Está en la página 1de 6

Educación Secundaria

3.er grado: Matemática

SEMANA 4

Expresamos situaciones del contexto


utilizando fracciones o decimales
DÍAS 3 y 4
Actividad: representamos altura y profundidad respecto a un nivel de agua (día 3)
Actividad: resolvemos situaciones usando fracciones y decimales (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Ahora que no podemos salir de nuestra casa, aprovechemos para dialogar con la familia sobre los
niveles de agua que alcanzan las lagunas, el mar y los estanques durante el invierno a causa de las
fuertes lluvias. Conocer sobre estas situaciones nos ayudará a tener cuidado en esta época del año.
¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Hojas o un cuaderno de apuntes (¡si son reciclados, mejor!)

• Lapiceros y lápiz

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


¿Sabías que hay una relación entre los números fraccionarios y decimales, y la altura
y profundidad de un nivel de agua? Convivimos con estos números aunque no nos
demos cuenta.

En estas actividades tendrás el reto de expresar con lenguaje numérico situaciones


de contexto y establecer relaciones y comparaciones entre datos y acciones.
Igualarás cantidades, y transformarás expresiones numéricas y operaciones en
expresiones fraccionarias o decimales, empleando estrategias de cálculo, planteando
afirmaciones y elaborando una justificación.
Expresamos situaciones del contexto EDUCACIÓN SECUNDARIA
utilizando fracciones o decimales 3.er grado: Matemática

Tienes 40 minutos para cada actividad.

¿Preparada(o)?

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

Actividad Representamos altura y profundidad respecto a un


nivel de agua (día 3)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “Representamos altura
y profundidad respecto a un nivel de agua”, pág. 98 del cuaderno de trabajo
“Resolvamos problemas 3” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

En un taller de matemática, se realizan diversas mediciones de alturas y


profundidades respecto a un nivel dado de agua. ¿Cómo se representarían
en la recta numérica los números 0,85; - 3_ y 1 _2 presentados en el taller?
5 5

A partir de la situación, resuelve o responde lo siguiente (puedes resolver o


responder de manera escrita u oral -grabando un audio-):
1. Describe el procedimiento realizado para dar respuesta a la pregunta de la
situación e indica qué valores representan la altura o profundidad. Justifica tu
respuesta.
2. ¿Qué estrategia se utilizó para dar respuesta a la pregunta de la situación?

3. Escribe los números fraccionarios entre 0,85 y 1,4.


4. Entre dos números decimales, ¿cuántos números decimales puedes escribir?
Explica.

• Veamos juntos la solución que se encuentra en el PDF “Solución Matemática 3”


de la semana 4, en la sección “Recursos” de esta plataforma.

Recuerda registrar tus respuestas en tu cuaderno u hojas de tu portafolio o grabar


un audio. Después volverás a utilizar esta información.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
Expresamos situaciones del contexto EDUCACIÓN SECUNDARIA
utilizando fracciones o decimales 3.er grado: Matemática

Actividad
Resolvemos situaciones usando fracciones
y decimales (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA

Ahora, es momento de que fortalezcas tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta


a las siguientes situaciones (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma):

El bramante

- ¿Más cordel? —preguntó la madre, sacando las manos de la tina en que


lavaba—. Ayer mismo te di un buen ovillo. ¿Para qué necesitas tanto? ¿Dónde lo
has metido?
- ¿Dónde lo he metido? —contestó su hijo—. Primero, cogiste la mitad para atar
los paquetes de ropa blanca, y la mitad de lo que quedó se la llevó Tom para
pescar.
- Debes ser condescendiente con tu hermano mayor— dijo la madre.

- Lo fui. Quedó muy poquito y de ello cogió papá la mitad para arreglar sus
tirantes que se habían roto. Luego, María necesitó dos quintos del resto, para
atar no sé qué...

- ¿Qué has hecho con el resto del cordel?— preguntó la madre.


- ¿Con el resto? ¡No quedaron más que 30 cm!
Adaptado de https://bit.ly/2X0Cc0n

La visualización o descarga de este material puede consumir tus datos.

A partir de la situación, responde las preguntas 1, 2 y 3.

1. ¿Qué longitud tenía el cordel al principio?

a) 380,75 cm b) 600 cm c) 400 cm d) 300 cm

2. ¿Cuántos cm de cordel utilizó el papá para arreglar sus tirantes?

a) 100 cm b) 50 cm c) 20 cm d) 30 cm

3. ¿Cuántos cm de cordel utilizó María para atar?

a) 30 cm b) 50 cm c) 20 cm d) 100 cmw

3
Expresamos situaciones del contexto EDUCACIÓN SECUNDARIA
utilizando fracciones o decimales 3.er grado: Matemática

Tipo de cambio
José, joven andahuaylino becado por PRONABEC en Estados Unidos, se preparó
para ir a Canadá como estudiante de intercambio intercultural durante tres meses. Él
necesitaba cambiar dólares estadounidenses (U$D) en dólares canadienses (CAD).
José se enteró de que el tipo de cambio entre el dólar estadounidense y el dólar
canadiense era de 1 U$D = 1,25 CAD. José cambió 2203 dólares estadounidenses
en dólares canadienses con ese tipo de cambio. Al volver a Estados Unidos, tres
meses después, a José le quedaban 358 dólares canadienses. Cuando los cambió
en dólares estadounidenses, se dio cuenta de que el tipo de cambio había variado
a 1 CAD = 0,95 U$D.
A partir de la situación, responde las preguntas 4 y 5.

4. ¿Cuánto dinero recibió en dólares estadounidenses?


a) 105,7 U$D b) 340,10 U$D c) 286,40 U$D d) 53,70 U$D
5. ¿Favoreció a José que el tipo de cambio fuese de 1,05 CAD en lugar de 1,25
CAD cuando cambió los dólares canadienses que le quedaban por dólares
estadounidenses? Da una explicación que justifique tu respuesta.
6. Dadas las siguientes afirmaciones, reconoce cuál es verdadera (V) o falsa (F),
según corresponda:

4 3 9 439
I. _ + __ + ____ = ____
10 100 10 000 1000

3
II. 20,3 se puede escribir como 20 _
10

a) VV b) FF c) VF d) FV

¡TÚ MISMA(O) ERES!


Sobre la base de lo que has visto, es importante estimada(o)
estudiante que no te olvides de la estrategia aplicada:
- Comprende bien el problema.

- Diseña o selecciona una estrategia o un plan.


- Ejecuta la estrategia o plan.
- Reflexiona sobre lo desarrollado.

! Recuerda: siempre sé creativa(o) y organiza lo elaborado utilizando el material


que tengas a tu alcance. Asimismo, comparte lo que elabores con tu familia. ¡No te
olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa(o)!

4
Expresamos situaciones del contexto EDUCACIÓN SECUNDARIA
utilizando fracciones o decimales 3.er grado: Matemática

Evalúo mis aprendizajes

Estimada(o) estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es


decir, analizar tus avances y dificultades con relación a la competencia que desarrollaste: resuelve
problemas de cantidad, ¡es de suma importancia para que sigas mejorando!

Resuelve problemas de cantidad Sí No

Empleo expresiones numéricas (fracciones y/o decimales) para


1
representar datos de una situación.

Establezco la relación de orden de expresiones fraccionarias y/o


2
decimales.

Empleo estrategias y procedimientos para realizar cálculos con


3
expresiones fraccionarias y/o decimales.

4 Escribo afirmaciones y las justifico.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Sí No

Organizo mi tiempo y establezco mi horario de estudio de Aprendo en


1
casa.

Determino los aprendizajes que debo desarrollar en el día y los registro


2
en mi portafolio.

Identifico mis fortalezas y dificultades para el desarrollo de los


3 aprendizajes que me he propuesto lograr en el día y los registro en mi
portafolio.

Me esfuerzo en superar las dificultades hasta lograr los aprendizajes que


4
me he propuesto.

Evalúo mis acciones y actitudes mostradas durante las actividades


5
realizadas para desarrollar mis aprendizajes y asumo compromisos.

Cumplo con organizar mis trabajos en mi portafolio de las actividades


6
desarrolladas en las dos semanas.

5
Expresamos situaciones del contexto EDUCACIÓN SECUNDARIA
utilizando fracciones o decimales 3.er grado: Matemática

A continuación, te animamos a responder las preguntas considerando tus avances, aciertos y


aquellos aspectos que aún debes mejorar:

Reflexión / Metacognición Escribe tus comentarios

¿Qué situación o situaciones te


1
fueron más fáciles de resolver?

¿Qué situación o situaciones


necesitaron mayor esfuerzo de
2
tu parte para resolverlas? ¿Qué
hiciste para superarlas?

¿En qué aspectos crees que


3 debes seguir mejorando?
Explica.

Escribe un compromiso en
4 relación con las actividades que
desarrollaste esta semana.

¿Cómo te has sentido al


5 participar de la estrategia
Aprendo en casa?

También podría gustarte