INDUSTRIAL.
Unidad V.
Seguridad e Higiene en los Centros de Distribución
03/12/2019
AGOSTO-DICIEMBRE 2019.
INTRODUCCIÓN
El concepto de seguridad laboral es único, independientemente de las diversas denominaciones
que puede recibir. La seguridad laboral se resume en que un individuo debe trabajar bajo
condiciones seguras; estas no deben suponer una amenaza a su integridad física, aunque fuera
parcial y temporal.
Dado que esta seguridad se limita al ámbito laboral, los trabajadores deben estar suficientemente
protegidos para que se reduzca al mínimo la posibilidad de sufrir un daño durante su actividad
laboral. Los trabajadores asalariados desempeñan tareas atribuidas por su superior jerárquico o
por el empresario, de forma que son estos quienes deben garantizar que esas tareas se
desarrollen limitando al máximo el peligro.
El trabajo como concepto ha variado muchísimo en los últimos siglos, con la abolición de la
esclavitud y la revolución industrial. Actualmente las tecnologías de la información y la
comunicación están revolucionando el trabajo y se ha avanzado muchísimo en la seguridad
laboral, pero los trabajadores no están exentos de riesgos. Infelizmente, todavía pervive la cultura
de la fatalidad, del accidente laboral como un hecho irremediable e imprevisible.
“La fatalidad no pesa sobre el hombre cada vez que hace algo; pero pesa sobre él, a menos que
haga algo”. Gilbert Keith Chesterton.
5.1 SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS
CEDIS.
. Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén Antes de entrar en
materia, es conveniente precisar algunos conceptos sin los cuales no se
alcanzarían los objetivos de aprendizaje.
o Coordinador:
o Secretario:
o Vocales:
o ¿Alguna vez formaste parte de la comisión mixta de seguridad e
higiene en tu empresa?
COORDINADOR:
Coordinar el funcionamiento de la comisión.
Promover la participación de todos los integrantes de la comisión.
Verificar que cada uno cumpla las actividades asignadas.
Coordinar las investigaciones de los accidentes y enfermedades de trabajo.
Integrar el programa anual de los recorridos y entregarlos al patrón.
2. SECRETARIO:
Convocar a los integrantes de la comisión a las reuniones que te tengan.
Convocar a los integrantes de la comisión para realizar los recorridos de
verificación.
Apoyar en la realización de las investigaciones de las causas de accidentes
y enfermedades de trabajo.
Obtener las firmas de los integrantes de la comisión en los actos de los
recorridos de verificación.
3. VOCALES:
Participar en las reuniones de trabajo de la comisión.
Realizar los recorridos de verificación.
Obtener información de todas las condiciones inseguras identificadas en su
área de trabajo.
Apoyar en las actividades de asesoramiento para la detección de las
condiciones inseguras.
Las comisiones mixtas de seguridad e higiene deben realizar recorridos por todos
los centros de trabajo, por lo menos una vez al mes. Se deben programar los
recorridos para verificar los riesgos que puedan estar presentes en las
instalaciones, maquinaria, equipo, edificios, herramienta, etc.
Una vez aplicadas las medidas de prevención, deben vigilar que estas se cumplan
y se deben documentar las actividades realizadas para comprobar que la comisión
está llevando a cabo las actividades establecidas.
ISBN: 978-84-369-5428-9
España
http://blogseguridadindustrial.com/comision-mixta-de-seguridad-e-higiene/#:~:targetText=Una
%20comisi%C3%B3n%20de%20seguridad%20e,que%20dichas%20medidas%20se%20cumplan.
https://www.moldtrans.com/empresas-de-logistica-normas-de-seguridad-en-el-almacen/