Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, EMPRESARIALES Y


PEDAGOGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y


MARKETING ESTRATÉGICO

“CICLO DE VIDA DE UNA EMPRESA”

PRESENTADO POR:

BETSY CAROLINA PÉREZ LARICO


IVAN ISAUL GUEVARA CORASI
CARLOS YUFRA QUESOCALLA
CURSO:

SIMULACIÓN DE NEGOCIOS LABSAG

DOCENTE:

ING. GIOVANNA JUDITH ALLCCA ALCA

CICLO:

IX

2020
CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA KODAK EN EL SECTOR FOTOGRÁFICO

Kodak fue una multinacional creada en 1882 por George Eastman, que fue uno
de los pioneros en llevar a cabo con éxito la fabricación en serie de placas secas
para fotógrafos y de poner, posteriormente, la primera cámara sencilla en manos
de un gran número de consumidores en 1888. Su objetivo era hacer una cámara
fotográfica que fuera “tan práctica como un lápiz”.

1. INTRODUCCIÓN (1888-1930)

En primer lugar antes de introducirse en el


mercado pasa por una fase de descubrimiento y
experimentación, cuando en 1878 George
Eastman un ex empleado bancario con la visión
de convertir a la fotografía en una actividad
accesible para el público masivo crea la primera
fotografía en placas secas. En 1888 Kodak entró
en el mercado con la primera cámara
instantánea y la creación de su sistema de
revelado de carretes, bajo el eslogan “presione
un botón, nosotros hacemos el resto”.
Convirtiéndose en el pionero de las mismas. Su
estrategia de introducción era el vender las
cámaras a precio bajo pero con la necesidad de
comprar insumos de la misma.

2. CRECIMIENTO (1930-1958)

Esta fase se inicia en 1930 y continuará hasta 1958. Los carretes


experimentan una fase de crecimiento con la creación de las primeras
películas y proyectores de 8mm.
En 1932 fallece George Eastman, pero su legado continuara y Kodak y
Western Electric se unirán para comercializar la fotografía industrial con
una cámara de alta velocidad. Los años pasan y Kodak comercializa cada
vez más la película de láminas para
transparencias de sus cámaras a precios cada vez
más bajos para poder acceder a mayor parte de la
población. En 1955 el número de empleados
alcanza los 73000. En 1957 se diseña las Kodak
Brownie Starmatic y se vendieron 10 millones de
unidades en apenas 5 años.
Kodak Brownie Starmatic

3. MADUREZ (1958-2000)

Los carretes de Kodak pasan por la fase de madurez, siendo Kodak una
de las principales empresas dedicadas a la venta de carretes fotográficos.
En 1958 Steve Sasson extendió la línea, creo la primera cámara digital
incluyo una cámara de disco, un CD grabable. Kodak se afianza en 1970,
las ventas de los productos kodak en EEUU superan los diez mil millones
de dólares. En la cúspide de su dominio del mercado fotográfico, la marca
Kodak acaparaba cerca del 90% de las ventas de cámaras, película y
papel fotográficos en los Estados Unidos, y a pesar de la fiera
competencia del gigante japonés Fujifilm, Kodak alcanza los niveles más
altos en ventas y ganancias en su historia. Era verdaderamente el
momento Kodak. En 1999 Kodak incursiona en el mundo de la medicina
con productos como películas dentales intraorales.

4. DECLIVE (2000-2012)

En el 2000 comienza el declive debido a nuevas tecnologías como los


teléfonos móviles o Smartphone, equipos con cámara y más adelante
computadoras tipo Tablet. Las cámaras analógicas empiezan a estar
“pasadas de moda” y la gente prefiere las nuevas cámaras digitales por lo
que los carretes fotográficos se vuelven innecesarios.

Kodak se digitaliza en el 2000 desarrolla su cámara digital, para entonces


Fuji tenía más de 10 años con su cámara digital, Kodak intenta revitalizar
su producto pero es hasta 2001 cuando sale al mercado y así abrirse
camino en la impresión de fotos digitales.

Cuando intentó introducirse en el mercado digital con su cámara “Kodak


Easy Share” fue demasiado tarde y otras marcas como Sony, Canon,
Panasonic, Olympus, Samsung, etc. ya se habían posicionado y la
fotografía digital ya formaba parte de la vida de todos nosotros. Este
declive hace que el 19 de enero de 2012 Kodak se declare en bancarrota.

CONCLUSIÓN
Kodak tuvo un ciclo de vida de 124 años y a pesar de ser una empresa pionera
no logró adaptarse a las nuevas necesidades del mercado ya que se quedaron
estancados en la era analógica y los rollos de película. Cuando el mercado digital
llegaba de forma intempestiva y al querer incursionar y reinventar su negocio era
demasiado tarde debido a que cuando lo quiso hacer, empresas como Olimpus,
Sony, Samsung, Cannon y Panasonic ya estaban posicionados y habían creado
una nueva necesidad al consumidor: "La era digital".

También podría gustarte