Está en la página 1de 11

Analítica Social

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Analítica Social

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Las Distintas Redes Sociales ........................................................................................................................ 3
3 Objetivos en cada Red ..................................................................................................................................... 3
4 Medir el Alcance .................................................................................................................................................. 4
5 Medir el Engagement........................................................................................................................................ 4
6 Medir los Objetivos en Redes Sociales ................................................................................................. 6
7 Interacciones de Nuestro Blog con Redes Sociales ....................................................................... 7
8 Conversiones de Venta en Redes Sociales ......................................................................................... 7
9 Vigilancia del Sector ......................................................................................................................................... 8
10 Conclusiones .............................................................................................................................................. 10
11 Bibliografía Esencial ......................................................................................................................................... 11

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

Objetivos
 Conocer cómo puede ayudarnos Google Analytics a entender el tráfico de las
redes sociales.

 Entender las métricas de alcance y de menciones.

 Saber trabajar con los datos de Redes Sociales.

1 Introducción

Las Redes Sociales son el alma de la comunicación en Internet. Permiten a cualquiera


tener voz en la red.

Obtener los datos y entender la información de Google Analytics nos dará las nociones
suficientes para entender si cumplimos los objetivos en las redes.

Entender las herramientas de medición de la reputación nos servirá para decidir si


nuestra comunicación es lo efectiva que podría ser.

2 Las Distintas Redes Sociales

Las redes sociales son heterogéneas y cada una tiene sus particularidades:
Deberemos ajustar las métricas y adecuarlas
 Público que está en la red
para lo que queramos hacer en cada red social.

 Mecánica de la red

 Tipo de contenido que se comparte

Deberemos ajustar las métricas y adecuarlas a lo que queramos hacer en cada red para
cada público al que nos dirijamos.

3 Objetivos en cada Red

El objetivo de cada organización puede ser distinto pero siempre querremos mejorar la
base de seguidores y el engagement.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

En función de los públicos a los que queramos dirigirnos en cada red deberemos
En general siempre querremos mejorar la fijarnos en unas métricas distintas.
base de seguidores y el engagement.
A grandes rasgos, siempre querremos amplificar la red, mejorar el engagement y lograr
conversiones.

Cada red social define las métricas como considera. En función de cada red, la
definición cambia, pero el concepto básico es el mismo.

 Alcance: El alcance es el número potencial de personas que pueden ver nuestro


mensaje. Si por ejemplo tienes 90.000 seguidores en twitter, tendrás un alcance
de 90.000

 Engagement: El engagement es la implicación de nuestros seguidores en las


publicaciones que hacemos.

4 Medir el Alcance

El alcance en general es una métrica muy engañosa y peligrosa porque las personas no
leen todo lo que la red social les pone.
Es muy fácil de medir el alcance. El
problema es que nada interesante se
Recomiendo no medirla post a post sino la suma de los alcances de una cuenta o de las
puede analizar con facilidad.
menciones.

El número de seguidores es una métrica engañosa. Es más importante la calidad de los


mismos.

El problema es que es muy difícil de analizar. Hay herramientas que nos dicen cómo
son los seguidores de nuestros seguidores. Esto es más interesante, pero de todos
modos es muy variable.

5 Medir el Engagement

Para medir el engagement debemos ver cómo responde la comunidad. Hay que medir
El engagement es lo que debemos medir. entonces:
Al menos la suma de reacciones a todas
nuestras publicaciones.  Tweets

 Respuestas

 Alusiones

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

 Menciones

 Retweets

 Me gusta

 No me gusta

 Etc.

Debemos saber también el tono de las respuestas

 Positivo

 Negativo

 Neutro

Hay que tener cuidado con las herramientas de análisis del sentiment o tono, porque en
general no entienden la ironía o el sarcasmo.

Normalmente nos interesa medir el tráfico que nos genera cada publicación y para ello
usamos las etiquetas UTM.

Las etiquetas UTM se añaden al final de la URL y sirven para indicar a Google Analytics
los datos de la campaña que originó el link.

También se pueden usar en publicidad y linkbuilding, pero el uso más importante se da


en redes sociales y en email marketing.

Un ejemplo de etiqueta UTM en una URL sería este:

midominio.com/evento-20-
marzo/?utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=evento_20marzo
Descomponiendo la etiqueta UTM:

 utm_source: es la fuente (Facebook)

 utm_medium: es el medio (social)

 utm_campaign: es la campaña (evento_20marzo)

Puedes poner los valores que desees, pero deberían ser consistentes con los datos de
Google Analytics.

Google analytics tiene una herramienta para ayudarnos a construir este tipo de enlaces:
https://ga-dev-tools.appspot.com/campaign-url-builder/

Como la url final es muy larga y poco atractiva, se pueden usar:

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

 Acortadores como bit.ly: https://bit.ly/J4ehe5Xj

 Branded short links: https://mimarca.com/J4ehe5Xj

 Redirección de una URL concreta: https://mimarca.com/evento

Todas ellas redirigen a la URL larga con todas las etiquetas UTM

Todas las redes sociales tienen un sistema diferente de medición de impacto. Los más
importantes son:

 Facebook Insights

 Twitter Analytics

 Instagram Insights

 LinkedIn Page Analytics

6 Medir los Objetivos en Redes Sociales

Los objetivos deben ser SMART.


Debemos definir objetivos SMART.
 Specific: Específicos

 Measurable: Medibles

 Attainable: Alcanzables

 Realistic: Realistas

 Time bound: Con fecha límite

Si queremos mejorar el alcance deberemos por ejemplo plantearnos:

 Llegar a 1000 seguidores en el mes de febrero.

 Twitear una vez al día.

 Retwitear tres veces al día.

Para mejorar el engagement:

 Conseguir tres retweets de los mensajes de este mes.

 Mandar un mensaje personal a cada persona que te sigue.

Mejorar las conversiones depende del objetivo.

06 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

Si lo que se pretende es comunicar un mensaje, bastará con difundirlo.

 Crear una infografía con la idea y compartirla esta semana. Mediremos los
retweets o “me gusta”.

 Compartir el vídeo: Mediremos las reproducciones del vídeo.

Si lo que se pretende es fidelizar a la clientela

 Contestamos dudas en menos de 8 horas.

 Damos información sobre nuestros productos o servicios. Un producto al día.

7 Interacciones de Nuestro Blog con Redes Sociales

Si tenemos un botón de compartir en redes sociales en nuestra web o blog, Google


Analytics nos mide las veces que ha sido compartido el contenido. Esto nos sirve para:

 Medir la eficacia de nuestro blog como red social.

 Conocer bien qué tipo de contenido funciona mejor.

Tener los botones de las redes sociales instalados va a hacer que la interacción mejore
sustancialmente.

8 Conversiones de Venta en Redes Sociales

Si lo que se pretende es vender más entonces debemos saber que las conversiones en
Las conversiones con las Redes redes sociales son en general en varias interacciones.
Sociales suceden después de varias

visitas . 1. Visita por Redes Sociales.

2. Visita por búsqueda de Google de la marca.

3. Visita directa y compra.

El informe de adquisición de Redes Sociales de Google Analy tics tiene esta información
muy clara:

07 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

 Las conversiones: Total de conversiones que hubo de las redes sociales.

 Conversiones totales de contribución: Las conversiones en las que el usuario


visitó la página desde la red social pero no hizo nada. Más tarde volvió y convirtió.

 Conversiones sociales de última interacción: Las conversiones en las que la última


visita vino de una red social.

Podemos comprobar que de 2.071 sesiones sólo 352 venían de redes sociales.

Hubo 39 conversiones de las cuales 15 fueron de contribución y 14 de última


interacción.

Facebook trajo el 49% del tráfico.

Twitter e Instagram trajeron el 25% aproximadamente.

9 Vigilancia del Sector

Para conocer cómo va un sector o para medir la reputación, mediremos:


Miraremos las menciones de las palabras  Las menciones de marca.
clave en el ecosistema online.
 Las menciones de las marcas de la competencia.

 Las menciones de los productos o servicios genéricos.

Buzzbundle es un software comercial sencillo para vigilar el sector.

La información que nos aporta del 27 de Enero de 2019 al 2 de Febrero es:

08 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

Para Buzzbundle:

 Las menciones es la suma que se escribió en las distintas redes y blogs la marca
o los servicios que estamos monitorizando.

 El alcance es los seguidores que tiene quien mencionó en cada red social.

 Los autores son las personas que mencionaron las marcas o las palabras clave.

Por grupos de palabras clave, queda así:

Podemos sacar un informe por grupo de palabras clave y red social, que nos dará una
idea clara de cómo está el sector o de cuántas veces se nos menciona.

Estos datos son en general muy agregados y nos sirven para saber si vamos bien.

 Nos podemos poner como objetivo contestar a las 147 menciones de blogs este
mes.

09 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

 Buscar al menos un vídeo súper interesante que compartir esta semana.

 Tener al menos las 1.000 menciones este mes.

Lo malo es que los datos tan agregados no nos permiten profundizar nos ocultan lo que
realmente está sucediendo.

Buscamos la información post a post.

Comprobamos que tienen alcance de 0, alcance de 6…

Es muy difícil trabajar con estos datos. Post a post no se puede obtener ninguna
información relevante o interesante.

Salvo que tengas mucha influencia, tus publicaciones en general no tendrán relevancia
estadística para tomar ninguna decisión o poder aprender. La analítica se queda corta porque
no tendrás más de 80 retweets o “me gusta” en general.

Conclusión: no analizamos post a post. Nos quedamos con los datos generales.

10 Conclusiones

 La analítica de las redes sociales es caótica. Hay varias herramientas para cada
red social.

 Hay poco volumen de datos y podemos caer en la trampa de tomar decisiones


sin respaldo estadístico.

010 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.
Analítica Social

 Cuando hagamos un análisis de las redes sociales, debemos mirar el alcance, el


engagement y las conversiones.

11 Bibliografía Esencial

 Kaushik, Avinash, Web Analytics 2.0, Wiley, 2008, Indianapolis.

 launchmetrics.com, Guía básica para tus informes de Social Media en Google


analytics, https://www.launchmetrics.com/es/recursos/blog/informes-social-
media-google-analytics

011 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Not a Técnica preparada por Ast urias Corporación Universit aria . Su dif usión, reproducción o uso
t ot al o parcial para cual quier ot ro propósit o queda prohibida. Todos l os derechos reservados.

También podría gustarte