Está en la página 1de 11

DIFERENCIAS GNOSEOLÓGICAS ENTRE EL IDEALISMO Y EL REALISMO

Ismael Pavetti 1

El presente ensayo es una aproximación al problema del conocimiento desde la perspectiva de las
dos principales corrientes filosóficas. El idealismo y el materialismo son dos corrientes que han estado en
contienda a través de toda la historia de la filosofía. Estas corrientes se diferencian en la forma de concebir
la realidad. Mientras que el idealismo ve la realidad como producto de una idea, el Materialismo ve la
realidad como producto de la materia.
Esta diferencia fundamental se manifiesta en todos los problemas filosóficos incluyendo la
gnoseología. En la teoría del conocimiento estas dos corrientes se debaten en torno a la existencia de la
realidad misma. Es en torno a este problema fundamental que surgen cuatro posturas fundamentales: dos
derivan del idealismo y dos del materialismo.

I) POSICIONES IDEALISTAS:
Se puede hablar de un idealismo gnoseológico y de un idealismo metafísico. El primero resulta de
un análisis acerca de la relación entre el sujeto y el objeto, en el que no se presupone nada acerca de la
estructura de la realidad, a diferencia del idealismo metafísico, que presupone la estructura de la realidad
como un contenido de conciencia.
Es por esto que no se deben confundir el idealismo gnoseológico con el metafísico, sin embargo, el
idealismo gnoseológico es producto de una concepción metafísica idealista.
Por lo que ambos tipos de idealismo están estrechamente relacionados.
Esto se fundamenta en que si se admite que no puede existir mas realidad que el sujeto
cognoscente, se debe admitir que la naturaleza (materia) es solo un contenido del espíritu que conoce o un
derivado de este o viceversa. Por lo que, el idealismo gnoseológico, en la mayoría de los casos, aparece
mezclado con el idealismo metafísico:

“Primero, puede hablarse de idealismo gnoseológico (o primeramente gnoseológico e idealismo


metafísico). El idealismo gnoseológico resulta de un examen de las condiciones del conocimiento y no
presupone ninguna tesis sobre la estructura de la realidad. El idealismo metafísico, en cambio, resulta de un
supuesto sobre la estructura de lo real en cuanto éste esta ligado a la conciencia o depende inclusive de la
conciencia. En la mayor parte de los casos el idealismo gnoseológico está mezclado con el metafísico, y lo
único que puede hacerse es ver que “dosis” hay de uno u otro en una determinada doctrina”2

Se debe hablar, por tanto, de dos posturas adoptadas por el idealismo en torno a la concepción de
la realidad; estas son:

A) El idealismo subjetivo:
Concibe la realidad como un producto de la conciencia, es decir, no existe realidad fuera de la
conciencia puesto que “lo que yo percibo solo son complejos de sensaciones y por tanto solo son producto
de mi conciencia.”

1 Alumno del 3er año de la carrera de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.


2 FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Barcelona, Ariel T II, 2004, p. 1739
Nº 3 - Octubre - 2009

Si son consecuentes, los idealistas subjetivos caen en el solipsismo “solo yo existo”, no pueden
concebir una realidad externa a su conciencia (esta postura es solamente superada con el idealismo
objetivo).
El exponente por antonomasia del idealismo subjetivo es el obispo Berkeley, aunque el sistema de
Hume también ha sido visto por algunos en términos similares.

B) El idealismo objetivo.
Existen idealistas que han tratado de abandonar el solipsismo. Estos argumentan la existencia de
una “idea universal” o una “conciencia universal”, es decir una conciencia objetiva independiente de la
conciencia individual. El problema con esta idea es que se tiene que admitir la existencia de una conciencia
superior, de lo contrario la realidad seria “conciencia de nadie” o “pensamiento de nadie”. Así, puede verse
como este argumento cae en el teísmo o en el deísmo.
Algunos exponentes del idealismo objetivo son: Hegel, Schelling.
Este tipo de idealismo es muy popular entre los religiosos, sus defensores actuales se encuadran
en el neotomismo.
Los neotomistas son “realistas” en cuanto reconocen la existencia de algo externo a la conciencia,
pero son idealistas en cuanto aceptan que la materia es una creación o idea que surge de una conciencia
superior (aunque existan diferencias fundamentales con lo anterior pues en este caso se trata de la
conciencia divina).

II) POSICIONES MATERIALISTAS


A) Realismo.
El realismo concibe la realidad como un producto de la materia pero para el realista la materia es
“algo dado”. Es por esto que podríamos llamar al realismo “realismo ingenuo”. Los realistas no construyen
una concepción consecuente del mundo científica ni teóricamente fundamentada.3 Los primeros filósofos
griegos son exponentes del realismo.

B) Materialismo.
El materialismo, al igual que el realismo, concibe la realidad como un producto de la materia, pero
a diferencia de este el materialismo se constituye en una concepción científica del mundo. Es decir se
intenta explicar todo fenómeno a través de una causa o circunstancia material.
Entre los primeros expositores del materialismo se encuentran los filósofos Atomistas (Demócrito,
Leucipo, Epicuro) que fundamentaban su concepción del mundo a partir de los átomos y su movimiento.
Un producto del desarrollo del materialismo es el materialismo Dialéctico, que invierte la
dialéctica Hegeliana (de la idea a la materia). El materialismo dialéctico aplica las leyes de la dialéctica
Hegeliana al desarrollo de la naturaleza. Cuando estas leyes se pretenden aplicar al desarrollo de la
sociedad entonces se convierte en materialismo histórico. Esta corriente materialista fue desarrollada por
el Marxismo.

EL IDEALISMO Y EL MATERIALISMO EN LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


Se ha hablado de la diferencia fundamental entre el idealismo y el materialismo así como de las
diferentes posturas que han adquirido ambas corrientes filosóficas, ahora es cuestión de ver los
argumentos, o mejor dicho, como pretenden resolver el problema “de la existencia del mundo”. Problema
que, en el fondo, se reduce a la cuestión fundamental que diferencia a ambos sistemas. La cuestión de si la
conciencia antecede a la materia o es producto de ésta.

3 Ver diccionario filosófico de M.M. Rosental.

15
AGNICIÓN - Revista de Filosofía

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL IDEALISMO


El argumento fundamental del idealismo es la incognoscibilidad de los fenómenos externos a la
conciencia, la única diferencia entre el idealismo subjetivo y el idealismo objetivo es que el primero concibe
la realidad como producto de una conciencia individual mientras que el segundo la concibe como producto
de una conciencia objetiva.
Para el idealista la materia o es incognoscible o es inexistente, es decir, lo que nosotros percibimos
por un objeto cualquiera, en realidad se reduce a un complejo de sensaciones. Por ejemplo: yo observo una
piedra, la toco y aprecio su dureza o su aspereza, pero tanto lo que yo veo como lo que siento a través del
tacto son solo fenómenos de conciencia.
Aunque la teoría del conocimiento idealista se consolida recién en la edad moderna con Berkeley
y Hume, se pueden hallar vestigios de este corriente en la temprana Filosofía griega. La crítica a la
veracidad de los sentidos ya es sostenida por Parménides quien argumentaba que todo lo que concebimos
por movimiento es mera apariencia. Hay que aclarar sin embargo que Parménides no era del todo idealista.
Para él, el mundo estaba lleno de materia y no había vacío, pero es justamente por la creencia en un “mundo
lleno” que este filosofo (contrariamente a Heráclito) sostenía la imposibilidad del movimiento, es decir,
puesto que vivimos en un universo lleno no puede haber algo que se mueva. El movimiento que
apreciamos en la naturaleza entonces se reduce a una apariencia.

“Toda idea –afirma Parménides- es siempre una idea concerniente a lo que hay. Por eso, el no ser
o lo no existente no puede concebirse de ninguna manera como no existente, o sea el no ser no es. De ahí
que sean imposibles el surgimiento y la desaparición, puesto que presuponen la posibilidad del no ser, de
la no existencia.
De un espacio absolutamente lleno se colige que el mundo es uno y que no hay en él partes. Toda
multiplicidad no es más que engaño de los sentidos de lo cual, a juicio de Parménides, deriva la conclusión
que da por imposible el movimiento, el surgimiento, la destrucción. Nada surge y nada se destruye. La idea
del movimiento y del cambio no es mas que más que “opinión de los mortales”, es decir explicaciones
corrientes del mundo, y hay que hacer distinción entre ellas y la filosofía como doctrina de una verdad que
no es perceptible a los sentidos”4

La concepción de Parménides es idealista porque el filósofo presupone que detrás de las


apariencias hay algo eterno e inmutable, “el ser”. Este ser verdadero presupone algo que trasciende el
mundo de los sentidos. En otras palabras un paso del mundo real perceptible a una realidad inteligible.
La teoría del conocimiento idealista se desarrolla en la edad moderna con pensadores como
Berkeley y David Hume, que llevan al extremo la duda de la veracidad del conocimiento sensorial
introducida por Descartes. Ambos filósofos idealistas desarrollaron teorías distintas. Berkley sostenía un
idealismo subjetivo extremo, mientras que Hume (que también era idealista subjetivo) iba más hacia el
agnosticismo.
Berkeley niega la realidad misma de la materia. Para él la noción de materia es producto de la
abstracción de las propiedades particulares de lo que percibimos, es decir nuestras percepciones son solo
“ideas” gracias a las cuales podemos formarnos una idea abstracta de una sustancia material. En esto se
fundamenta el argumento idealista que ve que la materia es un producto de la conciencia (en el caso del
idealismo subjetivo de Mi conciencia) y la reducción del la materia a un complejo de sensaciones.
Reduciendo la materia a un fenómeno de conciencia (complejo de sensaciones), Berkeley
concluye que las ideas existen solo en el espíritu y estas no pueden ser copias de algo exterior a éste. Sin
embargo Berkeley no quiere caer en el solipsismo, por lo que pretende superarlo y para ello utiliza el
mismo ardid de los idealistas objetivos, que consiste en afirmar que las ideas existen también en la mente

4 Iovchuk,/Oizerman/ Shipanov , Historia de la filosofía. 4ªed., Moscú, Progreso, T.I, p.61.

16
Nº 3 - Octubre - 2009

de dios. Podría decirse entonces que tras comenzar por el idealismo subjetivo Berkeley da un paso hacia el
idealismo objetivo.
Hume por otra parte llega al idealismo subjetivo negando la idea de sustancia y el principio de
causalidad, sostiene que no hay fundamentos ni en la razón ni en los sentidos para fundamentar la
existencia de la sustancia ya que estas no pueden ser percibidas por los sentidos ni son derivadas de
nuestras impresiones puesto que:

“Estas se resuelven en nuestras pasiones y emociones y ninguna de las cuales puede representar
ninguna sustancia. “Por consiguiente, no tenemos ninguna idea de substancia distinta de la de una serie de
cualidades particulares… la idea de substancia… no es sino una serie de ideas simples unidas por la
imaginación y a las cuales se le asigna un nombre particular por medio del cual podemos recordarnos a
nosotros, o recordar a otros, tal serie.” 5

La forma como Hume niega el principio de causalidad es sosteniendo que éste, al igual que la
sustancia, no puede ser extraído ni intuitivamente, ni por la demostración lógica. Del hecho de que un
suceso preceda inmediatamente a otro no podemos demostrar que uno sea la causa del otro. Hume sostiene
que, posiblemente, exista la relación causal. Es posible que un suceso que antecede a otro sea su causa, lo
que es imposible es demostrarlo. Puede verse que Hume, al igual que todos los idealistas, sostiene la
imposibilidad de conocer algo externo a la conciencia.
La teoría del conocimiento idealista hasta nuestros días, sigue los pasos de Hume. Esto se puede
apreciar en el “fenomenalismo” (Doctrina que sostiene que no hay realidad mas allá de los fenómenos)6
sostenido por idealistas post-Humianos como I.Kant A.Comte, entre otros.

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL MATERIALISMO


A diferencia del idealismo, el materialismo sostiene que las sensaciones no son producto de una
conciencia (Subjetiva u objetiva). Asume que las sensaciones son producto de algo externo a la conciencia,
que afecta ésta.
Entre los primeros materialistas en desarrollar una teoría del conocimiento se encuentran los
atomistas que sostenían que las sensaciones son hechos físicos producto del contacto entre los órganos del
cuerpo y un conglomerado atómico externo.
Así, por ejemplo, Leucipo y Demócrito pretendían explicar la visión mediante la producción de
“simulacros”. La teoría sustenta la existencia de finas películas atómicas (simulacros) que emanan de los
cuerpos y conservan la forma de estos, estos llegan al ojo y producen una representación del objeto que las
produjo.
Epicuro elaboro mejor la teoría, explicando no solo la visión sino también la audición y los demás
sentidos. Respondiendo además a la objeción que había hecho Aristóteles a esta teoría, Aristóteles sostenía
que: si los cuerpos emitiesen constantemente simulacros, estos se gastarían. Epicuro sostiene que los
cuerpos no se gastan porque los átomos que están en el aire constantemente se unen a estos. De todas
formas (según él mismo) a la larga los cuerpos se gastan, solo los dioses logran reponer perfectamente los
átomos que pierden (aunque esto también se presta a discusión) (hay que tener en cuenta que para
Epicuro hasta los dioses eran materiales).
En la edad moderna, la teoría materialista del conocimiento se desarrolló tanto entre los
racionalistas como entre los empiristas. La realidad externa a la conciencia era defendida por diversos
pensadores como Hobbes, Spinoza y Locke entre otros.

5FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Barcelona, Ariel T IV, 2004, p. 3404
6 IBIDEM. TII, p.1232

17
AGNICIÓN - Revista de Filosofía

Hobbes por ejemplo sostenía que el conocimiento se realiza mediante “ideas”, pero la fuente de
estas no es sino la percepción del mundo exterior.

“Hobbes rechaza la tesis Cartesiana que hace del cogito ergo sum el punto de partida del
conocimiento verdadero, así como la doctrina, también Cartesiana, de las ideas innatas. La experiencia
demuestra que cuando el hombre está profundamente dormido y sin ensueño, no piensa, lo que significa
que en ese momento no tiene ninguna idea. De ello deduce Hobbes que no puede haber ninguna idea
innata: lo innato debe estar siempre presente. En correspondencia con esto entiende que los sentidos son
fuente, no solo de las ideas sino de todo nuestro conocimiento.”7

Spinoza al igual que Hobbes también basaba su teoría del conocimiento en premisas materialistas.
Para él, el grado inferior del conocimiento, estaba basado en la imaginación, que esta basada en la
percepción del mundo exterior pero en forma desordenada. En segundo grado se encuentra el saber
sustentado de razón, este necesita pruebas como criterio de veracidad, el problema es que este
conocimiento es mediato.
En un grado superior están las verdades extraídas de la intuición, que al igual que las verdades
mediatas son ciertas, la diferencia es que las verdades de intuición tienen mayor claridad.
Locke en cambio distingue entre el conocimiento indudable (conocimiento exacto) y el
conocimiento probable. Para él el hecho de que por el entendimiento no siempre se pueda obtener un
conocimiento claro, no implica que la humanidad esté condenada a la ignorancia, El ser humano no puede
aspirar a conocer todo, pero si puede conocer lo imprescindible para la conducta.

LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN EL MATERIALISMO DIALÉCTICO


Marx y Engels no desarrollaron una teoría del conocimiento, sin embargo Lenin, en especial en su
libro “Materialismo y empiriocritisismo” y en sus “Cuadernos filosóficos” se encargo de precisar y articular
los pensamientos de Engels. Es por esto que a Lenin se le da el merito de haber desarrollado una teoría del
conocimiento marxista.
Lenin centra su análisis en la relación materia- conciencia. Es en base a esta relación que se
desarrollan dos corrientes paralelas: el idealismo que ve la conciencia como lo primario y la materia como
lo secundario y el materialismo que ve la conciencia como un producto de la materia. El propósito que tenía
Lenin para establecer esta relación era el de demostrar el carácter idealista del “positivismo neokantiano”
E.Mach, Avenarius y los llamados por él “machistas rusos”
Mach, un físico que desarrolló una teoría científico- filosófica del conocimiento, sostiene que la
materia es en realidad un “concepto metafísico”. Como Kant sostiene que nosotros no podemos conocer
más que los fenómenos. Pero a diferencia de Kant, Mach niega la existencia de la “cosa en si” (es decir la
existencia de algo exterior a la conciencia).
Lenin sostiene que los Machistas pretenden superar las contradicciones entre el materialismo y el
idealismo, pero que en realidad éstos cometen los mismos errores que Hume y Berkeley y caen en el
idealismo subjetivo.
La teoría del conocimiento de Lenin esta basada en la existencia de “verdades objetivas”, es decir,
verdades que existen independientemente de la voluntad humana y del sujeto, esto va en contra de las
teorías que sostienen que la verdad es “una especie de acuerdo entre los hombres”. Esto implica la
existencia de una “verdad eterna”
A esta verdad eterna (siguiendo la teoría) se llega mediante la suma de verdades relativas, es
decir, en el proceso de conocimiento el hombre encuentra verdades relativas, estas contienen en si mismas
un fragmento de una verdad eterna o absoluta.

7 Iovchuk,/ Oizerman/ Shipanov , Historia…p.211

18
Nº 3 - Octubre - 2009

El conocimiento evoluciona en un proceso dialéctico en el que una teoría (producto de una


percepción) es contrastada, o comprobada en la práctica obteniendo así una verdad relativa que influye en
el desarrollo de otra teoría

“De la percepción viva al pensamiento abstracto y de este a la practica: tal es el camino dialéctico
del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva” V.I. Lenin.8

EL IDEALISMO Y EL MATERIALISMO EN LA FÍSICA CONTEMPORÁNEA Y EN LA FÍSICA ACTUAL


El problema gnoseológico (de la relación materia- conciencia) que refleja las dos corrientes
principales en la filosofía, trasciende el campo filosófico. Ambas posturas tienen sus partidarios en la física.
Esto puede verse en las diversas interpretaciones científicas que surgen al tratar las distintas problemáticas
que van presentándose conforme al desarrollo de la física.
Abel Ray (Físico positivista) distinguió tres corrientes en la física que surgieron en base al
Descubrimiento de la radioactividad y la transformación del radio en helio (principio de la física atómica)9.
Estas corrientes eran:

I. Energetista o conceptual: construye un sistema físico en base a “elementos” (complejos de


sensaciones). Mach es representante de esta escuela.
II. Mecanicista o neomecanicista: construye un sistema físico en base a la existencia de un mundo
material.
III. Critica: tendencia intermedia entre ambas posturas. Enrique Poincaré es representante de esta
escuela.

En base a estas tres escuelas distinguen las posturas filosóficas fundamentales (idealismo y
materialismo) pues la tercera escuela es “intermedia”. La escuela energetista y la crítica son de tendencia
idealista, la escuela mecanicista o neomecanicista es de tendencia materialista.
La crítica al mecanicismo consiste en que éste se basa en la presunción de la existencia de la
materia. Los físicos con tendencia idealista veían en la transformación del radio en helio una prueba de que
todos los fundamentos que sustentaban la existencia de la materia ya no eran consistentes.
Poincaré, por ejemplo, argumentaba que este descubrimiento quebrantó el principio de
conservación de la energía y que la teoría electrónica de la materia quebranta el principio de Lavoiser o
principio de conservación de la masa:

…“según esta teoría, los Átomos están formados por partículas minúsculas cargadas de
electricidad positiva o negativa que se llaman electrones y “están inmersos en un medio que llamamos
éter”. Los experimentos de los físicos proporcionan datos para calcular la velocidad del movimiento de los
electrones y su masa (o la relación de su masa a su carga eléctrica). La velocidad del movimiento es
comparable a la velocidad de la luz (300.000 kilómetros por segundo), por ejemplo, alcanzando un tercio
de tal velocidad. En esas condiciones se ha de tener consideración de la masa dimorfa del electrón,
congruentemente a la necesidad de vencer primero, la inercia del propio electrón y luego la del éter. La
primera masa será la masa real o mecánica del electrón la segunda “una masa electrodinámica que
representa la inercia del éter. Ahora bien la primera masa resulta ser igual acero. Toda la masa de los
electrones o al menos de los electrones negativos resulta por su origen única y exclusivamente

8Vlásova .T, E. Ivanov .Filosofía Marxista leninista, Editorial Progreso, Moscú 1987 p 85.
9En 1903 Guillermo Ramsay y Federico Soddy descubrieron que el helio es un derivado de la desintegración del radón.
El Helio se forma a partir de de la desintegración de elementos que contienen radiación alpha, por lo que supone que los
rayos alpha son el núcleo de los átomos de Helio. Esto se demostró en 1909.

19
AGNICIÓN - Revista de Filosofía

electrodinámica. La masa desaparece. Los fundamentos de la mecánica quedan desquebrajados e igual el


principio de Newton, la equidad de la acción y la reacción etc.”. 10 11

Esta desaparición de la materia generó toda una serie de especulaciones filosóficas, que sostenían
que el átomo se desmaterializa, la materia desaparece, El materialismo es ficción. Contra estas
especulaciones reacciono Lenin afirmando que la ciencia solamente redujo el mundo físico de “átomos, éter
y electricidad” a “electricidad y éter” y que esta reducción no implica necesariamente la desaparición de la
materia.
Para Lenin, el error de los físicos machistas es el no conocer la diferencia entre el materialismo
metafísico, que admite la existencia “elementos inmutables” o de una “esencia de las cosas” y el
materialismo dialéctico para quien el objeto de la ciencia es infinito e inagotable. Esto implica que el estudio
de la materia es también inagotable y que el concepto de esta se va desarrollando conforme al desarrollo de
la ciencia.
Según él, la única propiedad de la materia que esta relacionada con el marxismo es su carácter
objetivo, esto puede verse en su definición de materia: “ La Materia es una categoría filosófica para designar
la realidad objetiva dada al hombre en sus sensaciones, calculada, fotografiada y reflejada por nuestras
sensaciones y existente independientemente de ellas”12.
Las tendencias físicas citadas corresponden al periodo de la “critica del mecanicismo tradicional”
que fueron formuladas en la primera mitad del siglo XIX. En este periodo se empezaron a observar las
insuficiencias de la física Newtoniana. La teoría gravitacional de Newton y la teoría ondulatoria sugerían la
existencia de éter (debido, en parte, a que las ondas debían trasmitirse en algún medio). Sin embargo, esto
causo cierto malestar en la física pues el éter era algo que no podía ser estudiado (no podía ser aislado,
medido, pesado o captado por sentido alguno.)
A pesar de este malestar, a finales del siglo XIX, la electricidad y el magnetismo se estudiaban
como producto de la contracción y desplazamiento del éter (como se puede apreciar en las tendencias
anteriormente vistas. Ya en 1887 con el experimento de Michelson y Morley se intentó detectar el éter
estacionario (La teoría ondulatoria de la luz sugería que el éter era estático) mediante el “viento de éter”
que debía producirse con el desplazamiento de la tierra. Este experimento obtuvo resultados negativos, sin
embargo, la inexistencia del éter se demostró recién con la teoría de la relatividad.
Tanto los materialistas como los idealistas siguen sacando sus conclusiones basándose en la física
actual. Los idealistas hallan apoyo en la Mecánica Cuántica,13 debido a que en la mecánica cuántica las leyes
de la mecánica tradicional colapsan. En la mecánica cuántica, los fenómenos se vuelven impredecibles y la
observación de los fenómenos cuánticos parece afectar la realidad física.
Sin embargo, en la década de los noventa con el renovado interés por la mecánica cuántica, surgen
diversas interpretaciones. Además de las interpretaciones tradicionales de la Física Cuántica surge la
“teoría de las ondas piloto”, esta teoría pretende resolver las paradojas de la mecánica cuántica aplicando
las leyes de la mecánica tradicional. La comprobación de esta teoría seria un avance científico considerable
con importantes repercusiones en la filosofía.

10 Lenin, Materialismo y Empiriocriticismo, editorial progreso 1976 Moscú, p. 250-251


11 La concepción citada por Lenin es de Enrique Poincaré, esta concepción estaba basada en el desarrollo de la teoría
sobre los electrones de su tiempo. Los experimentos realizados por Kaufman (entre 1901 y 1902) mostraron
inesperadamente que la masa del electrón se comportaba como si toda la masa fuese de naturaleza electromagnética. Sin
embargo La teoría de la relatividad de Einstein demostró que la masa Mecánica dependía también de la velocidad del
movimiento por lo que la masa del electrón no puede ser reducida a la masa electromecánica.
12 Vlásova .T, E. Ivanov. Filosofía…., p. 33
13 Parte de la física que estudia el movimiento de los microobjetos (cuántos). La mecánica cuantica sigue vigente pero el

término cuanto ha caído en desuso; ahora se habla de “cuantización.

20
Nº 3 - Octubre - 2009

A MODO DE CONCLUSIÓN
Con esta breve, y muy resumida, aproximación del problema del conocimiento visto a través de las
dos corrientes filosóficas fundamentales, puede verse como estas dos corrientes se han ido
complementando a traves de la historia.
Podríamos decir que el materialismo y el idealismo son dos corrientes filosóficas opuestas e
irreconciliables debido a que sus diferencias radican en el modo mismo de percibir la realidad.
Sin embargo el desarrollo entre ambas es dialéctico. Ambas corrientes se complementan
mutuamente y van desarrollándose en paralelo. Esto puede verse en el caso del materialismo quien en base
a las críticas al “realismo ingenuo” (producto de la filosofía de Parménides) desarrolla una concepción
científica del mundo. Así también el materialismo dialéctico tomó la dialéctica de los idealistas y la aplicó a
las leyes del desarrollo de la naturaleza.
De la misma manera se desarrolla el idealismo, quien para abandonar el solipsismo debe
necesariamente admitir la existencia de algo fuera de la conciencia individual. Algunos idealistas incluso
aceptan la existencia de algo externo a la conciencia (como Kant con la “cosa en si” o Hume con la idea de
que podría ser que la sustancia existiese”). Lo que ningún idealista acepta es que esta pueda conocerse.
Vemos entonces que el idealismo, para combatir el solipsismo y el materialismo, evoluciona en
un idealismo objetivo y en el fenomenalismo y que, de igual modo el materialismo, para combatir al
idealismo se desarrolla en el materialismo.
Es así que en la oposición de estas dos corrientes, ayudadas también por el desarrollo de las otras
áreas de la filosofía y la ciencia, es que desarrolla la teoría del conocimiento.

BIBLIOGRAFÍA

EINSTEIN, Albert y otros. La teoría de la relatividad. Barcelona, Altaya, 1993.


FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Barcelona, Ariel, Ts. II y IV, 2004.
IOVCHUK/OIZERMAN/ SHIPANOV. Historia de la filosofía, tomos I y II . 4ªed., Moscú, Progreso,
1985.
KERNIG, C.D.[Dir.] Marxismo y democracia. Filosofía .Madrid, Rioduero, Vols. 2 y 5, 1975.
LENIN (Vladimir Illich Uliánov, llamado) Materialismo y empiriocriticismo, Tomo IV, Moscú
Progreso, Obras Escogidas, 1976.
MESSER August. Filosofía y educación. Buenos Aires, Losada, 1960.
MOSTERÍN Jesús. Helenismo (Historia del pensamiento). Madrid, Alianza, 2007.
ROSENTAL, M.M. Diccionario filosófico. Buenos Aires, Pueblos Unidos, 1990.
VLÁSOVA,T; E, IVANOV y V. BELKIN. Filosofía Marxista. Moscú, Progreso, 1987.

Archivos electrónicos
FOLGER, Tim.”¿Es la mecánica cuántica verdadera probada, muy exitosa y esta mal?”. En SCIENCE
VOL 324 19 de junio de 2009. ENLACE:
http://ebook30.com/magazine/science-related/103273/science-magazine-19-june-2009-vol-324-
issue-5934.html
Articulo original en ingles, traducido por Sara Gracia (alumna del primer año de la carrera de
Psicología de la Universidad Nacional de Asunción)

21
AGNICIÓN - Revista de Filosofía

NOTICIAS

Convivium de Filosofía 2009. Ciclo de conferencias y debates. Theodor Adorno. Homenaje a 40 años de su muerte.
2 - 5 noviembre , 19hs, Facultad de Filosofía UCA, Aula Magna. Más informes: http://www.uca.edu.py/

Revista de filosofía política Apóstasis


El Centro de Investigaciones en Filosofía y sociales ocupe un lugar relevante en la reflexión y el
Ciencias Humanas (CIF) convoca a todos los interesados análisis de sus participantes.
a la presentación de artículos y reseñas para su Estará dirigida especialmente a académicos de
publicación en Apóstasis, Revista de Filosofía Política y la UNA, aunque abierta a la participación de
Social (ISSN: 2075-6712), a ser lanzada próximamente investigadores de todas las instituciones y edades que
en nuestra facultad. deseen dar a conocer sus investigaciones en el campo de
La recepción de los trabajos está a cargo del la filosofía política, así como también en otras áreas
consejo editor de la revista, el cual seleccionará los afines como las ciencias políticas y las ciencias sociales.
artículos a ser publicados. Las copias digitales de éstos Este proyecto tiene el apoyo de la Maestría en
deberán ser enviadas como documento adjunto a la Filosofía Política Contemporánea dependiente de la
dirección de correo electrónico apostasis.py@gmail.com, Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de
siguiendo las normativas formales básicas establecidas, Asunción y forma parte de uno de los primeros
que están a disposición de todos los interesados en la emprendimientos llevados a cabo por el Centro de
coordinación de la carrera de filosofía y en la Maestría de Investigaciones en Filosofía y Ciencias Humanas (CIF),
Filosofía Política Contemporánea de nuestra facultad. organización no gubernamental que acaba de
Esta publicación pretende ser una de las constituirse y que tiene entre sus objetivos principales el
primeras revistas de su tipo en nuestro medio y su fomento de la investigación en filosofía y en otras áreas
objetivo es convertirse en un espacio de debate y crítica de la cultura.
en el que la preocupación por los temas políticos y

Tesinas defendidas este año en la carrera de Filosofía UNA

Diferencia entre Materialismo Dialéctico y el Empirocriticismo.


María Soledad Vázquez Saldívar.
Tutor: Lic. Ángel Estigarribia
Mesa examinadora: Lic. Miguel Ángel Fernández M. – Lic. Marta Ramos – Lic. Anselmo Ayala

Tabla de Contenido.

CAPITULO I
Epistemología y su relacionamiento con las posturas estudiadas.
CAPITULO II
Revolución Gnoseológica: Cambios en la Ciencia.
CAPITULO III
Descripción Gnoseológica del Materialismo Dialéctico.
CAPITULO IV
Descripción Gnoseológica del Empirocriticismo.
CAPITULO V
Confrontación de las Corrientes.

22
Nº 3 - Octubre - 2009

La Ética en la Perspectiva Helena y Judeocristiana


Análisis de las Semejanzas y Diferencias entre el Pensamiento Ético Socrático y Paulino
Jorge Delvalle Zayas
Tutor: Lic. Jorge Manuel Benítez
Mesa examinadora: Lic. Luis Vera – Lic. Diego Florentín – Lic. Anselmo Ayala

Tabla de Contenido

I- Introducción. A- San Pablo, Vida y Obras.


CAPITULO 1 1) La Conversión y el Llamamiento.
Marco Teórico. 2) Obras
CAPITULO 2 3) Contenido Filosófico Doctrinal
Diseño Metodológico. a. La Cruz.
CAPITULO 3 b. La Experiencia En Cristo.
II- La Ética- Breve descripción del ámbito B- Filosofía.
conceptual Histórico. 1) El Hombre.
A- La Ética- Definición. 2) La Libertad.
1) Etimológico. 3) El Conocimiento.
2) Real. 4) La Verdad.
B- Panorama Histórico del surgimiento de la 5) La Felicidad.
Ética. 6) El Bien y el Mal.
1) Cambios Sociopolíticos. C- Naturaleza.
2) Cambios eje especulativo de la naturaleza 1) Absolutismo Circunstancial.
del Hombre. 2) No Sistemática.
3) Surgimiento de los Sofistas. 3) Escatológica.
a. El Relativismo. 4) Ascética.
b. El Nihilismo. 5) Graciosa.
c. El Utilitarismo. CAPITULO 4
d. El Naturalismo. V- Análisis comparativo entre la Ética
III- Breve descripción de la vida de Socrática y la Etica Paulina y su pertinencia
Sócrates y del Pensamiento Ético Socrático. hasta hoy día.
A- Sócrates, Vida y Obras. A- Semejanza y diferencia entre la Ética de
1) El Llamamiento. Sócrates y Pablo.
2) La Nueva Areté. 1) El Hombre y su Naturaleza.
3) El Método Dialéctico. 2) La Libertad.
a. La Ironía. 3) El Conocimiento.
b. La Refutación. 4) La Verdad.
c. La Mayéutica. 5) La Felicidad.
B- Filosofía 6) El bien y el Mal.
1) El Hombre. B- Consideraciones sobre la Pertinencia de la
2) La Libertad. ética Socrática y Paulina en la realidad
3) El conocimiento. postmoderna.
4) La Felicidad. 1) La Problemática Contemporánea.-
5) La verdad Transvaloración axiológica.
6) El Bien y el Mal. a. Relativismo.
C- Naturaleza ética de Socrática. b. Hedonismo.
1) Intelectualista. c. Nihilismo.
2) Subjetiva. 3) Superación de la Problemática.
3) Eudemónica. a. Relectura Situacional.
IV- Breve descripción de la vida de Pablo y b. Restauración Familiar.
del Pensamiento Ético Paulino. c. Reestructuración de Valores.

23
AGNICIÓN - Revista de Filosofía

AGNICIÓN
REVISTA DE FILOSOFÍA

Nº 3
OCTUBRE DE 2009

FILOSOFÍA – UNA
ASUNCIÓN – PARAGUAY

www.fil.una.py/agnicion
agnicion@fil.una.py

24

También podría gustarte