Estación Meteorológica
Resumen:
Esta práctica se realiza con la intención de que los estudiantes conozcan una estación
meteorológica y los elementos que se utilizan para medir los diversos parámetros
atmosféricos como son: temperatura del aire, pluviosidad, humedad, velocidad y dirección
del viento, entre otros.
Objetivos:
Introducción:
Muchas industrias hoy en día requieren evaluaciones cuantitativas del tiempo, con el uso de
términos estandarizados medidos por instrumentos adecuadamente diseñados. La ciencia del
estudio del tiempo se llama meteorología; el meteorólogo mide la temperatura, las
precipitaciones, la presión, la humedad, la radiación solar, nubosidad, velocidad del viento y
todas aquellas variables indispensables para interpretar las condiciones atmosféricas y con
ello hacer predicciones y pronósticos sobre lo que hará el tiempo en el futuro.
Una estación meteorológica es una instalación que puede estar situada en la superficie
terrestre o del océano, compuesta por varios instrumentos de medición de las condiciones
atmosféricas.
Instrucciones:
Procedimiento
Actividades a desarrollar:
(Componentes de estación)
Fluviómetro: precipitación
COMILOG 1020+U4.15
HORA INSOLACION PRESION DEL TEMPERATUR HUMEDAD
(directa+difusa) AIRE A
9:14 171 W/m^2 971.4 Hpa 22.7 ° C 81%
TEMPERATUR DIRECCION DEL VIENTO PRECIPITACION PUNTO DE
A DEL SUELO ROSIO
24.3 ° C 143° 0 19.3 ° C
(Argumento)
Conclusiones
Referencias
Campetella, C., Cerne, B., Salio, P. (2007). Entornos invisibles, Estación
meteorológica.