Está en la página 1de 2

ENSAYO HELICOBACTER PYLORI

La H. pylori es una bacteria que vive en los lugares más inhóspitos del organismo del ser humano al
habitar en nuestro estomago o duodeno a un pH muy bajo lo que podría impedir que sobreviviera, pero
la bacteria neutraliza ese medio ácido y logra penetrar a lugares donde está más protegida por el
mismo cuerpo humano. Lo importante de esta bacteria es que a largo plazo y sin un buen tratamiento
puede provocar úlceras pépticas, gastritis y linfoma gástrico hasta llegar a adenocarcinoma (cáncer
localizado en células epiteliales) Los factores de riesgo que debemos tomar en cuenta son la dieta,
involucrando el consumo de alcohol y tabaco, factores hereditarios, consumir sal, carnes asadas,
ahumadas, o cualquier tipo de carne procesada también la edad avanzada podría formar parte de
estos factores y esto nos lleva a hablar de la patogenicidad en donde la bacteria no presenta síntomas
hasta que se presente una lesión significante como la evolución del tejido a malignidad y esto implica
varias etapas en las cuales se habla de la displasia que es el aumento de tamaño , forma y
organización de células epiteliales hasta que afecta los linfáticos, donde se podrá expandir a otras
regiones. Cuando hablamos de epidemiologia podemos mencionar que el cáncer gástrico ha
aumentado en los últimos años y actualmente se posiciona en el cuarto lugar de muertes ascendiendo
a un total de 6,100 casos. La prevalencia de esta enfermedad está relacionada con personas que se
encuentran en condiciones como: bajo nivel socioeconómico, convivencia con familias muy
numerosas, pobres condiciones de salud, contaminación de alimentación y sobre todo de agua. Se
puede hablar de un tratamiento bien establecido según las etapas que en este caso el cáncer gástrico
podría tener. Desde la etapa 0 en donde solo el cáncer ha crecido en la capa externa y se trata
mediante cirugía con gastrectomía subtotal lo que quiere decir es extirpación de parte del estómago
hasta la etapa IV donde el cáncer se ha propagado y el tratamiento más adecuado es cirugía, o en
algunos casos un rayo láser dirigido a través de endoscopio es un tubo y quimioterapias y hasta para
aquellos pacientes con enfermedad localmente avanzada e irrescatable se recomienda quimio
radiación radical.

Es una bacteria que vive en nuestro estómago y duodeno y tiene la capacidad de sobrevivir en un
medio extremadamente ácido con un pH inferior a 4, esta bacteria presenta algunas características
para adaptarse a este medio como su forma y su función, la cual es, secretar enzimas para neutralizar
la acidez del estómago, y su forma en espiral le permite penetrar el revestimiento del estómago donde
están protegidas por moco, las células inmunes no pueden llegar a ellas por lo que evitan su
destrucción, esto también provoca que la bacteria pueda debilitar la cubierta protectora del estómago,
permitiendo que los jugos digestivos irriten el revestimiento estomacal. Por esta bacteria se pueden
llegar a presentar úlceras pépticas por la unión de ésta al ácido estomacal, inflamación del
revestimiento del estómago y la posibilidad de generar radicales libres, lo cual produciría un aumento
en la tasa de mutación de la célula huésped (Cáncer de estómago). En general, la presencia del
Helicobacter pylori causa lesión en el estómago y en el duodeno, estando así asociado a un mayor
riesgo de Gastritis, Duodenitis (inflamación del duodeno), Úlcera de duodeno, Úlcera de estómago,
Cáncer de estómago.

Los síntomas más comunes son: Dolor abdominal (generalmente cuando el estómago está vacío),
Sensación de hinchazón, Irritación en el estómago, Nauseas, Pérdida de peso, Mareos o vómitos,
Presencia de sangre o heces fecales de color negro. Los síntomas de “alarma” pueden ser señales de
un problema grave, tal como: Hemorragia (Cuando el ácido o la úlcera péptica rompe un vaso
sanguíneo) Perforación (Cuando la úlcera péptica perfora totalmente la pared del estómago o el
Calan Can Rosa María
Ingeniería ambiental ME-4
Microbiología
duodeno) Obstrucción (Cuando la úlcera péptica bloquea el trayecto de los alimentos tratando de salir
del estómago)

Calan Can Rosa María


Ingeniería ambiental ME-4
Microbiología

También podría gustarte