Está en la página 1de 15

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AGROINDUSTRIA


CARRERA EN AGROINDUSTRIA

PRODUCTOS NO ALIMENTICIOS (AGR634)

Estructura y disposición del curso


ASIGNATURAS PRE-REQUISITOS

• AGR413 Química Biorgánica


• AGR411 Laboratorio de Química Biorgánica
ESTRUCTURA DEL CURSO

• Optativa
• Nro. HORAS SEMANALES (4) – (64 h)
• MARTES de 11-13 h
• MIÉRCOLES de 14-16 h
• AULA QUI202
OBJETIVOS DEL CURSO
OBJETIVOS DEL CURSO:
De conocimientos:
• Explicar los procedimientos de manejo y elaboración de productos en base a
materiales no alimenticios de origen agropecuario no alimenticio
• Explicar técnicas de secado para productos no alimenticios

De destrezas:
• Elaborar curvas de secado
• Resolver problemas referentes a secado
• PUNTUALIDAD
• Lecturas Teóricas
• Trabajos, Talleres y Deberes

• FIRMAR HOJA DE ASISTENCIA


DISPOSICIÓN DEL CURSO

• LECTURAS, DIAPOSITIVAS Y MATERIAL EXTRA


• Registrarse en CANVAS INSTRUCTURE
• Correo personal ó,
• Correo de institucional
• nombre.apellido@epn.edu.ec

¡Úselo!
DISPOSICIÓN DEL CURSO

https://canvas.instructure.com/register_from_website
PROFESOR
• Darío Pavón Vargas
• Ingeniero Agroindustrial
• Escuela Politécnica Nacional
• Máster en Tecnología de Alimentos
• KU Leuven – Bélgica

dario.pavon@epn.edu.ec

Miercoles, Jueves y Viernes de 10:00 – 11:00


EVALUACIÓN
PARCIAL COMPONENTE (%) /10
APRENDIZAJE ASISTIDO POR EL
20 2,0
PROFESOR
PRACTICA DE APLICACIÓN Y
PRIMERA EVALUACIÓN 10 1,0
EXPERIMENTACIÓN
COMPONENTE DE
5 0,5
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
TOTAL PRIMERA EVALUACIÓN PARCIAL 35 3,5
APRENDIZAJE ASISTIDO POR
15 1,5
EL PROFESOR
PRACTICA DE APLICACIÓN Y
SEGUNDA EVALUACIÓN 10 1,0
EXPERIMENTACIÓN
COMPONENTE DE
5 0,5
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
TOTAL SEGUNDA EVALUACIÓN PARCIAL 30 3,0
EVALUACIÓN FINAL 35 3,5
TOTAL 100 10,0
• LOES Art. 207.-Sanciones para las y los estudiantes, profesores o profesoras, investigadores o
investigadoras, servidores o servidoras y las y los trabajadores.-Las instituciones del Sistema de
Educación Superior, así como también los Organismos que lo rigen, estarán en la obligación de
aplicar las sanciones para las y los estudiantes, profesores o profesoras e investigadores o
investigadoras, dependiendo del caso, tal como a continuación se enuncian.

• g) Cometer fraude o deshonestidad académica.

Las sanciones podrán ser las siguientes:


a) Amonestación del Órgano Superior;
b) Pérdida de una o varias asignaturas;
c) Suspensión temporal de sus actividades académicas; y,
d) Separación definitiva de la Institución.
CONTENIDOS

Capítulo 1: Fibras naturales


Capítulo 2: Maderas y Papel
Capítulo 3: Curtiembre
Capítulo 4: Subproductos del faenamiento de animales
Capítulo 5: Biomasa y Biocombustibles
Capítulo 5: Aceites esenciales
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
1. Area M., Panorama de la Industria de Celulosa y Papel en
Iberoamérica. Editorial RIADICYP, Argentina, 2008.
2. Buxade, C., Alimentos y Racionamiento, Ediciones Mundi–Prensa,
Madrid, España, 1995.
3. Amering, C., Tecnología de la carne: Antología, Ediciones EUNED,
Madrid, España, 2001.
4. Vásquez, R. Casp, A., Tecnología de mataderos, Ediciones Mundi-
Prensa, Madrid, 2004.
5. Ortuño, M., Manual practico de aceites esenciales, aromas y perfumes,
primera edición, editorial AIYANA, Madrid, España, 2006.
PREGUNTAS

También podría gustarte