor como escritor, y los cuadernos donde atesora toda su obra escrita
a mano.

Marcelo escribe con lápiz y papel, sintiendo cada palabra y cada frase,
y su biblioteca privada contiene los cuadernos donde está protegida
toda su obra. Allí, entre los libros que lo marcaron y una foto de Borges,
piensa y diseña su próximo libro. Marcelo es sensible, es auténtico y es
audaz. Cultiva y cuida la tierra y las mentes de sus alumnos. Marca una
diferencia con cada palabra y con cada acción.

• Idea narrativa y pauta

Una vez que está presentado el tema, la propuesta brinda una
aproximación a la manera en que se lo narrará. Para ello, recurre a la
enunciación de la idea narrativa y de la pauta.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 37


Recuerde que la idea narrativa funciona como una sinopsis abreviada
de la futura pieza, marcando el tono y los elementos que dan forma al
relato.

Por su parte, la pauta es una primera versión de la estructura, en la que
se presenta la progresión de las acciones y la forma en que se dispone
de los distintos momentos del relato.

Es importante que usted tenga en cuenta que, al trabajar sobre la
realidad, la idea narrativa y la pauta sufrirán modificaciones, de acuerdo
a los resultados de la investigación, el material generado en el rodaje y
el criterio con el que se encarará el montaje.

Ejemplo: “Marcelo Scelso: alma de diamante”

Idea narrativa
“Se intentará conocer a Marcelo Celso, el personaje, a partir del diálogo
que entablaremos con él, y también a partir del diálogo que este escritor
establece con su obra y con la naturaleza.

Comenzaremos llegando a su casa de campo y saludándolo, para plantear
luego una conversación relajada en los dos lugares que él más aprecia:
su biblioteca y su jardín. En el transcurso de la misma hablaremos sobre
algunos conceptos claves en su obra, y también acerca de su decisión
de volver a Córdoba e instalarse en el campo”.

Pauta
1. Avanzamos por el camino a la casa de campo de Marcelo, viendo
como el sol se filtra sobre los árboles.
2. Marcelo recibe a Josefina en la puerta de su casa, la invita a pasar
3. En la biblioteca del living, comienza el diálogo, con preguntas
relacionadas a su visión sobre la literatura y sus referentes
4. Marcelo invita a Josefina a pasar a su estudio. Hablan sobre “La
espera”
5. Marcelo y Josefina caminan por los jardines, se sientan y continúan
con la charla, que ahora versa sobre la decisión de vivir en el campo
y sus actividades
6. Josefina agradece y se despide.

• Idea estética, herramientas y recursos de realización



Las decisiones sobre la estética de la pieza son parte del trabajo de
realización. Durante el cursado de esta materia, usted trabajará solo o
como parte de un equipo reducido, por lo que asumirá responsabilidades
dentro de las áreas de producción y de realización.

En la propuesta, se presenta un panorama general de la estética de la
futura pieza, haciendo hincapié en el clima que se pretende lograr, y en
los recursos que se utilizarán para lograrlo.

Ejemplo: “Marcelo Scelso: alma de diamante”

La pieza intentará generar una estética relajada y en sintonía con la
naturaleza, en correspondencia con el protagonista. Privilegiaremos la luz
natural, por lo que el rodaje se desarrollará a media mañana. Se utilizarán
los distintos ambientes de la casa de Marcelo: las dos bibliotecas en

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.38


interiores y el jardín y el huerto en exteriores. La cámara será en mano
y fluida en sus movimientos, sin apelar al uso de zoom. Trabajaremos
planos cortos y foco selectivo para captar los ambientes y los detalles de
la casa, además de los gestos de Marcelo. En las situaciones de diálogo
trabajaremos planos medios, en un planteo a dos cámaras. El montaje
será por corte directo y se musicalizará solo al comienzo y al final de la
pieza.

Área de logística de producción

Junto con los contenidos, la propuesta explora las posibilidades y
limitaciones de realización en base a las distintas variables que hacen
a la organización del rodaje. Se ordenan los datos y características
de las locaciones y de los participantes, se define el equipo humano y
técnico, y se elabora el plan general de producción. Para ver un ejemplo,
le sugerimos considerar la propuesta de “Cerro Negro” IC 2 un informe
especial realizado en el año 2013 por los alumnos Josefina Delas,
Leonardo Erhardt y Giannina Mezza, de la carrera de Comunicación
Audiovisual de la Universidad Blas Pascal.

• Scouting de locaciones

Una de las primeras tareas que se encaran desde la organización de la
producción es el relevamiento de los lugares donde se llevará a cabo
el rodaje. Esta tarea se llama “scouting” y se refiere al análisis y la
evaluación de los distintos lugares de rodaje (las locaciones) en base a
los siguientes criterios:

 Pertinencia al tema,
 Seguridad durante el rodaje,
 Accesibilidad y permisos,
 Valor audiovisual.

El scouting de locaciones debe incluir los datos de las mismas (direc-


ción, forma de llegar) mas cualquier información que se considere rele-
vante sobre las anteriores variables.

• Datos de contacto de los participantes



Este apartado es breve, y simplemente detalla el nombre completo,
ocupación, disponibilidad horaria y función en el relato de todos
quienes participen delante de cámaras. Es importante sistematizar esta
información, ya que deriva en un plan de rodaje que pueda optimizar
tiempos y recursos.

• Definición del equipo humano y técnico

Por equipo humano, entendemos al grupo de personas que realizará
tareas de producción y de realización. Un documental que implique
reconstrucción de situaciones históricas, por ejemplo, requerirá de un
equipo más extenso y agrupado en distintas áreas. Una crónica, por
otra parte, puede realizarse por un equipo reducido, incluso por una
sola persona. Cualquiera sea el caso, cuando el equipo es de más de
una persona conviene confeccionar una lista con la función y datos de
contacto de cada uno.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 39


Por equipo técnico nos referimos al equipamiento que pensamos utilizar:
cámara/s, micrófonos, parque de luces, isla de post-producción y demás,
en función del diseño de realización y de las características de cada
locación.

• Plan general de producción (carta GANTT)



El plan general de producción es un documento con formato de carta
GANTT, que especifica todas las tareas necesarias para lograr el producto
final, junto con los plazos en los que deben cumplirse. Es un cronograma
detallado que ayuda a mantener perspectiva sobre el proceso general
de realización, informando sobre cada etapa del proyecto y sobre las
tareas realizadas y por realizar.

Unidad 4

1 El trabajo de investigación

Para comprender mejor este tema, lo invito a leer los capítulos 8 y 9 del libro
“Dirección de documentales” IC 3, de Michael Rabiger. Para hacerlo, es necesa-
rio que usted recuerde las similitudes y diferencias entre el género periodístico
y el documental.

Rabiger detalla una serie de pasos inherentes al proceso de investigación, que


analizaremos a continuación:

Definición de la hipótesis de trabajo, y de una forma hipotética de encarar


el tema

Al aproximarnos a un tema, personaje o evento, lo hacemos generalmente a


partir de nuestro interés por comunicarlo. Esto lleva a que tengamos una idea
previa sobre el mismo, que se consolida o cambia durante el proceso de inves-
tigación. Rabiger recomienda plantear una hipótesis de trabajo que pueda guiar
la definición de contenidos y la misma realización. Esta hipótesis es dinámica,
adaptándose a lo que vayamos descubriendo en el proceso, y pragmática, ya
que se construye para guiar y ordenar el trabajo.

Si usted lee atentamente la forma en que el autor describe la construcción de la


hipótesis de trabajo, probablemente note las similitudes que ésta tiene con los
conceptos de idea temática y narrativa que ya hemos desarrollado. Es por ello
que no incluimos a la hipótesis de trabajo en la propuesta escrita, y la considera-
mos como una opción que puede ayudar en el proceso de investigación.

Tomando como referencia a Rabiger, y pensando ya en los géneros periodís-


ticos, podemos construir la siguiente hipótesis de trabajo para el personaje
“Oscar Cortés”:

“Oscar Cortés es un joven apasionado por el skate, que lo toma como un estilo
de vida y no solo como un deporte”.

De la misma forma, podemos pensar en una forma hipotética de encarar el tema:

“Mostraremos su pasión a partir de una entrevista y al registro de distintas situa-


ciones de interacción con la disciplina y con sus colegas. Queremos que el

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.40


público sienta esa pasión y entienda que personas como él son capaces de
generar un cambio positivo”.

Correspondencia entre la idea y la realidad

Es aquí que se analiza la factibilidad del tema y del enfoque elegido. En ocasio-
nes, sobre todo cuando trabajamos con un criterio deductivo, puede existir una
diferencia entre lo que pensamos que se puede lograr, y lo que efectivamente se
puede generar. En este sentido, Rabiger plantea las siguientes preguntas:

 ¿Es accesible el tema, pueden efectivamente registrarse las imágenes y


situaciones pensadas?
 ¿Contamos con la colaboración de las personas que pensamos
entrevistar, y de las que tienen información vital para el desarrollo de la
pieza?
 ¿Contamos con todos los permisos necesarios?
 ¿Tenemos el presupuesto necesario para llevar adelante la producción?
 ¿Cambiará sustancialmente el tratamiento del tema, a partir de las
limitaciones y particularidades de las personas y lugares que se piensan
registrar?

Recuerde, al momento de elegir un personaje, evento o tema, no solo hacerlo


en función del potencial que el mismo brinda en cuanto a los contenidos, sino
también de acuerdo a las reales posibilidades de realización.

Investigación videográfica y bibliográfica

Aquí el aporte de Rabiger es interesante, porque plantea el propósito con que


debe llevarse adelante esta etapa de la investigación. El autor recomienda leer
todas las publicaciones relevantes respecto al tema y establecer los puntos
en común, prestando atención a los elementos que se repiten. A partir de allí,
nos invita a preguntarnos si podemos aportar alguna novedad a lo que ya está
dicho. Esto se relaciona con el concepto de “singularidad”, que desarrollamos al
momento de hablar acerca de las claves para elegir y delimitar un tema.

De la misma manera en que se analizan los contenidos, es necesario ver todo el


material audiovisual que pueda servirnos como referencia, tanto a nivel narrativo
como estético. No es necesario circunscribirse a piezas con contenidos simila-
res o del mismo género, sino que se puede ampliar la búsqueda para analizar
cualquier producto en el cual podamos inspirarnos: video clips, cortometrajes,
documentales, trabajos de índole experimental.

Este relevamiento de información es útil, en palabras de Rabiger, para que cada


realizador “desarrolle su propio punto de vista sobre el tema, y deje claramente
definido lo que su película [en nuestro caso, pieza audiovisual] va a tener de
original”.

Investigación de campo

La investigación de campo beneficia enormemente a una pieza periodística


audiovisual. Primero, porque permite resolver temas de índole práctico, tal como
lo planteábamos al momento de presentar los elementos de la propuesta: cono-
cemos dónde queda cada lugar, cuál es su grado de accesibilidad, si hace falta
permisos para entrar o rodar, cuáles son los horarios y disponibilidad de los
futuros entrevistados, entre otras variables organizativas que es necesario tener

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 41


en cuenta. Y en un nivel más profundo, posibilita conocer al personaje, el evento
o al tema de una manera más directa y con un objetivo definido.

El tiempo destinado a la investigación depende de cada formato y de la urgencia


con que la información deba ser comunicada. Un informe especial, por ejemplo,
trabaja con tiempos más laxos y mayores posibilidades para observar e inves-
tigar que una crónica. Pero es importante, más allá de la urgencia, tomarse un
tiempo para conocer al lugar y a sus protagonistas, ya que brinda la confianza
necesaria para saber qué imágenes y testimonios buscar, y cómo hacerlo.

Uno de los elementos más importantes de la investigación de campo es el con-


tacto con las personas, sean futuros entrevistados, protagonistas de los eventos
o especialistas en el tema. En la etapa de pre – producción este contacto toma la
forma de entrevistas, que pueden o no registrarse en video, y que generalmente
se realizan para:

 Incorporar o profundizar contenidos,


 Evaluar el potencial de las personas como posibles personajes de la
pieza audiovisual,
 Conocer y evaluar las opiniones que otras personas (sean especialistas
en el tema o protagonistas de los hechos) tienen sobre el tema,
 Conocer la disponibilidad y el interés de los potenciales participantes de
nuestra pieza.

Para pensar en profundidad la relación que usted puede entablar con participan-
tes, lo invito a prestar atención al apartado “Actitudes durante la investigación”,
del capítulo 9 de “Dirección de documentales”. En él, Michael Rabiger presenta
las distintas actitudes y el propósito con el que nos aproximamos a las personas.
Algunos de sus conceptos más importantes son:

 Una presentación clara y prudente y un comportamiento amable y


respetuoso, en función de un objetivo claro

Al enterarse que serán registrados por las cámaras, las personas tienden
a formarse expectativas. Si, por ejemplo, estuviéramos preparando un
informe especial sobre la precariedad de los servicios básicos en un
determinado barrio, seguramente los habitantes del lugar querrán hablar
y contar su realidad, pero también lo harán en función de una agenda
y con una idea particular sobre cómo debería contarse y reflejarse su
problemática. Por eso Rabiger recomienda tener siempre en claro el
objetivo que nos planteamos como realizadores, y guiarnos en función
de él. La presentación debe ser clara y los pedidos de colaboración
precisos, dejando siempre en claro que se pretende de cada persona y
preguntando si podemos contar con su colaboración.

 La estrategia del “alumno de la vida” y la estrategia del “abogado del


diablo”

Una de los objetivos de la investigación en campo debe ser conocer las
opiniones de las personas sobre un tema y recolectar toda la información
relevante que puedan aportar sobre el mismo, sin contar demasiado
sobre nuestro proyecto ni comprometernos a trabajar un determinado
enfoque en función de sus intereses. Al momento de acercarse a las
personas, Rabiger plantea dos estrategias: una naíf, la de “alumno de la
vida” y otra más cínica, la del “abogado del diablo”. Para conocerlas en
profundidad, le recomiendo leer el apartado “Dos estrategias frente a la

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.42


investigación”, ya que allí el autor explica ambos enfoques con ejemplos
claros y prácticos.

 El uso de los resultados de la investigación


Rabiger plantea esta cuestión con un consejo muy claro: “No diga nunca
que va a mostrar las filmaciones a los participantes, bien sea montadas o
sin montar, si piensa que puede producirse una posibilidad muy remota
de que le presionen para que efectúe cambios que no son aconsejables”.
Recuerde siempre que las personas que le brindan información, o que
participarán en cámara de la pieza, son colaboradores y no parte del
equipo de producción o realización. Por ende, no tienen injerencia sobre
los contenidos ni la estructura del material. Es importante dejar esto en
claro desde el comienzo de la relación de trabajo, incluso mediante la
firma de documentos de cesión de imagen.

Unidad 5

1 El diseño del relato audiovisual

En este momento de la pre – producción de su pieza audiovisual, usted ya ha


elaborado una propuesta, que refleja su objetivo y enfoque, y ha realizado un
trabajo de investigación bibliográfica y en campo, de acuerdo a sus posibilida-
des y tiempos. Es aquí que conviene retomar toda esta información y decidir
cómo queremos transmitirla, tomando decisiones acerca de la disposición de la
información y el uso de los distintos recursos narrativos. Para ello, dedicaremos
esta unidad al concepto de guión, considerando su propósito y características y
analizando distintos ejemplos que hacen a la construcción del guión para piezas
periodísticas.

1.1 El guión: concepto y particularidades de la construcción del relato


periodístico

Al trabajar sobre la actualidad y en base a tiempos acotados, los productores


periodísticos tienden a subestimar la importancia del guión o lo desestiman, ale-
gando la falta de tiempo para su preparación. El propósito de este momento de
la asignatura es rescatar la importancia del guión y brindar pautas para su cons-
trucción. Para ello, lo invito a considerar la siguiente definición:

“El guión es un documento de trabajo que orienta el proceso de construc-


ción de la pieza audiovisual y brinda un marco de referencia para todo
equipo humano involucrado en su realización.”

Esto implica que:

El guión es un objeto inestable, porque cambia a partir de los avances en el


proceso de investigación y las novedades que ésta aporta, tanto a nivel de con-
tenidos como de logística de producción.

El guión no es un producto terminado, es al comunicador, lo que un plano es


a un arquitecto, brindando una guía y una referencia que solo tiene sentido al
momento de ser realizado.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 43


El guión es una referencia para el equipo de trabajo, que orienta la labor de
producción y realización y brinda una base en común sobre la cual debatir y
consensuar ideas.

El guión es una versión escrita tentativa de lo que se verá en pantalla, que


busca ordenar las situaciones, las imágenes y los testimonios en una progresión
lógica y atractiva que luego tratará de replicarse en la pieza terminada.

El guión cambia de acuerdo al género con el que se trabaje, ya que puede


ser un guión “de hierro” en el caso de una ficción, o una guía que cambia sus-
tancialmente en el proceso de montaje, como en el caso de un documental par-
ticipativo.

El guión es un proceso que avanza a lo largo de distintas etapas, desde la


idea narrativa hasta el guión de montaje definitivo.

La realización de piezas periodísticas difiere sustancialmente del género de fic-


ción al momento de trabajar sobre el guión. Su proceso de construcción es más
breve y focalizado, y contempla las siguientes etapas:

• La idea narrativa
• La pauta
• El guión de rodaje
• El guión de montaje

A continuación, lo invito a que consideremos cada etapa mediante ejemplos


de los tres tipos de productos periodísticos sobre los que trabajaremos en este
curso.

Para el perfil de personaje, trabajaremos sobre el escritor cordobés José Playo.


Para ello, lo invito a ver el siguiente video, que registra la charla de José en
TEDXCórdoba 2013, y brinda un panorama de su obra y su filosofía:

http://www.youtube.com/watch?v=drei4NYDrUE

Para la crónica, le propongo trabajar sobre un encuentro de Cosplay, con estas


características:
http://www.eventosanime.com.ar/cac-cordoba-anime-cosplay/

Para el informe especial, lo invito a considerar un tema del área de la salud: el


consumo de sal y azúcar en las familias argentinas. Para ello, considere por favor
la siguiente información:
http://www.lavoz.com.ar/salud/en-la-mesa-de-los-argentinos-sobran-la-sal-y-el-
azucar

1.2 La idea narrativa y la pauta

Usted ha tenido la oportunidad de conocer las características y propósito de


la idea narrativa en el Módulo 1, y también en la Unidad 3 de este Módulo, al
momento de hablar sobre la propuesta de trabajo. Tras la idea narrativa se cons-
truye la pauta, que también forma parte de la propuesta. Recuerde que la pauta
es una primera versión de la estructura, en la que comenzamos a disponer de los
distintos elementos narrativos de acuerdo a como queremos contar la historia. Al
momento de elaborar la pauta, tenga en cuenta que la pieza audiovisual deberá
contar con:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.44


 Un comienzo claro, en el que se plantee las características del tema, del
evento o del personaje,
 Un desarrollo en el que se profundicen los distintos elementos que
hacen al tema tratado,
 Un final que aporte conclusiones y que pueda invitar a saber más o a
comprometerse con la problemática planteada.

La pauta no necesariamente especifica información técnica (planos, ángulos,


movimientos de cámara) sino que plantea las situaciones y momentos de la his-
toria y las dispone atendiendo a la claridad y lógica en la presentación de los
contenidos, y al atractivo y fluidez en su progresión. De todos modos, puede
incluir descripción sobre el uso de recursos de realización, que incluye la pos-
tproducción y el uso de la banda sonora.

1.2.1 Ejemplo de pauta para perfil de personaje: José Playo

• José, en su bar preferido de Barrio Güemes, lee y toma café.


• El entrevistador (A) entra al bar, se saludan. Comienza la charla, el
entrevistador le pide a José que se defina. Le pide que le cuente como
comenzó el proceso de su enfermedad.
• José y A salen a la calle y caminan. José cuenta cómo fue la operación
y su recuperación, comentando sobre el papel de la lectura y escritura
en la misma.
• José y A entran a una librería. Charlan sobre referentes literarios de su
obra. Encuentran el más reciente libro de José y A lo compra. José se
lo dedica.
• José y A siguen caminando por las calles de Güemes, visitan puestos de
antigüedades. Hablan sobre los proyectos de José. Se despiden. José
se aleja caminando.

1.2.2 Ejemplo de pauta para crónica: encuentro de Cosplay

• Compacto rápido de imágenes y sonidos, al estilo clip, que muestre una


progresión de los momentos más importantes del evento, terminando
con la premiación.
• Desde la premiación, una muy rápida cámara en reversa no lleva de
nuevo hasta la primera imagen.
• Un cosplayer (que se buscará en el mismo evento) nos da la bienvenida
y nos cuenta de que se trata el evento.
• Un compacto de participantes y espectadores llegando al evento e
interactuando, se mezclan con breves testimonios que cuentan que
expectativas traen los participantes, como se han preparado y que
significa el encuentro para los fanáticos del cosplay.
• Un compacto del desfile de participantes, con sonido directo. Se trabaja
un montaje paralelo desde el lugar del público y desde el backstage. Se
incorporan muy breves testimonios de participantes y público.
• El anuncio de los ganadores y la premiación. Se incorporan breves
testimonios del jurado, público y ganadores.
• Un testimonio final de un cosplayer (que se buscará en el mismo evento),
con un saludo final y la invitación a participar de futuros eventos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 45


1.2.3 Ejemplo de pauta para informe especial: sal y azúcar en la mesa

• Una mesa familiar tendida para el almuerzo. La madre de familia lleva


el salero y lo coloca en la mesa. Habla sobre el consumo de sal en
la familia. Uno de los hijos lleva las bebidas. Habla sobre que bebidas
consumen.
• Presentación del tema: una secuencia animada acompañada de una
voz en off introduce el tema y brinda las primeras estadísticas sobre el
consumo de sal y azúcar en la dieta de una persona tipo en Argentina.
• Testimonio de especialista en nutrición: habla sobre los peligros del
consumo de sodio y endulzantes, enumerando algunos de los alimentos
y bebidas en los que está presente.
• Testimonio de la familia: mientras comen, hablan sobre si están al tanto
del efecto nocivo del excesivo consumo de estos productos.
• Testimonio de activista de comida natural: habla sobre las tendencias
actuales en alimentación sana, y de cómo puede reemplazarse la sal y el
azúcar. Alterna con gráfica animada que aporta datos.
• Testimonio de madre de familia: la acompañamos mientras hace sus
compras en un almacén, mientras cuenta que productos consume y
porque. Alterna con gráfica animada describiendo el valor nutricional de
cada producto.
• Testimonio de especialista en nutrición y de activista: se alternan para
explicar cómo puede diseñarse una dieta saludable prescindiendo del
consumo excesivo de sal y endulzantes.
• Cierre del tema en gráfica y off, con un resumen y proyección de los
contenidos.
• La misma mesa familiar, la familia comiendo. Se han reemplazado las
bebidas.

1.3 El guión a dos columnas

El guión a dos columnas, también llamado guión técnico, ofrece información más
detallada que la pauta e incorpora referencias a la realización. Este formato se
aplica a los géneros periodísticos con algunas particularidades, ya que depende
de lo que se logre en la etapa de realización, y lo podemos dividir en dos etapas:

 El guión de rodaje: presenta una guía detallada de los contenidos, los


recursos y la progresión de la acciones. Este documento puede cambiar
al momento de la realización, en función de los testimonios que se logren
y también de los imprevistos, que pueden modificar el enfoque original,
muchas veces para mejor.

 El guión de montaje: implica una revisión del guión original en función


del material logrado durante la etapa de realización. Incorpora el texto
completo de los testimonios y el orden definitivo de las situaciones.

Este formato de guión, que usted tuvo la oportunidad de utilizar durante el trans-
curso de la materia “Lenguaje Audiovisual”, plantea una división en dos colum-
nas: la columna de la izquierda especifica la información relativa a la imagen, y
la de la derecha contiene la información relativa a la banda sonora.

Recuerde que la tipología de planos es la siguiente:


GPG: Gran plano general
PG: plano general
PA: Plano americano

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.46


PM: Plano medio
PMC: Plano medio corto
PP: Primer plano
PD: Plano detalle

Ejemplo de guión de rodaje para perfil de personaje: José Playo.


Video Audio
SITUACIÓN1: Sonido directo.
JP en el bar: serie de PD, PP y PM de Música: “Humo en el agua” por Señor
José tomando café, fumando, leyendo. Coconut.

SITUACIÓN 2:
A llega al bar y se encuentra con JP: Sonido directo: saludo.
PG llegada, PM encuentro.

SITUACIÓN 3:
JP y A charlan en la mesa del bar. PM Sonido directo. Charla sobre los tópi-
y contraplano, PG para referencia, cos:
cámara en mano. ¿Quién es José Playo?
JP y A salen del bar. ¿Cómo afectó a JP su enfermedad?

SITUACIÓN 4:
JP y A caminan por una calle de Barrio Sonido directo. Charla sobre los tópi-
Güemes. PM de frente y contra plano, cos:
PG de referencia, PD de elementos del ¿Cómo fue la operación y la recupera-
entorno. Cámara en mano. ción?
¿Cómo se las ingenió para leer y escri-
bir durante todo ese proceso?

SITUACIÓN 5: Sonido directo. Charla sobre los tópi-


JP y A en la librería. PM y PP de frente cos:
y contra plano, PD de libros y elemen- ¿Cuáles son tus actuales referentes
tos del entorno. Cámara en mano. literarios?
¿Cómo llegaste a este último libro?

SITUACIÓN 6: Sonido directo. Charla sobre los tópi-


JP y A continúan caminando por las cos:
calles de Güemes. PM de frente y ¿Cuáles son tus próximos proyectos?
contra plano, PG de referencia, PD ¿Cómo influye Córdoba y tu entorno
de elementos del entorno. Cámara en inmediato en tus proyectos?
mano.

SITUACIÓN 7: Sonido directo. Despedida.


JP y A se despiden. PG, PM y PD. Música: “Humo en el agua” por Señor
Cámara en mano. Coconut.
JP caminando solo por la calle. PM y
PP, y contra plano.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 47


1.3.1 Ejemplo de guión de rodaje para crónica: encuentro de Cosplay.

Video Audio
SITUACIÓN 1: Sonido directo
Compacto muy rápido de las mejo- Música: buscar en el mismo evento la
res imágenes del evento, desde el música más representativa.
comienzo hasta la premiación. Cámara
en mano, foco selectivo, movimientos
rápidos.
Cuando llega a la premiación,
comienza una cámara en reversa
hasta la imagen inicial.

SITUACIÓN 2: Sonido directo


Intro al evento. Testimonio: qué es el evento, dónde
Testimonio de cosplayer, variedad de tiene lugar.
inserts en un montaje rápido que ilus-
tran el evento.

SITUACIÓN 3: Sonido directo:


El desarrollo. Testimonios: cuáles son las expecta-
Testimonios variados de cosplayers, tivas.
público y organizadores, variedad
de inserts en un montaje rápido que
ilustran el evento. PM de testimonios,
PG, PM y PD de ambiente.

SITUACIÓN 4: Sonido directo:


La competencia. Testimonios: como están viviendo la
Compacto de la competencia, con competencia, como es el nivel, que
un montaje paralelo entre la pers- se puede esperar. Comparación con
pectiva del público, el escenario y eventos anteriores.
el backstage. Testimonio de cospla-
yers, público, organizador y jurado.
PM de testimonios, PG, PM y PD de
ambiente.
Sonido directo:
SITUACIÓN 5: Testimonios: sensaciones de los
Los ganadores. ganadores, opiniones del público y
Imágenes del anuncio y de la premia- de los organizadores sobre el nivel
ción. Testimonio de ganador, jurado y alcanzado.
público. PM de testimonios, PG, PM y
PD de ambiente.

SITUACIÓN 6: Sonido directo:


Cierre. Testimonio: evaluación del evento,
Compacto breve del evento y de los sensaciones, invitación a futuros
participantes saludando. encuentros.
Testimonio de cosplayer. PM de testi-
monios, PG, PM y PD de ambiente.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.48


1.3.2 Ejemplo de guión de rodaje para informe especial: sal y azúcar en
la mesa.

Video Audio
SEGMENTO 1: INTRODUCCIÓN
La familia Rosetti preparando la mesa Sonido directo
para el almuerzo. La cámara sigue a Hablan sobre los tópicos:
sus integrantes para captar los testi- Consumo de sal, azúcar y bebidas
monios mientras realizan sus tareas. gaseosas azucaradas: cuanto, como.
Cámara al hombro, PG para ambien- Control o falta de él en el consumo.
tar, PM para testimonios, variedad de
planos para registrar el ambiente.

SEGMENTO 2: PRESENTACIÓN Y Música


CONTEXTUALIZACIÓN DEL TEMA Voz en off: presenta el tema y brinda
Secuencia animada de presentación del las primeras estadísticas.
tema, con texto, gráfica e imágenes.

SEGMENTO 3: SITUACIÓN ACTUAL. Música


PELIGROS DEL CONSUMO EXCESIVO Sonido directo
DE LA SAL Y EL AZÚCAR Hablan sobre los tópicos:
Se alternan los testimonios del Licen- Porqué el consumo excesivo es
ciado en nutrición y la activista de peligroso
comida orgánica. Como afecta a las personas
PM en lugar de trabajo, cámara en Efectos en el mediano y largo plazo
trípode. Características de esos productos
Inserts ilustrativos de los conceptos ver-
tidos, gráfica y textos para reforzarlos.

SEGMENTO 4: EJEMPLOS Sonido directo


La familia Rosetti en la mesa familiar. Hablan sobre los tópicos:
Comen y comparten. Conocen distintas Reacción frente a los datos que
estadísticas sobre consumo de sal y muestran lo peligroso del consumo
azúcar y opinan sobre ellas. excesivo de esos productos

SEGMENTO 5: PROPUESTAS SUPERA- Música


DORAS Sonido directo
Se alternan los testimonios del Licen- Hablan sobre los tópicos:
ciado en nutrición y la activista de Propuestas superadoras en alimen-
comida orgánica. tación.
PM en lugar de trabajo, cámara en Alternativas naturales.
trípode. Proyección.
Inserts ilustrativos de los conceptos ver-
tidos, gráfica y textos para reforzarlos.

SEGMENTO 6: CIERRE Sonido directo


La señora Rosetti junto a su hijo en Hablan sobre los tópicos:
un almacén natural. Preguntan sobre Cambios en su rutina de alimentación
nuevos productos, se informan. Proyecciones a mediano plazo.
La señora Rosetti y su hijo de nuevo en
la casa.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 49


Unidad 6

Realización y montaje

1 El trabajo de organización del rodaje

Es importante encarar el rodaje de forma organizada, previendo las variables


propias de la etapa y anticipándose a los imprevistos. Desde la logística de pro-
ducción, es conveniente trabajar en base a tres tipos de documentos, cuya
complejidad y grado de detalle dependerá de las características y extensión del
rodaje. Estos son:

 Los desgloses de producción,


 el presupuesto,
 el plan de rodaje.

Éstos se confeccionan una vez aprobada la propuesta y realizado el trabajo de


investigación, y permiten que el trabajo de rodaje fluya de forma más organizada
y predecible.

1.1 Los desgloses de producción

Desglosar significa separar las distintas partes de un todo, para conside-


rarlas a cada una en particular. En el caso de la producción audiovisual, la
tarea de desglose implica considerar las variables que intervendrán en la
realización y especificar sus requerimientos. Dentro de los distintos tipos de
desglose, vamos a considerar:

 Desglose por escena o situación


 Desglose por locación
 Desglose por personaje

1.1.1 El desglose por escena o situación

En este caso, se toma cada escena o situación y se consideran cada uno de los
elementos que intervienen en la misma, para prever sus requerimientos. Este
tipo de desglose es el más común en las producciones de ficción, y se puede
trasladar a productos periodísticos más complejos de realizar.
Lo invito a considerar este modelo de desglose por escena:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.50


DESGLOSE DE PRODUCCIÓN POR ESCENA
PROYECTO: PRODUCTOR A CARGO:
ESCENA: INT/ EXT: DÍA/NOCHE:
Aquí especifica- Aquí especifica- Aquí especificamos si se trata de día o
mos el número de mos si se trata noche.
escena o situa- de un interior o
ción, de acuerdo exterior.
al guión de rodaje.
LOCACIÓN: DECORADO:
Aquí especificamos la dirección y Aquí especificamos las caracterís-
datos de contacto de la locación. ticas específicas que debe tener el
ambiente. Por ejemplo, si realizamos
una entrevista a un investigador en su
laboratorio, sería conveniente que en
el lugar estén los elementos que lo
representan a él y a su trabajo.
DESCRIPCIÓN:
Aquí realizamos una breve descripción de las acciones que se desarrollarán.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Aquí especificamos todos los requerimientos técnicos: cámara, sonido, ilumina-
ción. Hacemos una lista del equipamiento y de los accesorios requeridos.

PARTICIPANTES:
Aquí detallamos con que participantes contará la escena o situación, especifi-
cando sus requerimientos de vestuario y accesorios.

Este tipo de desglose es el más práctico, porque permite reunir en un mismo


documento las distintas variables que se deben tener en cuenta al momento
de la organización del rodaje. Aporta tranquilidad a la tarea de producción ya
que minimiza los imprevistos y permite controlar que lleguemos al momento del
rodaje con todos los elementos de escenografía y de realización necesarios.

1.1.2 Desgloses por locación y por participantes

Como su mismo nombre lo indica, en este caso consideramos cada locación o


cada participante por separado. Este criterio se utiliza en el caso de que no ten-
gamos un guión con una estructura definida, y por lo tanto no se divida el rodaje
en escenas o situaciones.

Lo invito a considerar este modelo de desglose por locación:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 51


DESGLOSE DE PRODUCCIÓN POR LOCACIÓN
PROYECTO:
PRODUCTOR A CARGO:

DIRECCIÓN Y FORMA DE LLEGADA:


Aquí especificamos la dirección y datos de contacto de la locación.

DESCRIPCIÓN DE LA LOCACIÓN:
Aquí realizamos una descripción de la locación, especificando también las
condiciones de accesibilidad y seguridad.

DECORADO REQUERIDO:
Aquí especificamos los elementos de decorado que no están presentes en la
locación pero que necesitamos para el rodaje.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES.
Aquí especificamos los requerimientos técnicos de la locación y sus necesi-
dades técnicas: energía, iluminación, etc.

Considere también este modelo de desglose por personaje:

DESGLOSE DE PRODUCCIÓN POR PARTICIPANTE


PROYECTO:
PRODUCTOR A CARGO:

DATOS DEL PARTICIPANTE:


Aquí especificamos los datos del participante: nombre, ocupación, dirección,
disponibilidad.

FUNCIÓN EN EL RELATO:
Aquí especificamos el lugar y la función que ocupará el participante en el
video: protagonista, experto, opinión alternativa, etc.…

CARACTERÍSTICAS Y REQUERIMIENTOS ESPECIALES:


Aquí especificamos cualquier característica especial a tener en cuenta: por
ejemplo, si no habla español, si tiene alguna dificultad para desplazarse hacia
el lugar de rodaje, etc.…

1.2 El presupuesto

El análisis de los futuros gastos permite encarar el proceso de rodaje con mayor
tranquilidad, y es una condición necesaria en el caso que el proyecto tenga
financiamiento externo. El presupuesto depende de la complejidad del proyecto,
y generalmente contempla elementos relacionados con:

 Movilidad
 Seguros
 Equipamiento
 Honorarios
 Comida y bebida

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.52


Para considerar un modelo universal de presupuesto, lo invito a revisar el que
presenta Michael Rabiger en la página 95 de su libro “Dirección de Documenta-
les” IC 3. Para un modelo más acotado y actual, puede revisar el planteado por
Lucía Barchi, Pablo Bocco y Juan Trossero para “A.A.V.V.” IC 4, trabajo final de
la licenciatura en Comunicación Audiovisual de la Universidad Blas Pascal, año
2013.

1.3 El plan de rodaje

El plan o cronograma de rodaje es un documento que optimiza la organización


del rodaje, ya que permite:

 Trazar un esquema de los tiempos del rodaje, decidiendo en qué orden


se llevará a cabo el mismo.
 Evaluar esos tiempos para decidir qué momentos del rodaje deben privi-
legiarse, en el caso de contar con jornadas limitadas.
 Brindar información a todo el equipo de rodaje sobre horarios y lugares
de inicio, características y duración de la jornada.
 Confirmar horarios con los participantes y permisos en las locaciones.

Para analizar algunos ejemplos, le recomiendo leer los planes de rodaje de


“A.A.V.V.” IC 4 y de “Cerro Negro” IC 2. Usted notará que cada uno tiene sus
propias características, ya que trabajan con géneros distintos. Al no haber un
único modelo de plan de rodaje, es importante que usted adapte el documento
a las necesidades y particularidades del producto periodístico audiovisual para
el cual está trabajando.

2 El trabajo con contenidos durante el rodaje

Los géneros periodísticos audiovisuales trabajan con manifestaciones muy con-


cretas de la realidad, y construyen su credibilidad y fluidez a partir de la relación
que entablan con quienes participan en cámara. La entrevista es la herramienta
que mejor representa esa relación producto – participante, y la efectividad de la
pieza dependerá en gran medida de la forma en que se encare la misma.

El capítulo 14 de “Producción de documentales” de Michael Rabiger, propone


una aproximación al concepto mismo de la entrevista, reflexionando sobre su
importancia y proponiendo herramientas para su diseño y ejecución. Lo invito a
leer atentamente el capítulo, prestando atención a la forma en que el autor:

 Justifica su importancia,
 Brinda consejos sobre quién debe conducir las entrevistas y porqué,
 Plantea los distintos escenarios y situaciones que se pueden desarrollar
en una entrevista,
 Presenta técnicas para aproximarse a los sujetos,
 Reflexiona sobre como comenzar, desarrollar y finalizar una entrevista.

Además de las entrevistas, el trabajo con participantes abarca el registro de


situaciones. Una buena selección y dirección de situaciones posibilita ver a los
personajes elegidos en acción, conociéndolos a partir de lo que hacen, de la
forma en que interactúan y de lo que los moviliza. En el capítulo 15 de “Dirección
de Documentales” IC 3, Rabiger presenta desde su experiencia como realizador
distintas formas de encarar el registro de situaciones de la vida cotidiana. Lo

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 53


invito a leer atentamente el capítulo, prestando atención a los siguientes aspec-
tos del texto:

 La búsqueda de la naturalidad en los participantes,


 La relación que los participantes pueden entablar con la cámara,
 Los obstáculos que atentan contra la fluidez y espontaneidad de los par-
ticipantes,
 La búsqueda del verdadero propósito de cada acción.

La responsabilidad del área de producción de contenidos durante el rodaje es,


en definitiva, asegurarse que todo lo que está planteado en el guión de rodaje
encuentre la forma de ser trasladado a testimonios y situaciones. Es por ello que
el productor – investigador debe estar atento no solo a lo que los participantes
dicen, sino a su estado de ánimo, su sensibilidad y su relación con el entrevista-
dor y el equipo humano de rodaje. También debe asegurarse que el registro de
situaciones sea lo más natural posible, de acuerdo a lo observado y definido en
el proceso de pre – producción. Esas son las claves para un buen trabajo en la
etapa de rodaje.

3 El trabajo de producción durante el montaje y la post – producción

La etapa de rodaje es la más complicada del proceso de realización de una pieza


audiovisual, por la cantidad de variables e imprevistos que entran en juego. El
hecho de trabajar en locaciones, con los desafíos climáticos y de seguridad que
pueden presentarse, y por la siempre cambiante relación con los participantes,
convierten a cada rodaje en un desafío. Una vez superada esa etapa, llega el
momento de revisar todo el material y reconsiderar la estructura planteada en
el guión de rodaje, para darle forma al relato y encontrar la mejor manera de
organizar el material.

La realización periodística audiovisual es un proceso dinámico, en el cual los


contenidos, los recursos y las condiciones de producción cambian constante-
mente. En este contexto, la etapa de post – producción es la más previsible y
controlable, porque se trabaja sobre el material ya registrado. A continuación,
le propongo recorrer los distintos pasos involucrados en esta etapa y las tareas
inherentes al área de producción:

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.54


Pasos dentro de la etapa de Tareas y responsabilidades desde
post - producción producción
Revisión y ordenamiento del • Control de material registrado
material grabado. • Ordenamiento por días, personajes
o situaciones, de acuerdo al guión
de rodaje
• Control de la correspondencia
entre el guión de rodaje y el mate-
rial audiovisual generado.

Revisión de las entrevistas • Visionado de las entrevistas,


controlando los contenidos y la
calidad técnica del registro de
imagen y sonido. En el caso de
contar con el tiempo y los recursos
suficientes, se puede realizar la
transcripción de las entrevistas y
una edición de los contenidos “en
papel” dándole un orden a los tes-
timonios y construyendo el relato
verbal a partir de fragmentos de
cada uno de los testimonios.

Guión de edición o edición off line • Previo a la irrupción de las nuevas


tecnologías de grabación y post –
producción, y a la posibilidad de
editar audio y video mediante un
software accesible y fácil de usar,
el productor o director realizaba
un guión de montaje indicando
plano por plano la progresión de
la acción, con la transcripción
completa de cada testimonio. Esta
etapa se ha reemplazado por un
primer montaje en línea, que per-
mite trabajar directamente sobre
el material generado, tomando
como referencia el guión de rodaje
revisado y las notas sobre los testi-
monios. Esta primera versión de la
pieza audiovisual no se preocupa
por la duración exacta de cada
plano ni con la fluidez en las tran-
siciones, sino que se concentra
en la progresión del relato y en el
ordenamiento de los contenidos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 55


Montaje de video y audio • Esta etapa toma como referencia
el editado realizado desde guión
y producción, ajustando todos los
detalles de imagen y sonido. En
un proyecto de mediana o gran
escala, la responsabilidad recae
en el montajista o post – produc-
tor, pero en un proyecto pequeño
puede ser llevada a cabo por un
periodista especializado en nuevos
medios.

Corrección de color • La responsabilidad del productor


en esta etapa es de coordinación,
asegurándose que se la cumpla en
los tiempos previstos.

Gráfica y animaciones • La responsabilidad del productor


en esta etapa es de coordinación,
asegurándose que se la cumpla en
los tiempos previstos.

Musicalización • La responsabilidad del productor


en esta etapa es de coordinación,
asegurándose que se la cumpla en
los tiempos previstos.

Armado y presentación del • En el caso de que se trabaje con


producto final financiamiento externo o para
una empresa periodística, en esta
etapa el productor es responsa-
ble por presentar y defender el
material. En el caso de que sea
una producción independiente,
el productor es generalmente el
encargado de manejar los canales
de difusión y distribución.

Módulo 2: Resumen

A modo de resumen, lo invito a explorar la siguiente presentación Prezi:


http://prezi.com/vf_o0vajwq-l/produccion-periodistica-audiovisual-unidades-
345-y-6-el/

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.56


m2 |contenidos | IC

información complementaria 1 - 4

Las informaciones complementarias 1, 2, 3 y 4 Usted las encontrará disponibles


en Plataforma.

m2 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m2 actividades

m2 | actividad 1

Creación de una propuesta para un perfil de personaje

Situación hipotética: usted es un periodista multimedia que administra un blog


con información local. A partir de los personajes presentados en la Actividad
4 del Módulo 1, elija uno de ellos y construya una propuesta, atendiendo a los
elementos presentados a lo largo del módulo.

m2 | actividad 2

Creación de una propuesta para un informe especial

Situación hipotética: usted es un periodista multimedia encargado de la sección


temas cotidianos de la edición on line de un diario local. Su secretario de redac-
ción le encargó un informe especial sobre las distintas opciones para el reciclaje
de plásticos en su zona. Elabore una propuesta para la pieza audiovisual.

m2 | actividad 3

Creación de un guión de rodaje para un informe especial

Situación hipotética: usted es un periodista multimedia encargado de la sección


de espectáculos del noticiero de un canal de TV de su localidad. Elija uno de los
temas presentados en la Actividad 6 del Módulo 1, y elabore un guión de rodaje
de acuerdo a la información que cuenta en este momento, que pueda servir
como base para la realización de un informe especial.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 57


m2 | actividad 4

Diseño de un presupuesto

Situación hipotética: usted es el encargado de difusión de un sitio web destinado


a fomentar la alimentación saludable en su comunidad. Su objetivo es realizar un
informe especial destinado a crear conciencia sobre el origen de los alimentos
que se consumen habitualmente en la zona. Elabore un presupuesto que le sirva
para organizar sus recursos y buscar financiamiento.

m2 glosario

Diríjase a la página 8 para leer el contenido de este glosario.

m3

m3 microobjetivos

• Comprender las características distintivas de la producción periodística


transmedia, para diseñar cada propuesta de producto en función de sus
posibilidades multiplataforma.

• Comprender el rol de la producción audiovisual en el periodismo transmedia,


para generar piezas en video que puedan formar parte de un relato en
plataformas múltiples.

• Comprender el valor de la narración en distintas plataformas, para generar


piezas en video que puedan combinar la exposición de información con el
relato de una historia.

m3 contenidos

Introducción

Bienvenido al desarrollo del Módulo 3, que comprende la Unidad 7. En esta


última unidad del curso, usted podrá aproximarse al concepto de Transmedia
desde la perspectiva de la producción audiovisual. Tras considerar su origen,
concepto, evolución y características, usted podrá reflexionar sobre el potencial
transmediático del discurso periodístico, a partir de algunas de sus característi-
cas más distintivas: la expansión a través de múltiples plataformas, el periodismo
de datos, la búsqueda y narración de historias, y la participación del público.
Hacia el final del Módulo, usted podrá encarar actividades que nuclean los con-
tenidos de todo el curso.

Antes de comenzar con el desarrollo del módulo, lo invitamos a ver el video IC


1 correspondiente.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.58


1 La transmedialidad: introducción

Relatos transmedia, contenidos multiplataforma, narración desde múltiples


puntos de vista, prosumidores, convergencia de medios, son algunos de los
conceptos que han comenzado a circular con fuerza en el mundo de la comuni-
cación, y que están amparados por la noción de transmedialidad.

Para comenzar a adentrarse en el tema, lo invito a ver una entrevista a Carlos


Scolari, docente de la Universidad Pompei Fabra y responsable del blog “Hiper-
mediaciones”, realizada por Alejandro Rost, docente y uno de los responsables
del blog “periodismoyotrasyerbas”. Al hacerlo, considere los siguientes temas a
las que hace referencia Scolari:

 El surgimiento del concepto de transmedialidad y su relación actual con


la producción audiovisual.
 La primera característica de la transmedialidad: la expansión del relato a
través de múltiples plataformas.
 La validación de la figura del “transmedia producer”.
 La importancia de la participación de los usuarios.
 La aproximación intuitiva desde el periodismo al concepto de transmedia.
 La relación entre el documental y el transmedia.
 La diferencia entre crossmedia y transmedia.

Entrevista a Carlos Scolari (realizada en Bilbao, España, en Noviembre de 2012):


http://www.youtube.com/watch?v=AarXgpL6Fns

1.1 Origen, concepto y posibilidades del relato transmediático

Lo invito a seguir considerando el trabajo de Carlos Scolari, esta vez a partir


de su libro “Narrativas transmedia” IC 2. Allí, Scolari indica que la idea de
transmedialidad fue introducida en el año 2003 por el teórico Henry Jenkins, en
ese momento docente e investigador del MIT, en un artículo de la publicación
Technology Review, en el que indicaba: “Hemos entrado en una nueva era de
convergencia de medios que vuelve inevitable el flujo de contenidos a través
de múltiples canales”. Para ilustrar su idea, Jenkins cita el caso de Pókemon,
la serie animada japonesa, diciendo que “Pókemon se despliega a través de
juegos, programas de televisión, películas y libros, y ningún medio se privilegia
sobre otro. Es así que los jóvenes se han vuelto cazadores y recolectores de
información, les gusta sumergirse en las historias, reconstruir el pasado de los
personajes, y conectarlos con otros textos dentro de la misma franquicia”.

El aporte de Jenkins, que abrió el juego para comenzar a pensar, investigar y


producir desde la transmedialidad, deja en claro que:

 Es necesario pensar a los medios desde su convergencia, elaborando


estrategias para que se complementen y comuniquen contenidos desde
múltiples plataformas.

 La transmedialidad se vuelve más efectiva cuando no se privilegia a un


medio sobre otro.

 Los destinatarios de estos productos ya no son simples espectadores o


receptores, sino que participan activamente del universo de contenidos
que propone un relato transmediático.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 59


A partir de allí, podemos construir este concepto de narrativas transmedia:

“Las transmedialidad es una nueva forma de contar historias, reales o de ficción,


que implica la construcción de un universo narrativo capaz de expandirse en
distintos medios, rompiendo la linealidad tiempo - espacio del relato tradicional
para crear estructuras rizomáticas a partir de distintos lenguajes y mensajes, en
los que intervienen los usuarios”

Para profundizar en el aporte de Jenkins y el análisis de Scolari, le sugiero leer


el primer capítulo del libro, titulado “¿Qué son las narrativas transmedia?”. En él
usted podrá encontrar más ejemplos desde la ficción, y hacia el final del capítulo
podrá leer una entrevista realizada en el año 2013 a Henry Jenkins, en la que
analiza sus conceptos a diez años de haberlos introducido.

Virginia Guarinos, Inmaculada Gordillo y María del Mar, docentes e investigado-


ras de la Universidad de Sevilla, realizan un interesante aporte a la temática en
su ensayo “El relato audiovisual transmediático, esquivando los medios tradicio-
nales. Estudios de caso y propuestas creativas” IC 3. En él, avanzan sobre las
características del público que maneja la transmedialidad, proponen ejemplos y
establecen bases para un modelo de producción de productos transmedia. Lo
invito a leer el material.

A partir de los dos aportes bibliográficos que usted ha leído hasta el momento,
lo invito a considerar el siguiente cuadro, que trabaja sobre las similitudes y
diferencias entre el relato tradicional, el relato crossmedia y el relato transmedia.

Narrativa Narrativa Narrativa transmedia


tradicional crossmedia
Desarrollo de La historia La historia se plantea Se crea un universo
la historia comienza, se desa- en un medio, y narrativo que se
rrolla y termina en puede tener sus deri- expande a través de
un solo medio. vaciones en otros. distintos medios y
Pero cada mensaje soportes. Cada uno
es independiente, aporta lo suyo, y el
y no necesaria- relato se termina de
mente complementa comprender a partir
al anterior o al de los aportes de
siguiente. cada uno.
Medios que Medios tradiciona- Medios tradicionales Medios tradicionales
utiliza les: libros, prensa y medios digitales. y medios digitales.
escrita, radio, TV, Redes sociales. Redes sociales. Multi-
cine. pantallas que sopor-
tan distintos tipos de
contenidos: cine, TV,
ordenadores, disposi-
tivos móviles.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.60


Relación con Propone el con- Propone un usua- Propone el concepto
su cepto de espec- rio más activo, que de “Prosumidor”, un
público tador: un sujeto pueda dar su opinión usuario que opina
que consume la y establecer alterna- y construye conoci-
obra, con feedback tivas para el desarro- miento, uniendo las
limitado. Puede llo de las situaciones piezas de informa-
disfrutarla y sacar y los personajes. ción de los distintos
conclusiones sobre medios para construir
el mensaje ter- el relato macro.
minado, pero no
influye en su cons-
trucción ni propone
cambios.
Ejemplos Un película tradicio- Un libro es adaptado
Se presenta el uni-
nal, un libro. al cine, se crea un
verso en una serie,
sitio de la película
se crea un cómic,
para transmitir nove-
cada personaje tiene
dades. su perfil en las redes
sociales, donde inte-
ractúa con los prosu-
midores, se trabajan
cortometrajes para la
web que aporta infor-
mación que no está
contenida en la serie.
Vigencia Continúa vigente, Poco a poco, evolu- En desarrollo.
al ser una forma ciona hacia la trans-
de narrativa que no medialidad.
compite con la pro-
puesta transmedial.

1.2 Los principios de la transmedialidad

Henry Jenkins propone siete principios que definen si un contenido es transme-


dial. Éstos son resumidos y presentados de la siguiente forma por el Lic. José
Galán Ugartemendía, administrador del sitio web “noticias transmedia”:

Expansión y profundidad

Jenkins relaciona la expansión con el compromiso activo del usuario en la cir-


culación de los mensajes a través de las redes sociales, virtuales o no virtuales.
Un ejemplo de este usuario – fanático creativo y participativo son los seguido-
res de la serie “Lost”, que generaron una plataforma web dedicada a presentar
información de la serie, en la cual aportaban conexiones entre los personajes,
expandiendo el universo narrativo. Este concepto está relacionado con el de
profundidad, que es entendido como la capacidad y voluntad de indagar, profun-
dizar, “bucear” en los contenidos y estructura del producto.

Continuidad y multiciplicidad

La continuidad hace referencia a la coherencia del universo narrativo propuesto,


que tiene unidad y lógica más allá de la fragmentación y los múltiples lenguajes y
plataformas. La multiplicidad se refiere a la capacidad de los usuarios – prosumi-

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 61


dores de crear interpretaciones y nuevos contenidos a partir de su conocimiento
y compromiso con el universo narrativo.

Inmersión y extracción
La inmersión propone al fan – prosumidor ingresar al mundo de la historia, por
ejemplo a partir de los juegos de rol o parques temáticos. La extracción se da
cuando los usuarios incorporan elementos de la historia a su vida cotidiana:
desde vestimenta y accesorios hasta los encuentros de cosplay, en los que fans
se visten, actúan y hablan como sus personajes preferidos.

Construcción de mundos
El mundo narrativo que propone la narrativa transmedia, que se expande a través
de múltiples plataformas, permite la generación de múltiples tramas y subtra-
mas, con personajes secundarios en una plataforma que se convierten en pro-
tagonistas en otras. Los usuarios – prosumidores también pueden, en algunos
casos, decidir el rumbo que tomarán aspectos de la historia.

Serialidad
Las historias contadas por fragmentos, característica del relato televisivo desde
hace décadas, se incorporan de manera fluida al relato transmediático, en el que
una trama se presenta en un medio, se contextualiza en otro y termina en un
tercero (televisión, cómic y cortometraje para la web, por ejemplo).

Subjetividad
El consumo transmedia se define como personalizado, inmersivo y participativo.
Estas características fomentan la subjetividad del usuario – prosumidor, que se
aproxima a cada punto de entrada y a cada personaje desde sus propias expec-
tativas y con su propia “agenda”.

Ejecución o performance
Esta característica se refiere al aspecto del diseño del proyecto que contempla
la participación de los usuarios. ¿Cómo hacemos para que los usuarios se trans-
formen en fans? ¿Cómo se los incentiva a interactuar con el contenido, crearlo y
compartirlo? ¿Cómo se involucran y generan comunidades?

Lo invito a completar el análisis del tema leyendo la presentación completa de


Galán Ugartemendía IC 4. En ella, el autor propone más principios para definir
el potencial transmedia de un producto, a través de ejemplos.

2 El periodismo transmediático

2.1 Periodismo y transmedia. Una primera aproximación

Al ensayar una definición de transmedialidad, decíamos que se aplica tanto a la


narración de historias reales como de ficción. Cabe ahora considerar la relación
entre el periodismo, como género estandarte de lo real, y el relato múltiple que
se expande en distintas plataformas.

Luis Núñez Canal, periodista responsable del blog “aldea global”, sostiene que
el periodismo es el mayor ejemplo de las narrativas transmedia. Para el blogger,
el “transmedia storyteller”, o el narrador transmedia, no busca otra cosa que
generar contenidos interesantes que salten de una pantalla a la otra, y que los
usuarios acaben generando nuevos contenidos y nuevos universos paralelos
al original, pero con direcciones e interpretaciones diferentes. Por esta razón,
sostiene Núñez Canal, las historias reales son el ejemplo perfecto de universos

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.62


transmedia, presentando el recorrido que una historia periodística realiza desde
que sale a la luz. Lo invito a considerar este recorrido, reemplazando el ejemplo
que plantea el autor (que es español) por uno más pertinente a nuestra realidad.

Se genera la noticia: se crea el universo transmedia


Por ejemplo, el Gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, comenta en
una charla informal con periodistas la posibilidad de transferir el manejo del
agua potable a la Municipalidad de Córdoba. Los medios comienzan a contar la
historia.

Alguien comienza a investigar: se desarrolla la narrativa transmedia


Nada está claro desde el principio: lo que para algunos es un rumor, para otros
es una declaración con alta intención política. Los medios comienzan a investi-
gar: algunos analizan el estado actual de la empresa que provee el servicio de
agua potable, otros desarrollan la cronología de la relación Gobierno – Munici-
palidad, o especulan sobre como repercutiría a nivel económico el traspaso. Se
incorporan así nuevos componentes del universo narrativo.

Los propios protagonistas generan nuevas historias


Los propios protagonistas, referentes del gobierno provincial, municipal y de la
empresa prestataria del servicio, comienzan a expresarse y a opinar: algunos lo
hacen en declaraciones a la prensa, otros utilizan canales institucionales, otros
utilizan redes sociales como Twitter. Se sigue generando contenido en forma
lineal, y también la historia se ramifica a partir de las direcciones en que los pro-
tagonistas toman.

Aparecen los usuarios en la red y en la vida real


Entre tanto, la sociedad comienza a tomar parte. Aparecen grupos en las redes
sociales, algunos se manifiestan en la calle para protestar por las fallas en el
servicio, otros utilizan los medios tradicionales para expresar su descontento. Se
introducen así nuevos actores al relato y la narrativa se ramifica.

Se generan nuevos protagonistas que vuelven a hablar de la historia original


Muchas veces, los medios se “infectan” con lo que las instituciones – en este
caso la provincia, el municipio y la empresa – quieren que se cuente, por lo
que comienzan a surgir con más fuerza expresiones de periodismo ciudadano,
que buscan nuevas aristas y tratan de despegarse del relato construido desde
el centro de la historia. Estos medios se quejan, investigan y generan nuevos
puntos de entrada al universo de la historia.

El universo narrativo se retroalimenta y produce un discurso rizomático, que


se expande sin un cierre previsto.
Protagonistas, usuarios y periodistas retoman aspectos del tema, lo expanden,
los descartan y los resignifican, en un proceso circular que se alimenta de las
nuevas entradas al universo narrativo.

El enfoque de Núñez Canal es una interesante primera aproximación a la rel-


ación entre periodismo y transmedialidad, que desde una visión general aporta
elementos que ilustran el recorrido que una noticia tiene a través de distintas
plataformas y con variados protagonistas. Es relevante ahora considerar como
el periodismo cumple con los principios de transmedialidad enunciados por Jen-
kins.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 63


2.2 El periodismo y los principios de la transmedialidad

Núñez Canal toma también el trabajo de Jenkins, para reflexionar sobre como los
principios de la transmedialidad se aplican al discurso periodístico. Lo invito a
considerar el siguiente cuadro, que ejemplifica los cuatro principios que el autor
relaciona con el género:

Principio Relación con el discurso Ejemplo


periodístico
Expansión y La expansión o viralidad de Se prepara una nueva edición
profundidad la noticia se da a través de de la “marcha de la gorra” en
las redes sociales. La pro- Córdoba, para protestar por la
fundidad está dada por la aplicación del código de faltas.
capacidad de los usuarios de La convocatoria se da a través
indagar y profundizar sobre de las redes sociales, y durante
los temas que les interesan. la realización del evento y tras
él, se comparten imágenes,
videos, textos en los medios
digitales. Al mismo tiempo,
bloggers y participantes
reflexionan sobre el fenómeno,
lo contextualizan y proyec-
tan sus implicancias también
en redes sociales y distintos
medios. Esto se da en paralelo
a la cobertura de los medios
tradicionales.
Continuidad y La continuidad en este caso Tomando nuevamente como
multiplicidad tiene que ver con la coheren- ejemplo el caso del potencial
cia del mensaje a través de traslado del servicio del agua,
los distintos medios, y con el podemos pensar en cómo
aporte que cada uno realiza. cada medio aporta su forma
La multiplicidad está signada de contar la historia: la radio la
por la cantidad de puntos presenta, la televisión aporta
de vista y enfoques sobre la las imágenes, la prensa escrita
temática. contextualiza y realiza perio-
dismo de datos. La multiplici-
dad está más relacionada con
los medios digitales: blogs,
comunidades de usuarios.
Redes sociales, contribuyen a
contar nuevas aristas del tema
y puntos de vista alternativos.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.64


Construcción En el caso del discurso Recordemos el informe del
de mundos periodístico, esta caracterís- programa “Periodismo para
narrativos tica está emparentada con Todos” de Mayo de 2013, en
la necesidad de investigar y el que se presentó la supuesta
obtener pruebas para conver- ruta de lavado de dinero que
tir al hecho noticioso dispa- involucraba a funcionarios del
rador en un mundo narrativo gobierno nacional y empresa-
con personajes, que suben rios privados. A medida en que
o bajan de importancia de se presentaron los resultados
acuerdo al lugar que ocupan de la investigación, aparecieron
en cada momento de la personajes de distinta índole,
historia. que cobraron más o menos
protagonismo de acuerdo al
aspecto de la narración que
se privilegiaba. Se produjo un
“crossover” entre periodismo
de farándula y periodismo
“serio”, con personajes interac-
tuando en ambos.
Subjetividad El periodismo suele buscar la Un buen ejemplo son las cober-
mayor cantidad de visiones turas de periodismo callejero
subjetivas sobre un hecho, y ciudadano de la protesta
para construir a partir de allí vecinal contra la instalación de
la parte más objetiva de una la planta de la transnacional
noticia. Monsanto en la localidad de
Malvinas Argentinas, en la pro-
vincia de Córdoba, en el año
2013. Las distintas subjetivida-
des contribuyeron a construir
un gran relato colectivo a partir
de los medios digitales.

2.3 El lenguaje audiovisual y el periodismo transmedia

Lo audiovisual como discurso y como herramienta es protagonista de las narrati-


vas periodísticas transmedia. En principio, cabe distinguir entre piezas audiovi-
suales con valor periodístico (como por ejemplo, imágenes de una manifestación
captadas por un protagonista y subidas al blog de un noticiero), y productos
audiovisuales elaborados que están diseñados para actuar como puntos de
entrada a un determinado aspecto del universo transmedia (un informe especial
que plantea las causas y el contexto de la falta de agua en una determinada
localidad).

Lo invito a considerar el aporte del lenguaje audiovisual al periodismo transme-


dia a partir de distintos ejemplos.

2.3.1 El caso de “Sumate”

El 3 de Diciembre de 2013, una protesta de las fuerzas policiales de Córdoba


derivó en el acuartelamiento de numerosos efectivos de la fuerza y la consi-
guiente falta de control policial. Esto produjo un gran número de saqueos y
ataques a comercios, sobre todo en Córdoba Capital. Las consecuencias fueron
devastadoras para un número considerable de pequeños y medianos comer-
cios. Yamil Alí, Leonardo Raimondo y Marcos Romero, alumnos de la carrera

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 65


de Comunicación Audiovisual de la Universidad Blas Pascal, decidieron generar
“Sumate”, un espacio virtual a través de las redes sociales Facebook y Twitter,
destinado a presentar las historias de los comerciantes que se vieron afectados
por la ola delictiva, generando una red de intercambio y ayuda.

El sitio del proyecto es el siguiente: https://www.facebook.com/


sumatecba?fref=ts

El proyecto cumple con los principios transmedia aplicados al periodismo: tiene


crecimiento expansivo y en profundidad, es parte de un mundo narrativo mayor
y construye sus propios puntos de entrada al mismo, construye una visión macro
a partir de la suma de puntos de vista y subjetividades. Dentro del mismo, se le
asignó un papel protagónico a las piezas audiovisuales. Los realizadores deci-
dieron presentar cada caso a través de un video testimonial, en el cual el perso-
naje se presenta, cuenta su historia y expone su situación actual. Estas piezas,
realizadas con un buen nivel de producción, tras una investigación previa y con
la formulación de una propuesta, actúan como disparadores para que la gente se
interiorice de la situación de los damnificados y se ponga en contacto con ellos
si así lo desean. Además de esas piezas, el perfil de Facebook del proyecto invita
a la gente a subir sus propios fotos y videos, y además tiene un instructivo de
realización para que cualquier colaborador que quiera realizar un video testimo-
nial pueda hacerlo, de acuerdo a los estándares planteados por los realizadores.

2.3.2 El caso de “Así somos”

Éste es un proyecto transmedia generado por Fernanda Pérez, Leonardo Erhardt


y Ezequiel Ruiz Daghero, alumnos de la carrera de Comunicación Audiovisual de
la Universidad Blas Pascal, en Diciembre del año 2013. Similar a “Sumate” en su
idea general, este proyecto pretende generar una red de personas interesadas
en ayudar a otras, en este caso más general. La base del proyecto es el siguiente
sitio web:
http://asisomoscampana.com.ar/JOM/

Lo audiovisual también forma parte importante del proyecto, en varios aspec-


tos. Primero, porque la campaña se presenta a través de una historia de fic-
ción presentada como una serie de cortometrajes con continuidad. Estos cortos
tienen como protagonistas a una pareja joven, que actúan como las “caras” del
proyecto, y que conocemos a lo largo de distintas entregas de la historia. Esta
pareja toma conciencia de la necesidad de ayudar y comienza a diseñar una
serie de estrategias para hacerlo, que en definitiva son las mismas que plantea
la campaña. Otro importante elemento audiovisual está dado por un instructivo
para aprender a usar el mapa interactivo de la Ciudad de Córdoba, que permite
crear hitos para pedir o brindar cualquier tipo de ayuda. El proyecto contempla
también, a través de su página en Facebook, la difusión de videos periodísticos
creado por el mismo equipo o compartidos por la gente.

2.3.3 El caso de “Malvinas 30”

Este es un proyecto de documental experimental transmedia diseñado y reali-


zado por Álvaro Liuzzi, Guadalupe López, Ezequiel Apesteguía, Tomás Bergero y
Romina Vázquez en el año 2012, con el objetivo de revivir durante cuatro meses
los acontecimientos que tuvieron lugar antes y durante la guerra de Malvinas. El
universo transmedia planteado se basa en tres ejes: la narración en tiempo real,
el espíritu documental y la participación de los usuarios.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.66


La base del proyecto es el siguiente sitio web:
http://www.malvinastreinta.com.ar/

El proyecto utiliza al lenguaje audiovisual de dos formas: la primera, que es muy


interesante, plantea recuperar los informes de los noticieros de la época y pre-
sentarlos con su cronología original. Es así que el sitio web tiene un apartado
llamado “en vivo” donde a lo largo de los cuatro meses del proyecto se pudo
acceder a todo el material audiovisual de la época. Por otro lado, se generaron
entrevistas a ex combatientes que formaron parte del documental.

Módulo 3: Resumen
A modo de resumen, le propongo recorrer la siguiente presentación Prezi:
http://prezi.com/ykxod-im3yar/produccion-periodistica-audiovisual/

Finalmente, lo invitamos a ver el video cierre IC 5 de la materia.

m3 |contenidos | IC

información complementaria 1 - 5

Las informaciones complementarias 1, 2, 3, 4 y 5 Usted las encontrará dis-


ponibles en Plataforma.

m3 material

Diríjase a la página 7 para leer el contenido de este material.

m3 actividades

m3 | actividad 1

Bases de un proyecto transmedia

Situación hipotética: usted es un periodista especializado en nuevos medios a


punto de emprender un proyecto transmedia de manera independiente, con el
objetivo de brindar información y consejos a padres de niños de 0 a 12 años
de su zona. Realice una primera aproximación al universo narrativo, indicando
como utilizaría los siete principios de la transmedialidad enunciados por Henry
Jenkins.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag. 67


m3 | actividad 2

Análisis de proyectos transmedia

Situación hipotética: usted es un periodista especializado en nuevos medios


que trabaja en la versión en línea de un periódico local. Su jefe de redacción le
encargó realizar un proyecto transmedia destinado a promover recorridos turísti-
cos en su región. Para ello, usted debe analizar el siguiente proyecto:

http://lavueltalmundo.net16.net/

Marque las fortalezas del proyecto en la construcción de un universo transme-


dia, indicando que aspectos del mismo encuentra interesantes para replicar en
el suyo.

m3 | actividad 3

Video para un proyecto transmedia

Situación hipotética: usted es un periodista especializado en nuevos medios.


Junto a un grupo de trabajo, desarrollará un proyecto transmedia dedicado a
celebrar un nuevo aniversario de su ciudad, que contempla varios usos de la
herramienta video. Para ello, usted deberá:

1. Diseñar y comunicar el formato, las pautas de producción y de real-


ización para que los prosumidores puedan generar testimonios en video,
contando sus recuerdos y vivencias de la ciudad.

2. Realizar una propuesta para un informe especial, que cuente los orí-
genes de la ciudad y su crecimiento a lo largo del tiempo.

m3 glosario

Diríjase a la página 8 para leer el contenido de este glosario.

e v a l u ación

La versión impresa no incluye las actividades obligatorias. Las mismas se


encuentran disponibles directamente en plataforma.

EDUBP | PERIODISMO Y NUEVOS MEDIOS | producción periodística audiovisual - pag.68

También podría gustarte