Está en la página 1de 2

CASO DE LINEA DE COMPRIMIDOS DE SIGMAPHARM S.A.

Problema Central

Carlos Zoer (Gerente General) asigna la responsabilidad a Ramón Polo (Jefe de producto nuevo), debe analizar si
la compra de maquinarias es justificada para aumentar la capacidad de producción en la línea de comprimidos de
la empresa ya que hay clientes potencias muy importantes que aumentarían el volumen de las ventas de esta
línea.

Análisis del problema:


- Ramón había detectado anteriormente que al compartir las siete líneas de productos
con la misma maquinaría y mano de obra por lo que era difícil calcular la capacidad de
la planta, lo que determino una secuencia de fabricación de los productos siguiendo el
orden de pedido y con menor tiempo de preparación de la máquina.
- En la etapa de fabricación y Acondicionamiento, las maquinarias estaban ubicados dentro de cubículos
o salas independientes, los cuales eran ambientes con presión positiva donde el aire suministrado era
filtrados. Según BMP, el usos de cada cubículo estaba restringido a la fabricación de un solo producto a
la vez. Algunos no satisface la demanda de sus clientes y por lo tanto no está maximizando las
utilidades.
- Para Ramon Blistera Gamma es un cuello de botella y de vital importancia en el proceso de la
producción de los comprimidos.
- En cuanto a la planificación y programación se detectó que órdenes de compra están no están siendo
atendidos por no haber flexibilidad en el plan de producción el que podría definir la demanda para los
proveedores y establecer las restricciones de suministrar a los clientes.
- No se ha determinado los niveles de producción e inventario para la producción de comprimidos y sus
otras líneas tanto para los meses en los que la venta es lenta y en meses en que la demanda es mayor
que la capacidad de la fábrica.
- Blistera Gamma estadísticamente había registrado en el último año 05 reparaciones promedio por cada
mes y cada una realizada en 4 horas, es decir que para su mantenimiento correctivo destina 20 horas al
mes. Esta máquina opera en promedio 164 horas al mes (descontando los tiempos de preparación)
esto quiere decir la maquina trabaja diariamente 164 / 22 días hábiles solamente 7.5 horas de las 20
horas que se trabajan diariamente. El rendimiento de la capacidad de la maquina en horas es del 30%.
De este análisis podemos decir que el el rendimiento de la blistera Gamma se podría maximizar
realizando los siguientes cambios:
o Se debe programa el mantenimiento preventivo en función a las exigencias de las máquinas y
no en función al plan de producción.
o Minimizaríamos las horas de mantenimiento correctivo ya que según estadística es
equivalente a un día de trabajo.
o De esta manera reduciríamos los imprevistos en la producción mensual, ya que de las 440
horas de trabajo mensual, 164 horas se destina a producción, 20 horas mantenimiento
correctivo, y las 256 horas restantes en preparación de la máquina, debido a fallas de la
máquina y el tipo de material utilizado.
- Manesty D4, es la 2da máquina de vital importancia para la línea de comprimidos que por alta carga de
trabajo y falta de mantenimiento había registrado el año pasado mantenimiento correctivo de 10 horas al
mes y 8 horas para que retornaran a su estado operativo es decir 18 horas al mes eran destinadas a
mantenimiento correctivo.
- El personal de Control de Calidad no estaba comprometido, ya que no estaban disponible cuando se lo
requería, a causa de esto la verificación que otorgaban no era de inmediato y generaba retrasos. La falta
de personal en esta área y el desconocimiento de las funciones de las maquinas no les permitía medir
los tiempos. Acerca de las incidencias de mala calidad en la línea de comprimidos representaba un 32%
total en las siete líneas, siendo los lotes rechazados, reprocesados o generaban reclamos.

SOLUCION:

Luego de analizar el caso Ramón, en su reporte recomendará el no invertir en la compra de maquinaria para
incrementar y optimizar su capacidad de producción, ya que debe dar solución a los cuellos de botella que tiene la
línea de comprimidos, con ello logrará aumentar sustancialmente su capacidad de producción sino también
reducir las incidencias por mala calidad, lo que minimizaría los lotes de reproceso, rechazados o reclamos
suscitados.

Debido que Ramón tiene las siguientes alternativas que pueden dar buenos resultados:

A) Para incrementar la capacidad de producción debe implementar un plan de mantenimiento preventivo a


las máquinas, planificar con frecuencias más cortas el cronograma de recepción de órdenes y adquirir
material de mejor calidad en la Blistera Gamma.
Ventajas:
Lograría aumentar la producción de Blistera Gamma por lo menos al doble de su capacidad al
incrementar horas de trabajo ya que tendría más órdenes que atender.

Desventajas:
Se incrementaría el costo de la compra de material y horas hombre en la planificación
de la recepción de las órdenes.

B) Para incrementar la capacidad de producción se debe implementar un plan de mantenimiento


preventivo en las máquinas y capacitar al personal al área Control de Calidad para optimizar la
producción en la máquina de Compresión.

Ventajas:
- Se reduciría las 18 horas al mes que se destinan a mantenimiento correctivo.
- Se reduciría la devolución o reclamos de los productos de mala calidad, factor importante para el
prestigio de la empresa.
- Se tendría personal calificado para la verificación y optimizaríamos los tiempos de
producción.
Desventajas:
- Los costos para el mantenimiento preventivo y la capacitación y contratación del
personal para el área de control de calidad.

Conclusiones

- Se observa que sigmapharm no cuenta con una planeación adecuada en el uso de las maquinarias, ni
plan de capacitación a su área de calidad, producción, inventarios, desabasto e incluso subcontratación,
incluyendo precio en un tiempo específico.
- Se identifica que la cadena de suministro sigmapharm no está integrada entre los participantes de la
cadena de suministro.

Recomendaciones
- Ramón deberá establecer inicialmente su objetivo de incremento de producción.
- Ramón deberá realizar un plan estratégico a largo plazo que garantice el óptimo funcionamiento de su
cadena de suministro.
- De acuerdo a número de incidencia de fallas de las máquinas y por falta de proveedor de repuestos
deberá hacer un análisis si es necesario reemplazarlas.
- Deberá realizar outsourcing al mantenimiento de las maquinarias a empresas especialistas para que le
garantice la operatividad de las máquinas.
- Los requerimientos de los insumos a proveedores debe ser realizado por Sigmapharm y no Europe
Chimical debido a la experiencia.

También podría gustarte