Está en la página 1de 545

TERCERA

COMUNICACIÓN
NACIONAL DE
COLOMBIA
A LA CONVENCIÓN MARCO DE
LAS NACIONES UNIDAS SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA A LA CONVENCIÓN MARCO
DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

REPÚBLICA DE COLOMBIA Departamento Nacional de Planeación Líder de Comunicaciones Christian García, Hernán Lopera, David Páez,
y Educación: Giovanny Pulido, Catalina Téllez, Izumi Tsurita.
Presidente de la República: Director General: Luis Fernando Mejía Marcela Rodríguez Salguero Tercera Comunicación Nacional de Cambio
Juan Manuel Santos Calderón Subdirectora de Desarrollo Ambiental Profesional Técnico: Climático.
Ministerio de Relaciones Exteriores Sostenible: Silvia Calderón Díaz Juliana Rodríguez Cajamarca NOTA: Este documento se construyó a partir
Ministra de Relaciones Profesional de Apoyo Administrativo y de todas las publicaciones e informes técnicos
Exteriores: Programa de las Naciones Unidas para el Financiero: Mauricio Estupiñán Andrade desarrollados en el marco de la Tercera
María Ángela Holguín Desarrollo Profesional de Apoyo en Comunicaciones: Comunicación Nacional, disponibles en:
Viceministro de Asuntos Multilaterales: Ana María González Arjona www.cambioclimatico.gov.co
Francisco Javier Echeverri Lara Coordinador Residente del Sistema Enlace PNUD: Diego Daniel Olarte Suárez Cítese como:
Asuntos Económicos, Sociales y de Naciones Unidas en Colombia - IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA.
Ambientales Multilaterales: Representante Residente del PNUD:Martín Compilación y Edición: 2017. Tercera Comunicación Nacional De
Claudia Vásquez Marazzani Santiago Herrero Javier Eduardo Mendoza S., Ana Derly Pulido G., Jorge Colombia a La Convención Marco De Las
Director de País: Pablo Ruiz Hiebra Enrique Gutiérrez V., Juliana Rodríguez C., Ana María Naciones Unidas Sobre Cambio Climático
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Gerente Nacional de Desarrollo Sostenible: González A., Mauricio Estupiñán A. (CMNUCC). Tercera Comunicación
Sostenible Jimena Puyana Eraso El Capítulo 8 Medios de Implementación de la Nacional de Cambio Climático. IDEAM,
CMNUCC en Colombia: Finanzas Públicas del PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM.
Ministro de Ambiente y Desarrollo UNIDAD COORDINADORA Cambio Climático. Fue elaborado gracias al apoyo Bogotá D.C., Colombia.
Sostenible: Luis Gilberto Murillo del GCF Readiness Programme ONU Medio
Viceministro de Ambiente y Desarrollo TERCERA COMUNICACIÓN Ambiente, PNUD, WRI, Gobierno de Alemania.
Sostenible: Carlos Alberto Botero López NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
Directora de Cambio Climático: Fotografía
Mariana Rojas Laserna Director: Omar Franco Torres IDEAM. Instituto Alexander Von Humboldt:
Dirección editorial:
Coordinador Nacional: Javier Eduardo Mauricio Álvarez, Francisco Nieto Montaño,
Andrés Barragán
Instituto de Hidrología, Meteorología y Mendoza Sabogal Sebastián Krieger, Juan Miguel Ruiz Ovalle, José
Dirección de arte:
Estudios Ambientales Líder del Inventario Nacional de GEI y Mauricio Salcedo, Mauricio Vélez. ONUREDD:
Mateo L. Zúñiga, Carlos Silva.
Mitigación: Marcela Rodríguez, Andrea Camacho Henao
Diseño y diagramación:
Director General: Omar Franco Torres Ana Derly Pulido Guio Parques Nacionales Naturales de Colombia:
David Vargas, Diego Cobos, Andrés Alvárez,
Subdirector de Estudios Ambientales (e): Líder de Vulnerabilidad y Adaptación: Archivo de Parques Nacionales Naturales de
Sara Vergara, Camila Rojas, Daniela Mesa y
Néstor Alejandro Gómez Jorge Enrique Gutiérrez Valderrama Colombia, Rodrigo Durán, Juanita Esguerra,
Felipe Caro, Cristine Villamil.
ISBN: En trámite

Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este documento para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización de
los titulares de los derechos de autor, siempre que se cite claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este documento para fines comerciales. Para un mayor detalle de la información
aquí presentada, favor referirse a los documentos in extenso, que se pueden descargar en www.cambioclimatico.gov.co; www.ideam.gov.co; www.minambiente.gov.co; www.co.undp.org.
El IDEAM y el PNUD agradecen al GEF y al proyecto “Apoyo a la preparación para REDD+ del FCPF (Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques)”, ejecutado por el Fondo para la Acción Ambiental y
la Niñez; socios clave para la financiación de esta publicación.
PRESENTACIÓN
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

C
on el fin de formular política públi- aspiraciones que se manifestaron en el Cabe destacar que, uno de los grandes Climático, con el fin de que sectores,
ca, tomar decisiones y orientar la marco del Acuerdo de París. avances de la Tercera Comunicación territorios, autoridades ambientales,
implementación de acciones en En este contexto, el gobierno nacio- Nacional frente a las versiones ante- gremios, academia, entre otros acto-
cambio climático, el gobierno nacional nal, liderado por el IDEAM a través de la riores, es la presentación de variables res, puedan apropiarse y contrastar las
ha venido avanzando de manera con- Tercera Comunicación Nacional, da un clave para el entendimiento de esce- metodologías y resultados aquí pues-
junta en la producción de información paso adelante en la disposición y difu- narios de cambio climático, riesgo cli- tos a su disposición.
e insumos técnicos de calidad, que sean sión de insumos para la toma de deci- mático y los motores de emisiones de Finalmente, en el marco de la imple-
pertinentes a las dinámicas territoriales siones con esta publicación, resultado gases de efecto invernadero con un en- mentación de los Acuerdos de Paz, la
del país. En la comprensión de la inciden- de un proceso de construcción colecti- foque territorial. Con esta publicación toma de decisiones informada con mi-
cia de la variabilidad y el cambio climáti- va en el que participaron diversas enti- las autoridades locales podrán encon- rada al futuro, en especial, entendien-
co, el reto interinstitucional es aún más dades como el Ministerio de Ambiente trar información de referencia que les do las condiciones que hoy nos hacen
complejo, pues los datos sobre el com- y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de permitirá analizar y contrastar los retos más o menos vulnerables, así como las
portamiento de la temperatura y la pre- Relaciones Exteriores, el Departamen- y oportunidades a las que se enfrentan acciones que se pueden impulsar para
cipitación a futuro deben traducirse en to Nacional de Planeación, el Programa por cuenta de la variabilidad y el cambio construir mayor resiliencia y promover
mensajes que permeen la manera como de Naciones Unidas para el Medio Am- climático, así como el rol que pueden ju- la mitigación de gases efecto inverna-
se planea y ordena el territorio hoy. Asi- biente, entre otros colaboradores. Los gar en el marco de la Contribución Na- dero, es una oportunidad para apostar
mismo, el entendimiento compartido productos constitutivos de esta entrega cional Determinada de disminuir en un por el crecimiento verde y la reducción
sobre variables clave como el riesgo o la constituyen una fuente fundamental de 20% las emisiones de GEI proyectadas a de las brechas intrarregionales. Razón
vulnerabilidad climática nos permite pre- conocimiento técnico para para el nivel 2030 frente al escenario tendencial. por la cual es necesario que esta infor-
pararnos mejor ante eventos hidroclimá- nacional y regional, y reflejan, a su vez, el Ahora bien, los esfuerzos interins- mación, de libre acceso para todo pú-
tológicos que inciden en la manera como aprendizaje incremental que el país vie- titucionales que respaldaron este blico, se convierta en un insumo para la
las comunidades, los sectores producti- ne experimentando en la construcción de proceso no llegan a su fin con esta preparación de iniciativas, propuestas,
vos, los ecosistemas y servicios ecosisté- conocimiento en torno a Escenarios de publicación. Los retos que represen- proyectos y programas de cambio cli-
micos interactúan en un mismo territorio. Cambio Climático, Vulnerabilidad y Riesgo ta la comprensión, difusión y socializa- mático que contribuyan a la consolida-
La generación de mayor y mejor conoci- Climático, Variabilidad Climática, Inventa- ción de todos los análisis y datos con ción de territorios más resiliente, bajos
miento sobre la relación clima-territorio rios de Gases Efecto Invernadero, Medi- los que hoy cuenta el país requieren en carbono y en paz.
permitirá garantizar el acceso a medios das de adaptación al cambio climático y del compromiso interinstitucional des-
de vida para las poblaciones más vulne- Mitigación de emisiones, así como políti- de el más alto nivel en el marco del LUIS GILBERTO MURILLO URRUTIA
rables en el mediano y largo plazo, mien- ca pública, medios de implementación y arreglo del SISCLIMA y bajo las direc- Ministro de Ambiente y Desarrollo
tras el país continúa adelante con las financiamiento climático. trices de la Política Nacional de Cambio Sostenible
PRESENTACIÓN
PROGRAMA DE LAS NACIONES
UNIDAS PARA EL DESARROLLO
(PNUD)

L
a vulnerabilidad a los impactos del oportunidades que el país enfrenta en las causas del cambio en el clima y para
clima cambiante, acentuada por las esta temática. adaptarnos a sus consecuencias.
brechas de desigualdad entre las Los datos, herramientas y conclu- Lo que se presenta en este do-
regiones y al interior de la población, siones que deja esta comunicación son cumento es producto del trabajo
marca la necesidad de tomar medi- insumo fundamental para emprender coordinado y participativo de varias
das de política diferenciales, las cuales acciones frente a la agenda de desarro- instituciones. Quiero hacer un recono-
atiendan las necesidades particulares llo 2030 – la de los Objetivos de Desa- cimiento muy especial al IDEAM por el
de cada territorio, bajo un marco ge- rrollo Sostenible-. No solamente en lo liderazgo en el desarrollo de este pro-
neral de política nacional. La Tercera relacionado con el objetivo 13 de Cam- yecto. Esperamos que las lecciones del
Comunicación Nacional de Cambio Cli- bio Climático, si no que por su enfoque esta Comunicación se incorporen en la
mático, que hoy se presenta, tiene jus- multidimensional, esta comunicación gestión de los gobernantes y tomado-
tamente ese propósito: de analizar la da insumos para las acciones que se res de decisiones, con el fin de que la
información climática de manera dife- deben realizar para la atención integral información producida en este marco
renciada de acuerdo a las condiciones de otros ODS, como aquellos relacio- sea útil para el desarrollo de iniciativas
de cada territorio para poder tener una nados con el fin de la pobreza, la cual carbono eficiente y de aquellas que for-
comprensión más cercana a la realidad se exacerba por los efectos del cambio talezcan el vínculo entre adaptación al
de un país tan diverso como Colombia. climático, o de aquellos que tienen que cambio climático y gestión del riesgo.
Con esta comunicación Colom- ver con la producción y el consumo res-
bia cumple también con uno de sus ponsable, las ciudades y comunidades
compromisos adquiridos ante la Con- sostenibles o la promoción del uso de
vención Marco de Naciones Unidas energías sostenibles, solo por mencio- JIMENA PUYANA ERASO
de Cambio Climático sobre informar nar unos ejemplos, las cuales son una Directora del Área de Desarrollo
al mundo los avances, los retos y las alternativa óptima para contrarrestar Sostenible del PNUD en Colombia
PRESENTACIÓN
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA
Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM)

L
as Comunicaciones Nacionales son ha desarrollado esta Tercera Comu- Adicionalmente, esta nueva Comuni- climático y sus emisiones de Gases de
el principal mecanismo de repor- nicación Nacional. Un esfuerzo mul- cación Nacional representa un gran Efecto Invernadero.
te que se ha establecido para que tidisciplinario que contó con más de avance respecto de las dos anteriores, Los nuevos y futuros compromisos
cada uno de los 196 Países miembros 400 profesionales de más de 120 ins- ya que por primera vez en el País se que Colombia está adquiriendo al for-
de la Convención Marco de las Nacio- tituciones participando en mesas de abordan temas como el financiamien- mar parte del Acuerdo de París exigirán
nes Unidas sobre Cambio Climático trabajo para la estructuración y retro- to, la investigación científica, la percep- mejores y más completos reportes tan-
(CMNUCC), puedan presentarle al mun- alimentación en la formulación de los ción pública del fenómeno, el riesgo to de sus acciones, como de entender
do sus avances en la implementación diferentes productos. Además, de un por cambio climático, entre otros, y se cuáles son los retos que deberá enfren-
de la Convención, así como también, re- grupo importante de profesionales in- entrega información a escala departa- tar con el cambio climático. Las Comu-
cojan toda la mayor y más actualizada ternacionales miembros de institucio- mental y municipal, de manera tal, que nicaciones Nacionales deberán ser
información sobre cambio climático en nes de alto prestigio, que coadyuvaron se apoye la toma de decisiones de los cada día más tenidas en cuenta para
el País, que permita orientar la planifi- en las discusiones científicas y metodo- actores locales para hacer frente a este la planificación del país, de modo que
cación sectorial y territorial, y la elabo- lógicas, para respaldar cada uno de los enorme reto que impacta toda nuestra todas nuestras decisiones consideren
ración de políticas públicas, de forma datos que se contiene esta Comunica- agenda de desarrollo. los posibles efectos del cambio climá-
tal que la toma de decisiones correc- ción. Este proceso fue también la opor- La Tercera Comunicación Nacional tico. Con esta Tercera Comunicación el
tamente informada, permita avanzar tunidad de reactivar y generar alianzas de Cambio Climático deja un enor- país ya da un salto enorme respecto a
efectivamente hacia territorios resilien- estratégicas con actores clave en la ge- me volumen de información original, la cantidad y calidad de la información
tes al cambio climático y una economía neración de conocimiento científico en toda abierta, gratuita y a disposición disponible, de modo tal que asegure-
más carbono eficiente. Colombia, tales como el INVEMAR, el de todos los colombianos, a través del mos un mejor futuro, a partir de la toma
A lo largo de los últimos 3 años, el Observatorio Colombiano de Ciencia y portal, www.cambioclimatico.gov.co, de decisiones informada de hoy.
IDEAM, en alianza con el Ministerio Tecnología, el CIAT, La Universidad Na- que espero sea el punto de partida
de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cional de Colombia, Colciencias, UPME, de nuevas investigaciones y alianzas
el DNP, la Cancillería y el apoyo per- UPRA, Fedegan, entre muchos otros interinstitucionales sobre el tema, de OMAR FRANCO TORRES
manente del Programa de las Nacio- que simplemente por espacio no al- forma tal que el País avance cada día Director General
nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) canzo a mencionar aquí. más en reducir sus riesgo por cambio IDEAM
LISTA DE ACRÓNIMOS
AFOLU. Agricultura, Silvicultura y CDKN. Red de Conocimiento sobre Cli- DNP. Departamento Nacional de ICONTEC. Instituto Colombiano de
Otros Usos de la Tierra (por su sigla ma y Desarrollo (por su sigla en inglés) Planeación Normas Técnicas
en inglés)AILAC. Asociación Indepen- CERs. Certificados de Emisiones Re- IDEAM. Instituto de Hidrología, Mete-
diente de Latinoamérica y el Caribe ducidas (por su sigla en inglés) ECDBC. Estrategia Colombiana de reología y Estudios Ambientales
CIAT. Centro Internacional de Agri- Desarrollo Bajo en Carbono IFPRI. Instituto Internacional de Inves-
BAU. Business As Usual (por su sigla cultura Tropical EICDGB. Estrategia integral de con- tigación sobre Políticas de Alimentos
en inglés) CICC. Comisión Intersectorial de trol de la deforestación y la gestión (por sus siglas en inglés)
BEN. Balance Energético Nacional Cambio Climático sostenible de los bosques INF. Inventario Nacional Forestal
BID. Banco Interamericano de Desarrollo CMNUCC. Convención Marco de las ENREDD+. Estrategia Nacional de Re- INGEI. Inventario Nacional de Gases
BUR. Reporte Bienal de Actualización Naciones Unidas sobre Cambio Climá- ducción de Emisiones por Deforesta- de Efecto Invernadero
(por su sigla en inglés) tico ción y Degradación de Bosques IPCC. Panel Intergubernamental de Cam-
COLCIENCIAS. Departamento Adminis- bio Climático (por sus siglas en inglés)
CAEM. Corporación Ambiental Empre- trativo de Ciencia, Tecnología e Innova- FCPF. Forest Carbon Partnership Facility
sarial ción LCRD. Low Carbon Resilient Develop-
CAF. Corporación Andina de Fomento CONPES. Consejo de Política Eco- GEF. Fondo para el Medio Ambiente ment
CAR. Corporación Autónoma Regional nómica y Social Mundial (por su sigla en inglés)
CCAC. Climate & Clean Air Coalition COP. Conferencia de las Partes GEI. Gases de Efecto Invernadero MADR. Ministerio de Agricultura y De-
CCAFS. Programa de Investigación en CREG. Comisión de Regulación de GGGI. Global Green Growth Institute sarrollo Rural
Cambio Climático, Agricultura y Se- Energía y Gas GIZ. Sociedad Alemana para la Coo-
guridad Alimentaria (por su sigla en peración Internacional (por sus si- MADS. Ministerio de Ambiente y Desa-
inglés) DCC. Dirección de Cambio Climático glas en alemán) rrollo Sostenible
CCAP. Centro para la Política del del Ministerio de Ambiente y Desa- GS. Gold Standard
Aire Limpio (por su sigla en inglés) rrollo Sostenible
MAPS. Mitigation Action Plans and PND. Plan Nacional de Desarrollo SISCLIMA. Sistema Nacional de
Scenarios PNUD. Programa de las Naciones Uni- Cambio Climático
MCIT. Ministerio de Comercio In- das para el Desarrollo SMByC. Sistema de Monitoreo de
dustria y Turismo PRCV. Programa de Reporte Corpo- Bosques y Carbono
MDL. Mecanismo de Desarrollo Limpio rativo Voluntario de gases de efecto
MHCP. Ministerio de Hacienda y invernadero TNC. The Nature Conservancy
Crédito Público PRICC. Plan Regional Integrado de
MME. Ministerio de Minas y Energía Cambio Climático de Bogotá D.C. y UNEP. Programa de las Naciones
MRV. Monitoreo Reporte y Verificación Cundinamarca Unidas para el Medio Ambiente (por
su sigla en inglés)
NAMA. Acción de Mitigación Nacio- RAPE. Región Administrativa y de Pla- UPME. Unidad de Planeación Mine-
nalmente Apropiada (por sus siglas neación Especial ro Energética
en inglés) REM. REDD+ Early Movers USAID. Agencia de los Estados Uni-
RENARE. Registro Nacional de Re- dos para el Desarrollo Internacional
NDC. Contribución Nacionalmente ducción de Emisiones de GEI (por su sigla en inglés)
Determinada (por sus siglas en inglés) RETILAP. Reglamento Técnico de Ilu-
NRef. Nivel de Referencia de Emi- minación y Alumbrado Público VCUs. Unidades de Carbono Vo-
siones Forestales RETIQ. Reglamento Técnico de luntarias (por su sigla en inglés)
Etiquetado VERs. Reducción de Emisiones Volun-
PAS. Plan de Acción Sectorial R-PP. Propuesta de Preparación para taria (por su sigla en inglés)
PICC. Plan Integral de Cambio Climático REDD+ (por su sigla en inglés)
PILCD. Política Integral de Lucha WRI. World Resources Institute
contra la Deforestación SINGEI. Sistema Nacional de Inventa-
PMR. Partnership for Market Readiness rios de Gases de Efecto Invernadero
PNCC. Política Nacional de Cambio SIS. Sistema de Información sobre
Climático Salvaguardas
ÍNDICE

1 CIRCUNSTANCIAS
NACIONALES
5 ACCIONES DE
ADAPTACIÓN
Y ARREGLOS
6
ACCIONES DE EDUCACIÓN,
INSTITUCIONALES FORMACIÓN Y SEINSIBILIZA-
CIÓN DE PÚBLICOS

2
INVENTARIO NACIONAL
DE GASES DE EFECTO 7 MEDIOS DE IMPLEMEN-
TACIÓN DE LA CMNUCC:
POLITICAS, CAPACIDADES
INVERNADERO Y TECNOLOGÍA
(1990-2012)

8 MEDIOS DE
IMPLEMENTACIÓN DE

3
LA CMNUCC: FINANZAS
ACCIONES DE PÚBLICAS DEL CAMBIO
MITIGACIÓN CLIMÁTICO

ANEXO 1: ANEXO 2: PARTIDAS INFOR-

4 VULNERABILIDAD
Y RIESGO POR
CAMBIO CLIMÁTICO
EMISIONES DIRECTAS DE GEI MATIVAS SERIE 1990-2012
ANEXO 3: INFORMACIÓN DE SALVAGUARDAS REDD+ EN COLOMBIA
ÉNFASIS EN LA AMAZONIA
CIRCUNSTANCIAS NACIONALES
Y ARREGLOS INSTITUCIONALES
1.1. POLÍTICAS PÚBLICAS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA:
VULNERABILIDAD VS. ADAPTACIÓN P.6

1.1.1 Contribución de políticas económicas a la vulnerabilidad frente a los

1
efectos del cambio climático y a las emisiones GEI P.7 / 1.1.2. Incorporación
del cambio climático en los Planes Nacionales de Desarrollo (2002 al 2018).
P.22 /1.1.3. Influencia de los acuerdos internacionales en la política nacional
de cambio climático P.24/ 1.1.4.Avances en la institucionalidad y la política de
cambio climático en Colombia P.27

1.2. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA ELABORACIÓN DE LA TCNCC P.39

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
AUTORES
Hernando José Gómez1, Liliana Dávila1, Martha Gaviria1, Julia-
na Rodríguez Cajamarca1, Javier Eduardo Mendoza Sabogal1.

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco de las


consultorías de la Tercera Comunicación Nacional de Colombia
a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio
Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANSILLERÍA, GEF.
ÍNDICE

COLOMBIA
CIRCUNSTANCIAS NACIONALES
+300.000 ESPECIES DE
INVERTEBRADOS
incluye 3.274 mariposas, 7.000 escarabajos,
2.250 moluscos de mar, 398 abejas

1.644 ESPECIES
Ecosistemas
ESTRATÉGICOS

GLACIARES
1
2

3
4

45,3 km 2
6
DE HONGOS AL AÑO 2010 7

1.674 ESPECIES DE LÍQUENES 8

A
PÁRAMOS
2.906.137 Ha
BOSQUE NATURAL 2015 AL AÑO 2012
59.558.064 Ha
EXTENSIÓN PLANTACIONES
total COMERCIALES 2002-2013
BOSQUES
SECOS AL AÑO 2014
41.468.384 2.070.408 Km2 BIODIVERSIDAD
477.575 ha 720.000 Ha
HABITANTES POBLACIÓN 30.436 ESPECIES
HUMEDALES
PROYECTADA 2016 DE PLANTAS DEFORESTACIÓN AL AÑO 2015
48.747.708 (incluye 4.010 orquídeas, 262
palmas, 1.643 helechos y
2016 30.781.149 Ha
HUMEDALES
HABITANTES
afines, 1.636 musgos y afines)

178.597 Ha REGISTRADOS
76,6 % CABECERAS MUNICIPALES 7.432 ESPECIES DE 48.473
ÁREA MUNICIPAL
23,4 %
VERTEBRADOS PARQUES NACIONALES
DENSIDAD (incluye 2.000 peces NATURALES A 2016 ESPERANZA DE VIDA
POBLACIÓN POBLACIONAL
marinos, 1.533 peces
dulceacuícolas, 1.889 aves, 14.268.224,29 Ha AL NACER 2010-2015
CENSADA 2005 2015 43 Hab/Km 2
763 anfibios, 571 reptiles,
479 mamíferos) (59 ÁREAS PROTEGIDAS) 75,2 AÑOS 3
ÍNDICE

PIB 2016 (A PRECIOS


18,88
TASA BRUTA DE VOLUMEN DE LAS 1
NIVELES DE POBREZA
NATALIDAD
27,8%
2
CONSTANTES DE 2005) EXPORTACIONES
2010-2015 (POR MIL) TOTAL: USD 233.403 PETRÓLEO 2015 3

MILLONES 473,9
4
POBREZA EXTREMA
7,9%
KBDC 5
TASA BRUTA DE
MORTALIDAD
2010-2015
5,80
(POR MIL)
POR HABITANTE:
USD 4.788
6

7
PRODUCCIÓN BRUTA DEL
GINI E ÍNDICE DE POBREZA (PROVISIONAL) SECTOR MANUFACTURERO 8

MULTIDIMENSIONAL 2015 POBLACIÓN EN EDAD DE $226,2 BILLONES 2015 A

TASA BRUTA DE
MORTALIDAD INFANTIL
0,522 Y 20,2% TRABAJAR MAYO 2016
79,9% INVENTARIO
(RESPECTIVAMENTE)
2010-2015 17,1 (POR MIL)
BOVIN0 2014
TASA DE MIGRACIÓN
ÍNDICE DE DESARROLLO
HUMANO 2014 TASA DE DESEMPLEO 21.502.811 CABEZAS
0,720
NETA 2010-2015 2016
-1,59 (POR MIL)
9,2% ÁREA COSECHADA DE
CULTIVOS 2013
TASA ANUAL DE 6.705.677 ha
TASA DE PRODUCCIÓN ANUAL DE
ALFABETIZACIÓN CRECIMIENTO DEL PIB 2016 CRUDO 2015
DE ADULTOS 93,6% 1,6 1.005,7KBDC
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS
2013
( PROVISIONAL)

NBI 2005 TASA GLOBAL 64,5% GENERACIÓN DE ENERGÍA 33.998.002


27,78% DE PARTICIPACIÓN 2016 ELÉCTRICA S.I.N. 2015
66.548,47 GWh
TONELADAS
4
ÍNDICE

1
2

3
4

E
nfrentar los retos del cambio cli- emisiones de GEI que se generan en Este documento busca entregarle al país un En este sentido, el capítulo de circunstancias
mático, implica entender las di- el país. Como resultado de este aná- panorama robusto que permita un enten- nacionales incluido en la actual TCNCC, pre-
námicas de desarrollo que han lisis, se desarrolló el documento “Po- dimiento sobre cómo las políticas económi- sentará un resumen ejecutivo de los temas
convertido a un país en vulnerable a líticas públicas y cambio climático en cas, la dinámica internacional, la gobernanza expuestos en el documento “Políticas públi-
los impactos que este genera, pues- Colombia: Vulnerabilidad vs. Adapta- institucional y el papel de los diferentes ac- cas y cambio climático en Colombia: Vulnera-
to que sólo de esta manera se estará ción”, el cual fue generado en el marco tores nacionales, contribuyen a una mayor bilidad vs. Adaptación”, el cual fue publicado
en capacidad de diseñar mejores me- de la presente comunicación nacional y o menor vulnerabilidad, reducir las emisio- en noviembre de 2016. Para profundizar en
didas de adaptación y mitigación que puesto a disposición para su libre con- nes GEI del sector AFOLU, así como a una alguno de los temas acá mencionados, se re-
aporten significativamente a la calidad sulta a través de los siguientes enlaces: mejor preparación para enfrentar las con- comienda consultar el documento comple-
de vida de la población. Bajo este pre- secuencias del cambio climático. Este docu- to en los enlaces mencionados. Asimismo, si
cepto, la Tercera Comunicación Nacio- mento es innovador en el país al tratar los se requiere detallar algunos de los aspectos
nal de Cambio Climático de Colombia temas del desarrollo de las políticas públi- relacionados con las características biofísicas,
(TCNCC) se propuso como meta, ade- cas desde la óptica del cambio climático, en- sociales y económicas del país, se recomien-
más de presentar la actualización de tendiendo que este problema no está ligado da consultar el Primer Informe Bienal de Ac-
los indicadores clave que representan solo a temáticas ambientales, sino que por tualización de Colombia1 (BUR, por sus siglas
http://www.cambioclimatico.gov.
las características biofísicas, sociales y el contrario impacta a todos los sectores de en inglés), que fue publicado en noviembre de
co/resultados
económicas del país, generar un análi- la economía nacional, constituyéndose en 2015 y que contiene información de referen-
sis más profundo que permita una ma- un verdadero desafío para las agendas de cia para el período 2010-2014.
yor aproximación al entendimiento de desarrollo nacional y subnacional. El docu-
las causas que han contribuido a con- mento también contiene un aporte analíti-
figurar escenarios de vulnerabilidad y co sobre los impactos del cambio climático 1
Mayor información en IDEAM, PNUD, et ál.,
riesgo ante los fenómenos asociados en la infraestructura, la vivienda, la minería, 2015. Enlace de consulta: http://www.cambiocli-
al cambio climático, al tiempo que per- http://documentacion.ideam.gov.co/openbi- la agricultura (principalmente el café) y el or- matico.gov.co/primer-informe-bienal-de-actua-
mita entender las características de las blio/bvirtual/023636/circunstancias4.pdf denamiento territorial. lizacion-de-colombia. 5
ÍNDICE

1.1 1
2

POLÍTICAS PÚBLICAS
4

Y CAMBIO CLIMÁTICO 7

EN COLOMBIA: A

VULNERABILIDAD
VS.ADAPTACIÓN2
A
través de las siguientes secciones nacional. Posteriormente, se mencionan
se desglosa información sobre los actores relevantes a nivel nacional en
las políticas económicas nacio- el tema de cambio climático, que inclu-
nales que han tenido gran impacto en yen las entidades gubernamentales na-
la vulnerabilidad frente a los efectos cionales y regionales, la sociedad civil, el
del cambio climático, y que a su vez es- sector privado, la academia, los órganos
tán asociadas a temas de uso del suelo, legales y reguladores, las entidades mul-
cuyos cambios son los principales res- tilaterales y la comunidad internacional.
ponsables de gran parte de las emisio- Por último, se presenta una actualiza-
nes GEI. Luego, se aborda el tema de ción de los avances en temas de institu-
los convenios ambientales con institu- cionalidad que rige el cambio climático
ciones internacionales y cómo éstas in- en el país y sus acciones para una ade-
fluyen en la política e institucionalidad cuada gobernanza sobre el tema.

2
Información tomada de IDEAM, PNUD, et ál., 2016. Enlace de consulta: http://documentacion.
ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023636/circunstancias4.pdf 6
ÍNDICE

1.1.1. 2

3
4

CONTRIBUCIÓN DE EN ESTA SECCIÓN SE ANALIZA LA RELACIÓN ENTRE AQUELLAS POLÍTICAS


5

POLÍTICAS ECONÓMICAS ECONÓMICAS Y DE DESARROLLO QUE MAYOR IMPACTO HAN TENIDO


EN EL GRADO DE VULNERABILIDAD FRENTE A LOS EFECTOS DEL
7

A LA VULNERABILIDAD
8
CAMBIO CLIMÁTICO Y EL TIPO DE EMISIONES GEI DEL PAÍS. ENTRE A
ESTAS POLÍTICAS SE INCLUYEN LAS RELACIONADAS CON TEMAS DE
FRENTE A LOS EFECTOS PLANEACIÓN TERRITORIAL, INSERCIÓN EN LA ECONOMÍA MUNDIAL,

DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y URBANIZACIÓN Y VIVIENDA, GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


E INFRAESTRUCTURA VIAL.
A LAS EMISIONES GEI

7
ÍNDICE

1.1.1.1
2

PLANEACIÓN TERRITORIAL 5

USO DE LA TIERRA RURAL, CATASTRO, 6

7
CONFLICTO INTERNO Y NARCOTRÁFICO 8

A
De las tierras con vocación de cultivo solo se usa un 24% (subutiliza-
ción), mientras que de las tierras con vocación ganadera se usa
el 200% (sobreutilización)”.

E
n Colombia, la tierra ha sido uti- sarrollo económico, a las políticas de que las tierras se valorizaran sin necesi- A principios de los años 80 se comen-
lizada tradicionalmente como un tributación sobre la tierra, al conflicto dad de hacerlas muy productivas. zó a consolidar en el país la economía
mecanismo de acumulación de interno y en particular a la denomina- Desde la década de los años 50 hasta fi- del narcotráfico con la expansión ace-
riqueza y no de generación de valor da “guerra contra las drogas”. nes de los años 70 del siglo XX, los incen- lerada de los llamados cultivos ilícitos
(Junguito, R., et ál., 2014). En los últimos Luego de la Segunda Guerra Mun- tivos económicos se conjugaron con la de marihuana y coca. La estrategia
20 años se han perdido 5,4 millones dial, Colombia como la mayoría de violencia política y la génesis del conflic- adoptada de erradicación y fumiga-
de hectáreas de bosque (IDEAM, 2011) América Latina entró al periodo co- to armado en el país, llevando a impor- ción aérea llevó a que los sembrado-
y se estima que cerca de 1 millón de nocido como “sustitución de impor- tantes procesos migratorios y a su vez res de coca se fueran desplazando con
hectáreas han pasado del uso agríco- taciones”, donde los instrumentos incentivando procesos de deforestación sus cultivos hacia tierras cada vez más
la a una precaria ganadería extensiva utilizados para promover la actividad en muchas tierras donde los ecosistemas alejadas e inhóspitas, acelerando así la
(Jaramillo, 1998), ampliando el área de- económica interna eran fundamen- eran frágiles, con tierra arcillosa y de es- deforestación durante las últimas dos
dicada a la cría de ganado, en su ma- talmente comerciales y crediticios. casa materia orgánica. Esta situación tam- décadas del siglo pasado. Este proce-
yoría con baja productividad (Vergara, Se adoptaron elevados aranceles y bién condujo a una enorme ampliación so de tumba de árboles, limpia y que-
W. 2010). Del total de las tierras con licencias previas que permitían ad- de la frontera agropecuaria, la mayoría ma de tierra y luego abandono por las
vocación de cultivo solamente un 24% ministrar el comercio, y asimismo se de la cual fue validada con una masiva fumigaciones, fue dejando atrás pasti-
se utiliza para esta actividad, presen- utilizó una política de crédito sub- adjudicación de baldíos y aún hoy, con zales que luego fueron dedicados a la
tando una subutilización, mientras que sidiado de fomento, que beneficia- la posesión permanente de estos terre- ganadería extensiva.
del total de las tierras con vocación ga- ba especialmente a los medianos y nos. En los pasados 100 años se adjudi- Si bien desde este período el país
nadera se utiliza el 200% presentando grandes productores. Esta política caron baldíos por cerca de 23,5 millones hace esfuerzos para formar y actuali-
una sobreutilización (Perfetti, J. J., et ál. de desarrollo económico incentivó la de hectáreas, de los cuales 14,2 millones zar el catastro, este sólo ha sido exitoso
2013). Esta situación tiene varias expli- ampliación de la frontera agropecua- de hectáreas (60,4%) fueron tituladas en- en las zonas urbanas y algunas zonas
caciones, ligadas a las políticas de de- ria de forma no controlada y generó tre 1961 y 1994. rurales aledañas a éstas. El impuesto 8
ÍNDICE

1
2

3
4

predial además de ser la principal fuen- usados para su adquisición, fuera una nas de reserva campesina; asimismo,
te de ingresos de los municipios con de las formas más seguras de acumu- buscó defender los baldíos de su apro-
reducida actividad económica, normal- lar riqueza. Esto, sumado al conflicto piación abusiva por parte de grandes
mente tiene tasas reducidas y condu- interno en un período de auge de ban- terratenientes, en algunos casos en
ce a que la mayor fuente de valor de la das paramilitares que disputaban a la alianza con los narcotraficantes. La ley
CON ESTA POLÍTICA DE actividad agropecuaria provenga de la guerrilla el dominio del territorio, faci- definió la llamada Unidad Agrícola Fami-
renta del suelo rural. No hay incentivos litó también que áreas que quedaban liar (UAF) que es el tamaño máximo de
DESARROLLO ECONÓMICO SE para mantener las tierras con bosques abandonadas por los sembradores de adjudicación de baldíos que se puede
cuando tienen esta vocación. En mu- coca y amapola, fueran rápidamente in- asignar en las diferentes zonas del país;
INCENTIVÓ LA AMPLIACIÓN DE chas zonas de vocación agrícola pesa corporadas a la frontera agropecuaria no obstante, por vaguedades sobre su
LA FRONTERA AGROPECUARIA un impuesto predial bajo, similar al de y destinadas en su mayoría a la gana- fecha de aplicación, se generó una in-
las áreas de vocación de conservación, dería extensiva en manos de agentes seguridad jurídica sobre la tenencia de
DE FORMA NO CONTROLADA. por lo cual una buena alternativa es económicos informales e ilegales. la tierra en amplias zonas del país, que
usarlas en ganadería extensiva y apos- Posteriormente con la Ley 160 de 1994, no impidió de manera alguna que se
POR UNA PARTE, LAS TIERRAS SE tar a la valorización de la tierra. que creó el Sistema Nacional de Refor- escrituraran muchas tierras que eran
VALORIZABAN SIN NECESIDAD DE A su vez el auge del narcotráfico en ma Agraria y Desarrollo Rural Campe- baldías en 1994.
los años 80 y años 90, llevó a una fre- sino y establece un subsidio para la Por su parte la ley 1450 de 2011 y
HACERLAS MUY PRODUCTIVAS nética actividad de lavado de activos en adquisición de tierra, entre otras dis- la ley del Plan de Desarrollo, trató de
el país (Steiner, 1997), donde la tierra, posiciones, se pretendió defender a subsanar esta situación sin prejuzgar
que es un activo donde pocos impues- los pequeños campesinos de la adqui- la legalidad de la tenencia de la tie-
tos se pagan y escaso control se ejerce sición sistemática y a veces extorsiva rra, pero permitiendo, a partir de esa
sobre la procedencia de los recursos de sus predios creando la figura de zo- fecha, acumular hasta diez UAF y ex- 9
ÍNDICE

1
2

3
En conclusión, se considera que la 4
“LA VIOLENCIA POLÍTICA OBLIGÓ A QUE MUCHOS mezcla entre una política proteccio-
nista extrema de desarrollo econó-
POBLADORES DE SANTANDER, BOYACÁ, EL VIEJO mico que predominó en el país hasta
5

6
CALDAS, EL VALLE DEL CAUCA Y ANTIOQUIA MIGRARAN comienzos de la década de los 90,
una política de tributación sobre la 7
DE MANERA FORZOSA, LO CUAL INCENTIVÓ UN tierra donde no existe un catastro
ni un impuesto predial significativo 8
PROCESO DE DEFORESTACIÓN MASIVO EN MUCHAS sobre la mayoría de la tierra rural,
A
TIERRAS DONDE LOS ECOSISTEMAS ERAN FRÁGILES”. sumado al conflicto interno, el nar-
cotráfico y el lavado de activos, han
conducido a una distorsión en el uso
tensiones mayores con autorización Con la consolidación de la firma de la de la tierra a favor de la ganadería
expresa de un comité establecido. paz con los grupos guerrilleros, se es- extensiva y una acelerada defores-
Con esto, se buscó vincular capital pera una menor presión a la migración tación, en incluso áreas protegidas
empresarial local y extranjero que campo-ciudad, no obstante, en las zo- y parques naturales.
introdujera paquetes tecnológicos nas de minifundio la presión demográ- Por otro lado, el país ya pasó por
modernos, aumentara la producti- fica continuará, pues esta se guía por la llamada transición demográfica y
vidad, atrajera a grandes empresas necesidad económica y no sólo por te- su población comienza a envejecer
reforestadoras del mundo y gene- mas de seguridad. En la medida que se en todas las regiones, especialmen-
rara empleo rural; sin embargo, la continúe con la política actual de lucha te las andinas rurales. Es indispensa-
Corte Constitucional declaró inexe- contra el narcotráfico, continuarán los ble que las zonas de minifundio, se
quibles algunos de sus artículos (C- niveles de violencia en el sector rural, puedan consolidar en extensiones
644 2012) con el fin de asegurar los haciendo más rápido el proceso de ur- de mínimo cinco a diez hectáreas, en
mandatos constitucionales relacio- banización en el país; así mismo, la defo- donde la economía campesina es via-
nados con el derecho de acceso a la restación podrá continuar aumentando. ble y además rentable. En otras zo-
propiedad rural de los trabajadores Por eso será clave que en las zonas li- nas es indispensable el desarrollo de
del campo y los derechos inheren- bres de violencia se puedan hacer alian- la economía empresarial, donde gra-
tes a dicho acceso. Esta ley generó zas público-privadas que permitan el cias a la tecnología y mecanización se
resultados inesperados, pues en su desarrollo de la agricultura empresarial puedan generar empleos formales,
momento las Fuerzas Armadas Re- y campesina destinada a la exportación, técnicos y bien pagados. Además, un
volucionarias de Colombia (FARC) y aprovechando el acceso preferencial a adecuado régimen impositivo sobre
sus organizaciones aliadas, encon- mercados de alto poder adquisitivo que la tierra que privilegie el criterio de
traron en la figura de zonas de re- nos otorgan los acuerdos comerciales vi- la vocación de cada zona del país, es
serva una manera de consolidar su gentes en la actualidad. Esto debe incluir una buena alternativa para reversar
poder político en algunas regiones, un mayor nivel de seguridad jurídica so- la situación de progresiva deforesta-
lo que ha llevado a la imposibilidad bre la propiedad de la tierra para atraer ción y baja productividad que se vive
su aplicación en la práctica. las inversiones requeridas. en la actualidad. 10
ÍNDICE

1.1.1.2
2

3
4

INSERCIÓN EN LA 5

ECONOMÍA GLOBAL 6

7
La política de desarrollo de la economía colombiana se caracte- 8
rizó en el siglo pasado por ser altamente proteccionista, lo cual A
favoreció el crecimiento de ciudades en el interior del país, donde
se ubica hoy en día la mayoría de la población colombiana.

D
espués de la Segunda Guerra rencial para los industriales de la re-
Mundial, el país exportó fun- gión, decidió limitar severamente la
damentalmente café y hasta la remisión y reinversión de utilidades
década de los 60 algo de petróleo, e de las empresas de capital foráneo, En términos del cambio climático, la
importó maquinaria, equipo y bienes afectando la inversión extranjera di- política de sustitución de importa-
intermedios que fueron utilizados pri- recta, que además de capital traía el ciones a ultranza generó un impac-
mordialmente por la industria ma- “know-how” para la producción tec- to negativo en el país. De una parte,
nufacturera nacional. Esta economía nológicamente más sofisticada. Toda el contrabando que surgió producto
dependía principalmente de la evolu- la situación anterior generó elevadí- del exceso de protección y la escasez
ción de los precios del café y estaba su- simos aranceles y creó un grupo de crónica de divisas para ciertos pro-
jeta a crisis periódicas que trataban de bienes que requería licencia previa, ductos, fue luego aprovechado por el
sobrellevarse profundizando el proce- que pocas veces se otorgaba, entre narcotráfico, que sembraba marihua-
so de sustitución de importaciones. En los que se incluían artículos electró- na, coca y amapola en áreas remotas
la medida que se sustituían bienes de nicos sin producción nacional (tele- donde se propició la deforestación. De
mayor complejidad tecnológica, se ge- visores, equipos de sonido, etc.) y otro lado, el tipo de inversión indus-
neraban elevadas economías de escala artículos con producción nacional trial propiciada por la protección ex-
y se evidenciaban mayores necesidades pero muy diferenciados de los impor- trema entre los años 50 y los años 80,
de capital inicial, se fue haciendo claro tados (cigarrillos, licores y alimentos). en general con maquinaria que utiliza-
que estos productos se hacían crecien- Esta política condujo al surgimiento ba viejas tecnologías, generó una ele-
temente costosos y de insuficiente cali- del contrabando, donde estos bienes vada huella de carbono, permitiendo
dad para las necesidades del país. se compraban con divisas usualmen- además manejar elevadas ineficien-
Por otra parte, la Comunidad An- te provenientes de la subfacturación cias, debido a que la producción era
dina de Naciones, que trataba de de exportaciones y la sobrefactura- mayoritariamente destinada al merca-
ampliar mercados de manera prefe- ción de importaciones. do interno protegido. 11
ÍNDICE

1
2

3
“DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CAMBIO 4
CLIMÁTICO, LA POLÍTICA DE SUSTITUCIÓN
5
DE IMPORTACIONES A ULTRANZA GENERÓ
6
UN IMPACTO NEGATIVO” 7

A comienzos de la última década del siglo ran problemas de compactación de tierra A partir de este siglo, Colombia conti- frente a las condiciones climáticas, así
pasado, en el país se adelantó una aper- y menor absorción de agua, volviendo a la nuó con el proceso de integración a la como disminuir la cantidad de emisio-
tura económica que consistió entre mu- tierra más vulnerable al incremento de la economía mundial mediante los Tra- nes de CO2 equivalente que conlleva la
chos otros temas, esencialmente en una erosión, a la reducción de su capacidad de tados de Libre Comercio (TLC), siendo ganadería extensiva.
importante reducción de aranceles, la regeneración y con menor presencia de ya diez los acuerdos suscritos con los Con la inserción del país al mercado
eliminación de la licencia previa, la parti- capa vegetal. Además la contribución del países del hemisferio occidental, Euro- global, también se ha visto mayor desa-
cipación privada en la oferta y administra- gas metano, producto del estiércol bovino, pa y Corea. Con la aplicación de estos rrollo de ciudades costeras o cercanas
ción de servicios públicos, mayor acceso aumenta la emisión de los GEI. acuerdos, los cambios en el uso de la a los puertos, esto a futuro debería re-
a créditos externos para las empresas y Muchas de las tierras con ganadería tierra son interesantes, pero aún muy dirigir los flujos migratorios hacia esas
un importante desarrollo del mercado de extensiva se podrían destinar a la pro- incipientes, sin embargo existe un gran ciudades y reducir así la presión demo-
capitales del país. Como consecuencia de ducción de frutas y hortalizas, pero este interés por desarrollar producción ex- gráfica sobre las de mayor población
esta apertura, rápidamente la industria uso no genera la rentabilidad esperada, portable de productos tropicales como como Bogotá y Medellín, donde se po-
comenzó a importar algunos bienes agrí- de una parte porque hay poco apoyo frutas y hortalizas, pues los mercados dría ver reducida la vulnerabilidad de los
colas como cebada, trigo, sorgo, soya y para incorporar paquetes tecnológicos son grandes y crecientes, y podrían asentamientos informales susceptibles a
maíz, que se producían muy costosos y apropiados, y por otro lado, porque la sustituir la actividad ganadera y otros deslizamientos y erosión. En las demás
de baja calidad en el país. ausencia de un catastro actualizado y los productos con precios menos atracti- ciudades, en la medida que se adopte
De esta manera, la mayoría de las tie- bajos prediales sobrevaloran el precio co- vos en los mercados internacionales. una buena política de vivienda que tome
rras que antes se destinaban a la pro- mercial de la tierra, asimismo era poco Estos productos tropicales incorporan en cuenta las implicaciones del cambio
ducción de estos productos, pasaron a el incentivo a incursionar en productos paquetes tecnológicos más modernos climático, se pueden mitigar sus conse-
actividades de ganadería extensiva (Etter, nuevos que requerían inversiones y sur- como fertilización de precisión y uso cuencias sobre deslizamientos en zonas
A., 2008), en su mayoría porque en ese en- tir una curva de aprendizaje. Lo positivo controlado de agroquímicos, además urbanas. Sin embargo, lo que generará
tonces no tenían una alternativa económi- de la importación de cereales a precios requieren tener certificación de mejo- grandes costos para la sociedad será la
ca diferente. En términos de vulnerabilidad cercanos a los internacionales, fue que res prácticas agrícolas. Lo anterior ge- protección de ciudades costeras y de la
frente a los efectos del cambio climático permitió el acelerado desarrollo de la in- neraría un mejor uso de la tierra que infraestructura portuaria actual que aún
este impacto es negativo, pues se gene- dustria avícola y porcícola. contribuiría a reducir su vulnerabilidad está por determinarse. 12
ÍNDICE

1
2

1.1.1.3 3
4

ACELERADA 5

URBANIZACIÓN 6

Desde los 90’s, el país ha tenido una política seria y efectiva de vi- 8
vienda de interés social, con la sustitución de subsidios de oferta A
de vivienda por subsidios a la demanda.

E
n Colombia a partir de la década 2005, cifra que posiblemente ya haya
de los 50, comenzó a disminuir la alcanzado el 80% para el 2015.
tasa de mortalidad y a mantener La migración generó un desorden en
elevadas tasas de natalidad, generan- el crecimiento urbano, donde fácilmente
do que la población creciera durante al la mitad de las viviendas en las diez prin-
menos tres décadas a tasas superiores cipales ciudades colombianas fueron
del 3% anual. Asimismo se inició una rá- desarrolladas en asentamientos subnor-
pida urbanización a comienzos del siglo males, ocasionando problemas en el uso
XX, que se aceleró en la década de los del suelo, aumento de la erosión, mayor
30, cuando empezó a surgir la indus- exposición a riesgos por deslizamientos
trialización en las principales ciudades, en épocas invernales, ocupación de hu-
con un desarrollo y fuerzas similares a medales que se inundan en temporada
otros países. No obstante, este proceso de lluvias, gran dificultad para conectar-
de migración campo-ciudad se vio in- se a servicios públicos, reducción de la
mensamente acelerado por el período provisión de áreas comunes y verdes, y
de violencia generado desde mediados dificultad en la movilidad. Sólo desde la
de los años 40, situación que empeoró década de los 90, el país ha tenido una
severamente con el surgimiento de los política seria y efectiva de vivienda de
grupos paramilitares en la década de interés social (Salcedo, M. P., 2015), a
los 90. El conflicto colombiano llevó a partir de la decisión de eliminar subsi-
que fueran desplazadas de sus parcelas dios de oferta de vivienda y en cambio
y fincas más de 5 millones de personas subsidiar la demanda, vía un aporte del
en los últimos 30 años, causando que Estado para el pago de la cuota inicial,
el nivel de urbanización ascendiera al mediante la implementación de la po-
76%, según el censo de población del lítica de Vivienda de Interés Social (VIS). 13
ÍNDICE

1
2

3
“LA POLÍTICA
4
DE VIS HA AYUDADO
5
A REDUCIR LA
6
VULNERABILIDAD
7
A LOS EFECTOS DEL CLIMA DE 8
LAS ZONAS POPULARES EN A
LAS CIUDADES”.
las poblaciones de menos de 100 mil
Para lograr estabilidad en esta política habitantes y casi inexistente en las zo-
han sido cruciales los subsidios, como nas rurales, debido a que las empresas
la exención del IVA sobre los materia- constructoras formales usualmente no
les de construcción y del impuesto de llegan a las ciudades más pequeñas y el
renta a los constructores de proyectos modelo poco funciona en las zonas ru-
VIS. Esta política ha tenido que sortear rales. Solo recientemente, con la política
varias crisis, sin embargo, en las últi- de vivienda gratuita, se ha comenzado a
mas dos décadas y media se han cons- llegar a las ciudades pequeñas, por eso
truido 1,35 millones de viviendas VIS. la única consecuencia indeseada de la
Con esta política se han tenido bene- política de VIS es que ha reforzado los
ficios para el ordenamiento territorial incentivos de migración campo-ciudad.
urbano, al reducir el accionar de los ur- El acelerado proceso de urbanización
banizadores piratas y con esto la dis- no se detendrá a menos que el país sea
minución de nuevos asentamientos en exitoso en ponerle fin al conflicto arma-
zonas de alto riesgo; además con los do, se adopte una política que impida
proyectos VIS, se asegura el acceso a la conformación de nuevos carteles de
los servicios públicos, alumbrado, an- la droga durante el posconflicto, se es-
denes y en algunos casos a zonas de tablezca una política catastral y de im-
esparcimiento. En este sentido, la polí- puesto predial que favorezca la inversión
tica de VIS ha ayudado a reducir la vul- rural, se aprovechen las oportunidades
nerabilidad a los efectos del clima de que abren los acuerdos comerciales y se
las zonas populares en las ciudades. establezca una política agrícola que favo-
La política de VIS ha sido exitosa en rezca la provisión de bienes públicos por
las principales 30 urbes, pero infortu- encima de la entrega de subsidios direc-
nadamente su éxito ha sido menor en tos a la producción. 14
ÍNDICE

1
2

3
4

1.1.1.4. 5

GENERACIÓN SOSTENIBLE 7

DE ENERGÍA ELÉCTRICA A

“El sector eléctrico colombiano ha tenido éxito al proveer con eficiencia y oportunidad el
servicio para la población y el sector productivo, reduciendo la vulnerabilidad al cambio
climático en la generación de energía”.

E
n las últimas décadas el país ha es- Como consecuencia fue necesario im- desarrolló un mercado energético na-
tado experimentando fenómenos plementar un racionamiento eléctrico cional, se atrajo inversión privada al
cada vez más frecuentes y severos de ocho horas diarias en todo el terri- sector, y se construyó una institucio-
del llamado “El Niño” que implican pro- torio que se mantuvo por casi cinco nalidad técnica e independiente que
longados períodos con niveles de llu- meses, además se tuvo que cambiar hoy en día es reconocida nacional e
vias muy por debajo de los promedios la hora oficial para que los ciudada- internacionalmente. Su gran logro
históricos; de la misma manera, el fe- nos y establecimientos de comercio fue crear una alternativa de genera-
nómeno inverso de “La Niña” que trae aprovecharan al máximo la luz del ción térmica de suficiente capacidad
enormes precipitaciones, se sufrió con día. Esto implicó un severo costo para que aún en momentos de severo ve-
severidad en los años 2010 y 2011. En- la producción nacional, las ventas del rano y ausencia de lluvias, hace que
tre 1992 y 1993 a causa del fenómeno comercio e incluso para la seguridad las necesidades de energía eléctrica
del Niño, las lluvias se redujeron en más ciudadana, y dejó claro que el país se puedan atender adecuadamente.
del 50%, ocasionando una rápida caída era extremadamente vulnerable en La historia del desarrollo del sector
en los caudales de los ríos y un descen- su sistema de generación de energía eléctrico colombiano y del sistema in-
so a niveles críticos de los embalses, dis- eléctrica a variaciones no esperadas terconectado es una de éxito tanto
minuyendo a un mínimo la operatividad en los regímenes de lluvia, al tener un en proveer con eficiencia y oportuni-
del sistema hidroeléctrico en el país. Por sistema que dependía fundamental- dad el servicio para la población y el
su parte, el sistema de termoeléctricas mente de las hidroeléctricas de “filo sector productivo, como al reducir la
mayoritariamente alimentadas con car- de agua” y con poca capacidad de al- vulnerabilidad al cambio climático en
bón térmico, tan solo representaban el macenamiento en los embalses. la generación de energía, insumo crí-
20% de la capacidad de generación de A partir de allí se dio un vuelco al sis- tico para el bienestar de la población
energía eléctrica del país. tema energético nacional, donde se y la dinámica del sector productivo. 15
ÍNDICE

1
2

1.1.1.5 4
3

DESARROLLO VIAL 6
5

Y TRANSPORTE 7

8
“Los accidentes geográficos, cambios de altura y terrenos geoló-
gicamente inestables, configuran a la infraestructura vial como A

altamente vulnerable al cambio climático.

E
l patrón de desarrollo del país, y se calculó que los costos ascendieron
con una bajísima integración a a 0,5% del PIB (Cepal, 2012). Entre las
los mercados internacionales lecciones que esta situación dejó, se
hasta finales del siglo pasado, generó evidenció que había que abandonar la
en su mayoría una red vial para co- comunicación punto a punto entre ciu-
nectar directamente las ciudades en dades por una que favoreciera grandes
el interior del país. Adicionalmente ejes viales, desde donde se construya
como la mayoría de la población vive carreteras de conexión a las ciudades.
en las montañas, se privilegió su tra- Los estudios del IDEAM (2015)
zado por ellas sorteando toda suerte muestran que en muchas zonas andi-
de accidentes geográficos, cambios nas se puede esperar hacia el futuro
de altura y terrenos geológicamente más lluvias y probablemente con ma-
inestables, con lo que la infraestruc- yores intensidades por unidad de tiem-
tura vial se configuró como altamen- po. Por ello, será crítico que las nuevas
te vulnerable al cambio climático. Lo concesiones de cuarta generación que
anterior dificulta la movilidad de mer- se adelantan en el país, tomen en cuen-
cancías en el territorio nacional, ha- ta este hecho y lo incorporen en sus
cia y desde los mercados externos, cálculos y trazados para evitar desliza-
encarece los fletes y hace la red de mientos de tierra y lograr una adecuada
carreteras poco confiable. canalización de las aguas. Estas serían
El resultado de la estructura y calidad de antemano medidas de adaptación a
vial se evidenció durante el fenómeno los efectos del cambio climático.
de La Niña del 2010 al 2011, donde en Otro factor que hace al país muy vul-
términos de pérdidas económicas, las nerable al cambio climático es la perdida
mayores fueron sobre la estructura vial funcional del sistema férreo y de la nave- 16
ÍNDICE

1
2

3
4

gabilidad del río Magdalena. Esto obliga legalmente constituidas y por el contra- nico de las aguas servidas no procesa-
a que la gran mayoría del transporte de rio una gran cantidad del parque au- das de los alcantarillados de las grandes
carga sea unimodal, vía carreteras, re- tomotor está en manos de pequeños ciudades, también contribuye de mane-
quiriendo desplazamientos muy largos propietarios, impidiendo lograr una re- ra importante a la sedimentación de los
en camiones. Es claro que el transporte glamentación sobre la vida útil razona- ríos. Adicionalmente por la deforesta-
LA NAVEGABILIDAD DE LOS por carreteras no sólo contribuye con ble de estos vehículos y la ineficiencia ción en la cabecera de los ríos, en ve-
más GEI a la atmósfera, sino que tam- en el uso de los mismos, donde es difícil rano el nivel de los ríos baja más allá de
RÍOS, SE HA PERDIDO EN BUENA bién encarece los costos de la logística. obtener carga de compensación entre las cotas mínimas para mantener su na-
PARTE POR LA SEDIMENTACIÓN, Sin embargo, en la actualidad a las carre- puertos y ciudades, pues es mucha más vegabilidad durante todo el año, mien-
teras se le dan ventajas sobre los demás la carga terrestre de importación que tras que en los inviernos son usuales las
ORIGINADA A PARTIR DE LA medios de transporte, porque mientras la de exportación. Lo anterior nos deja inundaciones. Estos fenómenos generan
las carreteras en general tienen aportes con un parque automotor en promedio como consecuencia que los valles inte-
DEFORESTACIÓN, QUE FACILITA del Estado y tan solo se pagan un 30% muy contaminante e ineficiente para las randinos sean susceptibles a los efectos
EL LAVADO DE LA TIERRA Y LA con peajes, para los ferrocarriles o el necesidades del aparato productivo. del calentamiento global y a la mayor va-
transporte fluvial, el capital invertido tie- Respecto a la navegabilidad de los rianza en el régimen de lluvias, y están
EROSIÓN EN LAS MONTAÑAS ne que ser totalmente recuperado con ríos, buena parte se ha perdido por asociados a una política desordenada de
los pagos que hagan los usuarios. causa de la sedimentación, originada uso del suelo rural e insuficiente cobro
Por otro lado, en el sector transporte a partir de la deforestación que facilita por el uso del agua o de recursos tribu-
no se ha logrado adoptar una política el lavado de la tierra y la erosión en las tarios para su adecuado tratamiento an-
que facilite el predominio de empresas montañas; asimismo, el material orgá- tes de ser devuelta a los ríos. 17
ÍNDICE

1
2

3
4

1.1.1.6.
RECOMENDACIONES 01
DE POLÍTICA Las actividades ilegales e informales nos hacen
cada vez más vulnerables al cambio climático, por
Otro factor negativo en todo el proceso ha sido la apropiación ello, debe estimularse todo lo que reduzca el cos-
y el uso de la tierra. Este ha sido un proceso donde la mezcla to de realizar operaciones formales.

de ilegalidad, informalidad y ausencia de políticas estatales ha


llevado hacia la deforestación acelerada del país.

02
L
as políticas económicas, o la ausen- adaptación, lo anterior con el apoyo de
cia de ellas, condujeron al país en una asociación público-privada que fa-
La tenencia y el uso de la tierra son los factores
ocasiones a ser más vulnerable al cilite su implementación.
que más incidencia tienen en las emisiones
cambio y a la variabilidad del clima y, en Entre los criterios que deben in-
de GEI, afectando la vulnerabilidad del país y
otras, a ser más resiliente. Por eso es cluirse están la eficiencia en el uso de
ocasionando un impacto mayor sobre el bienestar
necesario considerar de manera trans- los recursos, la promoción de proce-
de la población rural, por el uso ineficiente de
versal su impacto e introducir criterios sos de formalización productiva y la
este recurso. Es clave impulsar el desarrollo y
que ayuden a los diferentes sectores a evaluación económica sistemática de
formación del catastro rural, en particular en
planear las políticas gubernamentales y largo plazo de los proyectos de inver-
zonas de frontera agrícola como la altillanura, el
la inversión pública de tal manera que sión pública. Recomendaciones que
Magdalena medio y el Caribe interior.
se reduzca la vulnerabilidad al cambio se derivan de los criterios sugeridos
climático con políticas de mitigación y son las siguientes: 18
ÍNDICE

1
2

03 06 3
4
Con un catastro consolidado, es funda- Para la reforestación e inversión sustanti-
mental la imposición de impuestos pre- va en el campo es indispensable resolver el 5
diales acordes con un uso eficiente de las tema de seguridad jurídica sobre la propie-
tierras productivas para facilitar la forma- dad de la tierra que se introdujo desde co- 6
ción de un mercado de tierras en el país, mienzos de la década de los 90.
7
que le quite presión a la ampliación de la
frontera agropecuaria. 8

07 A

04
Promover el uso de los escenarios de cambio
climático 2011-2100, y del análisis de vulne-
rabilidad y riesgo por cambio climático ela-
Repensar la estrategia de erradicación borados por el IDEAM en el marco de esta
de cultivos ilícitos, que ha llevado a una comunicación nacional, para lograr la defi-
continua migración de cultivos y a su vez nición de una estrategia e implementación
a la destrucción de miles de hectáreas de de paquetes productivos para el sector rural.
bosque. La erradicación manual más in- Asimismo, debería incluirse esta información
centivos de provisión de bienes públicos en la actualización de los Planes de Ordena-
(crédito, asistencia técnica, mercadeo de miento Territorial (POT), para evitar que se
cosechas, etc.) condicionados a mantener desarrollen obras costeras como puertos,
libre de cultivos ilícitos la región de interés, construcciones y muelles empresariales con
puede ser una alternativa a estudiar. alto riesgo de inundación o sin las adecuadas
obras de mitigación. Igualmente, el trazado
de carreteras nacionales y locales también
debe tener en cuenta estos riesgos.

05
Promover la conversión de la ganadería
extensiva hacia esquemas silvo-pastori-
les que eleven la productividad y permi-
08
En sectores como el transporte por carretera
tan la recuperación de bosques. Hasta y público urbano, será importante la moder-
ahora con gran esfuerzo de la coopera- nización del parque automotor y la formali-
ción internacional se han logrado impac- zación de las empresas de transporte para
tar 30.000 hectáreas. reducir su impacto ambiental.
19
ÍNDICE

1
2

1.1.1.7.
5

LOS RETOS DEL 8

POSACUERDO O POSCONFLICTO A

Así mismo, poblaciones afectadas por el conflicto podrán aspirar


a tener coberturas de educación primaria y secundaria similares
a las del resto del país.

L
a firma del acuerdo con las FARC, y chos retos que pueden llevar al atraso por
posiblemente en un futuro con otros más décadas, de las zonas afectadas por
grupos alzados en armas, debe traer el conflicto, puesto que muchos de estos
al país grandes beneficios, entre ellos territorios se pueden ver más degrada-
para mencionar unos pocos: fortaleci- dos por la deforestación y uso de la tierra
miento de la aplicación de la ley en todo el para siembra de coca y ganadería exten-
territorio nacional, donde la autoridad del siva, por ende, serán más vulnerables al
Gobierno nacional llegaría para beneficiar cambio climático. Actividades delictivas
al menos a 120 municipios que estaban como el narcotráfico, la minería ilegal y la
afectados por el accionar de los grupos acumulación de tierras por parte de ban-
guerrilleros; asimismo, se haría factible la das criminales emergentes, denominadas
llegada de servicios básicos, educación, “Bacrim”, continuarán si no se recuperan
salud y de inversión pública, y se facilitaría esos territorios de manera integral.
la lucha contra el narcotráfico. Con lo an- Son varias las acciones que se deben to-
terior, vastos territorios y sus comunida- mar para facilitar la integración de es-
des tienen la posibilidad de ingresar a la tos territorios a la economía formal y
actividad económica formal, intercambiar por ende viabilizar su recuperación am-
sus productos y atraer inversión privada. biental, haciéndolos menos vulnerables
Se reconoce que si bien esta es una gran al cambio climático. Un grupo mínimo de
oportunidad, también se enfrentaran mu- acciones serían las siguientes: 20
ÍNDICE

1
2

3
4
“SI BIEN ESTA ES UNA GRAN OPORTUNIDAD,
TAMBIÉN ENFRENTAREMOS MUCHOS RETOS QUE 5

6
PUEDEN LLEVAR AL ATRASO POR MÁS DÉCADAS DE
7
ESTAS ZONAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO”.
8

01 03 05
Adopción por parte de los municipios de pla-
Tener claridad sobre los ocupantes de esos te- nes de ordenamiento territorial que orienten Apoyo de entidades del Estado para empoderar a estas comunidades en
rritorios, conocer las actividades productivas que el uso de la tierra de acuerdo con su voca- el desarrollo de proyectos productivos para la generación de ingresos en
desarrollan allí y sus condiciones de vida. Para ción, teniendo como base la adopción de un el territorio. Apoyo de entidades como el ICA y Corpoica, en los paquetes
ello serán insumos fundamentales el censo agro- sistema de prediales diferenciados que re- tecnológicos y en los recursos crediticios. Invitar a empresas agroindus-
pecuario recientemente terminado y el censo compense el adecuado uso de la tierra. A la triales y de procesamiento de alimentos a participar con el desarrollo
poblacional que se espera se realice pronto. ganadería extensiva se le podría aplicar tasas de cadenas de proveedores en estos territorios. El uso más productivo
impositivas similares a la de los lotes de en- de la tierra facilitará la recuperación de otras regiones de conservación
gorde para desestimular su uso poco eficien- forestal y de cabeceras y rondas de quebradas y ríos, haciendo a estas
te. Así mismo, incorporar los resultados del comunidades menos vulnerables y más adaptadas al cambio climático.
Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo por Cam-
02 bio Climático es fundamental como linea-
miento del Ordenamiento.
Actualización del catastro o su formación, permiti- 06 07
rá conocer, junto con el censo agropecuario, cómo
se encuentra el tema de tenencia de la tierra, la
ocupación de tierras del Estado y de privados y
04 Ampliar la presencia
de la fuerza pública y
La coordinación entre el Minambiente y
las comunidades será clave para la con-
Retribuir por parte del Estado a las comu-
los posibles reclamos que se puedan derivar del del sector judicial para servación de áreas protegidas y de par-
nidades que eviten, con el apoyo de la fuer-
desplazamiento ocurrido durante el conflicto. Di- evitar que los munici- ques naturales. Se pueden realizar pagos
za pública, la presencia de cultivos ilegales
rimir los conflictos sobre posesión y propiedad de pios caigan en la in- a familias por su participación como guar-
en su territorio, a través de inversiones adi-
la tierra y la recuperación de baldíos de la Nación fluencia de bandas dabosques o mediante otros esquemas
cionales en obras públicas como carreteras
ocupados ilegalmente, será una acción clave para criminales o de otros como subsidios para el desarrollo de acti-
terciarias, y las de carácter social como co-
ordenar el uso del territorio. alzados en armas. vidades como el turismo ecológico.
legios y centros de salud.
21
ÍNDICE

1
2

1.1.2. LOS PLANES NACIONALES DE DESARROLLO (PND) ELABORADOS


3
4

INCORPORACIÓN DEL POR EL DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN (DNP), HAN


SIDO LA RUTA PARA ORIENTAR LA ELABORACIÓN DE MUCHAS DE LAS
6

CAMBIO CLIMÁTICO EN POLÍTICAS PÚBLICAS EN CADA PERÍODO DE GOBIERNO, POR TANTO


INCLUYEN LOS TEMAS PRIORITARIOS SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS
8

LOS PLANES NACIONALES NACIONALES DEL MOMENTO. ESTOS PLANES TIENEN UN ALCANCE

DE DESARROLLO DE CORTO PLAZO (CUATRO AÑOS), Y CADA UNO DE ELLOS HA SIDO


ELABORADO EN FORMA INDEPENDIENTE, AUNQUE DEBERÍAN
(2002 AL 2018) SEGUIR UN LINEAMIENTO DE LARGO PLAZO.

22
ÍNDICE

1
2

3
4

L
7
os Planes Nacionales de Desarro- explícitamente en el PND 2002- En cuanto al tema energético, sólo en
llo (PND) elaborados por el Depar- 2006, mientras que ya es un tema los dos últimos PND se plantea la ne- 8
tamento Nacional de Planeación obligado en los tres últimos planes de cesidad de desarrollar tecnologías más
A
(DNP), han sido la ruta para orientar desarrollo, donde en los dos últimos se limpias y de bajo carbono para reducir
la elaboración de muchas de las polí- establece la necesidad de conformar el uso de combustibles fósiles, y se ha-
ticas públicas en cada período de go- el Sistema Nacional de Cambio bla de implementar programas de uso
bierno, por tanto incluyen los temas Climático (Sisclima) y de consolidar la racional y eficiencia energética a nivel
prioritarios según las circunstancias Política Nacional de Cambio Climático. sectorial, así como acciones para la uti-
nacionales del momento. Estos pla- En el último PND ya se concreta la lización de energías alternativas.
nes tienen un alcance de corto plazo resolución de preparar un proyecto La ola invernal del año 2010 que gol-
(cuatro años), y cada uno de ellos ha de Ley de Cambio Climático. A partir peó duramente al país, hizo que el tema
sido elaborado en forma independien- de la revisión de estos planes, se del riesgo de desastres naturales fuera
te, aunque deberían seguir un linea- evidencia cómo el tema de cambio un tema central en los últimos planes
miento de largo plazo. climático a través de los años, ha de desarrollo, con énfasis en la gestión
Los últimos cuatro planes de de- pasado de ser un elemento aislado a financiera para el Plan de Adaptación
sarrollo han incluido expresamen- ser un eje transversal que influye en y destinando recursos para atención,
te contenidos de índole ambiental muchos sectores de la economía y en rehabilitación, reconstrucción, recu-
pues a partir de la Constitución Po- el bienestar de la sociedad. peración y prevención, así como la ne-
lítica de Colombia de 1991, aparece También se observó como la ten- cesidad de elaborar mapas de riesgo
explícito el cumplimiento del manda- dencia temática se ha concentrado sectoriales; sin embargo, los recursos
to constitucional referente a integrar en los planes nacionales de mitigación se han concentrado desde el inicio más
las consideraciones ambientales para frente al cambio climático más que a los en proyectos de reconstrucción que en
el desarrollo del país y en los proce- planes de adaptación, pues se recono- proyectos de adaptación.
sos de planificación para promover la ce la debilidad general de las instancias Al comparar los cuatro planes, se
adopción de modalidades sostenibles ambientales a nivel regional. En térmi- observa que el tema de desarrollo sec-
de producción y consumo, así como la nos de mitigación, se menciona en los torial sostenible va cobrando más im-
reducción del riesgo y la prevención de cuatro PND el interés nacional de llevar portancia y cada vez se vuelve un tema
la degradación ambiental. acciones para reducir las emisiones de más transversal, aumentando el núme-
Al hacer un análisis comparati- GEI, así como la necesidad de fortale- ro de sectores donde específicamente
vo de estos últimos planes (2002 cer el sistema de áreas protegidas con se mencionan acciones encaminadas a
al 2018), se observa que el tema de énfasis en programas de reforestación reducir los riesgos relacionados con el
cambio climático no se menciona y de deforestación evitada. cambio climático. 23
ÍNDICE

1
2

1.1.3.
4

EL DEBATE ACTUAL DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL DE CAMBIO 5

CLIMÁTICO HA SIDO FRUTO DE UN PROCESO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN 6

INFLUENCIA DE LOS
DURANTE LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS, EL CUAL HA SEGUIDO LOS MISMOS 7

PASOS EN LOS CONTEXTOS NACIONALES Y LOCALES DE MUCHOS PAÍSES, 8

ACUERDOS INTERNACIONALES SIN SER COLOMBIA LA EXCEPCIÓN. EN DICHO PROCESO, EL CAMBIO


CLIMÁTICO INICIALMENTE SE INSERTA COMO UNA PROBLEMÁTICA
A

EN LA POLÍTICA NACIONAL AMBIENTAL EN LOS MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE Y A MEDIDA QUE


SE AVANZA EN EL TIEMPO, EL TEMA INGRESA DE MANERA TRANSVERSAL
DE CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO DEL PAÍS.

24
ÍNDICE

1
2
De esta manera, Colombia ha sido cada vez más proactiva en el establecimiento de
objetivos de política ambiental internacional, incluyendo el cambio climático; asimismo, 3
cuenta con cerca de 200 Acuerdos Multilaterales Ambientales (AMUMA) actualmente 4
en vigor, donde existen seis especialmente relevantes al cambio climático:
5

01
7
CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS
SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO (CMNUCC) - 1992 8

A
A. PROTOCOLO DE KIOTO - 1997

02 CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA - 1992


En cuanto a los Tratados de Libre cional, han sido generalmente impulsa-
PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE Comercio (TLC), Colombia tiene ac- das por factores como las presiones de
B. SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA— 2000 tualmente 13 acuerdos comerciales los mercados internacionales, las comu-
vigentes, 5 acuerdos suscritos y 3 ne- nidades locales o los mercados de ca-
gociaciones en curso. Algunos de los pitales y por el cambio tecnológico. Se

03 CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS EN LA LUCHA


CONTRA LA DESERTIFICACIÓN (CNULD) - 1994
acuerdos vigentes tienen dentro de sus
textos capítulos ambientales específi-
cos, mientras en otros casos, se desa-
considera que en el futuro, los acuerdos
comerciales (TLC y otros) serán un fac-
tor importante para el cumplimiento de
rrollan acuerdos derivados específicos las obligaciones ambientales acordadas,

04
en materia medio ambiental. especialmente referidas a estar en con-
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL El Ministerio de Ambiente y Desarro- formidad con los acuerdos y leyes que
DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA llo sostenible (MADS) es quien participa obliguen al país en materia ambiental.
SILVESTRES (CITES) – 1973 en la formulación de la política interna- En este sentido, indiscutiblemente
cional ambiental, y le corresponde la las dinámicas internacionales han teni-
principal función operacional en cuanto do un impacto en los procesos nacio-

05 CONVENCIÓN SOBRE LOS HUMEDALES DE


IMPORTANCIA INTERNACIONAL (RAMSAR) - 1971
a la elaboración y ejecución de las acti-
vidades ambientales internacionales del
país. La participación internacional de
nales y locales de Colombia, por lo cual
el país se mantiene al día en los com-
promisos y sigue de cerca la agenda in-
Colombia es reconocida en temas de ternacional, particularmente en materia
cambio climático y de diversidad bioló- de cambio climático y biodiversidad. En

06 CONVENIO INTERNACIONAL DE MADERAS


TROPICALES (CIMT) - 2006
gica, especialmente en las conferencias
de las partes de CMNUCC y de la CBD.
Sin embargo, se reconoce que las
menor medida, Colombia se mantiene
activo en los temas comerciales, de in-
novación, de propiedad intelectual, y la-
25
mejoras en el desempeño ambiental na- borales vinculados al cambio climático.
ÍNDICE

1
2

3
4

La influencia que ha tenido la política in- los procesos para poner en marcha el para implementarlas, no logrará generar medio de acuerdos con los países líde-
ternacional de biodiversidad en la polí- Fondo Verde del Clima. Además, Colom- el impacto deseado en el territorio y por res en esta materia, sin embargo, los
tica nacional de cambio climático se ha bia se beneficia de otros procesos multi- ende, Colombia empezará a fallar en sus temas de P.I. aún no están estrecha-
visto reflejada en los planes de cambio laterales y bilaterales de cambio climático compromisos internacionales. mente vinculados ni a nivel internacio-
climático, así como en las estrategias y como el Fondo de Preparación temprana Con respecto a los temas comerciales nal ni nacional con el cambio climático.
proyectos nacionales para incremen- para REDD+ (FCPF, por sus siglas en in- y de cambio climático, el país presenta Finalmente, en materia laboral, el
tar la resiliencia de los ecosistemas. A glés) y el Fondo de Tecnologías Limpias el mismo síntoma de lo que acontece a Programa de Empleos Verdes de la OIT
pesar de los esfuerzos, Colombia aún (CTF, por sus siglas en inglés). nivel internacional. La OMC no ha dado e iniciativas semejantes para promover
no cuenta con una visión armoniza- A pesar de esto, el contexto interna- avances fuertes para fortalecer y empu- la generación de empleos verdes en el
da entre los sectores productivos y la cional apenas empieza a permear en las jar los vínculos y beneficios comerciales país, no se han adoptado. Sólo se des-
conservación de su biodiversidad y sus decisiones nacionales. Es decir, lo que su- con el cambio climático. Las pocas ini- taca la inclusión del capital natural en la
servicios ecosistémicos. cede a nivel internacional ayuda, provoca ciativas que han sido discutidas, se han contabilización de la economía, por me-
El país realiza grandes esfuerzos por y provee de guía para que el país inicie atorado en las mesas de negociaciones, dio de los avances en la Cuenta Satéli-
cumplir con los requerimientos interna- y avance en tareas encaminadas a con- limitando su implementación. te Ambiental (CSA), coordinada por el
cionales dentro de la CMNUCC. Ha pre- trarrestar los efectos del cambio climá- En materia de Propiedad Intelectual DANE, y la inclusión de algunas empre-
sentado, incluyendo la presente, tres tico, como el diseño y estructuración de (P.I.), a nivel internacional, el vínculo con sas involucrándose en iniciativas res-
Comunicaciones Nacionales, su Primer sus políticas, acciones de implementación cambio climático se ha dado sólo como ponsables como el Pacto Mundial y las
Informe Bienal de Actualización, estrate- temprana, reformas legales y ajustes en un acompañamiento en los procesos. Empresas B. Colombia tiene un enor-
gias de bajo carbono, adaptación, REDD+ la normatividad, fortalecimiento de ca- La Organización Mundial de la Propie- me potencial para impulsar y fomentar
y manejo de desastres y, como requisito pacidades e incremento de consciencia dad Intelectual (OMPI) ha publicado una empleos verdes en diversos sectores
al proceso de la COP21 en París, ha pre- ambiental sobre los efectos del cambio serie de documentos con el fin de fo- productivos, de especial importancia
sentado sus contribuciones nacionales climático, entre otros. Sin embargo, la im- mentar el acceso a tecnologías limpias, son aquellos ligados al reverdecimien-
determinadas (NDC, por sus siglas en in- plementación exitosa y coherente de las alentando una mayor coordinación y to del paisaje en áreas altamente defo-
glés). Los negociadores colombianos han múltiples iniciativas establecidas a nivel espacios favorables para la innovación restadas y la promoción de actividades
estado activos en las negociaciones inter- internacional, si el país no cuenta con lí- y transferencia tecnológica. Colombia productivas sostenibles, especialmen-
nacionales, con el recién formado grupo neas estratégicas y prioridades naciona- ha empezado a dar pasos importantes te considerando el potencial de un país
AILAC y están también participando en les, incluyendo capacidades establecidas en materia de propiedad intelectual por en post-conflicto. 26
ÍNDICE

1
2

1.1.4.
4

AVANCES EN LA
7
EL TEMA DE CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA, RECIENTEMENTE SE 8
EMPIEZA A ENTENDER COMO UN TEMA DE DESARROLLO ECONÓMICO
INSTITUCIONALIDAD Y Y SOCIAL. POR LO TANTO, LA INTEGRACIÓN DE ESTA PROBLEMÁTICA
A

LA POLÍTICA DE CAMBIO DENTRO DE LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN DE LOS


SECTORES PRODUCTIVOS Y EN LOS TERRITORIOS, APENAS INICIA
CLIMÁTICO EN COLOMBIA

27
ÍNDICE

el trabajo en diferentes áreas de cam- 1


El tema de cambio climático en Colombia,
sólo recientemente se empieza a enten- bio climático (ej. Eficiencia energética). 2
der como un tema de desarrollo econó- el Gobierno nacional ha radicado en el
mico y social. Por lo tanto, la integración Congreso de la República un Proyecto 3
de esta problemática dentro de los pro- de Ley de Cambio Climático (9 de agos- 4
cesos de planificación e inversión de los to de 2017), el cual deberá iniciar su tra-
sectores productivos y en los territorios mite en esa Corporación. 5
apenas inicia. Como consecuencia, el país También se han realizado algunas ini-
podría estar perdiendo algunas oportu- ciativas de implementación por medio 6
nidades económicas y de competitividad de proyectos de mitigación, adaptación 7
e incrementando su vulnerabilidad por y REDD+, así como proyectos sectoria-
una baja capacidad de respuesta ante los les en el marco del MDL. En este senti- 8
cambios en las condiciones climáticas. La do, las acciones de MRV de los alcances,
A
adaptación y mitigación al cambio climá- aún están en diseño o en sus fases
tico tienen que ser abordados con el de- iniciales. Los esfuerzos en términos de
sarrollo e implementación de estrategias coordinación intersectorial, interterritorial
articuladas tanto a nivel sectorial como a e interinstitucional, fortalecimiento
nivel territorial para poder lograr una ges- de capacidades, comunicación y
tión compartida y coordinada de los re- diseminación de la información,
cursos y permitir una adecuada toma de participación ciudadana y transparencia,
decisiones. Para ello, es necesario contar han estado presentes de forma
con estrategias y programas con visión a transversal, pero en menor medida.
largo, mediano y corto plazo y una fuerte En materia presupuestal, el tema aún no
institucionalidad que permita gestionar el se refleja como prioritario en la asignación
cambio climático posibilitando la coordi- de recursos y a nivel nacional, territorial
nación entre sectores y territorios. y local territorial y local el gasto asociado
Colombia ha venido alineando sus es- a cambio climático se concentra en
fuerzos, principalmente en el desarro- acciones indirectas que de una u otra
llo de la institucionalidad (creación del forma contribuyen a lograr objetivos
Sistema Nacional de Cambio Climático congruentes, todavía la inversión directa
– Sisclima, en el CONPES 3700 y en el es muy poca. Sin embargo, esta tendencia
Decreto 298 de 2016), en la formulación pareciera estar mejorando, debido a
de estrategias de política, así como en la la evidencia de la alta vulnerabilidad y
generación de conocimiento, lo que po- conveniencia de actuar prontamente
sibilita un mejor entendimiento del pro- para reducir mayores impactos, así
blema y sirve de insumos para elaborar como al aumento del compromiso por
propuestas que permitan respuestas parte de los tomadores de decisión y del
“ A NIVEL NACIONAL, TERRITORIAL Y
adecuadas al problema. Colombia tam- Gobierno nacional en la elaboración de LOCAL NO SE HA VISTO UN INCREMENTO
bién ha avanzado en términos de nor- herramientas que faciliten a los territorios,
matividad por medio de una serie de la destinación de recursos nacionales a SUSTANCIAL EN LOS GASTOS DIRIGIDOS
decretos y resoluciones para facilitar acciones de cambio climático.
AL CAMBIO CLIMÁTICO”. 28
ÍNDICE

1
2

1.1.4.1. 3
4

INICIATIVAS Y ACTORES CLAVES 5

EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO 6

A
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

En Colombia se ha reconocido la ne- otros seis ministerios y también con va-


cesidad de trabajar con una verdadera rias asociaciones de empresarios.
cooperación intersectorial e interins- En el país se comenzaron a desarrollar
titucional para llevar al país hacia un una serie de iniciativas y mesas de trabajo,
crecimiento con bajas emisiones y resi- que reflejan el interés creciente del tema El tema también se ha abordado
liente al cambio climático. Desde el PND en las regiones y en algunos sectores, sin en diferentes niveles regionales y
2006-2010 se empezó a promover el es- embargo, estas iniciativas no estaban del locales, en territorios como el Eje
tablecimiento de programas interminis- todo articuladas y requerían mayor fuerza Cafetero, Cartagena, el Huila, Na-
teriales e intersectoriales y entre 2007 y política para que sus resultados permea- riño, Valle del Cauca, Risaralda,
2010, el entonces Ministerio de Ambien- ran en los círculos de los tomadores de Cauca, Chocó, Cesar, Magdalena,
te, Vivienda y Desarrollo Territorial (MA- decisiones de impacto nacional. Entre ellas Atlántico, entre otros, donde se
VDT) firmó programas bilaterales con se encuentran las siguientes iniciativas: ha promovido una mayor parti-
cipación y coordinación entre di-
versos actores como las ONG, las
La Estrategia Colombiana de De- Programa Piloto Nacional In-
universidades regionales, las CAR,
sarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) tegrado de Adaptación para
las alcaldías y las gobernaciones,
Ecosistemas de Alta Montaña,
las empresas prestadoras de ser-
Estrategia Nacional REDD+ Islas del Caribe Colombiano y
vicios de agua potable y los repre-
Salud Humana (INAP) y Progra-
sentantes del Gobierno nacional.
Red Interinstitucional de Cam- ma Conjunto de Integración de
Asimismo el Decreto 298 de 2016
bio Climático y Seguridad Ali- Ecosistemas y Cambio Climá-
que establece el Sisclima, repre-
mentaria (Ricclisa) tico en el Macizo Colombiano
senta una oportunidad para con-
solidar este tipo de esfuerzos en
Mesa Nacional de Educación, Plan Regional Integral de
torno al cambio climático, en las
Formación y Sensibilización de Cambio Climático Región Ca-
instancias de orden nacional, re-
Públicos sobre Cambio Climático pital (PRICC) 29
gional, local e internacional.
ÍNDICE

Los actores clave mencionados no repre- como en una exhaustiva revisión de fuen- 1
sentan la totalidad del universo. La meto- tes secundarias, entre ellas documentos de 2
dología se basa en la revisión de fuentes política nacional, documentos instituciona-
primarias, a través de entrevistas y reunio- les proporcionados por los entrevistados, 3

MAPEO DE ACTORES CLAVE nes con diferentes actores del sector públi- páginas de internet y la participación de los 4
co, privado, sociedad civil, integrantes del autores en eventos relevantes en materia
Congreso y consultores independientes, así de cambio climático. 5
Llevar al país a ser resiliente al cam- su importancia en fortalecer las ins-
bio climático y con un crecimiento bajo tancias y los mecanismos para lograr 6
en carbono, requiere de una coordina- una verdadera cooperación interinsti-

01
7
ción intersectorial e interinstitucional tucional e interterritorial. Para esto el
INSTANCIAS GENERADORAS E IMPLEMENTADORAS DE POLÍTICA 8
robusta. Más que sectorizar el tema decreto 298 de 2016 sienta las bases
de cambio climático, hay que llevarlo para un trabajo intersectorial cada vez
A
hacia la transversalización para poder mas coordinado.
responder de manera efectiva al ca- Con miras a lograr una coordinación Incluye las instituciones públicas encarga- terio de Relaciones Exteriores y el Depar-
rácter multidimensional del fenóme- efectiva, a continuación, se presenta un das de generar la política pública y la res- tamento de Planeación Nacional. Dentro
no. Existen grandes oportunidades y mapeo de actores clave, seleccionados pectiva instrumentación técnica y normativa del Sisclima, el DNP y Minambiente, son las
retos en materia económica, social y por la relevancia de sus acciones, parti- directamente relacionada con la mitigación entidades encargadas de la Comisión Inte-
ambiental, como la entrada de Colom- cularmente por su incidencia en la po- de GEI y la adaptación al cambio climático, rinstitucional de Cambio Climático (CICC), y
bia a la OECD, un país en posconflicto, lítica e institucionalidad, en materia de así como de ejercer la autoridad sobre las en colaboración con los otros ministerios
la recuperación de tierras y espacios cambio climático. Se ha dividido y ca- acciones permitidas para la gobernabilidad. y entidades del Gobierno nacional, están
naturales, entre otros. Esta nueva racterizado a dichos actores según su En esta categoría son relevantes las a cargo de coordinar los esfuerzos institu-
etapa no se podrá construir con éxi- objetivo y función dentro de la socie- instancias que conforman al Sisclima, se- cionales y formular políticas de largo plazo
to si el Gobierno nacional no focaliza dad de la siguiente manera: gún lo establecido en el Decreto 298 de con el fin de promover un modelo de de-
2016: Ministerio de Ambiente y Desarrollo sarrollo económico sostenible y resiliente
Sostenible, Ministerio del Interior, Ministe- al cambio climático de Colombia. Las ins-

01 04
rio de Hacienda, Ministerio de Agricultura tancias generadoras e implementadoras
INSTANCIAS GENERADORAS E ÓRGANOS LEGALES
y Desarrollo Rural, Ministerio de Minas y de la política que se identificaron como
IMPLEMENTADORAS DE POLÍTICA Y REGULADORES
Energía, Ministerio de Transporte, Minis- actores clave son:

DNP Ministerio de Comercio, Industria y

02 05
ORGANIZACIONES DE LA MADS Turismo (no hace parte del Sisclima)
SECTOR PRIVADO SINA: IDEAM, IAvH, Invemar, Ministerio de Transporte
SOCIEDAD CIVIL
SINCHI, IIAP, PNN Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Ministerio de Relaciones Exteriores de Desastres (UNGCRD)
Ministerio de Minas y Energía Entidades territoriales

03 06
AGENCIAS DE COOPERACIÓN Corporaciones Autónomas Regionales
ACADEMIA Y CENTROS Ministerio de Agricultura y
E INSTANCIAS FINANCIERAS y autoridades ambientales
DE INVESTIGACIÓN Desarrollo Rural
DE DESARROLLO

30
ÍNDICE

1
2

3
4

02 ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL


03 ACADEMIA Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Reúne las organizaciones no gu- ámbito nacional y el internacional. Son las instituciones públicas y privadas En este grupo no se incluyeron los institutos
bernamentales (ONG) y de la so- Dentro del grupo se encuentran dedicadas a la creación del conocimiento de investigación adscritos y vinculados a Mi-
ciedad civil que comprenden a las organizaciones no guberna- e información necesaria para entender el nambiente, pues estos han sido considera-
las redes de activistas e inves- mentales ambientales, las reser- comportamiento del cambio climático y dos en el grupo de “Instancias generadoras
tigadores, las asociaciones co- vas campesinas y asociaciones de sus posibles efectos en el país, a través de e implementadoras de políticas” por tener
munitarias, las agrupaciones y pequeños productores rurales, la investigación científica y/o conocimiento esta doble función. Sin embargo, en esta cla-
los movimientos sociales. Estas los resguardos y comunidades empírico y tradicional, con el objetivo de sificación entrarían los diferentes institutos
entidades forman redes para la indígenas, los territorios colecti- orientar y dar soporte al fortalecimiento adscritos a la Universidad Nacional y otros
promoción, el cabildeo y el inter- vos de comunidades negras, en- en la capacidad de gestión sobre la miti- institutos y centros de investigación, como el
cambio de información en cambio tre otros. Las ONG ambientales gación y la adaptación al cambio climático, CIAT y el Centro de Investigaciones Oceano-
climático y sus posibles efectos cuyo rol en materia de cambio así como de los procesos de elaboración gráficas e Hidrográficas, así como otras uni-
en el país y están activas en el climático ha sido relevante, son: de políticas públicas, instrumentación versidades y academias, jardines botánicos
normativa y técnica, planes de ordena- y zoológicos, entre otros. Los siguientes son
miento territorial, entre otros. los actores clave de este grupo:
Fundación Natura CIPAV
Fondo Acción GLOBE-Colombia Universidad de los Andes
Centro Internacional de Agricultura
Universidad Nacional de Colombia Tropical (CIAT)
World Wildlife Fund- Colombia Wildlife Conservation Society
Universidad Externado Centro Andino para la Economía del
CDKN Corporación Ecoversa
Universidad del Valle Medio Ambiente (CAEMA)
Conservation International Centro de Investigación e Innovación
Universidad del Cauca
The Nature Conservancy en Energía (CIIEN)
Pontifica Universidad Javeriana
31
ÍNDICE

1
2

05 SECTOR PRIVADO
4
3

5
Este grupo de actores es importante por su capaci-
dad de implementar acciones concretas dirigidas a 6
la adaptación y mitigación del cambio climático como 7
actividades de reconversión productiva y optimiza-
ción en el uso de energía y/o uso del suelo urbano y 8
rural. Son parte de este grupo las personas naturales
A
y jurídicas, de índole privado de cualquier sector pro-
ductivo (agropecuario y forestal, industrial extractivo
(minas y energía), vías y transporte, infraestructura,
vivienda y desarrollo territorial, comercio y turismo)
o de servicios (empresas consultoras). Se incluyen
también las cámaras de comercio, asociaciones de
comerciantes, asociaciones de industriales, asociacio-
nes de la construcción y la infraestructura, gremios
del transporte, gremios de agricultores y de la agroin-

04
dustria, gremios bancarios, asociaciones de prestado-
ÓRGANOS LEGALES Y REGULADORES res privados de servicios públicos. Entre los actores
más relevantes se encuentran:

Incluye instituciones de orden nacional, tales como, el Congreso de la República, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico
el Gobierno nacional (Presidencia de la República) y las Altas Cortes de la Rama
Asociación Nacional de Industriales de
Judicial del Estado, encargándose de reformar la Constitución, hacer las leyes y
Colombia (ANDI)
ejercer control político y de expedir decretos y otras normas, en aspectos rela-
tivos a la mitigación y adaptación al cambio climático. También hacen parte de Ecopetrol
este grupo las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales, toda vez Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan)
que mediante sus ordenanzas y acuerdos pueden generar directrices relaciona-
Federación Nacional de Cultivadores de Palma
das con el cambio climático a nivel local. Los actores clave para este grupo son
de Aceite (Fedepalma)
el Congreso y la Presidencia de la República. Tanto los planes de desarrollo de-
partamentales como los municipales son Ordenanzas y Acuerdos, un conjunto Asobancaria
importante de municipios capitales y todos los departamentos han incluido en SAC, Asocaña, Acolgen, Andesco, otros gremios
sus planes de desarrollo el tema de cambio climático.

32
ÍNDICE

1
Tabla 1 Aspectos positivos y áreas de mejora de los actores clave
2

06 AGENCIAS DE COOPERACIÓN E INSTANCIAS


FINANCIERAS DE DESARROLLO
Existe coordinación interinstitucional e inter-
sectorial, pero hace falta aún más.
3
4
INSTANCIAS GENERADORAS E
Son las entidades de cooperación el desarrollo, la banca multilateral, IMPLEMENTADORAS DE POLÍTICA 5
Falta mayor coordinación entre entidades
internacional bilaterales y multi- las convenciones y fondos inter-
nacionales y territoriales. 6
laterales, las financiadoras de la nacionales, la Agencia Presidencial
política y también ejecutoras di- de Cooperación Internacional de 7
rectas, especialmente a nivel local. Colombia (APC), Findeter, Finagro, Existe mayor coordinación en
Este grupo es de gran importancia Bancoldex, Fondos Ambientales ciertas iniciativas. 8
para Colombia, pues permite dedi- (FAAN, Fondo Biocomercio Colom- ORGANIZACIONES
Se percibe una falta de capacidad en A
carles fondos a las prioridades na- bia, Patrimonio Natural, Ecofondo) DE LA SOCIEDAD CIVIL
algunos actores.
cionales, en donde el país no tiene y los gobiernos internacionales.
el suficiente recurso. Entre ellas, se Los siguientes son algunos de los Falta de recursos disponibles.
encuentran las agencias de coope- actores relevantes en materia de
ración internacional para cambio climático:
Inserta el tema en líneas de investigación
Sistema de Naciones Unidas Fondo de Adaptación Nacional pero no hay una línea exclusiva. Aún no se
en Colombia: PNUD, FAO, ACADEMIA Y CENTROS ve como prioritario ni como una oportunidad
Fondo Nacional Ambiental para contar con mayores recursos.
ONU-Habitat, CEPAL, ONU- DE INVESTIGACIÓN
Fondo Patrimonio Natural
REDD, ONUDI Falta apoyo a la investigación.
Agencia Presidencial de Fondo para la Acción Ambiental
Cooperación Internacional de y la Niñez
Colombia (APC) Fondo de Patrimonio Natural Algunos gremios y empresas empiezan a
Financiera de Desarrollo tomar acciones en la materia pero aún
USAID SECTOR PRIVADO prima el interés económico y la falta de
Territorial (Findeter)
Fondo Nacional de Proyectos Unión Europea visión de largo plazo.
de Desarrollo (FONADE) GIZ
Fondo para el Banco Mundial Poco involucramiento, faltan capacidades y
Financiamiento del Sector visión de la urgencia, aunque empiezan a
Agropecuario (Finagro) Banco Interamericano de Desarrollo ÓRGANOS LEGALES Y REGULADORES interesarse por indagar sobre las acciones
Banco de Comercio Exterior en esta materia.
Banca en Colombia: Bancolombia,
de Colombia (Bancoldex) Helm Bank, Davivienda, Citibank,
Scotiabank, BBVA, Colpatria, Banca-
Colombia ha contado con gran apoyo.
mia, Finamerica
AGENCIAS DE COOPERACIÓN
Recursos según interés de los donantes.
E INSTANCIAS FINANCIERAS
Las iniciativas y actores descritos an- que actualmente se encuentran DE DESARROLLO Falta todavía mayor articulación con las
teriormente permiten ver la diversi- operando en el territorio nacional prioridades nacionales.
dad de iniciativas y organizaciones en materia de cambio climático. 33
Fuente: Basado en IDEAM et. ál. (2016)
ÍNDICE

1
2

1.1.4.2
4

AVANCES EN LA INSTITUCIONALIDAD SISTEMA NACIONAL DE CAMBIO


CLIMÁTICO (SISCLIMA):
7

Y POLÍTICA EN CAMBIO CLIMÁTICO


8

A
Con el decreto 298 del 24 de febrero El Sisclima está coordinado por dos
de 2016, se establece el Sistema Na- órganos: la Comisión Intersectorial de
“Al día de hoy, Colombia tiene 9 Nodos Regionales de Cambio cional de Cambio Climático con el fin Cambio Climático (CICC) y los Nodos
Climático en diferentes regiones del país, los cuales responden de coordinar, articular, formular, hacer Regionales de Cambio Climático, sir-
al objetivo de adelantar las acciones de mitigación, adaptación seguimiento y evaluar las políticas, nor- viendo el primero como órgano de
mas, estrategias, planes, programas, coordinación y orientación de la im-
y gestión del riesgo, a escala regional” proyectos, acciones y medidas en ma- plementación de la Política Nacional
teria de adaptación al cambio climático de Cambio Climático. La CICC está for-
y de mitigación de gases efecto inver- mada por siete ministerios (Ambiente
nadero, cuyo carácter intersectorial y y Desarrollo Sostenible, Interior, Ha-

T
anto en el reporte Primer Infor- los antecedentes del país en cuanto a transversal implica las necesaria par- cienda, Agricultura y Desarrollo Rural,
me Bienal de Actualización de Co- temas de institucionalidad y políticas ticipación y corresponsabilidad de la Minas y Energía, Transporte, Relacio-
lombia3 publicado en noviembre sobre cambio climático. En esta sec- entidades públicas del orden regional, nes Exteriores) y el DNP. La CICC tie-
de 2015, como en el documento “Políti- ción de la comunicación nacional, se departamental, municipal o distrital, ne la libertad de crear los comités
cas públicas y cambio climático en Co- registra una actualización de los even- así como de las entidades privadas y técnicos necesarios para el cumpli-
lombia: Vulnerabilidad vs. Adaptación”4 tos y aspectos más relevantes ocurri- entidades sin ánimo de lucro (Artículo miento de sus funciones, pero como
publicado en noviembre de 2016, se dos posteriormente a la publicación 1º Decreto 298 de 2016). mínimo creará:
presenta un completo resumen sobre del primer BUR de Colombia.

01 COMITÉ DE GESTIÓN FINANCIERA, COORDINADO POR EL DNP

02
3
Mayor información en IDEAM, PNUD, et ál., 2015. Enlace de consulta: http://www.cambioclimatico.gov.co/primer-infor-
me-bienal-de-actualizacion-de-colombia
4
Mayor información en IDEAM, PNUD, et ál., 2016. Enlace de consulta: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/
COMITÉ DE ASUNTOS INTERNACIONALES,
bvirtual/023636/circunstancias4.pdf COORDINADO POR CANCILLERÍA

34
ÍNDICE

1
2

5
El Comité de Asuntos Internacionales gramas referentes al cambio climático ficación y ordenamiento territorial y
se ocupa de lo relacionado a nivel in- a nivel local, regional y nacional. Con gestión integral del riesgo. 6
ternacional con énfasis en las nego- apoyo de varios donantes, actualmen- El decreto establece la conformación 7
ciaciones internacionales de cambio te cuentan con un sitio de internet de nueve Nodos Regionales de Cam-
climático, especialmente en la prepa- donde informan sus acciones6. bio Climático: Amazonía, Orinoquía, 8
ración de la posición de Colombia para Con respecto a los Nodos Regio- Centro Oriente Andino, Norandino,
A
la negociación de la CMNUCC. Ade- nales de Cambio Climático, estos fue- Eje Cafetero, Antioquia, Caribe e In-
más, continuamente revisan con los ron conformados en 2009 como una sular, Pacífico Sur y Pacífico Norte,
actores nacionales los compromisos medida de descentralización de las que se encuentran integrados por los
en materia de mitigación, adaptación, acciones nacionales, que buscaba el departamentos de las regiones esta-
REDD+ y financiación. empoderamiento de los entes territo- blecidas a partir la consideración de
El Comité de Gestión Financie- riales (Corporaciones Autónomas Re- características hidrológicas, ecosisté-
ra (CGF) tiene como objetivo gene- gionales y de Desarrollo Sostenible y micas, hidrográficas, geomorfológicas
rar lineamientos de política para el Autoridades Ambientales Urbanas) y y climatológicas, así como de límites
financiamiento climático sostenible de las poblaciones locales para for- topográficos naturales, características
y escalable y en este participan los talecer la gestión del cambio climáti- socioeconómicas y limites geopolíti-
Ministerios de Hacienda, Ambien- co. Ahora a través del decreto, tienen cos. Dichos Nodos deberán de contar
te, Comercio, Industria y Turismo, la mayor respaldo y se conforman como cada uno con representantes de los
Cancillería, el IDEAM, la APC, Findeter, instancias regionales responsables de departamentos, municipios, distritos,
Fondo Adaptación, Bancoldex, Fina- promover, acompañar y apoyar la im- autoridades ambientales, gremios
gro, Asobancaria y el Protocolo Ver- plementación de las políticas, estra- y/o asociaciones del sector privado,
de5. El CGF se encuentra formulando tegias, planes, programas, proyectos academia, entidades sin ánimo de lu-
la estrategia financiera para enfrentar y acciones de cambio climático en cro, la Unidad de parques nacionales
el cambio climático en Colombia, en la las regiones. Su finalidad es lograr naturales, los centros e institutos de
cual se está incluyendo una propues- la coordinación interinstitucional en- investigación y el Consejo territorial
ta de arquitectura institucional que tre el nivel central y territorial para de gestión del riesgo de desastres,
facilite y oriente la financiación polí- articular lo relacionado con cambio que se encuentren dentro del área
tica, las estrategias, los planes y pro- climático con los procesos de plani- de cada nodo.

5
El Protocolo Verde tiene por objeto facilitar la convergencia de esfuerzos del Gobierno Nacional y del Sector Financiero Colombiano para que este incorpore e implemente las
políticas y prácticas que sean precursoras, multiplicadoras, demostrativas como ejemplares en términos de responsabilidad ambiental en armonía con un desarrollo sostenible que
satisfaga las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. (Fuente: Documento Oficial del Protocolo Verde / https://www.
bancoldex.com/documentos/3812_Protocolo_Verde_Colombia.pdf)
6
http://www.finanzasdelclima.co
35
ÍNDICE

1
Figura 1 Ciclo de planeación de la Política nacional de cambio climático
2
POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO7
3
La Política Nacional de Cambio Climático, como la Estrategia colombiana de desa- POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 4
publicada en 2017, tiene como objetivo rrollo bajo en carbono (ECDBC), el Plan
incorporar la gestión del cambio climáti- nacional de adaptación al cambio climá- Plan nacional de Estrategia 5
co en las decisiones públicas y privadas tico (PNACC), la Estrategia nacional para

NIVEL DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN


adaptación al colombiana de Estrategia 6
para avanzar en una senda de desarrollo la reducción de las emisiones debidas a cambio climático desarrollo bajo en nacional REDD+
resiliente al clima y baja en carbono, que la deforestación y la degradación forestal NDC 7
(PNACC) carbono (ECDBC)
reduzca los riesgos del cambio climático (ENREDD+), el Plan nacional de gestión de Contribución
y permita aprovechar las oportunidades riesgo de desastres, la Estrategia de pro- Nacionalmente 8
Estrategia
que este genera. tección financiera frente a desastres, y la Estrategia de Plan Nacional de Determinada
Nacional de A
La política propone estrategias terri- Estrategia nacional de financiamiento cli- Protección Financiera Gestión del Riesgo de
Financiamiento
toriales generales y sectoriales de alto mático. Con base en esas estrategias se Frente a Desastres Desastres
Climático
impacto para la adaptación y la miti- deben formular los planes integrales de
gación, así como lineamientos para su gestión del cambio climático territoria-
articulación. Como estrategias territoriales les y los planes integrales de gestión del Planes Integrales de Gestión del Cambio Planes Integrales de Gestión del Cambio
propone el desarrollo urbano resiliente al cambio climático sectoriales. En su con- Climático Sectoriales Climático Territoriales
clima y bajo en carbono; el desarrollo ru- junto, las estrategias y los planes orien-
ral resiliente al clima y bajo en carbono; y tan la inclusión e implementación de
el manejo y conservación de ecosistemas acciones de adaptación y mitigación al SON REFERENCIA PARA LOS INSTRUMENTOS
y sus servicios ecosistémicos para el desa- cambio climático en los instrumentos de DEL NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN
rrollo bajo en carbono y resiliente al clima. planificación territorial y de planificación
Como estrategias sectoriales propone el sectorial existentes. Instrumentos de planificación del desarrollo: Plan Nacional de
desarrollo minero-energético bajo en car- Esta política también propone que la Desarrollo, Planes de Desarrollo Territoriales.
bono y resiliente al clima; y el desarrollo gestión del cambio climático se oriente Instrumentos de planificación sectorial.

NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN
de infraestructura estratégica resiliente a alcanzar metas de adaptación y mitiga- Instrumentos de planificación ambiental.
al clima y baja en carbono. Para la imple- ción de corto, mediano y largo plazo; y, Instrumentos de planificación de Gestión del Riesgo de Desastres
mentación de estas cinco estrategias se en consecuencia, define las instancias y Otros: sector público, comunitario y privado
definen las siguientes líneas instrumen- los mecanismos para su adopción, dis-
tales: (i) información, ciencia, tecnología tribución y evaluación en los ámbitos
e innovación; (ii) educación, formación y nacional, sectorial y territorial. Asimismo,
sensibilización a públicos, (iii) planificación se incluye un esquema de articulación Programas y proyectos sectoriales de Programas y proyectos territoriales
de la gestión del cambio climático y (iv) fi- y coordinación interinstitucional, adaptación y mitigación de adaptación y mitigación
nanciación e instrumentos económicos. para garantizar la integración de las
Esta política también incluye un ciclo diferentes dependencias y entidades de
de planificación para las acciones que la administración pública relacionadas
propone. El ciclo inicia con la formulación con algunos de los componentes de la EVALUACIÓN DE METAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN
de estrategias nacionales de largo plazo gestión del cambio climático.

Tomado de Minambiente (2017).


7
Fuente: Minambiente (2017) 36
ÍNDICE

1
2

“EL GOBIERNO HA VENIDO 6

TRABAJANDO, EN LAS CUATRO 7

ESTRATEGIAS O PLANES 8
LA POLÍTICA ENERGÉTICA
IDENTIFICADOS EN EL PND A
NACIONAL
2010-2014 (ECDBC, ENREDD+,
PNACC, PNGRD)”. La ley 1715 de 2014 establece que el renovables, gestión eficiente de la
país promoverá el desarrollo y utiliza- energía y reducción de emisiones de
ción de las fuentes no convencionales GEI. Entre estos está la aprobación del
de energía, principalmente aquellas acuerdo internacional Estatuto de la
de carácter renovable, en el sistema Agencia Internacional de Energías Re-
PROYECTO DE LEY DE energético nacional, mediante su in- novables (IRENA) declarado mediante
la Ley 1665 de 2013. Bajo esta medida,
CAMBIO CLIMÁTICO tegración al mercado eléctrico, su
participación en las zonas no interco- Colombia es ratificador de la Agencia
nectadas y en otros usos energéticos cuyo interés es buscar remplazar, pro-
El proyecto de Ley de Cambio Climático como medio necesario para el desarro- gresivamente, las energías fósiles por
se encuentra actualmente en proceso llo económico sostenible, la reducción la utilización de energías renovables de
para su presentación ante el Congreso de emisiones de GEI y la seguridad del los países ratificadores.
de la República, por parte del Gobierno. abastecimiento energético (Artículo 1º Pertenecer a esta Agencia puede
De manera general se puede estable- Ley 1715 de 2014). ayudar a la creación de programas de
cer que esta Ley pretende, entre otros Esta ley constituye el marco legal desarrollo de la industria de hidrocar-
temas, otorgar funciones específicas y los instrumentos para la promoción buros, de carbón y de los biocombus-
en relación con cambio climático a los del aprovechamiento de las fuentes no tibles; en la diversificación de fuentes
entes territoriales y a las autoridades convencionales de energía, principal- de oferta de gas natural; en la diver-
ambientales regionales; asimismo espe- mente aquellas de carácter renovable, sificación de abastecimiento de ener-
cifica los instrumentos para la gestión así como el fomento de la inversión, gía; e incrementar la competitividad del
y planificación del cambio climático; in- investigación y desarrollo de tecnolo- país mediante adecuados precios de la
corpora la necesidad de creación de un gías limpias, en el marco de la política canasta de energía. Adicionalmente,
sistema de información sobre cambio energética nacional. También estable- Colombia podría empezar a desarro-
climático; e incluye el tema de instru- ce las líneas de acción para el cum- llar una política de energía renovable,
mentos económicos para la gestión del plimento de compromisos asumidos acción que ya tiene contemplada el Mi-
cambio climático. por Colombia en materia de energías nisterio de Minas y Energía. 37
ÍNDICE

1
2

3
4

L
a institucionalidad existente en el clave; sin embargo por otro lado, otros los Planes de Gestión del Riesgo que se

1.1.4.3 país todavía presenta debilidades


para abordar el cambio climáti-
co de manera integral. Minambiente
Nodos han desarrollado acciones com-
plementarias a las establecidas en el
CONPES, respondiendo a las priorida-
deben formular en los tres niveles de go-
bierno (nacional, regional y local) con el
objetivo de priorizar, programar y ejecu-
y las organizaciones pertenecientes des de los gobiernos locales para cum- tar acciones en el marco de los procesos

ANÁLISIS DE LA al Sistema Nacional Ambiental (SINA)


tienen algunas dificultades para arti-
cularse directamente con los sectores
plir con su rol de entidades articuladoras
de lo nacional, regional y urbano. A pe-
sar de que cada territorio cuenta con
de conocimiento del riesgo, reducción
del riesgo y de manejo del desastre,
como parte del ordenamiento territorial
INSTITUCIONALIDAD productivos y, en muchos casos, tam-
bién a nivel regional y local de manera
geografía y condiciones particulares,
existen similitudes en los riesgos climá-
y del desarrollo. Con respecto al SINA, el
sistema aún es débil para gestionar me-

COLOMBIANA transversal. En este sentido, aunque


la estructura planteada en el CONPES
ticos; en este sentido, se debe cubrir el
vacío de compartir y fortalecer más am-
didas distintas a las de adaptación y mi-
tigación basadas en ecosistemas, y como
3700 de 2011 facilita la coordinación pliamente las capacidades técnicas lo- lo menciona el actual PND, el SINA aún
nacional intersectorial e interminis- cales y la generación y procesamiento no tiene suficiente fuerza y contunden-
La gestión de las medidas de adaptación y terial, no resuelve de forma precisa de la información climática y de riesgo. cia para incidir en los procesos locales y
mitigación son necesarias en los diferentes niveles la articulación a nivel regional y local. En estos momentos Colombia cuenta de ordenamiento del suelo y, por tanto,
Este aspecto debilita la implementa- con tres distintos sistemas de gestión: el debe ser fortalecido.
de gobierno: nacional, regional y local
ción de las medidas de adaptación y Sistema Nacional Ambiental (SINA), el Sis- A pesar de ser actores vulnerables
mitigación sectoriales y territoriales. tema Nacional de la Gestión del Riesgo en el mediano y largo plazo, el sec-
A nivel regional el efecto se repite, pues- de Desastres (SNGRD) y el Sistema Na- tor privado aún no percibe el tema de
to que algunos Nodos Regionales de cional de Cambio Climático (SISCLIMA). cambio climático como crítico y rele-
Cambio Climático están presentando En términos de la gestión del riesgo, se vante para su desempeño competitivo.
dificultades en involucrar a los actores ha avanzado en la ley con la creación de Esto se debe a diversos factores: en 38
ÍNDICE

1
2
“A PESAR DE SER ACTORES VULNERABLES 3
EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO, EL SECTOR 4
PRIVADO AÚN NO PERCIBE EL TEMA DE 5
CAMBIO CLIMÁTICO COMO CRÍTICO Y RELEVANTE 6
PARA SU DESEMPEÑO COMPETITIVO”. 7

8
primer lugar, en época de escasez eco- Se reconoce que el Gobierno colombiano
A
nómica, recortes e inestabilidad en los ha tenido un interés genuino por sumar
flujos de caja, existe renuencia de los esfuerzos, establecer coherencias y arti-
privados por hacer inversiones sus- cular la gestión de cambio climático de
tanciales si los retornos sólo se verán manera integral, sin embargo, el apoyo
en el largo plazo. Asimismo, el riesgo e involucramiento de todos los actores
de este tipo de inversiones se percibe claves de la sociedad civil es un elemen-
como muy alto y los tiempos e inte- to que aún falta reforzar, aunque existe
reses de la mayoría de estos actores la apertura para generar los espacios.
no son compatibles con los tiempos En términos presupuestales, los recur-
climáticos; además los accionistas sos destinados al cambio climático de-
demandan ganancias tempranas. ben incrementarse y con ello se verá la
Esta tendencia cambiará en la prioridad que el país le da al tema. Es-

1.2
medida que las empresas y sectores pecialmente, es importante fortalecer
se vean más afectados y no piensen las capacidades institucionales en los di-
solamente en los beneficios a corto ferentes niveles de gobierno (nacional,
plazo, un ejemplo de esto, han sido regional y local), así como en la investiga-
las empresas del sector de seguros, ción, comunicación y difusión.
que han visto cómo sus decisiones Colombia está actuando en concor-
sin los aspectos climáticos, han afec- dancia con los principios de responsa-

ARREGLOS INSTITUCIONALES
tado su desempeño. No obstante, la bilidad compartida pero diferenciada.
solución debe plantearse como una El país poco a poco se encamina en la
responsabilidad compartida y de crea- dirección correcta para lograr un cre-
ción de valor, donde el Gobierno faci- cimiento bajo en carbono y reducir su
lite la transición de los sectores hacia
tecnologías limpias y en sintonía con
el clima, empezando por el diseño e
vulnerabilidad ante el cambio climáti-
co. Suma esfuerzos para establecer los
elementos necesarios que le permitan
PARA LA ELABORACIÓN
DE LA TCNCC
implementación de políticas, seguido consolidar una fuerte y adecuada ins-
de adecuados incentivos e instrumen- titucionalidad, normatividad y política
tos económicos y fiscales. para la gestión del cambio climático. 39
ÍNDICE

1
RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DE LA TCNCC ANTE LA CMNUCC
2
PNUD MINAMBIENTE IDEAM DNP CANCILLERÍA
Entidades miembro de
la junta directiva de

3
SUBDIRECCIÓN ESTUDIOS • Coordinador Nacional
la TCNCC

• Líder Inventario GEI y Mitigación


4
AMBIENTALES • Líder Vulnerabilidad y Adaptación
• Líder Comunicaciones y Educación 5
UNIDAD COORDINADORA • Profesional Técnico
TCNCC • Profesional Administrativo 6

CIRCUNSTANCIAS ANÁLISIS DE RIESGO MEDIOS DE 7


INVENTARIO GEI ACCIONES DE MITIGACIÓN ACCIONES DE ADAPTACIÓN ACCIONES DE EDUCACIÓN
NACIONALES Y VULNERABILIDAD IMPLEMENTACIÓN 8
Fuentes y proveedores de información

DANE, IDEAM, Instituto Hum- Minminas, Minagricultura, Mi- Ministerios y entidades ads- Minagricultura, Minambien- Ministerios y entidades ads- Minambiente , DNP, Programa Mineducación, Secretarias re- A
boldt, SiB Colombia, PNN, nambiente, Mintransporte, critas, Nodos regionales de te, Minminas, Mintranspor- critas, Nodos regionales de de Preparación para el Fondo gionales de educación, Autori-
según temática

UPME, IGAC, Minambiente, Minvivienda, Mincomercio, cambio climático, Autoridades te, Minvivienda, Minsalud, cambio climático, Autoridades Verde del Clima y otras Fuen- dades ambientales regionales
Banco de la República, PNUD, IDEAM, SMBYC, UPME, UPRA, ambientales regionales y loca- IDEAM, Invemar, Instituto ambientales regionales y loca- tes de Financiamiento Climáti- y locales, Nodos regionales de
Banco Mundial, UNICEF, CE- DANE, DNP, UAESP, Superser- les, Alcaldías, Gobernaciones, Humboldt, UNGRD, ICA, COR- les, Alcaldías, Gobernaciones, co (PNUD, PNUMA, WRI, BMU). cambio climático.
PAL, Camacol, SAC, Fedesa- vicios, Fedegan, Fedearroz, MRV del Financiamiento climá- POICA, CENICAFE, FEDEPA- MRV del Financiamiento climá-
rrollo, Incoder, Finagro, Banco Fedepalma, Porkcolombia, tico, Sistema General de Rega- NELA, FEDEGAN, FEDEPAPA, tico, Sistema General de Rega- Comité de Gestión Financiera Revisores técnicos:
Agrario de Colombia, Consul- ANDI, Asocreto, Acolgen, ISA- lías, Gremios del sector privado FENAVI, DANE, IGAC, DNP, lías, Gremios del sector privado del Sisclima: Minambiente, otras
tores independientes, Legisla- GEN, EPM, EMCALI, Ecopetrol, (Fedegan, Fedepalma, Fede- UPME, UPRA, Superservicios, (Fedegan, Fedepalma, Fede- DNP, Minhacienda, Minam- entidades relevantes
ción colombiana. ACP, EAAB, Acuavalle, EMPAS, cafeteros, Fedepanela), ONG Aerocivil, PGN, INS, INVIAS, cafeteros, Fedepanela), ONG biente, Mincomercio, Canci-
ERG, Aether, XM, CCEP, Cerro y organizaciones ambientales FINAGRO, FINDETER, Univer- y organizaciones ambientales llería, APC, Fondo Adaptación,
Revisores técnicos: Matoso S.A, Eastern Research o de apoyo a la gestión em- sidad Nacional, Universidad o de apoyo a la gestión em- IDEAM, Bancoldex, Findeter,
PNUD, Minambiente. Group, IPCC, FAO, PNUD, UNO- presarial, DNP, FINDETER, BID, Central, IPCC, NDGAIN, Uni- presarial, DNP, FINDETER, BID, Finagro, Protocolo Verde.
Revisión y aseguramiento de la calidad

DOC, USAID, EPA, CIAT, TNC, GFLAC, WRI. versidad de Buenos Aires, GFLAC, WRI.
Colorado State University, Universidad de Notre Dame, Comité de Gestión
Universidad Nacional, Funda- Revisores técnicos: Minam- CIAT, CATIE, FAO, BID. Revisores técnicos: Minam- Financiera del Sisclima
ción Natura, Gobernación Ce- biente, Minminas, Minagricul- biente, Minminas, Minagri-
sar, Autoridades ambientales tura, Mintransporte, Talleres de trabajo cultura, Mintransporte,
regionales y locales. Minvivienda, Mincomercio, interinstitucional. Minvivienda, Mincomercio,
otras entidades relevantes Expertos internacionales: otras entidades relevantes
Mesas técnicas de trabajo in- IPC C, CATIE, Universidad
terinstitucionales y sectoriales. de Buenos Aires, Universi-
Revisores técnicos externos: FAO, dad de Notre Dame
EPA, Consultor internacional.

La figura muestra el relacionamiento institucional que se generó en torno a la elaboración de la Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, en donde se involucró de manera directa e indirecta a más de 100 entidades del orden
nacional, regional y local, así como a entidades y organismos internacionales. El proceso fue encabezado por las entidades con la responsabilidad política y técnica en la elaboración de la comunicación nacional, siendo el IDEAM la entidad
encargada del desarrollo técnico de la comunicación; posteriormente el proceso integró a las entidades que alimentaron y apoyaron con información y respaldo técnico, los cálculos y análisis requeridos en cada una de las temáticas que in-
tegran la comunicación nacional. Por último, se contó con el apoyo de entidades y expertos nacionales e internacionales que respaldaron la revisión y aseguramiento de la calidad de las temáticas incluidas en la comunicación..
40
ÍNDICE

1
2

BIBLIOGRAFÍA
6

Banco de la República (2015). Produc- (2015). Upstream analytical work to DANE (2011). Indicadores demográ- DANE (2017). Principales indicadores
to Interno Bruto Total y Por Habitante. support development of policy op- ficos por departamento 1985-2020. del mercado laboral – Diciembre de
Bogotá D.C., Colombia. Consultado en tions for mid and long term mitigation Consultado en Julio de 2016 de 2016. Boletín técnico. Bogotá D.C.,
Julio de 2016 de www.banrep.gov.co objectives in Colombia. Universidad www.dane.gov.co Colombia. Consultado en marzo de
de los Andes (Mimeo). 2017 de www.dane.gov.co
Banco Mundial (2016). Densidad de DANE (2011). Necesidades Básicas In-
población 2015. Estimaciones de Comisión Económica para América satisfechas - NBI. Consultado en Julio Decreto 298 de 2016. Por el cual se
población de la Organización de las Latina y el Caribe - CEPAL (2012). de 2016 de www.dane.gov.co establece la organización y funcio-
Naciones Unidas para la Agricultura Valoración de daños y pérdidas. Ola namiento del Sistema Nacional de
y la Alimentación y del Banco Mun- invernal en Colombia, 2010-2011. Bo- DANE (2015). Pobreza monetaria Cambio Climático y se dictan otras
dial. Consultado en Julio de 2016 de gotá: Misión BID - Cepal. y multidimensional en Colombia disposiciones.
http://datos.bancomundial.org/ 2015. Boletín técnico. Bogotá D.C.,
DANE (2010). Proyecciones naciona- Colombia. Consultado en julio de Etter, A. (2008). Historical Patterns
Banco Mundial BIRF-AIF, DNP, Mi- les y departamentales de población 2016 de www.dane.gov.co and Drivers of Landscape change in
nagricultura, PROFOR (2015). 2005-2020. Estudios postcensales No Colombia since 1500: A Regionalized
Colombia: Potencial de reforestación 7. Bogotá D.C., Colombia. DANE (2016). 3er Censo Nacional Agro- Spatial Approach (Vol. 98). Rouledge.
comercial. Diagnóstico. pecuario. Tomo 2 Resultados. DANE,
DANE (2011). Estimaciones de pobla- Minagricultura. Bogotá D.C., Colombia. García Arbeláez, C., G. Vallejo,
Cadena, A., Bocarejo, J.P., Rodrí- ción 1985-2005 y Proyecciones de M. L. Higgings y E. M. Escobar
guez, M., Rosales, R., Arguello, R., población 2005-2020. Fecha de ac- DANE (2016). Encuesta Anual Manu- (2016). El Acuerdo de París. Así ac-
Delgado, R., Flórez, E., Espinosa, M., tualización de la serie: jueves 12 de facturera - EAM 2015. Boletín técnico. tuará Colombia frente al cambio cli-
Lombo, C., López, H., Londoño, M., mayo de 2011. Consultado en julio de Bogotá D.C., Colombia. Consultado en mático. 1 ed. WWF-Colombia. Cali,
Palma, M., Portilla, I., Rodríguez, J. 2016 de www.dane.gov.co marzo de 2016 de www.dane.gov.co. Colombia. 52 pp. 41
ÍNDICE

1
2

IDEAM (2012). Glaciares de Colombia, Comunicación Nacional de Cambio Perfetti, J.J., Balcázar, A., Actualización de la cartografía de 6
más que montañas con hielo. Bogotá Climático. Bogotá D.C., Colombia. Hernández A., Leibovich J. (2013). los complejos de páramo a escala 7
D.C., Colombia. 344 pg. Políticas para el desarrollo de la 1:100.000. Instituto de Investigación
IGAC (2008). Atlas básico de Colombia. Agricultura en Colombia. SAC, de Recursos Biológicos Alexander von 8
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCI- Bogotá, D. C., Colombia. Fedesarrollo, Incoder, Banco Agra- Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia.
A
LLERÍA (2015). Nuevos Escenarios rio de Colombia, Finagro.
de Cambio Climático para Colom- Jaramillo, C. F. (1998). Liberalization, SiB Colombia (2016). Biodiversidad en
bia 2011-2100 Herramientas Cien- Crises and Change in Colombian Agri- Pizano, C y H. García (Editores) (2014). Colombia. Sistema de información so-
tíficas para la Toma de Decisiones culture. Westview Press. El bosque seco tropical en Colombia. bre Biodiversidad de Colombia. Con-
– Enfoque Nacional – Departamen- Instituto de Investigación de Recursos sultado en julio de 2016 de www.
tal: Tercera Comunicación Nacional Jaramillo, U., Cortés-Duque, J. y Biológicos Alexander von Humboldt sibcolombia.net
de Cambio Climático. Flórez, C. (eds.) (2015). Colombia An- (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia.
fibia. Un país de humedales. Volumen 1. Steiner, R. (1997). Los dólares del nar-
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCI- Instituto de Investigación de Recursos PNN (2016). Mapa de Parques Nacio- cotráfico. Fedesarrollo, Cuadernos de
LLERÍA (2015). Primer Informe Bie- Biológicos Alexander von Humboldt. nales Naturales de Colombia. Parques Fedesarrollo no 2.
nal de Actualización de Colombia. Bogotá D. C., Colombia. 140 pp. Nacionales Naturales de Colombia.
Bogotá D.C., Colombia. Recuperado en julio de 2016 de www. UNICEF (2016). Tasa total de alfabetiza-
Junguito, R., Perfetti, J.J., Becerra A. parquesnacionales.gov.co ción de adultos (%) 2008-2012. Dato
IDEAM (2016). Áreas de Bosque y no (2014). Desarrollo de la Agricul- más reciente disponible entre 2008-
Bosque del año 2015. Instituto de Hi- tura Colombiana. Cuadernos de PNUD (2015). Informe sobre De- 2012. Fondo de las Naciones Unidas
drología, Meteorología y Estudios Am- Fedesarrollo, 48. sarrollo Humano 2015. Trabajo al para la Infancia. Consultado en Julio
bientales. Bogotá D.C., Colombia. servicio del desarrollo humano. Pro- de 2016 de www.unicef.org
Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual grama de las Naciones Unidas para
IDEAM (2016). Cifras de deforestación se regula la integración de las ener- el Desarrollo (PNUD). New York, UPME (2016). Boletín Estadístico de
anual del año 2015. Instituto de Hi- gías renovables no convencionales al Estados Unidos. Minas y Energía 2012-2016. Unidad
drología, Meteorología y Estudios Sistema Energético Nacional. de Planeación Minero Energética, Mi-
Ambientales. Bogotá D.C., Colombia. Salcedo, M. P. (2015). Un país cada vez nisterio de Minas y Energía. Bogotá
Consultado en febrero de 2017 de Ministerio de Ambiente y Desa- más urbano. Camacol, Estudios Eco- D.C., Colombia.
www.ideam.gov.co. rrollo Sostenible (2017). Política nómicos No 69.
nacional de cambio climático: docu- Vergara, Wilson (2010). La Ganade-
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCI- mento para tomadores de decisiones. Sarmiento, C., C. Cadena, M. ría Extensiva y el Problema Agrario. El
LLERÍA (2016). “Políticas Públicas y el [Eds.] Dirección de Cambio Climático: Sarmiento, J. Zapata y O. León reto de un Modelo de Desarrollo Ru-
Cambio Climático en Colombia: Vul- Florián, M., Pabón, G., Pérez, P., Rojas, (2013). Aportes a la conservación es- ral Sustentable para Colombia. Revista
nerabilidad vs. Adaptación”. Tercera M., Suárez, R. Bogotá, D. C. Colombia. tratégica de los páramos de Colombia: Ciencianimal, (3), 45–53. 42
INVENTARIO
NACIONAL DE 2
GASES DE EFECTO
INVERNADERO 2.1. ARREGLOS INSTITUCIONALES PARA LA ELABORACIÓN DEL
INVENTARIO P.6 / 2.2. METODOLOGÍA P.8 / 2.3. RESULTADOS

(1990-2012) EMISIONES AÑOS 1990 A 2012 P.32 / 2.4. ACTUALIZACIÓN DE


INVENTARIOS ENVIADOS A LA CMNUCC PREVIAMENTE. P.64

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
AUTORES
Ana Derly Pulido1, Juan David Turriago2,1, Carlos Felipe To-
rres2,1, Aura Rojas1, Nidya Chaparro1, Rodrigo Jiménez3,1,
Edison Yesid Ortiz1, Sandra Granados1, Viviana Berrío1, Ilba
Carolina Figueroa2,

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.
2. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación FAO, Programa ONU-REDD.
3. Departamento de Ingeniería Química, Universidad Nacional
de Colombia (UNAL).

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco de las


consultorías de la Tercera Comunicación Nacional de Colombia
a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio
Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, GEF.
ÍNDICE

INSTITUCIONES 4

5
COLABORADORAS 6

7
Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctri-
ca – ACOLGEN; ACUAVALLE - Empresa de servicios públicos; 8
Asociación de Industriales de Colombia – ANDI; Asociación Cultivadores de Palma de Aceite – FEDEPALMA; Fundación
A
Colombiana de Productores de Concreto – ASOCRETO; Aso- Natura; Gobernación del Cesar; ISAGEN Energía Productiva
ciación Colombiana de Porcicultores – PorkColombia; Colom- - ISAGEN S.A E.S.P; Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-
bia Clean Energy Program – CCEP; Cerro Matoso S.A; Centro ral – MADR; Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible –
Internacional de Agricultura Tropical – CIAT; Colorado Sta- MADS; Ministerio de Minas y Energía – MINMINAS; Oficina de
te University; Consultores de Calidad del Aire y Cambio Cli- las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito – UNDOC; vo – FAO; Adriana Yepes - FAO programa ONU-REDD; Iván
mático – Aether; Corporación para el Desarrollo Sostenible Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Ávila, Armando Castilla, Patricia Guzmán – FEDEARROZ; Juan
del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Alimentación – FAO; Panel Intergubernamental de Cambio Carlos Espinosa, Raquel Vélez Peña, Edwin Girón – FEDEPAL-
– CORALINA; Corporación Autónoma Regional de Cundina- Climático – IPCC; Programa de las Naciones Unidas para el MA; Javier Darío Aristizabal - Fundación Natura; Andrés Feli-
marca – CAR; Corporación Autónoma Regional del Atlántico Desarrollo – PNUD; Superintendencia de Servicios Públicos pe Zuluaga, Juan Carlos Gómez, Manuel Gómez – FEDEGAN;
– CRA; Corporación Autónoma Regional de Chivor – COR- y Domiciliarios – SSPD; The Nature Conservancy – TNC; Uni- Claudia Olarte, Edersson Cabrera, Reinaldo Sánchez, Vicente
POCHIVOR; Corporación Autónoma Regional de Risaralda dad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP; Peña, Max Toro, Sara Lux Valbuena, Gustavo Galindo, Adriana
– CARDER; Corporación Autónoma Regional de Santander; Unidad de Planeación Minero Energética – UPME; Unidad de Barbosa, Nelsy Verdugo, Andrea Moreno, Lady Vargas, Juan
Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia – CORPO- Planificación Rural Agropecuaria – UPRA; Universidad Nacio- Phillips, – IDEAM; Néstor Herrera Riaño - Consultor-Experto;
RINOQUIA; Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC; nal de Colombia – UNAL; XM S.A E.S.P. Sekai Ngarize – IPCC; Nelson Lozano, Alejandro Ruiz, Milton
Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS; Camacho, Carlos Pereira, Pedro Fuentes, Ximena Ortiz, Car-

COLABORADORES
Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental los Javier Rojo – MADR; Katherine Ovalle, Camila Rodríguez
– CORPONOR; Corporación Autónoma del Alto Magdalena Vargas, Aura Robayo, Sebastián Carranza, Iván Darío Valen-
– CAM; Corporación Autónoma Regional para la Defensa de cia, Angélica Antolínez, Marco Murcia, Giovani Pabón, Carlos
la Meseta de Bucaramanga – CDMB; Corporación Autóno- Ana María Pérez Díez – ACOLGEN; Carlos Villareal - ACUA- Arturo Álvarez, Ximena Samaniego, Diana Vargas, Martin Ca-
ma Regional del Valle del Cauca – CVC; Corporación para el VA LLE; Pepa López – Aether; Nancy Raquel Ibarra Palacios, milo Pérez, Adriana Pinto Brun, Astrid Eugenia Cruz ; Jonathan
Desarrollo Sostenible del Urabá – CORPOURABA; Departa- Camila Toro, Isabel Cristina Riveros – ANDI; Gustavo Beltrán David Sanchez -MADS; Diego Grajales, Eduardo José Sánchez
mento Administrativo Nacional de Estadística – DANE; Eas- – ASOCRETO; Silvia González, José Naranjo, María Rodríguez – – MINMINAS; Claudia Ximena Ramos, Diego Castillo – SSPD;
tern Research Group; Ecopetrol S.A; Empresas Municipales Asoporcicultores; Gerardo Chaves - CCEP-PERS; Rodrigo Ruiz Juliana Delgado – TNC; Juan Gabriel León, Néstor Rojas, Éd-
de Cali – EMCALI; Empresas Pública de Alcantarillado de San- Romero – CENIPALMA; Sergio Petro - Cerro Matoso S.A.; Jei- gar Alberto Cárdenas, Alejandra Marín, Wilyer de Jesús García,
tander S.A. E.S.P. – EMPAS; Empresa de Acueducto y Alcan- mar Tapasco, Jesus Martínez, Jacobo Arango – CIAT; Stephen Fausto Moreno, Luis Alfonso Giraldo, Diego Palacio – UNAL;
tarillado de Bogotá – EAAB; Empresas Públicas de Medellín Ogle - Colorado State University; Miguel Antonio Torres – Leonardo Correa, María Isabel Velandia – UNDOC; Marcela
– EPM; EPA Environmental Protection Agency – EPA; Federa- DANE; Alexander Martínez – DNP; Cortney Itle - Eastern Re- Bonilla, Héctor Herrera, Carolina Obando, Yurani Puertas, An-
ción Nacional de Arroceros – FEDEARROZ; Federación Co- search Group; César Buitrago, Paola Medina - Ecopetrol S.A.; drés Téllez, Carolina Sánchez, Rubén Chanci – UPME; Fidel
lombiana de Ganaderos – FEDEGAN; Federación Nacional de Marcelo Galgos – EPA; Sandro Federici, Wilmer Alfonso Cuer- Londoño Stipanovic – UPRA; Edison Cardona - XM S.A E.S.P. 3
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

E
n el artículo 4 de la Conven- Por otra parte, en la Conferencia de
ción Marco de las Naciones las Partes 16 (COP16) se estableció
Unidas sobre el Cambio Cli- que los países deben entregar a la
mático (CMNUCC) se manifiesta CMNUCC Informes Bienales de Ac-
que las Partes deben “elaborar, ac- tualización (IBA), con información
tualizar periódicamente, publicar y actualizada sobre los inventarios
facilitar a la Conferencia de las Par- nacionales de GEI.
tes, de conformidad con el artícu- Dando cumplimiento a las an-
lo 12, los inventarios nacionales de teriores disposiciones, Colombia,
las emisiones antropógenas por las en el marco de dos comunicacio-
fuentes y de la absorción por los nes nacionales y del primer Informe
sumideros de todos los gases de Bienal de Actualización, ha presen-
efecto invernadero no controla- tado ante la CMNUCC seis Inventa-
dos por el Protocolo de Montreal, rios Nacionales de Gases de Efecto
utilizando metodologías compara- Invernadero (INGEI) correspondien-
bles que habrán de ser acordadas tes a los años 1990, 1994, 2000,
por la Conferencia de las Partes”. 2004, 2010 y 2012. 4
ÍNDICE

COMO ÚLTIMO
1

RESULTADO DEL 3

PROCESO DE CUMPLIMIENTO 4

DE LAS DISPOSICIONES DE LA 5

CMNUCC,
Tabla 1. Reportes e inventarios nacionales de GEI de Colombia entregados a la CMNUCC 6

COLOMBIA PRESENTA SU 8

TERCERA COMUNICACIÓN A

PRIMERA SEGUNDA PRIMER TERCERA NACIONAL.


COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN INFORME BIENAL COMUNICACIÓN En ella se encuentran los resultados

NACIONAL NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN NACIONAL anuales del INGEI de Colombia para la


serie de tiempo 1990 a 2012, acompa-
ñados de una actualización de resultados
para los seis INGEI estimados y enviados
reporte
anteriormente a la CMNUCC. Dicha ac-
tualización corresponde a mejoras me-

2001 2010 2015 2017


todológicas realizadas en el cálculo y se
describen al final del capítulo.
La información se recogió y analizó si-
guiendo los lineamientos de la CMNUCC
Año de envío a la CMNUCC relacionados con el reporte de los INGEI
en las Comunicaciones Nacionales. De
acuerdo a lo anterior, este capítulo, en

2010 Y 2012 Y primer lugar, describirá el proceso lleva-


do a cabo para la elaboración del INGEI;
ACTUALIZACIÓN DE
1990 Y 1994 2000 Y 2004 1990 A 2012
en segundo lugar, describirá la metodo-
logía empleada; en tercer lugar, presen-
1990, 1994, 2000 tará los resultados de las emisiones y
Y 2004 absorciones de GEI del país para la se-
rie de tiempo contemplada; y, por último,
presentará una descripción de las actua-
Años del INGEI presentado
lizaciones hechas a los inventarios ante-
Fuente: Este estudio riormente presentados. 5
ÍNDICE

2.1
3
4

ARREGLOS
6

INSTITUCIONALES
8

PARA LA
ELABORACIÓN
DEL INVENTARIO

E
n Colombia, el Instituto de Hidro- elaboración del inventario no sólo se tos necesarios para realizar el INGEI, elaboración del INGEI no sería posible
logía, Meteorología y Estudios Am- limita al trabajo al interior del IDEAM, participan activamente en el proce- sin la voluntad y el compromiso de es-
bientales (IDEAM) es la institución ya que se realiza un trabajo de cons- so mediante la vinculación voluntaria tas instituciones; que están dispues-
encargada de la elaboración de los IN- trucción colectiva en el que participan de sus profesionales en mesas técni- tas a colaborar, aunque actualmente
GEI, según el Decreto 291 de 2004 del otras instituciones del país; como los cas de trabajo o reuniones tipo con- no existan acuerdos formales para la
Ministerio de Ambiente y Desarrollo diferentes ministerios, las autoridades sulta de expertos. Estas actividades participación en el proceso. Con todo,
Sostenible de Colombia (MADS). ambientales, gremios y sectores indus- se realizan con el objetivo de preci- actualmente se está trabajando en el
Para llevar a cabo esta actividad, el triales, instituciones públicas y privadas sar aspectos metodológicos, consul- diseño de un sistema para la estanda-
IDEAM cuenta con un equipo de pro- generadoras de estadísticas nacionales tar sobre las fuentes de información rización y sostenibilidad del proceso
fesionales, con experiencia específica y sectoriales, entre otras. y datos de actividad, analizar los resul- de elaboración de los INGEI, del cual
en la estimación de emisiones de GEI, Estas instituciones, además de ser tados, identificar potenciales de mejo- hagan parte formalmente las institu-
que lidera los cálculos. Sin embargo, la las principales proveedoras de los da- ra, entre otros aspectos. Más aún, la ciones involucradas. 6
ÍNDICE

1
Figura 1. Arreglos interinstitucionales para la elaboración del INGEI.
2

SUBDIRECCIÓN 4

DE ESTUDIOS PROYECTO TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL 5


AMBIENTALES Coordinación general
6

7
LÍDER INGEI
ENTIDAD COORDINADORA DE INGEI

8
Coordinación técnica
IDEAM

LÍDERES TÉCNICOS
EQUIPO AFOLU EQUIPO ENERGÍA EQUIPO IPPU EQUIPO RESIDUOS

LÍDER AFOLU TIERRAS


LÍDER AFOLU LÍDER LÍDER LÍDER
AGROPECUARIO ENERGÍA IPPU RESIDUOS
APOYO SIG APOYO SUELOS APOYO HUMEDALES

IDEAM UPME ASOPORCICULTORES UPME DANE SSPD


Entidades proveedoras de datos

IDEAM
y acompañamiento técnico

ICA FEDEGAN ECOPETROL ECOPETROL


DANE
SUBDIRECCIÓN DE ECOSISTEMAS FEDEMADERAS CIAT MINMINAS UPME
CARs
FEDEPALMA MADR XM MADS
OPERADORES SERVICIOS PÚBLICOS
SNIF MADS UPRA ASOCRETO ANDI
MADS
SMBYC ACOLGEN UNAL BOGOTÁ Y MEDELLÍN MADS ASOCRETO
UNAL BOGOTÁ
Proyecto ONU REDD FEDEARROZ CORPOICA UNAL BOGOTÁ UNAL BOGOTÁ

Fuente: Este estudio 7


ÍNDICE

2.2 P
ara la elaboración de los INGEI se 1990 a 2012 y para las cuatro grandes Asimismo, se realizó un esfuerzo para 3
siguieron las “Directrices del IPCC categorías de emisión contempladas llegar a metodologías de nivel 2 en al- 4
de 2006 para los inventarios nacio- por la metodología: Energía; Procesos gunas subcategorías para las cuales fue
nales de gases de efecto invernadero” industriales y uso de productos (IPPU, posible contar con factores de emisión 5
(en adelante, IPCC 2006), generadas por por sus siglas en inglés); Agricultura, sil- y/o absorción propios del país.
6

METODOLOGÍA
el Panel Intergubernamental de Exper- vicultura y otros usos de la tierra (AFO- Se estimó la incertidumbre asocia-
tos sobre Cambio Climático (IPCC, por LU, por sus siglas en inglés); y Residuos. da a los resultados del INGEI para toda 7
sus siglas en inglés), y los métodos allí En cada una de estas categorías se in- la serie, empleando el método de Mon-
consignados. Los cálculos se hicieron cluyeron las subcategorías fuente de tecarlo y las demás sugerencias dadas 8
de acuerdo a la disponibilidad de da- emisión y absorciones existentes en el por el IPCC para este aspecto. Igualmen-
A
tos en el país y siguiendo los principios país para las que se contó con informa- te, se realizó un análisis de categorías
de transparencia, exhaustividad, cohe- ción para el cálculo. clave, empleando los dos métodos pro-
rencia, comparabilidad y exactitud. Ade- Los gases contemplados correspon- puestos por el IPCC, cada uno con eva-
más, para aspectos como la estimación den a los de efecto invernadero directo: luación de nivel (año 2012) y tendencia
de la incertidumbre se tuvieron en cuen- CO2, CH4 y N2O, HFC, SF6 y los precur- (1990 – 2012).
ta “Las orientaciones del IPCC sobre las sores de GEI: NOX, CO, COVDM y SO2. Para asegurar la adecuada y comple-
buenas prácticas y la gestión de la incer- Para el cálculo, en su mayoría, se ta documentación y trazabilidad del pro-
tidumbre en los inventarios nacionales aplicaron aproximaciones metodológi- ceso de elaboración del INGEI, así como
de gases de efecto invernadero”. cas de nivel 1 con factores de emisión la calidad de los resultados obtenidos,
Se estimaron emisiones naciona- por defecto y datos de actividad gene- se llevó a cabo un proceso de asegura-
les anuales para la serie de tiempo de rados por instituciones colombianas. miento y control de calidad.

Dentro de la contabilidad de las absorciones no se


incluyeron las absorciones del bosque natural per-
manente, debido a la ausencia de factores de absor-
ción propios representativos para realizar las estima-
ciones en el país y a la encumbrada incertidumbre
que representa el uso de factores por defecto, deri-
vada de la heterogeneidad, especificidad y diferentes
grados de gestión de los bosques colombianos.
8
ÍNDICE

2.2.1 2

4
Tabla 2. Ecuaciones empleadas en el módulo de energía

METODOLOGÍA PARA número Nombre


5

LA CATEGORÍA 2.1 Emisiones de la combustión en fuentes fijas.


7

ENERGÍA 3.2.1 y 3.2.3 Emisiones del transporte terrestre.


A

3.3.1 Emisiones del transporte todo terreno.


La metodología empleada para Energía corresponde a la estipulada
en el Volumen 2 (capítulos 2, 3 y 4) de las directrices IPCC 2006 para 3.4.1 Emisiones procedentes de las locomotoras.
los inventarios nacionales de GEI. Las ecuaciones abordadas se
describen en la Tabla 2. 3.5.1 Emisiones para la navegación marítima y fluvial.

P
ara el cálculo de las emisiones de Adicionalmente, se realizó la estimación
CO2 por quema de combustibles de las emisiones de CO2 provenientes 3.6.1 Emisiones para aviación.
se emplearon factores de emisión de la quema de biomasa y las emisiones
propios para los combustibles colom- de CO2, CH4 y N2O y gases precursores Método promedio global para emisiones fugitivas para
4.1.3 y 4.1.4 minas subterráneas.
bianos (FECOC). De la misma forma, asociadas a bunkers internacionales; es
para las emisiones fugitivas de CH4 por decir, por la quema de combustibles en
Método promedio global para emisiones fugitivas para
minería de carbón, se emplearon facto- actividades de transporte aéreo y marí- 4.1.7 y 4.1.8 minas de superficie.
res de emisión propios; es decir, a nivel timo internacional. Estos resultados se
de cuenca carbonífera del país. Los fac- presentan como partidas informativas Estimación de emisiones fugitivas para segmentos de la industria
tores de emisión de CH4 y N2O para las en el Anexo 2.2. 4.2.1 y 4.2.2 de sistemas de petróleo y gas natural.
demás estimaciones fueron tomados La principal fuente de información
de las bases de datos del IPCC 2006. sobre datos de actividad es la Uni- Fuente: Este estudio
También se estimaron los precurso- dad de Planeación Minero-Energética
res de GEI (NOx, SO2, CO, COVDM). Para (UPME), la cual es una unidad adminis- interna y consumos nacionales de to- tenible PERS y cuenta también con el
estos se emplearon factores de emi- trativa especial del orden nacional, de dos los combustibles en los sectores Sistema de Información Minero Colom-
sión consultados en las guías EMEP de carácter técnico, adscrita al Ministerio económicos del país. Esta entidad tie- biano (SIMCO) y con el Sistema de Infor-
la Agencia Ambiental Europea (EEA, por de Minas y Energía. Esta entidad genera ne acceso a consultas del Sistema de mación de Petróleo y Gas colombiano
sus siglas en inglés). Los resultados para anualmente el Balance Energético Co- Información de Combustibles Líquidos (SIPG) de los cuales se extrae alguna de
estos GEI se presentan en el Anexo 2.1 lombiano (BECO) en el cual se encuen- (SICOM), lidera la implementación de la información requerida para la estima-
de este documento. tra información de producción, oferta los Planes de Energización Rural Sos- ción de emisiones fugitivas. 9
ÍNDICE

1
De modo similar, se cuenta con informa- S.A. ESP que actúa como operador del de Servicios Públicos (SUI), y la Encuesta cálculo, los GEI directos estimados, la
ción de otras fuentes de información del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y Anual Manufacturera (EAM) realizada por metodología empleada en cada caso y 2
sector energético nacional como la Aso- Ecopetrol, que es la Empresa Colombiana el Departamento Administrativo Nacional las fuentes de información de datos de
ciación Colombiana de petróleo (ACP), el de Petróleos. Asimismo, se tomó informa- de Estadísticas (DANE). actividad y de factores de emisión. Tam- 3
Ministerio de Minas y Energía (Min Minas), ción de otras fuentes de orden nacional, En la tabla 3 se presenta en deta- bién se describen cuáles categorías no 4
XM Compañía de Expertos en Mercados como el Sistema Único de Información lle, para cada categoría incluida en el fueron estimadas y el porqué.
5

6
Tabla 3. Metodología para la categoría Energía
7

CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GEI DIRECTOS FUENTE INFORMACIÓN DATO 8


METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN
NACIONAL SERIE 1990 A 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD
A

1A1 CO2 Nivel 2 FECOC – UPME/MADS


Industrias 1A1a. Producción de electricidad y calor 1990 – 2005: BECO – UPME
como actividad principal. 2006 – 2012: XM S.A. E.S.P.
de la CH4, N2O Nivel 1 IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 2. Cuadro 2.2.
energía CO2 Nivel 2 FECOC – UPME/MADS 1990 – 2009: BECO – UPME
1A1b. Refinación de petróleo.
CH4, N2O Nivel 1 IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 2. Cuadro 2.2. 2010 – 2012: Ecopetrol, EAM - DANE

Otras industrias de la energía:


CO2 Nivel 2 Producción de coque:
FECOC – UPME/MADS
1990 – 2012: BECO – UPME
1A1c. Fabricación de combustibles Producción de coque: IPCC 2006. Volumen 3. Otras industrias de la energía:
sólidos y otras industrias energéticas. Capítulo 4. Cuadro 4.1 1990 – 2009: BECO – UPME
CO2, CH4, N2O Nivel 1 Otras industrias de la energía: IPCC 2006. 2010 – 2012: Balances de gas – Min Minas
Volumen 2. Capítulo 2. Cuadro 2.2.

1A2 1A2a. Hierro y acero.


Industrias 1A2b. Metales no ferrosos.
manufactureras 1A2c. Productos químicos. CO2 Nivel 2 FECOC – UPME/MADS
y de la 1A2d. Pulpa, papel e imprenta.
construcción 1A2e. Procesamiento de alimentos,
bebidas y tabaco.
1A2f. Minerales no metálicos. 1990 – 2012: BECO – UPME
1A2g. Equipo de transporte.
1A2h. Maquinaria.
IPCC 2006. Volumen 2.
1A2j. Madera y productos de la madera. CH4, N2O Nivel 1
Capítulo 2. Cuadro 2.3.
1A2l. Textiles y cueros.
1A2m. Industria no especificada.
Fuente: Este estudio 10
ÍNDICE

3
4

6
CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GEI DIRECTOS FUENTE INFORMACIÓN DATO
METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN 7
NACIONAL SERIE 1990 A 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD
8

1A3 1A3a. Aviación civil.


A
Transporte 1A3b. Transporte terrestre. 1990 – 2009: BECO – UPME
CO2 Nivel 2 FECOC – UPME/MADS
1A3c. Ferrocarriles. 2010 – 2012: SICOM – UPME
1A3d. Navegación marítima y fluvial.

1A3a. Aviación civil. IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 3. 1990 – 2009: BECO – UPME
CH4, N2O Nivel 1
Cuadro 3.6.4 y Cuadro 3.6.5 2010 – 2012: SICOM – UPME

IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 3. 1990 – 2009: BECO – UPME


1A3b. Transporte terrestre. CH4, N2O Nivel 1
Cuadro 3.2.1 y Cuadro 3.2.2 2010 – 2012: SICOM – UPME

1A3d. Navegación marítima y fluvial. CH4, N2O


IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 3. 1990 – 2009: BECO – UPME
Nivel 1
Cuadro 3.5.2 y Cuadro 3.5.3. 2010 – 2012: SICOM – UPME

1A3c. Ferrocarriles. CH4, N2O


IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 3.
Nivel 1 1990 – 2012: BECO – UPME
Cuadro 3.4.1.

1A4 CO2 Nivel 2 FECOC –UPME/MADS 1990 – 2012: BECO – UPME


Otros 1A4a. Comercial e institucional.
sectores 1A4b. Residencial.
1A4c. Agricultura, silvicultura, 1990 – 2012: BECO – UPME
pesca, piscifactoría. CH4, N2O IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 2. 2010 – 2012: SUI (gas natural)
Nivel 1
Cuadro 2.4. y Cuadro 2.5 2010 – 2012: Proyectos MDL (biogas)
1990 – 2012: PERS (leña)

Fuente: Este estudio 11


ÍNDICE

3
4

6
CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GEI DIRECTOS FUENTE INFORMACIÓN DATO
METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN
NACIONAL SERIE 1990 A 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD 7

8
1B1 Estimación de factores de emisión por cuencas A
Combustibles 1B1a. Minería carbonífera CH4 Nivel 2 carbonífera de Colombia. Consultoría
sólidos y manejo del carbón 004-2016. UPTC para UPME 2016.
1990 – 2012: SIMCO

CO2 Nivel 1 Base de datos factores de emisión IPCC

1B2 1B2a. Petróleo Informe Estadístico Petrolero. ACP


Petróleo y gas 1B2b. Gas Natural CO2, CH4, N2O, COVDM Nivel 1 IPCC 2006. Volumen 2. Capítulo 4. SIPG
natural Cuadro 4.2.5 Ecopetrol
Min Minas

CATEGORÍAS NO INCLUIDAS EN EL INVENTARIO NACIONAL SERIE 1990 A 2012

Las categorías 1A2k - Construcción y 1A2i - Minería y cantería no se incluyen debido a que en el BECO sólo se reporta consumo de energía eléctrica para estos sectores. Para las categorías 1A3bv - Eva-
poración procedente de vehículos, 1A3ei - Transporte por gasoductos y 1B1ai3 - Minas subterráneas abandonadas, no existe información de los datos de actividad en el país para estimar las emisiones.
Para la categoría 1A3ei - Transporte por gasoductos, teniendo en cuenta la importancia de la industria de hidrocarburos en el país, se plantea como plan de mejora en el corto plazo establecer conve-
nios de colaboración y transferencia de información entre las empresas operadoras de oleoductos, poliductos y gasoductos con la UPME y con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía.
Para la categoría 1B1ai3 - Minas subterráneas abandonadas, la propuesta de mejora consiste en actualizar y poner a disposición el inventario nacional de minas abandonadas estableciendo claramen-
te la definición de: minas abandonada, mina con título minero vencido o mina con título minero vigente, pero que ya no está en explotación. Esta acción de mejora se ejecutaría en el corto plazo y con el
acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía.

Fuente: Este estudio 12


ÍNDICE

2.2.2
1
Tabla 4. Ecuaciones empleadas en el módulo IPPU
2
número Nombre
3
2.2 Emisiones basadas en los datos sobre producción de clínker
4

METODOLOGÍA PARA LA 2.6


Emisiones basadas en los datos de producción nacional de cal,
por tipos.
6
5

CATEGORÍA PROCESOS 2.11 Emisiones basadas en el proceso de fabricación del vidrio. 7

INDUSTRIALES Y USO DE
8
2.15 Método para otros usos de los carbonatos en los procesos. A

PRODUCTOS (IPPU) 3.1 Emisiones provenientes de la producción de amoníaco.

La metodología empleada para IPPU corresponde a la estipulada en 3.5 Emisiones de la producción de ácido nítrico.
el Volumen 3 (capítulos 1 al 8) de las directrices IPCC 2006 para los
inventarios nacionales de GEI. Las ecuaciones abordadas se describen 3.9 Emisiones de la producción de caprolactama.
en la Tabla 4.
3.15 Emisiones en industria petroquímica.

P
ara el cálculo se emplearon, princi- diferentes tipos de cal producida, dife-
palmente, factores de emisión por rentes tipos de vidrio producidos, etc.). 4.4, 4.7, Emisiones provenientes de la producción de hierro y acero.
defecto del IPCC con metodología En cuanto a datos de actividad, la ma-
de nivel 1. No obstante, para el CO2 en yor parte de la información se recopiló
4.12, 4.13
producción de cemento se empleó un a través del DANE y su EAM, en donde
factor dado por el sector, tomado de se encuentra información sobre produc-
4.15 Emisiones de la producción de ferroaleaciones.
una fuente internacional (World Busi- ción industrial. Otras fuentes empleadas
ness Council for Sustainable Develop- fueron: el SIMCO de la UPME; la Asocia- 5.2 Emisiones por uso de lubricantes.
ment, Cement Sustainability Initiative) ción Nacional de Industriales (ANDI), a
y, para el CO2 en producción de ferroní- través de la cual se recopila información
quel, se tomó un factor de emisión su- sobre los diferentes sectores industria- 5.4 Emisiones por uso de ceras.
ministrado por la empresa productora, les agremiados; y el MADS, al cual per-
derivado de mediciones propias. Para- tenece la Unidad Técnica de Ozono Emisiones de una sustancia química de una aplicación con
lelamente, se emplearon metodologías (UTO), grupo encargado de administrar 7.2B bancos para sustitutos SAO.
de nivel 2, consistentes en el empleo la información referente a SAO y susti-
de un factor de emisión por defecto tutos SAO. También se cuenta con infor-
del IPCC, pero específico para datos de mación de otras industrias puntuales y
8.1 Emisiones por uso de SF6.
actividad desagregados (por ejemplo, del sector petrolero. Fuente: Este estudio 13
ÍNDICE

1
En la tabla a continuación se presenta en detalle, para cada categoría incluida en el Tabla 5. Metodología para la categoría Procesos Industriales y
cálculo, los GEI directos estimados, la metodología empleada en cada caso y las fuen- Uso de Productos 2
tes de información de datos de actividad y de factores de emisión. También se des-
criben cuáles categorías no fueron estimadas y el porqué. 3
4

CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL GASES FUENTE INFORMACIÓN DATO 5


METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN
INVENTARIO SERIE 1990 A 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD
6

2A. 7
Industria de 2A1. Producción de cemento CO2 Nivel 2 WBCSD SIMCO - UPME 8
los minerales
IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 2. A
2A2. Producción de cal CO2 Nivel 2 EAM – DANE
Cuadro 2.4.

CO2 IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 2. EAM – DANE


2A3. Producción de vidrio Nivel 2
Cuadro 2.6.

2.A.4 - Otros usos de carbonatos


en los procesos (2A4b Otros usos CO2 Nivel 2 IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 2.
EAM – DANE
de la ceniza de sosa) Cuadro 2.1.

2B. IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 3.


Industria 2B1. Producción de amoníaco CO2 Nivel 1
Cuadro 3.1.
EAM – DANE
Química
IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 3.
2B2. Producción de ácido nítrico N2O Nivel 1 EAM – DANE
Cuadro 3.3.

IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 3.


2B4. Producción de caprolactama N2O Nivel 1 EAM – DANE
Cuadro 3.3.

2B8. Producción petroquímica


IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 3.
y de negro de humo - CO2, CH4 Nivel 1 ECOPETROL
Cuadro 3.14
2B8 Producción de etileno

2B8. Producción petroquímica y de


IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 3.
negro de humo - 2B8c Producción de CO2, CH4 Nivel 1 EAM – DANE
Cuadro 3.17
cloruro de vinilo

2B8. Producción petroquímica y de IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 3.


CO2 Nivel 1 EAM – DANE
negro de humo - 2B8f Negro de humo Cuadro 3.23

14
Fuente: Este estudio
ÍNDICE

3
4
CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL GASES FUENTE INFORMACIÓN DATO
METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN 5
INVENTARIO SERIE 1990 A 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD
6

2C. IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 4. 1990 a 2006: SIMCO – UPME


7
Industria de 2C1. Producción de hierro y acero CO2, CH4 Nivel 1
Cuadro 4.1 2007 a 2012: ANDI 8
los metales
A
1990 a 1997: SIMCO – UPME
2C2. Producción de ferroaleaciones CO2 Nivel 2 CERROMATOSO S.A.
1998 a 2012: CERROMATOSO S.A.

2D.
Uso de 2D1. Uso de lubricantes CO2 Nivel 1
IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 5.
EAM – DANE
productos no Cuadro 5.2
energéticos de
combustibles y 2D2. Uso de cera de parafina CO2 Nivel 1
IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 5.
EAM – DANE
de solvente Numeral 5.3.2.2

2F. HFC-32, HFC-134a,


Uso de 2F1. Refrigeración y aire acondicionado Nivel 1 IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 7. Anexo 1 UTO – MADS
productos HFC-152a, HFC 143a
sustitutos de
las sustancias 2F3. Protección contra incendios HFC-125, HFC-227ea Nivel 1 IPCC – 2006. Volumen 3. Capítulo 7. Anexo 1 UTO – MADS
que agotan la
capa de ozono

CATEGORÍAS NO INCLUIDAS EN EL INVENTARIO SERIE 1990 A 2012


Se incluyeron todas las categorías cuyos procesos existen en el país. El plan de mejora de este módulo se centra en la reducción de incertidumbre a través de la mejora en datos de actividad y
nivel metodológico; esto en el mediano y largo plazo.

15
Fuente: Este estudio
ÍNDICE

2.2.3
Tabla 6. Ecuaciones empleadas en el módulo de AFOLU
3
número Nombre número Nombre
4
Variación anual de las reservas
2.7
Cambio anual de las existencias de
2.25 carbono en suelos minerales
5
de carbono de la biomasa.

METODOLOGÍA PARA LA Aumento anual de las


reservas de carbono de
2.26
Pérdida anual de carbono en
suelos orgánicos drenados
6

7
2.9
CATEGORÍA AGRICULTURA, la biomasa debido al
crecimiento de la biomasa 2.27 Emisiones por causa del fuego
8

SILVICULTURA Y OTROS 2.10


Crecimiento medio anual de la biomasa
por encima y por debajo del suelo
Nivel 1
5.1, 5.2 y
5.3
Emisiones de CH4 producidas
por el cultivo de arroz.

USOS DE LA TIERRA (AFOLU) 2.11


Disminución anual de las reservas
de carbono debido a la pérdida de
biomasa
10.19 Y
10.21
Emisiones de CH4 por
fermentación entérica

Emisiones directas de CH4 y


2.12 10.22, 10.25
Pérdida anual de carbono debida a
La metodología empleada para el sector AFOLU corresponde a la las extracciones de biomasa y 10.30 N2O por gestión de estiércol.
estipulada en el Volumen 4 (capítulos 1 a 12) de las directrices IPCC
11.1, 11.3, Emisiones directas de N2O por
2.13
Pérdida anual de carbono debida a
2006 para los inventarios nacionales de GEI. Las ecuaciones abor- las extracciones de biomasa
11.5, 11.6,
11.7, 11.8 suelos gestionados.
dadas se describen en la Tabla 6.
Pérdida anual de carbono 11.9, Emisiones de N2O por lixiviación
2.14
P
ara el cálculo se emplearon algu- a partir de las ecuaciones 10.2, 10.3, debida a perturbaciones 11.10, 11.11 y volatilización de nitrógeno.
nos factores de emisión propios 10.4, 10.6, 10.8, 10.13, 10.15, 10,16 del Cambio inicial de las existencias de 2A.1 y 3A.1 Emisiones por difusión de CH4 y
y/o estimados a partir de metodo- IPCC - 2006 y bajo las directrices de las 2.16 carbono en la biomasa de tierras
convertidas a otra categoría de tierra
APÉNDICES
2y3 CO2 en reservorios de agua
logía de nivel 2: ecuaciones del NRC, corridas en el mo-
delo RUMINANT. Fuente: Este estudio
Fermentación entérica para ganado
bovino: estimados con información de Emisiones por deforestación: conte- Absorciones en plantaciones fores- de siembra, contenidos de carbono
país para cada región ganadera, des- nidos de biomasa aérea para 5 regio- tales: rendimiento y turnos de aprove- de la biomasa aérea y sistemas silvo-
agregados en 7 grupos etarios co- nes naturales por 16 tipos de bosque chamiento, contenidos de carbono y pastoriles intensivos y 10 diferentes
rrespondientes a vacas lecheras de a partir de la clasificación de zonas de densidad de la madera para 20 espe- cultivos (MADR-CIAT, CENICAFE, FE-
alta producción, vacas lecheras de vida de Holdridge, factores propios de cies de plantaciones forestales comer- DEPALMA).
baja producción, vacas empleadas biomasa aérea y subterránea para el ciales (MADS-IDEAM).
para producir ganado de carne, to- bioma amazónico (ton ms/ha), y conte- Emisiones por leña-combustible:
ros empleados con fines reproducti- nidos de biomasa aérea para tres ca- Emisiones y absorciones en tie- consumos regionales de leña y facto-
vos, terneros pre-destetos, terneras tegorías de uso de la tierra (MADS / rras de cultivo: contenidos de bioma- res de emisión para cuatro departa-
de reemplazo y ganado de engorde, IDEAM - SMByC). sa aérea y subterránea, densidades mentos (UPME). 16
ÍNDICE

3
4

Los factores de emisión de CH4, N2O y cuaria (ENA) del DANE); la Federación la UPME; y estadísticas de la Organiza- riodos calculados (1990-2000, 2000-
CO2 para las demás estimaciones fue- Colombiana de Ganaderos (Fedegan), ción de las Naciones Unidas para la Ali- 2005, 2005-2010 y 2010-2012) por el
ron tomados por defecto de las bases con estadísticas del gremio ganadero; el mentación y la Agricultura (FAO). SMByC a nivel nacional y el análisis bie-
de datos del IPCC 2006. IDEAM, que, a través diferentes proyec- El análisis de la categoría 3B1 Tie- nal desde el año 2000 hasta el 2012
Las principales fuentes de infor- tos de la Subdirección de Ecosistemas, rras – Tierras Forestales es coherente para el bioma amazónico, con el fin de
mación para la obtención de datos de genera información sobre monitoreo con la fuente de información utilizada obtener las tasas anuales de pérdida
actividad son el Ministerio de Agricul- de bosques y carbono (SMByC), análisis para establecer los niveles de referen- de área del bosque natural.
tura y Desarrollo Rural (MADR) que, a de dinámica de cambio de las cobertu- cia para el país; niveles explicados en En la tabla 7 se presenta en deta-
través de la Red de Información y Co- ras de la tierra, el boletín forestal, entre la propuesta de nivel de referencia de lle para cada categoría incluida en el
municación del Sector Agropecuario otros; la Federación Nacional de Arro- las emisiones forestales por defores- cálculo, los GEI directos estimados, la
(Agronet Colombia), integra y publica ceros (Fedearroz); la Federación Nacio- tación en el Bioma Amazónico de Co- metodología empleada en cada caso
importantes estadísticas del sector (me- nal de Cultivadores de Palma de Aceite lombia, para pago por resultados de y las fuentes de información de datos
diante herramientas como: el Anuario (Fedepalma); la Asociación Colombiana REDD+ bajo la CMNUCC (MADS-IDEAM, de actividad y de factores de emisión.
Estadístico del Sector Agropecuario del de Generadores de Energía Eléctrica 2014). Para esto fue necesario tener También se describen cuáles catego-
MADR y la Encuesta Nacional Agrope- (ACOLGEN), con estadísticas del sector; en cuenta la variación de los cuatro pe- rías no fueron estimadas y el porqué. 17
ÍNDICE

2
Tabla 7. Metodología para la categoría Agricultura, Silvicultura y Otros Usos de la Tierra
3
4
CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GASES FUENTE INFORMACIÓN DATO
METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN
GEI 2010 Y 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD 5

6
3A 3A1 - Fermentación Entérica CH4 Nivel 2 MADR – CORPOICA MADR – FEDEGAN – ICA - FENAVI 7
Ganado
IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 10. MADR – FEDEGAN – 8
3A2 - Gestión de Estiércol CH4, y N2O Nivel 1 Cuadro. 10.14, 10.16, 10.21 PORKCOLOMBIA - FENAVI
A
3B
Tierras 3B1ai Tierras Forestales
Aproximación 1
IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 4. Cuadro. SMByC –IDEAM
que permanecen CO2 4.3, 4.4, 4.9 Depósito de suelos: IPCC 2006. SNIF – IDEAM
/ Nivel 1 y 2
(bosque natural). Volumen 4. Capítulo 2. Cuadro 2.3. PERS – UPME

3B1aii Tierras Forestales


Aproximación 2
que permanecen CO2 MADS / IDEAM -SMByC SMByC –IDEAM
33B1 / Nivel 2
(stock change).
Tierras
Forestales 3B1aiii Tierras Forestales
Aproximación 1
que permanecen CO2 MADS - NAMA Forestal ICA / FEDEMADERAS
/ Nivel 2
(plantaciones forestales).

3B1b Tierras convertidas Aproximación 2


CO2 MADS / IDEAM -SMByC 3B1b IDEAM (SMByC).
en tierras forestales / Nivel 2

MADR-CIAT/CENIPALMA/CENICAFE
3B2a Tierras de Cultivo Depósito de suelos: IPCC 2006. Volumen 4.
Aproximación 1
que permanecen como CO2 Capítulo 2. Cuadro 2.3, Capítulo 5. Cuadro 5.6, MADR/FEDEPALMA
/ Nivel 2
tierras de cultivo Depósito de suelos: IPCC 2006. Vol 4. Cap 2,
Cap 4, Cap 5, Cap 6
3B2
Tierras de
Cultivo IDEAM-SMByC
3B2bi Tierras forestales
Aproximación 2 Depósito de suelos: IPCC 2006. Volumen
convertidos en tierras de CO2 IDEAM-SMByC
/ Nivel 2 4. Capítulo 2. Cuadro 2.3, Capítulo 5.
cultivo
Cuadro 5.5,

18
Fuente: Este estudio
ÍNDICE

CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GASES FUENTE INFORMACIÓN DATO 4


METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN
GEI 2010 Y 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD
5

6
3B 3B3a Pastizales que per- Aproximación 1
MADR-CIAT
7
Tierras manecen como pastizales / Nivel 2
Depósito de suelos: IPCC 2006. Volumen 4. MADR-NAMA Ganadería Sostenible
Capítulo 2. Cuadro 2.3, Capítulo 6. Cuadro 6.3,
3B3 8
Pastizales A
IDEAM-SMByC
3B3bi Tierras forestales Aproximación 2
CO2 Depósito de suelos: IPCC 2006. Volumen 4. IDEAM-SMByC
convertidas en Pastizales / Nivel 2
Capítulo 2. Cuadro 2.3, Capítulo 6. Cuadro 6.2

Humedales que permane-


IPCC 2006. Volumen 4. Apendice 2. Cuadro
cen como pastizales CO2 y CH4 Nivel 1 ACOLGEN
2a.2. Apéndice 3 Cuadro 3a.2
(3B4a)
3B4
Humedales
Tierras forestales
Aproximación 2
(3B4bi) convertidas en CO2 IDEAM-SMByC IDEAM-SMByC
/ Nivel 2
Humedales

3B5 3B5bi Tierras forestales


Aproximación 2
Asenta- convertidas en CO2
/ Nivel 2
IDEAM-SMByC IDEAM-SMByC
mientos Asentamientos

3B6 3B6biTierras forestales


Aproximación 2
Otras convertidas en Otras CO2
/ Nivel 2
IDEAM-SMByC IDEAM-SMByC
Tierras Tierras

19
Fuente: Este estudio
ÍNDICE

CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GASES FUENTE INFORMACIÓN DATO 4


METODOLOGÍA FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN
GEI 2010 Y 2012 ESTIMADOS DE ACTIVIDAD
5

6
3C.
Fuentes Quema de Biomasa de 7
Tierras Forestales (3C1a),
agregadas 3C1 Quema de Biomasa 8
y emisiones Quema de de Tierras de Cultivo CH4 y N2O Nivel 1
IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 2.
IDEAM
de no CO2 Cuadro 2.4, 2.5, 2.6. A
Biomasa ((3C1b), Quema de
provenientes Biomasa de Pastizales
de la tierra (3C1c).

3C4 - Emisiones directas de N2O IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 11. ICA – FEDEGAN – MADR – FEDEARROZ –
N2O Nivel 1
de suelos gestionados Cuadro. 11.1 IDEAM-SMByC

3C5 - Emisiones indirectas de N2O IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 11. ICA – FEDEGAN – MADR – FEDEARROZ –
N2O Nivel 1
de suelos gestionados Cuadro. 11.3 IDEAM-SMByC

3C6 - Emisiones indirectas de N2O IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 11. MADR – FEDEGAN – PORKCOLOMBIA -
N2O Nivel 1
de gestión de estiércol Cuadro. 11.3 FENAVI

IPCC 2006. Volumen 4. Capítulo 5.


3C7 - Cultivo de arroz CH4 Nivel 1 FEDEARROZ
Cuadro. 5.11, 5.12, 5.13, 5.14

CATEGORÍAS NO INCLUIDAS EN EL INVENTARIO SERIE 1990 A 2012


No existe información con las características requeridas por la metodología IPCC, para el análisis del cambio entre las categorías de uso que no sean bosque natural (3B2bii a 3B2bv, 3B3bii a
3B3bv, 3B4bii a 3B4bv, 3B5bii a 3B5bv y 3B6bii a 3B6bv), razón por la cual no se estimaron los resultados de conversión de tierras entre estas categorías, adicionalmente no se encontró informa-
ción con el nivel de detalle requerido para calcular emisiones de CO2 en las categorías 3C2 Y 3C3.
Dentro del plan de mejora, se poder contar con información más detallada específicamente para la estimación de las áreas de uso y cambio de uso de la tierra, en las categorías de cultivo,
pastizales y humedales coherente con los reportes del SMByC. Para esto el país está realizando diferentes pilotos como la iniciativa BioCarbon Found en la región de la Orinoquía y otros proyectos
paralelos del SMByC (Mejorar la aproximación 2, objetivo trazado a mediano y largo plazo).

20
Fuente: Este estudio
ÍNDICE

Tabla 8. Ecuaciones empleadas en el módulo de Residuos 2

2.2.4 número Nombre


Método de descomposición de primer orden (FOD) contenido en el
modelo IPCC_Waste Model.
4
3

5
Estimación de las emisiones de CO2 basada en la cantidad total de
5.1
METODOLOGÍA PARA LA 5.3
desechos incinerados.
Emisiones de CO2 provenientes de la incineración de residuos
6

CATEGORÍA RESIDUOS
fósiles líquidos.
8
Estimación de las emisiones de CO2 basada en la composición de
5.2 los desechos sólidos municipales. A

La metodología empleada para residuos corresponde a la estipulada Estimación de emisiones de CH4 basada en la cantidad total de
en el Volumen 5 (capítulos 1 a 6) de las directrices IPCC 2006 para los
5.4 desechos quemados.
inventarios nacionales de GEI. Las ecuaciones abordadas se describen Estimación de emisiones N2O basada en la cantidad total de
en la tabla a continuación.
5.5 desechos quemados.
Cantidad total de desechos sólidos municipales quemados por
5.7
L
a metodología empleada para la res de emisión por defecto según las incineración abierta.
estimación de emisiones de CH4 especificaciones por tecnología de tra- Emisiones totales de CH4 procedentes de las aguas
provenientes de la eliminación de tamiento. De igual manera, se emplea- 6.1 residuales domésticas.
residuos sólidos corresponde al nivel ron factores de emisión por defecto
Factor de emisión de CH4 para cada vía o sistema de tratamiento
2, según lo descrito en las directrices
IPCC 2006 volumen 5, capítulo 3 (pági-
para las emisiones de CH 4 por inci-
neración abierta de residuos sólidos
6.2 y/o eliminación de aguas residuales domésticas.
na 3.7). Así pues, para la estimación de municipales. Por su parte, las emisio- Total de materia orgánica degradable en las aguas residuales
emisiones de CH4 generadas por la eli- nes de CO2, estimadas principalmen- 6.3 domésticas.
minación de desechos sólidos, se em- te para las categorías de incineración
pleó el método de descomposición de
primer orden (FOD, por sus siglas en
e incineración abierta de residuos, se
calcularon empleando los factores de
6.7 Emisiones de N2O provenientes de las aguas residuales efluentes.

inglés) del IPCC 2006, manteniendo oxidación proporcionadas por las di-
algunos parámetros por defecto e in- rectrices IPCC 2006, así como pará- 6.8 Nitrógeno total en los efluentes.
corporando datos de actividad espe- metros necesarios para el cálculo. En
Emisiones totales de CH4 procedentes de las aguas residuales
cíficos del país (cantidad de residuos
sólidos dispuestos, caracterización de
consecuencia, el Nivel 2a se obtuvo ya
que se incorporaron estadísticas na-
6.4 industriales.
residuos y zonas de vida climática di- cionales para el factor de actividad. Fi-
ferenciadas según ubicación). nalmente, en las emisiones de N2O del 6.5 Factor de emisión de CH4 para las aguas residuales industriales.
La estimación del CH 4 provenien- tratamiento y eliminación de aguas re-
te del tratamiento y la eliminación de siduales domésticas y de incineración 6.6 Materia orgánica degradable en las aguas residuales industriales.
aguas residuales domésticas e indus- abierta de residuos se emplearon fac-
triales se realizó aplicando los facto- tores de emisión por defecto. Fuente: Este estudio 21
ÍNDICE

1
La información sobre datos de activi- Peligrosos (RESPEL) y el Registro Único tra información sobre la cobertura de los Adicionalmente, se incorporó informa-
dad para las estimaciones es recopila- Ambiental de la Industria Manufacture- servicios de saneamiento básico (alcanta- ción de otras fuentes de información 2
da a través de las siguientes fuentes ra (RUA Manufacturero). En el RESPEL se rillado y aseo) e información de métodos como: el Modelo Colombiano de Biogás
de información: contempla información sobre las canti- alternativos empleados por los hogares (MCB); el consumo de proteína per cápita 3
dades de residuos de características para la disposición de residuos líquidos y tomadas de las estadísticas de la FAO; y 4
La Superintendencia de Servicios Pú- especiales cuyo tratamiento es térmi- sólidos; y, finalmente, con la EAM con in- las cantidades de metano gestionado re-
blicos Domiciliarios (SSPD), que suminis- co (incineración), mientras que el RUA formación de cantidades anuales de pro- gistrados como Mecanismo de Desarrollo 5
tra información anual de cantidades de contiene información de las diferentes ducción del sector industrial. Limpio (MDL) ante la CMNUCC.
disposición de residuos sólidos en los tecnologías de tratamiento de aguas re- En la tabla 2 se presenta en detalle 6
diferentes sitios según nivel de gestión siduales industriales. También se cuenta con informes de para cada categoría incluida en el cál- 7
e información sobre Plantas de Trata- gestión para las principales PTAR del culo, los GEI directos estimados, la me-
miento de Aguas Residuales domésti- El DANE que cuenta con: la proyección país y con bases de datos proporciona- todología empleada en cada caso y las 8
cas (PTAR) en Colombia. de población de Colombia entre 1985- das por algunas de las autoridades am- fuentes de información de datos de acti-
A
2020 a nivel nacional, departamental y bientales de Colombia (Corporaciones vidad y de factores de emisión. También
El IDEAM, que genera el Registro de municipal; la Encuesta Nacional de Cali- Ambientales Regionales -CARs- y Secre- se describen cuáles categorías no fueron
Generadores de Residuos o Desechos dad de Vida (ECV), en donde se encuen- tarias de Ambiente). estimadas y el porqué.

22
ÍNDICE

1
Tabla 9. Metodología para la categoría Residuos
2

3
CATEGORÍAS INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GASES FUENTE INFORMACIÓN FACTOR DE EMISIÓN FUENTE INFORMACIÓN DATO
METODOLOGÍA 4
GEI 2010 Y 2012 ESTIMADOS Y OTROS PARÁMETROS DE ACTIVIDAD

5
4A 4A1. Sitios gestionados de eliminación 6
Eliminación de desechos, 4A3. Sitios no categoriza-
SSPD
de desechos IPCC 2006. Volumen 5. Capítulo 2. Cuadro 6.4 MCB
dos de eliminación de desechos CH4 Nivel 2 7
y Capítulo 3. Cuadros 3.1 y 3.3 CMNUCC
sólidos DANE 8

A
4C.
Incineración Nivel 2a
IPCC 2006. Volumen 5. Capítulo 2. Cuadro 2.6.
4C1. Incineración de desechos CO2 IPCC Guías de buenas prácticas. Capítulo 5. RESPEL-IDEAM
e incineración Cuadro 5.6.
abierta de
desechos
IPCC 2006. Volumen 5. Capítulo 5. Sección
SSPD - ECV-DANE
4C2. Incineración abierta de desechos CO2, N2O, CH4 Nivel 1 5.4.3 y Sección 5.4.2.
Población – DANE -MCB
IPCC 2006. Volumen 5. Capítulo 5. Cuadro 5.2.

4D. 4D1. Tratamiento y eliminación de IPCC 2006. Volumen 5. Capítulo 6. Cuadro 6.2., SSPD, ECV-DANE, Población – DANE,CARs
Tratamiento CH4, N2O Nivel 1
aguas residuales domésticas Cuadro 6.3 y Cuadro 6.11. OPERADORES GRANDES CIUDADES FAO
y eliminación
de aguas
4D2. Tratamiento y eliminación de IPCC 2006. Volumen 5. Capítulo 6. Cuadro 6.2 EAM-DANE
residuales. aguas residuales industriales
CH4 Nivel 1
y Cuadro 6.8. RUA-IDEAM

CATEGORÍAS NO INCLUIDAS EN EL INVENTARIO GEI 2010 Y 2012


Para la categoría 4B no existen en el país fuentes de información que recopilen los datos con el detalle que se requiere para el cálculo. Por lo tanto, esta categoría no fue estimada (NE) dentro del
inventario nacional. Esta categoría no ha sido estimada en los inventarios nacionales pasados y por lo tanto se desconoce si corresponde a una categoría principal; sin embargo, dados los factores de
emisión reportados y las cantidades de residuos tratados por esta vía se estima que no es categoría principal.
Esta categoría, aunque se considera de bajo el aporte a las emisiones del módulo, cobra importancia para futuras estimaciones de inventarios nacionales, ya que el compostaje de residuos se encuen-
tra contemplado dentro de las medidas de mitigación para el sector, reduciendo la cantidad de residuos que se disponen en los diferentes sitios propiciando, mediante el compostaje, su aprovecha-
miento. Se considera pertinente la captura de información fortaleciendo el Sistema Único de Información (SUI) operado por la SSPD, ya que cuenta con campos que podrían adaptarse para la recopila-
ción de las cantidades de residuos llevados a compostaje. Se considera que a medida que los registros se generen, las emisiones pueden estimarse e incorporarse al inventario en el mediano plazo.

Fuente: Este estudio 23


ÍNDICE

2.2.5 2

3
4

METODOLOGÍA DESARROLLADA 6
5

PARA LA ESTIMACIÓN DE LA 7

INCERTIDUMBRE DE EMISIONES Y
8

ABSORCIONES

L
os INGEI son, por definición, mo- nes de mejoramiento (por ejemplo, so- que a veces resultan ser relativamente
delos de las emisiones reales y, bre la calidad de la información de base, extensas y complejas y, por tanto, son
por tanto, tienen una incertidum- como los factores de actividad y de emi- propensas a errores humanos de cál-
bre asociada. Incluso, aun después de sión, o la selección de la metodología de culo. Estas desventajas del Método 1 se La serie temporal de inventarios re-
haber considerado y corregido todas estimación), ayudan a comprender la in- contrastan con su relativa simplicidad portada en esta Tercera Comunicación
las fuentes conocidas o potenciales de certidumbre y a matizar decisiones de de cálculo, la cual, típicamente, consis- Nacional de Cambio Climático de Co-
error en una estimación de emisión o política pública. te en la introducción de valores en una lombia es la primera que utiliza el méto-
absorción de GEI, sigue existiendo in- Según las directrices del IPCC 2006 hoja de cálculo. Por el contrario, el Mé- do de Montecarlo para la estimación de
certidumbre sobre la exactitud y preci- para inventarios nacionales de gases de todo 2 no requiere del desarrollo de incertidumbre. Este importante avan-
sión del resultado declarado; es decir, efecto invernadero y sus orientaciones expresiones matemáticas de propaga- ce metodológico está sustentado en la
dudas sobre el ajuste entre la emisión/ sobre buenas prácticas y gestión de in- ción de error, pero sí de FDPs no ne- mejora de la calidad de una parte sus-
absorción estimada y su valor “real”. certidumbre en inventarios nacionales cesariamente simétricas de factores de tancial y relevante de la información de
Esta falta de conocimiento puede mo- de gases de efecto invernadero, la pro- actividad y emisión y sus variables con- base del inventario y en el progreso al-
delarse matemáticamente como una pagación de error (Método 1) y el mé- trolantes (variables de entrada), a partir canzado en la sistematización del mis-
función de densidad de probabilidad todo de Montecarlo (Método 2) son los de los cuales se generan aleatoriamen- mo. Para la estimación Montecarlo de la
(FDP), que caracteriza rango y probabi- métodos más utilizados para la estima- te un gran número de estimaciones de incertidumbre, se desarrollaron algorit-
lidad de valores posibles. ción de la incertidumbre de emisiones. emisión estadísticamente posibles (va- mos implementados en código original
La estimación de la incertidumbre Cada uno de estos métodos tiene ven- riable de salida). La principal desventaja en lenguaje R, apropiadamente docu-
es un componente esencial de un IN- tajas y desventajas. A la base, el Méto- del Método 2 es la necesidad de desa- mentado. Con esto se logró estimar de
GEI moderno. Entre otros, la estimación do 1, que supone que los errores son rrollar y ejecutar códigos computacio- forma sistemática la incertidumbre de
desagregada y cuantitativa de la incer- pequeños y simétricos, requiere de la nales para el cálculo de Montecarlo y la las emisiones desagregadas en los mó-
tidumbre, en asocio con un análisis de determinación de expresiones matemá- potencia computacional o el tiempo de dulos y subcategorías del IPCC.
Categorías Clave, permiten definir pla- ticas de la varianza de una estimación; cómputo requeridos. 24
ÍNDICE

2.2.5.1 Estimación de la incertidumbre


de factores de actividad.
fuentes similares, la variabilidad de la
calidad de la información en el tiempo,
los supuestos realizados para la obten-
2

3
ción de la información, entre otros crite- 4

INFORMACIÓN REQUERIDA PARA


rios definidos por los expertos.
La información de actividad necesaria Para propósitos estadísticos y a me- 5
para realizar la estimación de emisio- nos que se especifique lo contrario, los
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO nes debe ser obtenida de organizacio-
nes públicas y privadas, muchas de las
intervalos de confianza en la Tabla 10
se asumen simétricos y normalmente
6

7
MONTECARLO cuales no reportan ningún tipo de error
cuantitativo de la información que ge-
distribuidos (Gaussianos). En aquellas
actividades en las cuales los expertos 8
neran. Para mitigar esta ausencia de no llegaron a un consenso sobre el ni-
A
información se estableció una escala vel de información, se usó el nivel de in-
cualitativa–cuantitativa (ver Tabla10), certidumbre asociado a cada actividad

L
a aplicación del método Montecar- Tal como lo recomienda el IPCC, en los que permite cuantificar opiniones de sugerido por el IPCC para cada sector,
lo parte de la descripción, mediante casos en que los datos de actividad ne- expertos, de modo que los expertos si estaba disponible. Finalmente, a las
modelos probabilísticos relativa- cesarios para el inventario no tenían la nacionales sectoriales pueden asociar actividades que reportan intervalos de
mente simples, del comportamiento es- información necesaria para aproximar un nivel cualitativo de incertidumbre a confianza se les asignó ya sea FDPs nor-
tadístico de los valores de actividad, los su comportamiento estadístico, se re- cada sector de su competencia tenien- males a las actividades con intervalos
factores de emisión y otros factores currió a dictámenes de expertos para do en cuenta la representatividad del de confianza simétricos, o FDPs trian-
necesarios para realizar el cálculo de definir su incertidumbre. En general, sector, la metodología de obtención gulares a actividades con intervalos de
emisiones de GEI para cada una de las para el caso de Colombia, la mayoría de información, su comparabilidad con confianza asimétricos.
subcategorías en el nivel más detallado de datos de actividad no reportan in-
del inventario. El primer paso en este certidumbre asociada y, por lo tan-
modelamiento es determinar si los datos to, la estimación de incertidumbre se Tabla 10. Incertidumbre asociada a niveles cualitativos de error, con un inter-
necesarios para los cálculos de emisión hizo a partir del dictamen de expertos. valo de confianza del 95%
reportan o no incertidumbre. En los ca- Por otro lado, los factores de emisión y
sos en que la incertidumbre es reporta- otros factores tomados del IPCC repor-
da, se asume que el intervalo reportado tan rangos de incertidumbre.
MUY BAJA (IMB) BAJA (IB) MEDIA (IM) ALTA (IA) MUY ALTA (IMA)
representa una probabilidad del 95%. Finalmente, además de los datos de
En caso de ser simétrica se asume, adi- entrada requeridos para estimar emisio- Nivel de incertidumbre
cionalmente, que la distribución es nor- nes de GEI, es obvio que son también
mal con media (µ) en el valor reportado necesarias las funciones matemáticas <10%* 25% 50% 75% >100%*
y desviación estándar, σ = (U/2)·µ, don- que permiten calcular emisiones a par- Incertidumbre relativa
de U es la incertidumbre relativa con tir de factores de actividad y emisión y
una probabilidad del 95%. Por su parte, parámetros auxiliares. De esta forma, el
los intervalos de incertidumbre reporta- algoritmo se desarrolló para que efectúe
dos como asimétricos se asimilan a FDP las iteraciones Montecarlo de estima-
triangulares con moda en el valor repor- ción de emisiones teniendo en cuenta * Para propósitos de cálculo, se emplean el límite conocido del intervalo, p.e.
tado y límites de distribución en los va- las funciones matemáticas requeridas 100% en el caso de incertidumbre “Muy Alta”.
lores reportados como incertidumbre. para cada estimación. 25
ÍNDICE

2
Figura 2. Metodología general del algoritmo de Montecarlo empleado
3

FDP Actividad FDP Factores de emisión FDP Otros Factores 4

7
DATOS DE ACTIVIDAD FACTORES DE EMISIÓN OTROS FACTORES 8

ALEATORIEDAD DE DATOS SEGÚN FDP


2.2.5.2 (10000 DATOS ALEATORIOS POR VARIABLE)

IMPLEMENTACIÓN DE UN APROXIMACIÓN MATEMÁTICA DE LA EMISIÓN


(MODELO PARAMÉTRICO)
ALGORITMO MONTECARLO
PARA LA ESTIMACIÓN AJUSTES DE FDP A EMISIONES
DE LA INCERTIDUMBRE DE LAS
EMISIONES Y LAS EMISIONES CON FDP
ABSORCIONES. FDP Emisiones

El ajuste del algoritmo Montecarlo siguió la


metodología presentada en la Figura 2 y fue
realizado en el Lenguaje estadístico R.

INCERTIDUMBRE DE EMISIONES SEGÚN FDP


Este diagrama se explica a continuación: Fuente: Este estudio 26
ÍNDICE

01 04 5
Recolección de los datos de entrada: se tomaron los datos y factores Ajuste de una FDP tipo a las emisiones resultantes del paso anterior: 6
empleados por los compiladores de cada uno de los módulos del in- Las emisiones fueron ajustadas (usando las librerías ‘fitdist’ y ‘fitdis-
ventario y se les atribuyó un valor de incertidumbre y FDP, según lo tplus’ del lenguaje R) a las cuatro FDPs más comunes en los inventa- 7
explicado anteriormente y la disponibilidad de información. rios (normal, lognormal, Gamma y Weibull). Para cada una de ellas se
8
determinó la bondad de ajuste por medio del criterio de Kolmogo-
rov-Smirnov (KS). Con el criterio KS se determinó la probabilidad de A
aceptación de la hipótesis de ajuste. En el caso de existir más de una
FDP que cumpliera con la hipótesis de ajuste, se siguieron varios cri-

02
terios para asignar una FDP.

• La distribución normal tiene prioridad sobre las demás FDPs.


Aleatoriedad de datos: Montecarlo es una combinación estocástica de • Si entre las FDPs no se encontraba la distribución normal, se se-
las variables relacionadas a través de un modelo paramétrico (aproxi- leccionó la FDP con mayor probabilidad de cumplir la hipótesis de
mación matemática de la emisión/absorción). Se elaboró una función ajuste.
en lenguaje R que lee los datos de entrada, sus incertidumbres y FDPs, • Si todas las hipótesis de ajuste de FDP a los datos de emisión fue-
y, a partir de éstos, genera 10 mil conjuntos de valores aleatorios de ran rechazadas, se asigna la FDP triangular.
entrada (factores de actividad, emisión o sus parámetros de entrada). • El resultado es una FDP ajustada y los dos parámetros que la de-
finen.

03 05
Definición matemática de la emisión en el inventario y cálculo de emi-
Determinación de incertidumbre: Dado el ajuste de las emisiones a
siones: Cada módulo, categoría, subcategoría y nivel de estimación en
una FDP, se determinaron los límites inferior y superior de las emisio-
las directrices IPCC implican un modelo matemático diferente para
nes como los percentiles 2,5% y 97,5%, respectivamente. Estos fueron
estimar emisiones/absorciones de GEI, de tal forma que, dependien-
transformados a incertidumbre relativa, designada con la variable U,
do de la categoría, se introduce la formulación matemática necesaria
dividiendo dichos percentiles con respecto al percentil 50%. Adicio-
en el algoritmo para poder realizar el cálculo de emisiones dentro del
nalmente, la moda de la FDP se comparó gráficamente con los valores
ambiente del lenguaje R, formulación matemática denominada mo-
calculados de base (sin cálculo de incertidumbre) con fines de verifi-
delo paramétrico. A partir de los valores aleatorios generados en el
cación del método de Montecarlo.
paso anterior, el modelo computacional genera los correspondientes
10 mil valores aleatorios de emisión/absorción.
Los resultados del análisis de incertidumbre se presentan en el acápite 2.4.7. 27
ÍNDICE

1
Algoritmo para la agrupación de emisiones.
2

Dado que las emisiones GEI en el inventario son calculadas en los niveles más detallados 3
de las directrices IPCC, para la agregación de emisiones en categorías superiores, se de- 4
sarrolló un algoritmo adicional que permite seleccionar las categorías a agregar y determi-
nar la suma de las emisiones de estas categorías a través de iteraciones Montecarlo, por 5
medio de los siguientes pasos:
6

1
7
Selección de categorías a agregar: Al identificar las categorías, éstas ya
8
deben tener definidas una FDP y los parámetros de la misma.
A

2 Aleatoriedad en las emisiones a agregar: Con las FDP definidas por cada
emisión, se determinaron 10000 emisiones aleatorias y se realizó la
suma para cada una de las 10000 emisiones aleatorias de las categorías
a agregar. Como paso particular de agregación, se encuentra la
determinación de emisión de GEI en CO2eq. En este caso, las emisiones
aleatorias para cada gas, en el paso 2, se multiplican por el respectivo
valor de Potencial de Calentamiento Global (PCG) y se realiza la respectiva
agregación de cada una de las emisiones aleatorias resultantes.

3 Se define el modelo paramétrico con el cual se relacionan las emisiones,


en este caso, el modelo paramétrico es la suma de las emisiones por gas
y la suma del producto de las emisiones por su respectivo PCG.

4 Determinación de la FDP y la incertidumbre de las emisiones agrega-


das: Se ejecutan los pasos 4 y 5 del algoritmo Montecarlo para el cál-
culo de emisiones.

5 Consolidación de la incertidumbre del inventario: Se repitieron los pa-


sos 1 a 4 de este procedimiento hasta llegar a emisiones por año, GEI y
módulo IPCC.

6 La incertidumbre total de emisiones brutas y netas se estimó mediante


propagación cuadrática de errores.
28
ÍNDICE

2.2.6
6

METODOLOGÍA ANÁLISIS
DE CATEGORÍAS CLAVE
L
as directrices IPCC 2006 esta- como criterio de selección), cada uno de Tabla 11. Ecuaciones empleadas para el análisis de categorías
blecen que una categoría cla- los cuales contempla dos análisis: la eva-
ve corresponde a “una categoría luación del nivel, en la cual se evalúa la
prioritaria en el sistema de inventa- influencia de cada una de las emisiones
rios nacionales porque su estima- en cada categoría con respecto a las emi- Método Nivel tendencia
ción influye significativamente sobre siones totales en el último año del inven-
el inventario total de gases de efec- tario; y la evaluación de tendencia, en la
Ecuación 4.1, volumen 1, Ecuación 4.2, volumen 1,
to invernadero en el país, en cuanto
al nivel absoluto, la incertidumbre de
cual se evalúa el aporte del cambio de
emisiones de cada categoría en el cambio
1 capítulo 4. Evaluación de capítulo 4. Evaluación de
emisiones y absorciones y las tenden- de emisiones o absorciones totales, en- Nivel (Método 1) Tendencia (Método 1)
cias de los mismos”. La identificación tre el último año y un año de referencia.
de las categorías claves permite prio-
Ecuación 4.4, volumen 1, Ecuación 4.5, volumen 1,
rizar esfuerzos para mejorar la infor- Para la selección de las categorías
mación requerida para la estimación clave del inventario nacional de emi- 2 capítulo 4. Evaluación de capítulo 4. Evaluación de
de las emisiones y optimizar recursos. siones GEI para la serie 1990-2012, se Nivel (Método 2) Tendencia (Método 2)
llevaron a cabo los cuatro análisis dispo-
Análogamente, directrices IPCC 2006 nibles en las guías IPCC 2006: método 1
establecen dos métodos para la identi- con análisis de nivel y tendencia y mé- Fuente: Este estudio
ficación de categorías clave (el método todo 2 con análisis de tendencia y nivel.
2 a diferencia del método 1 integra en Las ecuaciones empleadas se describen
el análisis el valor de la incertidumbre en la Tabla 11. Los resultados de análisis realizado se presentan en el numeral 2.4.8. 29
ÍNDICE

1
Figura 3. Etapas y registros del INGEI para el control de calidad
2
Nº ETAPAS REGISTRO
3

4
Tabla por módulo – Documentación de categorías de fuente y
absorciones existentes en el país. 5
1 Revisión metodológica IPCC 2006

2.2.7
Tabla por módulo – Documentación de elección y descripción
del método a emplear. 6

Elaboración de lista de variables y Tabla por módulo – Documentación de Datos de actividad 8


2

METODOLOGÍA CONTROL
fuentes de información Tabla por módulo – Documentación de Factores de emisión
A

Y ASEGURAMIENTO DE 3
Recopilación y procesamiento de
información
Cartas de solicitud de información
Listas de asistencia y actas de reuniones
Bases de datos con información recopilada

LA CALIDAD
Tabla por módulo – Documentación de Datos de actividad
4 Cálculos previos
Tabla por módulo – Documentación de Factores de emisión

L
as actividades de control de la ca- de cuatro expertos internacionales,
lidad fueron llevadas a cabo por el todos con amplia experiencia en es-
equipo del IDEAM a cargo del INGEI. timación de emisiones de GEI y revi-
Para esto se establecieron actividades y sión de inventarios de GEI de países Socialización de avance de Listas de asistencia y actas de reuniones
5
procedimientos de verificación en cada no anexo 1. Tres de los expertos en resultados Presentaciones
etapa del proceso, según las recomenda- mención visitaron el país con el ob-
ciones de las Guías de Buenas Prácticas jetivo de revisar en detalle los cálcu-
del IPCC y las Plantillas de ejercicios EPA los y resultados de esta categoría y así
– USAID, “Desarrollando un Sistema Na- realizar una adecuada retroalimenta- Informes finales por módulo
Cálculos finales, tablas de reporte e
cional de Inventario de Gases Efecto In- ción al equipo encargado de las esti- 6 Hojas cálculo finales por módulo
informe final
Tabla reporte de resultados finales por módulo
vernadero”. a continuación se presenta maciones. Cada uno de los expertos
de forma general los procedimientos del elaboró un informe de revisión y las
INGEI y los registros sobre los cuales se sugerencias allí plasmadas fueron aco-
realizaron los procedimientos de control gidas: algunas implementadas para el Tablas de reporte consolidadas para todo el INGEI
Consolidación del INGEI y generación
de calidad. presente INGEI y otras integradas al 7
de informe final
Tablas de documentación consolidadas para todo el INGEI.
En cuanto al aseguramiento de la plan de mejora para la elaboración de Informe – reporte final
calidad, se contó con la participación posteriores INGEI.
Fuente: Este estudio 30
ÍNDICE

Este proceso de aseguramiento de la calidad fue posible gracias a la cooperación de 5


diferentes entidades internacionales, las cuales se citan en la tabla a continuación.
6

Tabla 12. Revisores externos del Inventario GEI 8

RESIDUOS –
ENERGÍA E
AFOLU AFOLU
IPPU
SUBCATEGORÍA
AGUAS
MÓDULO
“Monitoring and
Assessment of GHG
Emissions and Mitigation United States United States
Potential in Agriculture Environmental Environmental
Climate, Energy and AETHER España
Tenure Division” - Protection Agency - Protection Agency -
Food and Agriculture U.S. EPA U.S. EPA
Organization of the
United Nations (FAO).

INSTITUCIÓN

Fuente: Este estudio

Adicionalmente, como parte del pro- madamente 30) con los diferentes acto- relacionados con la estimación de emisio-
ceso de control y aseguramiento de la res involucrados en el proceso, en donde nes de GEI en Colombia. Como resultado
calidad, durante varias etapas de la ela- participaron representantes de los secto- de estas mesas sectoriales fueron valida-
boración del INGEI se realizaron mesas res e instituciones generadoras de datos dos al interior del país, la metodología y
técnicas de trabajo sectoriales (aproxi- y profesionales integrantes de proyectos los resultados del INGEI.
31
ÍNDICE

2.3
2

2.3.1
4

RESULTADOS 6

HISTÓRICO EMISIONES TOTALES


7

EMISIONES AÑOS
8

1990 A 2012 C
omo se observa en la Figura El decrecimiento en las emisiones tota-
4, las emisiones GEI totales de les GEI en el último periodo de 2010 a
Colombia presentan una ten- 2012, está dada por las emisiones del
dencia creciente, con una tasa de sector AFOLU que para este mismo pe-
crecimiento anual compuesta (TCAC) riodo se redujeron en un 15%; debido,
del 0,7% y un crecimiento total de principalmente, a la disminución de las
emisiones del 15% entre los años emisiones por deforestación.
1990 a 2010 (con algunas excepcio- Por su parte, las absorciones totales
nes notables en los años 1998, 1999 presentan una TCAC del 2% y un cre-
y 2005). Del año 2010 al 2012 las cimiento total de absorciones del 65%
emisiones decrecieron el 8%. entre los años 1990 a 2012.
En general, la tendencia de las emi- Los resultados de las emisiones y
siones GEI está correlacionada con las absorciones están principalmente in-
variaciones en el crecimiento económi- fluenciados por el sector AFOLU, que
co del país, ya que mayores niveles de es el sector que históricamente pre-
producción implican mayores consu- senta el mayor aporte en emisiones to-
mos de combustibles y fuentes de ener- tales (71% de participación promedio
gía. Es así como, por ejemplo, se puede en toda la serie histórica) y el que con-
apreciar que, entre el año 1990 y 1997, templa el 100% de las absorciones. En
la tendencia de las emisiones fue cre- el segundo lugar, en la participación en
ciente con una TCAC de 0,8%. Posterior las emisiones totales, se encuentran las
a 1997, las emisiones caen, en los dos emisiones del sector Energía con una
siguientes años (1997 a 1999), alrede- participación histórica promedio del
dor del 4%; lo cual puede ser explicado 23%. El aporte de las emisiones con-
por la crisis financiera por la que atra- templadas dentro de IPPU y Residuos
vesó el país en el año 1999 y que redujo (4% y 2%) es menos significativo, com-
el PIB colombiano en 4%. parado con Energía y AFOLU. 32
ÍNDICE

2
270.000
Figura 4.
3
Emisiones y absor- 4
ciones, por módu-
lo y totales, años 220.000 5
1990 a 2012 en Gg
de CO2 eq. 6

Emisiones •
170.000 7

A
120.000

Gg CO2 eq.
70.000

20.000

• Absorciones
-30.000

-80.000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1. Energía (Emisiones) 45.975 47.900 51.525 52.724 52.595 54.378 55.151 59.712 59.548 54.383 56.989 55.065 54.120 55.819 56.784 56.873 65.125 66.381 68.239 76.357 73.634 73.001 78.015

2 - Procesos Industriales y Uso de Productos (Emisiones) 4.242 4.370 4.613 4.917 5.612 5.908 5.595 5.901 5.447 4.389 4.967 5.028 5.423 6.194 6.252 7.217 7.420 8.086 7.712 7.197 7.384 8.115 8.873

3 - Agricultura. Silvicultura. y Otros Usos de la Tierra (Emisiones) 189.132 189.583 189.264 188.860 189.233 186.345 187.987 188.998 186.045 185.687 187.017 190.282 195.659 201.865 203.956 198.922 192.699 196.947 196.674 184.729 187.405 158.441 158.596

3 - Agricultura. Silvicultura. y Otros Usos de la Tierra (Absorciones) -44.373 -45.136 -45.833 -46.492 -47.237 -48.082 -48.912 -49.615 -50.623 -51.249 -53.401 -64.183 -65.708 -67.750 -70.748 -72.576 -68.664 -70.212 -71.618 -74.733 -77.697 -72.913 -73.157

4 - Residuos (Emisiones) 6.088 6.477 6.791 7.210 7.333 7.661 7.739 7.933 8.167 8.464 9.034 9.439 9.775 10.060 10.467 11.409 11.490 11.914 12.493 12.880 13.124 13.134 13.313

Emisiones Netas 201.065 203.193 206.359 207.219 207.536 206.209 207.560 212.930 208.585 201.675 204.606 195.632 199.270 206.188 206.711 201.845 208.070 213.115 213.499 206.430 203.850 179.777 185.640

Emisiones Totales 245.438 248.329 252.193 253.710 254.774 254.291 256.472 262.545 259.207 252.924 258.007 259.815 264.977 273.938 277.459 274.421 276.734 283.327 285.118 281.163 281.547 252.691 258.797

Absorciones Totales -44.373 -45.136 -45.833 -46.492 -47.237 -48.082 -48.912 -49.615 -50.623 -51.249 -53.401 -64.183 -65.708 -67.750 -70.748 -72.576 -68.664 -70.212 -71.618 -74.733 -77.697 -72.913 -73.157

Fuente: Este estudio 33


ÍNDICE

El sector Residuos mostró el mayor in- 2


Participación histórica promedio por cremento en las emisiones GEI para el
módulos en las emisiones totales periodo contemplado (1990 a 2012), 3
con un crecimiento total de 119%. 4
Las emisiones contabilizadas dentro
del sector IPPU presentaron un incre- 5
mento del 109% y las de energía, un in-
cremento del 70%. Las emisiones del 6
sector AFOLU son las únicas que mues- 7
tran una disminución del año 1990 al
71%
2012, aspecto asociado principalmente 8
a la reducción de la deforestación entre
23% A
los años 2010 y 2012, como se mencio-
nó anteriormente y como se detalla en
el acápite 2.4.5. Los valores de Potencial de Calen-
4% De la misma forma, respecto a la
tamiento Global (GWP) emplea-
2% TCAC, los sectores residuos e IPPU son
los que presentan la mayor tasa (3,5% dos para reportar los resultados
y 3,3% respectivamente). El sector Ener- corresponden al Segundo Informe
1. Energía (Emisiones) 3 - Agricultura. Silvicultura. y Otros Usos de la Tierra (Emisiones)
gía presenta una tasa de crecimiento de
de Evaluación del IPCC (1995) para
2 - Procesos Industriales y Uso de Productos (Emisiones) 4 - Residuos (Emisiones)
2,3% y AFOLU una tasa de decrecimien-
to del 0,8%. un período de 100 años.

34
ÍNDICE

E
1

2.3.2
n la Figura 5 se presentan las emi- HFCs tienen una mínima participación las emisiones totales, sí muestran una
siones por cada uno de los GEI. y han sido empleados en el país a partir tendencia creciente notable. De for- 2
Como puede observarse, histó- del año 2001, cuando se introdujeron ma similar, aunque en menor medi-
ricamente las principales emisiones como sustitutos a los gases SAO; pre- da, ocurre lo mismo con el SF6, cuya 3
corresponden a CO2, las cuales fue- sentando emisiones de 82 Gg de CO2 TCAC es de 4,6%, y el incremento to- 4
ron de 196.662 Gg de CO2 eq en 1990 eq en 2001 y 1.151 Gg de CO2 eq en tal entre 1990 y 2012 es de 184%. Por

HISTÓRICO y de 191.470 Gg de CO2 eq en 2012.


Las emisiones de CH4 son las emisio-
2012. Finalmente, el SF6 es el GEI esti-
mado que representa el menor apor-
su parte, el CH 4 presenta una TCAC
del 1,7% y crecimiento total del 46%
6
5

EMISIONES
nes que representan el segundo apor- te, con emisiones de 42 Gg de CO2 eq en 2012, respecto a 1990. Para este
te respecto a las emisiones totales con en 1990 y 118 Gg de CO2 eq en 2012. mismo periodo, el N2O presentó una 7
30.129 Gg de CO2 eq en 1990 y 43.975 Los HFCs son los GEI que tienen TCAC del 0,7% y crecimiento total del

TOTALES POR GEI


Gg de CO2 eq en 2012. El N2O repre- una mayor TCAC, 12,2% y crecimien- 19%. El CO 2 es el único GEI para el 8
senta el tercer aporte, con emisio- to total, 1308%, entre los años 2001 cual se presenta una tasa de decre-
A
nes de 18.604 Gg de CO2 eq en 1990 y 2012. Si bien estos GEI no presen- cimiento anual y decrecimiento total,
y 22.082 Gg de CO2 eq en 2012. Los tan un aporte importante respecto a del 0,1% y 3% respectivamente.

Figura 5. Emisiones totales por GEI, años 1990 a 2012 en Gg de CO2 eq

300.000

SF6 0,02%
250.000
HFCs 0,10%

200.000 N2O 7,79%

CH4 13,92%
150.000

100.000
CO2 78,17%

50.000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Este estudio CO2 CH4 N2O HFCs SF6 35


ÍNDICE

1
Figura 6. Emisiones de CO2, totales y por subcategorías, años 1990 a 2012 en Gg de CO2 eq
2

3
4
200.000
5

150.000 7

A
100.000
Las principales emisiones de CO 2 ,
como se observa en la Figura 6, co-
rresponden a las estimadas den-
tro de la categoría 3B Tierras (con
un total de 115.847 Gg de CO 2 eq 50.000
en 2012); esto es, las emisiones por
cambio en las existencias de carbo-
no en la biomasa y suelo de las tie-
rras forestales, tierras de cultivo, 0
pastizales, humedales, asentamien- 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
tos y otras tierras, siendo las prin-
1.A - Actividades de 2.A - Industria 2.C - Industria
cipales emisiones las asociadas a la quema de combustible de los minerales de los metales
3.B - Tierras Otros
deforestación. En segundo lugar, se
encuentran las emisiones de CO2 ge-
neradas por la quema de combusti- 0,4%
bles fósiles y de biomasa (categoría
0,6%
1A) en los diferentes sectores eco-
nómicos del país (68.077 Gg de CO2
1,9%
eq en 2012). En menor medida, pero
también con un aporte diferenciado,
se encuentras las emisiones de CO2 25,4%

generadas como subproducto de los


procesos en las industrias del sector
minerales (categoría 2.A.: cemento,
cerámica, vidrio, cal.) y metales (ca- 71,8%
tegoría 2.C.: acero, ferroaleaciones),
las cuales fueron de 5.361 y 1.272 Gg
de CO 2 eq en 2012 respectivamente. Fuente: Este estudio 36
ÍNDICE

2
Respecto a las emisiones de CH4, pre- categorías pecuarias existentes en (4D) representan el segundo aporte emisiones fugitivas generadas en los
sentadas en la Figura 7, se encuen- el país y las emisiones directas por respecto a las emisiones totales de procesos de extracción, transporte, 3
tra que históricamente el principal gestión de estiércol (con un total de CH4 con 6.218 Gg de CO 2 eq en 2012 procesamiento, almacenamiento de 4
aporte lo realizan las emisiones ge- 21.990 Gg de CO 2 eq en 2012). Las y con una participación muy cerca- carbón mineral, gas natural y petró-
neradas por la ganadería (3A); esto emisiones de metano generadas por na a la que realizan las emisiones leo (1B); estas últimas emisiones fue- 5
es, en conjunto, las emisiones por el tratamiento y eliminación de aguas generadas por disposición de resi- ron de 6.053 y 7.214 Gg de CO2 eq en
fermentación entérica de todas las residuales domesticas e industriales duos sólidos en tierra (4A) y por las 2012 respectivamente. 6

Figura 7. Emisiones de CH4, totales y por subcategorías, años 1990 a 2012 en Gg de CO2 eq 8

A
45.000

40.000

0,36%
35.000
2,43%

30.000 4,66%

10,22%
25.000
12,17%
20.000
13,54%

15.000
56,62%

10.000

5.000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1.A - Actividades de 1.B - Emisiones fugitivas provenientes de 3.C - Fuentes agregadas y emisiones
3.A - Ganadería
quema de combustible la fabricación de combustible de no CO2 provenientes de la tierra

4.A - Eliminación de 4.D - Tratamiento y eliminación


Otros
desechos sólidos de aguas residuales.

Fuente: Este estudio 37


ÍNDICE

1
Figura 8. Emisiones de N2O, totales y por subcategorías, años 1990 a 2012 en Gg de CO2 eq
2

20.000 4

5
En la Figura 8 se presentan las emi-
siones de N 2 O, cuyas principales 6
15.000
fuentes han sido históricamente las 7
contempladas dentro de la catego-
ría 3C (18.791 Gg de CO2 eq en el año 8
2012). En dicho grupo se incluyen las
10.000 A
emisiones generadas por la gestión de
las diferentes tierras, lo que implica di-
ferentes entradas de nitrógeno al sue-
lo (por ejemplo, fertilizantes, orina de
5.000
animales en pastoreo, residuos de cul-
tivos). Las emisiones de N2O debidas
a la gestión del estiércol en ganade-
ría (incluidas en el grupo 3A), las ge-
0
neradas por quema de combustibles 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
(1A) y las generadas por tratamiento
y eliminación de aguas residuales (4D) 1.A - Actividades de
3.A - Ganadería
3.C - Fuentes agregadas y emisiones 4.D - Tratamiento y eliminación
Otros
quema de combustible de no CO2 provenientes de la tierra de aguas residuales.
también presentan un aporte impor-
tante, aunque mucho menor que las
presentadas en el grupo 3C y cuyas
2,41%
emisiones fueron, respectivamente,
en 2012: 921, 775 y 584 Gg de CO2 eq. 3,13%

3,44%
Como se mencionó anteriormente,
los HFCs solo ingresaron al país hasta el 3,61%

año 2001, año desde el cual han presen-


tado un crecimiento notable. Estos GEI
se contabilizan únicamente en el módu-
87,41%
lo de IPPU, en la subcategoría: 2.F - Uso
de productos sustitutos de las sustan-
cias que agotan la capa de ozono, esto
es, el uso en refrigeración y aire acondi-
cionado estacionario y móvil, en aplica-
ciones como solventes y en protección
contra incendios. Fuente: Este estudio 38
ÍNDICE

2.3.3
HISTÓRICO
EMISIONES
ENERGÍA

A
continuación, se muestran en
detalle los resultados de emi-
siones GEI directos de las cate-
gorías del módulo de energía durante
la serie de tiempo 1990-2012. También
se describe la participación promedio
a lo largo de la serie temporal de cada
GEI y de cada subcategoría.

39
ÍNDICE

2
80.000
Figura 9
3
Emisiones GEI mó- 4
dulo de Energía 70.000
en Gg de CO2 eq, 5
1990-2012
6
60.000
7

Gg CO2 eq.
8
50.000
A

40.000

30.000

20.000

Emisiones •
10.000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1A1 Industrias de la energía 10.261 10.905 12.406 11.119 9.843 11.605 10.705 14.005 14.284 12.266 14.046 13.824 13.245 13.429 12.023 10.205 15.046 14.534 14.025 20.696 18.738 14.714 17.299

1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 8.287 8.582 9.071 10.204 10.638 9.970 10.511 10.716 9.989 9.796 10.780 9.992 10.089 10.566 11.897 12.945 13.974 14.372 15.405 15.601 15.082 15.456 16.661

1A3 Transporte 18.479 19.264 20.765 22.111 22.662 22.892 23.546 24.074 23.827 21.343 20.882 19.574 19.168 20.080 21.434 22.007 23.706 24.463 24.968 25.115 25.476 27.117 27.978

1A4 Otros sectores 5.676 5.817 5.853 5.880 5.944 6.138 6.513 6.502 6.755 6.683 6.833 7.061 7.018 7.026 6.866 6.906 7.378 7.547 7.752 8.190 7.302 7.892 8.268

1B1 Combustibles sólidos 1.108 1.157 1.191 1.117 1.098 1.198 1.156 1.105 1.060 898 1.100 1.286 1.280 1.589 1.385 1.567 1.758 1.999 2.243 2.124 2.224 2.627 2.409

1B2 Petróleo y gas natural 2.164 2.175 2.240 2.293 2.410 2.575 2.720 3.311 3.632 3.397 3.348 3.327 3.320 3.130 3.180 3.242 3.263 3.466 3.846 4.630 4.812 5.194 5.398

Totales 45.975 47.900 51.525 52.724 52.595 54.378 55.151 59.712 59.548 54.383 56.989 55.065 54.120 55.819 56.784 56.873 65.125 66.381 68.239 76.357 73.634 73.001 78.015

Fuente: Este estudio 40


ÍNDICE

Participación promedio por subcategorías 3

38%
7

23% 8

20% A
11%

6%
Los resultados totales de la serie 1990- terrestre es el que más aporta emisio-
2012 muestran que las emisiones nes y representa el 91% en promedio
2% incluidas en el módulo de energía pre- de las emisiones por transporte para la
sentaron una TCAC de 2,3%, destacán- serie temporal, mientras que el modo
dose crecimientos importantes en los que menos aporta emisiones es el fé-
1A1 Industrias de la energía 1A4 Otros sectores años 1997–1998 y desde el año 2006 rreo, el cual no ha tenido un desarrollo
1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 1B1 Combustibles sólidos
hasta el final de la serie temporal es- evidente en el país. El consumo de com-
timada. Entre 1990 y 2012, el aumen- bustibles en el transporte terrestre ha
1A3 Transporte 1B2 Petróleo y gas natural
to de emisiones fue de 32.040 Gg CO2 mantenido una evolución creciente, res-
eq, diferencia que representa un incre- pondiendo a la demanda por el aumen-
mento de 70% entre los dos años. Las to sostenido en el parque automotor
Participación promedio GEI emisiones por actividades de quema de nacional; adicionalmente, la dinámica
combustibles (categorías: 1A1 Indus- de este sector se ha visto influenciada
N2O 2% trias de la energía, 1A2 industrias ma- por cambios en el mercado de combus-
CH4 10% nufactureras, 1A3 transporte y otros tibles, es decir, la entrada de biocom-
sectores) aportan en promedio el 92% bustibles (biodiesel y alcohol carburante
de emisiones al total del módulo, mien- en mezcla con combustibles fósiles) y
tras que las emisiones fugitivas (catego- los planes de conversión de vehículos
rías: 1B1. Combustibles sólidos y 1B2 a gas natural, lo que ha generado que
Petróleo y gas natural) aportan en pro- las emisiones de GEI provenientes de
CO2 88%
medio el 8% de las emisiones al total automóviles (servicio particular y taxis)
del módulo de energía. disminuyan, mientras que las asociadas
La categoría que más contribuye con al transporte de carga, público de pa-
emisiones al módulo de energía es la sajeros y de motocicletas aumenten. La
de transporte (1A3) con un aporte del aviación y navegación aportan en pro-
38,3% en promedio para la serie. En medio 5% y 3% de emisiones a la cate-
esta categoría, el modo de transporte goría transporte, respectivamente. 41
ÍNDICE

La categoría industrias de la energía emisiones asociadas a las actividades de 3


(1A1) ocupa un segundo lugar en la refinación de petróleo, con una partici- 4
participación de las emisiones del mó- pación promedio del 28% en las emisio-
dulo, con el 22,5% en promedio para nes de esta categoría. Estas emisiones, 5
toda la serie. De esta categoría, la acti- con un efecto menos visible para toda
vidad que tiene mayor participación en la categoría, presentan, a partir del año 6
emisiones durante toda la serie tem- 2000, una tendencia a la reducción, prin- 7
poral es la generación de electricidad cipalmente, por la disminución en la ca-
en centrales termoeléctricas, con una pacidad de refinación; específicamente, 8
contribución media del 49%. Es im- en algunos procesos secundarios lleva-
A
portante tener en cuenta que la ge- dos a cabo con el fin de eliminar el azu-
neración de electricidad en centrales fre en los combustibles como la gasolina
térmicas representa cerca del 31% de y el diésel, para dar cumplimiento a nue-
la matriz eléctrica colombiana y, jun- vos estándares.
to a la generación hidroeléctrica, cu- Las emisiones por quema de com-
bren el 95% de la capacidad instalada bustibles en las industrias manufacture-
del sistema. El sistema interconectado ras (1A2) aportan en promedio el 19,6%
nacional de energía eléctrica se basa del total del módulo. En esta categoría,
en un sistema de despacho de ener- la industria que más contribuye en las
gía con base en los menores costos emisiones por quema de combustibles
de generación ofertados por los ge- es la de minerales no metálicos (incluye
neradores, siendo las hidroeléctricas industrias de porcelanas, cerámicas, ce-
las más competitivas en general. En menteras y ladrilleras entre otras) con
los períodos 1997–1998 y 2009–2010 el 41%; seguida de las industrias de ali- De acuerdo a la evolución del Produc-
se presenta un notorio aumento de mentos, bebidas y tabaco, con un 16% to Interno Bruto (PIB) para el agregado
emisiones debido al incremento en la de la participación; y la producción de de la industria manufacturera, desde
generación térmica, fenómeno asocia- sustancias químicas, con un 14% de la el año 2000, se observa un crecimien-
do a la reducción de la generación de participación. Es importante anotar que to constante del sector, hasta el año
energía en hidroeléctricas del sistema las fluctuaciones en los consumos de 2008, cuando, debido a la crisis eco-
eléctrico nacional, causada por el fenó- combustibles de los sectores industria- nómica que atravesó el país, se pre-
meno de El Niño. Lo anterior se explica les están asociados a múltiples factores, senta un descenso hasta el año 2011,
por el hecho de que, en los momentos tales como: crisis financieras a nivel país, año durante el cual se reactiva el cre-
de escasez hídrica, la generación eléc- relaciones internacionales con países cimiento de la industria. Estos eventos
trica se vuelve más dependiente de los destinos de exportación de productos económicos de orden nacional se ven
combustibles fósiles, lo que aumenta colombianos, la suscripción de tratados reflejados en los resultados de emisio-
el costo de la energía y, en última ins- internacionales de comercio o cambios nes de la categoría industria manufac-
tancia, las emisiones de GEI. en el mercado interno, que afectan de turera, donde las emisiones siguen la
En la categoría de industrias de la diferentes formas a los sectores inclui- misma tendencia que la evolución de
energía también son importantes las dos en esta categoría. la industria en Colombia. 42
ÍNDICE

3
4

Las emisiones correspondientes a poral y las consecuentes emisiones de tural son las que contribuyen en mayor la zona de los Llanos Orientales. Estos
otros sectores (1A4: residencial, co- GEI asociadas y el abandono de otros proporción, con el 65% de emisiones hechos, igualmente, influenciaron las
mercial, institucional y agrícola) apor- combustibles como la leña. de GEI en promedio durante la serie actividades de la cadena del gas natu-
tan en promedio el 11,6% del total de Las emisiones fugitivas correspon- temporal. Las actividades de la cadena ral. Es importante señalar que la pro-
las emisiones del módulo. Los ma- den al 6% en promedio por actividades del petróleo aportan, al total de la ca- ducción de gas natural en el país ha
yores aportes de emisiones en esta de la cadena del petróleo y gas natu- tegoría, el 35% de emisiones de GEI en venido en notorio aumento, pues en
categoría son realizados por el sector ral (1B2) y 2% para las actividades de promedio durante la serie temporal. el año 2004 se producían 6.180 millo-
residencial, con el 67% en promedio minería de carbón (1B1). Respecto a Estas emisiones están directamente nes de m3 y, para el año 2009, la pro-
para la serie temporal; mientras que las emisiones fugitivas asociadas a las relacionadas con los niveles de pro- ducción asciende a 10.490 millones de
el sector comercial aporta el 10% y el actividades de minería de carbón, las ducción de crudo y gas, las cuales han m3; lo cual ha permitido que en este
sector agrícola el 24% restante. En es- emisiones generadas en minería sub- evolucionado de manera notoria desde período de tiempo Colombia haya pa-
tos sectores, el Plan de Masificación terránea corresponden, para la serie el año 2000, en el cual se implementó sado de producir gas natural sólo para
de Gas ha sido el hecho que más ha temporal, en promedio, el 56% de las un nuevo esquema de exploración y cubrir su demanda interna, a producir-
generado impacto, desde su inicio en emisiones de la categoría, mientras producción. En el año 2003, con la en- lo para exportación.
el año 1991. En particular, para el sec- que la minería de superficie aporta el trada en funcionamiento de la Agen- Al revisar el aporte de cada GEI esti-
tor residencial, se ha logrado una co- 44% restante; a pesar de que, actual- cia Nacional de Hidrocarburos (ANH), mado, el gas que más aporta al total de
bertura de los hogares colombianos mente, la mayoría de la producción mi- se implementan nuevas modalidades módulo es, en todos los años, el CO2,
mayor al 70% y se llegó, en el 2013, a nera en Colombia se realiza a través de de contratación en concesión, tenien- que, en promedio, contribuye con el
848 municipios. Este crecimiento ha la minería de superficie. do como consecuencia el incremen- 88% del total de las emisiones del mó-
causado el aumento en el consumo En la categoría de emisiones fugi- to de las actividades de exploración dulo para la serie temporal; mientras
de gas natural del sector residencial tivas por sistemas de petróleo y gas y producción. Entre estas actividades que el CH4 y N2O aportan el 10,3% y el
para todos los años de la serie tem- natural (1B2), las actividades de gas na- se destacan los hallazgos realizados en 1,7%, respectivamente. 43
ÍNDICE

3
4

2.3.4 6
5

HISTÓRICO
7

EMISIONES A

PROCESOS
INDUSTRIALES
Y USO DE
PRODUCTOS
(IPPU)

A
continuación, se muestran en
detalle los resultados de emi-
siones GEI directos de las cate-
gorías del módulo de IPPU durante la
serie de tiempo 1990-2012. También
se describe la participación promedio
a lo largo de la serie temporal de cada
GEI y de cada subcategoría.

44
ÍNDICE

2
Figura 10. 80.000
3
Emisiones GEI mó- 4
dulo IPPU en Gg de 70.000
CO2 eq, 1990-2012 5

60.000 6

Gg CO2 eq.
7

50.000 8

A
40.000

30.000

20.000

Emisiones •
10.000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2.A.1 Producción de cemento 2.722 2.720 2.889 3.318 3.920 3.896 3.730 3.850 3.815 2.879 3.241 3.115 3.105 3.376 3.442 4.125 4.117 4.541 4.439 3.930 4.039 4.588 5.051

2.A.2 - Producción de cal, 2.A.3 - Producción de vidrio,


2.A.4 - Otros usos de carbonatos en los procesos
107 128 164 154 155 197 183 233 222 181 182 175 203 216 219 246 287 373 353 270 286 316 311

2.B.1 - Producción de amoníaco; 2.B.4 - Producción de caprolactama,


glioxil y ácido glioxílico; 2.B.8 - Producción petroquímica y de humo negro
354 352 372 355 358 435 433 391 376 287 408 324 449 548 524 600 580 645 636 492 561 626 465

2.B.2 - Producción de ácido nítrico 83 116 88 129 141 175 195 194 51 36 47 49 34 333 321 392 453 465 351 461 491 618 481

2.C.1 - Producción de hierro y acero 615 663 688 540 599 711 595 731 519 556 641 618 666 610 587 622 670 648 507 334 165 259 452

2.C.2 - Producción de ferroaleaciones 319 350 350 350 361 426 398 436 403 397 395 604 777 867 851 827 836 857 747 906 857 610 820

2.D - Uso de productos no energéticos de combustibles y de


solvente; 2.G - Manufactura y utilización de otros productos
42 41 62 71 78 68 62 67 61 53 53 61 67 83 100 110 118 127 130 139 134 147 142

2.F - Uso de productos sustitutos de las sustancias que agotan


la capa de ozono
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 82 123 160 207 296 359 430 549 665 851 952 1.151

Totales 4.243 4.370 4.613 4.917 5.612 5.908 5.595 5.901 5.447 4.389 4.967 5.028 5.423 6.194 6.252 7.217 7.420 8.086 7.712 7.197 7.384 8.115 8.873

Fuente: Este estudio 45


ÍNDICE

1
Participación promedio por subcategorías Participación promedio GEI
2

CH4 0,1% 4
SF6 1,0%
60,2% HFCs 3,9% 5
N2O 5,4%
9,8% 6
9,2%
7
7,5%

4,1% 8
CO2 89,7%
4,0%
A
3,7%

1,4%

2.A.1 Producción de cemento 2.C.1 - Producción de hierro y acero

2.A.2 - Producción de cal, 2.A.3 - Producción de vidrio,


2.C.2 - Producción de ferroaleaciones
2.A.4 - Otros usos de carbonatos en los procesos
2.B.1 - Producción de amoníaco; 2.B.4 - Producción de caprolactama, 2.D - Uso de productos no energéticos de combustibles y de
glioxil y ácido glioxílico; 2.B.8 - Producción petroquímica y de humo negro solvente; 2.G - Manufactura y utilización de otros productos
2.F - Uso de productos sustitutos de las sustancias que agotan
2.B.2 - Producción de ácido nítrico
la capa de ozono Fuente: Este estudio

Las emisiones de GEI derivadas de los conjunta promedio del 63,9%. Dentro de Por su parte, las emisiones de GEI por Respecto a la participación de los GEI
procesos industriales se incrementaron este grupo, las emisiones GEI debidas a proceso de la industria de los metales en el módulo, se encuentra que his-
109%, pasando de 4.243 Gg de CO2 eq la producción de cemento (1A1) son las (2C1 y 2C2) aumentaron levemente du- tóricamente el CO 2 es el que realiza
en 1990 a 8.873 Gg de CO2 eq en 2012, principales y se incrementaron duran- rante este periodo (crecimiento total del el mayor aporte; asociado, principal-
con una TCAC del 3,3%. Este aumento te el periodo 1990-2012 en un 86% al 36% y TCAC del 1,3%), en comparación mente, a la calcinación de carbonatos
se debió al crecimiento en la industria pasar de 2.722 Gg de CO2 eq en 1990 a con las demás subcategorías; sin embar- que ocurre en los procesos de pro-
de los minerales (de cemento, princi- 5.051 Gg de CO2 eq en 2012. go, su participación en el total del mó- ducción de las industrias de los mine-
palmente), la producción de la indus- La industria de los minerales es la dulo ha sido históricamente significativo, rales. El aporte del N2O se deriva, en
tria química en general y un aumento que determina el comportamiento de con un aporte en conjunto del 19%. mayor medida, de las emisiones ge-
significativo en el consumo de HFCs a las emisiones en IPPU. Por consiguien- En cuanto a las emisiones GEI de la neradas en la industria química. Los
partir del año 2001. te, la disminución en la producción de industria química (categoría 2B), duran- HFCs, por su parte, presentan una
Las emisiones por proceso de las clínker en el periodo de 1999 a 2004 te el periodo 1990 a 2012, aumentaron participación cercana a la del N 2O;
industrias de los minerales (1A1, 1A2, (comportamiento ligado a la desace- notablemente las emisiones asociadas a más aún, si se tiene en cuenta que el
1A3, 1A4) son las que históricamente leración de la economía en 1999) y en la producción de ácido nítrico (512,5%) uso de estos GEI para diferentes apli-
han aportado la mayoría de las emisio- 2009 a 2011 afectan el comportamien- seguidas de la producción petroquímica caciones ha ido incrementándose de
nes del módulo, con una participación to total de las emisiones. y negro de humo (160%). manera importante. 46
ÍNDICE

2.3.5
HISTÓRICO
EMISIONES
AFOLU

A
continuación, se muestran en
detalle los resultados de emi-
siones GEI directos de las cate-
gorías del módulo de AFOLU durante
la serie de tiempo 1990-2012. También
se describe la participación promedio
a lo largo de la serie temporal de cada
GEI y de cada subcategoría.

47
ÍNDICE

1
220.000
2

Emisiones •
Figura 11.
3
170.000
Emisiones GEI mó- 4
dulo AFOLU en Gg
de CO2 eq, 1990- 5
2012 120.000
6

Gg CO2 eq.
70.000 8

20.000

-30.000

• Absorciones
Fuente: Este estudio
-80.000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

3.A.1 . Fermentación entérica 18.073 18.270 18.468 18.664 18.757 18.054 19.343 18.959 18.913 19.302 18.704 19.028 19.172 20.156 21.100 20.999 20.732 20.535 20.770 21.017 21.617 21.107 20.711

Emisiones directas (3A2) e indirectas


1.781 1.767 1.874 1.920 1.972 1.935 2.162 1.955 1.929 2.054 1.901 1.948 1.986 2.117 2.140 2.190 2.424 2.523 2.587 2.633 2.687 2.573 2.573
(3C6) por gestión de estiércol

3.B.1 . Tierras forestales (Emisiones) 66.528 66.291 66.043 65.445 65.042 64.325 63.658 63.333 62.357 61.609 63.107 64.575 63.861 65.441 64.733 62.840 51.234 50.845 49.850 48.643 48.807 61.382 60.779

3.B.1 . Tierras forestales (Absorciones) -7.321 -8.063 -8.741 -9.375 -10.097 -10.903 -11.674 -12.375 -13.330 -13.933 -14.781 -25.410 -27.125 -28.532 -30.557 -32.375 -28.698 -29.861 -31.510 -33.544 -34.957 -30.431 -29.851

3.B.2 - Tierras de cultivo (Emisiones) 23.050 23.128 22.907 23.259 23.422 22.978 22.912 23.706 23.328 23.296 23.225 23.608 28.935 28.125 27.791 28.362 23.322 24.108 30.234 22.625 21.635 19.401 21.242

3.B.3 - Pastizales (Absorciones) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -109 -230 -328 -339 -339 -339 -339 -339 -339

3.B.2 - Tierras de cultivo (Absorciones) -37.052 -37.074 -37.092 -37.117 -37.140 -37.179 -37.238 -37.240 -37.293 -37.316 -38.620 -38.772 -38.582 -39.217 -40.081 -39.970 -39.638 -40.012 -39.769 -40.850 -42.401 -42.143 -42.967

3.B.3 - Pastizales (Emisiones) 56.811 57.104 57.187 56.696 56.807 56.447 56.286 57.535 56.316 55.885 56.579 57.332 57.776 61.403 62.523 58.787 68.975 71.041 67.365 64.106 66.167 32.233 31.318

Otros 3B: Humedales (3B4), Asentamientos (3B5),


5.620 5.620 5.617 5.624 5.626 5.626 5.627 5.517 5.513 5.513 5.660 5.742 5.763 5.985 5.982 5.779 6.371 6.331 6.319 6.224 6.146 2.526 2.509
Otras tierras (3B6)
Otros 3.C: Quema de biomasa (3C1), Indirectas de N2O de
suelos gestionados (3C5), 3.813 1.369 1.169 1.093 1.147 940 797 1.240 879 834 1.171 1.387 762 968 1.093 704 632 2.391 590 868 1.390 904 1.290
Cultivo de arroz (3C7)

3.C.4 - Emisiones directas de N2O de suelos gestionados 13.456 13.459 13.443 13.580 13.824 13.483 14.443 14.068 14.101 14.408 13.970 13.973 14.539 14.782 15.549 16.063 15.828 15.949 15.789 15.540 15.799 15.277 15.128

Emisiones netas 144.759 144.447 143.431 142.368 141.995 138.263 139.074 139.383 135.423 134.438 133.616 126.100 129.952 134.116 133.208 126.346 124.035 126.736 125.056 109.996 109.708 85.527 85.439

Total Emisiones 189.132 189.583 189.264 188.860 189.233 186.345 187.987 188.998 186.045 185.687 187.017 190.282 195.659 201.865 203.956 198.922 192.699 196.947 196.674 184.729 187.405 158.441 158.596

Total Absorciones -44.373 -45.136 -45.833 -46.492 -47.237 -48.082 -48.912 -49.615 -50.623 -51.249 -53.401 -64.183 -65.708 -67.750 -70.748 -72.576 -68.664 -70.212 -71.618 -74.733 -77.697 -72.913 -73.157 48
ÍNDICE

1
Participación promedio por subcategorías
(Absorciones) 2
Participación promedio por subcategorías
(Emisiones) 3
Las emisiones del sector AFOLU mues- 4
tran una disminución del 19% del año
1990 al 2012. Esta disminución se asocia, 5
-64,80%
principalmente, a la reducción de la de-
forestación entre los años 2010 y 2012. 6
32,8% En cuanto las emisiones, el sector pre- 7
-35,01%
31,0% senta una TCAC del 0,8%. Mientras que
13,0% las absorciones presentaron un creci- 8
miento del 65%, con una TCAC de 2,2%.
10,6%
-0,20% A
7,9%
El comportamiento de las emisiones
3,0%
en el módulo AFOLU está determina-
do, en mayor medida, por las emisiones
1,2%
contempladas dentro de la categoría
0,6%
Tierras (3B1, 3B2, 3B3, 3B4, 3B5, 3B6),
las cuales han tenido una participación
3.A.1 . Fermentación entérica 3.B.2 - Tierras de cultivo (Emisiones)
Otros 3B: Humedales (3B4), Asentamientos (3B5), histórica del 80% dentro del Módulo.
Otras tierras (3B6)
Emisiones directas (3A2) e indirectas
Otros 3.C: Quema de biomasa (3C1), Indirectas de N2O de Las tierras forestales (3B1) presenta-
3.B.3 - Pastizales (Absorciones) suelos gestionados (3C5),
(3C6) por gestión de estiércol
Cultivo de arroz (3C7) ron, entre 1990 y 2010, una tasa anual
3.B.1 . Tierras forestales (Emisiones) 3.B.2 - Tierras de cultivo (Absorciones) 3.C.4 - Emisiones directas de N2O de suelos gestionados
de disminución de emisiones del 1,5%,
3.B.1 . Tierras forestales (Absorciones) 3.B.3 - Pastizales (Emisiones) influenciada por la disminución del con-
sumo de leña. Posteriormente, para los
dos últimos años (2011 y 2012), la emi-
Participación promedio GEI sión de tierras forestales se incrementa
nuevamente (7% en comparación con
2010), debido al aumento de la pérdida
CH4 10%
de bosque natural que se convirtió en
N2O 11% arbustales y/o vegetación secundaria.
Pastizales (3B3) presentó las mayo-
res emisiones entre 2006 a 2010 (36%
promedio anual para este periodo) pro-
ducto de la pérdida de bosque natural
CO2 79%
que se convierte en pastizales. Para los
años 2011 y 2012 esta categoría pre-
sentó una disminución de un 18% de
sus emisiones en comparación con
2010, siendo la principal responsable de
la disminución total de las emisiones del
Fuente: Este estudio inventario que se reporta en estos años. 49
ÍNDICE
INVENTARIO NACIONAL DE
50 INFORME GASES EFECTO INVERNADERO

3
4

Respecto a las absorciones estimadas 5


dentro de la categoría 3B Tierras, el
principal aporte lo realizan las tierras de 6
cultivos con una participación del 65%, 7
seguida de las absorciones de la cate-
goría de tierras forestales cuya partici- 8
pación promedio histórica es del 45%.
A
Al comparar 1990 con 2012 las ab-
sorciones presentaron un aumento
del 65% para tierras forestales y del
5% para los cultivos. Lo anterior se
debe al incremento en áreas sembra-
das de plantaciones forestales comer-
ciales, para las cuales, entre 2002 y
2012 se duplicaron las áreas sembra-
das, pasando 168.000 ha a 374.000
ha aproximadamente (MADR 2014).
Para el caso de los cultivos permanen-
tes el incremento del área sembrada
de palma de aceite es el más eviden-
te, pues entre la década del 90 y el
2000 la participación en el área sem-
brada promedio anual pasó del 3% al En cuanto a las otras categorías inclui- portantes aportes de la industria por- un aporte del 14%, los fertilizantes sinté-
7%. Sin embargo, el incremento para das dentro del módulo AFOLU, Ganado cícola con el 27% y avícola con el 36% ticos nitrogenados aportaron el 8% de las
los cultivos no es tan marcado debi- (3A) y Fuentes agregadas y emisiones respectivamente. Las emisiones por emisiones directas.
do a que las áreas sembradas, prin- no CO2 (3C) provenientes de la tierra, ganadería han tenido un aumento del El CO2 es el GEI con mayor represen-
cipalmente del cultivo de café el cual se encuentra que dentro de la catego- 15% desde 1990 a 2012; se destaca el tatividad en las emisiones de la catego-
es el más representativo del país (con ría de Ganado (3A), la fuente principal año 2010 como el año de más emisio- ría de AFOLU (79%), influenciado en su
el 21% del área sembrada incluyendo de emisiones GEI es la fermentación en- nes de GEI generados por la ganadería. mayor parte por la liberación de carbo-
cultivos transitorios), ha permanecido térica (3A1), específicamente la especie Dentro de la categoría 3C, los principa- no de la biomasa y los suelos asociados
constante en el tiempo. Los pastizales bovina (principalmente de los sistemas les aportes se realizan dentro del grupo a la deforestación del bosque natural.
presentan una pequeña participación ganaderos doble propósito y ganado de emisiones directas de N2O por gestión El CH4 y el N2O tienen una participación
de las absorciones (1% de las absor- de engorde) con un aporte del 92% del suelo (3C4), siendo los animales en relativamente igual (11 y 10% respec-
ciones anuales entre 2004 a 2012) in- del metano por fermentación entérica. pastoreo aportan el 72.7% dentro de este tivamente) las cuales se deben princi-
fluenciada por la implementación de Dentro de las emisiones por gestión del grupo, seguido de las actividades agríco- palmente a la fermentación entérica y
sistemas silvopastoriles. estiércol (3A2 y 3C6) se destacan los im- las en suelos orgánicos (histosoles) con gestión de los suelos. 50
ÍNDICE

2.3.6
1

HISTÓRICO
4

EMISIONES A
continuación, se muestran en de-
talle los resultados de emisiones
tiempo 1990-2012. También se descri-
be la participación promedio a lo lar-
6

RESIDUOS
GEI directos de las categorías del go de la serie temporal de cada GEI y
módulo de residuos durante la serie de de cada subcategoría. 8

51
ÍNDICE

3
Figura 12. 4
14.000

Emisiones GEI mó- 5


dulo Residuos en Gg
de CO2 eq, 1990- 12.000 6
2012 7

Gg CO2 eq.
10.000 8

8.000

6.000

4.000

Emisiones •
2.000

0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

4A1 Sitios gestionados de eliminación de desechos 988 1.210 1.402 1.571 1.722 1.858 1.983 2.114 2.270 2.569 2.904 3.185 3.462 3.704 3.943 4.208 4.345 4.544 5.065 5.326 5.545 5.325 5.570

4A3 Sitios no categorizados de eliminación de desechos 335 364 388 408 425 439 452 464 474 484 492 500 508 514 520 526 654 692 644 610 585 535 482

4C1 Incineración de desechos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 36 49 83

4C2 Incineración abierta de desechos 740 730 719 707 618 525 428 327 326 325 324 322 324 322 329 337 338 410 415 477 330 382 375

4D1 Tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas 1.814 1.874 1.935 2.079 2.064 2.130 2.192 2.280 2.291 2.338 2.327 2.369 2.198 2.174 2.263 2.294 2.364 2.433 2.513 2.484 2.549 2.628 2.660

4D2 Tratamiento y eliminación de aguas residuales industriales 2.211 2.299 2.346 2.445 2.505 2.708 2.683 2.748 2.804 2.749 2.986 3.062 3.283 3.345 3.411 4.044 3.790 3.834 3.857 3.959 4.078 4.215 4.143

Totales 6.088 6.477 6.791 7.210 7.333 7.661 7.739 7.933 8.167 8.464 9.034 9.439 9.775 10.060 10.467 11.409 11.490 11.914 12.493 12.880 13.124 13.134 13.313

Fuente: Este estudio


52
ÍNDICE

Participación promedio por subcategorías Las emisiones estimadas para el mó- laciones de los Rellenos. Por su parte, 2
dulo de Residuos presentan una ten- la categoría de disposición de residuos
dencia creciente con un incremento sólidos en los sitios no categorizados 3
del 119% entre 1990 y 2012. A lo largo realiza un aporte de tan solo el 5%. 4
de la serie temporal, las emisiones se La categoría de tratamiento y eli-
encuentran lideradas principalmente minación de aguas residuales indus- 5
33,64%
por la categoría de tratamiento y eli- trias (4D2) es la que se encuentra en
minación de aguas residuales indus- segundo lugar de aporte de emisio- 6
33,05% triales y la eliminación de residuos nes (33% de participación promedio), 7
sólidos, siendo el metano el principal participación que está principalmente
23,50% 8
gas de efecto invernadero emitido re- liderada por los sectores industriales
5,17% lativo a la descomposición de mate- de producción de almidón, sustancias
A
ria orgánica, con una participación de químicas orgánicas y otros procesa-
4,56% 91% en promedio para el módulo, se- mientos de alimentos.
guido del N2O con 6% y finalmente, el La categoría de tratamiento y elimi-
0,09%
CO2 con 3%. nación de aguas residuales domésticas
La categoría de eliminación de re- (4D1) presenta una participación prome-
4A1 Sitios gestionados de eliminación de desechos 4C2 Incineración abierta de desechos siduos sólidos en sitios gestionados dio del 23%, en donde predominan las
4A3 Sitios no categorizados de eliminación de desechos 4D1 Tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas (4A1) es la que realiza el mayor aporte emisiones derivadas de las descargas de
en promedio para toda la serie, con una aguas residuales domesticas a cuerpos
4C1 Incineración de desechos
de agua y a otros medios de disposición
4D2 Tratamiento y eliminación de aguas residuales industriales
participación del 34%. Los sitios gestio-
nados recibieron durante los últimos como pozos sépticos y letrinas.
tres años de la serie temporal apro- Finalmente, las categoría de incine-
Participación promedio GEI ximadamente el 95% de los residuos ración e incineración (quema) abierta
sólidos dispuestos a nivel nacional, no- de residuos (4C1 y 4C2) aportan en
tándose la importancia de los Rellenos conjunto el 5% en promedio al mó-
CH4 3%
Sanitarios Regionales en donde se reci- dulo de residuos para la serie tempo-
N2O 6% bieron el 73% en promedio de los resi- ral entre 1990 a 2012; la emisión por
duos sólidos dispuestos entre el 2005 y la eliminación de residuos empleando
2012. Si bien las emisiones de esta ca- quema abierta presentan reducción
tegoría son de tendencia ascendente, entre 1990 y 2012 del -49%, lo que va
se presenta fluctuaciones principalmen- relacionado con las ampliaciones de
CO2 91% te en los último tres años, esto debi- coberturas en los esquemas de aseo,
do a la operación de los Mecanismos reduciendo las fracciones de pobla-
de Desarrollo Limpio (MDL), instalados ción que realiza este tipo de activida-
en algunos de los Rellenos Sanitarios des y a la migración de los municipios
Regionales distribuidos en el país, por a destinar los residuos generados a
medio de los cuales se realiza gestión sitios de disposición; por otra parte,
del metano a través de quema en tea la subcategoría de incineración de re-
y generación de electricidad consumi- siduos tiene un incremento anual de
Fuente: Este estudio da principalmente dentro de las insta- emisiones de 51.3%. 53
ÍNDICE

Figura 13. Emisiones e incertidumbre asociada estimada para el módulo de Energía. 2

3
Energía, U ≈ 15% 4

2.3.7 90.000

80.000
6
5

RESULTADOS 70.000
8

INCERTIDUMBRE 60.000

Gg CO2 eq.
50.000

40.000

S
iguiendo la metodología descrita
en el acápite 2.3.5, para cada año 30.000

de la serie 1990-2012, se estimó


la incertidumbre para cada GEI y sub- 20.000
categoría del inventario, así como la in-
certidumbre agregada por módulo y la
10.000
incertidumbre para el inventario total.
En la Tabla 13 y en las figuras 13 a
2.19 se presentan las series tempora- 0
les de emisiones y su incertidumbre 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
estimada para cada módulo (Energía,
IPPU, AFOLU, Residuos), emisiones tota- Fuente: Este estudio
les (sumatoria de las emisiones de cada La incertidumbre de las emisiones dustria manufacturera (1A2) y el sec-
módulo) y las absorciones (AFOLU). En del módulo de energía ha descendi- tor transporte (1A3) son las categorías
la Tabla 14. y en la Figura 19. presentan do desde ~20% en 1990 a ~10% en que más aportan a la incertidumbre
las emisiones netas (emisiones totales 2012. Esta reducción se debe princi- en este módulo. La incertidumbre
– absorciones). En cada caso se mues- palmente al uso de factores de emi- en estas categorías está influenciada
tra y discute la incertidumbre negativa sión de CO 2 determinados para el principalmente por la incertidumbre
(hacia valores menores que la moda), país, en conjunto con la mejora conti- asociada a las actividades. El prome-
la incertidumbre positiva (hacia valores nua en la captura de información ne- dio de incertidumbre estimado en
mayores que la moda), y la incertidum- cesaria para las actividades. Según el toda la serie temporal de emisiones
bre promedio. análisis realizado por categorías, la in- de energía fue de 15% (U ≈ 15%). 54
ÍNDICE

1
En cuanto al módulo AFOLU, las varia-
bles más importantes para la estima- 2
Figura 14. Emisiones e incertidumbre asociada estimada para el módulo IPPU. ción de incertidumbre de emisiones y
absorciones asociadas al uso y cambio 3
de uso del suelo son las siguientes: 1) 4
IPPU, U ≈ 7% áreas, ya sea estables o que cambian;
2) contenido de carbono por unidad de 5
área; y 3) error de clasificación de uso
de suelo (exactitud temática). El impac- 6
9.000
to de los primeros dos factores en la 7
incertidumbre de emisiones y absor-
8.000 ciones asociadas al uso y cambio de 8
uso del suelo se estimaron usando la
A
7.000 técnica de Montecarlo. El impacto del
tercer factor es mucho más complejo
de estimar. La representación cohe-
6.000
rente de tierras juega un rol importan-
te en la escogencia de los parámetros

Gg CO2 eq.
5.000 requeridos para poder realizar las es-
timaciones de emisión/absorción. Una
4.000
clasificación errónea podría conllevar
al uso de factores de emisión y emi-
siones significativamente sesgadas. Sin
3.000 embargo, el trabajo desarrollado por
el Sistema de Monitoreo de Bosques
2.000 y Carbono (SMBYC) del IDEAM, sugiere
que el error de clasificación de uso de
suelo es pequeño, de modo que su im-
1.000
pacto es menor e impacta únicamente
los valores extremos de las funciones
0 de densidad de probabilidad de emi-
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
siones y absorciones. Más importante
aún, en la metodología usada se hicie-
Fuente: Este estudio ron estimaciones por región geográfica
del país, por departamento y por tipo
de bosque, cuando fue aplicable. Dado
La incertidumbre de las emisiones aporta a este módulo, principalmente este grado de desagregación de tierras,
del módulo de Procesos Industriales la industria del cemento, cuyas emi- el error conjunto se reduce al agregar
y Uso de Productos (IPPU) se estima siones tuvieron una incertidumbre de las emisiones y consolidarlas (tal como
en ~7%. Según el análisis realizado ~7%, valor esencialmente dominado lo dictamina el Teorema del Límite Cen-
por categorías, la industria de los mi- por la incertidumbre de la producción tral) para cada una de las subcategorías
nerales (2A1) es la categoría que más de clinker (7%). de la categoría 3B Tierras. 55
ÍNDICE

1
Figura 15. Emisiones e incertidumbre asociada estimada para el módulo AFOLU.
2
La incertidumbre de las emisiones del
módulo AFOLU es cercana al 20%. El 3
análisis por categorías muestra que las
AFOLU (Emisiones), U ≈ 20%
4
emisiones de fuentes agregadas y emi-
siones de tierras distintas a CO2 (3C) 5
es la categoría que más aporta a este
módulo, principalmente las emisiones 250.000 6
directas de N2O de los suelos gestio- 7
nados (3C4), cuyas emisiones tuvieron
una incertidumbre de -70%, +90%, 200.000
8
valor que es altamente influenciado
A
por las incertidumbres de los factores
de emisión, las cuales son elevadas

Gg CO2 eq.
150.000
(>50%). El promedio de incertidumbre
estimado en toda la serie temporal de
emisiones AFOLU fue de 19%.
100.000

50.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Para el módulo AFOLU, la incertidum-
bre de las absorciones, sin tener en
0
cuenta los bosques naturales esta-
bles, está entre el 18% y el 12%. Se-
gún el análisis realizado por categorías,

Gg CO2 eq.
las absorciones por tierras de cultivo -50.000
(3B2) es la categoría que más aporta
incertidumbre a este módulo, así como
las tierras de cultivo que permanecen -100.000
como tales (3B2a), cuyas absorciones
tuvieron una incertidumbre del ~20%. AFOLU (Absorciones sin bosque natural), U ≈ 14%
El promedio de incertidumbre estima-
do para toda la serie temporal de ab- Figura 16. Absorciones e incertidumbre asociada estimada para el módulo AFOLU, sin incluir Bosque Natural Estable.
sorciones AFOLU es del 14%.
Fuente: Este estudio 56
ÍNDICE

1
Para el módulo de Residuos, la incerti- residuales industriales (4D2), cuyas emi-
dumbre de las emisiones se encontró siones tuvieron una incertidumbre de 2
cercana a -30%, +40%. Según el análisis -50%, +90%, y cuyo valor está altamente
realizado por categorías, las emisiones influenciado por los factores de emisión 3
por tratamiento y eliminación de aguas ponderados de CH4 por tipo de indus- 4
residuales (4D) es la categoría que más tria. El promedio de incertidumbre es-
aporta a este módulo, específicamente timado para toda la serie temporal de 5
el tratamiento y eliminación de aguas emisiones de residuos es del 37%.
6

8
Figura 17. Emisiones e incertidumbre asociada estimada para el módulo de Residuos.
A

Residuos, U ≈ 37%

20.000

15.000

Gg CO2 eq.
10.000

5.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Este estudio 57


ÍNDICE

1
Tabla 13. Incertidumbre en emisiones y absorciones (Emisiones en Gg de CO2 equivalente y U es la incertidumbre relativa [%])
2

3
AFOLU (ABSORCIONES SIN INCLUIR
ENERGÍA IPPU AFOLU (EMISIONES) RESIDUOS 4
LAS DE BOSQUE NATURAL ESTABLE)
AÑO 5
U U U U U
CO2eq CO2eq CO2eq CO2eq CO2eq
(-%) (+%) Prom. (%) (-%) (+%) Prom. (%) (-%) (+%) Prom. (%) (-%) (+%) Prom. (%) (-%) (+%) Prom. (%) 6

1990 45,975 17% 20% 19% 4,242 7% 7% 7% 189,132 18% 20% 19% 6,088 33% 49% 41% -44,373 18% 18% 18%
7

1991 47,900 16% 19% 18% 4,370 7% 7% 7% 189,583 18% 21% 20% 6,477 32% 40% 36% -45,136 18% 18% 18% 8
1992 51,525 19% 19% 19% 4,613 7% 7% 7% 189,264 18% 21% 19% 6,791 33% 43% 38% -45,833 17% 17% 17% A
1993 52,724 17% 17% 17% 4,917 7% 7% 7% 188,860 16% 19% 18% 7,210 31% 39% 35% -46,492 18% 18% 18%

1994 52,595 17% 21% 19% 5,612 7% 7% 7% 189,233 17% 21% 19% 7,333 33% 43% 38% -47,237 17% 17% 17%

1995 54,378 17% 17% 17% 5,908 7% 7% 7% 186,345 18% 22% 20% 7,661 33% 43% 38% -48,082 17% 17% 17%

1996 55,151 16% 16% 16% 5,595 7% 7% 7% 187,987 18% 21% 19% 7,739 33% 43% 38% -48,912 16% 16% 16%

1997 59,712 16% 16% 16% 5,901 7% 7% 7% 188,998 18% 21% 19% 7,933 32% 40% 36% -49,615 17% 17% 17%

1998 59,548 15% 18% 16% 5,447 7% 7% 7% 186,045 18% 23% 20% 8,167 37% 45% 41% -50,623 16% 16% 16%

1999 54,383 16% 16% 16% 4,389 7% 7% 7% 185,687 18% 24% 21% 8,464 32% 41% 36% -51,249 16% 16% 16%

2000 56,989 13% 15% 14% 4,967 7% 7% 7% 169,278 18% 21% 20% 9,034 31% 38% 34% -53,401 16% 16% 16%

2001 55,065 14% 14% 14% 5,028 7% 7% 7% 190,282 18% 21% 19% 9,439 36% 46% 41% -64,183 13% 13% 13%

2002 54,120 15% 15% 15% 5,423 6% 6% 6% 195,659 16% 19% 17% 9,775 30% 37% 33% -65,708 13% 13% 13%

2003 55,819 19% 19% 19% 6,194 6% 6% 6% 201,865 16% 20% 18% 10,060 32% 38% 35% -67,750 13% 13% 13%

2004 56,784 16% 16% 16% 6,252 6% 6% 6% 203,956 16% 19% 18% 10,467 30% 38% 34% -70,748 12% 12% 12%

2005 56,873 17% 17% 17% 7,217 6% 6% 6% 198,922 17% 21% 19% 11,409 32% 48% 40% -72,576 12% 12% 12%

2006 65,125 17% 17% 17% 7,420 6% 6% 6% 192,699 18% 21% 19% 11,490 29% 41% 35% -68,664 12% 12% 12%

2007 66,381 12% 12% 12% 8,086 6% 6% 6% 196,947 17% 20% 19% 11,914 34% 45% 39% -70,212 12% 12% 12%

2008 68,239 15% 15% 15% 7,712 6% 6% 6% 196,674 16% 21% 18% 12,493 31% 40% 36% -71,618 12% 12% 12%

2009 76,357 10% 11% 10% 7,197 6% 6% 6% 184,729 19% 23% 21% 12,880 35% 43% 39% -74,733 11% 12% 11%

2010 73,634 10% 11% 10% 7,671 6% 6% 6% 187,405 17% 21% 19% 13,124 31% 40% 35% -77,697 11% 11% 11%

2011 73,001 10% 11% 10% 7,443 6% 6% 6% 158,441 21% 26% 24% 13,134 32% 48% 40% -72,913 12% 12% 12%

2012 78,015 11% 11% 11% 8,873 6% 6% 6% 158,596 19% 24% 22% 13,313 30% 38% 34% -73,157 12% 12% 12%

Fuente: Este estudio 58


ÍNDICE

1
Figura 18. Emisiones totales y su incertidumbre asociada estimada. La incertidumbre de las emisiones
agregadas es aproximadamente -13%, 2
+16%. Según el análisis realizado por
Total de Emisiones, U ≈ 14% módulos, las incertidumbres de las emi- 3
siones del módulo AFOLU son las que 4
más aportan a la incertidumbre de toda
300.000 la serie temporal. El promedio de incer- 5
tidumbre estimado para toda la serie
250.000 temporal de emisiones es del 14%. 6

7
200.000
8

Gg CO2 eq.
150.000
A
100.000

50.000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Figura 19. Emisiones netas y su incertidumbre asociada estimada.

Total de Emisiones Netas, Sin Bosque estable, U ≈ 19%

Gg CO2 eq.
250.000

200.000

150.000

100.000 La incertidumbre de las emisiones ne-


tas (emisión – absorción) se estima en
50.000 19%. Según el análisis por módulos, las
incertidumbres de las emisiones del
0 módulo AFOLU son las que más apor-
tan a la incertidumbre de toda la se-
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 rie temporal de emisiones netas (ver
Fuente: Este estudio Figura13 y Tabla14). 59
ÍNDICE

Tabla 14. Emisiones totales y netas y su incertidumbre estimada (Emisiones en Gg CO2 de 1


equivalente y U es la incertidumbre relativa [%])
2

EMISIONES BRUTAS EMISIONES NETAS 4

AÑO 5
U U
CO2eq CO2eq
(-%) (+%) Prom. (%) (-%) (+%) Prom. (%) 6

1990 245,438 15% 17% 16% 201,065 19% 21% 20%


7

1991 248,329 14% 16% 15% 203,193 18% 20% 19% 8

1992 252,193 14% 16% 15% 206,359 17% 20% 19% A


1993 253,710 12% 15% 14% 207,219 16% 19% 17%

1994 254,774 13% 16% 15% 207,536 17% 20% 18%

1995 254,291 14% 16% 15% 206,209 18% 21% 19%

1996 256,472 14% 16% 15% 207,560 18% 20% 19%

1997 262,545 13% 16% 15% 212,930 17% 20% 18%

1998 259,207 13% 17% 15% 208,585 17% 21% 19%

1999 252,924 14% 18% 16% 201,675 18% 23% 21%

2000 240,268 13% 16% 15% 186,867 18% 21% 19%

2001 259,815 13% 16% 15% 195,632 18% 21% 20%

2002 264,977 12% 14% 13% 199,270 17% 20% 18%

2003 273,938 12% 15% 13% 206,188 16% 20% 18%

2004 277,459 12% 15% 14% 206,711 17% 20% 19%

2005 274,421 13% 16% 14% 201,845 18% 22% 20%

2006 276,734 13% 15% 14% 208,070 17% 21% 19%

2007 283,327 13% 15% 14% 213,115 17% 20% 18%

2008 285,118 12% 15% 13% 213,499 16% 20% 18%

2009 281,163 13% 16% 14% 206,430 18% 22% 20%

2010 281,834 12% 14% 13% 204,137 17% 20% 19%

2011 252,019 14% 17% 15% 179,106 20% 25% 22%

2012 258,797 12% 15% 14% 185,640 18% 22% 20%

Fuente: Este estudio 60


ÍNDICE

2.3.8 2

E
n la Tabla 15 se puede encontrar tivamente, mientras que los criterios 4
las categorías clave del inventa- T1 y T2 representan las categorías cla-

RESULTADO ANÁLISIS DE rio nacional colombiano de gases


de efecto invernadero. En dicha tabla,
ve por tendencia por el método 1 y
por el método 2 respectivamente. En
6
5

CATEGORÍAS CLAVE
N1 y N2 son abreviaturas de catego- la columna E aparecen las subcatego-
ría clave por nivel, determinados por rías que más aportan en la categoría 7
el método 1 y por el método 2 respec- clave, cuando es aplicable.
8

Tabla 15. Categorías clave del inventario colombiano de gases de efecto invernadero

A B C D

CÓDIGO DE LA GAS DE EFECTO CRITERIOS DE


CATEGORÍA DEL IPCC
CATEGORÍA IPCC INVERNADERO IDENTIFICACIÓN

1A1a 1A1a Producción de electricidad y calor como actividad principal CO2 N1, N2, T1

1A1b 1A1b Refinación de petróleo CO2 N1

1A1c 1A1c Fabricación de combustibles sólidos y otras industrias energéticas CO2 N1, N2, T1, T2

1A2 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción CO2 N1, N2, T1, T2

1A3a 1A3a Aviación civil CO2 N1, N2, T1, T2

1A3b 1A3b Transporte terrestre CO2 N1, N2, T1, T2

1A3d 1A3d Navegación marítima y fluvial CO2 T1

1A4a 1A4a Comercial / Institucional CO2 N1, N2, T1, T2

1A4b 1A4b Residencial CH4 N1, N2, T1, T2

1A4b 1A4b Residencial CO2 N1, N2, T1, T2

1A4c 1A4c Agricultura / Silvicultura / Pesca / Piscifactorías - Estacionaria CO2 N1, T1, T2

1B1 1.B.1 Combustibles sólidos CH4 N1, N2, T1, T2

1B2a 1B2a Petróleo CH4 N1, N2, T1, T2

Fuente: Este estudio 61


ÍNDICE

A B C D 2

3
CÓDIGO DE LA GAS DE EFECTO CRITERIOS DE
CATEGORÍA DEL IPCC
CATEGORÍA IPCC INVERNADERO IDENTIFICACIÓN 4

5
1B2a 1B2a Petróleo N2O N2, T2

1B2b 1B2b Gas Natural CH4 N1, N2, T1, T2 6

2A1 2.A.1 Producción de cemento CO2 N1, N2, T1, T2 7


2B2 2.B.2 - Producción de ácido nítrico N2O T1
8
2C2 2.C.2 - Producción de ferroaleaciones CO2 N1, T1
A
2F1 2.F.1 - Refrigeración y aire acondicionado HFCs N1, T1, T2

3A1a 3A1a Total Ganado Bovino CH4 N1, N2, T1, T2

3A1b 3A1b Búfalos CH4 N2, T1, T2

3A1f 3A1f Caballos CH4 T2

3A2j 3A2j Otros N2O T2

3B1ai 3B1ai Tierras forestales que permanecen como tales(Bosque natural) CO2 N1, N2, T1, T2

3B1aii 3B1aii Tierras forestales que permanecen como tales (Stock Change) CO2 N1, N2, T1, T2

3B1aiii 3B1aiii Tierras forestales que permanecen como tales (Plantaciones) CO2 N1, N2, T1, T2

3B1bii 3B1bii Pastizales convertidos en tierras forestales CO2 N1, T1, T2

3B2ai 3B2ai Cultivo de café CO2 N1, N2, T1, T2

3B2aii 3B2aii Palma CO2 N1, N2, T1, T2

3B2aviii 3B2aviii Mandarina CO2 T1, T2

3B2bi 3B2bi Tierras forestales convertidas en tierras de cultivo CO2 N1, T1, T2

3B3a 3B3a Pastizales que permanecen como tales CO2 N1, T1

3B3bi 3B3bi Tierras forestales convertidas en pastizales CO2 N1, N2, T1, T2

3B4b 3B4b Tierras convertidas en humedales CO2 T1

3B5b 3B5b Tierras convertidas en asentamientos CO2 T1

3B6b 3B6b Tierras convertidas en otras tierras CO2 N1, T1

3C4a 3.C.4.a. Fertilizante sintético (FSN) N2O N1, N2, T1, T2

3C4d 3.C.4.d. Mineralización por cambio en el uso o manejo (FSOM) N2O N2

Fuente: Este estudio 62


ÍNDICE

A B C D 2

3
CÓDIGO DE LA GAS DE EFECTO CRITERIOS DE
CATEGORÍA DEL IPCC
CATEGORÍA IPCC INVERNADERO IDENTIFICACIÓN 4

5
3C4e 3.C.4.e. Gestión de suelos histosoles (FOS) N2O N1, N2, T2

3C4f 3.C.4.f. Orina y estiércol de animales en pastoreo (FPRP) N2O N1, N2, T1, T2 6

3C5a 3.C.5.a. Volatilización - Fertilizante sintético (FSN) N2O T2 7


3C5c 3.C.5.c. Volatilización - Orina y estiércol de animales en pastoreo (FPRP) N2O N1, N2, T2
8
3C5d 3.C.5.d. Lixiviación/escurrimiento Fertilizante sintético (FSN) N2O N2, T2
A
3C5h 3.C.5.h. Lixiviación/escurrimiento - Orina y estiércol de animales en pastoreo (FPRP) N2O N1, N2, T2

4A1a 4A1a Rellenos regionales CH4 N1, N2, T1, T2

4A1b 4A1b Rellenos locales. plantas integrales y celdas de contingencia CH4 N1, T1

4D1 4D1 Tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas CH4 N1, T1

4D1 4D1 Tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas N2O N2, T2

4D2 4D2 Tratamiento y eliminación de aguas residuales industriales CH4 N1, N2, T1, T2

Fuente: Este estudio

63
ÍNDICE

2.4
3

ACTUALIZACIÓN 7

DE INVENTARIOS
A

ENVIADOS A
LA CMNUCC
PREVIAMENTE.

C
omo se mencionó en la in- fuentes oficiales (por ejemplo, el
troducción, los resultados de Balance energético nacional- BEN,
los INGEI presentados pre- ahora Balance Energético Colom-
viamente a la CMNUCC (ver Tabla biano - BECO), el empleo de facto-
1), fueron actualizados y en algu- res propios de país, y el empleo de
nos casos mejorados en exacti- enfoques Bottom Up para el cálcu-
tud y precisión, esto teniendo en lo nacional.
cuenta la actualización de datos En la tabla 16 se detallan las ac-
de actividad llevados a cabo por tualizaciones y mejoras realizadas. 64
ÍNDICE

1
Tabla 16. Actualizaciones realizadas respecto a los resultados presentados en el primer IBA
2

3
MÓDULO DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS REALIZADAS
4

6
Energía • Para estimar las emisiones de CO2 por quema de combustibles y para las emisiones fugitivas de CH4 en minería de carbón se emplearon factores de emisión
propios del país. 7
• El balance energético colombiano BECO, principal fuente de información para el módulo, fue actualizado por la UPME en el año 2016 con el fin de mejorar la información
8
allí contenida. Este cambio tuvo mayor impacto en categorías como la industria manufacturera y el transporte.
Adicionalmente se realizaron los siguientes ajustes en los datos de actividad: A
En las categorías de industrias de la energía:
• Para las emisiones por uso de combustibles en termoeléctricas, desde el año 2006, se cambió la fuente de información, tomando la información actualizada
directamente de XM.
• Se incluyó la estimación de emisiones de GEI por generación de energía en ZNI – Zonas No Interconectadas.
• Se incluyó información directa de Ecopetrol respecto al consumo de combustibles en las refinerías.
• Se incluyó información actualizada acerca de la producción de coque.
En las categorías de transporte:
• Se actualizó la información sobre consumos de combustibles líquidos para transporte terrestre a partir de SICOM.
• Se actualizaron los valores de consumos de combustibles para los modos aéreo, fluvial y ferroviario con los presentados en el BECO.
En las categorías de otros sectores:
• Se actualizaron los valores de consumos de combustibles para los sectores comercial, institucional, residencial y agrícola con los presentados en el BECO y en el SUI.
• Se actualizaron los valores de consumos de leña para el sector residencial a partir de los resultados de los PERS.

IPPU • Se desagregaron los datos de actividad para realizar por metodología de nivel 2, la estimación de las emisiones generadas por producción de cal y acero.
• Se ajustó el factor de emisión para las emisiones de producción de Clinker, esto en coordinación con el gremio.
• Se realizó desagregación de los datos de actividad necesarios para determinar las emisiones por uso de HFCs
• Se incluyeron las emisiones asociadas a la producción de vidrio.

Fuente: Este estudio 65


ÍNDICE

3
MÓDULO DESCRIPCIÓN DE LAS MEJORAS REALIZADAS
4

6
Afolu • Se ajustaron las emisiones de CH4 por fermentación entérica para ganado bovino incluyendo factores asociados con cada región ganadera y 7 grupos etarios.
. Los diferentes sistemas de gestión de estiércol para la especie porcina, fueron ajustados con información de 11.000 granjas en los departamentos con el mayor censo 7
porcicola del país (Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca).
8
• Las emisiones de CO2 por cambio de bosque natural se estimaron con factores de país de biomasa aérea para 5 regiones naturales diferenciadas por 16 tipos de bosque,
para el bioma amazónico también se incluyeron factores propios de biomasa subterránea. A
• El cálculo asociado a plantaciones forestales se realizó a partir de factores propios para 20 especies comerciales.
• Las emisiones y absorciones en tierras de cultivo que permanecen se calcularon a partir factores propios para 10 tipos de cultivos permanentes (caucho, cacao, café, palma
de aceite, aguacate, mango, limón, mandarina, naranja y tángelo).
• Las emisiones y absorciones en pastizales que permanecen incluyeron cálculos de sistemas silvopastoriles los cuales se pudieron cuantificar gracias a factores propios.
• Las emisiones por leña-combustible se cuantificaron a partir de consumos regionales de leña y factores de emisión para cuatro departamentos.

rESIduos • Para la categoría de eliminación de residuos sólidos, la principal mejora consistió en la modelación de los sitios de eliminación gestionados, sitios no categorizados y Relle-
nos Sanitarios Regionales, de manera independiente. La modelación de los Rellenos Sanitarios Regionales permitió incorporar información propia relativa a las cantidades
dispuestas, zona climática del municipio de localización y año de inicio de operaciones. Adicionalmente, se incluyó información de reducción de emisiones de metano por
medio de los Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL).
• Para el tratamiento y eliminación de aguas residuales domésticas, se incorporó información adicional proporcionada por la SSPD y CARs permitiendo realizar ajustes en
cuanto a la tecnología de las unidades de tratamiento, adicionalmente, partiendo de dicha información se refinó la estimación de las fracciones de población atendidas por
cada PTAR; por otra parte, para la subcategoría de eliminación de aguas residuales industriales, se realizaron ajustes en cuanto a la clasificación de los productos elaborados
por cada sector industrial, y se estimó un factor de emisión promedio ponderado según la cantidad de unidades por tecnología de tratamiento reportadas por sector indus-
trial, dicho factor de emisión se empleó para toda la serie temporal.
• En cuanto a la subcategoría de incineración de residuos, se incorporó información actualizada generada por RESPEL presentando aumento en las cantidades incineradas en
comparación a las estimaciones iniciales realizadas.

Fuente: Este estudio 66


ÍNDICE

BIBLIOGRAFÍA 4
3

7
AEROCIVIL. (2016). Estadísticas de opera- Petrolero 2014. Bogotá D.C. Recupe- Callao, R. V. (2015). Agronomía. Recu- CVC. (2011). Sistemas de Disposición
ciones aéreas. Recuperado 20 de junio de rado a partir de https://www.google. perado 20 de mayo de 2012, a par- de Residuos Sólidos en el Valle del 8
2002, a partir de http://www.aerocivil. com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&- tir de https://agroingeniero.blogspot. Cauca 1995-2010. CVC.
A
gov.co/AAeronautica/Estadisticas/Es- source=web&cd=1&cad=rja&uac- com.co/
tadisticas-Operacionales/Aeropuer- t=8&ved=0ahUKEwjzrvLq2vPVAh- DANE. (2012a). Cuentas departamen-
tos/Paginas/Inicio.aspx VC3WMKHSpcDIoQFggkMAA&ur- CAM. (2013). Línea Base Ambiental De tales 2010, 2011 y 2012. Bogotá D.C.:
l=https%3A%2F%2Fwww.acp.com. Las Plantas De Tratamiento De Aguas DANE. Recuperado a partir de http://
Álvarez Rodríguez, M. R., Arevalo Sán- co%2Findex.php%2Fes%2Fpublica- Residuales Ptar’s Y Los Sitios De Dis- www.dane.gov.co/index.php/estadis-
chez, L. M., Barbosa Herrera, A. P., ciones-e-informes%2Fpublicaciones%- posición Final De Residuos Sólidos En ticas-por-tema/cuentas-nacionales/
Cuéllar Buraglia, M. R., Ladino Zulua- 2Finforme-estadistico-petrolero&usg El Departamentos Del Huila. CAM. cuentas-nacionales-departamentales
ga, M. J., Olarte Villanueva, C. P., … Ri-
vera Ortega, I. D. (2011). Boletín Forestal Cabrera, E., Galindo, G., & Vargas, Cámara Colombiana de la Infraes- DANE. (2012b). Encuesta Nacional
2008-2010. Bogotá D.C.: IDEAM. Recu- D. M. (2011). Protocolo de Procesamien- tructura. (s. f.). Sistema Férreo Nacio- Manufacturera 1990-2012. Bogotá
perado a partir de http://www.ideam. to Digital de Imágenes para la Cuantifi- nal. Bogotá D.C. Recuperado a partir D.C.: DANE. Recuperado a partir de
gov.co/documents/11769/137665/ cación de la Deforestación en Colombia, de https://issuu.com/camaracci/docs/ https://www.dane.gov.co/index.php/
BOLETIN+FORESTAL+2008-2010. Nivel Nacional Escala Gruesa y Fina. Bo- informeferrocarriles estadisticas-por-tema/industria/en-
pdf/ea6e28a3-c29b-4664-8df6-1b gotá D.C.: IDEAM. Recuperado a cuesta-anual-manufacturera-enam/
75dddbba7f partir de http://www.ideam.gov.co/ Ciampitti, I. A., & García, F. O. eam-historicos
documents/13257/13817/Protoco- (2007). Requerimientos nutriciona-
Anaya Leguizamon, Y. E., & Cas- lo_para_la_cuantificación_Deforesta- les en Cereales, Oleaginosos e In- DANE. (2013). Actualización del cálculo
tellanos Barajas, D. E. (2004). De- ción_Nivel_Nacional.pdf dustriales. Revista de Informaciones piloto del flujo de productos del bos-
terminación experimental de las mejores Agronómicas, (33), 13-16. Recupera- que. Bogotá D.C.: DANE. Recuperado
condiciones de operación del convertidor Cabrera, E., Vargas, D. M., Galindo, G., do a partir de http://lacs.ipni.net/ a partir de https://www.dane.gov.co/
L.W.S. a partir de las características fisico- García, M. C., Ordoñez, M. F., Verga- ipniweb/region/lacs.nsf/0/1C1039297E- files/investigaciones/pib/ambienta-
químicas de arrabio producido en Acerías ra, L. K., … Giraldo, P. (2011). Memoria 6D798603257967004A2A8C/$FILE/ les/Flujos_productos_bosque.pdf
Paz del Río S.A. Universidad Industrial Técnica de la Cuantificación de la Defo- AA 11.pdf
de Santander. Recuperado a partir de restación Histórica Nacional - Escalas DANE. (2013). Estimación y proyección
http://tangara.uis.edu.co/biblioweb/ Gruesa y Fina. Bogotá D.C.: IDEAM. Re- Consorcio Coquizador para UPME. de hogares 1985-2020 y viviendas
tesis/2004/114446.pdf cuperado a partir de https://datoscede. (2012). Estudio de producción de coque y 1993-2020 nacional, departamental
uniandes.edu.co/anexo/materialrelacio- carbón metalúrgico, uso y comercialización. por área. Bogotá D.C.: DANE. Recu-
Asociación Colombiana del Pe- nado/545_Metodologia_Cuantificacion Bogotá D.C. Recuperado a partir de http:// perado a partir de https://www.dane.
troleo. (2014). Informe Estadístico _deforestacion.pdf bdigital.upme.gov.co/handle/001/1107 gov.co/files/investigaciones/pobla- 67
ÍNDICE

cion/proyepobla06_20/Hogares_vi- ments/10157/14736/INFORME+CO- EPM. (2010). Sustainability Report. Me- partir de http://www.fenavi.org/index. 3


viendas_1985-2020.xls P+2012++VERSION+FINAL.pdf dellin. Recuperado a partir de https:// php?option=com_content&view=arti- 4
www.epm.com.co/site/portals/docu- cle&id=2472&Itemid=Guía
DANE. (2013). Estimación y proyec- EMPAS. (2010). Informe de Gestión mentos/institucional/informe_soste- 5
ción de población nacional, depar- 2010. Bucaramanga. Recuperado a nibilidad_ingles_2010.pdf Fundación Bariloche para UPME.
tamental y municipal total por área partir de http://www.empas.gov.co/ (2011). Balance energético de Co- 6
1985-2020. Bogotá D.C.: DANE. Re- mod_documentos/elfinder/files/Pla- European Environment Agency. lombia. 1970-2006. Serie actualiza- 7
cuperado a partir de https://www. neacion, Gestión y Control/Control (2013). EMEP/EEA air pollutant emission da y revisada. Bogotá D.C.: Contrato
dane.gov.co/files/investigaciones/ y rendición de cuentas/Informes de inventory guidebook 2013: Technical 072-410312-2010. 8
poblacion/proyepobla06_20/Munici- Gestión/Informe de Gestion 2010.pdf guidance to prepare national emission
A
pal_area_1985-2020.xls inventories. Luxemburgo: Publications Galindo, G., Cabrera, E., Vargas,
EMPAS. (2011). Informe de Gestión Office of the European Union. Recu- D. M., Pabón, H. R., Cabrera, K.
DANE. (2014a). Encuesta Nacional de 2011. Bucaramanga. Recuperado a perado a partir de file:///C:/Users/ R., Yepes, A. P., … Ordoñez, M.
Calidad de Vida. DANE. partir de http://www.empas.gov.co/ USER/Downloads/1. EMEP-EEA air po- F. (2011). Estimación de la Bioma-
mod_documentos/elfinder/files/Pla- llutant emission inventory guidebook sa Aérea usando Datos de Campo e
DANE. (2014b). Proyecciones de Po- neacion, Gestión y Control/Control - 2013.pdf Información de Sensores Remotos.
blación. Bogotá D.C.: DANE. y rendición de cuentas/Informes de Bogotá D.C.: IDEAM. Recuperado a
Gestión/Informe de Gestión 2011.pdf FEDEPALMA. (2012). Anuario Esta- partir de http://www.ideam.gov.co/
DANE. (2015). Encuesta Nacional Agro- dístico - La agroindustria de la pal- documents/13257/13548/Bioma-
pecuaria. Recuperado 20 de mayo de EMPAS. (2012). Informe de Gestión ma de aceite en Colombia y en el sa+Sensores.pdf/1ad2a058-1b6f-
2007, a partir de https://www.dane. 2012. Bucaramanga. Recuperado a mundo 2007-2011. Bogotá D.C.: FE- 48c1-b826-f2625eed610e
gov.co/index.php/estadisticas-por-te- partir de http://www.empas.gov.co/ DEPALMA. Recuperado a partir de
ma/agropecuario/encuesta-nacio- mod_documentos/elfinder/files/Pla- https://www.google.com/url?sa=- García, F. (2011). Manual de Estadis-
nal-agropecuaria-ena neacion, Gestión y Control/Control t&rct=j&q=&esrc=s&source=we- ticas Energéticas. OLADE. Recupe-
y rendición de cuentas/Informes de b&cd=1&ved=0ahUKEwj04tv59vfVA- rado a partir de http://biblioteca.
DANE. (2016). Valor agregado por ra- Gestión/Informe de Gestion 2012.pdf hUELmMKHa36DwAQFgglMAA&ur- olade.org/opac-tmpl/Documentos/
mas de actividad. Bogotá D.C.: DANE. l=https%3A%2F%2Fpublicaciones. old0179.pdf
Recuperado a partir de http://www. EPA. (2009). Manual del Usuario Mo- fedepalma.org%2Findex.php%2Fa-
dane.gov.co/files/investigaciones/pib/ delo Colombiano de Biogás Versión nuario%2Farticle%2Fdownload%- García Romero, H., & Calderón Et-
departamentales/B_2005/Ramas_ac- 1.0. Washington DC: EPA. Recupera- 2F10640%2F10627&usg=AFQ- ter, L. (2012). Evaluación de la polí-
tividad_2016preliminar.xls do a partir de http://staging.global- jCNHfHDtxBdgDP65IfkaEq-SoqbQyrA tica de Biocombustibles en Colombia.
methane.org/documents/models/ Bogotá D.C. Recuperado a partir de
EAAB. (s. f.). Informes mensuales de pdfs/ManualdeUsuarioModeloCo- FEDEPALMA. (2015). Censo nacional http://www.asorinoquia.org/DPN/
actividades. Bogotá D.C.: EAAB. lombiano.pdf de palma de aceite Colombia 2011. Evaluacion.pdf
Bogotá D.C.: FEDEPALMA.
EMCALI. (2013). Informe COP 2012. EPA. (2011). Desarrollo de un sistema Halliday, D. J. (Ed.). (1992). IFA World
Santiago de Cali. Recuperado a partir de Inventario Nacional de Gases de FENAVI. (2015). Producción público. Fertilizer Use Manual. Paris: Internatio-
de http://www.emcali.com.co/docu- Efecto Invernadero. EPA. Recuperado 20 de mayo de 2006, a nal Fertilizer Industry Association.
68
ÍNDICE

Henson, I. E., Ruiz R., R., & Rome- NE Land Cover adaptada para Colombia IDEAM, & IGAC. (s. f.). Mapa de tphuancane.pe.tripod.com/docs/agrop/ 3
ro, H. M. (2012). Balance de gases de Escala 1:100.000. Bogotá D.C.: IDEAM. edafopedología de Colombia escala zanahoria.pdf 4
efecto invernadero de la agroindus- Recuperado a partir de http://siatac. 1:100.0000. Bogotá D.C.: IDEAM-IGAC.
tria de la palma de aceite en Colom- co/c/document_library/get_file?uui- IPCC. (2006). 2006 IPCC Guidelines for Na- 5
bia: análisis preliminar. II. Emisión de d=a64629ad-2dbe-4e1e-a561-fc- IDEAM, MADS, & PNUD. (2001). Pri- tional Greenhouse Gas Inventories. (S. Eg-
gases de efecto invernadero y balan- 16b8037522&groupId=762 mera Comunicación Nacional ante la gleston, L. Buendia, K. Miwa, T. Ngara, 6
ce de carbono. Agronomía Colombiana, Convención Marco de las Naciones & K. Tanabe, Eds.). Japón: IGES. 7
30(3), 370-378. Recuperado a par- IDEAM. (2012). Consolidado de incen- Unidas sobre el Cambio Climático.
tir de http://www.bdigital.unal.edu. dios de la cobertura vegetal (2002- Bogotá D.C.: IDEAM, PNUD, MADS. MADR, & CIAT. (2015). Análisis inte- 8
co/29910/1/28615-165673-2-PB.pdf 2012). Bogotá D.C.: Sistema Nacional Recuperado a partir de http://www. gral de sistemas productivos en Co-
A
de Información Forestal – SNIF. crc.gov.co/files/cambio_climatico/I_ lombia para la adaptación al cambio
Hernández Fonseca, J. C. (2009). Cultivo COMUNICACION_NACIONAL_CC_CO- climático. Cali: CONVENIO MADR-CIAT
de Fríjol (Phaseolus vulgaris). San José. IDEAM. (2014). Mapa de Bosque/No LOMBIA.pdf 20120382.
Recuperado a partir de http://www. Bosque año 1990, 2000, 2005, 2010,
mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00176.pdf 2012 para Colombia Área Conti- IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CAN- MADS, & IDEAM. (2014). Propuesta
nental, versión 5.0. con resolución CILLERÍA. (2015a). Inventario Nacio- de nivel de referencia forestal para el
Horneck, D. A., Sullivan, D. M., espacial de 30 metros de pixel en nal de Gases Efecto Invernadero (GEI) de bioma Amazónico de Colombia para
Brown, B. D., Schock, C. C., Ste- formato raster temático. Bogotá Colombia. En Tercera Comunicación pago por resultados de REDD+ bajo
vens, R. G., Pelter, G. Q., & Feibert, D.C.: IDEAM. Nacional de Cambio Climático de Co- la CMNUCC. Bogotá D.C. Recupera-
E. B. G. (2001). Nutrient Management lombia. Bogotá D.C.: IDEAM, PNUD, do a partir de http://redd.unfccc.int/
for Onions in the Pacific Northwest. Cor- IDEAM. (2014). Mapa de Cambio de MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. files/nref_amazonia_colombia_espa-
vallis: Pacific Northwest Extension. Re- Bosque periodo 1990-2000, 2000- Recuperado a partir de http://docu- nol_19_12_2014_esp.pdf
cuperado a partir de https://catalog. 2005, 2005-2010, 2010-2012 para mentacion.ideam.gov.co/openbiblio/
extension.oregonstate.edu/sites/ca- Colombia Área Continental, versión bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf MAVDT. (2004). Plan Nacional De
talog/files/project/pdf/pnw546.pdf 5.0. con resolución espacial de 30 Manejo De Aguas Residuales Muni-
metros de pixel en formato raster IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CAN- cipales En Colombia. Bogotá D.C.:
IDEAM. (2009). Inventario Nacional de temático. Bogotá D.C.: IDEAM. CILLERÍA. (2015b). Primer Informe Bie- Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Fuentes y Sumideros de Gases Efecto nal de Actualización de Colombia ante la Desarrollo Territorial. Recuperado a
Invernadero 2000 - 2004. En Segun- IDEAM. (2014). Mapa de Departamen- CMNUCC. Bogotá D.C. Recuperado a partir de http://portalterritorial.gov.
da Comunicación Nacional ante la Con- tos de Colombia, versión 5.0. con re- partir de http://documentacion.ideam. co/apc-aa-files/7515a587f637c2c-
vención Marco de las Naciones Unidas solución espacial de 30 metros de gov.co/openbiblio/bvirtual/023422/ 6 6 d 4 5 f 0 1 f 9 c 4 f 3 1 5 c /
para el Cambio Climático. Bogotá D.C.: pixel en formato raster temático. Bo- Primer_Informe_Bienal.pdf PLAN_NACIONAL_DE_MANEJO_DE_
IDEAM. Recuperado a partir de http:// gotá D.C.: IDEAM. AGUAS_RESIDUALES_MUNICIPALES_
documentacion.ideam.gov.co/open- Instituto Superior Tecnológico EN_COLOMBIA.pdf
biblio/bvirtual/021658/2Comunica- IDEAM, PNUD, MADS, DNP, C. Público Huancané. (s. f.). Guía
cion/IDEAMTOMOIICap2.pdf (2015). Primer Informe Bienal de Ac- Técnica para el cultivo de «Zana- Ministerio de Agricultura y De-
tualización de Colombia. Bogotá D.C. horia». Huancané: Instituto Supe- sarrollo Rural. (2013). Estadísti-
IDEAM. (2010). Leyenda Nacional de Co- Recuperado a partir de http://unfccc. rior Tecnológico Público Huancané. cas Agroforestales serie 1987-2013
berturas de la Tierra. Metodología CORI- int/resource/docs/natc/colbur1.pdf Recuperado a partir de http://is- - Consolidado Nacional. Recupera- 69
ÍNDICE

do 20 de mayo de 2006, a partir de Ministerio de Transporte. (2009). Esta- a partir de http://www.o-icatalogo-la. biomasa aérea en bosques naturales de 3
http://www.agronet.gov.co/agrone- dísticas Transporte Fluvial 2009. Bogotá com/en/detail/stock-beer-330-ml Colombia. Estratificación, alometría 4
tweb1/Estadísticas.aspx D.C.: Ministerio de Transporte. Recupe- y métodos analíticos. Bogotá D.C.:
rado a partir de https://www.mintrans- O-I Peldar. (2016b). Stock Spirits 1500 IDEAM. Recuperado a partir de http:// 5
Ministerio de Agricultura y Desa- porte.gov.co/descargar.php?idFile=55 ml. Recuperado 20 de junio de 2002, documentacion.ideam.gov.co/open-
rrollo Rural. (2015). Estadísticas. a partir de http://www.o-icatalogo-la. biblio/bvirtual/022100/Estimacionde- 6
Recuperado 20 de mayo de 2006, a Ministerio de Transporte. (2011). Diag- com/en/detail/stock-spirits-1500-ml lasReservas2010.pdf 7
partir de http://www.agronet.gov.co/ nóstico del Transporte 2011: Cifras co-
estadistica/Paginas/default.aspx rrespondientes al año 2010 y anteriores. O-I Peldar. (2016c). Stock Spirits 375 PROMIGAS. (2012). Informe del Sector 8
Bogotá D.C.: Ministerio de Transporte. ml. Recuperado 20 de junio de 2002, Gas Natural 2012 - XIV Edición. Bogo-
A
Ministerio de Minas y Energía. Recuperado a partir de file:///C:/Users/ a partir de http://www.o-icatalogo-la. tá D.C. Recuperado a partir de http://
(2009). Balance de gas por departa- USER/Downloads/DIAGNOSTICO TTE com/en/detail/stock-spirits-375-ml1 www.promigas.com/Es/Noticias/Docu-
mento. Bogotá D.C.: Ministerio de Mi- 2011.pdf ments/Informe-Sector-Gas/2012.pdf
nas y Energía. Recuperado a partir de O-I Peldar. (2016d). Stock Spirits 750
https://www.minminas.gov.co/docu- Ministerio de Transporte. (2013). ml. Recuperado 20 de junio de 2002, Quintero Durán, R. (1995). Fertiliza-
ments/10180/479430/Balance+de+- Transporte en Cifras 2010, 2011, 2012 a partir de http://www.o-icatalogo-la. ción y Nutrición. En El cultivo de la caña
Gas+por+Departamento+-+Dic+09. y 2013. Bogotá D.C.: Ministerio de Trans- com/en/detail/stock-spirits-750-ml4 en la zona azucarera de Colombia (pp.
pdf/7d9a4207-a907-48fd-8cfb-6d2f- porte. Recuperado a partir de https:// 153-177). Cali: CENICAÑA. Recupera-
3c37b0ec www.mintransporte.gov.co/Documen- Oficina de Asuntos Ambientales do a partir de http://www.cenicana.
tos/documentos_del_ministerio/Esta- y Sociales. (2015). Descripción del org/pdf_privado/documentos_no_
Ministerio de Minas y Energía. disticas proyecto de Inversión: «Diseño e im- seriados/libro_el_cultivo_cana/libro_
(2015). Estadísticas Estaciones de plementación de herramientas de p153-177.pdf
Servicio de Gas Natural. Recuperado Muysquin Consultoria LTDA. (1995). mitigación y adaptación en el sector
1 de noviembre de 2015, a partir de Sistema de Clasificación de Recursos y Re- minero-energético frente al cambio Rey Bengoa, C. M., Sanclemente Pa-
https://www.minminas.gov.co/esta- servas de Carbón. Bogotá D.C.: ECOCAR- climático». Bogotá D.C.: Ministerio de rrado, S. A., & Amaya Navas, O. D.
ciones-de-servicio1 BON. Recuperado a partir de http:// Minas y Energía. (2013). Disposición de residuos sólidos en
www1.upme.gov.co/simco/Cifras-Sec- Colombia : informe preventivo no. 010-
Ministerio de Minas y Energía, & toriales/EstudiosPublicaciones/Sistema Phillips, J. F., Duque, A. J., Scott, C., 2012. Bogotá D.C.
UPME. (2014). Sistema de Informa- de clasificación de recursos y reservas Wayson, C., Galindo, G., Cabrera,
ción de Combustibles Líquidos - SI- de carbón (1995).pdf E., … Yepes, A. (2016). Live above- Riaño-Herrera, N. M., Arcila-Pul-
COM. Recuperado 20 de mayo de ground carbon stocks in natural fo- garín, J., Jaramillo-Robledo, Á., &
2003, a partir de http://www.sicom. O-I Peldar. (2006). Vidrio Pla- rests of Colombia. Forest Ecology and Chaves- Córdoba, B. (2004). Acumu-
gov.co/index.shtml no para la Construcción y la Management, 374, 119-128. lación de materia seca y extracción
Decoración. Envigado: O-I Peldar. Re- de nutrimentos por Coffea arabica
Ministerio de Transporte. (2005). cuperado a partir de http://www.vano. Phillips, J. F., Duque, A. J., Yepes, L. cv. Colombia en tres localidades
Caracterización del Transporte en Colom- com.co/Catalogo Vidrio Plano Actual.pdf A. P., Cabrera, K. R., García, M. C., de la zona cafetera central. Cenicafé,
bia: Diágnostico y Proyectos de Transporte Navarrete, D. A., … Cárdenas, D. 4(55), 265-276. Recuperado a partir
e Infraestructura. Bogotá D.C.: Ministe- O-I Peldar. (2016a). Stock Beer 330 (2011). Estimación de las reservas actua- de http://www.cenicafe.org/es/publi-
rio de Transporte. ml. Recuperado 20 de junio de 2002, les (2010) de carbono almacenadas en la cations/arc055(04)265-276.pdf 70
ÍNDICE

Rodríguez, H., & Murcia, M. (2015). gotá D.C. Recuperado a partir de D.C.: UPME. Recuperado a partir de UPME. (2014a). Boletín Estadístico de Mi- 3
Línea Base y Potencial de Reducción de http://www.superservicios.gov.co/ http://www.upme.gov.co/docs/mer- nas y Energía 2000-2013. Bogotá D.C.: 4
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero content/download/3374/35815/ cado_carbon.pdf UPME. Recuperado a partir de http://
– Producto 5 – Formulación de una Pro- version/1/file/%282013%29+IN- www.upme.gov.co/Boletines/Boletin Es- 5
puesta para una Acción de Mitigación Na- FORME+DE+DSPOCIÓN+FINAL+DE+RE- UPME. (2007). Balances energéticos 1975 tadistico 2000-2013.pdf
cionalmente Apropiada (NAMA) para las SIDUOS+SOLIDOS+EN+COLOMBIA.pdf - 2006. Bogotá D.C.: Ministerio de Minas 6
Zonas No Interconectadas (ZNI) de Colom- y Energía. Recuperado a partir de http:// UPME. (2014b). Proyección de Deman- 7
bia. Bogotá D.C. Superintendecia de Industria y Co- www.upme.gov.co/docs/balance_ener- da de Combustibles en el Sector Trans-
mercio. (s. f.). Mercado Minorista del getico_2006.pdf porte en Colombia. Bogotá D.C.: UPME. 8
SCS Engineers. (2007). Informe de Gas Natural Vehicular en Bogotá. Bogo- Recuperado a partir de http://www.sipg.
A
Evaluación Relleno Sanitario Doña tá D.C. Recuperado a partir de http:// UPME. (2012). Cadena del Carbón. Bo- gov.co/sipg/documentos/Proyeccio-
Juana Bogotá, Colombia. Reston. Re- www.sic.gov.co/sites/default/files/files/ gotá D.C.: Imprenta Nacional de Co- nes/2014/Proy. Demanda Tte - Nov2014
cuperado a partir de https://www. Estudio_Mercado_Gas_Natural_Vehicu- lombia. Recuperado a partir de http:// 12112014.pdf
academia.edu/11095897/Informe lar.pdf www.upme.gov.co/Docs/Cadena_Car-
_de_Evaluación bon_2012.pdf UPME. (2015). Factores de Emisión de
Superintendencia de Servicios Públi- Combustibles Colombianos. Recupe-
SMART! (2015). Requerimientos nutri- cos Domiciliarios. (2015). Sistema Úni- UPME. (2013a). Anexos estadís- rado 1 de marzo de 2015, a partir de
cionales de distintos cultivos. Recupe- co de Información de Servicios Públicos ticos - Hidrocarburos. Bogo- http://www.upme.gov.co/Calculadora_
rado 20 de mayo de 2012, a partir de – SUI. Recuperado 1 de septiembre de tá D.C.: UPME. Recuperado a Emisiones/Calculadora_emisiones.asp
http://www.smart-fertilizer.com/es/nu- 2015, a partir de http://www.sui.gov.co/ partir de https://www.minminas.gov.
trient-requirements SUIAuth/portada.jsp?servicioPortada=4 co/documents/10180/615654/2-Ane- UPME. (2016). Balance Energético Colom-
xoHidrocarburos.pdf/44d- biano - BECO. Recuperado 1 de marzo
SSPD. (2009). Sistemas de Alcantarillado Superintendencia Delegada para f95f3-15ea-4d14-9a72-81f87bd4f5c4 de 2016, a partir de http://www1.upme.
en Colombia - Visión del Servicio Públi- Energía y Gas. (2011). Informe ejecutivo gov.co/balance-energetico-colombia-
co. Bogotá D.C.: SSPD. de gestión Empresas Municipales de Cali UPME. (2013b). Cadena del Gas Licuado no-1975-2015
E.I.C.E E.S.P. Bogotá D.C. Recuperado a de Petroleo 2013. Bogotá D.C. Recupe-
SSPD. (2011). Situación de la dispo- partir de http://www.superservicios.gov. rado a partir de http://www.sipg.gov.co/ UPME. (2016). Capacidad Efectiva de Ge-
sición final de residuos sólidos en co/content/download/1212/15899/ver- LinkClick.aspx?fileticket=sMAANh%2F- neración. Recuperado 20 de junio de
Colombia - Diagnóstico 2011 -. Bo- sion/1/file/%282011%29+INFORME+E- v3ak%3D&tabid=38&language=es-CO 2006, a partir de http://www.upme.gov.
gotá D.C.: SSPD. Recuperado a par- JECUTIVO+DE+GESTION+EMCALI.pdf co/Reports/Default.aspx?ReportPath=%-
tir de http://www.superservicios.gov. UPME. (2013c). Cadena del Petroleo 2FSIEL+UPME%2FGeneración%2FCapa-
co/content/download/901/13765/ UPME. (2005). La Cadena del Gas Natu- 2013. Bogotá D.C. Recuperado a par- cidad+Efectiva+de+Generación+(SIN)
version/1/file/%282011%29+SITUA- ral en Colombia. Bogotá D.C.: Ministerio tir de http://www.sipg.gov.co/LinkClick.
CIÓN+DE+LA+DISPOSICIÓN+FINAL+- de Minas y Energía. Recuperado a par- aspx?fileticket=LlrXCr5MLvQ%3D&tabi- UPME. (2016). Indicadores de deman-
DE+RESIDUOS+SÓLIDOS+EN+COLOM- tir de http://www.upme.gov.co/docs/ d=38&language=es-CO da. Recuperado 20 de junio de 2006,
BIA+-+DIAGNOSTICO+2011.pdf chain_gas_natural.pdf a partir de http://www.upme.gov.
UPME. (2013d). Plan Indicativo de co/Reports/Default.aspx?ReportPa-
SSPD. (2013). Disposición Final de Re- UPME. (2006). Mercado Nacional e Inter- Abastecimiento de Gas Natural. Bo- th=%2FSIEL+UPME%2FDemanda%2F
siduos Sólidos en Colombia 2013. Bo- nacional del Carbòn Colombiano. Bogotá gotá D.C.: UPME. Demanda+(Gerencial) 71
ÍNDICE

UPTC. (2016). Estimación de factores de 3


emisión por cuencas carbonifera de Co- 4
lombia. En Consultoria 004-2016 «Reali-
zar un estudio que defina estrategias para 5
el aprovechamiento del gas metano asocia-
do a los mantos de carbon en explotacio- 6
nes bajo tierra». Bogotá D.C.: UPME. 7

World Bussines Council for Sustai- 8


nable Development. (2011). CO2
A
and Energy Accounting and Reporting
Standard for the Cement Industry. World
Bussines Council for Sustainable De-
velopment. Recuperado a partir de ht-
tps://www.wbcsdcement.org/pdf/tf1_co2
protocol v3.pdf

XM S.A. E.S.P. (2012). Informe de Opera-


ción del SIN y Administración del Mercado
2012. Bogotá D.C. Recuperado a partir
de http://www.xm.com.co/Documents/
PDF/Informe_de_Operacion_del_SIN_y_
Administracion_del_Mercado_2012.pdf

XM S.A. E.S.P. (2016). Portal BI. Recupe-


rado 1 de agosto de 2016, a partir de
http://informacioninteligente10.xm.com.
co/oferta/Paginas/HistoricoOferta.aspx

Yepes, A. P., Navarrete, D. A., Phillips,


J. F., Duque, A. J., Cabrera, E., Galindo,
G., … Ordoñez, M. F. (2011). Estimación
de las emisiones de dióxido de carbono ge-
neradas por deforestación durante el pe-
riodo 2005-2010. Bogotá D.C.: IDEAM.
Recuperado a partir de http://www.
ideam.gov.co/documents/13257/13548/
Emisiones.pdf/a86b9bd1-0050-4bb9-
a54f-c3ad6b3cda26 72
ACCIONES DE
MITIGACIÓN 3
3.1. CONTEXTO DE LA MITIGACIÓN EN COLOMBIA P.4 / 3.1.1. EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA EN MATERIA DE MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO P.4 / 3.1.2. PRINCIPALES ACTORES Y ARREGLOS INSTITUCIONALES ACTUALES EN MATERIA DE MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMÁTICO P.12 / 3.2. PRINCIPALES ESTRATEGIAS NACIONALES PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO P.16 / 3.2.1.
ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO (ECDBC) P.16 /3.2.2. ESTRATEGIA INTEGRAL DE CONTROL DE LA
DEFORESTACIÓN Y LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES (EICDGB) Y ESTRATEGIA NACIONAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR
DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN (ENREDD+) P.30 / 3.3. AVANCES SECTORIALES P.41 / 3.4. INSTRUMENTOS ECONÓMICOS P.57 / 3.5.
CONTRIBUCIÓN NACIONALMENTE DETERMINADA (NDC) P.61

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
ÍNDICE

3
4

AUTORES
8

Andrea Guerrero-García1,2, Isabel Cavelier1,2, Ana Derly Puli-


do2, María Laura Rojas1,2 , Iván Darío Valencia3, Diana Vargas3,
Diana Carolina Barba2, Alexi Ernesto Cusva2, Giovanni Andrés
Pabón3, Javier Eduardo Mendoza2, Martin Camilo Perez3, Se-
bastián Camilo Carranza3, Diana Camila Rodriguez3.

1. Transforma
2. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.
3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco


de las consultorías de la Tercera Comunicación Nacional
de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Uni-
das para el Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP,
CANCILLERÍA, GEF.

2
ÍNDICE

3
4

INTRODUCCIÓN
6

C
olombia es un país de ingreso total neto de 185.640 Gg de CO2 equi- asociados. Segundo, describe con deta-
medio, cuyas emisiones repre- valente (sin tener en cuenta las absor- lle las dos estrategias más importantes
sentan el 0,4% de las emisiones ciones de los bosques naturales). Los que ha diseñado el país en materia de
globales (IDEAM, PNUD, MADS, DNP, aportes de los principales sectores pro- mitigación: la Estrategia Colombiana de
CANCILLERÍA, 2016). Siendo un país al- ductivos en el mismo año se distribuye- Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC) y la
tamente vulnerable a los impactos del ron así: el sector Agricultura, Silvicultura Estrategia Integral de Control de la Defo-
cambio climático, y una economía en y Otros Usos de la Tierra (AFOLU) con restación y la Gestión Sostenible de los
crecimiento, tiene el compromiso de el 46% con mayor aporte, seguido por Bosques (ENREDD+). Tercero, hace una
aportar a la reducción de las emisio- el sector energía con el 42% de las emi- descripción de los avances que cada sec-
nes globales de gases de efecto inver- siones; el sector Residuos con el 7%, y el tor productivo ha hecho en materia de
nadero (GEI) a la vez que avanza en una sector de procesos industriales y uso de mitigación de GEI. Cuarto, expone los ins-
senda de desarrollo sostenible, resilien- productos con el 5%. trumentos económicos relacionados con
te y bajo en carbono. El país ha adoptado una serie de me- la mitigación que se han implementado
Este capítulo resume los esfuerzos del didas legales, institucionales y de política o diseñado en el país. Finalmente, como
país en materia de mitigación del cam- pública con el propósito de reducir sus quinto punto incluye información detalla-
bio climático. Cubre el periodo de tiempo emisiones hacia el futuro, que se descri- da sobre el proceso de elaboración de la
comprendido entre 2010, año de publi- ben en este capítulo. El texto incluye las Contribución Nacionalmente Determina-
cación de la Segunda Comunicación Na- siguientes secciones: primero, describe da (NDC por sus siglas en inglés), que es
cional de Cambio Climático, y el 2017. el contexto general de las actividades de el compromiso que ha adquirido Colom-
De acuerdo con los resultados del in- mitigación en Colombia, incluyendo la bia como resultado de su participación
ventario nacional de emisiones de gases evolución de la política pública en mate- en el Acuerdo de París bajo la Conven-
de efecto invernadero, descritos en el ria de mitigación en el país, y los princi- ción Marco de las Naciones Unidas sobre
capítulo 2, Colombia emitió en 2012 un pales actores y arreglos institucionales Cambio Climático (CMNUCC). 3
ÍNDICE

3.1. 3.1.1. 3
2

CONTEXTO DE LA EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA


5

MITIGACIÓN EN PÚBLICA EN MATERIA DE


7

MITIGACIÓN DEL CAMBIO A

COLOMBIA CLIMÁTICO

L T
os últimos siete años han sido el componentes: primero, un recuento ras la publicación de la Segunda de servicios ambientales de mitigación de
escenario de un amplio desarrollo breve de la evolución de la política pú- Comunicación Nacional en 2010, el Cambio Climático” dirigido a promover la
normativo, institucional y de políti- blica en materia de mitigación, segun- panorama institucional, legal y de identificación y formulación de proyectos
ca pública en materia de mitigación del do una descripción de los principales política pública en Colombia ha avanza- elegibles al MDL. En 2005 se creó el Gru-
cambio climático en Colombia. El país actores y arreglos institucionales que do significativamente tanto a nivel nacio- po de Mitigación de Cambio Climático en
pasó de enfocar sus esfuerzos en el de- actualmente funcionan en el país para nal como de política exterior. el Ministerio de Ambiente, y en 2009 se
sarrollo de proyectos para el Mecanis- el tema de mitigación, y finalmente la A nivel nacional, el país ya contaba con publicó el Inventario Nacional de Gases
mo de Desarrollo Limpio (MDL por sus exposición de las dos estrategias prin- varios instrumentos que contribuyeron al de Efecto Invernadero (INGEI) correspon-
siglas en inglés), a la estructuración de cipales que se han diseñado y empeza- avance en la materia en las décadas an- diente a los años 2000 a 2004.
estrategias a nivel nacional que orien- do a ejecutar en materia de mitigación: teriores. Son de resaltar los Lineamien- Sobre la base de estos avances, du-
tan toda la política e implementación de la Estrategia Colombiana de Desarrollo tos de la Política Nacional de Cambio rante los últimos siete años el país ha
acciones de todos los sectores produc- Bajo en Carbono (ECDBC) y la Estrate- Climático recomendada por el Consejo avanzado en el diseño de planes y estra-
tivos en materia de mitigación. gia Nacional de Reducción de Emisio- Nacional Ambiental en agosto de 2002, y tegias de carácter nacional. Los hitos más
Esta sección incluye una exposi- nes por Deforestación y Degradación el CONPES 3242 de 2003 que estableció relevantes se describen a continuación y
ción de estos avances a partir de tres de Bosques (ENREDD+). la “Estrategia institucional para la venta se encuentran resumidos en la figura 1. 4
ÍNDICE

2
Figura 1. Resumen de los principales hitos en materia de política pública de mitigación en Colombia
3
4

El Consejo Nacional Ambiental Publicación de la Política 5


recomendó los lineamientos de la Política Inicio de la formulación Nacional de Cambio Climático
6
Nacional de Cambio Climático, donde de la Estrategia Adopción de la ley aprobatoria
se incluyó la estrategia No. 2 “Promover Colombiana de Formulación del Acuerdo de París 7
la reducción de emisiones por fuentes y Desarrollo Bajo en de los Planes
Aprobación Carbono (ECDBC) de Acción Presentación del proyecto de 8
absorción por sumideros de GEI”
de Protocolo Sectorial (PAS) Ley de Cambio Climático
A
de Kioto en Creación de proceso de aprobación de mitigación Priorización de medidas
Colombia a nacional para los proyectos MDL a través de mitigación sectoriales
través de la ley de la resolución 453 de 2004 (modificada para cumplir con la NDC
629 de 2000 posteriormente en 2009 y 2010)

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Formulación de los
Planes de Acción
Sectorial (PAS)
Expedición del CONPES 3242
de mitigación
para la “Estrategia institucional Expedición del
Firma del Acuerdo de París
para la venta de servicios CONPES 3700 que
ambientales de mitigación otorga las bases para Presentación de la contribución Decreto 298 de 2016 que
de cambio climático” dirigido la institucionalidad prevista y nacionalmente determinada reglamenta el SISCLIMA
a promover la identificación Creación del grupo de mitigación del cambio climático de Colombia ante CMNUCC
Regionalización de la ECDBC
y formulación de proyectos de Cambio Climático en el en Colombia
Primer informe bienal de actualización
elegibles al MDL. Creación del Impuesto Nacional al
Ministerio de Ambiente.
Adopción del Acuerdo de París Carbono en la Reforma Tributaria

Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), et al., Primer informe bienal de actualización de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(2015), con actualización realizada por los autores de este documento. 5
ÍNDICE

3.1.1.1. 3
2

PLANES DE 4

5
DESARROLLO 6

7
El PND 2014-2018 incluyó varias estra-
tegias transversales, entre las cuales 8
se encuentra una “Estrategia de Creci-
A
miento Verde” que dio lugar al posterior
lanzamiento de una Misión de Creci-
miento Verde por parte del DNP. La

C
olombia adoptó dos planes de Nuevo País” (Congreso de la Repúbli- Misión busca establecer las bases téc-
desarrollo en el periodo com- ca de Colombia, 2015). nicas para el diseño de una Política de
prendido entre 2010 y 2017: El PND 2010-2014 estableció como li- Crecimiento Verde de largo plazo, e in-
el Plan Nacional de Desarrollo (PND) neamiento y acción estratégica “Cambio cluye entre sus objetivos la promoción
2010-2014 “Prosperidad para Todos” climático, reducción de la vulnerabilidad y de un crecimiento económico resiliente
(Congreso de la República de Colom- adaptación, y estrategia de desarrollo bajo ante los desastres naturales y el cam-
bia, 2011), y el Plan Nacional de De- en carbono”. En el marco de este linea- bio climático. El propio plan incluyó un
sarrollo 2014-2018 “Todos por un miento y acción estratégica el plan requirió: mandato para implementar los “Planes
de Acción Sectorial” (PAS) de mitigación

01
que fueron diseñados durante la vigen-
Implementar la Política Nacional de Cambio Climático cia del plan anterior como parte de la
ECDBC, y para que se establezcan me-

02 Conformar el Sistema Nacional de Cambio Climático, tas sectoriales cuantitativas de reduc-


ción de emisiones de GEI a corto (2020)

03 Identificar y priorizar medidas de adaptación al cambio climático,


y mediano plazo (2025 y 2030).
en el marco del Plan Nacional de Adaptación, Además, el Plan incluye un enfoque
regional para la priorización de inversio-

04 Fortalecer la generación de información para los análisis


de vulnerabilidad sectoriales y territoriales;
nes en regiones estratégicas del país,
incluyendo el Caribe, el Eje Cafetero y

05 Diseñar, de la mano con los sectores y las regiones, una


Antioquia, el Centro Oriente y Distrito
Estrategia de Desarrollo Bajo en Carbono; Capital de Bogotá, el Pacífico, los Lla-
nos Orientales, y el Centro Sur Amazo-
nia. Algunos de los proyectos de interés

06
Identificar y valorar barreras comerciales asociadas a actividades productivas,
productos y servicios con una huella de carbono alta, y oportunidades de negocio nacional estratégico incluidos en el plan
generadas por ventajas competitivas asociadas a la baja carbono-intensidad. tienen como objetivo promover el desa-
rrollo bajo en carbono. 6
ÍNDICE

3.1.1.2. 3.1.1.3.
3
4

DOCUMENTO CONPES SOBRE ARREGLOS 6

CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUCIONALES AL


7

INTERIOR DEL MINISTERIO A

DE AMBIENTE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE

U
no de los primeros desarrollos Climático” liderada por el DNP y el
de gran importancia en el perio- Ministerio de Ambiente y Desarrollo
do comprendido en este reporte Sostenible (MADS), y cuatro sub-comi-
es la expedición del Documento de Polí- siones permanentes: una sectorial, una
tica Pública del Consejo de Política Eco- territorial, una de asuntos internacio-
nómica y Social (CONPES) 3700 de 2011 nales y una transversal de producción
que estableció la “Estrategia Institucio- de información y estudios de impacto
nal para la Articulación de Políticas y Ac- del cambio climático.
ciones en Materia de Cambio Climático Este documento de política públi-
en Colombia” (Departamento Nacional ca estableció que la creación del SIS-
de Planeación, 2017b). Este documen- CLIMA debía ser reglamentada a través
to definió la arquitectura institucional de un decreto que sería expedido en

E
para la gestión del cambio climático en el 2016 por el MADS (decreto 298 de n este contexto de avance regula- La creación de la DCC no sólo amplió el
el país con la creación del “Sistema Na- 2016). En el periodo interino, funcionó torio se hizo necesario robustecer rango de acción de este equipo de tra-
cional de Cambio Climático” (SISCLIMA). una institucionalidad provisional, que la capacidad institucional para asu- bajo, que pasó de enfocarse en asuntos
La sección 3.1.2 describe los arre- permitió que el trabajo de preparación mir el tema de cambio climático en el únicamente de mitigación, a incorporar
glos institucionales que operan de las estrategias de mitigación siguie- MADS. Por ese motivo, el anterior “Gru- también todos los temas de adapta-
actualmente en el país, y cuya arqui- ra avanzando. En el mismo año de pu- po de Mitigación de Cambio Climático”, ción y financiación del cambio climáti-
tectura se basa en el diseño original blicación del CONPES 3700 se inició cuya función principal giró en torno a co. También fortaleció las capacidades
del CONPES 3700, con algunas modi- el diseño de la ENREDD+, y la ECDBC. la participación de Colombia en el me- de la institución para liderar la política
ficaciones. La estructura original inclu- Ambas estrategias se describen en de- canismo MDL, se convirtió en 2012 la pública nacional en materia de cambio
yó una “Comisión Ejecutiva de Cambio talle en la sección 3.2 más adelante. Dirección de Cambio Climático (DCC). climático en general. 7
ÍNDICE

3.1.1.4.
3
4

POLÍTICA NACIONAL 6

DE CAMBIO CLIMÁTICO
7

S
obre la base de todos los avances integren la adaptación y mitigación de dad de la gestión del cambio climático
institucionales y en el diseño y eje- GEI hacia una senda de desarrollo baja (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
cución de las principales estrate- en carbono y resiliente al clima: desa- Sostenible, 2017b, págs. 25-26).
gias relacionadas con cambio climático a rrollo urbano, desarrollo rural, desa-
nivel nacional, en 2014 el MADS (2017b) rrollo minero-energético y desarrollo La PNCC cuenta con cinco líneas estra-
inició la formulación de la “Política Nacio- de infraestructura estratégica. tégicas y cuatro líneas instrumentales
nal de Cambio Climático” (PNCC). que se resumen en la figura 2. Las lí-
La PNCC integra todos esfuerzos Orientar la gestión del cambio cli- neas fueron diseñadas usando como
que se adelantaron en el país has- mático al manejo y conservación de los contexto los resultados del estudio “La
ta la fecha, y adiciona elementos para ecosistemas y sus servicios ambienta- Nueva Economía del Clima”, un ejerci-
orientarlos estratégicamente hacia el les, con el fin de que se obtengan obje- cio de referencia global adelantado por
cumplimiento de los compromisos in- tivos sinérgicos con la disminución de la la “Comisión Global sobre Economía y
ternacionales adquiridos por el país en vulnerabilidad de la población y de sus el Clima” (2014) en el que participó Co-
el marco del Acuerdo de París. actividades económicas. lombia junto con otros seis países. La
Los objetivos específicos de la PNCC se adoptó en el marco del PND
política son: Crear condiciones habilitantes de 2014-2018, y busca contribuir al logro y
ciencia, tecnología, información e inno- la consolidación de los objetivos de me-
Orientar la gestión del cambio cli- vación necesarias para avanzar por una diano y largo plazo de la Política de Cre-
mático en ámbitos del desarrollo prio- senda de desarrollo resiliente al clima y cimiento Verde contenida en dicho Plan.
ritarios en donde confluyen decisiones baja en carbono.
territoriales y sectoriales que afectan Las líneas estratégicas e instrumen-
los sistemas más vulnerables y fuentes Generar los cambios institucionales tales de la PNCC se presentan en la
significativas de emisiones de GEI, que necesarios para aumentar la efectivi- figura 2.
8
ÍNDICE

Figura 2. Líneas estratégicas e instrumentales de la Política Nacional de Cambio Climático 2


Manejo y
LÍNEAS ESTRATÉGICAS conservación 3
de ecosistemas
4
y servicios
Desarrollo minero- Desarrollo de ecosistémicos
Desarrollo rural Desarrollo urbano 5
energético bajo infraestructura para un desarrollo
bajo en carbono y bajo en carbono y
en carbono y baja en carbono y bajo en carbono y
resilente al clima resiliente al clima
resilente al clima resiliente al clima resiliente al clima
6

7
Planificación de
la gestión del 8
cambio climático
A

Información y
ciencia, tecnología
e información
LÍNEAS INSTRUMENTALES

Educación

Financiación
e instrumentos
económicos

DESARROLLO BAJO EN CARBONO Y RESILENTE AL CLIMA

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017b. 9


ÍNDICE

3.1.1.5. 3
4

Como parte de la línea instrumental de


planificación y gestión del cambio cli-
mático, la PNCC contempla varios de
pues constituyen las principales herra-
mientas de política pública para la miti-
gación del cambio climático en el país.
DESARROLLO NORMATIVO 5

6
los instrumentos de política pública
que serán objeto de descripción de- Así, la PNCC contempla cuatro tipos de
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO 7

tallada más adelante en este capítulo, instrumentos de planificación y gestión:


EN COLOMBIA 8

01
La Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas

E
en inglés), para la cual ha sido definida dentro del Acuerdo
de París una frecuencia de actualización quinquenal; l primer desarrollo normativo a re- La suscripción del decreto fue lidera-
saltar es la expedición por parte del da por el MADS con el apoyo de ocho
MADS del Decreto 298 de 2016 que ministerios: el Ministerio de Interior, el

02 Las estrategias nacionales de cambio climático que incluyen la ECDBC y la


ENREDD+ (además de el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático);
reglamenta el SISCLIMA. El decreto, ade-
más de establecer los detalles de fun-
Ministerio de Hacienda y Crédito Pú-
blico, el Ministerio de Agricultura y De-
cionamiento del sistema, incluye una sarrollo Rural, el Ministerio de Minas

03 Los planes integrales de gestión del cambio climático sectoriales, y perspectiva territorial a través de la crea-
ción de los Nodos Regionales de Cambio
y Energía, el Ministerio de Transpor-
te, el Ministerio de Relaciones Exte-

04 Los planes integrales de gestión del cambio climático territoriales. Climático para promover, apoyar y acom-
pañar la implementación de políticas,
riores, y el Departamento Nacional de
Planeación.
planes, proyectos y acciones de cambio
climático en las regiones del país. Los fines específicos del Decreto son:

Además de establecer las líneas estra- con cerca de 150 acciones propues-
tégicas e instrumentales detalladas, la tas para ser implementadas como
Política unificó la estructura de articu- proceso de desarrollo permanente y
lación institucional para la gestión del
cambio climático (que se describirá en
a ser revisadas por la Comisión Inter-
sectorial de Cambio Climático (CICC)
01 Coordinar esfuerzos y compromisos de las instancias del orden nacional,
regional, local e internacional respecto al cambio climático.

detalle en la sección 3.1.2 más ade- (Ministerio de Ambiente y Desarrollo


lante), e incorporó un plan de acción Sostenible, 2017b).
Articular los planes y estrategias de cambio climático de manera integrada con

02 el desarrollo económico, social y ambiental del país, teniendo en cuenta las


necesidades prioritarias para el logro de un crecimiento económico sostenido,
la erradicación de la pobreza y la sostenibilidad de los recursos naturales.
10
ÍNDICE

03
Articular las iniciativas de cambio climático públicas y privadas en
los diversos sectores económicos y de la sociedad civil. 4

04
Identificar y aprovechar las oportunidades para favorecer el
desarrollo sostenible derivadas de acciones de adaptación al 6
cambio climático y de mitigación de emisiones de GEI.
7

8
05
Favorecer la reducción de la vulnerabilidad de la población más
afectada por los efectos del cambio climático en Colombia.
A

06
Fomentar la participación ciudadana para la toma de
decisiones relacionadas con el cambio climático.

07
Promover la implementación de medidas de adaptación al cambio
climático y mitigación de gases efecto invernadero.

Armonizar criterios y mecanismos para hacer evaluación y seguimiento

08 a las responsabilidades y compromisos en materia de adaptación al


cambio climático y mitigación de gases efecto invernadero.

necesaria para financiar exitosamente la como la formalización del sistema de mo-


implementación de las medidas de miti- nitoreo de bosques y carbono, y la crea-
gación contempladas como parte de la ción de condiciones para el desarrollo del
Varios decretos adicionales se han participación de diversas dependen- NDC del país. sistema de MRV de GEI. El proyecto busca
adoptado durante el periodo cubierto cias y entidades, los Nodos Regionales Al cierre de la publicación de este do- también, entre otros, institucionalizar el
por esta Comunicación que serán men- de Cambio Climático, las Corporaciones cumento, el MADS radicó el proyecto de proceso de formulación, implementación
cionados en las secciones relevantes a Autónomas Regionales y expertos en ley en el Senado de la República para dar y actualización de la Contribución Nacio-
los temas tratados por dichas normas. temas de sectoriales (Ministerio de Am- inicio a su trámite por el Congreso. Los nalmente Determinada (NDC) del país en
En segundo lugar, debe mencionar- biente y Desarrollo Sostenible, 2017c). componentes principales del proyecto el marco del Acuerdo de París; y estable-
se el principal desarrollo normativo que La propuesta fue considerada tam- incluyen la formalización de la arquitec- cer las bases legales para un sistema na-
se encuentra en proceso de creación: bién por la CICC, que en abril de 2016 tura institucional actual, incluyendo el SIS- cional de comercio de emisiones.
el proyecto de ley de cambio climático decidió confirmar un comité técnico-ju- CLIMA (descrito en detalle en la sección Dada la naturaleza del sistema le-
cuya preparación inició el MADS desde rídico para apoyar la iniciativa del go- 3.1.2 más adelante en este documento) gislativo colombiano, es natural que el
el año 2015 y en paralelo a la formula- bierno nacional en la materia. Una de y las estrategias nacionales de cambio proyecto sufra modificaciones tras ser
ción de la PNCC. Durante 2016 el MADS las apuestas del proyecto de ley es, en- climático existentes (descritas en detalle debatido en el Congreso durante los
ajustó el borrador de proyecto con la tre otras, la inclusión de la regulación en la sección 3.2 de este documento); así próximos meses. 11
ÍNDICE

3.1.1.6. 3.1.2. 3
2

EVOLUCIÓN DE LA
PRINCIPALES
5

POLÍTICA EXTERIOR 6

ACTORES Y ARREGLOS
7
DE COLOMBIA FRENTE 8

AL CAMBIO CLIMÁTICO INSTITUCIONALES A

ACTUALES EN MATERIA DE
MITIGACIÓN DEL CAMBIO
E
n los últimos siete años se ha dado
una rápida evolución del sistema le-
gal internacional de cambio climá-
Caribe (AILAC), bloque negociador com-
prendido por ocho países de la región de
América Latina.
CLIMÁTICO
tico. En el contexto de la CMNUCC se Tras la exitosa adopción del Acuerdo
adoptó en 2015 el Acuerdo de París, se- de París, Colombia firmó el tratado en
gundo desarrollo legal de la Convención abril de 2016, e inició el proceso interno
tras el Protocolo de Kioto, y primero de para la posterior ratificación del mismo.
aplicación universal. En el marco del pro- Al cierre de esta publicación, el Congre-
ceso de adopción del Acuerdo, Colombia so de la República aprobó la Ley 1844
presentó su NDC en 2015, que incluye del 14 de julio de 2017, “Por medio de
compromisos nacionales en materia de la Cual se Aprueba el “Acuerdo de París”
mitigación, adaptación y medios de im- adoptado el 12 de diciembre de 2015,
plementación (ver sección 3.5). en París Francia”.

T
Colombia participó activamente en las El proceso de ratificación requie- ras la adopción del CONPES 3700 materia de cambio climático existente
negociaciones multilaterales que desem- re además que la norma pase por la de 2011 y el posterior Decreto en el país (figura 3).
bocaron en la adopción del Acuerdo de sanción presidencial, una revisión de 298 de 2016, Colombia cuenta La principal sombrilla institucional es
París durante todo el periodo cubierto constitucionalidad a cargo de la Corte con una robusta estructura de articula- el SISCLIMA, que de acuerdo con el De-
por esta Comunicación Nacional, a título Constitucional, y finalmente la ratifica- ción institucional en materia de cambio creto 298 “es el conjunto de entidades es-
individual como Estado Parte de la CM- ción oficial por parte de Colombia ante climático. Estos desarrollos instituciona- tatales, privadas y entidades sin ánimo de
NUCC, y como Estado Parte de la Asocia- el Secretario General de las Naciones les fueron integrados a la PNCC, princi- lucro, de políticas, normas, procesos, re-
ción Independiente de Latinoamérica y el Unidas, depositario del tratado. pal herramienta de política pública en cursos, planes, estrategias, instrumentos, 12
ÍNDICE

3
mecanismos, así como la información ati- El órgano que está a la cabeza del SIS- 4
nente al cambio climático, que se aplica CLIMA a nivel nacional es la CICC, que
de manera organizada para gestionar la a su vez opera como el órgano de 5
mitigación de gases de efecto invernade- orientación de la implementación de la
ro y la adaptación al cambio climático en PNCC. Su secretaría técnica está a car- 6
el país” (Ministerio de Ambiente y Desa- go del MADS y del DNP. La CICC está 7
rrollo Sostenible, 2016). integrada por:
8

01
A
El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible o su delegado

02 El Ministro del Interior o su delegado

03
La CICC está encargada además de ela-
El Ministro de Hacienda o su delegado borar, aprobar y hacer seguimiento a la
implementación de las cuatro estrate-

04 El Ministro de Agricultura o su delegado gias nacionales: la ECDBC, la ENREDD+,


el Plan Nacional de Adaptación al Cam-

05 El Ministro de Minas y Energía o su delegado bio Climático, y la Estrategia de Protec-


ción Financiera ante Desastres.

06
El SISCLIMA incluirá también un Con-
El Ministro de Transporte o su delegado
sejo Nacional de Cambio Climático, que
funciona como instancia de consulta
07 El Ministro de Relaciones Exteriores o su delegado de la CICC, y está integrado por miem-
bros de sectores académicos, sociales y

08 El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado gremiales elegidos por quien presida la
CICC (Ministerio de Ambiente y Desarro-
llo Sostenible, 2017b).
Adicionalmente hacen parte del sis-
Las principales funciones de la CICC inclu- y de prioridades de ejecución de planes, tema los Nodos Regionales de Cambio
yen el establecimiento de políticas, crite- evitar la duplicidad de esfuerzos, mante- Climático, que son las “instancias re-
rios y acciones asociadas al logro de los ner la coherencia y articulación institucio- gionales responsables de promover,
objetivos del país en materia de cambio nal frente al cambio climático, coordinar acompañar y apoyar la implementación
climático, la identificación de los crite- la estrategia de monitoreo, evaluación y de la políticas, estrategias, planes, pro-
rios para articular recursos en los presu- reporte de la implementación de la PNCC, gramas, proyectos y acciones en mate-
puestos de cada entidad destinados a la y articular al SICLIMA con otros sistemas ria de cambio climático en las regiones”
implementación de la PNCC, la concer- relevantes, entre otras (Ministerio de Am- (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
tación de compromisos intersectoriales biente y Desarrollo Sostenible, 2016). Sostenible, 2016). 13
ÍNDICE

2
Figura 3. Articulación y coordinación para la gestión del cambio climático
3
4

ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5

NIVEL NACIONAL NIVEL REGIONAL NIVEL DEPARTAMENTAL Y LOCAL A

A través de A través de A través de

COMISIÓN INTERSECTORIAL ENTES TERRITORIALES Y AUTORIDADES


NODOS REGIONALES DE CAMBIO CLIMÁTICO (NRCC)
DE CAMINO CLIMÁTICO (CICC) AMIENTALES REGIONALES

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


• Ministerior del Interior • Departamentos
• Ministerio de Hacienda • Municipios y distritos • Todos los departamentos son responsables,
• Ministerio de Agricultura • Autoridades ambientales junto con el apoyo técnico de las
• Ministerio de Minas y Energía • Gremios y asociaciones del sector privado autoridades ambientales regionales.
• Ministerio de Transporte • Academia • Las grandes ciudades o áreas metropolitanas,
• Ministerio de Relaciones Exteriores • Entidades sin ánimo de lucro de conformidad con lo definido por la CICC,
• Ministerio de Salud y Protección Social • Parques Nacionales Naturales de Colombia son responsables, junto con el apoyo técnico
• Ministerio de Vivianda, Ciudad y Territorio • Centros e institutos de investifación de las autoridades ambientales regionales
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo • Consejo Territorial de Gestión del Riesgo de Desastres
• Departamento Nacional de Planeación
• Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desas-
tres (invitado permanente) Promover, apoyar, y acompañar la
• Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Estas entidades territoriales deberán
implementación de políticas, estrategias,
Ambientales (invitado permanente) formular los planes integrales de gestión
planes, programas, proyectos y acciones
del cambio climático territoriales.
de cambio climático en las regiones.
Los ministerios deberá formular los
planes integrales de gestión del cambio
climático sectoriales, en atención a las
recomendaciones hechas por la Comisión
Intersectorial de Cambio Climático.

Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017b. 14


ÍNDICE

Figura 4. Sistema Nacional de Cambio Climático, SISCLIMA 3


4

NODOS REGIONALES COMISIÓN INTERSECTORIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO 7


DE CAMBIO CLIMÁTICO (Decreto 298 y Propuesta de Reglamento Operativo)
8

A
El SISCLIMA tiene además varios órganos de regulación e incentivos para la pro-
que operan bajo la CICC. Cuenta con un moción de la inversión privada en pro- MIEMBROS:
Comité de Gestión Financiera, que es una yectos de desarrollo bajo en carbono y • Amazonía MADS, MI, MHCP, MADR, MME, MT, MRE, DNP, IDEAM
instancia de coordinación interinstitucio- resiliencia climática. • Orinoquía UNGRD como invitado permanente
nal y diálogo público privado acerca de Monitoreo y reporte: enfocada en el • Centro Oriente Andino
finanzas y cambio climático. Este comité, monitoreo y reporte sistemático de los • Norandino SECRETARÍA TÉCNICA: PRESIDENCIA:
cuya secretaría técnica está en cabeza flujos de financiación relacionados con Departamento Nacional Ministerio de Ambiente
• Eje Cafetero
de Planeación y Desarrolo Sostenible
del DNP, genera lineamientos de política cambio climático (Departamento Nacio- • Antioquia
(Alternanza anual) (Alternanza anual)
pública para la inclusión de criterios de nal de Planeación, 2017a). • Caribe e Insular
cambio climático en la planificación eco- • Pacífico Norte
nómica y financiera del país, y tiene las si- Hay además un Comité de Asuntos In- • Pacífico Sur COMITÉ DE ASUNTOS INTERNACIONALES
COMITÉ DE GESTIÓN FINANCIERA
guientes cuatro líneas de trabajo: ternacionales, cuya secretaría técnica Secretaría Técnica:
Secretaría Técnica: DNP
está en cabeza del Ministerio de Rela- Ministerio de Relaciones Exteriores
Finanzas públicas e instrumentos econó- ciones Exteriores, y que se encarga de
Decreto 298
micos: enfocada en la inclusión de criterios orientar la política exterior del país en
de cambio climático en la formulación del materia de cambio climático. COMITÉ TÉCNICO
presupuesto y en el diseño e implementa- Tras el inicio de sus actividades, la ENLACE COMITÉ DE INFORMACIÓN
Secretaría Técnica: Dirección de Cambio
Secretaría Técnica: IDEAM
ción de instrumentos económicos. CICC decidió crear además dos comités COORDINACIÓN SISCLIMA Climático - MADS
Recursos públicos internacionales: enfo- adicionales, un Comité Técnico, cuya se-
cada en la planificación sistemática para cretaría técnica está a cargo de la Direc-
el acceso a fuentes públicas internaciona- ción de Cambio Climático del MADS, y un
les como mecanismo de financiamiento comité de Información cuya secretaría
de la nación garantizando movilización de técnica está a cargo del IDEAM. El prime- Fuente: Diagrama elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)
fuentes adicionales, alineación con mar- ro funciona como enlace con los Nodos
cos nacionales y apropiación de país de Regionales de Cambio Climático.
las iniciativas financiadas. En la figura 4 se encuentra la descrip-
Sector Privado: enfocada en el análisis ción de la arquitectura institucional del Al momento de publicación de esta Co- están en pleno funcionamiento. La CICC
de papel del sector privado, incluyendo SISCLIMA, incluyendo los Comités que municación Nacional, la CICC y los cuatro se ha reunido cuatro veces desde su crea-
el financiero y el desarrollo de marcos funcionan a nivel nacional bajo la CICC. comités, así como los Nodos Regionales ción en 2016. 15
ÍNDICE

3.2. 3
2

PRINCIPALES
5

ESTRATEGIAS 3.2.1. 7

NACIONALES PARA ESTRATEGIA COLOMBIANA


LA MITIGACIÓN DEL DE DESARROLLO BAJO
CAMBIO CLIMÁTICO EN CARBONO (ECDBC)

C
olombia ha avanzado significati- dentro de la cual se encuentra la Es-
vamente en los últimos siete años trategia Nacional de Reducción de
en el diseño e implementación de Emisiones por Deforestación y De-
estrategias nacionales relacionadas con gradación (ENREDD+)
el cambio climático. Actualmente hay El Plan Nacional de Adaptación

L
cuatro estrategias principales: La Estrategia de Protección Finan- a ECDBC es la principal estrategia etapas de diseño e implementación,
ciera ante Desastres de mitigación con la que cuenta objetivos y justificación, y sus compo-
La Estrategia Colombiana de Desa- Colombia. Se ha desarrollado des- nentes. Más adelante se incluyen consi-
rrollo Bajo en Carbono (ECDBC) Esta sección se enfoca en las dos de 2011, y actualmente se encuentra en deraciones específicas relacionadas con
La Estrategia Integral de Control primeras, que son las estrategias re- implementación. cada uno de los cinco componentes de
de la Deforestación y la Gestión Sos- lacionadas con la mitigación de emi- En esta sección se describe la EC- la estrategia, y se incluyen los pasos es-
tenible de los Bosques (EICDGSB) siones de GEI. DBC incluyendo sus antecedentes y perados para el futuro. 16
ÍNDICE

3.2.1.1. 3
4

ANTECEDENTES 5

Y ETAPAS DE 7

DESARROLLO DE 8

LA ECDBC

PRIMERA ETAPA: 2011-2013

L
a ECDBC se originó en seguimien- oportunidades de financiación inter- Durante esta primera etapa de diseño
to al proceso internacional de ne- nacional, transferencia de tecnología, y la ECDBC contó con el apoyo del pro-
gociación multilateral de cambio otros cobeneficios. La estrategia debe yecto “Mitigation Action Plans and Sce-
climático, en que las decisiones de la permitir además preparar a los secto- narios” (MAPS por sus siglas en inglés),
Conferencia de las Partes de la CM- res económicos del país frente a posi- un programa de cooperación triangu-
NUCC fueron paulatinamente incluyen- bles barreras comerciales impuestas lar entre un grupo de científicos que
do referencias a la necesidad de que por la carbono-intensidad de sus pro- participaron en el proceso de desarro-
todos los países adopten estrategias de cesos productivos y fomentar la imagen llo de la estrategia de Suráfrica (South
desarrollo bajo en carbono. del país como uno progresivo y carbo- South North), la entidad que financió el
Dado este avance internacional, no-eficiente, de acuerdo con el CONPES proyecto (Children’s Investment Fund
Colombia inició el proceso de diseño 3700, que formalizó la estrategia (Depar- Foundation) y Colombia. El proyecto
de su propia estrategia en 2011, como tamento Nacional de Planeación, 2011). buscó apoyar a países en desarrollo en
herramienta de planeación a corto, me- El desarrollo de la ECDBC ha tenido la construcción de información que sir-
diano y largo plazo para identificar el po- tres etapas: la primera de diseño entre va de base para la planeación a largo
tencial de mitigación de GEI del país y las 2011 y 2013, otra de preparación de la plazo de un desarrollo sostenible, bajo
medidas y proyectos apropiados que de- NDC de Colombia entre 2014 y 2015, y en emisiones y resiliente con el clima.
ben realizar los sectores productivos, im- la tercera cuyo foco es la preparación Con apoyo del proyecto se planteó
pulsando el crecimiento de largo plazo para la implementación de la NDC, en- una metodología participativa de cons-
de la economía del país, aprovechando tre 2016 y 2017. trucción de escenarios de línea base y 17
ÍNDICE

3
4
mitigación con expertos sectoriales y sino también en la construcción y priori- NAMAs, y se continuó el acompaña-
posteriormente la inclusión de estos zación de medidas de mitigación. miento de otras ocho. La ECDBC lideró 5
elementos técnicos en la política de de- Finalmente, durante esta etapa se el diseño y formulación de las NAMAs
sarrollo del país. Esta metodología fue consolidaron las bases técnicas para la Panela, Café, Ganadería Bovina Soste- 6
implementada con la ayuda de la Uni- posterior elaboración de ocho Planes de nible, Industria/Logística, Hoteles y zo- 7
versidad de los Andes para la construc- Acción Sectorial (PAS) que se describen nas no interconectadas, mientras que
ción de las curvas de abatimiento en los en la sección 3.2.1.5. realizó acompañamiento técnico en las 8
sectores priorizados por la ECDBC. demás NAMAs en los diversos sectores.
A
En desarrollo de esta metodología Finalmente, la ECDBC avanzó en el
la ECDBC hizo reuniones de alto nivel
SEGUNDA ETAPA: 2014-2015 proceso de implementación de la re-
con representantes de los sectores re- gionalización para fortalecer las capa-
levantes, incluyendo al sector privado, La segunda etapa de la ECBDC se en- cidades en los territorios y permitir la
para definir los objetivos de la Estrategia focó principalmente en el desarrollo de identificación de las principales medidas
y la elaboración de las curvas de abati- los PAS y de NAMAs en diferentes sec- de mitigación a nivel territorial. La articu-
miento. Hizo también cuatro talleres de tores productivos, y en apoyar la pre- lación de la estrategia de regionalización
construcción de escenarios en que se paración de la Contribución prevista de la ECDBC se aseguró con la inclusión
presentaron análisis macroeconómicos, y Nacionalmente Determinada (NDC, de variables de cambio climático en do-
proyecciones del crecimiento del PIB na- por sus siglas en inglés) que fue pre- cumentos guías tales como los Planes de
cional hasta 2040, líneas base (inercial o sentada en septiembre de 2015 ante Ordenamiento Territorial, la Política Na-
BAU – “business as usual”), y las propues- la CMNUCC. cional de Cambio Climático, el CONPES
tas de medidas de mitigación, entre otras. de Pago por Servicios Ambientales y el
En esta etapa también se realizó una CONPES “Colombia Sostenible y en Paz”.
evaluación cualitativa y cuantitativa sobre
TERCERA ETAPA: 2016-2017 En este proceso de regionalización, la
los posibles cobeneficios que las medi- ECDBC priorizó cuatro Nodos Regiona-
das de mitigación podrían tener de tipo La tercera etapa de la ECDBC tiene como les para la construcción de capacidades
económico, social, ambiental y las posi- foco central el proceso de preparación en materia de cambio climático, a través
bles barreras a la implementación de las para la implementación de la NDC con el de las Corporaciones Autónomas Regio-
medidas. Esta información fue crítica a la fin de cumplir los compromisos adquiri- nales (CAR) y sectores productivos, para
hora de priorizar las medidas de mitiga- dos en el Acuerdo de París. Este proceso la formulación de proyectos de mitiga-
ción en cada sector. estuvo acompañado por la formalización ción, en temas de política, herramientas
La metodología empleada permitió la del SISCLIMA mediante el Decreto 298 de gestión climática o Planes Integrales
participación de todos los sectores desde de 2016. En ese mismo año, el Consejo de Cambio Climático (PICCs). También
el inicio de la construcción de las proyec- de Ministros dio el mandato de planificar se incluyó un trabajo de identificación y
ciones de crecimiento de las emisiones y y distribuir las responsabilidades secto- priorización de medidas de mitigación
de las medidas de mitigación, aseguran- riales para la NDC. apropiadas en departamentos, alcan-
do que los sectores estuvieran involucra- También en esta etapa se lideró zando un total de 190 medidas prioriza-
dos no solo en la entrega de información en el diseño y la formulación de seis das en 12 departamentos. 18
ÍNDICE

3.2.1.2. 3
2

OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN 5

L
7
a ECDBC está concebida como una Impulsar la gestión e implementa- A través de la ECDBC es posible aprove- La formulación e implementación de
estrategia sombrilla en la que varios ción de NAMAs en sectores y territorios; char oportunidades para lograr los objeti- la ECDBC permitirá atraer cooperación 8
componentes se integran y se imple- vos de desarrollo y de crecimiento verde de internacional destinada a la implementa-
A
mentan, para lograr el objetivo de estable- Impulsar la regionalización de las accio- la economía, de forma “carbono-eficiente”. ción de las metas, expresadas en recursos
cer la ruta para una senda baja en carbono nes de mitigación con el fin de fortalecer las financieros, transferencia de tecnología,
a largo plazo acorde al contexto y a la rea- capacidades de los territorios para la formu- A través de la ECDBC se evitará un pro- cooperación técnica y fortalecimiento de
lidad nacional, dentro de estándares y de- lación de planes frente el cambio climático; nunciado aumento de sus emisiones tal y capacidades, entre otros. A la fecha, la EC-
cisiones internacionales, como un pilar de como lo demuestran los análisis de línea DBC ha gestionado recursos de coopera-
crecimiento económico que promueva la Liderar, formular y promover la imple- base o “business-as-usual” (BAU) construidos ción internacional de carácter técnico y
competitividad, el uso eficiente de los re- mentación de la Contribución Nacional- en el marco de la Estrategia y que caracteri- financiero de más de 12 fuentes. Entre los
cursos, la innovación y el desarrollo de nue- mente Determinada (NDC) de Colombia a zan escenarios futuros en donde las tenden- cooperantes se encuentran: PNUD, Banco
vas tecnologías carbono-eficientes. 2030 en mitigación; cias de crecimiento y las tecnologías utilizadas Mundial, Banco Interamericano de Desa-
por los sectores mantienen el comporta- rrollo, la Unión Europea, los gobiernos de
Los objetivos específicos son: Generar los mecanismos adecua- miento de los últimos años. En caso de no Alemania (Ministerios de Cooperación al
dos para el monitoreo, reporte y ve- actuar de manera contundente en la imple- Desarrollo y Protección del Medio Ambien-
Empoderar y motivar a los secto- rificación (MRV) de la reducción de mentación de medidas de mitigación, el país te), Canadá, Estados Unidos (USAID), Reino
res para tomar decisiones que reduz- emisiones de GEI a nivel nacional de ma- podría duplicar sus emisiones GEI a 2050. Unido, y entidades como MAPS, CCAP, GIZ,
can sus emisiones de GEI a futuro, nera armónica con las estrategias na- CAF y GEF, GGGI, UNEP-DTU entre otros.
alcanzando al mismo tiempo las metas de cionales de gestión de la información y La ECBDC generará herramientas que
crecimiento que tienen y generando bene- los estándares internacionales.1 permitan al país tener claridad sobre el grado A través del enfoque sectorial de la
ficios sociales, económicos y ambientales; de su contribución a los esfuerzos globales ECDBC, se ha apoyado, por un lado, el
Liderar y formular la estrategia 2050 se- de reducción de emisiones, y para la imple- proceso de identificación de medidas
Crear o promover las herramien- gún el mandato del Acuerdo de París, en mentación del Acuerdo de París, bajo el cual sectoriales para la mitigación y por otro,
tas necesarias para transformar los consonancia con el objetivo global de carbo- Colombia se comprometió a reducir unilate- la formulación, articulación e implemen-
PAS en Planes de Implementación Sec- no neutralidad en la segunda mitad del siglo. ralmente sus emisiones en un nivel equiva- tación de NAMAs, que son objeto de
torial, incluyendo los aspectos de polí- lentes al 20% frente al escenario BAU a 2030 reconocimiento y financiación interna-
tica, regulatorios y financieros a fin de Se justifica la formulación e implementa- a través de su NDC. Estas reducciones pue- cional, y son incluidas dentro de los Pla-
lograr la reducción de la tendencia de ción de la ECDBC en función de las siguien- den aumentar a 30% una vez se reciban apo- nes de Acción Sectoriales del sector o
emisiones de GEI; tes circunstancias: yos efectivos con cooperación internacional. territorio correspondiente.

Excepto los mecanismos para el sector forestal, que están cubiertos por la Estrategia REDD+
1 19
ÍNDICE
ÍNDICE

20

11

Figura 5. Componentes estructurales de la ECDBC 33

3.2.1.3.
44

6
COMPONENTES 7

DE LA ECDC • Escenarios inerciales • Implementación de PAS


8

y de mitigación anivel • Ocho planes de (Art. 170 PND 2014- A


sectorial a largo plazo acción sectorial (PAS), 2018) y NAMAs
• Identificación de medidas y compuestos de políticas, • Sistema de Monitoreo, Reporte
potenciales de mitigación programas y medidas y Verificación (MRV) de
• Curvas de costos de • Formulación de un portafolio medidas en cambio climático
abatimiento de NAMAs para Colombia • Regionaización
• Calculadora de Carbono 2050 • Construcción y definición • Arreglos financieros
• Escenarios para la iNDC de la NDC de Colombia e institucionales
La ECDBC fue planteada con cinco componentes de acción:
• Análisis de cobeneficios • Normatividad

01 Escenarios y opciones de mitigación, COMPONENTE 1


Escenarios y opciones
COMPONENTE 2
Planeación
COMPONENTE 3
Implementación y seguimiento

02 Planificación,

03 Implementación y seguimiento

04 Construcción de capacidades para el desarrollo bajo en carbono, y


COMPONENTE 4. Construcción de capacidades

05
• Diseño y desarrollo de plataforma de reporte voluntario corporativo
Plataforma de comunicación y cooperación • Creación de red de profesionales y capacidades en los ministerios

COMPONENTE 5. Comunixación y cooperación

Los componentes de la ECDBC se plasman en la figura 5. Los • Lineamientos para priorización de cooperación internacional dentro de la NDC
componentes (1) a (3) se encuentran concatenados, mientras que los • Documentos y cartillas publicadas
componentes (4) y (5) son de carácter transversal.

Fuente:Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ECDBC 20


ÍNDICE

3
4

3.2.1.4. 6
5

A partir del 2012, con el lanzamiento de


la ECDBC, se trabajó con mayor énfasis
en los primeros dos componentes que
INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS 7

8
fueron concluidos en 2016 a excepción
del portafolio de NAMAs que continúa
ASOCIADOS A LA ECDBC A

en desarrollo. En el tercer componen-


te, que aún se encuentra en proceso,
también se evidencia un avance en la
construcción del sistema MRV en miti-
gación, y en los planes de implementa-
ción sectorial para el cumplimiento de
los compromisos de la NDC.
Los próximos cinco acápites de esta
sección hacen referencia a elementos

L
relacionados con cada uno de los com- os insumos técnicos de la ECDBC cos de las mismas. Los análisis reali-
ponentes de la ECDBC, así: se hace un incluyeron una serie de estudios zados buscaban identificar proyectos
recuento breve de los estudios e inves- realizados por entidades colom- específicos que lograran las mayores
tigación asociados a la ECDBC, que es- bianas en ocasiones con apoyo inter- reducciones de GEI, y a estos se les
tán asociados al componente 1 de la nacional, que permitieron estimar los realizó un análisis costo beneficio.
estrategia; luego, se incluye información potenciales de mitigación de cada sec- Este trabajo se desarrolló en los sec-
sobre los PAS y las NAMAs, que hacen tor productivo. Esta sección incluye un tores de energía, transporte y AFOLU
parte del componente 2; más adelante resumen breve de cada uno de ellos. (Johnson, 2014).
se incluye información sobre el sistema Estudio Banco Mundial y DNP - Estudio Universidad de Los An-
de MRV, sobre el proceso de regiona- Desarrollo bajo en emisiones en des, Banco Interamericano de De-
lización de la ECDBC, y sobre el desa- Colombia (2012): el estudio realizó sarrollo (BID), Programa de las
rrollo de normatividad, que son parte un análisis de potenciales de mitiga- Naciones Unidas para el Desarro-
del componente 3; se menciona breve- ción y medidas para reducir emisiones llo (PNUD) y MADS: Este estudio ge-
mente el avance en materia de cons- de GEI para los principales sectores neró los primeros insumos técnicos
trucción de capacidades, tema incluido emisores en Colombia. Este estudio para los PAS y la determinación de
en el componente 4; y finalmente se in- brindó unas primeras aproximaciones la NDC. Permitió estimar las emisio-
cluye información sobre las actividades sobre los costos de la implementación nes proyectadas de una línea base
de comunicación y la cooperación, que de algunas medidas de mitigación y tomando como año base 2010, para
son parte del componente 5. los posibles impactos macroeconómi- un periodo 2010 – 2050, y produjo 21
ÍNDICE

3.2.1.5.
3
4

HERRAMIENTAS ASOCIADAS A 6

LA ECDBC: PAS Y NAMAS


7

fichas sobre las medidas de mitiga- 2014-2018 (Lema, 2014). En 2016, se


ción priorizadas por sector. Este estu- presentó una propuesta de hoja de
dio también presentó la información ruta para el aporte del sector indus-
detallada de cada sector en cuanto a trial a la reducción de emisiones de
año base y línea base, metodología de GEI para la NDC de Colombia (Martí-
modelamiento y supuestos utilizados, nez Martínez & Dávila, 2016). En ese
mismo año se realizó el estudio para
escenarios de mitigación para la meta
PLANES DE ACCIÓN
autónoma y la condicionada, curvas de la construcción de la línea base y li-
costos de abatimiento, instrumentos neamientos de una NAMA en el sec- SECTORIAL (PAS)
económicos sugeridos para alcanzar tor industrial que incluyó la línea base,
la meta de reducción y recomendacio- el potencial de mejora en productivi- La ECDBC es una estrategia amplia que La generación de los Planes de Acción
nes. El estudio completo fue publica- dad, mitigación de GEI y alcance de cuenta con una gama de herramientas Sectorial de Mitigación (PAS) es uno de
do por la Universidad de los Andes en la NAMA (IDOM Consulting, 2016). Fi- de investigación, planificación, genera- los objetivos centrales de la ECDBC.
2016 bajo el título “Upstream analytical nalmente, a través del proyecto Low ción de escenarios, análisis cualitativos Estos planes se definen como instru-
work to support development of policy Carbon Resilient Development (LCRD) y cuantitativos, entre otros. En esta sec- mentos de planificación con miras a
options for mid- and long-term mitiga- que se implementó entre 2014 y 2017 ción se incluye información detallada so- incorporar la mitigación del cambio
tion objectives in Colombia”. se realizaron varios estudios comple- bre dos de las principales herramientas climático en cada uno de los sectores
Estudios USAID: Gracias a la coo- mentarios que apoyaron por un lado la que han sido diseñadas en Colombia en para reducir sus emisiones de GEI a
peración de los Estados Unidos – construcción de la ECDBC y el diseño el marco del componente 2 de la ECDBC: futuro. Los PAS son el conjunto de po-
USAID – se realizaron varios estudios de la NDC de Colombia especialmente los Planes de Acción Sectorial (PAS), y las líticas, regulaciones, programas y ac-
que contribuyeron al desarrollo de la en el sector industria y vivienda (Dávila Acciones de Mitigación Nacionalmente ciones concretas (incluyendo NAMAs),
ECDBC. En 2014 USAID presentó un & Franco, 2016). Apropiadas (NAMAs). La tercera herra- que surgieron luego de la priorizaron
estudio donde se esbozó la primera Esta breve descripción no es exhaus- mienta que hace parte del componente 2 de las medidas de mitigación para el
versión de los insumos propuestos tiva, y constituye sólo una muestra par- de la ECDBC es la NDC de Colombia, que contexto nacional dentro de cada sec-
desde la ECDBC para la elaboración cial de todo el trabajo analítico realizado será objeto de una exposición a profundi- tor, basados en cinco criterios estable-
del Plan Nacional de Desarrollo (PND) bajo el componente 1 de la ECDBC. dad en el capítulo 5 de este documento. cidos por la ECDBC: 22
ÍNDICE

3
4
Figura 6. Planes de Acción Sectorial (PAS) Definidos por la ECDBC
01
Contribución de las acciones de mitigación identificadas 5
a los objetivos de desarrollo del sector
6

02 Potencial de reducción de emisiones


7

03 Costos de implementación
PAS
A

04 Percepción de cobeneficios económicos, sociales y ambientales


DE ENERGÍA ELÉCTRICA
PAS
DE RESIDUOS

05 Percepción de expertos sectoriales


PAS
DE HIDROCARBUROS
SÓLIDOS Y AGUAS
RESIDUALES

PAS PAS PAS PAS PAS


DE VIVIENDA Y
DE TRANSPORTE DE MINAS DE INDUSTRIA AGROPECUARIO
DESARROLLO TERRITORIAL

El objetivo de los PAS es identificar las Los PAS vienen siendo desarrollados por
prioridades sectoriales de mitigación cada ministerio sectorial a partir de 2013 Ministerio Ministerio
Ministerio
de GEI y sus medios de implementa- e incluyen los sectores de: (1) minería, (2) Ministerio de Ministerio de de Comercio,
de Agricultura
de Vivienda,
ción, para así facilitar su integración hidrocarburos, (3) energía eléctrica, (4) Transporte Minas y Energía Industria y Ciudad
y Desarrollo Rural
Turismo y Territorio
en la planeación sectorial y lograr la vivienda y desarrollo territorial, (5) resi-
reducción de emisiones futuras en duos y aguas residuales, (6) transporte,
los sectores, optando por sendas de (7) industria y (8) agropecuario. La figura
6 presenta el conjunto de planes de ac-
desarrollo carbono-eficientes, mien-
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN - DNP
tras se maximizan los cobeneficios ción, como se puede observar, algunos
como incremento de productividad, sectores presentaron más de un PAS,
reducción de costos, transferencia como es el caso del Ministerio de Minas
de tecnología, reducción de riesgo de y Energía o el Ministerio de Vivienda, Ciu- MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
afectación por barreras no arancela- dad y Territorio. En la sección 3 de este
rias, generación de empleo, mejoras documento sobre avances sectoriales
en calidad de aire y salud, entre otros. en mitigación se presenta una síntesis
Todo esto frente a una línea base de con las principales líneas de política o es-
emisiones proyectadas en el corto, tratégicas, los programas y las acciones
mediano y largo plazo. en cada uno de los PAS. Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ECDBC 23
ÍNDICE

3.2.1.6. 4

ACCIONES DE MITIGACIÓN SISTEMA DE MONITOREO, 6

NACIONALMENTE APROPIADAS
REPORTE Y VERIFICACIÓN
7

(NAMAS) 8

El concepto de Acciones de Mitigación A través de las NAMAs se efectúan accio- (MRV) DE GEI EN COLOMBIA, A

PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Nacionalmente Apropiadas (NAMAs, nes de alcance nacional o sectorial, bus-
por sus siglas en inglés) surgió como cando escalar actividades para generar
parte del proceso de negociación multi- un cambio transformacional en un ren-
lateral bajo la CMNUCC, como una alter-
nativa para que los países en desarrollo
glón de la economía dentro de sectores
clave, implicando esfuerzos importantes
DE LA ECDBC, Y DESARROLLO
hicieran contribuciones voluntarias de
acción en materia de mitigación, pues
de diálogo y de concertación inter-ins-
titucional durante todo el ciclo de vida DE NORMATIVIDAD
bajo el antiguo esquema en el que el de la NAMA. Son además herramientas
Protocolo de Kioto estableció que los que promueven la inversión, permiten
países desarrollados eran los únicos obtener impactos de gran alcance y lar-
con compromisos vinculantes cuantifi- go plazo en las emisiones nacionales, y
cables de mitigación. Con el tiempo se son un medio para demostrar la viabili-
convirtieron en una herramienta rele- dad técnica y financiera de inversiones
vante y útil para los países en desarrollo de desarrollo bajo en carbono.
en la implementación de sus políticas Parte del componente 2 de la ECDBC
de mitigación. es la formulación en el país de un porta-
De acuerdo con MADS “las acciones folio de NAMAs. Este proceso aún está
nacionalmente apropiadas de mitiga- en curso, aunque ya existen varias NA-
ción son políticas, regulaciones, pro- MAs formuladas y en proceso de imple-
gramas u otro tipo de acciones que mentación. Adicionalmente, dentro de
reducen las emisiones de Gases Efec- la priorización sectorial de medidas para

E
to Invernadero de sus niveles tenden- la NDC de Colombia, los ministerios sec- l componente 3 de la ECDBC incluye que constituyen la sección 3.3 a conti-
ciales o ‘business as usual’ y que, a su toriales han priorizado un buen número cinco elementos. En esta sección se nuación. Adicionalmente es la continua-
vez contribuyen a alcanzar los objeti- de NAMAs como medidas para cumplir incluye información sobre tres de ción natural de la etapa de formulación
vos de desarrollo sostenible de los paí- con la NDC. En la sección 3.3 de este do- ellos. La información sobre implementa- de estos instrumentos que hace parte
ses en los cuales se implementan […]” cumento sobre avances sectoriales se ción de PAS y NAMAs se encuentra en la del componente 2 de la ECDBC. Por otro
(Ministerio de Ambiente y Desarrollo incluye información sobre las NAMAs en sección 3.2.1.5 anterior y como parte de lado, la información sobre arreglos finan-
Sostenible, 2017a). que cada sector ha avanzado. la descripción de los avances sectoriales cieros e institucionales se encuentra en 24
ÍNDICE

3
4

la sección 3.1.2 de este documento, por Resources Institute (WRI), la Deutsche El sistema cuenta además con tres en- cobeneficios asociados; permite realizar 6
lo que no se repite dicha descripción en Gesellschaft für Internationale Zusam- foques o módulos de trabajo: el seguimiento durante todas las etapas 7
este acápite. menarbeit (GIZ), USAID, y actores nacio- de desarrollo de una acción de reducción
Se incluye por lo tanto información so- nales como la Corporación Ambiental La cuantificación de emisiones: per- de emisiones, y capturar la información 8
bre el sistema de MRV, el proceso de re- Empresarial (CAEM) y la Fundación Na- mite estimar las emisiones de GEI a nivel más relevante de una acción para guiar
A
gionalización de la ECDBC, y el desarrollo tura, el Instituto Geográfico Agustín nacional, regional y corporativo, monito- la priorización de esfuerzos para mitiga-
de normatividad asociado a la estrategia. Codazzi, y el Instituto Colombiano de rear los cambios en los patrones de emi- ción de GEI a nivel nacional.
Normas Técnicas (ICONTEC). El diseño sión, identificar oportunidades de mejora El financiamiento de acciones de miti-
del sistema está descrito a profundidad y dar seguimiento a las metas planteadas, gación y adaptación: una de las líneas de
SISTEMA DE MRV en el “Documento Nacional del Sistema así como desarrollar los informes nece- trabajo del Comité de Gestión Financiera
de Monitoreo Reporte y Verificación sarios para cumplir con los requisitos de del SISCLIMA (descrito en la sección 3.1.2
El sistema MRV de Colombia se encuen- MRV para Colombia” de mayo de 2017. reporte como los Reportes Bienales de arriba) es hacer seguimiento a los flujos
tra en proceso de diseño, y es liderado El sistema MRV contempla las si- Actualización (BUR) y las Comunicaciones invertidos en el país en materia de cam-
por la Dirección de Cambio Climático guientes acciones para el seguimiento Nacionales. Incluye tres sub-módulos: el bio climático. Se espera que como com-
(DCC) del MADS y el IDEAM. Ha contado en relación a las actividades de mitiga- SINGEI, el sistema de inventarios regio- ponente del sistema MRV se adquiera un
con el apoyo de consultorías del World ción de GEI: nales de GEI, y el programa de reporte mejor entendimiento sobre la cantidad
corporativo voluntario (PRCV) de recursos que se reciben de fuentes
La reducción de emisiones: permi- internacionales, nacionales, públicas o
te hacer seguimiento continuo a las re- privadas, su destino y ejecución, y el ta-
ducciones de emisiones generadas por maño de las brechas para cubrir las nece-

01 La construcción de los inventarios de GEI a través de Sistema Nacional de Inventarios-SINGEI. la implementación de iniciativas de miti-
gación. Para ello el PND 2014-2018 esta-
sidades de financiamiento para atender
el cambio climático.
bleció el Registro Nacional de Reducción
de las Emisiones de GEI (RENARE) que
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
02
El seguimiento a la implementación de medidas y acciones sectoriales
de mitigación y el seguimiento a sus cobeneficios, que registrarán sus incluye el Registro Nacional de Progra-
resultados en el Registro Nacional de Reducción de Emisiones de GEI. mas y Proyectos de acciones para la Re- DE LA ECDBC
ducción de las Emisiones debidas a la
Deforestación y la Degradación Fores- A partir de 2015, la ECDBC empezó un

03 La integración de reglas de contabilidad para sustentar la desviación


de los inventarios de GEI respecto de la línea BAU.
tal de Colombia –REDD+. Su reglamen-
tación y administración está a cargo del
proceso activo de regionalización de la
estrategia con el objetivo de crear capa-
MADS. El RENARE es una plataforma de cidades para la implementación de la EC-

04 El seguimiento al financiamiento climático para obtener información acerca consulta pública con información relacio- DBC a nivel regional y sectorial. Tras un
del cumplimiento y desempeño de la NDC en términos de inversiones. nada a las reducciones de emisiones de proceso de priorización, se eligieron las
GEI a nivel nacional, su financiamiento y siguientes regiones para iniciar el trabajo: 25
ÍNDICE

REGIÓN 1: REGIÓN 2: 3
4
Nodo regional Antioquia y Nodo Región RAPE (Cundinamarca,
Eje Cafetero (Quindío, Caldas y Meta, Tolima y Boyacá) 5
Risaralda)
6

8
REGIÓN 3: REGIÓN 4:
A
Nodo Regional Pacífico Sur Nodo Regional Caribe (Magdalena,
(Cauca, Valle del Cauca y Nariño) Atlántico, Bolívar y Córdoba)

En 2016 y hasta marzo de 2017, la re- porando las prioridades de medidas Cauca y Meta. Para el Meta y la Orino-
gionalización de la ECDBC se enfocó en sectoriales para la NDC y las NAMAS en quía, los insumos alimentaron el Plan
fortalecer las capacidades de la Corpo- el proceso de construcción de portafo- Regional de Cambio Climático que fue
raciones Autónomas Regionales (CAR) lios de acciones de mitigación a nivel re- presentado oficialmente en mayo de
y sectores productivos y el acompaña- gional. Cabe aclarar que los Planes de 2017. En otros departamentos el pro-
miento técnico para la formulación de Desarrollo y los Planes de Gestión Am- ceso de regionalización de la ECDBC
proyectos de mitigación. Se realizaron biental Regional, así como otros docu- generó los portafolios de medidas de
38 talleres de fortalecimiento de capa- mentos de planeación a nivel regional, mitigación para posterior inclusión en
cidades en 15 departamentos del país fueron consultados y llevaron a com- sus PICC. Es el caso de Nariño, Valle
en los participaron cerca de 1780 asis- plementar los portafolios de mitigación del Cauca, Risaralda, Caldas, Antioquia,
tentes – 299 participantes en Región bajo el contexto de cada territorio. Córdoba, Bolívar, Boyacá y Tolima. En
Caribe, 270 en Antioquia, 316 en el Eje Como parte de este ejercicio de el caso de Cundinamarca y Bogotá, to-
Cafetero, 567 en la región central RAPE regionalización, la ECDBC realizó me- mando insumos del PRICC (Plan Regio-
y 327 en la región Pacífico Sur. sas de trabajo para la identificación y nal Integrado de Cambio Climático de
Dentro del proceso de regiona- priorización de medidas de mitigación Bogotá D.C. y Cundinamarca) se gene-
lización se buscó asegurar un efec- apropiadas en departamentos. En al- ró una actualización de los portafolios
tivo proceso de recopilación de gunos departamentos, la ECDBC apoyó de mitigación para el departamento y
información necesaria para comple- el desarrollo de los Planes Integrales el Distrito.
mentar herramientas como el inventa- de Cambio Climático (PICC) que se rea- El resultado final fueron Portafolios
rio de emisiones de GEI a nivel nacional. lizaron en 2016, con insumos para sus de Mitigación por departamentos con
Adicionalmente se logró generar arti- componentes de mitigación. Esto suce- 190 medidas de mitigación priorizadas
culación con los otros procesos, incor- dió en Atlántico, Magdalena, Quindío, y caracterizadas para 12 departamentos. 26
ÍNDICE

3
4

3.2.1.7. 3.2.1.8. 6
5

CONSTRUCCIÓN ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN 7

DE CAPACIDADES Y COOPERACIÓN A

E E
l componente de construcción apoyo a los sectores y participación l componente 5 de comunicacio- creado herramientas informáticas en-
de capacidades de actores na- de los territorios y del sector privado. nes y cooperación tiene como focadas en el público general. Entre las
cionales y locales es uno de los Aunque el programa de reporte cor- objetivo la socialización de los principales herramientas que ha creado
componentes transversales de la EC- porativo voluntario (PRCV) ha sido in- avances de la ECDBC a través de diver- la ECDBC se encuentran:
DBC. A lo largo de los 5 años de la cluido como parte de este componente, sos medios de comunicación, así como La Calculadora de Carbono 2050:
ECDBC se ha construido una red de también está directamente relaciona- la consolidación de una red de coope- una herramienta informática para
profesionales consolidados que han do con el sistema de MRV. El programa rantes internacionales que apoyan el estimar emisiones de GEI de diver-
apoyado a los diversos ministerios debe promover e incentivar el creci- desarrollo de la Estrategia. sos procesos, a través de un modelo
trabajando en estos temas para abor- miento económico bajo en carbono con de balance de oferta y demanda en
dar la mitigación del cambio climático un enfoque en competitividad, eficien- todos los sectores sobre los cuales
y sus cobeneficios. De esta manera se cia y sostenibilidad, proveer la informa-
ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN se estiman las emisiones de GEI y se
promueve el cambio climático en las ción relacionada con los inventarios de Y DIVULGACIÓN hace una identificación de potencia-
instituciones como tema de incum- GEI de las organizaciones privadas que les de reducción y medidas de miti-
bencia en su agenda misional. En ma- decidan acogerse al programa, y produ- La ECDBC ha publicado documentos gación. Puede ser utilizada por todos
teria de construcción de capacidades, cir insumos para la construcción y segui- como manuales, guías o normas pre- los públicos por lo que sirve también
la ECDBC tiene un historial de gestión miento de políticas de cambio climático sentando su trabajo y contribuciones para la socialización de los impactos
de capacidades en materia de MRV, que involucren al sector privado. con otras entidades. También se han que se lograrían a través de la imple- 27
ÍNDICE

mentación de medidas de mitigación y eventos, incluyendo la participación 3


que pueden ser emprendidas por en la gira del Ministro de Ambiente en 4
grandes industrias o ciudadanos.2 La 18 ciudades para dar a conocer los
calculadora permite orientar la toma resultados de la COP 21 y el Acuerdo 5
de decisiones y socializar los impac- de Paris en 2016, y la elaboración del
tos en reducción de emisiones poten- guion para el video sobre los resulta- 6
ciales a través de la implementación dos de la COP 21 y los compromisos 7
de medidas de mitigación en los dife- adquiridos por Colombia en el Acuer-
rentes sectores. do de París. 8
Las fichas de medidas de mitigación
A
para la NDC de Colombia: Gracias a
los estudios realizados por la Uni-
SOCIOS ESTRATÉGICOS DE
versidad de los Andes se generaron COOPERACIÓN
y consolidaron una serie de medidas
de mitigación priorizadas como so- La ECDBC ha contado con socios estra-
porte para la NDC de Colombia. Es- tégicos como la oficina país del PNUD,
tas medidas fueron documentadas en el equipo de MAPS Internacional (inclu-
fichas técnicas que resumen la infor- yendo el punto focal en América Latina),
mación de la medida a nivel técnico, USAID y el proyecto Low Carbon Resi-
económico, de costo-efectividad, po- lient Development, la GIZ, y el equipo
tenciales de mitigación, cobeneficios, de la Dirección de Cambio Climático del
elementos habilitantes y MRV. Tras un MADS. Estas sinergias han garantizado
ejercicio de priorización con los sec- que todas las partes estén involucradas
tores, se obtuvieron de 43 medidas de tal manera que el trabajo sea propo-
priorizadas (de 101 fichas en total), sitivo y participativo.
con las que se estimaron los poten- En particular, se resaltan las si-
ciales de mitigación del país a 2030 y guientes estrategias y resultados de
que fueron contrastados con la línea trabajo conjunto con:
base de emisiones de GEI del país.
Las guías ICONTEC: La ECDBC par- IDEAM: para realizar las proyec-
ticipó activamente en la elaboración ciones de las emisiones de GEI y la
y construcción de las guías ICONTEC publicación del Primer Informe Bie-
en temas relacionados al cambio cli- nal de Actualización (BUR) y la Terce-
mático, en especial la guía de NAMAs. ra Comunicación Nacional de Cambio
La ECDBC también ha realizado ac- Climático (con el PNUD). El Primer In-
tividades de comunicación en medios forme Bienal de Actualización se re-

La calculadora cuenta con tres presentaciones, las cuales están disponibles


28
2

en enlace http://calculadora2050.minambiente.gov.co
ÍNDICE

3.2.1.9. 3
2

PASOS FUTUROS 5

mitió a la CMNUCC en diciembre del


2015. Como parte de esta Comunica-
esfuerzos en diferentes ciudades para
la implementación de acciones de mi-
PARA LA ECDBC 6

7
ción Nacional se publicó el inventario tigación identificadas en la ECDBC.
nacional y departamental en 2016. WRI: orientó la construcción de las 8
DNP: esta entidad apoyó el pro- narrativas de la NDC de Colombia y
A
ceso de definición de metas sectoria- ofreció importantes consideraciones

L
les para la NDC y suministró insumos acerca de cómo consolidar una NDC os retos para lograr el cumplimien- sean incluidos en Planes Departamenta-
para la toma de decisiones sobre la transparente. También apoyó con el to de los compromisos de la NDC les Integrales de Cambio Climático, y que
meta de reducción de emisiones a trabajo de los pilotos del Estándar de requieren de esfuerzos adicionales se consoliden portafolios en los departa-
través de un análisis macroeconómi- Política y Acción y capacitaciones en bajo el liderazgo de la ECDBC. mentos que aún no lo tienen. El reto prin-
co que evaluó los impactos asociados reporte corporativo. En primera instancia, la ruta de im- cipal es culminar el diseño detallado de
a la misma como consecuencia de la CCAP/CDKN: a través de esta con- plementación de la NDC pasa por trans- todas las NAMAs en el portafolio y buscar
transmisión de los efectos a través de sultoría con estas organizaciones se formar los Planes de Acción Sectorial recursos para su implementación.
los canales directos e indirectos de la generaron insumos técnicos y se dio en Planes de Implementación Sectoria- Por otro lado, con el objetivo de fa-
economía, cuando se implementa un retroalimentación al proceso de con- les de Mitigación, según lo dispuesto en cilitar el cumplimiento de la meta de
paquete de medidas de mitigación de solidación de la NDC de Colombia. el Artículo 170 de la Ley 1753 de 2015 reducción de emisiones con un en-
GEI, entre otros. GIZ: a través del proyecto de “Re- aprobatoria del PND 2014-2018. La trans- foque de costo-eficiencia, Colombia
IFPRI-CCAFS: dado que el sector glas de Contabilidad para Países formación obedece a que los PAS tienen explorará el uso de instrumentos de
de cambio de uso del suelo no había no-Anexo I” se están creando capaci- un nivel genérico que es necesario pro- mercado (u otros instrumentos econó-
sido considerado en las etapas ini- dades para establecer lineamientos fundizar con prioridades de mitigación micos) que garanticen los principios de
ciales de los análisis realizados en el de contabilidad de las reducciones de claras para la NDC con una caracteriza- transparencia e integridad ambiental
marco de la ECDBC, en el año 2015 se GEI causadas por las medidas de mi- ción homogénea de las medidas, una de- y que resulten en una mitigación real,
contó con el apoyo de estas dos enti- tigación dentro del sistema MRV de finición de responsabilidades claras y de permanente, adicional, verificable y evi-
dades para el proceso de modelación Colombia. La GIZ también ha contri- fechas de implementación, y una ruta de tando la doble contabilidad. Parte de
de un escenario de línea base para el buido en la construcción de las guías implementación para cada medida. Esta este avance está incluido en el proyec-
sector de AFOLU y evaluación de me- nacionales y sub-nacionales para re- tarea está en marcha bajo el mandato de to de ley de cambio climático descrito
didas y portafolios para producir los portes transparentes dentro de la la CICC, y es preciso contar con una conti- en la sección 3.1.1.5 más arriba.
escenarios de mitigación. creación de reglas de contabilidad nuación de la ECDBC para su finalización. A largo plazo, la ECDBC tiene el desa-
USAID: A través de varios progra- apoyadas por programas como “Infor- Asimismo, la ruta de implementación fío de empezar a planificar la “Estrategia
mas a lo largo de la historia de la EC- mation Matters”, y en la apropiación requiere una apropiación de las NAMAs 2050”, cuyo mandato está dado por el
DBC, el gobierno de Estados Unidos de medidas sectoriales por parte de tanto a nivel sectorial como territorial y Acuerdo de París, y que debe determi-
apoyó la contratación inicial y capa- los ministerios en apoyo a la reduc- del sector privado, pues ellos también nar opciones y caminos para alcanzar la
citación de expertos sectoriales en ción de deforestación, en sinergia con deberán apoyar su implementación. Se carbono neutralidad de la economía ha-
cambio climático, expertos en MRV, y la ENREDD+. espera que los portafolios de mitigación cia la segunda mitad del siglo XXI. 29
ÍNDICE

3.2.2.
3
4

ESTRATEGIA INTEGRAL DE CONTROL 7

DE LA DEFORESTACIÓN Y LA públicas, coordinación técnica e institu-


cional. También se espera que impac-
A

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS


te positivamente los medios de vida y el
bienestar humano de los pueblos indíge-
nas, comunidades afrocolombianas y co-

BOSQUES (EICDGB) Y ESTRATEGIA munidades campesinas dependientes de


los bosques y la sociedad civil, fortalecien-
do sus capacidades y facilitando el apoyo

NACIONAL DE REDUCCIÓN DE internacional conforme a lo previsto en la


Convención Marco de las Naciones Uni-
das sobre Cambio Climático –CMNUCC.

EMISIONES POR DEFORESTACIÓN Y En esta sección se describen varios


elementos asociados a la EICDGB y la EN-

DEGRADACIÓN (ENREDD+)
REDD+. Primero, se describe la normati-
vidad y las políticas relacionadas con la
protección de bosques en Colombia. En
segundo lugar, se hace una breve des-
cripción del proceso de preparación de
la ENREDD+. Luego se describen varios
elementos que hacen parte de las estra-

E
n el marco de las acciones que el concentra en la ENREDD+, la cual recoge para REDD+ del Forest Carbon Partner- tegias: los mecanismos de consulta, par-
país está implementando con el fin las medidas y acciones necesarias para ship Facility (FCPF) del Banco Mundial, ticipación y divulgación, las principales
de garantizar un crecimiento econó- la reducción de emisiones por defores- el programa ONU REDD y el programa líneas de acción, el portafolio preliminar
mico verde y un desarrollo bajo en carbo- tación y degradación, la conservación y Protección del bosque y clima / REDD+ de medidas y acciones REDD+, los niveles
no, el gobierno colombiano ha diseñado el aumento de las reservas de carbono de la GIZ, así como algunas organizacio- de referencia de emisiones forestales, el
de manera participativa una Estrategia in- y el manejo sostenible de los bosques. nes no gubernamentales. Sistema de Información sobre Salvaguar-
tegral de control de la deforestación y la La formulación de la ENREDD+ ha El objetivo principal de la ENREDD+ es das, el Sistema de Monitoreo de Bosques
gestión sostenible de los bosques (EIC- sido liderada por el MADS, en coordi- reducir la deforestación y degradación fo- y Carbono con sus tres componentes, y
DGB) y una Estrategia Nacional REDD nación con el IDEAM, con el apoyo del restal en el país y las emisiones de GEI finalmente la fase de implementación y
(ENREDD+). En adelante esta sección se programa de apoyo a la preparación asociadas a través de un marco políticas pago por resultados. 30
ÍNDICE

3.2.2.1. 3.2.2.2. 4

NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS PROCESO DE 6

RELACIONADAS CON LA PREPARACIÓN DE LA ENREDD+


7

PROTECCIÓN DE LOS A

BOSQUES EN COLOMBIA

C
olombia ha logrado apalancar un como los PICC y los PAS, y en los compro-

C
olombia cuenta con marco legal La actual PNCC establece dos líneas es- proceso de planeación de la ges- misos de la CICC.
de gobernanza de los bosques tratégicas relacionadas con la gestión tión forestal con la sociedad civil, La creación de un sistema de monito-
que data de la primera mitad forestal: el desarrollo rural bajo en car- sector privado y las instituciones pú- reo de los bosques y carbono (que será
del siglo XX. La primera política com- bono y resiliente al clima, y el manejo blicas. Este proceso ha incluido varios objeto de descripción detallada más ade-
prensiva en materia de protección y y conservación de ecosistemas. Por su componentes: lante en esta sección).
manejo adecuado de los bosques y parte el PND 2014-2018 establece la
sus recursos se formuló en 1996 me- formulación de una Política Integral de La inclusión de un mandato explícito El proceso de preparación para la ENRE-
diante el CONPES 2834, con el obje- Lucha contra la Deforestación (PILCD) en el PND 2014-2018 para construir la DD+ ha fortalecido además la capacidad
tivo de lograr el uso sostenible de los y un correspondiente plan de acción. ENREDD+ y la Política de Lucha contra la técnica del MADS y del IDEAM logran-
bosques, permitir su conservación, En este contexto normativo, las en- Deforestación do avances importantes en el monito-
consolidar la incorporación del sec- tidades encargadas de la gestión fores- La consecución de recursos para la reo de la superficie de los bosques del
tor forestal en la economía nacional tal en el país son el MADS, que tiene la reducción de la deforestación a través país y sus cambios, la sección del INGEI
y contribuir al mejoramiento de la ca- competencia de expedir políticas y nor- de programas de apoyo para la prepara- sobre el sector AFOLU, el Inventario Fo-
lidad de vida de la población. Años mas en materia de conservación, ma- ción de la ENREDD+ y algunas acciones restal Nacional (INF), la estimación de los
más tarde, se formuló el Plan Nacio- nejo y aprovechamiento de los bosques demostrativas (incluyendo el Programa Niveles de Referencia de emisiones fo-
nal de Desarrollo Forestal con el fin naturales, y las CAR que tienen la res- REDD+ Early Movers (REM)/Visión Amazo- restales (NRef), la modelación de la de-
de ofrecer una visión estratégica de ponsabilidad de definir las áreas objeto nia, y el Programa de Paisajes Forestales forestación, el análisis y caracterización
la gestión forestal con un horizonte de aprovechamiento como parte de los Sostenibles para la Orinoquía) de causas y agentes de la deforestación
de tiempo de 25 años. Planes de Ordenación Forestal.3 La inclusión de la reducción de la de- y degradación, la identificación y diseño
forestación como objetivo prioritario en de medidas y acciones REDD+, y el análi-
las agendas sectoriales y en las principa- sis de riesgos y beneficios múltiples aso-
Esta responsabilidad de las CAR quedó establecida en el Decreto Ley 2811 de 1974 y el Decreto 1791 de 1996.
3
les herramientas de planeación regional ciados a las medidas y acciones REDD+. 31
ÍNDICE

3.2.2.3. 4

MECANISMOS DE CONSULTA, 6

PARTICIPACIÓN Y
7

DIVULGACIÓN A

L
as plataformas e instancias de par- ca ambiental y social. La región de la nizaciones del nivel nacional a través Comisión intersectorial de Control
ticipación que se identificaron du- Orinoquía se ha ido vinculando con de la Organización Nacional Indígena de la Deforestación que impulsará las
rante la elaboración de la Propuesta el acercamiento a los actores clave, de Colombia y regional. acciones del Gobierno Nacional y re-
de Preparación para REDD+ (R-PP)4 se como las mesas departamentales y el El inicio del proceso de involucra- gional en coordinación con diferen-
han involucrado en el proceso de formu- Nodo Regional, para la definición de miento con organizaciones campesi- tes entidades privadas y del orden
lación de la ENREDD+, con el liderazgo una hoja de ruta que permita la cons- nas a nivel nacional, que sin embargo gubernamental para atender la defo-
del MADS y el apoyo de los programas trucción participativa de la ENREDD+. ha tenido un menor alcance que las restación (Ministerio de Ambiente y
de cooperación para REDD+. Sin embar- En este contexto existen los si- anteriores. Desarrollo Sostenible, 2017), y
go, durante los últimos dos años se han guientes espacios de participación La Mesa Nacional REDD+ original-
identificado nuevos espacios y actores con varios grupos de actores de la En relación con los actores institucio- mente prevista en el CONPES 3700
que tienen interés en informarse, parti- sociedad civil cercanos a la gestión nales, se han promovido visitas y reu- que creo el SISCILMA, en la que parti-
cipar y aportar desde su visión a la cons- forestal: niones para la definición de planes de cipan múltiples actores y que sesiona-
trucción de la ENREDD+. trabajo, identificación de líneas de ac- rá al menos 2 veces por año.
El involucramiento inició en las re- La plataforma con comunidades ción para reducir la deforestación e in-
giones Amazonía y Pacífico, que con- afrocolombianas del Pacífico y la mesa volucramiento en talleres por parte de Además, la ENREDD+ ha apoyado
centran la mayor parte de los bosques afro de cambio climático y REDD+, y las CAR que presentan las mayores ta- el “Pacto Intersectorial por la Made-
naturales del país, donde además se una mesa particular para mujeres sas de deforestación. También se ha ra Legal en Colombia”, un acuerdo
lograron avances importantes duran- dada su relación diferencial con las logrado mejorar los canales de comu- voluntario entre entidades públicas
te la elaboración del R-PP, a nivel de causas e impactos del cambio climá- nicación entre sectores como agricultu- y privadas del país, que tiene como
diálogo temprano e información, de- tico, la deforestación, y las medidas y ra, transporte, minería y defensa. objetivo asegurar que la madera ex-
finición acciones específicas para la acciones para combatirlos. Adicionalmente, en febrero y mar- traída, transportada, comercializada
estrategia de comunicaciones, y rea- La Mesa con Indígenas de la Ama- zo de 2017 se crearon dos instancias y utilizada, provenga exclusivamente
lización de la evaluación estratégi- zonía, espacios con indígenas de orga- importantes de participación: de fuentes legales.

El R-PP es el documento base preparado por el país para solicitar el apoyo del FCPF del Banco Mundial.
4 32
ÍNDICE

3.2.2.4. 4

PRINCIPALES LÍNEAS DE 6

ACCIÓN DE LA EICDGB
7

Y LA ENREDD+ A

A
demás de desarrollar los elemen- económicos forestales diversificados y de manejo diferencial de paisajes, resi-
tos establecidos como requisitos diferenciados como opciones producti- liencia al cambio climático, gestión del
de REDD+ por la CMNUCC para la vas que contribuyan a la protección de riesgo y de servicio al desarrollo rural
fase de pagos por resultados, la EICDGB los bosques y a la seguridad alimentaria sostenible y a la reconciliación en terri-
y la ENREDD+ incluyen un conjunto de de las comunidades. torios atendidos en posconflicto.
políticas, medidas y acciones que per- Transformación de la economía Monitoreo y control permanente: ge-
mitan la reducción de la deforestación forestal para el cierre de la frontera nerar información confiable, consis-
y mejoren la gestión forestal sostenible. agropecuaria: busca coordinar inter- tente, oportuna y de calidad sobre la
Estos elementos parten de una vi- sectorialmente la contención simul- oferta, estado, presión y dinámica del
sión compartida del bosque que reco- tánea de la frontera agropecuaria y recurso forestal como soporte a proce-
noce los diferentes significados, usos y la deforestación como una estrategia sos de toma de decisiones a nivel na-
manejo que se dan a este recurso a lo concurrente, tanto para la estabiliza- cional, regional y local, e implementar
largo del territorio nacional a través de ción y la ruralización de la población, acciones de control y seguimiento que
diferentes percepciones (étnica, territo- como para el control y prevención de permitan una eficiente administración
rial y sectorial), y consta de cinco líneas la deforestación. del recurso forestal natural del país.
de acción principales: Ordenamiento territorial y determi- Creación de herramientas legales, fi-
nantes ambientales: busca gestionar in- nancieras e institucionales: busca reali-
Cambio de paradigmas sobre el signi- tersectorialmente los instrumentos de zar los ajustes normativos, financieros
ficado y valor de los bosques: busca in- planeación y ordenamiento territorial y e institucionales, que doten a la admi-
tegrar los significados, usos y manejo ambiental, relacionados con bosques nistración de los instrumentos nece-
del bosque de acuerdo a la relación de constitutivos del bienestar social, la pro- sarios para la efectiva reducción de
cada región biogeográfica, grupo pobla- ductividad y competitividad de los sec- la deforestación y degradación de los
cional, y sector, y promover modelos tores de la economía, bajo un enfoque bosques. 33
ÍNDICE

3.2.2.6.
2

3.2.2.5. 3
4

PORTAFOLIO NIVEL DE REFERENCIA DE LAS 5

PRELIMINAR EMISIONES FORESTALES Y 6

7
DE MEDIDAS Y ANEXO TÉCNICO DEL REPORTE 8

ACCIONES REDD+ DE RESULTADOS DE REDD+ A

L
a definición del portafolio prelimi-
nar de medidas y acciones REDD+
partió de los procesos de participa-
ción antes descritos incluyendo además
el proceso de construcción de la NDC. El
portafolio de medidas y acciones tiene
dos objetivos principales: proveer insu-

C
mos técnicos para la ENREDD+ y para la olombia presentó en diciembre transición hacia un NREF nacional que que no existe información disponible
Política Nacional de Lucha contra la De- de 2014 su primer nivel de re- tenga en cuenta mejores metodologías actualmente que permita incluir dichos
forestación; y establecer sinergias con ferencia de emisiones foresta- para su cálculo. sumideros en este NREF (Instituto de
instrumentos de política relacionados les (NREF) ante la CMNUCC. El NREF Es importante mencionar que el Hidrología, Metereología y Estudios Am-
como los PICC, los PAS, la NDC y la EC- fue calculado para el bioma amazóni- NREF incluye únicamente las emisiones bientales-IDEAM, Ministerio de Ambiente
DBC en general. co colombiano con el fin de incluirlo en de CO2 debidas a la deforestación y se y Desarrollo Sostenible, 2014).
En este contexto, se han identificado el proceso de evaluación técnica en el basa en estimaciones de emisiones his- En enero de 2016 Colombia some-
medidas con un doble enfoque: secto- contexto de pagos basados en resulta- tóricas de CO2 del periodo 2000 – 2012. tió como un anexo técnico de su BUR el
rial y territorial. Al momento se cuenta dos de la reducción de emisiones por El área sub-nacional cubierta por el pre- primer reporte de resultados de reduc-
con un portafolio preliminar de 98 me- deforestación, degradación y la conser- sente nivel de referencia corresponde ciones de emisiones por deforestación
didas con enfoque sectorial y de 56 con vación, manejo forestal sostenible y me- aproximadamente al 40% del territorio correspondiente a los años 2013 y 2014
enfoque territorial agrupadas en nueve jora de los contenidos de carbono, en continental colombiano que contiene en comparación con el NREF. El análi-
categorías, que representan grupos te- países en desarrollo. 67% de los bosques a nivel nacional. El sis técnico de este reporte está publica-
máticos para facilitar la priorización y la Siguiendo las directrices del Anexo NREF además incluye los sumideros “bio- do desde abril de 2017 en la plataforma
implementación. El proceso de construc- de la Decisión 12/CP.17 de la CMNUCC, masa aérea -BA” y “biomasa subterránea web de REDD+ de la CMNUCC (Instituto
ción y de priorización participativa de las se aplicó una escala sub-nacional para -BS”, mientras que los sumideros “Ho- de Hidrología, Meteorología y Estudios
medidas sigue en desarrollo por parte el desarrollo de NREFs, esperando jarasca”, “Madera muerta” y “Carbono en Ambientales – IDEAM, Ministerio de Am-
del MADS y demás actores. que en un futuro se pueda lograr una suelos orgánicos” no son incluidos dado biente y Desarrollo Sostenible, 2016). 34
ÍNDICE

3.2.2.7. 2

SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE SALVAGUARDAS (SIS) ver anexo 3


3
4

E
5
l Sistema de Información sobre Sal- Figura 7. Estructura del SIS
vaguardas (SIS) en Colombia facilita 6
que la información sobre cómo se 7
están abordando y respetando las sal-
vaguardas sociales y ambientales sea re- 8
copilada y que esté al servicio de quien
Interpretación A
la requiera, en seguimiento de lo esta-
nacional de
blecido por la CMNUCC. El sistema esta- salvaguardas
rá articulado a sistemas de información
existentes en el país, así como con las po-
líticas, acciones y medidas que se hayan
identificado como relevantes. Además,
estará ligado al monitoreo de indicado-
res para poder obtener la información
relevante sobre cómo se abordan y res- Marco
petan las salvaguardas en la implementa- normativo y de Guía para
instrumentos Sistema de
ción de REDD+ en Colombia. Finalmente, información de elaborar
proporcionará la información requerida Salvaguardas resumenes de
para preparar los resúmenes de informa- información
ción de salvaguardas para la CMNUCC. Mecanismo

PAMs
de atención
Como el ámbito de aplicación de las ciudadana
salvaguardas en Colombia incluye el ni- articulado
vel nacional, regional y el local, las accio- al SIS
nes que se desarrollen para abordar y Resumenes de
información de
respetar las salvaguardas estarán dife- Salvaguardas
renciadas para cada uno de los niveles Marco Marco de
de acuerdo a instrumentos relevantes Institucional cumplimiento
y las instituciones competentes para
cada uno de los niveles. Adicionalmen-
te, considera un enfoque de beneficios
y riesgos donde se han identificado las
percepciones sobre los potenciales be- CMNUCC y
donantes
neficios y riesgos asociados a la imple-
mentación de acciones REDD+.
35
ÍNDICE

3
4
El SIS tiene tres componentes principales:
5

6
Los componentes estructurales: facilitan el abordaje y res- Los componentes de operación del SIS: permiten que el sis- 7
peto de las salvaguardas de acuerdo con el contexto na- tema opere de manera adecuada. Incluye los siguientes
cional. Incluyen los siguientes cuatro elementos: cuatro elementos: 8

A
La interpretación nacional de las salvaguardas, Compilación y manejo de la información.
para ajustar su significado al contexto nacional.
Análisis e interpretación de la información.
La interpretación nacional de las salvaguardas,
para ajustar su significado al contexto nacional. Mecanismo de atención ciudadana para aten-
der las peticiones que se presenten y definir la
El marco normativo, que incluye el conjunto de forma como se van a atender problemáticas re-
la legislación colombiana que se relaciona y es re- lacionadas con el irrespeto u omisión de las sal-
levante para aplicar las salvaguardas. vaguardas establecidas.

El marco institucional que identifica los roles y El control de calidad de la información que sea
competencias de las instituciones responsables recopilada por el sistema.
de aplicar y hacer respetar las salvaguardas, y
aquellas que han de levantar y proveer informa-
ción para el SIS. El componente de resumen de información sobre sal-
vaguardas: Colombia elaboró el primer resumen de
El marco de cumplimiento, que establece la información sobre cómo se atienden y respetan las sal-
forma y el procedimiento para abordar y respetar vaguardas REDD+ con especial énfasis en la región de
de las salvaguardas REDD+. Comprende un plan la Amazonía Colombiana.5
para desarrollar capacidades sobre salvaguardas,
un procedimiento para abordar los temas críti-
cos y un protocolo de monitoreo que establecerá
una serie de indicadores facilitando el abordaje y
respeto de las salvaguardas en los diferentes ni-
veles, así como una guía sobre cómo abordar y
respetar las salvaguardas para cada uno de los
diferentes niveles. 5
Este resumen cumple con los compromisos internacionales en materia de salvaguardas de la
CMNUCC, a los acuerdos establecidos por Colombia con el programa REDD+ Early Movers (REM) y
a la Declaración Conjunta de Intensión (DCI) que firmó con Noruega, Alemania y el Reino Unido en
la Conferencia de las Partes (COP) de París en diciembre de 2015 para el pago por resultados.
36
ÍNDICE

3.2.2.8. 4

SISTEMA DE MONITOREO 6

DE BOSQUES Y CARBONO
7

(SMBYC) A

E
l SMByC es un instrumento que per- SMByC opera bajo los siguientes princi- reservas potenciales de carbono y la Causas y agentes de deforestación:
mite contar con información sobre pios: transparencia, completitud, compa- estimación de emisiones reducidas. La analiza y monitorea las causas y agen-
la deforestación en Colombia, inclu- rabilidad, consistencia y precisión. metodología incluye los factores para tes de deforestación en el país. El
yendo la identificación de superficies en Los principales componentes del las estimaciones, que fueron calculados IDEAM ya implementó como piloto
áreas de Bosque (B) y No Bosque (NB), la SMByC son los siguientes: por el IDEAM usando datos de parcelas un marco metodológico para la “Ca-
cuantificación de la deforestación bruta/ temporales y permanentes establecidas racterización de causas y agentes
neta, y las áreas que se regeneran duran- Monitoreo de la deforestación: integra entre 1990 y 2014 en el territorio colom- para los seis Núcleos de Alta Defores-
te el período de análisis (cambio de no una metodología de pre-procesamien- biano. Incluye también la compilación y tación identificados para el período
bosque a bosque), así como los cambios to y procesamiento semi-automatizado preparación de datos siguiendo linea- comprendido entre 2005-2015”. Este
en la cantidad de carbono almacenado en de imágenes de satélite para detectar mientos internacionales, y la estimación marco generó una clasificación de las
diferentes coberturas y/o compartimien- y cuantificar los cambios en la exten- de la biomasa total por tipo de bosque. causas directas (expansión de la fron-
tos, que se desprenden de este proceso. sión de la cobertura de bosques a nivel Todos los detalles se encuentran en el tera agropecuaria, minería, expansión
Su objetivo es recopilar datos e infor- nacional a escala 1:100.000, de mane- NREF del bioma amazónico (Instituto de infraestructura, extracción de ma-
mación que permitan realizar los cálcu- ra que sea posible identificar las pér- de Hidrología, Meteorología y Estudios dera y factores biofísicos y sociales),
los necesarios para estimar (i) las reservas didas de área de esta cobertura por Ambientales – IDEAM, Ministerio de Am- las causas subyacentes (factores de-
de carbono almacenadas en los bosques deforestación. Ya se identificaron los biente y Desarrollo Sostenible, 2016). Ac- mográficos, factores económicos y tec-
naturales, (ii) las emisiones asociadas con cambios para los periodos 2000-2002, tualmente Colombia está desarrollando nológicos, factores biofísicos, factores
la deforestación y/o degradación de los 2002-2004, 2004-2006, 2006-2008, el primer ciclo de medición del Inventa- políticos e institucionales y factores
bosques, (iii) el aumento de las reservas 2008-2010 y 2010-2012, y se realizaron rio Forestal Nacional (INF), con el cual se culturales) y los agentes (intereses eco-
de carbono, y (iv) el reporte de las incerti- reportes anuales para los años 2013 espera actualizar (y mejorar) los factores nómicos, cultural y organización social)
dumbres asociadas con cada una de ellas. (2012-2013) y 2014 (2013-2014). de emisión y mejorar la precisión de los de la deforestación en Colombia (nivel
De acuerdo con lo dispuesto en las Monitoreo de biomasa y carbono en estimados de carbono, valores que se nacional y/o regional), así como los cri-
decisiones relevantes de la CMNUCC y el bosques naturales: establece la metodo- espera sean implementados para la pri- terios para su clasificación. La clasifica-
IPCC en su guía de buenas prácticas, el logía para realizar la estimación de las mera actualización del NREF. ción se encuentra en la figura 8. 37
ÍNDICE

1
Figura 8. Clasificación de las causas subyacentes de la disminución de los bosques
2

3
DIRECTAS 4
CAUSAS
Expansión de Otros
Extracción Expansión de la
la frontera Minería
de madera infraestructura
factores 5
agropecuaria (Contexto)
6

A
AGENTES
SUBYACENTES

Factores Factores
CAUSAS

Factores Factores Factores


económicos y políticos e
demográficos biofísicos culturales
tecnológicos institucionales

Fuente: Modificación a partir de documento del IDEAM (González, 2016)6

La metodología descrita como parte del rales y resguardos indígenas en su inte- ra, los cultivos de uso ilícito, la minería pansión de infraestructura (i.e. vías y
tercer componente del SMByC se aplicó rior), y los departamentos y municipios mecanizada y producción agropecua- redes, embalses, etc.), la minería meca-
para la caracterización de los principa- que lo componen, para finalmente des- ria; en Andes Norte, Centro Norte y Sur nizada a cielo abierto y extracción ilícita
les núcleos de deforestación histórica cribir y caracterizar las causas directas son la extracción ilegal de madera, los de minerales, la praderización, la pro-
en el periodo 2005 a 2015. Para cada de la deforestación y agentes asociados. cultivos de uso ilícito, la minería meca- ducción pecuaria y agropecuaria (espe-
uno de los núcleos (Andes Norte, An- En general, las principales causas nizada y la producción pecuaria y agro- cialmente las cadenas productivas de
des Centro Norte, Andes Sur, Amazonía de deforestación en la Amazonía nor- pecuaria (González, 2016). carne y leche), los cultivos de uso ilícito,
Norte, Pacífico Centro y Pacífico Sur) se te (AmN) son la producción pecuaria, El mismo estudio que implementó la extracción de madera y los cultivos
identificó su ubicación, porcentaje de la praderización, los cultivos de uso ilí- el marco metodológico antes mencio- agroindustriales han sido las principales
deforestación que representan en el cito y el establecimiento/expansión de nado, arrojó conclusiones importantes causas directas o indirectas de la defo-
total nacional, las diferentes figuras de infraestructura; en el Pacífico Centro y sobre las causas de la deforestación en restación durante el período 2005-2015
uso y manejo (parques nacionales natu- Sur son la extracción ilegal de made- el país. Permitió establecer que la ex- (González, 2016).

Este estudio compila entre otros, estudios realizados por SINCHI, GIZ, TNC, WWF e incorpora información primaria.
6 38
ÍNDICE

2
Figura 9. Línea de tiempo causas de la deforestación 1990-2015
3
4

8
Expansión de extracción
Praderización
ilícita de minerales A
Praderización asociada principalmente en Pacífico
Expansión progresiva a acaparamiento de
Disminución progresiva de Producción
de cultivo de uso ilícito tierras y lavado de
cultivos de uso ilícito en la Crecimiento vial, principalmente pecuaria
principalmente en Amazonía activos principalmente
y Pacífico en Amazonía mayoría de regiones
en Amazonía, Andes y Orinoquía
Cultivos de
uso ilícito

Minería mecanizada
1990 2000 2005 2015 y minería ilegal

Praderización asociada Extracción de


a acaparamiento de madera
Cambio de uso del
tierras y lavado de
Praderización asociada suelo por agroindustria Aumento de los cultivos de
Consolidación en activos principalmente El establecimiento o expansión
a titulación de la tierra principalmente en Caribe, uso ilícito principalmente en
núcleos de actividad en Amazonía Y Pacífico de infraestructura (vías,
principalmente en Amazonía Pacífico y Orinoquía Amazonía, Pacífico y Andes
ganadería extensiva embalses, etc.)
principalmente
en Amazonía y Cultivos
Orinoquía agroindustriales

Fuente: Modificación a partir de documento del IDEAM (González, 2016). 39


ÍNDICE

3.2.2.9. 4

FASE DE IMPLEMENTACIÓN 01 02 6

Y PAGOS POR RESULTADOS


7

El Programa REDD Early Movers / REM Co- La declaración conjunta o Memorando de 8


lombia, que financia parcialmente las ac- Entendimiento firmado con el Gobierno de
A
tividades del Programa Visión Amazonía, Noruega, Reino Unido y Alemania con la fi-
mediante pagos por reducciones de emi- nalidad de contribuir a alcanzar reducciones
siones de GEI como resultado de la re- significativas de las emisiones de gases de
ducción de la deforestación bruta en el efecto invernadero procedentes de la defo-
bioma amazónico. Los pagos en virtud de restación y la degradación de los bosques
este acuerdo se basarán en la reducción en Colombia al desarrollo sostenible de los

C
olombia trabaja actualmente en la protegidas que enmarcan, a manera de de emisiones para el período 2013 - 2017. sectores y comunidades rurales de Colom-
implementación de acciones es- cinturón, el polígono conocido como Co- Los fondos a ser pagos entre 2016 y 2021 bia, apoyando una transición a un desarrollo
tratégicas REDD+. Aspectos cla- razón de la Amazonía. se invertirán para contribuir a un desarro- resistente, de bajo carbono rural y promo-
ves de este proceso son los siguientes: Actualmente se están establecien- llo bajo en deforestación en la Amazonía. El viendo la deforestación cero en las cadenas
do mecanismos de diálogo y coordina- Programa es liderado por el MADS con el principales de suministro de productos.
En 2014 se ejecutó el Proyecto de Im- ción interinstitucional para identificar y apoyo del Ministerio de Agricultura y Desa-
plementación Temprana REDD+ en la convenir las áreas de especial impor- rrollo Rural, Parques Nacionales Naturales
Amazonia Colombiana a cargo de por tancia para preservar la conectividad de Colombia, y los institutos de investiga-
Parques Nacionales de Colombia y apo-
yado por la Cooperación del Reino de los
Andes-Amazonía y procurar el mante-
nimiento de la funcionalidad ecosis-
ción SINCHI e IDEAM. Se fundamenta en los
siguientes pilares: 03
Países Bajos, que cubre un área de cerca témica regional, y para neutralizar o
de 418 mil hectáreas en el departamen- prevenir dinámicas ilegales que limitan Mejora de la gobernanza forestal La Iniciativa de Paisajes Forestales Sostenibles
to de Guaviare. el ejercicio de la autoridad ambiental, a del Fondo BioCarbono se encuentra en formu-
En 2015 se inició la implementación través de acciones de prevención, vigi- Desarrollo sectorial sostenible lación de una acción integral (reducciones de
del proyecto GEF (Fondo para el Medio lancia y control. y planificación emisiones a nivel paisaje) de mitigación en la
Ambiente Mundial por su sigla en inglés) Orinoquia Colombiana. Para lo cual ha estruc-
Corazón Amazonía que busca elevar la Adicionalmente este proceso de im- Desarrollo Agro-Ambiental turado un primer documento para acceder a
efectividad en el manejo de las áreas plementación se articula a los com- los recursos de cooperación técnica, basado
protegidas (empezando por el Parque promisos establecidos con Alemania, Gobernanza ambiental de los en el Plan de Cambio Climatico Regional y em-
Nacional Natural Serranía de Chiribique- Noruega y Reino Unido en Programas territorios indígenas, y poderando a Nodo de Cambio Climatico de la
te), y determinar las áreas vinculadas a la de Pago por Resultados que Colombia Orinoquia como instancia de direccionamiento
función de amortiguación tanto del par- suscribió en la COP 21 en París. Estos Actividades habilitantes para las acciones de Cambio Climático.
que natural como de las demás áreas compromisos son: 40
ÍNDICE

3.3. 3.3.1. 3
4

SECTOR
5

AVANCES
6

MINERO-
7

SECTORIALES ENERGÉTICO A

E
n esta sección se describe el traba- que se hayan creado con el propósito de POLÍTICAS Y PROGRAMAS
jo adelantado por cada uno de los reducir emisiones de GEI (las incluidas
RELACIONADOS CON EL CAMBIO
sectores productivos colombianos en los PAS de la ECDBC y otras políticas y
en materia de reducción de emisiones programas relacionados) y las diferentes CLIMÁTICO
de GEI. Incluye una descripción breve de acciones, proyectos o NAMAs que estén
las políticas y programas de cada sector en diseño o implementación. El sector energético viene trabajando las entidades que tienen funciones y
en múltiples políticas que además de competencias en la materia articulen
apoyar el cumplimiento de los objeti- sus esfuerzos en torno a medidas y sec-
vos específicos del sector, generan re- tores priorizados para usar de manera
ducción de emisiones de GEI: eficiente la energía, incluyendo la gestión
de la demanda, y promover fuentes re-
Comisión Intersectorial para el novables no convencionales.
Uso Racional y Eficiente de la Ener- Ley 1715 de 2014: promueve y es-
gía y Fuentes No Convencionales de timula en el país las energías no con-
Energía: asesora y apoya a Ministerio de vencionales especialmente las que son
Minas y Energía (MME) en la coordinación renovables, lleva soluciones energéticas
de políticas sobre uso racional y eficiente de manera más eficiente a las zonas no
de la energía y demás formas de energía interconectadas, y la crea del Fondo de
no convencionales en el sistema interco- Energías No Convencionales y Gestión
nectado nacional, y en las zonas no inter- Eficiente de la Energía.
conectadas. Reporte “Integración de las ener-
Programa de Uso Racional y Efi- gías renovables no convencionales
ciente de Energía y Fuentes No Con- en Colombia”: Desarrolla actividades,
vencionales: un mecanismo para que análisis y propuestas para promover 41
ÍNDICE

3
4

6
condiciones propicias para la incentivar cargo por confiabilidad de plantas sola- El sector minero energético diseñó Generación: busca la diversifica- 7
el uso de las “Fuentes no convencionales res fotovoltaicas. un PAS para cada subsector: ener- ción de la matriz energética colombiana,
de energía renovable”. Resolución CREG No. 061 de 2015: gía eléctrica, y minas e hidrocarburos. la promoción a la auto-generación de 8
Plan de Expansión de Referencia Por la cual se modifica la metodología Sus principales líneas de acción fueron energía mediante fuentes alternativas y
A
Generación y Transmisión: Anualmen- para determinar la energía firme de aprobadas y adoptadas por medio de la transformación de la generación ener-
te, a través de la Unidad de Planeación plantas eólicas, definida en la Reso- la resolución 90325 de marzo de 2014 gética en las zonas no interconectadas.
Minero Energética (UPME), presenta de lución CREG 148 de 2011 y se dictan expedida por este mismo ministerio. El Además, buscará la armonización de los
forma indicativa las proyecciones de de- otras disposiciones. MME, además, en función de lo estable- requisitos ambientales para el desarrollo
manda y generación de energía para los Resolución CREG No. 132 de 2014: cido en el artículo 38, de la resolución de las fuentes de energía no convencio-
próximos 15 años. Por la cual se define la metodología 90325 de 2014, actualizó el Plan de Ac- nales de energía renovable.
para determinar la energía firme de ción Sectorial, planteando líneas estra- Gestión de la Demanda: busca re-
El MME también finalizó la expedición plantas geotérmicas tégicas que fomentarán la reducción de ducir la diferencia de consumo de energía
de los reglamentos de eficiencia ener- Decreto MME 348 de 2017: linea- emisiones de manera transversal en el eléctrica entre horas pico y valle, la gene-
gética RETILAP y RETIQ7, con lo que se mientos de política pública en materia sector y que serán la base del Plan In- ración de energía eléctrica en horas valle
puede garantizar la eficiencia de los de gestión eficiente de la energía y en- tegral de Gestión Sectorial de Cambio a partir de fuentes no contaminantes y la
equipos tanto de iluminación como los trega de excedentes de autogeneración Climático (PICC). Las líneas estratégicas promoción para la futura implementación
que usa el sector industrial. Otras nor- a pequeña escala. en mención son: de tecnologías como las redes inteligen-
mas relevantes del sector incluyen: Resolución MME 41012 de 2015: tes y las tarifas dinámicas. Incluye el efecto
por la cual se adopta el reglamento téc- Eficiencia energética: fomenta la de la introducción e implementación del
Resolución Comisión de Regu- nico de etiquetado energético RETIQ. implementación de medidas que pro- reglamento técnico de etiquetado para
lación de Energía y Gas (CREG) No. Decreto MME 2492 de 2014: linea- muevan un consumo energético sosteni- electrodomésticos más eficientes.
240 de 2016: Por la cual se adoptan mientos de política pública en materia de ble y eficiente en los procesos asociados
las normas aplicables al servicio públi- respuesta de la demanda. a la actividad sectorial. En la tabla 1 se presenta el potencial más
co domiciliario de gas combustible con Decreto 1886 de 2015 (artículo 59): Emisiones Fugitivas: promueve probable de reducción de emisiones de
biogás y biometano. Por medio del cual se autoriza el aprove- la adecuada gestión de las emisiones GEI y en la figura 10 la proyección de re-
Resolución CREG No. 243 de 2016: chamiento para autogeneración del gas fugitivas asociadas a los procesos ex- ducción de emisiones para el sector mi-
Por la cual se define la metodología para metano drenado por razones de seguri- tractivos en el país, y aprovechar el gas nero energético con la implementación
determinar la energía en firme para el dad en operaciones mineras. natural capturado para otros fines. de las líneas estratégicas mencionadas.

7. Resolución 41012 del 18 de Septiembre de 2015 - Reglamento Técnico de Etiquetado – RETIQ, el cual exige el porte de etiquetas para equipos de refrigeración doméstica, acondicionadores de aire para recintos, motores monofásicos y trifási-
cos de inducción, balastos para iluminación fluorescente y lavadoras de ropa. RETILAP Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público.
8.“Los Planes de Acción de Mitigación para los sectores de Energía Eléctrica, Minas e Hidrocarburos, deberán […] podrán ser modificados y ajustados a las necesidades del Gobierno Nacional y a la implementación de nuevas tecnologías que
ayuden a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero previo concepto de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía.” 42
ÍNDICE

2
Tabla 1. Potencial de reducción de emisiones de las líneas estratégicas sector
minero energético 3
4
LINEA ESTRATÉGICA POTENCIAL DE REDUCCIÓN DE EMISIONES EN 2030 (MTONCO2E)
5
EFICIENCIA ENERGÉTICA 1,21 6
ACCIONES, PROYECTOS O NAMAS 7
EMISIONES FUGITIVAS 3,24
DEL SECTOR
8
GENERACIÓN 4,74
A
NAMA Zonas No Interconectadas:
GESTIÓN DE LA DEMANDA 2,01 está siendo desarrollada en conjun-
to el MADS y el MME. Apoya los planes
TOTAL 11,2 de expansión de la cobertura del servi-
cio de energía eléctrica en las zonas no
Ministerio de Minas y Energía, 2017 cubiertas por el Sistema Interconecta-
do Nacional, limitando en lo posible las
emisiones de GEI. Se encuentra en eta-
Figura 10. Proyección de reducción de emisiones para el sector minero pa de diseño.
energético con la implementación de las líneas estratégicas NAMA de BIOGÁS: Busca promover
la implementación de proyectos de ge-
neración de biogás de origen agropecua-
60,0 rio y orgánico para uso como energético
complementario o sustituto del gas na-
50,0 11,2 Mton tural y contribuir a la mitigación de GEI
mediante la disminución de emisiones
40,0
de metano, y valorizar energéticamen-
Mton CO2eq

30,0 te los residuos generados tanto en las


actividades agroindustriales, como las
20,0 propias de la disposición de efluentes
líquidos y sólidos en diversos sectores
10,0 lo cual contribuye al mejoramiento de la
calidad de vida de los trabajadores agrí-
0,0
colas. Además, espera generar empleo
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030

rural de calidad en términos de continui-


dad y capacitación para la operación y
Línea base Emisiones con Líneas Estratégicas mantenimiento de las plantas de proce-
samiento y generación de biogás y even-
Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2017 tual enriquecimiento a biometano. 43
ÍNDICE

3
4

3.3.2.
5

SECTOR A

TRANSPORTE

POLÍTICAS Y PROGRAMAS
RELACIONADOS CON EL CAMBIO
CLIMÁTICO
El sector transporte ha avanzado sig- El PAS de Transporte está liderado por
nificativamente en su marco habili- el Ministerio de Transporte y se enfoca
tante para la reducción de GEI, con principalmente en la promoción de mo-
énfasis en tres de las cinco líneas dos alternativos de transporte más sos-
de política priorizadas en el PAS de tenibles, en la transformación tecnológica
Transporte: mitigación y sostenibi- del sector, optimización en el sistema de
lidad en el transporte público, pro- transporte de carga y en la gestión de la
moción de medios alternativos de demanda de transporte. En la tabla 2 se
transporte (incluyendo transporte no describen las cinco líneas de política in-
motorizado) y la sostenibilidad en el cluidas en el PAS con sus respectivos pro-
transporte de carga. gramas y acciones relacionados. 44
ÍNDICE

1
Tabla 2. PAS del sector transporte: líneas de política, programas y acciones
2

LÍNEA ESTRATÉGICA GRUPOS DE POLÍTICAS PROGRAMAS ACCIONES/PROYECTOS 3


4
Construcción de infraestructura para la intermo-
dalidad en SETPs apalancada con recursos del 5
Infraestructura para mejorar la intermodali- Clean Technology Fund en cuatro ciudades del
dad y la accesibilidad a Sistemas Integrados país (Pasto, Popayán, Armenia y Santa Marta). 6
de Transporte Masivo (SITM)s y Sistemas Es-
Flexibilización de convenios de cofinanciación de SETPs y
tratégicos de Transporte Público (SETPs). 7
SITMs para inversiones en pasos peatonales, mobiliario ur-
bano, bici-parqueaderos, servicios sanitarios y comerciales. 8
Creación del Centro para Intervenciones Urbanas de
Política Nacional de Transporte Público Desarrollo Avanzado hacia el Transporte) para implementa- A
Articulación entre proyectos de vivien- ción de la “Transport Oriented Development” –TOD- NAMA.
da, desarrollo urbano y transporte.
Reactivación de la Mesa Mover Ciudad como espacio de
interlocución y articulación de proyectos sectoriales.
Reglamentación de bicitaxis, motocarros y servicios de lujo.
Diversificación de servicios de trans- Optimización de servicio de taxis.
porte público de pasajeros Estándares de rendimiento y conducción verde en buses
convencionales y en transporte público interurbano.
Inclusión entre las obligaciones ambientales de los aero-
Aviación nacional eficiente.
puertos de estudios de contaminantes aéreos y su MRV.
Sostenibilidad de transporte y tec- Implementación de Sistemas Integra-
Diversificación modal para viajes in- Mejoramiento logístico y operativo de trans-
nologías vehiculares limpias dos de Transporte Regional de Acuerdo con
termunicipales y regionales porte carretero intermunicipal.
el CONPES de Sistemas de Ciudades.
Trenes de cercanías / red nacional
Rehabilitación de corredores férreos y fluviales
de rutas fluviales de pasajeros
Penetración y uso de Gas Licuado del Petróleo (GLP), Gas
Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuado (GNL),
Diversificación y promoción de la ca- vehículos híbridos y otras tecnologías emergentes.
nasta energética (combustibles) Aumento de mezcla de biocombustibles para el transporte
Impulso del uso del Gas Natural Vehicular (GNV) en
vehículos públicos de pasajeros y en vehículos de carga
Entrada de automóviles eléctricos priva-
Eficiencia energética y energías limpias dos nuevos al parque nacional
Entrada de motos eléctricas nuevas al par-
que nacional por sustitución
Promoción de tecnologías vehiculares limpias
para la modernización del parque automotor. Fondo de chatarrización para vehículos particu-
lares. Se han realizado ajustes al documento del
programa piloto de desintegración de vehículos al
final de su vida útil, se está revisando la parte finan-
ciera para realizar un ajuste en este esquema 45
ÍNDICE

LÍNEA ESTRATÉGICA GRUPOS DE POLÍTICAS PROGRAMAS ACCIONES/PROYECTOS


2

3
Decreto 1008 de 2015 por el cual se reglamen-
4
ta el servicio de transporte masivo de pasajeros
en metro ligero, tren ligero, tranvías, y tren-tram
5
Sustitución de la flota de taxis y buses convencionales
Promoción de tecnologías vehiculares limpias en las principales ciudades del país por eléctricos 6
para la modernización del parque automotor. Entrada de vehículos eléctricos e híbridos en el transporte
público de pasajeros de las principales ciudades del país 7
Sustitución de vehículos de combustión de 8
Sostenibilidad de transporte y tec- la flota oficial por vehículos eléctricos
Eficiencia energética y energías limpias
nologías vehiculares limpias
Penetración de vehículos privados híbridos y eléctricos A
Programa de eficiencia energética para vehículos Normatividad de eficiencia energética para vehículos
Implementar programas de incentivos en
Eficiencia energética en puertos
puertos eficientes energéticamente
Planes de chatarrización asocia-
dos a los proyectos SITM y SETP
Desintegración de vehículos privados y públicos
Desintegración de vehículos de 2 y 3 rue-
das y vehículos particulares
Promoción del transporte férreo de carga como com-
Complementar la Política Nacional Lo- Optimizar cadenas logísticas al interior de las plemento/alternativa al transporte carretero
gística de Transporte de Carga ciudades (horarios, centros de despacho)
Creación de bolsas de carga (freightbrokers)
Plan estratégico intermodal de infraes- Plan Maestro Fluvial para Colombia Plan para restablecer la navegabilidad del río Magdalena
tructura de transporte de carga Promoción del transporte férreo 7 alianzas público privadas de corredores férreos
Fortalecimiento del plan estratégico inter-
modal de infraestructura de transporte de Programa de Renovación del Parque Au-
Programa de desintegración vehicular de carga
carga y cadenas logísticas urbanas tomotor de Carga (PRRPAC)
Conducción verde - capacitaciones
Modernización de la flota Profesionalización y empresarización del sector:
Proyecto GEF en transporte de carga Fortalecimiento institucional y creación de capacida-
des, sistemas de información, prácticas eficientes de
conducción, gestión de la demanda de transporte
Estructuración de zonas urbanas de bajas emisiones con
Implementación de eco-zonas restricciones al tránsito de vehículos pesados que no
cumplan con límites tecnológicos (emisiones y año modelo)
Convenio con Secretaria de Movilidad para
Gestión de demanda de transporte Gestión de demanda adelantar un PEMS del Ministerio y el Cen-
tro Administrativo Nacional (CAN)
Planes empresariales de movilidad sostenible (PEMS)
Promoción de teletrabajo y viajes compartidos
Aplicación de mejores estándares de rendimiento
vehículos particulares nuevos + conducción verde
46
ÍNDICE

2
LÍNEA ESTRATÉGICA GRUPOS DE POLÍTICAS PROGRAMAS ACCIONES/PROYECTOS
3
Peajes urbanos en ciudades de Cobros por congestión 4
más de 300 mil habitantes Implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Implementación de sensores de velocidad
5

Sistemas inteligentes de transporte


Semaforización inteligente para racio- 6
Gestión de demanda de transporte Gestión de demanda nalización de flujos vehiculares
Peajes electrónicos urbanos 7

Implementación del día nacional sin carro en 8


Día nacional sin carro
las cinco principales ciudades del país
A
Estructuración e implementación de la NAMA Tan-
Programa Nacional de Transporte Activo
Dem (Transporte Activo y Gestión de Demanda)

Promoción de modos no motorizados Transporte no motorizado Construcción de parqueaderos de bicicletas y ser-


Infraestructura para la intermodalidad
vicios higiénicos en estaciones de SITP y SETP

Promoción de sistemas de bicicle- Incentivar los programas de bicicletas pú-


tas públicas y compartidas blicas y compartidas a nivel nacional

Desarrollo y extensión en la incorporación de infraes-


tructura verde con base a los siguientes proyectos piloto
Incorporación de lineamientos de infraes- Vía Barranquilla – Santa Marta y Marginal de la Selva
Plan Maestro de Transporte Intermodal
tructura verde en proyectos priorizados
Incorporación de recomendaciones de la Eva-
luación Ambiental estratégica del PMTI

Estructuración y aportes ambientales a la infor-


mación de inventario, priorización y estructuración
de vías terciarias (CONPES 3857 de 2016)
Plan Vías CC
Desarrollo de infraestructura estratégi- Aporte al proceso de actualización del PAGA
ca baja en carbono y resiliente al clima con la incorporación de criterios de cambio cli-
mático y promoción del instrumento

Política Nacional de Cambio Climático Plan integral de Cambio Climático para puertos Incorporación de recomendaciones de la EAE portuaria

Ampliación de las entidades adscritas adheridas al pacto

Pacto Intersectorial por la Madera Legal


Adopción de códigos de conducta, política de compras y
uso de prácticas comerciales a favor de la madera legal

47
ÍNDICE

ACCIONES, PROYECTOS O NAMAS 3

DEL SECTOR 4

5
El sector transporte en Colombia se como, por ejemplo, el proyecto del “Transmilenio” en la ciudad de Bo- sector en recibir cooperación inter-
ha caracterizado por ser pionero en mecanismo de desarrollo limpio que gotá, y la NAMA de Desarrollo Orien- nacional para su implementación. 6
el diseño de medidas de mitigación estableció el sistema de buses de tado al Transporte, la primera del 7

A
Tabla 3. Acciones de mitigación del sector transporte

OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN GENERAL ENTIDAD (ES) ENTIDADES


NOMBRE DE LA ACCIÓN ESTADO ACTUAL (incluyendo gases cubiertos por la acción y potencial de mitigación) QUE LIDERAN INVOLUCRADAS COOPERACIÓN

Desencadenar un cambio transformador de la plantilla urbana de ciudades colombianas y seguir proporcionando a largo plazo, los
resultados de bajas emisiones de carbono mediante la construcción de infraestructura de larga duración y diseños urbanísticos patrones
eficientes de transporte.
La NAMA reducirá las emisiones de GEI provenientes del transporte privado, a través de la promoción de ciudades compactas que brinden
alternativas atractivas a los viajes en automóviles. Esto permitirá a las personas reducir los kilómetros totales viajados en vehículos automo-
MADS
tores privados (VKT), por una disminución en la longitud promedio de los viajes, o sustituyéndolos por viajes no motorizados y en servicios
GIZ
públicos de transporte de pasajeros. La reducción en las distancias de viaje y la modificación en la partición modal de las ciudades se
MADS MME
traducen directamente en mitigación de GEI.
Desarrollo Orientado GIZ MT FINDETER
Preparándose para
al Transporte (TOD por MT FINDETER GIZ
iniciar implementación Logros:
sus siglas en inglés) FINDETER DNP
Con el apoyo de FINDETER se crea el Centro para intervenciones urbanas de Desarrollo avanzado hacia el transporte (CIUDAT). De los
DNP CCAP
proyectos presentados por las ciudades para ser planes pilotos se eligieron los siguientes a las cuales ya se les está realizando debido
Gobiernos
acompañamiento para su firma este mismo año:
locales
Medellín: estación intermedia del sistema Metro entre las estaciones poblado e industriales,
Cali: transformación de la antigua vía férrea convirtiéndola en un corredor en el cual se priorizan medios de transporte no motorizado.
Manizales: proyecto de infraestructura intermodal de movilidad para la articulación con transporte público en sectores urbanos densos y
consolidados.
Pasto: proyecto piloto de súper manzanas

Ministerio de
Programa de Renovación del Parque Automotor de Carga (PRRPAC). El objetivo de este Programa es el de reducir la sobreoferta de camio- Transporte
nes (categorías C2 y C3 específicamente) y la edad promedio del parque vehicular a través del otorgamiento de incentivos económicos a Secretarias
los propietarios que desintegren sus vehículos que tengan más de 20 años de antigüedad y cuyo Peso Bruto Vehicular (PBV) sea superior de tránsito y
Ministerio de
NAMA DE CARGA Implementada a 10.5 toneladas. Las acciones anteriores se orientan también hacia la formalización y modernización del sector en tanto que el reemplazo transporte NA
Transporte
de vehículos obsoletos por unidades nuevas implicará menores costos de operación y accidentes de tránsito. Este programa cuenta con Entidades
un presupuesto de 1.1 billones de pesos que serán ejecutados según partidas presupuestales definidas hasta el año 2018. El PRRPAC se Desintegra-
ordena dentro con el documento CONPES 3759. doras
DIJIN / SIJIN
48
ÍNDICE

NOMBRE DE LA ACCIÓN ESTADO ACTUAL OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN GENERAL ENTIDAD (ES) ENTIDADES 4
(incluyendo gases cubiertos por la acción y potencial de mitigación) QUE LIDERAN INVOLUCRADAS COOPERACIÓN
5
Centro para 6
La NAMA TAnDem está orientada a la mitigación de emisiones de GEI en el sector de transporte urbano a través de acciones de transportes Intervencio-
sostenible enfocadas en incentivar el transporte activo (específicamente en bicicletas y bicicletas asistidas) y gestión de la demanda (es- nes Urbanas 7
pecíficamente gestión de estacionamientos). La NAMA TAnDem busca mejorar el marco regulatorio para la promoción de Transporte Activo de Desarrollo
y Gestión de la Demanda y busca concientizar sobre sus beneficios. A través de la Academia TAnDem, el programa busca capacitar a los Avanzado al 8
Transporte no motoriza- Ministerio de
Fase piloto actores locales de forma integral con una mezcla de seminarios, e-learning (webinars), la creación de guías y el acompañamiento técnico Transporte GIZ, WRI
do (NAMA TAnDem) transporte
de actividades locales en este ámbito. (CIUDAT) de A
Findeter :
Las actividades principales del programa TAnDem se enmarcan en una estrategia planificada por el Gobierno Nacional, que incluye talleres DNP, MADS,
de capacitación y seminarios, actividades de fortalecimiento institucional, guías en temas clave, y mejoras del marco regulatorio. MVCT,
Findeter

Fuente: Ministerio de Minas y Energía, 2017

49
ÍNDICE

3.3.3.
Tabla 4. PAS del sector agropecuario: líneas de política y acciones relacionadas
4

LÍNEAS DE POLÍTICA ACCIONES RELACIONADAS 6

SECTOR Usar eficientemente el agua y suelo en actividades agrícolas


Usar eficientemente fertilizantes en actividades agropecuarias
7

AGROPECUARIO Realizar manejo adecuado de labranza


Realizar actividades de siembra de bosques comerciales y reforestación comercial
Implementar sistemas agro-silvopastoriles
A

01 Realizar siembras y manejos de pasturas


Realizar manejos pecuarios
Sembrar cultivos permanentes
Implementación e intensificación sostenible: bus-
Sembrar sistemas mixtos
ca implementar la extensión agropecuaria parti-
Fomentar la producción orgánica
cipativa con apoyo de la comunidad y entidades
Incrementar el uso anaeróbico de las piscinas de exudación utilizadas en plantaciones de
territoriales por aptitud de uso de suelo y tipo
palma de aceite
de productor, con procesos de seguimiento con-
Apoyar los procesos de energización en ZNI
tinuo por medio de indicadores estándar de país
Promover el uso de Hornillas eficientes para los trapiches paneleros.
y promover la producción y el uso eficiente de
Promover las Cocinas Cero Humo.
agroenergía.
POLÍTICAS Y PROGRAMAS Usar los residuos de cosecha para la generación de energía.
Manejar excretas para generación de energía.
RELACIONADOS CON EL CAMBIO Promover el aumento gradual de mezclas con biocombustibles para la agricultura.
Promover la siembra de cultivos de caña de azúcar, palma de aceite y otros para producir
CLIMÁTICO biocombustibles de acuerdo a la aptitud de uso de suelo.
Optimizar, remplazar y actualizar procesos productivos, instalaciones y equipos, con el ob-
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo jetivo de aumentar la eficiencia de las empresas de acuerdo a sus necesidades y caracterís-
ticas específicas.
Rural (MADR) ha desarrollado medidas
que aportan directa e indirectamen- Revisar y validar, balances de gases de GEI, potenciales y costos de mitigación existentes, inte-
te a procesos de mitigación y de ges- grando análisis agroclimáticos.
tión de riesgo agroclimático, dirigidos
a múltiples sub-sectores y pequeños 02
Innovación y Desarrollo: busca incrementar los
Calcular potenciales de reducción de emisiones y costos de mitigación de nuevas opciones de
mitigación, integrando análisis agroclimáticos.
Determinar y validar factores de emisión propios para Colombia, integrando análisis
productores en materia de agricultu-
procesos de investigación y validación de temáti- agroclimáticos.
ra limpia, agricultura ecológica y bue- cas de fenómenos climáticos y el acceso a infor- Calcular huellas de carbono, integrando análisis agroclimáticos.
nas practica agropecuarias. También ha mación de investigaciones, procesos y actividades Evaluar el comportamiento de las emisiones de GEI bajo producción orgánica.
desarrollado acciones de reforestación, relacionadas con fenómenos climáticos. Difundir resultados de las investigaciones realizadas y compartir información primaria obteni-
agroforestería, arreglos silvopastoriles, da en las investigaciones
Consolidar bases de datos y sistemas de información existentes con los resultados de las in-
y plantaciones protectoras y comercia-
vestigaciones y avances de proyectos implementados en los sub-sectores sobre mitigación al
les, entre otras El sector cuenta con un cambio climático.
PAS y varias NAMAs. 50
ÍNDICE

LÍNEAS DE POLÍTICA ACCIONES RELACIONADAS 3


4

03
El PAS cuenta con socios importantes
como el Centro Internacional de Agri- 5
Promover los pagos por servicios ambientales por regulación hídrica y secuestro de carbono.
cultura Tropical (CIAT), entidad que ha Incentivos e instrumentos financieros: buscan in-
Fortalecer las campañas de divulgación a los usuarios de los incentivos e instrumentos finan-
realizado estudios con el fin de evaluar la crementar programas de incentivos e instrumen- 6
cieros existentes.
tos financieros enfocados a temáticas de cambio
viabilidad de las acciones de mitigación Revisión y diseño de instrumentos económicos y financieros que contemplen criterios de sos- 7
climático
que se identificaron en el PAS (en formu- tenibilidad y cambio climático.
lación). La tabla 4 describe las líneas de 8
política y acciones relacionadas del PAS.
A

ACCIONES, PROYECTOS O NAMAS DEL SECTOR


Tabla 5. Acciones de mitigación nacionalmente apropiadas del sector agropecuario

OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN GENERAL ENTIDAD (ES) ENTIDADES


NOMBRE DE LA ACCIÓN ESTADO ACTUAL (incluyendo gases cubiertos por la acción y potencial de mitigación) QUE LIDERAN INVOLUCRADAS COOPERACIÓN

FINLAN-
DIA AEA
(financiación
para estudio
Implementar estrategias de mitigación de GEI y efectos contaminantes en el subsector panelero, por medio de la reconversión productiva técnico para
Reconversión producti- FEDEPANELA,
en la siembra y el manejo de cultivos, la reconversión tecnológica de trapiches, y el aprovechamiento de subproductos, teniendo en cuenta la evaluación
va y tecnológica en el En formulación MADS CORPOICA
variables energéticas, técnicas, ambientales, económicas y sociales asociadas a la cadena de procesamiento de la caña panelera. y pilotaje
sector panelero CIMPA, MADR
Principales gases cubiertos: CO2, CH4 de nuevas
tecnologías),
Carbon Trust,
UNEP DTU,
CAF
Disminuir emisiones GEI ocasionadas por el cambio de uso de suelo, y aumentar la captura de los mismos a través de sistemas silvopas-
MADS,
Ganadería bovina toriles, pasturas mejoradas y manejo de estiércol. Reducir las emisiones por fermentación entérica en zonas de vocación agrícola donde Banco
En formulación MADR CIAT, CIPAV,
sostenible actualmente se encuentra en uso de ganadería, y mejorar manejo de centrales de sacrificio Mundial
FEDEGAN
Principales gases cubiertos: CO2, CH4
Federación
Desarrollar e implementar estrategias para mitigación de GEI en el cultivo y transformación primaria del café en Colombia. MADS, MADR,
Café de Colombia En formulación Nacional de PNUD
Principales gases cubiertos: CO2, CH4, N2O PNUD.
Cafeteros

Fuente: Este estudio con información de IDEAM, 2015 y MADS, 2015. 51


ÍNDICE

3.3.4.
4

y emisiones del sector industrial como Para atender los lineamientos de la po- economías más eficientes en el uso de 5
referencia para el mercado local. lítica, el MCIT implementará un proyec- los recursos.
Establecer, revisar, ajustar y divul- to de mediano plazo para fomentar las En 2017 se presentaron tres líneas 6
gar instrumentos financieros para capacidades en economía circular, va- estratégicas para contribuir a la meta

SECTOR
7
desarrollar programas de eficiencia lor compartido y sostenibilidad y para de reducción de emisiones nacional
energética y fomentar el uso de fuentes apoyar la transición de la industria hacia desde el sector industria: 8
renovables de energía en la industria.

INDUSTRIAL
A
Optimización de los sistemas de lo-
gística para reducir el transporte de ma-
terias primas y productos terminados.

Para lograr la implementación del PAS 01 03


es necesario incluir criterios de soste- Eficiencia energética: el país ha avanzado en lo rela- Mejora en procesos industria-
nibilidad, cambio climático y carbono cionado con el uso eficiente de recursos energéticos, les: incluye la sustitución de car-
POLÍTICAS Y PROGRAMAS eficiencia como elementos integrales dado que cuenta con un marco institucional y norma- bón por biomasa en los procesos
de la política industrial colombiana,
RELACIONADOS CON EL CAMBIO tivo alrededor de la Ley 1715 de 2014 y la formulación de la industria de los minerales,
de forma que los procesos de planea- de la política nacional de eficiencia energética. Existen de pulpa y papel, y las ladrilleras.
CLIMÁTICO ción y desarrollo del sector empiecen además programas para promover el desarrollo de sis- Esta línea permitirá avanzar en la
a considerar estas variables. temas de gestión, incentivos y líneas de crédito especia- propuesta lineamientos especí-
La construcción del PAS de Industria, lizadas para que los empresarios mejoren su eficiencia ficos en subsectores, como por
como herramienta de planeación sec-
torial, fue un proceso liderado por la
LA POLÍTICA DE DESARROLLO y proveeduría de servicio. ejemplo el uso de residuos para
el procesamiento del cemento y
ECDBC con la participación del Minis- PRODUCTIVO la reducción de la relación clínker/
terio de Comercio Industria y Turismo cemento, una vez sea concertado
(MCIT) y diferentes actores públicos, En 2016 mediante el documento de manera conjunta con el sector.
privados y de la academia relaciona-
dos con el sector.
CONPES 3866 se definió la Política
de Desarrollo Productivo que orienta 02
En 2016 el MCIT con el apoyo del Pro- una línea de acción hacia los encade- Optimización de logística y transporte: Colombia
grama Desarrollo Resiliente Bajo en Car- namientos productivos a través de enfrenta grandes retos a nivel de eficiencia de proce-
bono- USAID/USFS revisó las líneas de su un programa de servicios de empare- sos y coordinación logística que afectan la estructura
PAS como se describen a continuación: jamiento para la facilitación de la in- empresarial, la competitividad y la productividad. Como
serción de proveedores colombianos consecuencia se elaboró una propuesta de formulación
Establecer de forma gradual, un en cadenas globales, regionales y lo- de una NAMA para los procesos de logística y transpor-
sistema de indicadores para el segui- cales de valor con una visión soste- te en el sector empresarial.
miento como la revisión de la deman- nible, que indirectamente aporta a la
da, eficiencia energética, productividad reducción de emisiones de GEI. 52
ÍNDICE

3.3.5.
4

SECTOR DE VIVIENDA
7

Y DESARROLLO A

TERRITORIAL

POLÍTICAS Y PROGRAMAS
RELACIONADOS CON EL CAMBIO
CLIMÁTICO
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Te- Definir lineamientos de construc- Definir criterios de sostenibilidad y
rritorio se encuentra en proceso de for- ción sostenible para edificaciones, eficiencia energética para proyectos
mulación de su Plan Integral de Cambio encaminados al mejoramiento de la que cuenten con subsidio familiar de
Climático para el sector, que integra las calidad de vida de los habitantes y al vivienda y en proyectos complemen-
medidas de mitigación y de adaptación ejercicio de actuaciones con respon- tarios de la vivienda, financiados con
al cambio climático. Este plan contem- sabilidad ambiental y social. recursos públicos (Nación, Gobiernos
plará las medidas planteadas (de forma Articular las nuevas formas de inter- Locales y Cajas de Compensación).
preliminar) en esta sección y las medi- vención urbana que incluyen criterios Fomentar la instalación de energía
das del sector residuos, presentadas en de eficiencia energética y sostenibilidad, renovable no convencional (energía
la sección 3.3.6. con la norma urbana existente. solar) en los programas y proyectos
Las medidas de mitigación para el Definir criterios de sostenibilidad y financiados con recursos públicos
sector vivienda, ciudad y territorio son eficiencia energética para la formula- (Nación, Gobiernos Locales y Cajas de
las siguientes: ción de actuaciones urbanas integrales. Compensación). 53
ÍNDICE

3
4

ACCIONES, PROYECTOS O NAMAS DEL SECTOR


Tabla 6. Acciones de mitigación del sector vivienda y desarrollo territorial

OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN GENERAL ENTIDAD (ES) ENTIDADES


NOMBRE DE LA ACCIÓN ESTADO ACTUAL (incluyendo gases cubiertos por la acción y potencial de mitigación) QUE LIDERAN INVOLUCRADAS COOPERACIÓN

El objetivo de NAMA Hábitat es reducir las emisiones de GEI, a través de la planeación integral y sostenible del territorio;
con intervenciones espaciales que garanticen la recuperación de zonas degradas, el reasentamiento de población en
riesgo y la provisión de espacios públicos de calidad con criterios de cambio climático y sostenibilidad que conduzcan a
NAMA Hábitat la resiliencia de las comunidades. MADS-GIZ-
En formulación MVCT USAID -GIZ
sostenible La NAMA cuenta con un estudio de línea base y potencial de mitigación y propuesta de MRV que se hizo con coopera- USAID
ción del programa LCRD Colombia financiado por USAID. Los próximos pasos son la organización institucional y modelos
financieros (análisis de costo beneficio de las acciones del escenario de línea base y definir costos para la implementa-
ción de la NAMA) para seguir adelante con la acción.

Fuente: MVDT, 2017 54


ÍNDICE

1
Tabla 7. PAS del sector residuos: líneas de política y acciones relacionada
2
LÍNEAS DE POLÍTICA POLÍTICA DIRECTRIZ ACCIONES RELACIONADAS
3

01
Estructuración de instrumen- Expedir la normatividad que permita la inclusión de recolección selectiva en esquema
4

3.3.6.
tos habilitadores y construc- Realizar estudios y/o desarrollos tarifario de aseo y el fortalecimiento normativo y para la implementación de esquemas
ción de capacidad para el normativos del sector relaciona- de aprovechamiento en el país. 6
desarrollo de la actividad de dos con los servicios de aseo. Promover el desarrollo y evaluación de líneas estratégicas para la estructuración de es-
aprovechamiento. quemas que permitan la formalización empresarial de recicladores. 7

SECTOR
A
Apoyar técnicamente la implementación de sistemas de captación, conducción, quema

02 y aprovechamiento del biogás en rellenos sanitarios.


Apoyar a los municipios en el fortalecimiento de sus Planes de Gestión Integral de Resi-

RESIDUOS
Apoyar técnicamente la gestión
duos Sólidos, la evaluación de puntos de recolección urbana de material potencialmen-
Fortalecimiento de la gestión integral de los residuos sólidos
te reciclable y la estructuración de lineamientos para mejorar la eficiencia de procesos
integral de residuos sólidos con alcance regional y operación
enfocados en la disminución de la generación de residuos.
especializada
Apoyar la difusión de las buenas prácticas en la planeación logística (ruteo, uso de ve-
hículos híbridos, mantenimientos preventivos a los vehículos) con criterios de eficiencia
en la prestación del servicio de aseo.

Incentivar el mercado de los pro- Explorar mecanismos y alianzas que promuevan la demanda y fortalecimiento de mer-
ductos generados en los procesos cado de residuos valorizables.
de aprovechamiento de residuos Estudiar los mejores incentivos o normas que promuevan el procesamiento de residuos
POLÍTICAS Y PROGRAMAS
RELACIONADOS CON EL CAMBIO
03 orgánicos e inorgánicos en la industria bajo estándares ambientales.

Apoyar al Ministerio de Minas y Energía en el desarrollo de esquemas de aprovecha-


Aprovechamiento miento del biogás en la inyección de éste en gasoductos, así como su uso como com-
CLIMÁTICO de residuos sólidos. bustible para vehículos.
Incentivar la implementación de Apoyar técnicamente a los municipios en la implementación de procesos de compostaje.
procesos de aprovechamiento de Generación y revisión de directrices para incentivar la generación y venta de electrici-
El PAS del sector residuos sólidos, residuos orgánicos e inorgánicos dad en rellenos sanitarios con alta producción de biogás y para la producción de ma-
aguas residuales y saneamiento busca terial combustible a partir de residuos sólidos municipales (si esta actividad es viable).
mejorar la eficiencia en el manejo inte- Apoyar las iniciativas del sector privado que permitan promover pilotos de generación
grado de los residuos sólidos y en el sa- de combustibles derivados de residuos en la industria (v.g cementeras).

04
neamiento de aguas residuales a través
de medidas orientadas hacia una me- Estructurar la propuesta del es-
jor disposición de los residuos, un ma- quema de manejo de la informa- Fomentar y participar en mesas sectoriales los lineamientos para el diseño, implemen-
Recopilación de indicadores ción del sector, que pueda ser tación y operación de un observatorio que permita centralizar la información sobre las
yor aprovechamiento de los mismos y
de operación que permitan compatible con la información re- diferentes corrientes valorizables.
una mayor cobertura en el tratamiento apoyar las actividades de mo- querida por el Servicio Único de Apoyar a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el proceso de for-
de aguas residuales urbanas. La tabla nitoreo, revisión y verificación. Información (SUI) (administrado talecimiento del SUI con el objeto de tener información confiable y oportuna del servi-
7 describe las cuatro líneas de política por la Superintendencia de Servi- cio público de aseo.
incluidas en el PAS del sector y sus ac- cios Públicos Domiciliarios).
ciones relacionadas. 55
ÍNDICE

3
4

ACCIONES, PROYECTOS O NAMAS DEL SECTOR

Tabla 8. Acciones de mitigación del sector residuos.

OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN GENERAL ENTIDAD (ES) ENTIDADES


NOMBRE DE LA ACCIÓN ESTADO ACTUAL (incluyendo gases cubiertos por la acción y potencial de mitigación) QUE LIDERAN INVOLUCRADAS COOPERACIÓN

La NAMA de residuos sólidos Municipales tiene como propósito reducir las emisiones de GEI del servicio público de aseo.

Objetivos específicos:

Implementar políticas y proyectos que fortalezcan la gestión integral de residuos sólidos.

Incentivar tecnologías de tratamiento y aprovechamiento (compostaje, tratamiento mecánico biológico y generación de CCAC (Etapa
Formulación energía) en municipios con potencial para su implementación MADS- FINDE- temprana
Residuos sólidos MVCT
finalizada TER –CCAP de formula-
Canalizar financiamiento nacional e internacional hacia proyectos y fortalecimiento de capacidad técnica instalada. ción)

Promover una reducción significativa de los impactos ambientales, sociales y de salud pública asociados a la implemen-
tación de nuevas tecnologías.

Articular los resultados de la NAMA con la política de Crecimiento Verde, las estrategias de cambio climático nacionales
y la Política de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

Fuente: MVCT, 2017 56


ÍNDICE

3.4. 3.4.1. 3
4

PARTICIPACIÓN DE
5

INSTRUMENTOS
6

COLOMBIA EN MERCADOS
7

ECONÓMICOS INTERNACIONALES DE A

CARBONO
E
xisten varias formas de instru- nerado bajo el Protocolo de Kioto y los
mentos económicos que puede mercados voluntarios. También se ex-
usar un país para incentivar la mi- plicarán los análisis hechos en Colom-
tigación del cambio climático. En esta bia sobre instrumentos económicos
sección exploraremos esos diferentes como impuestos al carbono, y su más
mecanismos incluyendo los internacio- reciente avance en esta materia dentro

A
nales como el mercado de carbono ge- de la reforma tributaria del 2016. nivel internacional Colombia mitigación de GEIs, y considerables
participa en las dos formas de cobeneficios sociales, económicos y
mercados existentes: el Me- ambientales.
canismo de Desarrollo Limpio del La Dirección de Cambio Climático
Protocolo de Kioto y los mercados vo- del MADS, actuando como Autoridad
luntarios de carbono. Nacional Designada para el MDL en
Colombia, ha aprobado 108 proyectos
MDL de los cuales 73 se encuentran
MECANISMO DE DESARROLLO registrados ante la Junta Ejecutiva del
LIMPIO (MDL) MDL. Esto posiciona a Colombia en el
puesto número 14 a nivel mundial en
Colombia ha tenido una activa parti- la lista de países con mayor número de
cipación en el MDL. Este mecanismo proyectos MDL registrados y el quinto
dejó para el país beneficios más allá de en Latinoamérica.
los monetarios por la venta de Certifi- En la tabla 9 se muestra la participa-
cados de Emisiones Reducidas (CERs) ción por sector de los proyectos MDL
a otros países, impulsó la transferen- registrados y con CERs emitidos con su
cia de tecnología, el involucramien- respectivo potencial anual de reduc-
to del sector privado en esfuerzos de ción de emisiones a junio de 2017. 57
ÍNDICE

3
Tabla 9. Estadísticas de los proyectos MDL registrados ante la CMNUCC. 4

6
NÚMERO DE PROYECTOS REDUCCIONES ESTIMADAS
TIPO DE ESTÁNDAR O METODOLOGÍAS REGISTRADOS QUE SECTOR AL QUE PERTENECEN
MECANISMOT APLICABLES EN TON CO2 EQ (SEGÚN TIPO DE PROYECTO LOS PROYECTOS 7
INCLUYEN CERS * DOCUMENTO DE PROYECTO)
8

Implementación de energías renovables A


22 2.765.601 ENERGÍA
para la generación de energía

7 789.320 Reforestación/aforestación FORESTAL

Eficiencia energética; cambio de com-


Metodologías aprobadas 11 1.422.213 bustible; reconversión INDUSTRIA
MDL
por la JE del MDL tecnológica

Captura de biogás de rellenos


24 3.243.503 RESIDUOS
sanitarios; compostaje

Implementación de sistemas
6 750.568 TRANSPORTE
tipo BRT

Total 70* 8.971.204

Fuente: MADS, 2017 * Sin incluir los 3 PoAs (Programme of Acivities)

Por otra parte, existe una amplia va- de reducción de emisiones, que cuen- involucrados en la transacción. Varios
riedad de relaciones comerciales y es- tan con procedimientos propios y que proyectos en Colombia han adoptado
tándares voluntarios de transacción sirven de parámetro para los actores este tipo de estándares.
58
ÍNDICE

3.4.2. 3
4

OTROS INSTRUMENTOS
5

ECONÓMICOS RELACIONADOS
7

CON LA MITIGACIÓN DEL A

CAMBIO CLIMÁTICO

E
l gobierno colombiano ha reali- quidos, de gases contaminantes y de encuentra en la definición de los pará-
zado análisis preliminares sobre gases de efecto invernadero. El estudio metros para un futuro mercado nacio-
la conveniencia de implementar fue desarrollado en 2013 y presentado nal de emisiones usando un sistema de
instrumentos de precios del carbono al Congreso de la República el mismo “cap and trade”, que están incluidos en
como tasas e impuestos, entre otras año. Como resultado se identificaron el proyecto de ley de cambio climático
razones, como respuesta a mandatos algunas opciones de instrumentos re- que el MADS planea presentar al Con-
de ley o a la necesidad de entender si ducir emisiones de GEI y otros conta- greso de la República. Los detalles so-
los casos exitosos implementados de minantes críticos. bre dicho proyecto se encuentran en la
otros países se podrían replicar o no De manera complementaria, la DCC sección 3.1.1.5 de este documento.
en Colombia. del MADS en el 2015 realizó una con-
Uno de estos mandatos fue la Ley sultoría para evaluar la viabilidad de
1607 de 2012 a través de la que se diferentes instrumentos de precios (in-
IMPUESTO AL CARBONO
adjudicó el mandato al MADS, al Mi- cluyendo un mercado doméstico de
nisterio de Hacienda y Crédito Público emisiones) que podrían implementarse Con base en los avances analíticos de
(MHCP) y al Departamento Administra- en el país. los últimos años, la más reciente refor-
tivo de Ciencia, Tecnología e Innovación El principal instrumento que exis- ma tributaria (Ley 1819 de 2016) creó
COLCIENCIAS, de elaborar un estudio te actualmente en Colombia es el re- un impuesto al carbono (artículo 221),
para analizar la viabilidad de nuevos cientemente adoptado impuesto al como una apuesta para desincentivar
tributos por la emisión de fluentes lí- carbono. Otro avance importante se el uso de combustibles fósiles y para 59
ÍNDICE

3
4

crear la oportunidad de que se hagan que sean usados para combustión. Hay Vaupés y Amazonas la tarifa para la ga- siones y Registro Nacional REDD+), para
inversiones directas en reducciones y excepciones para el carbón, el gas licua- solina y ACPM será de $0. garantizar que la cancelación voluntaria
remociones de GEI mediante la “certi- do y el gas natural, que sólo son ob- Como parte de la reglamentación reque- de las reducciones o remociones de GEI
ficación de carbono neutro”, de acuer- jeto de impuesto en casos de venta a rida por la reforma tributaria de 2016, asociadas al uso del combustible, sobre
do con la reglamentación que expida usuarios industriales específicos, así el Ministerio de Ambiente y Desarrollo el cual habría de causarse el impuesto
el MADS (Parágrafo 3, artículo 221). Lo como para el alcohol carburante y el Sostenible y el Ministerio de Hacienda al carbono, efectivamente deriva en re-
anterior, acorde con la línea instrumen- biocombustible, que están exentos del y Crédito Público expidieron el Decreto ducciones o no hay lugar a situaciones
tal económica y financiera de la recién impuesto, al igual que la exportación de 926 de 2017 que reglamenta la “certifi- de doble-contabilidad.
adoptada PNCC que se crea con el ob- cualquier combustible. cación de carbono neutro”, creando una Finalmente, la Ley que creó el im-
jeto de diseñar y poner en marcha ac- La tarifa fijada por la ley es de opción para la demanda de certificacio- puesto estableció una destinación espe-
ciones de mitigación y adaptación con $15.000 pesos colombianos (aproxima- nes y remociones de GEI como alternati- cífica para el recaudo, que corresponde
recursos de regalías, cupos de emisión, damente USD $ 5 a la tasa de cambio va al pago del impuesto al carbono. al Fondo Colombia en Paz (según los de-
tasas y entre otros impuestos. actual) por cada tonelada de CO2 emi- De acuerdo con el citado Decreto, cretos reglamentarios más recientes, in-
De acuerdo con la Ley, el impuesto tida. Esta tarifa crecerá anualmente a la para que las certificaciones sean tenidas cluyendo el Decreto Ley 691 de 2017),
recae sobre el contenido de carbono par de la inflación más un punto, hasta en cuenta en la deducción del impuesto y dedicarse, entre otros, al manejo de
de todos los combustibles fósiles, inclu- que alcance el valor de una UVT (unidad deben provenir de procesos de alta cali- la erosión costera, a la conservación de
yendo todos los derivados de petróleo de valor tributario) por tonelada de CO2 dad. Para esto se crean requisitos de ve- fuentes hídricas y a la protección de eco-
y todos los tipos de gas fósil que sean emitida9. La ley establece sin embargo rificación y un procedimiento de registro sistemas de acuerdo con los lineamien-
usados con fines energéticos, siempre que para los departamentos de Guainía, (Registro Nacional de Reducción de Emi- tos que para tal fin establezca el MADS.

La UVT o “Unidad de Valor Tributario” es la unidad de medida de valor establecida por el gobierno nacional para estandarizar y homogeneizar los valores tributarios. Cada año se actualiza en función de la inflación.
9 60
ÍNDICE

3.5.
3
4

CONTRIBUCIÓN 3.5.1.
6

NACIONALMENTE META DE MITIGACIÓN


A

DETERMINADA (NDC) DE LA NDC DE COLOMBIA

C
olombia presentó para su NDC un nacionales de 224 Mton de CO2eq en
tipo de contribución que puede 2010, 278 Mton de CO2eq en 2020 y

E
n el marco del proceso de negocia- de metas de mitigación, adaptación y ser catalogado como “desviación 335 Mton de CO2eq en 2030. De esta
ción y adopción del Acuerdo de Pa- medios de implementación que el país del business-as-usual” (BAU): consta de manera, el país adquiere una meta de
rís, Colombia avanzó activamente en presentó como parte de su NDC en sep- una meta incondicionada de reducción reducción de 66,5 Mton CO2e en 2030,
la preparación de su “Contribución Nacio- tiembre de 2015. del 20% a 2030 respecto a un escena- que corresponde al 20% de las emisio-
nalmente Determinada” o NDC (por sus En esta sección se describe la NDC rio inercial, basado en un documento nes estimadas en la línea base. De con-
siglas en inglés). Este es el principal ins- de Colombia, el proceso técnico para su técnico de soporte realizado por la Uni- tar con cooperación internacional esta
trumento legal nacional que contiene los formulación, y el proceso para su defini- versidad de los Andes en el marco de la meta puede incrementarse hasta 30%,
compromisos del país frente al régimen ción y formalización. Adicionalmente se ECDBC, los PAS y la Estrategia Nacional logrando unas reducciones adicionales
internacional de cambio climático. describe la distribución y homologación de Crecimiento Verde. de 33,4 Mton CO2e. En función del avan-
Dada la transcendencia que estos de las emisiones de GEI entre las carte- En este escenario BAU las trayecto- ce de las negociaciones del Acuerdo de
compromisos, el MADS adelantó un ras ministeriales, y la priorización de las rias estimadas y descritas de las emi- Paris en materia periodos armonizados
proceso participativo para avanzar en la medidas de mitigación para el cumpli- siones de GEI corresponden a la curva Colombia estudiará la posibilidad de co-
toma de decisiones respecto a las metas miento de la NDC. azul oscura y estimaron unas emisiones municar una meta indicativa en 2025. 61
ÍNDICE

Figura 11 Metas de mitigación de Colombia condicionada e Tabla 10. Supuestos y aproximaciones metodológicas para la estimación de la 3
incondicionada a 2030 meta de mitigación del país 4

5
SUPUESTOS Y APROXIMACIONES METODOLÓGICAS
Meta: 20% en reducción de emisiones 6

7
340 El Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero al año 2010 fue realizado
por el IDEAM en el marco del Primer Informe Bienal de Actualización y la Tercera Comu- 8
320 nicación Nacional de Cambio Climático, de acuerdo con las Guías IPCC 2006.
A
Emisiones (Mton CO2eq)

66,5
300 Los valores de Potencial de Calentamiento Global (GWP) empleados correspon-
Mton
den al Segundo Informe de Evaluación del IPCC (1995) para un período de 100 años.
280
El sector AFOLU (agricultura, silvicultura y otros usos del suelo)10 está incluido en
260 la meta del conjunto de la economía. El país ha mejorado sustancialmente la informa-
+33,4 Mton
Meta ción para la caracterización y cuantificación de emisiones y remociones en este sector
condicionada y continuará realizando esfuerzos en este sentido con miras a tener mejores datos de
240
actividad, factores de emisión y proyecciones. Estos esfuerzos podrán conducir a afinar
la información, por ejemplo, en sistemas agroforestales y silvopastoriles que tienen un
220
amplio potencial de mitigación en el país.
Para la estimación del escenario BAU y de la reducción de emisiones se incluyen
200 las emisiones y remociones de carbono producto de plantaciones forestales y cultivos
2010 2015 2020 2025 2030
permanentes. No se incluye la remoción de carbono por bosques naturales que per-
manecen como bosques naturales11.
Escenario Línea base Escenario NDC

El escenario BAU incluye esfuerzos de aumento de eficiencia energética en los sectores


Fuente: MADS (2015) industrial, residencial y comercio; reducción de emisiones fugitivas por desaceleración
en la producción de petróleo y carbón y tendencias de deforestación bajo escenarios
de post-conflicto.

El alcance de la meta se estableció CO2, CH4, N2O, HFCs, PFCs, SF6. También
como el conjunto de la economía na- comprendió todos los sectores emiso-
cional y abarcó el 100% de las emisio- res reconocidos por el IPCC, cubriendo
nes de GEI según la información del la totalidad del territorio nacional. En la
Inventario Nacional de Gases de Efec- tabla 11, se muestran los supuestos y 10
Para el análisis de cambios de las coberturas de la tierra se usó el método 2: Superficie de la tierra total incluyendo los cam-
to Invernadero para el año 2010 (INGEI aproximaciones metodológicas usados bios entre categorías. Para otras categorías de representación de la tierra se empleó el método 1: Superficie total del uso de la
tierra, no existen datos de conversión del uso de la tierra; o una combinación de ambos métodos (IPCC 2006, Vol 4, Cap 3).
2010). Este inventario incluyó seis gases para la estimación de la meta de miti- Lo anterior estará sujeto a los avances en la definición de reglas de contabilidad de uso del suelo bajo la Convención Marco
62
11

reconocidos por el protocolo de Kioto: gación del país. de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
ÍNDICE

3.5.2. 3
2

PROCESO TÉCNICO
SUPUESTOS Y APROXIMACIONES METODOLÓGICAS
5

6
Las proyecciones del escenario BAU se realizaron de manera separada para cada uno
de los sectores productivos, consultando expertos, con base en supuestos macroeconó- DE FORMULACIÓN, 7

ADOPCIÓN Y
micos, análisis de políticas actuales y prospectivas, y consultando información oficial del 8
IDEAM sobre la trayectoria histórica de las emisiones.
A
La información sobre deforestación se proyectó teniendo en cuenta el Nivel de Re-
ferencia de Emisiones Forestales para la región de la Amazonía 2013-2017 presentado
a la CMNUCC en diciembre de 2014. Posteriormente se realizó un análisis agregado
para estimar la proyección de emisiones sectoriales.
FORMALIZACIÓN
Los motores de crecimiento de las emisiones a nivel sectorial están correlacionados
a las variables macroeconómicas de:
DE LA NDC
Población urbana, rural o agregada: se usaron proyecciones del Departamento
Administrativo Nacional de Estadística (DANE) al año 202012 y extrapolaciones al año
2050 a partir de estos datos. La distribución de la población entre áreas urbanas y
rurales se estimó con metodologías de la ONU13, partiendo de las proyecciones del
DANE al 2020.

E
Producto Interno Bruto (PIB): Para las proyecciones de PIB sectorial se empleó el l proceso técnico de formulación Durante la fase de concertación a ni-
modelo Insumo Producto Dinámico con ajustes en el componente sectorial de dicho de la NDC se lanzó en noviem- vel institucional se realizaron numero-
modelo para permitir modificar externamente el comportamiento del PIB de petróleo bre de 2014. Se acordó además sas mesas técnicas de trabajo y cuatro
y carbón que afectan el comportamiento de los demás sectores. la hoja de ruta de trabajo que fue con- grandes talleres intersectoriales, en los
Las expectativas de crecimiento en cada sector se revisaron con el DNP y exper- siderada por el Comité de Asuntos In- que discutieron los avances y resultados
tos sectoriales para elaborar escenarios altamente probables para Colombia has- ternacionales del SISCLIMA. A partir de del análisis de las medidas de mitigación
ta 2050, en los cuales la tasa de crecimiento del PIB per cápita es del 3,1% anual este diseño metodológico, se diseña- que podrían ser implementadas por el
promedio. Adicionalmente se consultaron las trayectorias históricas y se realizaron ron los términos de referencia de las país para lograr la reducción de emisio-
análisis de políticas actuales y prospectivas de los datos de actividad. consultorías y estudios que apoyaron nes de GEI a la vez que se busca me-
el proceso, incluyendo adelantados en jorar la productividad, competitividad y
el marco de la ECDBC con el apoyo de eficiencia de los sectores productivos y
MAPS Internacional y el Partnership for lograr el desarrollo sectorial y territorial.
Market Readiness (PMR) del Banco Mun- En este contexto se consolidó un
Disponible en http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion
12

Naciones Unidas, Métodos para hacer proyecciones de la población urbana y rural. Manual VIII, ST/ESA/SER.A/55.
13 dial en su línea de trabajo denominada portafolio de medidas de mitigación
Nueva York, 1975. “Upstream Policy Analysis”. que informó la elaboración de tres 63
ÍNDICE

3.5.3. 3
2

escenarios de mitigación con respec-


to a un escenario de referencia deno-
Con el fin de incorporar la visión de la
sociedad civil en la NDC se realizó tam- DISTRIBUCIÓN Y 5

HOMOLOGACIÓN DE
minado escenario “Business-as-Usual” bién una encuesta de expectativas e in-
(BAU). Las sesiones de trabajo involu- sumos de la sociedad civil entre mayo 7
craron a actores tanto del sector pú- y junio de 2015. Adicionalmente el an-

EMISIONES DE GEI
blico como del sector privado de los teproyecto de la NDC fue publicado en 8
sectores AFOLU, Transporte, Energía, la página web del MADS y se generó un
A
Industria, Residuos, Hidrocarburos y mecanismo de consulta para recibir re-
Minería, Vivienda, Industria (en parti-
cular los subsectores de cemento, pul-
pa y papel y siderurgia).
troalimentación frente a la propuesta.
A mediados de 2015 se realizaron
varias reuniones bilaterales de alto ni-
ENTRE CARTERAS
Se realizaron además tres sesiones
específicamente para el sector AFOLU
en consideración al hecho de que du-
vel entre el Viceministro de Ambiente
y Desarrollo Sostenible y sus pares en
las carteras de Industria, Agricultura,
SECTORIALES
rante la primera fase no se había tenido Hacienda, Agua y Saneamiento, Minas
en cuenta este componente, a la tras- y en el Departamento Nacional de Pla-
cendencia de este sector en las emisio- neación, para dar a conocer avances en
nes totales del país (cerca del 60%), y al el proceso. Se realizó también una re-

E
hecho de que el IDEAM estuviera utili- unión con altos representantes de Mi- n el marco de la implementación ción y distribución de las emisiones
zando las guías IPCC 2006, donde se sión Rural, una reunión de alto nivel para de la NDC las emisiones y reduc- de GEI cobijadas por la NDC entre los
aborda integralmente el componente el análisis macroeconómico de la NDC, ciones asociadas a cada sector sectores de cartera ministerial, que
de suelo (AFOLU). y otras reuniones con expertos de alto corresponden a una categorización fue realizado entre abril y septiem-
Durante la fase de divulgación y nivel para recibir su retroalimentación. diferente a la propuesta por el IPCC bre de 2016.
discusión pública con los actores se El 13 de agosto de 2015 se presen- (Energía, Procesos Industriales y Uso El proceso proporcionó una distri-
realizaron numerosas jornadas de so- tó la NDC ante el Consejo Nacional Am- de Productos, Agricultura, Silvicultu- bución de emisiones sectoriales para
cialización del trabajo adelantado en el biental, máxima instancia del Sistema ra y otros usos del suelo; y Residuos). el año 2010 según los sectores car-
marco de la ECDBC para la consolida- Nacional Ambiental, con el fin de recibir Esto facilita adjudicar responsabili- tera; y basado en las tasas de creci-
ción de la NDC de Colombia. Se realiza- retroalimentación de altos representan- dades a las diferentes entidades y el miento del estudio de la Universidad
ron presentaciones en eventos/talleres tes del sector público y privado. seguimiento a su progreso, pero ge- de los Andes se proyectaron emisio-
con el sector privado, la academia, y or- El 7 de septiembre de 2015, previa nera dificultades para el monitoreo, nes futuras sin distribución de de-
ganizaciones de la sociedad civil, inclu- revisión por parte de entidades nacio- reporte y seguimiento del avance de forestación para cada uno de los
yendo sesiones regionales en Pereira, nales como Cancillería, DNP e IDEAM, la contribución a través del Inventario Ministerios como se ve en la tabla 11
Medellín, Barranquilla, Neiva y Cali. En Colombia presentó ante la CMNUCC Nacional GEI que responde a los sec- a continuación, guardando consis-
estas sesiones se recogieron las ideas su NDC, generando también docu- tores determinados por el IPCC. tencia con la línea base general para
y preocupaciones de diversos actores mentos técnicos de soporte y memo- Esto derivó en la necesidad de toda la economía empleada para la
locales de todos los sectores. rias del proceso. adelantar un proceso de homologa- NDC de Colombia. 64
ÍNDICE

3
4

Tabla 11. Emisiones por sectores de GEI en Gg de CO2-eq para los años Figura 12. Evolución de las emisiones de GEI de la línea base según los
2010, 2020, 2025 y 2030 sectores cartera

Emisiones proyectadas
CARTERA 2010 2020 2025 2030 350

MME 29,401 39,864 46,438 54,112 300


MinCIT 22,013 31,956 38,502 46,389
MADR 54,307 60,130 63,510 67,287 250

MVCT 14,558 19,671 22,972 26,913

Kton CO2eq
200
MinTransporte 22,661 33,190 40,168 48,613
MADS 1,376 1,742 1,980 2,264 150
Bolsa Comercial Institucional14 1,355 2,148 2,705 3,407
100
Emisiones por deforestación 78,295 80,824 82,120 83,435
TOTAL 223,966 269,526 298,394 332,420 50

-
La evolución de las emisiones de las líneas base según los sectores se presenta 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030
en la figura 12, incluyendo las emisiones originadas por la deforestación.
Emisiones por deforestación MVCT
Bolsa Comercial Institucional MADR
14
Esta categoría se refiere a emisiones por uso de energéticos en el sector comercial e institucional que no necesaria-
mente es competencia de los ministerios arriba señalados, pues se incluyen además de los centros comerciales, hoteles MADS MinCIT
y restaurantes; también todas las edificaciones públicas, universidades, colegios, hospitales, no existiendo forma de
desagregarlos en este momento. MinTransporte MME 65
ÍNDICE

3.5.4. 3
2

PRIORIZACIÓN DE 6
5

LAS MEDIDAS DE 7

MITIGACIÓN PARA
8

El proceso fue aprobado por el Comité


EL CUMPLIMIENTO
Técnico del SISCLIMA y la CICC, con el
fin de tener claridad sobre las respon-
sabilidades sectoriales sobre categorías
DE LA NDC
de emisiones y dar cumplimiento a una
meta planteada en el PND 2014 – 2018.
Si bien hubo consenso en la distribu-
ción de responsabilidades a nivel sec-
torial, se acordó continuar el trabajo en
la homologación relacionada a la defo-
restación, que hasta la fecha ha genera-

E
do una hoja de ruta para la priorización n 2016 la CICC acordó como direc- nes agregado de las acciones prioriza-
de acciones en contra de la deforesta- triz que los ministerios apuntaran das por los sectores que participaron
ción por parte de los sectores. El proce- hacia el cumplimiento de una re- en el ejercicio (Ministerios de Trans-
so parte del análisis de las actividades ducción de emisiones del 20% por de- porte; Minas y Energía; Vivienda,
de cada sector, las categorías y subca- bajo de su línea base sectorial, para Ciudad y Territorio; Agricultura y De-
tegorías del INGEI 2010 y de la informa- que en agregado el resultado llegase sarrollo Rural; Comercio, Industria y
ción de actividad económica del DANE. al 20% correspondiente al compromi- Turismo; Ambiente y Desarrollo Sos-
La distribución se basó en fuentes de so nacional. Con esta directriz se inició tenible) no fue suficiente para llegar
información y avances realizados por el un proceso de priorización de medidas al 20% requerido.
equipo de la Tercera Comunicación Na- de mitigación para estimar el poten- Estos procesos de priorización
cional para emisiones directas, datos ob- cial agregado de todos los sectores de usaron como base los resultados de los
tenidos del Balance Energético Nacional cumplir dichas metas. estudios realizados por la Universidad
(BEN) para emisiones indirectas por con- El trabajo de la CICC incluyó dos de Los Andes y el Banco Mundial en
sumo de energía eléctrica, entre otros rondas de priorización, dado que el marco de la ECDBC (descritos en
reportados para el INGEI. tras la primera el nivel de reduccio- la sección 3.3.1 de este documento). 66
ÍNDICE

2
Cada Ministerio usó además su propio PAS que delinea prioridades de políticas y
acciones y varias NAMAs. 3
La metodología para la priorización consistió en los siguientes pasos: 4

01 Identificar la lista de insumos para cada sector: estudio de la Universidad 6


de los Andes, fichas de medidas, NAMAS, PAS, políticas sectoriales.
7

02
Seleccionar políticas y medidas a incluir en los planes de implementación
con enfoque técnico (potencial de mitigación, cobeneficios, A
objetivos de desarrollo del sector, alineación con PND).

03 Categorizar medidas en función de competencia: directa del sector,


transversales, compartidas, privadas y territoriales.
Para emprender esta metodología, se
crearon mesas sectoriales para la prio-
de las medidas de mitigación prioriza-
das y añadir nuevas medidas o retirar
rización, con facilitación y apoyo de la medidas previamente priorizadas de
ECDBC y la DCC y acompañamiento del cara a nuevos análisis. El MADS propu-

04 Identificar las medidas que cuentan con información de potenciales de mitigación DNP. El proceso tuvo el apoyo de va- so además una meta intersectorial de
y para ellas definir metas de implementación a 2020, 2025, 2030. rios socios además de los Ministerios, reducción de emisiones por defores-
como la UPME, el CIAT, GIZ, USAID, TNC, tación, con el fin de tener claro el por-
gremios de la producción, la CCAC, WRI centaje de la meta de mitigación que
y el Proyecto de Finanzas del Clima de pretende alcanzarse con este rubro.

05
Para las medidas que no cuenten con información de potenciales de mitigación, PNUD, PNUMA y WRI. El DNP proporcio- En julio de 2017 la CICC consideró y
describirlas y evaluarlas a través de la implementación del estándar de Políticas nó orientaciones para identificar la ali- aprobó esta segunda ronda de priori-
y Acciones de WRI, estudios propios del sector o literatura disponible.
neación del presupuesto nacional con zación que, incluyendo el componente
las diferentes medidas e inventariar los de reducción de deforestación, le per-
recursos disponibles y potencialmente mitirán al país llegar al 22.8% de re-

06 Estimar el costo de implementación, operación


y mantenimiento de las medidas priorizadas.
disponibles dentro de los presupuestos
de inversión de los ministerios.
La segunda ronda de priorización
ducción de emisiones al 2030. Estas
medidas se reflejarán posteriormente
en los Planes Integrales Sectoriales de
buscó mejorar la calidad de la infor- Cambio Climático que los ministerios
mación de las fichas priorizadas para deben elaborar según el artículo 170

07
Efectuar un análisis de presión del gasto (clasificación según tipos: inversión
nueva, inversión recurrente, necesidad de medidas regulatorias, y necesidad de completar datos principalmente de po- de la Ley del Plan Nacional de Desa-
instrumentos económicos) para las medidas de competencia directa del sector. tenciales de mitigación, costos y cos- rrollo, y la Política Nacional de Cambio
to-efectividad. Esta ronda concluyó en Climático. En la tabla 12 se presenta
mayo de 2017. Los ministerios tuvie- la reducción de emisiones a 2030 con

08 Evaluar el impacto agregado de mitigación del sector. ron oportunidad de añadir informa-
ción faltante en las fichas descriptivas
las medidas priorizadas por los Minis-
terios sectoriales. 67
ÍNDICE

Tabla 12. Reducción de emisiones a 2030 con medidas priorizadas por los 3
Ministerios sectoriales (datos en Gg de CO2 eq). 4

6
REDUCCIÓN
CARTERA ASOCIADA LÍNEA BASE EN REDUCCIÓN ALCANZADA 7
2030 ESPERADA CON MEDIDAS
PRIORIZADAS 8

Ministerio de Minas y Energía 54.112 10.822 11.126 A


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 46.389 9.278 3.079
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 67.287 13.457 16.184
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio 26.913 5.383 930
Ministerio de Transporte 48.613 9.723 4.977
Ministerio de Ambiente y Desarrollo
2.264 453 6.987
Sostenible
Bolsa Comercial Institucional 3.407 681 67
Emisiones por deforestación 83.435 16.687 32.400
Totales 332.420 66.484 75.750

Para 33 medidas o líneas estratégicas Una de las medidas es la reducción


priorizadas sectorialmente y que fue- de emisiones por deforestación en el
ron aprobadas en la Cuarta Sesión de la marco de la NDC, es decir, el volumen
CICC, se han cuantificado sus potencia- esperado de mitigación por reducción
les de mitigación (ver tabla 13). Los po- de deforestación para cumplimiento
tenciales están indicados en el año 2030, de este compromiso. En el marco de
según el compromiso de reducción de este esfuerzo, todos los ministerios
66,5 millones de toneladas de CO2e, sectoriales están definiendo acciones
es decir un 20% por debajo de la línea dentro de sus respectivas competen-
base; y hasta 99,7 millones de toneladas cias para coadyuvar a la reducción de
a 2030 con apoyo internacional, es de- la deforestación desde sus esferas de
cir un 30% por debajo de la línea base. política pública. 68
ÍNDICE

Tabla 13. Medidas priorizadas por sector para la Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia con potencial de reducción 2

3
MINISTERIO LÍDER MEDIDA O LÍNEA ESTRATÉGICA DE MITIGACIÓN METAS 4

5
Esta línea estratégica tiene como objetivo la diversificación adecuada de la matriz energética colom-
6
biana, cumpliendo con parámetros de calidad, seguridad y confiabilidad, así como la promoción de
proyectos a partir de fuentes no convencionales de energía renovable que respeten las reglas de
Línea estratégica de generación de energía 7
mercado y garanticen la confiabilidad del sistema. De igual forma busca avanzar en temas como la
auto-generación de energía mediante fuentes alternativas y la transformación de la generación ener- 8
gética en las Zonas no Interconectadas.
A

Busca fomentar la implementación de medidas que promuevan un consumo energético sostenible


y eficiente en los procesos asociados a la industria minero-energética. La eficiencia energética se
Línea estratégica de eficiencia energética
ha planteado como una opción transversal a los tres subsectores ya que existen oportunidades
de mejora en procesos de combustión en fuentes fijas y en uso de combustibles.

MINAS Y ENERGÍA*
Busca promover la adecuada gestión de las emisiones fugitivas asociadas a los procesos extractivos
en el país. El objetivo es fomentar el aprovechamiento de estas emisiones por medio de proyectos
que utilicen el gas para la generación de energía (térmica o eléctrica). Dentro de la línea estratégica
Línea estratégica de emisiones fugitivas
se integra el conjunto de medidas destinadas a la reducción de las emisiones fugitivas generadas por
las actividades de extracción, procesamiento, producción, venteo, almacenamiento y distribución de
productos de hidrocarburos (gas y petróleo) y minería.

Busca reducir la diferencia de consumo de energía eléctrica entre horas pico y valle, incentivando la
generación de energía eléctrica en horas valle a partir de fuentes no contaminantes y la promoción
Línea estratégica de gestión de la demanda para la futura implementación de nuevas tecnologías como las redes inteligentes y las tarifas dinámi-
cas. Incluye además el efecto de la introducción e implementación del reglamento técnico de etique-
tado para electrodomésticos más eficientes.

Línea Estratégica de Eficiencia Energética - Implementación de programas de buenas prácticas en la instalación, operación y mantenimiento de
COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO*
Buenas prácticas en eficiencia energética los equipos eléctricos y de calor.

69
ÍNDICE

MINISTERIO LÍDER MEDIDA O LÍNEA ESTRATÉGICA DE MITIGACIÓN METAS 2

3
Línea Estratégica de Eficiencia Energética
- Conversión tecnológica de alta inversión para Conversión tecnológica de alta inversión para eficiencia energética 4
eficiencia energética
5
Línea Estratégica de Eficiencia Energética 6
- Conversión tecnológica de baja inversión Implementar un programa de inversiones pequeñas que permiten aumentar la eficiencia.
para eficiencia energética 7

8
Línea Estratégica de Eficiencia Energética -
Eliminación de hornos artesanales, informales, que emiten GEI y otros contaminantes y reconversión
COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO* Reconversión de hornos artesanales A
a hornos tipo cámaras de mayor eficiencia energética
en ladrilleras

Línea Estratégica de Procesos Industriales -


Reemplazo del carbón mineral como energético por biomasa residual agrícola.
Sustitución por biomasa

Gestión de operaciones logísticas y de transporte a través de mejora en la eficiencia de recogida/dis-


Línea estratégica de optimización de operacio- tribución: Incrementar la densidad de carga y disminuir viajes en vacío, vehículos compartidos, con-
nes logísticas y de transporte ducción ecoeficiente, distribución nocturna, Implantación de TMS (Sistemas de manejo del transporte)
para la optimización de rutas de distribución.

Reducción del 9% a 2030 de los residuos sólidos que ingresan a sitios de disposición final (para in-
Compostaje
corporar en procesos de compostaje).

Reducción del 14% a 2030 de los residuos sólidos que ingresan a sitios de disposición final (para in-
Reciclaje
corporar en procesos de reciclaje).
VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
Reducción del 14% a 2030 de los residuos sólidos que ingresan a sitios de disposición final (para in-
Compostaje y reciclaje
corporar a cadenas productivas, agrícolas y paisajísticas).

Mitigación a través de la oxidación por quema de CH4 a CO2 en 6 rellenos sanitarios que reciben el
Quema en tea en rellenos sanitarios
60% de los residuos del país.

Sustitución del total de la flota de taxis en las


TRANSPORTE principales ciudades del país por vehículos 65000 taxis eléctricos a 2050
eléctricos

70
ÍNDICE

MINISTERIO LÍDER MEDIDA O LÍNEA ESTRATÉGICA DE MITIGACIÓN METAS 2

3
Entrada de motos eléctricas nuevas al parque
42000 motos eléctricas a 2050
nacional por sustitución. 4

5
Impulso del uso del Gas Natural Vehicular en
462 Buses a GNV en el 2050
vehículos públicos de pasajeros en Bogotá 6

7
Entrada de vehículos eléctricos e híbridos en
el transporte público de pasajeros de las prin- 981 Buses eléctricos e híbridos al 2050 para grandes ciudades 8
cipales ciudades del país
A
Automóviles eléctricos nuevos al parque
26000 vehículos eléctricos al 2050
nacional.
TRANSPORTE

Programa de Renovación del Parque Automo-


Reducir la sobreoferta de camiones (C2 y C3) y la edad promedio del parque a 2018 y 2030
tor de Carga (PRRPAC)

Día nacional sin carro Seis días/año sin carro en las cinco principales ciudades del País

NAMA TOD (Desarrollo Orientado al Provisión de infraestructura para apoyar la multimodalidad e intermodalidad en la operación de Sis-
Transporte temas Estratégicos de Transporte Público. Pilotos en 6 ciudades.

Transformación de vehículos con combustible


Una meta del 2% de la flota nacional en 2028, 219,526 Vehículos para 2030
tradicional a Gas Licuado de Petróleo (GLP)

Pastoreo Racional Implementación de 303 mil hectáreas para el año 2038

NAMA Ganadería Sostenible


(renovación de pasturas, sistemas silvopas-
Intervenir 3.2 millones de ha
AGRICULTURA Y toriles y silvopastoriles intensivos, Fermenta-
DESARROLLO RURAL ción entérica)

Plantaciones forestales comerciales (madera-


Implementar 11.3 mil ha/año
bles, pulpa, entre otros)

71
ÍNDICE

MINISTERIO LÍDER MEDIDA O LÍNEA ESTRATÉGICA DE MITIGACIÓN METAS 2

3
Plantaciones forestales comerciales (caucho) Implementar 5.3 mil ha/año
4
Aumento de ha de palma Entrada adicional de 333 mil hectáreas para el año 2050
5

6
Aumento ha de frutales (aguacate y mango
El plan Colombia Siembra contempla la siembra de 25,000 ha de aguacate y 6,250 ha de mango
principalmente)
7
AGRICULTURA Y
DESARROLLO RURAL
8
Uso tecnología AMTEC en arroz Implementación del sistema AMTEC (Adopción masiva de tecnología) en 170 mil hectáreas
A
Nuevas hectáreas de cacao Convertir 60 mil ha de potreros a cultivos de cacao bajo el plan Colombia Siembra

Implementar corrales de confinamiento de animales para manejo del estiércol generado por anima-
Gestión de estiércol en bovinos
les en pastoreo (especie bovina)

NAMA Refrigeración Doméstica Transformar el 100% de la producción nacional a refrigeradores eficientes y libres de HFCs.

Promover la implementación de Distritos Tér-


micos en Colombia para mejorar la eficiencia
energética de los edificios y sustituir los enfria- Implementación de cuatro Distritos Térmicos, en las ciudades de Cali, Medellín, Cartagena y Bucaramanga
dores que funcionan con SAO y sustancias de
AMBIENTE Y
alto impacto ambiental.
DESARROLLO SOSTENIBLE

Sustitución de fogones por


1.000.000 de fogones sustituidos en zonas rurales
estufas eficientes de leña

Restauración Restaurar 17 mil ha/año adicionales

Reducción de emisiones por deforestación en


TODOS LOS MINISTERIOS Reducir la deforestación en un 39% frente a la línea base de la NDC.
el marco de la NDC

* “Para las líneas estratégicas priorizadas por el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; la priorización se refiere a la línea estratégica y el resultado global de mitigación de cada línea; las decisiones sobre actividades concretas dentro de
dichas líneas son en buena parte potestad del sector privado y pueden cambiar según el surgimiento de nuevas tecnologías y cambios en el mercado.”

72
ÍNDICE

2
Las siguientes 10 medidas han sido mitigación de GEI, lo cual se deberá
priorizadas para su implementación culminar hacia el final de 2017, junto 3
por varios ministerios, pero aún re- con la priorización de algunas medidas 4
quieren de la definición de metas adicionales, estas medidas se presen-
cuantitativas y cálculo de potencial de tan en la tabla 14.
14 5

7
Tabla 14. Medidas sectoriales priorizadas para la Contribución Nacionalmente Determinada de Colombia- cuantificación pendiente
8

CARTERA ASOCIADA MEDIDA O LÍNEA ESTRATÉGICA DE MITIGACIÓN METAS

Planeación logística de rutas de recolección de residuos. Por determinar

VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO Combustibles derivados de residuos Por determinar

Captura y quema de metano en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas Por determinar

23000 vehículos eléctricos de la flota


Sustitución de vehículos de combustión de la flota oficial por vehículos eléctricos
oficial al 2050

NAMA TANDEM (Desarrollo de sistemas públicos de bicicletas


Por determinar
TRANSPORTE (en grandes ciudades)

Navegabilidad del Magdalena y el Plan Estratégico Intermodal Por determinar

Incorporación de Gas Natural Licuado (GNL) en la flota de carga Sustitución de 2850 Vehículos a GNL de carga

NAMA (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada) de Café Por determinar

Inducir un efecto transformacional en 250.000


AGRICULTURA Y
NAMA de Panela (Reconversión productiva y tecnológica del subsector panelero) ha de caña sembrada; Reconversión de
DESARROLLO RURAL
22.000 a 8.000 trapiches paneleros

Gestión de estiércol para porcinos Biodigestores en granjas porcinas tecnificadas.

73
ÍNDICE

3
4

BIBLIOGRAFÍA
6

A
Congreso de la República de en materia de cambio climático en González, J. e. (2016). Caracterización y Desarrollo Sostenible. (Febrero de
Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011: Colombia. Colombia. de las principales causas y agentes de 2016). ANEXO TÉCNICO DE CONFORMI-
Por la cual se expide el Plan Nacional deforestación a nivel nacional período DAD CON LO ESTABLECIDO EN LA DECI-
de Desarrollo 2010-2014. Colombia. Departamento Nacional de Pla- 2005-2015. Bogotá D.C.: IDEAM - Pro- SIÓN 14 / CP.19. Resultados alcanzados
neación. (2017a). Comité de Ges- grama ONU-REDD Colombia (en pro- por Colombia en la Reducción de Emi-
Congreso de la República de tión F inanciera del SISCLIM A . ceso de publicación). siones por Deforestación en el bioma
Colombia. (2015). Ley 1753 de 2015: Obtenido de sitio web del Depar- amazónico para los pagos basados en
Por la cual se expide el Plan Nacional tamento Nacional de Planeación IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLE- los resultados de REDD+. Bogotá D.C.
de Desarrollo 2014-2018. Colombia. de Colombia: ht tps://w w w.dnp. RÍA. (2015). Primer Informe Bienal de Ac-
gov.co/programas/ambiente/Cam- tualización de Colombia. Bogotá D.C. Instituto de Hidrología, Metereolo-
Dávila, P., & Franco, J. F. (2016). Es- bioClimatico/Finanzas-del-Clima/ gía y Estudios Ambientales-IDEAM,
timación del potencial de mitigación Paginas/Comite-de-Gestion-Finan- IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCI- Ministerio de Ambiente y Desa-
de las medidas y metas para ahorro ciera-del-SISCLIMA.aspx LLERÍA. (2016). Inventario nacional y rrollo Sostenible. (15 de Diciembre
de energía de la Guía de Construcción departamental de Gases Efecto Inverna- de 2014). Proposed Forest Referen-
Sostenible para el ahorro de agua y Departamento Nacional de Planea- dero - Colombia. Bogotá: IDEAM, PNUD, ce Emission Level for deforestation in
energía en edificaciones - Caso de es- ción. (2017b). Documento de resu- MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. the Colombian Amazon Biome for re-
tudio para el sector vivienda, ciudad men de la Política Nacional de Cambio sults-based payments for REDD+ un-
y territorio. Bogotá D.C.: USAID-LCRD. Climático dirigido a tomadores de de- IDOM Consulting. (2016). Estudio para der the UNFCCC. Bogotá.
Obtenido de sitio web de Programa cisiones. Documento CONPES 3700. la construcción de la línea base y linea-
LCRD: http://lcrdcolombia.org/sites/ Colombia. mientos de un proyecto NAMA en el Johnson, T. M. (2014). Low-Carbon
default/files/archivosPublicaciones/ sector industrial: optimización logís- Development for Colombia. Washin-
potencial_de_mitigacion_acciones_ Fundación Natura Colombia. (2017). tica y de transporte para la industria gton DC: World Bank. Obtenido de si-
guia_de_construccion_sostenible_ MVC / Mecanismo de Mitigación Vo- - Análisis del potencial de un proyecto tio web ResearchGate: https://www.
nuevo_formato.pdf luntaria de Gases Efecto Invernadero NAMA en transporte y logística para researchgate.net/profile/Todd_ John-
en Colombia. Obtenido de sitio web de la industria colombiana. Bogotá D.C. son11/publication/282136441_Low_
Departamento Nacional de Planea- la Fundación Natura Colombia: http:// Carbon_Development_for_Colombia/
ción. (2011). Documento CONPES w w w.natura.org.co/mvc-mecanis- Instituto de Hidrología, Meteoro- links/5604c7c808aea25fce31f0b0/
3700. Estrategia institucional para la mo-de-mitigacion-voluntaria-de-ga- logía y Estudios Ambientales – Low-Carbon-Development-for-Co-
articulación de políticas y acciones ses-efecto-invernadero-en-colombia/ IDEAM, Ministerio de Ambiente lombia.pdf 74
ÍNDICE

3
4

Lema, S. (2014). Insumos de la Estra- ce la organización y funcionamien- Ministerio de Ambiente y Desarro-


tegia Colombiana de Desarrollo Bajo to del Sistema Nacional de Caxmbio llo Sostenible. (2017b). Documento
en Carbono para el Plan Nacional De Climático y se dictan tras disposicio- de resumen de la Política Nacional de
Desarrollo 2014-2018. Bogotá D.C.: nes”. Colombia. Cambio Climático dirigido a tomado-
USAID-LCRD. Obtenido de sitio web de res de decisión. Colombia.
Programa LCRD: http://lcrdcolombia. Ministerio de Ambiente y Desa-
org/sites/default/files/archivosPublica- rrollo Sostenible. (2 de Marzo de Ministerio de Ambiente y Desarro-
ciones/primera_version_insumos_ec- 2017). Se creará Comisión Intersec- llo Sostenible. (2017c). Proyecto de
dbc_para_pnd_0.pdf torial Contra la Deforestación. Ob- Ley de Cambio Climático. Obtenido
tenido de sitio web del Ministerio de de sitio web del Ministerio de Am-
MADS (2017 - en prensa). La Estrate- Ambiente y Desarrollo Sostenible de biente y Desarrollo Sostenible de la
gia Colombiana de Desarrollo Bajo en la República de Colombia: http://www. República de Colombia: http://www.
Carbono (ECDBC) Recuento de su fase minambiente.gov.co/index.php/noti- minambiente.gov.co/index.php/poli-
I: 2012-2017. Bogotá D.C. cias/2678-se-creara-comision-inter- tica-nacional-de-cambio-climatico-2/
sectorial-contra-la-deforestacion proyecto-de-ley-de-cambio-climatico
Martínez Martínez, A. F., & Dávila,
P. (2016). INDC en la Industria Colom- Ministerio de Ambiente y Desa- Universidad de los Andes. (2015).
biana: Propuesta de Hoja de Ruta para rrollo Sostenible. (2017a). Accio- Informe producto C: Documentos
el Aporte del Sector Industria al Com- nes Nacionalmente Apropiadas sectoriales soporte para la iNDC co-
promiso de Reducción de Emisiones de NAMAS. Obtenido de sitio web del lombiana. Bogotá D.C. Obtenido de si-
Gases efecto Invernadero en Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarro- tio web del Ministerio de Ambiente y
Bogotá D.C.: USAID-LCRD. Obtenido de llo Sostenible de la República de Desarrollo Sostenible de la República
sitio web de Programa LCRD. Colombia: http://www.minambien- de Colombia: http://www.minambien-
te.gov.co/ index.php/mitigacion / te.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/
Ministerio de Ambiente y Desa- estrategia-colombiana-de-desarro- colombia_hacia_la_COP21/Documen-
rrollo Sostenible. (2016). Decreto llo-bajo-en-carbono/acciones-nacio- tos_sectoriales_soporte_construc-
298 de 2016. “Por el cual se estable- nalmente-apropiadas-namas cion_iNDC_colombiana.pdf 75
VULNERABILIDAD Y
RIESGO POR CAMBIO 4
CLIMÁTICO
4.1.ENFOQUEGLOBALDEANÁLISISIPCCP.3/4.2.VULNERABILIDADYRIESGOPORCAMBIOCLIMÁTICOP.9/4.3.ESCENARIOSDECAMBIOCLIMÁTICO
EN COLOMBIA P.13 / 4.4. POSIBLES CAMBIOS DE LA TEMPERATURA MEDIA Y LA PRECIPITACIÓN A LO LARGO DEL SIGLO XXI P.20 /
4.5. CAMINOS REPRESENTATIVOS DE CONCENTRACIÓN (RCPS) PARA COLOMBIA P.23 / 4.6. ANÁLISIS INTEGRAL DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA
Y OCURRENCIA DE EVENTOS EXTREMOS EN COLOMBIA P.29 / 4.7. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE VARIABLES MARINO COSTERAS E INSULARES
P.44 / 4.8. RESULTADOS NACIONALES DEL ANÁLISIS DE POSIBLES EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ÁREAS MARINO COSTERAS DE COLOMBIA.
P.65 / 4.9. ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL P.76 / 4.10. RESULTADOS NACIONALES DEL ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD Y
RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO. P.91 / 4.11. ANEXO P.98

INFORME FINAL
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA
A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
ÍNDICE

AUTORES 4
5

6
Jorge Enrique Gutiérrez Valderrama1, Andrés Felipe Carva- 7
jal1, José Daniel Pabón1, Franklin Ruiz M1., Alexi Cusva Ver-
dugo1, Vincent Nieto 1, Xabi Lecanda 1, Juliana Rodríguez 1 8
Cajamarca, Javier Eduardo Mendoza S1., Juan Carlos Álva-
A
rez1, Germán Quimbayo1, Jennifer Dorado1, Adisedit Cama-
cho1, Iván Bernal1, Guillermo Armenta1, Paula Sierra2, Anny
Paola Zamora2, Adriá Gelabert1, Camilo Álvarez1, Gemma
Rueda Ferrer1, Minerva Campos1, Vincent Nieto1, Juan Carlos
Alarcón1, Vanessa Celis1, Ana Gabriela Concha Mera1, John
Freddy Grajales1, Constanza Ricaurte Villota2, Martha Basti-
das Salamanca2, Silvio Andrés Ordóñez2, Juan David Navia2,
Oswaldo Coca Domínguez2, Carlos Andrade2, Paulo Tigre-
ros2, Ximena Rojas2, Desiré Hernández2, Tony Hernández2,
Alejandra Vega2, Diana Romero2, Julián Pizarro.2

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambienta-


les IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el De-
sarrollo PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.

2. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito


Vives de Andreis, INVEMAR.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco


de las consultorías de la Tercera Comunicación Nacional
de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Uni-
das para el Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP,
CANCILLERÍA, GEF.

Agradecimientos

IPCC, INVEMAR, CATIE, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES,


COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE, UNIVERSIDAD DE NO-
TRE DAME, CIAT, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2
ÍNDICE

4.1.
2

4.1.1. 4
3

ENFOQUE GLOBAL RIESGO, VULNERABILIDAD


5

DE ANÁLISIS IPCC Y CAMBIO CLIMÁTICO


7

3
ÍNDICE

4
Figura 1: Los factores concurrentes a la generación del riesgo de desastre en el caso de
eventos climáticos o meteorológicos que son a su vez modificados por el proceso de 5
Cambio Climático. Fuente: IPCC (2014).
6

4.1.1.1.
7

8
IMPACTOS A

CAMBIO CLIMÁTICO Y LA
ÓPTICA DEL RIESGO
L
a variabilidad climática natural en muchos casos entra- PROCESOS
ña riesgos de impactos desfavorables para los sistemas SOCIOECONÓMICOS
humanos y naturales. Pero el carácter y la gravedad de CLIMA
los impactos por Cambio Climático no dependen sólo de es-
Peligros Vulnerabilidad Trayectorias
tas amenazas, que se espera que se vean intensificadas, sino
Variabilidad Socioeconómicas
también involucra las variables de exposición y la vulnerabili-
natural
dad a Cambio Climático del sistema (IPCC, 2012).
La exposición es generalmente un factor determinante del
riesgo, siendo específico de la amenaza por Cambio Climáti- RIESGO Medidas de
adaptación y
co, mientras la vulnerabilidad resulta de una amplia gama de Cambio
mitigación
factores, como las condiciones socioeconómicas en el caso de climático
los sistemas humanos, en donde se relacionan sensibilidad y antropógeno
capacidad adaptativa como variables. Gobernanza
El Quinto Informe de Evaluación del IPCC (2014) ha pues-
Exposición
to el foco en el manejo del riesgo climático, lo que facilita la
visualización de las respuestas necesarias en un contexto de
incertidumbre agravado por el Cambio Climático. Este enfoque
tiene la virtud de facilitar la comprensión del público y de los
decisores sobre las medidas que deben adoptar con relación
al Cambio Climático por tratarse de un concepto, el del riesgo,
ampliamente instalado. La Figura 1 ilustra sobre la construc-
ción del riesgo que se genera por la combinación de la pro- EMISIONES y cambio
babilidad de ocurrencia de un evento climático desfavorable de uso del suelo
con la vulnerabilidad y exposición del sistema. 4
ÍNDICE

LA GESTIÓN DEL RIESGO POR CAMBIO 3

CLIMÁTICO Y LA ADAPTACIÓN AL 4
CAMBIO CLIMÁTICO SE CENTRAN POR 5

LO TANTO EN LA REDUCCIÓN DE LA 6

EXPOSICIÓN Y LA VULNERABILIDAD Y 7
EN AUMENTAR LA RESILIENCIA A SUS 8
POTENCIALES IMPACTOS ADVERSOS. A

La conceptualización que ofrece la Fi- cidentes con la agenda del desarrollo


gura 1 facilita la comprensión de las socioeconómico; algunas pueden ser
respuestas de adaptación a implemen- más específicas, como por ejemplo la
tar para reducir el riesgo, en este caso, educación sobre el riesgo por Cambio
por Cambio Climático. En el largo pla- Climático y su relación con los riesgos
zo la reducción de emisiones puede de desastres climáticos locales y la
contribuir en algunos casos a dismi- mejora de los sistemas de alerta tem-
nuir los eventos climáticos extremos, prana y respuesta a los eventos climá-
pero dado que el Cambio Climático es ticos extremos.
un fenómeno global, esta reducción La gestión del riesgo por Cambio Cli-
a escala puramente local haría una mático y la adaptación al Cambio Climáti-
contribución insignificante a la reduc- co se centran por lo tanto en la reducción
ción del riesgo por Cambio Climático de la exposición y la vulnerabilidad y en
en ese territorio. Quedan entonces aumentar la resiliencia a sus potencia-
como acciones de adaptación condu- les impactos adversos. De todos modos,
centes a la reducción de este riesgo, debe advertirse que, en muchos casos
la disminución de la vulnerabilidad y por razones tan diversas como los cos-
la exposición. La reducción de la vul- tos asociados o la dificultad de estimar la
nerabilidad puede abarcar un amplio magnitud futura de los eventos extremos,
espectro de acciones que varían se- los riesgos por Cambio Climático no pue-
gún el caso, pero en general son coin- den ser eliminados totalmente. 5
ÍNDICE

4.1.2. 5

AMENAZA POR CAMBIO 7

CLIMÁTICO, EXPOSICIÓN Y A

VULNERABILIDAD de un determinado grupo humano es


la calidad y fortaleza de las instituciones
que deben prevenir y luego atender las
consecuencias de los eventos extremos.

E
l concepto de Amenaza climática se refiere a la amenaza Cabe mencionar que hay una gran
de una potencial ocurrencia de eventos de Cambio Climá- variedad de definiciones y enfoques so-
tico que pueden tener un impacto físico, social, económico bre la vulnerabilidad, de los cuales Car-
y ambiental en una zona determinada por un cierto período dona y otros (2012) hicieron una amplia
de tiempo. Cada Amenaza se caracteriza por su localización, recopilación. Lo que se aprecia en la li-
frecuencia e intensidad (Cardona y otros, 2012). teratura es una evolución del concepto
Para el IPCC (2014b), la exposición es la presencia de gente, que inicialmente incluía a la exposición
sus medios de vida, especies y ecosistemas, funciones ambien- como un elemento de la vulnerabilidad,
tales, servicios y recursos, infraestructura o activos económicos, a otro que tiende a ver a la vulnerabilidad
sociales o culturales en lugares que podrían ser afectados de como una construcción social y no solo
manera adversa. La exposición es altamente específica al con- dependiente de la exposición. Esta última
texto dado por la amenaza por Cambio Climático dependiendo visión es compatible con el uso del térmi-
de las circunstancias climáticas, físicas y ambientales del lugar. no vulnerabilidad como es empleado por
Para el IPCC (2014b), la vulnerabilidad es la propensión o un gran número de autores de las cien-
predisposición para verse afectado negativamente. Los aspec- cias sociales. A medio camino entre am-
tos que conforman la vulnerabilidad son múltiples, pero en los bos enfoques, al incorporar el concepto
sistemas humanos están relacionados con las condiciones so- de sensibilidad a una determinada ame-
ciales. La falta de infraestructura y recursos para enfrentar, y naza por Cambio Climático entre los com-
luego reducir las consecuencias del evento climático extremo ponentes de la vulnerabilidad.
son componentes centrales de la vulnerabilidad. Así los grupos
humanos que se encuentran con situaciones desfavorables,
como por ejemplo por su pobreza, sexo y/o edad, pueden ser
más afectados por los fenómenos de Cambio Climático des-
favorables. Otro componente importante de la vulnerabilidad 6
ÍNDICE

4
5

4.1.3. G
eneralmente los grupos huma- que puede ser útil para su represen- en dos casos. En un extremo los fac-
nos viven y realizan sus activi- tación y comparación geográfica, sino tores socioeconómicos de lenta evolu-
dades adaptados al clima local, que en cada caso es necesario enten- ción que se inscriben en la agenda del
tomando ventaja de sus condiciones der cómo el riesgo se ha construido a desarrollo sostenible y sobre los cuales
medias y asumiendo los riesgos de su partir de los principales factores que lo el decisor local tiene escasa posibilidad

UN ENFOQUE variabilidad. Cuando los extremos cli-


máticos superan ciertos umbrales de
tolerancia tornan desventajosas aque-
conforman. Dos atributos de estos fac-
tores son claves para la acción.La es-
pecificidad respecto de cada amenaza
de influir decisivamente.
En el otro extremo se encuentran
tanto factores de la exposición como

PRÁCTICO llas actividades y eventualmente ponen


en riesgo la vida misma.
Para la toma de decisiones orienta-
y la relación con la vulnerabilidad, para
identificar los factores que se pueden
corregir. Esto último implica una varie-
de la vulnerabilidad que son críticos
en la construcción del riesgo, pero que
pueden corregirse en poco tiempo y
das a minimizar el riesgo por Cambio dad de circunstancias, pero una simpli- en muchos casos como tarea de es-
Climático no basta con su estimación ficación útil puede ser su clasificación cala local. 7
ÍNDICE

4
5

4.1.4. 6

REFERENCIAS A

Cardona, O.D., M.K. van Aalst, J. Birkmann, M. Fordham, Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge Uni-
G. McGregor, R. Perez, R.S. Pulwarty, E.L.F. Schipper, versity Press, Cambridge, UK, and New York, NY, USA, 582 pp.
and B.T. Sinh,2012: Determinants of risk: exposure and
vulnerability. In: Managing the Risks of Extreme Events IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Impactos, adapta-
and Disasters to AdvanceClimate Change Adaptation ción y vulnerabilidad – Resumen para responsables de
[Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto
K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach,G.-K. Plattner, S.K. Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de
Allen, M. Tignor, and P.M. Midgley (eds.)]. A Special Re- Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Ba-
port of Working Groups I and II of theIntergovernmental Pa- rros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir,
nel on Climate Change (IPCC). Cambridge University Press, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Gir-
Cambridge, UK, and New York, NY, USA, pp. 65-108. ma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea
y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial,
IPCC, 2012: Managing the Risks of Extreme Events and Di- Ginebra, Suiza, 34 págs.
sasters to Advance Climate
IPCC, 2014b. Annex II; Glossary. J. Agard, E. L. Schipper,.J. Bir-
Change Adaptation. A Special Report of Working Groups I kmann, M. Campos, C. Dubeux, L. Olsson, B. Osman-Elasha,
and II of the Intergovernmental Panel on Climate Chan- M. Pelling, M.J. Prather, M. G. Rivera-Ferre, O-r C. Ruppel,
ge [Field, C.B., V. Barros, T.F. Stocker, D. Qin, D.J. Dokken, A. Sallenger, K.R. Smith, A.L. St. Clair, K. J. Mach, M. D. Mas-
K.L. Ebi, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, G.-K. Plattner, S.K. trandrea, T. E. Bilir. 8
ÍNDICE

4.2.
2

VULNERABILIDAD Y RIESGO
5

POR CAMBIO CLIMÁTICO 8

L
a configuración de acciones de mas conceptuales del Grupo de Trabajo Figura 2. Articulación de Gestión del riesgo y adaptación al Cambio Climático -UNDGR
transformación sobre el territorio II del IPCC.
a través del tiempo y en las distin- Colombia viene avanzando en el de-
tas escalas espaciales, como se pudo sarrollo de generación de conocimien-
indicar en el capítulo 1, hacen que la to respecto a Cambio Climático para la Gestión del riesgo de desastres Gestión del riesgo de desastres Adaptacion frente a cambios en
diversidad de asentamientos humanos toma de decisiones en los territorios. El frente a eventos de origen frente a eventos de origen natural el clima (Cambio Climático), y
presente vulnerabilidades específicas país se encuentra en un momento posi- natural (geológicos) o no (hidrometeorológicos extremos- procesos asociados de mediano y
para cada lugar desde un enfoque de tivo frente al establecimiento de metas intencionales (socio-naturales. variabilidad climática), con énfasis en largo plazo como ascenso del nivel
Vulnerabilidad ante Cambio Climático. y compromisos que permitan la dismi- antrópicos y tecnológicos). la reducción de la vulnerabilidad bajo del mar y ablación glaciar.
Ante la multiplicidad de vulnerabili- nución de gases efecto invernadero y escenarios de Cambio Climático
dades, entre ellas, las asociadas a Cam- la constitución de territorios climática-
bio Climático que en principio no se mente adaptados.
configuran como de fácil identificación El presente documento integra el
Plan Nacional de Gestión del Plan Nacional de Adaptación
y cuantificación, se presentan retos en aprendizaje de grupos académicos e ins-
Riesgo de Desastres 2013-2025 al Cambio Climático
la definición de enfoques conceptuales titucionales respecto a la evolución de
y metodológicos que en este capítulo las discusiones respecto al enfoque de
se abordan. Como lo evidencia Barros Riesgo de Desastres y Riesgo por Cam- Planes de adaptación territorial/sectorial al Cambio Climático
(2016), la necesidad de proceder con en- bio Climático, así como la definición de
foques prácticos que orienten tomado- las “fórmulas” de vulnerabilidad al Cam-
Planes municipales y departamentales de Gestión del Riesgo
res de decisión, permitió la identificación bio Climático.
de un enfoque metodológico particular La Unidad Nacional de Gestión del
e innovador para el desarrollo de pro- Riesgo viene haciendo esfuerzos en el
cesos de cuantificación tanto de vulne- desarrollo de marcos conceptuales que La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al Cambio Climático se constituyen en políticas de
rabilidad como de riesgo por Cambio permitan el diálogo entre los saberes desarrollo indispensables para garantizar la sostenibilidad, la seguridad territorial, la planificación del
Climático en esta comunicación, con la existentes, como se indica en el siguien- desarrollo y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
claridad de la orientación bajo los esque- te esquema: 9
ÍNDICE

A partir de la revisión y análisis de producción académica internacional y na- 2


cional en torno a Riesgos de desastres por Cambio Climático, la Tercera Co-
municación Nacional de Cambio Climático, propone una metodología con los 3
siguientes atributos:
4

01
5
USO DEL ESCENARIO RCP 6.0 6

02 USO DE LA VENTANA TEMPORAL DE ANÁLISIS 2011-2040 8

03 ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL

04
INTEGRACIÓN DE ANÁLISIS MARINO-COSTEROS E INSULARES CON
ANÁLISIS CONTINENTALES

05 COMPARABILIDAD ENTRE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS MUNICIPALES

06 TRAZABILIDAD EN EL ANÁLISIS

07 GENERACIÓN DE LÍNEA BASE PARA COMPARABILIDAD FUTURA

08 DATOS ABIERTOS

Dentro de la categorización propuesta por Pearson y Langridge (2008) en la Figura


3, la Tercera Comunicación Nacional identificó la metodología a emplear dentro
de la categoría de “vulnerabilidad como resultado”, bajo aproximación metodoló-
gica de Modelación y utilización de métodos de modelado, así como Meta análisis,
basados en la aproximación por indicadores y estudios de caso. 10
ÍNDICE

1
Figura 3. Categorización de Metodologías y métodos bajo dos marcos conceptuales de Vulnerabilidad 2

3
Aproximaciones Caracterización
Marcos conceptuales Métodos
Metodológicas de dimensiones 4
5
Modelos dosis-respuesta Cuantitativo Reduccionista 6
Experimental
Evaluación de modelos integrados 7

8
Vulnerabilidad como resultado Generación de modelos Modelos basados en agentes
A
Aproximación por indicadores
Meta análisis Aproximación basada en escenarios

Estudios de caso
Encuestas Encuestas de hogares
Vulnerabilidad contextual
Entrevistas abiertas

Aproximaciones Etnográficas
Lecturas del paisaje Cualitativo Constructivista

Fuente: Pearson y Langridge, 2008

Lo anterior, con base en le necesidad de poder estable- numeral 13: “Enfrentar el Cambio Climático como uno de Cambio Climático, además porque comparten una visión de
cer una estructura de análisis que permita la comparabili- los factores que impulsan el riesgo de desastres, respetan- desarrollo sostenible, que se armoniza en el marco de las dife-
dad futura para las distintas unidades de análisis, en este do al mismo tiempo el mandato de la Convención Marco de rentes políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
caso, municipios. las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, representa instrumentos, medidas y acciones permanentes que incorpo-
Uno de los objetivos del análisis de Vulnerabilidad de la una oportunidad de reducir el riesgo de desastres de ma- ren soluciones a los retos asociados a la variabilidad climática
Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático para Co- nera significativa y coherente en todos los procesos inter- y el Cambio Climático.”
lombia es poner en diálogo las propuestas conceptuales tra- gubernamentales interrelacionados.” Un tercer documento (Birkmann, 2015), refiere las com-
dicionales de Riesgo (usualmente riesgo de desastres), con El segundo, corresponde al Informe Nacional del Pro- plejidades de abordar el concepto de Riesgo por Cambio
aquellos que introducen innovación en la lectura de Riesgos greso en la Implementación del Marco de Acción de Hyo- Climático en el marco del Quinto Informe de Evaluación del
por Cambio Climático. En este sentido, es relevante relacionar go (2013-2015): IPCC, “…explorar el clima y los escenarios, puede también
tres documentos que presentan enfoques diversos y a su vez, “En materia de Cambio Climático, aún en el país se contem- ser usado para el contexto de reducción de riesgo y vulne-
sugieren avanzar en la compatibilización de análisis que estén pla la gestión del riesgo y la adaptación al Cambio Climático rabilidad en el marco del Cambio Climático”
integrando Riesgos y Cambio Climático. como dos procesos independientes. El reto del País es que a En el marco de los desarrollos propuestos por el Panel
El primero de ellos es el Marco de Acción de Sendai, el través del Sistema Nacional Ambiental –SINA- y el Sistema Na- Intergubernamental de Cambio Climático, la Tercera Comu-
cual cita en su apartado “Marco de Acción de Hyogo: ense- cional de Gestión del Riesgo de Desastres –SNGRD- se bus- nicación retoma la sugerencia de abordar los de Riesgo por
ñanzas extraídas, carencias detectadas y desafíos futuros” que la articulación de la gestión del riesgo y la adaptación al Cambio Climático y se acoge a la fórmula general: 11
ÍNDICE

A manera de síntesis, cada uno de los 3


FÓRMULA 1. RIESGO =AMENAZA
indicadores seleccionados contó con
×VULNERABILIDAD 4
atributos de calidad. Para cada uno de
ellos se identificó la fuente, las cuales 5
Con el uso de esta fórmula, se identifi- debían ser de entidades oficiales o ins-
ca un punto de diálogo entre quienes tituciones de investigación, incluyendo 6
gestionan información y conocimiento universidades, que desarrollen dentro 7
en torno a análisis de riesgo de desas- de sus actividades misionales investi-
tres, como a aquellos grupos de inves- gaciones longitudinales asociadas a 8
tigación en Cambio Climático. los indicadores seleccionados para el
A
Uno de los principales elementos análisis. De igual forma, los datos de-
clarificar es la no inclusión de la varia- bían ser publicados con periodicidad
ble a exposición dentro de la fórmula anual o bienal. En cuanto a la escala
de Vulnerabilidad a Cambio Climático, territorial se identificaron aquellos de
generando esta exclusión propues- preferencia con escalas municipales, y
ta por el IPCC una relación entre las finalmente se debía poder identificar
variables como sensibilidad y capaci- cada una de las variables con el fin de
dad adaptativa, que para este caso se no generar doble contabilidad en los
orienta como un índice entre ambas cálculos futuros. Lo anterior con el ob-
variables. Lo anterior en congruencia jetivo de poder contar con un grupo de
con la relación que indica que a mayor indicadores que puedan ser utilizados
capacidad adaptativa se disminuye el en análisis futuros para cada una de
valor de la vulnerabilidad. las unidades de análisis.
Cabe anotar que la base del análi-
sis multidimensional de vulnerabilidad
FÓRMULA 2. RIESGO POR CAMBIO
y riesgo por Cambio Climático tiene
CLIMÁTICO =Δ AMENAZA(EXPOSICIÓN) como fundamento la generación de
× (SENSIBILIDAD/(CAPACIDAD Escenarios de Cambio Climático para
ADAPTATIVA)) el país, en concordancia con los datos
obtenidos de los modelos CMIP5. A
En términos generales, el proceso de partir de esta información procesada
construcción del sistema de indicado- a escala nacional y regional, y de las
res y el cálculo de riesgo por Cambio series hidroclimatológicas que el país
Climático siguió la metodología desarro- viene analizando, se hace posible ge-
llada en la Tercera Comunicación Nacio- nerar información sobre evidencias
nal. Esta metodología será profundizada del Cambio Climático y posibles Vul-
en el numeral 8 del presente capítulo y nerabilidades y riesgos futuros que
puede ser consultada en su totalidad en sobre el territorio nacional pueden
el link: www.cambioclimatico.gov.co. presentarse. 12
ÍNDICE

4.3.
1

Figura 5. Proceso de generación de escenarios. 2

ESCENARIOS DE A Metodología
secuencial
4
5

CAMBIO CLIMÁTICO 01 02
Escenarios Forzamiento 7
socioeconómicos y radioactivo
de emisiones (MEI) 8

EN COLOMBIA
A

04 Impactos, adaptación
y vulnerabilidad 03 Proyeccciones
de clima (MC)

T
radicionalmente, el desarrollo de escenarios basados

B
en modelos climáticos ha utilizado un proceso secuen-
cial (Figura 5) que se centra en el paso a paso y requiere Metodología
mucho tiempo en la entrega de información entre las diferen- en paralelo
tes disciplinas científicas. Los escenarios son desarrollados
sobre la base de esta secuencia, y entregan la información
de una investigación a la siguiente en un plazo muy largo, lo
que conlleva a inconsistencias. Ahora, los investigadores de
01 Vías de concentración representativas
(VCR) y niveles de forzamiento radiativo

las diversas disciplinas que enfrentan el análisis de la infor-


mación referente al Cambio Climático y sus consecuencias
han establecido un nuevo proceso, con el fin de acortar el

02A
tiempo entre el desarrollo de escenarios de emisiones y el

02B
Proyecciones climáticas, Escenarios
uso de los escenarios climáticos resultantes para investigar atmosféricas y del ciclo de (MC) socioeconómicos y de
los posibles impactos denominados en “paralelo”.
En lugar de empezar con argumentos socioeconómicos deta-
04 emisiones (MEI)

llados para generar escenarios de emisiones y luego escenarios


climáticos, el proceso en paralelo comienza con la identificación
de escenarios de forzamiento radiativo, característica muy impor-
tante para la modelización del clima, siendo el nivel de forzamien-
04 04
Análisis de impacto,
to radiativo al año 2100 el más destacado. Estas trayectorias de
forzamiento radiativo no están asociadas con los escenarios so-
cioeconómicos o de emisión únicos, sino que más bien pueden
03 adaptación y vulnerabilidad
(IAV) y de mitigación

resultar de la combinación de diferentes futuros económicos,


tecnológicos, demográficos, políticos e institucionales. 13
ÍNDICE

Los modelos climáticos requieren información acerca de la por sus siglas en inglés), en donde la palabra “representativo” 3
evolución en la concentración de las especies radiativamen- significa que cada RCP proporciona sólo uno de los muchos
4
te activas, y algunos requieren información adicional acerca posibles escenarios que pueden conducir a las característi-
de la evolución en el tiempo del uso del suelo y la cubierta cas de ese forzamiento radiativo. El término “camino” hace 5
vegetal. La comunidad científica identificó un escenario espe- hincapié en que no sólo los niveles de concentración en el
cífico de emisiones (incluyendo datos sobre el uso del suelo largo plazo son de interés, sino también la trayectoria que ha 6
y su cobertura) en la literatura revisada por pares expertos, tomado en el tiempo para llegar a ese resultado. En resumen, 7
como rutas plausibles (admisibles) hacia la consecución de el nuevo proceso en paralelo comienza con la selección de
cada trayectoria de forzamiento radiativo. Estos fueron lla- cuatro RCPs, cada uno de los cuales corresponde a un cami- 8
mados «Caminos representativos de concentración» (RCPs, no de forzamiento radiativo específico (Tabla 1).
A

Tabla 1. Los cuatro caminos de forzamiento radiativo. Fuente: IPCC (2014)

NOMBRE FORZAMIENTO RADIATIVO CONCENTRACIÓN FORMA DEL ITINERARIO

VCR8.5 > 8.5 W/m2 en 2100 > ~1370 CO2 -eq en 2100 En aumento

VCR6 Estabilización en ~6 W/m2 a partir de 2100 ~850 CO2 -eq (estabilización, a partir de 2100) Estabilización sin trnaslimitaciones

VCR4.5 Estabilización en ~4.5 W/m2 a partir de 2100 ~650 CO2 -eq (estabilización, a partir de 2100) Estabilización sin trnaslimitaciones

VCR3 - CD Máximo a ~3 W/m2 antes de 2100; disminución posterior Máximo a ~490 CO2 -eq antes de 2100; disminución posterior Culminación seguida de disminución
14
ÍNDICE

1
Para la selección de los RCP se hizo un cumplen los factores claves que afectan
proceso riguroso de una lista de esce- el forzamiento radiativo. Se puede apre- 2
narios probables para cada nivel de ciar que los RCP seleccionados (líneas
forzamiento radiativo de la literatura gruesas) comprenden la amplia gama 3
revisada. de escenarios de forzamiento radiativo
4
Los 4 RCP seleccionados dentro de existente en la literatura científica a sep-
aproximadamente 30 modelos, se ilus- tiembre 2007. En la parte derecha de la 5
tran en la Figura 6. En la parte izquierda figura, se muestran las emisiones de CO2
se muestra el forzamiento radiativo en provenientes de industria y del consumo 6
W/m2 de los modelos seleccionados que de energía (como Giga toneladas). 7

8
Figura 6. Los 4 caminos representativos de concentración RCP selecciona- A
dos. A la izquierda: Forzamiento radiativo. A la derecha: Emisiones de CO2

10 120

9
MES-A25 8.5 100 MES-A25 8.5
8
Forzamiento radiativo (W/m2)

7 80
Emisiones (GtCO2)

6
AIM 6.0 60
5
MiniCAM 4.5 AIM 6.0
40
4

3 IMAGE 2.9 20
IMAGE 2.6 MiniCAM 4.5
2
IMAGE 2.9
0
1 IMAGE 2.6
0 -20
2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100

2000
2010
2020
2030
2040
2050
2060
2070
2080
2090
2100

Los RCP ofrecen un punto de partida como un conjunto coherente de lógi-


para nuevas investigaciones. Sin em- ca interna, pues, por ejemplo, el RCP8.5
bargo, es importante reconocer sus no puede ser usado como un escena-
usos y sus límites. No son ni predic- rio referente de «no-política» climática
ciones ni recomendaciones políticas, con respecto a los otros RCP, pues cada
pero fueron elegidos para asignar una uno de ellos contiene una serie de su-
amplia gama de resultados climáti- posiciones socioeconómicas, tecnológi-
cos. Los RCP no pueden ser tratados cas y biofísicas diferentes. 15
ÍNDICE

2
Figura 7. Regiones hidro-
climáticas en Colombia 3

4
5

REGIÓN NOMBRE 8

1 Alta Guajira A
2 S.N. de Santa Marta y C. del Cesar
3 Litoral Central
4 Bajo Magdalena
5 Sinú, San Jorge, Bajo Nechí, Urabá
6 Pacífico Norte y Central
7 Pacífico Sur
8 Montañas Nariñenses
9 Alto Cauca
10 Medio Cauca y Alto Nechí
11 Alto Magdalena
12 Medio Magdalena

4.3.1
13 Sabana de Bogotá
14 Río Sogamoso
15 Catatumbo
23 Alto Patía

ÁREA DE ESTUDIO
24 San Andrés y Providencia
Compilado Oriente
16 Río Arauca y C. Media del Meta
17 Piedemonte Llanero

E
l área de estudio corresponde a todo el territorio colom- 18 Orinoquia Oriental
biano dividido en 24 regiones hidroclimáticas tal como 19 Orinoquia Central
tiene clasificado el IDEAM al territorio nacional. No obs- Compilado Amazonas y Piedemonte
tante, la zona de los Llanos Orientales y la Amazonía se han 20 Suroriente Amazónica
tratado como una región, dando como resultado 19 regiones 21 Amazonia Central
para este estudio (Figura 7 ). 22 Piedemonte Amazónico
16
ÍNDICE

4
5

4.3.2
7

CLIMA DE
REFERENCIA
DEL ÁREA DE
ESTUDIO EL CLIMA DE REFERENCIA
COMPRENDE ENTRE EL
E
l clima de referencia o clima presen-
te que se generó en este estudio, AÑO 1976 Y 2005; YA
para la temperatura media del aire
y precipitación, correspondió al periodo QUE ES LA BASE DE LOS
comprendido entre el año 1976 y 2005; MODELOS GLOBALES DE
puesto que la base de datos de los mo-
delos globales de CMIP5 lo hizo para di- CMIP5
cho período; situación que permitió hacer
las comparaciones, ajustes y analizar la ha-
bilidad de cada uno de los modelos para
representar el clima presente observado
en Colombia, con el fin de aplicar criterios
encontrados aquí, entre lo observado y lo
modelado para el clima del futuro. 17
ÍNDICE

1
Figura 8. Distribución de las estaciones usadas en la elaboración de los escenarios de Cambio Climático.
2

4
5

(A) TEMPERATURA MEDIA (B) PRECIPITACIÓN

P
ara la generación de los escenarios se realizó el inven- Los datos observados que se usaron corresponden al mismo

4.3.3.
tario de los Modelos de Circulación General (MCG) dis- periodo histórico (1976-2005). Se puede apreciar la distribu-
ponibles en la base de datos del proyecto CMIP5 para la ción de las estaciones para la temperatura media y precipi-
temperatura media del aire y precipitación a escala mensual. tación en la Figura 8.
Se descargaron los datos para el periodo histórico 1976-2005 Los escenarios de Cambio Climático se generaron para
y para el periodo futuro, 2011-2100, de cada uno de los RCP cada una de las estaciones meteorológicas, razón por la

DATOS E de los siguientes modelos: bcc-csm1.1, bcc-csm1-1-m, CCSM4,


CESM1-CAM5, CSIRO-MK3.6.0, FIO-ESM, GFDL-CM3, GFDL-ES-
M2G, GISS-E2-H, GISS-E2-R, HadGEM2-AO, HadGEM2-ES,
cual fue necesario obtener los datos de los modelos en
esos puntos de rejilla. Estos últimos se obtuvieron con
respecto al punto más cercano a la coordenada geográ-

INFORMACIÓN USADA IPSL-CM5A-LR, IPSL-CM5A-MR, MIROC-ESM, MIROC-ESM-


CHEM, MIROC5, MRI-CGCM3, NorESM1-M y NorESM1-ME.
fica de la estación, tanto para los datos históricos como
para los de cada RCP. 18
ÍNDICE

4
5

4.3.4
A

MÉTODO DE ENSAMBLE
S
e implementó el método de ensam- de los modelos para un mismo escena-
ble del Promedio de Fiabilidad Con- rio de emisiones, es decir que una ma-
junta (REA, por sus siglas en inglés) yor convergencia hacia el futuro entre los
(Giorgi and Mearns, 2001). Éste es un modelos implica mayor confiabilidad en
método para combinar las salidas de los la señal encontrada. Este método permi-
modelos de circulación general tenien- te calcular el promedio, el rango de in-
do en cuenta dos criterios. El primero certidumbre y la fiabilidad1 colectiva de
de ellos es un criterio de desempeño, el las proyecciones de Cambio Climático re-
cual se basa en la capacidad de los mo- gionales de diferentes conjuntos de simu-
delos para reproducir diferentes aspec- laciones de los modelos con base en los
tos del clima presente. En este sentido dos criterios anteriores.
el modelo que tenga la mejor represen- Adicional al ensamble multimodelo
tación del periodo de referencia tiende a se realizó un ensamble multiescenario,
ser el más confiable en las simulaciones el cual radicó en promediar los cambios
de Cambio Climático. El segundo criterio, mostrados por los 4 RCP para cada perio-
denominado de convergencia, está ba- do, así como determinar los valores mí-
sado en los cambios simulados a través nimo y máximo que se podría presentar.

1. La palabra fiabilidad, se refiere a la probabilidad del buen funcionamiento de algo.


19
ÍNDICE

4.4.
1

POSIBLES CAMBIOS DE LA
4

4.4.1.
5

TEMPERATURA MEDIA Y LA
6

PRECIPITACIÓN A LO LARGO BREVE DESCRIPCIÓN 8

DEL SIGLO XXI DE CLIMA PRESENTE

20
Netherlands Antilles N

12°0'0"N

12°0'0"N

12°0'0"
MAR CARIBE MAR CARIBE

ÍNDICE
!
O O
!
LA GUAJIRA
LA GUAJIRA

!
O O
!
!
O O
!
ATLÁNTICO
ATLÁNTICO
MAGDALENA
!
O MAGDALENA
!
O O
! O
!

SAN ANDR ÉS PROV ID ENCIA


SAN ANDRÉS PROVIDENCIA CESAR
CESAR

78°0'0"O 75°0'0"O 72°0'0"O 69°0'0"O 66°0'0"O 78°0'0"O 75°0'0"O 72°0'0"O 69°0'0"O 66°0'0"O
Panamá !
O Panamá O
!

9°0'0"N
1

9°0'0"N

9°0'0"N
Aruba SUCRE
Aruba SUCRE
!
O O Antilles
!
Netherlands

12°0'0"N

12°0'0"N
BOLÍVAR
Netherlands Antilles

12°0'0"N

12°0'0"N
BOLÍVAR
CÓRD OBA
MAR CARIBE
CÓRDOBA MAR CARIBE

Figura 9. Distribución espacial de la precipitación (izq.) y temperatura media (der.) en Colombia para el periodo 1976-2005.
!
O NORTE DE SANTANDER O
! NORTE DE S ANTANDE R
LA GUAJIRA !
O LA GUAJIRA O
!
Venezuela Venez

2
!
O O
!
!
O O
!
ATLÁNTICO
ATLÁNTICO O
!
! MAGDALENA !
O !
O O
! MAGDALENA
O
! O
!
O !
O
ANTIOQUIA SANTAN DER
ANTIOQUIA SANTANDER ARAUCA
ARAUCA SAN ANDR ÉS PROV ID ENCIA

3
SAN ANDRÉS PROVIDENCIA CESAR
CESAR
!
O ! O
!

6°0'0"N
O

6°0'0"N

6°0'0"N
CHOC Ó
Panamá !
O CHOCÓ Panamá O
! BOYAC Á
BOYACÁ O
!

9°0'0"N

9°0'0"N
!
O

9°0'0"N

9°0'0"N
!
O SUCRE
O
! CASANARE
SUCRE
!
O BOLÍVAR CALDAS !
O CASANARE O
! BOLÍVAR CALDAS O
!
CÓRDOBA !
O CÓRD OBA O
!

4
!
O
RISARALDA CUNDINAMARCA NORTE DE S ANTANDE R
O
!
RIS ARALD A CUNDINAMARC A
NORTE DE SANTANDER !
O VICHADA O
!
!
O ! O
! !
O
QUINDÍO
O
!
Venezuela O
QUINDÍO !
O Venezuela
!
O OCÉANO PÁCIFICO TOLIMA
O
!
OCÉANO PÁCIFICO TOLIMA
VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA !
O O
!
5
!
O !
O O
! META
META
!
O ANTIOQUIA SANTAN DER
O
!
ANTIOQUIA SANTANDER

3°0'0"N
ARAUCA

3°0'0"N

3°0'0"N
ARAUCA
!
O O
!
!
O !
O O
! O
!

6°0'0"N

6°0'0"N
GUAINÍA

6°0'0"N

6°0'0"N
HUILA !
O CHOC Ó HUILA O
!
CHOCÓ O
!
6
BOYACÁ CAUCA !
O O
! BOYAC Á CAUCA
!
O O
!
!
O CASANARE GUAV IARE
CALDAS !
O CASANARE GUAVIARE CALDAS O
!
NARIÑO
!
O NARIÑO !
O O
! O
!
!
O
RISARALDA !
O !
O
RIS ARALD A CUNDINAMARC A O
!
CUNDINAMARCA
VICHADA !
O O
!
VICHADA O
!
!
O !
O O
!
7
!
O
QUINDÍO !
O O
!
QUINDÍO
O
!
!
O OCÉANO PÁCIFICO TOLIMA
O
! CAQU ETÁ VAUPÉS
OCÉANO PÁCIFICO TOLIMA CAQUETÁ VAUPÉS
PUTUMAYO
PUTUMAYO VALLE DEL CAUCA
VALLE DEL CAUCA !
O O
!
META

0°0'0"
META

0°0'0"

0°0'0"
!
O O
!

3°0'0"N

3°0'0"N
3°0'0"N

3°0'0"N
!
O Brasil O
!

Ü Ü
Ecuador GUAINÍA Ecuador GUAINÍA
HUILA !
O HUILA O
!
CAUCA !
O CAUCA O
!
GUAV IARE

A
GUAVIARE AMAZONAS
AMAZONAS
NARIÑO
NARIÑO !
O O
!
!
O O
!
!
O O
!
!
O Perú O
! Perú

VAUPÉS CAQU ETÁ VAUPÉS


CAQUETÁ

3°0'0"S
3°0'0"S

3°0'0"S
PUTUMAYO PUTUMAYO

0°0'0"

0°0'0"
0°0'0"

0°0'0"
Brasil Brasil

Ü Ü
Ecuador © Prohibida la Reproducción total o parcial sin autozación expresa del IDEAM !
O Ecuador © Prohibida la Reproducción total o parcial sin autozación expresa del IDEAM O
!
78°0'0"O 75°0'0"O 72°0'0"O
78°0'0"O 75°0'0"O 72°0'0"O 69°0'0"O 66°0'0"O
L L
AMAZONAS L L AMAZONAS
Información de Referencia e
e Leyenda (mm) Convenciones y
Leyenda (°C) Convenciones o PR
y o PROYECCIÓN Conforme de Gauss
0 - 500 e
e
n
<8 c DA
n !
O Ciudades Principales c DATÚM MAGNA - SIRGAS
O
! Ciudades P rincipales
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA 500 - 1000 INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA d
Perú Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
d
a 1000 - 1500 a
ORIGEN DE LA ZONA BOGOTÁ Perú Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM a 8 - 12 a
OR

Límites COORDENADAS GEOGRÁFICAS 4° 35' 46,3215'' Lat.Norte


y 12 - 16
Límites l
CO

y 1500 - 2000 l 77° 04' 39,0285'' Long.Oeste


CO

3°0'0"S

3°0'0"S
2000 - 2500 COORDENADAS PLANAS 1'000.000 metros Norte C 16 - 20 i
3°0'0"S

3°0'0"S
C Límite Departamental i 1'000.000 metros Este Límite Departamental
o
PRECIPITACIÓN MEDIA TOTAL ANUAL. o 2500 - 3000 DISTRIBUCIÓN DE LA n z
PROMEDIO MULTIANUAL 1981 - 2010.
n
Límite Internacional z
Escala Colombia: 1:9.000.000 TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C). v
20 - 22 Límite Internacional
v 3000 - 4000 E
e Escala San Andrés y Providencia: 1:600.000 PROMEDIO MULTIANUAL 1981 - 2010. e a
n 4000 - 5000 Límite Marítimo
a
n 22 - 24 Límite Marítimo
c c c
c Fuente: Grupo de Climatología y Agrometeorología
i 5000 - 7000 Subdirección de Meteorología - IDEAM i 24 - 26
o i
o 7000 - 9000 i Cartográfia Básica IGAC
© Prohibida la Reproducción total o parcial sin autozación expresa del IDEAM REPÚBLICA DE COLOMBIA !
O n REPÚBLICA
© Prohibida la Reproducción total o parcial sin autozación expresa del IDEAM DE COLOMBIA n
e
O
! 26 - 28
ó
e 9000 - 11000 ó Elaborado Por: William Leonardo Peraza Herrera
s
s Ing. Ambiental
2014 > 28
2014 > 11000 n © Prohibida la R eproducción total o parcial sin autozación expresa d el Ideam
78°0'0"O 75°0'0"O 72°0'0"O 69°0'0"O 66°0'0"O
n ©

78°0'0"O 75°0'0"O 72°0'0"O 69°0'0"O 66°0'0"O


L L
L L
Información de Referencia Inform ación de Referencia
e
e Leyenda (mm) Convenciones y
Leyenda (°C) Convenciones o PRO YE CCIÓ N Confo rme de Ga uss
y o PROYECCIÓN Conforme de Gauss
0 - 500 e
e
MAGNA - SIRGAS n
<8 c DATÚM MAG NA - S IRGA S
n !
O Ciudades Principales c DATÚM
O
! Ciudades P rincipales
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA d
500 - 1000 INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA d ORIGE N DE LA ZO NA BO GO TÁ
ORIGEN DE LA ZONA BOGOTÁ
Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM a 8 - 12 a
Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM a 1000 - 1500 a
4° 35' 46 ,321 5'' L at.Norte
Límites COORDENADAS GEOGRÁFICAS 4° 35' 46,3215'' Lat.Norte Límites COO RDENA DAS GE OG RÁFICA S

y 1500 - 2000 l 77° 04' 39,0285'' Long.Oeste y 12 - 16 l 77° 04 ' 3 9,02 85 '' L ong .Oe ste

COO RDENA DAS PL ANA S 1'00 0.00 0 metro s No rte


1'000.000 metros Norte
C 2000 - 2500
Límite Departamental i
COORDENADAS PLANAS
1'000.000 m etros Este
C 16 - 20 Límite Departamental
i 1'00 0.00 0 metro s E ste
o
PRECIPITACIÓN MEDIA TOTAL ANUAL. o 2500 - 3000 DISTRIBUCIÓN DE LA n z
PROMEDIO MULTIANUAL 1981 - 2010.
n
Límite Internacional z
Escala Colombia: 1:9.000.000 TEMPERATURA MEDIA ANUAL (°C). v
20 - 22 Límite Internacional Escala Colombia: 1:9.000.000
v 3000 - 4000 Escala San A ndrés y Providencia:
Escala San Andrés y Providencia: 1:600.000 PROMEDIO MULTIANUAL 1981 - 2010. e a 1:600.000
e a
n 4000 - 5000 Límite Marítimo n 22 - 24 Límite Marítimo
c c c Fuente: Grupo de Clim atología y Agrometeorología
c Fuente: Grupo de Climatología y Agrometeorología
i 5000 - 7000 Subdirección de Meteorología - IDEAM i 24 - 26 Subdirección de Meteorología - IDEAM
o i Cartográfia Básica IGAC
o 7000 - 9000 i Cartográfia Básica IGAC
REPÚBLICA DE COLOMBIA n REPÚBLICA DE COLOMBIA n 26 - 28
e 9000 - 11000 Elaborado Por: William Leonardo Peraza Herrera e ó Ela bor ad o Po r: W illia m L eo na rdo P er aza Her rer a
ó In g. Am bie ntal
s
s Ing. Ambiental
2014 > 28
2014 > 11000 n © Prohibida la R eproducción total o parcial sin autozación expresa d el Ideam
n © P ro hibida la Re pro ducció n to ta l o pa rcia l sin aut oza ció n ex pre sa de l Idea m

4.4.1.1. Pacífica) (Figura 9). La Región Caribe se caracteriza por tener cal (ZCIT); el primero centrado en Abril-Mayo y el segundo

PRECIPITACIÓN
precipitaciones entre Mayo y Noviembre; coincidente con la en Octubre-Noviembre. Los Llanos Orientales y la Amazonía
temporada de ondas del este y ciclones tropicales; siendo el manifiestan una precipitación de tipo monomodal; el prime-
último bimestre (Octubre - Noviembre) el máximo de los volú- ro centrando sus máximos de precipitación a mediados de

L
a precipitación anual en Colombia se distribuye en zo- menes de precipitación. La región Andina presenta un carác- año; mientras que la segunda a principios de año; cuando
nas con valores bajos (menores a 500mm anuales) en la ter bimodal con dos máximos de precipitación especialmente la ZCIT se ubica al sur del país. Entre tanto, la región pacífica
Guajira, hasta sectores con precipitaciones superiores a asociado al doble paso del principal sistema que rige la pre- se caracteriza por mantener precipitaciones casi constantes
los 9000mm anuales (especialmente en sectores de la región cipitación en Colombia; la Zona de Convergencia Intertropi- a lo largo de todo año (IDEAM, 2005). 21
ÍNDICE

4
5

4.4.1.2.
TEMPERATURA
MEDIA

L
a temperatura media en Colombia
(Figura 10) se encuentra altamente
influenciada por la orografía. Ésta
ocasiona que a mayor altitud la tem-
peratura sea menor y viceversa. Por
esta razón ella está representada por
los pisos térmicos, los cuales se distri-
buyen en: cálido (mayor 24°C), templa-
do (entre 18-24°C), frío (entre 12-18°C),
muy frío (6-12°C), subpáramo (3-6°C),
páramo (1.5-3°C) y nival (menor 1.5°C)
(IDEAM, 2005). 22
ÍNDICE

4
5

4.5. 4.5.1.
CAMINOS REPRESENTATIVOS ANÁLISIS DE SERIES
HISTÓRICAS Y FUTURAS
DE CONCENTRACIÓN (RCPS) TEMPERATURA MEDIA ANUAL Y
PARA COLOMBIA PRECIPITACIÓN CONTINENTAL 23
ÍNDICE

P
1
ara dar una idea de los cambios en las series de la tempe- Se aprecia que los posibles aumentos de la temperatura
ratura a través del tiempo bajo los diferentes RCP, se pre- media se dan gradualmente a través del tiempo, donde para 2
senta la proyección de la temperatura media del aire desde los primeros años del futuro, los 4 RCPs proyectan un au-
2011 hasta 2100 para la Sabana de Bogotá (Figura 10). Las se- mento de la temperatura muy uniforme entre ellos, pero 3
ries corresponden al ensamble de los datos de la temperatu- aproximadamente después del año 2030, el RCP8.5 presen-
4
ra media basado con los modelos disponibles, de acuerdo con ta un camino por encima de los demás RCPs, mostrando
los dos criterios tenidos en cuenta en el método de ensamble. mayores temperaturas al año 2100. 5

6
Figura 10. Series de la temperatura media del aire de datos observados para clima presente (1976-2005) y futuro (2011- 7
2100) del ensamble de los modelos para cada RCP.
8

24
ÍNDICE

4.5.2.
1

A
nivel espacial, para el periodo 2011-2040 (Figura 11), dos para el período de referencia (1976-2005); sin embargo, 2
en relación con el periodo de referencia 1976-2005, se se destaca el hecho de que, al menos para Colombia, los
esperaría que la magnitud de los cambios de la tem- modelos no representaron bien eventos extremos de la 3
peratura media para Colombia manifieste un aumento de variabilidad climática observada; por ello, se puede indu-

ESCENARIOS RCP
4
aproximadamente 1.0ºC en los 4 RCP. En el caso del perio- cir que para análisis de, por ejemplo, eventos ENOS para
do 2041-2070 se observaría un cambio de alrededor de 1.0- el clima del futuro el uso de estos datos no es recomen- 5
1.5°C en el RCP2.6 y 1.5-2.0ºC en el RCP8. Finalmente, en el dable. Se aprecia además que en el periodo futuro no hay

POR EL MÉTODO DE periodo 2071-2100 se esperaría un aumento de alrededor de una tendencia clara a aumento o disminución de la precipi- 6
1.0°C en el RCP2.6 y de 2.0ºC a 3.5ºC en el RCP8.5 para el país. tación (excepto para estaciones ubicadas al norte y oriente 7
Para precipitación en general se observa que los datos de Colombia), y comparando los RCP entre sí, no presen-

ENSAMBLE históricos ajustados de los modelos presentan un compor-


tamiento aceptable en comparación con los datos observa-
tan diferencias significativas modeladas en los volúmenes
de precipitación
8

Figura 11. Diferencias de Temperatura media a


0,5°C 1°C 1,5°C 2°C
fin de siglo XXI con respecto a 1976-2005

-
-
-

-
-
-
-
-
-
-
-
-

-
-
-
-
-
-
-
-
-

-
-
-
-
-
-
-
-
-
25
ÍNDICE

CAMBIO EN PORCENTAJE 2
Figura 12. Cambios en porcentaje de la precipitación con respecto al 1976 - 2005. (%) DE LA PRECIPITACIÓN
3
Menor a -40% -20% a -10% 20% a 30%
4
-40% a -30% -10% a 10% 30% a 40%
5
-30% a -20% 10% a 20% Mayor a 40%
6

Periodo 2011-2040 Periodo 2041-2070 Periodo 2071-2100

26
ÍNDICE

4
5

La metodología con detalle, ha cambios más bajos se esperarían en la para los periodos 2011-2040, 2041-
sido dispuesta para su consulta parte occidente hacia las regiones de 2070 y 2071-2100, mostrarían los au-
en el link http://documentacion. Pacifico Norte y Central y Pacifico Sur. mentos más significativos en la región
ideam.gov.co/openbiblio/bvir- A nivel estacional, en general se es- Andina, especialmente en las zonas
LOS POSIBLES VALORES PROMEDIO, tual/022963/022963.htm . peraría que los cambios en la tempera- de alta montaña, donde la temperatu-

MÁXIMO Y MÍNIMO DEL CAMBIO Según los resultados del ensamble


multimodelo, se esperaría que la tem-
tura media para los cuatro trimestres
(DEF, MAM, JJA y SON) sean semejan-
ra aumentaría más rápido que en otros
lugares del país. De igual manera se
DE LA TEMPERATURA MEDIA EN peratura media para Colombia en el tes. Para el periodo 2011-2040 se esti- podría esperar en la Orinoquia y en la
periodo 2011-2040 tenga un aumen- marían cambios de aproximadamente Sierra Nevada de Santa Marta.
COLOMBIA PARA LOS PERIODOS to de aproximadamente 1.0ºC en los 1.0ºC en los 4 RCP. Para el 2041-2070 El comportamiento de la precipita-
2011-2040, 2041- 2070 Y 2071- 4 RCP; en el periodo 2041-2070 un se observaría un cambio de alrede- ción, según los escenarios de Cambio
cambio de alrededor de 1.0-1.5°C en dor de 1.0 °C en el RCP2.6 y 2.0 °C en Climático RCP para Colombia, muestra
2100, MOSTRARÍAN LOS AUMENTOS el RCP2.6 y 1.5-2.0ºC en el RCP8.5. Para los otros RCP. Para el último periodo que, para el periodo 2011-2100, la re-
MÁS SIGNIFICATIVOS EN LA REGIÓN 2071-2100 habría un aumento de cer- (2071-2100) se esperaría un aumen- gión Caribe y la Amazonia presentarían
ca de 1.0°C en el RCP2.6 y de 2.0ºC a to cerca de 1.0°C en el RCP2.6, 2.0ºC una disminución de la precipitación del
ANDINA, ESPECIALMENTE EN LAS 3.5ºC en el RCP8.5. Los mayores au- en el RCP4.5 y RCP6.0 y 4.0 ºC en el orden de 10-40%. Para el centro y nor-
ZONAS DE ALTA MONTAÑA mentos se presentarían en la región
Andina, especialmente para regiones
RCP8.5.
De acuerdo con el ensamble mul-
te de la región Andina habría incremen-
tos entre 10 y 30%, con los más altos
como Sogamoso, Catatumbo, Medio tiescenario, los posibles valores pro- aumentos en el eje Cafetero, el Altipla-
Magdalena y Sabana de Bogotá; así medio, máximo y mínimo del cambio no Cundiboyacense y la cuenca alta del
como en la parte Oriente del país. Los de la temperatura media en Colombia río Cauca. La Orinoquia y el resto del 27
ÍNDICE

3
EL ENSAMBLE MULTIMODELO MOSTRÓ 4
BUENOS RESULTADOS CON RESPECTO A 5
LA PROYECCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN Y 6
TEMPERATURA SEGÚN LOS RCP. 7

A
país los cambios en la precipitación de los demás modelos en el periodo fu-
no son significativos, ya que las alte- turo, hacen de este método de ensam-
raciones de esta variable son del or- ble una muy buena herramienta para
den de ±10%. determinar el resultado final de los es-
A nivel estacional, las reduccio- cenarios de Cambio Climático. Con este
nes más fuertes de precipitación (su- ensamble además se obtiene una re-
periores al 20%) se observarían en ducción significativa de la incertidum-
la región Caribe en los trimestres bre de los posibles valores en el futuro,
Marzo-Abril-Mayo y Septiembre-Oc- dándole rangos aceptables y coheren-
tubre-Noviembre. Los aumentos tes con relación al cambio proyectado.
significativos de precipitación se pre- El cambio de la variación de la preci-
sentarían en la región Andina entre los pitación proyectada por los RCP con el
meses de Junio y Noviembre; mientras ensamble multimodelo para el país no
que la misma situación podría ocurrir supera el ±5%, en promedio, para los
en el norte de la Orinoquia y sur de la tres periodos futuros analizados (2011-
región Caribe pero para el trimestre 2040 a 2041-2070 y de 2041-2070 a
Marzo-Abril-Mayo. Finalmente, para el 2071-2100). Pero aunque este hecho
inicio del año (trimestre DEF) se ten- desde la perspectiva general puede
drían reducciones de precipitación su- mostrarnos que para todo el periodo
periores al 20% en el norte de la región 2011-2100 la tendencia de la precipita-
Andina, la región Caribe, centro y sur de ción no es muy cambiante respecto al
la región Pacífica y oriente y sur de la clima actual, si se presentarían cambios
Amazonia y la Orinoquia. importantes en los volúmenes de preci-
El ensamble multimodelo mostró pitación en algunas áreas de la Región
buenos resultados con respecto a la Andina, donde podrían haber incre-
proyección de la precipitación y tem- mentos considerables y, en la Amazo-
peratura según los RCP. El hecho de nía y áreas de la Región Caribe, donde
dar pesos a los modelos según su re- podrían haber algunas reducciones de
presentación del clima presente y de su las precipitaciones a lo largo del siglo 28
concordancia con el comportamiento XXI con respecto al clima de referencia.
ÍNDICE

4.6.
5

ANÁLISIS INTEGRAL DE
8

VARIABILIDAD CLIMÁTICA
Y OCURRENCIA DE EVENTOS
EXTREMOS EN COLOMBIA
E
n este apartado se analiza desde El análisis comprende el empleo de un
una perspectiva integral la variabi- conjunto amplio de herramientas esta-
lidad climática y las tendencias en dísticas que abarcan múltiples escalas
la ocurrencia de eventos extremos aso- de análisis tanto temporales como es-
ciados con el comportamiento y evolu- paciales que reflejan el comportamien-
ción de la precipitación en Colombia. to y evolución de la precipitación a lo
Para tal fin se tomó como referencia los largo del periodo analizado, destacando
históricos de precipitación el periodo que la unidad de análisis es la estación
de referencia de 40 años comprendi- climatológica, donde los resultados ob-
do entre 1975 y 2015 basados en infor- tenidos a nivel estación son agregados
mación de estaciones que el Instituto para poder ser fácilmente interpreta-
de Hidrología, Meteorología y Estudios dos por los tomadores de decisiones.
Ambientales (IDEAM) tiene distribuidas Un resumen de la metodología desarro-
a lo largo de todo el territorio. llada se muestra en la Figura 13. 29
ÍNDICE

1
Figura 13 Esquema metodológico seguido para el análisis integral de variabilidad climática y eventos extremos en Colombia 2

3
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS INTEGRAL DE VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y EVENTOS EXTREMOS
4
5

Variabilidad Climática Análisis de Eventos Extremos 6

7
Estiacion de indicadores 8
Variabilidad Estacional Variabilidad Inter anual Variabilidad Inter decanal
mediante RClimdex A

Caracterizacion Caracterización como Caracterización como Análisis de tendencias y


distribución espacial de resultados
proceso estocástico serie de tiempo serie de tiempo

Análisis de teleconexiones Transformación series


climáticas mediante
Caracterización Ciclos climáticos de Relaciones entre indicadores
en incrementos de
Gradiente de Boosting
ENSO baja frecuencia (Hurst) variabilidad interdecanal
diferencias finitas

S
e tuvieron en cuenta las siguientes definiciones de va- Orinoco y a sus interrelaciones complejas (Ruiz & Escobar,
riabilidad climática y evento extremo para contextuali- 2012). A estas interacciones se las denomina Teleconexiones

4.6.1.
zar la interpretación de los resultados. y pueden ser definidas cómo aquellas relaciones o enlaces
Variabilidad climática se refiere a los cambios en el estado existentes entre el comportamiento del tiempo y clima de dos
medio de las variables atmosféricas y de sus estadísticos (des- zonas o localidades distantes entre sí.
viación estándar, la ocurrencia de eventos extremos, etc.), ob- Mientras que un evento extremo es aquel fenómeno me-
servables en las escalas espacial y temporal de análisis. Esta teorológico atípico, en determinado lugar y época del año.

VARIABILIDAD variabilidad puede ser debida a procesos naturales internos


dentro del sistema climático (variabilidad interna), o debida a
variaciones en los agentes naturales o antropogénicos exter-
Entiéndase por atípico, aquellos inferiores al percentil 10º
o superiores al percentil 90º de la estimación de la función
de densidad de probabilidad empírica. Las características

CLIMÁTICA Y EVENTOS nos (variabilidad externa)”.


Estudios anteriores han demostrado que en Colombia la
variabilidad hidro climática está asociada a la Zona de Con-
de un fenómeno extremo pueden variar de un lugar a otro
y de un tiempo a otro. Un evento extremo sostenido en el
tiempo suele asociarse con un comportamiento extremo,

EXTREMOS fluencia Intertropical, las dinámicas de los océanos Pacifico y


Atlántico y las dinámicas de las cuencas del Amazonas y del
por ejemplo con temporadas de sequía o precipitación in-
tensa (IPCC, 2013b) 30
ÍNDICE

Figura 14 Distribución espacial de las estaciones analizadas. 2

4
5

4.6.2. 8

ÁREA DE ESTUDIO Y
FUENTES DE DATOS
E
l estudio se realiza para todo el te- nación de posibles errores. Tomando
rritorio colombiano y cuenta con el como referencia la metodología defi-
análisis de 851 estaciones de pre- nida por Aguilar et al., (2005) y las he-
cipitación de resolución diaria y 861 es- rramientas de software usualmente
taciones de resolución mensual. Cómo empleadas en la elaboración de análi-
puede observarse en la Figura 14 la red sis de calidad y pre-procesado de datos
de estaciones del IDEAM es mucho más como QuickQC2, Rclimdex3 o el más re-
densa en la parte occidental del país, y cientemente desarrollado RClimtool4 ,
su distribución tiene una alta correlación se aplican un conjunto de criterios que
con la distribución de la población a lar- permiten el filtrado, marcado o elimi-
go del territorio colombiano. nación de posibles errores. A su vez se
Los datos de las estaciones, en lí- tomará la división hidro climatológica
nea con lo propuesto en WMO, (2009), realizada en Arango, Dorado, Guzmán,
fueron depurados bajo un conjunto de & Ruiz, (2012) como base para la agre-
criterios que permitan el filtrado y elimi- gación, análisis y muestra de resultados..

2. Aguilar et al., (2005)


3. Disponible en http://etccdi.pacificclimate.org/software.shtml
4. Software desarrollado por MADR-CIAT y disponible en http://www.aclimatecolombia.
org/rclimtool-free-application-analyzing-climatic-series/ 31
ÍNDICE

4
5

4.6.3.
junto de posibles valores que la preci- mes a mes, indicativo de la variabilidad y agosto y máximos en los meses de
pitación puede tomar dentro de cada inter-estacional (Ilustración 9). enero y diciembre.
mes. Esta aproximación se realiza con En líneas generales se debela que los El otro comportamiento estacional de
la finalidad de mostrar la variabilidad meses con menor precipitación tienen la precipitación es de carácter bimodal se
en el comportamiento de la precipita- probabilidad de ocurrencia alta entorno caracteriza por tener dos máximos y dos

VARIABILIDAD ción respecto a un mes típico o más


probable. El mes típico está represen-
tado por su valor esperado, que se co-
al valor esperado, en comparación con
los meses de mayor pluviosidad, donde
la probabilidad de ocurrencia de los po-
mínimos de precipitación al año. Genera-
lizando se puede decir que los máximos
y mínimos de precipitación se correspon-

ESTACIONAL rresponde con el punto más alto de la


curva. El conjunto de valores posibles
lo determina el ancho de la base de la
sibles valores de la precipitación cuen-
ta con un espectro más amplio, y por lo
tanto mayor variabilidad.
de con los meses de mayo y octubre y
los meses de enero y julio, variando en la
cantidad de precipitación acumulada re-
curva, que es indicativo de la variabili- En Colombia coexisten dos com- gistrada en cada una las estaciones ana-
dad climática o de los posibles valores portamientos estacionales de la preci- lizadas. Este tipo de comportamiento se

E
l comportamiento de la preci- que puede tomar la precipitación en di- pitación uno de carácter mono-modal presenta en las regiones Andina, Pacífico
pitación a lo largo del año varia ferentes años asociados con su proba- asociado con un máximo de precipi- y Caribe del territorio colombiano.
ampliamente en las escalas tem- bilidad de ocurrencia. A mayor anchura tación en los meses de mayo, junio A su vez se muestra de forma grá-
porales y espaciales a lo largo de todo de la base, el conjunto de posibles va- y julio y un mínimo en los meses de fica del comportamiento promedio de
el territorio colombiano. Para anali- lores será mayor y por tanto podría diciembre y enero para las regiones la precipitación se puede observar en
zar la variabilidad estacional desde un decirse que su variabilidad también climáticas asociadas con la Orinoquía la Figura 15, donde la línea azul repre-
punto de vista probabilístico se esti- es alta, muestra de la variabilidad inte- y Amazonía con la excepción de la re- senta al valor promedio acumulado
ma aquella función de densidad pro- ranual. Si se comparan todas las curvas gión del Suroriente Amazónico don- mensual y los márgenes superiores e
babilística que mejor represente la en conjunto nos muestra la evolución de su comportamiento es inverso, inferiores se corresponden con los per-
probabilidad de ocurrencia del con- del comportamiento de la precipitación con un mínimo en los meses de julio centiles 95 y 05 respectivamente. 32
ÍNDICE

1
Figura 15. Resultado obtenidos en el análisis de variabilidad estacional por región climática 2

4
5

33
ÍNDICE

4.6.4.
2

VARIABILIDAD INTERANUAL
5

L
a variabilidad interanual en Colom- climáticos en la definición del compor- 8
bia está asociada principalmente tamiento de la precipitación para el de-
A
con las fluctuaciones de la Zona partamento de Amazonas.
de Confluencia Intertropical, las diná- Con la finalidad de poder visuali-
micas de los océanos Pacifico y Atlán- zar los resultados, estos se han agre-
tico y las dinámicas de las cuencas del gado promediando las series históricas
Amazonas y del Orinoco y a sus inte- por región climática y por departamen-
rrelaciones complejas. El fenómeno to. En la Tabla 2 puede observarse los
más divulgado como causa de la varia- pesos relativos obtenidos por los 5 in-
bilidad interanual es el conocido como dicadores más destacados por región
ENSO o fenómeno de El Niño y La Niña climática. De la tabla se debela que los
que en Colombia ocasiona variaciones indicadores que dominan la totalidad
considerables en el comportamiento del territorio se corresponden con la
de la precipitación a nivel local. No Temperatura Superficial del mar en el
obstante, la climatología existente está Pacífico Este y Central y el Patrón del
relacionada con múltiples fenómenos Pacífico Norte y en algunos casos los
climáticos que acontecen en lugares regímenes de precipitación en el Sahel
muy lejanos al territorio y a la influen- como segundo indicador en peso relati-
cia que estos fenómenos tienen sobre vo para un conjunto de regiones.
el clima local se le denomina tele-cone- Los resultados se representan en
xiones climáticas. En este informe se forma de torta, donde se resaltan los
analizan el peso relativo de un conjun- primeros cinco indicadores con mayor
to de fenómenos climáticos en la expli- peso relativo región climática. El peso
cación de la variabilidad interanual de relativo puede tomarse como un indica-
la precipitación. Para ello, mediante la dor que mide el grado en la precipita-
metodología de “Regresión de Gradien- ción condicionar el comportamiento de
te aumentado5”, se cuantifica la contri- la precipitación. Los resultados pueden
bución de un conjunto de indicadores observarse en la Figura 16..

5. J. Friedman, Greedy Function Approximation: A Gradient Boosting Machine, The Annals of Statistics, Vol. 29, No. 5, 2001 34
ÍNDICE

1
Tabla 2. Resultados promedio del ejercicio de regresión por región climática.
2

ZONA CALIDA EMISFERIO OESTE 6% 6% 5% 7% 4% 7% 4% 5% 4% 5% 3


TSM PACÍFICO TROPICAL CENTRAL ESTE (ENSO) 6% 4% 4% 9% 4%
4
TSM PACÍFICO TROPICAL (ENSO) 8%
5
TSM PACÍFICO ESTE (ENSO) 19% 35% 28% 22% 13% 7% 30% 11% 8% 6% 28% 12% 8% 7% 6% 15% 7% 20% 9% 7%

TSM PACÍFICO CENTRAL (ENSO) 7% 8% 14% 11% 10% 10% 5% 10% 9% 9% 6% 6% 5% 6% 6


TSM CARIBE 7
PRECIPITACIÓN SAHEL 5% 5% 6% 5% 7% 8% 5% 5% 9% 4% 7% 5% 10% 7% 9% 10%
8
PATRON PACÍFICO NORTE 36% 16% 20% 10% 19% 15% 18% 16% 14% 13% 26% 26% 37% 26% 25% 34% 25% 29% 8% 45% 5% 19% 16%
A
OSCILACIÓN MULTIDECANAL ATLÁNTICO

OSCILACIÓN MADDEN JULIAN OESTE 5%

OSCILACIÓN MADDEN JULIAN ESTE 6% 9% 4% 6%

OSCILACIÓN DEL ATLÁNTICO

OSCILACIÓN CUASIBIENAL 6% 7%

OSCILACIÓN ATLÁNTICO NORTE 7%

OSCILACIÓN DECANAL DEL PACÍFICO

OCEANIC NINO INDEX 7% 8% 7% 5% 7% 6%

IND. PRECIPITACIÓN ENSO 5%

IND. PACÍFICO OESTE

IND. PACÍFICO NORTE AMERICANO 4% 5% 6% 5% 5% 5% 5% 5% 6% 7%

IND. OSCILACIÓN SUR

IND. ATLÁNTICO SUR TROPICAL 5%

IND. ATLÁNTICO NORTE TROPICAL

IND. ATLÁNTICO NORTE TROPICAL

FLUJO SOLAR

PESO PORCENTUAL ACOMULADO 70% 67% 66% 53% 55% 46% 46% 48% 60% 44% 56% 54% 61% 67% 52% 60% 52% 54% 38% 69% 45% 48% 48%
SINÚ, SAN JORGE,
BAJO NECHÍ, URABA

LITORAL CENTRAL

NW SNSM Y CUENCA
DEL CESAR

ALTA GUAJIRA

CATATUMBO

ALTO MAGDALENA

PIEDEMONTE
AMAZÓNICO

ALTO CAUCA

PACÍFICO NORTE
Y CENTRAL

SABANA DE BOGOTÁ

MEDIO MAGDALENA

RÍO SOGAMOSO

PIEDEMONTE LLANERO

BAJO MAGDALENA

MEDIO CAUCA
Y BAJO NECHÍ

ORINOQUÍA ORIENTAL

AMAZONÍA CENTRAL

ORINOQUÍA CENTRAL

PACÍFICO SUR
Y CENTRAL

CUENCA R. ARAUCA
CUENCA MEDIA R. META

SUR ORIENTE
AMAZÓNICO

ALTO PATÍA

MONTAÑA NARIÑENSE
INDEX

35
ÍNDICE

1
Figura 16. Diagramas de Torta para representar peso relativo de los diferentes indicadores en su aporte a la variabilidad climática agregados por región climática 2

Alta Guajira Bajo Magdalena Orinoquia Central Piedemonte Llanero 3

4
5

Alto Cauca Catatumbo Orinoquia Oriental Rio Sogamoso 8

Alto Magdalena Cuenca Rio Arauca Pacífico Norte y Central Sabana de Bogotá

Alto Paisa Litoral Central


Pacífico Sur y Central Sinú, San Jorge, Bajo Nechi, Urabá

Amazonia Central Medio Cauca y Alto Nechi Piedemonte Amazónico Sur Oriente Amazónico

36
ÍNDICE

4.6.5. 5

VARIABILIDAD
7

INTER-DECADAL:
A

L
a intensa investigación científica de tendencial. Bajo esta aproximación, una
los últimos años sobre el Cambio serie de tiempo con un exponente de
Climático ha llevado a la conclusión Hurst entre 0.5 y 1.0 refleja la existen-
firme de que el clima ha variado a lo lar- cia de un comportamiento escalar o una
go de la historia y que estos cambios memoria a largo plazo o tendencial, no
climáticos están estrechamente relacio- mostrando ese comportamiento si el va-
nados con el fenómeno de Hurst detec- lor del exponente de Hurst es igual a 0.5.
tado en muchas series de tiempo hidro En la Figura 17 están representados
climáticas lo suficientemente largas. El de manera espacial los valores obteni-
comportamiento de estas series es esto- dos del exponente de Hurst para la tota-
cásticamente equivalente a un compor- lidad de las estaciones analizadas. Como
tamiento escalar sencillo asociado con la puede observarse los valores que toma
variabilidad climática en distintas escalas el exponente están comprendidos en-
de tiempo. (Koutsoyiannis, 2003) tre 0.4 y 0.9, estando los valores más
A sabiendas que los registros históri- frecuentes entre 0.6 y 0.7 para un 70%
cos con los que cuenta este análisis no de los casos Este dato es indicativo de
son lo suficientemente antiguos como la existencia, a pesar de la corta longi-
para poder evidenciar este comporta- tud de las series analizadas de fenóme-
miento de escala, en el contexto de este no de escala está presente para el 80%
trabajo el coeficiente de Hurst se emplea aproximado de las estaciones. Es decir,
como una medida indicativa para poder el comportamiento de las series de tiem-
diferenciar cuando una serie de tiempo po analizadas permite identificar variabi-
se comporta como un proceso aleatorio lidades inter-decanales o de larga escala
o como un proceso dentro con carácter y baja frecuencia (Koutsoyiannis, 2003) 37
ÍNDICE

1
Figura 17 Histograma de los valores obtenidos en el cálculo del exponente de Hurst y distribución de estaciones con posible presencia del fenómeno de escala (triángulos naranjas)
2

4
5

38
ÍNDICE

4
5

4.6.6. 7

ESTIMACIÓN ÍNDICES
CLIMÁTICOS ASOCIADOS CON EL
COMPORTAMIENTO EXTREMO DE
LA PRECIPITACIÓN.
E
ste apartado analiza las posibles dores analizados. En otras palabras, la
evidencias de Cambio Climático significancia de las tendencias identifi-
existentes mediante el análisis de cadas no supera el 80% de confianza
la variación en la magnitud, frecuencia estadística. Por lo que en conjunto no
y comportamiento tendencial en la ocu- se puede afirmar que exista un com-
rrencia de eventos extremos como la portamiento tendencial significativo en
sequía y lluvias torrenciales. Los resul- cuanto a la evolución de los diferentes
tados se muestran a nivel país tomando indicadores analizados en el reporte
como referencia espacial las diferentes (Tabla 3).
regiones climáticas que coexisten en No obstante, tal y cómo puede ob-
Colombia, para la mayoría de las esta- servarse en los mapas expuestos a con-
ciones del territorio colombiano los re- tinuación, existen zonas del territorio
sultados muestran que las tendencias colombiano que tienen clústeres de es-
existentes no son significativas estadís- taciones con tendencias significativas en
ticamente en la totalidad de los indica- alguno de los indicadores analizados. 39
ÍNDICE

2
Tabla 3. Resumen porcentual de resultados obtenidos en el cálculo de los diferentes índices de extremos.
3

4
INDICADORES / RESULTADOS TENDENCIA POSITIVA TENDENCIA POSITIVA NO TENDENCIA NEGATIVA NO TENDENCIA NEGATIVA
PORCENTUALES AGREGADOS SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA SIGNIFICATIVA 5

Máximo mensual de precipitación en 1 día 10% 42% 40% 8% 7

8
Máximo mensual de precipitación en 5 días consecutivos 13% 42% 37% 8%
A

Precipitación total anual/días con lluvia con precipitación mayor 1,0mm. 21% 29% 27% 24%

Número de días anuales con lluvia mayor a 10mm. 15% 36% 32% 16%

Número de días anuales con lluvia mayor a 20mm. 16% 40% 30% 14%

Número de días anuales con lluvia mayor al extremo superior normal de precipita-
15% 41% 30% 13%
ción de la estación

Mayor número de días secos consecutivos anuales. 5% 33% 48% 14%

Mayor número de días húmedos consecutivos anuales. 20% 37% 31% 12%

Número de días anuales con lluvia mayor al percentil 95 para los días húmedos
14% 46% 30% 10%
Prec. mayor 1,0mm.

Número de días anuales con lluvia mayor al percentil 99 para los días húmedos
12% 41% 38% 9%
Prec. mayor 1,0mm.

Precipitación total anual. 16% 45% 27% 11%

40
ÍNDICE

2
EN CUANTO A LA OCURRENCIA DE EVENTOS
3
EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN POR ENCIMA
DE LOS PERCENTILES 95 Y 99 MUESTRAN UN 4
COMPORTAMIENTO SIMILAR EN AMBOS CASOS. 5
CON UNA TENDENCIA A SU AUMENTO MÁS 6
MARCADA A LO LARGO DE CASI LA TOTALIDAD 7
DEL TERRITORIO.
8

A
En cuanto a la evolución de la precipitación anual se puede
observar una tendencia positiva en la mayoría del territorio
colombiano con excepción de las regiones climáticas aso-
ciadas con los piedemontes andinos como de Rio Sogamo-
so, Piedemonte Llanero, Alto Magdalena y la parte sur dela
región del Alto Cauca, donde existen una mayor concentra-
ción de indicadores con tendencia negativa en este aspecto
ya sea esta significativa o no.
La evolución esperada de las sequias a lo largo del terri-
torio colombiano puede evidenciarse mediante el indicador
que analiza las tendencias existentes en la ocurrencia de días
secos consecutivos por año. Se devela la existencia de una
tendencia a su aumento en las regiones climáticas de Alto
Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta y Alto Cesar, Alta
Guajira y con menor claridad en la región norte del rio So-
gamoso, donde cabe esperar que los fenómenos asociados
con la sequía tengan una ligera tendencia al alta en los próxi-
mos años. En el resto del territorio colombiano la tendencia
parece ser a la reducción de los días secos consecutivos a lo
largo del año por lo que es de esperar que la ocurrencia de
eventos secos disminuya.
En cuanto a la ocurrencia de eventos extremos de preci-
pitación por encima de los percentiles 95 y 99 muestran un
comportamiento similar en ambos casos. Con una tendencia
a su aumento más marcada a lo largo de casi la totalidad del
territorio. aunque los resultados no pueden ser considera-
dos estadísticamente concluyentes.
A continuación la figura 18, muestra los resultados espacia-
lizados para cuatro de los indicadores calculados. 41
ÍNDICE

Figura 18. Distribución espacial de los indicadores climáticos analizados. 2

4
5

4.6.7.
RELACIÓN DE EXTREMOS CON
LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA.
U
n análisis gráfico comparativo percentil 95 coinciden con épocas de
de los resultados obtenidos en alta humedad en las gráficas de incre-
entre la evolución de las curvas mentos de diferencias finitas y vicever-
de incrementos de diferencias finitas, sa, tendencias negativas significativas
asociadas con la variabilidad climática en la frecuencia de lluvias extremas se
Inter-decanal y la dirección de ciertas corresponden con ciclos de baja hume-
tendencias existentes en el comporta- dad. De lo comentado anteriormente
miento los indicadores asociados con el se puede develar que una correlación
comportamiento extremo de la precipi- existente entre ambos fenómenos. No
tación, evidencia la existencia de cierta obstante, el presente informe no inda-
correlación entre ambos análisis tal y ga en profundidad en el análisis de es-
como se muestra en la Figura 19, donde tas relaciones y el autor recomienda el
tendencias positivas estadísticamente desarrollo de metodologías numéricas
significativas en la evolución de las pre- que permitan validar de una forma ex-
cipitaciones extremas por encima del haustiva la hipótesis planteada. 42
ÍNDICE

2
Figura 19. Relación existente entre la evolución de la curva de diferencias finitas y las tendencias
encontradas en el indicador asociado con la frecuencia de lluvias por encima del percentil 95. 3

4
5

43
ÍNDICE

4.7.
4
5

METODOLOGÍA DE ANÁLISIS 8

DE VARIABLES MARINO 4.7.1


COSTERAS E INSULARES ÁREA DE ESTUDIO
C
olombia es un país con aproxi- población del país. En la costa Caribe se
madamente 1.137.814 km2 de encuentran los departamentos de La
área continental (IDEAM et al., Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar,
2007), que cuenta con 6.962 km de Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó. La
longitud costera en los dos litorales costa Caribe insular oceánica está con-
(Caribe: 2.253 km y Pacífico: 4.708 km). formada por el Archipiélago de San An-
Es así como Colombia tiene un área drés, Providencia, Santa Catalina y sus
jurisdiccional marítima relativamente islotes y cayos asociados. El litoral Pací-
igual a la de su territorio emergido (IN- fico está integrado por los departamen-
VEMAR, 2015). tos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y
Territorialmente, la zona coste- Nariño. En estas zonas convergen múl-
ra del país la componen 10 Unidades tiples realidades sociales, económicas
Ambientales Costeras (Figura 20) que y ambientales, que generan impactos
abarcan 12 departamentos y 60 muni- sobre los ecosistemas marinos y cos-
cipios (Figura 21), que albergan para el teros, lo que, aunado a las consecuen-
año 2016 una población total de apro- cias del Cambio Climático, ponen en
ximadamente 3.715.662 habitantes riesgo los sistemas sociales y la pro-
(Caribe: 84%; Pacífico: 14%; Caribe in- ductividad económica de estas áreas
sular: 2%) que representan el 12% de la (INVEMAR-MADS, 2016). 44
ÍNDICE

1
Figura 20. Mapa de delimitación de la zona costera colombiana (MMA, 2001). Figura 21. Mapa de delimitación del área de estudio.
2

4
5

45
ÍNDICE

4.7.2.
2

ANÁLISIS DE LA
4.7.2.1. 4
5

TEMPERATURA SUPERFICIAL 6

INFORMACIÓN DEL MAR (TSM)


7

L
a Figura 22 muestra el esquema con el cual se establecieron las proyeccio-
nes de Cambio Climático para la TSM. Esta metodología incluyó la obtención
de información de observaciones y de modelamiento a partir de bases de
datos. Se efectuó la comparación entre estos para evaluar el desempeño de los
modelos (validación). Se seleccionaron unos escenarios de Cambio Climático. Pos-
teriormente se realizó un ajuste de escala para mejorar la resolución espacial de
las proyecciones (downscaling) y finalmente se aplicó un ensamble multimodelo
para la obtención de los resultados.

Figura 22. Esquema general de la metodología aplicada en la 3CNCC


para las proyecciones de TSM.

DATOS OBSERVADOS DATOS MODELOS TIEMPO


TSM (PATHFINDER) PRESENTE Y FUTURO (RCP)

DOWNSCALING
ESTADÍSTICO (BCSD)

ENSAMBLE SALIDA DE ENSAMBLE:


MÉTODO REA CAMBIO DE TSM
46
ÍNDICE

4
5

4.7.2.2.
6

DATOS
8

L
os datos de observaciones para (teniendo en cuenta la mayor canti-
TSM se obtuvieron de la base de dad de variables océano-atmosféricas
datos del proyecto Pathfinder (Ca- posibles) y también por los buenos
sey et al., 2012), dados con periodicidad resultados que estos muestran en
diaria (de los cuales se calcularon me- cuanto a temperatura se refiere (Ran-
dias mensuales), en el periodo de 1981- dall et al., 2007).
2011 (Figura 16). Estos se presentan en Dentro de los AOGCM que se em-
puntos de malla cuadrada de 4km de plean para estudio de escenarios de
lado por cuadrícula. El proyecto Path- Cambio Climático se encuentran los que
finder emplea datos del sensor AVHRR participan en el proyecto Coupled Model
(Advanced Very High Resolution Radio- Intercomparison Phase 5 (CMIP5), que
meter) a bordo de los satélites de ór- trabaja en conjunto con el Panel Intergu-
bita polar NOAA (National Oceanic and bernamental sobre el Cambio Climático
Atmospheric Administration). IPCC. Éste proyecto tiene como objetivo
Para establecer los proyeccio- principal el producir una base de datos
nes de Cambio Climático de la varia- de las salidas de los AOGCM y los Mode-
ble oceánica de TSM, se tuvieron en los del Sistema Terrestre (ESM) para así
cuenta las salidas de Modelos Glo- complementar los estudios relacionados
bales de Circulación General Océa- con el entendimiento del Cambio Climá-
no-Atmósfera (AOGCM por sus siglas tico tanto en el tiempo pasado como en
en inglés), dada la ventaja que estos el futuro (Taylor et al., 2012). En el pre-
ofrecen al presentar estimativos creí- sente estudio, se emplearon las salidas
bles del Cambio Climático a futuro de trece modelos CMIP5.

47
ÍNDICE

4.7.2.3. 2

VALIDACIONES 4

P
5
ara evaluar el desempeño de los modelos con respec-
to a la base de datos empleada, se calcularon cuatro 6
estadísticos o métricas: 7

8
Correlación (1):
A
∑n=1 (Tn � T́ ) ⨯ (On� Ó)
N

c= 1

2
�∑n=1
N
(Tn � T́ )2 ⨯ ∑Nn=1 (On� Ó)2�

Sesgo estadístico (BIAS) (2):


N
BIAS (T,O)= �N ∑ (Tn � On)
1

n=1

Raíz del error cuadrático medio (RMSE) (3):


N 1/2

RMSE (T,O)= �
1

N
∑ (Tn � On)2�
n=1

RMSE-corregido (4):

RMSEC (T,O)2= RMSE (T,O)2�BIAS(T,O)2

Donde es la serie de tiempo de datos modelados (CMIP5) y


es la serie de tiempo con los datos de observaciones (Path-
finder). Un ejemplo de esta comparación se presenta en la
Figura 23 para el modelo FIO-ESM. Los resultados de estas
comparaciones permitieron: (1) Identificar cuáles modelos
tenían mejor desempeño y (2) Identificar que los modelos
presentan un mejor desempeño para el Caribe con respec-
to al Pacífico.

48
ÍNDICE

1
Figura 23. Resultados de correlación de Pearson (a), Sesgo (b), RMSE (c) y RMSE-corr para evaluar el desempeño de los datos FIO-ESM con
Esto llevó a hacer un nuevo análisis ex- 2
respecto a la base de datos Pathfinder.
ploratorio para el Pacífico con otras
bases de datos, esto con el objetivo de 3
identificar si los bajos valores de corre-
4
lación y altos RMSE eran debidos al mo-
delo o a la base de datos con la cual 5
fueron comparados. La segunda base
de datos empleada fue ERA-Interim, el 6
cual es un reanálisis atmosférico global 7
generado por el Centro Europeo de
Predicciones Meteorológicas de Me- 8
diano Plazo (ECMWF) (Dee et al., 2011).
A
Los datos de TSM utilizados para este
análisis cubren el período comprendido
entre el 1 de enero de 1979 hasta el 31
de diciembre de 2015, en escala men-
sual con una malla espacial de 0.75°.
Las comparaciones adicionales rea-
lizadas para Pacífico permitieron iden-
tificar que los modelos tuvieron un
desempeño similar con respecto con am-
bas bases de datos evaluadas (Pathfinder
y ERA-Interim). Adicionalmente y teniendo
en cuenta que el AVHRR es un radióme-
tro pasivo que para observar la TSM em-
plea las longitudes de onda del infrarrojo,
las cuales no son transparentes a las nu-
bes, la señal proveniente de la cuenca pa-
cífica colombiana (CPC) se ve altamente
afectada por estás, lo cual es debido a la
permanencia de la Zona de Convergen-
cia Intertropical (ZCIT) sobre la zona a lo
largo del año. Al hacer la evaluación, se
encontró que en algunas zonas de la CPC
el porcentaje de ausencia fue superior al
30% (zonas blancas en la Figura 24), ra-
zón por la cual, el área inicialmente pro-
puesta, tuvo que ser reducida a las zonas
donde (1): se obtuvo buen desempeño
del modelo y (2) no se presentara nubo-
sidad de manera muy frecuente. 49
ÍNDICE

1
Figura 24. Porcentaje de datos válidos debido a cobertura de nubes en la
serie Pathfinder de TSM 1981-2011 (colores) y área seleccionadas para 2
Pacífico con datos existentes y buen desempeño de los modelos (óvalos).
Las áreas blancas representan zonas donde el porcentaje de ausencia 3
fue superior al 30%.
4
5

En la CPC la actividad de la ZCIT se en- meses de mayor actividad de los proce-


cuentra acentuada por el monzón del sos de interacción océano atmósfera an-
oeste de América ecuatorial (Pabón et teriormente mencionados. Lo anterior
al., 2010) y la baja anclada del Chocó también ha sido documentado por (Rey-
(Zea, 2002); procesos que inciden en la nolds et al., 2007) en la cual se identifica
región causando importante nubosidad además de las zonas de mayor actividad
y persistentes precipitaciones, la cual de la ZCIT hay pérdida de datos por con-
impide en algunos meses las observa- diciones persistentes de precipitación,
ciones del sensor AVHRR. Es por esta ra- las cuales además pueden ser genera-
zón que se puede perder información doras sesgo estadístico con respecto a
relativa a la variabilidad de la TSM en los observaciones en superficie. 50
ÍNDICE

4.7.2.4. Tabla 4. Modelos considerados para evaluar


las proyecciones de TSM en la TCNCC.
4
5

PROYECCIONES 6

AOGCM RESOLUCIÓN (GRADOS) 7

P
ara las proyecciones de TSM realizadas en este informe, optimista el RCP2.6, el cual indica que antes del 2100 se 8
se tuvieron en cuenta 13 AOGCM CMIP5 (Tabla 4), los llega a un máximo de forzamiento radiativo de 2.6W/m2 bcc-csm1-1-m 2.8125 x 2.7906 A
cuales se eligieron por su capacidad para reproducir el con una posterior estabilización. Por su parte, el escena-
comportamiento de la TSM en el área marítima colombiana, rio más pesimista, el RCP8.5, estima un forzamiento ra-
CCSM4 1.25 x 0.9424
teniendo en cuenta los resultados de las validaciones. diativo creciente sin estabilización en el siglo XXI llegando
Por su parte, el proyecto CMIP5 identifica proyeccio- hasta los 8.5W/m2 para 2100 (Van Vuuren et al., 2011).
nes a futuro mediante por los Caminos Representativos de En el caso particular de las proyecciones de TSM para la CSIRO-Mk3-6-0 1.875 x 1.8653
Concentración (RCP) de Gases de Efecto Invernadero (GEI): TCNCC se gestionaron datos mensuales de TSM de los
RCP2.6, RCP4.5, RCP6.0 y RCP8.5. Cada uno de estos es- modelos CMIP5 mencionados en la tabla 1 para los esce- FIO-ESM 2.81 x 2.77
cenarios son indicadores del forzamiento radiativo (en W/ narios intermedios RCP4.5 y RCP6.0 en los periodos base
m2) producto de emisiones de GEI; siendo el escenario más 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100.
GFDL-CM3 2.5 x 2

4.7.2.5. GISS-E2-H

GISS-E2-R
2.5 x 2

2.5 x 2

REDUCCIÓN DE ESCALA HadGEM2-AO 1.88 x 1.25

E
n la Tabla 4, los modelos CMIP5 presentan una resolu- aplicó un downscaling estadístico por corrección del sesgo IPSL-CM5A-LR 3.75 x 1.8947
ción espacial horizontal en un rango de entre 0.5° a 4° (BCSD) de tipo ajuste lineal, método que tiene como objeti-
(grados de arco) para la componente atmosférica y de vo principal el que los valores promedio tanto de los datos IPSL-CM5A-MR 2.5 x 2.5352
0.2°a 2° para la componente oceánica (Taylor et al., 2012), observados como de los datos corregidos coincidan (Fang et
esto indica que el ancho de malla horizontal empleada por al., 2015). En el BCSD tuvieron en cuenta los valores medios
MIROC5 1.40625 x 1.4008
los AOGCM participantes en el proyecto CMIP5 es grueso. de los datos observados y de las series históricas (Tiempo
Lo anterior resulta en un inconveniente para la simulación presente) de los AOGCM. Los datos corregidos se obtuvie-
de variables océano-atmosféricas a escala regional o local. ron por escalar los datos de modelo del periodo 2011-2100 MRI-CGCM3 1.125 x 1.12148
Debido a esto y para poder establecer las proyecciones a (tiempo futuro) mediante el cociente entre los valores me-
futuro de TSM, fue necesario aplicar una reducción de escala dios de TSM de observaciones e históricos de modelos se- NorESM1-ME 2.5 x 1.8947
o downscaling a las salidas de los AOGCM. Para la TCNCC se gún lo planteado en (Lenderink et al., 2007). 51
ÍNDICE

4.7.2.6. 2

ENSAMBLE MULTIMODELO 4
5

P
osterior a la reducción de esca- Reliability Ensemble Average (REA) pre- 6
la de los datos modelados, se sentado en el trabajo (Giorgi y Mearns, 7
procedió a realizar un ensam- 2001); el cual realiza un promedio pon-
ble multimodelo (Figura 25). Dado que derado que tiene en cuenta el desem- 8
las medias ponderadas se destacan peño de los modelos para representar
A
por producir mejores resultados que el clima en tiempo presente y la conver-
un simple promedio (Tebaldi y Knutti, gencia en los cambios simulados a tiem-
2007), se aplicó el método de ensamble po futuro por los diferentes modelos.

Figura 25. Diagrama de aplicación del método REA.

Datos Históricos de AOGCM


+ Datos Futuros de AOGCM
Observaciones

Convergencia Confiabilidad

Ensamble REA

Proyección Cambio en el valor medio de


TSM entre tiempo presente y futuro

52
ÍNDICE

4
5

El ensamble se realizó empleando la expresión (3), con lo cual intersección en el cual se pueden comparar observaciones con 2041-2070 y 2071-2100 para los RCP 4.5 y 6.0, tanto para el
se obtuvo el cambio medio de temperatura entre el tiempo datos históricos de modelos), con los cuales se calcularon los cambio de temperatura (Ec. 5) como su incertidumbre aso-
presente y el tiempo futuro. En la ecuación, para cada mode- factores de confianza RB,i . Por su parte, los datos de proyec- ciada. Dado que la base de datos de salidas de modelo del
lo i, ΔTi representa el cambio promedio de TSM entre tiempo ciones se tuvieron en cuenta para el cálculo de los factores de proyecto CMIP5 se encuentra disponible hasta el año 2005
presente y futuro, mientras los pesos Ri se definen median- convergencia RD,i mediante un proceso iterativo. Posterior a la y que los datos dados en Pathfinder están disponibles desde
te (4) teniendo en cuenta un factor de confiabilidad RB,i y un aplicación del ensamble, se obtuvieron los valores medios de 1981, se tomó como tiempo presente el periodo de intersec-
factor de convergencia RDB,i. En (4), m y n son los pesos que cambio de temperatura con respecto al tiempo presente para ción entre ambas fuentes (1981-2005), el cual se estableció
se le dan respectivamente a los criterios de confiabilidad y los periodos 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100. Finalmente como tiempo presente en la generación de proyecciones a
de convergencia. se calculó mediante (5) la incertidumbre con la información futuro según la metodología planteada para la TCNCC.
dada por el método REA, identificándose el intervalo sobre el La escogencia de los periodos base fue siguiendo el con-
cual puede encontrarse el cambio medio de la TSM en. cepto dado por la Organización Meteorológica Mundial en la
∑��� R��T� cual los valores medios para promedios climáticos se toman
T= (3) 1
� en periodos de treinta años, además se siguió la metodología
∑��� R� 2
planteada en (Xue et al., 2003), que establece estos periodos
∑��� R�(ΔT� � ΔT)2

ΔT=� � (5) base para la identificación de cambios interdecadales de la


∑��� R� variable oceánica o atmosférica a estudiar.
R� = [(R𝐵,�)m ⨯(R𝐷,�)n]1/(m⨯n)(4) Los resultados obtenidos, fueron ensamblados por primera
vez para el país en una cartografía (figuras 26 a 28)que define
para todo el territorio colombiano, continental y marino costero,
El método REA se aplicó teniendo en cuenta los datos de TSM Para la presentación de resultados (salidas gráficas) se tuvo los aumentos de temperatura a partir de los modelos globales y
históricos y observados para el periodo 1981-2005 (periodo en cuenta el tiempo presente y los periodos base 2011-2040, con ajuste territorial como ha sido planteado en la metodología. 53
ÍNDICE

Figura 26. Proyecciones de aumento de temperatura media continental y TSM 2011- Figura 27. Proyecciones de aumento de temperatura media continental y TSM 2041- 2
2040 respecto al periodo de referencia correspondiente. 2070 respecto al periodo de referencia correspondiente.
3

4
5

54
ÍNDICE

4.7.3.
1
Figura 28. Proyecciones de aumento de temperatura continental y TSM 2071-2100 res-
pecto al periodo de referencia correspondiente. 2

ACIDIFICACIÓN MARINA
4
5

4.7.3.1. 8

VARIABLES DEL SISTEMA


DEL CARBONO

E
n la actualidad existen cuatro pa- son et al., 2007), que se basan en téc-
rámetros que pueden medirse nicas de titración acidimétrica para la
con fiabilidad para este sistema alcalinidad total, mientras que para el
(AT, CID, pH y pCO2) y uno de ellos, el pH se recurre al uso de un electrodo
pH, tiene variadas definiciones posibles sensible al ion hidrógeno junto con un
que a su vez pueden dar lugar a valores electrodo de referencia adecuado y/o
múltiples (Dickson, 1984). Sobre la aci- una técnica espectrofotométrica. Es im-
dificación es necesario aclarar que no portante mencionar que, de las variables
existen métodos analíticos que midan del sistema del carbono, el pH es de ha-
directamente las concentraciones indi- bitual medición en diferentes estudios
viduales de todas las diversas especies oceanográficos y hace parte de los pa-
ácido-base que están presentes en el rámetros monitoreados por la REDCAM;
agua de mar. sin embargo, no cumple con las especi-
En la actualidad se recomienda, para ficaciones anteriormente mencionadas,
obtener mediciones que aseguren la por lo que su uso para inferir la acidifica-
calidad de los resultados, seguir los ción oceánica sería inadecuado.
planteamientos del manual original de Al no existir datos que cumplieran
métodos para el análisis de los diversos con los métodos analíticos específicos,
parámetros del sistema de dióxido de a lo que se sumaría una continuidad en
carbono en agua de mar (DOE, 1994) y el tiempo y espacio, que permitieran el
de la guía de mejores prácticas para las establecimiento de una malla de esta-
mediciones de CO2 en el océano (Dick- ciones, se procedió al cálculo de la AT a 55
ÍNDICE

1
partir de los valores de salinidad y tem- grado de latitud y longitud. Con esta in- AT basada en la aproximación de Lee et tablecer posibles relaciones entre el pH, la
peratura con base en la aproximación formación se extrajeron los valores de al. (2006), junto con la salinidad y tempe- AT y el Ω aragonita, con las concentracio- 2
realizada por Lee et al. (2006), para la re- temperatura y salinidad definiendo una ratura extraídos de Andrade et al. (2015), nes de CO2 atmosférico, las cuales fueron
gión comprendida entre los 30° N y 30° malla de 0,2° de distancia, en el periodo y haciendo nuevamente uso del progra- extraídas de los promedios mensuales re- 3
S. De esta manera se recurrió al atlas de comprendido entre 1999 a 2013. ma CO2Sys v2.1, se procedió al cálculo portados por el observatorio de Mauna
4
datos oceanográficos de Colombia (An- Con los datos de salinidad y tempera- de variables complementarias del siste- Loa (ESRL, 2016). Los modelos lineales
drade et al., 2015), el cual es el resulta- tura, se procedió al cálculo del pH recu- ma del carbono como el horizonte de obtenidos, fueron validados contrastando 5
do de cruceros realizados por la Armada rriendo al programa CO2Sys v2.1 (Lewis aragonita, que define el estado de satu- estadísticamente los valores arrojados por
Nacional de Colombia y la Dirección Ge- y Wallace, 1998), siendo necesario incluir ración (W) de CaCO3, indispensable para estos contra los reportados en los cruce- 6
neral Marítima-DIMAR, complementa- como parámetros de entrada adicional los organismos calcificantes, donde va- ros de los proyectos CARINA y PACIFICA, 7
dos con datos del Centro Nacional de el fosfato, silicato, CO2 total y AT, siendo lores mayores a 1 son adecuados para que habían sido empleados para el cál-
Datos Oceanográficos (National Oceano- importante aclarar que para esta última la formación de esqueletos y conchas, culo de las mismas. Por último, se analizó 8
graphic Data Center-NODC) y el Centro no se empleó la anteriormente calcu- mientras que la disolución ocurre con el comportamiento de estas variables te-
A
Mundial de datos sobre Oceanografía lada. De esta manera se recurrió a los valores inferiores a 1 (Doney et al., 2009). niendo en cuenta la incidencia de eventos
(World Data Service for Oceanography, repositorios del Programa Ocean CO2 Con los datos obtenidos se procedió globales, específicamente el ENSO, para
Silver Spring-WDS), pertenecientes a la del Centro de Análisis de Información a la elaboración de gráficos de dispersión lo cual fueron tenidas en cuenta las fases
NOAA. Los mapas horizontales de cam- de Dióxido de Carbono (Carbon Dioxi- a los cuales se les establecieron líneas de frías y cálidas que pudieron presentarse
pos de distribución fueron elaborados de Information Analysis Center-CDIAC). tendencia lineal, validadas con base en su durante la escala temporal trabajada, de-
para una cuadrícula extendida desde los Una vez obtenido el pH mediante el coeficiente de determinación (R2). El mis- finidas según el índice El Niño Oceánico
70° a 85° W y de 0° a 16° N, de medio CO2Sys v2.1 (Lewis y Wallace, 1998), la mo procedimiento se efectuó a fin de es- (ONI) de la NOAA (CPC, 2016).

56
ÍNDICE

1
Figura 29. Malla de datos empleada para la elaboración de
los modelos en el Caribe y Pacífico colombianos. 2

4.7.3.2.
3

4
5

INTERPOLACIÓN Y GENERACIÓN 6

DE LOS MODELOS
7

L
A
a información secundaria de las CMIP5 valores de Ω aragonita, se proce-
variables del sistema del carbo- dió a su cálculo con la misma metodo-
no (pH, alcalinidad total, Ω ara- logía empleada en la determinación de
gonita), para el periodo 1999-2013, las variables del carbono. El contraste
permitió elaborar una malla de datos estadístico consistió en pruebas T (pa-
espacialmente uniformes, en las re- ramétricas o no paramétricas), para lo
giones marinas del Caribe y Pacífico cual fue indispensable la correspon-
colombiano (Figura 29), con los cuales dencia entre coordenadas geográficas
se procedió a elaborar los modelos tanto del proyecto de Tercera Comuni-
para los años inicial, final y el prome- cación como del CMIP5.
dio del periodo seleccionado. Posterior a estos análisis se proce-
Los modelos obtenidos de pH, alca- dió a contrastar los modelos obtenidos
linidad total y Ω aragonita en el periodo para el periodo 1999-2013 con las pro-
de estudio, fueron contrastados contra yecciones propias del CMIP5 para los
los determinados por la quinta fase del años 2040, 2070 y 2100, teniendo en
Proyecto de Intercomparación de Mo- cuenta los escenarios de emisión deno-
delos Climáticos (CMIP5-Coupled Mo- minados Trayectorias de Concentración
del Intercomparison Project Phase 5) Representativas (RCP, por sus siglas en
del Programa Word Climate Research inglés), específicamente los de estabili-
(WCRPs). Para esto se hizo necesario zación (RCP4,5 y RCP6,0), procediendo
unificar las unidades en el caso de la a definir los cambios proyectados (D)
AT, tomando como base para la con- en las variables del sistema del carbo-
versión un valor de densidad prome- no. En este análisis se procuró tener co-
dio del agua de mar de 1.025 kg·m-3. rrespondencia entre las coordenadas
De la misma manera, al no reportar el del CIMP5 y las del presente proyecto.

57
ÍNDICE

4
5

4.7.4. 4.7.4.1.
METODOLOGÍA PARA CARACTERIZACIÓN DE LOS
EROSIÓN COSTERA CAMBIOS EN LÍNEA DE COSTA DE COLOMBIA

P
ara la caracterización de los cam- vegetación) o antrópico (Ojeda et al., te etapa correspondió al análisis de la
bios en la línea de costa fue ne- 2013). Se definieron 2 segmentos tem- línea de costa a través de la herramien-
cesario tener en cuenta que el porales para todo el país, para los cua- ta DSAS (Digital Shoreline Analisys Sys-
objetivo es generar el cálculo de las ta- les se digitalizaron las respectivas líneas tems), la cual arroja las tasas de cambio.
sas de cambio de estas, para lo cual se de costa (2), correspondientes a la dé- Por último, a partir de estas tasas se ge-
tomó como límite, el contacto superior cada de los 80´s y actual (2015 - 2016), neraron los escenarios futuros de cam-
del frente de playa o el primer elemen- de igual manera se dibujaron las líneas bios en línea de costa debido al Cambio
to existente, sea natural (acantilados, de costa por departamento. La siguien- Climático (Figura 30). 58
ÍNDICE

2
Figura 30. Esquema general de trabajo para cambios en línea de costa y escenarios futuros.
3

4
CAMBIOS EN LÍNEA DE COSTA 5

7
LC 80`s LC Actual
8

PROYECCIONES: A

LandSat 4 y 5 LandSat 8
Modelo SCAPE
Escenarios de cam-
Digitalización de líneas bio en línea de costa

de costa (todo el País) 2040


2070
MODELO DSAS ESRI 2100
(TASAS DE CAMBIO)

4.7.4.1.1.
SELECCIÓN Y DESCARGA DE IMÁGENES

L
a etapa de selección y descarga de temporales). Se digitalizaron 2 líneas de en el LabSIS (laboratorio de información
imágenes tuvo dos criterios: el pri- costa correspondiente a 2 temporalida- del INVEMAR). La georreferenciación de
mero tuvo que ver con el acceso a des: i) entre 1980 y 1990 y ii) reciente las imágenes también estuvo a cargo
las imágenes-, y el segundo con la dis- 2015 a 2016; para la primera línea de del laboratorio y se ajustaron con el uso
ponibilidad de ellas a partir de 1980, lo tiempo se usaron imágenes del sensor de puntos de control tomados en cam-
cual permitió definir la resolución tem- LandSat 4 - 5 y para la reciente LandSat po (GCP) y el ajuste con imágenes pre-
poral de este estudio (2 segmentos 8 (Figura 31). Esta descarga se realizó vias ya georreferenciadas. 59
ÍNDICE

Figura 31. Cubrimiento de escenas usadas del sensor Landsat. Para las islas de San Andrés y Providen- pequeñas, pero la comparación entre 2
cia se usaron imágenes con mejor reso- años fue menor, debido a la escasa dis-
lución espacial, debido a que son áreas ponibilidad (Tabla 5). 3

Tabla 5. Imágenes de sensores usados para las islas 4


de San Andrés y Providencia. 5

6
ZONA SENSOR RESOLUCIÓN FECHA DE TOMA
7

8
San Andrés Ikonos 1m 12/01/2002
A
San Andrés Ultracam 0,07 m 04/17/2007

Providencia Ultracam 0,07 m 04/17/2007

Providencia Pleiades 0,5 m 07/29/2015

4.7.4.1.2.
ANÁLISIS DE CAMBIOS
EN LA LÍNEA DE COSTA

E
n la etapa de análisis se usó la ex- Posteriormente se dibujaron de mane-
tensión DSAS (Digital Shoreline ra automática transectos perpendicula-
Analysis System) para ArcGIS 10x res a la línea base que cortan las líneas
(ESRI), ésta calcula parámetros estadís- de costa y que están separados entre sí
ticos que indican las tendencias evoluti- por 200 m. La Figura 32 muestra al de-
vas de una línea de costa para periodos partamento del Atlántico como ejemplo
de tiempo específicos a nivel departa- de lo que se hizo para toda Colombia.
mental. Para el análisis con la extensión La intersección existente entre cada
DSAS se definió una línea base paralela intervalo y cada línea de costa permi-
a todas las líneas de costa digitalizadas. tió cuantificar la distancia entre la línea 60
ÍNDICE

1
base y las posiciones de las diferentes Se realizó el análisis entre la primera lí-
líneas de costa analizadas. El uso del nea de costa (80´s) y la última (2015 2
DSAS® arrojó datos de desplazamien- – 2016). Teniendo en cuenta que las
to de la línea de costa en tablas de atri- imágenes de la zona continental tie- 3
butos y calcula parámetros estadísticos nen una resolución espacial de máximo
4
que indican el estado y las tendencias 30 metros por pixel y que el tiempo de
evolutivas para periodos específicos de
tiempo. Dentro de este trabajo, fue em-
pleada la siguiente definición:
evaluación es 30 años, las tasas obser-
vadas tienen una incertidumbre entre
-1 y 1 m/año por lo cual valores obteni-
4.7.4.1.3. 5

METODOLOGÍA DE ESTUDIO
• End Point Rate (EPR): relación de dos por debajo de estos umbrales no 7
la distancia entre la línea de costa más se tuvieron en cuenta. En las áreas insu-
antigua y la más reciente, y el lapso de lares como la resolución de las imáge- 8
tiempo en años entre ambas líneas
(Thieler et al., 2005).
nes es menor a 1 m, no se consideraron
valores de incertidumbre.
DE ESCENARIOS DE CAMBIO A

Figura 32. Ejemplo para el departamento del Atlántico. Líneas de costa de CLIMÁTICO PARA CAMBIOS EN
LÍNEA DE COSTA EN LA TCNCC
2016 (verde) y 1986 (azul) y transectos para análisis de cambios. Círculos ro-
jos muestran las áreas con mayor diferencia entre las líneas.

L
a base de datos que arrojó el pro- lización del modelo SCAPE (Walkden y
ceso con DSAS nos permitió usar Dickson, 2008). En el siguiente paso, la
las variables necesarias para reali- herramienta Bearing Distance to Line
zar la proyección a los años 2040, 2070 de ArcGis entregó en vector polyline
y 2100. El proceso se llevó a cabo en hasta donde se proyecta el cambio para
el entorno ArcGIS, donde se tomaron cada uno de los escenarios estableci-
las tasas de cambio (EPR), resultado de dos. Finalmente, se unieron los puntos
los cálculos entre las líneas de costa. de cambio calculados para formar la
El proceso parte de la extracción del localización de la línea de costas para
punto de intersección de los transec- cada año proyectado.
tos con la línea de costa más reciente, Las líneas se convirtieron en polígo-
este es el punto de partida para rea- nos o áreas cerradas, que van desde
lizar la proyección. Posteriormente se la última línea de costa (2015 – 2016)
usa las coordenadas “XY” del punto de hasta el año de escenario proyecta-
intersección, el azimut de los transec- do, sobre la capa de coberturas, con
tos (rumbo utilizado para proyectar la el fin de establecer cuáles fueron las
línea de cambio) y las distancias calcu- áreas de coberturas vegetales o áreas
ladas con algebra de mapas de los dis- urbanas a nivel departamental que se
tintos años (tasas de cambio * años), vieron afectadas o beneficiadas. Expo-
además se tiene en cuenta los datos sición del uso del suelo (ecosistemas,
de ascenso del nivel del mar bajo la uti- agricultura y urbano).
61
ÍNDICE

1
Con el fin de evaluar las migraciones en bio históricos, S2 tasas de ascenso del
la línea de costa en sectores de acantila- nivel mar proyectado y S1 ascenso del 2
dos de rocas blandas, surgió el modelo nivel del mar histórico. Al tener datos de-
SCAPE (Soft Cliff and Plataform Erosion), cadales y de ascenso del nivel del mar, 3
el simula el cambio de la plataforma en la ecuación permite predicciones a es-
4
escala decadal. Dentro del perfil litoral, el cala que son relevantes para la planifica-
modelo tiene en cuenta sus característi- ción y el Cambio Climático (Dickson et al., 5
cas que influyen en él, como la cara acti- 2006). Aplicar este modelo a secciones
va del acantilado, los depósitos de playa de playas, indicaría que las proyecciones 6
y las fuerzas hidrodinámicas activas. Los de cambio son conservadores, esto de- 7
datos de entrada incluyen series de tiem- bido a las diferencias en material (sedi-
po de oleaje, periodo y dirección, ampli- mento y roca), así mismo, en acantilados 8
tud mareal y tasa de ascenso del nivel las pérdidas son definitivas y en playas
A
medio del mar. Los procesos internos son estacionales o cíclicas, esta obser-
del modelo recalculan el perfil de la roca, vación no niega la aproximación de los
las dimensiones de la playa en ancho y resultados, pero subraya la importan-
profundidad y el clima del oleaje (Pania- cia del intercambio de sedimentos en la
gua, 2013). No obstante la cantidad de costa e indica que hay un rango de res-
parámetros que considera el modelo, la puestas potenciales al ascenso del nivel
normalización de los valores de cambio del mar para este tipo de costa (Dickson
o retrocesos históricos y las velocidades
de ascenso del nivel del mar, se sintetizan
en la siguiente ecuación:
et al., 2006).
Se utilizó un dato de ascenso de nivel
del mar para el Caribe y otro para el Pa-
4.7.4.1.4.
ASCENSO EN EL NIVEL DEL MAR
Donde E2 es la tasa de variación o re- cifico colombiano tomando como base
troceso esperado, E1 las tasas de cam- el estudio de CEPAL (2011) (Tabla 6)

P
Tabla 6. Valores de tasas de ascenso de nivel del mar (mm/año). Fuente de ara la obtención de una correc- neamente toda el área de estudio, por
datos: CEPAL, 2011. ta definición, tanto espacial como ejemplo, las boyas instrumentales, y
temporal, de los agentes físicos los que sí lo cubren, como los datos
que actúan en las costas de Colombia de satélites, no tienen una resolución
TASA DE ASCENSO DEL NIVEL DEL MAR
se recurrió a información de diversas en- temporal adecuada (datos dispersos
tidades de todo el mundo. La informa- en el tiempo y series relativamente
AÑO CARIBE PACÍFICO
ción requiere ser de calidad contrastada cortas para un análisis de tendencias
y tener una longitud temporal adecuada de largo plazo). Por esta razón, el Ins-
Actual 2.3 1.4
para permitir el análisis de tendencias de tituto de Hidráulica Ambiental de la
las variables. Pese a la cantidad informa- Universidad de Cantabria (en adelante
2040 3.2 1.8 ción encontrada al respecto, organizada IHC) desarrolló numéricamente datos,
en la Tabla 7, se identificó una impor- convenientemente calibrados y valida-
2070 4 2 tante carencia de información de marea dos, de las tres variables mencionadas
meteorológica, astronómica y de oleaje. con una cobertura espacial y tempo-
Lo anterior obedece a que los da- ral de alta definición en las costas de
2100 4.97 2.47
tos disponibles no cubren homogé- América Latina y del Caribe (6). 62
ÍNDICE

1
Tabla 7A. Base de datos de información existente. Fuente: Cepal, 2011.
2
TIPO DE INFORMACIÓN EXISTENTE COBERTURA TEMPORAL RESOLUCIÓN ESPACIAL FUENTE
3

Nivel medio 1950 - 2009 / mensual Global, 1º CSIRO—Commonwealth Scientific and 4


del mar (nmm) Industrial Research Organisation. 5
Variable Global, dispersa Mareógrafos UHSLC—University of Hawaii 6
Sea Level Center.
7

8
Subsidencia - Variable DIVA—Dynamic Interactive Vulnerability
Assesment. (Peltier et al. 2000 A

La expansión térmica y la dinámica del océano son factores


Marea astronómica Constantes armónicas Global, 0,25º TPXO—Global model of ocean tides baced on
importantes en el entendimiento y proyección de la magnitud
altimetric data from the TOPEX/PSEIDON mission
y variabilidad especial del aumento del nivel del mar (Bindoff
et al., 2007; Milne et al., 2009). La expansión termal del océa-
OLEAJE Variable Global, dispersa Datos de satélite CSIRO no global es la mayor contribución y suma el 30-40% del au-
Variable Global, dispersa Boyas NOAA mento total del nivel del mar desde los años 70s (Church et
Variable Global, dispersa Boyas Puertos del Estado al., 2011). El patrón sin uniformidad del aumento del nivel del
mar, observado desde satélites desde los años 90s, que es
significativo, es atribuible principalmente a efectos termosté-
Batimetría - Global, 2’ ETOPO—Earth Topography Digital Dataset. A glo-
ricos locales y a la dinámica oceánica como la Oscilación De-
bal relief model of Earth’s surface that integrates cenal del Pacifico (Becker et al., 2012; Bromirski et al., 2011).
land topography and ocean bathymetry Pero la expansión termal del océano global proyectada en
los modelos CMIP 5 diverge rápidamente (Meehl et al., 2007),
- Global, 0,5’ GEBCO—General Bathymetric Chart of the solo hay rasgos robustos identificables en regiones particu-
Oceans lares como en el norte de la corriente del golfo y a lo largo
de la costa norteamericana (Yin et al., 2009) y el cinturón del
Tabla 7B. Base de datos generadas por el IHC. Fuente: Cepal, 2011. océano del sur (Yin et al., 2010).
Las proyecciones para el aumento del nivel del mar extraí-
das de los modelos CMIP5 para los siglos futuros, en el mejor
TIPO DE INFORMACIÓN EXISTENTE COBERTURA TEMPORAL RESOLUCIÓN ESPACIAL FUENTE
de los escenarios de RCP 2.6 en el cual la magnitud del calen-
tamiento global se mantiene por debajo de 2°C, la proyección
OLEAJE 1948 - 2010 Global, ALyC 0,25º GOW - IHC de la expansión térmica es de alrededor de 13 cm para el 2100
(Caribe) y 0,5º y no excede 21 cm para el 2300. El nivel del mar dinámico
muestra cambios mínimos (Washington et al., 2009). En los
escenarios de mayores emisiones como RCP 8.5, la expansión
Marea meteorológica 1948 - 2010 Global, ALyC 0,25º GOS - IHC
térmica alcanza los 28 cm para el 2100 y 119 cm para el 2300.
Tres cuartas partes de los 119 cm de aumento del nivel del
Marea Astronómica 1948 - 2010 Global, ALyC 0,25º GOT - IHC mar ocurren luego del siglo 21 (Yin, 2012). 63
ÍNDICE

2
La elevación del nivel del mar global para el periodo 2081-
2100 comparado con el nivel de 1986-2005, basado en los 3
modelos proyectan los siguientes rangos para los diferen-
4
tes escenarios así: 0.26–0.54 m para RCP 2.6, 0.32–0.62 m
para RCP 4.5, 0.33–0.62 m para RCP 6.0, y 0.45–0.81 m para 5
RCP 8.5. No hay a la fecha suficiente evidencia para evaluar
la probabilidad de niveles específicos arriba de los valores 6
mencionados. Basados en el entendimiento actual, solo el co- 7
lapso de sectores de la capa de hielo antártico basado sobre
el mar, si se inicia, puede causar que el nivel medio del mar 8
global se eleve sustancialmente sobre los rangos proyecta-
A
dos para el siglo 21, hasta en un metro (EEA, 2016).

Figura 33. Las proyecciones del aumento del nivel del


mar desde CMIP5 para todo el globo Fuente: Little et
al. (2015).

En el peor escenario, CMIP5 (Figura 33) proyecta un ascenso


en el nivel del mar global de alrededor de 18 cm para 2040,
cerca de 29 cm para el 2070 y de 40 cm para el 2100. El re-
sultado de la estimación del ascenso del nivel del mar en Co-
lombia basado en la información del proyecto C3A en CEPAL
(2011) en donde los valores son concordantes con los esce-
narios medios proyectados por CMIP5. 64
ÍNDICE

4.8. 4.8.1.
3

4
5

RESULTADOS PROYECCIONES DE AUMENTO 6

EN LA TEMPERATURA 8

NACIONALES DEL SUPERFICIAL DEL MAR


A

ANÁLISIS DE POSIBLES PARA CARIBE Y PACÍFICO


EFECTOS DEL CAMBIO COLOMBIANO
CLIMÁTICO EN ÁREAS E
n la Tabla 8 y en la Figura 34 se pueden apreciar con detalle los resultados
obtenidos para los Océanos Caribe y Pacífico, con ajuste a las áreas corres-
pondientes al territorio nacional.

MARINO COSTERAS DE
COLOMBIA.

65
ÍNDICE

1
Tabla 8. Resumen de los cambios de la TSM (°C) en las cuencas Pacífico y Caribe en los periodos base 2011-2040, 2041-2070 y 2071-2100 bajo el escenario RCP 6.0.
2

3
PERIODO BASE CARIBE PACÍFICO
4
2011-2040 Los mayores valores se observarían en los sectores sur y occidental, con aumentos superiores a Se esperan los mayores aumentos de TSM en los sectores marítimos aledaños a la costa sur del Cho- 5
0.55°C; mientras los menores se esperan hacia la zona oceánica adyacente al cabo de La Vela y có y norte del Valle, con valores superiores a los 0.7°C. Los menores incrementos se esperan para
6
frente a las costas de Atlántico y Bolívar, donde se esperan aumentos cercanos a los 0.5°C (Fig. la región del Pacífico sur colombiano, con aumentos inferiores a 0.4°C en las áreas aledañas Cauca
2.3a). Estos aumentos darán como resultado que para el año 2040, el sector noreste del Caribe y Nariño y hacia el suroccidente de la cuenca Pacífica. En el área de influencia del Jet de Panamá 7
colombiano manifestará una TSM que oscilará entre 25.3 y 26.5°C y este será más frío que el sector se esperan incrementos en torno a los 0.5°C y en el sector central del Pacífico (entre los 3 y 4°N), 8
suroeste (Fig. 2.3b), el cual presentará valores entre 28 y 29°C. El Caribe central y el área insular se esperan aumentos entre 0.45 y 0.6°C, siendo menores en cercanías al litoral del departamento
A
tendrán una TSM que fluctuará entre 26.5 y 27.5°C. del Valle. Estos aumentos tendrán como consecuencias valores de TSM máximos frente a las costas
chocoanas (hasta 28°C) en el año 2040. Al sur de la cuenca pacífica, los valores estarán alrededor
de 27.7°C; mientras que la zona bajo el golfo de Panamá, manifestará una TSM entre 26 y 27°C.

2041-2070 Se esperan los mayores valores en las áreas aledañas al litoral sur, donde la TSM media se estima Se espera que los mayores aumentos de TSM se presenten en el sector marítimo aledaño al litoral sur
puede ser superiores a 1°C (Fig. 2.3c). De otro lado, los menores valores se esperan nuevamente del Chocó (hasta 1.4°C). Los valores mínimos por su parte, se estiman que sean registrados en el
para el sector oceánico adyacente al cabo de La Vela, donde los incrementos esperados son cercanos Pacífico suroccidental, frente a la costa de Nariño y en el área de influencia del Jet de Panamá (entre
a 0.85°C. En el sector del Caribe central y en gran parte del caribe Occidental se espera la TSM 0.85 y 0.9°C). En el sector central del Pacífico colombiano, entre los 3 y 4°N se esperan aumen-
media aumente entre 0.9 y 1°C. Para el año 2070 (Fig. 2.3d), se seguirá manifestando la diferencia tos de TSM media entre 0.95 y 1.1°C. Teniendo en cuenta estos aumentos, la TSM al año 2070
espacial entre el sector nororiental y suroccidental del Caribe colombiano, siendo este último el que presentará los menores valores en el área afectada por los vientos del Jet de Panamá y estarán entre
continúe presentando mayores valores de TSM (entre 28 y 29.71°C). En contraste, los menores valo- 26.5 y 28°C. Por el contrario y continuando con la tendencia del periodo anterior, los mayores valores
res se presentarán al nororiente, con una TSM que oscilará entre 25.68 y 27°C. En el área insular y el de TSM podrán ser detectados frente a las costas chocoanas con máximos alrededor de 28.95°C;
Caribe central colombiano, el conjunto de valores de TSM que se presentará está entre 27 y 28°C. mientras que el resto del litoral Pacífico colombiano presentará registros cercanos a 28ºC.

2071-2100 Finalmente y con respecto al periodo 2071-2100, nuevamente se esperan altos valores en la parte Con respecto al Pacífico, nuevamente el mayor aumento es esperado frente al litoral sur del Chocó
sur del litoral Caribe colombiano, en las cercanías del golfo de Morrosquillo, donde se podrían regis- y norte del Valle, en los cuales se presentarán aumentos cercanos a los 2°C. Los menores valores
trar aumentos hasta 1.5°C (Fig. 2.3e). Durante este periodo, los menores incrementos se esperan en de cambio en la TSM media se estiman para el Pacífico sur, frente al litoral de Nariño y en el área
la zona oceánica nororiental, donde se estiman aumentos alrededor de 1.3°C. En el Caribe central de influencia del Jet de Panamá, donde se presentarían aumentos inferiores a 1.3°C. En el sector
y occidental (alrededor del Archipiélago), se esperan aumentos entre 1.4 y 1.5°C. Para el año 2100 del Pacífico central, entre los 3 y 4°N, se esperan aumentos de TSM media entre 1.45 y 1.6°C.
(Fig. 2.3f), la variación espacial del Caribe descrita anteriormente continuará manifestándose, con Para el año 2100, el área que tiene afectación por los vientos del Jet de Panamá será la más fría,
menores valores frente a La Guajira (entre 26.11 y 27°C). El área insular y el Caribe central colom- con una TSM fluctuante entre 27 y 28°C. La zona costera de Nariño, Cauca y Valle, presentará
biano presentarán un conjunto de valores intermedios de entre 27 y 28.5°C; mientras que el sector valores entre 27.5 y 28°C, mientras que la zona más cálida será el litoral chocoano con TSM que
más cálido continuará siendo el suroccidental con máximos alrededor de 30°C. pueden llegar a los 30ºC.

66
ÍNDICE

2
Figura 34. Escenario RCP 6.0. Cambio de la TSM (°C) en el periodo 2011-2040 (a), 2041-2070 (c), 2071-2100 (e) y TSM esperada para el año 2040 (b), 2070 (d) y 2100 (f).
3

4
5

67
ÍNDICE

4
5

68
ÍNDICE

4
5

69
ÍNDICE

4.8.2.
3

4
5

PROYECCIONES SOBRE 6

EL SISTEMA DE CARBONO 8

OCEÁNICO COLOMBIANO

A
pesar de las numerosas políticas emisiones de gases de efecto inverna- hacia final de siglo, permiten definir
de mitigación del Cambio Climáti- dero (RCP8.5). Se tienen datos que pre- que este se presenta en menor gra-
co referidas al control de la emi- dicen que las concentraciones de CO2 do, con una disminución proyectada
sión de GEI, estos gases continúan en atmosférico podrían alcanzar las 1200 al 2100 de 0.102 (RCP4.5) y de 0.159
aumento como consecuencia del incre- ppm hacia el año 2100 resultando en un (RCP6.0), que a la vez genera una me-
mento en el tamaño de la población, la descenso en el promedio superficial del nor disposición de CaCO3 en forma de
actividad económica, el estilo de vida, el pH de 0.3 a 0.4 unidades (Fabry et al., aragonita (Tabla 9), haciendo más difícil
uso de la energía, los patrones de uso 2008). Sin embargo, las proyecciones de los procesos de calcificación, y aunque
del suelo, la tecnología y la política cli- los modelos del sistema Tierra del IPCC la respuesta a esta problemática es es-
mática, lo que se traduce en una pro- (2014) son menos drásticas, aunque de pecie-específica, dentro de los organis-
blemática real para los océanos. Las igual manera apuntan a una mayor aci- mos que necesitan de este material se
trayectorias de concentración represen- dificación global de los océanos para tienen a los arrecifes de coral, de im-
tativas (RCP), utilizadas para hacer pro- todos los escenarios de RCP al final del portancia indiscutible para la biodiver-
yecciones basadas en emisiones de GEI, siglo XXI, con una disminución del pH en sidad marina. Por lo tanto, Colombia
describen cuatro trayectorias distintas el océano superficial de 0.14 a 0.15 (del no es ajena a esta problemática y este
en el siglo XXI que incluyen un escenario 38 al 41 %) para RCP4.5 y de 0.20 a 0.21 trabajo se constituye en evidencia pre-
de mitigación estricto (RCP2.6), dos es- (del 58 al 62 %) para RCP6.0. liminar del potencial riesgo que podría
cenarios intermedios (RCP4.5 y RCP6.0), Los resultados del presente proyec- afectar la biodiversidad de las aguas
y un escenario con un nivel muy alto de to, si bien indican descenso en el pH marinas territoriales. 70
ÍNDICE

4
5

Tabla 9. Cambios proyectados de las variables del sistema del carbono para los escenarios RCP 4,5 y RCP 6,0 del CMIP5.

RCP 4,5 RCP 6,0


VARIABLE

2040 2070 2100 2040 2070 2100

pH -0,036 + 0,036 -0,083 + 0,034 -0,102 + 0,029 -0,032 + 0,036 -0,090 + 0,038 -0,159 + 0,041

Alcalinidad total 148,57 + 78,26 169,69 + 75,30 166,28 + 75,64 137,19 + 82,23 157,45 + 88,49 157,40 + 88,67

Ω aragonita -0,063 + 0,166 -0,266 + 0,177 -0,349 + 0,159 -0,063 + 0,161 -0,326 + 0,184 -0,651 + 0,222
71
ÍNDICE

4.8.3.
2

CAMBIOS EN LÍNEA DE 4.8.3.1.


5

COSTA A FUTURO CARIBE COLOMBIANO 8

L
as proyecciones realizadas indican Caribe indicó que los departamen-
que en 2040 se perderían 5049 Ha tos que se verían más afectados son
de la región Caribe, en 2070 serían La Guajira y Magdalena. Por su par-
12827 Ha y en 2100 los valores estarían te los departamentos donde habría
en 23070 Ha. En general son mayores variación de ganancia serian Bolívar,
los valores de ganancia que de perdida, Córdoba, Atlántico y Antioquia. Su-
esto se da en las desembocaduras de cre y Chocó son los departamentos
los ríos o las zonas de descarga de se- que tendrían menor variación en re-
dimentos, los cuales crecen a un ritmo lación con los otros departamentos
mayor, indiferente de esto la perdida de la región. Finalmente, en el de-
de área es muy significativa y la diferen- partamento del Atlántico se obser-
cia equivale solo a un 6%. La variación van pérdidas y ganancias casi de la
de las áreas proyectadas para la región misma magnitud (Tabla 10). 72
ÍNDICE

Tabla 10. Valores de variación de áreas en la región Caribe. Valores en Ha 4.8.3.2. 2

PÉRDIDA GANANCIA PACÍFICO COLOMBIANO 4


5

Ha 2040 2070 2100 2040 2070 2100 6

P
La Guajira -1086.75 -2660.6 -4730.16 372.01 908.44 1554.71 ara el Pacífico colombiano en el proyectadas para la región Pacífico indi- 7
2040 se perderían 7579 Ha, en có que los departamentos que se verían
Magdalena -976.75 -2526.54 -4626.61 224.36 581.74 1208.96
2070 serían 15631 Ha y en 2100 más afectados son en primer lugar el de- 8
Atlántico -1133.38 -3020.1 -5869.24 590.3 2240.6 5232.04 los valores estarían en 26117 Ha. En ge- partamento del Chocó, seguido de Nari-
A
neral son mayores los valores de per- ño, Valle del cauca y por último el Cauca.
Bolívar -243.22 -576.06 -984.2 1432.88 3366.7 7209.01
dida que de ganancia y esta diferencia Por su parte los departamentos donde
Sucre -116.17 -305.45 -555.77 196.85 499.99 905.39 equivale al 21%, esta diferencia se debe habría variación de ganancia serian en
a que la sección de la costa del Pacífi- primera instancia Nariño, luego Valle del
Córdoba -423.46 -1044.56 -1736.57 1277.54 4127.45 9647.83
co sur, lo cual es la mayoría, son costas Cauca, posteriormente Chocó y por úl-
Antioquia -867.79 -2198.43 -3710.79 1199.33 2771.07 4719.14 bajas, con una influencia mesomareal y timo Cauca. El departamento del Cauca
una hidrodinámica marina y fluvial que presenta una menor variación en rela-
Choco -202.31 -495.5 -857.01 58.35 143.6 250.15
inciden fuertemente en los cambios y ción con los otros departamentos de la
Total -5049.83 -12827.24 -23070.35 5351.62 14639.59 30727.23 generan una mayor dinámica de la lí- región, un poco dado por tener la menor
nea de costa. La variación de las áreas extensión de línea de costa. (Tabla 11).

Tabla 11. Valores de variación de áreas en la región Pacífico. Valores en Ha.

PÉRDIDA GANANCIA

Ha 2040 2070 2100 2040 2070 2100

Choco -3629.72 -7827.78 -13429.95 924.14 2230.09 3940.99

Valle del Cauca -1097.51 -2277.87 -3825.27 1463.8 3542.8 6357.84

Cauca -640.52 -1274.31 -2031.8 698.95 1532.32 2737.12

Nariño -2211.84 -4251.77 -6830.9 2940.9 5711.73 9446.22

Total -7579.59 -15631.73 -26117.92 6027.79 13016.94 22482.17


73
ÍNDICE

4.8.4.
1

TENDENCIAS DEL NIVEL


4
5

MEDIO DEL MAR


6

8
El nivel del mar se ha estudiado a nivel inter-anuales en esta variable se conside- Figura 35. Tendencia y reconstrucción obtenida para el nivel medio del mar global.
A
global mediante las dos técnicas de ten- raron la técnica Trend-EOF, las tenden- Fuente: CEPAL. En rojo se representa la serie temporal del primer modo de la Trend-
dencias consideradas, Trend-EOFs (TEOF) cias lineales y las tendencias cuadráticas EOF mientras que los puntos negros (no coincidentes) representan el nivel medio
y tendencias locales ( Ver figura 35). De- para los distintos grupos de datos como global de la base de datos instrumental. Además, en verde y negro se representan
bido a la importancia de los fenómenos fuera el caso. las tendencias ajustadas: lineal y cuadrática, respectivamente.

74
ÍNDICE

La tendencia es inequívocamente de au- Caribe, respecto de la región Pacífico co- 3


mento del nivel del mar en todos los pun- lombiana. Se presentan los resultados
4
tos de la región. Los mayores valores de para los departamentos con influencia
las tendencias se obtienen en la región costera en la Tabla 11. 5

Tabla 11. Escenarios tendenciales de nivel medio del mar por departamento. Valores en Ha A

ÁREA 2040 +- 2040 +- 2100 +-

La Guajira 75 4.5 165 12.10 255 17.63

Magdalena 68 4.5 164 12.30 260 17.90

Atlantico 74 4.5 164 11.90 254 17.37

Bolivar 74 4.4 162 12.20 250 17.73

Sucre 73 4.4 163 12.10 253 17.60

Cordoba 75 4.5 161 12.30 247 17.90

Antioquia 46 2.6 72 3.30 98 5.27

Chocó (Pac) 23 1.9 61 2.30 99 3.70

Valle del Cauca 18 1.5 43 2.30 68 3.57

Cauca 17 1.5 41 2.20 65 3.43

Nariño 16 1.5 38 2.20 60 3.43

75
ÍNDICE

4.9.
3

4
5

ANÁLISIS
6

MULTIDIMENSIONAL A

E
l análisis de Vulnerabilidad y Ries- por el gobierno nacional en el docu- El componente tiene como referencia na, por las diferencias de temperatu-
go por Cambio Climático tomó mento CONPES 113 como la disponibi- conceptual el Estudio Nacional del Agua ra y precipitación en lapsos climáticos,
como base las principales dimen- lidad suficiente y estable de alimentos, (IDEAM, 2014). La unidad de análisis bá- así como la relación con el vector Ae-
siones utilizadas en el estudio interna- el acceso y el consumo oportuno y per- sica del Estudio Nacional de Agua es la des aegypti causante de la transmisión
cional ND-GAIN (http://index.nd-gain. manente de los mismos en cantidad, subzona hidrográfica, cuyos datos pos- de un número importante de virus que
org:8080/documents/nd-gain_techni- calidad e inocuidad por parte de to- teriormente fueron municipalizados. afectan la población colombiana.
cal_document_2015.pdf), con ajuste a das las personas, bajo condiciones
los enfoques nacionales. En sesiones que permitan su adecuada utilización Biodiversidad y Servicios Ecosistémi- Hábitat Humano: Esta dimensión
con expertos nacionales se realizó la biológica, para llevar una vida saluda- cos: Esta dimensión relaciona el servicio busca identificar aquellas variables
identificación y definición de cada una ble y activa. En este caso se priorizó ecosistémico de provisión, con especies asociadas a las viviendas y servicios
de las dimensiones. el componente de “Disponibilidad”, se- categorizadas como de “uso” en análisis asociados a los asentamientos hu-
Para el análisis se definen seis di- gún denominación del Observatorio de con especies Amenazadas listadas en los manos. Aquí se recogen elementos
mensiones, que para este estudio per- Seguridad Alimentaria y Nutricional Libros Rojos nacionales con categoría de de gestión territorial e interacción
mitieron la identificación de aspectos de Colombia, para los alimentos Yuca, Amenaza (En Peligro Crítico, en Peligro institucional.
críticos tanto de la relación clima – so- Arroz, Plátano, Caña Panelera, Papa, y Vulnerables). Bajo esta dimensión se
ciedad, a través de puntos críticos que Maíz, Frijol, Café. modeló adicionalmente el cambio de co- Infraestructura: Bajo esta dimen-
pueden llegar a impedir el bienestar de berturas vegetales naturales al año 2040 sión, se presentan indicadores rela-
las comunidades Recurso Hídrico: Esta dimensión busca bajo escenario RCP 6.0. cionados con vías, accesos aéreos,
identificar la relación de los asentamien- disponibilidad de conexión eléctrica,
Seguridad Alimentaria: La seguridad tos humanos con respecto al Recurso Salud: Este componente identifica la y alternativas energéticas para la ca-
alimentaria y nutricional es definida Hídrico, frente a su uso y disponibilidad. relación climática con la salud huma- pacidad adaptativa. 76
ÍNDICE

4.9.1. 5

INDICADORES 8

CONTINENTALES Y MARINO
COSTEROS E INSULARES.

A
partir de la búsqueda y selec- de investigación reconocido. Cada uno
ción de una serie de aproximada- de los 1122 municipios cuentan con la
mente 280 indicadores iniciales, identificación de 86 indicadores para
índices y variables, se tamizaron y defi- 1062 municipios (municipios continen-
nieron 86 indicadores para los munici- tales) y 113 indicadores (27 indicadores
pios continentales y 27 para municipios adicionales para municipios con influen-
marino costeros e insulares. Cada uno cia marino costera). Cada dimensión fue
de los indicadores seleccionados para poblada mediante los indicadores se-
las variables de sensibilidad y capacidad leccionados, en las variables de Amena-
adaptativa son generados en la actuali- za, sensibilidad y capacidad adaptativa
dad por una entidad estatal o un centro como se indica en la Tabla 12:

77
ÍNDICE

Tabla 12. Indicadores para el cálculo de evaluación de Vulnerabilidad y Riesgo por Cambio Climático. 2

3
- Indicadores de la dimensión Seguridad Alimentaria
4
5
INDICADORES_
INDICADORES_ INDICADORES_
ÍTEMS NOMBRE DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR CAPACIDAD_ NOMBRE DEL INDICADOR 6
AMENAZA SENSIBILIDAD
ADAPTIVA
7

Cambio en la superficie de las zonas óptimas Porcentaje del PIB de otros cultivos a precios constantes 8
SA A.SA.01 S.SA.01 CA.SA.01 Grado de asistencia técnica presentada por UPA (AGR)
agroclimáticas en el cultivo de Yuca (Miles de millones de pesos) respeto al PIB total departamental
A
Cambio en la superficie de las zonas óptimas Porcentaje del PIB de otros cultivos a precios constantes
SA A.SA.02 S.SA.02 CA.SA.02 Acceso a maquinaria agrícola por UPA (AGR)
agroclimáticas en el cultivo de Arroz (Miles de millones de pesos) respeto al PIB total departamental

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


SA A.SA.03 S.SA.03 Pocentaje de área asegurada respecto al total de área sembrada CA.SA.03 Acceso a maquinaria agrícola por UPA (GAN)
agroclimáticas en el cultivo de Plátano

Cambio en la superficie de las zonas óptimas Porcentaje del PIB de la producción pecuaria a precios constantes Créditos otorgados por departamento /
SA A.SA.04 S.SA.04 CA.SA.04
agroclimáticas en el cultivo de Caña Panelera (Miles de millones de pesos) respecto al total del PIB departamental superficie agrícola con irrigación

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


SA A.SA.05 S.SA.05 Severidad pobreza monetaria extrema CA.SA.05 Porcentaje de la superficie agrícola con irrigación
agroclimáticas en el cultivo de Papa

Cambio en la superficie de las zonas óptimas PIB agrícola y pecuario de los municipios costeros (Miles de Inversión en politica de seguridad
SA A.SA.06 S.SA.01.CT CA.SA.06
agroclimáticas en el cultivo de Maíz millones de pesos) respecto al PIB de la misma rama departamental alimentaria y nutricional

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


SA A.SA.07
agroclimáticas en el cultivo de Fríjol

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


SA A.SA.08
agroclimáticas en el cultivo de Café

Cambio proyectado en oferta/demanda


SA A.SA.09
de agua para uso precuario

Cambio proyectado en oferta/demanda


SA A.SA.10
de agua para uso agrícola

% de áreas agropecuarias municipales


SA A.SA.01.CT
suceptibles de inundaciones por ANM.

Áreas agropecuarias municipales suceptibles


SA A.SA.02.CT
de inundaciones por CLC.

Fuente: Este estudio 78


ÍNDICE

- Indicadores de la dimensión Seguridad Alimentaria 2

INDICADORES_ 4
INDICADORES_ INDICADORES_
ÍTEMS NOMBRE DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR CAPACIDAD_ NOMBRE DEL INDICADOR
AMENAZA SENSIBILIDAD 5
ADAPTIVA
6
RH A.RH.01 Índice de disponibilidad hídrica (balance hídrico) S.RH.01 Índice de presión hídrica al ecosistema CA.RH.01 Índice de eficiencia en el uso del agua
7

Cambio en la superficie de las zonas óptimas Inversiones sectoriales de entidades territoriales 8


RH S.SA.02 Índice de agua no retornada a la cuenca CA.RH.02
agroclimáticas en el cultivo de Arroz dentro y fuera del Plan departamental de Agua
A
Cambio en la superficie de las zonas óptimas
RH S.SA.03 Índice de retención y regulación hídrica
agroclimáticas en el cultivo de Plátano

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


RH S.SA.04 Índice de uso del agua superficial (Medio)
agroclimáticas en el cultivo de Caña Panelera

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


RH S.SA.05 Brecha de acueducto
agroclimáticas en el cultivo de Papa

Cambio en la superficie de las zonas óptimas


RH S.SA.01.CT Índice de Aridez
agroclimáticas en el cultivo de Maíz

- Indicadores de la dimensión Seguridad Alimentaria

Pérdida de área idónea para especies Porcentaje de área del municipio con áreas protegidas
BD A.BD.01 S.BD.01 % del área del Municipio correspondiente a Bosque CA.BD.01
amenazadas y de uso resgristradas en RUNAP

Porcentaje de áreas de manglar con zonificación


BD A.BD.02 Cambio proyectado en % de área con vegetación natural S.BD.02 % de área por Municipio corespondiente a ecosistema natural CA.BD.01.CT
aprobada para su manejo y ordenamiento ambiental

% del PIB de la silvicultura, extracción de madera y actividades conexas


BD A.BD.03 Cambio proyectado en la superficie con aptitud forestal S.BD.03
a precios constantes (Miles de millones de pesos) respecto al PIB

Cambio proyectado en la cobertura del


BD A.BD.01.CT S.BD.01.CT Estado de salud y prioriodad de restauración de Ecosistemas Manglar
ecosistema de Manglar por CLC

Cambio proyectado en la cobertura del


BD A.BD.02.CT
ecosistema de Manglar por ANM

BD A.BD.03.CT Pérdida de área idonea para especies de manglar

Fuente: Este estudio 79


ÍNDICE

- Indicadores de la dimensión de Salud 2

INDICADORES_ 4
INDICADORES_ INDICADORES_
ÍTEMS NOMBRE DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR CAPACIDAD_ NOMBRE DEL INDICADOR
AMENAZA SENSIBILIDAD 5
ADAPTIVA
6
Cambio proyectado en la mortalidad relacionado
S A.S.01 S.S.01 Letalidad por Dengue (por cada 100 casos graves) CA.S.01 Camas hospitalarias cada 1.000 habitantes
con cambios en la temperatura 7

Cambio proyectado en el % de área Sumatoria de Población entre 0 y 14 ños y de más Asignación de recursos para el Programa de 8
S A.S.02 S.S.02 CA.S.02
idónea para Aedes Aegypti de 55 años en urbano y rural 2010 a 2014 Enfermedades Transmitidas por Vectores - ETV
A
Inversion en atención integral a la primera
S S.S.03 Brecha de vacunación CA.S.03
infancia (regionalización presupuesto DNP)

S CA.S.04 Inversion en vacunación

- Indicadores de Hábitat Humano

Cambio proyectado en el número de viviendas dañadas


Inversión percápita en el sector
HH A.HH.01 por evento meteorológico (inundación, deslizamiento) S.HH.01 Calidad del material de las paredes exteriores de las viviendas CA.HH.01
ambiental en el municipio
relacionados con cambios en la precipitación

Cambio proyectado en el número de acueductos y


alcantarillado dañados por evento meteorológico Porcentaje de área municipal de humedal Índice de desempeño integral
HH A.HH.02 S.HH.02 CA.HH.02
(inundación, deslizamiento) relaciones con cambios con afectación por conflictos territoriales Municipal y departamental
en la precipitación

HH A.HH.01.CT Área municipal afectada por cambios en la linea de costa S.HH.03 Demanda urbanada de agua para uso doméstico CA.HH.03 El índice de capacidad Administrativa (ICA)

Porcentaje de población afectada


HH A.HH.02.CT S.HH.04 Demanda urbanada de agua para comercio y servicios CA.HH.04 Índice de eficiencia fiscal
por cambios en la linea de costa

Áreas de desarrollo turístico suceptibles


HH A.HH.03.CT S.HH.05 Demanda urbana de agua para industria y construcción CA.HH.05 Índice de transparencia departamental
de inundación por CLC

Inversión de Género y Equidad


HH A.HH.04.CT Número de viviendas afectadas por CLC. S.HH.06 Porcentaje de urbanización CA.HH.06
para población Femenina en cabecera

Fuente: Este estudio 80


ÍNDICE

- Indicadores de Hábitat Humano 2

INDICADORES_ 4
INDICADORES_ INDICADORES_
ÍTEMS NOMBRE DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR CAPACIDAD_ NOMBRE DEL INDICADOR
AMENAZA SENSIBILIDAD 5
ADAPTIVA
6
Número de total de Personas afectadas y damnificadas, por
HH A.HH.05.CT Área municipal inundada por ANM S.HH.07 fenómenos naturales hidrometeorológicos y climáticos por departamento, CA.HH.07 Inversión en capacitación y formación para el trabajo 7
reportadas por alguna entidad del sistema nacional de gestión
8
Porcentaje de población afectada Número total reportado por departamento para deslizamientos por alguna
HH A.HH.06.CT S.HH.08 CA.HH.08 Respuesta a la ola invernal
por inundación causada por ANM entidad del sistema nacional de gestión del riesgo para desastres A

Áreas de desarrollo turístico Número total reportado por departamento para Inundaciones por
HH A.HH.07.CT S.HH.09 CA.HH.09 Índice de requisitos legales
suceptibles de inundación por ANM alguna entidad del sistema nacional de gestión del riesgo para desastres

Porcentaje promediado de área municipal afectada por Anomalías (A) de


HH A.HH.08.CT Números de viviendas afectadas por ANM S.HH.10 CA.HH.10 Índice de eficacia Institucional
precipitación “Muy por Debajo de lo Normal” (MDN 0-40%)

HH S.HH.11 Población femenina en cabecera-centros poblados y rural disperso CA.HH.11 Índice de desempeño fiscal

HH S.HH.12 Déficit de vivienda CA.HH.12 Índice de gestión institucional

Indicador de inversión ambiental municipal, respecto


Porcentaje y número de meses con presencia de Anomalías (A)
HH S.HH.13 CA.HH.13 a dos variables: el porcentaje de hectareas de
de precipitación “Muy por Debajo de lo Normal” (MDN 0-40%)
bosques de los municipios, y relación con la

HH S.HH.01.CT Nivel de Necesidades Básicas Insatisfechas por municipio CA.HH.14 Indicador de seguirdad y control territorial

Inversión en ambiente y desarrollo sostenible


HH S.HH.02.CT Nivel de aporte del PIB turismo municipal al PIB turismo departamental CA.HH.01.CT
para municipios costeros

HH S.HH.03.CT Nivel de importancia econónomica municipal

Nivel de deficiencia de materiales


HH S.HH.04.CT
constitutivos de las viviendas municipales

Fuente: Este estudio 81


ÍNDICE

- Indicadores de la dimensión de Infraestructura 2

INDICADORES_ 4
INDICADORES_ INDICADORES_
ÍTEMS NOMBRE DEL INDICADOR NOMBRE DEL INDICADOR CAPACIDAD_ NOMBRE DEL INDICADOR
AMENAZA SENSIBILIDAD 5
ADAPTIVA
6
Cambio proyectado en los daños a vías primarias y km de red viaria por tipología de vía
% de vuelos del aeropuerto principal del departamento
I A.I.01 secundarias por inundaciones y deslizamientos S.I.01 CA.I.01 (primaria, secundaria )/Inversión en 7
respecto al total de vuelos del departamento
debido a cambios en la precipitación conservación de las vías
8
Cambio proyectado en la disponibilidad del recurso Demanda energética no atendida no A
I A.I.02 S.I.02 intensidad de tráfico en red viaria principal CA.I.02
hídrico para generación hidroeléctrica en el SIN programada / demanda total energética

Cambio proyectado en el consumo eléctrico por % de usuarios conectados al SIN respecto


I A.I.03 S.I.03 CA.I.03 Potecial de Generación de Energía eólica
habitante por variación de temperatura el total de usuarios por municipio

I A.I.01.CT Vías afectadas por CLC S.I.04 Consumo eléctrico municipal por habitante por PIB municipal CA.I.04 Potencial de Generación de Energía Solar

Porcentaje de áreas de manglar con zonificación


I A.I.02.CT Zona portuaria afecatada por CLC S.I.01.CT Nivel de aporte del PIB transporte municipal al PIB departamental CA.I.01.CT
aprobada para su manejo y ordenamiento ambiental

I A.I.03.CT Zona portuaria suceptible de inundación por ANM

I A.I.04.CT Vías afectadas por ANM

Fuente: Este estudio 82


ÍNDICE

4.9.2.
2

RUTA DE ANÁLISIS
5

4.9.2.1. 6

E INTEGRACIÓN DE FUNDAMENTOS DEL MARCO


8

INFORMACIÓN
A

METODOLÓGICO

P
ara lograr un índice de vulnerabi- Para lograr lo anterior, se utilizaron téc-
lidad con los atributos identifica- nicas de análisis estadísticos multivaria-
dos anteriormente, se tuvo como dos, que son un conjunto de métodos
referencia el marco metodológico de- estadísticos que analizan simultánea-
sarrollado por Chen et al. (2015) en mente la relación entre variables co-
el que se elaboró un índice global de rrelacionadas; en esencia, se dedican al
vulnerabilidad que permite identificar estudio de diversas variables de modo
por medio de una herramienta de vi- simultáneo (García, 1996). Estas técni-
sualización online (http://index.gain. cas han ganado importancia en todos
org/), el comportamiento espacial y los campos de la investigación científica,
temporal de la vulnerabilidad entre ya que la mayoría de los estudios ana-
los años 1995 y 2014. lizan relaciones simultáneas entre tres
En el caso del trabajo desarrollado o más variables y estudian fenómenos
por Chen et al. (2015), para la construc- de alta complejidad que implican la in-
ción del índice no se asignaron pesos clusión de muchas variables (Dillon &
o coeficientes a los componentes de la Goldstein, 1984).
vulnerabilidad; no obstante, para este La finalidad de los métodos multi-
análisis desarrollado en Colombia, se variantes es analizar simultáneamente
consideró la importancia de identificar grupos de datos, en el sentido que hay
dichos pesos, como una forma de incor- diferentes variables medidas para cada
porar la relevancia de cada uno de ellos individuo u objeto estudiado; por lo que
en el momento de realizar el cálculo de se adquiere un mejor entendimiento del
los índices generales. fenómeno que se estudia, obteniendo 83
ÍNDICE

4.9.2.2.
3

4
5

CONSTRUCCIÓN DE LOS ÍNDICES DE 6

VULNERABILIDAD Y RIESGO POR


7

CAMBIO CLIMÁTICO A PARTIR A

información que los análisis univariantes


DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO
no pueden producir (Closas et al., 2013).
Para la construcción de los índi-
MULTIVARIADO
ces de vulnerabilidad y riesgo para
Colombia, se utilizó específicamente
el Análisis de Componentes Principa-
les (ACP), que hace parte de los mé-
todos multivariantes descriptivos o de
independencia, es decir aquellos que
no distinguen entre variables depen-

A
dientes e independientes. Para García ntes de realizar los cálculos de Después de la selección, se construyó
(1996), en el ACP se obtienen com- los índices de Vulnerabilidad y una matriz de datos con 86 VII para los
ponentes o combinaciones lineales Riesgo por Cambio Climático, se 1062 municipios que se nombraron como
de las variables originales que permi- llevó a cabo un proceso riguroso de se- Continentales (CON) por no tener influen-
ten simplificar el universo de estudio, lección de las Variables, Indicadores e cia costera. Por otra parte, se construyó
concentrándose en los componentes Índices (VII) a incluir en el análisis, te- una matriz adicional para los 60 munici-
que sintetizan la máxima varianza re- niendo en cuenta que fueran datos pios Costeros e Insulares (CI) en los que
sidual; y sus objetivos los resume en que en su gran mayoría se pudieran se mantuvieron 27 VII, los cuales fueron
tres puntos; generar nuevas variables continuar poblando por parte de enti- generados o recopilados por el Institu-
que puedan expresar la información dades públicas o privadas, de manera to de Investigaciones Marinas y Costeras
contenida en el conjunto de datos ori- que en años posteriores sea posible “José Benito Vives de Andréis” (INVEMAR).
ginal; reducir la dimensionalidad de los realizar los análisis con los mismos in- El análisis final, nos permite explicar como
datos que se están tratando para rea- dicadores o un número importante de mínimo el 60% de la varianza total de los
lizar futuros análisis y eliminar algunas ellos, y poder evaluar la trazabilidad de datos. A partir de estos subíndices se ob-
variables que aportan poca informa- la vulnerabilidad y el riesgo por Cambio tuvieron finalmente los índices de Vulne-
ción al análisis. Climático en Colombia. rabilidad y Riesgo por Cambio Climático. 84
ÍNDICE

4.9.3. 4
2

Figura 36. ACP que se debe realizar por subíndice. A: amenaza, S: sensibilidad, C: capacidad

CÁLCULOS Y FÓRMULAS adaptativa, SA: seguridad alimentaria, RH: hídrico, S: salud, BD: servicios ecosistémicos y biodi-
versidad, HH: hábitat humano, I: infraestructura, n: es el número de variables evaluadas.
6
5

7
A-SAi, i=1,...n
ACP1 8
A-RHi, i=1,...n
A
Amenaza A-BDi, i=1,...n
A-Si, i=1,...n
A-HHi, i=1,...n
A-Ii, i=1,...n

4.9.3.1. ACP2 S-SAi, i=1,...n


S-RHi, i=1,...n

Sensibilidad S-BDi, i=1,...n


ANÁLISIS DE COMPONENTES ACP S-Si, i=1,...n

PRINCIPALES (ACP) PARA CADA S-HHi, i=1,...n


S-Ii, i=1,...n

SUBÍNDICE: AMENAZA,
SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD ACP3 C-SAi, i=1,...n
C-RHi, i=1,...n
ADAPTATIVA Capacidad C-BDi, i=1,...n
adaptativa C-Si, i=1,...n

S
C-HHi, i=1,...n
e realizó un ACP para cada su- al., 1997) que funciona como una li-
bíndice utilizando el software brería en el ambiente de R (R Develo- C-Ii, i=1,...n
estadístico ADE-4 (Thioulouse et pment Core Team, 2004) (Figura 36). 85
ÍNDICE

2
Para la realización de los cálculos, la nomenclatura de variables seleccionada
se indica en la Tabla 13. 4.9.3.2. 4
3

Tabla13.. Definiciones de notaciones utilizadas en el documento metodológico


SELECCIÓN DEL NÚMERO DE 5

COMPONENTES PRINCIPALES 6

7
NOMBRE VARIABLE NOTACIÓN UTILIZADA GAMA GAMA REAL PARA LA PONDERACIÓN DE VII 8

Municipios mi i= ⟦1 ..M⟧ M=1122


A

A
Departamentos di i= ⟦1 ..D⟧ D= 32
partir de la proporción de va- componentes que de manera acumula-
Dimensiones A ; S ; C; V ; R - -
rianza explicada por cada com- tiva explicaban por lo menos el 60% de
i= ⟦1 ..NA ⟧ NA= 38 ponente, se seleccionaron los la varianza total de los datos (Tabla 14).
Variables-Indicadores-Índices (VII) A i ; S j ; Ck j= ⟦1 ..NS ⟧ NS= 41
k= ⟦1 ..NC ⟧ NC=34

f= ⟦1 ..PA ⟧ Tabla14. Selección de componentes principales que se utilizaron para la


Componentes principales ACP γAf ; γSg ; γCh g= ⟦1 ..PS ⟧ - ponderación de las VII
h= ⟦1 ..PC ⟧

i= ⟦1 ..NA ⟧
Datos VII iniciales ηAi ml ; ηSj ml ; ηCk ml
j= ⟦1 ..NS ⟧
- COMPONENTE AMENAZA SENSIBILIDAD CAPACIDAD ADAPTATIVA
k = ⟦1 ..NC ⟧
l = ⟦1 ..M⟧

i= ⟦1 ..NA ⟧
1 γA1 γS1 γC1
j= ⟦1 ..NS ⟧ . . . .
Contribuciones VII en k= ⟦1 ..NC ⟧
componentes ACP λAi γ f ; λSj γ g ; λCk γ h f= ⟦1 ..PA ⟧
- . . . .
g= ⟦1 ..PS ⟧
h= ⟦1 ..PC ⟧ . γAPA γSPS γCPC
i= ⟦1 ..NA ⟧ Pa Ps Pc
Datos VII reducidos e invertidos ΩAi m l ; ΩSj m l ; ΩCk m l
j= ⟦1 ..NS ⟧
k= ⟦1 ..NC ⟧
-
Explicación de la
varianza total
∑γ A
j
≥ 60% ∑ γs ≥ 60%
j
∑ γc ≥ 60%
j
j=1 j=1 j=1
l= ⟦1 ..M⟧

i= ⟦1 ..NA ⟧
j= ⟦1 ..NS ⟧ γA1: Contribución de la amenaza al compo- principal 1; γAp: Contribución de la capacidad
Datos VII transformados ΦAi ml ; ΦSj m l ; ΦCk m l k= ⟦1 ..NC ⟧
-
nente principal 1; γAp: Contribución de la adaptativa al componente principal p; Don-
l= ⟦1 ..M⟧
amenaza al componente principal p; γS1: Con- de: γA: Contribución de la amenaza, γS: Con-
Subíndices originales ϑ Ami ; ϑSmi ; ϑCmi i= ⟦1 ..M⟧ - tribución de la sensibilidad al componente tribución de la sensibilidad; γC: Contribución
Subíndices reducidos finales ΨAmi ; ΨSmi ; ΨCmi i= ⟦1 ..M⟧ - principal 1; γSp: Contribución de la sensibilidad de la capacidad adaptativa; p: es el número
al componente principal p; γC1: Contribución de componentes extraídos en el ACP que ex-
Índices reducidos finales ΨVmi ; ΨRmi i= ⟦1 ..M⟧ -
de la capacidad adaptativa al componente plican mínimo el 60% de la total de los datos. 86
ÍNDICE

4.9.3.3. 2

OBTENCIÓN DE SUBÍNDICES 4
5

S
e realizó la sumatoria por subíndi- generaron los datos preliminares de los Después de obtener los subíndices cálculos de los índices de vulnerabili- 6
ce de todos los valores obtenidos subíndices correspondientes con Ame- de amenaza, sensibilidad y capaci- dad y riesgo (Tabla 16) por medio de 7
en la fase anterior para las VII con naza, Sensibilidad y Capacidad Adaptati- dad adaptativa, se procedió con los las siguientes ecuaciones:
que cuenta cada municipio. Con esto se va para cada municipio (Tabla 15). 8

A
Tabla15. Calculo de los subíndices obtenidos para cada municipio S
V= R=A*V
CA
CAPACIDAD
MUNICIPIO AMENAZA SENSIBILIDAD
ADAPTATIVA
Donde; CA: capacidad adaptativa
Na Ns NC
Abejorral (m1) ϑAm = ∑ ΦA m
1
ϑSm = ∑ ΦS m
1
ϑSm = ∑ ΦC m
1
V: vulnerabilidad a Cambio Climático R: riesgo por Cambio Climático
i 1 i 1 i 1
i=1 i=1 i=1

⋮ ⋮ ⋮ ⋮ S: sensibilidad A: amenaza
Na Ns NC
Zona Bananera (mM) ϑAm M
= ∑ ΦAi mM ϑSm M
= ∑ ΦSi mM ϑCmM
= ∑ ΦCi mM
i=1 i=1 i=1

Ai: VII de amenaza; Si: VII de sensibilidad; Ci: Dato transformado de la variable de capaci- Tabla16. Cálculo de los índices de vulnerabilidad y riesgo para cada municipio
VII de capacidad adaptativa; NA: número de dad adaptativa i en el municipio Abejorral;
VII de amenaza; NS: número de VII de sensibi- ΦCimM: Dato transformado de la variable de
lidad; NC: número de VII de capacidad adapta- capacidad adaptativa i en el municipio Zona
tiva; {m1 mM}: respectivamente los municipios Bananera; ϑAm1: Subíndice original de amena- MUNICIPIO VULNERABILIDAD RIESGO
Abejorral y Zona Bananera; M: número de za en el municipio Abejorral; ϑAmM: Subíndice
municipios; ΦAim1: Dato transformado de la original de amenaza en el municipio Zona Ba-
variable de amenaza i en el municipio Abejo- nanera; ϑSm1: Subíndice original de sensibili- ΨSm1
Abejorral (m1) ϑVm = ϑRm = ϑVm
ΨCm1 ΨAm1
1

rral; ΦAimM: Dato transformado de la variable dad en el municipio Abejorral; ϑSmM: Subíndice 1 1

de amenaza i en el municipio Zona Banane- original de sensibilidad en el municipio Zona


⋮ ⋮ ⋮
ra; ΦSim1: Dato transformado de la variable de Bananera; ϑCm1: Subíndice original de capa-
sensibilidad i en el municipio Abejorral; ΦSimM: cidad adaptativa en el municipio Abejorral; ΨSmM
Dato transformado de la variable de sensibi- ϑCmM: Subíndice original de capacidad adap-
Zona Bananera (mM) ϑVm = ϑRm = ϑVm ΨAmM
ΨCmM
M M M

lidad i en el municipio Zona Bananera; ΦCim1: tativa en el municipio Zona Bananera. 87


ÍNDICE

2
{m1 mM}: respectivamente los municipios Abe- formado de la variable de capacidad adap- ϑCm1: Subíndice original de capacidad adapta- amenaza en el municipio Abejorral; ΨAmM: Su-
jorral y Zona Bananera; M: número de munici- tativa i en el municipio Abejorral; ΦCimM: Dato tiva en el municipio Abejorral; ϑCmM: Subíndice bíndice reducido final de amenaza en el muni- 3
pios; ΦAim1: Dato transformado de la variable transformado de la variable de capacidad original de capacidad adaptativa en el munici- cipio Zona Bananera; ΨSm1: Subíndice reducido
4
de amenaza i en el municipio Abejorral; ΦAimM: adaptativa i en el municipio Zona Bananera; pio Zona Bananera; ϑVm1: Subíndice original de final de sensibilidad en el municipio Abejorral;
Dato transformado de la variable de amenaza ϑAm1: Subíndice original de amenaza en el mu- vulnerabilidad en el municipio Abejorral; ϑVmM: ΨSmM: Subíndice reducido final de sensibilidad 5
i en el municipio Zona Bananera; ΦSim1: Dato nicipio Abejorral; ϑAmM: Subíndice original de Subíndice original de vulnerabilidad en el mu- en el municipio Zona Bananera; ΨCm1: Subíndi-
transformado de la variable de sensibilidad i amenaza en el municipio Zona Bananera; ϑSm1: nicipio Zona Bananera; ϑRm1: Subíndice original ce reducido final de capacidad adaptativa en
6
en el municipio Abejorral; ΦSimM: Dato trans- Subíndice original de sensibilidad en el mu- de riego en el municipio Abejorral; ϑRmM: Subín- el municipio Abejorral; ΨCmM: Subíndice redu- 7
formado de la variable de sensibilidad i en el nicipio Abejorral; ϑSmM: Subíndice original de dice original de riesgo en el municipio Zona cido final de capacidad adaptativa en el mu-
municipio Zona Bananera; ΦCim1: Dato trans- sensibilidad en el municipio Zona Bananera; Bananera; ΨAm1: Subíndice reducido final de nicipio Zona Bananera. 8

A los datos de los subíndices calculados en la tabla 16, se les realizó una reducción o normalización para que se ajustaran a una escala entre 0.1 y 1 (Tabla 17).

Tabla17. Subíndices finales obtenidos para cada municipio después de la reducción de los datos

MUNICIPIO AMENAZA SENSIBILIDAD CAPACIDAD ADAPTATIVA VULNERABILIDAD RIESGO

Abejorral (m1) ΨAm 1


ΨSm1 ΨCm1 ΨVm 1 ΨRm 1

⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮ ⋮

Zona Bananera (mM) ΨAm M


ΨSmM ΨCmM ΨVm M ΨRm 1

{m1 mM}: respectivamente los municipios Abe- municipio Zona Bananera; ΨSm1: Subíndice re- adaptativa en el municipio Abejorral; ΨCmM: reducido final de vulnerabilidad en el munici-
jorral y Zona Bananera; M: número de mu- ducido final de sensibilidad en el municipio Subíndice reducido final de capacidad adap- pio Zona Bananera; ΨRm1: Subíndice reducido
nicipios; ΨAm1: Subíndice reducido final de Abejorral; ΨSmM: Subíndice reducido final de tativa en el municipio Zona Bananera; ΨVm1: final de riego en el municipio Abejorral; ΨRmM:
amenaza en el municipio Abejorral; ΨAmM: sensibilidad en el municipio Zona Bananera; Subíndice reducido final de vulnerabilidad Subíndice reducido final de riesgo en el mu-
Subíndice reducido final de amenaza en el ΨCm1: Subíndice reducido final de capacidad en el municipio Abejorral; ΨVmM: Subíndice nicipio Zona Bananera. 88
ÍNDICE

4.9.3.4. Tabla18. Porcentaje de contribución de las dimensiones en el valor del índice de vulnerabi-
lidad por municipio.
4
5

CALCULO DE LAS CONTRIBUCIONES MUNICIPIO


VULNERABILIDAD
6

PORCENTUALES A LOS SUBÍNDICES


7
V.SA V.RH V.S V.BD V.HH V.I
8

E ÍNDICES NS.SA
∑ i=1
Φ S.SAim1
NC.SA
+ ∑ i=1
ΦC.SAim1 A

Abejorral ∑ NS
j=1
Φsjm1 ∑ Nc
j=1
Φcjm1 … … … … …
(m1)
2
x100

A
ntes de iniciar el cálculo de las datos de CON como referencia para


contribuciones porcentuales a calibrar los de CI. Para llevar a cabo lo
ΦS.SAimM ΦC.SAimM
los subíndices e índices, fue ne- anterior, se utilizó una ecuación de re- NS.SA
∑ i=1 + ∑ Ni=1C.SC
cesario normalizar y calibrar las VII de gresión lineal cuyos parámetros fueron Zona Bananera
NS
∑ j=1 ΦsjmM Nc
∑ j=1 ΦcjmM … … … … …
los municipios CON y CI para fusionar- calculados de la siguiente manera (Hall (mM)
las en una sola tabla. Se tomaron los et al. 1991; Hayes y Sader, 2001): 2
x100

Maxr - Minr Minr * Maxc - Minc*Maxr


m= b= Yi= miXi+bi
Maxc - Minc Maxc - Minc {S1 Si SNs}: VII de sensibilidad; S-SAi: VII seguridad ali- CNc}: VII de capacidad adaptativa; C-SAi: VII seguridad
mentaria en sensibilidad; S-RHi: VII hídricos en sen- alimentaria en capacidad adaptativa; C-RHi: VII hídricos
sibilidad; S-SAi: VII de salud en sensibilidad; S-BDi: VII en capacidad adaptativa; C-SAi: VII de salud en capaci-
de servicios ecosistémicos en sensibilidad; S-HHi: dad adaptativa; C-BDi: VII de servicios ecosistémicos
VII de hábitat humano en sensibilidad; S-Ii: VII de in- en capacidad adaptativa; C-HHi: VII de hábitat humano
Donde; fraestructura en sensibilidad; NS: número de VII de en capacidad adaptativa; C-Ii: VII de infraestructura en
sensibilidad; {m1 mM}: respectivamente los munici- capacidad adaptativa; NC: número de VII de capacidad
Maxr: valor máximo de la tabla de Minc: valor mínimo de la tabla a pios Abejorral y Zona Bananera; M: número de mu- adaptativa; ΦC1m1: Dato transformado de la variable de
referencia (CON) calibrar (CON) nicipios; ΦS1m1: Dato transformado de la variable de capacidad adaptativa 1 en el municipio Abejorral; ΦC1mM:
sensibilidad 1 en el municipio Abejorral; ΦS1mM: Dato Dato transformado de la variable de capacidad adap-
Maxc: valor máximo de la tabla a Y: dato calibrado transformado de la variable de sensibilidad 1 en el tativa 1 en el municipio Zona Bananera; ΦCncm1: Dato
calibrar (CI) municipio Zona Bananera; ΦSnsm1: Dato transforma- transformado de la variable de capacidad adaptativa
X: valor a calibrar do de la variable de sensibilidad NS en el municipio NC en el municipio Abejorral; ΦCncmM: Dato transforma-
Minr: valor mínimo de la tabla de Abejorral; ΦSnsmM: Dato transformado de la variable de do de la variable de capacidad adaptativa NC en el mu-
referencia (CON) i: municipio sensibilidad NS en el municipio Zona Bananera. {C1 Ci nicipio Zona Bananera. 89
ÍNDICE

4
Tabla19. Porcentaje de contribución de las dimensiones en el valor del índice de riesgo por municipio.
5

{A1 Ai ANa}: VII de amenaza; A-SAi: VII seguridad alimentaria en amenaza;


6
RIESGO
A-RHi: VII hídricos en amenaza; A-SAi: VII de salud en amenaza; A-BDi: VII 7
MUNICIPIO
de servicios ecosistémicos en amenaza; A-HHi: VII de hábitat humano
R.SA … R.I
en amenaza; A-Ii: VII de infraestructura en amenaza; NA: número de VII 8
de amenaza; {m1 mM}: respectivamente los municipios Abejorral y Zona
A
Bananera; M: número de municipios; ΦA1m1: Dato transformado de la
Φ S.SAim1 ΦC.SAim1 variable de amenaza 1 en el municipio Abejorral; ΦA1mM: Dato trans-
NS.SA NC.SA
∑ i=1 + ∑ i=1 formado de la variable de amenaza 1 en el municipio Zona Bananera;
Φ A.SAim1 ∑ Nj=1S Φsjm1 Nc
∑ j=1 Φcjm1 ΦAnam1: Dato transformado de la variable de amenaza NA en el munici-
NA.SA
∑ i=1 + pio Abejorral; ΦAnamM: Dato transformado de la variable de amenaza NA
Na 2
Abejorral
∑ j=1 Φ Aj m 1 … … en el municipio Zona Bananera. {S1 Si SNs}: VII de sensibilidad; S-SAi: VII
(m1) seguridad alimentaria en sensibilidad; S-RHi: VII hídricos en sensibilidad;
S-SAi: VII de salud en sensibilidad; S-BDi: VII de servicios ecosistémicos
en sensibilidad; S-HHi: VII de hábitat humano en sensibilidad; S-Ii: VII de
2 infraestructura en sensibilidad; NS: número de VII de sensibilidad; ΦS1m1:
x100 Dato transformado de la variable de sensibilidad 1 en el municipio Abe-
jorral; ΦS1mM: Dato transformado de la variable de sensibilidad 1 en el
municipio Zona Bananera; ΦSnsm1: Dato transformado de la variable de


sensibilidad NS en el municipio Abejorral; ΦSnsmM: Dato transformado de


la variable de sensibilidad NS en el municipio Zona Bananera. {C1 Ci CNc}:
ΦS.SAimM ΦC.SAim1 VII de capacidad adaptativa; C-SAi: VII seguridad alimentaria en capaci-
NS.SA NC.SC
∑ i=1 + ∑ i=1 dad adaptativa; C-RHi: VII hídricos en capacidad adaptativa; C-SAi: VII de
ΦA.SAimM ∑ Nj=1S ΦsjmM Nc
∑ j=1 ΦcjmM salud en capacidad adaptativa; C-BDi: VII de servicios ecosistémicos en
NA.SA
∑ i=1 + capacidad adaptativa; C-HHi: VII de hábitat humano en capacidad adap-
Na 2
∑ j=1 Φ Aj m M tativa; C-Ii: VII de infraestructura en capacidad adaptativa; NC: número
Zona Bananera … …
(mM) de VII de capacidad adaptativa; ΦC1m1: Dato transformado de la varia-
ble de capacidad adaptativa 1 en el municipio Abejorral; ΦC1mM: Dato
transformado de la variable de capacidad adaptativa 1 en el municipio
2 Zona Bananera; ΦCncm1: Dato transformado de la variable de capacidad
x100 adaptativa NC en el municipio Abejorral; ΦCncmM: Dato transformado de
la variable de capacidad adaptativa NC en el municipio Zona Bananera.

90
ÍNDICE

4.10.
2

RESULTADOS NACIONALES DEL ANÁLISIS


5

MULTIDIMENSIONAL DE VULNERABILIDAD 8

Y RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO.

A
partir de los cálculos realizados identificar los valores de sensibilidad espera que la temperatura aumente ne dando a partir de estos resultados,
bajo la metodología desarrolla- y capacidad adaptativa, variables de 0.9°C, a 2070 en 1.6°C y a final del es que todos los municipios de Colom-
da en la Tercera Comunicación las cuales está compuesto el valor de siglo, 2.4°C. De esta forma, bajo los bia tienen algún grado de riesgo por
Nacional, se generó cartografía relativa Vulnerabilidad. escenarios proyectados, Colombia po- Cambio Climático. Como se evidencia
a Riesgo por Cambio Climático, vulne- En primera instancia, la espaciali- dría presentar una temperatura pro- en la Figura 37, el 47% del País pre-
rabilidad, amenaza, sensibilidad y ca- zación permite identificar diversidad medio de 24,8°C para el año 2100 senta valores de Riesgo Alto y Muy Alto
pacidad adaptativa. en los valores de riesgo por Cambio (IDEAM 2015). de sufrir los impactos del Cambio Cli-
Para los casos de Vulnerabilidad y Climático en el país. Los colores más Las emisiones GEI, causantes del mático. 184 municipios hacen parte de
Riesgo por Cambio Climático, los ma- oscuros corresponden a municipios Cambio Climático de Colombia, ascien- aquellos que presentan mayor riesgo
pas elaborados se representan bajo la (unidad mínima de análisis para este den a 258,8 MTon de CO2 equivalente. potencial al Cambio Climático. Para va-
estructura denominada bivariada coro- estudio) que presentan los más altos Actualmente el país produce el 0,4% lores de Riesgo Medio a Muy Alto, co-
plética, que permite visualizar tres varia- riesgos en relación con la afectación de las emisiones mundiales y ocupa el rresponde un 72,8% (586 municipios)
bles en simultánea, por ejemplo, en el por Cambio Climático. puesto 5 entre los 32 países de Amé- del total territorial.
caso de Riesgo, permite identificar adi- Como antecedentes podemos indi- rica Latina y el Caribe) (IDEAM, 2016). Esta información, es profunda-
cionalmente las variables que la compo- car que, en el país, entre 1971 y 2015 Colombia Ocupa el puesto 33 de mente ampliada a través de cada
nen, es decir, Amenaza y vulnerabilidad. la temperatura media anual a aumen- 180 en Riesgo Climático (Global Clima- dimensión y los indicadores corres-
De igual forma se representa el tado en 0.8°C, situando la temperatu- te Risk Index 2017) y al interior del país pondientes en el sitio web: www.cam-
mapa de Vulnerabilidad, que permite ra media anual en 22.4°C. A 2040 se un mensaje primordial que el país vie- bioclimatico.gov.co. 91
ÍNDICE

Figura 37. Mapa Nacional de Riesgo por Cambio Climático 2

Colombia
3

4
La Guajira

Atlántico

Magdalena 5
San Andrés, Providencia

6
y Santa Catalina

Cesar

7
Riesgo
o
sg

33
e

8
Ri

Sucre
to
al
uy

Córdoba
M

Bolívar

A
Norte
to

de Santander
Al

io
ed
M

jo

jo
Ba

ba
uy

/180
M

Santander Arauca

Antioquia
+
+

Donde 1 es el país con mayor riesgo y 180 el país con menor riesgo,
Vu

2015. Global Climate Risk Index 2017, Germanwatch.


ln

a
az
er

en
ab

Boyacá
Am
ili
da

Casanare
Caldas
d

Chocó

Risaralda
Cundinamarca
Ranking nacional de Riesgo por Cambio Climático
-

San Andrés, Providencia y Santa Catalina 1 0,74


Riesgo por Cambio
Vichada
Quindío

Vaupés 2 0,54
Bogotá D.C.

Climático Tolima
Amazonas 3 0,45
Valle del Cauca
Guainía 4 0,39
shp xls info Meta
Chocó 5 0,26
Putumayo 6 0,25
Guainía
Atlántico 7 0,24
Huila Valle del Cauca 8 0,22
Cauca

Tolima 9 0,21
Guaviare
Caldas 10 0,20
Guaviare 11 0,20
Nariño
Arauca 12 0,20
Quindío 13 0,20
Córdoba 14 0,19
Bolívar 15 0,19
En general, todos los municipios
Vaupés

Caquetá Norte de Santander 16 0,19


presentan algún tipo de riesgo por Putumayo Antioquia 17 0,18
Cambio Climático en Colombia. Se Cundinamarca 18 0,18
Vichada 19 0,18
evidencia un alto riesgo marcado
Magdalena 20 0,18
en la región de baja Amazonia y Huila 21 0,17
sur de la Orinoquia, así como en La Guajira 22 0,17

buena parte de las principales ciu- Risaralda 23 0,17


Cauca 24 0,17
dades capitales de la región Andi- Amazonas

Boyacá 25 0,16
na y el Caribe. Caquetá 26 0,16
Existen 119 municipios con ries- Meta 27 0,16
Cesar 28 0,16
Baja Amenaza, pero Alta Vulne- go muy alto por Cambio Climáti-
Santander 29 0,16
rabilidad tipifican un Riesgo por co a los cuales se debe orientar la Sucre 30 0,15
Cambio Climático (Rcc) en Colom- atención prioritaria para la gestión Casanare 31 0,15
bia catalogado como Medio. adaptativa del territorio. Nariño 32 0,15 92
ÍNDICE

1
Figura 38. Resultados nacionales del análisis de vulnerabilidad y riesgo por Cambio Climático
2

Colombia Amenaza Sensibilidad Capacidad adaptativa Vulnerabilidad Riesgo 3

Valor Valor Valor Valor Valor 4


Dimensiones
(0 a 1) (0 a 1) (0 a 1) (0 a 1) (0 a 1)
5
Tabla 6
general PROMEDIO NACIONAL 0.28 0.98 0.13 0.90 0.88
7

Riesgo: las dimensiones que 8


tienen valores de riesgo muy
altos y a su vez contribuyen
A
en gran medida al riesgo to-
Muy alta Muy alta Muy alta Muy alta Muy alto
tal por Cambio Climático del
Alta Alta Alta Alta Alto
departamento, son seguridad
Resultados Media Media Media Media Medio
alimentaria e infraestructura. nacionales
Baja Baja Baja Baja Bajo
Amenaza: salud tiene amena- Muy baja Muy baja Muy baja Muy baja Muy bajo
za alta, pero tiene poco peso
en el valor total de amenaza
para el departamento

Vulnerabilidad: todas las dimen-


siones tienen vulnerabilidad
muy alta, excepto salud y bio-
diversidad.
Seguridad alimentaria Recurso hídrico Biodiversidad Salud Hábitat humano Infraestructura

Sensibilidad: seguridad alimen-


Contribución Valor Contribución Valor Contribución Valor Contribución Valor Contribución Valor Contribución Valor
taria e infraestructura tienen
(%) (0 a 1) (%) (0 a 1) (%) (0 a 1) (%) (0 a 1) (%) (0 a 1) (%) (0 a 1)
sensibilidad muy alta y en con-
junto tienen un peso relevante
en el valor total de sensibilidad
para el departamento. PROMEDIO NACIONAL 34.6% 0.49 4.9% 0.39 10.0% 0.60 6.4% 0.39 26.2% 0.67 17.9% 0.53

Capacidad adaptativa: excep-


to biodiversidad y salud, las
dimensiones tienen capacidad
adaptativa muy baja y en con- No obstante, los pesos relativos En el caso de la Seguridad Ali- adaptativa nacional (muy baja cionales de crecimiento urbano vías de montaña, muchas de
junto un alto peso en el valor entre estas dimensiones no es mentaria, las altas exposición cobertura de seguros agrope- desordenado y no planificado ellas construidas hace ya mu-
total para el departamento. igual, lo que explica el resultado y sensibilidad de los cultivos cuarios, dificultades con los que muchos cascos municipales cho tiempo, sin consideracio-
Medio del Riesgo. a la influencia de un clima en paquetes tecnológicos, entre y ciudades has sufrido, promo- nes de impactos por clima en
El análisis detallado al interior todos los casos caracteriza- otros), explican este alto Ries- vidos éstos por la migración, el sus diseños, el majo mante-
de los componentes del Riesgo Las dimensiones que más con- do por mayores temperaturas go por Cambio Climático. desplazamiento interno y la ur- nimiento y los procesos de
por Cambio Climático muestra tribuyen al Riesgo son Seguridad y cambios, a veces sustancia- banización pirata. deforestación asociados a su
que para todas las 6 dimensio- Alimentaria (34,63%); Hábitat Hu- les, en los regímenes de pre- En el caso del Hábitat Humano construcción, contribuyen a
nes analizadas, los valores ob- mano (Asentamiento) (26,16%) e cipitación; así como algunas (Asentamiento) el resultado re- En el caso de la Infraestructu- tipificar parte del Muy Alto
tenidos son Altos y Muy Altos. Infraestructura (17,86%). debilidades en la capacidad fleja los históricos procesos na- ra, la amplia red nacional de Riesgo encontrado. 93
ÍNDICE

4
5

En términos generales (Figura 38) y centros urbanos del país, son aquellos De otra parte, al identificar los compo- gía permiten profundizar tanto en cada
observando la escala nacional, el aná- que más riesgo por Cambio Climático nentes del análisis representan valores departamento, como en cada munici-
lisis arrojó los siguientes resultados. presentan, comenzando por la capital, medios indicativos como idea general. pio, a través de sus dimensiones e indi-
De las seis dimensiones evaluadas, que corresponde a la ciudad no costera No por esto debe dejar de revisarse cadores que le componen, con el fin de
aquella que presenta mayor porcentaje con mayor riesgo asociado. cada departamento y municipio, en identificar el micro dato que configura
de contribución para el análisis, corres- En un tercer renglón, la participa- donde los valores son diversos y so- el resultado del análisis para cada caso.
ponde a la dimensión de Seguridad ali- ción con el 17.9% corresponde a la bre los cuales se pueden generar un A continuación ( Figuras 39 a 41),
mentaria, con un 34.6%, sugiriendo este dimensión Infraestructura, que reco- proceso de trazabilidad con el fin de se representan espacialmente de los
resultado una alerta generalizada sobre ge elementos como vías, aeropuer- identificar cuál o cuáles indicadores resultados obtenidos para Amenaza,
los posibles impactos en los principales tos y medios alternos de energía, lo configuran cada una de las variables capacidad adaptativa y sensibilidad a
productos agrícolas que hacen parte de que plantea retos primordiales a la de forma específica. partir de la metodología utilizada.
la canasta familiar. hora de comprender la relevancia del A manera de resumen, los valores Para conocer los resultados en deta-
En segunda Instancia se ubica con transporte tanto de alimentos, insu- de Amenaza nacional están en nivel lle, con carácter regional y municipal, la
26.2%, la dimensión de Hábitat Huma- mos industriales y en general la co- bajo (0.28), de sensibilidad en valor alto Tercera Comunicación Nacional dispuso
no, que retoma indicadores asociados a nectividad entre los asentamientos (0.98), capacidad adaptativa valor bajo de los resultados del análisis para libre
los asentamientos humanos, y los prin- humanos. Cabe recordar la naturale- (0.13), vulnerabilidad muy alta (0.90) y consulta y descarga a través del ingreso
cipales servicios asociados, así como za de montaña sobre la cual se asien- Riesgo muy alto (0.88). Como se indicó a la página www.cambioclimatico.gov.co
elementos de gestión territorial. En re- ta la mayoría de la población nacional anteriormente, estos valores se indican , desde donde podrá descargar tanto la
lación con la anterior dimensión, deno- y el aspecto crítico que sería su dete- más como un ejercicio de referentes información del informe de Vulnerabili-
ta la relación crítica que se comienzan rioro por procesos asociados a Cam- promedio para tener una mirada glo- dad y Riesgo en extenso, así como las
a rebelar al indicar que los principales bio Climático. bal, pero, las bondades de la metodolo- bases de datos numéricas y espaciales. 94
ÍNDICE

Figura 39. Mapa Nacional de Riesgo por Cambio Climático 2

La Guajira
4
Atlántico

5
Magdalena

San Andrés, Providencia


y Santa Catalina
6
Cesar

Colombia
Sucre 8
Córdoba

A
Bolívar

Norte
de Santander

Muy alta

Alta Santander Arauca

Amenaza
Antioquia

Media
Ranking nacional de amenaza por Cambio Climático
Boyacá

Casanare
Caldas

Baja Chocó
Cundinamarca
Risaralda

Cesar 1 0,63

Muy baja Quindío


Vichada
Norte de Santander 2 0,59
Bogotá D.C.

Tolima 3 0,59
Tolima Caldas 4 0,58
Valle del Cauca Valle del Cauca 5 0,56
Amenaza por Cambio Meta Boyacá 6 0,56
Antioquia 7 0,54
Climático Caquetá 8 0,54
Guainía

Cauca
Huila
Sucre 9 0,54
shp xls Cauca 10 0,53
Guaviare Meta 11 0,53
Santander 12 0,52
Nariño Magdalena 13 0,52
Quindío 14 0,51
Cundinamarca 15 0,51
Bolívar 16 0,50
Vaupés

Caquetá
Córdoba 17 0,49
La amenaza por Cambio Cli- Putumayo Risaralda 18 0,49
Nariño 19 0,48
mático representa la posi-
Putumayo 20 0,48
bilidad de afectación en las Huila 21 0,47
distintas dimensiones evalua- La Guajira 22 0,46

das, por aumento de tempera- amazónico y de Orinoquia. Atlántico 23 0,46


Casanare 24 0,46
tura o aumento/disminución La información contenida en Arauca 25 0,45
de precipitaciones a 2040 bajo este análisis, permite identifi-
Amazonas

San Andrés, Providencia y Santa Catalina 26 0,44


los escenarios nacionales. car con alto nivel de detalle, la Chocó 27 0,40
Guaviare 28 0,40
Existe una marcada tenden- amenaza por Cambio Climá-
Amazonas 29 0,39
cia de posibilidad de ame- tico en cada uno de los 1122 Guainía 30 0,37
naza sobre la región Andina, municipios del territorio co- Vaupés 31 0,33
así como en los piedemontes lombiano. Vichada 32 0,33 95
ÍNDICE

Figura 40. Mapa Nacional de Riesgo por Cambio Climático 2

4
La Guajira

Atlántico

Magdalena
5
San Andrés, Providencia

6
y Santa Catalina

Cesar

Colombia
8
Sucre

Córdoba

Bolívar

Norte
de Santander
A

Muy alta

Santander Arauca

Alta
Antioquia

Media
Capacidad adaptativa
Boyacá
Ranking nacional de Capacidad adaptativa
Casanare
Caldas

Chocó

Baja Risaralda
Cundinamarca

Vichada
Nariño 1 0,92
Quindío

Muy baja
Bogotá D.C.
Antioquia 2 0,90
Cesar 3 0,89
Tolima

Santander 4 0,81
Valle del Cauca

Meta
Boyacá 5 0,79
Capacidad adaptativa Valle del Cauca 6 0,78
Huila 7 0,78
al Cambio Climático Guainía

Cundinamarca 8 0,78
Huila

Norte de Santander 9 0,77


Cauca

shp xls Caldas 10 0,76


Guaviare

Cauca 11 0,76
Tolima 12 0,76
Nariño

Quindío 13 0,75
Risaralda 14 0,72
Vaupés Sucre 15 0,71
Caquetá Magdalena 16 0,70
Putumayo
Casanare 17 0,70
Meta 18 0,69
Arauca 19 0,67
La capacidad adaptativa nacio-
Córdoba 20 0,66
nal está altamente orientada La Guajira 21 0,66
en región Andina, así como en Atlántico 22 0,66

departamentos de Nariño, An- Bolívar 23 0,66


Guaviare 24 0,63
tioquia y Cesar. Cada uno de Amazonas

Caquetá 25 0,61
los municipios del país presen- Putumayo 26 0,51
ta elementos para afrontar el y debilidades para la elabora- Chocó 27 0,50
Vichada 28 0,49
Cambio Climático, unos en ma- ción de Planes de Adaptación
Guainía 29 0,27
yor medida que otros. Se hace bajo el conocimiento de las Vaupés 30 0,25
relevante identificar que cada amenazas y sensibilidad terri- Amazonas 31 0,22
municipio reconozca fortalezas torial al Cambio Climático. San Andrés, Providencia y Santa Catalina 32 0,21 96
ÍNDICE

Figura 41. Mapa Nacional de Riesgo La Guajira 2


por Cambio Climático
3
Atlántico

Magdalena

San Andrés, Providencia


y Santa Catalina
4
5
Cesar

6
Sucre

Colombia
Córdoba

Bolívar

Norte
de Santander

A
Muy alta
Santander Arauca

Antioquia

Alta

Media
Caldas
Boyacá

Casanare Sensibilidad
Chocó

Risaralda
Cundinamarca
Ranking nacional de sensibilidad al Cambio Climático
Baja
Vichada
Quindío
Bogotá D.C.

Muy baja Vaupés 1 0,56


San Andrés, Providencia y Santa Catalina 2 0,53
Tolima

Valle del Cauca


Atlántico 3 0,53
Meta
Chocó 4 0,52
Sensibilidad al Guainía 5 0,49
Cambio Climático Guainía
Amazonas 6 0,45
Huila Vichada 7 0,45
Cauca

shp xls Valle del Cauca 8 0,45


Guaviare 9 0,43
Guaviare

Antioquia 10 0,41
Putumayo 11 0,40
Quindío 12 0,40
Nariño

Arauca 13 0,40
Tolima 14 0,39
Vaupés

Huila 15 0,37
Caldas 16 0,37
Caquetá

Putumayo Cundinamarca 17 0,36


Córdoba 18 0,35
Bolívar 19 0,33
Según el análisis nacional, el
Norte de Santander 20 0,32
21.3% del territorio presen- Risaralda 21 0,32
ta una sensibilidad muy alta y La Guajira 22 0,31

alta, equivalente a municipios Nariño 23 0,30


Cauca 24 0,30
que presentan condiciones Amazonas Magdalena 25 0,30
no favorables para afrontar la Boyacá 26 0,28
amenaza de Cambio Climático, Santander 27 0,28
Cesar 28 0,27
bien sea por baja gestión en
Casanare 29 0,26
la calidad de vida de los habi- Meta 30 0,26
tantes, o una alta presión de Caquetá 31 0,23
transformación antropogénica. Sucre 32 0,23 97
ÍNDICE

4.11. 4.11.1.
2
En Colombia, el análisis de vulnerabili-
dad, riesgos y amenazas, realizado por 3
el IDEAM en 2010, en el marco de la
4
2da Comunicación Nacional (SCN) iden-

ANEXO
tificó que el Orobioma Alto Andino; al

ANÁLISIS DE CAMBIOS EN
5
cual pertenecen cerca del 85% de la
Alta Montaña, es uno de los territorios 6
más vulnerables a los impactos poten- 7

COBERTURAS GLACIARES ciales que podrían traer el aumento de


las temperaturas. Se espera que para
el periodo 2011 a 2070 el 70% de este
8

EN COLOMBIA
A
bioma se haya visto afectado. Por ende,
este ecosistema se catalogó como una
de las regiones con mayor prioridad
frente a las acciones para enfrentar el
Cambio Climático, teniendo en cuenta
los impactos que se pueden producir
en los bienes y servicios ambientales
que estos suministran a las poblacio-
nes humanas (IDEAM, 2011).

L
as montañas suministran diver- el impacto y los cambios que pueda Se realizó una descripción de los gla-
sos servicios ecosistémicos que traer el aumento de las temperaturas, ciares de Colombia, cuyo estudio lo ha
van desde la regulación climática, ya que se espera que una variación de venido desarrollando el IDEAM, y pos-
provisión de recursos hídricos, energía, este tipo pueda generar cambios sig- teriormente se describen los resultados
suelo y biodiversidad. A nivel mundial, el nificativos en la arquitectura y función provenientes del cálculo del indicador
doce por ciento de la población habita biológica de los ecosistemas, en espe- “Cambio Neto de Coberturas Vegetales
ecosistemas de montaña y más del 50% cial en los ecosistemas de alta monta- Naturales por Cambio Climático”, que
dependen de manera directa o indirec- ña (Torres, 2014) (IDEAM, 2002, 2011). con la los escenarios de Cambio Climá-
ta de ellos, juntos contienen el 24% de En los últimos años se ha generado tico y los datos de la temperatura y la
la superficie total de la tierra y proveen información sobre los efectos del Cam- precipitación para el año 2040, se ana-
el 80% del agua dulce del todo el mun- bio Climático en los ecosistemas de lizaron las coberturas más sensibles al
do (Torres,2014). montaña en el mundo, en especial para efecto del Cambio Climático, esto para
El cambio global, en particular el América latina, Asía y África. Investigacio- cada uno de los municipios con vegeta-
Cambio Climático, traerá efectos sobre nes señalan que en los últimos años ha ción natural presente.
todos ecosistemas en diversas regio- habido una tendencia a la disminución ecosistemas pertenecientes a la alta
nes del mundo. En el caso de Colombia, en la disponibilidad de recursos vitales montaña: Glaciares, páramo lluvioso,
cuyo territorio presenta un gran núme- como el agua dulce, la biodiversidad y las sub páramo lluvioso y sub páramo hú-
ro de biomas que albergan gran par- tierras cultivables, evento que amenaza medo, que incluyen algunas compara-
te de la diversidad biológica mundial, el sostenimiento de las poblaciones que ciones de fotografías aéreas e imágenes
resulta de suma importancia evaluar habitan estos territorios (Torres,2014). satelitales presentes en la literatura. 98
ÍNDICE

4.11.1.1. 4.11.1.2. 4
3

GLACIARES LOS GLACIARES EN COLOMBIA 5

U A
7
n glaciar, se puede definir como de agua claves dentro de la ecología de ctualmente en Colombia existen ésta la que controla si el glaciar se derri-
una masa de hielo que cubre dis- especies animales y vegetales. Ayudan seis (6) glaciares o nevados: El vol- te o no. Debido al calentamiento térmico 8
tintas partes de la superficie te- a regular la temperatura de ecosiste- cán Nevado del Ruiz (5400m.Cor- de la tropósfera, en las últimas décadas
A
rrestre. Para Colombia los glaciares son mas como los de páramo, contribuyen- dillera Central), Sierra Nevada de Santa los glaciares colombianos tienden a ex-
de vital importancia en varios aspectos. do al sostenimiento de la biodiversidad Marta (5775m), volcán Nevado Santa tinguirse. Es posible que de continuar la
Uno de ellos hace referencia a su impor- (IDEAM, 2012). Isabel (5110m, Cordillera Central), vol- actual tendencia del Cambio Climático
tancia a nivel hidrológico dentro de las Los glaciares también son indicado- cán Nevado del Tolima (5280m, Cordi- en el transcurso de las próximas tres a
cuencas, actuando como reguladores de res de Cambio Climático. La sensibilidad llera Central), volcán Nevado de Huila cuatro décadas, los nevados colombia-
corrientes y aportando grandes porcen- con la que ellos responden a los cambios (5655m, Cordillera Central), y Sierra Ne- nos se extingan. A mediados del siglo
tajes de agua (IDEAM, 2012). de temperatura y la precipitación, hacen vada del Cocuy (5490m,Cordillera Orien- XIX, se daba cuenta de 17 nevados, en
Así mismo, los glaciares surten de de los glaciares indicadores idóneos para tal) (IDEAM,2001). Estas masas glaciares el siglo XX se extinguieron ocho peque-
agua a los ecosistemas anexos, apor- medir los efectos de los aumentos en la son consideradas relictos de la última ños como El Quindío y El Cisne, actual-
tando al mantenimiento de los cuerpos temperatura a nivel global (IDEAM, 2012). glaciación y presentan una importante mente hay seis que cubren un área de
tendencia a desaparecer si continúan las 41km2, cuatro volcanes nevados: Ruiz
condiciones climáticas que no dan lugar (9,20 km², 2014), Santa Isabel (1,14km²,
al crecimiento o formación de hielo (Ce- 2014), Tolima (0,67 km², 2015) y Huila
ballos, 2009; IDEAM, 2001). Un ejemplo (7,8 km², 2016), y dos sierras nevadas, El
de este hecho se puede observar en el Cocuy o Güicán (15,08 km², 2015) y San-
esquema realizado por El IDEAM (2002). ta Marta (7,12 km², 2015). El área glaciar
Los glaciares o nevados colombianos se ha reducido en 60% en los últimos
son únicos en el planeta por su ubica- 50 años y con una tendencia actual de
ción geográfica: son llamados glaciares disminución anual de 3%. Uno de los fe-
ecuatoriales. Son pequeños, pero es- nómenos climáticos que más impacta es
pecialmente sensibles a los cambios “El Niño”. Durante la fase fuerte de este
climáticos y a las condiciones atmosfé- último fenómeno (noviembre de 2015 a
ricas locales. Observarlos y medirlos es febrero de 2016), el glaciar Santa Isabel
estudiar también el clima. Su dinámi- disminuyó cinco metros su espesor en
ca es fiel respuesta al comportamiento la superficie, mientras que el glaciar Rita-
de la atmósfera. Cada mes pueden te- cuba Blanco, situado en la Sierra Nevada
ner un comportamiento diferente, por el Cocuy o Güicán, disminuyó tres (Ter-
ejemplo, enero es diferente a mayo, la cera Comunicación Nacional de Cambio
capa de nieve varía notablemente y es Climático, 2016) (Figura 1). 99
ÍNDICE

2
Figura 1. Cambios en las áreas glaciares de la Sierra Nevada El Cocuy y el Nevado del Ruiz
3

4
5

100
ÍNDICE

4
5

101
ÍNDICE

2
Como parte del Cambio Climático, el res. Monitoreos realizados por el IGAC
aumento en la temperatura es mucho en 1986 y que han sido posteriormen- 3
más pronunciada en la montaña alta te efectuados por el IDEAM, muestran Es notable el patrón de reducción de las áreas de glaciar en los seis glaciares colombianos (Figura 2).
4
comparada con las partes bajas de las que, de continuar las pérdidas de hielo
montañas, lo cual hace mucho más crí- en los glaciares, estos desaparecerán en 5
tico el balance negativo para los glacia- las próximas décadas (IDEAM, 2010b). Figura 2. Evolución del área glaciar en Colombia en las últimas seis décadas (1950-2015)
6

7
Tabla 1. Pérdida comparativa del área glaciar (Tomado de Ceballos et al, 2005).
Evolución del área glaciar en Colombia en las últimas seis décadas periodo: 1950-2015 8
40
A
PÉRDIDA DE ÁREA ENTRE PERIODOS
35
GLACIAR
1850 -1954/59 (106 1954/59 - 2001/03
años aproximadamente) (45años proximadamente)
30

25
Sierra Nevada de Santa Marta 76% 76%

Área (Km2)
20

Sierra Nevada de El Cocuy 76% 76%


15

10
Volcán Nevado del Ruiz 55% 55%
5

0
Volcán Nevado de Santa Isabel 66% 66%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Tiempo (Años)
Volcán Nevado del Tolima 71% 71%

Sierra nevada de El Cocuy Volcán-Nevado del Ruiz Volcán-Nevado Santa Isabel

Volcán Nevado del Huila 53% 53% Sierra nevada de Santa Marta Volcán-Nevado del Huila Volcán-Nevado del Tolima

102
ÍNDICE

4.11.1.3. 2

3
Estas disminuciones en las áreas de los glaciares están relacionadas con el in-
cremento en la temperatura del aire, como es posible constatar en la estación
de la Sierra Nevada El Cocuy (Figura 3).
RESULTADOS DEL CÁLCULO DEL 4

INDICADOR CAMBIO PROYECTADO


5

Figura 3. Temperatura mensual del aire, estación sierra nevada El Cocuy


EN EL PORCENTAJE DE ÁREA 7

8
CON VEGETACIÓN NATURAL PARA A

GLACIARES
Temperatura mensual del aire estación Sierra Nevada del Cocuy o Güicán

8,0

C
on los datos obtenidos del cál- (Caldas), Villahermosa y Murillo (Toli-
culo del indicador Cambio pro- ma). Donde la cobertura de hielo pre-
7,5 yectado en el porcentaje de área sente en la actualidad en el escenario
con vegetación natural, se obtuvieron 2040 desaparece por completo como
datos para Tres municipios: Villamaría se muestra en las figuras 4 y 5:
7,0
Temperatura del aire °C

Figura 4. Cobertura de hielo en Km2. Escenario actual y año 2040

6,5 Cobertura Hielo (Km2)

0
6,0 Área RCP
0
6.0 2040 (m2)
0

5,5 0,7
Área actual (Km )
2
2,4
2,6
5,0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

Tiempo (años) Villa Hermosa (Tolima) Murillo (Tolima) Villa María (Caldas) 103
ÍNDICE

Figura 5. Porcentaje de cobertura de Hielo. Escenario Actual y año 2040 4


5
Cobertura de hielo % 6

16,0% 7

8
14,0%
A
12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%
Área actual % Área RCP 6.0 2040 %

Villa María (Caldas) Murillo (Tolima) Villa Hermosa (Tolima)

ANÁLISIS
La modelación sugiere que las forma- cir que estas coberturas además de ser
ciones vegetales más afectadas por el altamente frágiles por su pequeña ex-
Cambio Climático serían las localizadas tensión, tendrían muy poca capacidad
en los pisos altitudinales altos, en espe- de adaptación al ser ecosistemas de alta
cial las zonas nivales, pues los resultados montaña que no pueden migrar a regio-
señalan que para el escenario utilizado nes con las condiciones climáticas ade-
RCP 6.0 y para el año 2040, estas unida- cuadas para su establecimiento (Biringer
des desaparecerían totalmente, es de- et al. 2005. Reid y Huq 2005). 104
ÍNDICE

4
5

REFERENCIAS
6

Blaikie, Piers, Terry Cannon, Ian 2005. Biodiversity in a changing cli- Ceballos, J.L., Euscátegui C. y Tobón E. de páramos. Instituto de Investigación
David y Ben Wisner 1996. Vulnera- mate: a framework for assessing. 2005. Los glaciares en Colombia, su de Recursos Biológicos Alexander von
bilidad. El entorno social, político y eco- vulnerability and evaluating prac- estudio y relación con el comporta- Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia.
nómico de los desastres. Traducción tical responses. In Robledo, C; Kan- miento climático, caso volcán nevado
de Tercer Mundo Editores. LA RED. ninen, M; Pedroni, L. (eds.). Tropical Santa Isabel (Cordillera Central, Colom- Domínguez, E. (2009). Maximal, minimal
327 p. social, político y económico de forest and adaptation to climate chan- bia). En: Memorias “Primera Conferen- and mean surface runoff in Colombia:
los desastres, La red, Red de Estudios ge: In search of synergies. Bogor, Indo- cia Internacional de Cambio Climático: How is distributed. Journal of Environ-
Sociales en Prevención de Desastres nesia, CIFOR. p. 154-183. Impacto en los Sistemas de Alta Mon- mental Hydrology, 17(July), 1–12. Re-
en América Latina, <http://www.desen- taña” Bogotá, 21 - 23 Noviembre 2005. trieved from http://scholar.google.com/
redando.org>(marzo de 2010). Cabrera, M. y W. Ramirez (Eds). 2014. scholar?hl=en&btnG=Search&q=intit-
Restauración ecológica de los páramos Chavarro P., M, Garcia., G., A, Garcia le:MAXIMAL,+MINIMAL+AND+MEAN+-
Birkmann, Joern et al. (2009). Addres- de Colombia. Transformación y herra- P, J. Pabon J. D. Prieto R. A. Ulloa C. SURFACE+RUNOFF+IN+COLOM-
sing the challenge: recommendations mientas para su conservación. Instituto A. 2008. Preparándose Para El Futuro. BIA:+HOW+IS+IT+DISTRIBUTED?#0
and quality criteria for linking disaster de Investigación de Recursos Biológi- Amenaza, Riegos Y Vulnerabilidad Aso-
risk reduction and adaptation to clima- cos Alexander von Humboldt (IAvH). ciados Al Cambio Climático. Undc-Co- Duque, Álvaro. Colombia, octavo de-
te change. In: Birkmann, J., Tetzlaff, G., Bogota, D.C. Colombia. 296 pp. lombia Proyecto Ad/Col/ I21. forestador del mundo. Bogotá: UN
Zentel, Karl-Otto (Eds.). DKKV Publica- Periódico, Universidad Nacional de Co-
tion Series 38. Bonn. Ceballos, J. (2009). Manifestación del Cortés-Duque, J. y Sarmiento, C. (Eds). lombia, 2011. ISSN 1657-0987.
Cambio Climático “Los glaciares en 2013. Visión socioecosistémica de los
Biringer, J; Guariguata, MR; Locate- Colombia”. Calentamiento Global, páramos y la alta montaña colombia- Foschiatti, A. M. (2005). Vulnerabili-
lli, B; Pfund, JL; Spanger-Sigfried, mas ciencia, mejores políticas. Revis- na: memorias del proceso de defini- dad global y pobreza: consideracio-
E; Suárez, AG; Yeaman, S; Jarvis, A. ta La Tadeo 63. ción de criterios para la delimitación nes conceptuales, Departamento de 105
ÍNDICE

4
5

8
Geografía, Universidad Nacional del IDEAM, Páramos y ecosistemas Alto IPCC. (2014). Cambio climático 2014. Lavell, A. (2005). Desastres y desa-
A
Nordeste, http://hum.unne.edu.ar/re- Andinos de Colombia. en condición Impactos, adaptación y vulnerabili- rrollo: hacia un entendimiento de las
vistas/geoweb/Geo2/archivos/vulglo- HotSpot y Global Climatic Tensor. dad. Retrieved from https://www.ipcc. formas deconstrucción social de un
bal.pdf.> (junio de 2013). Bogotá, D.C., 2002. ch/pdf/assessment-report/ar5/wg2/ desastre: el caso del huracán Mitch
ar5_wgII_spm_es.pdf en Centroamérica.
IDEAM, Glaciares de Colombia, más IISD, IUCN. & SEI. (2003). Livelihoods
que montañas con hielo. Bogotá, D.C., and climate change: combining di- Koutsoyiannis, D. (2002). The Hurst Morales M., Otero J., Van der Ham-
2012. 344 páginas. saster risk reduction, natural resour- phenomenon and fractional Gaus- men T., Torres A., Cadena C., Pe-
ce management and climate change sian noise made easy. Hydrolo- draza C., Rodríguez N., Franco C.,
IDEAM, Los glaciares colombianos, ex- adaptation in a new approach to the gical Sciences Journal, 47(August Betancourth J.C., Olaya E., Posada
presión del Cambio Climático global. reduction of vulnerability and pover- 2002), 573–595. https://doi. E. y Cárdenas L. 2007. Atlas de pá-
Bogotá, D.C., 2001. 19 páginas. ty. Winnipeg: International Institute for org/10.1080/02626660209492961 ramos de Colombia. Instituto de In-
Sustainable Development,International vestigación de Recursos Biológicos
IDEAM “Experiencias en el Uso y Apli- Union for Conservation of Nature and Koutsoyiannis, D. (2003). Clima- Alexander von Humboldt. Bogotá, D.
cación de Tecnologías Satelitales para Natural Resources and Stockholm En- te change, the Hurst phenomenon, C. 208 p.
Observación de la Tierra”, Comisión Co- vironment Institute. and hydrological statistics. Hydro-
lombiana del Espacio / El Instituto. –Bo- logical Sciences Journal, 48(Au- Quintero-Angel, M; Carvajal-Esco-
gotá: Imprenta Nacional de Colombia. IPCC. (2001). Impactos, adaptación y gust), 3–24. https://doi.org/10.1623/ bar, Y.; Adaptación a la variabilidad
Edición Especial 2010. 116 p., ilustra- vulnerabilidad. Resumen para respon- hysj.48.1.3.43481 y el Cambio Climático: intersecciones
ciones a colores. sables de políticas y resumen técnico. con la Gestión del riesgo Revista luna
Ginebra. Kari Keipi Sergio Mora Castro azul, núm. 34, enero-junio, 2012, pp.
IDEAM, Sistemas morfogénicos del terri- Pedro Bastidas 2005 Gestión de 257-271 Universidad de caldas Mani-
torio Colombiano. Bogotá, D.C. 2010b. IPCC. (2013). Glosario. Cambio Climá- riesgo de amenazas naturales en zales, Colombia.
252 p. il.,, fotos, gráficas, mapas y tablas tico 2013. Bases físicas. Contribución proyectos de desarrollo Lista de
28 cm. 1 CD-ROM CID-034519. ISBN: del Grupo de trabajo I al Quinto In- preguntas de verificación (“Chec- Reid, H; Huq, S. 2005. Climate change:
9789588067261. forme de Evaluación del Grupo Inter- klist”) Banco Interamericano de Biodiversity and livehood impacts. In
gubernamental de Expertos sobre el Desarrollo Washington, D.C. Serie Robledo, C; Kanninen, M; Pedroni, L.
IDEAM, Resultados del proyecto Na- Cambio Climático. Cambridge y Nueva de informes de buenas prácticas (eds.). Tropical forest and adaptation
cional Piloto de Adaptación. INAP. York. https://doi.org/10.1007/s13398- del Departamento de Desarrollo to climate change: In search of syner-
Bogotá, D.C., 2011. 014-0173-7.2 Sostenible. gies. Bogor, Indonesia, CIFOR. p. 57-70. 106
ÍNDICE

4
5

Rodríguez-Eraso N., Pabón-Caicedo Biológicos Alexander von Humboldt. Torres, Juan. Adaptación al Cambio Cli-
J.D., Bernal-Suárez N.R. y Martí- Bogotá, D.C. Colombia. mático en zonas de montaña/ Autores:
nez-Collantes J. 2010. Cambio cli- Juan Torres/Soluciones Prácticas, Car-
mático y su relación con el uso del Sedano-Cruz Karime; Carvajal-Esco- los Frías/Soluciones Prácticas, Carlos
suelo en los Andes colombianos. Ins- bar Yesid y Ávila-Díaz Álvaro ¿Cómo de la Torre/consultor de Soluciones
tituto de Investigación de Recursos nos afecta el Cambio Climático en Co- Prácticas; Revisión: Practical Action
Biológicos Alexander von Humboldt, lombia? publicación del grupo de In- Consulting. — Lima: Soluciones Prác-
Universidad Nacional de Colombia vestigación en Ingeniería de Recursos ticas; 2014 37 p. : il.
y Departamento Administrativo de Hídricos y Desarrollo de Suelos- Irehisa
Ciencia, Tecnología e Innovación. Bo- de la escuela Eidenar de la Universidad Tucci, c.e.m and BERTONI, J. C. Ges-
gotá, D. C., Colombia. 80 p. del Valle, Variabilidad climática, Cambio tión de inundaciones urbanas. Porto
Climático y gestión integrada del riesgo Alegre, Brasil :WHO/OMM, 2006.
Ruiz, J. F., & Escobar, O. F. de J. (2012). de inundaciones en Colombia.
Alteraciones de la precipitación y la Venton, P. & Hansford, B. (2006).
temperatura ante la variabilidad y el Soares D., & Murillo-Licea D. (2013). Cómo reducir el riesgo de desas-
Cambio Climático para la ciudad de Bo- Gestión de riesgo de desastres, género tres en nuestras comunidades. Serie
gotá. Bogotá D.C. Retrieved from http:// y Cambio Climático. Percepciones so- ROOTS. Recursos que promueven
institucional.ideam.gov.co/jsp/2592 ciales en Yucatán, México. Cuadernos Oportunidades Organizacionales
de Desarrollo Rural, 10 (72), 181-199. de Transformación y Socialización,
Sarmiento, C., C. Cadena, M. Sar- 9.TEARFUND.
miento, J. Zapata y O. León. 2013 Tercera Comunicación Nacional de
Aportes a la conservación estratégica Cambio Climático. IDEAM, PNUD, Webster, P., Holland, J., Curry, G. J.,
de los páramos de Colombia: Actua- MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2016. Co- Chang, A. (2005). Changes in Tropical
lización de la cartografía de los com- nocer: El primer paso para adaptar- cyclone number, duration, and intensi-
plejos de páramo a escala 1:100.000. se. Guía básica de conceptos sobre el ty in a warming environment. Science,
Instituto de Investigación de Recursos Cambio Climático. 309. (5742): pp. 1844-1846. 107
ACCIONES DE
ADAPTACIÓN
5.1. LA ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CONTEXTO
INTERNACIONAL P.3 / 5.2. ORÍGENES INSTITUCIONALES DE LA ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA P.5 / 5.3. APORTES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE TRAYECTORIAS DE ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO
5
CLIMÁTICO EN COLOMBIA P.9 / 5.4. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA
AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA PARA EL
CÁLCULO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO. P.34 / 5.5. INICIATIVAS DE
ADAPTACIÓN EN COLOMBIA ASOCIADOS A LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PNACC) P.38

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
AUTORES
Alexi Cusva Verdugo1, Jorge Enrique Gutiérrez Valderrama1,
Javier Eduardo Mendoza1, Leonardo Ruales1, Maritza Florian2,

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.
2. Dirección de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y De-
sarrollo Sostenible.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco de las


consultorías de la Tercera Comunicación Nacional de Colombia
a la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cam-
bio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANSILLERÍA, GEF.
ÍNDICE

5.1 5
3

LA ADAPTACIÓN FRENTE
6

AL CAMBIO CLIMÁTICO
8

A
confianza alto). Las opciones de ingenie- La experiencia de adaptación se va
ría y tecnología son respuestas de adap- acumulando en diversas regiones en

EN EL CONTEXTO
tación que se emplean habitualmente y los sectores público y privado y dentro
que a menudo están integradas en los de las comunidades (nivel de confianza
programas en vigor como la gestión de alto). Los gobiernos de distintos niveles
riesgos de desastre y la gestión de los están comenzando a desarrollar planes

INTERNACIONAL recursos hídricos. Cada vez es mayor


el reconocimiento del valor de las me-
didas sociales, institucionales y basadas
en el ecosistema, y de la amplitud de las
y políticas de adaptación y a integrar las
consideraciones del cambio climático
en planes de desarrollo más amplios.
Cabe citar como ejemplos de adapta-
limitaciones de adaptación. Las opcio- ción en las regiones los siguientes:
nes de adaptación adoptadas hasta el En América Central y del Sur se está
momento siguen haciendo hincapié en llevando a cabo una adaptación basada
ajustes progresivos y los cobeneficios y en el ecosistema que comprende áreas
Marco de referencia IPCC - Quin- A lo largo de la historia, los pueblos empiezan a centrarse en la flexibilidad y protegidas, acuerdos de conservación y
to Reporte de Evaluación (AR5) y las sociedades se han adaptado al el aprendizaje (evidencia media, nivel de gestión comunitaria. En el sector agríco-
clima, su variabilidad y sus extremos, acuerdo medio). la de algunas zonas se están incorpo-
En el año 2014 fue publicado el quinto y los han afrontado con diversos gra- La mayoría de las evaluaciones de la rando variedades de cultivos resilientes,
Reporte de evaluación del Panel Intergu- dos de éxito. Esta sección se centra en adaptación se han limitado a los impac- predicciones climáticas y una gestión in-
bernamental de Cambio Climático, allí se las respuestas de adaptación del ser tos, la vulnerabilidad y la planificación de tegrada de los recursos hídricos.
define la adaptación al cambio climático humano a los impactos del cambio cli- la adaptación, y son muy pocas las eva- La complejidad de las medidas de
como el proceso de ajuste al clima real o mático observados y proyectados, res- luaciones realizadas de los procesos de adaptación en todas las escalas y con-
proyectado y sus efectos. En los sistemas puestas que también pueden abordar aplicación o los efectos de las medidas textos significa que la supervisión y el
humanos, la adaptación trata de mode- objetivos más amplios de reducción de adaptación. Este último caso, no pre- aprendizaje son componentes impor-
rar o evitar los daños o aprovechar las del riesgo y desarrollo. senta mayores casos de reporte, dada tantes de la adaptación eficaz.
oportunidades beneficiosas. En algunos La adaptación se va incorporando en la complejidad en mediciones y evalua- Las opciones de adaptación y mitiga-
sistemas naturales, la intervención hu- algunos procesos de planificación, sien- ción, proceso que viene adelantando el ción que se elijan a corto plazo afectarán
mana puede facilitar el ajuste al clima do más limitada la aplicación de res- país para generar lineamientos. (eviden- a los riesgos del cambio climático durante
proyectado y a sus efectos. puestas en distintas escalas (nivel de cia media, nivel de acuerdo alto). todo el siglo XXI (nivel de confianza alto). 3
ÍNDICE

2
Figura 1. Estructura de Adaptación. IPCC (2014)
3

ALCANCE 4

5
Identificar riesgos, Establecer
vulnerabilidades y criterios de toma 6
objetivos. de decisiones. equilibrio, casi inevitable, por otra par- nacional de adaptación, de la contribu- 7
te, entre adaptación y mitigación. In- ción determinada a nivel nacional pre-
cluso, en materia de financiamiento, el vista o de una comunicación nacional, o 8
Acuerdo consagra la asignación equi- conjuntamente con ellas. En conjunto,
A
librada de recursos financieros entre este cúmulo de información contribui-
adaptación y mitigación. En este pun- rá a fortalecer el conocimiento sobre la
to cabe recordar que si bien el Fondo adaptación y a compartir experiencias y
APLICACIÓN ANÁLISIS Verde para el Clima ya había decidido lecciones aprendidas.
una distribución balanceada entre am- Bajo el Acuerdo todas la Partes han
Identificar las opciones bos destinos, ahora, la orientación que aceptado aumentar la capacidad de
Estudiar y Aplicar las
el Acuerdo proporciona en este sentido adaptación para lo cual “establecen el
aprender decisiones
Evaluar las Evaluar los se extiende a todos los donantes. objetivo mundial relativo a la adapta-
Supervisar contrapartidas riesgos Además el Acuerdo reconoce que es ción, que consiste en aumentar la ca-
preciso tomar en “consideración la ne- pacidad de adaptación, fortalecer la
cesidad de recursos públicos y a título resiliencia y reducir la vulnerabilidad al
de donación para la labor de adapta- cambio climático con miras a contribuir
ción,” aunque no incluya una meta cuan- al desarrollo sostenible” generando una
implementación de planes de acción y tificada global de financiamiento para la visión de largo plazo sobre la adapta-
LA ADAPTACIÓN EN EL la generación de flujos de información adaptación, como reclamaban en su mo- ción, y además, adecuar ese propósi-
ACUERDO DE PARÍS que deberán reportarse según proce- mento los países en desarrollo. to en el contexto del objetivo referente
dimientos estipulados. Asimismo, cada Parte deberá, cuan- a la temperatura que se menciona en
Al reconocer que es un componente do sea el caso, emprender procesos de el artículo 2. Luego, se establece una
La adaptación es una de las metas ex- fundamental en la respuesta mundial a planificación de la adaptación y adoptar correlación, imprescindible, pero hasta
plícitas en el Artículo 2 del Acuerdo de largo plazo frente al cambio climático y medidas, como la formulación o mejo- aquí pendiente, entre los esfuerzos de
París, y hay, además, una disposición que contribuye a esa respuesta, cuyo fin ra de los planes, políticas o contribucio- mitigación y los de adaptación, que apa-
específica, los artículos 7 y 13.8 (mar- es proteger a las personas, los medios nes pertinentes, con lo cual los planes recían mayormente disociados.1
co de transparencia), enteramente de- de vida y los ecosistemas, el Acuerdo im- nacionales de adaptación integran aho-
dicados a la adaptación. Por tanto, la pulsa la participación de todos los países ra un compromiso, con un claro énfasis
cuestión adquiere una importancia en actividades de adaptación y pone el en la implementación; esa obligación se
mayor que en otros acuerdos ante- énfasis en la acción para la adaptación, añade a la que deberá, según el caso,
riores, como en el Protocolo de Kio- a escala nacional y global. presentarse o actualizarse periódica-
1. https://sector.iadb.org/es/adaptacion-al-cambio-cli-
to, ya que incluye no sólo la adopción En consecuencia, tanto en lo formal mente, como un componente de otras matico/pages/la-adaptaci%C3%B3n-en-el-acuerdo-de-
de una meta global, sino también la como en lo sustancial, hay un mayor comunicaciones, por ejemplo de un plan par%C3%ADs
4
ÍNDICE

5.2 5
3

ORÍGENES INSTITUCIONALES
6

DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO
8

CLIMÁTICO EN COLOMBIA
E
n las últimas décadas el Estado co- las instituciones del país (IDEAM, PNUD, Cambio Climático” CMNUCC, esta-
lombiano con apoyo de institucio- MADS, DNP, & CANCILLERÍA, 2015). Al blecida en Nueva York el 9 de mayo de
nes nacionales, organizaciones igual, el incremento de los efectos ad- 1992. La ratificación de este instrumento
internacionales y comunidades lo- versos de la variabilidad climáti- ha conllevado que el Estado colombiano
cales, ha generado e implementado ca relacionados con el Fenómeno de busque estrategias frente a los compro-
estrategias de adaptación y mitigación La Niña y El Niño en los últimos años, misos adquiridos, de acuerdo al princi-
frente a los efectos adversos del cambio impactando con mayor intensidad los pio de responsabilidades comunes y en
climático en el territorio nacional. Fac- modos de vida de comunidades urba- consideración al carácter específico de
tores asociados a dinámicas del con- nas y rurales del país, han despertado sus prioridades nacionales de desarro-
texto internacional como la aprobación conciencia y originado un conjunto de llo (MADS, 2017a).
y ratificación de los acuerdos ante medidas del Estado y de organizacio- Posteriormente en el año 2000 Co-
la CMNUCC, los resultados de estudios nes sociales dirigidas a enfrentar dichas lombia aprueba el Protocolo de Kio-
científicos respecto a los ineludibles problemáticas. to mediante la Ley 629 de 2000, el cual
efectos del Cambio Climático en el De esta manera, el recorrido del país se vincula a la CMNUCC comprome-
mundo y América Latina (IPCC, 2001), en materia de adaptación y mitigación tiendo a los países firmantes, a estabi-
las evidencias de afectaciones socioeco- frente al cambio climático, inicia formal- lizar y reducir las emisiones de gases
nómicas y efectos sobre la biodiversidad mente con la aprobación del Congre- de efecto invernadero -GEI-. Luego con
encontradas en estudios nacionales, so de la República en 1994 de los las resoluciones expedidas por el Mi-
han contribuido a que la adaptación se acuerdos de la “Convención Mar- nisterio de Ambiente y Desarrollo Sos-
incorpore en las agendas de algunas de co de las Naciones Unidas sobre el tenible -MADS- en los años 2003 y 2004 5
ÍNDICE

1
se aprueban los proyectos de Meca- la época y generó lineamientos deter- Otros aportes de gran importancia en
nismo de Desarrollo Limpio -MDL- del minantes para la introducción de los el origen institucional de la adaptación 2
Protocolo en mención, estableciéndo- proyectos de Mecanismos de Desarro- al cambio climático en el país, han sido
se como parte de la estrategia de pro- llo limpio MDL dentro de las medidas las Comunicaciones Nacionales de 3
moción de la reducción de fuentes de de mitigación en el contexto nacional Cambio Climático, como se mencio- 4
emisiones y absorción por sumideros (MADS, 2017a). En este documento nó anteriormente la primera comunica-
de carbono. En este proceso se da ori- igualmente se identificaron los eco- ción fue presentada en el año 2001 por 5
gen al Grupo de Mitigación de Cambio sistemas más susceptibles al cambio el IDEAM, la cual se realizó con la parti-
Climático -GMCC- dentro del Viceminis- climático y se plantearon las primeras cipación de un gran número de entida- 6
terio de Ambiente, actual Dirección de medidas de adaptación para el país des públicas y privadas que resaltaron 7
Cambio Climático (DCC). (DNP, 2011) . los resultados de mitigación, vulnerabi-
En el año 2002, el Ministerio de Am- El documento CONPES 3700 del lidad, adaptación y primeros escenarios 8
biente, Vivienda y Desarrollo Territorial año 2011, estableció como objetivo de cambio oficiales ante la CMNUCC.
A
hoy Ministerio de Ambiente y Desarro- central “facilitar y fomentar la formula- La Segunda Comunicación Na-
llo Sostenible y el Departamento Nacio- ción e implementación de las políticas, cional de Cambio Climático fue pre-
nal de Planeación DNP, se encargaron planes, programas, incentivos, proyec- sentada igualmente en el año 2010 por
de elaborar los Lineamientos de la tos y metodologías en materia de cam- IDEAM, sus resultados permitieron iden-
Política de Cambio Climático, ajus- bio climático, logrando la inclusión de tificar los potenciales impactos del cam-
tándose a los (i) preceptos y estrategias las variables climáticas como determi- bio climático en el país, creándose para
para la mitigación del cambio climático nantes para el diseño y planificación de ello un análisis de las características bio-
en el marco de la CMNUCC, a los (ii) li- los proyectos de desarrollo, mediante la físicas y socioeconómicas del territorio
neamientos del Protocolo de Kioto y de configuración de un esquema de articu- nacional, lo cual permitió reconocer
los aportes de la (iii) Primera Comunica- lación intersectorial” (DNP, 2011:35). En la alta vulnerabilidad del territorio
ción Nacional sobre Cambio Climático, este Conpes se planteó el Plan Nacional nacional frente a los efectos adver-
la cual fue presentada en 2001 por el de Adaptación al Cambio climático PN- sos del cambio climático. En el pro-
Instituto de Hidrología, Meteorología y ACC y se constituyó la estrategia Institu- ceso de creación de la comunicación
Estudios Ambientales -IDEAM-. cional para la articulación de políticas y nacional, fue posible evidenciar las forta-
Entre las iniciativas que han dado acciones en materia de cambio climáti- lezas y oportunidades de mejoramiento
origen e impulsado la adaptación en co como estrategia estatal y se dio ori- en el flujo de información y articulación
el país, se encuentran los documen- gen al Sistema Nacional de Cambio interinstitucional, reconociendo necesi-
tos del Consejo Nacional de Política Climático (SISCLIMA), al cual se le dades de consolidación de información
Económica y Social -CONPES-2, los establece su organización y funciona- sectorial, determinantes para futuros es-
cuales han sido determinantes para miento con el decreto 298 del Ministe- tudios de inventario de emisiones y me-
el proceso institucionalización de la rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible didas de adaptación frente al cambio
adaptación al cambio climático en Co- en el año 2016. climático (MADS, 2017b).
lombia. Específicamente con la expe-
dición del CONPES 3242 del 2003, en
el que se profundiza en la “Estrategia
Nacional para la Venta de Servicios 2. El Consejo Nacional de Política Económica y Social -CONPES- fue creado por la Ley 19 de 1958, es la máxima autori-
Ambientales de Mitigación de Cam- dad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor, de coordinación y orientación del Gobierno en
todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del país. EL CONPES es precedido por el primer
bio Climático”, el cual complementa el mandatario del país, el Departamento Nacional de Planeación -DNP- desempeña las funciones de Secretaría Ejecutiva, y
trabajo ya adelantado en el país para por tanto es la entidad responsable de coordinar y presentar todos los documentos para discutir en sesión (DNP, 2017).
6
ÍNDICE

3
Los Planes Nacionales de Desarro- la planificación del desarrollo para la 2013-2025 “Una Estrategia de Desa- 4
llo PND de los últimos gobiernos, han adaptación al cambio climático (inte- rrollo” incorporando la adaptación al
contribuido y liderado la instituciona- grando criterios de adaptación en los cambio climático, planteando su arti- 5
lización de medidas, políticas públicas instrumentos de planificación de las culación con la gestión de riesgos de
y apoyo económico para la adapta- entidades territoriales y los sectores). desastres en políticas, instrumentos 6
EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ción y cumplimiento de los acuerdos El plan instauró igualmente estrategias de planificación del desarrollo y de 7
establecidos ante la CMNUCC. El Plan para avanzar en la adaptación al cam- ordenamiento territorial y planes sec-
2014-2018 DEFINIÓ ENTRE SUS Nacional de Desarrollo 2010-2014 bio climático y las acciones institucio- toriales (UNGRD, 2013). 8
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS “LOGRAR “Prosperidad para todos” integró cua- nales transversales habilitantes para Entre los procesos institucionales
A
tro estrategias nacionales determinan- consolidar la Política Nacional de Cam- que han contribuido a la adaptación del
UN CRECIMIENTO RESILIENTE Y tes, el Plan Nacional de Adaptación al bio Climático. (DNP, 2012). Cambio Climático en el Estado colombia-
Cambio Climático -PNACC-, la Estrate- Un tema de gran importancia en no, es determinante resaltar el papel del
REDUCIR LA VULNERABILIDAD FRENTE gia Colombiana de Desarrollo Bajo en la adaptación frente al cambio climá- Ministerio de Relaciones Exteriores
A LOS RIESGOS DE DESASTRES Y AL Carbono – ECDBC, la Estrategia Na- tico se encuentra en las relaciones y su Coordinación de Asuntos Am-
cional para la Reducción de las Emi- estratégicas de modelos de desarro- bientales apoyando las negociaciones
CAMBIO CLIMÁTICO” siones debidas a la Deforestación y llo, gestión del riesgo de desastres y internacionales de cambio climático, ac-
la Degradación Forestal en los Países ordenamiento del territorio. En este tividades reflejadas en “Colombia en las
en Desarrollo; y la Función de la Con- sentido desde el año 2012 con la negociaciones internacionales de cam-
servación, la Gestión Sostenible de los creación de la Ley 1523 que adop- bio climático” documento publicado por
Bosques y el Aumento de las Reservas ta la Política Nacional de Gestión la Cancillería (2017).
Forestales de Carbono en los Países del Riesgo de Desastres y esta- Articulado a lo anterior, el Ministe-
en Desarrollo – ENREDD+ y la Estrate- blece el Sistema Nacional de Ges- rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
gia de Protección Financiera ante De- tión del Riesgo de Desastres, los -MADS-4, el Departamento Nacional de
sastres (DNP, 2011). esfuerzos realizados para incorporar Planeación -DNP-, y miembros del Sis-
El Plan Nacional de Desarrollo la adaptación al cambio climático por tema Nacional Ambiental -SINA como el
2014-2018 “Todos por un nuevo país” la Unidad Nacional para la Gestión Instituto IDEAM, han liderado la ins-
incorpora en su modelo de desarro- del Riesgo de Desastres -UNGRD- titucionalización de las políticas de
llo la estrategia el “crecimiento verde”3, han sido relevantes. Lo anterior se cambio climático, mediante la imple-
buscando avanzar en la implementa- establece en el Plan Nacional de Ges- mentación de los documentos CONPES,
ción de los objetivos de desarrollo sos- tión del Riesgo de Desastres PNGRD estrategias y Planes Nacionales de
tenible -ODS-. El plan definió entre sus
objetivos estratégicos “lograr un creci-
miento resiliente y reducir la vulnerabi-
lidad frente a los riesgos de desastres 3. “La OCDE define el crecimiento verde como “El fomento del crecimiento y el desarrollo económico, al tiempo que se
asegura que los bienes naturales continúan suministrando los recursos y servicios ambientales de los cuales depende
y al cambio climático”, establecien- nuestro bienestar. Para lograrlo, debe catalizar inversión e innovación que apuntalen el crecimiento sostenido y abran
do las siguientes acciones: la gestión paso a nuevas oportunidades económicas” (DNP, 2015:662).
4. Desde el 2005 con la creación del Grupo de Mitigación de Cambio Climático -GMCC- actual Dirección de Cambio
del conocimiento respecto al proceso Climático -DCC- con la cual el MADS ha impulsado las políticas nacionales de cambio climático e implementado las
de cambio climático y sus impactos; respectivas estrategias.
7
ÍNDICE

3
4
Desarrollo mencionados anteriormen- en los procesos de institucionalización determinará si el mundo es capaz de
te. Resultado de estos esfuerzos insti- y desarrollo de las estrategias naciona- alimentar a una población. 5
tucionales que han dado origen a los les de adaptación.
procesos y esfuerzos de la adaptación Uno de los desarrollos más rele- Los sistemas de energía alimentan 6
al cambio climático en el país se en- vantes en los últimos años es La Polí- el crecimiento en todo el mundo. 7
cuentran, el “Plan nacional de adapta- tica Nacional de Cambio Climático, que
ción al cambio climático (PNACC) ABC: inició su formulación en el año 2014 y La infraestructura respalda el creci- 8
adaptación bases conceptuales mar- desde entonces se propuso articular miento económico moderno.
A
co conceptual y lineamientos”(DNP, todos los esfuerzos que el país viene
2012), las Comunicaciones Nacionales desarrollando desde hace varios años, Para el caso de los ecosistemas es
de Cambio Climático lideradas por el y principalmente desde el 2011, a tra- clave atender los cambios en el uso del
IDEAM y el PNUD, la Estrategia Nacional vés de la Estrategia Colombiana de De- suelo, así como gestionar ecosistemas
de Educación, Formación y Sensibiliza- sarrollo Bajo en Carbono –ECDBC-, el estratégicos como los páramos y reducir
ción de Públicos sobre Cambio Climá- Plan Nacional de Adaptación al Cam- la deforestación y la degradación. Finalmente es necesario resaltar el pa-
tico (IDEAM, 2010), el Plan Nacional de bio Climático –PNACC-, y la Estrategia pel de las entidades del SINA y Cor-
Adaptación al Cambio Climático (DNP, Nacional REDD+, entre otras iniciati- Además de las líneas estratégicas, la Po- poraciones Autónomas Ambientales
MADS, IDEAM, & UNGRD, 2016), el es- vas, y adiciona elementos novedosos lítica soporta el desarrollo de estas en CARs en la incorporación de medidas,
tablecimiento del Sistema Nacional de para orientar estratégicamente todos cuatro líneas instrumentales: Planifica- planes, proyectos de adaptación y mi-
Cambio Climático (SISCLIMA), la Política los esfuerzos hacia el cumplimiento del ción de la Gestión del Cambio Climá- tigación del cambio climático, las cua-
Nacional de Cambio Climático (MADS, compromiso adquirido en el marco del tico; Información, ciencia, tecnología e les han dado origen a los procesos de
2017) y el apoyo en la creación de los Acuerdo de París. innovación; Educación, y Financiación adaptación. Entre estas instituciones es
Planes Integrales de Cambio Climáti- Sus cinco líneas estratégicas se ba- e instrumentos Económicos. resaltante el compromiso del IDEAM
co (PICCs) por el MADS. Lo anterior es san en la Nueva Economía del Clima En términos institucionales, la PNCC creando información biofísica, meteo-
muestra del origen y proceso gradual que fue un ejercicio de referencia mun- aprovecha el Sistema Nacional de Cam- rológica y de cambio climático para la
de la institucionalización de las políticas dial en el que participó Colombia junto bio Climático, SISCLIMA, creado por el toma de decisiones de las entidades
de adaptación de cambio climático en a otros seis países. Para su definición se Decreto 298 de 2016, y que relaciona y del país y liderando las tres comunica-
el Estado colombiano. consideró que: busca articular el nivel nacional con los ciones nacionales de cambio climático
De igual manera las organizacio- niveles regionales y locales responsa- existentes en Colombia. Respecto a la
nes sociales, ONG y universidades, Las ciudades son motores de cre- bles o involucrados dentro de la gestión Tercera Comunicación Nacional de
han apoyado con grandes esfuerzos a cimiento económico y generan alrede- del cambio climático. Cambio Climático (TCNCC, 2016) esta
través de la educación, creando proce- dor del 80% de la producción económica El reto fundamental en adelante es se creó como un proceso de alto con-
sos de formación, sensibilización, lide- mundial y cerca del 70% del uso mundial continuar con la implementación de tenido de investigación, ofreciendo do-
rando proyectos de adaptación en el de energía y de las emisiones de GEI re- la Política, desarrollando los acuerdos cumentos novedosos, determinantes
territorio nacional, articulando institu- lacionadas con la energía. construidos, atendiendo las realidades para la toma de decisiones informada
ciones del Estado, organizaciones loca- de un país que cambiará en muchos as- a instituciones, sectores y comunidades
les, comunidades étnicas y campesinas. En materia de desarrollo rural, la pectos y que nos exige estar a la altura del país, frente a temas de mitigación,
Igualmente participando activamente productividad en el uso de la tierra de sus nuevos desafíos. adaptación y educación. 8
ÍNDICE

5.3 EL RECORRIDO ANTERIOR RESPECTO


A LOS ORÍGENES DE LA ADAPTACIÓN 5
3
4

APORTES EN LA CONSTRUCCIÓN
6
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN
7
COLOMBIA, PERMITEN RECONOCER

DE TRAYECTORIAS DE
8
LOS DESARROLLOS Y APORTES DE
A
INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

ADAPTACIÓN FRENTE AL CAMBIO


QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN
CONTRIBUIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE
TRAYECTORIAS DE ADAPTACIÓN.

CLIMÁTICO EN COLOMBIA.

9
ÍNDICE

E
l recorrido anterior respecto a los e instituciones para superar los im- 3
orígenes de la adaptación frente pactos y potenciales efectos adver- 4
al cambio climático en Colombia, sos del cambio climático (Oberlack
permiten reconocer los desarrollos y & Neumärker, 2013). A continuación, 5
aportes de instituciones y organiza- se muestran algunas de las barreras
ciones que en los últimos años han de adaptación al cambio climático, la 6
contribuido a la construcción de tra- cuales se convierten en impulsores de 7
yectorias de adaptación. Las trayecto- sensibilidad y vulnerabilidad incremen-
rias de adaptación se pueden definir tando el riesgo al cambio climático: 8
como procesos que posibilitan instau- Barreras asociadas a deficiencias
A
rar en la cotidianidad, cultura e institu- institucionales: se relacionan con la
ciones de una sociedad, capacidades implementación, ejecución de mar-
del orden científico, político y econó- cos normativos, estrategias y metas
mico pertinentes para disminuir la propuestas frente al cambio climáti-
sensibilidad, amenaza, vulnerabilidad co; ausencia de corresponsabilidad,
y riesgo frente al cambio climático. Pro- conciencia y voluntad política; desarti-
cesos dirigidos a la creación de una culación entre políticas públicas; de or- tecnologías, que posibiliten generación implementación de acciones de adap-
conciencia de adaptación progresiva denamiento territorial y estrategias de de capacidades de adaptación a sec- tación. El escaso reconocimiento de los
y sostenible en el tiempo, apropiadas adaptación (bajas sinergias y articula- tores y comunidades en general (CAF, efectos territoriales del cambio climáti-
por instituciones estatales, comunida- ción institucional) (Ostrom, 2009). Igual- 2014; WRI, 2012). co, la ausencia de acciones en los terri-
des, grupos étnicos y culturas de un mente, problemas de comprensión de La escasa gestión frente a la protec- torios que protejan la biodiversidad que
territorio. Permitiendo reconocer el los efectos de variabilidad y cambio cli- ción de la biodiversidad en especial de sustentan los modos de vida de las co-
papel de dichas culturas en la cons- mático en instituciones del Estado y au- ecosistemas estratégicos, se configura munidades. Lo anterior asociados a la
trucción social territorial y su vínculo toridades ambientales (CGR, 2014). como una barrera de adaptación frente protección de la seguridad alimentaria
inherente con los procesos de la adap- Barreras de adaptación relacionadas al cambio climático, considerando que el y provisión de recursos vitales como la
tación frente al cambio climático. con escasos compromisos de sectores cambio climático es uno de los motores calidad del agua, aire y tierra productiva,
La construcción de trayectorias de de la economía en la incorporación de directos de transformación y pérdida de frente a efectos adversos del cambio cli-
adaptación permite identificar las vul- estrategias, planes y acciones de adapta- la biodiversidad y sus servicios ecosisté- mático (MADS & IAvH, 2012; McGinnis &
nerabilidades institucionales5 frente al ción frente al cambio climático, en mar- micos que benefician a la sociedad en su Ostrom, 2014). Igualmente el bajo reco-
cambio climático y reconocer las ba- cos de responsabilidades compartidas conjunto (MADS & IAvH, 2012). nocimiento de derechos y deberes de
rreras de adaptación, consideradas con instituciones ministeriales e imple- Barreras asociadas a capacidad de las instituciones y comunidades locales
como aquellas dinámicas y factores mentación de las estrategias nacionales organización de las comunidades lo- respecto a políticas e implementación de
socioculturales, políticos y económi- de adaptación (CGR, 2014). cales y actores territoriales frente a la estrategias de adaptación.
cos que impiden el proceso de adap- Barreras asociadas a bajas inversio-
tación al cambio climático. Se pueden nes de recursos económicos para im-
5. Vulnerabilidad Institucional al Cambio Climático se puede definir como el grado de fragilidad de las organizaciones
entender como el resultado de interac- plementar estrategias de adaptación y públicas, privadas o no gubernamentales para afrontar los efectos territoriales adversos del Cambio Climático, respecto
ciones entre factores que limitan las recursos insuficientes para la genera- a la debilidad o ausencia de capacidades adaptativas de orden político, económico, cultural, científico, de gestión del
conocimiento, vinculados a la planificación, administración de recursos y gestión institucional. Dicha vulnerabilidad es
capacidades, funciones y soluciones ción de conocimiento, asociados a in- multidimensional, está constituida por limitantes o barreras de adaptación, las cuales afectan el desarrollo de activida-
de las comunidades, organizaciones vestigación innovación y desarrollo de des, objetivos, proyectos y metas institucionales de organizaciones, comunidades y sectores en general.
10
ÍNDICE

3
4

5
Barreras culturales relacionadas con el Una de las principales barreras de adap-
bajo conocimiento, interés y conciencia tación son los problemas sociales como la 6
frente al cambio climático de institucio- pobreza, desigualdad social, segregación 7
nes, organizaciones y comunidades. El territorial y la corrupción, esto toma rele-
escaso reconocimiento institucional y vancia considerando que las condiciones 8
académico de los imaginarios, raciona- socioeconómicas que conforman la vul-
A
lidades, saber tradicional y habilidades nerabilidad frente al cambio climático son
culturales de comunidades indígenas, acumulativas con el paso del tiempo y se
campesinas y afrodescendientes frente materializan en el territorio (CAF, 2014). En
al cambio climático. Igualmente desco- este sentido los grandes problemas so-
nocimiento de las problemáticas y efec- ciales históricos inconclusos por modelos
tos potenciales en los territorios étnicos del desarrollo económico, de desarrollo
respecto a la variabilidad y el cambio cli- territorial y planificación del territorio, la
mático. (UICN, 2014; Ulloa, 2011, 2013). no gestión integral de riesgos naturales,
Barreras asociadas con falencias así como la dificultad conceptual y téc-
en la educación del cambio climático, nica en el monitoreo, se configuran en
respecto a la falta de investigación y conjunto, en problemas territoriales no
estudios fundamentados en marcos resueltos, dando continuidad a trayecto-
pedagógicos que aporten estrategias rias de transformación territorial no sus-
para la sensibilización y formación de tentables, que frente al cambio climático
públicos frente al cambio climático, tan- se convierten en impulsores de sensibi-
to en la estructura educativa, contextos lidad y vulnerabilidad, incrementando el
educativos, instituciones del estado y riesgo al cambio climático.
sectores. Problemáticas de conciencia Considerando estas problemáticas, el
y desconocimiento social frente a es- país en los últimos años ha reconocido y
trategias, programas y herramientas de generado un conjunto esfuerzos de adap-
formación en el tema. La ausencia de tación representados en medidas, accio-
programas de formación de educado- nes y estrategias en materia de cambio
res y falencias en la formación de pro- climático, contribuyendo a crear trayecto-
fesionales frente al cambio climático. rias de adaptación, e igualmente buscar
La baja inversión y sostenibilidad eco- estrategias para superar gradualmente las
nómica, e insuficiente coordinación y barreras de adaptación. A continuación,
cooperación entre las autoridades edu- se expone los principales aportes y me-
cativas ministeriales, regionales y auto- didas en materia de adaptación que han
ridades ambientales. sido fundamentales para dichos procesos. 11
ÍNDICE

5.3.1. 5
4

EL CAMBIO CLIMÁTICO ENTENDIDO 7

COMO UNA DIMENSIÓN ESTRATÉGICA A

PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y


SOCIAL CONPES 3700 (2011)

U
no de los grandes aportes a la modelo de desarrollo social y económi- y los territorios. Destacando que esta la creación del Plan Nacional de Adap-
adaptación del cambio climático co de manera transversal a todos los problemática se acentúa generando tación al Cambio Climático -PNACC-
fue la creación de la Estrategia niveles y en todas las instituciones. Adi- consecuencias de pérdidas ambienta- (vinculando la creación de los Planes
Institucional para la Articulación de Po- cionalmente, deberá permear los más les, económicas y de competitividad, Territoriales de Adaptación al Cam-
líticas y Acciones en Materia de Cam- altos niveles de toma de decisiones en así como un aumento en la vulnera- bio Climático y Nodos Regionales de
bio Climático en Colombia, eje central cada uno de los sectores y comunida- bilidad del país y una baja capacidad Cambio Climático -NRCC-), la Estrate-
del CONPES 3700 del año 2011, el cual des” (DNP, 2011) de respuesta ante eventos climáticos gia Colombiana de Desarrollo Bajo
definió como objetivo central “facilitar y El documento en mención es de- extremos (DNP, 2011). Bajo estos im- en Carbono -ECDBC, la Estrategia Na-
fomentar la formulación e implementa- terminante para la coordinación ins- portantes argumentos se propuso en cional para la Reducción de las Emi-
ción de las políticas, planes, programas, titucional de adaptación del país en materia de adaptación al cambio climá- siones debidas a la Deforestación y
incentivos, proyectos y metodologías en materia de cambio climático, el cual re- tico una estrategia de gran relevancia la Degradación Forestal en los Países
materia de cambio climático, logrando salta para su época de creación que, para la creación de sendas o trayecto- en Desarrollo; y la Función de la Con-
la inclusión de las variables climáticas Colombia no había entendido el cam- rias de adaptación en el país. servación, la Gestión Sostenible de los
como determinantes para el diseño y bio climático como un tema de desa- De esta forma se definió la necesi- Bosques y el Aumento de las Reservas
planificación de los proyectos de desa- rrollo económico y social, y por tanto, dad de establecer el Sistema Nacional Forestales de Carbono en los Países
rrollo, mediante la configuración de un no integraba dicha problemática den- de Cambio Climático (SISCLIMA) y un en Desarrollo ENREDD+ y la Estrategia
esquema de articulación intersectorial. tro de los procesos de planificación e conjunto de estrategias de mitigación y de Protección Financiera ante Desas-
Este esquema deberá permear el actual inversión de los sectores productivos adaptación articuladas, proyectándose tres. (DNP, 2011). 12
ÍNDICE

1
Igualmente se establecieron los lineamientos que deberían
orientar el diseño y formulación de la Estrategia Institucio- 2
nal para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia
de Cambio Climático, convirtiéndose en elementos centra- 3
les para la adaptación frente al cambio climático en el país 4
(DNP, 2011), a continuación, se exponen cada uno de ellos
organizados en 7 grupos específicos. 5
6

Fortalecimiento institucional: 7

• Coordinación intersectorial: el diseño, se- 8


guimiento, evaluación económica y ajuste de
A
la estrategia institucional y de sus estrategias
de ejecución, requieren del esfuerzo coordina-
do y del compromiso de diferentes instancias
de orden nacional y local, así como también de
los sectores económicos y la sociedad civil, de
naturaleza intersectorial con visión integral am-
biental y socioeconómica.
• Fortalecimiento institucional: se deberán
reconocer las fortalezas y debilidades de las
Investigación y gestión del conocimiento: Costo efectividad económica:
instituciones públicas y privadas involucradas • Información para la toma de decisiones: el • Costo efectividad: se debe garantizar, el me-
en la implementación de estrategias de cambio buen desarrollo de las estrategias deberá so- nor costo y el cumplimiento de los objetivos
climático. Se priorizará en primera instancia, el portarse en información cuantitativa y cualitati- propuestos, aumentos en las condiciones de
fortalecimiento de la capacidad de las entidades va precisa, resultado de: estudios de escenarios adaptación de sectores económicos, ecosiste-
relacionadas con el suministro de información climatológicos futuros a escalas nacional, regio- mas y servicios que estos suministran, y grupos
climatológica y del desarrollo y generación de nal y local, cuantificación de impactos sobre los sociales y gestión del riesgo de desastres debi-
escenarios climatológicos futuros, las que ade- ecosistemas y los servicios que suministran a la do a eventos climatológicos extremos.
lanten análisis de impactos y la evaluación de sociedad, así como aprendizajes sobre aplica- • Incentivos económicos: las políticas estrate-
vulnerabilidad de poblaciones, sectores econó- ción de procesos y medidas de adaptación en gias deben incluir instrumentos e incentivos eco-
micos y territorios, y las que estimen los costos los territorios. nómicos que permitan la consecución del ideal
económicos tanto de los impactos como de las • Comunicación y educación ambiental: las de una sociedad y economía baja en carbono,
medidas de mitigación y adaptación. políticas, planes, programas, regulaciones, es- menos vulnerable y más adaptada a los riesgos
• Complementariedad (institucional): Las trategias e intervenciones desarrolladas en el y/u oportunidades asociados al cambio climático.
políticas, regulaciones, estrategias e interven- marco de las estrategias en materia de cambio • Equidad: las estrategias deberán ser socialmen-
ciones tanto del orden nacional como local, climático, deberán incorporar los lineamientos te equitativas, es decir los costos y beneficios de-
desarrolladas en el marco de la estrategia ins- de la Política Nacional de Educación Ambien- rivados de las mismas, deberán ser distribuidos
titucional deberán ser explícitamente comple- tal y la Estrategia Nacional para la Educación, de manera justa entre la sociedad, propendien-
mentarias, esto en procura de aumentar su Sensibilización y Educación de Públicos sobre do por la protección de los intereses de los gru-
efectividad, eficiencia de esfuerzos y recursos. Cambio Climático. pos de la población más vulnerables.
13
ÍNDICE

3
Articulación territorial:
4
• Armonzación regional: las políticas, regulacio-
nes, estrategias e intervenciones tanto del orden 5
nacional como local, desarrolladas en el marco
6
de la estrategia institucional deberán ser ejerci-
das de manera armónica, considerando particu- 7
laridades locales en términos de vulnerabilidad
y posibilidades de adaptación a los efectos del 8
proceso de cambio climático y eventos clima- A
tológicos extremos derivados del mismo. Las
estrategias deben ser articuladas con políticas
Seguimiento, valoración y monitoreo:
urbanas y la Ley Orgánica de Territorial (Decreto
Nacional 3680 de 2011). Lo anterior se articula • Seguimiento y evaluación: la implementación
con Plan Nacional de Adaptación al Cambio Cli- de estrategias de cambio climático deberá ser
mático y la elaboración de los Planes Integrales evaluada antes, durante y después, en forma pe-
Enfoque integral de políticas, de adaptación a Cambio Climático (PICCs). riódica y sistemática. Estas evaluaciones deter-
planes y programas: minarán la eficacia, eficiencia y equidad de las
medidas implementadas y servirán como insu-
• Enfoque integral: las políticas, planes, progra- mo para su ajuste, reformulación o para la for-
mas, regulaciones, estrategias e intervenciones mulación de nuevas estrategias de intervención.
tanto del orden nacional como local, desarro- Enfoque social participativo:
lladas en el marco de la Estrategia Institucio-
nal para la Articulación de Políticas y Acciones • Responsabilidad actual e intergeneracional:
en Materia de Cambio Climático en Colombia el desarrollo de las estrategias y sus componen-
La Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y
y sus componentes deberán ser concebidos tes deben realizarse considerando tanto los de-
Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia, junto
bajo un enfoque que integre economía y po- rechos de las generaciones actuales como los de
con sus estrategias y lineamientos, se convierte en el primer
blación, ecosistemas y servicios ecosistémicos, las generaciones futuras.
documento institucional que plantea bases para la creación
clima y sus diferentes interrelaciones. Dicha in- • Participación y apropiación: los impactos
de las sendas de adaptación frente al cambio climático en el
tegración, debe abordarse por medio de una del cambio climático son complejos y afectan
país. Su enfoque conceptual evidencia que la adaptación al
visión en la que confluya la gestión del riesgo a toda la sociedad, por tanto, es fundamental
cambio climático se debe concebir y analizar de manera in-
de desastres, la gestión ambiental y la gestión involucrar a todos los actores sociales. La parti-
tegral, considerando las interacciones entre las dimensiones
del cambio climático, de tal manera que la ges- cipación de las comunidades es primordial para
políticas, socioeconómicas, climáticas y ecosistémicas. Resal-
tión del riesgo sea entendida como un proceso la comprensión de sus vulnerabilidades y la ge-
tando su necesaria articulación en los modelos de desarrollo
cuyo objetivo es preparar al país para afrontar neración de capacidades de adaptación. El éxi-
y las estrategias de adaptación y mitigación planteadas en
adecuadamente el de cambio climático, y la ges- to de la implementación de la política depende
la estructura institucional del Estado, considerando las dife-
tión ambiental como una herramienta para al- del entendimiento e involucramiento de todos
rencias territoriales de las regiones, e igualmente haciendo
canzar dicho objetivo. los actores sociales e institucionales.
participe en estos procesos a organizaciones y comunidades
del territorio nacional. 14
ÍNDICE

5.3.2. 5
4

PLANES NACIONALES DE DESARROLLO impactos del cambio climático e incor-


porarlo en la planificación del desa-
rrollo (CGR, 2014).
Esta última acción estratégica tiene
como objetivo reducir la vulnerabili-
dad, preparar al país para la adapta-
7

2010-2014 Y 2014-2018, INICIO En este sentido en los últimos Pla-


nes Nacionales de Desarrollo de forma
gradual han incorporado parte de las
ción al cambio climático, y aprovechar
las oportunidades que se deriven en
el marco internacional, de esta modo
A

DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA anteriores consideraciones, instituyen-


do medidas, políticas públicas y apoyo
se define: “(1) implementar la Política
Nacional de Cambio Climático; (2) con-

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


económico para la adaptación y cum- formar el Sistema Nacional de Cambio
plimiento de los acuerdos establecidos Climático, que fortalezca la gestión de
ante la CMNUCC. De esta forma, el Plan la información en cambio climático y la

EN COLOMBIA Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Pros-


peridad para todos”, considerando los
efectos territoriales adversos de la varia-
gestión financiera para atender y eje-
cutar proyectos y programas de mi-
tigación y adaptación; (3) identificar
bilidad climática asociados al Fenómeno y priorizar medidas de adaptación al
de la Nina de 2010-2011, los cuales se cambio climático, a partir de análisis de

U
no de los mayores esfuerzos En consecuencia, es necesario esta- comprendieron como preámbulo de los vulnerabilidad, en el marco de un Plan
para el fortalecimiento de tra- blecer una “gestión del cambio climáti- potenciales efectos negativos del cam- Nacional de Adaptación soportado en
yectorias de adaptación a ni- co”, la cual tiene por objeto coordinar bio climático en los territorios del país, una estrategia financiera que contem-
vel nacional más importantes frente al las acciones del Estado, los sectores se articularon medidas de adaptación y ple recursos nacionales y recursos inter-
cambio climático, es su incorporación productivos y la sociedad civil en el te- mitigación fundamentándose en las es- nacionales de cooperación; (4) fortalecer
en la gobernabilidad del Estado, rritorio, mediante acciones de adap- trategias del CONPES 3700 de 2011. la generación de información para los
considerando todas sus dimensiones tación y mitigación, que busquen Se determinaron en consecuencia, análisis de vulnerabilidad sectoriales y
de gestión institucional, asociados a reducir su contribución al cambio cli- medidas respecto a la sostenibilidad territoriales; (5) diseñar, de la mano con
modelos de gobierno, modelos de mático, que le permitan enfrentar los ambiental y prevención del riesgo, con- los sectores y las regiones, una estrate-
desarrollo económico y modelos de retos actuales y futuros asociados a siderando los siguientes lineamientos gia de desarrollo bajo en carbono, que
desarrollo territorial, estableciendo una riesgo por cambio climático y al incre- y acciones estratégicas: a) biodiversi- incluya la reducción de emisiones de
estructura política e implementación de mento de sus efectos adversos. Las dad y sus servicios ecosistémicos, b) GEI por deforestación evitada para que
la adaptación frente al cambio climático acciones de mitigación y adaptación gestión integral del recurso hídrico, c) el país acceda a recursos financieros fa-
de forma permanente y perdurable, deben tratar de reducir, igualmente, gestión ambiental sectorial y urbana, d) vorables de bajo costo, a transferencia
independiente de corrientes ideologías la vulnerabilidad de la población y la Cambio climático, reducción de la vul- de tecnología apropiada, participe en
políticas o tipos de gobierno (Oberlack economía ante esta situación, promo- nerabilidad y adaptación y estrategia mecanismos de mercado de carbono y
& Neumärker, 2013). ver un mayor conocimiento sobre los de desarrollo bajo en carbono. fondos de mitigación” (DNP, 2011b:585). 15
ÍNDICE

1
Posteriormente en el Plan Nacional de
Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Finalmente es pertinente señalar que las estrategias de adaptación frente al cam- 2
nuevo país” se incorpora en sus obje- bio climático mencionadas con anterioridad, en los últimos años se han estable-
tivos estratégicos “lograr un crecimien- cido como política pública e instrumentos para la toma de decisiones, con apoyo 3
to resiliente y reducir la vulnerabilidad de diversas instituciones del Estado: 4
frente a los riesgos de desastres y al
cambio climático”, estableciendo las si- • El Departamento Nacional de Pla- • El Ministerio de Ambiente y Desarro- 5
guientes acciones: la gestión del cono- neación -DNP- publicó en el año llo Sostenible -MADS- posibilita que
cimiento respecto al proceso de cambio de 2012 el “Plan nacional de adap- el Gobierno Nacional apruebe el De- 6
climático y sus impactos; y la planifica- tación al cambio climático (PNACC) creto del Sistema Nacional de Cam- 7
ción del desarrollo para la adaptación ABC: adaptación bases conceptuales bio Climático -SISCLIMA- el 25 de
al cambio climático (integrando criterios marco conceptual y lineamientos”. febrero de 2016. En el cual se esta- 8
de adaptación en los instrumentos de blece una organización regional para
• El Departamento Nacional de Pla- A
planificación de las entidades territoria- la gestión de la adaptación a través
neación -DNP-, el Instituto de Hi-
les y los sectores). de la conformación de los Nodos Re-
drología, Meteorología y Estudios
En este sentido se dispuso de forma gionales de Cambio Climático6.
Ambientales -IDEAM- y la Unidad
pertinente que los Ministerios de Hacien-
Nacional de Gestión del Riesgo • El Ministerio de Ambiente y Desa-
da, Agricultura y Desarrollo Rural, Minas
-UNGRD-, Publican en el 2013 la rrollo Sostenible -MADS- pública en
y Energía, Transporte, Salud y Protección
“Hoja de Ruta para la Formulación 2017 la “Política Nacional de Cam-
Social, Vivienda, Ciudad y Territorio y Co-
de los Planes Sectoriales y Territo- bio Climático (PNCC).
mercio, Industria y Turismo, formularán
riales de Adaptación” con el pro-
e implementarán planes sectoriales de • El Ministerio de Ambiente y Desa-
pósito de orientar a los sectores y
adaptación al cambio climático y planes rrollo Sostenible -MADS-, el DNP,
territorios para la formulación de
de acción sectorial de mitigación articula- el IDEAM y la UNGRD, han apoyado
acciones de adaptación al cambio
dos a la Estrategia Colombiana de Desa- la creación de Planes Territoriales
climático adecuadas a sus necesi-
rrollo Bajo en Carbono (DNP, 2015). de Adaptación al Cambio Climático
dades, en el marco de Planes de
De igual forma en las estrategias PTACC, los Planes Regionales Inte- Desde la creación de la Estrategia Ins-
Adaptación Sectoriales y Planes
transversales del plan se determina la grales de Cambio Climático -PRICC- y titucional para la Articulación de Políti-
de Adaptación Regionales (DNP,
incorporación de acciones de adapta- conformación de los Nodos Regio- cas y Acciones en Materia de Cambio
MADS, & UNGRD, 2013).
ción frente al cambio climático en los nales de Cambio Climático NRCC. Lo Climático en Colombia, propuesta por
temas de: competitividad estratégica • El Departamento Nacional de Planea- anterior con articulación con las Cor- CONPES 3700 en el año 2011, la apro-
e infraestructura; movilidad social; y ción -DNP- publicó en el año 2016 el poraciones Autónomas Regionales bación del decreto del Sistema Nacio-
transformación del campo, así como en “Plan nacional de Adaptación al Cam- CARs, Gobernaciones entidades te- nal de Cambio Climático -SISCLIMA- en
la estrategia transversal de crecimiento bio Climático (PNACC): Líneas de Ac- rritoriales, academia, ONGs, sector el 2016 y la publicación de la Política
verde. Igualmente con el Plan Nacional ción Prioritarias para la Adaptación al privado, gremios, comunidades ét- Nacional de Cambio Climático -PNCC-
de Desarrollo 2010-2014 se da conti- Cambio Climático en Colombia. nicas y campesinas y sociedad civil. en 2017, transcurrieron más de cinco
nuidad a la consolidación el Plan Na- años, lo cual muestra lo largo que pue-
cional de Cambio Climático -PNACC- y 6. En el año 2009, el GMCC, actual Dirección de Cambio Climático (DCC) del MADS, dio inicio al proceso de conformación de ser instalar las bases instituciona-
de los Nodos Regionales de Cambio Climático, como una medida de descentralización de las acciones nacionales, en la
la Política Nacional de Cambio Climático búsqueda del empoderamiento de los entes territoriales y de las poblaciones locales frente a la gestión para enfrentar
les y políticas de adaptación frente al
-PNCC-, buscando su integración con la el cambio climático en Colombia (DNP, 2011a). De acuerdo al decreto actual estos nodos promoverán, apoyarán y acom- cambio climático, las cuales posibilitan
pañarán la implementación de políticas estratégicas, planes, proyectos y acciones de cambio climático en cada región.
planificación ambiental, territorial y sec- Estas instancias regionales serán en el territorio una réplica de esta instancia nacional (MADS, 2017).
el desarrollo e implementación de sen-
torial del país (MADS, 2017). das de adaptación en el país. 16
ÍNDICE

5.3.3.
3

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN 6

AL CAMBIO CLIMÁTICO 8

(PNACC) ABC: ADAPTACIÓN


BASES CONCEPTUALES MARCO
CONCEPTUAL Y LINEAMIENTOS
E
l Plan Nacional de Adaptación al El plan en mención tiene como obje- Adaptación. Dicho marco conceptual se
Cambio Climático es el principal tivo “incidir en los procesos de planifi- adopta y complementa en el Plan Na-
instrumento y herramienta que cación ambiental, territorial y sectorial cional de Adaptación al Cambio Climáti-
guía el estudio, formulación e imple- de tal manera que se tomen decisio- co -PNACC-. Líneas de acción prioritarias
mentación de las estrategias de adap- nes de manera informada, teniendo en para la adaptación al cambio climático
tación establecidas en el país. Con la cuenta los determinantes y proyeccio- en Colombia publicado en el 2016.
creación del Plan nacional de adapta- nes climáticos, reduciendo así efecti- De manera general el plan se estruc-
ción al cambio climático (PNACC) ABC: vamente la vulnerabilidad tanto en tura de la siguiente forma: una prime-
adaptación bases conceptuales marco poblaciones, ecosistemas y sectores ra parte expone el contexto nacional
conceptual y lineamientos, se busca dar productivos y aumentando la capaci- y la necesidad de crear un plan nacio-
respuesta a las necesidades nacionales dad social, económica y ecosistémica nal de adaptación al cambio climático;
de identificar y determinar los efectos para responder ante eventos y desas- un segundo parte define los conceptos
que traen el cambio y la variabilidad cli- tres climáticos” (DNP et al., 2012). básicos para comprender el cambio cli-
mática en las diferentes dimensiones Por lo tanto, el plan expone un fuer- mático y sus efectos territoriales; una
del desarrollo, logrando establecer las te marco conceptual para la adapta- tercera parte argumenta las razones
acciones preventivas frente a los impac- ción al cambio climático y establece los para promover la adaptación en un país
tos y al igual evaluar cómo llegar a obte- lineamientos que se deberán seguir vulnerable como Colombia; y por último
ner beneficios frente a los potenciales durante el proceso de formulación de se establecen los lineamientos para una
cambios (DNP et al., 2012). los Planes Sectoriales y Territoriales de adaptación planificada. 17
ÍNDICE

A continuación, se profundiza en la última parte del plan, la 2


cual aporta elementos centrales para el desarrollo de sen- Los instrumentos de planificación deben incorpo-
das de adaptación, considerando las relaciones entre gestión rar la gestión del cambio climático: las acciones del 3
de instituciones del estado, planificación del desarrollo, or- cambio climático en los diferentes sectores del de- 4
denamiento y planificación territorial, junto con el papel de sarrollo deben ser incorporadas desde la fase de
las comunidades y la biodiversidad en la adaptación frente planeación. En este sentido, tanto los Planes Nacio- 5
al cambio climático, todo lo anterior en un marco de análisis nales de Desarrollo (PND), los planes de desarrollo a
de adaptación integral frente al cambio climático. nivel local, así como el Plan de Ordenamiento Terri- 6
De esta manera el en plan se resalta la Gestión del Cambio torial (POT) y los Planes de Ordenamiento y Mane- 7
Climático como un proceso de planificación continuo a lo largo jo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), entre otros,
del tiempo, que abarca de manera transversal a los territorios, deben integrar las la adaptación al cambio climático. 8
los sectores productivos e institucionales y comunidades. Es-
A
tas apuestas constituyen lineamientos para desarrollar los pro-
cesos de adaptación en sectores y territorios y deberán guiar Toda adaptación es local, debe ser participativa y en-
los principios sobre los que se fundamentan dichos procesos focarse en las prioridades de los territorios: la adap-
(DNP et al., 2012). Considerando lo anterior, los lineamientos El Gobierno se enfocará en proveer bienes públicos tación de las comunidades locales es uno de los
para una adaptación planificada en el país son: y proteger a la población más vulnerable: la pobla- principios más importantes de las estrategias fren-
ción en condiciones de pobreza, las minorías étni- te al cambio climático. Es fundamental contar con
cas, y comunidades rurales son las más vulnerables información local, considerando que cada territorio
frente al cambio climático (CAF, 2014), por lo tanto, enfrenta retos particulares debido al cambio y la
se debe generar acciones que beneficien a dichas variabilidad climática. Así mismo, es indispensable
poblaciones, articuladas a estrategias de adaptación vincular la participación comunitaria en el proceso
Un nuevo modelo de gestión para la sostenibilidad frente al cambio climático. de planificación y definición de medidas de adap-
del desarrollo que incluya los retos climáticos: se tación para lograr una adaptación más efectiva y
busca avanzar hacia un nuevo modelo de gestión duradera, reconociendo que las comunidades son
para la sostenibilidad que incluya los retos climáti- las que mejor conocen sus características y necesi-
cos. Es necesario hacer la integración entre la Ges- dades territoriales.
tión del Cambio Climático, la Gestión Ambiental, y La adaptación es una estrategia para garantizar
la Gestión del Riesgo, para poder garantizar la sos- la competitividad a largo plazo. La variabilidad y
tenibilidad del desarrollo del país. el cambio climático tienen efectos sobre la com-
petitividad y el desarrollo económico del país, por
ende es determinante para los sectores producti- Todos los niveles territoriales, los sectores y la pobla-
vos identificar cómo éstos se podrían ver afectados, ción deben articularse y comprometerse financiera-
adelantar análisis de vulnerabilidad de la biodiver- mente: el gobierno nacional con el conjunto de la
Una adaptación planificada es más costo-efectiva: sidad y de los servicios ecosistémicos, así como de sociedad debe apoyar integralmente a los territo-
se fundamenta en que la inversión de recursos en la población y sus economías, que permitan una rios en sus procesos de adaptación, garantizar la
la adaptación preventiva al cambio climático es me- priorización de las acciones e incorporar los ries- coherencia de estos con las políticas y prioridades
nos costosa y beneficiosa, respecto a la adaptación gos asociados al cambio climático en la toma deci- nacionales. La adaptación al cambio climático debe
no planificada y reactiva, donde la transformación y siones, teniendo presente niveles de incertidumbre implementarse bajo la premisa de cooperación y
efectos futuros son más difíciles remediar y costosos. (DNP et al., 2012). cobeneficios conjuntos.
18
ÍNDICE

3
4

5
6

7
En el plan finalmente se definen cinco líneas
La adaptación debe ser basada en una visión inte- estratégicas para una adaptación planificada: 8
gral: se reconocen diferentes enfoques de adapta- estas líneas deben servir como guías de trabajo
A
ción que se diferencian entre sí, dado el factor en generales para los diferentes sectores y territorios
el que hacen énfasis respecto a adaptación basada en la formulación de sus planes de adaptación:
en comunidad, ecosistema, infraestructura, entre
otras. Teniendo en cuenta que cada enfoque tiene

01
sus ventajas y desventajas, y que el cambio climáti-
co afecta a todos los sistemas en todas sus dimen- GENERAR CONCIENCIA FRENTE AL
siones, se deben priorizar medidas de adaptación CAMBIO CLIMÁTICO.
integrales y complementarias (incluyendo diversos
los enfoques), que actúen en varios dimensiones te-

02
rritoriales para garantizar el éxito de la adaptación. GENERAR INFORMACIÓN Y
CONOCIMIENTO PARA MEDIR EL
RIESGO CLIMÁTICO.

La gestión del riesgo de desastres y la adaptación al


cambio climático son estrategias complementarias
para enfrentar un clima cambiante: Se enfrentarán
mejor los desafíos que supone el cambio climáti-
03 PLANIFICAR EL USO DEL
TERRITORIO.

co si se aprovecha y fortalece la capacidad existen-

04
te para reducir el riesgo de desastres en el corto,
mediano y largo plazo. Por ende, es fundamental IMPLEMENTAR ACCIONES DE
hacer hincapié en que las capacidades para gestio- ADAPTACIÓN.
nar los riesgos presentes y futuros son complemen-
tarias frente a la adaptación del cambio climático:
tendremos sociedades con mayor capacidad de
adaptación a los riesgos futuros asociados al cam-
bio climático si se gestiona en el presente los ries-
gos de desastres y la atención de emergencias.
05 FORTALECER LA CAPACIDAD DE
REACCIÓN.
19
ÍNDICE

5.3.4.
3
4

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN 6

AL CAMBIO CLIMÁTICO -PNACC-. 8

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS


PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO EN COLOMBIA
C
on la publicación del Plan Na- tos asociados al cambio climático, así
cional de Adaptación al Cambio como al aprovechamiento de oportuni-
Climático -PNACC- del 2016, se dades. Articulado a lo anterior, los obje-
recogen los aportes y aprendizajes en tivos específicos que contribuyen en los
materia de adaptación en el país crea- proceso de adaptación en el país son:
dos por entidades de gobierno, institu- i) Gestionar el conocimiento sobre el
tos de investigación, academia y ONGs. cambio climático y sus potenciales con-
El PNACC define líneas de acción prio- secuencias sobre las comunidades, la
ritarias para la adaptación al cambio biodiversidad y sus servicios ecosistémi-
climático, encaminadas a favorecer la cos, y la economía del país; ii) Incorpo-
moderación de pérdidas o daños espe- rar la adaptación al cambio climático en
rados, así como el aprovechamiento de la planificación del desarrollo territorial
oportunidades potenciales de beneficio y sectorial; ii) Promover la transforma-
(DNP et al., 2016). ción del desarrollo para la adaptación al
En este sentido el objetivo esta- cambio climático con criterios de com-
blecido en el PNACC es “definir líneas petitividad, sostenibilidad y equidad. Es-
de acción prioritarias para la adapta- tos objetivos están acompañados por
ción al cambio climático, encaminadas estrategias y acciones específicas para
a la reducción del riesgo y los impac- su implementación, ver Tabla 1. 20
ÍNDICE

1
Tabla 1. Estrategias para la adaptación al cambio climático PNACC 2016.
2
PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
3
OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES
4
Fortalecer la capacidad de generación y divulgación de información hidrológica, meteorológica y oceanográfica del país para la toma de decisiones.
Fortalecimiento de la gestión del Reunir ecidencias de cambio climático y desarrollar análisis complementarios con base en los escenarios de cambio climático.
5
conocimiento climático, hidrológico y
oceanográfico, y sobre los impactos 1A Complementar la modelación prospectiva de fenómenos de cambio climático.
6
potenciales de sus variaciones en el
contexto de cambio climático. Estudiar los potenciales impactos, la vulnerabilidad y el riesgo frente al cambio y variabilidad climática en el territorio colombiano. 7
Fortalecer el conocimiento sobre medidas de adaptación al Cambio Climático. 8
Desarrollar la estrategia de socialización, divulgación y apropiación de información y conocimiento en materia de cambio climático y sus impactos potenciales.
A
CONOCIMIENTO
Educación, formación, comunicación Promover la integración de contenidos, y procesos de capacitación y concienciación en materia de adaptación al cambio climático en programas pertinentes de educación formal, no formal e informal.
y sensibilización de públicos sobre el 1B
cambio climático. Promover el uso de los medios de comunicación masivos para la divulgación de conocimiento sobre impactos asociados al cambio climático y opciones de adaptación.

Promover un proceso de capacitación, educación y socialización con entidades territoriales y tomadores de decisión.

Fortalecer el entorno institucional público y privado para la adaptación al cambio climático.


Fortalecimiento de capacidades
institucionales para la adaptación 1C Mejorar continuamente las capacidades de los Nodos regionales de cambio climático para la implementación, seguimiento y evaluación de acciones de adaptación.
al cambio climático.
Fortalecer la colaboración, investifación e innovación en materia de adaptación al cambio climático.

Incorporar lineamientos y acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de ordenamiento ambiental y territorial.
Incorporación de la variabilidad y
cambio climático en los instrumentos 2A Incorporar lineamientos y acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de planificación del desarrollo a escala local, regional y nacional.
PLANIFICACIÓN de planificación del Estado.
Incorporar lineamientos y acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de planificación sectorial.

Desarrollo de proyectos de
2B Fijar metas de adaptación sectorial al cambio climático que orienten los proyectos de inversión públicos y privados.
inversión resilientes.

Fortalecer la funcionalidad de los servicios de aprovisionamiento y regulación de agua de los ecosistemas mediante la gestión ambiental y la gestión de los recursos hídricos.
Gestión de los impactos del cambio
climático sobre la biodiversidad y la 3A Integrar las acciones de gestión de degradación de suelos con los objetivos de la adaptación al cambio climático.
oferta de servicios ecosistémicos.
Usar las zonas marinas, costeras, insulares y oceánicas como pilares de resiliencia.

Producción agropecuaria y Integrar el desarrollo rural y lacapacidad de respuesta al cambio climático.


TRANSFORMACIÓN seguridad alimentario adaptadas 3B
al cambio climático. Integrar la adaptación como criterio para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales renovables.
DE DESARROLLO

Reducción prospectiva de riesgos Infraestructura, transporte y movilidad, competitivas y resilientes al cambio climático.
3C
en infraestructuras básicas. Fortalecimiento de la confiabilidad y acceso a la energía en escenarios de cambio climático.

Salud.
Crecimiento verde de hábitats humanos. 3D
Sistema de ciudades resilientes.
21
Fuente: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático –PNACC-(DNP et al., 2016).
ÍNDICE

3
En el PNACC se reconoce las incerti- características ambientales y gestión de estratégicas. De igual manera se deter- 4
dumbres sobre los efectos del cambio medidas y estrategias), los “Atributos” mina los “Antecedentes” relacionados
del clima, por consiguiente, las líneas de la región, relacionados la potencia- con las iniciativas y acciones que se han 5
de acción establecidas en dicho plan, lidad de sus “Servicios Ecosistémicos y realizado en el país, convirtiéndose en
se sustentan en un diagnóstico que Recursos”, los cuales posibilitan la adap- ejemplo de experiencias que se esperan 6
permite establecer las tendencias y tación al cambio climático. lograr con la implementación de las lí- 7
algunos rangos de cambio del clima. De igual modo para cada región se neas de acción del PNACC. Es pertinente
“El diagnóstico se construyó a partir establecen “Trayectorias opuestas a la resaltar que, en el capítulo en mención, 8
de las siguientes herramientas: los adaptación” asociadas a barreras de se hace un recuento de las principales
A
escenarios de cambio climático ela- adaptación y procesos que van en con- medidas de adaptación generadas en el
borados en el marco de la Tercera travía de la adaptación del cambio climá- país, y los actores territoriales respon-
Comunicación Nacional a ser presen- tico, como los conflictos de uso del suelo, sables de liderar las líneas de acción, lo
tada ante la Convención Marco de las la deforestación, la expansión de la fron- cual es referente para la formulación, im-
Naciones Unidas sobre Cambio Climá- tera agrícola, aumento de problemáticas plementación y toma de decisiones de
tico; las evaluaciones de vulnerabili- sociales como la pobreza y la desigualdad las entidades nacionales.
dad de diferentes autores; los análisis social, bajas inversiones en saneamiento Uno de los aportes más importantes
prospectivos de los impactos del cam- básico y escasa participación ciudadana del PNACC es su enfoque conceptual,
bio climático y su costo potencial para en toma de decisiones. Barreras vincula- el cual complementa el desarrollado en
la economía desarrollados por el Es- das a aspectos de protección de la biodi- Plan Nacional de Adaptación al Cam-
tudio de Impactos Económicos del versidad y problemáticas territoriales de bio Climático (PNACC) ABC: adaptación
Cambio Climático para Colombia y el las comunidades, las cuales se convier- bases conceptuales marco conceptual
conocimiento adquirido en el marco ten en impulsores de sensibilidad y vulne- y lineamientos del 2012. En su marco
de actividades de adaptación empren- rabilidad incrementando el riesgo frente conceptual se presenta una propues-
didas por diversos miembros de la so- al cambio climático. Se exponen “Impac- ta de integración de los diferentes en-
ciedad” (DNP et al., 2016:8). tos Potenciales” del cambio climático que foques de adaptación tanto el enfoque
De esta manera se construyeron podrían manifestarse en las regiones de de Adaptación Basado en Ecosistemas
análisis de impactos del cambio climá- Colombia. La articulación de estos resul- AbE7y Adaptación Basada en Comuni-
tico para cada una de las cinco regio- tados son esfuerzos de adaptación de- dades AbC8, articulando la perspectiva 7. Es definida como la utilización de la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas,
como parte de una estrategia más amplia de adaptación, para ayudar a las personas
nes del país (Andina, Amazonia, Caribe, terminantes para la toma de decisiones de socioecosistemas9 de la Política Na- a adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. La AbE integra el manejo
Orinoquia y Pacífica) exponiendo los informada y aportes en la construcción cional para la Gestión Integral de la Bio- sostenible, la conservación y la restauración de ecosistemas para proveer servicios que
permiten a las personas adaptarse a los impactos del cambio climático (DNP et al., 2012).
escenarios de cambio climático 2011- de sendas de adaptación de las regiones. diversidad y sus Servicios Ecosistémicos 8. Es un abordaje que busca aumentar la capacidad de adaptación de las comunidades
2040 resaltando sus características y Igualmente, en el PNACC en su capí- -PNGIBSE-. Considerando que la adapta- más vulnerables a los impactos del cambio climático. Las comunidades más vulnerables
son aquellas que son afectadas más fuertemente por los impactos del clima dada su ubi-
diferencias territoriales. Se resumen tulo de “Estrategias para la adaptación ción al cambio climático debe propender cación espacial y su condición propia de incapacidad de adelantar acciones preventivas
la potencial Amenaza y Sensibilidad al cambio climático” para cada uno de por proteger y establecer relaciones sos- y adaptarse y recuperarse en corto tiempo a los embates de la variabilidad climática y de
los eventos extremos sobre sus medios de subsistencia y las condiciones de su entorno
frente al cambio climático y la Capaci- sus líneas de acción se definen los “Al- tenibles con los ecosistemas y servicios para preservar sus vidas (DNP et al., 2012).
dad de Adaptación, de esta última se cances”, relacionando lo marcos norma- ecosistémicos, los cuales sustentan los 9. “El concepto de socioecosistema hace explícito el papel del ser humano y su cultura
como parte integrante e integral de los ecosistemas y parte fundamental en la gestión de
resaltaron: las “Fortalezas” de la región tivos en los que se soporta y posibilita modos de vida de comunidades étnicas, la biodiversidad, tal como es planteado por los 12 principios del Enfoque Ecosistémico
(respecto a su capacidad institucional, la implementación de dichas acciones campesinas y urbanas. del Convenio sobre la Diversidad Biológica del año 2004” (DNP et al., 2016). 22
ÍNDICE

3
4

5
6

En su enfoque conceptual, objetivos y


estrategia se profundiza en el papel de
las instituciones y las estructuras de go- Gestión Ambiental Lo anterior se estructura con un
bernanza, la cuales posibilitan recono- fuerte componente de articulación
cer y ampliar la diversidad de actores de políticas nacionales y creación
que participan en la gestión del desa- de acciones de implementación ar-
rrollo, así como asegurar la pertinencia ticuladas a: la Política Nacional de
de sus acciones frente a la adaptación Gestión del Riesgo de Desastres
del cambio climático. De esta mane- -PGRD- y el Sistema Nacional de
ra el PNACC, resalta la necesidad de Planificación Gestión del Riesgo de Desastres
Gestión de la
y ordenamiento
analizar e integrar los instrumentos de adaptación al cambio Gestión Sectorial SNGRD, Políticas de Ordenamien-
ambiental
ordenamiento, planificación y gestión y territorial
climático to Territorial -OT-, de la Política Na-
ambiental, territorial y sectorial, dan- cional para la Gestión Integral de la
do lineamientos de articulación insti- Biodiversidad y sus Servicios Ecosis-
tucional general que deben seguir las témicos -PNGIBSE-, La Política Na-
instituciones como se muestra en la cional Ambiental para el Desarrollo
Figura 2. De igual manera se argumen- Sostenible de los Espacios Oceáni-
ta que la configuración de territorios y cos y las Zonas Costeras e Insulares
Gestión del riesgo de
sectores resilientes y con capacidad de de Colombia - PNAOCI -, la Política
desastre
respuesta ante la variabilidad y el cam- Nacional para la Gestión Integral del
bio climático, y sus efectos, depende Recurso Hídrico - PNGIRH-, la Polí-
de la sinergia y complementariedad de tica de Gestión Ambiental Urbana
acciones entre instituciones, así como PGAU, las políticas y de salud públi-
de la eficacia en su implementación Figura 2. Dimensiones de la gestión del desarrollo para la adaptación al ca y desde luego la Política Nacional
(DNP et al., 2016). cambio climático (DNP et al., 2016). de Cambio Climático -PNCC-. 23
ÍNDICE

3
4

5.3.5. D
esde la expedición del CONPES
3700 del 2011 se planteó la ne-
cesidad de establecer planes
climático y planes de acción sectorial
de mitigación de la Estrategia Colom-
biana de Desarrollo Bajo en Carbono,
5
6

7
sectoriales de adaptación en el país, los cuales contendrán metas sectoria-

APORTES SECTORIALES sin embargo años después bajo el en-


foque de “crecimiento verde” inscri-
to en el Plan Nacional de Desarrollo
les cuantitativas de reducción de emi-
siones de gases de efecto invernadero
a corto (año 2020) y mediano plazo
8

A LA ADAPTACIÓN 2014-2018 (Ley 1753 de 2015), se esta-


blece que los Ministerios de Hacienda,
(años 2025 o 2030) (DNP, 2015).
En consecuencia, en los últimos años

FRENTE AL CAMBIO
Agricultura y Desarrollo Rural, Minas y los sectores del gobierno han generado
Energía, Transporte, Salud y Protec- iniciativas apoyando procesos de adap-
ción Social, Vivienda, Ciudad y Territo- tación frente al cambio climático y for-

CLIMÁTICO EN COLOMBIA rio y Comercio, Industria y Turismo,


formularán e implementarán planes
sectoriales de adaptación al cambio
mulado documentos pertinentes frente
al tema, a continuación se muestran los
avances más relevantes.

24
ÍNDICE

SECTOR MINERO-ENERGÉTICO, MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA-MME- : 3

El sector minero-energético ha desa- En el año 2015 se realizó un estudio adaptación dentro del plan nacional calor), vi. Aumento del nivel del mar 5
rrollado en diferentes estudios para lo- de cooperación entre la Organización de adaptación al cambio climático”, y eventos relacionados y vii. Tor-
grar identificar los riesgos y medidas de Latinoamericana de Energía (OLADE) principal documento guía estableci- mentas y huracanes. 6
adaptación ante los eventos generados y el instituto UNEP DTU Partnership, do por el Gobierno. 7
por el cambio climático, que puedan cuyo alcance fue apoyar al Ministerio Escenarios prospectivos que repre-
amenazar la sostenibilidad de sus indus- de Minas y Energía en su esfuerzo para Una metodología innovadora, para sentan el comportamiento de las 8
trias y contribuir al desarrollo del país. preparar la estrategia nacional de adap- la identificación y valoración de amenazas climáticas en escenarios
A
Las primeras iniciativas se desarro- tación al cambio climático en la indus- amenazas y vulnerabilidades de de cambio climático
llados fueron puesta en marcha por la tria de petróleo y de gas. Este estudio los sectores productivos ante los
Unidad de Planeación Minero Energética realizó recomendaciones generales y eventos del cambio climático y va- El ministerio resalta el avance que ha
(UPME), entidad adscrita al MME, y enfo- metodológicas para promover la ges- riabilidad climática; la cual tiene el logrado en el componente de adapta-
cados en las siguientes áreas: tión del riesgo. potencial de ser replicada en los di- ción en comparación con los demás
En el año 2016 se da inicio en el mar- ferentes niveles de ordenamiento ministerios, ya que ha creado una
Estudio para determinar la vulnera- co del proyecto de inversión “Diseño e sectorial (Nacional y regional) y en metodología que considera además
bilidad y las opciones de adaptación implementación de herramientas de mi- diferentes actividades económicas. de las investigaciones y documentos
del sector energético colombiano tigación y adaptación en el sector mine- nacionales, la visión y experiencia del
frente al cambio climático. Estudio ro-energético frente al cambio climático”, Definición de mapas bases de esce- sector productivo. Adicionalmente, la
realizado durante el año 2013. el Ministerio de Minas y Energía, consi- narios de cambio climáticos, estable- metodología establecida será impul-
derando los avances generados por la cidos en función de los escenarios sada como herramienta técnica para
Definir estrategias del mapa de UPME en el sector hidroeléctrico y mi- de cambio climático 2011-2100 de- la coordinación del sector minero
ruta para la adaptación del sector nero, se dio inicio al proceso de formu- sarrollados por el IDEAM- energético de los Planes de Adapta-
energético frente al cambio climá- lación del Plan de Adaptación al Cambio ción Sectorial con los Planes de Adap-
tico. Estudio Realizado durante el Climático, cuyo objeto establecido es Una metodología para la determi- tación Territorial.
año 2014. “Elaborar un diagnóstico subsectorial nación del interés y la capacidad
de vulnerabilidades y cálculo de riesgos de acción de los diferentes acto- Durante el año 2017, el Ministerio de
Implementación del mapa de ruta derivados de los impactos asociados al res del sector. Minas y Energía adelantará las siguien-
para la adaptación del sector ener- cambio climático y variabilidad climática tes acciones en el componente de
gético al cambio climático (inclu- en la industria de hidrocarburos”. Como Identificación de las amenazas cli- adaptación:
yendo el uso de la herramienta de resultado de este estudio el Ministerio máticas más representativas para el
servicios ecosistémicos) e identifica- cuenta con lo siguiente recursos: sector de hidrocarburos, las cuales Identificación de los riesgos aso-
ción de factores de vulnerabilidad son: i. Disponibilidad de agua – se- ciados al cambio climático de la ge-
del sector minero y de líneas grue- Experiencias de aplicación de los quía, ii. Inundaciones, iii. Remoción neración transmisión de energía
sas de medidas de adaptación. Es- lineamientos de la “Hoja de ruta en masa, iv. Incendios forestales, v. eléctrica, así como de la industria
tudio realizado durante el año 2015. para la elaboración de los planes de Aumento de temperatura (olas de de carbón de gran escala.

25
ÍNDICE

2
Implementación de la metodología de
definición de riesgos a nivel territorial, SECTOR TRANSPORTE, MINISTERIO DE TRANSPORTE: 3
en alianza con una Autoridad regio- 4
nal. Esto le dará insumos iniciales al
Ministerio para la futura estrategia de El ministerio en el año 2014 presentó Las vías ante el clima presente para la Adaptación Vial; iv) la construc- 5
coordinación territorial del PGICCS. el Plan de Adaptación al Cambio Cli- y futuro. ción de un Banco de Medidas de Adap-
mático de la Red Vial Primaria de Co- tación Innovadoras para el sector y; v) la 6
Participación, en conjunto con la lombia “Plan VÍAS-CC: vías compatibles El cambio climático: retos y oportu- implementación de las medidas defini- 7
UPME, MADS e IDEAM, en el estudio con el clima”. Proyecto financiado por nidades para el sector vial. das (MinTransporte et al., 2014).
“Vulnerabilidad al cambio climático y el Departamento para el Desarrollo In- Gestión de información y del cono- 8
medidas de adaptación de sistemas ternacional del Reino Unido (DFID por Estrategia de adaptación de la red cimiento: el Plan VÍAS-CC depende en
A
hidroeléctricos en países andinos”, sus siglas en inglés) y la Dirección Ge- vial primaria –RVP-. gran medida de la gestión de la infor-
adelantado por la Organización La- neral de Cooperación Internacional mación (climática, sectorial, ambiental,
tino Americana de Energía (OLADE) (DGIS) de los Países Bajos en benefi- Financiamiento del Plan VÍAS-CC socioeconómica) y del conocimiento
con recursos del BID. Con este ejer- cio de los países en desarrollo e igual- existente o creado durante el proceso
cicio, el Ministerio pretende analizar mente apoyada por la Alianza Clima y El plan establece cinco dimensiones de adaptación, el cual debe ser asimi-
la vulnerabilidad del sector eléctrico Desarrollo (CDKN). ejes que estructuran la estrategia: i) lado e integrado por parte de las dis-
en un nivel Regional. El plan busca plantear soluciones “Vías adaptadas con innovación”, ii) tintas entidades del sector. Creándose
específicas a los retos y oportunida- “Gestión de información y del cono- para ello el “Sistema de Información Vial
Se pretende tener definidas las me- des del desarrollo compatible con el cimiento”, iii) “Fortalecimiento de las Climático SIVIC”, que recogerá, sistema-
didas de adaptación del sector a fi- clima. Igualmente entender las varia- capacidades institucionales”, iv) “Sensi- tizará y estandarizará la información ya
nales del año 2017. bles que afectan las vías del país, la bilización, Educación y Comunicación” y existente dentro de las entidades del
capacidad del sector para adaptarse v) “Actualización Normativa”. sector, la cual será compartida a las ins-
Finalmente, el MME argumenta que de e identificar las acciones necesarias Vías adaptadas con innovación: en tituciones del sector transporte y tam-
acuerdo a la experiencia adquirida en para poder garantizar vías estables, este eje se expone la definición, priori- bién por el Grupo de Cambio Climático
materia de cambio climático, es muy im- duraderas y adaptadas al clima del zación y sistematización de medidas de del MADS, y el SIAC (Sistema de Informa-
portante recalcar que el componente de futuro. El Plan VÍAS-CC presenta las adaptación frente al cambio climático. ción Ambiental de Colombia) y también
adaptación, debe tomar cada vez mayor medidas concretas que deben em- Para este eje se crean cinco fases: i) ela- en los sistemas de información seleccio-
relevancia en las discusiones de política. prender las diversas entidades que borar el Mapa Nacional de Vulnerabili- nados por el sector transporte en cada
Si bien es claro que el país debe apuntar integran el sector para articular las dad y Riesgo asociado a la variabilidad una de sus entidades como el HERMES.
al desarrollo bajo en carbono, no es me- variables climáticas desde la planifi- y cambio climático para la Red Vial Pri- Fortalecimiento de las capacidades
nos relevante considerar la vulnerabilidad cación hasta la operación de la red maria, que permita priorizar los tramos institucionales: para este eje del plan de
que tiene el país ante eventos naturales vial (MinTransporte et al., 2014). Los viales donde realizar estudios pilotos; ii) proponer, i) fortalecer de la capacidad
cada vez más frecuentes y severos, los temas del plan contemplan: la estimación de vulnerabilidad y riesgo institucional del sector para la adapta-
esfuerzos nacionales deben buscar defi- asociado a la variabilidad y cambio climá- ción a través de la creación de un Gru-
nir estructuras, metodologías y políticas La importancia estratégica de la in- tico a nivel de tramos viales para identi- po de Cambio Climático al interior del
que contribuyan a una mejor adaptación fraestructura vial nacional para el ficar y priorizar medidas de adaptación; Ministerio de Transporte (GCC-MT).
de los sectores y contextos territoriales. desarrollo de Colombia. iii) la elaboración de una Guía Nacional ii) Fortalecimiento de la coordinación

26
ÍNDICE

SECTOR SALUD, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (MSPS): 3

interinstitucional para la adaptación a a distintos niveles y con diferentes di- La Subdirección de Salud Ambiental del la relación con la estructura de salud 5
través de la Institucionalización del Comi- mensiones. En este sentido el Ministerio MSPS en el año 2016 plantea los “Linea- nacional. De igual manera brinda una
té Interinstitucional de Cambio Climático de Transporte y posteriormente cuan- miento para la Formulación de Planes exhaustiva revisión de la normativa co- 6
para el sector de Transporte. Finalmente, do se cree el Grupo de Cambio Climáti- de Adaptación al Cambio Climático, des- lombiana que reglamenta la salud en 7
iii) el fortalecimiento de capacidad para la co del Ministerio de Transporte GCC-MT, de el Componente de Salud Ambiental”, el país y su relación con la adaptación
toma de acción en materia de adaptación será el encargado de liderar el proceso los cuales se busca implementar a par- frente al cambio climático. 8
en el sector a través de una serie de en- de actualización normativa para permi- tir de los instrumentos y herramientas El objetivo central es establecer li-
A
cuentros titulados “VÍAS-CC: la ruta de la tir y garantizar que las medidas de adap- que poseen los territorios que permi- neamientos técnicos para la elabora-
adaptación y competitividad”. tación propuestas se implementen, que tan definir la estrategia de adaptación. ción e implementación de los Planes de
Sensibilización, Educación y Co- se internalicen dentro de las entidades Lo anterior con el fin de anticiparse a Adaptación al Cambio Climático (PACC)
municación: busca crear un contexto y sus estructuras de costos, tanto para los efectos en salud que están relacio- en los territorios, desde el Componente
habilitante del plan, sensibilizando a las vías existentes como las futuras. Para nados con el cambio climático, articu- de Salud Ambiental.
todos los actores del sector academia, esto, este plan prevé que la actualización landose con el proceso de Planeación Los objetivos específicos son:
sector vial, gremios y comunidad en normativa se realice a través de tres fa- Integral para la Salud.
general. Para esto se planea generar ses: i) de diagnóstico, ii) de armonización El lineamiento en mención es com- Establecer la metodología para la
crear un entendimiento de las impli- y; iii) de implementación (MinTransporte plementario y transversal a la Política In- elaboración del Plan de Adapta-
caciones que tiene el cambio climático et al., 2014). tegral de Salud Ambiental (PISA) y a sus ción del Cambio Climático en los
en las vías y por ende en las activida- Finalmente el MADS en su infor- líneas de intervención: calidad del aire, territorios, desde el Componente
des que desempeñan dichos actores me de gestión informa que en el año agua, zoonosis, enfermedades vectoria- de Salud Ambiental.
a diario (i) en la planeación, construc- de 2016 se acompañó al sector trans- les, etc., para de definir, priorizar y agru-
ción, operación y mantenimiento de las porte en el análisis de vulnerabilidad par estrategias de adaptación al cambio Promover el desarrollo, formulación
vías, ii) en la relación entre la vía y su a nivel de tramo vial para dos proyec- climático para determinado territorio, e implementación de los Planes de
entorno socioeconómico, y (iii) en en- tos pilotos de vías primarias, para los permitiendo articular el flujo de los siste- Adaptación al Cambio Climático en
tender los ecosistemas y los servicios cuales se revisaron los productos y se mas de información de vigilancia epide- los territorios, desde el Componen-
que se generan o se perjudican alre- realizaron precisiones sobre el alcance miológica del Instituto Nacional de Salud, te de Salud Ambiental.
dedor de las vías. de la gestión del riesgo y su diferencia con variables meteorológicas y proyec-
Actualización Normativa: El sistema con la adaptación al cambio climático ciones climáticas, sin pretender modifi- Los alcances del lineamiento para la
vial primario integra distintas entidades (MADS, 2017). car documentos técnicos y lineamientos formulación de planes de adaptación al
previos en esta materia (MSPS, 2016). cambio climático, desde el componen-
El documento se convierte en un te de salud ambiental se ciñe a la Re-
instrumento central para la toma de solución 1841 de 2013, “Por la cual se
decisiones del sector salud, el cual en- adopta el Plan Decenal de Salud Pública
seña los potenciales impactos del cam- 2012–2021”, específicamente lo relacio-
bio climático en el territorio nacional y nado con la Dimensión Salud Ambiental,

27
ÍNDICE

Meta 24: «A 2015 se habrá formulado PLAN DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA PUERTOS MARÍTIMOS DE COLOMBIA: 5
el componente de Salud Ambiental del
Plan Nacional de Adaptación al Cambio 6
Climático PNACC, e implementado en el 7
100% de las entidades territoriales de
salud y Direcciones Territoriales en Sa- El MADS y el INVEMAR en 2016 crea- Realizar un mapeo de actores, de en puertos marítimos de Colombia 8
lud DTS, (Departamentales, distritales y ron el plan de cambio climático para acuerdo a sus competencias, que a incorporar consideraciones de
A
categoría especial 1, 2, 3)”. puertos marítimos de Colombia, el cual podrían estar involucrados en la de- adaptación y mitigación de GEI en
El lineamiento está dirigido a las enti- tiene como objetivo aunar esfuerzos finición de un plan de cambio climá- la planificación, desarrollo y opera-
dades territoriales de salud de los nive- técnicos, administrativos y financieros tico del sector portuario marítimo. ción de los puertos.
les departamental, distrital y municipal, entre las dos instituciones para elabo-
de categoría especial 1, 2 y 3, para ser rar dicho plan. Identificar medidas generales y Los avances de este plan se han concen-
adoptado y adaptado en la planeación, Sus objetivos específicos son: oportunidades de adaptación al trado en la caracterización biofísica y de-
aplicación, seguimiento, monitoreo y cambio climático y reducción de GEI finición de áreas de riesgo y amenazas
evaluación de los PACC en el Compo- Definir el perfil preliminar de vulne- por tipo de puerto marítimo. costeras, la caracterización económica de
nente de Salud Ambiental. rabilidad al cambio climático y varia- las zonas portuarias, identificación y ries-
El MADS en su informe de gestión in- bilidad climática por tipo de puerto Diseñar una hoja de ruta /guía para gos asociados al cambio climático y crea-
forma que en el año de 2016 se revisa- marítimo de Colombia. facilitar a los tomadores de decisión ción de talleres de trabajo con actores.
ron los lineamientos para la construcción
de planes territoriales de adaptación al
cambio climático desde el componente
de salud ambiental y se acordó darle un
nuevo enfoque al plan de adaptación. En
este sentido se el MADS participó en la SECTOR VIVIENDA, MINISTERIO DE VIVIENDA:
mesa técnica de cambio climático en el
marco de la Comisión Nacional de Sa-
lud Ambiental -CONASA-, en la cual se El MADS registra el acompañamiento a un proceso de consultoría realizada por
ha avanzado identificando los determi- el programa LCRD USAID sobre el análisis de vulnerabilidad histórico para el plan
nantes claves de la vulnerabilidad en el de cambio climático del sector vivienda (MADS, 2017).
tema (MADS, 2017).

28
ÍNDICE

5.3.6.
4

5
6

AVANCE EN ESTRATEGIAS DE
7

MONITOREO Y EVALUACIÓN:
A

CASO CTCN

E
l Centro y Red de Tecnología del Marco de las Naciones Unidas para el 2015). El M&E son necesarios para au- por parte del Consejo Asesor del Cen-
Clima (CTCN, por sus siglas en in- Cambio Climático (CMNUCC), trabaja mentar el éxito de las inversiones en tro y Red de Tecnología del Clima (CTCN
glés), liderado conjuntamente por para acelerar el desarrollo y la transfe- adaptación y el Centro y Red de Tecno- por sus siglas en inglés), presentó en Co-
el Programa de las Naciones Unidas rencia de tecnología relacionada con el logía para el Clima (CTCN) recibe cada penhague las experiencias y avances de
para el Medio Ambiente (PNUMA) y la cambio climático, incluyendo sistemas vez más solicitudes para compartir bue- los 3 procesos de asistencia que ha ges-
Organización para el Desarrollo Indus- de alerta temprana, eficiencia energéti- nas prácticas y proporcionar asistencia tionado, desde la creación de la entidad
trial de las Naciones Unidas (UNIDO, ca y energías renovables. técnica en este campo. En el ámbito de internacional hace dos años.
por sus siglas en inglés), fue inaugura- Se espera que el trabajo del CTCN re- la adaptación, el M&E va más allá de los Cuando el CTCN entró en operación,
do en Copenhague, Dinamarca. duzca la vulnerabilidad climática, reduz- procesos, resultados e impactos de las Colombia fue el primer país que presen-
El CTCN asiste a países en vías de ca la intensidad de emisiones de gases inversiones y abarca también procesos tó solicitudes de asistencia técnica y por
desarrollo en la toma de decisiones de efecto invernadero, mejore las capa- sociales y naturales no planificados. Un eso fue uno de los primeros en presen-
informadas sobre tecnologías am- cidades locales, movilice una mayor in- ejemplo de esto último es el monitoreo tar sus avances durante la octava reu-
bientalmente sólidas para la adap- versión pública y privada, e incremente de parámetros climáticos y sus proyec- nión del Consejo en Dinamarca.
tación y la mitigación del cambio la colaboración en la transferencia tec- ciones para ajustar las intervenciones El principal objetivo del apoyo so-
climático, con el objetivo de reducir nológica y su despliegue hacia países en para la adaptación. licitado al CTCN fue la generación de
las emisiones de gases de efecto in- vías de desarrollo y entre los mismos.10 Colombia, uno de los países pioneros un Sistema Nacional de Indicadores
vernadero y de aumentar la resiliencia Existe un consenso amplio sobre la en solicitar y recibir asistencia técnica, de Adaptación al Cambio Climático –
climática de los mismos. importancia del monitoreo y la evalua-
El CTCN, el brazo operacional del Me- ción (M&E) de la adaptación al cambio
canismo Tecnológico de la Convención climático (ACC) (Naswa et al. 2015; OECD 10. http://finanzasacarbono.org/noticias/inauguran-el-centro-y-red-de-tecnologia-del-clima-en-dinamarca/
29
ÍNDICE

SNIACC, que forma parte del Sistema


de Información Ambiental de Colom-
la ACC: el PNACC y la III Comunicación
Nacional a la Convención Marco de Na-
5.3.7. 2

4
bia (SIAC), un sistema de sistemas que ciones Unidas sobre Cambio Climático
gestiona información acerca del estado
ambiental, el uso y aprovechamiento,
la vulnerabilidad y la sostenibilidad am-
(CMNUCC), liderados por el Departa-
mento nacional de Planeación (DNP) y
el Instituto de Hidrología, Meteorología
CONTRIBUCIÓN NACIONALMENTE 5
6
biental de los recursos naturales en el
país. El SIAC se sustenta en un proceso
de concertación interinstitucional, inter-
y Estudios Ambientales (IDEAM) respecti-
vamente. Asimismo, toma en cuenta los
planes elaborados por varios sectores y
DETERMINADA: PRIORIDADES 7

8
sectorial e interdisciplinaria liderado por
el MADS; e interactúa con el Sistema de
ciudades , tuvieran una orientación hacia
la adaptación al cambio climático explíci- DE ADAPTACIÓN EN EL A

MARCO DE LA NDC
Información para la Planeación y la Ges- ta o no. Los pasos previos para la iden-
tión Ambiental (SIPGA), orientado a dar tificación más importantes fueron: una
seguimiento a metas y avances de trá- revisión de proyectos desarrollados en
mites a nivel regional y local. Los datos Colombia a cargo de consultores locales,
del SNIACC, de los sistemas actuales re- una revisión de experiencias regionales
lacionados a mitigación del cambio cli- (América Latina) e internacionales a car-
mático (registro nacional de reducción go de las organizaciones responsables
de emisiones, inventarios de GEI y MRV) de la provisión de asistencia técnica al
e información complementaria (por
ejemplo, socioeconómica) serán la base
la elaboración de reportes nacionales y
proceso (Naswa et al. 2014) y un taller
nacional de expertos (CATIE 2014).11
Actualmente, parte del proceso de
5.3.7.1.
para proveer información al público en
general. El SNIACC se está construyen-
do en coordinación con otros esfuerzos
avance en la identificación de posibles
indicadores de adaptación, se ve refleja-
do en el componente de adaptación de
SOPORTE DE LA NDC
importantes del gobierno relacionados
con la planificación y el monitoreo de
la herramienta accionclimatica.minam-
biente.gov.co
–ADAPTACION- DE COLOMBIA

E
l territorio colombiano se caracteriza ajustes frente a estos cambios hacen que
por una amplia diversidad de paisa- la adaptación y generación de resiliencia
jes, determinados por su ubicación sean una prioridad para Colombia. El
geográfica y por las características físicas impacto agregado del cambio climático
y climáticas de un país con tres cordille- en la economía del país será muy nega-
ras y seis regiones naturales. Esto, su- tivo si no se toman acciones para adap-
mado a la dependencia climática de la tarse, teniendo en cuenta que el cambio
economía, hacen que el país sea alta- climático adicionalmente exacerba la
mente vulnerable y sensible a los impac- frecuencia e intensidad de eventos ex-
12. http://www.minambiente.gov.co/index.php/normativa/126-noticias-cambio-climatico/2404-colombia-pio-
tos adversos del cambio climático, razón tremos reduciendo el progreso hacia el
nero-en-presentar-resultados-de-asistencia-tecnica-frente-al-cambio-climatico por la cual las necesidades de construir desarrollo sostenible. 30
ÍNDICE

5.3.7.2.
Sólo en sectores de la economía (trans- 2
porte, forestal, pesca, ganadería y agri-
cultura, y en otros que aportan a la 3
economía del país a través de la provi-
sión de servicios ecosistémicos -recur-
so hídrico y especies nativas-) que en
PRIORIDADES DE ADAPTACIÓN 4

EN EL MARCO DE LA NDC
5
conjunto suman el 4,3% del PIB total
del país, se estiman pérdidas anuales 6
del PIB del 0,49%. Al sumar las pérdidas 7
anuales, el impacto sería equivalente a

E
perder entre 3,6 y 3,7 veces el valor del l componente de adaptación den- consecuencias sobre las comunidades, Climático (que se actualizará y alimen- 8
PIB de 2010 (DNP-BID, 2014). Es decir, tro de su iNDC que incluye Colom- la biodiversidad y sus servicios ecosisté- tará con nueva información de la Ter-
A
las pérdidas estimadas por cambio cli- bia voluntariamente, respondiendo a micos, y la economía del país. ii. Incorpo- cera comunicación), priorizó las zonas
mático son equivalentes a que el país su- la invitación de la decisión 1/CP 20, toma rar la adaptación al cambio climático en más vulnerables del país con el fin de
friera, hasta el año 2100 y cada cuatro como base los avances del país en mate- la planificación del desarrollo sectorial y concentrar inicialmente los esfuerzos y
años, pérdidas similares a las causadas ria de adaptación en el marco del Plan Na- territorial. iii. Implementar opciones de desarrollar planes y proyectos de adap-
por el fenómeno de La Niña del perio- cional de Adaptación al Cambio Climático desarrollo compatibles con los eventos y tación. Estos esfuerzos se han enfocado
do 2010-2011 (11.2 billones de pesos). – PNACC-. El PNACC inició su formulación procesos asociados al cambio climático inicialmente en el Caribe y zona insular y
La adaptación ha sido concebida en 2011 bajo la coordinación del Depar- con criterios de competitividad, sosteni- región Andina de Colombia, en las cuales
como un asunto local, sin embargo de- tamento Nacional de Planeación –DNP- bilidad y equidad. se han visto los mayores impactos so-
bido a los co-beneficios y aportes que , el Ministerio de Ambiente y Desarrollo En el marco del PNACC, como la estra- cioeconómicos por inundaciones y des-
genera en el cumplimiento de metas glo- Sostenible –MADS-, el Instituto de Hidro- tegia de adaptación en el país, se vienen lizamientos. Así mismo, se priorizaron
bales como la reducción de la pobreza, logía, Meteorología y Estudios Ambienta- desarrollando herramientas e instrumen- los sectores que presentaron mayores
la seguridad alimentaria, el acceso y dis- les –IDEAM- y la Unidad Nacional para la tos para facilitar la toma de decisiones de daños y pérdidas por el fenómeno de
ponibilidad de agua potable, salud, y a Gestión de Riesgo de Desastres -UNGRD-. los territorios y sectores con el fin de anti- La Niña 2010-2011: transporte, vivienda,
la conservación de ecosistemas, entre Este define los lineamientos para que los ciparse a los efectos del cambio climático energía, agricultura y salud.
otros, ésta contribuye no sólo a aumen- sectores y territorios del país prioricen y adaptarse a sus consecuencias. Igual- La formulación de los planes ha sido li-
tar la resiliencia local y nacional, sino sus acciones encaminadas a reducir la mente, los sectores y territorios han ve- derada por las Corporaciones Autónomas
también regional y global, aportando a vulnerabilidad, incluyendo el cambio y la nido avanzando en la formulación de sus Regionales, las Gobernaciones y Alcaldías,
otros procesos multilaterales como los variabilidad climática en sus procesos de planes de adaptación lo que les ha permi- entre otros, con el apoyo técnico de dife-
Objetivos de Desarrollo Sostenible y la planeación, a través de la formulación e tido identificar las zonas más vulnerables rentes entidades del orden nacional y ha
Convención de Diversidad Biológica, en- implementación de planes de adaptación y por consiguiente con mayor urgencia a creado arreglos institucionales con dife-
tre otros. Para Colombia, adicionalmente territoriales y sectoriales. El PNACC pre- ser intervenidas con la implementación rentes actores, que permitirán avanzar en
la adaptación constituye un tema de se- tende promover en el país un desarrollo de medidas de adaptación. Teniendo la implementación de medidas de adap-
guridad nacional, que en el contexto de territorial y sectorial planificado, compati- en cuenta que los escenarios de Cam- tación. Actualmente, estos planes son el
construcción de paz tendrá mayor im- ble con la variabilidad y cambio climático bio Climático de Colombia no tienen un insumo para los tomadores de decisión
portancia y busca mejorar el bienestar mediante acciones en el corto, mediano comportamiento lineal en temperatura y para identificar la vulnerabilidad de su te-
de toda la población en territorios adap- y largo plazo. Para lograr este objetivo se precipitaciones para las diferentes regio- rritorio y definir medidas de adaptación
tados al clima del futuro, haciendo de han definido los siguientes objetivos es- nes del país (IDEAM, 2015), el diagnósti- que a su vez sean incorporadas en los di-
Colombia un país moderno, innovador, pecíficos: i. Gestionar el conocimiento so- co presentado en la Primera y Segunda ferentes instrumentos de planificación del
y competitivo a nivel global. bre el cambio climático y sus potenciales Comunicación Nacional sobre Cambio desarrollo y de ordenamiento territorial. 31
ÍNDICE

5.3.7.3. 3

ACCIONES EN ADAPTACIÓN DE COLOMBIA 5

FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS 6

L
a formulación del componente de En aras de direccionar el desarrollo hacia formularán e implementarán planes de III. LAS CUENCAS PRIORITARIAS
A
adaptación de la iNDC ha seguido una economía, sociedad y ecosistemas cambio climático que cubran el 80% de DEL PAÍS CONTARÁN CON INS-
una metodología participativa, a resilientes a los impactos del cambio cli- la población nacional a 2018, cubrien- TRUMENTOS DE MANEJO DEL
través de talleres y sesiones de trabajo mático, las acciones específicas que se do aproximadamente a 32 millones de RECURSO HÍDRICO CON CONSI-
con expertos y actores estratégicos, in- priorizan a 2030 para Colombia son: habitantes. De esta forma, se contará DERACIONES DE VARIABILIDAD Y
cluyendo diferentes sectores, sociedad a 2030 con el total del territorio con CAMBIO CLIMÁTICO. Colombia pro-
civil y academia. De esta forma, las líneas I. 100% DEL TERRITORIO NACIO- planes formulados que permita a los penderá por incluir el componente de
estratégicas se definieron a partir de los NAL CUBIERTO CON PLANES DE tomadores contar con insumos para adaptación en instrumentos de orde-
insumos de las distintas reuniones con CAMBIO CLIMÁTICO FORMULADOS la incorporación de cambio climático namiento y planeación del recurso hí-
actores clave del sector público, sector Y EN IMPLEMENTACIÓN. Derivado en sus instrumentos de planificación drico, con el fin de contar con cuencas
privado, academia y sociedad civil. de la priorización de implementación del desarrollo territorial y ambiental. que incorporen el componente de va-
Se definió que el país enfocará sus de los planes territoriales y sectoria- riabilidad y cambio climático en su or-
esfuerzos a 2030, en articulación con les, se ejecutarán las líneas de acción II. UN SISTEMA NACIONAL DE IN- denación y manejo. Con el apoyo de las
otras metas globales relacionadas con blandas y duras priorizadas en los pla- DICADORES DE ADAPTACIÓN QUE entidades territoriales, se formularán e
el aumento de la resiliencia, como las nes, las cuales contarán con medidas PERMITA MONITOREAR Y EVALUAR implementarán 60 POMCAs pre-2020
del Convenio de Diversidad Biológica de seguimiento y evaluación de metas LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS como instrumentos de ordenamien-
(CDB), la Agenda de Desarrollo 2030, la basadas en contexto, que se alimenta- DE ADAPTACIÓN. El Sistema Nacional to y planeación del recurso hídrico.
Convención de Lucha contra la Deserti- rán del Sistema Nacional de Indicado- de Indicadores contará con indicadores Se pretende incluir el componente de
ficación (CNULD), así como el Marco de res. Actualmente, se cuenta con planes no solo de procesos, sino de resultados adaptación, variabilidad climática y cam-
Acción de Sendai 2015-2030; en las si- territoriales formulados de adaptación precisos de disminución de vulnerabili- bio climático en estos instrumentos. A
guientes líneas estratégicas: i. Sinergias al cambio climático, que cubren apro- dad para la posterior evaluación de re- 2030, se pretende tener la totalidad de
entre adaptación y mitigación. Tenien- ximadamente el 50% del país y requie- ducción/aumento de la vulnerabilidad las cuencas prioritarias que incluyan el
do en cuenta la contribución que propo- ren iniciar la implementación de las de los territorios y sectores. A 2015 se componente de variabilidad y cambio
ne Colombia en términos de mitigación, acciones priorizadas. De esta forma, ha avanzado en la identificación de in- climático en su ordenación y manejo.
donde el país se compromete a una re- el PND 2014-2018 establece a 2018 la dicadores de adaptación y en el diseño
ducción del 20% de sus emisiones, es meta de 20 planes de cambio climá- del Sistema Nacional de Indicadores de IV. SEIS (6) SECTORES PRIORITARIOS
evidente que las acciones que se lleva- tico formulados. En el contexto de la Adaptación con el que se contará en el DE LA ECONOMÍA (TRANSPORTE,
rán a cabo para llegar a esta meta ten- mega-meta propuesta por el Gobier- 2018 que permitirá al país monitorear ENERGÍA, AGRICULTURA, VIVIEN-
drán importantes co-beneficios en los no Nacional, y siguiendo las directri- y evaluar la gestión realizada en adap- DA, SALUD, COMERCIO, TURISMO E
esfuerzos del país por adaptarse. ces y líneas estratégicas del PNACC, se tación al cambio climático. INDUSTRIA) INCLUIRÁN CONSIDE- 32
ÍNDICE

2
RACIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO divulgación y educación para la toma páramos, enuncia que en las áreas de- grandes proyectos que son de interés
EN SUS INSTRUMENTOS DE PLANI- de decisiones y la promoción de cul- limitadas como páramos no se podrán nacional, y la necesidad de coordinar y 3
FICACIÓN, Y ESTARÁN IMPLEMEN- tura compatible con el clima y la meta adelantar actividades agropecuarias ni orientar las funciones de las entidades 4
TANDO ACCIONES DE ADAPTACIÓN a 2018 de 5 nuevas herramientas con de exploración o explotación de recur- públicas que participan en la estruc-
INNOVADORAS. Los sectores que pre- este propósito. sos naturales no renovables turación, financiación, contratación y 5
sentaron mayores daños y pérdidas por ejecución de proyectos de infraestruc-
el evento de La Niña 2010-2011 fueron VI. DELIMITACIÓN Y PROTECCIÓN VII. AUMENTO EN MÁS DE 2.5 MI- tura, hidrocarburos, minería, energía 6
transporte, vivienda, energía, agricultu- DE LOS 36 COMPLEJOS DE PÁRA- LLONES DE HECTÁREAS EN CO- y demás proyectos estratégicos de in- 7
ra y salud. Éstos han sido priorizados MOS QUE TIENE COLOMBIA (APRO- BERTURA DE NUEVAS ÁREAS terés nacional, el MADS desde la DCC,
y han iniciado la inclusión de cambio XIMADAMENTE 3 MILLONES DE PROTEGIDAS EN EL SISTEMA NA- plantea la inclusión de consideraciones 8
climático en su planificación. El PND HECTÁREAS). Dada la gran importan- CIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS – y escenarios futuros de cambio climá-
A
2014-2018, enuncia que se formularán cia de los bienes y servicios ambientales SINAP-, EN COORDINACIÓN CON tico dentro de estos grandes proyec-
e implementarán planes de adaptación que los ecosistemas de páramo ofrecen ACTORES LOCALES Y REGIONALES. tos. Los PINES, se caracterizan por ser
para los sectores prioritarios de la eco- (provisión de agua, regulación hídrica, La conservación representa una me- proyectos estratégicos para el país, ya
nomía, incluyendo comercio, turismo e almacenamiento de carbono atmosféri- dida de adaptación basada en eco- que impactan directamente en el cre-
industria. A 2030, Colombia será un lí- co, diversidad de fauna y flora, provisión sistemas que permite aumentar la cimiento, la eficiencia sobre el sector
der en innovación en cambio climático de carbón vegetal, provisión de leña y resiliencia de las poblaciones para en- productivo y el desarrollo social, y por
que incluya y promueva la vinculación madera y belleza escénica), es prioridad frentar los impactos adversos del cam- su rol dentro del desarrollo regional y
del sector privado. nacional la protección de los páramos bio climático y mantener los servicios la conectividad entre las regiones. Con-
con el fin de mantener y fortalecer las ecosistémicos que provee los medios siderando que más del 75% de los PI-
V. FORTALECIMIENTO DE LA ESTRA- dinámicas socio-económicas y ecosis- de vida de las mismas. En este sentido, NES en ejecución tienen problemas
TEGIA DE SENSIBILIZACIÓN, FOR- témicas que dependen de estos eco- la conservación representa una medi- ambientales, es evidente la importan-
MACIÓN Y EDUCACIÓN A PÚBLICOS sistemas. La mitad de los páramos del da relevante dentro de la contribución cia que tiene el acompañamiento de
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO, ENFO- mundo, se encuentran en Colombia, y de Colombia. Con el apoyo y coordina- las autoridades ambientales en estos
CADA EN LOS DIFERENTES ACTO- estos representan el 1,7% de la cober- ción de otras entidades responsables procesos, sobresaltando el papel del
RES DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA. tura nacional y aportan agua al 70% de (PNN, MADS, INVEMAR, entre otros), se cambio climático en la ejecución de
Teniendo en cuenta la importancia de los colombianos (IAvH, 2011). Es por aumentará la cobertura de áreas prote- dichos proyectos, y las implicaciones
sensibilización en el proceso de cambio esto evidente la importancia para Co- gidas en el país, en el marco de los com- y escenarios potenciales con o sin el
de comportamientos de los diferentes lombia de este ecosistema estratégico, promisos adquiridos en el Convenio de proyecto PINES propuesto.
públicos y el impacto que la sociedad el cual se conservará, protegerá y re- Diversidad Biológica –CDB-. Esta medi-
tiene como parte de la solución para gularán las actividades productivas que da permitirá aumentar la resiliencia de IX. 10 GREMIOS DEL SECTOR AGRÍ-
enfrentar el cambio climático, el país se desarrollen dentro de zonas para- los ecosistemas estratégicos, y aumen- COLA COMO EL ARROCERO, CAFETE-
viene avanzando en la implementación munas. Actualmente ya se vienen desa- tar las 17 millones de ha de áreas pro- RO, GANADERO Y SILVOPASTORIL,
de la Estrategia de Educación, Forma- rrollando importantes esfuerzos para la tegidas que existen hoy en el país. CON CAPACIDADES MEJORADAS
ción y Sensibilización a públicos sobre protección del ecosistema de páramo. PARA ADAPTARSE ADECUADAMEN-
Cambio Climático, a partir de lo indi- Dentro de la Ley 1753 de 2015 (junio VIII. INCLUSIÓN DE CONSIDERA- TE AL CAMBIO Y VARIABILIDAD CLI-
cado en el artículo 6 de la Convención 9) por la cual se expide el Plan Nacional CIONES DE CAMBIO CLIMÁTICO EN MÁTICA. El sector agrícola, es uno de
Marco de Naciones Unidas sobre Cam- de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un PROYECTOS DE INTERÉS NACIO- los sectores más vulnerables a la va-
bio Climático. Actualmente, se cuenta nuevo país”, el Artículo 159 hace refe- NAL Y ESTRATÉGICOS –PINES-. Te- riabilidad climática y cambio climáti-
con herramientas de comunicación, rencia a la protección y delimitación de niendo en cuenta la importancia de los co. En este sentido, el sector, también 33
ÍNDICE

5.4
ha sido uno de los más proactivos y del Grupo de Gestión Ambiental y 4
propositivos en términos de adapta- Cambio Climático de la Dirección de In-
ción al cambio climático, y ya ha con- novación, Desarrollo Tecnológico y Pro- 5
solidado diferentes herramientas con tección Sanitaria ha avanzado en estos
los gremios más representativos del últimos años en acciones de adapta- 6

ANÁLISIS DE
país (arrocero, ganadero y silvopasto- ción al cambio y la variabilidad climática. 7
ril). Por parte del Ministerio de Agricul- Para esto, el MADR cuenta con el apoyo
tura y Desarrollo Rural, se ha propuesto del Centro Internacional de Agricultura 8
fortalecer estos gremios, preparando, Tropical (CIAT) y el programa de inves-
A

LA CAPACIDAD
transfiriendo información y tecnología, tigación del CGIAR en Cambio Climáti-
y aumentando la capacidad adaptativa co, Agricultura y Seguridad Alimentaria
de este importante sector del país, para (CCAFS), y de diferentes gremios de la
consolidar la seguridad alimentaria de producción, como: FEDEARROZ, FEN-

ADAPTATIVA AL
todos los colombianos. ALCE, FEDEGAN, CENIPALMA, ASBAMA,
CENICAÑA, y entidades de investigación
X. 15 DEPARTAMENTOS DEL PAÍS como: CIPAV, BIOFUTURO, CLAYUCA Y

CAMBIO CLIMÁTICO
PARTICIPANDO EN LAS MESAS TÉC- BIOTEC, entre otros
NICAS AGROCLIMÁTICAS, ARTICU-
LADAS CON LA MESA NACIONAL, Y A 2030 se espera que al menos 10 gre-
1 MILLÓN DE PRODUCTORES RECI- mios cuenten con las capacidades para

DE LOS MUNICIPIOS
BIENDO INFORMACIÓN AGROCLIMÁ- adaptarse adecuadamente al cambio y
TICA PARA FACILITAR LA TOMA DE la variabilidad climática, y que el país
DECISIONES EN ACTIVIDADES AGRO- disponga de una red de mesas técni-
PECUARIAS. El gran reto que impone cas agroclimáticas en al menos 15 de-

DE COLOMBIA PARA
el clima al sector agropecuario colom- partamentos y conectadas con la mesa
biano exige una gran respuesta, y por nacional. La meta es que la información
esta razón el Ministerio de Agricultura y agroclimática llegue a 1 millón de pro-

EL CÁLCULO DE
Desarrollo Rural inició, a finales del 2012, ductores. Se espera que los gremios
un ambicioso programa para lograr una cuenten con plataformas que les per-
agricultura sostenible en un clima cam- mitan identificar los factores limitan-
biante y apuntando a una cobertura to- tes de la producción de cada localidad

VULNERABILIDAD Y
tal para los sistemas agropecuarios en y por lo tanto definir los paquetes más
Colombia. Es así como, el Ministerio de adecuados para cada sitio y de acuerdo
Agricultura y Desarrollo Rural a través a la variabilidad climática.

Tomado de: http://www.minambiente.gov.co/index.php/mitigacion/estrategia-colombiana-de-desarrollo-ba-


jo-en-carbono/documentos-tecnicos-de-soporte-construccion-indc#documentos-relacionados
RIESGO. 34
ÍNDICE

3
4

E
l indicador general de capaci- de población vulnerable y en vacuna- 5
dad adaptativa para Colombia, se ción. HH se caracterizó por la presencia
construyó a partir de 34 Variables, de indicadores de inversión en el sector 6
Indicadores o Índices (VII), enmarcados ambiental, en población femenina y en 7
dentro de las seis dimensiones del formación para el trabajo; al igual que
análisis de vulnerabilidad y riesgo por indicadores relacionados con el desem- 8
cambio climático: Seguridad Alimenta- peño institucional. Finalmente, I incluyó
A
ria (SA), Recurso Hídrico (RH), Biodiver- indicadores relacionados con el sector
sidad (BD), Salud (S), Hábitat Humano energético y la infraestructura vial.
(HH) e Infraestructura (I) (Tabla 2). En Para la ponderación de las VII selec-
el proceso de selección de las VII a in- cionadas para construir el indicador de
cluir en el análisis, se tuvo en cuenta capacidad adaptativa, se utilizaron técni-
que fueran datos que en su gran ma- cas de análisis estadísticos multivarian-
yoría se pudieran continuar recopilan- tes o multivariados, que son un conjunto
do por parte de entidades públicas o de métodos estadísticos que analizan si-
privadas, de manera que en años pos- multáneamente la relación entre varia-
teriores fuera posible realizar los aná- bles correlacionadas; que en esencia,
lisis con los mismos indicadores o un se dedican al estudio de diversas varia-
número importante de ellos, y poder bles de modo simultáneo (García, 1996).
evaluar la trazabilidad de la capacidad Estas técnicas han ganado importancia
adaptativa en el país. en todos los campos de la investigación
Los indicadores de SA se enfocaron científica, ya que la mayoría de los es-
principalmente en la infraestructura y la tudios analizan relaciones simultáneas
asistencia técnica de los sectores agrí- entre tres o más variables y estudian fe-
cola y pecuario, al igual que la inversión nómenos de alta complejidad que im-
destinada para los mismos. Los de RH plican la inclusión de muchas variables
hicieron referencia al uso eficiente del (Dillon & Goldstein, 1984). La finalidad
agua y a la inversión de las entidades te- de los métodos multivariantes es anali-
rritoriales en temas relacionados con el zar simultáneamente grupos de datos,
recurso hídrico. Los de BD correspon- en el sentido que hay diferentes varia-
dieron con áreas protegidas o de im- bles medidas para cada individuo u ob-
portancia ambiental, mientras que los jeto estudiado; por lo que se adquiere
de S se enfocaron en la disponibilidad un mejor entendimiento del fenómeno
para la atención de personas y la inver- que se estudia, obteniendo información
sión en programas de enfermedades que los análisis univariantes no pueden
transmitidas por vectores, en atención producir (Closas et al., 2013). 35
ÍNDICE

2
Tabla 2. Indicadores de Capacidad de Adaptativa
3

CÓDIGO NOMBRE DEL INDICADOR 4

CA.SA.01 Grado de asistencia técnica prestada por UPA (AGR) 5


CA.SA.02 Acceso a maquinaria agrícola por UPA (AGR) 6
CA.SA.03 Acceso a maquinaria pecuaria por UPA (GAN)
CA.SA.04 Créditos otorgados por departamento / superficie agrícola total 7
CA.SA.05 Porcentaje de la superficie agrícola con irrigación
8
CA.SA.06 Inversión en política de seguridad alimentaria y nutricional
CA.RH.01 Índice de eficiencia en el uso del agua A
CA.RH.02 Inversiones sectoriales de entidades territoriales dentro y fuera del Plan departamental de Agua
CA.BD.01 Porcentaje de área del municipio con áreas protegidas registradas en RUNAP
CA.BD.01.CT Porcentaje de áreas de manglar con zonificación aprobada para su manejo y ordenamiento ambiental
CA.S.01 Camas hospitalarias por cada 1000 habitantes
CA.S.02 Asignación de recursos para el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores - ETV
CA.S.03 Inversión en atención integral a la primera infancia (regionalización presupuesto DNP). Inversión en adulto mayor (regionalización presupuesto DNP)
CA.S.04 Inversión en vacunación
CA.HH.01 Inversión per cápita en el sector ambiental en el municipio
CA.HH.02 Índice de desempeño integral municipal y departamental
CA.HH.03 El Índice de capacidad Administrativa (ICA)
CA.HH.04 Índice de eficiencia fiscal.
CA.HH.05 Índice de transparencia departamental
CA.HH.06 Inversión de género y equidad para población femenina en cabecera
CA.HH.07 Inversión en capacitación y formación para el trabajo
CA.HH.08 Respuesta a la ola invernal
CA.HH.09 Índice de requisitos legales
CA.HH.10 Índice de eficacia institucional
CA.HH.11 Índice de desempeño fiscal
CA.HH.12 Índice de gestión institucional
Indicador de inversión ambiental municipal, respecto a dos variables: el porcentaje de hectáreas de bosques de los municipios, y su relación con la Inversión en el sector ambiental
CA.HH.13
municipal
CA.HH.14 Indicador de seguridad y control territorial
CA.HH.01.CT Inversión en ambiente y desarrollo sostenible para municipios costeros
CA.I.01 km de red viaria por tipología de vía (primaria, secundaria)/Inversión en conservación de las vías
CA.I.02 Demanda energética no atendida no programada/demanda total energética
CA.I.03 Potencial de generación de energía eólica
CA.I.04 Potencial de generación de energía Solar
CA.I.01.CT Porcentaje de áreas de manglar con zonificación aprobada para su manejo y ordenamiento ambiental 36
ÍNDICE

1
Después de realizar la ponderación de
las VII se calculó el indicador de capa- Figura 3.Mapa de Capacidad Adaptativa de Colombia por Municipio del País.
2
cidad adaptativa para cada uno de los
municipios, y su representación espacial 3
a nivel nacional permitió identificar dife- 4
rencias notorias entre ciertas regiones La Guajira

y departamentos del país, caracterizán- Atlántico 5


dose la región Andina por concentrar los
6
Magdalena

municipios con valores más altos en el


Capacidad adaptativa
San Andrés, Providencia
y Santa Catalina

indicador (Figura 3). Cesar

7
Los valores contrastantes de los mu- Ranking nacional de Capacidad adaptativa
Muy alta
nicipios de departamentos como Antio- Sucre
8
quia, Cesar y Nariño, en comparación Alta
A
Córdoba

Bolívar

con los de San Andrés, Providencia y Norte


de Santander

Media
Santa Catalina, Amazonas, Vaupés y
Guainía; radican principalmente en las
Baja
diferencias importantes en lo que res- Santander Arauca

Nariño 1 0,92
Antioquia

pecta a inversiones en el sector ambien- Muy baja Antioquia 2 0,90


tal, en población vulnerable y en salud. Cesar 3 0,89
Además, de las disparidades en los indi-
Boyacá

Casanare
Santander 4 0,81
Capacidad adaptativa
Caldas

cadores de desempeño y gestión institu- Boyacá 5 0,79


Chocó
Cundinamarca
Risaralda

al Cambio Climático Valle del Cauca 6 0,78


cional reportados por el Departamento Quindío
Bogotá D.C.
Vichada

Huila 7 0,78
de Planeación Nacional. Tolima Cundinamarca 8 0,78
En relación con lo anterior, los resulta- Valle del Cauca
Norte de Santander 9 0,77
Caldas 10 0,76
Meta

dos del indicador de capacidad adaptativa


Cauca 11 0,76
al cambio climático, permitieron identifi-
Guainía

Cauca
Huila

Tolima 12 0,76
car que ciertas regiones del país tendrían Quindío 13 0,75
Risaralda 14 0,72
Guaviare

la capacidad de adaptarse con mayor fa-


Sucre 15 0,71
cilidad, debido a que realizan inversiones
Nariño

Magdalena 16 0,70
mayores en aspectos relacionados con el Vaupés Casanare 17 0,70
ambiente, que cuentan con infraestructu- Caquetá
Meta 18 0,69
Arauca 19 0,67
ra y asistencia técnica importante tanto en
Putumayo

Córdoba 20 0,66
el sector agrícola como en el pecuario, La Guajira 21 0,66
y que además, según los datos reporta- La capacidad adaptativa na- Atlántico 22 0,66
dos por las entidades del orden nacional, cional está altamente orienta- Bolívar 23 0,66
Guaviare 24 0,63
poseen mayores capacidades de gestión da en región Andina, así como relevante identificar que cada Amazonas

Caquetá 25 0,61
desde sus entidades territoriales, lo que en departamentos de Nariño, municipio reconozca fortalezas Putumayo 26 0,51
en conjunto, facilitaría que las acciones Antioquia y Cesar. Cada uno de y debilidades para la elabora- Chocó 27 0,50
Vichada 28 0,49
tendientes a la adaptación al cambio cli- los municipios del país presen- ción de Planes de Adaptación
Guainía 29 0,27
mático, contaran con mayores recursos ta elementos para afrontar el bajo el conocimiento de las Vaupés 30 0,25
económicos y fueran administrados de cambio climático, unos en ma- amenazas y sensibilidad terri- Amazonas 31 0,22
una manera más adecuada. yor medida que otros. Se hace torial al cambio climático. San Andrés, Providencia y Santa Catalina 32 0,21 37
ÍNDICE

5.5 5
3

INICIATIVAS DE L
a generación de capacidades y es- cambio climático, haciendo uso del prin- 6
fuerzos de adaptación frente al cipal instrumento para la formulación e 7
cambio climático se hace posible implementación de estrategias de adap-

ADAPTACIÓN EN
con una implementación planificada y tación en el país. 8
el monitoreo, seguimiento y evaluación Así, partiendo del análisis de las ba-
A
de estrategias y acciones. Esto se con- ses de datos de iniciativas de adapta-
vierte en parte fundamental para crear ción, recolectada mediante encuestas

COLOMBIA ASOCIADOS
e institucionalizar trayectorias de adap- con las entidades territoriales del orden
tación de forma perdurable y garantizar departamental y municipal y de la base
los objetivos y metas esperadas. De igual de datos del sistema de MRV de finan-
manera evidenciar y evaluar el cumpli- ciamiento climático, se analizaron las ac-

A LOS OBJETIVOS Y miento de las políticas de adaptación


estatales y estrategias adscritas por en-
tidades e instituciones, organizaciones
ciones adelantadas por las diferentes
Entidades Territoriales y las Corporacio-
nes Autónomas Regionales (gasto públi-

ESTRATEGIAS DEL
y comunidades. En consecuencia, en el co) que podrían considerarse asociadas a
presente capítulo se expone una evalua- la adaptación al cambio climático, ya que,
ción general de las principales iniciativas si bien en su génesis no fueron contem-
y proyectos asociados con adaptación pladas como acciones de adaptación al

PLAN NACIONAL
frente al cambio climático, desarrolla- cambio climático, sus objetivos y resul-
dos e implementados en el país por tados si contribuyen de manera impor-
Entidades Territoriales, Corporaciones tante al cumplimiento de los objetivos de

DE ADAPTACIÓN AL
Ambientales Regionales -CAR-, institutos la adaptación. En otros casos, las accio-
de investigación, ONGs, Unidades Ad- nes rastreadas obedecen a un enfoque
ministrativas Especiales, Fundaciones y que se podría considerar Integral, es de-
organizaciones locales. Las respectivas cir, que sus objetivos están asociados a

CAMBIO CLIMÁTICO
iniciativas y procesos de adaptación se la adaptación, pero tienen co-beneficios
relacionan con los tres objetivos (de co- relacionados con la mitigación del cambio
nocimiento, planificación y transforma- climático. En este análisis fueron exclui-

(PNACC)
ción del desarrollo) y diez estrategias del das las acciones relacionadas con la ges-
Plan Nacional de Adaptación al Cambio tión del riesgo de desastre por eventos
Climático (PNACC 2016). De esta mane- climáticos extremos, pues éstas se rela-
ra, se busca reconocer los desarrollos cionan más con la respuesta de los de-
y aportes de las instituciones y organi- partamentos y municipios a los retos que
zaciones del territorio nacional frente al impone la Variabilidad Climática. 38
ÍNDICE

Igualmente es necesario aclarar que, reconocer tendencias y comparar las Tabla 3. Principales tipos de acciones identificadas como asociadas con la 3
aunque el PNACC se publicó en el año iniciativas asociadas con la adaptación adaptación al cambio climático adelantadas en Colombia entre 2010 y 2015
4
de 2016 y las iniciativas revisadas se adelantadas en las diferentes institucio- por las diversas Entidades Territoriales del País.
formularon o finalizaron en su mayoría nes frente a los actuales requerimientos 5
entre 2010 a 2015, éstas fueron clasifi- asociados a los objetivos y estrategias
cadas de acuerdo con los tres (3) obje- del PNACC. A continuación, muestra los NÚMERO DE 6
TIPO DE ACCION ASOCIADA
tivos del PNACC. Este ejercicio permite tres objetivos centrales del en mención: INICIATIVAS
A LA ADAPTACIÓN 7
EJECUTADAS
8
CONSERVACIÓN DE MICROCUENCAS QUE ABASTECEN
A
EL ACUEDUCTO, PROTECCIÓN DE FUENTES Y REFORES- 2282
TACIÓN DE DICHAS CUENCAS
OBJETIVO 1 EDUCACIÓN: GESTIONAR EL CONOCI-
MIENTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS IMPAC-
ADQUISICIÓN DE PREDIOS DE RESERVA HÍDRICA Y ZO-
TOS POTENCIALES. 1571
NAS DE RESERVA NATURALES

REFORESTACIÓN Y CONTROL DE EROSIÓN 1433

ADQUISICIÓN DE ÁREAS DE INTERÉS PARA EL ACUE-


681
OBJETIVO 2 PLANIFICACIÓN: INCORPORAR LA DUCTO MUNICIPAL
ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFI-
CACIÓN AMBIENTAL, TERRITORIAL Y SECTORIAL. CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, RESTAURACIÓN Y
APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS ECOSISTE- 607
MAS FORESTALES

OBJETIVO 3 TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO:


PROMOVER LA TRANSFORMACIÓN DEL DESARROLLO
PARA LA RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO.

Luego de la clasificación de acciones segundo lugar, se encuentran las ac-


según los objetivos y líneas del PNACC, ciones relacionadas con el Objetivo 3
se obtuvo que el grueso de las activi- de Transformación del Desarrollo, con
De esta manera, en Colombia entre principalmente en temas relacionados dades se relaciona con el Objetivo 2 de 2.976 acciones correspondientes al
2010 y 2015, periodo analizado, se con la conservación de los ecosistemas Planificación donde se ubicaron 4.715 38%. Finalmente, las acciones asocia-
identificaron 7.915 acciones asociadas naturales de los que depende la oferta acciones, correspondientes al 60% das con el Objetivo 1 de Conocimiento
con la adaptación al cambio climático, de los recursos hídricos (Tabla 3). de todas las acciones analizadas. En son 224 acciones (3%). 39
ÍNDICE

2
LÍNEAS NOMBRE LÍNEA 3

4
OBJETIVO 1: CONOCIMIENTO
Fortalecimiento de capacidades institucionales para la
1C 5
adaptación al cambio climatico
6

Educación, formación, comunicación y sensibilización de 7


OBJETIVO 2: PLANIFICACIÓN 1B
públicos sobre el cambio climatico
8

Fortalecimiento de la gestión del conocimiento climático,


A
OBJETIVO 3: TRANSFORMACIÓN 1A hidrológico y oceanográfico, y sobre los impactos potenciales
de sus vacaciones en el contexto de cambio climático
DE DESARROLLO

2B Desarrollo de proyectos de inversión resientes

TOTAL ACCIONES Incorporación de la variabilidad y cambio climático en los


2A
instrumentos de planificación del Estado
1000
2000

6000
7000
8000
3000
4000
5000

9000
O

3E Crecimeinto verde de hábitats humanos

3D Reducción prospectiva de riesgos en infraestructuras básicas

Dentro del Objetivo 2, se incluyen ac- relacionadas con la adquisición de áreas Inversiones que promuevan la adaptaciones al cambio
3C
ciones como adquisición de predios de de interés para el acueducto municipal; climático y la competitividad
reserva hídrica y zonas de reserva natura- el manejo artificial de caudales (recu-
les; análisis de impacto y/o vulnerabilidad peración de la navegabilidad del río, hi-
Producción agropecuaria y seguridad alimentaria adaptadas
a sequias, inundaciones o ascenso del drología, manejo de inundaciones, canal 3B
al cambio climático
nivel del mar con escenarios de cambio navegable y estiaje); la construcción de
climático para planificación del territorio; distritos de riego y la modernización de
conservación de microcuencas que abas- técnicas de regadío; las iniciativas de Pago Gestión de los impactos del cambio climático sobre la
3A
tecen el acueducto, protección de fuen- por Servicios Ambientales, entre otros. Fi- biodiversidad y la oferta de servicios ecosistemicos
tes y reforestación de dichas cuencas; nalmente, las acciones consideradas re-
conservación, protección, restauración y lacionadas con el Objetivo 1 del PNACC
aprovechamiento sostenible de los eco- están todas aquellas acciones relaciona-

1000

2000
3500
4000
1500
2000
2500

4500
sistemas forestales; entre otras. En el das con el fortalecimiento de capacida-

O
500
caso del Objetivo 3, se destacan acciones des y la promoción de la investigación. 40
ÍNDICE

BIBLIOGRAFÍA
6

CAF. (2014). Índice de vulnerabilidad Click.aspx?fileticket=J7HMrzUQfxY=&- conceptuales marco conceptual y li- IPCC. (2014). Cambio climático 2014.
y adaptación al cambio climático en tabid=1238. neamientos. Bogotá D.C. Impactos, adaptación y vulnerabilidad
la región de América Latina y el Cari- - Resumen oara responsables de polí-
be. Corporación Andina de Fomento. DNP. (2015). Plan Nacional de Desarro- DNP, MADS, & UNGRD. (2013). Hoja de ticas. Contribución Del Grupo de Traba-
(Mapplecroft, Ed.). llo: Todos por un nuevo país Tomos 1 y ruta para la elaboración de los planes jo II Al Quinto Informe de Evaluación Del
2. Departamento Nacional de Planeación de adaptación dentro del Plan Nacional Grupo Intergubernamental de Expertos
CGR. (2014). Adaptación al Cambio Climá- 2015. Bogotá D.C. de Adaptación al Cambio Climático. Bo- Sobre El Cambio Climático., 34.
tico en Colombia. (CONTRALORÍA GENE- gotá D.C.: Departamento Nacional de
RAL DE LA REPÚBLICA, Ed.). Bogotá D.C. DNP. (2017). El Consejo Nacional de Po- Planeación. MADS. (2017). Historia de Colombia
lítica Económica y Social, CONPES. Frente al Cambio Climático. Retrieved
DNP. (2011a). Documento Conpes IDEAM, M. y P. (2010). Estrategia Na- from Historia de Colombia Frente al
3700 Consejo Nacional de Política DNP, MADS, IDEAM, & UNGRD. cional de Educación, Formación y Sen- Cambio Climático.
Económica y Social República de Co- (2016). Plan Nacional de Adaptación al sibilización de Públicos sobre Cambio
lombia Departamento Nacional de Cambio Climático (PNACC). Líneas de ac- Climático. Bogotá D.C. MADS. (2017). Historia del Proceso Cli-
Planeación. Bogotá D.C. ción prioritarias para la adaptación al mático. Retrieved from http://www.
cambio climático en Colombia. (DNP, IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CAN- minambiente.gov.co/index.php/cam-
DNP. (2011b). Plan Nacional de Desa- Ed.). Bogotá D.C. CILLERÍA. (2015). Primer Informe bio-climatico/cmnucc/historia-del-pro-
rrollo: Prosperidad para todos. Tomos Bienal de actualización de Colom- ceso-climatico.
I y II. (Departamento Nacional de Pla- DNP, MADS, & UNGRD. (2012). Plan bia ante la Convención Marco de las
neación, Ed.). Bogotá D.C. Retrieved Nacional de Adaptación al Cambio Cli- Naciones Unidas sobre el Cambio MADS. (2017). Informe de gestión mi-
from https://www.dnp.gov.co/Link- mático (PNACC) ABC: Adaptación bases Climático. nisterio de ambiente y desarrollo 2016. 41
ÍNDICE

3
4

5
6

8
(MADS, Ed.). Bogotá D.C.: Ministerio de MSPS. (2016). Lineamiento para la politicas_publicas__cc_y_conoc_tradi-
A
Ambiente y Desarrollo Sostenible. formulación de Planes Territoriales de cional_docx.pdf.
Adaptación al Cambio Climático des-
MADS. (2017). Política nacional de cambio de el Componente de Salud Ambien- Ulloa, A. (Ed.). (2011). Perspectivas Am-
climático: documento para tomadores de tal. Subdirección de Salud Ambiental. bientales. Perpectivas Culturales del Clima.
decisiones. (Ministerio de Ambiente y De- (M. de S. y P. Social, Ed.). Bogotá Universidad Nacional de Colombia. Facul-
sarrollo Sostenible, Ed.). Bogotá D.C. D.C.: MSPS. tad de Ciencias Humanas. Grupo Cultura y
Ambiente. Bogotá D.C.: Universidad Na-
MADS, & IAvH. (2012). Política na- Oberlack, C., & Neumärker, B. (2013). cional de Colombia.
cional para la gestión integral de la A Diagnostic Approach to the Institutional
biodiversidad y sus servicios ecosisté- Analysis of Climate Adaptation (No. CEN Ulloa, A. (2013). Perspectivas Ambien-
micos (PNGIBSE). Ministerio de ambien- Paper No. 01-2013). Constitutional Eco- tales. Culturas, conocimientos y ciuda-
te y desarrollo sostenible. Bogotá D.C: nomics Network.Department of Econo- danías en torno al cambio climático.
Instituto Alexander von Humboldt mic Policy and Constitutional Economic Universidad Nacional de Colombia. Fa-
Brigitte. Retrieved from http://www. Theory. Freiburg. cultad de Ciencias Humanas. Grupo Cul-
humboldt.org.co/es/component/k2/ tura y Ambiente. (A. Ulloa & A. Prieto,
item/646-pngibse. Ostrom, E. (2009). A general framework Eds.). Bogotá D.C.: Universidad Nacio-
for analyzing sustainability of so- nal de Colombia.
McGinnis, M. D., & Ostrom, E. (2014). cial-ecological systems. Science (New
Social-ecological system framework: York, N.Y.), 325(5939), 419–22. http:// UNGRD. (2013). Plan Nacional de Ges-
initial changes and continuing challen- doi.org/10.1126/science.1172133. tión del Riesgo de Desastres 2013-2025.
ges. Ecology and Society, 19(2). http:// Una Estrategia de Desarrollo. UNIDAD
doi.org/10.5751/ES-06387-190230. UICN. (2014). Documento descriptivo, NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIES-
analítico y comparativo de las políti- GO DE DESASTRES. Bogotá D.C.
MinTransporte, IDEAM, ANI, DNP, cas públicas sobre cambio climático
INVIAS, UNGRD, & MinAmbiente. en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia WRI. (2012). Ready or not: Assessing
(2014). Plan vías-CC : Vías compatibles y su relación con el conocimiento tra- National Institutional Capacity for
con el clima. Plan de adaptación de la red dicional. (M. M. Cevallos, Ed.). Quito. Climate Change Adaptation.World
vial primaria de Colombia. (Ministerio de Retrieved from https://cmsdata.iucn. Resources Institute -WRI-. Change.
Transporte, Ed.). Bogotá D.C. org/downloads/2013_03_consultoria_ Washington, DC. 42
ANÁLISIS DE LAS ACCIONES
DE EDUCACIÓN,FORMACIÓN
Y SENSIBILIZACIÓN 6
DE PÚBLICOS EN
CAMBIO CLIMÁTICO
1. EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA P.4 / 2. CONTEXTOS INSTITUCIONALES E IMPLEMENTACIÓN DE
LA EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA P.5 / 3.ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE
PÚBLICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ENEFSPCC P.10 / 4. EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN
Y SENSIBILIZACIÓN DE PÚBLICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ENEFSPCC P.15 / 5. EXPERIENCIAS REGIONALES DE EDUCACIÓN EN CAMBIO
CLIMÁTICO EN COLOMBIA P.18 / 6. ACCIONES RELACIONADAS CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
EN LAS REGIONES DEL PAÍS P.21 / 7. CONTEXTOS EDUCATIVOS Y ACTORES SOCIALES BENEFICIADOS POR LAS ACCIONES RELACIONADAS CON
LA EDUCACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO P.27 / CONCLUSIONES P.32

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
AUTORES
Alexi Cusva Verdugo1, Marcela Rodríguez Salguero1, Gustavo Wil-
ches-Chaux1, Ana María González A1, Carmen B. Rodríguez1, Ja-
vier Eduardo Mendoza S1.

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco


de las consultorías de la Tercera Comunicación Nacional
de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Uni-
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
6
7

L
a Educación en Cambio Climático yendo finalmente al debilitamiento de
juega un papel central en la com- los factores socioeconómicos que influ-
prensión, atenuación y adaptación yen en el Cambio Climático, junto con la
a los potenciales cambios, afectaciones reducción de la vulnerabilidad y riesgo
y desafíos para las comunidades y los climático de las comunidades (CEPAL,
territorios en dónde habitan. Posibilita 2014a, 2014b).
a los sistemas educativos, instituciones El presente documento tiene como
y espacios de enseñanza (formal, Edu- objetivo mostrar los desarrollos nacio-
cación para el trabajo y el desarrollo hu- nales más relevantes en materia de la
mano y medios de educación en general implementación de estrategias y ac-
e informal), los elementos fundamenta- ciones en el marco de la educación
les para la creación de un proceso de en cambio climático, convirtiéndose
aprendizaje y generación de conoci- en fuente de información actualizada
mientos pertinentes e idóneos, dirigi- para la toma de decisiones, dirigida a
dos a la construcción de una conciencia la comunidad educativa, instituciones
social, fundamentada en capacidades de públicas, privadas y comunidades del
adaptación perdurables frente al cambio territorio nacional.
climático y a la mitigación de GEI. Permitirá analizar las tendencias,
El proceso de aprendizaje frente a identificar las problemáticas, barreras
este tema permite el empoderamien- y brechas en educación más importan-
to, participación y acción informada, de tes en el tema, al igual que estudiar un
las diversas comunidades frente a solu- marco de análisis para implementar es-
ciones viables de adaptación y mitiga- trategias de educación en cambio cli-
ción, articuladas a las diversas escalas mático, insumo para la investigación, la
de toma de decisión del estado, en re- creación de políticas educativas y polí-
giones y comunidades locales. Contribu- ticas públicas en el país. 3
ÍNDICE

3
4

6.1. 6

8
7

EXPERIENCIAS DE
A

EDUCACIÓN, EN CAMBIO
CLIMÁTICO EN COLOMBIA Finalmente se realiza un análisis de ex-
periencias regionales de Educación en
Cambio Climático en Colombia, resul-
tado del estudio de las experiencias

S
e estudiarán las principales inicia- de educación en cambio climático, tema implementadas por las Entidades Te-
tivas y experiencias de educación central para el adecuado estudio, segui- rritoriales (CAR), Secretarias de Edu-
en cambio climático desarrolladas miento y evaluación de la implantación cación e instituciones que integran los
en Colombia. En inicio se partirá mos- de medidas y acciones. Nodos regionales del país. El análisis se
trando el contexto institucional e imple- Posteriormente, se analiza la Estra- concentra en las actividades genera-
mentación de la Educación en Cambio tegia Nacional de Educación, Forma- das en materia de Educación en Cam-
Climático en Colombia, resaltando los ción y Sensibilización de Públicos sobre bio Climático, especificando los tipos
principales eventos históricos asocia- Cambio Climático ENEFSPCC (2010) y su de experiencias, los medios utilizados
dos a los instrumentos normativos y de primera evaluación de avances (2016), para su desarrollo, los actores y comu-
planificación que han incorporado los procesos construidos en el marco de la nidades beneficiadas. Igualmente se
ejes estratégicos del Artículo 6 en el país. Tercera Comunicación de Cambio Climá- identifican las principales problemáti-
Inicialmente se profundiza en esta- tico 2016; al igual se relacionan estudios cas y barreras para la implementación
blecer las diferencias entre experiencias realizados por instituciones públicas y de estrategias, programas y proyectos
de educación ambiental y experiencias organizaciones no gubernamentales. de educación en Cambio Climático.
4
ÍNDICE

6.2.
1
tica resalta que la educación ambiental la comunidad internacional. En conse-
“debe ser considerada como el proceso cuencia, para dar cumplimiento a estos 2
que le permite al individuo comprender compromisos y articulados con las Co-
las relaciones de interdependencia con municaciones Nacionales sobre Cambio 3
su entorno, a partir del conocimiento re- Climático ante la CMNUCC, se inician es- 4
flexivo y crítico de su realidad biofísica, tudios y acciones para dar cumplimien-

CONTEXTOS
social, política, económica y cultural para to a los ejes estratégicos del Artículo 6. 5
que, a partir de la apropiación de la reali- En la Primera Comunicación Nacional
dad concreta, se puedan generar en él y (2001), no se profundizó la Educación en 6

INSTITUCIONALES E
en su comunidad actitudes de valoración Cambio Climático, dado que el estado de 7
y respeto por el ambiente. Estas actitu- desarrollo del Artículo 6 en el marco de la
des, por supuesto, deben estar enmarca- CMNUCC, fue un tema poco tratado en 8
das en criterios para el mejoramiento de América Latina y el país para la época, por

IMPLEMENTACIÓN DE LA
A
la calidad de la vida y en una concepción consiguiente su relevancia e inclusión en
de desarrollo sostenible, entendido éste las medidas sobre el tema fueron escasas
como la relación adecuada entre medio (IDEAM, 2010). No obstante, teniendo en
ambiente y desarrollo, que satisfaga las cuenta los resultados y recomendaciones

EDUCACIÓN EN CAMBIO necesidades de las generaciones presen-


tes, asegurando el bienestar de las ge-
neraciones futuras. El cómo se aborda
de la primera comunicación y el Conse-
jo Nacional Ambiental1, los cuales sugirie-
ron su inclusión en los Lineamientos de

CLIMÁTICO EN COLOMBIA
el estudio de la problemática ambien- la Política Nacional de Cambio Climático2
tal y el para qué se hace Educación Am- aprobada en agosto de 2002. Se incluyó
biental depende de cómo se concibe la dentro de sus líneas estratégicas, en es-
relación entre individuo, sociedad y na- pecial en la estrategia No. 5: “Promover
turaleza y de qué tipo de sociedad se la divulgación y concientización pública”,
quiere” (MADS & MEN, 2002:18). en el cual se propone un programa de
El país en la misma década, al adop- comunicación nacional y regional sobre

L
as iniciativas de Colombia vinculadas ambiental para Colombia”, se reconoce a tar la CMNUCC en 1992 (aprobada con los distintos temas de sensibilización y
a la Educación en Cambio Climático la educación ambiental como uno de los la Ley 164 de 1994), posteriormente el conceptos asociados al Cambio Climáti-
han estado directa e indirectamente instrumentos necesarios para reducir las Protocolo de Kioto (aprobado con la Ley co dentro del Sistema Nacional Ambiental
relacionadas con el desarrollo de la Edu- tendencias de afectación ambiental y de- 629 de 2000), junto con aprobación del y en contextos institucionales relaciona-
cación Ambiental, tendencia evidenciada sarrollar una nueva concepción en la rela- Plan de Trabajo del Artículo 6 de nueva dos (IDEAM, 2010). Ver línea de eventos
en Europa, Estados Unidos y América La- ción sociedad-naturaleza (IDEAM, 2010). Delhi en 2002 y Doha en 2012, Colom- históricos internacionales y nacionales re-
tina (UNESCO, 2011). Un factor determi- En concordancia con la Constitución bia adquiere grandes compromisos ante ferentes al tema Ilustración 1.
nante se vincula a la Constitución Política Nacional, la Ley General de Educación
de 1991, la cual considera a la educación 115 de 1994 la Política Nacional de Edu-
ambiental como una herramienta impres- cación Ambiental de 2002 constituye un 1
El Consejo Nacional Ambiental CNA, fue creado por la Ley Orgánica del Ambiente (LOA) Ley No. 7554, del 4 de octubre
de 1995. Entre sus funciones están la promoción y recomendación de políticas ambientales del país para el uso
cindible en la construcción de una socie- articulado amplio, el cual se relaciona con sostenible de los recursos naturales y el nombramiento de los jueces propietarios y suplentes del Tribunal Ambiental
dad en armonía con la naturaleza. De igual los elementos estratégicos del Artículo Administrativo (Gobierno CR, 2017).

forma en este mismo año, con el Docu- 6 de la Educación en Cambio Climático 2


Ministerio de Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación 2002, Lineamientos de Política de Cambio
mento CONPES, DNP 254: “Una política mencionados con anterioridad. La polí- Climático, Bogotá-Colombia.
5
ÍNDICE

1
La Segunda Comunicación Nacional tuida con la participación de entida- miento a los compromisos internacio- al capítulo quinto: “Gestión ambiental
sobre Cambio Climático (2010), lide- des públicas y privadas, institutos de nales adquiridos ante la CMNUCC, y a y del riesgo que promueva un desa- 2
rada por el IDEAM, permitió dar ini- investigación, organizaciones de la so- los objetivos del Plan Nacional de De- rrollo sostenible”, que establece elabo-
cio a la creación y consolidación de la ciedad civil y la academia entre otros. sarrollo “Estado Comunitario: Desarro- rar la Segunda Comunicación Nacional 3
Mesa Nacional del Artículo 6, consti- La mesa fue creada dando cumpli- llo para Todos 2006-2010”, referente (IDEAM, 2010). 4

6
Ilustración 1 Línea de eventos históricos relacionados con la
Educación en Cambio Climático en Colombia 1992-2017 (a) 7

1994 se adopta 1994 Ley Genearl 1998 Cop 4 Buenos Aires, Argentina. 2002 Se aprueban los Lineamiento 2006 Plan Nacional de Desarrollo
la CMNUCC Ley de Educación 115 Puntos pendientes para la aplicación de la Política Nacional de Cambio “Estado Comunitario: Desarrollo
164 de 1994 de 1994 del Protocolo de Kioto Climático para Todos 2006-2010

1990 1994 1998 2000 2002 2005 2007

1992 1997 1999 2001 2003 2006

1992 Cumbre de la 1997 Se adopta 2001 Primera 2002 Se adopta el plan 2005 COP 11
1994 Entra en
Tierra. Se establece oficialmente el Protocolo Comunicación de trabajo de Nueva Entra en vigor el
vigor la CMNUCC
la CMNUC de Kioto en la COP Nacional de CC Delhi Art 6. COP 8 Protocolo de Kyoto

6
ÍNDICE

1
Ilustración 2 Línea de eventos históricos relacio- 2
nados con la Educación en Cambio Climático en
Colombia 1992-2017 (b) 3

2013 Ley 1549, 4


Política Nacional
de Educación 5
Ambiental sus
2010 Segunda Comunicación 2010 Taller Regional del 2012 Plan Nacional de 2012 Aprobación incorporaciones 2014 Segundo 2015 COP 21. 2016 Tercera 6
Nacional sobre CC y Mesa Artículo 6 en América Adaptación al Cambio del programa de en el Desarrollo diálogo del París. Metas Comunicación 7
Nacional del Artículo 6 Latina y el Caribe 2010 Climático PNACC (ABC) Doha Art 6 Territorial Nacional Artículo 6 pre-2020 Nacional de CC
8

2008 2010 2012 2014 2016

2009 2011 2013 2015 2017

2008 COP 14. Poznan Polonia. Se acoge 2012 Se adopta a la Política 2013 Primer Plan Nacional 2015 Tercer 2016 Cuarto
con satisfacción el programa estratégico 2011 CONESP 3700 Nacional de Gestión del Riesgo diálogo del de Desarrollo diálogo del diálogo del
sobre transferencia de tecnología de Desastres Ley 1523 Artículo 6 2014-2018 Artículo 6 Artículo 6

La conformación de la Mesa Nacional importancia en materia de Educación alto contenido de investigación, deter- cando los resultados hallados a la toma
del Artículo 6 en el marco de la segun- en Cambio Climático. La estrategia se minante para sensibilizar a instituciones, de decisiones informadas que requiere
da Comunicación Nacional posibilitó expondrá y profundizará posteriormen- sectores y comunidades del país, fren- la nación. El proceso en mención, gene-
igualmente, la creación de la Estrategia te en el presente documento. te a temas de mitigación adaptación y ro importantes documentos que contri-
Nacional de Educación, Formación y Respecto a la Tercera Comunicación Educación en Cambio Climático. En este buyen con el cumplimiento de los ejes
Sensibilización de Públicos sobre Cam- Nacional de Cambio Climático (TCNCC, proceso se crearon innovadores análisis estratégicos del Artículo 6, referentes a
bio Climático -ENEFSPCC- en 2010, una 2016) liderada por el IDEAM y el PNUD, geoespaciales a escalas nacional, regio- temas de educación, conciencia pública,
de las iniciativas establecidas de mayor se ha construido como un proceso con nal y detallados a escala municipal, enfo- participación pública, acceso público a la 7
ÍNDICE

05
información. Lo anterior se sustenta con 2
el siguiente conjunto de publicaciones3:
3
¿Qué piensan los colombianos sobre

01 cambio climático? Primera encuesta na-


cional de percepción pública del cam-
4

5
Nuevos Escenarios de Cambio Climá- bio climático en Colombia.
tico para Colombia 2011 - 2100 / Ni- 6
vel Nacional - Regional Herramientas
Científicas para la Toma de Decisiones. 7

06 8

Cienciometría del Cambio Climático en A


Colombia.

02
Nuevos Escenarios de Cambio Climático
para Colombia 2011 - 2100 / Nivel Nacio-
nal - Departamental Herramientas Cien-
07
tíficas para la Toma de Decisiones. Conocer: El Primer paso para adaptar-
se. Guía básica de conceptos sobre el
Cambio Climático.

03
Inventario Nacional de Gases Efecto In- 08
vernadero (GEI) Colombia. Jóvenes en Acción ante el Cambio Cli-
mático. Guía de Actividades.

04 09
Inventario Nacional y Departamental de
Políticas públicas y cambio climático en
Gases Efecto Invernadero – Colombia.
Colombia: Vulnerabilidad vs. Adaptación.

3
Todas las publicaciones se encuentran para consulta al público en la página Web del IDEAM, ver: http://www.cambioclimatico.gov.co/resultados 8
ÍNDICE

3
4

6
7

La mayoría de los resultados de esta concerniente a temas de mitigación, Ley 1523 de 2012, por la cual se cambio climático es una labor importan-
comunicación nacional, enfatizan en el adaptación y educación en Cambio Cli- adopta la política nacional de gestión te del Gobierno, que se manifiesta no
estudio, producción de conocimiento mático. Entre sus temáticas de estudio, del riesgo de desastres y se establece el solamente a través de la generación de
y socialización de la situación del país indaga por las tendencias, la capacidad Sistema Nacional de Gestión del Riesgo información hidrometeorológica, sino
frente a los retos que impone el Cam- de investigación sobre cambio climáti- de Desastres -SNGRD- además a través de promover un ma-
bio Climático, un ejemplo de ello son co en Colombia, y temáticas referentes yor conocimiento de los riesgos del cam-
los preocupantes resultados de la pri- a qué se está haciendo para acortar las Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, bio climático y una mayor investigación
mera encuesta nacional de percepción brechas de conocimiento en investiga- cuyo numeral II hace alusión a “Colombia científica sobre el tema” (DNP, 2012:46).
pública del cambio climático, la cual ción en la materia. equitativa y sin pobreza extrema”, deter-
resalta: “los colombianos encuesta- Finalmente, en los últimos años de mina el cierre de brechas educativas y se Ley 1549 de 2013, por medio de la
dos manifiestan que se sienten poco y forma pertinente se han desarrollado resalta el papel de la educación ambien- cual se fortalece la institucionalización
nada informados con respecto al cam- documentos e instrumentos de gran im- tal como medio para generar capacidades de la política nacional de educación am-
bio climático, y en general encuentran portancia para la Educación en Cambio adaptativas frente al Cambio Climático, en- biental y su incorporación efectiva en el
la televisión como el medio que más Climático para el país, los cuales en su tre otras disposiciones de gestión del terri- desarrollo territorial nacional.
les permite acceder a este tema”; o se contenido y articulado introducen temas torio en el tema (DNP, 2015).
percibe que “las investigaciones actua- que viabilizan el proceso de educación, Hoja de Ruta planes de adaptación
les podrían ser consideradas muy es- sensibilización, formación de públicos y Plan Nacional de Adaptación al del PNACC. /Plan Nacional Gestión del
pecializadas, y por lo tanto no han sido acceso a la información en el tema, entre Cambio Climático (PNACC, 2012) ABC: Riesgo de Desastres 2013-2025, la cual
divulgadas a la población. estos se encuentran: Adaptación bases conceptuales marco se convierte en una herramienta deter-
Igualmente, la investigación de conceptual y lineamientos. Documento minante para la toma de decisiones en
“Cienciometría del Cambio Climático El CONPES 3700 de 2011, en el cual se en el cual se aconseja al gobierno na- relación con gestión integral del territo-
en Colombia”, es un importante ins- determina la estrategia institucional para cional respecto a: “generar un mayor rio, medidas de adaptación, mitigación,
trumento de análisis del estado de la articulación de políticas y acciones en conocimiento, educación y concientiza- generación de capacidades y fortaleci-
la producción científica en el país, materia de Cambio Climático en Colombia. ción alrededor de las problemáticas del miento de instituciones públicas del país. 9
ÍNDICE

6.3.
2

3
4

ESTRATEGIA NACIONAL DE 8
7

EDUCACIÓN, FORMACIÓN
A

Y SENSIBILIZACIÓN DE El desarrollo de la ENEFSPCC fue un


proceso complejo, por ello se propuso
formular la estrategia nacional desde

PÚBLICOS SOBRE CAMBIO un enfoque participativo, convocando


a entidades de gobierno, organizacio-
nes de la sociedad civil, la academia, los

CLIMÁTICO -ENEFSPCC-
medios y al sector empresarial a confor-
mar la Mesa Nacional del Artículo 6 de la
CMNUCC. Este espacio facilitó la recopi-
lación de información relacionada con la
participación, el acceso a la información,
la conciencia pública, la educación, la ca-
pacitación y la investigación sobre cambio
climático. Parte de los resultados se enfo-

L
a Estrategia Nacional de Educa- niña entre 2010 y 2011, al igual que las caron en elaborar un diagnóstico general
ción, Participación y Sensibilización evidencias paulatinas del Cambio Climá- de las problemáticas percibidas, sus in-
de Públicos sobre Cambio Climáti- tico en el país. Lo anterior ha contribuido terrelaciones, dando como resultado un
co se originó en el marco de la Segunda a generar interés por fortalecer capaci- análisis DOFA (obteniendo las Debilida-
Comunicación Nacional sobre Cambio dades adaptativas y temas relacionados des, Oportunidades, Fortalezas y Ame-
Climático (2010), como respuesta a los con la variabilidad y Cambio Climático en nazas en los temas de educación), ver
compromisos adquiridos internacional- Colombia, dirigidas a preparar a las co- Tabla 1. Lo anterior produjo conclusiones
mente ante la CMNUCC y necesidades munidades urbanas, rurales y étnicas orientadoras referentes a la definición de
ineludibles frente al tema. Igualmente, frente a futuros eventos, transforma- los ejes de acción que debían para la épo-
tras los efectos socioeconómicos y am- ciones territoriales adversas y hallar po- ca, ser atendidos y facilitaran la planea-
bientales adversos del fenómeno de la tenciales soluciones. ción de la estrategia (IDEAM, 2010). 10
ÍNDICE

FORTALEZAS OPORTUNIDADES 2

3
Las instituciones gubernamentales y no Contar con las Comunicaciones Naciona- Interés creciente del público y demás Alto nivel de confianza y receptividad del
gubernamentales llevan mucho tiempo de ex- les de cambio climático para apoyar y orientar actores por en el tema. público a las instituciones gubernamentales 4
periencia en trabajos de educación ambiental las acciones educativas frente a los diferentes encargadas del tema.
con comunidades. públicos de interés. Creciente interés en destinación de 5
recursos para la investigación y ampliación Necesidad de unificar en un solo espacio
6
Se considera la participación social como Autoridad Nacional gubernamental en- del conocimiento sobre el tema. de consulta la información validada nacional-
clave para adelantar cualquier proceso de cargada del tema, lo cual facilita el poder de mente para orientación y consulta a públicos. 7
gestión ambiental. acción en varios niveles y sectores. Espacios abiertos para la difusión
del tema. 8
Se cuenta con la orientación técnica tanto
A
del MAVDT como del IDEAM para empezar
procesos en torno al cambio climático.

DEBILIDADES AMENAZAS

Bajo presupuesto para actividades dedica- Falta de espacios que permitan el diálogo Falta de continuidad en las políticas La falta de información de análisis de per-
das exclusivamente al tema de educación, de saberes (especialmente con comunidades) institucionales para apoyar el tema. cepción en la gente frente al cambio climático.
sensibilización y formación frente al cambio
climático. No hay suficientes espacios para la socia- Actividades sueltas de difusión e informa- No existe información científica de tipo
lización de buenas prácticas. ción errada sobre el tema en varias regiones social que apoye la generación de estrategias.
Falta de recurso humano para cubrir todos del país. Normalmente se obtiene sobre la marcha.
los sectores y públicos a nivel nacional. Falta mayor articulación de la empresa
privada en los procesos de generación de Pocas personas con conocimiento y
Lo técnico de la información dificulta su conciencia -responsabilidad social ambiental-. formación en temas de cambio climático, que
consulta y su aplicación para la toma de asuman los procesos educativos.
decisiones. Muchas acciones sueltas sin una orienta-
ción que permita canalizar los recursos tanto
Falta de herramientas divulgativas y edu- humanos como económicos.
cativas diferenciadas por públicos.

Pocos espacios que permitan la capacita-


ción a capacitadores.

Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


Tabla 1. Análisis DOFA referente
IDEAM, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT,
a temas de Educación en Cambio
con el apoyo de PNUD, Colombia. (IDEAM, 2010: 21, 24).
Climático -ENEFSPCC- 11
ÍNDICE

1
NOMBRE DEL PROBLEMA DEFINICIÓN
2

En el proceso de la elaboración de la 3
El cubrimiento y alcance de los diferentes medios y herramientas de comunicación sobre cam-
estrategia nacional, se realizó un análi- 4
Dificultad en el acceso a la información bio climático con los que cuenta el país no es suficiente no llegan a todas las regiones o no es
sis de síntesis de problemas dejando de de fácil acceso para todo tipo de comunidad.
manifiesto diez temas centrales a en- 5
frentar respecto a la implementación
del Artículo 6, ver Tabla 2. 6
Diferentes medios de comunicación o entidades presentan información equivocada o modifi-
Información errada sobre el tema cada que dificulta el entendimiento adecuado de las personas frente a las implicaciones del 7
cambio climático en el país y las acciones necesarias para enfrentarlo de la forma correcta.
8

A
Falta de discusión de las investigaciones de La mayoría de la información generada en el país sobre cambio climático no cuenta con los meca-
información generada sobre el tema en todos nismos de difusión y capacitación suficientes para llegar a todos los sectores de la población y ser
los sectores utilizados como herramientas para la toma de decisiones y definición de acciones frente al tema.

Dificultad para comprender los contenidos de


La mayoría de la información generada en el país sobre cambio climático contiene lenguajes cientí-
las publicaciones e información generada sobre
ficos que dificultan el entendimiento del público y el proceso de aprehensión sobre el tema.
el tema

Falta de conciencia sobre las implicaciones del La difusión alcanzada en el tema de cambio climático en Colombia no ha sido suficiente para lo-
cambio climático y las acciones a realizar para grar la sensibilización necesaria en el logro de una trasformación cultural adecuada que contribuya
adaptarse y mitigarlo a la mitigación y adaptación al cambio climático

Las principales herramientas de la investigación de información en el país sobre cambio climá-


Centralización del conocimiento y manejo de tico se generan desde el nivel central, lo cual hace que su difusión, así como la interacción de
la información conocimientos entre diferentes actores a nivel local con los del nivel central muchas veces sea
limitado e insuficiente.

Tabla 2 Análisis de problemas


Falta de difusión de herramientas divulgativas y Pocas herramientas existentes que se manejan de una forma general para los públicos si distingo
temas de Educación en Cambio educación de diferenciadas por públicos de edades, género o etnia.
Climático -ENEFSPCC-

Falta mayor articulación de la empresa privada


Aunque hay participación de la empresa privada, aún es baja.
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología en los procesos educativos.
y Estudios Ambientales IDEAM, Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MA-
Falta de espacios para la capacitación y retroa-
VDT, con el apoyo de PNUD, Colombia. (IDEAM, Faltan espacios que permitan a los capacitadores tener herramientas adecuadas.
limentación de buenas prácticas.
2010:25).
12
ÍNDICE

3
4

6
7

Prosiguiendo con la exposición del


03
proceso de creación y resultados de la
Estrategia Nacional de Educación, For-
mación y Sensibilización de Públicos so-
01 Promover el desarrollo de capacidades,
competencias científicas, destrezas y
05
Promover el acceso del público a la Fomentar la realización de investiga-
bre Cambio Climático, a continuación se habilidades, cualificando el recurso hu-
información sobre las causas, conse- ciones permanentes y la generación
especifica su objetivo general: mano para abordar adecuadamente
cuencias e impactos del cambio cli- de conocimiento sobre los aspectos
“Establecer directrices que contri- los temas de cambio climático.
mático, y acciones para afrontarlo. sociales, económicos y ambientales
buyan en la creación de capacidades
a nivel local, regional y nacional en los del cambio climático.
temas de cambio climático por me-
dio de la implementación, seguimien-
to, acompañamiento y evaluación de
02 04
06
medidas que promuevan el acceso a
Incentivar la inclusión de los temas de
la información, fomenten la concien- Promover la creación de conciencia
cambio climático en la educación formal
cia pública, la capacitación, la educa- en los individuos y las comunidades
básica, media, técnica y superior, al igual Promover la participación pública en
ción, la investigación y la participación” fomentando cambios de actitud y
que en la educación para el trabajo y el la planificación, ejecución, monitoreo
(IDEAM, 2010:36). comportamiento frente a las nuevas
desarrollo humano e informal. y evaluación de programas y proyec-
En consecuencia, con lo anterior, los dinámicas del sistema climático.
objetivos específicos de la estrategia son: tos de cambio climático.
13
ÍNDICE

3
Los anteriores objetivos frente a los ejes 4
estratégicos del Artículo 6 de la agenda
de trabajo de nueva Delhi y Doha, cum- 5
plen con los requerimientos y acciones
a desarrollar, no obstante el componen- 6
te de investigación en materia directa de 7
Educación en Cambio Climático (compo- La estrategia (ENEFSPCC) determina objetivo es claro: Incluir en la educa- Grupo de niños, jóvenes y grupos
nentes de formación en pedagogías del un conjunto de grupos estratégicos ción formal desde la base del currículo juveniles: El papel de los niños y jóve- 8
Cambio Climático, investigación científica para su implementación en el país hasta el nivel superior, los elementos nes en la formulación de propuestas
A
especifica en educación, etnoeducación estos grupos son: del cambio climático como mecanismo para la solución de problemáticas de
por ejemplo) es uno de los menos desa- para dar inicio a una transformación su comunidad se debe abordar me-
rrollados dentro de la estrategia, al igual Grupo de política y tomadores de deci- cultural que permita asumir esta nue- diante el desarrollo de una propuesta
que en materia de resultados obtenidos sión: Un elemento importante en torno va realidad del territorio, además de que promueva la articulación y el diá-
hasta la fecha. a la formación de públicos son los toma- crear una conciencia sobre la respon- logo entre los niños, jóvenes y grupos
La estrategia profundiza en ejes es- dores de decisión, considerando ámbito sabilidad de cada escuela y la comuni- juveniles, que permitan asumir un pa-
tratégicos de: acceso a la información, de poder político y de responsabilidad dad educativa en el proceso. pel consciente de la importancia de su
conciencia pública, capacitación, inves- social. Señala que para este grupo es participación y liderazgo en los temas
tigación, educación, y participación, a es- necesario diseñar estrategias exclusivas. Grupo de comunidades y grupos de cambio climático.
tos ejes se les asignaron objetivos metas, Este grupo usa la información para lle- étnicos: Se debe tener la capacidad para
actividades, un indicador de gestión y var a cabo su trabajo, en consecuencia, que el conocimiento técnico y científico Grupo de sectores y empresa privada:
uno de impacto. Algunos de estos indica- entre más clara y contextualizada se en- se permee de las diferentes cosmovisio- Parte de asumir la responsabilidad so-
dores establecen logros aunque impor- cuentre la información, se hará más fácil nes nacionales, por ello se requiere de la cial, incluye la vinculación de la empre-
tantes, en los alcances de las temáticas aportar a la construcción de normas que participación en mesas de trabajo de gru- sa privada como aliados estratégicos
son limitados, un ejemplo de ello es el apoyen y protejan el ambiente. pos étnicos, que permitan la retroalimen- en la adaptación al cambio climático, y
eje de educación donde se plantea “ge- La estrategia busca fortalecer la capa- tación y aporten sus diferentes visiones. en la orientación no sólo de los dere-
nerar línea de investigación en Cambio citación de capacitadores, lo cual implica chos sino también de los deberes que
Climático en universidades”, donde el un proceso con las instituciones guber- Grupo de comunidades campesinas y les compete en la conservación de los
indicador de impacto alude al “número namentales, y especialmente con sus rurales: Las organizaciones campesinas recursos naturales.
de integrantes en las líneas de investi- funcionarios encaminando un proceso y los campesinos en general como garan-
gación”, desde otra perspectiva el indi- de fortalecimiento y generación de apti- tes de la seguridad alimentaria del país Grupo medios de comunicación: En
cador de impacto estaría más ajustados tudes y competencias científicas, peda- son quizá el sector más vulnerable ante los medios masivos de comunicación
no solo al número de integrantes, sino gógicas y comunicativas. los efectos del cambio climático, por esta se orienta el accionar hacia la capaci-
al número de publicaciones indexadas, razón en el marco de la Estrategia Nacio- tación a periodistas, sobre la impor-
proyectos o productos de carácter cien- Grupo sector educativo: Es un obje- nal de Educación, Formación y Sensibili- tancia del mensaje que se transmite y
tífico dirigido a toma de decisiones o en- tivo prioritario, en este sentido el res- zación de Públicos se deberá asegurar su la responsabilidad social existente en
focados al mejoramiento o creación de ponsable directo de este componente acceso a la información y el acompaña- los medios de comunicación como eje
capacidades de adaptación o mitigación, por misionalidad y competencias es el miento técnico, enfocará en la divulgación estratégico de movilización de masas
de acuerdo a las líneas de investigación. Ministerio de Educación Nacional, el y la oferta de programas de capacitación. (IDEAM, 2010: 39-41). 14
ÍNDICE

6.4.
1

EVALUACIÓN DE AVANCES DE LA ESTRATEGIA


5

NACIONAL DE EDUCACIÓN , FORMACIÓN


7

Y SENSIBILIZACIÓN DE PÚBLICOS SOBRE


CAMBIO CLIMÁTICO.
E
n el marco de la Tercera Comuni- miento territorial y gestión integral del Ambientales de Colombia IDEAM, Ministe- Nacional Ambiental SINA, Universidades,
cación Nacional de Cambio Climá- riesgo. Políticas relacionadas con el PN- rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, organizaciones no gubernamentales
tico (TCNCC, 2016), se desarrolló ACC (Política y Plan nacional de Adap- Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, ONG, Servicio Nacional de Aprendizaje
un proceso de evaluación y análisis de tación al Cambio Climático), ECDBC Unidad Nacional de Gestión Integral del SENA y algunos sectores de la economía
los avances de la Estrategia Nacional (Estrategia Colombiana de Desarrollo Riesgo, institutos de investigación nacio- nacional6. De esta manera participaron
de Educación , Formación y Sensibiliza- Bajo en Carbono) y ENREDD+ (Estrate- nal, y entidades pertenecientes al Sistema 133 instituciones del territorio nacional.
ción de Públicos sobre Cambio Climático gia Nacional de Reducción de Emisio-
-ENEFSPCC- a nivel nacional y regional4. nes por Deforestación y Degradación 4
Este proceso fue liderado por el IDEAM y el PNUD Colombia, en 2015 a cargo de la Consultora Carmen B. Rodríguez
Este objetivo reactivó la Mesa Nacional Forestal - REDD+), entre otras asociadas Medina (Rodríguez, 2015), en conformidad con los lineamientos de la TCNCC.
del Artículo 6, el trabajo se desarrolló (MADS, 2016). 5
En la fecha de febrero de 2016 el Gobierno Nacional aprobó el Decreto No. 298 referente al establecimiento del Sis-
mediante talleres y mesas de trabajo en El proceso de análisis de los avan- tema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA, en este decreto se establece qué Nodos Regionales de Cambio Climático
“estarán integrados, por al menos, un representante de los departamentos, municipios, distritos, autoridades ambien-
diferentes regiones del país, asociadas ces de la estrategia nacional en men-
tales -CARs-, gremios y/o asociaciones del sector privado, academia, entidades sin ánimo de lucro, Unidad de Parques
a los Nodos Regionales5, los cuales son ción, convocó un gran grupo de actores Nacionales Naturales de Colombia, los centros e Institutos de Investigación y un representante del Consejo Territorial de
Gestión del Riesgo de Desastres, asentados dentro del área de conformación del nodo y cuyo objeto se enmarque en
responsables de promover, acompañar territoriales centrales en el desarrollo
temas de Cambio Climático” (MADS, 2016: 6), definiéndose 9 Nodos Regionales en el territorio nacional: Amazonía, Ori-
y apoyar la implementación de las políti- de acciones respecto a la Educación en noquía, Centro Oriente Andino, Norandino, Eje Cafetero, Antioquía, Caribe, Caribe Insular, Pacífico Norte y Pacífico Sur.
cas estratégicas, planes, programas, pro- Cambio Climático en el país. Las mesas 6
La estrategia para obtener la información se desarrolló con la organización de siete mesas de trabajo en Amazo-
yectos y acciones en materia de Cambio de trabajo realizadas convocaron a la nía, Caribe, Pacífico, Antioquia, Eje Cafetero, Santander y Bogotá con los Nodos Regionales de Cambio Climático. Las
discusiones en las mesas ofrecieron valiosa información y análisis sobre los desarrollos en el tema, las problemáticas
Climático en las regiones, articuladas con participación institucional de: Instituto
los procesos de planificación y ordena- de Hidrología, Meteorología y Estudios
técnicas, socioeconómicas, las oportunidades y necesidades que se tienen para la gestión eficiente, y los desafíos que
existen en el futuro cercano (Rodríguez, 2015).
15
ÍNDICE

1
El resultado permitió la recolección de realizó revisión de los planes: Plan de Ac-
acciones y experiencias en materia de ción Cuatrienal PAC (2016 - 2019), Plan 2
educación sustentadas por los partici- Gestión Ambiental Regional PGAR (10
pantes de organizaciones e institucio- Años), Plan Operativo Anual Inversión 3
nes del país anteriormente señaladas. POAI (2015/2016), entre otros documen- 4
Los análisis se centraron en los avan- tos de gestión y publicaciones asociadas
ces e implementación de la Estrategia (las cuales profundizaremos en el poste- 5
Nacional de Educación, Formación y rior análisis de experiencias regionales
Sensibilización de Públicos sobre cam- de Educación en Cambio Climático), ra- 6
bio climático, resaltando el papel de las tifican el desconocimiento en la mayor 7
Corporaciones Autónomas Regionales parte del país de la Estrategia Nacional
CAR, las Secretarias de Educación e ins- de Educación, Formación y Sensibiliza- 8
tituciones relacionadas. ción de Públicos sobre Cambio Climático
A
De acuerdo a lo anterior, fue posible -ENEFSPCC-. Los resultados corroboran
obtener resultados preliminares de las que las iniciativas e implementación es-
experiencias, problemáticas, contextos tán asociadas indirectamente a proce-
educativos de aprendizaje beneficiados, sos propios de educación ambiental,
al igual los medios y herramientas de vinculada a procesos de gestión del
divulgación utilizadas para tales fines7. riesgo, proyectos de gestión y cuidado
Finalmente se realizó un análisis y de cuencas, áreas naturales, afluentes,
recomendaciones referentes a la ecosistemas estratégicos o relacionados
capacidad técnica y necesidades con el manejo de residuos sólidos, como
financieras para la gestión del cambio se profundizara posteriormente.
climático en Colombia y la continuidad En este sentido la evaluación reali-
de la implementación de la Estrategia zada, resaltó que la mayoría de las ins-
Nacional de Educación , Formación tituciones integrantes de los nodos
y Sensibilización de Públicos sobre regionales, no implementan de forma di-
Cambio Climático. Estos resultados los recta la Estrategia Nacional de Educación
abordaremo a continuación. frente al Cambio Climático, en la Tabla 3
La consulta realizada a las institucio- se muestra esta tendencia. A diferencia
nes que integran los Nodos Regionales, el Nodo Regional Eje Cafetero constitui-
Gobernaciones, secretarias de ambien- do por las corporaciones autónomas de
te y educación y las Corporaciones Au- Risaralda CARDER, Quindío CRQ, Caldas
tónomas Regionales, a estas últimas se CORPOCALDAS, y Valle del Cauca CVC,

7
La información recopilada fue estructurada a través del Software Atlas.ti, siguiendo los parámetros metodológicos de la
teoría fundamentada -TE-, lo cual permitió sistematizar una base de datos, realizar análisis cualitativos y estadísticos de
la información. La TE, Se refiriere a una teoría y metodología derivada de los datos recopilados de manera sistemática y
analizada por un proceso de investigación. En este método, la recolección de datos y el análisis darán origen a la teoría.
Este enfoque, no solo se utiliza para la creación de teorías, también se aplica para dar una fuerte estructura, un marco
interpretativo sistemático lógico a los datos y a las fases de investigación. Esta descripción de alto nivel, es también
llamada “ordenamiento conceptual” determinante para generar conocimientos y contribuciones valiosas para cualquier
ciencia (Strauss & Corbin, 2002). 16
ÍNDICE

han desarrollado en los últimos años 2


acciones directas para la consolidación AÑO EN EL ESTRATEGIA NACIONAL ACCIONES EN
CORPORACIONES
de un proceso de aprendizaje enfoca- NODOS QUE EMPIEZA DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN EN EDUCACIÓN EN 3
AUTÓNOMAS REGIONALES
do a generar capacidades adaptativas ACCIONES IMPLEMENTACIÓN CAMBIO CLIMÁTICO
4
bajo los lineamientos, consideraciones
de las Convenciones Marco y diálogos CorpoBoyaca, CAR, SDA, 5
del Artículo 6. Nodo Boyacá, Cundinamarca,
2012 CAM, Cortolima, Corpogua- NO SI
Otra iniciativa que reconocen los ejes Centroandino Tolima, Bogotá, Huila 6
vio, Corpochivor
de la estrategia nacional de educación 7
es la Estrategia de Educación, Forma-
ción y Sensibilización de Públicos sobre Nodo Norte de Santander, 8
2012 CAS, CDMB, Corponor NO SI
Cambio Climático, para la Región Capital Norandino Santander
A
Bogotá-Cundinamarca PRICC. La inicia-
tiva profundiza en acciones específicas Nodo Corantioquia, Cornare,
para implantación del cambio climático; 2011 Antioquia NO SI
Antioquia AMVA
no obstante, en la revisión de las expe-
riencias implementadas se evidencia la
no puesta en marcha de la estrategia8. Antioquia, Chocó,
Nodo Pacífico Codechoco, Corpouraba
Actualmente el Nodo Regional de Cam- 2012 Cauca, Nariño, Valle del NO SI
SUR Y NORTE Corponariño, CRC, CVC
bio Climático de la Orinoquía (NOREC- Cauca
CO) plantea importantes estrategias y
actividades de educación en el tema, en Guajira, Bolívar,
CVS, CSB, CorpoMojana,
la formulación del Plan Integral Regional San Andrés y
Nodo Caribe Cardique, CARSucre,
Cambio Climático de la Orinoquia. 2010 Providencia, Sucre, NO SI
e Insular Corpamag, Corpoguajira,
Magdalena, Atlántico,
Corpocesar, Coralina
Tabla 3 Avances en la implemen- Cesar, Córdoba,
tación de la Estrategia Nacional de
Educación, Formación y Sensibili- Amazonas, Caquetá,
zación de Públicos sobre cambio Nodo
2013 Corpoamazonia, CDA Guainía, Guaviare, NO SI
climático asociado a los Nodos Amazonas
Vaupés, Putumayo
Regionales de Cambio Climático.

Caldas, Risaralda,
Nodo Eje Carder, CRQ,
2009 Quindío, Valle NO SI
Caterero Corpocaldas, CVC
del Cauca
8
“Se debe dejar registro de un intento adelantado por el
proyecto PRICC, de implementar la Estrategia Nacional de
Educación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre
cambio climático en el Nodo Centro Andino, sin embargo Nodo Corporinoquía, Meta, Casanare,
en la consulta con la secretaria técnica y revisión de la 2014 NO SI
documentación recibida, se confirma que esta no es Orinoquia Cormacarena Vichada, Arauca
reconocida por sus diferentes actores, ni se encuentra en
marcha” (Rodríguez, 2015:11).
Fuente: Rodríguez (2015).
17
ÍNDICE

6.5.
1

EXPERIENCIAS
4

REGIONALES DE
6
7

EDUCACIÓN EN A

CAMBIO CLIMÁTICO
EN COLOMBIA
C
onsiderando lo anteriormen- mesas técnicas regionales” (IDEAM,
te mencionado, en el presente 2010:53).
apartado se especifican las ex- Igualmente las CAR deberán establecer
periencias regionales relacionadas a la planes de acción regional de educación,
Estrategia Nacional de Educación , For- formación y sensibilización de públicos so-
mación y Sensibilización de Públicos bre Cambio Climático, de acuerdo con lo
sobre Cambio Climático (2010). Expe- establecido en la Estrategia Nacional, así
riencias desarrolladas por las Corpo- como programas, proyectos y relaciona-
raciones Autónomas Regionales CAR, dos, para lo cual contarán con el apoyo
las cuales de acuerdo a la Estrategia del Ministerio del Ambiente, Vivienda y De-
Nacional “al ser las máximas autorida- sarrollo Territorial (actualmente MADS), a
des ambientales en la región, serán las través de: la Oficina de Educación y Parti-
encargadas de la implementación de cipación; del Grupo de Mitigación de Cam-
la estrategia y la coordinación a nivel bio Climático; la Subdirección de Estudios
regional de la ejecución de las activi- Ambientales; y el Grupo de Comunicación
dades, para lo cual conformarán las y Educación del IDEAM (IDEAM, 2010).
18
ÍNDICE

1
Tabla 4 Documentos revisados para la identificación de acciones o Tabla 5 Documentos divulgados en la Web revisados para la identifica-
experiencias de Educación en Cambio Climático generadas por las ción de acciones o experiencias de Educación en Cambio Climático ge- 2
CARs de Colombia. neradas por las CARs de Colombia.
3

4
FRECUENCIA DE DOCUMENTOS REVISADOS FRECUENCIA DE
DOCUMENTOS REVISADOS NÚMERO PORCENTAJE NÚMERO PORCENTAJE 5
ACCIONES (MEDIOS WEB) ACCIONES

6
Plan de Acción Cuatrienal PAC Videos Web (Corpocaldas, Corpori-
34 101 9 5 5 0,5
(2016 - 2019) noquia y Carder) 7

Informes de Gestión Sección infantil juegos Web (CAR, 8


25 240 22 3 3 0,3
(2015 - 2016) CAS y Corpoguavio)
A
Plan de Gestión Ambiental Regio-
25 54 5 Cartillas 16 16 1,5
nal PGAR (Proyección 10 años)

Plan Operativo Anual de Inversión


5 8 1 Noticias Páginas Web 275 385 35,5
POAI (2015 / 2016)9

Planes en Educación de CC y
3 43 4 Boletines 5 5 0,5
Educación Ambiental

Planes de Adaptación - Mitigación Publicaciones (Libros e Informes


7 65 6 36 36 3,3
a Cambio Climático10 institucionales)

Portafolios de Estrategias para la Campos de páginas web específi-


4 4 0,4
Mitigación y Adaptación al CC (A 10 106 10 cos de CC en corporaciones
nivel municipal de la CVC)11

Afiches 13 13 1,2
Subtotal 109 617 57

Subtotal 357 467 43,1

Total general 465 1084 100

9
No todas las corporaciones divulgan en su portal web el Plan Operativo Anual de Inversión. Igualmente no se consideraron
las acciones identificadas en los PAC, evitando doble contabilidad en los resultados.

Es necesario resaltar que los Planes de Adaptación y Mitigación a Cambio Climático, se vincularon al presente análisis
Por las razones anteriores, se realizó una gestión y documentación publicada en las
10

considerando las acciones conjuntas que desarrollan las CARs con la Gobernaciones y el MADs, las cuales son vinculadas por
las Corporaciones en sus documentos de gestión. recopilación de información de documen- páginas Web institucionales de las CARs
tos referentes a sus planes, informes de de todo el país (ver Tabla 4 y Tabla 5).
Los diez municipios que cuentan con portafolio de estrategias son: Cali, Buga, Tuluá, Dagua, La Cumbre, Restrepo, Alcalá,
19
11

Buenaventura, Cartago y Jamundí.


ÍNDICE

3
4

6
7

La anterior revisión se creó especifi- las Corporaciones reportan acciones total12. En resumen, los documentos Cambio Climático y actualizar a la po-
cando las acciones directamente rela- asociadas a la Educación en Cambio de los planes y de gestión reportan el blación de las ultimas noticias de las
cionadas con los objetivos del Artículo Climático con 240 acciones con el 22% 57% de las acciones con 616, asocia- COP (Conferencia de las Partes de la
6 de la CMNUCC y los lineamientos de del total evaluado, correspondiente a dos a 109 documentos. CMNUCC) o decisiones del Estado co-
la Estrategia Nacional de Educación 1084 acciones. En el proceso de aná- Respecto a los medios digitales lombiano frente al tema, entre otras.
en Cambio Climático, diferenciando lisis resalta un gran número de accio- identificados en las páginas institu- Estas acciones identificadas son 467
las acciones vinculadas con procesos nes relacionadas con los “Portafolios cionales de las Corporaciones, se en- con el 43% del total general (1084 ac-
de aprendizaje de Educación Ambien- de Estrategias para la Mitigación y contró una gran heterogeneidad de ciones recopiladas), asociadas a 357
tal. De esta manera con la revisión en Adaptación al Cambio Climático a ni- acciones realizadas en las jurisdiccio- medios digitales identificados.
mención se resalta, que la mayoría de vel municipal de la CVC, los cuales re- nes de las Corporaciones, asociadas a En este sentido se encontró, que mu-
Informes de Gestión (2015 - 2016) de portaron 106 acciones con el 10% del procesos de educación en Cambio Cli- chas de las CAR no tienen campos o
mático, reportadas en cartillas, boleti- secciones especializadas dirigidas a la so-
nes, afiches, videos, libros e informes cialización de información y sensibiliza-
12
Las acciones de los portafolios, son acciones proyectadas o que están en ejecución, en el presente documento se institucionales. Igualmente, estos me- ción de públicos, respecto a los procesos,
precisa posteriormente sobre la “acciones realizadas” y “acciones proyectadas”, referidas a la educación en Cambio
Climático. Las primeras hacen alusión a su implementación y realización, las segundas a las establecidas en los planes dios buscan sensibilizar, socializar in- planes y estrategias nacionales, regiona-
de las Corporaciones con líneas estratégicas pertinentes para su implementación futura. formación de investigaciones sobro el les o locales frente al Cambio Climático. 20
ÍNDICE

6.6.
1

3
4

ACCIONES RELACIONADAS
5

CON LA IMPLEMENTACIÓN DE
7

LA ESTRATEGIA NACIONAL
A

DE CAMBIO CLIMÁTICO EN
LAS REGIONES DEL PAÍS
L
a revisión de las experiencias de ración Autónoma Regional del Quindío
Educación en Cambio Climático de- CRQ (con el 2%), Corporación de Autó-
sarrolladas por las Corporaciones noma de Caldas Corpocaldas (con el 1%)
Autónomas del país, consignadas en sus y Corporación Autónoma Valle del Cauca
planes, informes de gestión (2010 -2016) CVC, con el 17%.
y publicaciones registradas en sus pági- De igual forma se identificaron algu-
nas oficiales, resaltan que solo 309 ac- nas acciones en otras corporaciones en
ciones correspondiente al 28,5% de 1084 menor proporción, por ejemplo, la Cor-
acciones identificadas, están vinculadas poración para el Desarrollo Sostenible
directamente a la Estrategia Nacional de del Norte y Oriente Amazónico CDA, en
Educación , Formación y Sensibilización de el proyecto titulado “Implementación de
Públicos sobre Cambio Climático. Estas ac- estrategias de educación ambiental y par-
ciones se concentran en su mayoría en ticipación comunitaria sobre el cambio Clí-
el Nodo Regional Eje Cafetero integrados maco y gestión del riesgo en jurisdicción
por: la Corporación Autónoma Regional de la (CDA, 2014), se identificaron cinco ac-
de Risaralda Carder (con el 8%), Corpo- ciones articulada a la Estrategia Nacional. 21
ÍNDICE

3
4

6
7

La Corporación para el Desarrollo Sos- do una articulación con la Estrategia tando de esta manera a la disminución Continuando con el análisis de las ac-
tenible del Chocó Codechocó, en su Nacional en mención, o no concebidas de la vulnerabilidad y riesgo climático ciones o experiencias relacionadas
Balance del Plan de acción del PAC bajo los lineamientos de la agenda de de sus regiones a través de la educa- con la Estrategia Nacional de Edu-
(2012-2015), desarrolló una “Campa- trabajo del Artículo 6 de la CMNUCC. En ción, el cual es objetivo primordial de la cación, Formación y Sensibilización
ña de prevención y atención de desas- consecuencia, esto demuestra el bajo Educación en Cambio Climático. de Públicos sobre Cambio Climático
tres naturales y antrópicos en el marco reconocimiento e implementación de la Lo anterior debe considerarse como -ENEFSPCC-, es necesario resaltar que la
de la Estrategia Nacional de Educación, estrategia considerando que han trans- parte del proceso de aprendizaje dirigi- acciones identificadas en los documen-
Formación y Sensibilización de Públicos currido siete años desde su creación. En do a la institucionalización de la Educa- tos señalados en la Tabla 5 y Tabla 6 (de
sobre Cambio Climático -ENEFSPCC-”. los documentos analizados salvo en el ción en Cambio Climático, articulando información de documentos referen-
La Corporación Autónoma Regio- Nodo Regional Eje Cafetero, no se hace las estrategias nacionales y la coordi- tes a sus planes, informes de gestión
nal de las cuencas de los Ríos Negro y alusión a la conformación de las mesas nación institucional [CI] con las regiones y documentación publicada las pági-
Nare, en su Plan de Acción Cuatrienal técnicas regionales de acuerdo a lo esta- del país. Posibilitando la creación de la nas Web institucionales de las Corpo-
(PAC 2016 -2019) reconoce la Estrate- blecido en la Estrategia Nacional. Estructura de Oportunidades Educati- raciones), se dividen en dos grupos en
gia Nacional, pero no se establecen en Sin embargo, el presente estudio vas para la Implementación de la Edu- “acciones realizadas” y “acciones proyec-
sus líneas estratégicas acciones perti- evidencia el gran interés de las Corpo- cación en mención. Igualmente, los tadas”. Las primeras hacen alusión a las
nentes para su implementación. Este raciones por desarrollar acciones que resultados deben contemplarse como acciones implementadas o efectuadas
mismo caso ocurre con en la Corpo- apoyan indirectamente la implementa- parte de la curva de aprendizaje de las en los procesos de gestión de las Cor-
ración Autónoma Regional de Defensa ción de la Educación en Cambio Climá- instituciones y comunidades, construc- poraciones, las segundas refieren a las
de la Meseta de Bucaramanga -CMB-, tico, no obstante, estos procesos están ción necesaria para mejorar las capa- establecidas en los planes de las Corpo-
relacionado con el PAC del 2016-2019, inscritos a las prácticas tradicionales cidades de adaptación de las regiones raciones con líneas estratégicas para su
e igualmente en la mayoría de las CAR de la educación ambiental formal. En frente al Cambio Climático. futura implementación13.
relacionados con su informes y docu- consecuencia, se hace necesario incor-
mentos PGAR, y POAI. porar los lineamientos del Artículo 6
Las acciones restantes específica- y procesos de aprendizaje dirigidos a
mente 769 correspondientes al 71% del crear capacidades de adaptación y miti- 13
Las acciones identificadas en total fueron 1084, de las cuales 690 se clasificaron como realizadas con el 64% y las

total general, no fueron creadas siguien- gación frente al cambio climático. Apor-
acciones proyectadas fueron 394 con 36%. 22
ÍNDICE

2
En la Ilustración 2, se especifican las Ilustración 2 Acciones realizadas y acciones proyectadas rela-
10 primeras Corporaciones con ma- cionadas con la implementación de Estrategia Nacional de Edu- 3
yor número de acciones, resalando los cación, Formación y Sensibilización de Públicos sobre Cambio 4
dos grupos de acciones anteriormen- Climático ENEFSPCC, Corporaciones Autónomas Regionales
te señalados, las demás Corporaciones 5
tienen menos de 36 acciones. De esta
forma se puede apreciar que la Corpo- 6
ración Autónoma Regional del Valle del 7
Cauca CVC tiene 182 acciones, 32 ac- Corporación Autónoma Regional
del Valle del Cauca (CVC) 32 150 8
ciones realizadas y 150 proyectadas,
las cuales en su mayoría se vincula a
Para el Desarrollo Sostenible del A
los portafolios de adaptación al Cam- Norte y Oriente Amazónico 85 17
bio Climático de los municipios de su
jurisdicción. Como se ha mencionado Regional de Risaralda 66 20
las corporaciones del Nodo Regional Eje
Cafetero son las que en mayor propor-
ción reconocen la ENEFSPCC y están es- Regional de Cundinamarca 78 3
tableciendo un proceso de Educación
en Cambio Climático. Las demás Cor- Regional del Alto Magdalena 47 17
poraciones se analizarán en conjunto,
más sus acciones se relacionan indirec-
tamente con la ENEFSPCC, esta aclara- Regional del Centro de Antioquia 48 6
ción es pertinente para los análisis de
los resultados subsiguientes. Regional de la Guajira 35 15
Por su parte la Corporación para el
Desarrollo Sostenible del Norte y Orien-
De los Valles del Sinú
te Amazónico CDA registra 102 acciones, y San Jorge 12 30
85 realizadas y 17 acciones proyectadas
(5 de las acciones realizadas se relacio- Regional de las cuencas de
los ríos Negro y Nare 34 6
nan directamente con la ENEFSPCC las
demás se relacionadas indirectamente). Reginal de la Defensa de la
En general las Corporaciones reporta la Meseta de Bucaramanga 29 9
mayor cantidad de acciones realizadas y
proyectadas, con excepción de la CVC y
la Corporación Autónoma Regional de los 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Valles del Sinú y del San Jorge CVS, esta
última vincula la mayor parte de accio-
nes consignadas en el PAC (2016-2019)
en asocio con los el Plan Departamental
de Córdoba frente al Cambio Climático. Acciones realizadas Acciones proyectadas 23
ÍNDICE

1
El contexto territorial de lo anterior- entre el número de actividades por ac-
mente expuesto, es posible analizar- ción). De esta manera el “número de ac- 2
lo en el mapa de acciones realizadas y tividades que benefician a los contextos
acciones proyectadas, donde es posi- de educación” citado en la leyenda del NÚMERO DE 3
ble comparar las acciones entre Corpo- mapa con tonos de color azul, muestra ACTIVIDADES QUE
BENEFICIAN A LOS 4
raciones, las proporciones de los dos las sumatorias del total de las activida- CONTEXTOS DE
grupos de acciones (ver leyenda del des desarrolladas en los tres contextos EDUCACIÓN 5
mapa: Acciones asociadas a Educación educativos por Corporaciones. Lo cual
1 - 18 6
en Cambio Climático CAR). De igual for- permite identificar las Corporaciones
ma se expone el número de activida- que han tenido más, o menos acciones 19 - 39
7
des que benefician o sensibilizan a los y actividades, dirigidas a beneficiar los 40 - 65
contextos de educación (este número tres contextos educativos en mención, 66 - 130 8
de actividades están relacionados con una corporación puede generar en este 140 - 300 A
la frecuencia de acciones dirigidas a sentido muchas acciones focalizadas a
los tres contextos educativos), es de- uno o a dos contextos educativos con
cir, una acción como una “campaña de pocas actividades y otras ser más efi-
sensibilización” puede vincular varias cientes vinculando a los tres contextos
actividades en contextos de educación educativos con sus acciones de educa-
como colegios (vinculados a la educa- ción en Cambio Climático17.
ción formal)14 y contexto educativos no
formales15 como los Comités Interins- Ilustración 3 Mapa de Acciones
titucionales de Educación Ambiental realizadas y acciones proyectadas
CIDEAs, e igualmente beneficiar a con- relacionadas con la implementa-
textos educativos informales, abierta ción de ENEFSPCC, Corporaciones
a la comunidad en general16 (relación Autónomas Regionales 2010-2016

14
De acuerdo a Ley General de Educación, ley 115 de 1994 Artículo 10º. Definición de educación formal. Se entiende por
educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos
lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos.

15
Artículo 36. Educación No formal: La denominación de Educación no formal fue remplazada por: Educación para el ACCIONES ASOCIADAS CON
Trabajo y el Desarrollo Humano, por el art. 1 de la Ley 1064 de 2006. Artículo 1º.- El servicio educativo no formal es EDUCACIÓN EN CAMBIO
el conjunto de acciones educativas que se estructuran sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el CLIMÁTICO CARs
artículo 11 de la Ley 115 de 1994. Su objeto es el de complementar, actualizar, suplir conocimientos, formar en aspectos
académicos o laborales y en general, capacitar para el desempeño artesanal, artístico, recreacional, ocupacional y 102 - 182
técnico, para la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y la participación ciudadana y comunitaria, a las
42 - 101
personas que lo deseen o lo requieran.
1 - 41
16
Ley 115 de 1994 Artículo 43. Educación Informal: Se considera educación informal todo conocimiento libre y es-
pontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos,
tradiciones, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.
Realizadas
17
El número total de acciones registradas es de 1084, clasificadas en 25 tipos o clases, las cuales dieron origen a 1648 Proyectadas
actividades totales, beneficiando con diferentes frecuencias a los contextos educativos. 24
ÍNDICE

2
De esta manera la corporación CVC por partamentales de Adaptación en Cambio
ejemplo tiene los valores más altos de Climático, los cuales a pesar de reconocer 3
actividades, lo cual indica que sus accio- el Artículo 6 y la ENEFSPCC, evidencian 4
nes tienden a incluir los tres contextos pocas líneas de acción en el tema.
educativos señalados en la Ley General Finalmente, el mapa permite resal- 5
de Educación. Esto es un indicador de tar, que existen munchas acciones rea-
eficiencia respecto a las acciones desa- lizadas y muy pocas proyectadas, lo cual 6
rrolladas por las Corporaciones frente a indica, como se expondrá a continua- 7
las acciones relacionadas con la Educa- ción, la creación de muchas actividades
ción en Cambio Climático. atomizadas por las Corporaciones, pero 8
Otro tema importante que permi- no articuladas o reportados en los POA,
A
te analizar el mapa anterior, respecto PAC, PEGAR e informes de gestión.
a las acciones realizadas y proyecta- Las acciones recopiladas se agru-
das, como se resaltó anteriormente paron en 25 tipos que permitieron el
las acciones identificadas en total fue- análisis de la información, en la Tabla
ron 1084, de las cuales 690 se clasi- 6 se muestran los tipos de acciones
ficaron como realizadas con el 64% y identificadas en las fuentes de infor- Igualmente, capacitación en aspectos
las acciones proyectadas fueron 394 mación utilizadas, de igual manera jurídicos y técnicos frente a las políticas
con 36%. De estas últimas, 200 accio- el número y porcentaje de acciones nacionales de Cambio Climático; reali-
nes no se articulan con la ENEFSPCC, realizadas y acciones proyectadas. zación de procesos de sensibilización a
este número de acciones son parte del Entre los tipos de acciones se resalta funcionarios, el fortalecimiento y conso-
50% del total de las acciones proyecta- la denominada “Fortalecimiento ins- lidación de mesas municipales de Cam-
das, las cuales están registradas en los titucional” la cual se vincula con las bio Climático, todas estas actividades
Planes de Acción Cuatrienal PAC (2016 actividades de generación, sensibili- están enfocadas al fortalecimiento de
- 2019) con 96 acciones, los Planes de zación, capacitación y asesoría a en- las Corporaciones, las entidades públi-
Gestión Ambiental Regional PGAR (pla- tes territoriales frente a temas de cas, muchas de estas iniciativas vincu-
nificados para 10 años), por su parte importancia para la gestión territo- lan a las comunidades en asambleas y
registran 33 acciones correspondiente rial frente al Cambio Climático. Entre espacios de socialización frente gestión
al 16% de las 200 acciones no articula- las temáticas se identificaron: aseso- de las Corporaciones, entre otras. Lo
das con la ENEFSPCC. rías para incorporar temas de Cambio anterior contribuye a la generación de
En consecuencia estas acciones pro- Climático en planes de ordenamien- capacidades de adaptación, pero mu-
yectadas en los PAC y PEGAR deben ser to territorial; implementación a nivel chas de ellas con excepción del Nodo
reenfocadas y articuladas al igual que el local de lineamientos de planes de Regional Eje Cafetero no vinculan estos
conjunto de acciones proyectadas, con adaptación,; gobernanza climática procesos con la Estrategia Nacional de
la ENEFSPCC y procesos de aprendizaje fortalecimiento de institucionalidad Educación, Formación y Sensibilización
de la Educación en Cambio Climático en comunitaria en Cambio Climático; in- de Públicos sobre Cambio Climático
la regiones. De igual forma considerando corporación del Cambio Climático en -ENEFSPCC-
la naturaleza de la planeación de los PAC la gestión de riesgos naturales articu-
y PEGAR, sin dejar de lado los Planes De- lado con ordenamiento del territorio.
Igualmente, capacitación en aspectos 25
jurídicos y técnicos frente a las poIgIual
ÍNDICE

2
Tabla 6 Tipos de acciones iden-
ACCIONES ACCIONES ACCIONES
tificadas en los documentos y TIPOS DE ACCIONES ACCIONES P. % 3
REALIZADAS R. % PROYECTADAS
páginas institucionales de las Cor- 4
poraciones Autónomas del país.
1 Creación de Campañas 47 7 17 4
5
2 Capacitaciones virtuales 13 2 3 1
6
3 Elaboración de Cartillas 20 3 2 1
7
4 Realización de Cine foros 3 0 0 0

5 Conferencias 10 1 0 0
8

6 Congresos 2 0 0 0 A
Con relación a las acciones Medios de
Comunicación Web se hace alusión al 7 Diplomados 6 1 0 0
uso de medios digitales, como pági- 8 Divulgación de obras 43 6 6 2
nas, boletines digitales, creación de
9 Realización Evaluaciones 4 1 1 0
revistas, juegos interactivos, cursos,
reportes y noticias que muestran las 10 Ferias educativas 7 1 0 0
acciones de las Corporaciones y sensi- 11 Foros 35 5 3 1
bilizan a la comunidad en general fre-
12 Fortalecimiento institucional 170 25 268 68
ne al Cambio Climático. Los talleres
de capacitación se refieren a los me- 13 Investigación 5 1 7 2
dios de socialización de conocimien- 14 Jornadas pedagógicas 22 3 7 2
tos, utilizados por las Corporaciones,
15 Uso de medios comunicación web 134 19 3 1
los cuales posibilitan el proceso de
sensibilización, dirigido a los contex- 16 Medios TV regionales 2 0 3 1
tos educativos para el trabajo y el de- 17 Mesas de trabajo 12 2 10 3
sarrollo humano, formal e informal,
18 Pasantías 1 0 2 1
frente al Cambio Climático.
Las anteriores acciones concentran 19 Programas radiales 4 1 0 0
la mayor parte de registros de activida- 20 Obras artísticas 0 0 2 1
des asociadas a la Educación en Cam-
21 Apoyo a Programas de posgrados 0 0 1 0
bio Climático, lo cual se relaciona con
el gran número de actividades dirigidas 22 Programas radiales 0 0 3 1
en la educación informal. Igualmente se 23 Seminarios 8 1 2 1
evidencian pocas acciones dirigidas a
24 Simposios 2 0 0 0
apoyar procesos de investigación y ac-
tividades ligadas a la educación formal, 25 Talleres de capacitación 141 20 53 13
como lo veremos a continuación. Total general (1084) 691 100 393 100

26
ÍNDICE

6.7.
4

CONTEXTOS EDUCATIVOS
7

Y ACTORES SOCIALES
BENEFICIADOS POR LAS
ACCIONES RELACIONADAS
CON LA EDUCACIÓN EN
CAMBIO CLIMÁTICO

R
especto al número de activida- permite confirmar que la mayoría de la informal con 1364 actividades correspon-
des identificadas relacionadas con acciones asociadas a la Estrategia Nacio- dientes al 83% del total de las actividades
los contextos educativos benefi- nal de Educación, Formación y Sensibiliza- (1646), la educación formal registra 238
ciados (de educación formal, educación ción de Públicos sobre Cambio Climático actividades con el 14% y educación para
para el trabajo y el desarrollo humano y -ENEFSPCC- (realizadas y proyectadas) es- el trabajo y el desarrollo humano 44 acti-
educación informal), el presente estudio tán dirigidas a contextos de la educación vidades con el 3% (ver Ilustración 4). 27
ÍNDICE

Como se mencionó anteriormente el Ilustración 4 Contextos educativos 2


número total de acciones registradas, beneficiados por las acciones re-
se clasificaron en 25 tipos o clases (ver lacionadas con la implementación 3
Tabla 6), las cuales dieron origen a 1646 de la Estrategia Nacional de Cam- 4
actividades totales, beneficiando con bio Climático
diferentes frecuencias a los contextos 5
educativos, conformados por actores
territoriales beneficiados (31 actores, 6
constituidos por instituciones, organi- 7
zaciones sociales, planteles educativos
universidades, líderes comunitarios, en- 8
tre otros), relacionados con los conte-
A
nidos de educación formal, educación 83%
para el trabajo y el desarrollo humano
e informal). A continuación, se analizan
cada uno de los contextos y actores te- 14%
rritoriales, igualmente con las activida-
des realizadas o proyectadas18.
Los contextos de la educación in-
3%
formal y actores sociales beneficiados
(ver Tabla 7), se concentran en proce-
sos que aportan a las entidades terri- 2 - Educación Formal

toriales respecto a su fortalecimiento 1. Educación Informal


3 - Educación para el trabajo y el desarrollo humano.
institucional, asociadas a incorporar
temáticas de Cambio Climático, tales
como: gestión de desastres naturales,
manejo de cuencas hídricas, manejo de
residuos sólidos, aguas residuales, in-
corporación de lineamientos normati-
vos del Cambio Climático, en la gestión obras y los materiales digitales de los espacios de socialización y toma de de-
de las entidades públicas y territoriales medios web, entre otros. Sin embargo, cisión, en los que dialogan los actores
que tienen relación con la jurisdicción estas acciones no se articulan en pro- territoriales como, entidades públicas,
de las Corporaciones Autónomas. cesos planificados siguiendo los linea- sectores, organizaciones privadas y or-
En segundo orden de importancia mientos de la Estrategia Nacional de ganizaciones de la sociedad civil, para
se encuentra la socialización a comuni- Educación en Cambio Climático. concertar procesos de gestión territo-
dades y público en general, las acciones Respecto a los contextos de planifi- rial y en los cuales se tratan de forma
y actividades generadas por las Corpo- cación y gestión territorial aluden a los esporádica temas de Cambio Climático.
raciones, crean actividades de sensibi-
lización como las campañas, talleres,
Las “actividades realizadas” son aquellas relacionadas con acciones ya implementas por las Corporaciones Autónomas.
materiales dirigidos a la comunidad en Las “actividades proyectadas”, se relacionan con acciones que aún no se han implementado, las cuales están estableci-
general como cartillas, publicación de das en los planes de las Corporaciones con líneas estratégicas pertinentes para su desarrollo futuro. 28
ÍNDICE

1
Otros actores sociales de gran impor- Tabla 7 Contextos de educación informal y actores sociales beneficiados.
tancia respecto a la generación de 2
capacidades de adaptación son las or-
ganizaciones campesinas, con bajos re- 3
gistros de actividades, la generación de 4
ACTORES SOCIALES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
capacidades al campesinado es deter- TOTAL TOTAL %
BENEFICIADOS REALIZADAS PROYECTADAS
minante para el proceso de implemen- 5
tación de planes de adaptación en las
regiones, como se ha mencionado en Entidades territoriales 6
1
(Fortalecimiento institucional)
47 7 17 4
el presente documento. Igualmente la 7
Socialización a comunidades
capacitación a comunidades indígenas, 2 13 2 3 1
y público en general
líderes comunitarios, tomadores de de- 8
Contextos de planificación
cisión, medios de comunicación y sec- 3
y gestión territorial
20 3 2 1
A
tores de la economía, registran pocas
acciones y actividades que les permitan 4 Capacitaciones a sectores 3 0 0 0
articularse transversalmente a los proce- Generación de capacidades
5 10 1 0 0
sos de sensibilización y adaptación fren- al campesinado
te a los efectos del Cambio Climático. Medios de comunicación Web
6
(fortalecimiento institucional)
2 0 0 0
Los medios de comunicación y quie-
nes los lideran, son actores centrales Capacitación a tomadores
7
de decisión
6 1 0 0
para la implementación de la estrategia
Capacitación a comunidades
de educación, en el presente estudio se 8 43 6 6 2
indígenas
pudo identificar el fortalecimiento insti-
Sectores (Transferencia de
tucional de los medios Web dentro de 9
tecnologías y conocimiento)
4 1 1 0
las Corporaciones, las cuales han abierto Capacitación a ONG y
espacios en sus páginas institucionales 10
empresas estatales
7 1 0 0
específicas para la sensibilización y so- Líderes comunitario (Comunidad Jun-
11 35 5 3 1
cialización de procesos alusivos al Cam- tas de Acción Comunal JAC )
bio Climático. Respecto a los medios de Capacitación Medios
12
de comunicación
170 25 268 68
comunicación regional de televisión y
radiales presentan articulación con las 13 Medios de comunicación Radio 5 1 7 2
Corporaciones dirigida a la sensibiliza-
ción de la comunidad, pero su protago- 14 Medios de comunicación TV Regional 22 3 7 2
nismo es escaso, al igual que el de los
Sensibilización a personal de
medios de comunicación comunitarios, 15
programas de Reciclaje
134 19 3 1
de los cuales no se reportaron acciones.
En cuanto al contexto de educación 16 Capacitación a fuerzas armadas 2 0 3 1
formal, tiene muy baja relación con las
17 Mesas de trabajo 12 2 10 3
acciones y actividades vinculadas con las
Corporaciones Autónomas Regionales TOTAL 852 512 1361 100
(ver Tabla 8), algunos casos importan-
29
ÍNDICE

1
tes se relacionan con: la Universidad de
los Llanos (Unillanos) y la Universidad 2
Unisangil de Yopal en coordinación con
Corpororinoquia, los cuales han desa- Tabla 8 Contextos de educación formal y actores sociales beneficiados. 3
rrollado actividades académicas frente 4
al estudio del Cambio Climático, al igual
Proyectos Ambientales Universitarios 5
PRAUs tomando como tema las proble-
máticas del Cambio Climático; la Corpo- ACTORES SOCIALES ACTIVIDADES ACTIVIDADES 6
TOTAL TOTAL %
ración. Autónoma Regional del Valle del BENEFICIADOS REALIZADAS PROYECTADAS
7
Cauca, CVC, en compañía de Instituto de
Educación superior UCEVA, Unidad cen- Planteles Educativos 8
1 54 11 65 25
tral del Valle del Cauca, crearon la “Es- (Educación Básica)
Planteles Educativos A
trategia educativo ambiental en Cambio 2 50 11 61 24
Climático” para su implementación en la (Educación Secundaria)
jurisdicción de la CVC. 3 Universidades 27 25 52 20
Igualmente la Corporación de Risaral-
Planteles, Educación Básica
da Carder, desde el 2010 ha generado 4 10 10 20 8
(PRAES)
procesos de investigación con la Uni- Planteles, Educación Secundaria
versidad Tecnológica de Pereira, para 5 10 10 20 8
(PRAES)
la realización de la estrategia de acción
regional de educación, formación y sen-
6 Capacitación docente 8 4 12 5
sibilización de públicos sobre Cambio Investigación Institutos,
7 7 5 12 5
Climático en el Departamento de Risa- Universidades y CAR
ralda, proceso que se ha implementado 8 Universidades (PRAUS) 4 1 5 2
y actualizado en los últimos años.
Organizaciones de la sociedad
En el informe de gestión de junio 9 civil e Investigación en 3 2 5 2
de 2016 se resalta la firma del conve- experiencias comunitarias.
nio suscrito entre el Centro Interna- Capacitación docente en
10 1 3 4 2
cional de Agricultura Tropical, CIAT; etnoeducación
Universidad de La Guajira, Uniguajira TOTAL 174 82 256 100
y Corporación Autónoma Regional de
La Guajira, Corpoguajira el cual tiene
por objeto, realizar estudios e inves-
tigaciones, enmarcados en: Género,
desarrollo rural y emprendimiento; y del Cambio Climático en los bosques La Corporación Autónoma de Cundina- los cuales se presentan en términos de
seguridad alimentaria para generar del Choco Colombiano, proceso desa- marca en su documento PGAR 2012- probables cambios para diferentes pe-
capacidades de adaptación frente al rrollado con la Universidad tecnoló- 2023, resalta el proceso de investigación riodos del siglo XXI comparados con el
Cambio Climático. gica del Chocó el Instituto Humboldt desarrollado junto con la Universidad clima de referencia 1971 – 2000 (las
La Corporación del Chocó Code- Instituto de Investigaciones Ambienta- Nacional de Colombia, donde se reali- variables con las que se analizan estos
choco apoya la gestión de la investi- les del Pacífico (IIAP) relacionado en el zaron escenarios de Cambio Climático cambios son la temperatura del aire, hu-
gación titulada Evaluación del impacto PGAR 2010-2019. para el área de la jurisdicción de la CAR medad relativa y precipitación). 30
ÍNDICE

3
4

6
7

De acuerdo a la información encontra- Los actores sociales representados en ins- Tabla 9 Contexto de educación para el trabajo y el desarrollo humano y
da, la vinculación de actores sociales tituciones y organizaciones sociales, son actores sociales beneficiados.
de gran importancia para la imple- los responsables de la construcción social
mentación de la Educación en Cambio del territorio, en consecuencia, su inclu-
Climático, como lo son los planteles sión vinculante y apoyo en el proceso de ACTORES SOCIALES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
educativos, institutos de investigación, toma de decisiones es de gran importan- TOTAL TOTAL %
BENEFICIADOS REALIZADAS PROYECTADAS
universidades, organizaciones de la so- cia, frente a la creación y legitimación de
ciedad civil, registran baja participación espacios que posibilitan finalmente, la im-
Diplomado a instituciones,
en las acciones creadas por las Cor- plementación de la Educación en Cambio 1
docentes y ONG's 1 1 2
poraciones, en comparación con las Climático. En este sentido las evidencias CIDEAS Planes Municipales
acciones dirigidas a la educación infor- encontradas en relación con los actores 2
de Educación Ambiental 7 14 21 51
mal, vinculada con la sensibilización de relacionados con la educación formal e in-
públicos y comunidad en general. Esta formal, hacen necesaria una mayor partici-
3 Capacitación PROCEDAS 10 4 14 34
misma tendencia se evidencia para el pación y acompañamiento en los planes y COMEDAS (Comité Educa-
4
ción Ambiental) 0 5 5 12
contexto de educación para el trabajo procesos de implementación de la Educa-
y el desarrollo humano. (ver Tabla 9). ción en Cambio Climático. TOTAL 18 23 41 100
31
ÍNDICE

CONCLUSIONES
7

E
l Estado en cabeza del MADS y el programas de formación en el nivel de de dichas acciones no están articuladas ma Regional del Quindío CRQ (con el
IDEAM, han impulsado los objeti- pregrado. a un proceso de aprendizaje, guiado por 2%), Corporación de Autónoma de Cal-
vos del Artículo 6 de la CMNUCC y En este sentido las Comunicaciones los preceptos conceptuales del Artículo das Corpocaldas (con el 1%) y Corpo-
la agenda para su desarrollo en el país, Nacionales de Cambio Climático del país 6 y los lineamientos de la Estrategia Na- ración Autónoma Valle del Cauca CVC,
igualmente diversas iniciativas desarro- fueron centrales para la creación de la cional de Educación en Cambio Climático. con el 17%.
lladas por las Instituciones del SINA, Enti- Mesa Nacional del Artículo 6, y la Estra- La revisión de las experiencias de Edu- Las acciones restantes específica-
dades Públicas, Universidades, Institutos tegia Nacional de Educación , Formación cación en Cambio Climático desarrolla- mente 769 correspondientes al 71% del
de Investigación orden público y privado, y Sensibilización de Púbicos sobre Cam- das por las Corporaciones Autónomas total general, no fueron creadas siguien-
ONG, han contribuido con acciones para bio Climático ENEFSPCC (2010), apoyan- del país, consignadas en sus planes, in- do una articulación con la Estrategia Na-
la implementación de la Educación del do y guiando a las entidades territoriales formes de gestión (2010 -2016) y pu- cional en mención, o no concebidas bajo
Cambio Climático en el país. e instituciones interesadas en su imple- blicaciones registradas en sus páginas los lineamientos de la agenda de traba-
Con el SENA, se han creado cin- mentación. Respecto al estudio realiza- oficiales, resaltan que solo 309 accio- jo del Artículo 6 de la CMNUCC. De las
co cursos en la estrategia REDD+ y un do y expuesto en el presente documento nes correspondiente al 28,5% de 1084 1646 actividades dirigidas a los contex-
curso en cambio climático para ser im- frente a las acciones creadas para la im- acciones identificadas, están vinculadas tos educativos, el 83% benefician a la
partidos a nivel nacional de manera plementación de la Estrategia Nacional directamente a la Estrategia Nacional educación informal, el 14% a la educa-
presencial y virtual. en mención, es posible concluir: de Educación , Formación y Sensibiliza- ción formal y el 3% a la educación para el
A través de la Red Ambiental de Uni- Existe un gran interés de la sociedad ción de Púbicos sobre Cambio Climáti- trabajo y el desarrollo humano , concen-
versidades Sostenibles RAUS se están colombiana por enseñar la importancia co. Estas acciones se concentran en su trando los recursos y esfuerzos solo en
diseñando posgrados en cambio climá- de los efectos y causas del Cambio Climá- mayoría en el Nodo Regional Eje Ca- una dimensión, relacionada a la sensi-
tico, electivas presenciales y virtuales, tico por instituciones del Estado, sectores fetero integrados por: la Corporación bilización de públicos. En consecuencia,
construcción de líneas de investigación de la economía, ONG e instituciones de Autónoma Regional de Risaralda Car- esto demuestra el bajo reconocimiento
e incluyendo el cambio climático en los la sociedad civil. No obstante, la mayoría der (con el 8%), Corporación Autóno- e implementación de la estrategia consi-
32
ÍNDICE

derando que han trascurrido siete años jorar las capacidades de adaptación de 3
desde su creación. En los documentos las regiones frente al Cambio Climático. 4
analizados salvo en el Nodo Regional Eje Respecto al Marco de Análisis de la
Cafetero, no se hace alusión a la confor- Estructura de Oportunidades Educativas 5
mación de las mesas técnicas regionales para la Implementación de la Educación
de acuerdo a lo establecido en la Estra- en Cambio Climático”, se puede concluir 6
tegia Nacional. que es un referente conceptual idóneo, 7
Sin embargo, se evidencia el gran in- dirigido a identificar, analizar y compren-
terés de las Corporaciones por desarro- der los principales elementos estraté- 8
llar acciones que apoyan indirectamente gicos necesarios para el desarrollo del
A
la implementación de la Educación en proceso aprendizaje e implementación
Cambio Climático, no obstante, estos de la Educación en Cambio Climático en
procesos están inscritos a las prácticas Colombia. El marco en mención igual-
tradicionales de la educación ambiental mente aporta un enfoque integral para
formal. Se hace necesario incorporar la creación de políticas educativas y po-
los lineamientos del Artículo 6 y proce- líticas públicas en el país en materia de
sos de aprendizaje dirigidos a crear ca- Educación en Cambio Climático. Por
pacidades de adaptación y mitigación tanto, en el desarrollo de dicho marco,
frente al cambio climático. Aportando se expusieron y argumentaron una se-
de esta manera a la disminución de la rie de recomendaciones a considerar
vulnerabilidad y riesgo climático de sus para la implementación de la agenda
regiones a través de la educación, el del Artículo 6 y la Estrategia Nacional
cual es objetivo primordial de la Educa- de Educación , Formación y Sensibiliza-
ción en Cambio Climático. ción de Púbicos sobre Cambio Climático
Lo anterior debe considerarse como -ENEFSPCC- en el país.
parte del proceso de aprendizaje dirigi- Finalmente se puede concluir que
do a la institucionalización de la Educa- las problemáticas analizadas más so-
ción en Cambio Climático, articulando las bresalientes para la implementación de
estrategias nacionales y la coordinación la Educación Ambiental en el país son
institucional con las regiones del país. Po- las relacionadas con: la Investigación y
sibilitando la creación de la Estructura de generación de conocimiento, Coordina-
Oportunidades Educativas para la Imple- ción interinstitucional, Inversión y soste-
mentación de la Educación en mención. nibilidad económica, Legislación para la
Igualmente, los resultados deben con- institucionalización de la educación y la
templarse como parte de la curva de implementación, Participación e inclu-
aprendizaje de las instituciones y comu- sión de comunidades étnicas y mino-
nidades, construcción necesaria para me- rías y Acceso público a la información.

33
ÍNDICE

BIBLIOGRAFÍA 4

6
7

8
Alonso, a, & Costa, V. (2002). Por sión Económica para América Latina CMNUCC. (2011). Convención Marco de Retrieved from http://unfccc.int/coope-
A
uma sociologia dos conflitos ambien- y el Caribe. las Naciones Unidas sobre el Cambio ration_and_support/education_and_ou-
tais no Brasil. Hector Alimonda (Comp.) Climático. Río de Janeiro, Junio de 1992. treach/negotiations/items/8940.php
Ecología …, 115–137. Retrieved from CEPAL. (2014b). Estudios del cambio
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clac- climático en América Latina. Cambio CMNUCC. (2012). Convención Marco so- CMNUCC. (2016b). Progress made in im-
so/gt/20100930023420/7alonso.pdf climático, políticas ambientales y re- bre el Cambio Climático. Programa de tra- plementing the Doha work programme
gímenes de protección social. Visiones bajo de Nueva Delhi enmendado para la on Article 6 of the Convention. Synthesis
Anderies, J. M., Janssen, M. a, & para América Latina. Estudios Del Cam- aplicación del artículo 6 de la Convención. report by the secretariat, 44o session,
Ostrom, E. (2004). A Framework to bio Climático En América Latina. San- Bonn, 16-26 May 2016, UN Doc. FCCC/
Analyze the Robustness of Social-Eco- tiago de Chile: Comisión Económica CMNUCC. (2013a). Convención Marco SBI/2016/6, 4769(March).
logical Systems from an Institutional para América Latina y el Caribe. sobre el Cambio Climático. Informe de
Perspective. Ecology and Society, 9(1), la Conferencia de las Partes sobre su CMNUCC. (2017a). Alianza de las Nacio-
1–18. http://doi.org/18 CGR. (2014). Adaptación al Cambio Climá- 18o período de sesiones, celebrado en nes Unidas sobre el Cambio Climático
tico en Colombia. (CONTRALORÍA GENE- Doha del 26 de noviembre al 8 de di- Educación , Formación y Sensibilización
Benavides, P. D., Madrigal, V., & Qui- RAL DE LA REPÚBLICA, Ed.). Bogotá D.C. ciembre de 2012. del Público, Noticias. Retrieved from
roz, B. A. (2009). La enseñanza situa- http://unfccc.int/cooperation_and_
da como herramienta para el logro CICS/UNESCO. (2013). Informe Mun- CMNUCC. (2013b). La Juventud en Ac- support/education_and_outreach/
de un aprendizaje significativo. dial sobre Ciencias Sociales 2013 ción ante el Cambio Climático: Inspi- items/7403.php
Ciudad de méxico. – Cambios ambientales globales. Con- raciones Alrededor del Mundo, 1–92.
sejo Internacional de Ciencias Sociales. Retrieved from http://unfccc.int/cc_inet/ CMNUCC. (2017b). Bunas practicas re-
CAF. (2014). Índice de vulnerabili- Organización de las Naciones Uni- cc_inet/youth_portal ferentes al Artículo 6 de la CMNUCC.
dad y adaptación al cambio cli- das para la Educación, la Ciencia y la Retrieved from http://unfccc.int/coo-
mático en la región de América Cultura. (OCDE y Edi). París (Francia). CMNUCC. (2014). Report on good practi- peration_and_support/education_and_
Latina y el Caribe. Corporación An- ces of stakeholder participation in imple- outreach/education_and_training/
dina de Fomento. (Mapplecroft, Ed.). CMNUCC. (2010). Convención Marco menting Article 6 of the Convention, (June). items/8956.php
sobre el Cambio Climático: Informe del
CEPAL. (2014a). Estudio del cambio taller regional sobre la aplicación del CMNUCC. (2016a). Advance unedited CMNUCC. (2017c). Diálogos anuales del
climático en América Latina: Procesos artículo 6 de la Convención en Améri- version Decision - / CP . 22 Improving Artículo 6. Retrieved from http://unfccc.
de adaptación al cambio climático. ca Latina y el Caribe. FCCC/SBI/2010/9, the effectiveness of the Doha work pro- int/cooperation_and_support/education_
Análisis de América Latina. Comi- FCCC/SBI/2, 2–3. gramme on Article 6 of the Convention. and_outreach/dialogues/items/8941.php 34
ÍNDICE

6
7

A
Cusva, A., & Salazar, P. (2014). Admi- Galiano, M., & Garcia, C. (2013). IDEAM, M. y P. (2010). Estrategia Na- 148. http://doi.org/10.1590/S1413-
nistración del paisaje. In Perspectivas Concepto y objetivos de la educa- cional de Educación, Formación y Sen- 24782011000100008
del paisaje (pp. 371–423). Bogotá D.C: ción ambiental. Eúphoros. Retrieved sibilización de Públicos sobre Cambio
Universidad Nacional de Colombia. from file:///C:/Users/joel/Downloads/ Climático. Bogotá D.C. Leff, E. (2002). Saber ambiental: susten-
Dialnet-ConceptosYObjetivosDe- tabilidad, racionalidad, complejidad,
DNP. (2011). D o c u m e n t o C o m - LeEA-1181501.pdf INECC. (2016). Sexta Comunicación poder. Siglo XXI.
pes 3700 Consejo Nacional de Po- Nacional de México ante la Conven-
lítica Económica y Social República Gobierno CR. (2017). Consejo Nacio- ción Marco de las Naciones Unidas MADS. Decreto No. 298 Referente al
de Colombia Departamento Na- nal Ambiental: conformación y funcio- sobre el Cambio Climático. (I. N. de Sistema Nacional de Cambio Climáti-
cional de Planeación. Bogotá D.C. nes. Retrieved from http://gobierno.cr/ E. y C. Climático, Ed.). Ciudad de mé- co (SISCLIMA). Ministerio de Ambiente y
consejo-nacional-ambiental-conforma- xico: Instituto Nacional de Ecología y Desarrollo Sostenible., Pub. L. No. 298
DNP. (2012). PLAN NACIONAL DE ADAP- cion-y-funciones/ Cambio Climático. (2016). Colombia: MADS. Retrieved from
TACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (PNACC) http://www.minambiente.gov.co/images/
ABC: ADAPTACIÓN BASES CONCEPTUA- Gobierno de Brasil. (2017). Institui a INECC. (2017). Ley General de Cambio normativa/app/decretos/55-decreto 298
LES MARCO CONCEPTUAL Y LINEAMIEN- Política Nacional sobre Mudança do Climático de México (Junio 2012). Re- feb 2016.pdf
TOS. Bogotá D.C. Clima - PNMC e dá outras providências. trieved from https://www.gob.mx/inecc/
LEI No 12.187, DE 29 DE DEZEMBRO documentos/ley-general-de-cambio-cli- MADS, & MEN. (2002). Politica nacional
DNP. (2015). Plan Nacional de Desarro- DE 2009. Retrieved from http://www. matico-junio-2012 de educacion ambiental SINA. Ministe-
llo: Todos por un nuevo país Tomos 1 y planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2007- rio de Educación Nacional.
2. Departamento Nacional de Planea- 2010/2009/lei/l12187.htm IPCC. (2017). Glosario IPCC (AR4). Re-
ción 2015. Bogotá D.C. trieved from https://www.ipcc.ch/pdf/
Harvey, D. (2014). Diecisiete contradic- assessment?report/ar5/wg2/AR5_WGII_ MADS, & PNUD. (2014). V Informe
Escobar, A. (1998). La invención del Ter- ciones y el fin del capitalismo. http://doi. glossary_ES.pdf. nacional de la biodiversidad de Co-
cer Mundo: construcción y deconstruc- org/10.1017/CBO9781107415324.004 lombia ante el convenio de diversi-
ción del desarrollo. Bogotá D.C. Jacobi, P. R., Guerra, A. F. S., Su- dad biológica. Palimpsesto. Bogotá
IAI. (2017). Instituto Interamericano para laiman, S. N., & Nepomuceno, D.C. Retrieved from http://scholar.
EUROCLIMA. (2017). EUROCLIMA, Ante- la Investigación del Cambio Global T. (2011). Mudanças climáticas glo- google.com/scholar?hl=en&btnG=-
cedentes. Retrieved from http://www.ce- (IAI),. Retrieved from http://www.iai.int/? bais: a resposta da educação. Revista Search&q=intitle:Biodiversidad+de+
pal.org/es/euroclima/antecedentes page_id=1511 Brasileira de Educação, 16(46), 135– Colombia#4 35
ÍNDICE

6
7

8
MCTI, & SPPD. (2016). 3a Comunicação tation (No. CEN Paper No. 01-2013). Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases UNESCO and UNFCCC. (2016). Action
A
nacional do Brasil à convenção-quadro Constitutional Economics Network.De- de la investigación cualitativa: técnicas for CLIMATE EMPOWERMENT: Guideli-
das Nações Unidas sobre Mudanca do Cli- partment of Economic Policy and Cons- y procedimientos para desarrollar la nes for accelerating solutions through
ma. Sumário Executivo. Brasilia: Ministério titutional Economic Theory. Freiburg. teoría fundamentada. (E. Zimmerman, education, training and public aware-
da Ciência, Tecnologia e Inovação Secreta- Ed.) (Iniversida). Medellín. http://doi. ness. Bonn, Germany.
ria de Políticas e Programas de Pesquisa Ostrom, E. (2009). A general fra- org/10.4135/9781452230153
e Desenvolvimento Coordenação-Geral de mework for analyzing sustainability of UNICEF. (2012). Educación sobre el
Mudanças Globais de Clima Brasília. social-ecological systems. Science (New Tarrow, S. (1997). El poder en movi- cambio climático y el medio ambien-
York, N.Y.), 325(5939), 419–22. http:// miento. Los movimientos sociales, la te. Una publicación complementaria del
Medina, A. I. F. (2016). Educación am- doi.org/10.1126/science.1172133 acción colectiva y la política. El poder Manual de escuelas amigas de la infan-
biental en Media vocacional en Bogotá , PRODENA. (2010). Análisis Institucional en movimiento. Los movimientos so- cia. Nueva York: Publicado por UNICEF
D . C .: Actores , estrategias , logros y de- sobre la Adaptación al Cambio Climáti- ciales, la acción colectiva y la política. División de Comunicaciones 3 United
safíos . Tesis Doctoral Dirigida por : Pablo co en Bolivia: una evaluación de la so- Nations Plaza Nueva York, NY 10017,
Páramo , Ph . D . UNIVERSIDAD PEDAGÓ- ciedad civil y recomendaciones para la UICN. (2014). Documento descrip- EEUU.
GICA NACIONAL. acción. Informe ARIA. Iniciativa Acceso/ tivo, analítico y comparativo de
World Resources Institute, PRODENA. (T. las políticas públicas sobre cam- WRI. (2012). Ready or not: Assessing Na-
MEN. (2017). Sistema Educativo Colombia- Flores, C. A. Solíz, K. Nagumo, & C. H. bio climático en Colombia, Ecua- tional Institutional Capacity for Clima-
no. Retrieved from http://www.mineduca- Carpiles, Eds.). La Paz. Bolivia. Retrieved dor, Perú y Bolivia y su relación te Change Adaptation.World Resources
cion.gov.co/1759/w3-article-231235.html from http://kp.iadb.org/Adaptacion/es/ con el conocimiento tradicional. Institute -WRI-. Change. Washington, DC.
Cono-Sur/Documentos Cono Sur/Anali- (M. M. Cevallos, Ed.). Quito. Retrie-
MEN, & UPN. (2011). Cosntruyendo sis_institucion_ACC. Bolivia.pdf ved from https://cmsdata.iucn.org/
el plan territorial de formación do- downloads/2013_03_consultoria_
cente. Guía para su elaboracion. (Pri- Rodriguez, M. C. B. (2015). Informe de politicas_publicas__cc_y_conoc_tra-
mera Ed). Bogotá D.C.: Ministerio Consultoria TCNC: Documento con la dicional_docx.pdf
de Educación Nacional, Universidad sistematización de la información de
Pedagogica Nacional. las acciones de implementación de la UNESCO. (2011). Educación sobre el
EEPSP, el análisis de los resultados del cambio climático para desarrollo el
Oberlack, C., & Neumärker, B. seguimiento de la Estrategia y las accio- sostenible. París (Francia): Naciones
(2013). A Diagnostic Approach to the nes de divulgación del proceso entre los Unidas para la Educación, la Ciencia
Institutional Analysis of Climate Adap- públicos estr. Bogotá D.C. y la Cultura. 36
Medios de Implementación
de la CMNUCC:
Instrumentos de Política,
Transferencia de Tecnología 7
y Fortalecimiento de
Capacidades.
7.1. CONSTRUCCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES P.4 / 7.2. DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, CIENCIA E
INNOVACIÓN p.26 / 7.3. LOGROS Y RETOS EN LA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DEL CLIMA E INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO p.39

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
AUTORES
Rodrigo Suárez Castaño1, Ana María González1, Susana San-
doval1, Javier Eduardo Mendoza S.1

1. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


IDEAM, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, Proyecto Tercera Comunicación Nacional.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco


de las consultorías de la Tercera Comunicación Nacional
de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Uni-
das para el Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP,
CANCILLERÍA, GEF.
índice

3
4

Introducción 7
8

A
medida que aumenta la mate- de GEI y adaptación al cambio climático. Como parte del Tercer capítulo se in-
rialización de los esfuerzos para En este sentido, deben hacer parte inte- cluyen los avances del país en el De-
la implementación de acciones gral de las estrategias de reducción de sarrollo y Transferencia de Tecnologías
de mitigación de gases efecto inver- gases efecto invernadero y de adapta- para el Cambio Climático, incluyendo
nadero (GEI) y adaptación al cambio ción de sectores y territorios, los cuales esfuerzos tanto a nivel nacional como
climático en el país, se ha vuelto más se ven en la necesidad contar con mejor internacional. En el Cuarto capítulo se
evidente la necesidad de contar con información, mejores capacidades técni- presentan los avances sobre Observa-
los medios de implementación apro- cas necesarias para la toma de decisio- ción Sistemática del Clima e Investiga-
piados para asegurar la apropiación, nes, así como para dar seguimiento a la ción en Cambio Climático.
sostenibilidad y escalabilidad que faci- implementación de acciones, la evalua- Al finalizar cada capítulo se pre-
liten a sectores y territorios enfrentar ción de pertinencia y avances. sentan los logros y retos que a hoy
los retos que impone el cambio climá- En el Segundo capitulo se presen- presenta el país sobre cada tema, así
tico en el corto, mediano y largo plazo. ta la información relacionada con los como los avances logrados frente a
En el contexto global de cambio cli- procesos de Construcción y Fortaleci- la Segunda Comunicación Nacional
mático, los medios de implementación miento de Capacidades en el país, pa- según aplique. Con esto, se logra un
incluyen los mecanismos de financia- sando por los esfuerzos de integración panorama completo de los avances
miento, construcción y fortalecimiento de la gestión de cambio climático en de Colombia en materia de Medios
de capacidades, así como de transfor- los procesos de desarrollo existentes a de Implementación desde su última
mación tecnológica. Estos elementos se nivel territorial y sectorial, los avances comunicación en 2010, así como los
convierten en pieza fundamental de los en materia de Educación, formación y retos a futuro para seguir avanzan-
procesos planteados para la consecu- Sensibilización; y el trabajo orientado do en la implementación de acciones
ción de las metas y compromisos adqui- a mejorar el acceso a la información y de mitigación de GEI y adaptación al
ridos por Colombia frente a la mitigación participación ciudadana. cambio climático. 3
índice

7.1. 3

CONSTRUCCIÓN
6

7
Figura 1. Esquema estrategias a nivel nacional.
8

Y FORTALECIMIENTO A

DE CAPACIDADES Proyecto de Ley Nacional


de Cambio Climático
Política Nacional
Cambio Climático

Plan Nacional de
Estrategia Colombiana de Desarrollo
Adaptación al Cambio
Bajo en Carbono
Climático

G
racias a la transversalidad de los importancia no solo para la generación
temas de mitigación de GEI y de de insumos técnicos de calidad sino para
adaptación al cambio climático la apropiación por parte de los niveles Estrategia Estrategia de Protección Financiera
en las diferentes esferas del desarro- nacionales y sub-nacionales que inciden Nacional Redd+ ante Eventos de Cambio Climático
llo, los objetivos de las estrategias na- sobre el desarrollo nacional en sus di-
cionales y las metas planteadas en la mensiones económica, social y ambiental.
Contribución Nacionalmente Determi- A pesar de que Colombia ha venido
nada (NDC) no pueden ser abordadas incursionando cada vez más en el tema
de forma independiente, sino que hacen de cambio climático, son las institucio- Planes Integrales de Gestión de Planes Integrales de Gestión de
Cambio Climático Territoriales Cambio Climático Sectoriales
necesario incidir sobre el proceso de de- nes del gobierno nacional, las que han
sarrollo nacional, lo cual solo es posible adquirido mayores capacidades a nivel
permeando las instancias de toma de técnico e institucional, sin que estas aún
decisión a nivel sectorial y territorial. resulten suficientes para cubrir las ne-
En esta línea, la construcción y el for- cesidades que tiene el país en materia
talecimiento de las capacidades a ni- de formulación, implementación y segui-
vel territorial y sectorial resulta de vital miento a acciones. Fuente: Elaboración equipo TCNCC. 4
índice

5
Como parte de los esfuerzos que se grandes retos en materia de articula- Figura 2. Ministerios sectoriales con grupos de Cambio Climático
han venido realizando en el país para ción de esfuerzos ente la esfera terri- 6
contar con una institucionalidad más torial y la esfera sectorial que además 7
robusta, se han venido consolidando de crear sinergias y potenciar esfuerzos
cuatro estrategias nacionales: la Estra- en implementación de acciones debe 8
tegia Colombiana de Desarrollo Bajo en responder a una estructura unificada
A
Carbono (ECDBC), el Plan Nacional de de cuantificación de esfuerzos y repor-
Adaptación al Cambio Climático (PN- te de información nacional.
ACC), la Estrategia para la Reducción Al interior del sector ambiental del
de Emisiones por Deforestación y De- orden nacional y regional, los institu-
gradación de bosques (REDD+) y la Es- tos de investigación adscritos y vincu-
trategia de Protección Financiera ante lados al MADS (IDEAM, INVEMAR, IAvH,
eventos de Cambio Climático. A través SINCHI, IIAP), y en general el Sistema
de estas estrategias se busca canalizar Nacional Ambiental juegan un rol de
las orientaciones y lineamientos nacio- especial relevancia en cuanto a la ge- Fuente: Elaboración equipo TCN.
nales para la implementación de ac- neración de política pública, y la ins-
ciones de mitigación y adaptación al trumentación técnica y normativa en Mientras que la consolidación de grupos de trabajo alrededor del tema de cam-
cambio climático en sectores y territo- materia de cambio climático para el de trabajo y participación de los ministe- bio climático se ha dado de forma muy
rios. Todo lo anterior en el marco del país (IDEAM et al., 2016b). rios sectoriales ha empezado a darse de heterogénea puesto que depende de la
proyecto de Ley de Cambio Climático Actualmente, existen varias iniciativas manera formal (a través de actos norma- capacidad existente en cada una de las
como instrumento normativo vincu- de cooperación que cuentan con esfuer- tivos) e informal (mediante consultores entidades y de la voluntad política.
lante y la Política de Cambio Climático zos de construcción de capacidades en y asesores temporales) en el Ministerio Lo anterior, recae en que como se
como instrumento de visión estratégica las diferentes instancias nacionales pre- de Agricultura y Desarrollo Rural, Minis- menciona en IDEAM et al. (2016b) el
en el largo plazo. viendo los desafíos de implementación terio de Vivienda, Ciudad y Territorio, tema de cambio climático aún no se en-
A pesar que los planes sectoriales y que imponen los compromisos adquiri- Ministerio de Minas y Energía, y Ministe- tiende por todos los actores naciona-
territoriales se venían dando con enfo- dos por cada país con el objetivo de avan- rio de Transporte, así como en las uni- les fuera del ámbito ambiental, lo que
ques únicos de mitigación o adaptación, zar hacia una meta global de incremento dades técnicas de apoyo de algunos de ha dilatado decisiones estructurales en
la Ley 1753 de 2015 del “Plan Nacional en la temperatura inferior a 2°C e incluso estos como la Unidad de Planeación Mi- los sectores productivos principalmen-
de Desarrollo 2014-2018” hace un lla- con un mayor esfuerzo menor a 1.5 °C . nero Energética (UPME) y la Unidad de te, que permitan apropiar capacidades
mado a la integralidad de estos instru- Para el caso de otros actores que Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) para la implementación de acciones, la
mentos abordando de forma conjunta cuentan con competencia para la (Ver Figura 2); en el caso de las entida- gestión y reporte de información prima-
los temas de mitigación de GEI y adap- toma de decisiones en materia de des del orden regional, departamental ria para inventarios y análisis de vulne-
tación al cambio climático. planificación del desarrollo y ordena- y municipal como Corporaciones Autó- rabilidad, impactos y costos asociados,
Lo anterior, responde a la necesidad miento territorial se han dado diferen- nomas Regionales (CAR), gobernaciones costos de implementación de acciones,
de integralidad, sin embargo supone tes niveles de avance. y alcaldías, la consolidación de grupos entre otros. 5
índice

7.1.1.
3

4
Figura 3. Planes Nacionales de Desarrollo.
5

INTEGRACIÓN DE plan desarrollo 2006 - 2010


(Ley 1151 de 2007)
plan desarrollo 2010 - 2014
(Ley 1450 de 2011)
plan desarrollo 2014 - 2018
(Ley 1753 de 2015)
7
8

LA GESTIÓN DEL Referencia a facilitar los


A

CAMBIO CLIMÁTICO
proyectos de MDL Inlusión de gestión del riesgo por cam- 7 ministerios sectoriales con planes
bio climático en planes de desarrollo sectoriales de adaptación y mitigación
territoriales con metas a 2020 y 2030

EN EL DESARROLLO Referencia a crear y fortalecer la medi-


das y mecanismos para la adaptación al

NACIONAL
cambio climático Formular el Plan Nacional de Adaptación Diseñar y orientar la implementación de
al Cambio (DNP y MADS) la Estrategia REDD+

Definir hoja de ruta para incorporar Crear el Registro Nacional de Reducción


adaptación en Planes Sectoriales de las Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero

E
Crear el Registro Nacional de Programas
ntre 2010 y 2016 Colombia logró un importante avance y Proyectos REDD+
en la incorporación de cambio climático en el desarrollo
nacional, a nivel institucional y normativo, así como en la
integración de los instrumentos de planificación con que hoy
cuenta el país como el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan de
Acción Cuatrienal de las Corporaciones Autónomas Regiona-
les y avanzando en la inclusión del tema dentro de los Planes
de Desarrollo municipales y departamentales (Ver Figura 3). Fuente: Elaboración equipo TCNCC a partir de Congreso de la República (2006), (2011) y (2015) 6
índice

7
8

En la Figura 3 se relacionan las inclusio- en los instrumentos de planificación, el Público, Agricultura y Desarrollo Rural, con el sector privado, a través de los
nes sobre cambio climático en cada una Plan Nacional de Adaptación al Cam- Minas y Energía, Transporte, Salud y principales gremios, asociaciones y em-
de las leyes de los Planes Nacionales de bio Climático y los Planes Sectoriales Protección Social, Vivienda, Ciudad y presas del país la necesidad y potencia-
Desarrollo de los últimos tres periodos de Adaptación al Cambio Climático. Territorio, y Comercio, Industria y Tu- lidades de tener un crecimiento bajo en
de gobierno, allí es posible evidenciar Finalmente, el Plan Nacional de Desa- rismo, deberán formular e implemen- carbono y resiliente al clima. Este es un
como el tema se ha ido incorporando rrollo (2014 - 2018) “Todos por un nue- tar planes sectoriales de adaptación proceso relativamente joven, pero con
de forma cada vez más específica den- vo país” (Ley 1753 de 2015) tiene una al cambio climático y planes de acción un importante desarrollo a nivel nacio-
tro de las estrategias de gobierno donde estrategia envolvente denominada “Cre- sectorial de mitigación de GEI en el nal, desde el año 2013 hasta la fecha.
se ha venido dando una evolución en las cimiento Verde” la cual cuenta con tres marco de la Estrategia Colombiana de La gestión del cambio climático a ni-
metas de cambio climático. objetivos, dos de los cuales tienen rela- Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), vel nacional, requiere de la articulación,
Mientras que en el Plan Nacional ción directa con el cambio climático, el los cuales contendrán metas sectoria- y la toma de acciones de diversos acto-
de Desarrollo (2006 – 2010) “Estado primer objetivo es “avanzar hacia un cre- les cuantitativas de reducción de emi- res como: i) Instancias generadoras e im-
comunitario: desarrollo para todos” cimiento sostenible y bajo en carbono” y siones de gases de efecto invernadero plementadoras de política (i.e. Carteras
(Ley 1151 de 2007) se hacían referen- el tercero “lograr un crecimiento resilien- a corto (año 2020) y mediano plazo ministeriales; ii) instrumentación técni-
cias gruesas a los proyectos del Me- te y reducir la vulnerabilidad frente a los (años 2025 o 2030). ca (i.e. institutos de investigación como
canismo de Desarrollo Limpio (MDL) y riesgos de desastres y al cambio climá- Esto brinda el soporte y la orienta- el IDEAM, INVEMAR, SINCHI, IIAP e IAvH,
a la necesidad de contar con medidas tico”, es decir mitigación de GEI y adap- ción para que los ministerios sectoria- así como las unidades de planificación y
de adaptación al cambio climático, en tación respectivamente (Departamento les a partir de la generación de políticas, unidades técnicas de otros sectores car-
el Plan Nacional de Desarrollo (2010 Nacional de Planeación, 2014). programas, planes, acciones y regla- tera); iii) Organizaciones de la Sociedad
– 2014) “Prosperidad para Todos” in- En consonancia con lo anterior, en mentación, integren en su planificación Civil; iv) Sector privado; v) Agencias de
corporó referencias más específicas el artículo 170 de la mencionada Ley, y desarrollo de su gestión el cambio cli- cooperación e instancias financieras de
hacia la inclusión de cambio climático los ministerios de Hacienda y Crédito mático y como consecuencia articular desarrollo (IDEAM et al., 2016b). 7
índice

2
Sistema Nacional de Cambio
3
Climático (SISCLIMA)
4

De forma paralela a este avance en las y metodologías en materia de cambio cli- que a su vez creó la Comisión Intersectorial de el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y se 5
políticas de gobierno, el país ha logrado mático, logrando la inclusión de las varia- Cambio Climático (CICC) como una instancia de sientan en la misma mesa el Ministerio del Inte-
consolidar un marco interinstitucional que bles climáticas como determinantes para alto nivel para la coordinación del SISTEMA a ni- rior, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 6
permite dar lugar a las discusiones y toma el diseño y planificación de los proyectos vel nacional y los Nodos Regionales de Cambio Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Trans- 7
de decisiones en materia de cambio cli- de desarrollo, mediante la configuración Climático como instancia de coordinación a ni- porte, Ministerio de Relaciones Exteriores, el De-
mático por parte de los principales acto- de un esquema de articulación intersec- vel regional como se representa en la Figura 4 partamento Nacional de Planeación – DNP y el 8
res a nivel nacional y sectorial, creando a torial y territorial. Este esquema deberá (MADS, 2016b). Así mismo, el Decreto 298 de Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
A
su vez, instancias de coordinación en los permear el actual modelo de desarrollo 2016 crea el Comité de Gestión Financiera y el Durante la primera sesión del Comité Intersecto-
territorios que permitan canalizar los es- social y económico de manera transversal Comité de Asuntos Internacionales. rial de Cambio Climático en agosto de 2016, el Co-
fuerzos en mitigación de GEI y adaptación. a todos los niveles y en todas las institu- Como parte de la CICC, por primera vez parti- mité Técnico y el Comité de Información Técnica
A partir del CONPES 3700 de (2011) ciones. Adicionalmente, deberá permear cipan (a través de sus ministros o viceministros y y Científica para el Cambio Climático fueron crea-
y con la consolidación de la Dirección los más altos niveles de toma de decisio- en el caso del DNP, de su director) en estos temas dos como parte de la estructura del SISCLIMA.
de Cambio Climático como una de las nes en cada uno de los sectores y comu-
dependencias misionales del Ministe- nidades” (DNP, 2011).
rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Este documento CONPES establece Figura 4. Estructura SISCLIMA.
(Decreto-ley 3570 de 2011), el país em- la creación por Decreto del Sistema Na-
pezó a fortalecer las capacidades de las cional de Cambio Climático - SISCLIMA, Comisión Intersectorial de
instituciones nacionales frente al cam- el cuál será el encargado de “coordinar, Cambio Climático CICC
bio climático, dando funciones específi- armonizar y garantizar la complementa- MADS - DNP
cas para la gestión de mitigación de GEI riedad de varias instituciones y actores
y adaptación al cambio climático a enti- tanto públicos como privados, en dife-
dades del nivel nacional. rentes instancias de gobierno que van
9 Nodos regionales
El documento CONPES1 3700 del 14 desde lo local, pasando por lo nacional y
de Cambio Climático
de julio de 2011, denominado “Estrate- teniendo en cuenta sus interrelaciones a
gia institucional para la articulación de nivel internacional, para preparar al país Coordinación regional
políticas y acciones en materia de cam- ante los retos y oportunidades genera-
bio climático en Colombia”, tiene como dos como consecuencia del cambio cli-
objetivo “Facilitar y fomentar la formula- mático” (DNP, 2011).
ción e implementación de las políticas, La creación del SISCLIMA se materia-
Comité de Gestión Comité de Asuntos Comité de información Técnica y
planes, programas, incentivos, proyectos lizó a través del Decreto 298 de 2016, Comité Técnico
Financiera Internacionales Científica para el Cambio Climático
MADS DNP Cancillería IDEAM

1
Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES es “la máxima autoridad nacional de planeación y se desem-
peña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados con el desarrollo económico y social del
país. Para lograrlo, coordina y orienta a los organismos encargados de la dirección económica y social en el Gobierno,
a través del estudio y aprobación de documentos sobre el desarrollo de políticas generales que son presentados en
sesión” (MADS & RAUS, 2015). Fuente: Elaboración equipo TCN a partir de Decreto 298 de 2016. 8
índice

Adicionalmente, a través del SISCLIMA programas, proyectos y acciones en Con esta estructura se busca una es- para cumplir con estas funciones, inclu- 3
se conforman de forma oficial nueve (9) materia de cambio climático a nivel re- trecha coordinación entre el orden na- ye a representantes del MADS, IDEAM,
4
Nodos Regionales de Cambio Climático gional. A través de los Nodos, se convo- cional y el regional, es decir, entre la DNP, UNGRD y PNN, de la(s) CAR, depar-
para la coordinación, promoción, acom- ca a diferentes actores regionales con CICC y los Nodos regionales de cam- tamentos y municipios, de la academia y 5
pañamiento y apoyo a la implementa- el objetivo de coordinar las iniciativas bio climático que permita articular las ONG, del sector privado a través de los
ción de políticas, estrategias, planes, más adecuadas para cada territorio. acciones en el territorio y los sectores principales gremios con presencia en la 6
hacia el cumplimiento de las metas na- región y a representantes de cada sec- 7
cionales en materia de mitigación de tor de la sociedad civil (urbana, rural,
Figura 5. Nodos Regionales de Cambio Climático GEI y adaptación. comunidades campesinas, grupos ét- 8
La estructura planteada para los No- nicos) como se muestra en la siguiente
A
dos Regionales de Cambo Climático figura (IDEAM et al., 2016b).

Figura 6. Estructura Nodos regionales de cambio climático

Grupo asesoría
y apoyo técnico

MADS, IDEAM, DNP


UNGRD, PNN
Departamentos, Comité Coordinador
CAR
Municipios

NODO REGIONAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO

Academia, Sector Secretaría Técnica


ONGs Privado
Gente en ciudades,
pueblos indígenas,
campesinos

Grupos gestores del


desarrollo de las líneas
estratégicas

Fuente: MADS (2016c) Fuente: IDEAM et al. (2016b). 9


índice

3
Política Nacional de Cambio Climático
4

Con el objetivo de generar políticas de lar- de implementación de acciones tanto institucional para la gestión del cambio a nivel regional corresponde a los No- 5
go plazo, que sobrepasen los periodos de mitigación de GEI como e adaptación climático que refuerza la estructura del dos regionales de cambio climático
de gobierno y tracen objetivos y metas en sectores y territorios, y 4 líneas instru- SISCLIMA, haciendo referencia a la nece- que deben apoyar y acompañar la im- 6
estables en relación con la mitigación de mentales que establecen los vehículos (o sidad de articulación entre las diferentes plementación de políticas, estrategias, 7
GEI y la adaptación en el país, se diseñó y la necesidad de creación de los vehícu- dependencias y entidades de la adminis- planes, programas, proyectos y accio-
aprobó entre 2014 y 2016, a través de un los) para lograr la implementación de di- tración pública, así como a la participa- nes de cambio climático; y a nivel local 8
proceso participativo de sectores público chas acciones en el país (Figura 7). Cada ción del sector privado. corresponde a los entes territoriales
A
y privado a nivel nacional, en cabeza de una de las líneas estratégicas cuenta con Para ello, establece que la articu- que deberán formular e implementar
la Dirección de Cambio Climático (DCC) líneas de acción específicas que preten- lación y coordinación a nivel nacional su Plan Integral de Gestión del Cam-
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo den orientar la gestión del cambio climá- corresponde a la CICC, donde cada mi- bio Climático Territorial (PIGCCT) con
Sostenible (MADS), la Política Nacional tico a nivel territorial y sectorial. nisterio debe formular e implementar la participación de las Autoridades Am-
de Cambio Climático, la cual cuenta con Asimismo, el documento de política su(s) Plane(s) Integral(es) de Gestión del bientales Regionales como actores que
5 líneas estratégicas que guían los ejes plantea una estructura de articulación Cambio Climático Sectorial(es) (PIGCCS); apoyan esa formulación.

Figura 7. Estructura de la Política Nacional de Cambio Climático.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Desarrollo rural bajo en carbono Desarrollo urbano bajo en Manejo de ecosistemas para Desarrollo energético bajo en Desarrollo de infraestructura estratégica bajo
y resiliente al clima carbono y sesiliente al clima la adaptación y mitigación carbono y resiliente al clima en carbono y resiliente al clima

Planificación de la Gestión del


Cambio Climático

Información, Ciencia, Tecnología


LÍNEAS INSTRUMENTALES

e Innovación

Educación

Financiación e Instrumentos
Económicos

Fuente: (DCC, 2016) 10


índice

7
8

A
Proyecto de Ley Nacional de
Cambio Climático

Como complemento de esto, y du- En el marco de este proyecto de ley, se para soportar los procesos de Monito-
rante el mismo periodo de diseño y plantean los Planes Integrales de Ges- reo, Reporte y Verificación (MRV) para
aprobación de la Política, el Ministe- tión del Cambio Climático Sectoriales mitigación de GEI y finanzas, así como
rio de Ambiente y Desarrollo Sosteni- (PIGCCS) y los Planes Integrales de Ges- los procesos de Monitoreo y Evaluación
ble a través de la Dirección de Cambio tión del Cambio Climático Territoriales de Cambio Climático de la adaptación
Climático, en concurso de varias en- (PIGCCT), los cuales de manera general al cambio climático en el país; así como
tidades del Gobierno Nacional desa- son instrumentos a través de los cua- a evaluar y crear diferentes instrumen-
rrolló el proyecto de Ley de Cambio les se identifica, evalúa y orienta la in- tos económicos que actualmente están
Climático (en proceso de presentación corporación de medidas de mitigación siendo estudiados por parte del Ministe-
por parte del Gobierno al Congreso de GEI y adaptación a los impactos del rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
de la República). De manera general, cambio climático en los sectores o en con acompañamiento del Comité de Ges-
a través de esta Ley se les otorga a los territorios, de manera articulada con tión Financiera del SISCLIMA.
los entes territoriales (departamen- los medios de implementación. Con los elementos anteriormen-
tos y municipios) y a las Autoridades El proyecto de ley cuenta con provisio- te expuestos, sobre políticas de go-
Ambientales Regionales, funciones nes referentes a elementos instrumenta- bierno, institucionalidad creada con el
específicas en relación con cambio les como la generación de información y SISCLIMA, así como la política y la ley
climático, se especifican los instru- la creación de instrumentos económicos de cambio climático, Colombia con-
mentos para la gestión y planificación que viabilicen y faciliten la implementa- solida un proceso a través del cual el
del cambio climático, cuenta además ción de acciones de mitigación de GEI y cambio climático estará cada vez más
con un capítulo de información, cien- adaptación al cambio climático. En este presente y articulado en el desarrollo
cia y tecnología, en donde se hace sentido, incorpora las necesidades de nacional, tanto público como privado,
énfasis en el Sistema de Información creación del Sistema Nacional de Infor- posicionando el tema en la agenda de
Nacional sobre Cambio Climático y un mación de Cambio Climático, orientado a desarrollo y creando los instrumentos
título sobre instrumentos económicos generar la estructura institucional, técnica necesarios, y hasta ahora inexistentes,
para la gestión del cambio climático. y tecnológica necesaria a nivel nacional para su gestión en el país. 11
índice

2
Figura 8. Roles de las entidades y actores territoriales.
3

4
• Integradores e interlocutores entre los diferentes actores territoriales
5
• Coordinadores de la Política a nivel regional

NODOS
• Brindar apoyo técnico para la formulación de Planes 6
• Promover, acompañar y apoyar el diseño y la implementación de los
Implementación PIGCCS Y PIGCCT 7
8
Durante los últimos 10 años, el país como los planes de acción de las CAR
A
ha realizado esfuerzos en una etapa son los instrumentos a través de los • Dar lineamientos de cambio climático sobre los procesos de
de planeación a nivel nacional, desde cuales se habilita y orienta la asignación planificación ambiental y ordenamiento territorial
la creación de grupos de trabajo so- presupuestal de cada territorio. Lo que • Elaboración de los estudios necesarios que permitan la generación
bre cambio climático, en MADS, IDEAM implica que, para viabilizar la implemen-

CAR
de la información requerida para la gestión de cambio climático a
y DNP, pasando por el CONPES 3700, tación de acciones de cambio climático nivel territorial
la inclusión en los Planes de Desarro- de forma sostenida en el tiempo, es ne- • Liderar la línea de manejo de ecosistemas de la política
llo Nacional, hasta la construcción de cesario que estas acciones estén inclui- PNACC
• Apoyar técnicamente la elaboración de los PIGCCT
la Contribución Nacionalmente Deter- das en dichos planes y la penetración
minada (NDC por sus siglas en inglés), en los mismos sea mayor y la inclusión Ley y política
la construcción del Plan Nacional de del cambio climatico a su vez cada vez ECDBC de cambio ENREDD+ • Liderar la formulación de los PIGCCT en su territorio
Adaptación al Cambio Climático (PN- sea mas transversal. climático • Instancias de planeación para la implementación de acciones
ACC), la Estrategia ENREDD+, la ECDBC En este sentido, mientras que la ley • Participar en las actividades de los Nodos
y los procesos de construcción de la Ley pretende dar competencias a territo- EPFECC
• Establecer bases e instrumentos para promover el fortalecimiento

DEPTOS
y la Política de Cambio Climático. rios y sectores sobre la gestión de cam- de capacidades institucionales y sectoriales para enfrentar el
Tras lo cual, es necesario empezar bio climático, la política y las estrategias cambio climático
a ver reflejado este esfuerzo en accio- de cambio climático dan lineamientos, • Apoyar la implementación de acciones de mitigación y adaptación
nes concretas, lo que solo es posible a establecen prioridades, enfoques, me- en sus territorios
través de la gestión de estas iniciativas tas y objetivos en el corto, mediano y
en los territorios y los sectores de una largo plazo para la implementación de
forma prospectiva y articulada con las acciones de mitigación de GEI y adapta-
• Pincipales ejecutores e implementadores de acciones de
metas nacionales. ción. Lo anterior, deja un panorama en
mitigación GEI y de adaptación al cambio climático
En este sentido, es importante tener el que cada uno de los actores territoria-
• Integrar cambio climático en la planificación del desarrollo local

MUNICIPIOS
en cuenta que los planes de desarrollo les cuenta con roles específicos frente a
• Implementar estratégias de educación e información,
a nivel municipal y departamental, así la gestión del cambio climático.
sensibilización y capacitación frente al cambio climático
• Fortalecer sus capacidades institucionales y sectoriales para
enfentar el cambio climático

Fuente: Elaboración propia 12


índice

2
De esta forma se cuenta con una es- Como parte del Decreto 298 de 2016 se proyectos ya acciones relacionados con e Insular y Norandino cuenten con sus re-
tructura a nivel territorial que logra establece como responsabilidad de los cambio climático y v) Fomentar la inves- glamentos operativos formulados y sus Pla- 3
posicionar a Nodos, CARs, departa- nodos: i) Promover, acompañar y apoyar tigación y formación sobre la gestión de nes de Acción en procesos de formulación; 4
mentos y municipios con roles especí- la implementación de las políticas, estra- cambio climático en la región. mientras que los nodos Pacífico Sur, Amazo-
ficos como se describe a continuación. tegias, planes, programas, proyectos y A partir de la expedición del Decre- nía, Antioquia; Pacifico Norte y Eje Cafetero 5
Los Nodos Regionales de Cambio acciones en materia de cambio climáti- to 298 de 2016, los Nodos en cabeza de se encuentren en procesos de formulación
Climático como actores integradores co en las regiones; ii) Coordinar institu- sus coordinadores regionales han veni- de ambos instrumentos. 6
e interlocutores para la toma de deci- cionalidad en el nivel central y territorial; do trabajando en la formulación de sus En la Tabla 1, se presenta la información 7
siones a nivel territorial (no planea ni iii) Orientar la formulación, implementa- Reglamentos operativos y sus Planes de detallada sobre cada uno de los nodos regio-
implementa). Así mismo, estos acto- ción, seguimiento y evaluación de los Acción a 2018, lo que ha permitido que el nales de cambio climático, las Corporaciones 8
res pueden jugar un papel relevante Planes Integrales de Cambio Climáti- Nodo Orinoquía cuente con Reglamento Ambientales Regionales y los departamentos
A
en materia de seguimiento y reporte co de su región; iv) Gestionar recursos operativo y Plan de Acción formulados, que los componen, así como el estado del
a la CICC. para el desarrollo de programas, planes, los nodos Centro Oriente Andino, Caribe reglamento operativo en cada caso.

Tabla 1. Nodos de Cambio Climático.

Nodo cars departamentos reglamento operativo

Guajira, Bolívar, San Andrés y Providencia, Sucre, Córdoba,


Caribe e insular CVS, CSB, CorpoMojana, Cardique, CARSucre, Corpamag, Corpoguajira, Corpocesar, Coralina Formulado y revisado a la espera de aprobación
Magdalena, Atlántico, Cesar

pacífico norte Codechoco, Corpourbana Antioquia, Chocó Formulado en revisión

antioquia Corantioquia, Cornare, AMVA Antioquia En formulación

norandino CAS, CDMB, Corponor Norte de Santander, Santander Formulado en revisión

orinoquía Corporinoquía, Cormacarena Meta, Casanare, Vichada, Arauca Formulado y adotado

centro andino CorpoBoyaca, CAR, SDA, CAM, CORTOLOMA, Corpoguavio, Corpochivor Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Bogotá, Huila Formulado en revisión

eje cafetero Carder, CQR, Corpocaldas, CVC Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca Formulado y revisado a la espera de aprobación

amazonía Corpoamazonía, CDA Amazona, Caquetá Guainía, Guaviare, Vaupés, Putumayo En formulación

pacífico sur Corponariño, CRC, CVC Cauca, Nariño, Valle del Cauca Formulado en revisión

Fuente: MADS, (2016c) 13


índice

1
Tabla 2. Inclusión de cambio climático en los Planes de Acción 2016 – 2019 de las CAR
2

3
educación, ciencia,
Fortalecimiento
CAR ADAPTACIÓN MITIGACIÓN formación y tecnología e
institucional
sensibilización investigación 4
Por su parte, las Corporaciones Autó-
nomas Regionales (CAR) son las encar- CAR X X 5
gadas de dar lineamientos de cambio CAM X X X
climático sobre los procesos de orde- 6
CAS X X
namiento territorial, al contar con la CORPOORINOQUIA X
7
capacidad de injerencia sobre el orde- CORANTIOQUIA X X
namiento y la orientación de los proce- CARDER X X 8
sos a nivel regional de acuerdo con las CORNARE X X
A
leyes de ordenamiento en el país. CORPAMAG X
A su vez, las CAR juegan un rol funda- CORPOBOYACA X
mental en el desarrollo de la línea estra- CORPOCESAR X X X X
tégica de “Manejo de ecosistemas para CORPOCHIVOR
la adaptación y la mitigación al cambio CORPOGUAJIRA X
climático” a nivel regional, así como en CORPONARIÑO X
el apoyo en la formulación e implemen- CRA X
tación de los PIGCCT. CVS X X X
Entre 2014 y 2016 el Ministerio de
100% de las
CVC X X
Ambiente y Desarrollo Sostenible elabo- CORPOAMAZONIA X X X X X
raron a través de un proceso participa-
Corporaciones tivo con las Corporaciones Autónomas
CRC

CORPOCALDAS
X X X

Regionales (CAR) Guías técnicas para la


Autónomas formulación de los Planes de Ordena-
CRQ

CORPOGUAVIO
X

X
X

X
ción y Manejo de Cuencas Hidrográfi-
Regionales - cas (POMCAs), Planes Estratégicos de
CORTOLIMA

CDMB
X

X
X

X X
Macrocuencas (PEMCAs) y Planes de
CAR incorporan Ordenamiento y Manejo de las Unida-
CORPOURABA

CODECHOCO
X

X X X
des Ambientales Costeras (POMIUACs)
cambio (MADS, 2016) Estas orientaciones fue-
CARSUCRE

CORPONOR
X

X X
ron integradas a la estructura y meto-
climático en su dología existente para la elaboración
CDA

CORALINA
X

X
X X X X

de los planes de gestión por parte de


planificación las CAR logrando pasar de un porcen-
CARDIQUE

CORPOMOJANA
X

X X X X
taje de inclusión de cambio climáti-
2016 - 2028 co en los planes de acción de las CAR
CSB

CORMACARENA X X X X
del 12% en el periodo 2012-2015 a un
porcentaje de inclusión del 100% para
el periodo 2016-2019. Fuente: MADS (2016c) 14
índice

Lo anterior, se logró mediante el trabajo a Corporaciones Autónomas Regionales institucional, educación, formación y En la Gráfica 1 se presenta el porcen- 3
de la DCC con los nuevos directores de las sobre cambio climático – Plan de acción sensibilización, y ciencia tecnología e in- taje de programas/proyecto de dichos 4
CAR elegidos y del proceso de gestión del 2016 – 2019” (MADS, 2016d). En la Ta- novación como parte de los planes y/o Planes de Acción que incluye algún
conocimiento del documento generado bla 2 presenta la inclusión de temas de programas de los planes de Acción de las componente de cambio climático para 5
por la DCC denominado “Orientaciones adaptación, mitigación, fortalecimiento CAR para el periodo 2016-2019. cada una de las CAR.
6

7
Gráfica 1. Porcentaje de programas de los Planes de Acción de las CAR (2016 - 2019) con inclusión de cambio climático. 8

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
CAM

CORPOORINOQUIA

CORPOMOJANA

CODECHOCO

CAR

CORALINA

CORPOCHIVOR

CRQ

CORPOGUAJIRA

CORPOURABA

CORMACARENA

CORPOMOJANA

CORPOGUAVIO

CARDER

CDA

CAS

CRC

CORNARE

CORPOAMAZONIA

CVC

CORPOANTIOQUIA

CORPONOR

CORPOBOYACA

CORPOCALDAS

CORPONARIÑO

CORTOLIMA

CRA

CORPOCESAR

CORPAMAG

CARSUCRE

CVS

CDMB
Fuente: MADS (2016c).

15
índice

100% de los departamentos y 81% de 4

las ciudades capitales incorporan


5

6
cambio climático en su planificación 7

2016 - 2020 8

Asimismo, por primera vez y a partir de Durante el último trimestre de 2015 y el


la Resolución 667 de 2016, las CAR de- primer trimestre de 2016 el MADS, llevo
ben reportar como parte de sus indica- a cabo visitas directas al 51% de los de-
dores mínimos el porcentaje de entes partamentos del país con el objetivo de
territoriales asesorados en la incor- orientar a los nuevos gobernantes elec-
poración, planificación y ejecución de tos de departamentos y municipios para
acciones relacionadas con cambio cli- incluir cambio climático en sus planes de
mático en el marco de los instrumentos desarrollo. Asimismo, se generó el docu-
de planificación territorial. mento “Lineamientos para incluir cambio
En el marco de la gestión de cambio climático en los planes de desarrollo de
climático, y con miras a plantear que la los departamentos y municipios de Co-
gestión de cambio climático no es un lombia” que fue llevado a lo largo de estas
tema solamente ambiental, los de- visitas logrando que el 100% de los de-
partamentos adquieren un rol como partamentos y el 81% de las ciudades ca-
líderes de la formulación e implemen- pitales incluyeran cambio climático como
tación de los PIGCCT, frente a los que parte de sus planes de desarrollo 2016 –
a su vez se convierten en instancias de 2020. Dicho documento fue acompaña-
planeación de la implementación de do a su vez con un curso a través de la
acciones de mitigación y adaptación plataforma virtual de la Escuela Superior
frente al cambio climático, a partir de Administración Pública.
los escenarios y análisis de vulnerabi- En la Tabla 3 se presenta el número
lidad departamentales, así como del de programas/proyectos del Plan de De-
diagnóstico sobre sus principales sec- sarrollo 2016-2019 que incluye temas
tores económicos y prioridades de de- asociados a las diferentes líneas de la
sarrollo (MADS, 2016). política de cambio climático. 16
índice

1
Tabla 3. Número de programas/proyectos del Plan de Desarrollo departamental que incluye temas asociados a las diferentes líneas de la política de cambio climático.
2

DESARROLLO DE
3
mANEJO Y CONSERCACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA DESARROLLO ESTRATÉGICO DESARROLLO RURAL BAJO DESARROLLO URBANO PLANIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN,
DEPARTAMENTOS
LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
ENTRATÉGICA BAJA EN BAJO EN CARBONO EN CARBONOY RESILIENTE BAJO EN CARBONOY GESTIÓN DEL CAMBIO
EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y
CIENCIA, TECNOLOGÍA E 4
PARA EL DESARROLLO BAJO EN SENSIBILIZACIÓN A PÚBLICOS
CARBONO Y RESILIENTE RESILIENTE AL CLIMA AL CLIMA RESILIENTE AL CLIMA CLIMÁTICO INNOVACIÓN
CARBONO Y RESILIENTE AL CLIMA
AL CLIMA
5
AMAZONAS 2 2 1 1
6
ANTIOQUIA 2 1 1 1 2 2 1

ARAUCA 2 1 1 4 1 1 7
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA 1 2 2 1 2 1 1 1

ATLÁNTICO 4 3 5 5 1
8
BOLIVAR 1 1 1 1 2 2 1 1
A
BOYACÁ 2 2 3 1 1

CALDAS 1 1 1 1

CAQUETÁ 2 2 2 2

CASANARE 1 1 3 1

CAUCA 3 1 1 1 3

CESAR 5 2 2 1 2

CHOCÓ 2 1

CÓRDOBA 3 3 3 2 3 4 1

CUNDINAMARCA 3 1 3 2 5

GUAINÍA 1 2 2 1

GUAJIRA 2 1 1 2 1 1

GUAVIARE 1 2 1 1

HUILA 3 1 1 1 1 1

MAGDALENA 3 6 2 1

META 5 3 2 2 1

NARIÑO 1 1 1 2

NORTE DE SANTANDER 1 1 1 3 1

PUTUMAYO 1 2 1

QUINDIO 2 1 1 1 1

RISARALDA 1 1 2

SANTANDER 6 1 2 2 10 3 1

SUCRE 13 3 1 2 5 3 3

TOLIMA 1 1 1 1

VALLE DEL CAUCA 3 2 3 1 2 2 2

VAPUPÉS 1 1 1 1 1 1 1

VICHADA 1 1 1 2 1 1

Fuente: MADS (2016a) 17


índice

2
Adicionalmente, el rol de los departamen- departamentos para el periodo 2016 Es importante llamar la atención so- nacional e internacional movilizados
tos en la promoción y fortalecimiento de – 2020 que incluyó temas de cambio bre el bajo nivel de inclusión de in- para la gestión del cambio climático 3
capacidades de todas las instituciones a climático agrupados de acuerdo a las fraestructura estratégica baja en en los territorios, lo cual se analizará 4
nivel territorial frente al cambio climático líneas estratégicas e instrumentales carbono y resiliente al clima, dada la por el componente de finanzas.
resulta fundamental para la formulación, de la Política Nacional de Cambio Cli- importancia de permear el desarrollo Por su parte, en este marco de ges- 5
implementación, evaluación y seguimien- mático. Allí es posible evidenciar el que indiscutiblemente se ha venido tión territorial del cambio climático,
to de las medidas y su sostenibilidad en interés por los temas ecosistémicos, dando y se seguirá dando en mate- los municipios se perfilan como los 6
el tiempo (MADS, 2016). urbanos, energéticos y de planifica- ria de infraestructura con criterios principales ejecutores e implementa- 7
En la Gráfica 2 se presenta el nú- ción de la gestión frente al cambio de cambio climático, dado que, una dores de acciones de mitigación de
mero de planes de desarrollo de los climático. vez realizadas las inversiones en esta GEI y de adaptación al cambio climá- 8
materia sin criterios apropiados des- tico en sus territorios, en el marco de
A
de su diseño, resulta mucho más difí- los PIGCCT, así como para la integra-
cil y costosa, su mejora y adaptación, ción de estas acciones en los esque-
Gráfica 2. Inclusión de criterios de cambio climático en Planes de Desarrollo además del riesgo que representa mas de planeación local. Asimismo,
(2016-2020) de los departamentos de acuerdo a las Líneas estratégicas y para la población que hace uso de la los municipios pueden tomar un rol
transversales de la Política Nacional de Cambio Climático. misma, ante escenarios cada vez más mucho más activo en la creación e in-
extremos y frecuentes de cambio y va- centivos de los medios de implemen-
riabilidad climática. Igualmente, es im- tación necesarios para la toma de
Información, ciencia, tecnología e innovación 16 portante mencionar que esta línea de acciones de mitigación y adaptación,
política es una de las de mayor presu- a nivel de construcción de las entida-
puesto a nivel departamental. des locales, desarrollo y trasferencia
Educación, formación y sensibilización a públicos 18
Adicionalmente será importan- de tecnologías, así como viabilización
te explorar de manera detallada los financiera de dichas acciones, el dise-
Planificación de la gestión del cambio climático 30 avances en información, ciencia, tec- ño e implementación de programas
nología e innovación para generar y de educación, formación y sensibili-
Desarrollo de infraestructura estratégica baja en fortalecer las estrategias de articula- zación (MADS, 2016).
5
carbono y resiliente al clima ción necesarias desde el nivel nacio- Asimismo, los municipios deberán
nal y no duplicar esfuerzos. diseñar e implementar estrategias
Desarrollo urbano bajo en carbono y A pesar de que la Política Nacio- que les permitan fortalecer sus ca-
18
resiliente al clima
nal de Cambio Climático cuenta con pacidades institucionales y sectoria-
Desarrollo energético bajo en carbono y un eje de Financiamiento e Instru- les para enfrentar el cambio climático,
23
resiliente al clima mentos Económicos, este no se re- así como participar en el diseño y apli-
fleja en las tablas y gráficas debido a cación de incentivos que promuevan
Desarrollo rural bajo en carbono y que, el análisis de este componente la ejecución de acciones para el cum-
26
resiliente al clima
debería partir de los montos movili- plimiento de la política, y gestionar y
Manejo y conservación de los servicios ecosistémicos zados para todas las demás líneas de administrar los recursos para ejecutar
32
para el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima política, además de los instrumentos acciones de adaptación y mitigación
creados y las finanzas privadas a nivel ante el cambio climático.

Fuente: MADS (2016a) 18


índice

2
Tabla 4. Número de programas/proyectos del Plan de Desarrollo de las ciudades capitales que incluye temas asociados a las diferentes líneas de la política de cambio climático. 3

5
manejo y conservación de desarrollo
DESARROLLO rural BAJO DESARROLLO URBANO BAJO PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN, FORMACIÓN
DEPARTAMENTOS
los servicios ecosistémicos energético bajo en
EN CARBONO RESILIENTE EN CARBONOY RESILIENTE GESTIÓN DEL CAMBIO Y SENSIBILIZACIÓN A
INFORMACIÓN, CIENCIA, 6
para el desarrollo bajo en carbono y resiliente TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
AL CLIMA AL CLIMA CLIMÁTICO PÚBLICOS
carbono y resiliente al clima al clima
7
armenia 2 2 1 8
Barranquilla 6 2

Bogotá d.c. 1 1 1 6 A
bucaramanga 1 1 1 3 1 1

cartagena 1 1 4 1 1

florencia 1 2 2 1

ibagué 4 1 7 1 3 1

leticia 1 2

manizales 3 3 3 2

medellín 5 9 2 1

mocoa 2 1

montería 1 2 2 2

neiva 1 1 2 1 1 1

pasto 2 1 1 2 1

pereira 2 4 4 1 1

popayán 2 1 3 2 2 3 2

puerto carreño 4 1 2 1 1

quibdó 1 1 1 1 2

riohacha 6 2 4 1 2

san josé del guaviare 2 1 1

santa marta 4 1 4 1

santiago de cali 5 4 2 13 5 1

sincelejo 3 1 2 1 1 2

valledupar 3 2 4 2 1

villavicencio 1 1 2

yopal 5 1 1

Fuente: MADS (2016a) 19


índice

2
En la Tabla 4, se presenta el número no inclusión de los mismos por parte la exacerbación de eventos de variabili-
de programas/proyectos del Plan de de las alcaldías locales, aumentando el dad climática. 3
Desarrollo 2016-2019 de las Ciudades riesgo de desastres urbanos asociados En la Gráfica 3 se presenta el núme- 4
Capitales que incluye temas asociados a inundaciones, remoción en masa (ava- ro de planes de desarrollo de las ciu-
a las diferentes líneas de la política de lanchas y avenidas torrenciales), desa- dades capitales para el periodo 2016 5
cambio climático. En este caso, no se bastecimiento de agua potable, entre – 2020 que incluyó temas de cambio
identificaron programas o proyectos otros. En este sentido, el rol de las ciu- climático agrupados de acuerdo a las lí- 6
de dichos Planes de Desarrollo rela- dades en la toma de decisiones de este neas estratégicas e instrumentales de la 7
cionados con la línea estratégica de la tipo de inversiones resulta de especial Política Nacional de Cambio Climático.
PNCC sobre Infraestructura Estratégica importancia para el país, dado que el Allí, es posible evidenciar el interés de 8
Baja en Carbono y Resiliente al Clima no orientar el desarrollo de infraestruc- las ciudades por los servicios ecosisté-
A
(MADS, 2016a) tura bajo criterios de resiliencia y baja micos y los procesos de planificación de
Esta situación puede presentarse carbono intensidad puede recaer en el la gestión del cambio climático, además
por la dificultad de identificar proyec- aumento del riesgo, así como de inver- de los temas relacionados directamen-
tos con estas características o por la siones de atención a desastres frente a te con la línea de desarrollo urbano.

Gráfica 3. Inclusión de criterios de cambio climático en Planes de Desarrollo (2016-2020) de las ciudades capitales
de acuerdo a las Líneas estratégicas y transversales de la Política Nacional de Cambio Climático.

Información, ciencia, tecnología e innovación 8

Educación, formación y sensibilización a públicos 14

Planificación de la gestión del cambio climático 20

Desarrollo energético bajo en carbono y


13
resiliente al clima

Desarrollo rural bajo en carbono y


13
resiliente al clima

Desarrollo urbano bajo en carbono y


22
resiliente al clima

Manejo y conservación de los servicios ecosistémicos


24
para el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima

Fuente: MADS (2016a) 20


índice

2
Actualmente, dieciocho (18) territo- Magdalena, Quindío, Santander, Córdo- La formulación de estos planes se ha dado
rios entre departamentos y municipios ba, Montería, Buga, Atlántico y Cauca, entre 2011 y 2016, presentando un creci- 3
cuentan con planes de cambio climáti- estos planes fueron generados pre- miento sustancial durante estos años, como 4
co, algunos de ellos con visión de adap- viamente o de manera paralela con el se evidencia en la Tabla 5. Teniendo en cuen-
tación y otros con la visión integrada, Proyecto de Ley de Cambio Climático y ta que el Ministerio de Ambiente y Desarro- 5
estos son: Tuluá, Cartagena, Huila, otros departamentos están en proceso llo ha venido liderando la formulación de
Bogotá - Región, Risaralda, Nariño, de elaboración como son Boyacá, Cal- planes territoriales para mitigación y adap- 6
San Andrés, Pitalito, Chocó, Cesar, das, Guajira, Tolima y Valle del Cauca. tación, durante los últimos años, desde la 7
DCC acompañó durante 2016 la formulación
de los planes departamentales de departa- 8
mentos como Quindío, Atlántico, Chocó,
Tabla 5. Planes de cambio climático formulados a nivel territorial. A
Magdalena, Santander, Cauca y Cesar. De-
partamentos como Antioquia y Nariño estan
TERRITORIO AÑO tipo de plan estructurando los procesos para contar con
Planes Integrales de Cambio Climático para
Montería 2011 Integral el 2017. Asimismo, durante el 2016 fue ter-
Tuluá 2013 Adaptación minado el Plan de Adaptación de la Isla de
San Andrés y recientemente entregado por
cundinamarca y Bogotá 2013 Integral
el Ministro de Ambiente y Desarrollo Soste-
risaralda 2013 Integral nible a la Gobernación y CAR.
buga 2013 Adaptación Como parte de este trabajo se hizo uso
2014 Adaptación
de los inventarios de GEI y los análisis de
cartagena
vulnerabilidad a nivel departamental pro-
san andrés 2014 Adaptación ducidos por el IDEAM, como insumo para
pitalito 2014 Adaptación la priorización y definición de acciones de
huila 2014 Integral
mitigación y adaptación al cambio climá-
tico en cada territorio, así como los insu-
chocó 2016 Integral
mos sobre incorporación de criterios de
quindio 2016 Integral cambio climático y para la formulación del
magdalena 2016 Integral plan a nivel general.
Adicionalmente, departamentos como
cauca 2016 Integral
Boyacá y Guajira se encuentran en proce-
cesar 2016 Integral so de formulación, el primero con recur-
santander 2016 Integral sos propios y el segundo con recursos del
FONAM. Departamentos como Valle del
atlántico 2016 Integral
Cauca, Tolima y Caldas aún no han iniciado
nariño 2016 Adaptación la formulación de sus planes, los dos prime-
córdoba 2016 Integral ros se encuentran adelantando procesos
de gestión de recursos financieros para la
Fuente: MADS, 2016. elaboración de sus planes. 21
índice

2
Figura 9. Planes de cambio
climático en Colombia. 3

7
8

En gestión de recursos

Formulados

Formulación

Fuente: MADS (2016).

22
índice

Asimismo, la formulación de estos planes sectores, lo que implica tanto la cons- Figura 10. Planes sectoriales frente al cambio climático 2
contempló el involucramiento de dife- trucción de capacidades, la apropiación
rentes actores importantes en el ámbito de procesos y la construcción del an- 3
territorial como gobiernos locales, auto- damiaje institucional para que las en- Plan de Adaptación 4
PAS Sector Agropecuario
ridades ambientales regionales, gremios tidades sectoriales empiecen a asumir sector Agricultura
y representantes de los principales sec- los roles y responsabilidades necesa- 5
tores productivos en el territorio. rios para poner en marcha las estrate-
Como parte de la formulación y pues- gias, planes, programas y acciones de 6
ta en marcha de los planes territoria- reducción de emisiones de GEI hacia el 7
les de cambio climático se han creado cumplimiento de las metas de mitiga-
Consejos o Comités Interinstitucionales ción bajo el Acuerdo de París. PAS Sector Vivienda y 8
Desarrollo Territorial
Departamentales frente al cambio climá- Con el objetivo de acercar la escala
A
tico que reúnen diferentes actores para de los análisis de vulnerabilidad y riesgo
la toma de decisiones frente a la planifi- frente al cambio climático de las empre- PAS Aguas residuales y
cación y la implementación de acciones sas en Colombia se formuló la “Metodo- Residuos Sólidos
frente al cambio climático. Lo anterior, logía para el desarrollo de análisis de
con el objetivo de garantizar una formu- vulnerabilidad de las empresas al cam-
lación de acciones que responda a las bio climático (Índice de Riesgo Climático PAS Sector Energético -
Energía Eléctrica
realidades locales y que permitiera la ge- Empresarial –IRCE). Este índice se so-
neración de acuerdos entre estos acto- cializó con empresas, agremiaciones y
res para alcanzar las metas planteadas. organizaciones de diferentes sectores PAS Sector Energético -
Hidrocarburos
En esta línea, cuatro (4) de estos Comi- productivos, trabajando la aplicación
tés ya han sido creados legalmente me- de la metodología con algunas de ellas.
PAS Sector Energético -
diante resoluciones departamentales2 A nivel sectorial, cinco (5) Ministerios Minas
que establecen principios de funciona- cuentan con ocho (8) Planes de Mitiga-
miento, convocan actores de las entida- ción de Gases Efecto Invernadero con
des de gobierno departamental, gremios acciones de corto, mediano y largo pla- Plan de Adaptación
productivos preponderantes en la región, zo (Industria, Transporte, Vivienda, Resi- Vías Primarias
autoridades ambientales, academia, co- duos, Agricultura, Minas, Hidrocarburos PAS Sector Transporte
munidades étnicas, ONG, funciones y Energía Eléctrica) y tres (3) Planes de
Plan de Puertos
específicas del Comité, instancias de Adaptación sectoriales (Vías Primarias, Marítimos
coordinación del mismo, entre otros. Puertos Marítimos y Agricultura), los
En materia sectorial es importante cuales también fueron generados pre-
resaltar la importancia de transversali- viamente o de manera paralela con el
zar el tema de cambio climático a los Proyecto de Ley de Cambio Climático.

PAS Sector Industria


2
Decreto 554 de (2016) “Por medio del cual se crea el Comité Interinstitucional de Cambio Climático en el departamento
del Magdalena”.
Decreto 0011 de (2017) “Por medio del cual se crea el Comité Interinstitucional de Cambio Climático en el departamento
del Cesar”
Decreto 2525 de (2014) “Por medio del cual se crea el Comité Interinstitucional de Cambio Climático en el departamento
del Quindío” Fuente: Elaboración equipo TCN (2017). 23
índice

7
8

Por su parte, el sector energético vie- Establecer el límite máximo de potencia de autogeneración a A este esfuerzo, se suma el trabajo de
ne trabajando en la construcción de su pequeña escala a través de la Resolución 281 de 2015 la (Unidad de Planeación Rural Agrope-
plan integral de cambio climático, para cuaria) UPRA en la definición del orde-
lo cual ha desarrollado unos productos namiento territorial productivo a partir
Modificar el Decreto Único Reglamentario del Sector Minas y Energía estable-
que se esperan sean consolidados du- de la identificación de zonas aptas para
ciendo los “Lineamientos para la aplicación de los incentivos establecidos en el
rante el 2017 en el PIGCCS. Igualmen- Capítulo III de la Ley 1715 de 2014” a través del Decreto 2143 de 2015. actividades agropecuarias en el territo-
te, hoy cuenta con la Ley 1715 de 2014 rio nacional. Dicho análisis se realiza en
“Por medio de la cual se regula la inte- el contexto actual y de forma prospecti-
gración de las energías renovables no Establecer el Registro de Proyectos de Generación de Energía Eléctrica va a través de la inclusión, entre otras,
convencionales al sistema energético incluyendo alternativas de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) de variables de cambio climático.
nacional” que tiene por objeto “promo- en el territorio nacional a través de la Resolución 143 de 2016. El Ministerio de Ambiente y Desarro-
ver el desarrollo y la utilización de las llo Sostenible ha venido trabajando es-
fuentes no convencionales de ener- trechamente con el sector industrial en
Establecer los procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos
gía, principalmente aquellas de carác- la construcción del Programa de Repor-
de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) con miras a obtener beneficios de exclu-
ter renovable, en el sistema energético sión de IVA y exenciones arancelarias a través de la Resolución 045 de 2016. te Corporativo Voluntario con el objeti-
nacional, mediante su integración al vo de mejorar la capacidad de reporte
mercado eléctrico, su participación en de información relacionada con con-
las zonas no interconectadas y en otros Metodología para la identificación y cuantificación de emisiones fugitivas sumo de combustibles, generación de
usos energéticos como medio necesa- de metano en campos de producción. energía y emisiones de GEI.
rio para el desarrollo económico sos- El Ministerio de Salud Pública revisó
tenible, la reducción de gases efecto los lineamientos para la construcción de
invernadero y la seguridad del abasteci- Adicionalmente, el Ministerio de Mi- El sector agropecuario viene trabajan- planes territoriales de adaptación al cam-
miento energético…” (Colombia, 2014). nas y Energía con el liderazgo de la do junto con el CIAT en la evaluación bio climático desde el componente de sa-
Tras la expedición de dicha ley, el Mi- Unidad de Planeaciòn Minero Ener- del potencial de reducción de medi- lud ambiental y replanteó el enfoque de
nisterio de Minas y Energía ha permitido gética lideró el desarrollo del nuevo das de mitigación de GEI, así como la su plan de adaptación actualmente en
avanzar en materia de energías renova- Plan Indicativo de Eficiencia Energé- identificación de los lugares donde ya formulación. En este sentido durante
bles para Colombia a través de la regla- tica para el periodo comprendido en- se está llevando a cabo la implemen- 2016 avanzó en la identificación de los
mentación de dicha norma logrando: tre 2017 -2022. tación de las mismas. determinantes clave de la vulnerabilidad a 24
índice

3
través del ejercicio de fuerzas motrices en energía en edificaciones que corres- 4
la mesa técnica de cambio climático en el ponde al Anexo 1 de la Resolución 549
marco de la Comisión Nacional de Salud de 2015 por la cual se establecen me- 5
Ambiental (CONASA). didas de construcción sostenible, se
El sector vivienda, trabajó en la for- adopta la Guía para el ahorro de agua 6
mulación de la Guía de Construcción y energía en edificaciones y se estable- 7
Sostenible para el ahorro de agua y cen otras disposiciones.
8

A
Gráfica 4. Planes de cambio climático formulados anualmente

10

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Planes territoriales Planes sectoriales

Fuente: Elaboración equipo TCN (2017).

En la Gráfica 4 se presentan los avan- Ambiente y Desarrollo Sostenible ha


ces anuales en la formulación de los liderado la formulación de los planes
planes de cambio climático a nivel territoriales, el DNP ha estado a cargo
sectorial y territorial entre el 2010 y de liderar la formulación de los pla-
el 2016. Mientras que el Ministerio de nes sectoriales. 25
índice

7.2.
3
4

DESARROLLO Y
6

TRANSFERENCIA
A partir de lo anterior, en este capítu- 8
lo se describirán los esfuerzos y enfo-
A
ques de Colombia a nivel nacional e
internacional para el desarrollo y trans-

DE TECNOLOGÍA,
ferencia de tecnologías en materia de
cambio climático.
A nivel nacional, teniendo en cuenta
la necesidad de contar con la informa-

CIENCIA E INNOVACIÓN ción necesaria para orientar las accio-


nes de mitigación de GEI y adaptación
frente al cambio climático, construir las
estrategias de implementación, prio-
rizar acciones en territorios y sectores
productivos, así como dimensionar las
necesidades técnicas, financieras, tec-

C
omo parte del desarrollo de los me- mitigación de GEI, adaptación y medios nológicas e institucionales que permi-
dios de implementación necesarios de implementación). tan llevar a cabo todo lo anterior, uno
para la avanzar en materia de mi- Bajo la UNFCCC & DTU (2016) la de- de los principales frentes de trabajo se
tigación de GEI y adaptación al cambio finición de tecnología es bastante am- ha concentrado en la construcción de
climático en el país, se ha venido traba- plia, contemplando “equipos, técnicas, los sistemas de información necesarios
jando en diferentes aspectos bajo la línea conocimientos prácticos o habilidades para la captura, generación y análisis de
de política instrumental de Información, para realizar una actividad particular”, datos que orienten la toma de decisio-
Ciencia, Tecnología e Innovación. De acuerdo con el Mecanismo de Tec- nes en materia de cambio climático, así
En este sentido, el desarrollo de la es- nología de la Convención, existen tres como la generación de los reportes na-
trategia a seguir bajo este componen- elementos diferentes de la tecnolo- cionales e internacionales.
te debe aún estructurarse teniendo en gía: los aspectos tangibles, tales como A nivel internacional el país ha venido
cuenta las necesidades que empiezan equipos y productos (hardware); El trabajando bajo el marco de los instru-
a identificarse por parte de sectores y know-how, la experiencia y las prácti- mentos dispuestos por la CMNUCC para
territorios en el país para el logro del cas (software) y el marco institucional el desarrollo y transferencia de tecnolo-
cumplimiento de los compromisos de u organización necesarios para hacer gías, buscando identificar sus necesida-
Colombia bajo el Acuerdo de París (para uso de los mismos (orgware). des y dar respuesta a algunas de ellas. 26
índice

7.2.1. 7.2.1.1.
4

INFORMACIÓN PARA Esfuerzos para promover el 7

dialogo y el intercambio de 8

EL CAMBIO CLIMÁTICO información


A

E
l establecimiento de metas globales regional y sectorial para articular pro-
de reducción de emisiones de GEI cesos de gestión de la información en
y de adaptación al cambio climático esta materia.
conlleva a la necesidad de contar cada En el periodo 2010-2016, los es-
vez más, con sistemas de información fuerzos en materia de información en
que faciliten las tareas de monitoreo, re- el país fueron tomando forma y ad-
porte y verificación de las reducciones quiriendo importancia conforme se
logradas a nivel sectorial, así como con avanzaba en la consolidación de las es-
las necesidades de Monitoreo y Evalua- trategias nacionales ECDBC, PNACC y
ción de los esfuerzos de adaptación al REDD+. Como parte del CONPES 3700
cambio climático en el país. de 2011, se destaca la importancia de
En este sentido, y conscientes de contar con información de alta calidad
la naturaleza transversal del cambio sobre el cambio climático, que sopor-
climático y por tanto de los requeri- te la toma de decisiones en materia
mientos de información que den cuen- de mitigación de GEI y adaptación al
ta de los procesos asociados al mismo, cambio climático, para lo que es nece-
se hace necesario la movilización de di- sario integrar la información del cam-
ferentes entidades de orden nacional, bio climático en aspectos de todos los 27
índice

3
4
procesos de planificación nacionales, Tanto las Comunicaciones Nacionales sistematizar este tipo de procesos para
regionales y sectoriales y en las pro- como los BUR, requieren de esfuerzos asegurar su sostenibilidad en el media- 5
yecciones macroeconómicas. institucionales que permitan articular la no y largo plazo.
Durante los siguientes años, los im- información suficiente para el reporte En concordancia con lo anterior, el 6
pactos causados por el fenómeno de de los datos de inventario de GEI. Aho- Decreto 298 de 2016 “Por el cual se es- 7
la Niña en 2010-2011, la publicación de ra, bajo el Acuerdo de París los retos tablece la organización y funcionamiento
estudios y análisis tanto en materia de para la elaboración de este tipo de re- del Sistema Nacional de Cambio Climá- 8
mitigación de GEI como de adaptación, portes demandan mayores esfuerzos tico y se dictan otras disposiciones” en
A
así como la consolidación de las estrate- en materia de calidad de información, su artículo 8 establece como parte de
gias nacionales ECDBC, PNACC y REDD+ reducción de las incertidumbres, ro- las funciones del SISCLIMA el “coordi-
hicieron más evidente la necesidad de bustez de cálculos y metodologías para nar y definir la estrategia de monitoreo,
articulación interinstitucional para la dar respuesta a los principios del Mar- evaluación y reporte a la implementa-
producción y análisis de la información co Reforzado de Transparencia para el ción de la política de cambio climático”.
necesaria para dar respaldo a los pro- Cambio Climático. Adicionalmente, a través del reglamen-
cesos de implementación, así como la A lo anterior, se le suma la creación to operativo del SISCLIMA se integra el
cuantificación de impactos y de costos de las Comunicaciones de Adaptación Comité de Información Técnica y Cientí-
de las acciones propuestas. como parte del artículo 7 de París y las fica de Cambio Climático que tiene entre
De esta forma, desde 2014 el MADS, necesidades de seguimiento y reporte sus funciones la de “Diseñar y difundir
el IDEAM, el DNP, el Instituto de Recur- de las acciones de adaptación al cam- las metodologías y protocolos de reco-
sos Mundiales (World Resources Insti- bio climático. lección, análisis, y presentación de infor-
tute WRI), el Programa de las Naciones La elaboración de los recientes in- mación para el Sistema de Monitoreo,
Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la ventarios de GEI a nivel nacional y de- Reporte y Verificación (MRV) así como
Agencia para la Cooperación Alemana partamental, la elaboración de los para los procesos de Monitoreo y Eva-
(Deutsche Geselleschaft für Internatio- análisis de vulnerabilidad y el proceso luación (M&E) de la adaptación al cam-
nale Zusammenarbeit GIZ) aunaron es- de construcción de la Contribución Na- bio climático”, así como “Direccionar el
fuerzos para desarrollar la formulación cionalmente Determinada en el caso desarrollo y definir lineamientos para la
conceptual del Sistema de Monitoreo, Colombiano demostraron no solo el producción de la información necesaria
Reporte y Verificación (MRV) para Co- nivel de intensidad y exhaustividad en para el monitoreo, evaluación y segui-
lombia, el cual tiene como objetivo “dar el trabajo conjunto con diferentes en- miento de las acciones de mitigación de
seguimiento al avance en la implemen- tidades, organizaciones e instituciones GEI y adaptación, así como los Medios
tación de las iniciativas del país rela- de orden empresarial, ambiental, del de Implementación en el marco de las
cionadas con la mitigación de GEI, así gobierno nacional y los gobiernos lo- Contribuciones Nacionalmente Determi-
como contribuir al análisis y reporte so- cales, gremios y asociaciones producti- nadas”; y “Apoyar la estrategia de mo-
bre las emisiones y reducciones de GEI vas, institutos y centros de investigación nitoreo evaluación y seguimiento de las
(medidas de mitigación de GEI), y el fi- públicos y privados, entre otros, para diferentes políticas, planes, proyectos y
nanciamiento para el cambio climático” consolidar la información necesaria, acciones de investigación, producción
(ECDBC, MADS, GIZ, WRI., 2015). sino la urgencia de institucionalizar y y comunicación de la información de 28
índice

7
cambio climático que surjan en el mar- del proceso de ingreso de Colombia Contaminantes (RETC) y la optimiza-
co del PNACC, ECDBC y ENREDD+ bajo a la OECD, sobre la consolidación de ción del RUA desde 2015. 8
la dirección de este Comité”. un sistema de Registro de Emisiones
A
Los avances en el desarrollo del Sis- y Transferencia de Contaminantes Participación en las mesas de traba-
tema de Información de Cambio Cli- (RETC) que incluye información de los jo para la consolidación de información,
mático han venido dándose de forma seis gases efecto invernadero. indicadores, reportes del SIAC en 2016.
articulada con los esfuerzos de conso- De esta forma, se han realizado es-
lidación, estandarización, comparabili- fuerzos por: A partir de 2016 se ha venido iden-
dad, interoperabilidad y disponibilidad tificando y diseñando indicadores de
de la información de los sub-sistemas En 2013 se llevó a cabo un análisis mitigación de GEI y adaptación al cam-
ambientales, liderados por el SIAC. de la información necesaria para ha- bio climático y las variables necesarias
Como parte de este trabajo, ha sido cerles seguimiento a las acciones de para su reporte en contraste con el
posible establecer que muchas de las mitigación de GEI de los PAS, así como RETC y otras obligaciones de reporte
variables necesarias para la gestión de de los sistemas de información y su es- de indicadores existentes.
la información de cambio climático y tado para el reporte de estas variables.
para el cumplimiento de los reportes En 2015 se trabajó en la siste-
que hacen parte de los compromisos Desde 2014 se ha venido trabajan- matización y estructuración de la
de Colombia en el contexto internacio- do en la identificación de las fuentes y información de mitigación de GEI y
nal, están disponibles dentro de otros variables de información tanto secto- adaptación de cambio climático dis-
sub-sistemas de información y estas riales como territoriales para la gestión ponible en el país.
son producidas por actores sectoriales del cambio climático en el país.
(ministerios, unidades técnicas, agre- Desde 2015 se ha avanzado en la
miaciones, etc.), entidades nacionales Durante 2015 y 2016 se trabajó en sistematización y documentación de
(DANE, IGAC, etc.), institutos de inves- identificación de las variables del Re- los procesos y protocolos de elabo-
tigación adscritos y vinculados al MADS gistro Único Ambiental – RUA (Energía, ración de los inventarios de GEI y los
y las Corporaciones Ambientales Re- Hidrocarburos, Minería y Manufacture- análisis de vulnerabilidad.
gionales (CAR). ro) que son útiles para los análisis de
A esto se suma el trabajo que viene cambio climático. Generación de acuerdos interins-
adelantando el grupo SIAC en materia titucionales con las entidades que
de la optimización del Registro Único Participación en las mesas de producen información útil para los
Ambiental para dar cumplimiento al trabajo para el diseño del Regis- Inventarios GEI, los análisis de vul-
requerimiento que surge como parte tro de Emisiones y Transferencia de nerabilidad. 29
índice

7.2.1.2. Monitoreo, Reporte y Verificación


4

Información para la A nivel general, el desarrollo conceptual del MRV ha llevado a plantear tres componentes interdepen-
6

7
gestión del cambio dientes entre sí (Figura 11): i) Emisiones GEI; ii) Reducción de Emisiones GEI; iii) Financiamiento.
8

climático
A
Figura 11. Esquema MRV Colombia

EMISIONES

Guías IPCC Inventarios GEI y análisis


GHG Protocol de vulnerabilidad
ISO 14064 (nacionales y
departamentales)

D
Programa de reporte
e forma paralela al avance en la voluntario.
formulación y/o implementación
de las estrategias nacionales, se
ha venido trabajando en la identifica- Reducciones Finanzas Climáticas
ción de las principales fuentes de in- Guías de la UNFCCC
NAMA Guía para la
formación necesarias para cada uno para MDL y REDD+ Flujos Financieros: identificación
MDL y POA
de los análisis. Guía para PDBC, REDD+ - Internacionales de fuentes de
Teniendo en cuenta que la mayor Proyectos elegibles al - Nacionales financiamiento
PDBC - PEMV
parte de la información necesaria para Mercado Voluntario,
LULUCF - Sub-nacionales Desarrollado para
los análisis de mitigación de GEI y adap- NAMAS, Proyectos LULUCF alcaldes, gobernadores y
tación proviene de los mismos actores Nuevo mecanismo (Artículo 6 tomadores de decisión.
ICONTEC Públicos y privados
nacionales, sectoriales y territoriales se del acuerdo de París)
ha procurado mantener una constante
coordinación en los procesos de ges-
tión de la información para mitigación
de emisiones de GEI y para adaptación
al cambio climático. Fuente: Elaboración equipo TCN (2017). 30
índice

7
8
Para cada uno de estos componentes, Voluntario, aunando esfuerzos entre el
A
el país ha venido realizando esfuerzos MADS y varios actores del sector públi-
por avanzar en materia de monitoreo, co para avanzar hacia futuros escena-
reporte y verificación. rios de reporte oficiales.
Para el caso del monitoreo y re- En materia de verificación, se ha ve-
porte, se cuentan con avances en el nido trabajando en el estudio de las
mapeo de las fuentes de información diferentes opciones de verificación en
relevantes para la elaboración de los las diferentes etapas de los procesos
inventarios GEI y de los análisis de vul- de captura de información, elaboración
nerabilidad al cambio climático a nivel de análisis y cálculos, y reporte a nivel
nacional y departamental. Se espera internacional, en este sentido, tanto
que esta identificación sea un insu- los procesos de verificación de están-
mo para los procesos de sistematiza- dares internacionales, como la necesi-
ción de este tipo de análisis durante dad de contar con terceros autorizados
los próximos años, permitiendo reali- para los diferentes tipos de verificación,
zar procesos de mejora de calidad de como el ICONTEC como organismo na-
la información, cultura de reporte de cional de normalización en Colombia
los diferentes sectores y territorios, juega un papel fundamental en los pro-
así como acuerdos institucionales que cesos de verificación, por lo que se ha
permitan la automatización de actua- venido involucrando en los avances lo-
lización de la información. grados (ECDBC, MADS, GIZ, WRI., 2015).
Estos esfuerzos se han venido dan- Frente a las Finanzas Climáticas el
do paralelamente en cuanto a las ini- DNP a traves del Comité de Gestión Fi-
ciativas de reducción de emisiones de nanciera del Sisclima, en el 2016 esta-
GEI, dando lugar a la creación de re- blecio la inversión en Cambio Climático
gistros de información, que como se por parte de las entidades nacionales
explicará más adelante ya cuenta con y subnacionales y para el 2017 espera
desarrollos de plataformas web para el complementar el estudio con la infor-
Registro Nacional de Reducción de Emi- mación del sector privado y de la coo-
siones de GEI y el Reporte Corporativo peración internacional. 31
índice

7.2.1.3. 2

Emisiones de GEI 4

Reducción de emisiones GEI 5

6
A partir de los avances de la ECDBC Invernadero (GEI) y da la responsabili- 7
entre 2010 y 2016, de la mano con ac- dad al Ministerio de Ambiente y Desa-
tores sectoriales para la definición de rrollo Sostenible de su reglamentación 8
iniciativas de reducción de emisiones y administración. Adicionalmente, el ar-
A
GEI se han establecido necesidades de tículo 175 de la Ley 1753 de 2015 del
recopilación de información sectorial Plan Nacional de Desarrollo 2014 –
para el cálculo de líneas base, proyec- 2018 “Todos por un nuevo país” crea
ción de crecimiento sectorial, identifi- el Registro Nacional de Programas y
cación de orientadores de crecimiento, Proyectos de acciones para la Reduc-

C
omo parte del proceso de la oportunidades y costos de reducción ción de las Emisiones debidas a la De-
construcción de inventarios de emisiones GEI. Cada uno de los sec- forestación y la Degradación Forestal
con año base 2010 y 2012 re- tores presenta vacíos y diferentes ni- de Colombia (REDD+) como parte del
cientemente publicados para el nivel veles de calidad de la información, así Registro Nacional de Reducción de las
nacional y departamental, se viene como políticas de acceso y disponibili- Emisiones de Gases de Efecto Inver-
adelantando un proceso de docu- dad de la misma. nadero (GEI).
mentación y sistematización de los La reducción de emisiones GEI ha Actualmente, se cuenta en proce-
protocolos de elaboración, incluyen- venido evolucionando de diversas for- so la reglamentación mediante resolu-
do actores, variables de información, mas a nivel global, lo que ha derivado ción del Registro Nacional de Reducción
hojas de cálculo, supuestos y condi- a la generación de estrategias e ins- de Emisiones GEI y Resolución para el
cionantes, opciones de mejora, entre trumentos que permitan llevar a cabo Registro de Programas y Proyectos
otros. Como parte de la sistematiza- acciones de mitigación de GEI en los REDD+, y se desarrolló la plataforma
ción se encuentra en proceso de contra- países desarrollados y en desarrollo para Registro Nacional de Reducción de
tación el desarrollo de la plataforma del como los del Mecanismo de Desarrollo Emisiones GEI para la captura de infor-
Sistema Nacional de Inventario de Gases Limpio (MDL), los proyectos de reduc- mación de las diferentes iniciativas de
Efecto Invernadero (SINGEI). ción de Emisiones por la Deforestación reducción de emisiones en el país (MDL,
Durante 2016, Colombia hizo en- y Degradación de bosques (REDD+) las MDL-POA, NAMA, REDD+ y PDBCRC)
trega de su primer Reporte Bienal de Acciones de Mitigación Nacionalmente De esta forma se pretende captu-
Actualización (BUR por sus siglas en Apropiadas (NAMA), entre otros. rar información de los titulares de las
inglés) a la CMNUCC. Como parte del La ley 1753 de 2015 del Plan Nacio- iniciativas, las fuentes de emisión, las
BUR se presentaron los últimos da- nal de Desarrollo 2014 – 2018 “Todos actividades de reducción, los costos y
tos de inventario de GEI para los años por un nuevo país” en su artículo 175 fuentes de financiamiento, así como
2010 y 2012, para los cuales se hizo crea el Registro Nacional de Reducción ofrecer una herramienta de segui-
uso de las guías IPCC 2006. de las Emisiones de Gases de Efecto miento a las actividades propuestas. 32
índice

1
Financiamiento para la
Durante 2015 MADS e IDEAM elaboraron una guía técnica y reglas para la contabili-
gestión en cambio climático 2

dad de emisiones en programas y proyectos REDD+. Así mismo, entre 2015 y 2016 se 3
produjeron 8 documentos técnicos que fueron concertados y aprobados en los comi- Actualmente, el MADS y el IDEAM se en- Durante 2016 se contó con el apoyo 4
tés de normalización, al igual que en el Consejo Directivo del ICONTEC (ECDBC, MADS, cuentran avanzando en las reglas de con- del WRI para la construcción de la Guía
GIZ, WRI., 2015): tabilidad a nivel general, el desarrollo de para la identificación de fuentes de fi- 5
las herramientas informáticas y el estudio nanciamiento. La construcción de la
de las opciones de mejora de inventarios, guía ha sido liderada por el DNP, y ha 6

01
así como de opciones de mejora conti- contado con la colaboración de exper- 7
Guía para la determinación de la huella de carbono en
nua de información que permitan llevar tos en materia de mitigación de GEI y
organizaciones del sector financiero
los reportes de avance hacia procesos de adaptación a nivel nacional. El proceso 8
contabilidad nacional que permitan dar se- de formulación de la guía se ha llevado
A

02
guimiento a los compromisos de la NDC. a través de cuatro (4) etapas:
Guía para la determinación de la huella de carbono en
organizaciones del sector siderúrgico

03 Guía para la determinación de la huella de carbono en


organizaciones del sector pulpa y papel
01 Análisis de iniciativas existentes de medición de financia-
miento climático en Colombia.

02 Revisión de metodologías internacionales y revisión del


marco de política nacional.

04 Guía para la determinación de la huella de carbono en


organizaciones del sector cementero

03 Integración de lista de acciones.

05 Guía para la determinación de la huella de carbono en


organizaciones del sector biocombustibles
04 Integración de la propuesta metodológica en la guía.

06 Guía para la formulación y evaluación de acciones de


mitigación nacionalmente apropiadas en Colombia Con la guía se busca establecer el pro-
ceso para la identificación del financia-
miento para cambio climático a través
municipios y departamentos de Colom-
bia con el objetivo de establecer cuando
dichas inversiones se trataban de cam-

07
de fuentes públicas y privadas, a nivel bio climático o no. Asimismo, durante
Guía para la formulación y evaluación de proyectos de nacional e internacional que permita 2016 fue posible trabajar de la mano con
desarrollo bajo en carbono y
consolidar la información a nivel territo- el Ministerio de Hacienda y el DNP para
rial y sectorial necesario para la toma de incluir algunos rubros sobre cambio cli-

08
decisiones y la elaboración de reportes. mático en los formularios de reporte de
Acciones de mitigación en el sector LULUCF a nivel rural, Como parte del proceso de formu- la información de ejecución presupues-
incorporando consideraciones sociales y de biodiversidad.
lación de la guía se analizaron todos tal de ingresos y gastos de los munici-
los rubros de inversión reportados por pios y departamentos en Colombia. 33
índice

7.2.1.4. 4

Monitoreo 6

7
y Evaluación 8

C
omo parte de los productos de la adaptación- SNIACC, en el marco del sectores y territorios para el estudio de
Tercera Comunicación Nacional, cual se ha levantado la línea base de estos fenómenos. Este tipo de activida-
PNUD e IDEAM han venido tra- aproximadamente 30 indicadores. des se vienen trabajando a través de las
bajando desde 2014 en la construcción La identificación de fuentes y varia- mesas técnicas del PNACC a lo largo de
de los análisis de vulnerabilidad a nivel bles de información de utilidad para los 2016. Adicionalmente se brindó apoyo a
nacional y departamental. En el marco análisis de adaptación al cambio climá- los proyectos de adaptación en las regio-
de la construcción de estos análisis se tico, el diseño de los indicadores y la nes de La Mojana y el corredor Chingaza,
han realizado talleres nacionales para construcción de su línea base ha con- Sumapaz, Guerrero para la formulación
la estandarización de marco conceptual tado con la participación de represen- de sus marcos conceptuales, análisis de
sobre vulnerabilidad, metodologías de tantes sectoriales de los Ministerios de vulnerabilidad y formulación de indica-
análisis, aproximaciones sectoriales y Salud y Protección Social, Vivienda, Ciu- dores de vulnerabilidad y adaptación al
territoriales, entre otros. dad y Territorio, Minas y Energía, y Trans- cambio climático.
A partir de 2014 y en el marco de porte, así como CIAT, UPME IDEAM y el Con esto se busca empezar a conso-
uno de los procesos de trasferencia Instituto de Nacional de Salud. lidar un marco único de trabajo a nivel
de tecnologías para el cambio climá- Con estos desarrollos a nivel nacio- nacional que pueda ser de aplicado a di-
tico, la DCC en compañía de las enti- nal, es posible consolidar un único mar- ferentes escalas y sectores, facilitando la
dades del PNACC, el CTCN a través del co conceptual de trabajo en materia de consolidación, el análisis y comparabili-
CATIE y UNEP DTU lideró el diseño del vulnerabilidad y adaptación al cambio cli- dad y el reporte de la información en ma-
Sistema Nacional de Indicadores de mático que permita dar lineamientos a teria de adaptación al cambio climático. 34
índice

7.2.2.
3

ACTIVIDADES RELACIONADAS 7
8

CON LA TRANSFERENCIA A

DE TECNOLOGÍA

Tras los acuerdos sobre la definición las coberturas herbáceas y arbustivas


de los objetivos y modalidades de cada costeras, lagunas costeras y manglares;
una de las entidades del Mecanismo recurso hídrico y zonas marino-coste-
Tecnológico de la CMNUCC, La Direc- ras) y una priorización de tecnologías
ción de Cambio Climático fue designada para la adaptación en los casos anali-
como Entidad Nacional Designada ante zados. Asimismo, se determinaron las
el Centro y Red Global de Tecnología barreras para la implementación de las
para el Clima en 2013 convirtiéndose tecnologías analizadas y priorizadas y
en el punto focal para las actividades por último se trabajó sobre la cons-
del CTCN en el país. trucción de un Plan de Acción para la
En el 2013, Colombia presentó su implementación de las mismas que in-
Evaluación de Necesidades Tecnológi- cluye un total de nueve tecnologías al
cas en materia de Adaptación al Cam- final del análisis (MADS, 2013b).
bio Climático donde se identificaron los Igualmente, en el mismo año se pre-
sectores económicos y/o áreas geográfi- sentó una Evaluación de Necesidades
cas afectadas de manera significativa por Tecnológicas en materia de Mitigación
los efectos del cambio Climático (a saber, al Cambio Climático donde se priorizó 35
índice

6
el análisis de la industria manufacture- del centro de transferencia de tecno- publicados a través de las herramien- eficiencia energética y energías reno- 7
ra dada su importancia en el portafolio logía a través de la identificación de tas de información de cambio climá- vables con el objetivo de evaluar los
económico del país y su alta participa- líneas de acción prioritarias de acuer- tico, y fue la puerta de entrada para incentivos tributarios existentes para 8
ción en el consumo energético, caracte- do a las condiciones económicas, polí- el trabajo con los diferentes sectores la Eficiencia Energética y las Energías
A
rísticas que le otorgan un gran potencial ticas, sociales y culturales del contexto productivos en material de vulnerabi- Renovables en Colombia, así como
de reducción de gases efecto invernade- actual nacional. lidad y adaptación al cambio climático. evaluar los impactos de su implemen-
ro en el inventario GEI nacional (MADS, Asimismo, como parte de los avan- tación, y diseñar un mecanismo para
2013a). De allí se priorizaron para el ces en las estrategias de mitigación Desarrollo de un proyecto piloto de monitorear y evaluar los beneficios de-
análisis los subsectores metalmecánico de GEI y adaptación en el país, en Tratamiento Mecánico-Biológico en el rivados de su implementación.
y ladrillero. Para el subsector metalme- 2014 fueron presentados y aproba- marco de la NAMA de residuos con el El proponente de esta iniciativa
cánico se propusieron tres tecnologías dos tres (3) proyectos de asistencia objetivo de desarrollar una planta pilo- fue la Unidad de Planeación Minero
(horno de crisol auto regenerativo, que- técnica a través de dicho mecanismo to de Tratamiento Mecánico-Biológico Energética (UPME), la implementación
madores de auto recuperación y auto (MADS, 2016): que permita al gobierno colombiano, del proyecto tuvo una duración de un
regeneración y hornos de inducción) y incentivar la inversión privada en mé- año y contó con la colaboración de la
para el subsector ladrillero se propuso Diseño de un Sistema de Indicado- todos de tratamiento de residuos sóli- Fundación Bariloche y NREL. Duran-
el mismo número de medias (horno ver- res de Adaptación al Cambio Climático dos alternativos., fortalecer la confianza te el desarrollo del proyecto se con-
tical, horno de aire forzado con paquete con el objetivo de desarrollar un Siste- a nivel nacional y regional para orientar tó con la constante participación del
de combustión y horno MK). ma Nacional de Indicadores de adap- la transición de los rellenos sanitarios sector privado a través de un Memo-
A partir de toda la información ana- tación al cambio climático que permita hacia tratamientos alternativos de tec- rando de Entendimiento, respuesta a
lizada, de la identificación de las ba- la evaluación y el monitoreo de las ac- nología de forma que se reduzcan las entrevistas sobre percepción de los
rreras para la implementación de las ciones de adaptación (reducción de la emisiones per cápita del sector de GEI. incentivos existentes, la aplicación
posibles medidas, del mapa de acto- exposición, sensibilidad e incremento El proponente del proyecto fue real de los mismos y opinión sobre
res, entre otros, fue posible propo- de la capacidad adaptativa). el Departamento para la Gestión del nuevos incentivos.
ner un Programa de Transferencia de El tiempo de formulación e imple- Medio Ambiente de Santiago de Cali Los productos de la asistencia técni-
Tecnologías de Combustión y Calenta- mentación del proyecto fue de dos (DAGMA), su implementación fue di- ca fueron insumo para la actualización
miento Ecoeficientes y un programa de años y contó con el apoyo del Centro vidida en dos fases que buscaban la del plan indicativo Uso Racional y Eficien-
mejora integral del proceso de Cocción Agronómico Tropical de Investigación y finalización de estudios para la defini- te de la Energía (PROURE) 2016 – 2021.
de ladrillo en unidades de baja y me- Enseñanza (CATIE) y de UNP DTU. Ade- ción de la tecnología más apropiada Los tres proyectos presentados por
dia capacidad. más de los productos planteados, ge- para la gestión de los residuos sólidos Colombia ante el CTCN fueron aproba-
Los TNA y planes de acción para mi- neró el fortalecimiento de capacidades de la ciudad, y el pilotaje de la misma. dos en 2014 e iniciaron el desarrollo
tigación de GEI y adaptación al cambio de las entidades nacionales involucra- de su Plan de Respuesta a lo largo de
climático constituyen uno de los prime- das en su desarrollo, permitió generar Monitoreo y Evaluación de los in- 2015. Su implementación se ha dado
ros pasos en la creación y desarrollo productos cartográficos que fueron centivos nacionales para proyectos de a lo largo de 2015 y 2016. 36
índice

7.2.3.
2

LOGROS Y RETOS EN
5

LA TRANSFERENCIA DE
7
8
Como parte de los avances en materia de ciencia, tecnología e innovación resaltan:

TECNOLOGÍA, CIENCIA
A

La incorporación de esta temática del trabajo conjunto con los Institutos

E INNOVACIÓN como uno de los ejes instrumentales


de la propuesta de Política de Cambio
Climático en el país y la definición de ins-
de Investigación adscritos y vinculados
al MADS en materia de cambio climáti-
co, fomentar la investigación en temas
trumentos y sistemas en la propuesta de relacionados con el cambio climático, ar-
Ley de Cambio Climático. ticulación de instrumentos de política y
planeación de las entidades, incentivar
El avance en la definición de marcos los procesos de transferencia tecnoló-
conceptuales, metodologías y la estan- gica, entre otros.
darización de procesos para la gestión
de información de mitigación de GEI y El uso de los mecanismos oficiales de
adaptación al cambio climático. la CMNUCC (TNA, CTCN) ha permitido
obtener valiosas experiencias y lograr el
Los análisis de articulación de la fortalecimiento de las capacidades de las
información de cambio climático con entidades nacionales, sectoriales y regio-
otros sistemas de información existen- nales involucradas en los procesos.
tes en el país.
La guía para para la identificación de
La firma del Acuerdo para la Investi- fuentes de financiamiento, y el análisis
gación, Innovación y Desarrollo en Cam- de las diferentes fuentes de financia-
bio Climático firmado entre Colciencias miento para el cambio climático han ge-
y el MADS en 2015, que incorpora ocho nerado la creación de capacidades en
líneas de trabajo relacionadas con la ar- las entidades ambientales para enten-
ticulación de temas de cambio climático der los instrumentos financieros públi-
en los Programas Nacionales de Cien- cos a nivel nacional y territorial, lo que
cia, tecnología e Innovación de Colcien- ha permitido iniciar la articulación con
cias, fomentar la investigación a través algunos de ellos. 37
índice

3
4

A partir de lo expuesto también es posible establecer los principales retos en materia de Desarrollo y transferencia de 5
tecnologías frente al cambio climático para los próximos años:
6

7
A pesar de que se han venido dan- con los sistemas de información secto- adaptación, acompañados de análisis de
do avances en este tema, es necesa- riales para la mejora del rastreo de las costo beneficio y costo efectividad de la 8
rio definir la estrategia de desarrollo finanzas climáticas. implementación de las mismas disponi-
A
y transferencia de tecnologías de Co- bles para sectores y territorios.
lombia de acuerdo a los objetivos plan- Es necesario continuar con los es-
teados en la NDC con el objetivo de fuerzos en mejorar la gestión de la in- Consolidar los sistemas de informa-
establecer prioridades y opciones de formación sobre cambio climático, ción desde su marco conceptual, su
cooperación con países que muestran involucrando las instancias tecnológi- diseño y puesta en marcha es de vital
fortalezas específicas en algunas de las cas e institucionales de otros sectores importancia para dar al país la capacidad
tecnologías deseadas. y de los territorios. de monitorear, dar seguimiento y repor-
tar su situación frente al cambio climáti-
Incentivar la participación de organi- Consolidar las metodologías de co, así como sus avances en materia de
zaciones/empresas/entidades naciona- análisis de vulnerabilidad, y construir mitigación de GEI y adaptación.
les como parte de la Red de Tecnología el sistema de Monitoreo y Evaluación
del Clima del CTCN y/o los demás me- a partir de los avances obtenidos has- Consolidar las instancias creadas por
canismos que se establezcan bajo el ta el momento. la Política de Cambio Climático y el SIS-
Acuerdo de París y el Mecanismo Tec- CLIMA en materia de información para
nológico de la CMNUCC. Construir, socializar y diseñar pro- el cambio climático.
cesos de mejora continua de los aná-
A partir del proceso de formulación lisis de vulnerabilidad a diferentes Mejorar las plataformas de infor-
de la Guía para la identificación de fuen- escalas con el objetivo de brindar ase- mación y mantener actualizadas las
tes de financiamiento, ha sido posible soría a los territorios y sectores para herramientas, así como aumentar la co-
identificar necesidades en la mejora de su aplicación y uso en la identificación bertura de difusión y uso de las mismas
información y se ha avanzado en la arti- de acciones de adaptación. de forma que mejore el acceso a la in-
culación con los sistemas de información formación de cambio climático por par-
públicos sobre finanzas, sin embargo, es Contar con estudios de costos de los te de los diferentes públicos de interés
necesario identificar los mecanismos de impactos del cambio climático, así como y sean incorporadas cada vez más en la
articulación (tecnológica e institucional) de las medidas de mitigación de GEI y toma de decisiones.

38
índice

7.3.
3
4

LOGROS Y RETOS EN
6

LA OBSERVACIÓN
8

SISTEMÁTICA DEL CLIMA


E INVESTIGACIÓN EN
CAMBIO CLIMÁTICO

S
i bien se han presentado avan- correspondan a las necesidades identi-
ces importantes en materia de ficadas en los procesos nacionales.
investigación en cambio climá- El fortalecimiento y creación de gru-
tico en el país, quedan aún grandes pos de investigación sobre el tema en
retos por disminuir la brecha de la ge- las universidades nacionales.
neración de conocimiento con respec- El fortalecimiento de centros de in-
to a países desarrollados. novación y desarrollo sectorial en el co-
El fortalecimiento de alianzas con nocimiento de riesgos, vulnerabilidad,
el sector académico que permita au- opciones de mitigación de GEI, co-bene-
mentar el número de investigadores ficios permitiría sumar a los esfuerzos
en el campo de cambio climático en el del gobierno, los recursos del sector
país, y las investigaciones aplicadas que privado preparando a los sectores 39
índice

3
4

7
8

para enfrentar los retos en materia fundamentados en la investigación climático en los 32 departamentos del climático; ii) Actitudes valoraciones
de mitigación de GEI y adaptación al que se convierten en un insumo im- país, frente a lo cual se realizó estudio frente al cambio climático; iii) Políti-
cambio climático. portante en la formulación de una po- de percepción a niel nacional sobre cas e institucionalidad y iv) Apropia-
El fomento de trabajo y participa- lítica que permita facilitar el cierre de ¿Que piensan los colombianos sobre ción social del conocimiento (IDEAM
ción de los investigadores colombia- la brecha con este fenómeno en el el cambio climático? (IDEAM et al., et al., 2016a).
nos en redes científicas nacionales e país y continuar promoviendo la in- 2016a). El estudio tuvo contó con una Adicionalmente, el acuerdo entre
internacionales también constituye vestigación en esta temática. muestra de 57 municipios y 1130 en- MADS y RAUS con una línea de traba-
una medida urgente ante el panora- Como parte de la estrategia de cuestas a hogares donde se logró una jo específica sobre investigación, así
ma de producción de conocimiento Educación, Formación y Sensibiliza- distribución regional de la siguiente como el Acuerdo de INVESTIGACIÓN,
presentado anteriormente. ción de la Segunda Comunicación manera: zona Central el 24.56%, Bo- INNOVACIÓN Y DESARROLLO EN CAM-
Es importante analizar si los resul- Nacional se planteó el objetivo de “Fo- gotá D.C. el 21.75%, Caribe el 19.16%, BIO CLIMÁTICO firmado entre MADS y
tados de investigación en Colombia mentar la realización de investigacio- Pacífico el 16.41%, Oriental el 16.14% Colciencias en 2015, constituyen es-
tienen el impacto y la apropiación ne- nes permanentes y la generación de y Orinoquía el 1.97%. Adicionalmente, fuerzos importantes por promover la
cesaria en el país por parte de inves- conocimiento sobre los aspectos so- cabe mencionar que la proporción se- investigación sobre cambio climático
tigadores, tomadores de decisiones y ciales, económicos y ambientales del gún sexo del 51.28% de mujeres y del en universidades del país. En este sen-
hacedores de política lo cual es funda- cambio climático.” 48.72% de hombres. tido se ha promovido la investigación
mental para garantizar que efectiva- Este objetivo incluía metas espe- La encuesta presenta resultados a través de tesis y trabajos de grados
mente en el país se investigue sobre cíficas sobre generar la línea base sobre cuatro (4) ejes principales: i) In- de pregrado y maestrías con el apoyo
cambio climático a partir de hechos sobre conciencia pública en cambio formación de interés frente al cambio de entidades oficiales como el MADS. 40
índice

REFERENCIAS
6

7
8

Colciencias. (2015) Presentación de Dirección de Cambio Climático – IDEAM, PNUD, MADS, DNP, & CAN- En: Tercera Comunicación Nacional de
la Estrategia 2020. Bogotá, Colombia. MADS. (2016) Proceso de participa- CILLERÍA. (2015). Nuevos escenarios Cambio Climático.
ción para la elaboración del texto de de cambio climático para Colombia
Colciencias, IDEAM, PNUD, MADS, Política Nacional de Cambio Climático 2011 - 2100 Herramientas Científicas Ley 1715 de 2014 “Por medio de la cual
DNP, Observatorio de Ciencia y durante los años 2014 y 2015. para la Toma de Decisiones – Enfoque se regula la integración de las energías
Tecnología. (2016). Cienciometría Nacional – Departamental. En: Terce- renovables no convencionales al sistema
del cambio climático en Colombia. En: ECDBC, MADS, GIZ, WRI. (2015). Do- ra Comunicación Nacional de Cambio energético nacional” 1715 C.F.R. (2014).
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL cumento Nacional del Sistema de Mo- Climático.
ed., pp. 68. nitoreo Reporte y Verificación MRV • Ley 1753 de 2015 “Plan Nacional de
para Colombia. Bogotá D.C. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCI- Desarrollo 2014-2018 “Todos por un
Decreto 0011 de 2017 “Por medio del LLERÍA, & OBSERVATORIO DE CIEN- nuevo país”, 1753 C.F.R. (2015).
cual se crea el Comité Interinstitucio- Estrategia institucional para la ar- CIA Y TECNOLOGÍA. (2016a). “¿QUÉ
nal de Cambio Climático en el depar- ticulación de políticas y acciones PIENSAN LOS COLOMBIANOS SOBRE • Ley 1450 de 2011 “Plan Nacional de
tamento del Cesar”, 0011 C.F.R. (2017). en materia de cambio climático en EL CAMBIO CLIMÁTICO? Primera en- Desarrollo 2010-2014: Prosperidad
Colombia, (2011). cuesta nacional de percepción públi- para Todos”, 1450 C.F.R. (2011).
Decreto 298 de 2016 “Por el cual cual ca del cambio climático en Colombia.
se establece la organización y fun- Group, W. B. (2016). Science & Tech- En: Tercera Comunicación Nacional de • MADS. (2013a). Evaluación de Nece-
cionamiento del Sistema Nacional de nology. En: http://data.worldbank.org/ Cambio Climático. (pp. 39). Bogotá, Co- sidades Tecnológica y planes de Ac-
Cambio Climático y se dictan otras dis- topic/science-and-technology?view=- lombia. ción tecnológica para Mitigación al
posiciones”, 298 C.F.R. (2016b). chart Cambio Climático.
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCI-
Decreto 554 de 2016 “Por medio del IDEAM. (2010). 2a Comunicación na- LLERIA, OBSERVATORIO DE CIEN- • MADS. (2013b). Evaluación de Nece-
cual se crea el Comité Interinstitucional cional ante la Convención Marco de las CIA Y TECNOLOGIA. (2016b) Políticas sidades Tecnológicas y planes de Ac-
de Cambio Climático en el departamen- Naciones Unidas sobre el cambio cli- Públicas y el Cambio Climático en Co- ción Tecnológica para Adaptación al
to del Magdalena”, 554 C.F.R. (2016). mático. Bogotá. lombia: Vulnerabilidad vs Adaptación. Cambio Climático. 41
índice

7
8

• MADS. (2014). Guías técnicas para la • MADS & PNUD. (2015) Calculadora
formulación de los Planes de Ordena- Colombia 2050. En: http://www.cal-
ción y Manejo de Cuencas Hidrográfi- culadoracolombia2050.com
cas POMCA. In (pp. 104). Bogotá.
• MADS, & RAUS. (2015). Acuerdo
• MADS. (2015). Herramienta para la para la Incorporación de Cambio Cli-
Acción Climática. En: http://accioncli- mático en la Educación Superior en
matica.minambiente.gov.co/ Colombia. In (pp. 10). Bogotá.

• MADS. (2016). Política Nacional de • Naciones Unidas. (2015). Acuerdo


Cambio Climático. In. Bogotá. de París. In. Bogotá.

• MADS. (2016a). Cambio climático en • UNFCCC Secretariat & DTU, U.


Planes de Desarrollo (2016-2020) de (2016). Calculadora de carbono Co-
las ciudades capitales y departamen- lombia 2050. En: http://calculado-
tos de Colombia Cambio climático en ra2050.minambiente.gov.co/
Planes de Desarrollo (2016-2020) de
las ciudades capitales y departamen- • UNFCCC, & DTU, U. (2016). Enhan-
tos de Colombia. In. Bogotá. cing Implementation of Technology
Needs Assessments Guidance for
• MADS. (2016c). Nodos Regionales de Preparing a Technology Action Plan.
Cambio Climático. Bogotá. In (pp. 52).

• MADS. (2016d). Orientaciones a Cor-


poraciones Autónomas Regionales so-
bre cambio climático – Plan de acción
2016 – 2019. In DCC (Ed.). Bogotá.
42
MEDIOS DE
IMPLEMENTACIÓN
DE LA CMNUCC EN
COLOMBIA:Finanzas 8
públicas del cambio
climático
8.1. ¿Qué avances ha tenido el país en términos de gestión de financiamiento climático? p.7 / 8.2. Principales
resultados en la inversión asociada a cambio climático del sector público p.15 / 8.3. EsTRATEGIA Colombiana de
financiamiento Climático p.27

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
AUTORES
Juan Gabriel Avendaño Delgado1, Lina Marcela Peñuela Za-
mudio1, Catalina Quintero Pinzón1, Sebastián Lema Dimate2,
Javier Sabogal Mogollón1 , Edgar Hernán Cruz Martínez1, Pao-
la Pulido Barrera1 Andrea Prada Hernández y Juan Camilo
Barreneche Restrepo.1

1. Programa de Preparación para el Fondo Verde del Clima


(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD,
ONU Ambiente, y el World Resources Institute - WRI); con el
apoyo del Ministerio Federal para el Medio Ambiente, Con-
servación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUB, por
sus siglas en alemán).

2. Departamento Nacional de Planeación – Subdirección de De-


sarrollo Ambiental Sostenible.

Basado en los informes técnicos elaborados en el marco


de las consultorías de la Tercera Comunicación Nacional
de Colombia a la Convención Marco de las Naciones Uni-
das para el Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP,
CANCILLERÍA, GEF.
COLABORADOReS
Juana Camacho Otero1, María del Pilar Restrepo Orjuela1,
Santiago Aparicio Velásquez 1, Martín Ramírez Mejía1, Johana
Pinzón Tellez1, Elizabeth Valenzuela Camacho2.

1. Programa de Preparación para el Fondo Verde del Clima,


Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD,
ONU Ambiente, y el World Resources Institute - WRI; con el
apoyo del Ministerio Federal para el Medio Ambiente, Con-
servación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUB, por
sus siglas en alemán).

2. Fondo acción como socio implementador del Programa Con-


junto (PNUD, ONU AMBIENTE, WRI).

AGRADECIMIENTOS
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, especial-
mente a la Dirección de Cambio Climático, por su apoyo en
la revisión de las actividades que fueron sujetas de cálculo
presentadas en este capítulo.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público por el suminis-
tro de las bases de datos insumo para el cálculo presenta-
do en este capítulo.
Coordinación Global Programa Readiness por su apo-
yo en la implementación Programa de Preparación para el
Fondo Verde del Clima y otras Fuentes de Financiamiento
Climático en Colombia.
WRI y GFLAC por el liderazgo en el desarrollo de la Guía
Metodológica para Clasificar y Medir el Financiamiento Aso-
ciado con Acciones de Mitigación Y Adaptación al Cambio
Climático en Colombia.
A los miembros del Comité de Gestión Financiera del Sis-
clima por sus valiosos aportes en el proceso de construc-
ción de la guía metodológica mencionada.
índice

Introducción: 3

Escenario financiero del


5

país para las acciones en


7

8
A

cambio climático
C
olombia está viviendo un proce- términos de crecimiento económico. De internacional. Frente a este último pun- ingresar a la OCDE y el cumplimiento de
so de transformación económica, acuerdo a los cálculos del Departamen- to, con la adopción del Acuerdo de Pa- la agenda de los Objetivos de Desarro-
social, ambiental y política. Los to Nacional de Planeación (DNP, 2015), rís, se reafirma la voluntad de Colombia llo Sostenible - ODS. Por el cual, resulta
desajustes fiscales derivados de la caí- la paz podría mejorar el crecimiento del de trabajar con los sectores económi- fundamental encaminar los esfuerzos
da de los precios del petróleo, la depre- PIB entre el 1% y 1,9%, pero a la vez re- cos para desligar el crecimiento de las de actores públicos y privados hacia la
ciación del peso, y la consolidación de la querirá de un enorme esfuerzo en tér- emisiones de Gases Efecto Invernadero financiación de acciones de respuesta
paz han llevado a pensar en reformas minos presupuestales. (GEI), así como, implementar acciones al cambio climático. Solo de esta mane-
fiscales estructurales que sin duda se Bajo este escenario, la movilización de adaptación en distintos ámbitos, tal y ra se logrará la implementación de los
traducirán en restricciones y reestruc- de recursos financieros debe orien- como está contemplado en la NDC, pre- lineamientos nacionales de política en
turaciones presupuestales. Con respec- tarse hacia proyectos sociales para sentada por el país ante la Convención materia de cambio climático y el cum-
to a la paz, Colombia está articulando la reinserción y la inclusión social, Marco de las Naciones Unidas sobre plimento de los compromisos interna-
sus finanzas de cara a la financiación que sean acordes con los compromi- Cambio Climático (CMNUCC) en diciem- cionales para lograr que las emisiones
del posconflicto después de 50 años sos que tiene el país con el ambien- bre de 2015. Así mismo, los compromi- comiencen a decaer en 2020, pues si
de guerra ininterrumpida. Este proce- te y el desarrollo sostenible, con sus sos de alcanzar un desarrollo bajo en no es así, la humanidad corre el riesgo
so requerirá una fuerte inversión públi- generaciones presentes y futuras en el emisiones y resiliente al clima son com- de no poder alcanzar los objetivos de la
ca, y se espera que la implementación ámbito de la nueva economía1, no solo plementarios con otras agendas interna- agenda de los Objetivos de Desarrollo
de este acuerdo traiga beneficios en a nivel interno, sino ante la comunidad cionales, tales como la candidatura para Sostenible a 2030 (Mission 2020, 2017)2.

1
Una economía no dependiente de los precios del petróleo y de los minerales, y con mayor participación del sector privado en el desarrollo de una industria más fuerte, grandes proyectos agroindustriales y más turismo, PND 2014-2018 “Todos
por un Nuevo país”.

2
Disponible en: //www.mission2020.global/
4
índice

8
El Acuerdo de París - vigente desde no- to climático han pasado de en promedio suelo y los recursos naturales, así como, de gobierno, requerirán de un mayor
A
viembre de 2016 y adoptado en Co- US$650 mil millones entre el 2011 y el un efectivo ordenamiento ambiental; esfuerzo del Estado, para promover in-
lombia mediante ley 1844 de 2017 2012 a US$741 mil millones en el 2014 resultan centrales para mejorar la pro- versiones públicas eficientes que apa-
(Congreso de la República, 2017) - tie- (estimativos en el rango alto). ductividad en el campo y disminuir la lanquen esfuerzos privados y recursos
ne un claro mandato en cuanto a finan- Con el fin de atender los retos an- presencia de motores de conflicto en las internacionales en torno a los objetivos
ciamiento climático al declarar que la teriormente mencionados, el Plan Na- zonas rurales. En este escenario, impul- nacionales de cambio climático.
totalidad de los flujos de financia- cional de Desarrollo 2014-2018 “Todos sar alternativas de desarrollo bajas en El orden de magnitud de las inver-
miento deben ser consistentes con por un nuevo país”, contiene temas aso- carbono y resilientes al clima, en el mar- siones asociadas a cambio climático
la trayectoria de cumplir los objeti- ciados a cambio climático, tanto en las co de las prioridades que el país se ha acá presentadas, constituye una línea
vos de mitigación y adaptación. En estrategias transversales de i) Compe- trazado para el postconflicto, requiere de base para identificar inversiones,
este sentido el compromiso de movili- titividad Estratégica e Infraestructura, ii) de la identificación de actores, estrate- que, a futuro podrán orientarse a la
zar recursos de al menos 100 mil millo- Movilidad Social, iii) Transformación del gias, fuentes y mecanismos de financia- luz de la Política Nacional de Cambio
nes de dólares anuales desde los países Campo, como en la estrategia envolven- miento que sean sostenibles, escalables Climático4 y sus iniciativas a saber, (i) la Es-
desarrollados a los países en desarro- te de Crecimiento Verde, con la cual bus- y tengan impacto en el territorio. trategia Colombiana de Desarrollo Bajo
llo a través del Fondo Verde del Clima y ca impulsar acciones que transformen la Como se verá a continuación, aun- en Carbono (ECBDC); (ii) el Plan Nacional
otros mecanismos (UNFCCC, 2015) es economía del país, con miras a que to- que la inversión asociada a cambio de Adaptación al Cambio Climático (PN-
un primer paso para movilizar los tri- dos los sectores productivos sean más climático viene incrementando su parti- ACC); (iii) la Estrategia Nacional de Reduc-
llones que se necesitan para cumplir el competitivos y utilicen con mayor efi- cipación en el gasto público, en especial ción de Emisiones por Deforestación y
mandato del Acuerdo. Colombia es cons- ciencia los recursos naturales; así mis- en los últimos cuatro años, la estructu- Degradación (REDD+), y la (iv) Estrategia
ciente que cambios políticos en el esce- mo, propende por garantizar una oferta ra de la política pública existente hoy de Protección Financiera ante Desastres.
nario internacional, tienen la posibilidad del capital natural en cantidad y calidad, en el país, así como, las necesidades Dada la necesidad de movilizar recursos
de retrasar estos flujos de financiamien- y evitar que los impactos de los desas- de financiamiento a la luz de las NDC y para la implementación y continuidad de
to, pero en general y tal como lo muestra tres y del cambio climático se concen- de cara a la etapa de implementación las acciones derivadas de dicho marco de
el informe del Comité Permanente de Fi- tren en la población más vulnerable. En de los diferentes planes sectoriales y política, el país viene formulando la Estra-
nanciamiento Climático (2016)3, se estima el contexto de postconflicto, el aprove- territoriales que el país ha venido for- tegia Colombiana de Financiamiento Cli-
que los flujos globales de financiamien- chamiento productivo y sostenible del mulando en los últimos dos periodos mático (ECFC), cuyo objetivo es identificar

3
Disponible en: http://unfccc.int/files/cooperation_and_support/financial_mechanism/standing_committee/application/pdf/2016_ba_summary_and_recommendations.pdf

4
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2017. Disponible en: http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc
5
índice

1
caminos que permitan movilizar de ma- fuentes a nivel doméstico e internacio-
nera sostenible y escalable recursos para nal que apalancan recursos, así como, los 2
lograr el desarrollo bajo en emisiones y sectores que cuentan con mayor o me-
resiliente al clima del país. nor nivel de financiamiento, para lo cual 3
Adicionalmente, como parte del se está diseñando el Sistema de Medición, 4
trabajo del gobierno nacional para Reporte y Verificación de Financiamiento
cumplir su Contribución Nacional, se Climático, que también incluye una guía 5
vienen estimando las necesidades de metodológica para la medición de inver-
financiamiento para cumplir con las siones asociadas a cambio climático. 6
metas propuestas en mitigación y en De esta manera, con este análisis se 7
adaptación. El país debe acercarse a una busca contextualizar algunos órdenes
estimación de costos más precisa, que no de magnitud sobre la inversión en acti- 8
sólo tenga en cuenta las aspiraciones en vidades de adaptación y mitigación, en el
A
mitigación de GEI, sino las necesidades marco de los retos que enfrenta Colom-
en adaptación tanto en el ámbito nacio- bia de cara a sus compromisos interna-
nal, como departamental y municipal, que cionales y la transformación productiva
puedan desencadenarse por diferentes y económica que supone el crecimiento
amenazas hidrometeorológicas como verde y la consolidación de la paz. Así
inundación, sequías, ascenso del nivel de mismo, busca mejorar la calidad de in-
mar, entre otros. A esto se deben sumar formación sobre la gestión del financia-
los recursos necesarios para facilitar me- miento climático de fuentes públicas, y
dios de implementación, tales como el de- brindar mejores insumos para los toma-
sarrollo de tecnología, el fortalecimiento dores de decisión a nivel nacional y local.
de capacidades para la planificación, la ge- La elaboración de este capítulo de fi-
neración de conocimiento, la educación y nanzas del clima, ha sido liderada por el
la investigación e innovación en temas re- DNP con el apoyo del Programa de Pre-
lacionados con cambio climático. paración para el Fondo Verde del Clima
Frente a esta inminente necesidad de y otras Fuentes de Financiamiento Cli-
movilización de recursos, una de las ac- mático, el cual es un programa conjunto
tividades del Comité de Gestión Finan- de ONU AMBIENTE, PNUD y WRI; finan-
ciera del Sistema Nacional de Cambio ciado por el Ministerio Federal para el
Climático (Sisclima) ha sido la medición Medio Ambiente, Conservación de la
de los flujos de financiamiento climático, Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUB,
con el fin de comprender cuáles son las por sus siglas en alemán)5.

5
Programa global para apoyar a nueve países alrededor del mundo a prepararse al Fondo Verde del Clima, que para el
caso de Colombia, incluye el apoyo al acceso a otras fuentes de financiamiento climático internacionales y nacionales. Este
programa tiene como objetivo general, el apoyar al gobierno Colombiano en fortalecer sus capacidades nacionales para
planear, acceder, manejar, utilizar y monitorear financiamiento climático nacional e internacional. El objetivo de este pro-
grama es el fortalecimiento de las capacidades y estructuras nacionales para acceder, canalizar y manejar el financiamiento
climático de fuentes nacionales e internacionales, incluyendo los sistemas de seguimiento y rendición de cuentas. Bajo
este último componente, se busca analizar los esfuerzos que han hecho las entidades del sector público, tanto de orden
nacional como territorial, en términos de inversión en acciones que por sus características y enfoque están asociadas con
cambio climático. Resultado de este análisis, se señalan las principales fuentes de inversión a nivel doméstico, así como las
entidades públicas y los sectores que desde 2000 a 2015, con un enfoque de análisis en el periodo de 2011 a 2015, han 6
financiado acciones relacionadas con mitigación de GEI y con adaptación al cambio climático.
índice

8.1
2

¿Qué avances 6

ha tenido el país 8
A

en términos
de gestión de
financiamiento
climático?
E
n Colombia la definición de Financia- humanos y ecológicos ante los efectos ne-
miento Climático se alinea con la de- gativos del cambio climático”.
finición establecida por el Standing El país ha venido fortaleciendo el
Committee on Finance de la CMNUCC arreglo institucional para la gestión del
(2014)6 la cual hace referencia a “los recur- cambio climático, así como, exploran-
sos que se orientan a reducir emisiones do distintas soluciones de tipo fiscal y
de GEI, a fortalecer sumideros de estos ga- financiero que permitan garantizar el
ses, a reducir la vulnerabilidad y mantener flujo de recursos hacia la gestión del
e incrementar la resiliencia de los sistemas cambio climático.

6
Definición adoptada en la Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mitigación y
adaptación al cambio climático en Colombia. 2016. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. 7
índice

8.1.1.
1
interinstitucional nacional y regional, Sisclima como una instancia de coor-
para coordinar, armonizar y garantizar dinación interinstitucional y diálogo 2
la complementariedad entre las institu- público-privado sobre finanzas climá-
ciones públicas y privadas que intervie- ticas y planeación financiera para faci- 3
nen ante los retos y oportunidades del litar la movilización de recursos. 4
cambio climático en Colombia. Con la expedición del Decreto 298

Ámbito
Uno de sus propósitos es lograr de 2016 se formalizó la creación del 5
la inclusión de las variables climáti- Sisclima, con el propósito de lograr
cas como determinantes para el di- la inserción de criterios y considera- 6
seño y planificación de los proyectos ciones de cambio climático en los di-

Institucional
7
de desarrollo, así como facilitar y fo- ferentes instrumentos y mecanismos
mentar la formulación e implementa- de planificación del país; destacando 8
ción de políticas, planes, programas, la conformación de la Comisión Inter-
A
incentivos, proyectos y metodologías sectorial de Cambio Climático (CICC),

C
on el CONPES 3700 de 2011 “Es- climático” se planteó la creación del en materia de cambio climático. Es así nueve nodos regionales, el Comité de
trategia para la articulación ins- Sistema Nacional de Cambio Climático como en dicho CONPES se creó el Co- Asuntos Internacionales y el Comité de
titucional en materia de cambio (Sisclima), como escenario de diálogo mité de Gestión Financiera (CGF) del Gestión Financiera (Figura 1).

Figura 1: Sistema Nacional de Cambio Climático - SISCLIMA

DIAGRAMA SISCLIMA
SISCLIMA

NODOS REGIONALES Comisión


Intersectorial de
Cambio Climático
MARCO REGULATORIO
• Amazonía • Eje Cafetero
• Orinoquía • Antioquia
Documento • Centro Oriente • Caribe e insular
Decreto 298
Política Pública • Andino • Pacífico Norte
de 2016 Comité de Comité de Asuntos
CONPES - 3700 • Norandino • Pacífico Sur
Gestión Financiera Internacionales

Fuente: DNP, 2016 8


índice

1
El Comité de Gestión Financiera está integrado por las siguientes entidades, de conformi-
dad con lo estipulado en el Artículo 22 del Acuerdo 01 de la CICC: 2

01 El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). 4

02 El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).


5

03 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).


7

04 El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MCIT). 8


A
05 El Departamento Nacional de Planeación (DNP).

06 La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia).

07 El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

08 El Fondo Adaptación.

09 El Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. (Bancóldex).

10
La función principal de este Comité es
La Financiera de Desarrollo Territorial S.A. (Findeter).
generar lineamientos de política pública
para la inclusión de criterios de cambio
11 El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro). climático en la planificación económi-
ca y financiera del país, así como, la

12 La Financiera Nacional de Desarrollo (FND). definición y actualización periódica de


una estrategia financiera nacional para

13 El Protocolo Verde.
el cambio climático 7. Para este pro-
pósito, el CGF ha enmarcado su plan

14
de trabajo, en cuatro líneas estratégi-
Los coordinadores de las Estrategias Nacionales de Cambio Climático o su equivalente. cas8: (i) Finanzas Públicas e Instrumen-
tos Económicos; (ii) Recursos públicos
15 Los Secretarios Técnicos de los Comités y demás instancias del Sisclima. internacionales; (iii) Sector Privado; (ii)
Monitoreo, Reporte y Verificación.

7
De conformidad con lo estipulado al Artículo 21 del Acuerdo 01 de la CICC

8
http://www.finanzasdelclima.co/ 9
índice

8.1.2.
1

Metodología para la
La Guía para la clasificación de 5
acciones asociadas a cambio 6

medición del financiamiento


climático, derivada del trabajo 7
enmarcado en el Programa de 8
Preparación para el Fondo Verde A

asociado con cambio del Clima y otras fuentes de


financiamiento climático, fue

climático en Colombia la utilizada para el análisis del


gasto público asociado a cambio
climático del presente capítulo.

E
n el marco del Programa de Prepara- financiación climática y de cómo dis-
La Guía para la clasificación de
ción para el Fondo Verde del Clima, tinguir los proyectos de adaptación o
ONU AMBIENTE/PNUD/WRI, el país de mitigación de GEI frente a la inver- acciones asociadas a cambio
ha avanzado en la estimación de una lí- sión tendencial que se realiza en ges-
nea de base sobre la inversión en accio- tión ambiental y/o en proyectos de climático, derivada del trabajo
nes asociadas con la adaptación al cambio desarrollo, el país optó por el desa-
enmarcado en el Programa de
climático y la mitigación de GEI, utilizando rrollo de la Guía para la clasificación
como insumo varios estudios previamente de acciones asociadas a cambio climá- Preparación para el Fondo Verde
adelantados9. Estos a su vez sirvieron de tico10. Este es un marco metodológico
base para la construcción de una metodo- de carácter transversal, en el que dis- del Clima y otras fuentes de
logía uniforme que permitió hacer un aná- tintas entidades del gobierno nacional
financiamiento climático, fue
lisis de mayor alcance a fin de revalidar las tuvieron la oportunidad de discutir y
tendencias del gasto y dinamismo de las concertar el tipo de acciones que con- la utilizada para el análisis del
fuentes de financiación. tribuyen tanto a la adaptación al cam-
Teniendo en cuenta la dificultad para bio climático como a la mitigación de gasto público asociado a cambio
interpretar una definición estándar de GEI en el contexto colombiano.
climático del presente capítulo.
9
El Departamento Nacional de Estadística (DANE), Econometría & CDKN, Valoración Económica

10
Liderado por el Comité de Gestión Financiera del SISCLIMA con el apoyo del programa conjunto (ONU AMBIENTE, PNUD, WRI). 10
índice

8.1.3. 1

¿Cómo se construyó la
4
Adicional a la información sobre el flu-
jo de financiamiento público acá pre- 5
sentado, actualmente en el marco del
6

metodología que soporta


Programa Conjunto (ONU AMBIENTE,
PNUD y WRI), utilizando esta Guía me- 7
todológica del MRV, el DNP ha estado
avanzando también en el rastreo de flu- 8

este análisis?
jo de inversiones asociadas a cambio
A
climático de fuentes provenientes del
sector privado11 así como de coopera-
ción internacional12. Se espera que el
país tenga esta información consolida- En el marco de la construcción del a continuación, desde 2016 significó
da para el final del 2017 en el Sistema MRV de financiamiento para Colom- no sólo un proceso de la elaboración
MRV de financiamiento climático. bia desarrollado con el apoyo del Pro- de un documento, sino que se cen-
grama de Preparación para el Fondo tró en la construcción de consensos
Verde del Clima, se desarrolló la Guía técnicos entre distintas entidades con
11
Consultoría liderada por PNUD en el marco del
Programa Conjunto (ONU AMBIENTE, PNUD y WRI), con metodológica para clasificar y medir competencia en asuntos de cambio
el apoyo de la unión temporal KPMG-INERCO en la que
el financiamiento asociado con accio- climático en el país. La propuesta me-
se busca desarrollar el Climate Public Expenditure and
Institutional Review para Colombia (revisión Institucional nes de mitigación y adaptación al cam- todológica que orienta el análisis de
y de gasto público, CPEIR por sus siglas en inglés). Por
bio climático. Esta Guía metodológica gasto público asociado a cambio cli-
medio de esta consultoría, el país avanzará en el análisis
de los flujos asociados a cambio climático provenientes orientó el ejercicio que se presenta en mático se construyó en tres grandes
del sector privado y, adicionalmente, contará con una
este capítulo, la cual, como se explica momentos (Figura 2)13:
propuesta metodológica para poder relacionar los flujos
de inversión pública y privada con el cumplimiento de los
objetivos de política que están asociados a los objetivos
Figura 2. Pasos para la integración de la Guía
de cambio climático en el país, de tal manera que además
permita una evaluación sistemática de las inversiones.

01
12
Con el apoyo de la Agencia Francesa para el desarrollo
(AFD), el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez,
Análisis de iniciativas existentes de medición del financiamiento
Econometría Consultores y el Grupo de Financiamiento climático en colombia
Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), se está

02
elaborando un modelo de gestión y un plan de acción
para el acceso a fuentes públicas internacionales de Revisión de metodologías internacionales y revisión del marco de
financiamiento para atender medidas de mitigación y política nacional
adaptación al cambio climático alineadas a las prioridades
del país .Por medio de ésta, el país dispondrá de las
bases para la gestión y acceso a fuentes internacionales
de financiamiento climático.

13
El detalle del proceso, el marco conceptual, los actores,
03 Integración de lista consolidada de acciones

así como la lista indicativa de acciones se encuentra


disponible en Guía metodológica para clasificar y medir el
Fuente: Guía metodológica para clasificar y medir el financiamiento asociado con acciones de mi-
financiamiento asociado con acciones de mitigación y adap-
tación al cambio climático: http://bit.ly/2sO1QqJ tigación y adaptación al cambio climático en Colombia 11
índice

4
a. Diagnóstico de iniciativas exis- que contaban con listas predefinidas de listado, de carácter indicativo, de 248 Es pertinente aclarar que la lista está 5
tentes de medición de financia- acciones en adaptación y mitigación. El actividades que contribuyen a propó- conformada por acciones que por su
miento climático en Colombia análisis, sistematización y cruce de las ac- sitos de mitigación de GEI y adaptación denominación se encuentran explíci- 6
tividades propuestas desde el ámbito in- al cambio climático, luego de eliminar tamente orientadas a cambio climático, 7
Para el momento de elaboración de ternacional se enfocó en los Marcadores las repeticiones, las redundancias o las así como por acciones asociadas que de
esta propuesta metodológica, distintos de Río de la OCDE, la metodología de los que no aplican para el caso colombia- manera potencial aportan a la mitiga- 8
ejercicios de medición de gasto en cam- Bancos Multilaterales de Desarrollo y la no. Para llegar a dicho listado conso- ción de GEI y adaptación al cambio cli-
A
bio climático ya se habían desarrollado metodología del Grupo de Financiamien- lidado se realizaron diversas jornadas mático, sin que hayan sido formuladas
en el país. La revisión de dichos ejer- to Climático para América Latina y el Cari- de discusión y concertación entre dis- para dichos propósitos o que su deno-
cicios permitió identificar la necesidad be, (GFLAC), entre otras. tintas entidades del orden nacional minación incluya explícitamente alguna
de definir, de manera concertada, un A la revisión de insumos internacio- con competencia en temas de cambio etiqueta relacionada con cambio climá-
marco conceptual, unos criterios y una nales, se sumó el análisis del marco de climático, tales como DNP, Ministerio tico. Esta distinción es relevante pues
taxonomía para clasificar las acciones política nacional con cerca de 29 instru- de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los sistemas de información sobre gas-
asociadas a cambio climático. Esto te- mentos distintos. Entre ellos, se desta- Ministerio de Relaciones Exteriores, to público cuentan con rubros denomi-
niendo en cuenta que de tomarse cri- can los pilares de la Política Nacional IDEAM, entre otras. nados de manera genérica, derivados
terios muy amplios, el rastreo corre de Cambio Climático (ECDBC, PNACC, Es importante resaltar que la aso- de la puesta en marcha de políticas,
el riesgo de sobreestimar el financia- REDD+), así como demás documentos ciación de dichas actividades con es- programas y proyectos que en su mo-
miento, y si la aproximación es muy que han definido la aproximación del trategias de adaptación y/o mitigación mento no respondían a una meta es-
limitada, se pierde el carácter trans- país a la mitigación de GEI y a la adap- siempre dependerá del contexto espe- pecífica en mitigación o adaptación; no
versal del cambio climático en todos tación al cambio climático. Como re- cífico del territorio objeto de estudio, obstante, el tipo de actividad financiada
los sectores de la inversión. sultado, del ámbito internacional se por lo que su lectura y relación con puede aportar a la reducción de emi-
obtuvo una lista de 209 acciones y del cambio climático, debe analizarse a la siones, a incrementar sumideros natu-
ámbito nacional un listado de aproxi- luz de las determinantes de la vulnera- rales de carbono, así como a reducir la
b. Revisión de metodologías madamente 245 acciones, tanto en mi- bilidad de la zona de estudio, así como vulnerabilidad de personas, territorios,
internacionales y de la política tigación como adaptación. con las actividades que más generan ecosistemas y otros, ya sea por medio
nacional emisiones de GEI. En este sentido, es de la disminución de la exposición, de
un listado de carácter indicativo, sus- la sensibilidad o el incremento de la ca-
Conscientes de que en el ámbito interna- c. Consolidación del listado de ceptible de ajuste y actualización, en la pacidad adaptativa. Adicionalmente, se
cional no existe una única metodología actividades medida en la que los factores que de- incluyó otra clasificación “ambos” en la
para la medición del financiamiento cli- terminan la vulnerabilidad y las emisio- que se agrupan acciones que contribu-
mático, se tomaron en cuenta las aproxi- Con el cruce de los insumos naciona- nes de GEI del país también se ajustan yen de manera simultánea o sinérgica
maciones existentes, en especial, aquellas les e internacionales se consolidó un y cambian con el tiempo. tanto a mitigación como a adaptación.

12
índice

8.1.4.
1

¿En qué sectores se clasifican


5

las acciones de mitigación


7

y adaptación al cambio
A

climático en Colombia?
D
ado el carácter transversal y mul- se ha concentrado el diseño de la políti-
tisectorial del cambio climático, ca climática, pero cuya implementación
la movilización de recursos sus- recae en otros sectores.
ceptible de ser identificada proviene de Por lo anterior, el listado indicativo de
distintas entidades. Esto responde a la 248 actividades, se clasificó de acuerdo
diversidad de sectores de la economía a 12 sectores y 35 subsectores, de con-
que son responsables de emisiones formidad con la naturaleza de la activi-
de GEI (energía, residuos, transporte, dad. En la última categoría, se agruparon
agricultura, entre otros), así como a como actividades de tipo “transversal”
todos los sectores y actores que son aquellas que no pertenecen exclusiva-
vulnerables frente a fenómenos hidro- mente a un sector, como, por ejemplo,
climatológicos extremos. El carácter las que refieren a instrumentos de plani-
multisectorial implica analizar la inver- ficación14. En la figura 3, se presentan los
sión en cambio climático desde una sectores susceptibles de análisis y en la
perspectiva transversal, que transcien- figura 5, los subsectores que permitieron
de la temática ambiental, en cuyo campo agregar las acciones identificadas.

14
Clasificación de sectores y subsectores de acuerdo a la Guía MRV de financiamiento climático
13
índice

3
Figura 3. Sectores susceptibles a la identificación de acciones asociadas a
cambio climático. 4

Medio ambiente y 7
Transversal Energía
recursos naturales
8
A

Gestión del riesgo y


Agropecuario
atención de desastres

Sectores para la clasificación de


Turismo Transporte
actividades en cambio climático

Residuos Vivienda

Industria Salud Educación

Fuente: Elaboración equipo TCN, Esto es con base a la Guía MRV,2016. 14


índice

8.2.
4

Principales
7
Figura 4. Inversión total sin incluir el gasto público asociado a cambio climático en el sec-
tor transporte y promedio anual inversión 2011-2015. En millones de pesos de 2015. A 8
precios constantes del 2015.
A

resultados en la 2.400.000

inversión asociada 2.000.000

a cambio climático
1.600.000
1.411.216

del sector público


1.200.000

800.000

400.000

E
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
l promedio anual de inversión aso- completa de las tres fuentes consultadas,
ciada a cambio climático, calculado SIIF, FUT y Sistema General de Regalías se
entre los años 2011-2015, periodo aproxima a $1,4 billones en pesos de
en el cual se contó con la información 2015 como se aprecia en la figura 4. Total inversión asociada a cambio climático Promedio 2011-2015

Fuente: Cálculos propios con base en SIIF, FUT y SGR 15


índice

8.2.1. 3
4

Periodo 2011-2015:
6

¿Qué entidades
8
A

del sector público


han invertido en
acciones asociadas a
cambio climático?
E
n promedio, en el periodo 2011- millones). Así mismo, en los últimos años,
2015, de acuerdo a la información los proyectos que se han financiado con
disponible y las acciones identi- regalías para departamentos, munici-
ficadas, respecto a la inversión total pios y corporaciones representaron un
estimada, las entidades del gobierno 15% de este total ($208.584 millones).
nacional que reportan en el SIIF apor- En la Tabla 1 que se muestra al final
taron el 54% ($763.747 millones anua- de esta sección, se observa el reporte
les) y las entidades territoriales que desagregado por entidad. En ésta, se
reportaron en el FUT, el 31% ($438.883 puede evidenciar que la participación 16
índice

4
del Fondo Adaptación es predominan- Otro grupo de entidades que se desta-
te en el periodo analizado, dado que can en la estimación del gasto público 5
la inversión realizada por esta enti- identificado, son aquellas pertenecien-
La identificación de las
dad entre 2011 a 2013 aportó el 36% tes al Sistema Nacional Ambiental - SINA 6
inversiones asociadas con
($445.710 millones) de la inversión del (Ministerio de Ambiente y Desarrollo 7
gobierno nacional en todo el periodo Sostenible, Corporaciones Ambientales cambio climático, partió de una
2011-2015. En segundo lugar, se des- Autónomas, Parques Nacionales Natu- 8
tacan las entidades del sector agrícola rales), que participan de un 6% de la in-
lectura de la denominación que
A
(Ministerio de Agricultura y Desarrollo versión reportada en SIIF. Como parte tienen actualmente conceptos,
Rural e Incoder), que en conjunto apor- de dichas inversiones se encuentran los
taron el 43% de las inversiones identi- programas en fortalecimiento de la ges- programas, proyectos y
ficadas en el SIIF ($230.313 millones); tión forestal, la gestión en conservación,
la mayor parte de estas inversiones manejo y restauración ecológica, y uso
rubros presupuestales. Dada la
corresponden a distritos de riego y sostenible de los bosques; así como, el generalidad en la que caen dichas
drenaje a nivel nacional, una actividad fortalecimiento del Sistema Nacional de
que dependiendo del lugar y la forma Áreas Protegidas. Es importante men- denominaciones, como parte de
en la que dé respuesta a condiciones cionar que para distinguir en el universo
de vulnerabilidad hídrica en la región de la inversión que tradicionalmente se
la continuación de este tipo de
de influencia, podría tener impactos realiza en el sector ambiental de aquella ejercicios, es necesario evaluar
en adaptación por lo que se señaló que tiene incidencia específica en temas
con una relación potencial.15 Entre las de cambio climático, el análisis partió de con más detalle las iniciativas,
otras actividades más representativas, señalar los programas y proyectos que
se encuentran las inversiones que se se encuentran alineados con la NDC de
sus actividades e indicadores de
realizan en el Certificado de Incentivo Colombia en cuanto adaptación y miti- producto, gestión e impacto, con
Forestal (CIF), que tienen alta inciden- gación; así como, aquellas iniciativas que
cia en mitigación de GEI, así como las por su denominación16 pueden contri- el fin de afinar el rastreo.
inversiones en programas que bus- buir al cumplimiento de las estrategias
can reducir el riesgo en la producción de cambio climático que sustentan la Po-
agropecuaria a nivel nacional. lítica Nacional en este ámbito.

15
El análisis de este tipo de inversiones en adaptación, como se mencionó en el apartado metodológico, es fundamental
contrarrestarlo con los análisis de vulnerabilidad que arrojan como sugiere la medida implementada. Sin contar con el
respectivo análisis integral de la región, este tipo de acciones puede constituirse en un caso opuesto de maladaptación.

16
Aunque se ha señalado en la parte metodológica, es necesario reiterar que la identificación de las inversiones aso-
ciadas con cambio climático, partió de una lectura de la denominación que tienen actualmente conceptos, programas,
proyectos y rubros presupuestales. Dada la generalidad en la que caen dichas denominaciones, como parte de la
continuación de este tipo de ejercicios, es necesario evaluar con más detalle las iniciativas, sus actividades e indicadores
de producto, gestión e impacto, con el fin de afinar el rastreo.
17
índice

8.2.2. 3

Periodo 2011-2015:
6

¿Cuáles entidades
8
A

territoriales
invierten en
acciones asociadas
a cambio climático?
E
n cuanto a las inversiones que fue- los municipios del país, el 50% de la in-
ron identificadas en el FUT, se ob- versión en el periodo analizado fue reali-
serva una mayor participación de los zado por 13 municipios. La participación
municipios frente a los departamentos. de las grandes ciudades capitales es pre-
No obstante, aunque fue posible encon- dominante, así como de los municipios
trar algún tipo de monto que se pudiera conurbados y pertenecientes a sus res-
asociar a cambio climático en casi todos pectivas áreas metropolitanas.

18
índice

2
Tabla 1. Inversión asociada a cambio climático por entidades del sector público 2000-2015. Cifras en millones de pesos constantes del 2015.
3

4
ENTIDADES CON INVERSIÓN Total Promedio
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 %
ASOCIADA A CAMBIO CLIMÁTICO general 2011-2015
5
ENTIDADES CON REPORTE EN SIIF

FONDO ADAPTACION - - - - - - - - - - - 225.408 1.092.812 910.332 - - 2.228.552 36,6% 445.710 6


INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO
- - - 11.644 26.982 117.303 131.879 201.672 229.902 315.362 276.183 163.033 81.905 172.028 118.822 181.085 2.027.802 33,3% 143.375
RURAL - INCODER 7
MINISTERIO DE AGRICULTURA 27.596 32.321 1.096 2.378 7.305 11.856 35.127 32.940 11.384 4.691 5.672 6.215 50.226 71.950 140.559 165.743 607.057 10,0% 86.938

COMISIÓN NACIONAL DE REGALÍAS / FONDO 8


5.055 50.052 7.764 - - 168 - 15.808 9.330 109.794 110.903 55.844 - - - - 364.717 6,0% 11.169
NACIONAL DE REGALÍAS

MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO A


910 1.351 2.397 2.208 2.019 1.726 41.770 11.941 38.725 28.380 21.604 6.825 16.577 15.569 10.617 27.259 229.879 3,8% 15.370
SOSTENIBLE

CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES 6.129 6.823 3.240 4.309 4.954 2.890 5.231 9.606 15.156 13.055 11.265 10.899 4.949 7.470 13.138 27.325 146.439 2,4% 12.756

MINISTERIO DEL INTERIOR - 1.977 - - 24.412 1.183 1.299 22.186 28.155 2.107 690 3.373 - - - - 85.382 1,4% 675

RESTO DE ENTIDADES 16.829 3.462 692 973 1.671 1.708 589 2.299 1.707 8.114 3.249 3.992 11.423 4.259 2.092 6.864 69.923 1,1% 5.726

UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL


- - - - - - - - - - - - 14.763 1.233 1.619 51.360 68.974 1,1% 13.795
RIESGO DE DESASTRES

INSTITUTO NACIONAL DE ADECUACION DE


17.200 35.147 10.027 4.219 - - - - - - - - - - - - 66.593 1,1% -
TIERRAS - INAT

INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA


- - - - - - 45 383 236 1.154 74 1.103 3.093 4.369 17.751 19.438 47.647 0,8% 9.151
Y ESTUDIOS AMBIENTALES- IDEAM

INSTITUTO DE PLANIFICACION Y PROMOCION


- - 4.331 2.038 5.733 4.093 17 9.548 4.920 - - - - 6.253 2.572 2.851 42.355 0,7% 2.335
DE SOLUCIONES ENERGETICAS - IPSE

MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD


- - - - - - - - - - - - 7.671 27.860 - 32 35.563 0,6% 7.113
Y TERRITORIO -GESTIÓN GENERAL

INSTITUTO NACIONAL DE VIAS - - - - - - 19.061 - 475 1.287 - - - 246 5.830 - 26.899 0,4% 1.215

UPRA - - - - - - - - - - - - - 6.748 4.876 11.494 23.118 0,4% 4.624

PARQUES NACIONALES NATURALES DE


- - 100 - - - - - - - - 5.027 4.490 8.287 1.183 - 19.086 0,3% 3.797
COLOMBIA

TOTAL ENTIDADES CON REPORTADO EN SIIF 73.718 131.133 29.646 27.768 73.076 140.926 235.020 306.383 339.990 483.944 429.640 481.719 1.287.908 1.236.603 319.059 493.451 6.089.986 100% 763.748

ENTIDADES CON REPORTE EN FUT

MUNICIPIOS 372.637 284.364 369.468 416.919 515.946 1.959.334 89,3% 391.867

DEPARTAMENTOS 75.462 28.384 31.888 37.841 61.509 235.084 10,7% 47.017

TOTAL MUNICIPIOS Y DEPARTAMENTOS


- - - - - - - - - - - 448.099 312.748 401.355 454.760 577.455 2.194.418 100% 438.884
REPORTADO EN FUT

PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS


CON SGR

SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 132.781 322.983 178.456 200.117 834.337 208.584

TOTAL PROYECTOS APROBADOS SGR - - - - - - - - - - - - 132.781 322.983 178.456 200.117 834.337 100% 208.584

PROMEDIO INVERSIÓN ASOCIADA A CAMBIO


1.411.216
CLIMÁTICO - BUSINESS AS USUAL

Fuente: Cálculos propios con base en SIIF, FUT y SGR 19


índice

8.2.3. 3

Periodo 2011-2015:
Figura 5. Inversión asociada a cambio climático por sectores Promedio 2011-2015 6

¿En qué sectores A

se ha localizado la
inversión en cambio
38%
32%
18%

climático?
5%

4%

2%

1%

1. Gestión del riesgo 5. Residuos

2. Medio ambiente y recursos naturales 6. Energía

3. Agropecuario 7. Otros

4. Transversal

E
n el análisis sectorial del prome- identificadas, representando el 38%
dio en los últimos años se obser- (equivalentes a $541 mil millones de
va que los sectores de Gestión del pesos anuales) y el 32% equivalentes
Riesgo y el de Medio Ambiente partici- a $450 mil millones de pesos anuales)
pan del 70% del total de las inversiones respectivamente (Figura 5). Fuente: Cálculos propios con base en SIIF, FUT y SGR

20
índice

3
4

8
A

En la categoría Gestión del Riesgo17 se riesgo de desastres en las cuencas hi- de desastres es costo-efectiva. Particu- abastecen los acueductos, así como la
recogen acciones que por su denomi- drográficas y ii) la infraestructura para larmente, este estudio señala que de protección de fuentes y reforestación de
nación pudieron relacionarse predo- defensa contra las inundaciones. aumentarse la inversión pública en la dichas cuencas. Con recursos del SGR
minantemente con los procesos de Respecto a esa categoría, es im- materia al 1% del gasto público actual, se destacan proyectos con importantes
conocimiento y manejo del riesgo, tales portante mencionar que el porcenta- se esperaría que la tasa de desastres se contribuciones en adaptación, como
como, inundaciones o sequías. Entre je de la población y la infraestructura redujera en un 60%. “Conservación, restauración y uso sos-
las acciones que se encuentran clasi- en zonas de riesgo de inundación son En cuanto a las acciones del sector tenible de servicios ecosistémicos entre
ficadas en este sector se destacan las factores determinantes en la tasa de medio ambiente, resaltan especialmente los páramos de Guerrero, Chingaza, Su-
inversiones del Fondo Adaptación, así desastres. Según el Estudio de Impac- los subsectores de gobernanza forestal mapaz, los Cerros Orientales de Bogotá
como la implementación de obras de tos Económicos del Cambio Climático y recurso hídrico. Sobresalen por parte y su área de influencia”; “Prevención del
control de inundaciones por parte del – EIECC (DNP-BID, 2014), es tan rele- de las entidades territoriales conceptos fenómeno de erosión en la Isla de Tie-
Gobierno nacional y de algunas corpo- vante que una reducción del 20% de la tales como la reforestación y control de rra Bomba del Distrito de Cartagena” y
raciones ambientales que fue posible población en riesgo, generaría una re- la erosión; la conservación, protección, distintas acciones en restauración eco-
incorporar en el cálculo. En cuanto a la ducción del 4,5% en la tasa de muertos, restauración y aprovechamiento de re- lógica de zonas centrales para la conser-
inversión de las entidades territoriales, heridos y afectados. Con base en estos cursos naturales y del medio ambien- vación del recurso hídrico, entre otros.
se incorporaron dos rubros generales: resultados, se puede concluir que la in- te; los pagos por servicios ambientales; Sin duda, el panorama habrá de comple-
i) la ejecución de obras para mitigar el versión adecuada en gestión de riesgo la conservación de microcuencas que tarse en el marco del MRV de finanzas

17
Cuando el concepto, programa, proyecto o acción hacía referencia exclusiva a la atención de la emergencia o su denominación podía implicar otro tipo de amenazas (sísmicas, vulcanológicas), no se incorporó en el cálculo.
21
índice

2
climáticas, con más detalle sobre la in- para en la asistencia sobre variedades En cuanto al sector energía, se destacan
versión de las Corporaciones Autóno- de cultivos tolerantes a los efectos de la las inversiones realizadas por entidades 3
mas Regionales, que por disponibilidad variabilidad y el cambio climático. del orden nacional como la Unidad de 4
en la información sistematizada a la fe- Respecto a la lectura por sectores y Planeación Minero Energética (UPME), el
cha, no fue posible incluir en el análisis.18 subsectores cabe destacar el peso de Instituto de Planificación y Promoción de 5
En el sector agropecuario, con car- las acciones clasificadas en la categoría Soluciones Energéticas para las Zonas No
go al Presupuesto General de la Nación, “transversal”, que se dividen principal- Interconectadas (IPSE) o el Ministerio de 6
se identificaron los análisis y puesta mente en actividades de fortalecimien- Minas y Energía (MME), en la promoción 7
en marcha de los distritos de riego, to a la planificación y el ordenamiento del uso racional de la energía, proyectos
como una inversión con el potencial territorial, y, en especial, a las inversio- energéticos sostenibles para las zonas 8
de aportar a propósitos de adapta- nes en investigaciones y estudios. En no interconectadas a nivel nacional, así
A
ción, dependiendo de las condicio- el promedio, específicamente se des- como proyectos con énfasis en ener-
nes del lugar y cómo hace frente a taca el uso de los recursos de SGR, gías alternativas y la puesta en mar-
la vulnerabilidad hídrica en zonas de por parte de los departamentos, a tra- cha de energías renovables. Por otro
cultivo, tal y como se expuso ante- vés del Fondo de Ciencia y Tecnología lado, con cargo a los recursos del SGR,
riormente. Adicionalmente se identi- para estudios y análisis con contribu- las entidades territoriales vienen finan-
ficaron proyectos de agroforestería, ciones en adaptación y mitigación, ta- ciando predominantemente la puesta
silvicultura, buenas prácticas en el les como proyectos para investigación: en marcha de estufas eficientes y pro-
uso del agua y el suelo que pueden energías renovables, agricultura soste- yectos de energía solar.
alinearse con los propósitos de adap- nible, servicios ecosistémicos de hume- Otro de los enfoques que puede te-
tación y mitigación. En las cifras se dales, páramos o manglares, análisis de ner el análisis de las acciones asociadas
destaca, que, específicamente para emisiones de GEI o estimaciones de la es por su contribución a objetivos de
este tema, existe poca disponibilidad vulnerabilidad de sistemas productivos adaptación o de mitigación, o que le
de recursos por parte de las entida- ante el cambio climático. apuntan a “ambos” enfoques. Res-
des territoriales, pues la gran mayoría En menor cuantía participan las in- pecto a esto, como se ve en la Figura 6,
se orientan a procesos de asistencia versiones en el sector residuos, que una de las porciones más significativas
técnica rural, donde es necesario se- incorporan tanto acciones en el apro- corresponde a programas o proyectos
guir fortaleciendo los enfoques de vechamiento y proyectos de trata- que por su denominación pueden con-
la agricultura climáticamente inteli- miento de residuos sólidos, así como tribuir tanto a propósitos de adaptación
gente. Una ventana de oportunidad de residuos líquidos. Aunque en el como mitigación, enmarcadas en la clasi-
se observa con los recursos del SGR, país aún hay mucho espacio para ex- ficación de “Ambos” (31%) equivalentes a
donde fue posible encontrar acciones plorar la captura de GEI en las plantas $438 mil millones. Es el caso, por ejem-
en ganadería sostenible, ganadería de tratamiento, para efectos de la lí- plo, de programas de restauración eco-
ecoeficiente, reforestación comercial, nea de base de la inversión en mitiga- lógica en cuencas hidrográficas, que no
sistemas silvopastoriles y agrofores- ción se consideró pertinente empezar solo pueden contemplar acciones que
tales, reconversión tecnológica, buenas a identificar los proyectos y activida- incrementan los sumideros de carbo-
prácticas en el uso racional del agua y des que se vienen realizando en el no sino que, a su vez, favorecen la con-
el suelo, así como apuestas específicas tratamiento de aguas residuales. servación del recurso hídrico. En esta

18
Falta incluirse la inversión realizada con recursos propios por parte de estas entidades.
22
índice

3
4

8
A

categoría las entidades que participan De otro lado, la mayor parte del total ejecución de obras para la reducción de residuos sólidos financiados con PGN. En
con mayor financiación son los munici- de las inversiones identificadas se aso- riesgo de desastres en cuencas hidro- cuanto a la participación de las entidades
pios ($286 mil millones) con inversio- cian con propósitos exclusivos en adap- gráficas y la infraestructura de defen- territoriales en conceptos vinculados con
nes que están agrupadas en conceptos tación al éstas representar el 59% del sa contra las inundaciones. Se destaca mitigación se encuentran predominan-
en el FUT como: conservación, protec- total ($828 mil millones anuales), situa- también la inversión con recursos de temente los proyectos de tratamiento y
ción, restauración y aprovechamiento ción explicada por el peso que tienen SGR que aportan a la adaptación, tan- aprovechamiento de residuos sólidos tan-
sostenible de ecosistemas forestales; las inversiones del Fondo Adaptación en to en investigaciones y evaluaciones en to en departamentos como municipios.
protección de fuentes, reforestación los últimos años (32% del total del rubro humedales, conservación de servicios Muchas de estas inversiones acá mencio-
y conservación de microcuencas que enfocado a adaptación) equivalente a ecosistémicos en páramos, proyectos nadas, involucran no solo al sector públi-
abastecen el acueducto y reforesta- $446 mil millones anuales, y que de he- que propenden por la diversificación co, sino que también en gran medida al
ción y control de la erosión. Le siguen cho hacen que el mayor financiador de de alternativas agrícolas, la seguridad sector privado. Dado que en este análisis
en participación las inversiones finan- la inversión analizada sea la Nación; por alimentaria y por producción ganadera se está solo analizando el flujo de finan-
ciadas con recursos del PGN ($86 mil otro lado, el monto restante (27%) que sostenible con énfasis en uso racional ciamiento climático desde la perspectiva
millones), entre las que se destacan equivale a $382 mil millones anuales, del agua y el suelo. del sector público, es posible que por esta
algunos proyectos agroforestales; la corresponde a la inversión en adapta- En cuanto a las acciones que se aso- razón en al análisis acá presentado se en-
recuperación, conservación y pro- ción por parte del resto de entidades cian exclusivamente con mitigación de cuentre esta diferencia considerable en-
tección de cuencas; actividades de diferentes al Fondo Adaptación. En las GEI, estas participan del 9% del total tre la inversión acá reportada relacionada
protección y restauración en áreas entidades territoriales, los rubros que ($133 mil millones anuales), con progra- en adaptación y mitigación; a esto además
degradadas o de importancia ecoló- se asociaron directamente con adapta- mas relacionadas con expansión ener- se le adiciona el hecho de considerar algu-
gica para conservación del recurso ción corresponden a la protección de gética en Zonas No Interconectas ZNI, nas de las inversiones del Fondo Adapta-
hídrica; la elaboración y diseño de po- reservas hídricas áreas de interés para energías renovables, gobernanza y orde- ción el cual representa la mayor parte de
líticas en temas de cambio climático. los acueductos municipales, así como la nación forestal, así como tratamiento de las inversiones en adaptación. 23
índice

3
Figura 6. Promedio inversión 2011-2015 por enfoque
4

8
A
32%

32%

27% La mayor parte del total de las

9%
inversiones identificadas se
asocian con propósitos exclusivos
en adaptación al éstas representar
el 59% del total ($828 mil millones
anuales), situación explicada por
1. Fondo Adaptación 3. Adaptación Resto Entidades

2. Ambos 4. Mitigación el peso que tienen las inversiones


del Fondo Adaptación .
*El porcentaje total de adaptación (59%) se reparte entre las clasificaciones de “Fondo
Adaptación” y “Adaptación resto de entidades”

Fuente: Cálculos propios con base en SIIF, FUT y SGR 24


índice

8.2.4.
4

Periodo 2011-2015:
7

8
A

Inversión por tipo


de fuente de ingreso

E
n los distintos niveles de gobierno entidades descentralizadas, la enaje- la pena aclarar, que el aporte de los
se aprecian diversas fuentes de nación de activos, los reintegros, entre ingresos corrientes es predominante-
financiamiento para las acciones otros. En segundo lugar, se destacan mente liderado por las ciudades capi-
asociadas con cambio climático (Ta- los ingresos corrientes que percibe la tales, pues entre todo el conjunto de
bla 2 presenta los promedios anuales Nación (37%, $523 mil millones anua- los municipios estudiados, tan solo Bo-
para este periodo de tiempo evalua- les) por concepto de impuestos, tasas, gotá, Medellín, Barranquilla y Cartage-
do). En el reporte de las entidades del multas y contribuciones, siempre que na aportan el 50% de las inversiones
gobierno nacional en el SIIF, la princi- no sean ocasionales. que se financian con este tipo de re-
pal fuente de financiamiento se agru- En las entidades territoriales la par- cursos. En cuanto a los departamen-
pa en “Otros recursos de capital” (42%, ticipación de las fuentes de financia- tos, se resalta la participación que han
equivalentes a $585 mil millones anua- miento es inversa. En los municipios tenido los proyectos financiados con
les), en la cual se encuentran recursos se destaca el aporte de los ingresos cargo al SGR ($147 mil millones en pro-
de carácter ocasional, distintos a los corrientes (71%), frente a la participa- medio anual), lo que complementa el
créditos externos o internos, entre los ción que tienen otros tipos de ingresos limitado margen de inversión que tie-
cuales están los rendimientos financie- como los créditos (6,4%) u otros recur- nen con sus ingresos corrientes ($31
ros, los excedentes financieros de las sos de capital (11%). No obstante, vale mil millones en promedio). 25
índice

2
Tabla 2. Tipos de ingresos que financian acciones asociadas con cambio climático, promedio anual 2011-2015 cifras en millones de pesos a precios constantes del 2015. 3

NACIÓN DEPARTAMENTOS MUNICIPIOS CORPORACIONES TOTAL


5

6
OTROS recursos DE CAPITAL 538.401 3.517 43.934 585.852
INGRESOS CORRIENTES 192.805 31.092 309.874 523.771
7

RECURSOS DEL CRÉDITO EXTERNO PREVIA AUTORIZACIÓN 7.719 4.914 27.748 40.381 8
FONDOS ESPECIALES 28.822 3.501 32.323
A
OTROS RECURSOS DE TESORERÍA DE LOS INGRESOS PROPIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS 3.551 5.380 8.930
DONACIONES 2.450 2.450
RECURSOS DEL SECTOR ELÉCTRICO 2.397 2.397
OTROS APORTES O TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTALES 2.297 2.297
REGALÍAS Y COMPENSACIONES (ANTIGUO RÉGIMEN LEY 141/94, LEY 756/02 2.114 2.117 4.231
SUBTOTAL REPORTADO SIIF Y FUT 763.748 47.017 391.867
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 147.909 40.008 20.668 208.584
TOTAL FUENTES REPORTADAS SIIF-FUT.SGR 763.748 194.925 431.875 20.668 1.411.216

Fuente: Cálculos propios con base en SIIF, FUT y SGR

Es importante conocer toda esta carac- impacto en alcanzar la senda de un de- de pesos19 (aproximadamente 0,19%
terización del financiamiento climático sarrollo bajo en carbono y resiliente al del PIB). Esta revisión histórica del fi-
mostrado a lo largo de este capítulo, clima. Así mismo se resalta la importan- nanciamiento evidencia que parte de la El rastreo de inversiones públicas realizado a
dada la inminente necesidad eviden- cia de reorientar o focalizar las inver- inversión pública tendencial en algunos
ciada a nivel global y en el contexto de siones actuales hacía esta transición de sectores puede contribuir a propósitos la fecha muestra que el país ha movilizado
país, de combinar de manera estraté- desarrollo que apoye los objetivos de de adaptación y mitigación. Sectores
gica las fuentes locales, nacionales, in- cambio climático del país. como Transporte, Gestión del Riesgo, anualmente aproximadamente $1,41
ternacionales, públicas y privadas para Es así como el rastreo de inversiones Agricultura, entre otros, han liderado in- billones de pesos
maximizar las oportunidades de finan- públicas realizado a la fecha muestra versiones con el potencial de generar
ciamiento y mejorar la eficiencia de es- que el país ha movilizado anualmen- dividendos para el desarrollo bajo en
tas inversiones para tener un mayor te aproximadamente $1,41 billones carbono y resiliente al clima.

19
El cálculo no incluye recursos propios de las Corporaciones Autónomas Regionales, Institutos de Investigación y parques naturales nacionales
26
índice

8.3
2

3
4

Estrategia Colombiana 6

de financiamiento 8
A

climático

D
ada esta inminente necesidad de proceso de co-creación con diferentes Nacional, viene estimando las necesi-
movilización de recursos para la actores relevantes para la identificación dades de financiamiento para cumplir
implementación y continuidad de de áreas e iniciativas clave de trabajo. con las metas propuestas en mitiga-
las acciones derivadas de dicho marco Resultado de este trabajo, la ECFC de- ción y en adaptación.
de política, el país viene formulando la fine tres líneas de acción: i) el estableci- Es así, como a través de esta Estra-
Estrategia Colombiana de Financiamien- miento de un sistema de instrumentos tegia, que se espera tener diseñada a
to Climático (ECFC) la cual hace parte de económicos y financieros para el cambio finales de 2017, el país busca identifi-
la Política Nacional de Cambio Climático. climático, ii) la Integración del cambio cli- car caminos que permitan movilizar de
El proceso de formulación de esta Es- mático en los proyectos de inversión pú- manera sostenible y escalable recur-
trategia se inició en el 2015, bajo el lide- blica, iii) y la gestión del conocimiento y la sos para lograr el desarrollo que logre
razgo del Comité de Gestión Financiera información en financiamiento climático. afrontar los desafíos climáticos actua-
del SISCLIMA e incluyó la definición del Así mismo, en el marco de la formu- les, así como los futuros; y aprovechar
marco de formulación, el análisis de la lación de esta Estrategia el gobierno las oportunidades que ofrece un desa-
brecha de financiamiento climático y un nacional, para cumplir su Contribución rrollo más limpio y resiliente.

27
índice

REFERENCIAS
6

8
A

Banco de la República. (Diciembre Cabral, R. (01 de 2014). Fuentes de https://www.climatebonds.net/files/ Departamento Nacional de Planeación.
de 2016). PIB Metodología año base Financiamiento. files/2016%20GB%20Market%20 Disponible en: http://bit.ly/2sO1QqJ
2005. Obtenido de Banco de la Re- Roundup.pdf
pública: http://www.banrep.gov.co/ Cámara de Diputados del H. Congre- Commission, E. (2015). European
info-temas-a/4024 so de la Unión. (10 de 10 de 2012). Climate Policy Initiative. (2014). The Commission Climate Action . Re-
LEY GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO. Global Landscape of Climate Finance. cuperado el 07 de 05 de 2015, de
BID. (2014). Informe sobre Sos- Estados Unidos Mexicanos, Mexico. http://ec.europa.eu/clima/policies/
tenibilidad . Obtenido de http:// CMNUCC, 2015. Contribución Prevista finance/index_en.htm
publications.iadb.org/bitstream/ CCAP. (2015). Center for Clean Air Determinada a Nivel Nacional (iNDC por
handle/11319/6848/Informe%20 Policy. Obtenido de http://ccap.org/ su sigla en inglés). Disponible en: http:// Contraloría General de la Repú-
sobre%20Sostenibilidad%20del%20 about-ccap/mission/ www4.unfccc.int/submissions/INDC/Pu- blica. (Julio de 2014). www.contra-
BID%202014.pdf?sequence=4 blished%20Documents/Colombia/1/ loriagen.gov.co. Obtenido de http://
CCAP. (2015). Center for Clean Air INDC%20Colombia.pdf www.contraloriagen.gov.co/docu-
BID. (2015). Obtenido de http://www. Policy. Obtenido de http://ccap.org/ ments/155638087/176477732/
iadb.org/es/temas/cambio-climati- programs/transit-oriented-develop- Cocco - Pant, M. S. (2013). Financing Lo- Adaptacion_al_Cambio_Cli-
co/cambio-climatico-y-sostenibili- ment-nama-in-colombia/ cal Responses to Climate Change. matico_en_Colombia.pdf/6fb-
dad,19086.html 6c5e4-6981-4dc8-987a-8f72a3f3ed06
CDDE Consultant on Climate Finance. Comité de Gestión Financiera-Depar-
BID. (2015). Banco Interamericano (2011). Pioneering climate finance Les- tamento Nacional de Planeación. DNP, 2015. El Dividendo Económico de
de Desarrollo. Obtenido de http:// sons from the Philippines. Philippines. 2016. Guía metodológica para clasificar la Paz en Colombia: Lecciones de la
www.iadb.org/es/acerca-de-noso- y medir el financiamiento asociado con Experiencia Internacional. Disponible
tros/acerca-del-banco-interameri- Climate Bonds Initiative (2017). Green acciones de mitigación y adaptación al en: https://colaboracion.dnp.gov.co/
cano-de-desarrollo,5995.html Bonds Highlights 2016. Disponible en: cambio climático en Colombia. Bogotá: CDT/Prensa/Presentaciones/Dividen- 28
índice

4
do%20Econ%C3%B3mico%20de%20 FONTAGRO. (s.f.). Proyectos. Obtenido twicklungsbank.de/International-fi- Ministerio de Medio Ambiente Bra-
la%20Paz.pdf de http://www.fontagro.org/proyectos/ nancing/KfW-Development-Bank/ sil. (s.f.). Ministerio de Medio Ambiente 5
busqueda Evaluations/Results/Ex-post-Eva- Brasil. Recuperado el 08 de 05 de 2015,
Department Of State U.S. (s.f.). Mo- luierungsberichte-C-D/ de http://www.ministeriodomeioam- 6
bilizing Climate Finance. Recuperado Forest Carbon Partnership. (24 de 02 biente.gov.br/ 7
el 06 de 05 de 2015, de U.S. Depart- de 2015). www.forestcarbonpartners- MAPS. (2015). Matigation Action Plans
ment Of State Diplomacy in Action: hip.org. Obtenido de https://www.fo- & Scenarios. Obtenido de http://www. Naciones Unidas. (30 de 03 de 2010). 8
http://www.state.gov/e/oes/climate/ restcarbonpartnership.org/sites/fcp/ mapsprogramme.org/category/about- Convención Marco sobre el Cambio Cli-
A
faststart/index.htm files/2015/May/FCPF%20Country%20 us/background/ matíco. Copenhague.
Progress%20Reporting%20Templa-
Econometría y Climate & Develop- te%20Colombia.pdf Minagricultura. (2015). Minagricultura. Global Commission on the Economy
ment kowledge Network. (2016). Obtenido de https://www.minagricultura. and Climate (2014). Better Growth, Be-
Marco para la estrategia de financia- GEF. (2015). Obtenido de https://www. gov.co/convocatorias/Paginas/CIF-Certifi- tter Climate: The New Climate Economy
miento climático. Bogotá. thegef.org/gef/node/2492 cado-de-Incentivo-Forestal.aspx Report. Disponible en: https://newclima-
teeconomy.report/2014/
EIB, B. E. (2014). Crecimiento bajo en GEF. (2015). Global Enviromental Facili- Ministerio de Ambiente y Desarro-
carbono Financiación y adaptación al ty. Obtenido de https://www.thegef.org/ llo Sostenible. (2015). Minamiente. Global Commission on the Economy
cambio climático. Recuperado el 07 de gef/country_profile/CO Obtenido de https://www.minam- and Climate. (2016). The Sustaina-
05 de 2015, de http://www.eib.org/pro- biente.gov.co/index.php/ministerio/ ble Infrastructure Imperative. Dispo-
jects/priorities/climate-action/index.htm German International Cooperation - objetivos-y-funciones nible en: http://newclimateeconomy.
(GIZ). (2015). Obtenido de https://www. report/2016/ 
Fedesarrollo. (2013). La integración giz.de/projektdaten/index.action?re- Ministerio de Ambiente y Desarrollo
de los sistemas de transporte Ur- quest_locale=en_EN#?region=1&coun- Sostenible. (2015). www.minambien- Overseas Development Institute.
bano en Colombia una reforma en tries=CO te.gov.co. Obtenido de https://www. (2012). Climate Finance Regional Brie-
transición. Bogotá. minambiente.gov.co/index.php/compo- fing: Asia and Pacific. Recuperado el 07
GGGI. (2015). Global Green Growth Ins- nent/content/article/469-plantilla-cam- de 05 de 2015, de http://www.odi.org/
Fondos de intermediación Financie- titute. Obtenido de http://gggi.org/ bio-climatico-25 sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publica-
ra. (s.f.). Fondo de Adaptación (FA): about-gggi/background/organizatio- tions-opinion-files/7915.pdf
Contribuciones. Recuperado el 07 de nal-overview/ Ministerio de Ambiente y Desarro-
05 de 2015, de http://fiftrustee.worl- llo Sostenible. (s.f.). Ejecuciones Plan Nacional de Adaptación al Cam-
dbank.org/index.php?type=contribu- IEA, 2016. World Energy Investment Re- Presupuestales. Recuperado el 2015, bio Climático - DNP. (2012). Plan Nacio-
tionpage&ft=af port. Disponible en: https://www.iea. de www.minambiente.gov.co: https:// nal de Adaptación al Cambio Climático.
org/newsroom/news/2016/september/ www.minambiente.gov.co/index.php/ Obtenido de https://www.minambien-
FONTAGRO. (2015). Fondo Regional world-energy-investment-2016.html component/content/article/495-plan- te.gov.co/images/cambioclimatico/
de Tecnología Agropecuaria. Obte- tilla-areas-finanzas-y-presupues- pdf/Plan_nacional_de_adaptacion/1._
nido de http://www.fontagro.org/ KFW. (s.f.). Ex Post Evaluation Reports. to-10#ejecuciones-presupuesta- Plan_Nacional_de_Adaptaci%C3%B3n_
que-es-fontagro Obtenido de https://www.kfw-en- les-consolidado al_Cambio_Clim%C3%A1tico.pdf 29
índice

3
4

PNUD. (2015). EL PNUD en Colombia. do el 08 de 05 de 2015, de http://www. unep-centre.org/sites/default/files/ 8


Obtenido de http://www.co.undp.org/ cambioclimatico.gub.uy/index.php publications/globaltrendsinrenewa-
A
content/colombia/es/home/ourwork/ bleenergyinvestment2017.pdf
overview.html The German Federal Environment
Ministry. (2015). Obtenido de http:// UNFCCC, U. N. (1992). UN. Obtenido de
PNUD. (s.f.). Our Projects. Obtenido de www.bmub.bund.de/en/topics/clima- https://unfccc.int/files/essential_back-
http://open.undp.org/ te-energy/climate-initiative/general-in- ground/background_publications_ht-
formation/ mlpdf/application/pdf/conveng.pdf
Recio - Aguilar, E. S. (s.f.). Marco Regu-
latorio y Financiamiento. Perfil de país The White House -Office of the United Nations Framework Conven-
Brasil. ONU AMBIENTE - REGATTA. Press Secretary. (s.f.). The Whi- tion on Climate Change. (2014). FO-
te House -Office of the Press Se- CUS: Climate Finance. Obtenido de
Recio - Aguilar, E. S. (s.f.). Marco Regu- cretary. Recuperado el 06 de 05 de http://unfccc.int/focus/climate_finan-
latorio y Financiamiento. Perfil de país 2015, de https://www.whitehouse. ce/items/7001.php#intro
Uruguay. ONU AMBIENTE, REGATTA. gov/the-press-office/2014/11/15/
fact-sheet-united-states-support-glo- UNFCCC, U. N. (2015). Decision 1 de la
Recio - Aguilar, E. S. (s.f.). Marco Regu- bal-efforts-combat-carbon-pollution- COP21 sobre la adopción del acuerdo
latorio y Financiamiento. Perfil de país de Paris. Disponible en: https://unfccc.
Mexico. ONU AMBIENTE - REGATTA. U.S. Climate Action Report 2014. int/resource/docs/2015/cop21/en-
(2014). Financial Resources and Trans- g/10a01.pdf 
Recio - Aguilar, E. S. (s.f.). Marco Re- fer of Technology. Recuperado el 06 de
gulatorio y Financiamiento. Perfil de 05 de 2015, de http://www.state.gov/ UPME. (2007). Balances Energéticos
país Argentina. documents/organization/218995.pdf 1975-2006. Bogotá, D.C., Colombia:
Unidad de Planeación Minero-Energé-
Rivero, O. (03 de 2013). La Experien- UNEP (2015). Obtenido de http://www. tica, Ministerio de Minas y Energía.
cia de Cuba Frente al Cambio Climatico. unep-wcmc.org/about-us
Santiago de Chile, Chile. Valoración Económica Ambiental.
UNEP, Frankfurt School y Blomblerg (2015). Análisis de las fuentes, obsta-
SNRCC. (2011). Sistema Nacional de Res- New Energy Finance (2017). Global culos y necesidades de Colombia, rela-
puesta al Cambio Climatíco. Recupera- trends in renewable energy invest- cionadas con el financiamiento de las
ment 2017. Disponible en: http://fs- acciones en cambio climático. Bogotá. 30
ANEXO 1:
EMISIONES
DIRECTAS DE GEI

INFORME FINAL
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA
A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
ÍNDICE

1
Anexo 2.1. Emisiones de GEI indirectos
2
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    3

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 4

1990 TOTAL 157,75 1.622,05 1.349,89 264,43


5
1990 1A Actividades de quema de combustible 157,75 1.622,05 251,42 264,43 6
1990 1A1 Industrias de la energía 16,78 5,34 0,37 81,93
7
1990 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 27,83 62,75 15,04 158,48
1990 1A3 Transporte 81,86 526,53 75,69 1,46 8
1990 1A4 Otros sectores 31,27 1.027,42 160,32 22,57 A
1990 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.098,47 0,00
1990 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1990 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.098,47 0,00
1990 Elementos recordatorios 6,08 2,66 0,59 0,37
1990 Bunkers de combustible internacional 6,08 2,66 0,59 0,37
1990 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 2,15 2,29 0,45 0,36
1990 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 3,92 0,37 0,14 0,01
1990 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
1991 TOTAL 166,48 1.627,42 1.332,31 284,38
1991 1A Actividades de quema de combustible 166,48 1.627,42 252,71 284,38
1991 1A1 Industrias de la energía 18,16 5,49 0,38 99,77
1991 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 29,37 66,13 16,17 162,51
1991 1A3 Transporte 87,67 540,67 78,02 1,33
1991 1A4 Otros sectores 31,28 1.015,13 158,13 20,77
1991 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.079,60 0,00
1991 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1991 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.079,60 0,00
1991 Elementos recordatorios 6,71 2,83 0,63 0,37
1991 Bunkers de combustible internacional 6,71 2,83 0,63 0,37
1991 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 2,20 2,40 0,47 0,37
1991 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 4,51 0,42 0,16 0,01
1991 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
1992 TOTAL 180,47 1.678,20 1.399,34 353,56
1992 1A Actividades de quema de combustible 180,47 1.678,20 256,93 353,56
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

1992 1A1 Industrias de la energía 21,33 5,52 0,39 153,42 4


1992 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 29,39 58,90 11,01 175,19
5
1992 1A3 Transporte 97,52 567,08 82,54 1,61
1992 1A4 Otros sectores 32,24 1.046,70 162,99 23,35 6
1992 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.142,40 0,00 7
1992 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
8
1992 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.142,40 0,00
1992 Elementos recordatorios 8,90 2,89 0,77 0,45 A
1992 Búnkers de combustible internacional 8,90 2,89 0,77 0,45
1992 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 2,64 2,30 0,55 0,44
1992 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 6,26 0,59 0,22 0,01
1992 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
1993 TOTAL 188,48 1.701,35 1.418,50 357,46
1993 1A Actividades de quema de combustible 188,48 1.701,35 260,49 357,46
1993 1A1 Industrias de la energía 18,62 5,58 0,39 103,32
1993 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 31,30 77,25 14,31 224,34
1993 1A3 Transporte 106,78 582,81 84,99 1,59
1993 1A4 Otros sectores 31,78 1.035,71 160,80 28,22
1993 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.158,01 0,00
1993 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1993 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.158,01 0,00
1993 Elementos recordatorios 7,72 2,79 0,77 0,49
1993 Bunkers de combustible internacional 7,72 2,79 0,77 0,49
1993 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 2,87 2,33 0,59 0,48
1993 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 4,85 0,46 0,17 0,01
1993 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
1994 TOTAL 191,78 1.700,09 1.484,36 324,22
1994 1A Actividades de quema de combustible 191,78 1.700,09 260,58 324,22
1994 1A1 Industrias de la energía 15,89 5,21 0,36 72,45
1994 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 33,17 75,76 13,92 223,39
1994 1A3 Transporte 108,96 593,91 85,75 1,68
1994 1A4 Otros sectores 33,77 1.025,21 160,55 26,70
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

1994 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.223,79 0,00 4
1994 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
5
1994 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.223,79 0,00
1994 Elementos recordatorios 8,64 2,93 0,85 0,55 6
1994 Búnkers de combustible internacional 8,64 2,93 0,85 0,55 7
1994 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,21 2,41 0,66 0,54
8
1994 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 5,43 0,51 0,19 0,01
1994 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE A
1995 TOTAL 195,94 1.712,82 1.724,67 330,83
1995 1A Actividades de quema de combustible 195,94 1.712,82 263,68 330,83
1995 1A1 Industrias de la energía 19,43 5,67 0,39 113,12
1995 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 32,46 66,54 13,04 192,63
1995 1A3 Transporte 109,35 613,33 89,59 1,73
1995 1A4 Otros sectores 34,70 1.027,28 160,66 23,36
1995 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.460,99 0,00
1995 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1995 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.460,99 0,00
1995 Elementos recordatorios 10,43 3,40 0,95 0,58
1995 Búnkers de combustible internacional 10,43 3,40 0,95 0,58
1995 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,40 2,74 0,70 0,57
1995 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 7,03 0,66 0,25 0,01
1995 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
1996 TOTAL 201,76 1.685,19 1.762,50 284,38
1996 1A Actividades de quema de combustible 201,76 1.685,19 258,84 284,38
1996 1A1 Industrias de la energía 16,63 6,04 0,41 53,98
1996 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 34,03 70,00 13,52 204,38
1996 1A3 Transporte 115,96 618,55 90,38 1,76
1996 1A4 Otros sectores 35,14 990,60 154,53 24,26
1996 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.503,66 0,00
1996 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1996 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.503,66 0,00
1996 Elementos recordatorios 10,37 3,40 0,95 0,59
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

1996 Búnkers de combustible internacional 10,37 3,40 0,95 0,59 4


1996 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,43 2,75 0,71 0,57
5
1996 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 6,94 0,65 0,25 0,01
1996 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE 6
1997 TOTAL 213,07 1.677,39 1.917,21 312,50 7
1997 1A Actividades de quema de combustible 213,07 1.677,39 258,47 312,50
8
1997 1A1 Industrias de la energía 22,54 7,81 0,53 83,75
1997 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 35,45 71,49 13,73 210,42 A
1997 1A3 Transporte 119,89 627,40 91,88 1,80
1997 1A4 Otros sectores 35,18 970,70 152,33 16,53
1997 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.658,74 0,00
1997 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1997 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.658,74 0,00
1997 Elementos recordatorios 11,34 3,57 1,01 0,61
1997 Búnkers de combustible internacional 11,34 3,57 1,01 0,61
1997 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,55 2,84 0,73 0,59
1997 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 7,80 0,73 0,28 0,01
1997 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
1998 TOTAL 210,91 1.637,56 2.099,71 297,79
1998 1A Actividades de quema de combustible 210,91 1.637,56 252,92 297,79
1998 1A1 Industrias de la energía 23,41 7,93 0,55 93,29
1998 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 33,46 65,34 13,40 187,09
1998 1A3 Transporte 118,96 618,58 90,49 1,79
1998 1A4 Otros sectores 35,08 945,71 148,49 15,63
1998 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.846,79 0,00
1998 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1998 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.846,79 0,00
1998 Elementos recordatorios 11,06 3,51 1,00 0,61
1998 Búnkers de combustible internacional 11,06 3,51 1,00 0,61
1998 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,55 2,80 0,73 0,59
1998 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 7,50 0,71 0,27 0,01
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

1998 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE 4


1999 TOTAL 189,36 1.536,12 2.157,53 252,05
5
1999 1A Actividades de quema de combustible 189,36 1.536,12 237,88 252,05
1999 1A1 Industrias de la energía 19,18 7,32 0,50 44,31 6
1999 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 30,23 68,66 13,57 192,35 7
1999 1A3 Transporte 106,50 550,36 80,55 1,66
8
1999 1A4 Otros sectores 33,45 909,78 143,26 13,74
1999 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.919,65 0,00 A
1999 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
1999 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.919,65 0,00
1999 Elementos recordatorios 9,80 3,21 0,94 0,59
1999 Búnkers de combustible internacional 9,80 3,21 0,94 0,59
1999 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,46 2,61 0,71 0,58
1999 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 6,33 0,60 0,22 0,01
1999 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2000 TOTAL 202,13 1.480,45 1.852,54 319,01
2000 1A Actividades de quema de combustible 202,13 1.480,45 228,39 319,01
2000 1A1 Industrias de la energía 22,49 8,21 0,56 68,38
2000 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 30,18 82,43 14,53 234,26
2000 1A3 Transporte 115,59 497,57 73,30 1,57
2000 1A4 Otros sectores 33,87 892,23 140,00 14,80
2000 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.624,15 0,00
2000 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2000 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.624,15 0,00
2000 Elementos recordatorios 11,84 3,18 0,96 0,55
2000 Búnkers de combustible internacional 11,84 3,18 0,96 0,55
2000 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,18 2,37 0,65 0,53
2000 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 8,67 0,82 0,31 0,02
2000 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2001 TOTAL 199,21 1.405,73 1.676,03 312,49
2001 1A Actividades de quema de combustible 199,21 1.405,73 218,19 312,49
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

2001 1A1 Industrias de la energía 22,52 7,89 0,54 81,78 4


2001 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 26,26 78,48 14,53 214,07
5
2001 1A3 Transporte 116,73 446,70 66,16 1,54
2001 1A4 Otros sectores 33,70 872,66 136,96 15,10 6
2001 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.457,84 0,00 7
2001 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
8
2001 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.457,84 0,00
2001 Elementos recordatorios 14,98 3,42 1,10 0,58 A
2001 Búnkers de combustible internacional 14,98 3,42 1,10 0,58
2001 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,36 2,33 0,69 0,56
2001 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 11,62 1,09 0,41 0,02
2001 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2002 TOTAL 192,52 1.379,53 1.622,63 286,11
2002 1A Actividades de quema de combustible 192,52 1.379,53 215,29 286,11
2002 1A1 Industrias de la energía 21,55 7,47 0,51 79,91
2002 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 27,38 72,18 14,28 190,71
2002 1A3 Transporte 110,04 438,74 64,94 1,50
2002 1A4 Otros sectores 33,55 861,13 135,57 13,99
2002 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.407,34 0,00
2002 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2002 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.407,34 0,00
2002 Elementos recordatorios 12,02 3,12 0,98 0,56
2002 Búnkers de combustible internacional 12,02 3,12 0,98 0,56
2002 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,27 2,29 0,67 0,55
2002 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 8,75 0,82 0,31 0,02
2002 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2003 TOTAL 205,40 1.357,54 1.532,37 319,43
2003 1A Actividades de quema de combustible 205,40 1.357,54 212,97 319,43
2003 1A1 Industrias de la energía 22,35 7,11 0,49 107,12
2003 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 27,49 74,57 14,90 196,98
2003 1A3 Transporte 121,82 432,67 64,29 1,52
2003 1A4 Otros sectores 33,73 843,19 133,29 13,81
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

2003 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.319,40 0,00 4
2003 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
5
2003 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.319,40 0,00
2003 Elementos recordatorios 12,23 3,09 0,98 0,55 6
2003 Búnkers de combustible internacional 12,23 3,09 0,98 0,55 7
2003 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,21 2,24 0,66 0,54
8
2003 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 9,03 0,85 0,32 0,02
2003 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE A
2004 TOTAL 225,47 1.339,47 1.487,26 304,28
2004 1A Actividades de quema de combustible 225,47 1.339,47 213,59 304,28
2004 1A1 Industrias de la energía 19,10 6,88 0,47 62,31
2004 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 32,15 86,13 18,00 226,55
2004 1A3 Transporte 141,70 422,23 63,61 1,70
2004 1A4 Otros sectores 32,51 824,23 131,51 13,73
2004 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.273,67 0,00
2004 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2004 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.273,67 0,00
2004 Elementos recordatorios 14,06 3,34 1,05 0,57
2004 Búnkers de combustible internacional 14,06 3,34 1,05 0,57
2004 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,27 2,33 0,67 0,55
2004 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 10,79 1,02 0,38 0,02
2004 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2005 TOTAL 230,58 1.322,91 1.464,65 346,44
2005 1A Actividades de quema de combustible 230,58 1.322,91 208,80 346,44
2005 1A1 Industrias de la energía 16,29 5,44 0,38 67,86
2005 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 32,47 98,27 19,08 263,64
2005 1A3 Transporte 150,31 413,19 61,96 1,63
2005 1A4 Otros sectores 31,50 806,01 127,39 13,30
2005 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.255,84 0,00
2005 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2005 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.255,84 0,00
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

2005 Elementos recordatorios 14,96 3,37 1,12 0,60 4


2005 Búnkers de combustible internacional 14,96 3,37 1,12 0,60
5
2005 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,47 2,28 0,71 0,58
2005 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 11,49 1,08 0,41 0,02 6
2005 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE 7
2006 TOTAL 211,62 1.236,67 1.446,89 393,00
8
2006 1A Actividades de quema de combustible 211,62 1.236,67 188,54 393,00
2006 1A1 Industrias de la energía 22,72 8,21 0,57 83,47 A
2006 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 34,54 111,12 20,99 294,84
2006 1A3 Transporte 122,11 327,27 41,99 1,61
2006 1A4 Otros sectores 32,25 790,06 124,99 13,07
2006 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.258,35 0,00
2006 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2006 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.258,35 0,00
2006 Elementos recordatorios 4,93 1,93 0,71 0,54
2006 Búnkers de combustible internacional 4,93 1,93 0,71 0,54
2006 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,20 1,77 0,65 0,54
2006 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 1,73 0,16 0,06 0,00
2006 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2007 TOTAL 219,60 1.220,52 1.462,13 417,07
2007 1A Actividades de quema de combustible 219,60 1.220,52 185,20 417,07
2007 1A1 Industrias de la energía 22,03 7,68 0,53 91,44
2007 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 34,85 119,09 22,03 311,12
2007 1A3 Transporte 130,63 324,24 41,41 1,58
2007 1A4 Otros sectores 32,08 769,51 121,24 12,93
2007 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.276,94 0,00
2007 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2007 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.276,94 0,00
2007 Elementos recordatorios 5,42 1,61 0,78 0,60
2007 Búnkers de combustible internacional 5,42 1,61 0,78 0,60
2007 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,59 1,43 0,72 0,60
2007 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 1,83 0,17 0,06 0,00
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

2007 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE 4


2008 TOTAL 225,70 1.204,75 1.500,51 430,32
5
2008 1A Actividades de quema de combustible 225,70 1.204,75 183,13 430,32
2008 1A1 Industrias de la energía 19,80 6,99 0,48 79,95 6
2008 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 36,51 130,37 23,72 336,09 7
2008 1A3 Transporte 136,95 315,78 40,34 1,67
8
2008 1A4 Otros sectores 32,44 751,61 118,60 12,61
2008 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.317,38 0,00 A
2008 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2008 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.317,38 0,00
2008 Elementos recordatorios 4,82 1,43 0,70 0,54
2008 Búnkers de combustible internacional 4,82 1,43 0,70 0,54
2008 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,20 1,28 0,64 0,54
2008 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 1,63 0,15 0,06 0,00
2008 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2009 TOTAL 241,41 1.201,22 2.024,69 495,36
2009 1A Actividades de quema de combustible 241,41 1.201,22 182,92 495,36
2009 1A1 Industrias de la energía 31,78 10,85 0,75 133,59
2009 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 36,19 136,26 24,88 344,77
2009 1A3 Transporte 137,04 314,68 40,41 1,76
2009 1A4 Otros sectores 36,40 739,42 116,89 15,24
2009 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.841,77 0,00
2009 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2009 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.841,77 0,00
2009 Elementos recordatorios 5,95 1,73 0,84 0,64
2009 Búnkers de combustible internacional 5,95 1,73 0,84 0,64
2009 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 3,81 1,52 0,76 0,64
2009 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 2,14 0,20 0,08 0,00
2009 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2010 TOTAL 249,37 1.145,90 1.980,35 478,51
2010 1A Actividades de quema de combustible 249,37 1.145,90 177,42 478,51
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

2010 1A1 Industrias de la energía 29,64 8,98 0,63 145,21 4


2010 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 34,49 132,55 25,17 320,24
5
2010 1A3 Transporte 156,40 310,15 41,94 2,04
2010 1A4 Otros sectores 28,84 694,21 109,69 11,03 6
2010 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 1.802,92 0,00 7
2010 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
8
2010 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 1.802,92 0,00
2010 Elementos recordatorios 2,53 0,63 0,30 0,22 A
2010 Búnkers de combustible internacional 2,53 0,63 0,30 0,22
2010 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1,27 0,51 0,25 0,21
2010 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 1,26 0,12 0,04 0,00
2010 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2011 TOTAL 258,07 1.135,89 2.272,41 410,24
2011 1A Actividades de quema de combustible 258,07 1.135,89 178,74 410,24
2011 1A1 Industrias de la energía 22,16 7,74 0,54 70,42
2011 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 35,94 146,99 30,96 324,33
2011 1A3 Transporte 169,74 322,26 43,68 2,10
2011 1A4 Otros sectores 30,23 658,90 103,57 13,39
2011 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 2.093,67 0,00
2011 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2011 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 2.093,67 0,00
2011 Elementos recordatorios 2,60 0,68 0,33 0,24
2011 Búnkers de combustible internacional 2,60 0,68 0,33 0,24
2011 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1,43 0,57 0,29 0,24
2011 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 1,17 0,11 0,04 0,00
2011 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
2012 TOTAL 268,78 1.136,15 2.333,70 482,43
2012 1A Actividades de quema de combustible 268,78 1.136,15 175,36 482,43
2012 1A1 Industrias de la energía 26,85 8,89 0,62 104,84
2012 1A2 Industrias manufactureras y de la construcción 36,52 154,06 28,55 362,07
2012 1A3 Transporte 174,54 333,63 45,47 2,23
ÍNDICE

1
EMISIONES DE CADA GEI EN GIGAGRAMOS
    2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 NOX CO COVDM SO2 3

2012 1A4 Otros sectores 30,87 639,56 100,72 13,29 4


2012 1.B Emisiones fugitivas provenientes de la fabricación de combustible 0,00 0,00 2.158,33 0,00
5
2012 1.B.1 Combustibles sólidos 0,00 0,00 0,00 0,00
2012 1.B.2 Petróleo y gas natural 0,00 0,00 2.158,33 0,00 6
2012 Elementos recordatorios 3,10 0,78 0,37 0,27 7
2012 Búnkers de combustible internacional 3,10 0,78 0,37 0,27
8
2012 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1,60 0,64 0,32 0,27
2012 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 1,50 0,14 0,05 0,00 A
2012 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE IE
ANEXO 2:
PARTIDAS INFORMATIVAS
SERIE 1990-2012

INFORME FINAL
TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA
A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
ÍNDICE

1
Anexo 2.2. Partidas informativas serie 1990 – 2012
2

AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O 3

4
1990 Elementos recordatorios 776,06 0,02 0,02

1990 Bunkers de combustible internacional 776,06 0,02 0,02 5

1990 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 635,24 0,00 0,02 6


1990 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 140,81 0,01 0,00 7
1990 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE
8
1990 Elementos informativos 29.124,36 IE IE
A
1990 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 29.124,36 IE IE

1990 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1990 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 3.566,96 IE IE

1990 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1990 1A4. Otros sectores 25.557,41 IE IE

1991 Elementos recordatorios 812,92 0,02 0,02

1991 Búnkers de combustible internacional 812,92 0,02 0,02

1991 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 649,30 0,00 0,02

1991 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 163,62 0,02 0,00

1991 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1991 Elementos informativos 28.800,44 IE IE

1991 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 28.800,44 IE IE

1991 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1991 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 3.923,43 IE IE

1991 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1991 1A4. Otros sectores 24.877,02 IE IE

1992 Elementos recordatorios 1.010,69 0,03 0,03

1992 Búnkers de combustible internacional 1.010,69 0,03 0,03

1992 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 780,43 0,01 0,02

1992 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 230,26 0,02 0,01

1992 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

1992 Elementos informativos 27.708,56 IE IE 3


1992 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 27.708,56 IE IE
4
1992 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE
5
1992 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 1.904,60 IE IE
6
1992 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1992 1A4. Otros sectores 25.803,96 IE IE 7

1993 Elementos recordatorios 1.019,75 0,02 0,03 8


1993 Búnkers de combustible internacional 1.019,75 0,02 0,03
A
1993 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 846,56 0,01 0,02

1993 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 173,18 0,02 0,01

1993 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1993 Elementos informativos 27.965,38 IE IE

1993 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 27.965,38 IE IE

1993 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1993 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.631,46 IE IE

1993 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1993 1A4. Otros sectores 25.333,92 IE IE

1994 Elementos recordatorios 1.143,16 0,03 0,03

1994 Búnkers de combustible internacional 1.143,16 0,03 0,03

1994 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 949,05 0,01 0,03

1994 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 194,11 0,02 0,01

1994 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1994 Elementos informativos 28.038,23 IE IE

1994 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 28.038,23 IE IE

1994 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1994 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.453,00 IE IE

1994 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1994 1A4. Otros sectores 25.585,23 IE IE


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

1995 Elementos recordatorios 1.260,60 0,03 0,03 3


1995 Búnkers de combustible internacional 1.260,60 0,03 0,03
4
1995 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.005,29 0,01 0,03
5
1995 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 255,31 0,03 0,01
6
1995 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1995 Elementos informativos 28.138,05 IE IE 7

1995 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 28.138,05 IE IE 8


1995 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE
A
1995 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.408,34 IE IE

1995 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1995 1A4. Otros sectores 25.729,71 IE IE

1996 Elementos recordatorios 1.260,63 0,03 0,03

1996 Búnkers de combustible internacional 1.260,63 0,03 0,03

1996 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.011,75 0,01 0,03

1996 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 248,88 0,03 0,01

1996 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1996 Elementos informativos 26.993,17 IE IE

1996 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 26.993,17 IE IE

1996 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1996 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.420,20 IE IE

1996 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1996 1A4. Otros sectores 24.572,97 IE IE

1997 Elementos recordatorios 1.329,42 0,04 0,04

1997 Búnkers de combustible internacional 1.329,42 0,04 0,04

1997 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.046,83 0,01 0,03

1997 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 282,59 0,03 0,01

1997 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1997 Elementos informativos 26.985,80 IE IE

1997 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 26.985,80 IE IE


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

1997 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE 3


1997 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.458,14 IE IE
4
1997 1A3. Transporte 0,00 IE IE
5
1997 1A4. Otros sectores 24.527,66 IE IE
6
1998 Elementos recordatorios 1.319,42 0,04 0,04

1998 Búnkers de combustible internacional 1.319,42 0,04 0,04 7

1998 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.049,08 0,01 0,03 8


1998 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 270,34 0,03 0,01
A
1998 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1998 Elementos informativos 26.484,91 IE IE

1998 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 26.484,91 IE IE

1998 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1998 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.574,09 IE IE

1998 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1998 1A4. Otros sectores 23.910,82 IE IE

1999 Elementos recordatorios 1.249,67 0,03 0,03

1999 Búnkers de combustible internacional 1.249,67 0,03 0,03

1999 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.022,83 0,01 0,03

1999 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 226,84 0,02 0,01

1999 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

1999 Elementos informativos 25.673,92 IE IE

1999 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 25.673,92 IE IE

1999 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

1999 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.557,54 IE IE

1999 1A3. Transporte 0,00 IE IE

1999 1A4. Otros sectores 23.116,37 IE IE

2000 Elementos recordatorios 1.252,14 0,04 0,03

2000 Búnkers de combustible internacional 1.252,14 0,04 0,03

2000 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 938,24 0,01 0,03


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

2000 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 313,91 0,03 0,01 3


2000 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE
4
2000 Elementos informativos 24.925,10 IE IE
5
2000 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.925,10 IE IE
6
2000 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2000 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.446,47 IE IE 7

2000 1A3. Transporte 0,00 IE IE 8


2000 1A4. Otros sectores 22.478,63 IE IE
A
2001 Elementos recordatorios 1.409,83 0,05 0,04

2001 Búnkers de combustible internacional 1.409,83 0,05 0,04

2001 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 991,85 0,01 0,03

2001 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 417,98 0,04 0,01

2001 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2001 Elementos informativos 24.635,80 IE IE

2001 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.635,80 IE IE

2001 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2001 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.635,75 IE IE

2001 1A3. Transporte 0,00 IE IE

2001 1A4. Otros sectores 22.000,05 IE IE

2002 Elementos recordatorios 1.284,01 0,04 0,04

2002 Búnkers de combustible internacional 1.284,01 0,04 0,04

2002 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 966,84 0,01 0,03

2002 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 317,17 0,03 0,01

2002 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2002 Elementos informativos 24.631,51 IE IE

2002 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.631,51 IE IE

2002 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2002 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.708,25 IE IE

2002 1A3. Transporte 0,00 IE IE


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

2002 1A4. Otros sectores 21.923,26 IE IE 3


2003 Elementos recordatorios 1.271,17 0,04 0,04
4
2003 Búnkers de combustible internacional 1.271,17 0,04 0,04
5
2003 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 946,78 0,01 0,03
6
2003 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 324,39 0,03 0,01

2003 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE 7

2003 Elementos informativos 24.476,57 IE IE 8


2003 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.476,57 IE IE
A
2003 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2003 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 2.811,32 IE IE

2003 1A3. Transporte 0,00 IE IE

2003 1A4. Otros sectores 21.665,26 IE IE

2004 Elementos recordatorios 1.350,25 0,05 0,04

2004 Búnkers de combustible internacional 1.350,25 0,05 0,04

2004 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 966,48 0,01 0,03

2004 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 383,77 0,04 0,01

2004 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2004 Elementos informativos 25.258,23 IE IE

2004 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 25.258,23 IE IE

2004 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2004 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 3.638,19 IE IE

2004 1A3. Transporte 0,00 IE IE

2004 1A4. Otros sectores 21.620,05 IE IE

2005 Elementos recordatorios 1.433,57 0,05 0,04

2005 Búnkers de combustible internacional 1.433,57 0,05 0,04

2005 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.024,05 0,01 0,03

2005 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 409,52 0,04 0,01

2005 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2005 Elementos informativos 24.368,35 IE IE


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

2005 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.368,35 IE IE 3


2005 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE
4
2005 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 3.600,29 IE IE
5
2005 1A3. Transporte 57,97 IE IE
6
2005 1A4. Otros sectores 20.710,08 IE IE

2006 Elementos recordatorios 1.011,41 0,01 0,03 7

2006 Búnkers de combustible internacional 1.011,41 0,01 0,03 8


2006 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 945,77 0,01 0,03
A
2006 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 65,65 0,01 0,00

2006 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2006 Elementos informativos 24.768,04 IE IE

2006 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.768,04 IE IE

2006 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2006 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 3.936,51 IE IE

2006 1A3. Transporte 438,24 IE IE

2006 1A4. Otros sectores 20.393,29 IE IE

2007 Elementos recordatorios 1.130,00 0,01 0,03

2007 Búnkers de combustible internacional 1.130,00 0,01 0,03

2007 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.060,69 0,01 0,03

2007 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 69,31 0,01 0,00

2007 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2007 Elementos informativos 24.304,71 IE IE

2007 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.304,71 IE IE

2007 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2007 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 4.143,21 IE IE

2007 1A3. Transporte 486,46 IE IE

2007 1A4. Otros sectores 19.675,04 IE IE

2008 Elementos recordatorios 1.008,14 0,01 0,03

2008 Búnkers de combustible internacional 1.008,14 0,01 0,03


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

2008 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 945,93 0,01 0,03 3


2008 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 62,20 0,01 0,00
4
2008 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE
5
2008 Elementos informativos 24.388,38 IE IE
6
2008 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.388,38 IE IE

2008 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE 7

2008 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 4.410,92 IE IE 8


2008 1A3. Transporte 697,08 IE IE
A
2008 1A4. Otros sectores 19.280,38 IE IE

2009 Elementos recordatorios 1.202,90 0,02 0,03

2009 Búnkers de combustible internacional 1.202,90 0,02 0,03

2009 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 1.126,76 0,01 0,03

2009 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 76,14 0,01 0,00

2009 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2009 Elementos informativos 24.675,57 IE IE

2009 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.675,57 IE IE

2009 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2009 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 4.716,48 IE IE

2009 1A3. Transporte 984,57 IE IE

2009 1A4. Otros sectores 18.974,53 IE IE

2010 Elementos recordatorios 419,58 0,01 0,01

2010 Búnkers de combustible internacional 419,58 0,01 0,01

2010 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 375,13 0,00 0,01

2010 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 44,45 0,00 0,00

2010 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2010 Elementos informativos 24.019,82 IE IE

2010 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.019,82 IE IE

2010 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2010 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 5.030,22 IE IE


ÍNDICE

1
AÑO CATEGORÍAS IPCC 2006 CO2 CH4 N 2O
2

2010 1A3. Transporte 1.199,94 IE IE 3


2010 1A4. Otros sectores 17.789,66 IE IE
4
2011 Elementos recordatorios 464,22 0,01 0,01
5
2011 Búnkers de combustible internacional 464,22 0,01 0,01
6
2011 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 422,99 0,00 0,01

2011 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 41,23 0,00 0,00 7

2011 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE 8


2011 Elementos informativos 24.889,35 IE IE
A
2011 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 24.889,35 IE IE

2011 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2011 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 7.087,02 IE IE

2011 1A3. Transporte 1.282,79 IE IE

2011 1A4. Otros sectores 16.519,54 IE IE

2012 Elementos recordatorios 525,51 0,01 0,01

2012 Búnkers de combustible internacional 525,51 0,01 0,01

2012 1.A.3.a.i - Aviación Internacional 472,68 0,00 0,01

2012 1.A.3.d.i - Transporte marítimo y fluvial internacional 52,83 0,01 0,00

2012 1.A.5.c - Operaciones multilaterales IE IE IE

2012 Elementos informativos 23.089,55 IE IE

2012 Emisiones de CO2 por quema de biomasa 23.089,55 IE IE

2012 1.A.1 Industrias de la energía NE IE IE

2012 1A2. Industria manufacturera y de la construcción 5.746,05 IE IE

2012 1A3. Transporte 1.321,68 IE IE

2012 1A4. Otros sectores 16.021,83 IE IE


ANEXO 3: INFORMACIÓN
DE SALVAGUARDAS REDD+
EN COLOMBIA
ÉNFASIS EN LA AMAZONIA
1. INTRODUCCIÓN P.6 / 2. CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL DE REDD+ P.12 / 3 . SALVAGUARDAS REDD+ EN COLOMBIA P.32 /
4. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE SALVAGUARDAS P.57 / 5. MECANISMO DE ATENCIÓN CIUDADANA P.62

TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA


A LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
ÍNDICE

CRÉDITOS 1

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 2


Luis Gilberto Murillo Urrutia
Ministro 3
Carlos Alberto Botero 4
Viceministro
César Augusto Rey Ángel 5
Director de Bosques. Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos
Mariana Rojas Laserna 6
Directora de Cambio Climático 7
Angélica María Mayolo Obregón
Jefe Oficina de Asuntos Internacionales 8
José Yunis Mebarak
A
Coordinador Visión Amazonia

AGRADECIMIENTOS:
Equipo directivo MADS Segundo Semestre 2016 periodo en
el cual se elaboró el presente documento: Tito Calvo Serra-
to, Rodrigo Suárez Castaño, Nestor Roberto Garzón Cadena, Sil-
vio Emiliano Garcés Mosquea, Claudia Vásquez Marazanni.

Paola García, Coordinadora Programa ONU REDD, Rhena Hoff-


mann Coordinadora Programa “Protección del bosque y clima/
REDD+”, GIZ - Colombia, Rhena Hoffman Coordinadora Pro-
grama Bosques y Clima/REDD+ de la GIZ, Raphael Linzatti Ase-
sor REDD Programme for Early Movers (REM), GIZ-Colombia

Cítese como: Mendoza, T., Camacho A., Guerrero R.D, Vargas D.M., Ortega S.C. 2017. Pri-
mer Resumen de información de salvaguardas REDD+ en Colombia, Énfasis en la Amazo-
nía con referencia a los años 2013-2014. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Tercera Comunicación Nacional de Colombia a la CMNUCC, (ANEXO 3). Bogotá, Colombia. 2
AUTORES
Diana Marcela Vargas1, Rubén Darío Guerrero1, Camilo Orte-
ga P.1, Andrea Camacho2, Tatiana Mendoza3,

1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible


2. Programa ONU REDD Colombia
3. GIZ Colombia

El contenido del documento es responsabilidad exclusiva


del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y no ne-
cesariamente expresan la posición del Programa Protección
de Bosques y Clima / REDD+ de la Deutsche Gesellschaft
für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, y del Pro-
grama ONU REDD.
ÍNDICE

LISTA DE 4

FIGURAS
6

8
Figura 1. Actividades REDD+ Descritas en el pá-
A
rrafo 70 , (Decisión 1/CP16, 2010) P.7

Figura 2. Etapas de REDD+ definidas por la CM-


NUCC (Decisión 1/CP16 de 2010) P.8

LISTA DE Figura 3. Deforestación en Colombia Periodo


1990-2015 (IDEAM (2016) P.13

TABLAS Figura 4. Principales causas de la deforestación


en colombia 1990-2015 (IDEAM, 2016) P.14

Figura 5. Elementos REDD+ para Colombia P.20


LISTA DE
RECUADROS
Tabla 1. Cobertura de bosques y deforestación Figura 6. Articulación del portafolio de Visión
por departamento para la Amazonia Colombiana. Amazonía dentro de la ENREDD+ P.25
Fuente IDEAM, septiembre 2016. P.15
Figura 7. Esquema de gobernanza de Visión
Tabla 2. Opciones Estrategicas (OE) propuestas Amazonía P.27
en el RPP de Colombia y acciones para reducir la Recuadro 1. Decisiones Relevantes
deforestación de la ENREDD+ P.21 Figura 8. Esquema de distribución de beneficios de la CMNUCC P.9
e inversión entre los pilares del Programa Visión
Tabla 3. Principales Instrumentos de respeto de Amazonía P.28 Recuadro 2. Definición de salvaguarda en el Marco
las salvaguarads identificados en por el progra- de la Interpretación Nacional de Salvaguardas P.36
ma Visión Amazonia por cada elemento de sal- Figura 9. Principales hitos en materia de salva-
vaguarda de la Interpretación Nacional. P.53 guardas en Colombia P.34 Recuadro 3. Salvaguardas Sociales y Ambientales de
la CMNUCC (numeradas a-f) y los elementos de sal-
Tabla 4. Institucioalidad para promoción e imple- Figura 10. Principales componentes del Sistema vaguarda identificados en Colombia (numerados
mentación de las salvaguardas REDD+. P.61 Nacional de Salvaguardas REDD+ P.35 1-15). Versión Junio 28 de 2016 . P.37
4
ÍNDICE

ABREVIACIONES
4
MADS: Ministerio de Ambiente y De- PQR: Peticiones, Quejas y Reclamos
sarrollo Sostenible 5
REDD+: Reducción de Emisiones por
MADR: Ministerio de Agricultura y De- Deforestación y Degradación Forestal 6

Y ACRÓNIMOS
sarrollo Rural 7
REM: REDD Early Movers
MDL: Mecanismo de Desarrollo 8
Limpio RPP: Readiness Preparation Porposal
A
CAR: Corporación Autónoma Regional ENREDD+: Estrategia Nacional de Re- MIAACC: Mesa Indígena Amazónica SESA: Strategic Environmental and So-
ducción de Emisiones por Deforesta- Ambiental y de Cambio Climático. cial Assesment
CIF: Certificado de Incentivo forestal ción y Degradación Forestal
MRA: Mesa Regional Amazónica SIAC: Sistema de Información Ambien-
CMNUCC: Convención Marco de Nacio- FARC-EP: Fuerzas Armadas Revolu- tal de Colombia
nes Unidas sobre el Cambio Climático cionarias de Colombia- Ejército del ONF: Office National des Forêts
Pueblo SIATAC: Sistema de Información Am-
COICA: Coordinadora de las Organiza- OPIAC: Organización de Pueblos In- biental Territorial de la Amazonia Co-
ciones Indígenas de la Cuenca Ama- FCMC: Forest Carbon Markets and dígenas de la Amazonía Colombiana lombiana
zónica communities
PAM: Políticas, Acciones y Medidas SINA: Sistema Nacional Ambiental
COP: Conferencia de las Partes FCPF: Forest Carbon Partnership Fa-
cility PCI: Patrimonio Cultural Inmaterial SINCH: Instituto Amazónico de Investi-
CONPES: Consejo Nacional de Política gaciones Científicas
Económica y Social GEF: Global Environmental Facility PGIBSE: Política para la Gestión Inte-
gral de la Biodiversidad y los Servi- SIS: Sistema de Información de Salva-
DANE: Departamento Administrativo GIZ: Deutsche Gesellschaft für Intern- cios Ecosistémicos guardas
Nacional de Estadística tionale Zusammenarbeit
PIVA: Pilar Indígena de Visión Amazonía SISCLIMA: Sistema Nacional de Cam-
DCI: Declaración Conjunta de Interés IBA: Informe Bienal de Actualización bio Climático
PIVI: Planes Integrales de Vida Indígena
DNP: Departamento Nacional de Pla- IDEAM: Instituto de Hidrología, Me- SMByC: Sistema Nacional de Monitoreo
neación teorología y Estudios Ambientales de PLR: Políticas, Leyes y Regulaciones de Bosques y Carbono
Colombia
DRP: Diagnóstico Rural Participativo PNACC: Plan Nacional Adaptación al SNS: Sistema Nacional de Salvaguardas
IIRSA: Iniciativa para la Integración Cambio Climático.
ECDBC: Estrategia Colombiana de De- de la Infraestructura Regional Sud- WWF-Colombia: Fondo Mundial para
sarrollo Bajo en Carbono americana PNN: Parques Nacionales Naturales la Naturaleza (por sus siglas en Inglés) 5
ÍNDICE

1. 2

INTRODUCCIÓN
5

E
l presente documento corresponde salvaguardas cada año, como condición avances que ha desarrollado el país en sociales y ambientales para REDD+ y pre- 8
a la primera versión del resumen so- para habilitar los pagos. Para dar cum- esta materia así como la hoja de ruta tra- senta los objetivos y el alcance del presen-
A
bre cómo se están abordando y res- plimiento a este compromiso, el Ministe- zada para completar su consolidacion. te documento. La sección dos presenta
petando las salvaguardas que presenta rio de Ambiente y Desarrollo Sostenible El presente documento, preparado el contexto en el cual se desarrolla el pre-
Colombia ante la Convención Marco de (MADS) de manera conjunta con el equipo por el equipo técnico fue revisado por las sente resumen, partiendo de la situación
Naciones Unidas para el Cambio Climáti- de trabajo del programa Vision Amazonía, diferentes dependencias del MADS, los de la deforestación a nivel nacional, se
co como parte de la adopción de las me- con el apoyo técnico de la Cooperacion donantes y posteriormente sometido a concentra en el nivel sub-nacional para
didas mencionadas en el parágrafo 70 de Alemana (REM), del Programa ONU REDD consulta pública por 15 días en la página la Amazonía colombiana y presenta otras
la decisión 1/CP.16 (CMNUCC, 2011) en el y del Global Green Growth Institute (GGGI) web del MADS a finales del 2016. Además condiciones relevantes a considerar rela-
contexto de pagos basados en resultados preparó el presente resumen con enfo- fue presentado en el marco de la Mesa cionadas el posconflicto. La sección tam-
de la reducción de emisiones por defo- que en la Amazonía colombiana. Indígena Amazónica Ambiental y de Cam- bién presenta el estado de avance de la
restación y degradación y la conservación, Colombia, siguiendo las directrices bio climático (MIAACC) el 29 de noviembre. construcción de la Estrategia Nacional
manejo forestal sostenible y mejora de los del Anexo de la Decisión 12/CP.17, pa- En este proceso se recibieron diversos co- REDD+ y describe el rol que juega el Pro-
contenidos de carbono en los países en rágrafo 10, aplica una aproximación mentarios y preparó el ajuste del mismo grama Visión Amazonía como piloto de la
desarrollo (REDD +) ante la Convención “step-wise” para el desarrollo del pre- que corresponde a la presente publica- Estrategia, el capítulo cierra con la revisión
Marco de las Naciones Unidas Contra el sente resumen de salvaguardas, que ción. Se reconoce que este es un proce- de otras iniciativas en curso en el país en
Cambio Climático (CMNUCC). permite a las Partes mejorar el sistema so vivo, cambiante por lo que el presente el marco de la ENREDD+. La sección tres
Colombia resalta que la presentación de reporte de salvaguardas incorporan- documento se irá mejorando en las futu- presenta los avances de Colombia en la
del NREF y sus anexos técnicos, es volun- do mejoras en el sistema de informa- ras entregas conforme el país vaya avan- construcción del SNS, la forma como se
taria y tiene como propósito cumplir los ción que se construya actualmente. En zando en la consolidacion de la Estrategia están abordando las salvaguardas y des-
requisitos para optar a pagos por llos re- este sentido, se menciona que para los REDD+, el Sistema Nacional de Salvaguar- cribe la forma para respetar las salvaguar-
sultados de las acciones de REDD+, de años de reporte (2013-2014) el progra- das, los procesos de participación e involu- das en el marco de la implementación del
conformidad con las decisiones 13/CP.19. ma Visión Amazonía estaba en proceso cramiento de actores y la implementacion Programa Visión Amazonía. La cuarta sec-
Parágrafo 2, y 14/CP.19, Parágrafos 7 y 8. de formulación y formalización, por lo de medidas y acciones de reduccion de la ción se concentra en describir lo avances
Adicionalmente, Colombia firmó un cual el presente resumen hace énfasis deforestacion y degradacion. del país en la construccion del sistema de
acuerdo para el pago por resultados por en la forma cómo se deben abordar las El Primer Resumen de Información de información de salvaguardas y la última
reduccion en la deforestación en la región salvaguardas para la implementacion de Salvaguardas REDD+ en Colombia con én- seccion aborda lo referente al mecanis-
de la Amazonía colombiana con el progra- acciones. Además, dado que el proce- fasis en la Amazonía Colombiana, se com- mo de atención ciudadana incluyendo la
ma REDD+ Early Movers (REM) en diciem- so de consolidar el Sistema Nacional de pone de 5 secciones. En la introdccion descripción y resultados obtenidos por el
bre de 2015 en el cual se compormetió a Salvaguardas (SNS) aún en construcción, hace una revisión de los compromisos mecanismo interino de atención para la
presentar un resumen de informacion de este resumen presenta los principales de Colombia en materia de salvaguardas Amazonía colombiana. 6
ÍNDICE

1.1. 2

3
4

REQUERIMIENTOS DE LA CMNUCC
Figura 1. Actividades REDD+ Descritas en el párrafo 70,
(Decision 1/CP16, 2010) 5

PARA LAS SALVAGUARDAS DE REDD+ 7

E
n el marco de las negociaciones de la desarrollada en diferentes etapas (Fi-
Conservación A
Convención Marco de Naciones Uni- gura 2) en las que los países deberán
de las reservas
das de Cambio Climático (CMNUCC), demostrar que han abordado y respe-
forestales de
se acordó que parte de las medidas para tado una serie de salvaguardas conoci-
carbono.
la mitigación del cambio climático deben das como las salvaguardas de Cancún1.
estar orientadas a que los países deten- Para ello, existen tres requerimientos
gan y reviertan la pérdida de bosques y principales: (1) la implementación de
de carbono. Para ello, se estableció que las políticas, medidas y acciones REDD+
los países en desarrollo podrán contri- debe hacerse de manera consistente
buir, según lo consideren apropiado y de con las salvaguardas de Cancún; (2) se Reducción
acuerdo con sus respectivas capacida- debe desarrollar un sistema para pro- de emisiones Aumento de las
des y circunstancias nacionales, llevando porcionar información sobre cómo se debidas a la reservas forestales
a cabo cinco actividades que en su con- están abordando y respetando las sal- degradación de carbono.
junto se conocen como REDD+ (Figura 1). vaguardas de Cancún, y (3) se debe pro- forestal.
Así mismo, las decisiones de la Con- porcionar un resumen de información
vención establecen que la puesta en sobre el abordaje y respeto de las salva-
práctica de estas actividades puede ser guardas de Cancún (Recuadro 1).

1
De acuerdo al Apéndice 2 – Decisión 1CP/16 las salvaguardas de Cancún son las siguientes:
a) La complementariedad o compatibilidad de las medidas con los objetivos de los programas forestales nacionales y
de las convenciones y los acuerdos internacionales sobre la materia;
b) La transparencia y eficacia de las estructuras de gobernanza forestal nacional, teniendo en cuenta la legislación y la Reducción Gestión
soberanía nacionales;
de emisiones Sostenible de
c) El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades
locales, tomando en consideración las obligaciones internacionales pertinentes y las circunstancias y la legislación debidas a la los bosques.
nacionales, y teniendo presente que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la Declaración de las deforestación.
Nación es Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas;
d) La participación plena y efectiva de las partes interesadas, en particular, la de los pueblos indígenas y las comuni-
dades locales, en las acciones mencionadas en los párrafos 70 y 72 de la presente decisión;
e) La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando
por que las que se indican en el párrafo 70 de la presente decisión no se utilicen para la conversión de bosques
naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios
derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales;
f) Acciones para hacer frente a los riesgos de reversión;
g) Acciones para reducir el desplazamiento de emisiones.
7
ÍNDICE

1
Respecto al primer requerimiento, este un conjunto de siete principios genera- sistemas de información ya existentes en ser proporcionado periódicamente e
implica que los países deberán definir les que deben ser interpretados por los el país, de modo que se puedan aprove- incluirse en las comunicaciones nacio- 2
cómo se garantizará la implementación países e implementados de acuerdo a char los mecanismos e instrumentos con nales. Adicionalmente, la convención
de las salvaguardas REDD+ de la CM- su propio contexto. los que ya se cuenta para recoger y moni- alienta a las partes para que incluyan 3
NUCC durante la elaboración e imple- En relación con el segundo requeri- torear aspectos que estén relacionados en este resumen de información la des- 4
mentación de las políticas, acciones y miento, es importante señalar que, de con las salvaguardas de Cancún. cripción de cada una de las salvaguar-
medidas REDD+. Es importante notar acuerdo a las directrices proporcionadas Finalmente, en relación al tercer re- das, la descripción de los procesos y 5
que en vez de definir un conjunto deta- por la CMNUCC, el sistema para propor- querimiento de la CMNUCC sobre las sistemas existentes para abordar y res-
llado de disposiciones de salvaguardas cionar información sobre la forma en que salvaguardas REDD+, cabe indicar que petar las salvaguardas, así como infor- 6
REDD+ y la manera en que deben ser se están abordando y respetando las sal- las directrices existentes establecen mación sobre la forma en que se han 7
aplicadas, en la CMNUCC se acordaron vaguardas idealmente deberá basarse en que el resumen de información debe abordado y respetado las salvaguardas.
8
e) La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad biológica, velando por que las que se indican en el párrafo 70 de la presente decisión no se utilicen para la conversión de bosques naturales, sino
que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales; A
f) Acciones para hacer frente a los riesgos de reversión;
g) Acciones para reducir el desplazamiento de emisiones.

Figura 2. Etapas de REDD+ definidas por la CMNUCC (Decisión 1/CP16 de 2010)

ELABORACIÓN IMPLEMENTACIÓN

Estrategias o planes de acción


Estrategias o planes de acción Políticas Acciones basadas en resultados,
que deben ser medidas,
Políticas Medidas
resportadas y verificadas.
Medidas Accciones de demostración
Fortalecimiento de capacidades basadas en resultados.

IMPLEMENTACIÓN

8
ÍNDICE

3
Recuadro 1. Decisiones Relevantes de la CMNUCC.
4

8
La Decisión 1/CP16 de 2010 establece que en la puesta en prác- La Decisión 2/CP17 de 2011 indica que las medidas REDD+ ba-
tica de las actividades REDD+, deberán promoverse y respaldarse sadas en resultados debe ser consistente con las salvaguardas A
las salvaguardas que se enuncian en el párrafo 2 de ese apéndice. y para la obtención de financiación las acciones definidas en el
De la misma forma, se señala que se debe disponer de un siste- parágrafo 71 de la Decisión 1/CP16; que incluye el sistema para
ma para proporcionar información sobre la forma en que se es- proveer información sobre salvaguardas, deben ser evaluadas,
tén abordando y respetando las salvaguardas que se señalan en reportadas y verificadas.
el apéndice I de la decisión CP 1/16 en todo el proceso de aplica-
ción de las actividades REDD+1.

La Decisión 12/CP.19, establece el calendario y frecuencia de la


presentación del resumen de la información sobre la forma en
que se están abordando y respetando todas las salvaguardas
expuestas en la decisión 1/CP.16, apéndice I.
Las Partes que son países en desarrollo que, cuando elaboren
y apliquen sus estrategias o planes de acción nacionales, abor-
den, entre otras cosas, los factores indirectos de la deforesta-
ción y la degradación forestal, las cuestiones de la tenencia de
La Decisión 17/CP.21 de 2015 fijó orientaciones adicionales para
la tierra, la gobernanza forestal, las consideraciones de género
asegurar la transparencia, la coherencia, la exhaustividad y la efi-
y las salvaguardas que se enuncian en el párrafo 2 del apéndi-
cacia al informar sobre la forma en que se están abordando y
ce I de la decisión CP 1/16, asegurando la participación plena
respetando todas las salvaguardas REDD+. Entre otros aspectos
y efectiva de los interesados, como los pueblos indígenas y las
definidos se alienta a que los resúmenes incluyan una serie de
comunidades locales1.
elementos, según proceda1.

9
ÍNDICE

1.2.
1

OBJETIVOS 5

DEL RESUMEN 7

DE INFORMACIÓN A

E
l presente documento es el primer de Intensión (DCI)3 que firmó con No- compromisos de manera adecuada. mecanismo de atención ciudadana, un
resumen de información sobre sal- ruega, Alemania y el Reino Unido en Este sistema se construirá partiendo sistema de información de salvaguardas
vaguardas REDD+ que Colombia la Conferencia de las Partes (COP) de del sistema de gobernanza existente y una guía para elaborar los resúmenes
elabora conforme al nivel de desarro- París en diciembre de 2015 para el en el país relacionado con la protección de información de salvaguardas REDD+
llo del tema en el país, y con especial pago por resultados. de derechos fundamentales, con la con- que se deben presentar ante la CMNUCC.
énfasis los avances en la región de la Debido a que las salvaguardas servación del medio ambiente y con el Dado que el SNS estará basado en el
Amazonía Colombiana. REDD+ tienen que ser abordadas y manejo sostenible de los recursos natu- sistema de gobernanza existente, su de-
De esta manera, se busca dar cum- respetadas durante la elaboración y rales, y permitirá articular los elementos sarrollo podrá contribuir no solo a dar
plimiento a los compromisos interna- la implementación de la Estrategia Na- que se requieren a nivel institucional, respuesta a los compromisos del país re-
cionales en materia de salvaguardas de cional REDD+ (EN REDD+) y los progra- técnico, normativo y de políticas para lacionados con las salvaguardas REDD+,
la Convención Marco de Naciones Uni- mas de pago por resultados de REDD+, abordar y respetar las salvaguardas en sino que también ofrece la posibilidad de
das de Cambio Climático (CMNUCC), a Colombia se encuentra en proceso de el desarrollo de las políticas, acciones y promover y fortalecer la implementación
los acuerdos establecidos por Colombia construcción y discusión de un Sistema medidas REDD+. eficaz del marco legal e institucional del
con el programa REDD+ Early Movers Nacional de Salvaguardas (SNS) REDD+ Este SNS estará compuesto por la país. Por tanto, el desarrollo del SNS pue-
(REM)2 , y con la Declaración Conjunta que permita al país responder a sus interpretación de las salvaguardas de de favorecer el cumplimiento de priorida-
REDD+ conforme al contexto nacional, el des y compromisos nacionales más allá
2
El acuerdo establece que las decisiones de la CMNUCC sobre salvaguardas REDD+ también aplican para REM y que correspondiente marco normativo e insti- de la reducción de emisiones, como por
previo al segundo pago por resultados deberá presentarse un reporte inicial sobe el progreso en el desarrollo del
Sistema de información de salvaguardas y un análisis inicial sobre como se abordan y respetan las salvaguardas.
tucional, las medidas e instrumentos que ejemplo la conservación de los boques y
3
La declaración conjunta de intereses establece que Colombia debe elaborar el primer resumen de información res- promueven la aplicación y respeto de las la biodiversidad y la mejora de la calidad
pect a como se están abordadndo y respetando las salvaguardas REDD+ de acuerdo a las deciciones de la CMNUCC
(El acuerdo se encuentra disponible en: https://www.regjeringen.no/globalassets/departementene/kld/kos/joint_decla-
salvaguardas y el marco de cumplimien- de vida de las comunidades que viven o
ration_of_intent_colombia_norway_germany_uk_redd_in_colobia-002.pdf) to. De igual manera, el sistema incluirá un dependen de los bosques. 10
ÍNDICE

3
4

1.3.
6

ALCANCE DEL
RESUMEN DE
INFORMACIÓN

C
olombia ha definido que las sal- temprana de la ENREDD+, y se encuen- Cabe anotar que dado que las políti- la hoja de ruta para la construcción
vaguardas REDD+ aplican a nivel tra en el momento de transición de la cas, medidas y acciones REDD+ nacio- del SNS, tiene previsto el desarrollo
de la Estrategia Nacional, y de las fase de elaboración a implementación nales, así como los programas de pago de espacios de trabajo para revisar
iniciativas REDD+ entendidas como Pro- de acciones. Por esta razón, el presente por resultados se están consolidando la interpretación y estructura del SNS
gramas de Pago por Resultados, Pro- documento tiene un especial énfasis en en el país, este resumen refleja el es- con los pueblos indígenas de Colom-
yectos REDD+ y todo tipo de acciones describir la forma como se tiene previs- tado de desarrollo actual del SNS y su bia y otras partes interesadas de la
que busquen reducir emisiones aso- to abordar y respetar las salvaguardas aplicación en la región de la Amazo- Amazonía Colombiana y del resto del
ciadas a la deforestación. Por tanto, cu- REDD+ en el marco del Programa Visión nía, e ira progresivamente incorpora- país. Este proceso se dará durante el
bren todas las escalas (local, regional y Amazonía, considerando que las inter- do los avances y aprendizajes que se primer semestre de 2017, razón por la
nacional) y a todo tipo de actores (co- venciones previstas por el programa deriven de la implementación de las cual los avances existentes en el desa-
munidades, financiadores, cooperantes, responden a las opciones estratégicas acciones REDD+. rrollo del SNS que aquí se describirán,
y gobierno, entre otros). contempladas en la ENREDD+ y tienen Adicionalmente, es importante des- hacen parte de un proceso que será
El Programa REM, que hace parte un ámbito geográfico de intervención tacar la relevancia de la participación actualizado conforme a la retroalimen-
de Visión Amazonía, es un programa definido para los departamentos de Ca- de las comunidades que viven y de- tación y resultados que se obtengan de
de pago por resultados que constitu- quetá, Guaviare, Putumayo, Guainía, sur penden de los bosques en el desarro- los espacios de trabajo previstos con
ye una iniciativa de implementación del Meta, Vaupés y Amazonas. llo del SNS de Colombia. Por lo tanto, las diferentes partes interesadas. 11
ÍNDICE

3
4

2. E
sta sección presenta una breve construcción de la Estrategia Nacional
descripción de las circunstancias REDD+ (ENREDD+) y describe el Pro-
nacionales en materia de defores- grama Visión Amazonía como piloto de
tación y a nivel sub-nacional de forma la estrategia a nivel sub-nacional. Acto
más detallada para la región de la Ama- seguido se describe la forma como se
zonía, por ser el enfoque del presente está llevando esto a cabo con el apoyo

CONTEXTO NACIONAL Y
reporte. Se presenta también una des- del programa REDD+ Early Movers (REM)
cripción de las circunstancias relaciona- y los acuerdos de pago por resultados
das con conflicto armado y el escenario que ha suscrito Colombia a nivel nacio-
de posconflicto que se empieza a ver nal y de la Amazonía. Finalmente esta

REGIONAL DE REDD+
en el país. sección presenta otras iniciativas que
Esta sección también aborda la des- están desarrollándose en el país a ni-
cripción del estado del proceso de vel sub-nacional de manera concreta. 12
ÍNDICE

2
Figura 3. Deforestación en Colombia Periodo 1990-2015 (IDEAM 2016)

2.1.
3
4
350.000
5

300.000 6

CIRCUNSTANCIAS 250.000
7

NACIONALES 200.000 A

Y SUB-NACIONALES: 150.000

100.000

a. Contexto Nacional
50.000
Colombia es uno de los países con
mayor diversidad biológica a nivel -
mundial. Se caracteriza por poseer 1990-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2012 2014 2015
cerca del 10% de la biodiversidad del
planeta, al que contribuyen las gran- Deforestación anual (ha)
des extensiones de bosques naturales
entre los que se destacan los bosques
montanos andinos y la selva amazó-
nica (CBD, 2013). Actualmente, la co- En los últimos 25 años el área boscosa deforestadas en el 2012 a 124.035 has cultivos ilícitos, 39% de cuya área
bertura forestal del país representa del país se ha venido reduciendo consi- en el año 2015 (Figura 3). Actualmente se encuentra en diez de los muni-
el 52.2% del territorio continental y derablemente afectando principalmen- el 60% de la deforestación se concen- cipios que coinciden con focos de
corresponde a 59,6 millones de hec- te a las regiones Andina y Amazonía. tra en la jurisdicción de cinco departa- deforestación; la minería ilegal parti-
táreas de bosques naturales. Adicio- De acuerdo a los datos generados por mentos correspondientes a Caquetá, cularmente en el Pacifico, Amazonía
nalmente, vale la pena resaltar que el SMByC (Sistema de Monitoreo de Antioquia, Meta, Guaviare y Putumayo y el Magdalena medio; la tala ilegal
30,9 millones de hectáreas de estos Bosques y Carbono del IDEAM) en- (IDEAM, 2016). de madera para la venta o el consu-
bosques corresponden a territorios ti- tre 1990 y 2013 el país ha tenido un Las principales causas de la defo- mo personal (solo el 58% de la ma-
tulados a comunidades étnicas4. promedio anual de deforestación de restación en el país (Figura 4) corres- dera extraída de en el país es legal);
265.00 ha/ año. No obstante, la tasa ponden a la extensión de la frontera el asentamiento y desplazamiento de
de deforestación anual ha durante agrícola y ganadera que se ha expan- las poblaciones, el aumento de la in-
4
4,0 millones de hectáreas en tierras de pueblos negros
y 26,9 millones de hectáreas en territorios de pueblos
los últimos años ha decrecido pasan- dido de 14.6 a 38 millones de hec- fraestructura y los incendios foresta-
indígenas do de tener en promedio 166.070 has táreas en los últimos 50 años; los les (MADS 2013). 13
ÍNDICE

3
4

6
Expansión de extracción 7
Praderización
ilícita de minerales
Praderización asociada principalmente en Pacífico 8
Expansión progresiva a acaparamiento de
Disminución progresiva de Producción A
de cultivo de uso ilícito tierras y lavado de
cultivos de uso ilícito en la Crecimiento vial, principalmente pecuaria
principalmente activos principalmente
en Amazonía y Pacífico en Amazonía mayoría de regiones
en Amazonía, Andes y Orinoquía
Cultivos de
uso ilícito

Minería mecanizada
1990 2000 2005 2015 y minería ilegal

Praderización asociada Extracción de


a acaparamiento de madera
Cambio de uso del
tierras y lavado de
Praderización asociada suelo por agroindustria Aumento de los cultivos de
Consolidación en activos principalmente El establecimiento o expansión
a titulación de la tierra principalmente en Caribe, uso ilícito principalmente en
núcleos de actividad en Amazonía Y Pacífico de infraestructura (vías,
principalmente en Amazonía Pacífico y Orinoquía Amazonía, Pacífico y Andes
ganadería extensiva embalses, etc.)
principalmente
en Amazonía y Cultivos
Orinoquía agroindustriales

Figura 4. Principales causas de la deforestación en Colombia 1990-2015 (IDEAM, 2016)

14
ÍNDICE

Tabla 1. Cobertura de bosque y deforestacion por departamento para la Amazonia Colombiana. 3


4

DEPARTAMENTO ÁREA (HA) % REGIÓN DEFORESTACIÓN (HAS) % REGIÓN 5

6
AMAZONAS 10.625.946 24,8 1.277 2,0
7
CAQUETA 6.567.291 15,3 23.812 36,9
8
GUAINIA 6.630.887 15,4 1.340 2,1

GUAVIARE 4.829.422 11,3 9.634 14,9 A


b. Contexto para
META 3.178.806 7,4 15.369 23,8
la Amazonia Colombiana

E
PUTUMAYO 1.808.387 4,2 9.214 14,3
l área que cubre el programa
REM corresponde al Bosque del VAUPES 5.164.681 12,0 1.116 1,7
Bioma Amazónico, delimitado VICHADA 4.121.851 9,6 2.690 4,2
con base en criterios biogeográficos,
TOTAL 42.927.272 100,0 64.452 100
principalmente asociados a presencia
de bosque amazónico, geomorfología
y rangos altitudinales5. El limite noroc- Fuente IDEAM, septiembre 2016
cidental corresponde al denominado
piedemonte entre los 400-500 msnm
donde convergen elementos andinos
y tropicales de la Amazonia y Orino- cubiertas por bosques naturales en con su extensión los más represen- comunidades indígenas, comuni-
quia; el límite nororiental correspon- 2012, correspondiente al 67% de los tativos son Predio Putumayo, Vaupés, dades campesinas y migrantes re-
de al límite norte de distribución del bosques a nivel nacional, localizados Cuenca media y alta del Río Inírida, cientes, grandes terratenientes y
bosque amazónico con las sabanas en los departamentos de Putumayo, Selva de Matavén, Mirití-Paraná, Yai- habitantes urbanos. La presencia del
de la Orinoquía; y al oriente y sur has- Caquetá, Amazonas, Guainía, Guavia- gojé-Río Apaporis, Nukak-Maku, Toni- Ejército es considerable, así como la
ta las fronteras internacionales con la re, Vaupés, Meta, Vichada y Cauca. na-Sejal-San José y Otras, Ríos Cuiari de grupos armados ilegales.
República Bolivariana de Venezuela, Esta jurisdicción incluye 11 Parques e Isana, Bajo Río Guainía y Río Negro, De acuerdo con los resultados
República Federativa de Brasil, Repu- Nacionales y Naturales (PNN Sierra Morichal viejo-Santa Rosa-cedro Cu- del Sistema de Monitoreo de Bos-
blica del Perú y República del Ecuador. de La Macarena, PNN Tinigua, PNN cuy-Santa Cruz-Caño Danta-Otros, y ques en Colombia (SMByC) lidera-
Cubre un área total de 45.8 millo- Cahuinarí, PNN Cordillera de Los Pi- Río Atapabo e Inírida; entre otros. do por el IDE AM, la cober tura de
nes de hectáreas, correspondiente cachos, RNN Puinawai, PNN Amacaya- Hoy en día 1.2 millones de perso- bosque para el 2015 fue calculada
a poco más del 40% del territorio cu, PNN Río Puré, RNN Nukak, PNN La nas habitan la Amazonía colombiana, en 59.558.064 has, de la cual 60%
continental colombiano. De és- Paya, PNN Yaigojé Apaporis, PNN Se- el 12.4% de las cuales son pueblos in- corresponde a los depar tamentos
tas, cerca de 40 millones estaban rranía de Chiribiquete). Igualmente se dígenas, y 42% viven en los principa- de la Amazonia Colombiana (Datos
encuentran 169 resguardos indígenas les centros poblados. La población IDEAM Mapa Bosque – No Bosque
5
Rodríguez et al., 2006; Narváez & León, 2001. de 57 etnias diferentes. De acuerdo es altamente diversa, comprende año 2015 – (Tabla 1). 15
ÍNDICE

2
La pérdida total de bosques en la Ama- el año 2015 fue de 64.452 has, se man- interacción de múltiples factores de or- comunes las contradicciones entre las
zonía para el año 2015 fue de 64.462 tiene por debajo del promedio histórico den territorial y sectorial. La región ha regulaciones de uso y manejo de áreas 3
hectáreas. Cerca del 90% de la defo- del nivel de referencia. sido objeto históricamente de procesos adyacentes o superpuestas y la desarti- 4
restación total de esta región ocurrió En general, las áreas deforestadas se de explotación de sus recursos natura- culación entre los instrumentos de pla-
en cuatro departamentos: Caquetá concentran al occidente de la región, en les y de economías extractivas, y aún en nificación que orientan y determinan los 5
(36.9%), Meta (23,8%), Guaviare (14,9%) las estribaciones de la Cordillera Oriental la actualidad esta es la visión de desa- usos del suelo.
y Putumayo (14.3%)6. cerca de los centros urbanos y en aque- rrollo que sigue imperando. La colonización con esquemas pro- 6
Para el nivel de referencia del Bioma llos puntos que se consideran más accesi- Adicionalmente, el análisis de las ductivos no aptos para la amazonia, la 7
de Bosques de la Amazonia, periodo bles por la presencia de vías o la cercanía estrategias e instrumentos de orde- existencia de actores armados, las es-
2000- 2012 correspondió a 82.883 has a ríos navegables. En general, la defores- namiento y desarrollo territorial en la casas posibilidades de desarrollo legal 8
por año. La cifra de deforestación para tación presenta una trayectoria nor-oeste Amazonia colombiana señala que no y formal, sumado a la baja presencia
A
a sud-este y las áreas más altamente de- existe un consenso entre los usos pla- del Estado, generan un espacio propi-
6
IDEAM 2016. Tasa Anual de Deforestación. Septiembre
forestadas son las que se encuentran al nificados y los usos reales del suelo y cio para la deforestación y la degrada-
12 de 2016. Disponible en: http://www.ideam.gov.co/ pie de la Cordillera de los Andes. son frecuentes los conflictos de uso y ción de los bosques que, en general,
web/sala-de-prensa/noticias/-/asset_publisher/96oXg-
ZAhHrhJ/content/la-cifra-de-deforestacion-en-colom-
La deforestación ocurrida en la Ama- ocupación agenciados por autoridades siguen siendo vistos como barreras
bia-2015-reporta-124-035-hectareas-afectada zonía colombiana tiene origen en la públicas y particulares. También son para el desarrollo.

La cifra de deforestación
para el año 2015 fue de
64.452 has, se mantiene
por debajo del promedio
histórico del nivel de
referencia.

16
ÍNDICE

3
4

c. Análisis sobre el 7
contexto del conflicto y 8
posconflicto en Amazonia
A
Luego de adelantar un proceso de criminales”; 4) “Solución al Problema del consumo, al problema de los cul-
diálogo iniciado en el año 2013 en La de las Drogas Ilícitas”; 5). “Víctimas”; tivos de uso ilícito, y a la criminalidad
Habana (Cuba) el Gobierno Nacional y 6) “Mecanismos de implementación organizada asociada al narcotráfico,
y las Fuerzas Armadas Revoluciona- y verificación” 8 . asegurando un enfoque general de
rias de Colombia- Ejército del Pue- De manera especial los puntos 1 derechos humanos y salud pública,
blo (FARC-EP), suscribieron el 26 de y 4 son los que tiene mayor relación diferenciado y de género9.
septiembre de 2016 el Acuerdo Final con las acciones dirigidas a la reduc- Para la región Amazónica, se con-
para la Terminación del Conflicto y la ción de la deforestación. En efecto, sidera que la implementación de
Construcción de una Paz Estable y con el acuerdo el punto de la “Refor- acuerdos relacionados con el pro-
Duradera, cuya ejecución pondrá fin ma Rural Integral”, contribuirá a la ceso de paz, así como las acciones
de manera definitiva a un conflicto transformación estructural del cam- previstas para la etapa del post-con-
armado de más de cincuenta años y po, cerrando las brechas entre el flicto, generará un ambiente propicio
que a continuación se consigna7. campo y la ciudad y creando condi- para inversión para el sector privado,
El Acuerdo, contiene los puntos de: ciones de bienestar y buen vivir para el desarrollo de importantes planes
1) “Reforma Rural Integral”; 2) “Partici- la población rural. A su vez el pun- de desarrollo sectorial. Al respecto,
pación política: Apertura democrática to de “Solución al Problema de las las tendencias de la deforestación
para construir la paz”; 3) “Fin del Con- Drogas Ilícitas”, considera que para en la región seguirán respondiendo
flicto”, compuesto por “Cese al Fuego construir la paz es necesario encon- al grado de integración con los mer-
y de Hostilidades Bilateral y Definiti- trar una solución definitiva al proble- cados nacionales, al desarrollo de la
vo y la Dejación de las Armas”, acuer- ma de las drogas ilícitas, incluyendo infraestructura vial, a las condiciones
do “Reincorporación de las FARC-EP los cultivos de uso ilícito y la produc- de seguridad y la presencia del Esta-
a la vida civil –en lo económico, lo ción y comercialización de drogas ilí- do en el territorio. El surgimiento de
social y lo político- de acuerdo con citas. Para lo cual se promueve una una serie de oportunidades de desa-
sus intereses” y “Garantías de seguri- nueva visión que dé un tratamiento rrollo para la región, están asociadas
dad y lucha contra las organizaciones distinto y diferenciado al fenómeno al riesgo de nuevas presiones sobre
los bosques, gracias al alto valor eco-
7
Equipo Paz Gobierno – 2016. https://goo.gl/VNw3S8
Equipo Paz Gobierno – 2016. https://goo.gl/VNw3S8
nómico que la nación le atribuye a
17
8

9
Equipo Paz Gobierno – 2016. https://goo.gl/VNw3S8 dichas oportunidades.
ÍNDICE

3
4

6
El Gobierno de Colombia considera que las prin- 7
cipales actividades económicas que conllevan un
alto riesgo de convertirse en futuras causas de c) d) 8
deforestación en la Amazonía son:
A
La expansión de infraestructura, la cual in- El establecimiento del Banco de Tierras para la implementación de los
cluye pero no se limita a: acuerdos del Proceso de Paz. Tales acuerdos hasta ahora contemplan la
opción de sustraer cerca de 1.5 millones de hectáreas de Reserva Forestal

a) La Iniciativa para la Integración de la In-


fraestructura Regional Sudamericana
para la creación de nuevas zonas de reservas campesinas.

(IIRSA), creada para fomentar el comer-


Las solicitudes para la exploración y ex- cio interregional en América del Sur.
plotación del petróleo que abarcan cerca Del total de inversiones correspondien- Este Acuerdo fue sometido a un Plebis- proceder a refrendar el acuerdo modi-
de ocho millones de hectáreas, que se en- tes a la parte colombiana de esta inicia- cito Nacional el 2 de octubre de 2016, y ficado por medio del congreso de la re-
cuentran principalmente en la región occi- tiva, cerca del 36%, que equivale a mil luego de los resultados que dieron un pública. Durante el mes de noviembre,
dental de la Amazonía. millones de dólares aproximadamente triunfo a la no aceptación del texto de el nuevo acuerdo fue sometido a deba-
para la construcción de carreteras, el dicho acuerdo, el Gobierno de Colom- tes en el senado y en la cámara de re-
transporte fluvial y la conectividad de la bia revisó y ajustó el contenido con las presentantes, siendo aprobado por la
energía, se concentra en la Amazonía. recomendaciones recibidas, para luego mayoría del gobierno legislativo.

La modernización de la carretera “Mar-

b) ginal de la Selva”, en el tramo que co-


necta San Vicente del Caguán con San
José del Guaviare. Este tramo hace par-
Las 1.600 solicitudes de licencias de mine- te de un proyecto estratégico de mayor
ría que están siendo evaluadas, la mayo- escala, que permitirá la conectividad
ría de las cuales se concentran en la zona entre Ecuador y Venezuela a través
oriental de la Amazonia colombiana, don- de la Amazonía y los Llanos Orientales
de los motores de la deforestación han es- de Colombia. Sin embargo, el proyec-
tado menos activos hasta el momento. to tiene el potencial de romper la co-
nectividad de los ecosistemas entre la
Amazonia y los Andes.

18
ÍNDICE

2.2.
3

CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRATEGIA 7

NACIONAL DE REDD+ A

en inglés) que permitió en la Amazonia Además del diálogo con diferentes ac-
adelantar seis talleres departamenta- tores, el proceso de preparación de la
les, un taller a nivel de la Mesa Indígena ENREDD+ en Colombia ha avanzado en

C
onsiderando la extensión de los los Bosques (FCPF por sus siglas en in- Amazónica Ambiental y de Cambio Cli- el diseño e implementación del Siste-
bosques naturales del país, el rol glés) que es implementado por el Fon- mático12 (MIAACC) y otro institucional, ma Nacional de Monitoreo de Bosques
que juegan en la mitigación del do Acción, el Programa ONU REDD, y el que contó con la participación de cer- y Carbono (SMByC), en la construcción
cambio climático y su contribución al Programa de Protección de Bosques y ca de 500 personas. En estos espacios, del nivel nacional de referencia de las
desarrollo sostenible, el gobierno nacio- Clima REDD+ de GIZ y hasta el año 2014 usando la metodología del Diagnóstico emisiones forestales para el bioma de
nal ha asumido un fuerte compromiso el Programa BIOREDD+,10 entre otros. Rural Participativo (DRP), se realizó una los bosques de la amazonia y en el di-
para desarrollar decisiones estableci- Adicionalmente, el artículo 170 de la Ley reconstrucción histórica para el caso de seño de un sistema para proporcionar
das en la CMNUCC, y en especial lo re- 1753, que expide el Plan Nacional de la región amazónica por parte de dife- información sobre la forma en que se
ferente a la Decisión 1CP/16 con la que Desarrollo 2014-2018, estableció que rentes actores (indígenas, campesinos, están abordando y respetando las sal-
se definieron las medidas para la reduc- el Ministerio de Ambiente y Desarrollo afrodescendientes e instituciones) de vaguardas definidas para REDD+. En
ción de las emisiones debidas a la defo- Sostenible (MADS), diseñará y orientará las causas de la deforestación y se iden- febrero del 2016 Colombia presentó a
restación y a la degradación forestal; la la implementación de la Estrategia Na- tificaron aspectos relacionados con los la CMNUCC el Anexo Técnico del Infor-
conservación y aumento de las reservas cional REDD+ (ENREDD). posibles riesgos y beneficios generados me Bienal de Actualización (IBA) en el
forestales de carbono y la gestión sos- Como parte de los procesos de por la aplicación de las ocho opciones con texto de los resultados base para
tenible de los bosques. construcción de la Estrategia Nacional estratégicas de la ENREDD13. el pago por resultados REDD+.
Por lo tanto, Desde el 2011, el MADS REDD+, en el año 2013, en el marco de
viene trabajando en la elaboración de las acciones de apoyo del Fondo Coo- 10
El Programa BIOREDD+ de USAID apoyó al MADS en acciones para coordinar la preparación de la Estrategia Nacio-
nal REDD+, así como en la definición de los elementos básicos para el marco normativo REDD+ en Colombia.
una propuesta de preparación de la perativo para el carbono de los Bos- 11
Al ser Colombia miembro del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques –FCPF- (una iniciativa global que
ENREDD+, la cual se ha basado en el ques – FCPF (por sus siglas en inglés) busca apoyar a los países en la formulación de sus Estrategias Nacionales REDD+), se ha asumido el compromiso de
realizar esta evaluación SESA para asegurar el cumplimiento de las Salvaguardas Sociales y Ambientales establecidas
dialogo constructivo con actores inte- y como parte de las políticas opera- por el Banco Mundial (ente administrador y fiduciario de este fondo).
resados en los bosques. Para esto el cionales del Banco Mundial se inició el 12
En el marco de la Mesa Regional Amazónica (MRA) donde participan las principales autoridades indígenas, la
MIAACC constituye un brazo técnico enfocado en hacer seguimiento a elementos relacionados con el cambio climati-
país ha contado con el apoyo del Fon- proceso de Evaluación Estratégica Am- co, REDD+ y el territorio.
do Cooperativo para el Carbono de biental y Social11 (SESA por sus siglas 13
GIZ. 2013. Resultados de los talleres SESA Amazonía.
19
ÍNDICE

3
Figura 5. Elementos 4
REDD+ para Colombia
5

6
ELEMENTOS REDD+ EN COLOMBIA
7

8
Marco jurídico para REDD+ Ordenamiento ambiental del territorio
A
Diálogo y participación Manejo Forestal Comunitario

Salvaguardas PROGRAMAS ÁREAS DE


DE PAGO POR Gobernanza forestal
FORTALECIMIENTO INTERVENCIÓN
RESULTADOS PARA REDUCIR LA
Información y comunicación DE CAPACIDADES Instrumentos económicos y pago
PROYECTOS DEFORESTACIÓN Y
PARA REDD+ por Servicios Ambientales
Sistema de Monitoreo de DEL MERCADO LA DEGRADACIÓN
Bosques y Carbono VOLUNTARIO FORESTAL Prácticas sectoriales sostenibles

Escenarios de Referencia y Registro


Manejo Sostenible y restauración
Financiación
Gestión del SINAP y zonas amortiguadoras

DECISIONES CMNUCC Desarrollo sostenible alternativo


de cultivos ilícitos

El proceso de preparación de la ENRE- dinámicas. Se espera que la estrategia y a mejorar la sostenibilidad de actividades adoptado por el Decreto 298 de febre-
DD+ está dirigido a fortalecer las ca- indique la manera de maximizar los be- de sectores que tiene relación con moto- ro de 2016, establece que la EN REDD+,
pacidades nacionales a nivel técnico, neficios ambientales y sociales asociados res y agentes de deforestación. Finalmen- el Plan Nacional Adaptación al Cambio
institucional y social para la implemen- a este tipo de actividades. (Figura 5). te, un aspecto que considera este proceso Climático - PNACC, la Estrategia Colom-
tación de instrumentos financieros y de En este contexto, la ENREDD+ en Co- es la contribución a la consolidación de la biana de Desarrollo Bajo en Carbo-
gestión ambiental del territorio para dis- lombia se orienta a contribuir en la conser- paz conforme a los Acuerdos suscritos en no-ECDBC, y la Estrategia Protección
minuir, detener o revertir la pérdida de vación de los bosques y su biodiversidad, a La Habana (Cuba). Financiera ante Desastres, hace parte
cobertura forestal en el país y las emi- mejorar la calidad de vida de las comunida- Adicionalmente, el Sistema Nacio- de las estrategias del país para abordar
siones de carbono asociadas a estas des que viven o dependen de los bosques nal de Cambio Climático (SISCLIMA) el cambio climático. 20
ÍNDICE

2
OPCIONES ESTRATÉGICAS REDD+
3

L
as opciones para frenar los moto- los incentivos económicos y financieros preliminar una serie de acciones en estrategia, basados, especialmente en 4
res de deforestación se enfocarán necesarios para estimular la sostenibili- cada una de ellas (Tabla 2), que bus- los análisis costo/beneficio y de viabi-
en la identificación de acciones que dad en el aprovechamiento forestal; así can abordar de forma directa los mo- lidad socioeconómica, que se realicen 5
sean costo-efectivas y contribuyan al or- como para reducir la deforestación y la tores de deforestación identificados. y en los mecanismos de retroalimen-
denamiento ambiental de territorio y la degradación de los bosques. La Mesa Nacional REDD+ y las demás tación de las comunidades locales con 6
gestión sostenible de los bosques natu- En el proceso de construcción de la instancias de discusión nacionales y re- las instancias regionales y nacionales 7
rales del país. Las opciones de estrate- ENREDD+ se han identificado 8 gran- gionales discutirán sobre la factibilidad con respecto a la aplicación de opcio-
gia contemplan también la creación de des opciones de estrategia y de forma de aplicar las diferentes opciones de nes de estrategia en esos niveles. 8

A
Tabla 2. Opciones Estratégicas (OE) propuestas en el RPP de Colombia y acciones para reducir la deforestación de la ENREDD+

OPCIONES ESTRATÉGICAS (OE) GRUPOS DE POLÍTICAS

Apoyo a la formulación e implementación de instrumentos de planificación étnico-


territorial en territorios comunitarios y de grupos campesinos.
Establecimiento de determinantes ambientales para la planificación territorial
y sectorial que considere la conservación de los bosques.

OE 1 Identificación de zonas de alta importancia ecosistémica incluyendo áreas de manejo especial para
excluirlas de actividades mineras, de infraestructura, agricultura u otras actividades impactantes.
Ordenamiento Ambiental del Territorio Desarrollo de medidas comando y control (impuestos, normas, restricción de incentivos, revocatoria de
títulos mineros) que respalde la planificación para el ordenamiento ambiental de territorio.
Armonización y articulación de políticas y normatividades que afectan el ordenamiento ambiental del territorio.
Zonificación y ordenamiento de las reservas forestales de Ley 2da de 1959.

Desarrollo de medidas para la protección de derechos sobre territorios colectivos y campesinos.

OE 2
Promoción y fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones comunitarias propietarias y poseedores de bosques.
Programas de capacitación formal a las comunidades locales en a manejo sostenible de recursos naturales.
Definición y aplicación de procedimientos específicos para adelantar la consulta previa.
Fortalecimiento de las capacidades de
las comunidades en la gestión para Conformación y reglamentación de las figuras de autoridades negras e indígenas.
la conservación de bosques Reglamentación de la Ley 70 de 1993 en lo relacionado con acciones o actividades REDD+.
Protección de los conocimientos tradicionales de las comunidades, asociados al uso y manejo sostenible de los bosques.
21
ÍNDICE

3
OPCIONES ESTRATÉGICAS (OE) GRUPOS DE POLÍTICAS 4

5
Formulación, adopción e implementación de los Planes de Ordenación Forestal por parte de las CAR. 6
Formular reglamentos internos de uso y manejo del bosque a partir del conocimiento tradicional.

OE 3 Aplicación de planes de manejo forestal para garantizar el uso sostenible de los recursos del bosque.
Implementación de programas de rehabilitación, restauración y recuperación de ecosistemas boscosos.
7

8
Promoción de la ordenación, manejo sostenible, Implementación de plantaciones dendro-energéticas para suplir el uso de
protección y restauración de ecosistemas forestales A
leña natural y para producción de carbón para venta.
Implementación del Plan Nacional de Prevención, Control de Incendios Forestales y Restauración de Áreas Afectadas.

Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las entidades públicas y de


la sociedad civil para conservación de los bosques.
Apoyo al desarrollo de instrumentación técnica, normativa y de financiación para el sector forestal.
Implementación de la Estrategia de control y vigilancia forestal.

OE 4 Promoción de la aplicación de la legislación para la conservación de los bosques naturales.


Fortalecimiento de las autoridades ambientales y de la fuerza pública en las áreas
forestales para ejercer mejor comando y control de forma articulada.
Fortalecimiento de la gobernanza forestal
Fortalecimiento de las actividades orientadas a garantizar la legalidad de la madera,
tales como el pacto intersectorial por la madera legal en Colombia.
Promoción del consumo responsable y sostenible de los recursos forestales.
Fortalecimiento de la política pública en materia de uso, manejo y conservación de bosques naturales.

Adopción de esquemas de compensación o pago por servicios ambientales.

OE 5 Implementación de incentivos para la conservación de bosques naturales.


Desarrollo de estrategias que incentiven el uso sostenible de los recursos naturales tales como: certificaciones
Desarrollo de instrumentos económicos, pagos por ambientales o sellos verdes, programas de comercio justo, fortalecimiento de las cadenas de valor.
servicios ambientales y mercados verdes para la Desarrollo de tasa compensatoria por el uso de los recursos forestales.
promoción de la conservación de los bosques.
Implementación del Certificado de Incentivo Forestal para Conservación – CIF.

22
ÍNDICE

3
4

5
OPCIONES ESTRATÉGICAS (OE) GRUPOS DE POLÍTICAS
6

7
Reducción o eliminación de incentivos a la producción agropecuaria extensiva con base en negociaciones intersectoriales.
8
Desarrollo de propuestas de alternativas productivas sostenibles para los colonos incluyendo nuevos
paquetes tecnológicos agropecuarios que optimicen el uso del territorio y los recursos naturales. A

OE 6 Adopción de buenas prácticas para limitar los impactos directos e indirectos de las actividades mineras.
Generación de productos maderables con mayor valor agregado y que hagan un uso más eficiente de los recursos.
Promoción de tecnologías y buenas prácticas de producción energética que
Promoción de prácticas sostenibles en el desarrollo de
reduzcan los impactos sobre los bosques y sus recursos.
actividades sectoriales (agrícolas, pecuarias, mineras,
infraestructura, petrolera, turismo). Promoción de tecnologías ecoeficientes que se apliquen al diseño y construcción de vivienda con recursos forestales.
Desarrollo de programas de turismo sostenible, cuando las condiciones de la
capacidad de carga del lugar y la reglamentación lo permitan.
Armonización de la Estrategia Nacional REDD+ con las políticas y programas de Desarrollo Rural

OE 7 Propuesta de alternativas de producción sostenible para la población viviendo en áreas de


amortiguación y colindantes al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP).
Fomento de la gestión en las áreas circunvecinas y colindantes a las Áreas
Promoción de la gestión en el sistema nacional de
Protegidas en desarrollo de su función amortiguadora
áreas protegidas y sus zonas de amortiguación.

OE 8 Armonización entre el sistema integrado de monitoreo de cultivos ilícitos (SIMCI)


y los protocolos de seguimiento de coberturas forestales.
Promoción de las acciones de conservación y manejo Establecer las posibles sinergias entre los programas de prevención y sustitución
sostenible dentro de programa de desarrollo de de cultivos de uso ilícito con posibles actividades REDD+.
alterativo en cultivos ilícitos

23
ÍNDICE

2.3. 2

3
4

VISIÓN AMAZONIA 5

COMO PILOTO 7

DE LA ENREDD+ A

E
l proceso de construcción de la modelo de desarrollo en la región
ENREDD+ contempla diferentes que permita reducir la deforesta-
elementos asociados al desarrollo ción, mantener la base natural que
de capacidades, así como al desarro- sostiene la inmensa biodiversidad de
llo de programas de pago por resul- la región y que sustenta la producti-
tados y se articula con el desarrollo vidad de la región, así como mejorar
de proyectos del mercado voluntario las condiciones de vida de las pobla-
que permitan la implementación de ciones locales.
acciones enmarcadas en las diferen- Visión Amazonia considera los as-
tes opciones estratégicas que el país pectos de preparación de la Estrate-
ha identificado para frenar las causas gia Nacional REDD+, conforme a las
y agentes de la deforestación existen- condiciones definidas en la CMNUCC,
tes en el territorio. articulando iniciativas que apoyan la
Como parte de las iniciativas para preparación REDD+ como es el caso
promover el crecimiento verde y con del Programa REDD+ de GIZ y pro-
baja deforestación el gobierno de Co- yectos que se adelantan en la región
lombia ha formulado el programa Vi- como es el caso del Proyecto Corazón
sión Amazonía. Este programa tiene de la Amazonia, así como el Programa
como propósito reducir a cero la de- REM. De esta manera el portafolio de
forestación neta en la Amazonía co- inversión de Visión Amazonia, permi-
lombiana para el año 2020 14 y por tirá implementar en el territorio las
lo tanto busca promover un nuevo acciones REDD+(Ver Figura 6).

El documento descriptivo del programa Visión Amazonía se encuentra disponible en: http://www.minambiente.gov.
14

co/index.php/bosques-biodiversidad-y-servicios-ecosistematicos/vision-amazonia/que-es-vision-amazonia#conteni-
do-relacionado.
24
ÍNDICE

1
Figura 6. Articulación del portafolio de Vision Amazonía dendro de la ENREDD+
2

3
MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO - REDD+
4

5
ACCIONES TEMPRANAS REDD+ IMPLEMENTACIÓN ENREDD+
6
PREPARACIÓN ENREDD+
7
VISIÓN AMAZONIA: OPCIONES ESTRATÉGICAS REDD+
8
Estrategia regional de Desarrollo Bajo en Carbono A
1. Ordenamiento Ambiental del territorio
Consulta y participación
2. Fortalecimiento de las capacidades de las comunidades
Preparación de la Estrategia Nacional REDD+

Gobernanza Forestal en la gestión para la conservación de bosques


Programa REM - KfW
Salvaguardas REDD+ - Pioneros REDD+ 3. Promoción de la ordenación, manejo sostenible, protección
Acuerdos Sectoriales y restauración de ecosistemas forestales

4. Fortalecimiento de la gobernanza forestal

Nivel de Referencia Programa REDD+ GIZ Agroambiental 5. Desarrollo de instrumentos económicos, pagos por servicios ambientales
y mercados verdes para la promoción de la conservación de los bosques.

6. Promoción de prácticas sostenibles en el desarrollo de actividades sectoriales


Indígenas
Sistema de Información Forestal - MRV 7. Promoción de la gestión en el sistema nacional de
Proyecto Corazón de
áreas protegidas y sus zonas de amortiguación.
la Amazonia (GEF) MRV-Inventario forestal
8. Promoción de las acciones de conservación y manejo sostenible
Información y comunicación dentro de programa de desarrollo de alternativo en cultivos ilícitos.

Opciones estratégicas REDD+

ESTRATEGIA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO

La intervención del programa será dife- tos de Caquetá y Guaviare, donde esta modelo de uso sostenible del territo-
renciada según el territorio y será eje- problemática es más intensa. Poste- rio Amazónico. Estos pilares fueron
cutada por fases durante cinco años riormente se trabajará en los depar- estructurados teniendo en cuenta las
entre 2016 y 2020. Inicialmente se tamentos de Putumayo,sur del Meta dinámicas de la intervención antrópica
priorizará por fases, avanzando pri- y Guainía, y Amazonas, Vichada y Vau- en las zonas de colonización y las diná-
mero en las acciones de lucha contra pés, respectivamente. Visión Amazonía micas de manejo tradicional del territo-
la deforestación en los departamen- plantea cinco pilares para promover un rio en las zonas indígenas. 25
ÍNDICE

4
LOS CINCO PILARES 5
DE VISIÓN AMAZONÍA: 1 3 6

7
Mejora de la gobernanza forestal, se Desarrollo Agro-Ambiental, busca atacar los motores agropecuarios de la de-
enfoca en mejorar la capacidad de las forestación aumentando el bienestar de los productores y promoviendo prácti- 8
instituciones nacionales, regionales y lo- cas sostenibles en los sistemas productivos mediante incentivos, instrumentos
A
cales, para una mayor coordinación, me- y la colaboración mejorada. Las actividades propuestas involucran las cadenas
jorar la capacidad de hacer cumplir la ley, productivas de carne, leche, caucho, cacao y café, así como la promoción de alian-
mejorar la ordenación forestal y la plani- zas productivas con productores de otros productos no-maderables amazóni-
ficación, y los instrumentos de comando cos. Este pilar también promueve otras actividades productivas alternativas, la
y control para el manejo de los bosques. adición de valor en las cadenas de producción y el acceso a mercados.

Para la implementación de las inter-


venciones previstas en el programa,
2 4 5
existe un esquema de gobernanza del
programa que reconoce y prioriza la Desarrollo sectorial sostenible y pla- Gobernanza ambiental de los territorios Condiciones habilitan-
descentralización de la gestión a nivel nificación, se enfoca en la mejora de los indígenas, busca trabajar con los pueblos in- tes, se enfoca en el forta-
local, garantizando la participación de instrumentos de ordenamiento territo- dígenas en recuperar y fortalecer su capacidad lecimiento institucional y el
las comunidades para asegurar la ope- rial y zonificación de uso del suelo para para preservar el bosque y apoyar las prácti- desarrollo programático del
ratividad y apropiación del proceso por promover un desarrollo productivo que cas productivas sostenibles en los territorios sistema de Monitoreo, Re-
parte de los beneficiarios. La gobernan- ayude a prevenir la deforestación. Tam- indígenas. Este pilar actualmente en construc- porte y Verificación, el desa-
za está definida en varios niveles, que bién involucra acuerdos intersectoriales ción, mediante un diálogo entre el MADS y los rrollo del Inventario Nacional
se diferencian por el alcance de las res- y acuerdos público-privados, incluyen- representantes de las comunidades en la Mesa Forestal, el desarrollo de un
ponsabilidades, mandatos y acción de do el desarrollo de estándares vinculan- Regional Amazónica, y una estrategia de parti- registro de reducción de
los actores, y reflejan el alcance y natu- tes y voluntarios para los sectores de cipación que, incluye el desarrollo de 13 foros emisiones y actividades re-
raleza de las decisiones que se toman infraestructura e industrias extractivas de diálogo con representantes de los pueblos lacionadas con la operación
en cada nivel. Así, se definen tres nive- en la Amazonía. indígenas de todo el territorio amazónico. del programa.
les, el de coordinación política, en nivel
directivo, y el operativo (Figura 7).

26
ÍNDICE

2
Consejo Nacional Consejo nacional Comisión Interinstitucional
Ambiental de Ministros
CONPES
para Agenda de Desarrollo
SISCUMA 3
Nivel de
Coordinación 4
Política
5

7
COMITÉ EJECUTIVO VISIÓN AMAZONÍA
MADS, MADR, MI, MT, MME. DNP, IDEAM, SINCHI, PNN, CORPOAMAZONÍA, CDA, CORMACARENA, FPN 8

Nivel Directivo A

Unidad de Coordinación
Visón Amazonía (MADS)

Unidad de Ejecución
Unidad de Ejecución REM
Corazón de Amazonía

Coordinación Corazón de Amazonía Coordinador REM Nivel Operativo

Grupo Técnico Grupo Técnico


Grupo Administrativo Grupo Administrativo
(Puntos focales) (Puntos focales)

Figura 7. Esquema de gobernanza de Vision Amazonía

A nivel operativo, las diferentes entida- estará compuesta por sus propios ferentes componentes, ONG y otros
Portafolio de inversions
15
des socias encargadas de implemen- equipos de personal y aquellos con- representantes de la sociedad civil de Visión Amazonía. V6,
tación en campo tendrán diferentes tratados externamente según la ne- (representantes indígenas/campesi- Mayo de 2015.
funciones según las acciones reque- cesidad. Las reuniones periódicas de nos) también harán parte de las uni-
ridas en el portafolio de inversiones y los socios implementadores asegura- dades de implementación según se
según su especialidad. Cada entidad rán coherencia y diálogo entre los di- requiera15. 27
ÍNDICE

3
4

2.4. 5

PROGRAMA REM Y EL A
8

PAGO POR RESULTADOS 20%

15%

E
15%

l programa REM Colombia, tiene emisiones verificadas por la reducción 40%


por objetivo apoyar la reducción de deforestación bruta en la Amazonía, 6%
de emisiones de la deforestación a un valor de cinco dólares por tonelada
4%
en el Bioma Amazónico colombiano, de dióxido de carbono equivalente. Los
en consonancia con las disposiciones pagos en virtud de este acuerdo se basa- 60%

acordadas en virtud de la Convención rán en la reducción de emisiones para el 40%


Marco de las Naciones Unidas sobre el período 2013 - 2017. Los fondos se inver-
Cambio Climático (CMNUCC). Al reco- tirán para contribuir a un desarrollo bajo
nocer los resultados, la financiación de en la deforestación en la Amazonía16. Desarrollo Agroambiental Implementación a nivel local
REDD+ incentivará políticas para redu- La reducción de emisiones se cal-
Gobernanza ambiental con pueblos indígenas Condiciones habilitantes
cir la deforestación y apoyar al Gobier- cula a partir de los cambios en la co-
no colombiano en alcanzar su meta de bertura forestal en área de jurisdicción. Mejoramiento de la gobernanza forestal

deforestación cero neta en 2020 y con- Estos cambios se miden contra un ni- MRV/Inventario forestal nacional

tribuir al bienestar de las comunidades vel de referencia estimada sobre la Preparación Agroambiental
locales en la Amazonia. base de la media histórica de tasas de
Operatividad del programa REM
El programa cuenta con el apoyo fi- deforestación de 2000-2012. Para ga-
nanciero de los Gobiernos de Alemania, rantizar la coherencia, REM operará
Noruega y Reino Unido, quienes han conforme al nivel de referencia presen-
acordado desarrollar un esquema de tado a ante la CMNUCC, pero recono-
pago por resultados, el cual entregará cerá sólo los pagos por debajo de la
recursos basados en las reducciones de media histórica.

Figura 8. Esquema de distribucion de Beneficios e in-


16
Para mayor información ver: http://www.bogota.diplo.de/contentblob/4823564/Daten/6603205/REM_2016_ESP.pdf version entre los pilares de Visión Amazonía 28
ÍNDICE

3
4

7
El aporte financiero será utilizado para información sobre cómo se abordan y
financiar iniciativas que conduzcan a la respetan las salvaguardas en la Ama- 8
implementación de los cinco pilares del zonía17. Para ello, en el año 2015, el
A
programa Visión Amazonía. Las Par- MADS desarrolló una hoja de ruta
tes acordaron que durante toda la im- con hitos a ser concluidos en dife-
plementación del programa REM, por rentes etapas a lo largo del progra-
lo menos el sesenta por ciento (60%) ma REM (ver anexo 1). Esta hoja de
del financiamiento total del Programa ruta señala que el SNS se desarro-
será utilizado para beneficiar de ma- llará con base a tres grandes grupos
nera directa a actores a nivel local, de actividades: a) la interpretación
según el enfoque “stock-flujo”. El res- y descripción de las salvaguardas
tante de hasta cuarenta por ciento de Cancún conforme a las circuns-
(40%) del financiamiento total del Pro- tancias nacionales de actores; b) la
grama REM será utilizado para la im- consolidación de un mecanismo de
plementación de acciones o políticas atención de quejas y reclamos y, c)
habilitantes para disminuir la defores- el desarrollo de un sistema para pro-
tación, para la estructura operativa de veer información sobre la aplicación
REM del Programa Visión Amazonía y de las salvaguardas. En el transcurso
del sistema de pagos por resultados de 2016 se ha avanzado en la conso-
REDD+, incluyendo el Registro de Ac- lidación de diseño del SNS y como se
tividades REDD+ y el Sistema Nacional mencionó en la parte introductoria
de Salvaguardas (SNS). Estos sistemas del resumen, actualmente se cuenta
constituirán el marco operativo para la ya con una sola hoja de ruta nacional
implementación de actividades REDD+ que recoge los principales hitos plas-
por lo cual su funcionamiento y su sos- mados para el programa REM en ma-
tenibilidad es una prioridad para el teria de salvaguardas (Ver anexo 2).
MADS (Figura 87).
Por otro lado, vale la pena desta-
17
Es importante tener presente que hasta la fecha
car que en el ámbito del programa de reporte acordada, el programa REM Colombia no
REM se definió que en el año 2016, tiene implementaciones directas en campo y por tanto
el reporte se centra en la forma en que se ha estruc-
Colombia debe proporcionar un in- turado el abordaje de las salvaguardas de acuerdo a
forme al programa REM, brindando los avances existentes en el diseño del SNS.
29
ÍNDICE

2.5. 2

3
4

OTRAS INICIATIVAS EN 5

CURSO EN EL MARCO 7

DE LA ENREDD+ A

C
on relación a los Programas de Adicionalmente, se destaca el Proyec- y otras iniciativas de desarrollo sosteni- Se destaca el desarrollo del Proyecto
Pago por Resultados y en el marco to GEF Corazón de la Amazonia18, que ble implementadas por el Gobierno de Valorización del Potencial REDD+ y MDL
de Visión Amazonia y del Progra- se adelanta en los departamentos de Colombia en la región. para el Desarrollo Sostenible del Rio
ma REDD+ Early Movers (REM), Colombia Caquetá, Guaviare y sur del Meta 19. Corazón de la Amazonía es finan- Grande de la Magdalena de ONF An-
suscribió un acuerdo con los gobiernos Tiene como objetivo el mejorar la go- ciado por el Fondo Mundial del Medio dina para acciones nacionales REDD+.
de Alemania, Noruega y Reino Unido, bernanza y promover usos sostenibles Ambiente (GEF por su sigla en inglés) e
por un monto de aproximadamente 100 de la tierra para reducir la deforesta- implementado por el Banco Mundial.
millones de dólares en pagos por resul- ción y conservar la biodiversidad en Los socios ejecutores de este proyec-
tados de emisiones reducidas de la de- los bosques de la Amazonía Colombia- to son: Ministerio de Ambiente y De-
forestación. De igual manera, se tiene na. Con el programa, se busca prevenir sarrollo Sostenible (MADS), Parques
la Declaración Conjunta de Interés con la deforestación en 9,1 millones ha, a Nacionales Naturales (PNN), el Institu- 18
http://www.corazonamazonia.org/nuestros-objetivos
Noruega, Alemania y Reino Unido, por la vez, que se aseguran los medios de to de Hidrología, Meteorología y Estu- 19
El proyecto se desarrolla en los municipios de Solano,
Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán, La Maca-
un monto de hasta 200 millones de dó- vida de comunidades campesinas e in- dios Ambientales (IDEAM), el Instituto rena, San José del Guaviare y Calamar. Siete resguardos
lares para apoyar a nivel nacional la im- dígenas. Esta iniciativa complementa las Amazónico de Investigaciones Científi- indígenas, a saber: Yaguará II, Puerto Zábalo-Los

plementación de acciones REDD+. acciones previstas en el Programa REM cas (SINCHI) y Patrimonio Natural.
Monos, Monochoa, Aduche, Mesai, Nonuya de Villazul, 30
Mirití-Paraná
ÍNDICE

Para la región amazónica cabe desta- de la Amazonía Colombiana (OPIAC) y que, busca promover la reducción de nivel nacional en Colombia hay un 3
car también que la Coordinadora de las WWF-Colombia, para avanzar en una emisiones de gases de efecto inver- proyecto certificado y nueve pro- 4
Organizaciones Indígenas de la Cuen- visión de “REDD+ Indígena” que reco- nadero del sector de la tierra, la de- yectos validados, que se localizan
ca Amazónica (COICA) en alianza con nozca el valor de la conservación de los forestación y la degradación forestal en el Chocó Biogeográfico y en el 5
WWF-Colombia adelanta el Proyecto bosques que han mantenido los pue- en los países en desarrollo (REDD +) y departamento de Antioquia. Es-
“REDD+ Indígena Amazónico” que se blos indígenas a través de su historia, promover la agricultura sostenible, así tos proyectos cubren cerca 600 6
implementa en Colombia, Ecuador y conforme al proceso de preparación de como la planificación más inteligente mil hectáreas y fueron formulados 7
Perú, y se financia a través de la inicia- la EN REDD+. del uso del suelo, las políticas y prác- con el apoyo del programa BIORE-
tiva IKI del Gobierno Alemán. Está ade- Por otro lado, para la región de ticas. La iniciativa desplegará la finan- DD en 2013-2014. De otra parte se 8
lantando actividades en el resguardo la Orinoquia se está diseñando un ciación basada en los resultados para cuenta con documentos de diseño
A
Indígena Predio Putumayo. Se están programa en el marco del Fondo de incentivar cambios a nivel del paisaje. de proyectos (PDD), uno para el de-
coordinando actividades entre el MADS, Biocarbono para Paisajes Forestales Finalmente, con relación a proyec- partamento del Huila y cuatro en la
la Organización de Pueblos Indígenas Sostenibles (ISFL) del Banco Mundial tos del mercado voluntario REDD+, a Amazonia Colombiana.

31
ÍNDICE

3.
1

SALVAGUARDAS
4

REDD+ EN COLOMBIA A
7

E
sta sección presenta los avances riesgos y beneficios, para las diferentes
que tiene Colombia en materia acciones a implementar en el marco
de salvaguardas de acuerdo con de cada pilar, se desarrolla un análisis
los compromisos y las decisiones de la de posibles riesgos20 y beneficios en
CMNUCC en esta materia. Con el fin de su implementación y se identifican las
abordar y respetar las salvaguardas, Co- principales salvaguardas sociales y am-
lombia está en proceso de construir el bientales de la interpretación nacional
Sistema Nacional de Salvaguardas (SNS) que servirán para reducir posibles ries-
que se presenta y describe en la sec- gos y fomentar los beneficios.
ción 3.1. Este capítulo hace una breve En materia del respeto de las salva-
descripción del proceso que se ha lle- guardas, se presenta la identificación
vado a la fecha, presenta los diferentes de los principales instrumentos (preli-
componentes del SNS. Se cuenta con minares en el marco de Visión Amazo-
elementos que facilitan el abordaje de nía) con los que se cuenta para hacer
las salvaguardas en la sección 3.2 y con respetar cada una de las salvaguardas.
elementos para el respeto de las salva- También se presentan los principales
guardas en las sección 3.3. procesos participativos y de fortaleci-
Para abordar las salvaguardas en miento de capacidades que tienen pre-
Colombia, se presentan los avances en vistos y que se han desarrollado a la
materia de la interpretación nacional de fecha y se describe al forma como se
las salvaguardas de Cancún al contex- prevé la socialización y retroalimenta-
to de Colombia, se hace una revisión de ción de las discusiones en materia de
los principales instrumentos normati- salvaguardas tanto a nivel nacional como
vos y legales relacionados con las sal- sub-nacional.
vaguardas en particular para la región
de la Amazonía Colombiana. Teniendo Este análisis fue desarrollado a partir de los resultados
20

obtenidos en el proceso de Evaluación Estratégica


en cuenta que el enfoque de salvaguar- Ambiental y Social –SESA desarrollado en el 2014 en la
das en Colombia parte del análisis de región de la Amazonía.
32
ÍNDICE

3
4

3.1. A
7

CONSTRUCCIÓN DEL
SNS DE COLOMBIA

C
omo se mencionó al inicio del Además, toma como punto de partida
presente resumen, Colombia se el proceso adelantado por WWF con el
encuentra en proceso de cons- apoyo del Programa FCMC21 y de la GIZ
trucción y discusión de su Sistema el cual elaboró el análisis de las salva-
Nacional de Salvaguardas (SNS). La guardas para Colombia a partir de una
construcción de este sistema, considera línea base social, técnica y jurídica, un
los resultados de los diálogos tempra- proceso participativo con diferentes ac-
nos realizados desde 2011 con múlti- tores y que elaboró una propuesta de
ples actores en la preparación del R-PP principios y criterios de salvaguardas
y del proceso de evaluación estratégica para Colombia titulada “Salvaguardas
ambiental y social (SESA) desarrollado Socioambientales de REDD+”22 (Figura
en 2013, donde se recogieron per- 9). En el anexo 2 se puede consultar la
cepciones de los diferentes grupos de hoja de ruta planteada por el país para
interesados sobre los potenciales be- continuar avanzando en la consolida-
neficios y riesgos asociados a REDD+. ción del SNS.

21
El programa de Carbono Forestal, Mercado y Comunidades fue una iniciativa desarrollada con fondos de USAID la cual
apoyo la primera aproximación a salvaguardas en Colombia.
22
Documento disponible en: http://www.wwf.org.co/?231931/Estrategia-REDD
33
ÍNDICE

2
2011-2012 2013-2014 2014 2015 2015 3
Fortalecimiento Primera Interpretacion Programa REDD+ Memorando de Entendimiento
4
de capacidades Nacional de Salvaguardas
REDD / RPP en Colombia 5

6
SALvAguARDAS SOCIOAMBIENTALES DE REDD+

2014 A
© David Lopez / WWF-Colombia

2011 2015
2013
2015
Comité Facilitador de
Salvaguardas
2013-2014
Proceso SESA
2012 Amazonía y Pacífico 2014 2016

FONDO
COOPERATIVO PARA EL
CARBONO
DE LOS BOSQUES

Resultados Talleres
Pre - SESA Amazonía

Figura 9. Principales hitos en


Amazonía Colombiana
septiembre a noviembre 2013

materia de salvaguardas en CARTILLA AMAZONAS.indd 1 10/07/2014 03:55:42 p.m.

Colombia
2016
El Sistema Nacional de Salvaguardas tucional, las medidas e instrumentos que sistema de información de salvaguardas
(SNS) estará compuesto por la interpre- promueven la aplicación y respeto de las y una guía para elaborar los resúmenes
FONDO
tación de las salvaguardas de REDD+ salvaguardas y el marco de cumplimien- de información de salvaguardas REDD+ COOPERATIVO PARA EL
CARBONO
DE LOS BOSQUES

conforme al contexto nacional, el co- to (ver anexos 3 y 4). De igual manera que se deben presentar ante la CM-
rrespondiente marco normativo e insti- el mecanismo de atención ciudadana, el NUCC, serán parte del SNS (Figura 10). 34
ÍNDICE

Interpretación 3
nacional de
salvaguardas 4

8
Marco
normativo y de A
instrumentos

Mecanismo
Sistema de Guía para Resumenes de

PAMs
de atención
información de elaborar información de CMNUCC y
ciudadana
Salvaguardas resumenes de Salvaguardas donantes
articulado
al SIS información

Marco Marco de
Institucional cumplimiento

Figura 10. Principales compo-


nentes del Sistema Nacional de
Salvaguardas REDD+

Adicionalmente, vale la pena destacar programa Visión Amazonía considera los


que dado que ámbito de aplicación de las avances existentes en la construcción del
salvaguardas en el país establece que las SNS y está en el proceso de identificar los
salvaguardas aplicarán a nivel de la Estra- principales instrumentos que existen en
tegia Nacional y a los Programas de Pago la jurisdicción del programa para abordar
por Resultados o proyectos REDD+, el y respetar dichas salvaguardas. 35
ÍNDICE

3.2. Recuadro 2. Definición de salvaguarda en


el Marco de la Interpretacion Nacional de
Salvaguardas
2

3
4

CÓMO SE ABORDAN 5

LAS SALVAGUARDAS Para efectos de la interpretación nacional de las


salvaguardas REDD+ se definió el concepto de
7

8
“salvaguarda” como las medidas dirigidas a prevenir

L
A
as salvaguardas para REDD+ son das tienen implicaciones para garanti-
la afectación de derechos esenciales de carácter social,
consideraciones especiales o re- zar los derechos de las comunidades
glas para reducir los posibles ries- que dependen de los bosques, el res- económico o ambiental, y la ocurrencia de impactos
gos y potenciar los beneficios que se peto y protección de los recursos natu- negativos por el diseño e implementación de actividades
puedan derivar de la implementación rales, asegurando el reconocimiento y
REDD+. De igual manera comprende las medidas para
de las políticas, acciones y medidas el fortalecimiento de las estructuras de
REDD+ en los territorios. Las salvaguar- gobernanza forestal existentes. mejorar la obtención y distribución de beneficios que
sean generados por las actividades REDD+.

a. Interpretación nacional de las


salvaguardas de Cancún en el
contexto nacional.

El ejercicio de interpretación identifi- los pasos que siguen para socializar


ca los 15 elementos que de acuerdo la propuesta de interpretación y dis-
con el contexto, normativa y el marco cutirla con algunos grupos de interés,
institucional del país permiten abor- incluyendo entre otros los pueblos in-
dar y respetar las salvaguardas de la dígenas de la Amazonía colombiana.
Convención. Es importante resaltar A continuación se presenta la
que dicha interpretación esta en pro- versión de la interpretación nacio-
ceso de construcción. Al momento se nal de salvaguardas que se presentó
está validando una propuesta para en el taller nacional de salvaguardas
la construcción de la interpretación y (Recuadro 3) 36
ÍNDICE

1
Recuadro 3. Salvaguardas Sociales y Ambientales de la CMNUCC (numeradas a-f) 2
y los elementos de salvaguarda identificados en colombia (numerados 1-15). Pro-
ceso aún en construcción, versión Junio 28 de 2016. 3
4

6
SALVAGUARDAS EN COLOMBIA
7

A) B) A

La complementariedad o La transparencia y eficacia


compatibilidad de las medidas de las estructuras de
con los objetivos de los gobernanza forestal
programas forestales nacionales nacional, teniendo en
y de las Convenciones y los cuenta la legislación y la
acuerdos internacionales sobre soberanía nacionales.
la materia.

1. CORRESPONDENCIA CON 2. TRANSPARENCIA Y AC- 3. RENDICIÓN DE CUEN- 4. GOBERNANZA FORES- 5. FORTALECIMIENTO DE


LOS ACUERDOS INTERNA- CESO A LA INFORMACIÓN: TAS: las instituciones y ac- TAL: las acciones REDD+ CAPACIDADES: Las inicia-
CIONALES SUSCRITOS POR Los interesados cuentan tores presentan informes se desarrollan conforme a tivas REDD+ garantizan el
COLOMBIA EN MATERIA DE con información transpa- de su gestión entorno a las estructuras de gober- fortalecimiento de las capa-
BOSQUES, BIODIVERSDAD Y rente, accesible y oportuna REDD+ ante los socios in- nanza forestal existentes cidades técnicas, jurídicas
CAMBIO CLIMÁTICO: La Estrate- relacionada con acciones volucrados, las institucio- (fortaleciéndolas) y/ó esta- y de gobernabilidad admi-
gia Nacional REDD+ (ENREDD+) y REDD+ en las plataformas nes y el público en general blecen las necesarias entre nistrativa de los actores
los programas y proyectos se de- o medios de información e incluyen información so- los actores involucrados involucrados directamen-
sarrollan en el marco del Plan Na- que se determinen (en el bre la aplicación y el res- en el proceso (el fortaleci- te o participantes de las
cional de Desarrollo Forestal, de marco de la ENREDD). peto de las salvaguardas. miento o creación de nue- iniciativas, con el fin de que
los convenios y acuerdos interna- va estructura puede ser un las partes puedan tomar
cionales suscritos por Colombia mecanismo de implemen- decisiones documentadas,
en materia de: Bosques, Biodi- tación la gobernanza.). analizadas e informadas.
versidad y Cambio Climático, así
como las políticas nacionales co-
rrespondientes a estos acuerdos.

37
ÍNDICE

3
4

SALVAGUARDAS EN COLOMBIA 5

C) D) 8

A
El respeto de los conocimientos y los derechos de los La participación plena y
pueblos y comunidades étnicas y locales, tomando en efectiva de los interesados,
consideración las obligaciones internacionales pertinentes en particular los pueblos y
y las circunstancias y la legislación nacionales, y teniendo comunidades étnicas y locales,
presente que la Asamblea General de las Naciones Unidas en las medidas mencionadas
ha aprobado la Declaración de las Naciones Unidas sobre los en los párrafos 70 y 72 de la
derechos de los pueblos indígenas presente decisión.

6.CONSENTIMIENTO LIBRE, 7. CONOCIMIENTO TRA- 8. DISTRIBUCIÓN DE BE- 9. DERECHOS TERRITO- 10. PARTICIPACIÓN: Se ga-
PREVIO E INFORMADO (CL- DICIONAL: Se reconocen, NEFICIOS: Las iniciativas RIALES: Se respetan los rantiza el derecho a la parti-
PI):Cualquiera de las iniciativas respetan y promueven, con- REDD+ garantizan para los derechos territoriales* co- cipación plena y efectiva de
que afecte directamente a uno forme a lo establecido en pueblos y comunidades ét- lectivos e individuales de todos los actores involucra-
o varios grupos étnicos y comu- la legislación nacional y al nicas y locales la participa- los pueblos y comunida- dos para garantizar la ade-
nidades locales debe previa- cumplimiento de los con- ción y distribución justa y des étnicas y locales; su cuada gobernanza y toma
mente ser consultada (conforme venios internacionales; los equitativa de los benefi- uso y significado cultural, de decisiones sobre REDD+.
a las disposiciones normati- sistemas de conocimien- cios que estas generen y económico y espiritual.
vas en esta materia) de acuer- to tradicionales y las visio- de todos aquellos benefi-
do con los usos y las costumbres nes propias del territorio cios que se deriven de los
de dichos pueblos contando de los pueblos y comuni- conocimientos, innovacio-
con la Dirección del Ministe- dades étnicas y locales. nes y prácticas tradiciona-
rio del Interior y el acompaña- les para la conservación y
miento de los organismos de uso sostenible de los bos-
control y permitiendo el espacio ques su diversidad y los
para que se de, o no su CLPI. Servicios Ecosistémicos.

38
ÍNDICE

3
4

SALVAGUARDAS EN COLOMBIA 5

E) F) G) 8

A
La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques f) La adopción de medidas para hacer La adopción de medidas para
naturales y la diversidad biológica, velando porque las que se indican en frente a los riesgos de reversión. reducir el desplazamiento de
el párrafo 70 de la presente decisión no se utilicen para la conversión de las emisiones.
bosques naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección
y la conservación de esos bosques y los servicios derivados de sus
ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y ambientales.

11. CONSERVACIÓN DE BOS- 12. SERVICIOS SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO: Las iniciativas REDD+ 15. DESPLAZAMIENTO DE
QUES y SU BIODIVERSIDAD: Las ECOSISTÉMICOS: REDD+ garantizan la sostenibilidad considerando los instrumen- EMISIONES: Las iniciativas
iniciativas REDD+ garantizan la garantiza la provisión de tos y medidas que garantizan en el largo plazo la conser- REDD+ incorporan medidas
conservación de los bosques y Servicios ecosistémicos y vación y el uso sostenible de los territorios boscosos. . para reducir el desplaza-
a la implementación de medi- el disfrute de los mismos. miento de las emisiones en
das establecidas para tal fin. su diseño y se garantiza el
monitoreo y control opor-
tuno cuando se de el des-
14. PLANIFICACIÓN SEC- plazamiento de emisiones.
13. ORDENAMIENTO
AMBIENTAL Y TERRI- TORIAL: las acciones
TORIAL: Las iniciativas REDD+ de tipo sectorial
REDD+ son compatibles se proponen a partir de
en las medidas o instru- los instrumentos de or-
mentos de ordenamien- denamiento ambiental y
to territorial y ambiental territorial, así como de la
previstos en la legislación. legislación relacionada con
la conservación de los bos-
ques y su biodiversidad.

39
ÍNDICE

3
4

5
Salvaguarda A): La complementariedad o compatibilidad 6
de las medidas con los objetivos de los programas
forestales nacionales y de las Convenciones y los acuerdos 7
internacionales sobre la materia.
8

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA


b. El marco legal aplicable de Programa ONU REDD y demás aliados INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA
Colombia para las salvaguardas del grupo de trabajo en salvaguardas
REDD+ del país. quienes actualmente están identifican-
do los vacíos claves existentes, para Existe compatibilidad entre el desarrollo de las acciones y medidas
Uno de los primeros pasos para la que a partir de ello se puedan desa- para reducir la deforestación y el cumplimiento y complementariedad
construcción del SNS consistió en rrollar medidas o instrumentos para con los convenios internacionales y las políticas nacionales
identificar y analizar cómo los meca- abordar estos vacíos en la implemen- relacionados, en tanto que estos convenios están vinculados
bajo unas leyes, decretos y resoluciones del país; ya cuentan con
nismos de gobernanza que ya existen tación de las acciones REDD+.
procedimientos y aplicaciones de trámites, por lo cual el cumplimiento
en el país (especialmente las políticas, A continuación, se presenta un re- de esta salvaguarda existe al interior de las normas actuales23.
leyes y regulaciones - PLR) abordan los
elementos prioritarios bajo cada sal-
vaguarda de acuerdo a cómo lo inter-
sumen de los elementos clave del mar-
co de políticas, leyes y regulaciones
que se han venido identificando para
1 La estrategia Institucional para la articulación en políticas y acciones
en materia de cambio climático en Colombia (CONPES 3700) reconoce
que para las implementación de las medidas de mitigación asociadas al
pretó el país. Por lo tanto, a partir de cada una de las salvaguardas en el Correspondencia con los acuerdos sector forestal, el soporte normativo se basa en la Política de Bosques;
internacionales suscritos por El Plan Estratégico para la Restauración y Establecimiento de Bosques;
cada uno de los elementos de la in- marco de trabajo de Visión Amazonía. Colombia en materia de bosques, Las Políticas y Estrategias para la Consolidación de un Sistema Nacional
terpretación nacional de las salvaguar- Colombia se encuentra desarrollando biodiversidad y cambio climático. de Áreas Protegidas del País y el Plan Nacional de Desarrollo Forestal.
das REDD+ de Cancún, se ha avanzado el marco normativo asociado a las sal-
Varios de los pilares de Visión Amazonía, en especial los que están
en identificar el marco normativo que vaguardas en Colombia, por lo tanto
relacionados con la preservación y uso sostenible de ecosistemas, la
contiene las principales políticas, leyes en un próximo resumen se podrá pre- zonificación y ordenación de las reservas forestales y la articulación
y regulaciones que permiten abordar sentar para cada uno de los elemen- intersectorial son coherentes con los objetivos del Plan Nacional Forestal
y respetar estas salvaguardas (Anexo tos, los instrumentos normativos que (especialmente con los objetivos 4 y 5) y con las líneas estratégicas
5). Este proceso está siendo consolida- corresponden, ya que este producto de la Política para la Gestión Integral de la Biodiversidad (PGIBSE).
do y complementado con el apoyo del se encuentra aún en desarrollo:

Camacho A. & Guerrero R .2016 a. Resumen de la interpretación nacional de salvaguardas


40
23

en Colombia. 24/02/2016 [Diapositivas de Power Point.].


ÍNDICE

Salvaguarda B): La transparencia y eficacia de las estructuras 3


de gobernanza forestal nacional, teniendo en cuenta la 4
legislación y la soberanía nacionales.
5

6
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA
7

8
La legislación Colombiana contiene diferentes instrumentos normativos relacionados con la transparencia y el acceso a la información que permiten abordar y A
respetar esta salvaguarda en la medida en que: (a) determina que todas las entidades del sector público deben tener información disponible y actualizada sobre
sus funciones, servicios, proyectos, programas y actuaciones en la ejecución de sus funciones24; (b) establece que todas las personas tienen derecho a requerir

2 información y consultar, examinar y requerir copias de documentos por motivos de interés general o particular25 ; (c) regula el derecho fundamental de petición
y (d) establece que las entidades públicas deben desarrollar un sistema para la atención ordenada de peticiones, quejas, reclamos y atribuir a dependencias
especializadas la función de atender estas quejas y/o reclamos incluyendo el uso de medios alternativos para quienes no dispongan de medios tecnológicos26.
Transparencia y acceso Particularmente relevante para la región de la Amazonía y los grupos indígenas, es que la ley de transparencia y acceso a la información establece que con el
a la información objeto de facilitar que las poblaciones específicas accedan a la información que particularmente las afecte, a solicitud de las autoridades de las comunidades,
las entidades divulgarán la información pública en diversos idiomas y lenguas y elaborarán formatos alternativos comprensibles para dichos grupos.
Ley 99 de 1993 contempla modos y procedimientos de participación ciudadana27.

El país cuenta con una política de rendición de cuentas (CONPES 3654 de 2010) estableciendo estructuras y prácticas para consolidar la rendición
de cuentas en organizaciones públicas y privadas, Este CONPES define tres componentes principales para la rendición de cuentas:

3
a) La información, que se refiere a la disponibilidad, exposición y difusión de los datos, estadísticas, documentos, informes, etc.
b) La explicación o diálogo, que se refiere a la sustentación de las acciones, a la presentación de los diagnósticos y las interpretaciones, a la exposición de los criterios
utilizados para tomar las decisiones, e implica, por tanto, la existencia de diálogo y la posibilidad de incidencia de otros actores en las decisiones a tomar.
Rendición de cuentas28 c) Los incentivos, que consisten en la existencia de mecanismos de corrección de las acciones, de estímulo por su adecuado cumplimiento, o de castigo por el mal desempeño.
La normatividad colombiana establece mecanismos para que la ciudadanía pueda formar parte de ejercicios de
rendición de cuentas como las veedurías ciudadanas y los consejos ciudadanos de control29.

24
Ley 962 de 2005; Ley 1712 de 2014; Decreto 103 de 2015.
25
Ley 1755 de 2015.
26
Ley 1474 de 2011.
27
Título 10 del la ley 99 de 1993 ( Artículos 69 al 73)
28
Es importante aclarar que los mecanismos de rendición de cuentas en el país están muy relacionados con la transparencia y acceso a la información y la participación ciudadana y por tanto la normatividad identificada para este elemento de la
salvaguarda B es también relevante para el segundo elemento (transparencia y acceso a la información) y para la salvaguarda D.
29
Ley 849 de 1998, Ley 850 de 2003 y decreto 1714 de 2000.
41
ÍNDICE

3
4

6
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA
7

8
El país cuenta con un marco normativo que establece la existencia y funcionamiento del Sistema Nacional Ambiental, que comprende
un conjunto de orientaciones, normas, actividades recursos, programas e instituciones que definen la actuación del Estado y de A
la sociedad civil en relación con el medio ambiente y con el patrimonio natural, incluidos los recursos forestales.
El marco normativo establece las jerarquías y funciones en el Sistema Nacional Ambiental señalando el siguiente orden descendente:
Ministerio del Medio Ambiente, Corporaciones Autónomas Regionales, Departamentos y Distritos o Municipios31.
En el país existen diferentes mecanismos de coordinación y arreglos institucionales nacionales, regionales y locales, que sirven de apoyo para la toma de
decisiones adecuada sobre el manejo de los bosques y las medidas y acciones para reducir la deforestación. Entre otros se encuentran los siguientes:
• Consejo Nacional Ambiental

4 • Mesa Nacional REDD32


• Comisión Intersectorial de cambio climático y comités técnicos.
Gobernanza forestal30 • Nodos regionales de cambio climático.
• Mesa Nacional Forestal
• Mesas forestales Putumayo, Caquetá, Amazonas, Guaviare
• Comisiones Regionales de Ordenamiento territorial
• Consejos territoriales de planeación.
• Consejos Ambientales regionales de macrocuencas
• Consejos de cuenca.

30
Las estructuras de gobernanza forestal en el país están asociadas al marco normativo relacionado con la conservación de los bosques, la biodiversidad y la provisión de los servicios ecosistémicos. Por tanto el marco e políticas, Leyes y regula-
ciones consideradas para la salvaguarda E, son también relevantes para este elemento de la interpretación nacional.
31
Ley 99 de 1993.
32
Se encuentra en proceso de construcción.
42
ÍNDICE

1
Salvaguarda C): El respeto de los conocimientos y los derechos de los pueblos y comunidades étnicas y
2
locales, tomando en consideración las obligaciones internacionales pertinentes y las circunstancias y la
legislación nacionales, y teniendo presente que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado la 3
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
4

6
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA
7

Colombia aprobó el Convenio 169 de la OIT y por tanto el marco legal colombiano reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa33. A
La normatividad colombiana ha reglamentado el derecho a la consulta previa, señalando que es de carácter obligatorio y debe efectuarse

5
antes de la ejecución o puesta en marcha de cualquier proyecto o iniciativas que pueda afectar directamente a los grupos étnicos nacionales
o los derechos que son titulares. Adicionalmente establece que la afectación directa se da independientemente de que la afectación sea
positiva o negativa, indicando que ese aspecto debe resolverse justamente en consulta con los pueblos afectados34.
Consentimiento previo, Dentro del Ministerio del Interior existe una Dirección de Consulta Previa que es la principal dependencia de realizar y garantizar los procesos
libre e informado de consulta a las comunidades étnicas, en conjunto con otras entidades implicadas en procesos de esta naturaleza.
Existen dos instancias importantes de concertación entre el Estado y los pueblos indígenas respecto a las decisiones administrativas y legislativas susceptibles de afectar los
pueblos indígenas. Estas instancias corresponden a la Mesa Permanente de Concertación con los Pueblos y Organizaciones Indígenas35 y a la Mesa Regional Amazónica36.

6
Colombia tiene una Política de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), que incluye el conocimiento tradicional de los pueblos indígenas como parte de este patrimonio.
La normatividad colombiana define un régimen especial de salvaguarda, protección y sostenibilidad del PCI, que establece que nadie podrá
abolir la titularidad ni afectar los derechos fundamentales, colectivos y sociales que las personas y las comunidades tienen para el acceso,
Conocimiento tradicional disfrute, goce o creación de ese patrimonio. Adicionalmente permite la creación de Planes de Salvaguarda de este patrimonio37.

7 En revisión

Distribución de beneficios

33
Ley 21 de 1991.
34
Decreto 1320 de 1998, Directiva presidencial 01 de 2010, Sentencia C-0196 de 2012, Decreto
2613 de 2013.
35
Creada por el decreto 1397 de 1996
36
Creada por el decreto 3012 de 2005.
37
Ley 397 de 1997, Ley 1185 de 2008, Decreto 2491 de 2009.
43
ÍNDICE

2
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA
3
4
La legislación colombiana reconoce la propiedad colectiva de los territorios indígenas por medio de la figura de
resguardos, los cuales tienen un carácter inembargable, inalienable e imprescriptible38. 5
Los territorios indígenas son definidos por la legislación de modo que comprende no solo las áreas tituladas, habituadas y explotadas por la comunidad bajo la figura de
6
resguardo, “sino también aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades culturales y económicas, de manera que se facilite el fortalecimiento de la
relación espiritual y material de estos pueblos con la tierra y se contribuya a la preservación de las costumbres pasadas y su transmisión a las generaciones futuras”39.
7

9 El marco normativo del país establece la creación de un sistema de coordinación interinstitucional para la unificación de información predial de
los territorios indígenas y un procedimiento de medidas de protección de la posesión de territorios ancestrales y tradicionales40. 8
En relación con el ordenamiento de las reservas forestales de la Amazonía, el marco normativo del país establece que los territorios tradicionalmente utilizados por pueblos
Derechos territoriales
indígenas, que se hallaren situados en zonas de reserva forestal a la vigencia de la Ley 160 de 1994, sólo podrán destinarse a la constitución de resguardos indígenas41.
A

En relación con el uso y aprovechamiento de los bosques el marco normativo señala que los aprovechamientos forestales que se pretendan realizar
por comunidades indígenas en áreas de resguardo o reserva indígena o por las comunidades negras de que trata la Ley 70 de 1993 se regirán por
las normas especiales que regulan la administración, manejo y uso de recursos naturales renovables por parte de estas comunidades42.
Artículo 76 de ley 99 de 1993

Salvaguarda D): La participación plena y efectiva de los interesados, en particular los pueblos y comunidades
étnicas y locales, en las medidas mencionadas en los párrafos 70 y 72 de la presente decisión.

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA


INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA

La legislación colombiana tiene varios instrumentos normativos para promover y proteger el derecho a la

10
participación ciudadana en la vida política, administrativa, económica y social del país43.
El marco normativo establece que todos los planes de gestión de las entidades públicas deberán tener medidas explícitas para promover la participación ciudadana44.
En materia ambiental, existen modos y procedimientos de participación ciudadana específicos, que contemplan el derecho a intervenir en las
Participación actuaciones administrativas iniciadas para la expedición, modificación o cancelación de permisos o licencias de actividades que afecten o puedan
afectar el medio ambiente o para la imposición o revocación de sanciones por el incumplimiento de las normas y regulaciones ambientales45.

38
Ley 1071 de 2015.
39
Sentencia T- 009 de 2013
40
Decreto 2333 de 2104
41
Decreto 1071 de 2015
42
Resolución 1791 de 1996
43
Ley estatutaria 134 de 1994, Ley 1757 de 2015
Ley 1757 de 2015
44
44

45
Ley 99 de 1993
ÍNDICE

3
4
Salvaguarda E): La compatibilidad de las medidas con la conservación de los bosques naturales y la diversidad
5
biológica, velando porque las que se indican en el párrafo 70 de la presente decisión no se utilicen para la
conversión de bosques naturales, sino que sirvan, en cambio, para incentivar la protección y la conservación 6
de esos bosques y los servicios derivados de sus ecosistemas y para potenciar otros beneficios sociales y
ambientales. 7

A
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA

La legislación colombiana cuenta con diferentes políticas y leyes que establecen el deber del Estado y de los particulares de conservar y manejar de manera

11
sostenible los bosques y la biodiversidad de país, y resalta los servicios ecosistémicos como una de las principales bases para el bienestar humano46.
Las disposiciones normativas que las reservas forestales deben ser sometidas a planes de ordenamiento y manejo47. Adicionalmente la normatividad indica que cuando se
realicen sustracciones de áreas de reserva forestal, estas deberán ser compensadas48 y que en el caso de que las sustracciones se realicen con el propósito de fortalecer
Participación el desarrollo rural del país o para restitución de tierras a víctimas del conflicto armado, las actividades deberán ser de carácter forestal, agroforestal y silvopastoril 49.
En la Amazonía existen dos reservas forestales zonificadas en dos tipos de áreas. Unas para garantizar el mantenimiento de
procesos ecológicos para la provisión de servicios ecosistémicos, y otras para el manejo forestal sostenible50.
El marco regulatorio colombiano establece disposiciones para el control y vigilancia de los bosques51 y contempla procedimientos sancionatorios ambientales para las

12 acciones u omisiones de las normas ambientales, incluidas las que tienen que ver con el manejo sostenible y la conservación de los bosques y la biodiversidad52.
La normatividad del país contempla instrumentos financieros (como el CIF) orientados a promover el mantenimiento y la conservación de los bosques53.
Participación Actualmente se encuentra en desarrollo una política que tiene como objetivo o definir un marco de acción que permita crear las condiciones técnicas,
legales, institucionales y financieras para la implementación esquemas de Pago por Servicios Ambientales en el territorio Nacional.

46
CONPES 3824 de 1998, CONPES 3125 de 2000 Política para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos (PGIBSE), Política de producción y consumo sostenible, Ley 2 de 1959, Decreto ley 2811 de 1974, Ley 99 de 1993
47
Ley 2 de 1959
48
Resolución 293 de1998, Resolución 763 de 2004, Resolución 871 de 2006, Resolución 918 de 2011, resolución 1526 de 2012.
49
Resolución 629 de 2012.
50
Resoluciones 1925 de 2013 y 1277 de 2014
51
Decreto 1791 de 1996,
Ley 1333 de 2009.
45
52

53
Decreto 900 de 1997.
ÍNDICE

Salvaguarda F): La adopción de medidas para hacer frente a los riesgos de reversión. 2

3
4
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA
5

13
El marco normativo del país relacionado con el ordenamiento territorial establece que para la elaboración e implementación de los planes
de ordenamiento territorial, las leyes relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, constituyen 7
normas de superior jerarquía y deben incluirse como determinantes ambientales en la ordenación del territorio54.
Ordenamiento ambiental Se consideran determinantes ambientales las siguientes: (1) Las relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente, los 8
y territorial recursos naturales y la prevención de amenazas y riesgos naturales, (2) Las disposiciones que reglamentan el uso y funcionamiento
de las áreas que integran el sistema de parques nacionales naturales y (3) las reservas forestales nacionales55. A

La normatividad Colombiana establece la obligatoriedad de las licencias ambientales para la ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier
actividad que pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje56.
Con el objetivo de fortalecer los procesos de licenciamiento ambiental, actualmente además de la Autoridad Nacional de Licencias ambientales, las corporaciones

14 autónomas y de desarrollo sostenible, así como las entidades territoriales, municipios y distritos son competentes para otorgar o negar las licencias ambientales57.
El Plan Nacional de Ordenación minera propone identificar y adelantar procesos piloto supramunicipales con participación conjunta del Sistema Nacional
Ambiental, el sector minero, el DNP y las autoridades departamentales, municipales y distritales, orientados a identificar vacíos en los criterios, lineamientos e
Ordenamiento ambiental instrumentos de gestión del territorio para la armonización entre la actividad minera y otras clases y usos del suelo, mejorar la aplicación del licenciamiento
y territorial ambiental, adelantar acciones conjuntas entre el sector minero y ambiental para minimizar y monitorear la generación de impactos ambientales sobre los
recursos naturales renovables, con especial atención en el recurso hídrico y en los factores generadores de riesgos asociados al cambio climático58.
Principio precautorio
Procedimiento sancionatorio ambiental.

54
Ley 388 de 1997
55
Ibíd.
56
Decreto 2041 de 2014
57
Ibíd.
58
Resolución 0256 de 2014

46
ÍNDICE

3
Salvaguarda G): La adopción de medidas para
4
reducir el desplazamiento de las emisiones.
5

6
ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS CLAVE DEL MARCO LEGAL APLICABLE PARA c. Riesgos y beneficios asocia-
7
INTERPRETACIÓN NACIONAL ABORDAR Y RESPETAR ESTA SALVAGUARDA dos a las acciones para reducir
la deforestación en el marco 8
de los diferentes programas en
implementación y salvaguardas A
15 El marco normativo establece que El Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales -IDEAM- tiene como objeto realizar estudios e
investigaciones y suministrar datos e información ambiental que requiere
relevantes que aplican.

Desplazamiento de emisiones el MADS y las demás entidades del SINA para la toma de decisiones59.
En el proceso de construcción de la rizar los riesgos identificados por los
ENREDD+ se han identificado ocho op- diferentes actores en tres componen-
ciones estratégicas para REDD+ y de tes principales i) Institucionales, ii) So-
forma preliminar una serie de accio- ciales, y iii) Ambientales.
Decreto 1277 de 1994
59

nes en cada una de ellas, que buscan Actualmente, en el proceso de cons-


abordar de forma directa los motores trucción del SNS se sigue avanzando
de deforestación identificados, estas en el desarrollo conceptual para el aná-
opciones pueden abordar al mismo lisis de potenciales riesgos y beneficios
tiempo más de un motor. asociados a cada opción estratégica de
Debido a que el proceso de la pre- la ENREDD y sus acciones, así como su
paración de la Estrategia Nacional relación con las salvaguardas más re-
REDD+ está siendo apoyada por el levantes y las intervenciones que ac-
Fondo Cooperativo para el Carbono tualmente se vienen implementando
de los Bosques, se están aplicando las en el marco de los programas de pagos
políticas operacionales del Banco Mun- por resultados (específicamente Visión
dial, bajo lo cual se desarrolla el proce- Amazonía) y otras acciones de la prepa-
so de Evaluación Estratégica Ambiental ración del país para REDD+( Anexo 6).
y Social (SESA). A partir de este proce- Sin embargo, dado que el enfo-
so realizado en el año 2013, se efec- que del presente resumen es la región
tuó una recopilación y análisis de los Amazonía, a continuación, se presenta
resultados de los talleres y a partir de un resumen de posibles riesgos y sal-
la conceptualización del “riesgo” y “be- vaguardas relevantes para las princi-
neficio” se precisará de manera genéri- pales intervenciones contempladas en
ca los riesgos y beneficios relacionados cada pilar del programa Visión Amazo-
con las 8 opciones estratégicas de la nia. Estos aspectos sobre los riesgos
ENREDD, en la que se propuso catego- están siendo validados. 47
ÍNDICE

3
PILAR 1.GOBERNANZA FORESTAL 4

5
OPCIONES ESTRATÉGICAS SALVAGUARDAS RELEVANTES (INTERPRETACIÓN
COMPONENTES DEL PILAR RIESGOS (SESA) 6
DE LA ENREDD+ NACIONAL)
7
Pérdida de áreas destinadas a la conservación de
bosques y recursos naturales debido al aumento de áreas 13. Ordenamiento ambiental y territorial 8
productivas que degraden o cambien las áreas bocosas.
A
4. Gobernanza Forestal
Afectación de áreas boscosas por actividades no
compatibles con su función y obejtivo de uso.
5. Fortalecimiento de capacidades

Aumento de los conflictos por la planificación de áreas


Planificación del recurso forestal
forestales entre autoridades indígenas, autoridades 4. Gobernanza Forestal
territoriales y autoridades ambientales.

OE 1. Ordenamiento Pérdida de los derechos sobre tierras baldias boscosos


9. Derechos Territoriales
Ambiental del Territorio. destinados legalmente a pueblos indígenas

Sobre explotación y desarrollo de actividades no sostenibles 4. Gobernanza Forestal


OE 3. Promoción de la
de los bosques a través del aprovechamiento forestal
ordenación, manejo sostenible, 5. Fortalecimiento de capacidades
actividades aprobadas por la autoridad ambiental
protección y restauración de
ecosistemas forestales.
Conflicto de jurisdicción y competencias en el control
4. Gobernanza Forestal
OE 4. Fortalecimiento de la y aprovechamiento de los recursos del bosque.
gobernanza forestal.
Afectación de las funciones de administración sobre
10. Participación plena y efectiva
OE 7. Promoción de la gestión en el los territorios titulados a pueblos indígenas
Control y vigilancia
sistema nacional de áreas protegidas
6. Consulta previa y Consentimiento
y sus zonas de amortiguación. Conflictos en la aplicación de la normatividad sobre
previo, libre e informado
la administración de los recursos naturales y la
adiministración de los territorios colectivos
10. Participación plena y efectiva

Sobre explotación de los recursos maderables de la región 11. Conservación de bosques y su biodiversidad
Promoción del Pacto intersectorial
por la Madera Legal Ausencia de grupos de interés relacionados con el
10. Participación plena y efectiva
uso y aprovechamiento de los bosques naturales.

Ilegitimidad social de lo legal por deficiencia de


Participación 10. Participación plena y efectiva
participación y apropiación
48
ÍNDICE

2
PILAR 2. DESARROLLO SECTORIAL 3

4
OPCIONES ESTRATÉGICAS SALVAGUARDAS RELEVANTES (INTERPRETACIÓN
COMPONENTES DEL PILAR RIESGOS (SESA) 5
DE LA ENREDD+ NACIONAL)
6
Adopción de un marco único e 13. Ordenamiento ambiental y territorial
integral de ordenamiento ambiental
7
y territorial para la armonización
OE 1. Ordenamiento Desarticulación frente a las políticas de desarrollo. 8
Ambiental del Territorio de usos del suelo en la frontera
14. Planificación sectorial
agroforestal y pecuaria y en la
A
OE 6. Promoción de prácticas Reserva Forestal de la Amazonia
sostenibles en el desarrollo de
actividades sectoriales (agrícolas, Mejor desempeño ambiental y
pecuarias, mineras, infraestructura, diferenciación de los instrumentos Los cambios legales y tecnológicos en minería generen
petrolera, turismo). vinculantes y no vinculantes descompensaciones sociales y posibles impactos económicos 8. Distribución de beneficios
que orientan el desarrollo de negativos para la población, reduciendo ingresos.
actividades sectoriales

49
ÍNDICE

3
PILAR 3. AGROAMBIENTAL
4

5
OPCIONES ESTRATÉGICAS SALVAGUARDAS RELEVANTES (INTERPRETACIÓN
COMPONENTES DEL PILAR RIESGOS (SESA)
DE LA ENREDD+ NACIONAL) 6

7
Fondos insuficientes 4. Gobernanza Forestal
8
4. Gobernanza Forestal
Medidas de incentivo coyunturales o puntuales que no A
sumen en una política integral de los sectores del Estado
Instrumentos financieros verdes 14. Planificación sectorial
OE 1. Ordenamiento
Ambiental del Territorio
4. Gobernanza Forestal
Posibilidad de que la complejidad de los
OE 3. Promoción de la
instrumentos los haga inoperantes
ordenación, manejo sostenible, 14. Planificación sectorial
protección y restauración de
ecosistemas forestales

OE 5. Desarrollo de instrumentos Falta de desarrollo de capacidades administrativas


económicos, pagos por servicios 5. Fortalecimiento de capacidades
y financieras de las organizaciones
ambientales y mercados
verdes para la promoción de la Cadenas productivas libres
conservación de los bosques. de deforestación/ Extensión Generación de divisiones internas en las comunidades 8. Distribución de beneficios
Rural/ Acuerdos con
OE 6. Promoción de prácticas asociaciones de agricultores
sostenibles en el desarrollo de No asegurar la participación y la protección de
10. Participación plena y efectiva
actividades sectoriales (agrícolas, las comunidades en las cadenas de valor.
pecuarias, mineras, infraestructura,
petrolera, turismo).

OE 7. Promoción de la gestión en el
sistema nacional de áreas protegidas Estímulo al mayor valor agregado de los productos
y sus zonas de amortiguación maderables puede generar mayor presión sobre la selva, 11. Conservación de bosques y biodiversidad
sobre aprovechamiento y nuevos poblamientos en el territorio
Cadenas productivas libres
de deforestación
10. Participación plena y efectiva
Valor extra agregado por actividades de transformación
y comercialización no quede en la región
8. Distribución de beneficios

50
ÍNDICE

2
PILAR 4. GOBERNANZA INDÍGENA 3

4
OPCIONES ESTRATÉGICAS SALVAGUARDAS RELEVANTES (INTERPRETACIÓN
COMPONENTES DEL PILAR RIESGOS (SESA) 5
DE LA ENREDD+ NACIONAL)
6

OE 2. Fortalecimiento de 7
las capacidades de las Falta de información completa y oportuna sobre el programa
2. Transparencia y acceso a la información
comunidades en la gestión para Visión Amazonía previa al desarrollo de los talleres 8
la conservación de bosques
Construcción Participativa del Pilar A
OE 3. Promoción de la
ordenación, manejo sostenible, Ausencia de reconocimiento a las instancias de repre-
protección y restauración de sentatividad de los pueblos indígenas como la MRA 10. Participación plena y efectiva
ecosistemas forestales que generen conflictos en la construcción del pilar.

51
ÍNDICE

3.3. A
7

CÓMO SE RESPETAN
LAS SALVAGUARDAS
a. Identificación de los sión Amazonía está desarrollando un
Instrumentos que se plan de trabajo anual, que determina-
tienen previstos para hacer rá las prioridades de intervención du-
respetar las salvaguardas rante los próximos cuatro años. Una vez
este plan esté consolidado y se tenga
Como se ha mencionado anteriormente, claridad respecto a que acciones se-
debido al nivel de desarrollo del tema en rán priorizadas para dar inicio a su im-
el país, así como el estadio de implemen- plementación durante el año 2017, se
tación de los programas de implementa- procederá a definir que salvaguardas
ción temprana, aún no se han realizado son aplicables a cada intervención, de-
intervenciones específicas en los terri- terminando si el marco legal aplicable
torios. Sin embargo, a continuación en y los instrumentos identificados hasta
la (Tabla 3), se presentan los principales el momento son suficientes para res-
instrumentos de respeto de las salva- petar cada salvaguarda, o si a partir de
guardas identificados por el programa los vacíos que están en proceso de ser
Visión Amazonía para cada uno de los identificados, es necesario crear instru-
elementos de la interpretación Nacional. mentos de respeto adicionales o me-
Adicionalmente, es importante men- didas para fortalecer las capacidades
cionar que actualmente el programa Vi- institucionales. 52
ÍNDICE

1
Tabla 3. Principales Instrumentos de respeto de las salvaguarads identificados en por el programa Visión Amazonia por cada elemento de salvaguarda de la Interpretacion Nacional.
2
INTERPRETACION
SALVAGUARDAS DE CANCÚN NACIONAL DE INSTRUMENTOS DE RESPETO DE SALVAGUARDAS IDENTIFICADOS EN EL MARCO 3
SALVAGUARDAS DEL PROGRAMA VISION AMAZONIA
4

Información sobre visión Amazonía se encuentra disponible en la página del MADS. 5


Se han desarrollado y distribuido en varios eventos documento descriptivo y cartillas de Visión Amazonía. 6
2. Transparencia y Por medio del correo de atención al ciudadano se responde a las preguntas, comentarios, peticiones y quejas de los interesados (ver sección 5 del presente documento).
acceso a la información 7
En el diseño del mecanismo de atención ciudadana (que se encuentra en proceso de construcción), se tendrán en cuenta los lineamientos
Salvaguarda B): generales para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias contenidas en el Documento “Estrategia para
la construcción del plan anticorrupción y de atención al ciudadano), el cual hace parte del decreto 2461 de 2012.
8

La transparencia y eficacia de A
las estructuras de gobernanza Existe un manual único de rendición de cuentas elaborado por el DNP y el Departamento Administrativo de la función pública para
forestal nacional, teniendo en ayudar a dar cumplimiento a la política de rendición de cuentas. Este manual incluye una serie de instrumentos de información,
cuenta la legislación y la sobera- 3. Rendición de cuentas diálogo e incentivos para la rendición de cuentas que podrán serán considerados en el programa Visión Amazonía.
nía nacionales. Como instrumento inicial, en el programa Visión Amazonía se prevé presentar información de avance en los foros de diálogo.

Fortalecimiento de las Mesas Forestales Departamentales, así como acciones orientadas a la ordenación
4. Gobernanza forestal forestal y la mejora de la capacidad de control y vigilancia de las autoridades regionales.
En los espacios de las mesas Forestales se tiene previsto el involucramiento de las comunidades dependientes de los bosques.

Se desarrolla de manera participativa el proceso de construcción del Pilar Indígena de Visión Amazonía. Por medio de 13 talleres en
los 6 departamentos de la Amazonía, se identifica con los diferentes pueblos indígenas sus necesidades e intereses60.
Salvaguarda C): 6. Consentimiento previo,
Las propuestas desarrolladas de manera participativa para el Pilar Indígena son presentadas a la Mesa Regional Amazónica.
libre e informado El Ministerio del Interior acompaña la realización de los talleres de construcción Participativa del Pilar indígena.
El respeto de los conocimientos
y los derechos de los pueblos y Existe una guía nacional para el desarrollo de la Consulta Previa.
comunidades étnicas y locales, Existe un protocolo de coordinación interinstitucional para el desarrollo de la Consulta Previa.
tomando en consideración las
obligaciones internacionales
Planes Integrales de Vida indígena (PIVI) son la base para la discusión del proceso de construcción participativa con indígenas.
pertinentes y las circunstancias 7. Conocimiento
y la legislación nacionales, y tradicional En la Amazonía existen dos planes de salvaguarda específicos para la protección del patrimonio Cultural inmaterial asociados al conocimiento tradicional
teniendo presente que la de diferentes etnias61. Estos planes también son tenidos en cuenta para la construcción del Pilar indígena del Programa Visión Amazonía.
Asamblea General de las
Naciones Unidas ha aprobado Pago por resultados de hasta el 20% del total del programa destinado a pueblos indígenas.
8. Distribución de
la Declaración de las Naciones
beneficios Esquema de distribución de beneficios se define de manera participativa con los pueblos indígenas.
Unidas sobre los derechos de
los pueblos indígenas.
Parte de las acciones del Pilar Indígena que los pueblos han priorizado durante el desarrollo de los talleres están
9. Derechos territoriales
orientadas a fortalecer y ayudar a la seguridad de territorial de los pueblos indígenas.

Es importante aclarar que esto no constituye un proceso de consulta ya que hace la construcción participativa hace parte de un acuerdo con la MRA.
53
60

Resolución 690 de 2010 y resolución 3470 de 2013.


61
ÍNDICE

1
INTERPRETACION 2
INSTRUMENTOS DE RESPETO DE SALVAGUARDAS IDENTIFICADOS EN EL MARCO
SALVAGUARDAS DE CANCÚN NACIONAL DE DEL PROGRAMA VISION AMAZONIA
SALVAGUARDAS
3
4
Salvaguarda D): Participación por medio del Consejo Nacional Ambiental.
El desarrollo del plan de trabajo anual es socializado y ajustado con base en talleres regionales. 5
La participación plena y efectiva
Se viene desarrollando un proceso de construcción participativa con pueblos indígenas por medio de 13 talleres. 6
de los interesados, en particular 10. Participación
los pueblos y comunidades Se prevé la realización de foros de diálogo de Visión Amazonía, los cuales serán implementados semestralmente en los departamentos amazónicos.
étnicas y locales, en las medidas Se apoya la realización de reuniones de Mesa Regional Amazónica.
7
mencionadas en los párrafos 70
y 72 de la presente decisión. Se apoya la realización de reuniones de la Mesa Indígena Ambiental Amazónica de Cambio Climático (MIAACC). 8

A
Salvaguarda E):
La compatibilidad de las medidas
con la conservación de los Las acciones contempladas en varios pilares permiten avanzar sobre la zonificación y la actualización
bosques naturales y la diversidad de los planes de ordenación forestal de las reservas de la Amazonía.
biológica, velando porque las que 11. Conservación de
se indican en el párrafo 70 de la El programa contempla el diseño de instrumentos financieros, que contribuyan al mantenimiento de los servicios ecosistémicos.
bosques y biodiversidad
presente decisión no se utilicen Se prevé el control seguimiento y vigilancia forestal a través del fortalecimiento de los comités regionales de control y vigilancia.
para la conversión de bosques na- 12. Servicios Protocolos para el aprovechamiento sostenible de flora silvestre.
turales, sino que sirvan, en cambio, ecosistémicos
para incentivar la protección y la Programa Regional de negocios verdes Región Amazonía.
conservación de esos bosques y Herramientas para la promoción de los negocios verdes (p ej. ventanillas verdes de las CARs)
los servicios derivados de sus eco-
sistemas y para potenciar otros
beneficios sociales y ambientales.

13. Ordenamiento El pilar sectorial prevé la formulación participativa de una visión de desarrollo de la región amazónica que guiará el Ordenamiento de la región.
ambiental y territorial
Salvaguarda F): Se cuenta con guías para la incorporación de determinantes ambientales en los instrumentos de ordenamiento y planificación.

La adopción de medidas para Se viene desarrollando un memorando de entendimiento con el MADR a fin de articular las acciones desarrollo rural con las de sostenibilidad ambiental.
hacer frente a los riesgos de 14. Planificación Esquema de trabajo para realizar proceso de aclaración de superposiciones de áreas protegidas con áreas de exploración de
reversión. sectorial hidrocarburos entre la agencia Nacional de Hidrocarburos y el sistema de Parques Nacionales Naturales.
Plan de acción de la agenda interministerial entre el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.

Salvaguarda g):
15. Desplazamiento de El Sistema de monitoreo de Bosques y Carbono de Colombia realiza reportes anuales que permiten
La adopción de medidas para emisiones establecer si se han presentado desplazamiento de emisiones a regiones colindantes.
reducir el desplazamiento de las
emisiones.
54
ÍNDICE

3
4

b. Procesos participativos la principal instancia de concertación te el SNS se encuentra en proceso de A partir de las actividades adelantadas 5
(descripción y resultados de los existente entre el gobierno nacional construcción de manera paralela con a nivel departamental en el marco del
6
mismos). y los pueblos indígenas de la Amazo- la ENREDD, parte de la metodología de diseño del PIVA, donde se ha divulgado
nía (correspondiente a la Mesa regio- los talleres, incluyó una sección de pre- lo correspondiente a las salvaguardas 7
En el país se han desarrollado extensos nal Amazónica -MRA), mediante el cual sentación de la interpretación nacional REDD+ en los talleres, se ha identifica-
procesos participativos en el marco de se convino realizar 13 talleres distribui- de las Salvaguardas, así como un ejer- do la necesidad de avanzar en un pro- 8
la preparación para REDD+, que pueden dos en los 6 departamentos amazóni- cicio de retroalimentación para que los ceso de desarrollo de capacidades de las
A
ser consultados en el documento R-PP cos, en el que participan los principales pueblos indígenas participantes en los organizaciones de pueblos indígenas en
v8.0 disponible en la página del MADS62. líderes de las asociaciones tradicionales talleres puedan aportar ideas para el materia de salvaguardas. Esto implica el
En el presente documento se describirá de autoridades indígenas presentes en respeto e implementación efectiva de mejorar la comprensión del Sistema Na-
exclusivamente el proceso participati- cada territorio. las salvaguardas, una vez se dé inicio a cional de Salvaguardas, la identificación y
vo asociado al Programa Visión Amazo- Con el desarrollo de estos talleres, la implementación de las intervenciones diseño de instrumentos especial para la
nía que prevé el desarrollo del Pilar de se busca vincular de manera efectiva la del Pilar Indígena de Visión Amazonía. aplicación de las salvaguardas en el con-
gobernanza ambiental con pueblos in- participación de los pueblos indígenas, Por otra parte, cabe resaltar que texto socio cultural indígena, la imple-
dígenas (PIVA). Este pilar tiene como ob- para que, a través de su conocimiento el proceso de construcción participa- mentación del Mecanismo de Atención
jetivo promover las formas de vida y los tradicional, sus estructuras políticas y tiva contempla también la realización Ciudadana y la forma como se puede
sistemas de conocimiento tradicionales administrativas propias y su contexto de talleres o espacios de discusión con proveer información sobre la aplicación
de los pueblos indígenas, para garanti- y prioridades territoriales, aporten las representantes de Sociedad Civil y de y el respeto de las salvaguardas. Para
zar la permanencia de las coberturas de principales ideas e insumos para definir la Academia con alta experiencia de esto en el marco de la MIAACC se espe-
bosque natural, así como la gran diver- las líneas de intervención del pilar indí- trabajo con Pueblos Indígenas Ama- ra abordara la elaboración de un plan
sidad ecosistémica y cultural existente gena, así como los criterios para la prio- zónicos. Estos actores acompañan el de trabajo para el desarrollo y promo-
en este territorio (ver anexo 7). rización de acciones a nivel subregional. proceso sirviendo como garantes de la ción de la implementación de las salva-
Dado el carácter de protección es- En ese sentido, el acuerdo pactado participación plural (complementando guardas REDD+.
pecial que tienen los pueblos indígenas, entre el gobierno Nacional y la MRA, al Mininterior) aportando para mejo- Mas aún, dado que el Pilar Indígena
las intervenciones que se establezcan así como el desarrollo de los talleres, rar la propuesta metodológica, apo- de Visión Amazonía es uno de los cinco
dentro de este pilar deben diseñarse constituyen algunos de los principales yando a identificar temas clave a tener pilares del programa, es importante re-
en el marco de un proceso participati- instrumentos para respetar las salva- en cuenta en la construcción participa- saltar que en relación con la realización
vo que, considere las particularidades guardas relacionadas con la protección tiva e implementación, así como en la de proceso participativos, aún es nece-
culturales de los diferentes pueblos a los derechos de las comunidades in- identificación de mecanismos de arti- sario adelantar un trabajo relacionado
que habitan la región y que reconozca dígenas y con la participación plena y culación que incluyan acciones que ya con las acciones de los demás pilares
las prioridades establecidas en los Pla- efectiva durante la etapa de diseño de existen en el territorio y que pueden del programa que también pueden te-
nes Integrales de Vida Indígena (PIVI). las intervenciones del Pilar indígena. permitir apalancar recursos y optimi- ner relación con los pueblos indígenas
Por tanto, se generó un acuerdo con Adicionalmente, dado que actualmen- zar acciones. presentes en este territorio.

http://www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosistemicos/pdf/
55
62

Documentos-Redd/021013_r_pp_redd_v_8.0.pdf
ÍNDICE

1
c. Socialización y específica se prevé desarrollar accio- la Organización Nacional Indígena de 63
Ver plan de consulta y participación de la ENREDD en 2
retroalimentación nes prioritarias relacionadas con infor- Colombia -ONIC para apoyar los pro- http://www.minambiente.gov.co/index.php/bosques-bio-
diversidad-y-servicios-ecosistematicos/reduccion-de-emi-
mación y comunicación, participación cesos de información y diálogo con siones-de-gases/documentos-redd#documentos 3
Espacios Nacionales de socialización y salvaguardas REDD+ en todo el terri- miras a consolidar la visión desde los 4
de la ENREDD y retroalimentación torio Nacional63. pueblos indígenas sobre REDD+ en
En la actualidad el MADS, en conjunto En el marco del proceso nacional Colombia y la elaboración de reco- 5
con el Programa ONU REDD y el Fon- desde el 2015 se han venido apoyan- mendaciones para la construcción de
do Cooperativo para el Carbono de do acciones para el fortalecimiento de la ENREDD+. 6
los Bosques (FCPF) que implementa el capacidades REDD+ en el nivel nacio- Por otro lado, desde el Programa 7
Fondo Acción, están definiendo las lí- nal, y se esta trabajando con la Orga- Visión Amazonía, se tienen previstos
neas de apoyo en el fortalecimiento de nización de Pueblos Indígenas de la los siguientes instrumentos de socia- 8
capacidades para REDD+. De manera Amazonia Colombiana – OPIAC y con lización y retroalimentación:
A

Foros de Diálogo de Vi- Reportes de Salvaguardas. Diálogo y participación. Construcción Participati-


sión Amazonía: se imple- El Gobierno de Colombia Los programas y las inversio- va del Pilar de Gobernan-
mentarán para promover presentará reportes/infor- nes apoyadas por REM serán za ambiental con Pueblos
la discusión, participación y mes anuales sobre cómo se objeto de discusiones y par- Indígenas. Este proceso es
seguimiento por parte de la respetan y abordan las salva- ticipación de la sociedad civil. co-liderado por el Gobier-
sociedad civil hasta que la guardas. Estos informes es- Los procesos se implementa- no colombiano y los repre-
mesa Nacional REDD+ (pre- tarán disponibles al público rán conforme a los principios sentantes de los pueblos
vista en el marco de la ENRE- y alineado con los requisitos de buena gobernanza, trans- indígenas amazónicos y se
DD+) esté conformada. Los de la CMNUCC, así mismo es- parencia, participación efec- estructura con base a los
Foros, se llevarán a cabo pe- tará asociado a las acciones tiva y consulta previa cuando siguientes principios: par-
riódicamente tanto en las re- de atención ciudadana de tal aplique. Estas acciones son ticipativo, intercultural re-
giones como a nivel central. forma que garantice la retro- descritas en una Hoja de conociendo la diferencia
En estos foros se discutirán alimentacion por los actores Ruta de Consulta y Participa- cultural, definición, clara de
diferentes temas, incluyendo interesados ción (Ver Anexo 6). El princi- los procesos de toma de de-
el progreso y la forma en que pio de consentimiento libre, cisiones, enfoque de géne-
se respeten y manejan las previo e informado se apli- ro, y precauciones especiales
salvaguardas. cará de conformidad con la hacia las vulnerabilidades.
legislación e instrumentos
nacionales.

56
ÍNDICE

4.
1

4.1. 2

SISTEMA DE
4

DISEÑO DEL SISTEMA 5

INFORMACIÓN DE DE INFORMACIÓN DE 7

SALVAGUARDAS (SIS)
SALVAGUARDAS
A

C
olombia prevé desarrollar el SIS de políticas, medidas y acciones REDD+
durante 2017, a continuación se en Colombia.
describe de manera general y A partir de los objetivos definidos,

C
onforme a lo establecido en la ligado al monitoreo de indicadores para resumida como se está pensando que del enfoque nacional de salvaguardas
CMNUCC, el SIS en Colombia fa- poder obtener la información relevante será este desarrollo. Se partirá de la y de la interpretación nacional, se de-
cilitará que la información sobre sobre cómo se abordan y respetan las definición de qué información será re- finirá una propuesta para responder a
cómo se están abordando y respetando salvaguardas en la implementación de copilada de cada una de las posibles las preguntas relacionadas con la com-
las salvaguardas sea recopilada y que REDD+ en Colombia. El SIS proporcio- fuentes existentes y de la forma cómo pilación y el manejo de la información la
esté al servicio de quien la requiera. El nará la información requerida para pre- ésta información va a ser estructura- cual será revisada con diferentes acto-
sistema estará articulado a los sistemas parar los resúmenes de información de da, compilada y manejada, de mane- res e instituciones relevantes en el mar-
de información existentes, así como con salvaguardas para la Convención como ra que refleje la forma como se están co de la ENREDD. El anexo 4 se describe
las políticas acciones y medidas que se explica en mayor detalle en los ane- abordando y respetando las salvaguar- de manera detallada el estado de avan-
se hayan identificado. Además, estará xos 2 y 3. das en el diseño y la implementación ce de los componentes del SNS.

57
ÍNDICE

3
Para la operación del SIS en el fu- 4
turo, se consideran los siguientes
cuatro elementos: ii) Análisis e interpretación de gos o específicos de las acciones iii) El control de calidad 5
la información. Permitirá enten- REDD+. Se podrá utilizar indicado- de la información que sea
der lo que dice la información re- res existentes y aplicables para las recopilada por el sistema. 6
copilada sobre la forma como se salvaguardas, tales como aquellos 7
están abordando y respetando las relacionados con la implementa-
i) Compilación y manejo salvaguardas y si los resultados se ción de políticas forestales. 8
de la información: Definirá pueden o no atribuir a REDD+. Para Adicionalmente, se tendrán en
A
la información que va a ser ello, se considera el uso indicado- cuenta las peticiones, que se pre-
incluida, las fuentes de don- res o instrumentos de monitoreo senten ante el mecanismo de aten- iv) La difusión y uso de la información,
de se va a obtener la misma de las salvaguardas. Estos indica- ción ciudadana previsto para tal fin para la cual se contará con una estrategia
y la forma como se va a es- dores podrán ser de proceso, que y la forma como se van a atender para comunicar la información de manera
tructurar, compilar y manejar muestran si un resultado ha sido problemáticas relacionadas con el que satisfaga las diferentes necesidades
la información. logrado o no, o indicadores de im- irrespeto u omisión de las salva- de actores en materia de acceso y uso de
pacto, que están asociados a ries- guardas establecidas. la información.

Mecanismos Institucionales: De ma- de las salvaguardas, serán el punto de do estructurada, de acuerdo con los
nera similar a como se defina el mar- partida en la definición de mandatos y arreglos institucionales para compar-
co institucional para el SNS en el marco funciones de las instituciones guber- tir información, se avanzará en el di-
de la ENREDD, se debe entender cuáles namentales que contribuirán al SIS. En seño de una herramienta técnica que
son las instituciones que han de gene- este análisis se deben identificar las ne- compilará la información y la hará dis-
rar la información que va a alimentar el cesidades de articulación y desarrollar ponible para los diferentes usuarios.
sistema y hacer un análisis de los me- acuerdos entre instituciones para com- Este sistema deberá incluir el meca-
canismos y arreglos existentes entre partir y proveer información de mane- nismo para elaborar el resumen de
las instituciones para ver cómo se po- ra que sea compilada en un único SIS a información sobre cómo se están
drían articular con el SIS. Tanto el mar- nivel nacional. abordando y respetando las salva-
co normativo y de instrumentos como guardas en Colombia. El responsa-
los indicadores que se definan para ha- Operación del SIS: Una vez se ten- ble de operar el SIS será el MADS en
cer seguimiento al abordaje y respeto ga la parte conceptual, y de conteni- el marco de la ENREDD.

58
ÍNDICE

4.2. 4

FUENTES DE INFORMACIÓN 7

EN RELACIÓN A LAS A

SALVAGUARDAS REDD+
P
ara obtener la información de ejemplo estén relacionados con están-
cómo se están abordando y res- dares de calidad de vida y factores so-
petando las salvaguardas, el SIS cio-demográficos, que son manejados
se establecerá a partir de información por el DNP y el DANE, entre otros. En
que provean los sistemas y bases de relación con los aspectos ambientales
datos de Información ya existentes en de las salvaguardas, información rele-
el país. En ese sentido, dado que los vante sobre los bosques, el carbono y
elementos de la interpretación nacio- la biodiversidad ya existen en platafor-
nal de las salvaguardas, abordan múl- mas como el SIAC, el SMByC y específi-
tiples factores sociales, ambientales e camente para la Amazonía colombiana
institucionales, las fuentes de informa- en el SIAT-AC.
ción serán diversos. Adicionalmente, el mecanismo de
Como ya se mencionó anteriormen- atención ciudadana, podrá ayudar a la
te, la identificación de las fuentes de recolección de información sobre el res-
información relevantes para las salva- peto de las salvaguardas. Resúmenes
guardas, serán identificadas una vez se sobre conflictos que se hayan presen-
inicie la construcción del SIS. Sin embar- tado y el modo en que se resolvieron,
go, es posible que en relación con los así como análisis de vacíos y planes para
aspectos sociales de las salvaguardas, fortalecer las debilidades identificadas
se identifiquen bases de datos o siste- también podrán servir de fuentes adi-
mas de información relevantes que por cionales de información para el SIS.

59
ÍNDICE

4.3.
4

MARCO INSTITUCIONAL
7

PARA LAS
A

SALVAGUARDAS REDD+

E
l marco institucional se refiere manera, se tendrá en cuenta la defini- cho taller se presentó el SNS REDD+ para vaguardas de manera articulada a los
a las entidades e instancias que ción de las instituciones responsables Colombia, revisaron potenciales roles y arreglos que se establezcan en la EN-
tienen diferentes niveles de res- de proveer información para el SIS. responsabilidades de las entidades que REDD. En este proceso se tienen previs-
ponsabilidad en las acciones para la En el abordaje y respeto de las salva- tienen competencia en materia de salva- tos espacios de socialización y discusión
promoción, implementación y segui- guardas, el rol de las diferentes institu- guardas REDD+, y se identificaron nece- con las instituciones de gobierno que
miento a implementación de las salva- ciones del estado será clave, donde las sidades de desarrollo de capacidades y tienen un papel frente a las salvaguar-
guardas REDD+64 De esta manera, se entidades del Sistema Nacional Ambien- mecanismos de articulación del SNS. De das REDD+. Para el caso de la Amazo-
comprenden aspectos de política, nor- tal -SINA tendrá un importante rol. igual manera, en junio 28 y 29 se llevó a nía se debe adelantar el mismo ejercicio
matividad, apoyo técnico, desarrollo de En el marco del proceso nacional, se cabo el primer taller Nacional de Salva- de manera detallada a partir de los ins-
capacidades, financiación y Ministerio han identificado preliminarmente algu- guardas, donde se revisó la estructura trumentos que se identifiquen como
Público. A partir de las competencias nas de las instituciones del SINA que del SNS y generaron recomendaciones relevantes para esta región del país. A
y responsabilidades de las diferentes tienen competencia en el abordaje y para fortalecer este componente65. continuación se presenta la Tabla 4, que
instituciones (incluyendo las comuni- respeto de las salvaguardas y se desa- De la mano con el desarrollo del muestra un avance las entidades e ins-
dades y ONGs), se definirán los roles rrolló un primer taller institucional de SIS, se prevé desarrollar un trabajo de tancias relacionadas con la implemen-
para aplicar y respetar las salvaguar- Salvaguardas Sociales y Ambientales análisis de los posibles arreglos institu- tación de las salvaguardas REDD+, con
das REDD+ en Colombia. De la misma para REDD+, el 4 Mayo de 2016. En di- cionales para abordar y respetar las sal- énfasis en la Amazonía.

Para mayor detalle ver anexo 3. Documento que describe los componentes del SNS.
64

Para mayor información ver: https://drive.google.com/drive/folders/0B6H7idpBm2ncbU1jQU5jcmxVNVU


65 60
ÍNDICE

1
Tabla 4. Institucionalidad para promoción e implementacion de las salvaguardas REDD+.
2

3
ENTIDAD RESPONSABILIDAD / ROL
4

5
a. Coordinar el desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Salvaguardas.
6
1 b. Consolidación del Mecanismo de Atención Ciudadana
7
c. Coordinar el desarrollo del Sistema de Información para Salvaguardas (SIS)
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible d. Elaborar el resumen de información sobre salvaguardas REDD+. 8
e. Recepción y atención de quejas y reclamos
A
a. Divulgación de información sobre REDD+ y salvaguardas.
2 b. Recepción de atención de quejas y reclamos, conforme a la competencia.
c. Suministro de información técnica ambiental relacionada con las salvaguardas REDD+.
Corporaciones Autónomas Regionales
d. Apoyar el diseño e implementación de Acciones y Medidas, considerando las salvaguardas REDD+

a. Apoyar el diseño e implementación del SIS.


3 b. Suministro de información técnica ambiental relacionada con las salvaguardas REDD+.
c. Implementación del Sistema Nacional de Monitoreo de Bosques y Carbono.
IDEAM
d. Desarrollo de metodologías para la caracterización de motores de deforestación y degradación.

4 a. Apoyar el diseño e implementación del SIS.


b. Suministro de información técnica ambiental relacionada con las salvaguardas REDD+.
SINCHI c. Desarrollo de estudios para la caracterización de motores de deforestación y degradación.

5 a. Promover y divulgar los derechos relacionados con las salvaguardas REDD+.


b. Atender, orientar y asesorar en la implementación del Sistema Nacional de Salvaguardas.
Defensoría del Pueblo c. Recepción de atención de quejas y reclamos, conforme a la competencia.

6 a. Promover y divulgar los derechos relacionados con las salvaguardas REDD+.


b. Atender, orientar y asesorar en la implementación del Sistema Nacional de Salvaguardas.
Personerías municipales c. Recepción de atención de quejas y reclamos, conforme a la competencia.

7 a. Divulgación de información sobre el SNS.


b. Promover la aplicación y seguimiento de las salvaguardas REDD+.
Organizaciones étnico territoriales
61
ÍNDICE

5.
2

3
4

MECANISMO
5

DE ATENCIÓN
7

CIUDADANA
E
l mecanismo de atención ciuda- a cabo para ser atendidos; de mane-
dana es uno de los componentes ra particular, este mecanismo aten-
del SNS que se prevé desarrollar derá las PQRSD66 sobre la aplicación,
como parte del SNS. Su diseño e im- respeto u omisión de las salvaguar-
plementación se enmarca en la po- das durante el diseño y la implemen-
lítica de servicio al ciudadano como tación de REDD+. A través del FCPF/
un Modelo de Gobierno Abierto, con Fondo Acción se lidera el diseño del
tres principios fundamentales: trans- mecanismo de atención ciudadana de
parencia, participación y colaboración la Estrategia Nacional REDD+ (ENRE-
ciudadana, conforme a una serie de DD+), bajo principios de legitimidad,
manuales que han sido desarrollados accesibilidad, equidad, transparencia,
para su implementación. predictibilidad, compatibilidad con de-
A nivel nacional se prevé definir un rechos, facilitación al aprendizaje con-
mecanismo de atención ciudadana tinuo, basado en la participación y el
que permita a los ciudadanos acce- diálogo y acorde a la Política Nacional
der a información oportuna y expre- de Servicio al Ciudadano, establecida
sar sus preocupaciones respecto al mediante Documento CONPES 3649
desarrollo de REDD+ en el país y al de 2010,al Sistema Nacional de Servi-
mismo tiempo tener mayor contabi- cio al Ciudadano, reglamentado me-
lidad y transparencia sobre los pro- diante el Decreto No. 2623 del 2009 y
cesos y procedimientos que se llevan demás normatividad complementaria.

PQRSD: Preguntas, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y observaciones


66 62
ÍNDICE

5.1. E
n el marco de Visión Amazonia se
viene adelantando una consul-
toría dirigida a diseñar un meca-
REDD+ y debe permitir a los ciudada-
nos ejercitar sus derechos y tener ma-
yor contabilidad, transparencia sobre
3

5
nismo de atención ciudadana para el los procesos y procedimientos que se

AVANCES EN EL DISEÑO Programa REM, que incorpora lo re-


lacionado con la atención de quejas y
reclamos considerando el marco ins-
llevan a cabo para atender sus preocu-
paciones. Adicionalmente, deberá per-
mitir el uso de métodos alternativos de
6

DEL MECANISMO DE titucional y las acciones REDD+ en la


Amazonia Colombia.
El mecanismo previsto para Visión
solución de conflictos.
Conforme a lo previsto dentro del
R-PP (V 8.0) la atención de reclama-
A
8

ATENCIÓN CIUDADANA Amazonía será armonizado con el pre-


visto dentro de la Estrategia Nacional
ciones tendrá en cuenta las siguientes
consideraciones:

En el país existen institucio- Sin embargo, es necesario que Las instancias y procesos des- A través de los procesos de
nes y procesos para atención los diferentes actores o partes critos en el sub-componente construcción colectiva de la EN-
de quejas y reclamos que pue- afectadas tengan claridad so- 1ª del R-PP en el cual se prevé REDD+, Evaluación Estratégica
den estar relacionados directa bre las instituciones canales, la participación de las comu- Ambiental y Social de REDD+
o indirectamente con la prepa- puntos focales y medios a los nidades y otros actores en la y de caracterización de salva-
ración e implementación de la que puedan acudir en caso de construcción colectiva de la EN- guardas se podrán identificar
ENREDD+. El mecanismo que tener quejas y reclamos y el REDD+, serán espacios abiertos aspectos clave para prevenir la
se diseñe para ENREDD+ de- procedimiento que se llevará a las discusiones y planteamien- ocurrencia de daños ambienta-
berá ser complementario y no a cabo para darle atención a to de dificultades, entre los di- les y sociales que pudieran ser
buscará suplir las funciones de las mismas. ferentes grupos de actores. objeto de quejas en el futuro.
las instituciones con mandato El Mecanismo de información y
en el tema. reclamaciones es complemen-
tario a estos procesos.

63
ÍNDICE

Para el diseño del mecanismo de intercambio de informa- 2


ción y atención de quejas y reclamos se procederá a través
de los siguientes pasos: 3
4

1 3 5 5

Diseñar un mecanismo web de atención y segui- 6


Realizar una evaluación rápida de los ac- miento a reclamaciones REDD+. 7
tuales mecanismos formales e informa- Elaborar un marco para el mecanismo propuesto de inter-
les de intercambio de información de las cambio de información de las reclamaciones, incluyendo 8
reclamaciones. la identificación de puntos focales67 para la recepción de
A
quejas de parte de actores locales que tengan presencia
en los territorios, considerando especialmente facilitar el
acceso a las comunidades que vivan lugares remotos, po-
sibles mecanismos de conciliación y acceso a otros meca- 6
2 nismos formales de quejas. Capacitación de los actores locales e instituciona-
les en cuanto a los protocolos para atención de
quejas y reclamaciones y resolución de conflictos.
Identificar de forma preventiva los as-
pectos sobre los cuales se presentarán
quejas y reclamaciones entre los cuales
se pueden encontrar: desinformación,
falta de consultas, inadecuada partici- 4
7
pación, distribución de beneficios, te-
nencia de la tierra y a partir de ellos Describir la forma en que se realizarán el intercambio de
identificar las instituciones y compe- información y las consultas en el mecanismo propuesto,
tencias relacionadas. considerando medios culturalmente apropiados y con pre- Difusión del mecanismo de intercambio de infor-
sencia a nivel local68. mación y atención de quejas y reclamos.

67
Ver Anexo 8 Puntos focales identificados para la recepción de PQR en el marco del programa Visión Amazonía.
Mientras se consolida el mecanismo cupaciones frente a la implementación 68
Para ello se tendrá como base los lineamientos para la atención de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias
permanente, se invita a los interesados de este programa, a que se comuni- y denuncias contenidos en el cuarto componente del documento “Estrategias para la Construcción del Plan
Anticorrupción y de Atención al Ciudadano”, que hace parte del decreto 2461 de 2012. disponible en: https://
en aportar a la mejora de Visión Amazo- quen al correo pqrvisionamazonia@ www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Documentos%20Mauricio/Informes%20de%20gestion/Corrupcion/PLAN%20
nía o en denunciar afectaciones o preo- minambiente.gov.co ANTICORRUPCION_.pdf
64
ÍNDICE

3
4

5.2.
A

RESULTADOS
DEL MECANISMO INTERINO
DE ATENCIÓN CIUDADANA
DE VISIÓN AMAZONÍA
D
urante el periodo de diciembre mentaciones en campo más allá de las
de 2015 y septiembre de 2016 de diseño.
se recibieron en total 13 reque- La totalidad de las comunicaciones se
rimientos por medio del correo oficial orientaron a solicitar mayor información
atención al ciudadano del programa sobre el programa y sus formas de im-
Visión Amazonía. En ningún caso se plementación en la región, o a conocer
recibieron quejas o reclamos que requi- el mecanismo para poder participar en
rieran atención específica, sino reque- las acciones que se prevén. Las solicitu-
rimiento de información, esto debido a des de información y respuestas genera-
que el programa no ha realizado imple- das se pueden encontrar en el anexo 9.
65
ÍNDICE

BIBLIOGRAFÍA
6

Y REFERENCIAS A

Camacho A. & Guerrero R .2016 a. Re- Convención Marco de las Na- CONPES 2834 de 1998. Política Decreto 2613. Bogotá. Diario Oficial
sumen de la interpretación nacional de ciones Unidas de Cambio Cli- de Bosques. 48980 de noviembre 20 de 2013.
salvaguardas en Colombia. 24/02/2016 mático – CMNUCC. Decisión 2/
[Diapositivas de Power Point.]. CP.17. 2011. 4 p. Decreto 1791. Bogotá. Diario ofi- Decreto 2333. Bogotá. Diario Oficial
cial 4 de octubre de 1996. No. 49.340 de 19 de noviembre de
CONPES 3125 de 2001. Estrategia Convención Marco de las Nacio- 2014.
para la consolidación del Plan Nacio- nes Unidas de Cambio Climáti- Decreto 622. Bogotá. Diario oficial
nal de Desarrollo Forestal- PNDF. co – CMNUCC. Decisión 12/CP.19. del Inderena 1997. Decreto 2041. Bogotá. Diario Oficial
2010. 1 p. 49305 de octubre 15 de 2014.
CONPES 3700 de 2011. Estrategia ins- Decreto 900. Bogotá. Diario Oficial
titucional para la articulación de polí- Convención Marco de las Nacio- 43013 de abril 04 de 1997. Decreto 1071. Bogotá. Diario Oficial
ticas y acciones en materia de cambio nes Unidas de Cambio Climáti- No. 49.523 de 26 de mayo de 2015
climático en Colombia. co – CMNUCC. Decisión 17/CP.21. Decreto 1320. Bogotá. Diario Ofi-
2010. 2 p. cial No 43.340, del 15 de julio de Equipo Paz Gobierno – 2016. https://
CONPES 3654 de 2010. Política de 1998 goo.gl/VNw3S8
rendición de cuentas de la rama eje- Cooperación Alemana. GIZ. Re-
cutiva a los ciudadanos. sultados talleres Pre-SESA Ama- Decreto 1714. Bogotá. Diario Oficial Equipo Paz Gobierno – 2016. https://
zonia . A ma zonia Col ombiana 4154 del 8 de septiembre de 2000 goo.gl/VNw3S8
Convención Marco de las Naciones septiembre noviembre de 2013.
Unidas de Cambio Climático – CM- Bogotá D.C. Colombia. Julio de Decreto 2941. Bogotá. Diario Ofi- Equipo Paz Gobierno – 2016. https://
NUCC. Decisión 1/CP.16. 2010. 31 p. 2014. 52 p. cial 47.433 de agosto 6 de 2009. goo.gl/VNw3S8 66
ÍNDICE

IDE AM 2016. Tasa Anual de De- Ley 1333. Bogotá. Diario Oficial No. cos para la Pago por Resultados para Resolución 293. Bogotá. Diario Oficial 6
fores t ación. Septiembre 12 de 47.417 de 21 de julio de 2009. REDD+ bajo la CMNUCC. Diciembre de Colombia, 27 de Abril de 1998 7
2 0 16 . D i s p o n i b l e e n : h t t p : // 2014. Bogotá D.C, Colombia. 25 p.
w w w.ideam.gov.co/ web/s a - Ley 1474. Bogotá. Diario Oficial 48128 Resolución 918. Bogotá. Diario Oficial 8
la-de-prensa/noticias/-/asset _pu- de julio 12 de 2011. Ministerio de Ambiente y Desarrollo 48080 del 25 de mayo 2011.
A
blisher/96 oX g Z A hHrhJ /content / Sostenible – MADS - Instituto de Hi-
la-cifra-de-defores tacion-en-co- Ley 1772. Bogotá. Diario Oficial 49084 drología, Meteorología y Estudios Resolución 1526. Bogotá. Diario Ofi-
lombia-2015-reporta-124-035-hec- de marzo 6 de 2014. Ambientales – IDEAM. Anexo Técnico cial No. 48.555 de 16 de septiembre
tareas-afectada de Conformidad con lo Establecido en de 2012
Ley 1757. Bogotá. Diario Oficial 49565 la Decisión 14 / Cp.19. Resultados alcan-
Ley 2. Bogotá. Diario Oficial No. 29.861, de julio 6 de 2015. zados por Colombia en la Reducción de Resolución 629. Bogotá. Diario Oficial
del 27 de enero de 1959. Emisiones por Deforestación en el bio- 48432 del 16 de mayo de 2012.
Ministerio de Ambiente y Desarro- ma amazónico para los pagos basados
Ley 99. Bogotá. Diario Oficial 41146 de llo Sostenible. 2012. Política Na- en los resultados de REDD+. Febrero Resolución 0256. Bogotá. Diario Oficial
Diciembre 22 de 1993. cional para la Gestión Integral de la 2016, Bogotá D.C, Colombia. 40 p. No. 49.370 de 19 de diciembre de 2014.
Biodiversidad y los Servicios Ecosis-
Ley 134. Bogotá. Diario Oficial 41.373, témicos. Bogotá D. C. páginas: 128. Peskett L. y Todd K. 2013. Putting United Nations Framework Conven-
del 31 de mayo de 1994 REDD+ Safeguards and safeguard tion on Climate Change (UNFCCC).
Ministerio de Ambiente y Desarro- information Systems into practice. Report on the technical assessment of
Ley 397. Bogotá. Diario Oficial No. llo Sostenible. Propuesta de Prepa- UN-REDD Policy Brief 3. Switzerland: the proposed forest reference emis-
43102, de 7 de agosto de 1997. ración para REDD+ (R-PP) (Versión United Nations Collaborative Pro- sion level of Colombia submitted in
8.0) septiembre 30 de 2013). http:// gramme on Reducing Emissions from 2014. October 2014. 15 p.
Ley 388. Bogotá. Diario Oficial No. w w w.minambiente.gov.co/docu- Deforestation and Forest Degradation
43.091, de 24 de julio de 1997. mentos/DocumentosBiodiversidad/ in Developing Countries (UN-REDD). WWF – Colombia. Salvaguardas so-
bosques/redd/documentos _inte- cioambientales REDD+. Octubre de
Ley 849. Bogotá. Diario Oficial No. res/021013_r_pp_redd_v_8.0.pdf Presidencia de la República de Co- 2014. Bogotá D.C.. 23 p.
43.464, de 30 de diciembre de 1998. lombia. Fuerzas Armadas Revolu-
Ministerio de Ambiente y Desarrollo cionarias de Colombia – Ejército del
Ley 850. Bogotá. Diario Oficial No. Sostenible – MADS - Instituto de Hi- Pueblo – FARC. Acuerdo final para la
45.376, de 19 de noviembre de 2003 drología, Meteorología y Estudios terminación del conflicto y la cons-
Ambientales – IDEAM. Propuesta de trucción de una paz estable y Du-
Ley 962. Bogotá. Diario Oficial No. Nivel de Referencia para la Deforesta- radera. La Habana (Cuba). Agosto
46.023 de 6 de septiembre de 2005. ción del Bioma de Bosques Amazóni- 2016. 297 p.
67
ÍNDICE

ANEXOS
Anexo 1. Hoja de ruta manejo de sal- nes para reducir la deforestación en
vaguardas en el marco de la ENRE- el país en el marco de la ENREDD y
DD+ y Visión Amazonía. Versión 3.0 otros programas.

Anexo 2. Hoja de ruta para la cons- Anexo 7. Hoja de ruta de participa-


trucción del SNS. ción del programa Visión Amazonía.

Anexo 3. Documento que describe la Anexo 8. Puntos focales identificados


estructura del SNS para la recepción de PQR en el mar-
co del programa Visión Amazonía.
Anexo 4. Documento que describe
el estado del arte del desarrollo de Anexo 9. Solicitudes de información
cada uno de los componentes del y respuestas generadas en el Meca-
SNS. nismo Interino de PQR en el marco
del Programa Visión Amazonía
Anexo 5. Marco de Políticas, Leyes
y Regulaciones relevantes para las Anexos disponibles en:
salvaguardas REDD+ en Colombia.
https://www.dropbox.com/sh/
Anexo 6. Riesgos, beneficios y sal- wi9eb31d7vs7cn3/AAC9-Rg39qb7BHx-
vaguardas que aplican a las accio- JmobvIuIea?dl=0 68
Las comunicaciones nacionales de cambio climático son in-
formes periódicos que todos los países miembros presentan
acerca del avance de la implementación de la Convención
Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Estos reportes son la principal fuente de información y co-
nocimiento técnico para apoyar la toma de decisiones de las
instituciones, los sectores, las regiones y otros interesados,
sobre los potenciales efectos del cambio climático en nuestro
país, de modo que se contribuya a la construcción de un futu-
ro sostenible que mejore el bienestar de los colombianos.
La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático
incluye información sobre vulnerabilidad, medidas de adap-
tación y mitigación, emisión y captura de gases de efecto
invernadero, educación y comunicación, entre otros temas,
a nivel nacional y regional, con el fin de brindar herramientas
para la planeación terrirorial en el mediano y largo plazo.

Con el apoyo de :

FONDO
COOPERATIVO PARA EL
CARBONO
DE LOS BOSQUES

También podría gustarte