Está en la página 1de 50

Guía sobre mejores prácticas

para la instalación de espuma


de poliuretano en spray

Guía para viviendas residenciales


y edificios comerciales

Coalición de espuma en spray


del Centro ACC para la Industria de Poliuretanos

Spray Foam
Coalition
Renuncia de responsabilidad: Este documento de orientación fue preparado por la Coalición de espuma en spray del Consejo Estadounidense de
Química para la Industria de Poliuretanos. Su intención es dar información general a personas profesionales que pueden estar involucradas en la
instalación de espuma de poliuretano en spray. No pretende ser un sustituto de la capacitación profunda o los requisitos de construcción específicos,
no está diseñada para definir o crear derechos u obligaciones legales. No se pretende que sea un manual instructivo, ni es una guía preceptiva.
Todas las personas involucradas en proyectos de construcción que incluyen espuma de poliuretano en spray tienen la obligación independiente de
asegurar que sus acciones cumplan con las leyes, los códigos y las regulaciones federales, estatales y locales y deben consultar asesoramiento
legal sobre dichos asuntos. La guía es necesariamente general en naturaleza y los individuos pueden variar su enfoque con respecto a prácticas
particulares basándose en circunstancias fácticas específicas y la eficacia de acciones particulares y la viabilidad económica y tecnológica. Ni el
Consejo Estadounidense de Química ni las empresas individuales miembros del Centro para la Industria de Poliuretanos, la Coalición de espuma
en spray del Consejo Estadounidense de Química ni ninguno de sus respectivos directores, funcionarios, empleados, subcontratistas, consultores,
u otros asignados, da ninguna garantía ni declaración, expresa ni implícita, con respecto a la exactitud o lo completo de la información incluida en
este documento de guía; ni el Consejo Estadounidense de Química para la Industria de Poliuretanos, la Coalición de espuma en spray del Consejo
Estadounidense de Química ni ninguna empresa miembro asume responsabilidad alguna por el uso o uso inadecuado, o los resultado de dicho uso
o uso inadecuado, de ninguna información, procedimiento, conclusión, opinión, producto, o proceso divulgado en esta Guía. NO SE DAN GARANTÍAS;
TODAS LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN FIN PARTICULAR SE EXCLUYEN EXPRESAMENTE.

Este documento guía está protegido por derechos de autor. Se concede a los usuarios una licencia no exclusiva libre de regalías para reproducir
y distribuir, sujeto a las siguientes limitaciones: (1) la obra se debe reproducir en su totalidad, sin alteraciones; y (2) no se pueden vender copias
de la obra.

Copyright © 2012, Center for the Polyurethanes Industry

El Centro para la Industria de Poliuretanos (Center for the Polyurethanes Industry, CPI) del Consejo Estadounidense de Química sirve como la voz
de la industria de poliuretanos en América del Norte y trabaja con asociaciones de comercio de poliuretano en todo el mundo. Los miembros de CPI
son empresas que producen y venden la materia prima y los aditivos utilizados para fabricar productos de poliuretano, equipamiento usado en la
fabricación de poliuretanos, y empresas involucradas en aplicaciones de uso final y la fabricación de productos de poliuretano.

La Coalición de espuma en spray (Spray Foam Coalition, SFC) fomenta el uso de la espuma de poliuretano en spray en aplicaciones de construcción
en EE.UU. y promueve sus beneficios económicos, ambientales y societarios mientras que apoya la fabricación, la aplicación y el transporte seguros
de la espuma de poliuretano en spray. SFC consiste en fabricantes de sistemas de espuma de poliuretano en spray y también proveedores de materia
prima y maquinaria para aplicar la espuma.
Introduction
En años recientes, el aislamiento con espuma de poliuretano en spray (spray polyurethane
foam, SPF) ha aumentado considerablemente en el interés general y la aceptación como
solución de alto rendimiento para sellar y aislar todo el envolvente del edificio. El aislamiento
SPF es enérgicamente eficiente, durable, y ayuda a crear un entorno confortable en el edificio
ayudando a mantener los hogares calientes en invierno y frescos en el verano. Como se aplica
directamente en las brechas, rajaduras y otras superficies que contribuyen a la pérdida de
calor, el SPF aísla y sella el aire, ofreciendo una manera fácil y eficaz de climatizar edificios
existentes y construcciones nuevas.

La Guía de instalación de espuma de poliuretano en spray tiene por objeto brindar un panorama
general de las mejores prácticas para ayudar a los instaladores profesionales a utilizar SPF
de manera eficiente para aislar viviendas y
edificios comerciales. Discute consideraciones
para el uso y el manejo de materiales así
como también los pasos que ayudan a hacer
seguro el sitio de obra. Además aborda
peligros para la salud y la seguridad y ofrece
pasos para evitar problemas potenciales.
Se incluyen pasos y consejos para instalar,
medir e inspeccionar SPF para complementar
los ofrecidos por el fabricante. Los pasos
específicos proporcionados por el fabricante
y los requisitos del código reemplazan a los
pasos que aquí se ofrecen, así que siempre
verifique con su fabricante específico qué pasos
seguir en un proyecto específico. Finalmente,
el documento ofrece recursos y referencias
para ayudar a que la instalación se desarrolle
de manera más uniforme. Este documento
no sustituye la capacitación extensa brindada
por los fabricantes y las organizaciones de
la industria relacionada con la fabricación y
la instalación de SPF, ni brinda información
detallada sobre muchas de las áreas cubiertas
en esa capacitación. Está diseñado para describir mejores prácticas y brindar información útil
a practicantes profesionales en el campo y propietarios de viviendas que quieren saber qué
esperar de su contratista de espuma.
El aislamiento SPF se crea en el sitio
utilizando componentes líquidos y
equipamiento que podrían presentar
un peligro potencial, especialmente a
aquellos que no tengan experiencia o
capacitación en química y aplicaciones
de poliuretano. Por ende, es esencial que
los instaladores de SPF y los proveedores
de componentes de SPF trabajen juntos
para asegurar que toda instalación de SPF
se haga adecuadamente y con la mayor
consideración para la salud y la seguridad,
tanto en el sitio de obra como el área de
los alrededores.

Esta Guía de instalación de SPF se concentra en la aplicación de SPF en edificios residenciales y


comerciales dentro del envolvente del edificio. Si bien hay muchas similitudes en los requisitos y
procedimientos entre aplicaciones de SPF de alta y baja presión, hay ciertas diferencias claras.
Cuando ellas ocurren, esta guía intenta resaltar las diferencias entre los dos productos y su
aplicación, pero siempre consulte las Hojas de Datos de Seguridad del Material (Material Safety
Data Sheet, MSDS) del fabricante de SPF para obtener información más precisa.

Las siguientes páginas brindan al lector orientación útil y mejores prácticas relacionadas con:

1. Capacitación
2. Salud y seguridad
3. Prácticas en el sitio de obra
4. Aplicación de SPF en el sitio de obra
5. Inspecciones post aplicación
Índice
¿Qué es la espuma en spray?......................................................................... 1
1) Mejores prácticas de capacitación y preparación avanzada........................ 3
2) Mejores prácticas de salud y seguridad...................................................... 5
Introducción a consideraciones de salud y seguridad al trabajar con SPF.............5
2.1) Químicos...........................................................................................................5
2.2) Personal...........................................................................................................7
2.3) Equipo.............................................................................................................11
3) Mejores prácticas de seguridad y preparación en el sitio de obra............ 15
Introducción a la seguridad en el sitio de obra al trabajar con SPF .....................15
3.1) Seguridad en el sitio de obra..........................................................................15
3.2) Preparación en el sitio de obra.......................................................................19
3.3) Aplicaciones retroajuste en el sitio de obra . .................................................23
4) Mejores prácticas de aplicación de SPF en el sitio de obra....................... 27
Introducción a las Mejores prácticas de aplicación de SPF...................................27
4.1) Aplicar y procesar espuma en spray en el sitio de obra.................................27
5) Mejores prácticas post aplicación............................................................. 31
Introducción a Mejores prácticas post aplicación.................................................31
5.1) Frecuencia de inspecciones post aplicación...................................................31
5.2) Inspección visual............................................................................................31
5.3) Medición de grosor.........................................................................................32
5.4) Muestreo físico y mejores prácticas de prueba .............................................32
5.5) Mejores prácticas de prueba de rendimiento.................................................33
5.6) Publicación de Documentación del material que cumple con el código.........34
5.7) Publicación de Declaraciones de uso/ocupación............................................34
6) Procedimientos de emergencia................................................................ 35
Introducción a procedimientos de emergencia.....................................................35
6.1) Número de contacto de emergencia...............................................................35
6.2) Consideraciones de respuesta a derrames....................................................35
6.3) Consideraciones de incendios........................................................................36
6.4) Consideraciones de primeros auxilios...........................................................37
7) Lista de fuentes y referencias adicionales ............................................... 39
8) Apéndices................................................................................................. 41
8.1) Plan de seguridad en el sitio de obra.............................................................41
8.2) Lista de verificación de inspección de equipo (seguridad).............................42
8.3) Ejemplo de un registro diario.........................................................................43
En blanco intencionalmente

vi
¿Qué es la espuma en spray?
La espuma de poliuretano en spray (spray polyurethane foam, SPF) es un plástico aplicado en
aerosol que puede formar una barrera de aislamiento y sellado contra el aire en paredes, techos,
alrededor de esquinas, y en todas las superficies con contorno. Se hace mezclando y haciendo
reaccionar componentes líquidos únicos en el sitio de obra para crear espuma. Los líquidos
reaccionan muy rápidamente cuando se les mezcla, expandiéndose ante el contacto para crear
espuma que aísla, sella brechas y pude formar humedad y barreras de vapor. El aislamiento de
SPF resiste la transferencia de calor extremadamente bien, y ofrece una solución altamente eficaz
para reducir la infiltración de aire no deseado por grietas, uniones y juntas.
Tipos de espuma de poliuretano en spray
Hay tres tipos primarios de SPF que se pueden utilizar para aislamiento y otros propósitos específicos:
Alta densidad: se utiliza a menudo para aplicaciones en exteriores y tejados
Densidad media: se utiliza a menudo en aislamiento continuo, rellenado de cavidades interiores y
aplicaciones en áticos no ventilados
Baja densidad: se utiliza a menudo para el rellenado de cavidades interiores y aplicaciones en
áticos no ventilados
Las SPF de media y alta densidad se llaman frecuentemente “espuma de celda cerrada” porque
utilizan una estructura de celda cerrada interna que mejora la resistencia térmica y otras
propiedades. La SPF de baja densidad se llama frecuentemente “espuma de celda abierta“por
la estructura celular incluye pequeños orificios en las celdas para habilitar una mejor capacidad
desecativa y la flexibilidad.
Cada producto ofrece beneficios únicos que puede explicar un contratista profesional de SPF para
ayudar a la gente a determinar qué tipos de espuma serán más apropiados para un edificio, clima
y proyecto adecuado. Más allá de la estructura de la misma espuma, la otra diferencia importante
se relaciona con cómo se crea e instala. Los principales sistemas de proyección incluyen:
• Espuma de dos componentes de alta presión
• Kits de SPF de dos componentes de baja presión
La espuma de dos componentes de alta presión a menudo se utiliza para aislar grandes áreas
en nuevas construcciones o renovaciones importantes de paredes y sistemas de techos. Para una
aplicación de SPF de alta presión típica, se estaciona un equipo de rociado (camión o remolque)
cerca del edificio de colocación que contiene los ingredientes de la espuma en spray, el suministro
de aire y otros articulos. Mangueras de hasta 300 pies de largo llevan los ingredientes líquidos al
área de aplicación.
Los kits de SPF de dos componentes de baja presión o cilindros recargables son sistemas
portátiles más pequeños que pueden aislar y sellar contra el aire áreas pequeñas a medianas.
Este tipo de espuma se aplica usualmente alrededor de ductos de aire, penetraciones eléctricas o
de cañerías, viguetas del borde y reparaciones de tejados. Tanto las espumas de alta presión como
de baja presión son aplicadas por aplicadores profesionales de espuma en spray.

1
En blanco intencionalmente

2
1) Mejores prácticas de capacitación y
preparación avanzada
Antes de trabajar con materiales componentes, equipos de procesamiento de espuma de poliuretano
en spray (SPF) o realizar instalaciones de SPF, los empleados de una empresa de instalación de SPF
deben recibir capacitación. La capacitación inicial adecuada y la capacitación regular de repaso de
todos los involucrados con las operaciones de SPF pueden ayudar a prevenir malas instalaciones,
accidentes y sobreexposición a químicos de SPF de trabajadores y transeúntes.
A continuación se incluye una lista de algunos de los programas de capacitación que puede
utilizar una empresa de instalación de SPF para capacitar a los empleados involucrados con las
operaciones de SPF.
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA)
Clase de divulgación para la construcción: Versión de 10 horas o versión de 30 horas - Este curso
brinda capacitación general para obreros y empleadores sobre reconocer, evitar, reducir y prevenir
peligros de seguridad y salud en los sitios de trabajo y no es específica para la instalación de
espuma en spray.
http://www.osha.gov/dte/outreach/index.html

Capacitación de fabricantes de SPF


Varios proveedores de materiales componentes de SPF ofrecen capacitación para manipular y
utilizar químicos componentes de SPF y la instalación de productos de SPF.
Contáctese con su proveedor de materiales componentes de SPF directamente para obtener
información sobre los programas de capacitación disponibles.
Centro para la Industria de Poliuretanos (CPI)
Capacitación de salud y seguridad de espuma de poliuretano en spray del CPI
http://www.spraypolyurethane.org/SPF-Chemical-Health-and-Safety-Training

Presentación de Salud y Seguridad en la Gestión del Producto del CPI para aplicaciones de
alta presión de SPF
http://www.spraypolyurethane.org/Presentation

Libro de Trabajo de Salud y Seguridad en la Gestión del Producto del CPI para aplicaciones de
alta presión de SPF
http://www.spraypolyurethane.org/Workbook

Alianza de espuma de poliuretano en spray (Spray Polyurethane Foam Alliance, SPFA)


Programa de acreditación de SPF
http://www.sprayfoam.org/index.php?page_id=372

3
En blanco intencionalmente

4
2) Mejores prácticas de salud y seguridad

Introducción a consideraciones de salud y seguridad al trabajar con SPF


Durante la instalación, la salud y la seguridad son consideraciones importantes. Sin embargo, una
vez instalada y cuando se le da el tiempo para que se cure, la Agencia de Protección Ambiental
(SPF) considera a la SPF relativamente inerte. Esta sección encubrirá los peligros potenciales
durante la aplicación de SPF; el manejo adecuado de componentes químicos; prácticas de
primeros auxilios y seguridad en el sitio de la obra; y el uso de equipo de protección personal
adecuado mientras se manejan químicos de SPF.
La información que se incluye aquí está en forma de resumen. Hay información más detallada sobre
los aspectos de salud y seguridad de SPF disponible enwww.spraypolyurethane.org. Allí encontrará
información, documentos de guía, materiales de capacitación de salud y seguridad y más.

2.1) Químicos

Panorama general de la espuma de poliuretano en spray


La espuma de poliuretano en spray es un material de aislamiento plástico celular termoestable
formado por la combinación de metileno difenil diisocianato (MDI) y una mezcla de poliol. La
reacción entre estos materiales libera calor y en unos minutos se forma espuma y típicamente
ya no es pegajosa. En Estados Unidos, el MDI se conoce como el Lado A y la mezcla de poliol se
conoce como el Lado B.
Materiales componentes; Riesgo para la salud del MDI (Lado A o lado de isocianato):
El MDI tiene el riesgo potencial
de irritación y sensibilización por
inhalación y contacto con la piel.
La exposición puede afectar la
piel, los ojos y los pulmones. Una
vez sensibilizado, la exposición
contínua puede provocar síntomas
persistentes o progresivos e
incluso reacciones asmáticas
que pongan en peligro la vida,
por ende retire a las personas
sensibilizadas de actividades
potenciales de exposición. Utilice
el equipo de protección personal
(EPP) adecuado al trabajar con MDI
(Consulte la sección 2.3). Consulte
la hoja de datos de seguridad del
material (MSDS) para obtener más
información detallada sobre los
Figura 1: Tambores sujetados dentro del camión efectos potenciales para la salud1.

1
OSHA está modificando su Norma de Comunicación de Peligros para adoptar el Sistema Globalmente Armonizado y está programado que la transición
esté completa a fines de 2015. Las MSDS se llamarán Hojas de Datos de Seguridad (Safety Data Sheets, SDS) bajo los nuevos requisitos, así que donde
este documento utilice el término MSDS, SDS es igualmente aplicable para las empresas que han pasado a utilizar la nueva norma. 5
Mezcla de poliol (Resina o Lado B):
Las formulaciones de Lado B para SPF usan cinco clases de químicos básicos: polioles, agentes
expansores, catalizadores, retardantes de llama y surfactantes. La mezcla de poliol tiene un
riesgo potencial para la salud de irritación del sistema respiratorio, la piel y los ojos. Utilice el
equipo de protección personal adecuado al trabajar con mezcla de poliol. Consulte la MSDS del
fabricante para obtener información más detallada sobre los efectos potenciales para la salud.
Espuma curada:
La espuma de poliuretano que se forma por la reacción de los químicos del lado A y el lado B
se considera esencialmente inerte y no peligrosa cuando se instala y cura adecuadamente.
Evite exponer la espuma de poliuretano a calor extremo (>200 °F) o llamas abiertas debido a la
posibilidad de que dicho calor extremo pueda prender fuego a la espuma.

Hoja de datos de seguridad del material (MSDS)


Antes de utilizar cualquier producto de SPF, lea y comprenda toda la MSDS
para el material. La MSDS contiene información muy importante sobre
el producto. Incluso los componentes químicos y las concentraciones
aproximadas; efectos potenciales para la salud; equipo de protección
personal adecuado para el trabajo; medidas de primeros auxilios;
información sobre cómo manejar derrames accidentales; e información
sobre almacenamiento, manejo, transporte y eliminación. Es un requisito
de OSHA contar con MSDS disponibles en el sitio de obra. Mantener una
copia limpia de cada MSDS actual en un cuaderno marcado claramente es
una buena práctica que ayuda a mantener la información disponible con
facilidad para los empleados y los encargados de los primeros auxilios. Como
se indica anteriormente, OSHA está revisando sus Normas de Comunicación
de Peligro y el término “Hojas de Datos de Seguridad“reemplazará al
términoMSDS. (http://www.spraypolyurethane.org/WorkerProtection#MSDS)
Figura 2: MSDS
Consideraciones de manejamiento y almacenamiento de los químicos
Es importante que los químicos componentes de SPF se almacenen adecuadamente antes y
durante el uso en el sitio de la obra. Las condiciones de almacenamiento inadecuadas pueden
reducir la vida útil y hacer que los componentes sean inútiles. También es importante almacenar
los materiales incompatibles en lugares separados. Almacenar los tambores en un área segura y
fresca lejos de la luz solar directa, el calor excesivo y áreas de almacenamiento general es ayudar
a protegerlos. Consulte las instrucciones del fabricante para la temperatura recomendada a la
cual se deben almacenar los tambores. Ventile el espacio de almacenamiento como lo describe el
fabricante y ubique el espacio de almacenamiento lejos de posibles fuentes de ignición.
Almacene tambores de MDI (lado A) en lugares que limiten el riesgo de contacto con agua, ácido,
cáusticos (como lejía), alcoholes, y agentes oxidantes potentes y reductores. Los agentes oxidantes
incluyen oxígeno y cloro. Los oxidantes se pueden reconocer mediante una etiqueta amarilla con
forma de diamante marcada “oxidante”. La mayoría de los agentes reductores potentes también
son corrosivos. Se pueden identificar con una etiqueta en forma de diamante mitad negra, mitad
blanca marcada “corrosivo”. El contacto del MDI con cualquiera de estos materiales podría
desatar una reacción violenta que podría provocar daños o lesiones considerables. Además
de almacenar los recipientes lejos de materiales incompatibles, es importante mantener los
recipientes de MDI bien cerrados para protegerlos contra la humedad o el contacto directo con el
agua. El agua reacciona con MDI y libera gas dióxido de carbono. Si se acumulan altos niveles de
dióxido de carbono dentro de un recipiente cerrado, el tambor puede reventar o explotar.
6
Al abrir los tambores de “lado B”, abra lentamente el tapón para ayudar
a liberar cualquier presión acumulada, permitiendo que el tambor se
abra con seguridad. Esto es especialmente importante cuando el lado
B contiene un agente expansor físico como por ejemplo SPF de celda
cerrada.

Eliminación
Siga los procedimientos adecuados de eliminación para todos los tambores,
las latas, y los cilindros conforme a los requisitos legales, federales,
estatales y locales. Consulte la MSDS para obtener información sobre los
procedimientos de eliminación adecuados. Observe que en sistemas de
tambores, pequeñas cantidades de químicos de lado A no utilizadas pueden
reaccionar con pequeñas cantidades de químicos de lado B no utilizadas y
producir espuma. La espuma curada no reúne los criterios de un desecho
peligroso conforme a la Ley de Recuperación y Conservación de los
Recursos (Resource Conservation and Recovery Act, RCRA) y generalmente
Figura 3: se puede eliminar como desecho no peligroso. Utilice equipo de protección
Asegúrese de eliminar los personal adecuádo en todo momento en que maneje químicos de SPF y los
tambores adecuadamente tambores que contienen estos materiales. Consulte la MSDS del fabricante
para obtener información específica sobre equipo de protección personal y
orientación para la eliminación de químicos no utilizados y recipientes vacíos.
La Asociación de Envases Industriales Reutilizables (Reusable Industrial Packaging Association, RIPA)
puede ayudar a ubicar un reacondicionador calificado de recipientes en su área.
(http://www.reusablepackaging.org/find-a-member)

2.2) Personal

Comunicación de riesgos
La Norma de Comunicación de Peligros de OSHA (HazCom) fue diseñada para brindar a los
empleados información sobre las identidades y los peligros de todos los químicos peligrosos que
se utilizan en el lugar de trabajo y las medidas de protección recomendadas. Según la Norma de
Comunicación de Peligros de OSHA (29 1910.1200), todos los empleadores deben contar con un
programa de comunicación de peligros por escrito. La norma de la OSHA incluye requisitos para
etiquetas de recipientes, MSDSs y capacitación del empleado.
Se han desarrollado sistemas para etiquetar químicos potencialmente peligrosos. Los dos
ejemplos comunes son el Sistema de identificación de materiales peligrosos (HMIS) y el sistema
de la Asociación de Protección ante Incendios (NFPA). El HMIS se refiere a peligros durante el uso
anticipado mientras que el sistema de la NFPA describe peligros bajo condiciones de incendio.
Observe que estos dos sistemas pueden tener distintas categorías de peligro para el mismo material.
OSHA ha revisado su Norma de Comunicación de Peligros, alineándola con el Sistema Globalmente
Armonizado (GHS) de Naciones Unidas de clasificar y etiquetar químicos, y se implementará
completamente en Estados Unidos para 2016. Durante el periodo de transición, los fabricantes,
importadores, distribuidores y empleadores de químicos deben cumplir la nueva norma, la norma
actual o ambas. Para obtener más información, visite: http://www.osha.gov/dsg/hazcom.

Capacitación y certificación del empleado


La capacitación adecuada antes de manejar químicos de SPF es importante. Los contratistas,
aplicadores y asistentes pueden recibir capacitación de diversas fuentes, inclusive programas
7
de fabricantes, cursos de acreditación de la Alianza de Espuma de Poliuretano en spray, y
Capacitación en Línea de Salud y Seguridad de Químicos de SPF del CPI, entre otras. Consulte la
Sección 1 sobre Capacitación y preparación avanzada para obtener información específica.

Espacios cerrados
Algunos áticos y espacios estrechos podrían entrar dentro de la definición de OSHA de “espacios
cerrados” en el código de regulaciones federales. El trabajo en espacios cerrados debe cumplir
con los requisitos especificados en las Regulaciones de salud y seguridad para la construcción
de OSHA, específicamente 29 CFR 1926.21. OSHA requiere que los trabajadores sean capacitados
en la naturaleza de los peligros involucrados, las medidas de precaución a tomar, el equipo de
protección personal necesario y los procedimientos de emergencia.

Protección contra caídas


OSHA requiere que los empleados reciban capacitación en las siguientes áreas antes de ser
asignados a proyectos de trabajo (Norma de OSHA 29 CFR 1926.503):
• Naturaleza de los peligros de caída en el entorno laboral
• Procedimientos correctos para erigir, mantener, desarmar e inspeccionar sistemas anti caídas
• Papel de cada empleado en un sistema de control de seguridad
cuando el sistema está en uso
• Procedimientos correctos para manejar y elevar materiales
y equipos
• Procedimientos correctos para trabajar con escaleras, andamios
y elevadores aéreos
Utilizar barandas, con líneas de advertencia, control de seguridad y sistemas anti caída
personales como se describe en las regulaciones aplicables. OSHA
requiere un plan de protección contra caídas por cada proyecto si el
trabajador debe estar a seis pies o más del piso.

Primeros auxilios
Lea la MSDS: Es crítico estar familiarizado con la MSDS
anticipadamente para conocer los procedimientos de primeros auxilios
adecuados para los químicos componentes de SPF en el sitio de la
obra. Figura 4: Hojas de datos de
seguridad o MSDS
Exposición por inhalación: Evite respirar vapores o nieblas de químicos
de lado A o B en todo momento para evitar la exposición potencial. La información de seguridad
del producto adecuada, como por ejemplo la MSDS y la documentación del fabricante del químico,
les dan más información a los instaladores. Si alguien se ve afectado por inhalación de químicos
de lado A o lado B, muévalo a un área con aire fresco inmediatamente y busque atención médica.
Las concentraciones elevadas del agente expansor, incluidas generalmente en el lado B, pueden
reducir las concentraciones de oxígeno disponibles para la respiración. Informe a los individuos
involucrados en incidentes que la aparición de síntomas puede ocurrir o empeorar varias horas
después de la exposición.
Exposición por contacto con la piel: Si alguien se ve expuesto a químicos de componentes de
SPF a través de contacto con la piel, duchar o salpicar el área afectada con grandes cantidades
de agua para limpiar la piel y luego lavar con agua y jabón. El aceite de maíz o el propilenglicol
pueden ser más eficaces que el agua para quitar el MDI de la piel. Revise la MSDS para obtener
más información sobre exposiciones por contacto con la piel. Quítese la ropa contaminada y 8
deséchela. Considere buscar atención médica si el contacto con la piel es extenso o si surge o
persiste la irritación. Si se hace una cortada o una ablación mientras maneja líquido presurizado,
busque atención de emergencia de inmediato porque el químico puede haber ingresado a la
herida. No tratar como una simple cortada a pesar de las apariencias y darle al personal médico
una copia de todos los documentos de la MSDS relevantes.
Contacto con los ojos: En caso de contacto ocular con químicos de SPF, enjuagarse los ojos
inmediatamente durante un mínimo de 15 minutos con grandes cantidades de agua tibia. Buscar
atención médica profesional lo antes posible. Revisar la MSDS para obtener información adicional.
Ingestión: Si se ingieren
químicos de SPF, no inducir el
vómito. Obtener atención médica
profesional lo antes posible y
consultar la MSDS.

Consideraciones de protección
respiratoria (productos de alta
presión)
La ventilación diseñada
adecuadamente puede reducir los
niveles aéreos de aerosoles, nieblas
y vapores generados durante la Figura 5: Respirador de aire suministrado (SAR) de careta
aplicación de aerosol y puede completa con compresor portátil de aire respirable
ayudar a proteger a los aplicadores,
asistentes de SPF y otros que puedan estar trabajando en áreas adyacentes. Durante y después de
la aplicación del aerosol, vapores y nieblas y también partículas de polvo del cortado o el lijado de
la espuma pueden permanecer en el área hasta que se ventile y limpie por completo. Programe
detenidamente las actividades de construcción para que ningún otro trabajador u ocupante esté
en el área durante la instalación de SPF.
Durante la aplicación, los niveles aéreos pueden superar las directrices de exposición; por ende,
utilice el equipo de protección personal adecuado. La Norma de Protección Respiratoria de OSHA
29 CFR 1910.134) estipula los requisitos de protección respiratoria. Generalmente se utilizan
respiradores de aire suministrado (supplied air respirators, SAR) en aplicaciones interiores. Los
respiradores purificadores de aire pueden ser adecuados en aplicaciones en exteriores. Consulte
la Lógica de decisión de respirador de NIOSH para obtener más información sobre la selección
del respirador en www.cdc.gov/niosh/docs/2005-100/pdfs/05-100.pdf. La Norma de Protección
Respiratoria de OSHA (29 CFR 1910.134) exige a los empleadores contar con un programa escrito
de protección respiratoria cuando los empleados deben utilizar protección respiratoria. La Norma
describe los requisitos para la selección de respirador, el mantenimiento de respirador, pruebas
de aptitud anuales, vigilancia médica y capacitación anual.
Productos de baja presión: Al igual que con los productos de alta presión, durante el uso de
productos de baja presión, los niveles aéreos pueden superar las directrices de exposición; por
ende, utilice equipo de protección personal adecuado. La Norma de Protección Respiratoria de
OSHA (29 CFR 1910.134) estipula los requisitos de protección respiratoria. Utilice un respirador
purificador de aire aprobado por NIOSH equipado con un cartucho de vapor orgánico y un pre
filtro de partículas. Si los niveles aéreos superan 10 veces el valor umbral límite (VUL) o el
límite de exposición permisible (LEP) para los cuales es eficaz el respirador purificador de aire,
utilice un respirador purificador de aire a batería. Puede encontrar información adicional sobre
productos de baja presión aquí: http://spraypolyurethane.org/Main-Menu-Category/Weatherization-
Contractors/Installing-SPF.
9
Consideraciones de protección ocular (Productos de presión elevada)
La protección ocular adecuada ayuda a proteger los
ojos de salpicaduras y químicos componentes de
SPF líquidos; rociados accidentales de espuma en
reacción, aerosoles y partículas que es probable que
estén presentes durante la aplicación; y partículas
aéreas relacionadas con operaciones de lijado y pulido.
El tipo de protección ocular necesaria depende de la
naturaleza de la actividad. Las personas que manejan
químicos de SPF líquidos en recipientes abiertos Figura 6: Gafas de seguridad
pueden protegerse los ojos usando gafas de seguridad resistentes a los químicos
o gafas de seguridad combinadas con escudo facial.
Durante la aplicación de SPF, la protección ocular puede brindarse usando un respirador con
capucha o de rostro completo. Además de la protección ocular adecuada, podría ser útil contar
con una estación de lavado de ojos portátil cubierta adecuadamente disponible en la grúa/el
camión o directamente en el área de trabajo.

Figura 7: Guía de equipo de protección personal para aplicadores y asistentes


Productos de baja presión: La protección ocular adecuada para aplicaciones de baja presión
puede incluir gafas de seguridad con escudos laterales o anteojos. Las mismas pueden brindar
protección contra aplicaciones accidentales de la espuma en reacción, vapores que están
presentes durante la aplicación y partículas aéreas relacionadas con el corte de la espuma curada.

Vestimenta
Use ropa de protección adecuada cuando haya posibilidad de contacto directo con químicos
componentes de SPF. La ropa de protección adecuada varía según el potencial y el tipo de
exposición, como por ejemplo químicos líquidos comparados con partículas. Los aplicadores y
asistentes generalmente utilizan trajes descartables para evitar que el rociado y la niebla entren
en contacto con la ropa y la piel. Lave la ropa no descartable que fue expuesta antes de volver a
usarla. Para obtener protección adecuada para la piel, utilice equipo de protección personal de
manera tal que no quede piel expuesta.

Guantes
Los guantes hechos de nitrilo, neopreno, butilo o PVC generalmente pueden brindar protección
adecuada contra materiales de lado A. Generalmente también se considera adecuada la misma
protección para el lado B. Consulte la MSDS del fabricante para obtener información específica
sobre protección contra el lado B. Se dispone de una gama de tamaños de guantes. Es posible
que los guantes que son demasiado grandes o demasiado pequeños para el usuario no brinden
protección adecuada. Los guantes de tela, totalmente cubiertos con nitrilo, neopreno, butilo o PVC
en general también son buena protección para aplicadores de SPF.

2.3) Equipo
Peligro potencial de inyección en la piel
El líquido de alta presión de las fugas puede inyectar potencialmente líquido en el cuerpo. El
líquido de alta presión de dispositivos aplicadores, fugas de mangueras o componentes rotos
podría perforar la piel. Podría parecer un corte simple, pero puede ser una herida grave que
necesita atención médica inmediata. Los siguientes consejos de seguridad pueden ayudar a evitar
lesiones, incluso posibles amputaciones.
• En caso de inyección en la piel, busque tratamiento médico inmediato.
• Inspeccione la manguera antes de cada uso en busca de cortes, hinchazones,
pinzamientos o cualquier otro daño. Reemplace la manguera dañada de inmediato.
• Verifique las mangueras y las uniones todos los días. Reemplace las partes gastadas
o dañadas de inmediato.
• Active la traba de seguridad cuando no esté aplicando el producto.
• No apunte el dispositivo de aplicación a nadie en ninguna parte del cuerpo.
• No coloque la mano sobre la salida de líquido.
• No detenga ni desvíe fugas con la mano, el cuerpo, los guantes o un trapo.
• Siga el Procedimiento de liberar la presión cuando deje de aplicar el producto y
antes de limpiar, verificar o reparar el equipo.
• Ajuste todas las conexiones de líquido antes de operar el equipo.
• Aléjese de las fugas.
• Acate las clasificaciones máximas de presión o temperatura de la manguera.
• Utilice químicos que sean compatibles con los materiales de la manguera que esté utilizando. 11
Equipo (Productos de baja presión): Al trabajar con productos de baja presión, evite pinzar o
doblar las mangueras y asegure todas las partes antes del uso. Mantenga todos los puertos de
salida de la unidad de aplicación libres de polvo, tierra o químicos que puedan afectar el cierre
adecuado de las boquillas. Además, mantenga los puertos de salida apuntados lejos de las
personas mientras abre las válvulas de los puertos de salida y deja químico en la manguera para
su almacenamiento.

Electricidad
Los cables de electricidad cercanos al sitio de obra pueden ser una fuente de ignición y otros
peligros extremos, inclusive descargas y electrocución. Si nota que hay cables de electricidad
caídos en el área, asegure todos los materiales inflamables y evacúe al personal hasta que se
reparen los cables. Nunca deje que el equipo toque o se acerque a cables eléctricos aéreos ni
otras fuentes de electricidad.
Para trabajar cerca de equipo energizado, siga las normas de OSHA (29 CFR § 1926.417 o 1910.147)
para bloquear o etiquetar máquinas y equipos durante las actividades de reparación o servicio.
Conecte a tierra todo equipo eléctrico utilizado como parte de la aplicación de SPF para evitar la
descarga eléctrica o la electrocución. Esto es especialmente importante al trabajar cerca de agua
o en pisos o tejados húmedos o mojados. Conecte a tierra todos los equipos de procesamiento y
recipientes de materiales inflamables (por ejemplo, solventes para limpieza). Recuerde que los
recipientes de plástico utilizados para transportar solventes no pueden conectarse a tierra. Utilice
herramientas que no produzcan chispas (como por ejemplo las de bronce o aluminio) donde la
inflamabilidad sea una preocupación. OSHA exige a los empleadores de sitios de construcción
utilizar interruptores accionados por corriente de pérdida a tierra (ground fault circuit
interrupters, GFCI) o un programa de aseguramiento de puesta a tierra de equipos (Assured
Equipment Grounding Conductor Program, AEGCP) para proteger a los empleados del riesgo de
electrocución o descarga. Hay varios distintos medios de utilizar un GFCI: (a) como anexo a un
cable del dispositivo, (b) instalado en el panel interruptor, o (c) colocado en el receptáculo.
Los cables de extensión deben considerarse cables temporales; por ende considere utilizar
protección por corriente de pérdida a tierra con todas las extensiones en los sitios de fusión.Todas
los tomas del receptáculo de 120-voltios, monofásica, 15 amperes y 20 amperes en los sitios de
construcción que no sean parte de un cableado permanente del edificio o la estructura y que estén
en uso por empleados deben tener GFCI aprobados para la protección del personal. Su código
eléctrico local tendrá instrucciones detalladas de conexión a tierra para su área y tipo de equipos.
Consulte las instrucciones del fabricante del equipo para obtener instrucciones específicas.

12
2.4) Incendio
Instale SPF conforme a las recomendaciones del fabricante del
componente químico. No utilice llamas abiertas, soldadores de
corte, ni pipas, cigarros y cigarrillos encendidos en y cerca de áreas
de instalación y almacenamiento de químicos. Coloque carteles de
advertencia claramente visibles en todas las áreas de aplicación y no
exponga la SPF a llamas o a las fuentes de calor intenso (>200°F).
Brinde equipo extintor de incendios en los sitios de almacenamiento
e instalación. Como se describe más detalladamente en la Sección 4,
aplicar demasiada SPF por pasada, sin esperar el tiempo adecuado para
que se enfríe la espuma, también puede crear un peligro de incendio
debido al exceso de calor de la reacción y la combustión espontánea.
Es importante seguir la guía del fabricante. Considere eliminar los
desechos del aislamiento todos los días en un lugar designado con la
debida consideración a sus características combustibles. Como grandes
montículos de aislamiento pueden generar temperaturas internas
suficientemente elevadas como para provocar calor o fuego, corte
los bultos, écheles agua, y deje enfriar el tiempo adecuado antes de
eliminarlo para minimizar el riesgo de incendio.
CPI ha creado un documento de guía de seguridad para incendios para
Figura 8: Brinde equipos de
trabajar con productos de espuma de poliuretano: http://polyurethane. extinción de incendios
americanchemistry.com/Resources-and-Document-Library/11365.pdf.

13
En blanco intencionalmente

14
3) Mejores prácticas de seguridad y
preparación en el sitio de obra
Introducción a la seguridad en el sitio de obra al trabajar con SPF
La seguridad en el sitio de obra siempre es una consideración importante al trabajar con SPF.
Esta sección explica detalladamente las cosas que se deben considerar al preparar y mantener un
sitio de obra seguro, inclusive documentación, inspecciones y orientación para ayudar a alejar a
los trabajadores y otros del peligro.

3.1) Seguridad en el sitio de obra


La seguridad en el sitio de obra comienza mucho antes de que llegue al sitio la cuadrilla. Un sitio
de obra seguro comienza con educación y capacitación que ocurre continuamente, no sólo una
vez. Conozca y comprenda las mejores prácticas de salud y seguridad descritas en la Sección 2 de
esta Guía de instalación y comuníquelas efectivamente a todo el personal aplicable. Cuando los
empleados reciben instrucciones de trabajo en idiomas que no son en inglés, las regulaciones de
OSHA exigen que los empleadores proporcionen capacitación en ese idioma también.

Plan de seguridad escrito del sitio de obra


Un Plan de seguridad del sitio de obra puede incluir los siguientes elementos (puede encontrar
una versión para imprimir de esta muestra de lista de verificación al final del documento en la
sección Recursos). La lista de verificación a continuación es únicamente a modo de ejemplo.
Cada sitio de obra puede tener necesidades únicas que considerar e incluir en el Plan de
seguridad del sitio de obra.

Verificación de que todo el personal lea y comprenda la MSDS para cada material
involucrado en el proceso de aplicación de la espuma de poliuretano en spray.
Debe haber disponible una copia de la MSDS más actualizada en todo momento (por
ejemplo, en la cabina del camión o en el remolque que transporta el equipo de aplicación).
Procedimientos de comunicación entre la cuadrilla y el cliente.
Plan de mitigación del exceso de aplicación.
Procedimientos de encendido y apagado para el equipamiento del proceso de SPF y el
equipo del cliente (por ejemplo, sistema de aire acondicionado) cuando corresponda.
Revisión de las hojas de datos técnicos del fabricante que detallan los
procedimientos de aplicación adecuados.
Revisión personal del sitio de obra; observar todo peligro potencial para la seguridad y necesidades especiales.

Controlar el acceso al área de aplicación.


Colocar adecuadamente todo el equipo con énfasis particular en las escaleras o los
andamios que podrían presentar peligros de caídas.
Preparación adecuada para establecer el área de trabajo y restringir el acceso
colocando carteles de advertencia.
Procedimientos de emergencia con procedimientos de notificación.
Derrame de químicos con procedimientos de solución actualizados y procedimientos de notificación.
Ubicación del sitio de obra e instrucciones al sitio de obra desde la intersección más importante más cercana.

15
Personal
Registro diario de trabajo: Establezca un registro diario de trabajo de la empresa que sea de uso
interno. Un registro diario de trabajo puede brindar el marco para que la compañía mantenga una
operación segura y coherente. Los datos históricos acumulados en un registro de trabajo pueden
resultar invaluables al documentar un incidente en el lugar de trabajo. También es una buena
manera de controlar equipos, uso de material y control de calidad. El siguiente es un ejemplo de
un registro diario de trabajo (Apéndice 8.3):
CONTRATISTA DÍA/FECHA

REGISTRO DIARIO DE TRABAJO


NOMBRE DEL TRABAJO N.º DE TRABAJO

TIEMPO METEOROLÓGICO TEMPERATURA

NOTAS DE LA OBRA

EXTRAS DEL CONTRATO CANTIDAD OBREROS ESPECIALIZADOS NO.


Superintendente

Secretario

Albañiles

NÚM. DE REFERENCIA/NOMBRE DEL PROYECTO:


Carpinteros

EQUIPOS ALQUILADOS HOY CANTIDAD Albañiles de cemento

Metalúrgicos

Trabajadores

Operarios

Plomeros

Montadores de tuberías

Chapas
TOTAL:
EQUIPO HRS

APROBADO POR

NO. DE REFERENCIA/NOMBRE DEL PROYECTO:

Equipos de protección personal (PPE): La Sección 2 sobre Salud y Seguridad de esta Guía de
instalación resume los requisitos de equipo de protección personal y mejores prácticas de la
OSHA con respecto a la aplicación de espuma de poliuretano en spray. La Norma de Protección
Respiratoria de OSHA (29 CFR 1910.134) exige a los empleadores contar con un programa escrito
de protección respiratoria cuando los empleados deben utilizar protección respiratoria.
Puede encontrar detalles adicionales sobre varios aspectos del equipo de protección personal en
el sitio web de Salud y Seguridad de CPI: www.spraypolyurethane.org.

16
Equipo
Lista de verificación de inspección de equipo (seguridad):
El cuidado y mantenimiento adecuado del equipo es
importante y debe ser un punto de atención regular en
el sitio de obra. Una lista de verificación de inspección
de equipo simple que contenga un cronograma de
mantenimiento preventivo de rutina ayuda a mantener una
operación de largo plazo, segura y eficaz
Considere un enfoque sistemático que incluya
inspecciones de rutina y procedimientos de encendido y
apagado diarios que identifiquen problemas potenciales
de seguridad antes de que ocurran y reduzca la Figura 9: Las inspecciones de rutina pueden
posibilidad de incumplir los requisitos de la OSHA. prevenir problemas de seguridad
Los elementos incluidos como parte de la inspección de rutina podrían incluir, pero no se limitan a:
Fugas de aire y químicos
Inspeccione las líneas de aire y químicos en busca de desgaste o fatiga.
Asegúrese de que el sistema de aire comprimido tenga las desconexiones adecuadas conformes a OSHA.

Ventilación adecuada de escapes del motor


Verifique la ventilación adecuada. La acumulación de monóxido de carbono de los escapes del motor puede ser letal.
Escaleras, andamios y elevadores aéreos
El uso inadecuado de escaleras, andamios y elevadores aéreos puede ser una fuente de lesiones o muertes en el
sitio de obra. El uso adecuado de escaleras, andamios y elevadores aéreos es un punto importante de énfasis en
el plan de seguridad general del sitio de obra.
Consulte el sitio web de OSHA junto a las especificaciones de cuidado y uso del fabricante de este equipo.
Mangueras, cables eléctricos y luces
Utilice cables eléctricos y luces clasificados adecuadamente.
Quite de servicio cables dañados, deshilachados o empalmados.
Enchufes y receptáculos adecuadamente conectados a tierra, incluso los cables de tierra.
Ventiladores y ductos de ventilación
Limpie los ventiladores y verifique si funcionan.
Limpie y selle los ductos para eliminar pérdidas.
Almacenamiento y manejo de químicos
Controles ambientales adecuados para garantizar condiciones de almacenamiento adecuadas.
Dispositivos de sujeción adecuados para fijar los químicos durante el transporte.
Equipo de control de derrames.
Solución de descontaminación.
Equipo de emergencia
Un equipo de primeros auxilios completamente provisto que cumpla los requisitos de OSHA.
Estación de lavado de ojos.
Prevención de incendios
Extintores completamente cargados y accesibles.
Otros
Herramientas, repuestos y manuales del equipo.
Plan de seguridad del sitio de obra.
17
Material (componentes de SPF y el producto final)
Hoja de datos de seguridad del material (MSDS): OSHA requiere los empleadores brindar
capacitación sobre MSDS y los empleados deben comprender completamente el contenido de una
MSDS. OSHA también exige a los empleadores que tengan MSDS disponibles fácilmente en los
sitios de obra. Aquí se incluye un panorama general de las secciones clave de la mayoría de las
MSDS para químicos relacionados con SPF:
Nombre del producto o el químico:
• Componente A (isocianato)
• Componente B
(generalmente incluye: poliol, catalizador amínico, retardante de incendios, surfactante)
• Solventes
• Soluciones de limpieza
• Recubrimientos
Peligros potenciales:
• Toxicidad aguda y crónica
• Irritación
• Sensibilización
Equipos de protección personal (PPE):
• Protección respiratoria
• Protección de los ojos
• Guantes
• Overoles descartables o ropa que protege contra la exposición
• Cubrebotas (resistente al desgaste)
Almacenamiento y manejo de los químicos:
• Condiciones adecuadas de almacenamiento para los materiales
• Procedimiento y equipo/suministros para contener adecuadamente y limpiar un derrame
Procesamientos en caso de una exposición o sobreexposición accidental:
• Procedimientos de primeros auxilios
• Materiales de primeros auxilios a tener en el sitio de obra
Otra información que se incluye en una MSDS:
• Medidas contra incendios
• Propiedades físicas y químicas
• Estabilidad y reactividad
• Toxicología
• Eliminación
• Transporte
• Información reguladora

18
Hoja(s) de datos técnicos del producto: Es importante tener una comprensión completa de la
información técnica proporcionada por el fabricante del producto. Brinde esta información al
personal que trabaja con el material.
Colocación de publicaciones regulatorias relacionadas con el material utilizado: Las
publicaciones regulatorias adecuadas son críticas tanto desde el punto de vista de seguridad como
el punto de vista legal. OSHA exige a los empleadores colocar cierta información como se describe
en sus notificaciones de cumplimiento. Los lugares pueden incluir:
• Oficina/almacén de la empresa
• Área de almacenamiento de químicos
• Camión remolque de trabajo y el sitio de obra en sí mismo
Consulte el sitio web de OSHA http://www.osha.gov/Publications/poster.html para obtener una lista
actual de las notificaciones de cumplimiento exigidas.

Normas de seguridad aplicables


Al establecer normas de seguridad en el sitio de obra, la empresa necesita consultar las normas de
seguridad aplicables. Las mismas pueden incluir, pero no se limitan a, las siguientes normas de OSHA.
• Comunicación de riesgos: 29 CFR 1910.1200 y 1926.59
• Protección respiratoria: 29 CFR 1910 Parte 134
• Equipo de protección personal: 29 CFR 1910 Parte 132-138 y 1926.95
• Ventilación: 29 CFR 1910.94 y 1926.57

3.2) Preparación en el sitio de obra


Hay muchos factores a considerar al
planificar toda instalación de SPF, como
por ejemplo el lugar de trabajo, el área
de ocupación del edificio, el tamaño del
área de trabajo y muchos otros. Evalúe
todo requisito o riesgo especial antes de
comenzar el trabajo y desarrolle un plan
para abordarlos.
Es fundamental comprender los
requisitos de ventilación. Por ejemplo,
apagar los sistemas de aire acondicionado
durante la aplicación de SPF. El apagado
del sistema evita que el polvo, el aerosol
y los vapores entren al sistema de aire
acondicionado. Para aplicaciones en
Figura 10: Sellado de ventanas
interior esto puede ayudar a evitar que
los materiales aéreos se distribuyan de una parte del edificio a la otra. Una vez que se apague
el sistema de aire acondicionado, selle las tomas de aire con plástico y cinta para evitar que el
polvo y el rociado ingresen al sistema. Algunos fabricantes de SPF recomiendan que el sistema
de aire acondicionado siga sellado y sin utilizar durante 24 horas luego de la aplicación de SPF.
Las recomendaciones individuales del fabricante de SPF sobre la reocupación sustituyen toda
recomendación general.
Cuando determine que haya pasado un tiempo adecuado, según las recomendaciones del
fabricante, quite las cubiertas de plástico y la cinta. 19
Pasos de preparación general
Hay varios pasos que considerar antes de la aplicación del aislamiento de espuma. Los ejemplos
de pasos a considerar incluyen:
1. Realizar una reunión para el contratista general y/o propietario del edificio para
que puedan comprender mejor el alcance del trabajo y los procedimientos de
seguridad a utilizar durante el proceso de aplicación.
2. Confirme que se hayan realizado y aprobado las inspecciones necesarias con los
otros contratistas antes de la instalación del aislamiento.
3. Confirme contar con todos los permisos antes de la operación de aplicación.
4. Completar el trabajo de los demás contratistas para evitar que más tarde se
toque el aislamiento.
5. Instale carteles de advertencia y cintas de cuidado.
6. Despeje el edificio de ocupantes y personal no involucrado en la SPF. Considere
utilizar la mejor práctica para el uso de técnicas de contención y ventilación detalladas
en “Guía de ventilación para la aplicación de espuma de poliuretano en spray” de la
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.
http://www.epa.gov/dfe/pubs/projects/spf/ventilation-guidance.html
7. Designe un área para colocarse y quitarse el equipo de protección personal.

Cuadrillas en el sitio de obra y reuniones de seguridad


Muchos sitios de obra comerciales pueden exigir a los contratistas realizar reuniones de seguridad
con las cuadrillas del sitio. Pueden exigir que se presente documentación de las reuniones al
contratista general para el proyecto. Como buena práctica de seguridad, las empresas pueden
considerar implementar esta política independientemente de si el trabajo es de naturaleza
residencial o comercial.
El Registro diario de trabajo descrito en la sección anterior (3.1) puede brindar una estructura útil
para desarrollar su propio registro de trabajo. Los Registros diarios de trabajo también son un
método para mejorar la manera de llevar registros.

Aviso a otros trabajadores y ocupantes


Evacuar los ocupantes del edificio y el
personal no relacionado a las actividades
SPF durante la aplicación de SPF y
por un período de tiempo después de
finalizar el rociado. Cuando esto no es
posible o práctico para grandes edificios
comerciales, se pueden emplear técnicas
de contención y ventilación. Para
aplicaciones residenciales, el dueño de
la casa debe evacuar la casa y volver
solo después del tiempo de reocupación
especificado. Comuníquese con otros
obreros trabajando cerca del área de
aplicación de rocío. La notificación a otros
obreros es un aspecto importante en los
proyectos comerciales más grandes debido
Figura 11: Proporcionar notificación a obreros y ocupantes.
al número y los tipos de trabajadores en y
alrededor del lugar de trabajo. 20
Los puntos focales para este comunicado son el contratista general, el dueño del edificio, el
dueño de casa u otro personal responsable por el proyecto. Educar al supervisor o encargado del
proyecto en sitio al inicio del proyecto mucho antes del inicio efectivo de la aplicación del rocío
para que tengan un entendimiento completo de los requisitos de seguridad en el lugar de trabajo
antes de iniciar el proceso de aplicación de rocío. Los asuntos críticos de seguridad en el lugar de
trabajo incluyen proximidad a fuentes de llama abierta y personal al área de aplicación del rocío.
Consideraciones de seguridad generales.
Después de asegurar el área de aplicación del rocío, verifique el área en general y extinga todas
las fuentes de llamas (por ej. llamas pilotos). Además, verificar la tubería de escape, accesorios de
iluminación y otros dispositivos que producen calor.
Establecer y preparar las escaleras, los andamios, elevadores aéreos y jarcias. Una vez
establecidos, realizar una verificación de seguridad de todos los equipos para asegurar que estén
ensamblados correctamente, que no haya averías ni faltantes y que todos los dispositivos de
seguridad sean funcionales y estén en su lugar. Verificar las superficies para caminar y trabajar
y el enrutamiento y la ubicación de mangueras y cables eléctricos de equipos de procesos ya
que pueden presentar un peligro de tropiezo. Si se están empleando equipos a gas, ventilar los
vapores de escape a un ambiente abierto para limitar el riesgo de una acumulación de monóxido
de carbono en el área de trabajo.
Bloqueo/Señalización
Algunos proyectos podrían presentar instancias donde usted querría considerar un bloqueo/
señalización de los equipos. El bloqueo/señalización incluye prácticas y procedimientos para
resguardar a los empleados de reactivaciones o arranques inesperados de maquinarias y
equipos, o la liberación de energía peligrosa durante actividades de servicio o mantenimiento.
Para trabajos cerca de equipos energizados, los contratistas deberían seguir los estándares de
OSHA (29 CFR § 1926.417 o 1910.147). El contratista SPF coordina con el personal apropiado de la
instalación para el bloqueo/señalización de los equipos.
Consideraciones de ventilación
Otra consideración en el lugar de trabajo
es la ventilación. Apague los ventiladores
del sistema de conductos HVAC y séllelos
para que el sobre rociado no ingrese al
sistema de conductos. Si se usan equipos
a gas, dirija los vapores de escape a
un ambiente abierto para evitar una
acumulación de monóxido de carbono en
el área de trabajo.
Si no es posible o práctico evacuar un
edificio comercial completo, considere el
potencial de que químicos SPF migren a
otros pisos. Los métodos de contención y
ventilación ayudan a evitar la migración
de químicos y particulados. Es una
consideración importante el hablar sobre
el proyecto y la aplicación con la gerencia Figura 12: Proporcione ventilación adecuada
de la propiedad y otros contratistas en
las áreas o los pisos que permanecerán
ocupados durante el período de la aplicación de SPF.
21
Establecer y verificar los equipos de ventilación portátiles para brindar aire fresco al área
inmediata de aplicación y expulsar del area humedad, vapores y olores. Tenga cuidado para
que los conductos de escape portátiles no introduzcan aire de escape a áreas ocupadas y
desprotegidas. Considere utilizar la mejor práctica para el uso de técnicas de contención y
ventilación detalladas en “Guía de ventilación para la aplicación de espuma de poliuretano en
spray” de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. http://www.epa.gov/dfe/pubs/
projects/spf/ventilation-guidance.html.

La absorción de vapores y olores por materiales o superficies adyacentes (por ej. muebles) es
una posible consecuencia de ventilación inadecuada. La absorción de vapores/olores puede ser
amplificada por la presencia de materiales mojados o polvorientos como aislantes de conducto
de fibra de vidrio y tejas para cielorrasos. Cubra materiales que no puedan removerse durante la
operación de ventilación y rociado.
Sobrerrociado
El sobrerrociado es cuando la aplicación SPF va más allá del área que se intenta rociar. Capacite
a los empleados en la prevención del sobrerrociado y determine por adelantado el riesgo de
sobrerrociado que presenta el trabajo. El tener un plan establecido para abordar los incidentes de
sobrerrociado en el caso de que surjan es una buena práctica. Identifique y proteja las superficies
que serían afectadas (por ej. ventanas, puertas, equipos o el exterior del edificio y automóviles)
antes de la aplicación del rocío. Cuando tenga dudas sobre si cubrir una superficie o no, la mejor
práctica es cubrirla.
Para trabajos al aire libre, tome en cuenta la dirección del viento para todas las operaciones de
rociado. Note que para un trabajo que dura varios días, la dirección del viento podría cambiar y
podría ser necesario ajustar el área de trabajo apropiadamente. En condiciones de viento leve, use
pantallas contra el viento. Tiendas de campaña también son una opción cuando aborda problemas
de viento y sobrerrociado. Ajuste sus planes para EPP si considera el uso de cualquier clase de
área de contención al aire libre.
Evite rociar la espuma o los recubrimientos en condiciones excesivamente ventosas para las
aplicaciones al aire libre. Evite rociar durante velocidades de vientos sostenidos o ráfagas en
exceso de 15 millas por hora.
Consideraciones de sustratos
Prepare la superficie a la que se aplicará el SPF antes de la aplicación para ayudar a minimizar
problemas futuros. Antes de la aplicación, verifique las siguientes características de sustrato:
• Que la temperatura de sustrato esté dentro de los parámetros establecidos en las
especificaciones del fabricante.
• Que el nivel de humedad del sustrato esté dentro de los parámetros establecidos en las
especificaciones del fabricante utilizando un higrómetro.
• Que las superficies estén limpias, libres de contaminantes y secas.
• Que los tapajuntas y adjuntos estén limpios y/o preparados.
• Que el sustrato y cualquier material asociado con los tapajuntas estén asegurados,
específicamente alrededor de ventanas y puertas, para que el SPF no arranque el tapajuntas.

22
3.3) Aplicaciones retroajuste en el sitio de obra
Las aplicaciones de retroadaptación también tienen un número de consideraciones adicionales.
Además de las consideraciones mencionadas en las Secciones 3.1 y 3.2, las aplicaciones de
retroadaptación también pueden impactar a los ocupantes de los edificios de forma diferente que
en aplicaciones en nuevas construcciones. Por ejemplo, los fabricantes de SPF generalmente
recomiendan que los ocupantes de un edificio u hogar y el personal no relacionado con el SPF
evacúen la estructura durante el proceso de aplicación de rocío y por un período de tiempo
posterior a la finalización. Las recomendaciones específicas de un fabricante de SPF sobre
la reocupación substituyen cualquier recomendación general. Cuando no se pueden evacuar
grandes edificios comerciales, use técnicas de contención y ventilación. Para las aplicaciones
residenciales, evacúe el hogar.
Use los EPP según lo establecido por OSHA. Los instaladores de SPF generalmente trabajan con
un asistente que usa el mismo EPP que el instalador.
Los edificios son sistemas complejos y todos sus componentes mayores contribuyen a su función
general. Un cambio a un componente puede impactar a los otros componentes de un sistema
que pueden influenciar el rendimiento, la calidad del aire interior, nivel de humedad y el consumo de
energía de la estructura. El mover el envolvente térmico de un área de la estructura (el techo o piso
del ático) a otra área (debajo de la plataforma o de los aleros del techo) podría impactar de forma
importante a otros sistemas y crear la necesidad de alteraciones para que la estructura siga rindiendo
de forma segura, sana y eficiente. El entender la ciencia de construcción involucrada en los cambios
al edificio (p. ej. montaje de ático sin ventilación) es importante para que todos los aspectos del trabajo
se puedan explicar al dueño del hogar o del edificio. Esto ayuda al dueño del hogar o del edificio a
entender qué se requiere de ellos como así también los varios pasos involucrados en las operaciones
de preparación y rociado. Las aplicaciones SPF típicamente mejoran el sellamiento de aire de la
estructura y es importante que los dueños de edificios entiendan cómo esto impacta el edificio en
general y la posible necesidad de ventilación nueva o adicional.
El estar familiarizado con la estructura del edificio y sus sistemas antes de presentar una
licitación para el trabajo es parte de una aplicación de retroadaptación. Este es el momento
de preguntar sobre la historia de la estructura, su uso, y el propósito que tendrá después de la
retroadaptación. Éstas y otras preguntas pueden ayudar a evitar cualquier posible complicación
relacionada con el proceso de retroadaptación, tanto durante la aplicación de rocío como después
de finalizar el trabajo.
Olores para aplicaciones de retroadaptación
Cualquier problema que exista previo a la instalación de SPF, como alfombras enmohecidas,
conductos húmedos o aislante existente, podrían ser acentuados por el envoltorio del edificio más
ajustado que resulta de la instalación de SPF. Identifique, documente y rectifique cualquiera de
estas condiciones existentes antes de la aplicación del rocío y convérselos con el dueño del hogar.
Concientice al dueño del edificio de esta posibilidad ya que podrían emanar olores de fuentes
preexistentes y podrían notarse recién después de instalarse el SPF. Además, nuevos materiales
instalados por otros obreros (como alfombras, pisos, gabinetes) como parte de un proyecto de
retroadaptación global, podrían emanar olores que podrían disiparse más lentamente debido a un
envoltorio más ajustado y de mayor rendimiento energético. Bríndele orientación a los dueños de
hogares en relación a las prácticas de ventilación durante una retroadaptación para evitar que el
SPF sea identificado de forma errónea como la fuente de olores.

23
Retroadaptación de áticos
Consideraciones de seguridad generales. (Áticos)
Los áticos pueden ser lugares especialmente desafiantes para trabajar.
Solo camine sobre las vigas cuando se mueva en el ático. El espacio
entre las vigas podría no soportar el peso de un trabajador. Se podrían
emplear tablones para caminar para moverse más ágilmente por el
ático. Busque cables eléctricos y cajas de conexiones y evite pisar
sobre éstos como así también para evitar lesiones o daños al hogar.
Además, tenga especial cuidado con clavos que sobresalen del techo
para evitar heridas por punción. El usar alguna clase de cobertura
para su cabeza, como un casco, además del EPP apropiado, podría
ayudar a mantener la seguridad del trabajador.
Cuando se instala SPF en un ático existente dentro de un hogar
o edificio, como con cualquier aplicación en interiores, evacúe
el edificio durante y después de la aplicación por un período de
tiempo. Verificar la información de producción del fabricante para
obtener recomendaciones específicas. Vea la sección a continuación
“Ventilación durante y después de la aplicación de SPF”.
Los aplicadores y asistentes deben usar los EPP apropiados para
el trabajo según lo establecido por OSHA. (Consulte la Sección
2.3). Si el espacio en el ático es ajustado, consulte a la información Figura 13:
presentada arriba en “Espacios confinados”. Retroadaptación de ático
Sistemas HVAC (Calefacción, ventilación y aire acondicionado) (Áticos)
El contratista y el dueño del hogar deberían ser consientes de que el retroadaptar un ático
existente mediante una técnica de montaje de ático sin ventilación puede hacer que el sistema
HVAC existente quede “sobredimensionado” en relación a la nueva demanda. Esta situación es
de especial preocupación en las zonas de climas sureños y costeros donde los sistemas HVAC
también sirven para reducir o manejar de otro modo los niveles de humedad de los edificios
para mejorar la comodidad y evitar problemas relacionados con la humedad, como el moho.
Si un sistema HVAC se queda “sobredimensionado” debido a la mayor eficiencia térmica de un
montaje de ático sin ventilación, el sistema HVAC podría empezar a tener ciclos cortos, prenderse
y apagarse rápidamente, cuando trabaja para manejar la temperatura. Estos ciclos cortos del
sistema HVAC podrían tener un impacto negativo sobre la comodidad y la eficiencia del edificio y
posiblemente sobre la vida útil del sistema. Involucre un consultor HVAC para adaptar al sistema
al envoltorio nuevo y más eficiente asociado con la retroadaptación de rocío de espuma.
Electrodomésticos de combustión abierta (Áticos)
Los sistemas de calefacción y tanques de agua caliente de combustión abierta se instalan de
forma rutinaria en áticos convencionales. El mover el envoltorio término a los aleros del techo
ubica a la llama abierta dentro del envoltorio y podría crear la posibilidad de que monóxido de
carbono y otros subproductos de combustión de los electrodomésticos ingresen al área ocupada.
En el caso de que haya electrodomésticos de combustión abierta o a gas en el ático existente, el
construir una habitación de equipo sellado con aire de combustión suministrado desde el exterior
es una opción. Una opción adicional es instalar electrodomésticos de combustión cerrada de alta
eficiencia con el aire de combustión dirigida por conducto directamente a las unidades desde el
exterior del edificio. Involucre un consultor HVAC profesional o un plomero.

24
Sistemas de conductos (Áticos)
Verifique que los sistemas de conductos estén en buenas condiciones y que estén bien conectados
a tomas y cámaras de plenum. Tenga cuidado al arrastrar mangueras, cables eléctricos y líneas
por los conductos para evitar dañarlos.
Respiraderos de sofito y orilla (Áticos)
La ventilación para diseños de áticos convencionales generalmente se logra a través de
respiraderos de sofito, respiradores de orilla y respiraderos pasivos o alimentados. Cuando
se convierte un ático convencional existente a un montaje de ático sin ventilación, se cierra
la ventilación existente del ático. Los métodos apropiados para cerrar la ventilación del ático
existente variarán dependiendo de la disposición de la estructura existente.
Respiraderos de alcantarillado y de ventiladores de escape (Áticos)
En algunos hogares, los constructores y plomeros terminan los respiradores del sistema de
alcantarillado dentro de áticos ventilados. Si se encuentran ventiladores de alcantarillado,
extiéndalos al exterior del envoltorio del edificio. Busque daños, grietas o conexiones inapropiadas
de los respiradores de alcantarillado y repárelos según sea necesario. El no realizar estas
inspecciones y reparaciones podrían llevar a una acumulación de olores que los dueños
podrían atribuir erróneamente al SPF y podría dar como resultado llamadas repetidas por los
olores. Tampoco es inusual encontrar ventiladores de ventilación de cocinas y baños ventilados
directamente al ático también. Dirija los conductos hacia el exterior del envoltorio térmico para
evitar un aumento en los niveles de humedad y posibles problemas de condensación.
Paredes divisorias (Áticos)
Las paredes divisorias pueden estar hechas de varios materiales, como yeso, tableros de vetas
orientadas u otros materiales. Las paredes divisorias podrían necesitar ser construidas en un
ático sin ventilación para separar el espacio sin ventilar de las áreas con ventilación convencional.
Una vez construida la pared divisoria, aplicar el rocío de espuma directamente sobre ella. Al
aplicar el rocío de espuma directamente sobre estas paredes divisorias, se establecerá una
barrera de aire entre el nuevo ático sin ventilación y la porción ventilada existente del ático.
Aislante existente en áticos sin ventilación (Áticos)
Remueva el aislante existente en un ático sin ventilación, como la fibra de vidrio soplado, del suelo
del ático antes de la instalación de SPF. El no remover el aislante existente podría dejar una zona
“muerta” sin acondicionamiento dentro de la estructura donde la temperatura y la humedad no
son activamente controladas ni por el espacio acondicionado debajo del suelo ni por el ambiente
exterior. Esto podría dar como resultado una eficiencia energética disminuida y condiciones de
humedad potencialmente dañinas. Se puede usar aislante fonoabsorbente sobre el suelo del
ático (no sobre las placas superiores de las paredes exteriores) suponiendo que no tiene el grosor
suficiente para servir como aislante térmico ni como barrera de aire.
Ventilación durante y después de la aplicación de SPF (Áticos)
Evacúe los ocupantes del edificio y el personal no relacionado con la aplicación SPF de la
estructura durante el proceso de aplicación de rocío y por un período de tiempo después.
Consulte las recomendaciones del fabricante del SPF relacionadas con el tiempo de reocupación.
Cuando no es práctico ni posible evacuar el edificio, como en grandes edificios comerciales, use
las técnicas de contención y ventilación que se puedan. Para las aplicaciones residenciales, el
dueño del hogar debe evacuar el hogar y volver solamente después de un tiempo de reocupación
especificado. Deje tiempo para que la espuma se oree y que los ventiladores de escape evacúen
los vapores residuales del ático. Someta al ático a presión negativa y utilice una configuración de
25
ventilación cruzada. Considere usar un ventilador de conducto para suministrar aire al espacio
encerrado (o una apertura ubicada apropiadamente puede servir como suministro pasivo) y usar
un ventilador aparte para evacuar el aire del espacio. Ubique el conducto de escape de tal manera
que el aire extraído no vuelva a ingresar a la estructura. Se pueden usar filtros de aire en conjunto
con ventiladores o conductos de escape para evitar que el material del sobrerrociado dañe
áreas cercanas al escape. Vea “Ventilation Guidance for Spray Polyurethan Foam Application”
(Orientación sobre la Ventilación para la Aplicación de Rocío de Espuma de Poliuretano) de la
Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos para obtener más información: http://
www.epa.gov/dfe/pubs/projects/spf/ventilation-guidance.html

Olores (Áticos)
Como se menciona arriba para las aplicaciones de retroadaptación generales, los problemas
existentes previos a la instalación de SPF, como alfombras enmohecidas, conductos húmedos o
aislante existente, podrían ser acentuados por el envoltorio del edificio más ajustado que resulta
de un montaje de ático sin ventilación. Identifique, documente y rectifique cualquiera de estas
condiciones existentes antes de la aplicación del rocío y convérselos con el dueño del hogar.
El contratista y el dueño del hogar deben ser conscientes de que habrán olores en un ático
convencional y que normalmente se escapan al exterior a través de ventilación natural por
respiraderos de sofito, gabletes o de orilla. El sellamiento de áticos como parte de la técnica de
áticos sin ventilación corta esta ventilación natural. Por ende, los olores preexistentes podrían
acumularse o volverse más pronunciados. Concientice al dueño sobre esta posibilidad ya que
los olores que emanan de fuentes preexistentes pueden volverse más notables una vez instalado
el SPF. Además, nuevos materiales instalados por otros obreros (como alfombras, pisos,
gabinetes) como parte de un proyecto de retroadaptación global, podrían emanar olores que
podrían disiparse más lentamente debido a un envoltorio más ajustado y de mayor rendimiento
energético. Bríndele orientación a los dueños de hogar en relación a las prácticas de ventilación
durante la aplicación de SPF en áticos para evitar que se identifique erróneamente como la fuente
de los olores.

26
4) Mejores prácticas de aplicación de SPF en el
sitio de obra
Introducción a las Mejores prácticas de aplicación de SPF
Una vez que el sitio de trabajo está configurado, se han tratado los temas de salud y seguridad
y los productos están asegurados, el próximo paso es aplicar el SPF. Esta sección tratará, en
general, los pasos y las condiciones a considerar cuando se aplica el SPF. Muchos de estos temas
están cubiertos en mayor detalle en los cursos de capacitación provistos por fabricantes de SPF
y otras organizaciones. Las preguntas sobre cómo aplicar un producto en particular, o cuáles son
las condiciones óptimas para una implementación exitosa, deberían dirigirse a los contactos de
asistencia al cliente o asistencia técnica del proveedor del SPF.

4.1) Aplicar y procesar espuma en spray en el sitio de obra


Verificar el lugar de trabajo: En el día de la aplicación, verificar y revisar todos los artículos
mencionados en la Sección 3.
Condiciones ambientales de sustratos: Antes de la aplicación en sí, revise las condiciones
ambientales/atmosféricas y de sustrato para los parámetros recomendados por el fabricante del
SPF. La hoja de datos técnicos o las directrices del fabricante tienen parámetros asociados con las
condiciones ambientales.
Temperatura y recirculación del material: Cumpla con las directrices del fabricante para la
preparación y el procesamiento de los materiales de los componentes del SPF. Los fabricantes
podrían recomendar la recirculación del material poliol y algunos podrían recomendar una
recirculación con calentamiento. Siga cuidadosamente las instrucciones del fabricante.
Verificación de calidad de SPF: Antes de empezar las operaciones
de rociado de la jornada, rocíe una pequeña cantidad del material
para verificar la calidad del SPF producido. Tenga cuidado cuando
rocíe bollos de prueba y permita que los bollos tengan la oportunidad
de enfriarse apropiadamente antes de eliminarlos. Ejerza aún más
precaución si rocía bollos de SPF de prueba en bolsas de plástico ya
que pueden alcanzar el punto de combustión espontánea y causar un
incendio. La eliminación también es importante y la falta de atención
a la eliminación de SPF de desecho puede causar un incendio.
Grosor de la aplicación: Siga las recomendaciones del fabricante
del SPF en relación al espesor de las pasadas individuales (tiradas)
y el tiempo de enfriamiento entre las pasadas. El aplicar demasiado
SPF por pasada, sin permitir tiempo para que la espuma se enfríe,
podría causar una baja calidad de espuma y crear un peligro de
incendio como resultado de la reacción y combustión espontánea.
El SPF de célula cerrada retiene el calor de la reacción más que un
Figura 14: Verifique las
SPF de célula abierta y puede lograr temperaturas más altas por
condiciones ambientales
un período de tiempo más largo.
Consulte la orientación del fabricante tanto para SPF de célula abierta como cerrada.
Es importante notar que la temperatura de superficie de un SPF será cercana a la temperatura
ambiente mientras que la temperatura interna puede permanecer mucho más alta. La instalación
de capas adicionales de SPF sin permitir el tiempo suficiente para que la capa previa se enfríe
puede causar que la temperatura siga subiendo. Tales temperaturas internas podrían ocasionar 27
daños a las células y llevar a un SPF de baja calidad. Considere usar un termómetro tipo sonda,
típicamente usado por técnicos HVAC, para verificar la temperatura interna del SPF.
A diferencia del SPF aplicado con demasiado grosor, si el SPF se aplica de forma muy fina,
especialmente en el caso de SPF de células abiertas, entonces no se generará el calor suficiente,
lo cual puede dar como resultado un SPF de baja calidad. El conocimiento de las características
de los productos SPF y el seguir la orientación provista por la literatura técnica del fabricante
facilitarán la aplicación del SPF y obtendrá el máximo rendimiento de los componentes del
material.
Grosor total: Consulte las recomendaciones del fabricante, los requisitos legales y las
especificaciones del proyecto para el grosor total. Controle el grosor del SPF midiéndolo
periódicamente con una sonda de cable fino o un manómetro de profundidad, lo cual puede ayudar
a controlar el patrón de rociado para obtener un grosor parejo y consistente lo más cerca posible
al grosor recomendado sin sobrerrociar la espuma y desperdiciar materiales.
Recortar la espuma: El recortar es tema de particular importancia para las instalaciones de SPF
de célula abierta. Existen una variedad de métodos
para recortar la espuma para obtener una superficie
plana o consistente. Siga los métodos recomendados
del fabricante del SPF para recortar la espuma. Limpie
los recortes y limpie los polvos después de finalizar
el trabajo y use los EPP apropiados para esta fase del
trabajo. Considere usar una aspiradora, la cual podría
asistirle en una limpieza minuciosa
Reparaciones: Muchas veces durante el proceso de
recorte, se descubren áreas que necesitan de reparación.
Estas reparaciones se pueden realizar con el SPF que
fue instalado inicialmente o con espumas selladoras.
Mantenga todos los materiales protectores, como
revestimientos de plásticos y otros en sus lugares hasta
que se hayan realizado todas las reparaciones y que la
espuma y las revestimientos/coberturas subsiguientes
hayan sido inspeccionadas por su integridad y
cumplimiento con la orden de trabajo y el contrato.
Aplicación de revestimientos/coberturas: Para
conformar con los códigos de construcción, podría
requerirse un revestimiento o una cobertura protectora.
Siga la información técnica del fabricante del SPF
para qué revestimientos o coberturas están aprobadas
con el SPF en particular, el grosor requerido, el perfil
de la superficie y los parámetros para la aplicación.
Antes de empezar, revise el método recomendado
Figura 15: Espuma de recorte del contratista
por el fabricante para medir el grosor de la cobertura
instalada como así también la documentación requerida por la autoridad competente (AHJ).
Como con el resto del proceso de instalación, utilice los EPP apropiados durante el rociado del
revestimiento/la cobertura.
Limpieza: Una vez finalizada la aplicación del SPF y del revestimiento, limpie el área de trabajo
y remueva y elimine los materiales protectores de acuerdo con todas las regulaciones federales,
estatales y locales.
28
Eliminación de desechos: Elimine toda la espuma SPF de desecho, los químicos de componentes
de SPF líquidos y tambores vacíos de acuerdo con todas las directrices de eliminación de
desechos federales, estatales y locales. Siga las directrices del fabricante del SPF sobre cómo
eliminar los desechos. Abra los bollos grandes de desecho de aislante con cuchillo, mójelos con
agua y permita el tiempo apropiado para que se enfríe antes de su eliminación para minimizar
el riesgo de incendio. El CPI tiene un documento de orientación con más información sobre la
eliminación responsable de desechos y contenedores del procesamiento de poliuretano:
http://polyurethane.americanchemistry.com/Resources-and-Document-Library/10311.pdf.

Eliminación de tambores: Los tambores vacíos puede presentar un peligro. Como con el material
de desecho, elimine todos los tambores de acuerdo con los procedimientos en la HDSM del
fabricante y todos los requisitos federales, estatales y locales. Hay información adicional sobre
la eliminación de tambores disponible en la Sección 2 sobre Salud y Seguridad. La Asociación de
Empaquetamiento Industrial Reutilizable (Reusable Industrial Packaging Association, RIPA) puede
asistir en ubicar un reacondicionador de contenedores en su zona
(http://www.reusablepackaging.org/find-a-member).

29
En blanco intencionalmente

30
5) Mejores prácticas post aplicación

Introducción a Mejores prácticas post aplicación


Después de finalizar las preparaciones y la aplicación, es tiempo de inspeccionar el SPF.
Esta sección describe qué considerar al inspeccionar el SPF y varios elementos adicionales a
considerar en el informe de inspección. Se describen ejemplos de evaluación de rendimiento,
incluyendo prueba de soplador para fugas en las puertas, pruebas de monóxido de carbono e
imágenes termográficas en la documentación para el dueño del edificio.
Esta Sección de Post-Aplicación se basa en gran parte en el Manual del Inspector de Envoltorio de
Edificio (Building Envelop, BE) de la Alianza de Rocío de Espuma de Poliuretano.

5.1) Frecuencia de inspecciones post aplicación


Inspeccione las instalaciones SPF diariamente, después de la finalización, o ambas como parte de
un proceso de control de calidad interno. Considere contratar un tercero experto independiente
para realizar algunas o todas las inspecciones. Si la inspección se realiza inmediatamente
después de la instalación, use EPP completo.

5.2) Inspección visual


Alcance de la inspección visual: En general, una inspección visual puede ayudar a identificar los
siguientes ejemplos:

• Que los montajes específicos estén aislados a los niveles suficientes de acuerdo con el
alcance y las especificaciones del proyecto.
• Que el SPF esté instalado para brindar una barrera continua de aire, si eso está en el
alcance del trabajo.
• Que el SPF esté adherido a los substratos y que esté bien fusionado a las cavidades
de los miembros de los bastidores.
• Que el perfil de la superficie sea satisfactoria
• El color es uniforme y consistente
• Que el SPF esté libre de grietas, ampollas y deslaminación
• Que las barreras térmicas, barreras de ignición y revestimientos/coberturas estén
instaladas como según lo requeridos por los códigos
La lista anterior es un ejemplo de los elementos a considerar cuando se realiza una inspección
visual. Podría haber otros elementos que querría incluir en una inspección visual.
Informe de resultados de una inspección visual: Se puede usar un Informe de inspección de
aislante SPF para registrar los resultados y comentarios de una inspección visual. Es una buena
práctica incluir documentación fotográfica junto con las observaciones visuales.

31
5.3) Medición de grosor
El grosor del aislante es típicamente una parte fundamental de la especificación de un proyecto de
aislante. El grosor puede variar dependiendo de varios factores, que podrían incluir:

• Especificación: El grosor especificado típicamente se relaciona con el valor-R. Algunas


especificaciones podrían requerir un grosor o valor-R mínimo mientras que otros podrían
requerir un grosor o valor-R promedio. Muchas veces, estos requerimientos corresponden,
como mínimo, a valores-R ordenados por los códigos de construcción aplicables. Consulte el
código de construcción aplicable para obtener más información.

• Técnica de aplicación dentro de Cavidades de montajes: Muchos aplicadores,


especialmente para espuma de célula cerrada, utilizan una técnica de “enmarcación” donde
se rocían primero a los bordes de la cavidad (lo que se conoce como formar un sesgo) y
luego se rellena el medio con un movimiento lateral o vertical. Esto puede dejar la sección
media más fina que los bordes. Mantenga los mínimos o promedios especificados en el
medio de la cavidad.

• Perfil de la superficie: Los perfiles de la superficies de rocío de espuma rara vez son
completamente planos. Pueden ocurrir variaciones por varias razones y dejar una variación
de perfil característica. El SPF de célula abierta exhibe más variaciones de perfil que el SPF
de célula cerrada. A pesar de las variaciones de perfil, mantenga los mínimos o
promedios especificados establecidos en los códigos de construcción aplicables.
Método de medición de espesor, frecuencia e informe: Se pueden obtener
mediciones de espesor a través de métodos no destructivos usando una
referencia para medir el grosor de la espuma. La referencia puede ser otro
miembro de los bastidores u otro objeto de medidas conocidas. Las mediciones
de espesor de espuma también se pueden realizar directamente utilizando un
manómetro tipo sonda o una sonda y una regla. Anote mediciones de espesor
representativas a intervalos regulares.
Tome nota de cualquier área donde las mediciones de espesor caen por debajo
de los requisitos de espesor mínimo o promedio establecidos por el proyecto y
los códigos de construcción. Maque claramente y repare los orificios dejados
Figura 16: por las sondas de medición de espesor según sea apropiado. Si las mediciones
Mantenga el espesor de espesor de espuma son realizadas por inspectores independientes, ellos
promedio durante todo
típicamente limitarán cualquier perforación de la membrana de la espuma.
el proceso
Además, generalmente es responsabilidad del inspector reparar los orificios
o daños realizados durante el proceso de inspección. Se pueden utilizar productos SPF de baja
presión para reparar los orificios creados durante las inspecciones. Las perforaciones pequeñas
podrían no necesitar reparación.

5.4) Muestreo físico y mejores prácticas de prueba


Propósito y procedimiento del muestreo físico (Opcional): El muestreo físico involucra
investigación destructiva, pero puede ayudar a verificar la calidad del SPF instalado. Las
inspecciones visuales y el tocar la espuma (se requiere EPP y puede variar dependiendo del
tiempo transcurrido después de la aplicación) podrían ser suficientes; sin embargo, el muestreo
de núcleo puede ser de ayuda, especialmente si se sospecha un problema de calidad. El muestreo
de núcleo involucra remover una muestra de espesor completo de SPF del montaje finalizado,
como de una cavidad de soporte de la pared. Esto puede hacerse usando una herramienta de
descorazonamiento de espuma. Alternativamente, se puede remover un núcleo rectangular 32
usando varias herramientas cortantes (por ej. un cuchillo filoso para SPF de célula abierta o una
sierra para SPF de célula cerrada). Los hoyos de núcleo pueden ser inspeccionados visualmente
para ver consistencia de color, densidad y grietas y ampollas limitadas. Un producto de SPF de
baja presión junto con otras opciones puede usarse para reparar los hoyos de núcleo.

5.5) Mejores prácticas de prueba de rendimiento


Un atributo prominente del SPF es su capacidad de expandir en
su lugar y sellar grietas, brechas y penetraciones. El SPF puede
funcionar como componente integral de un sistema de barrera de
aire en todo el envoltorio del edificio. El SPF, usado en conjunto con
accesorios compatible como calafeteos y selladores alrededor de
marcos, ventanas y puertas puede permitir reducciones importantes
en pérdidas de aire y ahorros energéticos en edificios.
Prueba de soplador en puerta: Se utiliza la prueba de soplador
en puerta para verificar el sello de aire de viviendas familiares
residenciales y pequeños edificios comerciales. Los detalles
del procedimiento de esta prueba se describen en ASTM E779.
La prueba de soplador en puertas es requerida por el Código
Residencial Internacional de 2012 (International Residential
Code, IRC) y todas las nuevas construcciones residenciales que
desean recibir certificación ENERGY STAR. La prueba de soplador
en puerta también es una parte integral de muchos servicios de
contratación de rendimiento o calificación de hogares donde la Figura 17: Prueba de soplador
prueba se realiza antes y después de realizar mejoras en eficiencia en puerta
energética. Considere medir las tasas de pérdida de aire mediante una prueba de soplador en
puerta después de un trabajo de retroadaptación y verifique los requisitos mínimos de ventilación
para ayudar a lograr una calidad de aire interno adecuado. El realizar una prueba de soplador
en puerta después de una instalación SPF pero antes de la instalación de muro en seco ayuda al
contratista SPF verificar una instalación de calidad. Durante la prueba de soplador en puerta, se
pueden identificar ubicaciones de pérdidas de aire y ser tratadas por el contratista SPF.
Monitoreo de monóxido de carbono: Debido al envoltorio de edificio más ajustado después de las
aplicaciones de SPF, realice controles y verificaciones de niveles seguros de monóxido de carbono
(CO) dentro del edificio cuando haya presentes aparatos de combustión domésticos como estufas,
hornos y hogares. Hay más información sobre CO en edificios en
www.epa.gov/iaq/co.html#MeasurementMethods.

La prueba de soplador en puerta y el monitoreo de CO requieren equipos y capacitación


especializados. Organizaciones como la Red de Servicios de Energía Residencial (Residential
Energy Services Network, RESNET) y el Instituto de Rendimiento de Edificios (Building
Performance Institute, BPI) mantienen listas de empresas y organizaciones que brindan dicha
capacitación. Los instaladores de SPF que no tienen los equipos o la capacitación apropiada para
realizar dichas evaluaciones pueden remitirse a estas listas para obtener información sobre
profesionales experimentados para realizar pruebas de soplador en puerta y controles de CO.
Imágenes termográficas (Opcional): Las imágenes termográficas (Thermographic imaging,
TGI) o fotografía en infrarrojo, es un método no destructivo para evaluar la calidad de una
instalación SPF. Muchas veces es difícil aplicar SPF en cada cavidad y lugar de un edificio; sin
embargo, TGI puede detectar áreas del envoltorio del edificio con falta de aislante o donde hay
presente una pérdida de aire excesivo. Si se emplea después de la aplicación SPF inicial y antes
de la instalación de muro en seco, la TGI le permite al contratista SPF identificar y abordar las 33
deficiencias en la instalación inicial más fácilmente. Las TGI funcionan mejor con un diferencial
relativamente grande de temperatura, típicamente de 20 a 30 grados Fahrenheit, entre el interior
y el exterior del edificio.
Al igual que con la prueba de soplador en puerta y el control de CO, la TGI requiere de capacitación
y experiencia para usar efectiva mente este equipo e interpretar correctamente los resultados.
Muchos contratistas de rendimiento de viviendas y servicios de inspección de viviendas usan TGI.

5.6) Publicación de Documentación del material que cumple con el código


Como parte del informe de inspección post-instalación, el contratista SPF generalmente brinda
cierta documentación al dueño del edificio. Algunos de los documentos son requeridos por
ordenanzas o códigos federales, estatales o locales. Consulte con la autoridad competente (AHJ)
para determinar los requisitos específicos para cualquier lugar dado. Los requisitos pueden
diferir entre aplicación de retroadaptación y nuevas construcciones en algunas jurisdicciones.
Además de los requisitos jurisdiccionales, es buena práctica incluir los siguientes documentos:

• Hojas de Datos del Producto del Fabricante.


• Documentos de MSDS para materiales como la espuma terminada y los revestimientos.
• Se pueden incluir Informes de pruebas (según corresponda) o datos de pruebas en lugar
de un Informe de prueba para respaldar su cumplimiento con los códigos.
• Número de lote/tanda de todos los materiales empleados.
• Ubicación y espesor del SPF (valor-R) instalado.

5.7) Publicación de Declaraciones de uso/ocupación


Los modelos actuales de códigos de construcción además requieren un Certificado de instalación.
Típicamente se entrega una copia de este certificado al dueño del edificio o al contratista/
constructor general, y se deja una copia en una ubicación bien visible en el edificio (por ej. cerca
del panel eléctrico principal o en el cuarto de servicio). El dueño del edificio podría necesitar
entregar esta copia a oficiales del código, calificadores de energía o contratistas de rendimiento
del hogar para la verificación del trabajo realizado.

34
6) Procedimientos de emergencia

Introducción a procedimientos de emergencia


Si algo sale mal durante la aplicación, el saber qué hacer y con quién comunicarse puede
ayudar a limitar el daño y los peligros para el personal y el ambiente. Esta sección trata de los
procedimientos de emergencia a considerar, incluyendo a quién llamar, cómo controlar derrames
para minimizar la contaminación al medioambiente e información sobre seguridad ante incendios
y primeros auxilios. Estos son algunos, pero no todos, de los elementos a considerar cuando
ocurre una emergencia.

6.1) Número de contacto de emergencia


El acceso a servicios de emergencia es esencial para la seguridad y el bienestar del personal de la
aplicación. En proyectos más grandes, el contratista general normalmente tiene procedimientos
estándar a seguir en caso de una emergencia. Fije la información de contacto de emergencia
para que sea accesible para todo el personal. Enséñeles a los miembros del personal en dónde
pueden encontrar la información de emergencia, incluyendo números de teléfono, direcciones o la
ubicación del lugar de trabajo y/o direcciones al lugar de trabajo para el personal de emergencia,
HDSM y equipos de emergencia en el montaje de rociado. Generalmente se provee la información
de contacto al personal para lo siguiente:

• Bomberos locales
• Servicios de emergencia médica locales
• Organización de gestión en caso de emergencia local
• Agencia de gestión ambiental local
• Números de contacto de emergencia de contratista general/dueño
• CHEMTREC: 1-800-424-9300 and www.chemtrec.com

6.2) Consideraciones de respuesta a derrames


Un derrame o una pérdida es la liberación no
planificada de un material al suelo, el agua o el aire.
Si esto ocurre, tome acciones para minimizar la
contaminación ambiental. Cumpla con las leyes y las
ordenanzas federales, estatales y locales acerca de
derrames y de respuesta ante derrames. Consulte
la MSDS para obtener más información. Se pueden
encontrar más detalles sobre la repuesta ante
derrames en el Libro de trabajo de salud y seguridad
de CPI: http://www.spraypolyurethane.org/Workbook.
Derrame de isocianato (Producto de lado-A): En el
caso de un gran derrame o liberación de isocianato
(lado-A), comuníquese con un equipo de respuesta
a derrames de materiales peligrosos acreditado y
capacitados para abordar el derrame. Si el equipo Figura 18: Kit para derrames
SPF tiene la capacitación y el equipo apropiados,
pequeños derrames se pueden abordar siguiendo el
procedimiento de la empresa. 35
Los procedimientos generales a seguir durante un derrame de lado-A pueden incluir, pero no se
limitan a, lo siguiente:
• Alejar a todo el personal del área inmediato para evitar la exposición innecesaria
• Brindar el EPP apropiado de acuerdo con la regulación de OSHA
• Absorber el MDI con sustancias como arena, tierra húmeda o arcillas absorbentes
(por ej. vermiculita)
• Colocar el material absorbido en tambores y neutralizarlos, según lo descrito en la MSDS.
Típicamente se recomienda no sellar los tambores por al menos 48 horas
• Si ha excedido la cantidad informable (reportable quantity, RQ) (RQ para MDI es 5000 lbs),
llame el Centro de Atención de Superfondo de la EPA al 1-800-424-9346 o consulte 40
CFR §302.4 para determinar si se ha excedido la RQ
• Si determina que usted ha excedido esta cantidad, la EPA requiere que el derrame sea
informado a varias agencias gubernamentales
• Caracterice los desperdicios (por ej. desechos peligrosos o no peligrosos) y elimine los
desechos de acuerdo con todas las regulaciones aplicables. Informe los derrames o las
liberaciones de cantidades importantes de isocianato o de solventes al Comité Local de
Planificación de Emergencias (Local Emergency Planning Committee, LEPC), y al Centro
de Respuesta Nacional (National Response Center, NRC). Existen penalidades legales
asociadas con la falta de informe
Derrame de poliol (lado-B o resina): Si se derrama o libera producto de lado-B, evacúe
el personal que no esté involucrado con la limpieza y consulte la MSDS para las acciones
recomendadas. Use EPP apropiado según lo establecido por la MSDS y por OSHA. Considere
pasos como embalsar o contener el derrame de otras formas para evitar su extensión y posible
contaminación ambiental. Cubra el material derramado con material absorbente (por ej. aserrín,
arcilla absorbente, arena seca o tierra). Considere levantar el material en pala a contenedores
apropiados para la eliminación de residuos. Lave el área del derrame con jabón y agua para
diluir y remover las trazas remanentes del material. Ventile el área para remover cualquier vapor
remanente. Póngase en contacto con las autoridades apropiadas.
Consulte la MSDS para obtener información específica de eliminación y respuesta tanto para
derrames lado-A como derrames lado-B.
La espuma de poliuretano curado típicamente no satisface los criterios de desecho peligroso,
de acuerdo con las directrices de la Ley de Recuperación y Conservación de Recursos (Resource
Conservation and Recovery Act, RCRA) y sería aceptable su eliminación en un vertedero. Sin
embargo, considere comunicarse con la instalación de eliminación por adelantado. Algunas
instalaciones de vertedero podrían pedir una MSDS para la espuma de poliuretano curado antes
de permitir su eliminación.

6.3) Consideraciones de incendios


Hay extintores para incendios del tipo A, B y C (típicamente extintores de químicos secos) y
espumas para combatir incendios profesionales que podrían usarse en caso de un incendio
pequeño. También se puede usar agua en grandes cantidades. El SPF es un material combustible
similar a muchos otros componentes en un edificio. Los fuegos de SPF pueden crecer
rápidamente y más allá de cualquier punto de control para prácticas de extinción normales.
Evacúe todo el personal innecesario del área afectada durante un incendio lo antes posible y
comuníquese inmediatamente con las autoridades locales para incendios.

36
6.4) Consideraciones de primeros auxilios
El estándar 29 CFR 1910.151 de OSHA requiere que los aplicadores tengan una o varias personas
capacitadas apropiadamente para brindar primeros auxilios para sitios de trabajo que no estén
cercanos a una enfermería, clínica u hospital. Diseñe un programa de primeros auxilios para
reflejar los peligros conocidos y anticipados de la aplicación de rocío de espuma, que podría
incluir elementos de primeros auxilios generales y elementos de exposición a químicos. Consulte
con expertos locales de emergencias médicas y proveedores de capacitación en primeros auxilios
al desarrollar un programa de primeros auxilios. Se requiere que el programa cumpla con los

Figura 19: Desarrolle un programa de primeros auxilios

estándares y las regulaciones aplicables de OSHA.

37
En blanco intencionalmente

38
7) Lista de fuentes y referencias adicionales
A continuación hay una lista de algunos programas de capacitación que una empresa de instalación
de SPF puede utilizar para la capacitación de sus empleados, incluyendo los instaladores de SPF.
(Sección 1 de esta Orientación):
• Centro para la Industria de Poliuretanos (CPI)
Capacitación de Salud y Seguridad para el Rocío de Espuma de Poliuretano
www.spraypolyurethane.org/SPF-Chemical-Health-and-Safety-Training

• Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA)


Clase de divulgación para la construcción: Versión de 10 horas o versión de 30 horas
www.osha.gov/dte/outreach/index.html

• Alianza de Rocío de Espuma de Poliuretano (SPFA)


Programa de acreditación de SPF
www.sprayfoam.org/index.php?page_id=372

Las siguientes son algunas de las referencias de seguridad, mencionadas en la Sección 2, para
abordar temas de seguridad ante incendios cuando se trabaja con SPF:
• Requisitos de rendimiento ante incendios del Código de Construcción Modelo
de los Estados Unidos
http://polyurethane.americanchemistry.com/Resources-and-Document-Library/11361.pdf

• Orientación de seguridad ante incendios cuando se trabaja con productos de espuma de


poliuretano en nuevas construcciones, retroadaptaciones y reparaciones
http://polyurethane.americanchemistry.com/Resources-and-Document-Library/11365.pdf

Organizaciones que tienen información útil o materiales de capacitación sobre el uso y el manejo
de espuma de rocío de poliuretano:

• Centro para la Industria de Poliuretanos (CPI) de ACC


www.spraypolyurethane.org www.polyurethane.americanchemistry.com
• Alianza de espuma de Rocío de Poliuretano (SPFA) www.sprayfoam.org
• Asociación de Contratistas de Aislamiento de America (ICAA) www.insulate.org
• Alianza de Lugar de Trabajo Sustentable www.sustainablewp.org
• Agencias gubernamentales de los Estados Unidos de América
— Agencia de Protección Ambiental
http://www.epa.gov/dfe/pubs/projects/spf/spray_polyurethane_foam.html
— Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional www.niosh.gov
— Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)
www.osha.gov www.osha.gov/dep/greenjobs

39
Recursos adicionales sobre primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar (Cardiopulmonary
Resuscitation, CPR)
• Asociación Americana de Enfermería para la Salud Ocupacional www.aaohn.org
• Consejo Nacional de Seguridad www.nsc.org
• La Cruz Roja Americana www.redcross.org
• Libro de Trabajo de Salud y Seguridad en la Gestión del Producto del Centro para la Industria
del Poliuretano para Aplicaciones de Alta Presión de Rocío de Espuma de Poliuretano (SPF)
http://www.spraypolyurethane.org/Workbook
Tabla de algunos estándares de OSHA relacionados con la aplicación de SPF. Vea el código de
regulaciones federales en línea (www.gpoaccess.gov/cfr/) para obtener la información más actualizada.

Título Industria Referencia


Cláusula general de obligación Todos 29 CFR 5 (a)(1)
Contaminantes aéreos General 29 CFR 1910.1000
Límites para contaminantes aéreos General 29 CFR 1910.1000 Table Z-1
Atmósferas y sustancias peligrosas Terminales marítimas 29 CFR 1917.23
Atmósferas y sustancias peligrosas Operaciones portuarias 29 CFR 1918.93
Gases, vapores, vahos, polvos y nieblas Construcción 29 CFR 1926.55
Comunicación de riesgos General 29 CFR 1910.1200
Astillero 29 CFR 1915.1200
Terminales marítimas 29 CFR 1917.28
Operaciones portuarias 29 CF. 1918.90
Construcción 29 CFR 1926.59
Equipo de protección personal General 29 CFR 1910, Inciso I
Equipo de protección personal Astillero 29 CFR 1915, Inciso I
Protección personal Terminales marítimas 29 CFR 1917, Inciso E
Equipo de protección personal Operaciones portuarias 29 CFR 1918, Inciso J
Equipos de protección personal y salvavidas Construcción 29 CFR 1926, Inciso E
Protección Respiratoria General 29 CFR 1910.134
Astillero 29 CFR 1915.154
Terminales marítimas 29 CFR 1917.92
Operaciones portuarias 29 CFR 1918.102
Construcción 29 CFR 1926.103
Ventilación General 29 CFR 1910.94
Ventilación y condiciones atmosféricas Operaciones portuarias 29 CFR 1918.94
Ventilación Construcción 29 CFR 1926.57
Control de equipos peligrosos (Bloqueo/ General 29 CFR 1910.147
Señalización)
Espacios cerrados Industria general 29 CFR 1910.146
Construcción 29 CFR 1926.21
Trabajo en espacios confinados o aislados Astillero 29 CFR 1915.94,
Espacios confinados y encerrados y otras atmósferas 29 CFR 1915, Inciso B
peligrosas en el empleo en astilleros
Superficies para caminar y trabajar Industria general 29 CFR 1910 Inciso D
Andamios, escaleras y otras superficies de trabajo Astillero 29 CFR 1915, Inciso F
Superficies de trabajo Operaciones portuarias 29 CFR 1918, Inciso D
Exposición a ruidos en el trabajo Industria general 29 CFR 1910.95
Construcción 29 CFR 1926.52

40
8) Apéndices
Las siguientes páginas contienen listas de verificación y recursos imprimibles para su uso durante
el proceso de instalación.

8.1) Plan de seguridad en el sitio de obra


Usted podría tener diferentes componentes en su plan debido a su lugar de trabajo.

Verificación de que todo el personal lea y comprenda la MSDS para cada material
involucrado en el proceso de aplicación de la espuma de poliuretano en spray.
Debe haber disponible una copia de la MSDS más actualizada en todo momento (por
ejemplo, en la cabina del camión o en el remolque que transporta el equipo de aplicación).
Procedimientos de comunicación entre la cuadrilla y el cliente.
Plan de mitigación del exceso de aplicación.
Procedimientos de encendido y apagado para el equipamiento del proceso de SPF y el
equipo del cliente (por ejemplo, sistema de aire acondicionado) cuando corresponda.
Revisión de las hojas de datos técnicos del fabricante que detallan los procedimientos de
aplicación adecuados.
Revisión en sitio del lugar de trabajo; note cualquier posible peligro para la seguridad y
necesidades especiales.
Controlar el acceso al área de aplicación.
Colocar adecuadamente todo el equipo con énfasis particular en las escaleras o los
andamios que podrían presentar peligros de caídas.
Preparación adecuada para establecer el área de trabajo y restringir el acceso colocando
carteles de advertencia.
Procedimientos de emergencia con procedimientos de notificación.
Derrame de químicos con procedimientos de solución actualizados y procedimientos de
notificación.
Ubicación del sitio de obra e instrucciones al sitio de obra desde la intersección más
importante más cercana.

41
8.2) Lista de verificación de inspección de equipo (seguridad)
Cada lugar de trabajo podría tener necesidades únicas a considerar e incluir en su Plan de
seguridad de lugar de trabajo
Fugas de aire y químicos
Inspeccione las líneas de aire y químicos en busca de desgaste o fatiga.
Asegúrese de que el sistema de aire comprimido tenga las desconexiones adecuadas
conformes a OSHA.
Ventilación adecuada de escapes del motor
Verifique la ventilación adecuada. La acumulación de monóxido de carbono de los escapes del
motor puede ser letal.
Escaleras, andamios y elevadores aéreos
El uso inadecuado de escaleras, andamios y elevadores aéreos puede ser una fuente de lesiones
o muertes en el sitio de obra. El uso adecuado de escaleras, andamios y elevadores aéreos es
un punto importante de énfasis en el plan de seguridad general del sitio de obra.

Consulte el sitio web de OSHA junto a las especificaciones de cuidado y uso del fabricante de
este equipo.
Mangueras, cables eléctricos y luces
Utilice cables eléctricos y luces clasificados adecuadamente.
Quite de servicio cables dañados, deshilachados o empalmados.
Enchufes y receptáculos adecuadamente conectados a tierra, incluso los cables de tierra.
Ventiladores y ductos de ventilación
Limpie los ventiladores y verifique si funcionan.
Limpie y selle los ductos para eliminar pérdidas.
Almacenamiento y manejo de químicos
Controles ambientales adecuados para garantizar condiciones de almacenamiento adecuadas.
Dispositivos de sujeción adecuados para fijar los químicos durante el transporte.
Equipo de control de derrames.
Solución de descontaminación.
Equipo de emergencia
Un equipo de primeros auxilios completamente provisto que cumpla los requisitos de OSHA.
Estación de lavado de ojos.
Prevención de incendios
Extintores completamente cargados y accesibles.
Otros
Herramientas, repuestos y manuales del equipo.
Plan de seguridad del sitio de obra.

42
8.3) Ejemplo de un registro diario

CONTRATISTA DÍA/FECHA

REGISTRO DIARIO DE TRABAJO NÚM. DE REFERENCIA/NOMBRE DEL PROYECTO:


NOMBRE DEL TRABAJO N.º DE TRABAJO

TIEMPO METEOROLÓGICO TEMPERATURA

NOTAS DE LA OBRA

EXTRAS DEL CONTRATO CANTIDAD OBREROS ESPECIALIZADOS NO.


Superintendente

Secretario

Albañiles

Carpinteros

EQUIPOS ALQUILADOS HOY CANTIDAD Albañiles de cemento

Metalúrgicos

Trabajadores

Operarios

Plomeros

Montadores de tuberías

Chapas
TOTAL:
EQUIPO HRS

APROBADO POR

NO. DE REFERENCIA/NOMBRE DEL PROYECTO:


43
Spray Foam
Coalition

También podría gustarte