Está en la página 1de 6

Profesional

Reporte

Nombre: Fierro Balam Elizabeth Matrícula: E15080872


Martín Tun David Alejandro E15082061
Mijangos Ek Alan Moisés E15082050
Paredes Chin Lizbeth Beatriz E15080007
Nombre del curso: Simulación de Nombre del profesor: Olvera
sistemas logísticos. Mercado Christian Arturo

Módulo: Unidad 3 Actividad:


Practica 1: Producción de refrescos
Fecha: 26/11/2019
Bibliografía: García Dunna E., García Reyes H., y Cárdenas Barrón L. (2013).
“Simulación y Análisis de Sistemas con ProModel”, (2° ed.). México: Editorial
Pearson.
Azarang M., García E. (1996). “Simulación y Análisis de Modelos
Estocásticos”. México: Editorial McGraw-Hill.

Objetivo:
• Aplicar los conocimientos previos obtenidos, en el uso y manejo del
Software ProModel, para la simulación del sistema descrito en la práctica.
Problema:
Una empresa refresquera, está envasando su nueva bebida dietética llamada “Zero
Mix”. El proceso tiene un tiempo entre llegadas para la fila de 1 minuto con
distribución exponencial por botella, el tamaño de la fila tiene una longitud de 8.55
metros, de allí, pasa a la máquina de lavado, donde el tiempo de operación es
constante de 2 minutos y con capacidad para lavar tres botellas a la vez. Después, la
botella pasa al proceso de llenado, en el cual, el tiempo es U (0.5, 0.166) minutos,
igual con capacidad para tres botellas y por último pasa a la máquina de enroscado,
la cual, consiste en poner una rosca a cada botella, siguiendo una distribución
exponencial de 0.25 minutos, para posteriormente salir del sistema. El tiempo de
traslado entre estaciones es de 10 segundos con una distribución exponencial. Al
sistema llega cualquier cantidad de botellas esperando a ser procesadas, simula el
proceso por 6 días.
Representación del sistema
Profesional
Reporte

Procedimiento
1. Para poder realizar este trabajo de simulación fue necesario analizar el problema
e identificar lo que se te pide, y sus características.
2. Se desterminaron las locaciones

LOCACIONES

3. Después se crearon las entidades


Profesional
Reporte

Entidades

4. A continuación, se crearon los arribos en sistema de simulación


Arribos
Profesional
Reporte

5. Se sigue con el proceso de la embotelladora


Proceso

6. Por último, se observan los resultados obtenidos en la simulación cabe recalcar


que la simulación fue por 6 días.
Resultados

Resumen de entidades
Profesional
Reporte

Resumen de locaciones

ANALISIS
1. Determina para las locaciones el total de entradas y el porcentaje
de utilización para cada una. R:
 Entradas de la locacion de banda transportadora: 7,646.00
 Entradas de la máquina de lavado: 7,646.00
 Entradas de la máquina de llenado: 7,643.00
 Entradas de la máquina de enroscado: 7,642.00
Porcentaje de utilización %:
 Banda transportadora: 13.51%
 Máquina de lavado: 64.49%
 Máquina de llenado: 47.09%
 Máquina de enroscado: 22.18%
2. Establece el porcentaje de tiempo vacío, parcialmente ocupado,
lleno y no disponible para la fila.
 Tiempo vacío: 0.0
 Tiempo parcialmente lleno: 2.94
 Tiempo no disponible para la fila: 0.44
3. Indica para cada caso, cuál de las maquinas obtuvo mayor
porcentaje de tiempo en proceso, dedicado a las actividades de
preparación, inactivo, en espera, bloqueada y llena.
Máquina de lavado: 64.49%
4. ¿Qué cantidad de botellas salieron y cuantas quedaron en el
sistema al terminar la simulación?
 Cantidad total de salidas: 7,642.00
 Cantidad de botellas que se quedaron en el sistema: 4
Profesional
Reporte

Conclusión:

Se concluye que el sistema si corrió bien debido a que en el sistema solo quedaron 4
botellas sin ser terminadas es decir que del 100 porciento solo un .40 porciento se quedó
en la simulación, entonces con esto se observa que la refresquera Zeromix tiene una
factibilidad y rentabilidad de su producto. De igual forma se observo en el sistema que
la maquina que mas trabajo es la de llenado esto quiere decir que el producto si se logro
distribuir y satisfacio la demanda del cliente.
Fue interesante y enriquecedor la utilización de PROMODEL para esta simulación
puesto que brinda una mejor idea de cómo se comportará el sistema, además de que
posiblemente pueda ayudar al momento de la toma de decisiones como futuros
ingenieros.

También podría gustarte