Está en la página 1de 1

PROTOCOLO DE OCLUSIÓN

DE LA CÁNULA DE
TRAQUEOTOMÍA EL
DOMICILIO

CRITERIOS PARA REALIZAR LA OCLUSIÓN


1. La causa que llevó a la traqueotomía está resuelta por completo

2. Integridad neurológica y ausencia de enfermedades psiquiátricas

3. Hemodinámicamente estable

4. Ausencia de infección activa, sepsis

5. Integridad y funcionalidad de la vía respiratoria superior e inferior

(normal o estenosis <30%)

6. Se ha descartado la coexistencia de estenosis

mayor a 30% o lesiones que, al ser decanulado

el paciente, arriesguen la permeabilidad de la

vía aérea

7. No se encuentra ni necesita ventilación mecánica a corto plazo

8. Manejo adecuado de secreciones

9. Reflejo de deglución y nauseoso íntegro. Fístula

traqueoesofágica, aspiración y penetración

descartadas

10. Reflejo tusígeno eficaz

*11. Tolerancia de oclusión durante 72 horas

PASO PARA UNA OPTIMA OCLUSIÓN

Se ocluye la canula de traqueostomia con un


oclusor de 50% para conector de 15 mm o
universal

Se vigila signos vitales y en cuanto al tiempo


aumento progresivo hasta llegar a 30 minutos

Se ocluye la canula de traquesotomia con


Tapón decaniólaco (oclusor de 100%)

Se continúa con oclusión durante una hora y


se aumenta con intervalos de 30 a 60 minutos
hasta completar 8 a 12 horas durante el día
acompañado de constantes monitores de
signos vilates

Si tolera este periodo, al día siguiente se ocluye


por 24 horas acompañado de monitoreo de
signos vitales

Para considerar tolerancia a la oclusión y


proceder a la decanulación, la cánula debe
permanecer ocluida totalmente durante al
menos 72 horas.
NOTA: si
nota: si el paciente no la oclusión se considera la decanulación con cambio de
cánulas de menor calibre

También podría gustarte