Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Decreto 1743 Articulo 11, establece la Diseñar, asesorar y orientar acompañar y evaluar el plan
de 1994 creación de los CIDEAS. de educación ambiental en cada rincón del país ,
atendiendo los intereses y necesidades de las
respectivas instituciones.
Ley 1549 del Articulo 9, participación de Fortalecimiento de las estrategias políticas de
2012 todos los sectores educación ambienta mediante la participación técnica y
institucionales que conforman financieramente, en el acompañamiento de los Comités
el SINA. Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental
Por medio del acuerdo N° 016
diciembre 18 del 2012
Se conforma el comité interinstitucional de
educación ambiental (CIDEA) del municipio
de leguizamo, se define su composición y se
reglamentan sus funciones en cumplimiento
de la política nacional de educación
ambiental.
Municipio de puerto leguizamo
acuerda
Articulo primero: Confórmese el COMITE TECNICO INTERISTITUCINAL DE
EDUCACION AMBIENTAL (CIDEA) en el municipio de leguizamo.
Articulo segundo: INTEGRANTES QUE CONFOMAN EL CIDEA :
Alcalde o su delegado quien lo preside.
Secretaria de agricultura, desarrollo y ambiente que ejerce la coordinación.
Secretario de gobierno o delegado.
Secretario de planeación o su delegado.
Secretario de obras infraestructura o su delegado.
Secretario de educación cultura y deporte o su delegado quien ejerce la
secretaria técnica.
Secretario de salud o su delegado.
Representante del SENA.
Un representante de las asociaciones y organizaciones indígenas.
La política de educación nacional ambiental
plantea que para hacer de la educación ambiental
un componente dinámico, creativo y eficaz dentro
de la gestión ambiental es necesario generar
espacios de concertación y de trabajo conjunto
entre las instituciones de los diferentes sectores y
las organizaciones de la sociedad civil,
involucrados en el tema.
Todo trabajo de educación ambiental debe ser
interinstitucional e intersectorial. Ninguna
institución por si sola puede abordar la totalidad
de la problemática ambiental. El trabajo en
educación ambiental no corresponde a un solo
sector si no que debe hacerse coordinadamente
entre los diferentes sectores y miembros de una
sociedad o comunidad.
Empresa de servicios públicos de Leguizamo (EMPULEG).
2 representantes de los rectores pertenecientes a la JUME
Un representante de CORPOAMAZONIA.
Personero municipal o su delegado.
Representante de los sectores productivos.
Un representante del consejo municipal.
Un representante de los docentes pertenecientes quien dirige grupos ambientales
juveniles.
Un representante de los medios locales de comunicación- Emisora.
Un representante de junta de acción comunal.
Un representante de parques nacionales naturales-PNN la paya.
Un representante de ONG amiéntales en el municipio.
Representante del ICBF
Representante por cada institución de la fuerza publica.
Representante del hospital María Angelines.
Represéntate hospital Naval
Articulo tercero: Funciones del CIDEA
a) Gestionar un presupuesto que garantice las acciones de Educación Ambiental
desde las diferentes instancias Institucionales Públicas y Privadas.
b) Coordinación Interinstitucional, cualificando la gestión en educación ambiental en
Leguízamo, con participación de las comunidades.
c) Formación a los funcionarios del Municipio (públicos-privados).
d) Divulgación educativa hacia los usuarios de cada entidad.
e) Potenciar y apropiar los Espacios Públicos como escenarios de Educación
Ambiental.
f) Incentivar y abrir nuevos espacios para el aprovechamiento del tiempo libre.
g) Estimular el servicio social, voluntariado y comunitario que permita la articulación
del potencial humano en diferentes escenarios urbano-rurales.
h) Incentivar la participación de las Comisiones Ambientales de las JAC y las ONGS en
instancias de gestión ambiental.
i) Estimular las veedurías y el control ambiental.
j) Darse su propio reglamento.
ARTICULO CUARTO.- OBJETIVOS DEL “CIDEA”.
Objetivo General: Estimular, crear y mantener condiciones que contribuyan a la
armonía entre las ciudadanas y ciudadanos de Leguízamo y su entorno ambiental.
Objetivo Específicos
Lograr la consolidación de un entorno ambiental urbano y rural seguro, saludable y
estéticamente placentero.
Prevenir, mitigar y compensar los posibles impactos ambientales y sociales causados
por el uso y el aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales.
Promover comportamientos y conocimientos ciudadanos respetuosos del entorno
ambiental.
Estimular la adopción y el desarrollo de tecnologías productivas más limpias
preservando el ambiente.
Conservar y preservar las cualidades de los ecosistemas urbanos y rurales del
Municipio de Leguízamo.
Asegurar el cumplimiento de las sanciones que buscan preservar y recuperar el
ambiente.
PLAN DE ACCION “CIDEA” 2019 CUMPLIMIENTO