Está en la página 1de 4

Taller Nro.

Tema 4 “INSPIRACIÓN Y VERDAD EN LA BIBLIA”

1. ¿Leer los números 19 y 20 de VD y hacer una pequeña síntesis de cada


número?

2. ¿Leer 2 Pd 1,20s y 2Tm 3,16 ¿Qué dicen esos textos?

3. ¿Explique porque la sagrada escritura es palabra de Dios?

4. ¿Cuál es la diferencia entre verdad bíblica y verdad histórica? Un


ejemplo.

5. ¿Qué son los géneros literarios y que importancia tienen el saber que la
biblia usa muchos?

6. ¿Qué es un mito y porque la biblia usa lenguaje mítico?

7. ¿Qué pasajes de la biblia hemos creído que no son verdad?, ¿a qué se


debe que pensemos así?

Desarrollo taller 4, así:

1R/. No. 19 VD: El Espíritu Santo mueve la voluntad del hombre


(escritor sagrado – hagiógrafos) iluminado el entendimiento, la sabiduría y
haciendo que escriba solo lo que Dios quiere que se escriba, cuidando que no
haya error de fondo que en si es la SALVACION DE NUESTRAS ALMA.
No. 20 VD: Dios Padre se manifiesta en el hijo, hijo que viene a
cumplir la voluntad del Padre del que lo ha enviado, como también Dios Padre
culmina su obra cuando entrega al Espíritu Santo, para que nos guie a nuestra
verdadera fe, a nuestra salvación

2R/. La 2 Pd 1,20 nos dice: Pero ante todo tengan esto presente que
ninguna profecía de la escritura es algo que uno pueda interpretar según el
propio parecer.

La 2 Tm 3,16 nos dice: Toda escritura está inspirada por Dios y es útil
para enseñar y reprender, para corregir y educar en una vida de rectitud.

3R/. La sagrada escritura es palabra de Dios: ya que Dios es el autor


principal que por medio del Espíritu Santo inspira a unos autores sagrados para
que se plasme solo lo que Dios quiere que se escriba.

4R/. La diferencia entre verdad bíblica y verdad histórica es: La verdad


bíblica es cuando las acciones y palabras vienen de Dios como por ejemplo, la
salvación, el perdón, la misericordia, el amor, entre otros, y la verdad histórica
es cuando se narran unos hechos en un orden cronológico de acontecimiento
hasta la actualidad, como por ejemplo verdad bíblica ADAN Y EVA, verdad
histórica el nacimiento de nuestro señor JESUS.

5R/. ¿Qué son los géneros literarios: Son maneras fijas y propias de un
autor sagrado para narrar un acontecimiento sea real (histórico) o simplemente
quiera representarnos la Palabra de Dios en un escrito y de una forma
particular.
Es importante saber que la biblia usa muchos géneros utilizados para
trasmitir la HISTORIA DE SALVACION, entre esos géneros se encuentran
los:
Narrativa
Contenidos: Dentro de este género cae todo lo que es relato de sucesos, sea que
se trate de hechos Históricos o imaginarios.
Intención: No sólo el relatar acontecimientos, sino también el interpretarlos. Se
encuentra este género en gran parte de la Biblia: en el Génesis, en parte del
Éxodo y de los otros libros del Pentateuco, en los llamados libros históricos del
AT, y del NT en los Evangelios y Hechos de los apóstoles. 
Ley
Contenidos: Colecciones de preceptos, normas, costumbres…
Intención: Regular la alianza con Dios y las relaciones mutuas. Se encuentra
principalmente en algunos libros del Pentateuco: Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio, donde se contiene la Ley de Moisés.
Profecía
Contenidos: Mensajes de Dios al pueblo de Israel por medio de los profetas.
Intención: Denunciar, llamar a la conversión, anunciar castigos o salvación.  Se
encuentra en el gran bloque de los libros proféticos del AT.
Lírica
Contenidos: Lo mismo que en otras literaturas contiene la expresión de
vivencias, de sentimientos despertados por la contemplación de la realidad. Se
trata de una lírica religiosa o, al menos, interpretada.
Intención: Expresar dolor, amor, alabanza, confianza… en diálogo con Dios.
Se encuentra en el libro de los Salmos, en el Cantar de los Cantares y en las
Lamentaciones.
Sabiduría
Contenidos: Recoge la experiencia de los sabios, expresada de ordinario en una
forma sentenciosa.
Intención: Reflexionar sobre la realidad para buscarle su sentido más profundo;
enseñar. Se encuentra en los libros de Job, Proverbios, Eclesiastés, Sabiduría y
Eclesiástico.
Apocalíptica
Contenidos: Relatos de visiones, sueños… en un lenguaje simbólico.
Intención: Interpretar el sentido global de la historia y, más concretamente,
levantar los ánimos decaído en tiempos de desgracia o persecución. Se
encuentra en el libro de Daniel y en pasajes de otros profetas, y en el
Apocalipsis del NT.
Carta
Contenidos: Exposiciones doctrinales y exhortaciones dirigidas a
colectividades o individuos.
Intención: Adoctrinar, exhortar, corregir; en una palabra, evangelizar a
distancia. Se encuentra en gran parte del NT: cartas de San Pablo, San Pedro,
San Juan, Santiago y San Judas.

6R/. Un mito es: Una narración de unos hechos irreales que carecen de
historia, que utiliza un lenguaje supralogico, en otras palabras que va por
encima de la lógica, ya que ese intenta expresar lo que no se puede entender
por teorías lógicas ni teorías científicas. Recurriendo a metáforas y alegorías,
por eso la Biblia utiliza un lenguaje mítico.

7R/. Para nosotros un pasaje bíblico que no hallamos creído es Jueces


16, “Sansón y Dalila”, porque para nosotros es muy mítico sin algo de historia.

También podría gustarte