Está en la página 1de 32

GERENCIA FINANCIERA

INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Las inversiones a largo plazo representan salidas considerables
de dinero que hacen las empresas cuando toman algún curso
de acción.
• La elaboración del presupuesto de capital es el proceso de
evaluación y selección de las inversiones a largo plazo que son
congruentes con la meta de maximización de la riqueza de los
dueños de la empresa.
• Las compañías normalmente hacen diversas inversiones a largo
plazo, pero la más común es la inversión en activos fijos. Estos
activos normalmente se conocen como activos productivos, y
generalmente sientan las bases para la capacidad de ganar
fuerza y valor en las empresas.
INVERSIÓN DE CAPITAL
Una inversión de capital es un desembolso de fondos que
realiza la firma, del cual se espera que genere beneficios
durante un periodo mayor de un año.
Las inversiones en activos fijos son inversiones de capital,
pero no todas las inversiones de capital se consideran como
activos fijos.
Proceso de elaboración del
presupuesto de capital

1. Elaboración de 2. Revisión y 3. Toma de


propuestas análisis decisiones

5. Seguimiento 4. Implementación
TERMINOLOGÍA BÁSICA
Proyectos
independientes Proyectos
mutuamente
excluyentes

Fondos
ilimitados Racionamiento
del capital

Enfoque de
aceptación-
rechazo Enfoque de
clasificación
TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DEL
PRESUPUESTO DE CAPITAL
• Cada año, las empresas grandes evalúan docenas, quizá cientos,
de ideas para realizar nuevas inversiones. Para asegurarse de
que los proyectos de inversión seleccionados tienen la mejor
oportunidad de incrementar el valor de la empresa, los
gerentes financieros necesitan herramientas que les ayuden a
evaluar las ventajas de los proyectos individuales y a clasificar
las inversiones en competencia.
• Existen varias técnicas para realizar tales análisis. Los métodos
preferidos integran procedimientos de valor en el tiempo,
aspectos de riesgo y rendimiento, y conceptos de valuación
para seleccionar los desembolsos de capital que sean
congruentes con la meta de la empresa de maximización de la
riqueza de los dueños.
EJEMPLO:Flujos de efectivo
relevantes de Bennett Company
Bennett Company, una empresa mediana, fabricante de metal, actualmente
está considerando dos proyectos: el proyecto A requiere una inversión
inicial de $42,000; el proyecto B requiere una inversión inicial de $45,000.
La tabla presenta los flujos de efectivo relevantes planeados para los dos
proyectos, y la figura los ilustra con líneas de tiempo.
PRINCIPALES CRITERIOS DECISORIOS
El resultado
esperado de
la acción

Patrón o
norma

Proceso decisorio:
INVERSIÓN
Las comparaciones pueden hacerse
en cualquier posición.

Presente Serie uniforme Futuro


ECUACIÓN FUNDAMENTAL

𝒏 𝑷 𝒏 𝑷
෍ 𝑽 𝑨 𝑰𝒊,𝒋 = ෍ 𝑽 𝑨 𝑬𝒊,𝒋
𝒋=𝟎 𝑭 𝒋=𝟎 𝑭
𝒏 𝑷 𝒏 𝑷
෍ 𝑽 𝑨 𝑰𝒊,𝒋 = ෍ 𝑽 𝑨 𝑬𝒊,𝒋
𝒋=𝟎 𝑭 𝒋=𝟎 𝑭

Presente De los ingresos De los egresos


Presente
considerando un considerando un
Valor Anual interés “i” y el Valor Anual interés “i” y el
momento en el momento en el
Futuro cual ocurre “j” Futuro cual ocurre “j”
1. Tiempo de recuperación “n”

2. Valor presente Neto (VPN)

Criterios que
producen Normas 3. Valor Anual Neto (VAN)
Principales al proyecto
criterios
decisorios 4. Valor Futuro Neto (VFN)

Criterios que miden


5. Tasa Interna Retorno (TIR)
el resultado
proyecto
1. Periodo de recuperación
de la inversión “n”
El periodo de recuperación de la inversión es el tiempo requerido para que una
compañía recupere su inversión inicial en un proyecto, calculado a partir de las
entradas de efectivo.
1. En el caso de una anualidad (como el proyecto A de Bennett Company), el
periodo de recuperación de la inversión se calcula dividiendo la inversión
inicial entre la entrada de efectivo anual.
2. Para un flujo mixto de entradas de efectivo (como sucede en el proyecto B),
las entradas de efectivo anuales deben sumarse hasta recuperar la
inversión inicial.
Aunque de uso muy difundido, el periodo de recuperación se considera por lo
general como una técnica rudimentaria de elaboración del presupuesto de
capital porque no considera explícitamente el valor del dinero en el tiempo.
Criterios de decisión:
Cuando el periodo de recuperación de la inversión se usa para
tomar decisiones de aceptación o rechazo, se aplican los siguientes
criterios:
• Si el periodo de recuperación de la inversión es menor que el
periodo de recuperación máximo aceptable, se acepta el
proyecto.
• Si el periodo de recuperación de la inversión es mayor que el
periodo de recuperación máximo aceptable, se rechaza el
proyecto.
La administración determina el periodo de recuperación máximo
aceptable de la inversión.
EJEMPLO:Flujos de efectivo
relevantes de Bennett Company

Si el periodo de recuperación máximo aceptable de Bennett fuera de 2.75 años

Si el periodo de recuperación máximo aceptable fuera de 2.25 años


EJERCICIO

Al analizar el montaje de una heladería, José ha encontrado que


la inversión necesaria es de US$30.000 y que las utilidades
anuales estimadas son de US$14.000. Si su tasa mínima de
retorno es el 30% y el valor de mercado en cualquier momento
es cero, ¿Cuánto tiempo debe funcionar como mínimo el
negocio, para que alcance a ser factible económicamente?
2. Valor Presente Neto (VPN)
El método usado por la mayoría de las grandes empresas para evaluar
proyectos de inversión se conoce como valor presente neto (VPN). Una
compañía debe efectuar una inversión solo si el valor presente del flujo
de efectivo que genera la inversión rebasa el costo de la inversión
realizada en primer lugar.
Como el método del VPN toma en cuenta el valor del dinero en el
tiempo de los inversionistas, es una técnica más desarrollada de
elaboración del presupuesto de capital que la regla del periodo de
recuperación.
El método del VPN descuenta los flujos de efectivo de la empresa del
costo de capital. Esta tasa es el rendimiento mínimo que se debe ganar
en un proyecto para satisfacer a los inversionistas de la empresa.
𝑛 𝑛

𝑉𝑃𝐸𝑖 ∗ = ෍ 𝑉𝑃𝐼𝑖 ∗ ,𝑗 − ෍ 𝑉𝑃𝐸𝑖 ∗ ,𝑗


𝑗=0 𝑗=0
Criterios de decisión:
Cuando el VPN se usa para tomar decisiones de aceptación
o rechazo, los criterios de decisión son los siguientes:
• Si el VPN es mayor que $0, el proyecto se acepta.
• Si el VPN es menor que $0, el proyecto se rechaza.

Si el VPN es mayor que $0, la empresa ganará un


rendimiento mayor que su costo de capital. Esta acción
debería aumentar el valor de mercado de la empresa y, por
consiguiente, la riqueza de sus dueños en un monto igual al
VPN.
EJEMPLO:Flujos de efectivo
relevantes de Bennett Company
Si la empresa tiene un costo de
capital del 10%
SIGNIFICADOS DE LOS
VALORES NETOS

𝑛 𝑃 𝑛 𝑃 𝑛 𝑃
෍ 𝑉 𝐴 𝑁𝑖 ∗ = ෍ 𝑉 𝐴 𝐼𝑖 ∗,𝑗 − ෍ 𝑉 𝐴 𝐸𝑖 ∗,𝑗
𝑗=0 𝐹 𝑗=0 𝐹 𝑗=0 𝐹
¿Cuál es el significado
de los valores netos?

Que los ingresos son capaces de:


1. Recuperar contablemente los egresos.
2. Cubrir una rentabilidad anual igual a la tasa
mínima sobre el capital no amortizado.
3. Dejar un excedente adicional de magnitud
igual al valor neto y en la posición del valor
neto (P, A o F).
El VPN, VAN y VFN nos dan idea
del excedente o faltante frente a
la norma básica que es: recupere
el capital y genere i*
5. Tasa Interna de Retorno
(TIR)
La tasa interna de rendimiento o de retorno (TIR) es una de las
técnicas más usadas de las técnicas de elaboración de presupuesto
de capital. La TIR es la tasa de descuento que iguala el VPN de una
oportunidad de inversión con $0 (debido a que el valor presente
de las entradas de efectivo es igual a la inversión inicial); es la tasa
de rendimiento que ganará la empresa si invierte en el proyecto y
recibe las entradas de efectivo esperadas.

𝑛 𝑛

෍ 𝑉𝑃𝐼 = ෍ 𝑉𝑃𝐸
𝑗=0 𝑗=0
Criterios de decisión:
Cuando se usa la TIR para tomar las decisiones de aceptar o
rechazar, los criterios de decisión son los siguientes:
• Si la TIR es mayor que el costo de capital, se acepta el
proyecto.
• Si la TIR es menor que el costo de capital, se rechaza el
proyecto.

Estos criterios garantizan que la empresa gane por lo


menos su rendimiento requerido. Este resultado debería
aumentar el valor de mercado de la empresa y, por lo
tanto, la riqueza de sus dueños.
EJEMPLO:Flujos de efectivo
relevantes de Bennett Company
Si la empresa tiene un costo de
capital del 10%
En el análisis económico de una pequeña planta
procesadora de productos químicos, se logra
determinar que la inversión requerida será de
250.000 UM, los ingresos brutos anuales de
200.000 UM y los costos brutos anuales de
150.000 UM. Si el VM al cabo de 10 años de
operación es de 50.000 UM ¿Cuál será la tasa de
retorno de esta operación?
EJERCICIO 2
Un proyecto consiste en invertir hoy $1.000.000 a
cambio de recibir $550.000 dentro de un año,
$580.000 dentro de dos años y $675.000 dentro de
tres años. Dicho proyecto está siendo estudiado por
tres inversionistas diferentes A, B y C con intereses
de oportunidad de 30%, 35% y 40%
respectivamente. Calcule TIR, VPN, VAN y VFN, para
que cada inversionista tome la decisión correcta.
Un proyecto requiere de una inversión inicial
de 30 millones y prevé que las ventas al final
del primer año serán de 9 millones creciendo
10% anualmente hasta el año 6 en donde se
puede recuperar el 50% de la Inversión inicial.
Los costos del proyecto al final del primer año
son de 3 millones creciendo cada año en 6%
hasta el año 6. La tasa de oportunidad es del
17,25561% Nominal capitalizable
semestralmente.
Determine la viabilidad económica del
proyecto por:
a) VPN;VAN;VFN.
b) Tiempo de recuperación.
c) TIR.

También podría gustarte