Está en la página 1de 161

UNIVERSIDAD ANDINA

“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”


FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS
“EVALUACIÓN Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO
POR ASPERSIÓN EN LA COMUNIDAD CAMPESINA
JUAN VELASCO ALVARADO DEL DISTRITO
DE NUÑOA - MELGAR - PUNO”

PRESENTADO POR:

BACH. HARRY LEIBNIZ TURPO MENDOZA

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

JULIACA – PERU

2017
A mis padres Sabina y Felipe, por su
sacrificio constante durante mi
formación profesional.
A mis hermanos, Stalin, Julieta y Dulio
por el apoyo incondicional que me
brindaron en todo momento

I
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, a la Escuela Profesional de
Ingeniería Civil y a mis docentes por haberme inculcado con empeño sus
conocimientos durante mi formación profesional en las aulas universitarias.

A todos mis compañeros de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil, y en


especial a la promoción 2014-II, por haber compartido conocimientos y
experiencias durante los años de estudio.

II
RESUMEN

La Evaluación y Diseño de Riego por Aspersión, tiene un área de riego de 12


hectáreas, con un caudal de 6 l/s, la misma que beneficiará a 68 familias en la
Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado. El diseño contempla 20 años
“vida útil”.

El costo total de la infraestructura es de S/. 132 240.99 Soles. Esta evaluación


se encuentra enmarcada dentro de los criterios de análisis público que pretende
medir o proyectar las expectativas de ganancia del agricultor.

El propósito de la presente evaluación, nos sirve como elemento de juicio


necesario, para tomar decisiones respecto al proyecto en mención, para lo cual
se han realizado diferentes cálculos en base a los ingresos obtenidos a la
producción agrícola.

La fuente principal de riego es el Pujio Miski Uno, que es captado por un sistema
de captación de largo 1.30m, ancho 1.30m, y con una altura de 1.20m, con un
cono de rebose de 4'' x 2'' con un caudal de 6.00 l/s, se cuenta con un canal de
transición de tipo revestido de sección transversal rectangular, con una plantilla
de 0.30m, tirante de 0.25m, de una longitud de 2m, para conectarse al
desarenador con un largo de 1.00m, altura de 1.20m, el cual cuenta con un tubo
de rebose y de salida de 3” de clase 7.5, dicha conducción cuenta con una
cámara rompe presión, una cámara partidora que nos permite repartir el agua en
el área de riego. El área bruta de proyecto y el área con aptitud de riego son de
12 hectáreas.

III
ABSTRACT
The Evaluation and Design of Irrigation by Aspersion, has an irrigation area of 12
hectares, with a flow of 6 l / s, which will benefit 68 families in the Farmers
Community Juan Velasco Alvarado. The design contemplates 20 years to which
it is called "useful life".

The total cost of the infrastructure is S /. 132 240.99 Suns. This evaluation is
framed within the criteria of public analysis that intends to measure or to project
the expectations of profit of the farmer.

The purpose of this evaluation serves as a necessary element of judgment to


make decisions regarding the project in question, for which different calculations
have been made based on income obtained from agricultural production.

The main source of irrigation is the Pujio Miski Uno, which is captured by a
collection system of 1.30m long, width 1.30m, and with a height of 1.20m, with a
4 "x 2" overflow cone with A flow rate of 6.00 l / s, there is a transitional channel
of type coated with rectangular cross-section, with a template of 0.30m, tie of
0.25m, of a length of 2m, to connect to the desander with a length of 1.00 M,
height 1.20m, which has an overflow tube and 3 "output class 7.5, said conduction
has a camera ruptures pressure, a paridora chamber that allows us to distribute
the water in the irrigation area. The gross project area and the area with irrigation
capacity are 12 hectares.

IV
INTRODUCCION
El riego por aspersión en la sierra de nuestro territorio peruano, se viene
realizando como una actividad para ayudar al desarrollo de la región mediante la
cual se pretende incorporar nuevas áreas regables. La demanda creciente de los
alimentos está en función de los cambios demográficos por lo que es necesario
incrementar la productividad de la tierra para ello se requieren innovar las
técnicas de producción y adecuar a las condiciones del medio andino.

En el presente trabajo se realizó el levantamiento de la información de campo


para diagnosticar, analizar los problemas existentes, formular las propuestas con
mayor aproximación y diseñar la parte conceptual del proyecto, con alternativas
y técnicas.

El diseño del sistema de riego por aspersión, tiene por finalidad, innovar con una
nueva tecnología ya que dicha comunidad no cuenta con ninguna infraestructura
de riego, se ha observado que la actitud del beneficiario favorable a la propuesta
de la elaboración del proyecto y posterior ejecución, pues existe la conciencia de
elevar su nivel de producción y productividad agrícola y ganadera, los mismos
que serán facilitados por la oportuna disponibilidad de agua, adecuado uso de
suelo, una distribución uniforme y orden del recurso hídrico.

La vocación agrícola de los usuarios, los cultivos principales orientados al


mercado, la estabilidad de las cosechas, constante demanda de la cedula de
cultivo planteada en el proyecto permite el uso intensivo de la tierra y motivan la
realización del presente diseño.

El ámbito del diseño ofrece condiciones agro climatológicas favorables para el


desarrollo de la agricultura en forma intensiva y competitiva

V
ÍNDICE GENERAL
Pág.
DEDICATORIA. I
AGRADECIMIENTO. II
RESUMEN. III
ABSTRACT. IV
INTRODUCCIÓN. V
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ................................................... 1
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN............................................ 2
1.3 ANTECEDENTES. ...................................................................................... 4
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................. 6
1.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN. .................................................... 6

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. ESTUDIO DE SUELOS. ............................................................................. 8
2.1.1. El suelo. ........................................................................................................ 8
2.1.2. El perfil del suelo. ........................................................................................ 8
2.1.3. Horizonte del Suelo. ................................................................................... 9
2.1.4. Características físicas del suelo ............................................................... 9
2.1.5. Propiedades físicas del suelo. ................................................................ 10
2.1.6. Lixiviación. .................................................................................................. 13
2.1.7. Clasificación de los suelos de acuerdo a su capacidad de uso. ....... 13
2.1.8. Clasificación de los suelos según su actitud de riego. ....................... 15
2.2. RELACIÓN AGUA – SUELO. ................................................................. 18
2.2.1. Infiltración de agua en el suelo. .............................................................. 18
2.2.2. Redistribución del agua después de la infiltración. ............................. 23
2.2.3. Estados de humedad del suelo. ............................................................. 24
2.3. ESTUDIO DEL AGUA. ............................................................................. 26
2.3.1. El agua........................................................................................................ 26
2.3.2. Las fuentes de agua. ................................................................................ 26
2.3.3. El agua en el suelo. .................................................................................. 27
2.3.4. Calidad de agua de riego......................................................................... 28
2.4. ESTUDIO HIDROLÓGICO. ..................................................................... 30

VI
2.4.1. La hidrología. ............................................................................................. 30
2.4.2. La evaporación. ......................................................................................... 31
2.4.3. La transpiración. ........................................................................................ 31
2.4.4. La evapotranspiración. ............................................................................. 31
2.4.5. La precipitación. ........................................................................................ 34
2.4.6. Escorrentía. ................................................................................................ 35
2.4.7. Aforo............................................................................................................ 35
2.5. ASPECTOS METEOROLÓGICOS. ....................................................... 36
2.5.1. El clima. ...................................................................................................... 36
2.5.2. Factores que influyen el clima. ............................................................... 37
2.5.3. Elementos del clima. ................................................................................ 37
2.5.4. Zonas de vida. ........................................................................................... 40
2.5.5. Importancia del clima en la producción. ................................................ 40
2.6. EL RIEGO ................................................................................................... 41
2.6.1. Diseño. ........................................................................................................ 41
2.6.2. Diseño de riego. ........................................................................................ 41
2.6.3. El riego agrícola. ....................................................................................... 42
2.6.4. Elección del método de riego.................................................................. 42
2.6.5. Clasificación de los métodos de riego. .................................................. 42
2.7. RIEGO POR ASPERSIÓN....................................................................... 44
2.7.1. Objetivos del riego: ................................................................................... 44
2.7.2. Ventajas del riego por aspersión. ........................................................... 45
2.7.3. Desventajas del riego por aspersión. .................................................... 45
2.7.4. Componentes de un sistema de riego por aspersión. ........................ 46
2.8. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA. ........ 52
2.8.1. Criterios para el trazado del sistema de aspersión. ............................ 52
2.9. DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN. .............. 53
2.9.1. Inventario de recursos.............................................................................. 53
2.9.2. Diseño agronómico. .................................................................................. 54
2.9.3. Diseño hidráulico....................................................................................... 58

CAPITULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DEL PROYECTO................................ 68
3.2. UBICACIÓN. .............................................................................................. 68
3.2.1. Accesividad. ............................................................................................... 69

VII
3.2.2. Área del proyecto. ..................................................................................... 69
3.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y RECURSOS NATURALES.......... 69
3.3.1. Climatología. .............................................................................................. 69
3.3.2. Suelo. .......................................................................................................... 70
3.3.3. Hidrología. .................................................................................................. 71
3.4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD. ..................... 71
3.4.1. Identificación del problema...................................................................... 71
3.4.2. Demografía: ............................................................................................... 71
3.4.3. Características socioeconómicas y culturales de la comunidad. ...... 71
3.4.4. Características agropecuarias. ............................................................... 72
3.4.5. Cedula de cultivo....................................................................................... 73
3.4.6. Inventario de infraestructura de riego existente y uso del agua........ 73
3.4.8. Actitud de los beneficiarios hacia el proyecto. ..................................... 74
3.5. METODOLOGÍA. ....................................................................................... 75
3.5.1. Estudio de suelos...................................................................................... 75
3.5.2. Estudio climatológico e hidrológico. ....................................................... 80

CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1. REQUERIMIENTO DE RIEGO................................................................ 91
4.2. MÓDULO DE RIEGO................................................................................ 91
4.3. BALANCE HIDRÁULICO. ....................................................................... 92
4.4. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.................... 93
4.5. DIAGNOSTICO AGRONÓMICO. ........................................................... 94
4.6. DISEÑO HIDRÁULICO. ........................................................................... 98
4.7. DISEÑO ESTRUCTURAL Y OBRAS DE ARTE................................ 117
4.8. MÉTODO Y PRESUPUESTO DE OBRA ............................................ 129
CONCLUSIONES ...................................................................................................... 131
RECOMENDACIONES ............................................................................................. 132
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 133

VIII
ÍNDICE DE CUADROS pág.

CUADRO 1: Horizonte del suelo. ............................................................................... 9


CUADRO 2: Clases de suelo (Texturales) ............................................................. 11
CUADRO 3: Valores de densidad aparente (Da) .................................................. 12
CUADRO 4: Inten. máx. de aplicación de agua en función al suelo. ................. 19
CUADRO 5: Reducción de la inten de aplicación en función a la pendiente .... 20
CUADRO 6: Velocidad de infilt. básica de los suelos según su textura. ........... 23
CUADRO 7: Componentes catiónicos y aniónicos del agua. .............................. 29
CUADRO 8: Directivas para la evaluación de la calidad de agua. ..................... 30
CUADRO 9: Coeficiente de cultivo recomendado para cultivos. ........................ 33
CUADRO 10: % de reducción del (D) efectivo en función al viento. .................. 39
CUADRO 11: Profundidad de colocación de tuberías .......................................... 58
CUADRO 12: Espaciamiento entre aspersores y laterales. ................................ 60
CUADRO 13: Coeficiente de uniformidad de CHRISTIANSEN. ......................... 67
CUADRO 14: ruta, acceso y distancia .................................................................... 69
CUADRO 15: Rendimiento de los cultivos en situación actua l. .......................... 72
CUADRO 16: Especies y cantidad de animales de crianza. ............................... 72
CUADRO 17: Descripción de un perfil tipo de la calicata .................................... 76
CUADRO 18: clasificación de suelos por su capacidad de uso. ........................ 78
CUADRO 19: Identificación de las clases según su aptitud de riego por calor 79
CUADRO 20: Fases de pendiente ........................................................................... 79
CUADRO 21: Valores de Up en diferentes porcentajes de persistencia. .......... 80
CUADRO 22: Análisis de persistencia para la precipitación. .............................. 81
CUADRO 23: Duración máxima diaria media de hrs de fuerte insolación ........ 82
CUADRO 24: Variables climatológicas. .................................................................. 82
CUADRO 25: Registro de aforo de la fuente Miski Uno (L/S) ............................. 83
CUADRO 26: Coeficiente de los cultivos Kc: ......................................................... 90
CUADRO 27: Requerimiento de riego. ................................................................... 91
CUADRO 28: Modulo de riego de los cultivos (l/s/ha.)......................................... 92
CUADRO 29: Profundidad radicular y coeficiente de tolerancia de humedad. 94
CUADRO 30: Índices técnicos de riego para barbecho o preparación. ............ 98

IX
CUADRO 31: Índices técnicos de riego para mantenimiento de cultivo. .......... 98
CUADRO 32: Valores de “C” para uso en la formula: HAZEN – WILLAMS. .... 99
CUADRO 33: Cálculo de presiones, pérdidas de carga por fricción................ 101
CUADRO 34: Especificaciones técnicas del aspersor 427B-AG ...................... 102
CUADRO 35: Cálculo de presión y pérdida en accesorios................................ 110
CUADRO 36: Cálculo de presiones, pérdidas de carga por fricción................ 114
CUADRO 37: Angulo del vertedero para diferentes caudales. ......................... 126

X
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Descripción del problema.

La comunidad en el cual se pretende implementar el sistema de riego por


aspersión, tiene un área de 12 hectáreas y en la actualidad no cuenta con ningún
tipo de riego esperado solo las temporadas de lluvia para poder sembrar sus
cultivos como papa, cebada y trigo por lo cual no hay un adecuado desarrollo de
la agricultura y ganadería; con el proyecto de riego por aspersión se pretende
proponer una cedula de cultivo que les permita elevar y mejorar la calidad de
vida de los pobladores de la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado del
Distrito de Nuñoa.

Durante el proceso de la elaboración del diagnóstico de la situación actual, se


llegó a una aproximación en la identificación y definición de los diferentes
problemas en el ámbito del proyecto de riego y a partir de allí, los posibles
problemas planteados fueron verificados en los recorridos en el proyecto
conjuntamente que los usuarios.

Otro de los problemas mayores es los bajos ingresos económicos percibidos por
la actividad agrícola, determinados por los bajos rendimientos agrícolas debido
al bajo uso de la intensidad del suelo.

Los proyectos de riego podrían generar algunos problemas si no se consideran


medidas apropiadas de construcción, operación y manejo, en este entender es

1
necesario dar cumplimiento a las normas vigentes y resulta imperativo realizar la
presente evaluación de impacto ambiental.

La organización comunal es importante la sensibilidad y mantenimiento del


proyecto por tal motivo se debe de fortalecer la organización de los usuarios del
riego para mejorar la capacidad de gestión del riego por aspersión.

El clima ha variado mucho en los últimos 40 años: la temperatura ha


incrementado con 0.2°C/década en todo el territorio, las lluvias
también han sufrido variaciones, inician ahora en los meses de noviembre y
diciembre, antes empezaba entre setiembre y octubre.

Problema general

La falta de cultivos e infraestructura de riego, es el problema en la Comunidad


Campesina Juan Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa, no habiendo un
adecuado desarrollo para la agricultura. Otro de los problemas mayores es la
escasa disponibilidad de agua en la zona.

Problemas específicos

El clima en la Región Puno, las lluvias se están concentrando en los meses


(enero y febrero) y se están reduciendo en (abril, mayo, junio, julio, agosto,
setiembre, octubre, noviembre y diciembre).

Las heladas se presentan ahora fuera de época, a veces en plena floración.


Antes solo se presentaban en los meses más fríos, ahora en diferentes meses
del año, afectando grandemente todo los sistemas productivos y el mismo
ecosistema.

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Actualmente, uno de los principales problemas que afronta el país y debe


solucionarse es la alimentación. La producción de un alimento ideal para el
consumo es el que tiene un elevado valor nutritivo a bajo costo; la producción de

2
esta clase de alimentos se haya condicionado, entre otros, a factores como
varietales, culturales, ecológicos y fitosanitarios.

Los principales problemas son solucionar el déficit de humedad durante la


estación lluviosa que deberá ser solucionado con el riego por aspersión
complementario, atenuándose de esta forma los problemas de sequía, utilizando
en forma racional el recurso agua con que cuenta la Comunidad Campesina Juan
Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa. Que cada vez es más escaso.

Tanto el agua como el suelo son recursos fundamentales del medio ambiente y
de la agricultura. La técnica del riego desarrollado en los últimos 30 años, ha
previsto criterios y procedimientos para racionalizar la práctica de reposición de
agua del suelo, mediante un adecuado manejo del agua, del suelo y empleo de
equipos e implemento que permitan lograr altas eficiencias de aplicación y
distribución del agua. Sin embargo, en nuestro país, el empleo de estas técnicas
es aún poco difundida y las eficiencias de riego continúan siendo baja debido a
que los diferentes sistemas de riego no obedecen a diseños técnicos adecuados
y en otros casos son operados sin seguir las pautas técnicas con las que fueron
concebidos. Con el proyecto se instalara un sistema de riego por aspersión que
les permita regular la demanda de los cultivos y brindar el recurso agua en las
parcelas en forma oportuna y suficiente para el desarrollo de la agricultura.

Justificación técnica, económica y social

La Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, se caracteriza por ser uno


de los sectores agrícolas y ganaderos de la sierra del país.

Actualmente los principales problemas son solucionar el déficit de humedad


durante la estación lluviosa que deberá ser solucionado con el riego por
aspersión complementario, atenuándose de esta forma los problemas de sequía,
utilizando en forma racional el recurso de agua con que cuenta la comunidad
Juan Velasco Alvarado, que cada vez es más escaso.

3
De ahí que surge la necesidad de implementar un sistema de riego tecnificado,
que permita que el regadío del agua sea suministrado de manera
automatizada en cantidades técnicamente adecuadas de acuerdo al tipo de
cultivo, extensión de terreno, condiciones climatológicas y necesidades agro-
técnicas.

Permitiendo que el suministro del recurso hídrico satisfaga las necesidades


de los productores, además de conseguir un manejo responsable de dicho
recurso sin causar impacto ambiental, mejorando las condiciones agrarias del
sector obteniendo una mayor y mejor producción.

La implementación de un sistema de riego en la comunidad, permitirá la


capacitación a futuro de los miembros de las comunidades destinadas a optar
por este sistema; así mismo, promoverá el uso de técnicas alternativas de riego
que permitan aprovechar los recursos naturales, fomentando al desarrollo agro-
tecnológico.

1.3 ANTECEDENTES.

El proyecto de riego por aspersión en la Comunidad Campesina Juan Velasco


Alvarado, es consecuencia de la urgente necesidad formulada y priorizada por
la comunidad, frente al escaso recurso hídrico en épocas de estiaje.

Los habitantes de esta comunidad, como ocupación primaria es la producción


agrícola (papa, quinua, cebada, forraje, etc) y la ganadería (vacuno, ovino, y
camélidos sudamericanos), siendo estas la principal fuente de ingresos
económicos de la población.

Título: Diseño Y Construcción De Un Sistema De Riego Por Aspersión En


Una Parcela Demostrativa En El Cantón Cevallos. Riobamba – Ecuador
2013. Marco Patricio Ramos Ramos y Darío Francisco Báez Rivera.

Se Diseñó y Construyó un Sistema de Riego por Aspersión, que permite


aprovechar el recurso hídrico disponible del Cantón Cevallos de manera

4
eficiente en el ámbito agronómico, la escases de agua dotada por la acequia
Mocha-Huachi, hace que los turnos de riego vayan disminuyendo
paulatinamente, llegando a una frecuencia de riego de un turno cada quince
días para cada usuario.

 Se diseñó y construyó un sistema de riego tecnificado por aspersión


logrando cumplir los objetivos planteados, siguiendo un proceso de
seguimiento en las condiciones climatológicas de la zona, asistiendo
a jornadas de capacitación, realizando una investigación profunda de
los parámetros requeridos y disponibles del sistema y empleando
técnicas nuevas de implementación y automatización.

 Mediante el análisis respectivo del suministro hídrico para uso agrícola en


el cantón Cevallos, se pudo notar la importancia de dicho recurso
para los habitantes que se dedican a realizar actividades agrícolas y
sus derivadas, por lo que se planteó a la población, se tome en cuenta
la posibilidad de emplear de técnicas alternativas para el riego, como es
el caso de los sistemas tecnificados que permitan optimizar el uso del
agua y mejorar la producción.

Título: Manual Para El Diseño Y Gestión De Pequeños Sistemas De Riego


Por Aspersión en Laderas. Cusco abril 2012. Juan francisco Soto Hoyos.

 La gran mayoría de los diseños de pequeños sistemas de riego en ladera


presentan limitaciones y deficiencias, lo que trae como consecuencia que
gran parte de estos pequeños y medianos sistemas de riego no estén
funcionando adecuadamente y presenten serios problemas de abandono.

 Elaborar una guía que sea el soporte técnico y metodológico que permita
rediseñar los sistemas de riego desde una percepción más integral y
adecuada a las condiciones de la pequeña agricultura de ladera.

5
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo General.

Evaluar y diseñar un sistema de riego por aspersión con el fin de suministrar la


humedad esencial para garantizar la producción y productividad a los cultivos,
contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios de
la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa – Melgar
– Puno.

Objetivos Específicos.

 Diseñar el sistema de riego por aspersión en un área de 12 hectáreas de


la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa –
Melgar – Puno.

 Diseñar el planteamiento hidráulico y obras de arte del sistema de riego


por aspersión.

 Mejorar la producción y productividad agropecuaria con el adecuado


manejo del sistema de riego, a fin de mejorar la condición de vida de los
pobladores de la comunidad.

1.5 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN.

Hipótesis General.

La aplicación del sistema de riego tecnificado mejora la producción de la


agricultura enormemente en una parcela demostrativa en la Comunidad
Campesina Juan Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa – Melgar – Puno.

Hipótesis Específico

 Permitir aplicar el recurso hídrico en forma localizada, continua, eficiente


y oportuna.

6
 La aplicación del diseño en un sistema de riego tecnificado es ahorrar el
recurso hídrico y tener una mejor producción inclusive llegando a
duplicarse con la producción y la aplicación del agua oportuna.

 El riego tecnificado es un beneficio importante en la reducción del gasto


de agua, esto debido a que el sistema dota la cantidad de agua que la
planta necesita para poder vivir y desarrollarse a la perfección, sin tener
desperdicios al regar de manera tradicional.

7
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
2.1. ESTUDIO DE SUELOS.

2.1.1. El suelo.

(WINTER J. , 2011) Es un sistema heterogéneo y polidisperso conformado por


elementos solidos (minerales y orgánicos). Líquidos y gaseoso, caracterizados
por propiedades especificas adquiridas durante su evolución, que le confiere la
capacidad de poder satisfacer en mayor o menor medida de las necesidades
vitales de crecimiento y desarrollo de la planta.

Se puede conceptuar el suelo como un medio natural poroso, que sirve para
almacenar cierta cantidad de agua, que luego será extraído por las plantas para
satisfacer sus demandas ocasionadas como consecuencia de la producción de
cosechas.

2.1.2. El perfil del suelo.

(WINTER J. , 2011) Es una vista de una sección transversal del suelo. Si realizamos
un corte en sección a través de este suelo se hallan capas horizontales
denominados horizontes. Están situados encima del material originario se
designan colectivamente por la palabra Latina Solum.

8
2.1.3. Horizonte del Suelo.

Se define horizonte como una capa de suelo, aproximadamente paralela a la


superficie, presentando propiedades que resulten de procesos pedogeneticos y
que difieren de aquellas capas vecinas.

(WINTER J. , 2011) Un horizonte del suelo, se diferencia generalmente de los


horizontes adyacentes por las características observables y medibles sobre el
terreno como el color, la estructura, la consistencia, la presencia o ausencia de
carbonatos.

CUADRO 1: Horizonte del suelo.

MANUAL DE TAXONOMÍA DE
DESCRIPCIÓN
CARTOGRAFÍA SUELO
A00 O1
HORIZONTES ORGÁNICOS
A0 O2
A1 A1
HORIZONTES ELUVIALES A2 A2
A3 A3
AB
B1 B1
HORIZONTES ILUVIALES B2 B2
B3 B3
MATERIAL MADRE ALTERADO C1
MATERIAL MADRE ALTERADO C2 C
ROCA MADRE D
R
Fuente: Edafología, 1980 Edavaly de la Peña, Zirena Díaz José. Pág. 29

Donde:
O₁, O₂, = Horizontes orgánicos.
A₁, A₂, A₃, AB, AC, B₁, B₂, B₃, C, R = Horizontes minerales.

2.1.4. Características físicas del suelo

(WINTER J. , 2011) El suelo como un medio poroso, es un sistema compuesto por


tres componentes básicos: fase sólida, fase liquida y fase gaseosa. Estas fases
del suelo proporcionan a los cultivos los nutrientes, además de agua para el
desarrollo de los procesos fisiológicos y el oxígeno necesario para la respiración
de las raíces.

9
La fase sólida, está conformada por partículas minerales y una pequeña
proporción de partículas orgánicas, lo óptimo en un suelo agrícola es que
contenga un 5% de materia orgánica.
La fase Gaseosa, Está compuesta por los poros grandes que son los espacios
que se llenan de aire.
La fase liquida, está compuesta por el agua que ocupa parte del espacio poroso
conformado por los poros pequeños.

2.1.5. Propiedades físicas del suelo.

Textura del suelo.

(WINTER J. , 2011) Está determinado por la conformación granulométrica e indica


la proporción que existe entre las diferentes fracciones de arena, limo y arcilla.

%𝑨𝒓𝒆𝒏𝒂 + %𝒍𝒊𝒎𝒐 + % 𝒂𝒓𝒄𝒊𝒍𝒍𝒂 = 𝟏𝟎𝟎%

El Organismo de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura.

Clasifica por su textura en 6 tipos de suelos.


 Suelo Arenoso
 Suelo Franco Arenoso
 Suelo Franco
 Suelo Franco Limoso
 Suelo Franco Arcilloso
 Suelo Arcilloso

La importancia de la textura está relacionada con la productividad de los suelos.


La textura influye de la siguiente manera.

 La aireación del suelo


 La capacidad retentiva para la humedad del suelo
 Los sistemas de conservación del agua y del suelo
 Adaptación de los suelos
 La permeabilidad y drenaje de los suelos

10
 El almacenamiento de elementos nutritivos

Clases de suelos (Texturales)


Las clases texturales se basan en las diferentes combinaciones de arena, limo y
arcilla. Se tienen las siguientes clases texturales básicas.

CUADRO 2: Clases de suelo (Texturales)

CLASES TEXTURA CLASE TEXTURAL

Arena
Gruesa
Arena franca
Arenoso
Moderadamente Franco arenoso
gruesa Franco arenoso fino
Franco arenoso muy fino
Franco
Media
Franco limoso
Franco Limo
franco arcilloso
Moderadamente fina Franco arcillo arenoso
Franco arcillo limoso
Arcilla arenoso
Arcilloso Fina Arcilla Limoso
Arcilla

Fuente: Riego por Aspersión en la comunidad de patapata - Lircay (1997) Delgado; C.F. Luiza M.D. Pág. 26

Estructura.

(WINTER J. , 2011) La estructura del suelo corresponde a la forma en que se


agrupan las partículas elementales (Arena, Limo y Arcilla) en agregados. Es uno
de los primeros procesos que ocurre en el suelo, junto con la incorporación de
materia orgánica y que distingue a este del material geológico.

Densidad del suelo.

Dos términos se utilizan para expresar la densidad del suelo. La densidad de


partículas, mide las partículas que forman un suelo y la densidad aparente, es la
densidad del suelo en su estado natural, incluyendo el espacio poroso.

11
Densidad aparente (Da)

(VELASQUEZ, 1992) Es la relación que existe entre el peso del suelo seco (Ps) y el
volumen total (Vt) de una muestra de suelo no disturbada y se expresa en
Gr/cm3. El cálculo se efectúa mediante la relación.

𝑷𝒔
𝑫𝒂 =
𝑽𝒕
CUADRO 3: Valores de densidad aparente (Da)

Según Romano y Lauiciani (1964)

TEXTURA Densidad Aparente Da (%)

Arena (Ar) 1.65

Franco arenoso (F.Ar) 1.50

Franco (F) 1.35

Franco limoso (F.Li) 1.30

Franco arcilloso (F. Ac) 1.20

Arcilloso (Ac) 1.10

Terreno humifero 0.90


Fuente: Walter Olarte, Manual Diseño y Gestión de Sistema de Riego por
Aspersión en Laderas (2002) Pag. 25

La densidad aparente es de mayor importancia que la densidad real, para


comprender el comportamiento físico de los suelos. En general, los suelos con
bajas densidades (suelo orgánico) de masa tienen mejores condiciones físicas
que los suelos con densidades elevadas.

Densidad Real (Dr)

(VELASQUEZ, 1992) Representa la relación existente entre el peso de una unidad


de volumen real de suelo (Ps) y el volumen de las partículas sólidas (Vs) en
estado compacto sin considerar el volumen de los poros, y se expresa en gr/cm3
su determinación se efectúa mediante la relación
𝑷𝒔
𝑫𝒓 =
𝑽𝒔

12
Porosidad del Suelo.

(VELASQUEZ, 1992) Las partículas individuales ocupan en el suelo


aproximadamente la mitad del volumen. Los espacios vacíos que quedan entre
partículas y dentro de los agregados son llamados espacios porosos, en
condiciones de campo este volumen está ocupado todo el tiempo por aire y/o
agua. El espacio poroso varía con la textura, estructura y contenido de materia
orgánica del suelo.
El espacio poroso se determina mediante la siguiente ecuación.

𝑫𝒂
𝑷 = (𝟏− ) 𝒙𝟏𝟎𝟎
𝑫𝒓

2.1.6. Lixiviación.

La Lixiviación se define como el paso del agua a través de los perfiles del suelo
y que arrastra a su peso, además de partículas de suelo, toda clase de productos
y substancias solubles en agua, o que no están absorbidas a las partículas del
suelo, tales como fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, etc.

El efecto de lixiviación depende de muchos factores. Entre los principales


podemos señalar la textura del suelo, la cantidad de lluvia, el tipo de riego.

2.1.7. Clasificación de los suelos de acuerdo a su capacidad de uso.

DESCRIPCIÓN DE LAS CLASES.


TIERRAS APROPIADAS

CLASE I:
La tierra de la clase I es apropiada para cultivo sin necesidad de métodos
especiales, lo mismo que las tierras de las clases II y III, debe ser laborable y por
lo menos moderadamente productiva. Además debe ser casi llana, no propensa
a erosión si no en forma leve, sin considerar el tratamiento que se les imponga
debe ser exenta de inundaciones que obstaculicen la siembra, el crecimiento o
las cosechas deben tener un buen drenaje.

13
CLASE II
Es apropiada para cultivos con métodos sencillos en forma permanente, los
métodos esenciales que probablemente se necesitan son:
Combatir la erosión, conservación de aguas, drenaje simple, regadío simple,
remoción de piedras y otros impedimentos o aumento de fertilidad por medio de
fertilizantes u otras correcciones del suelo.

CLASE III
Es apropiada para cultivos permanentes utilizando intensivos. Es tierra que
requiere la adaptación cuidadosa e intensiva de los mejores procedimientos
factibles para contrarrestar la erosión o para el aprovechamiento del suelo. Las
practicas necesarias algunas de ellas igual al de las clase II son: medidas de
contra la erosión, conservación de agua, drenaje, métodos intensivos de riego,
remoción de las piedras grandes y numerosas, aumento de la fertilidad mediante
el empleo de fertilizantes o mejoramientos de suelos.

TIERRAS APROPIADAS PARA CULTIVOS ACASIONALES O LIMITADOS.

CLASE IV.
La clase IV sirve únicamente para cultivos muy limitados. Puede ser más
escarpada o ser más susceptible a la erosión, presentan mayor dificultad para
drenarla o regarla, tener menor fertilidad o mayor soltura y porosidad, lo que hace
excesivamente permeable. No es tierra para cultivos, se utiliza mejor para
vegetación permanente.

TIERRAS IMPROPIAS PARA CULTIVAR, PERO ADECUADAS PARA


PRADERA Y ARBOLES.

CLASE V.
La clase V no es propia para cultivos, pero sirve sin limitaciones de carácter
especial para vegetación permanente, como praderas y árboles. Debe ser casi
llano y no estar expuesta a la erosión por lluvias o por vientos, aunque tuviera
que eliminar la cubierta vegetal. La tierra no está expuesta a la erosión, pudiendo

14
además producir rendimientos, moderados o considerables de forraje o
productos forestales.

CLASE VI
La clase VI es adecuada para vegetación permanente, y se usara para pastoreo
o bosques con restricciones moderadas. No es adecuado para cultivo. La mayor
parte de ella tiene declive moderado, por lo cual está expuesto a la erosión por
la lluvia o por viento, aunque tuviera que eliminar la cubierta vegetal.

La tierra no está expuesta a la erosión, pudiendo además producir rendimientos


moderados o considerables de forraje o productos forestales. La tierra se
clasifica en clase V, prescindiendo del tipo, cantidad o estado de la vegetación.

CLASE VII
La clase VII no es propia para el cultivo, debiendo atenderse cuidadosamente
cuando se destina a pastos y bosques. Las practicas tales como surcos en
contorno, camellones y canalizaciones para espaciar el agua.
2.1.8. Clasificación de los suelos según su actitud de riego.

(THORNE, 2014) Según la clasificación adoptada por United Status Wather Bureau
y las normas (U.S.B.R.) “Clasificación de suelos, según sus condiciones para el
riego”. Se tiene: basado en esta clasificación de suelos se determinan la clase y
subclase de la parcela donde se instalara el sistema de riego por aspersión.
Siendo aceptado las clases 1 al 4. Porque aún se puede utilizar para el riego,
requieren de un manejo muy cuidadoso en lo referente a la conservación de
suelos.

Unidades de clasificación.

(THORNE, 2014) Las unidades básicas para identificar los suelos de acuerdo con
su aptitud o capacidad para la agricultura bajo riego son las clases y subclases.

15
Clases de tierras irrigables

Esta clase comprende un grupo de suelos que son similares respecto al grado
de limitaciones y riesgos para su uso que pueden afectar el uso agrícola de
tierras.
La clase de tierra regable no es un grado de productividad ni es un grado estricto
de riesgo de erosión, permeabilidad, capacidad de retención de agua, salinidad,
alcalinidad o cualquier otra característica del terreno. Sin embargo, hay ciertas
reglas generales que pueden seguirse.

(THORNE, 2014) A continuación se dan las definiciones de cada uno de las seis
clases:

CLASE 1.
Los suelos de esta clase son los más apropiados para riego y tiene pocas
limitaciones que restringen su uso.
Están casi a nivel, son profundos, permeables, bien drenados y con buena
capacidad de retención de humedad.

CLASE 2.
Los suelos de esta clase son moderadamente apropiados para riego y tiene
algunas limitaciones que reducen el número de cultivos o requieren de prácticas
moderadas de conservación.

CLASE 3.
Los suelos de esta clase son poco apropiados para el riego y tiene severas
limitaciones que reducen al número de cultivos o requieren de prácticas
especiales de conservación o ambos casos.

CLASE 4.
Los suelos de esta clase son los menos apropiados para riego y tienen muy
severas limitaciones que restringen el número de cultivos; requieren de un
manejo muy cuidadoso y de prácticas especiales de conservación o una
combinación de ambos.

16
Los suelos de esta clase deben ser capaces de producir cosechas aunque sea
por escaso margen económico.

CLASE 5.
Esta es una clase con condiciones especiales. Los suelos de esta clase no
reúnen el mismo de requerimientos para clasificarlos dentro de las clases 1, 2, 3
y 4.

CLASE 6.
Los suelos de esta clase son impropios para riego. No reúnen el mínimo de
requerimientos para la clasificación dentro de las clases 1, 2, 3 y 4; están fuera
de alcance del agua de riego o caen fuera del área irrigable considerada.

Subclases de tierra regable.

Son agrupaciones dentro de cada clase, la subclase se identifica por medio de


letras minúsculas. Cuando los suelos tienen más de una limitación, primero se
escribe la dominante y a continuación, las demás en el siguiente orden: s t w e.
Las cuatro limitaciones de las subclases son:

La subclase (s)
Limitaciones del suelo en la zona radicular, comprende suelos cuyas limitaciones
en la zona radicular son los riesgos o limitaciones dominantes para su uso.
Estas limitaciones son el resultado de factores tales como suelos superficiales,
piedras, baja capacidad de retención del agua, baja fertilidad (difícil de corregir)
y presencia de salinidad o alcalinidad.

La subclase (t)
Limitaciones topográficas, comprende suelos donde la topografía es la limitación
o riesgo dominante para su uso. Pendientes inclinadas, onduladas o escarpadas
o una combinación de estas presentan limitaciones en el manejo del agua del
riego.

17
La subclase (w)
Exceso de agua, comprende suelos donde el exceso de aguas es la limitación o
riesgo dominante para su uso. El criterio que se sigue para determinar que suelos
a esta clase es drenaje deficiente, humedad, manto freático elevado de
inundación.

La subclase (e)
Erosión, comprende suelos donde la susceptibilidad a la erosión o al efecto de
antiguas erosiones, es el problema o riesgo dominante para su uso.

2.2. RELACIÓN AGUA – SUELO.

(VELASQUEZ, 1992) El agua es fuente de vida. Es una propiedad muy dinámica y


de cantidad y el tiempo de permanencia en el suelo puede ser benéfico o actuar
negativamente en relación al crecimiento de las plantas. Cuando hay exceso de
agua se pierden los nutrientes por lavaje, cuando la evaporación es alta y el agua
es escasa hay acumulación de sales disueltas en la capa superficial en
concentraciones de su formación y en su desarrollo.

2.2.1. Infiltración de agua en el suelo.

Se entiende como tal, el paso de agua a través de la superficie del suelo y tienen
gran importancia en el proceso de riego.

La velocidad de infiltración que normalmente se mide en mm/h, limita el ritmo de


aplicación de agua al terreno para que no haya escorrentía y depende
principalmente de:
 El tiempo de infiltración
 El contenido inicial de agua en el suelo
 La conductividad hidráulica saturada
 El estado de la superficie del suelo
 La presencia de estratos de diferente textura.

(AGROPECUARIA., 2000): La infiltración acumulada, que normalmente se mide en


mm, representa la cantidad total de agua que ha pasado a través de la superficie

18
del suelo en un tiempo determinado, y se deduce por tanto a partir de la
infiltración. La variación de ambos con el tiempo determinado.

A. Factores que intervienen en la infiltración.

a. El suelo
El suelo actúa esencialmente como un medio poroso que proporciona gran
número de canales para que el agua penetre a través de su superficie.
El aumento del contenido de materia orgánica en el suelo (textura ligera), tiende
a aumentar la capacidad de infiltración, debido a su incremento de la porosidad.

En suelos pesados (arcillosos) la velocidad de infiltración es pequeña, por eso


suelen realizarse aplicaciones ligeras y frecuentes de agua durante el riego.
El siguiente cuadro nos muestra la intensidad de aplicación en funcion al tipo de
suelo.
CUADRO 4: Inten. máx. de aplicación de agua en función al suelo.

INTENSIDAD MÁXIMA DE
TIPO DE SUELO
APLICACIÓN (mm.h)

Ligero 15 a 25

Medio 10 a 15

Pesado 3 a 10

Fuente: Curso Riego por Aspersión, GPER - INKA 1982 Pag. 23

b. Vegetación
En general la cubierta vegetal y las condiciones en que se encuentra la superficie
del suelo, tiene mayor importancia sobre la infiltración que el tipo y textura del
suelo.

c. Pendiente del terreno


En terreno con pendiente, determina la velocidad de infiltración de los suelos son
menores. Parámetro que se toma en cuenta para los diseños de sistema de
riego. Razón por el cual hay la necesidad de ajustar la intensidad de aplicación
del riego, de acuerdo al siguiente cuadro.

19
CUADRO 5: Reducción de la inten de aplicación en función a la pendiente

PENDIENTE DEL SUELO REDUCCIÓN DE LA


(%) INTENSIDAD (%)

0a5 0

6a8 10

9 a 12 20

13 a 20 30

˃ a 20 40

Fuente: Curso Riego Andino (IV) 2000, GPER - INKA Pag. 25

Métodos para determinar la infiltración.

Existen varios métodos para medir la infiltración y así determinar la capacidad


de infiltración de un suelo, entre los que tenemos:
Método basado en el análisis de los registros de precipitación y escorrentía de
una cuenca natural.
 Medida con infiltro metros
 Análisis de infiltración por surcos
 Método consistente en uso de radioisótopos

Tipos de infiltro metros.

Existen tres tipos:


 Anillos concéntricos
 Muntz
 Kohnke

Infiltro metro de anillos concéntricos.

(HURD, 2012) Este instrumento está conformado por dos cilindros metálicos
concéntricos de 2 mm. De espesor. El cilindro interno tiene una altura total de 35
cm. Por un diámetro de 11.28 cm. Que hace una sección de 100 cm2. De tal
manera que 10 cm. De altura equivale a un litro de agua; a una altura de 6 cm.
De borde inferior lleva un orificio de 0.5 cm. De diámetro para conectar el tubo
metálico en comunicación con otro orificio del cilindro externo.

20
El cilindro externo tiene una altura total de 25 cm. De diámetro, haciendo un área
de corona de 314.16 cm2. A una altura de 6 cm. Del borde inferior lleva dos
orificios de 0.5 cm. De diámetro, uno de ellos se comunica con el cilindro interno,
a través de un tubo metálico que marca la altura de la lámina de agua y el otro
que marca la carga del cilindro externo.

A un cilindro por debajo de estos orificios se encuentra el anillo “tope” cuyo radio
de corona es de 3 cm. Al costado del cilindro externo lleva una pequeña mesa
que soporta al depósito de alimentación, que es una botella de vidrio aforada.
Las patitas de soporte están a nivel de anillo “tope”, a los costados superiores
del anillo externo llevan dos manubrios que sirven para introducir al suelo el
instrumento.
(HURD, 2012)Los dos cilindros están equidistantes fijamente por cuatro radios en
su parte superior y por cuatro en su parte interior.

1. Unidades de infiltración.

a. Velocidad de infiltración instantánea (I).


Llamado también velocidad de infiltración parcial, es la velocidad de infiltración
que alcanza el agua en un momento dado. Este hecho indica que, la velocidad
de infiltración de un suelo no es un dato puntual. Si no que varía con el tiempo,
siendo elevado al inicio del proceso cuando el suelo está seco y va disminuyendo
a medida que transcurre el tiempo cuando el suelo se humedece, hasta hacerse
constante en el tiempo cuando este se satura.

Muchos estudios se han efectuado alrededor de la infiltración del agua del suelo.
El más simple y que se mantiene vigente es el efectuado por Kostiakov, Lens y
Cridle, el cual manifiesta que la función que describe la velocidad de infiltración
en un momento cualquiera del proceso, describe una curva cuya ecuación es la
forma exponencial siguiente.
𝑰 = 𝒂 𝒙 𝒕𝒐ᵇ

Donde:
I = Velocidad de infiltración instantánea (cm/hr)

21
a = Es un parámetro que depende de las características intrínsecas del suelo
tales como: la carga hidráulica aplicada, la pendiente, la rugosidad, etc. Este
parámetro describe la pendiente de la curva, la misma que varía entre 0 y -1 por
que la velocidad disminuye conforme para el tiempo. Al descender la curva de
infiltración su valor es siempre negativo.
To = Tiempo de oportunidad que tiene el suelo de estar en contacto con el agua
(minutos).
b = es un parámetro que depende de las características extrínsecas del suelo
tales como: la carga hidráulica aplicada, la pendiente, la rugosidad, etc.
Parámetro que describe la pendiente de la curva que varía entre 0 y -1 por que
la velocidad disminuye conforme pasa el tiempo.

b. Infiltración acumulada o lámina infiltrada acumulada (lcum)


La cantidad de agua que penetra en el perfil del suelo es acumulada en el tiempo,
determinado una lámina de agua. Cálculo por tanto se efectuara integrando la
ecuación de la infiltración instantánea en función del tiempo.

𝒂
𝑰𝒄𝒖𝒎 = 𝒕𝒐𝒃+𝟏
𝟔𝟎(𝒃 + 𝟏)

c. Velocidad de infiltración básica (Vib).


Es la velocidad de infiltración instantánea cuando la proporción de cambio entre
dos valores continuos es igual o menor al 10%. La velocidad de infiltración del
suelo se produce cuando el suelo tiende a saturarse y por tanto su valor tiende
a ser constante a la curva asintótica, pero nunca es igual a cero. Su expresión
matemática es:

𝑽𝑰𝒃 = 𝒂 𝒙 𝒕𝒐𝒃

Donde:
VIb = Velocidad instantánea básica Cm.h-1
To = Tiempo de oportunidad cuando su valor es de (-10b), que es el tiempo
teórico en el cual ocurrirá lb. Si se expresa en minutos su valor equivale a (-600
b). Remplazando el valor de “to” en la relación anterior se tiene la ecuación que

22
nos permitirá conocer la velocidad de infiltración cuando el suelo tiene a
saturarse. Es decir el valor de la velocidad de infiltración básica del suelo es:

𝑽𝑰𝒃 = (−𝟔𝟎𝟎 )𝒕𝒐𝒃

Para categorizar los valores de la velocidad de infiltración básica en forma rápida,


generalmente se manejan los siguientes rangos:
 Velocidad de infiltración lenta 0.5 a 2.00 cm.hˉ¹
 Velocidad de infiltración moderada 2.1 a 13.00 cm.hˉ¹
 Velocidad de infiltración rápida ˃ a 13.1 cm. hˉ¹

CUADRO 6: Velocidad de infilt. básica de los suelos según su textura.

TEXTURA Vli (mm.h)

Arcilloso 3,8
Franco arcilloso 6,4
Franco limoso 7,6
Limoso 8,0
Franco 8,9
Limo arenoso 10,0
Arenoso limoso 15,0
Franco arenoso 16,0
Arenoso 19,0
Arenoso grueso 50,0
Fuente: Walter Olarte, Manuel, Diseño y Gestión de Sistema de Riego por
Aspersión en Laderas (2002) - FAO. Pág. 35

2.2.2. Redistribución del agua después de la infiltración.

(GARCIA, 1997) La redistribución se inicia después de un riego o lluvia, cuando la


superficie del terreno ya no está cubierta por el agua, que ha infiltrado en su
totalidad. En estas condiciones, el potencial matricial es nulo y solo actúa en
potencial gravitatorio, cuyo gradiente, como ya sea visto la unidad, es el que
provoca del descenso vertical del agua. Con este movimiento el flujo de agua
hacia el interior del suelo hace que las capas superiores vayan quedando con
menor cantidad de agua.

23
2.2.3. Estados de humedad del suelo.

Saturación (s).

Se dice que un suelo se encuentra en estado de saturación, cuando el agua


ocupa todos los espacios vacíos del suelo. (Macro y micro poros), es decir, el
agua ha desplazado todo el aire en el suelo. Cuando se llega a este estado se
dice que el suelo está a 100% del contenido de humedad. Este estado de
humedad se presenta en suelo agrícola inmediatamente después de un riego
pesado de preparación del suelo o una lluvia intensa. En este momento los
excesos de agua se van drenando por gravedad dando lugar a la percolación.
Prácticamente el potencial del agua en el suelo llega a cero atmosferas y no se
llama agua gravitacional, superflua o agua libre. Los instrumentos que miden
adecuadamente este tipo de humedad en condiciones de campo son los
tensiómetros.

Capacidad de campo (cc).

Llamado también capacidad normal de campo, Field capacity, tempero, etc. Se


dice que un suelo se encuentra a capacidad de campo, cuando el suelo retine la
máxima cantidad de agua que le permita sus micros poros y cuando se ha
recompuesto el aire en los macro poros.

Es decir, ha cesado el drenaje libre de agua. De esta manera, se puede afirmar


que la capacidad de campo se constituye en el estado más favorable de
humedad para el crecimiento de las plantas y adonde debe llegarse con el riego.
Este estado generalmente se presenta cuando el potencial alcanza las 0.3
atmosferas en suelos francos, 0.5 en suelos a capacidad de campo se llama
agua capilar o agua útil y se encuentra retenido por la tensión superficial de las
partículas del suelo. Los instrumentos que miden de mejor manera este tipo de
humedad en campo son los hidrómetros de bloque de yeso.

Recientemente fuentes yague en su publicación “técnicas de riego” al efectuar


regresiones lineales entre el contenido de arcilla, arena, limo y la capacidad de
campo obtiene la ecuación siguiente:

24
𝑪𝑪 = 𝟎. 𝟒𝟖 𝑨𝒄 + 𝟎. 𝟏𝟔𝟐 𝑳𝒊 + 𝟎. 𝟎𝟐𝟑 𝑨𝒓 + 𝟐. 𝟔𝟐
Donde:
Ac = Arcilla
Li = Limo
Ar = Arena

Punto de marchitez permanente (PMP).

Llamado también coeficiente marchitez permanente o útil punto de marchitez. Se


dice que un suelo se encuentra en un punto de marchitez permanente, cuando
retiene una mínima cantidad de agua, pero que ya no puede ser aprovechada
por las raíces, lo cual ocasiona un marchitamiento irreversible de las hojas y
consecuentemente la muerte de la planta. Este estado se presenta cuando a
partir de la capacidad de campo el agua se va perdiendo por evapotranspiración
del cultivo activo y no se repone el agua al suelo.

Para la medida del punto de marchitez permanente, se procede de manera


parecida a la capacidad de campo; es decir, existen ecuaciones empíricas que
permiten su cálculo, recientemente fuentes yague, propone la siguiente relación
para el cálculo de PMP.

𝑷𝑴𝑷 = 𝟎. 𝟑𝟎𝟐 𝑨𝒄 + 𝟎. 𝟏𝟎𝟐 𝑳𝒊 + 𝟎. 𝟎𝟏𝟒 𝑨𝒓.


Humedad disponible del suelo (HD).

La humedad disponible para la planta es el agua que se encuentra entre la


capacidad de campo y el punto de marchitez permanente.
A partir de 1965, hay aceptación por el cálculo de la CC a partir de la HD,
habiendo surgido algunos autores que proponen las siguientes ecuaciones para
estimar la HD:

 Según Albert: HD = 0.55 Ac + 10


 Según Grass: HD = 0.59 Ac + 0.16 Li +5.47
 Según Boeing: HD = 0.61 Ac + 0.25 Li + 0.023 Ar.
 Según Gadner: HD = 0.555 Ac + 0.187 Li + 0.027 Ar + 3.0 MO

25
Donde:
Ac = Arcilla
Li = Limo
Ar = Arena
MO = Materia Orgánica

2.3. ESTUDIO DEL AGUA.

2.3.1. El agua.

(GARCIA, 1997) El agua es imprescindible para la vida, por ello desde que tenemos
regencias históricas, las grandes civilizaciones se desarrollaron principalmente a
lo largo de importantes ríos. En estos lugares la población no solo disponía de
agua, sino que también podía cultivar las plantas que necesitaban.

2.3.2. Las fuentes de agua.

Existen diferentes fuentes en el suelo las principales son las siguientes:

a. Las aguas superficiales.


En muchos aspectos el agua superficial (que proviene de avalanchas,
inundaciones, etc.) se identifica con el agua de riego, con la gran diferencia de
que no está suministrada por el hombre.
Cuando las inundaciones pasan sobre la superficie del terreno, el suelo absorbe
parte del agua y queda almacenada a disposición de las plantas. En algunas
regiones la producción agrícola depende enteramente de este tipo de agua.

b. El agua subterránea.
Es aquella que ocupa gran parte de los espacios vacíos del interior del terreno.
El movimiento de ascenso del agua subterránea por capilaridad desde la
superficie del agua hasta la zona radicular puede constituir la fuente más
importante de aprovisionamiento para el desarrollo vegetal.

c. Las precipitaciones.
Para que las lluvias produzcan los máximos beneficios deben cumplir los
siguientes requisitos:

26
 La cantidad de lluvia debe ser suficiente para reponer el agua gastada en
la zona radicular.
 Su frecuencia debe ser tal que suministre humedad al suelo antes de que
las especies vegetales padezcan por su falta.
 Sean lo suficientemente intensas para dar tiempo al suelo al absolverlas.
 Solo en contadas localidades y ocasiones las lluvias se ajustan a estos
requerimientos. En la medida en que no se dan estos requisitos, los riegos
son necesarios.

d. El agua atmosférica no procedente de precipitaciones.


La humedad proporcionada por el agua atmosférica que no procede de lluvias
tiene gran importancia. Y es necesario que se den las siguientes condiciones
atmosféricas.

 Formación de nieblas y nubes.


 Formación roció abundante.
 Alta humedad atmosféricas.

2.3.3. El agua en el suelo.

(AGROPECUARIA., 2000). El objetivo que se pretende con el riego es satisfacer las


necesidades hídricas de los cultivos, aplicando el agua uniformemente y de
forma eficiente, es decir, que la mayor cantidad de agua aplicada quede
almacenada en la zona radicular a disposición del cultivo. Este objetivo debe
alcanzarse sin alterar la fertilidad del suelo y con una mínima interferencia sobre
el resto de las labores de cultivo.

Clases de agua del suelo.

 Agua gravitacional o agua libre.


Ocupa los poros mayores del suelo y drena bajo la influencia de la
gravedad. El límite superior de agua gravitacional es cuando el suelo se
encuentra saturado, ósea, cuando los poros estén llenos completamente
llenos de agua.

27
(AGROPECUARIA., 2000). Es aquella que momentáneamente llena los
grandes poros del suelo, pero que es arrastrada por la acción de la
gravedad en los suelos correctamente drenados.

 Agua Capilar.
El agua capilar es la retenida en los poros por la tensión superficial y entre
las partículas, el suelo en este estado, se dice que está a la capacidad de
campo, y considerando normalmente como el agua disponible para las
plantas.
SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS. El agua capilar es el agua
retenida en los poros del suelo venciendo la acción de la gravedad. De
esta, una parte es más móvil y disponible por las plantas y otra está unida
con más fuerza a las partículas del suelo.

 Agua higroscópica.
Esta agua se retiene en la forma de película delgada en torno a las
partículas de tierra, en forma tan firme que no se encuentra a disposición
de las plantas, excepto, quizá, en los casos extremos de sequía.
SERVICIO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS. En el agua fuertemente
fijado por las partículas de suelo. No es disposición de las plantas.

2.3.4. Calidad de agua de riego.

La capacidad es un factor importante para evaluar el suministro de agua de riego


y debe practicarse un análisis previo antes de decidir el tipo de agua que debe
emplearse para el riego.

Parámetros que define la calidad de agua de rio.

a. Salinidad o concentración total de sales solubles.


Uno de los aspectos más interesantes para el riego es el contenido de sales de
agua. Este contenido puede ser peligros cuando por encima de un gramo por
litro, contabilizándose en esta cifra todos los iones existentes en el agua.
Este contenido se averigua midiendo la conducción eléctrica (CE) a 25°C.

28
b. Permeabilidad o peligro de alcalinidad
Es el parámetro empleado para evaluar el riesgo de codificación o alcalinización
del suelo por acción del agua. el mismo que afecta las condiciones físicas e
hidrodinámicas de los suelos, especialmente la velocidad de infiltración; ha sido
hasta hace años el R.A.S. (Relación de Absorción del Sodio). Defina por:

𝑵𝒂⁺
𝑹𝑨𝑺 =
𝑪𝒂⁺⁺ +𝑴𝒈⁺⁺

𝟐

c. Composición iónica especifica del agua.


Los iones que se investigan en un análisis normal de agua para riego son:

CUADRO 7: Componentes catiónicos y aniónicos del agua.

CATIONES ANIONES

Calcio (Ca⁺⁺) Cloruro (Clˉ)


Magnesio (Mg⁺⁺) Sulfato (SO₄⁼)
Sodio (Na⁺) Bicarbonato (CO₃Hˉ)
Potasio (K⁺) Carbonato (CO₃⁼)
Fuente: Núñez Valencia Francisco (2001), "Proyecto de Riego por
Aspersión en la localidad de Karhua". Pág. 36

La concentración de cada uno de ellos es muy variable. En general, entre los


cationes son más abundantes el Ca** y el Mg** entre los aniones, el Cl y el SO4*.

29
CUADRO 8: Directivas para la evaluación de la calidad de agua.

GUÍA DE CALIDAD DE AGUA

TIPO DE PROBLEMA HAY HAY


NO HAY
PROBLEMA PROBLEMA
PROBLEMA
CRECIENTE GRAVE
1. SALINIDAD ECI (mmhos/cm) <0.7 0.7 - 3.0 >3.0

2. PERMEABILIDAD (Na)
ECI (mmhos/cm) > 0.5 0.5 - 2.0 < 2.0
Montmorillonita, sinectita <6 6-9 >9
Illita, verniculita <8 8-16 > 16
caolinita, sesquioxidos < 16 16-24 > 24

3. TOXICIDAD IÓNICA ESPECIFICA


. Sodio (Na)
Riego superficial (RAS aj) <3 3-9 >9
Riego por aspersión (meq/lt) <3 >3
Cloruros (CI)
Riego superficial (RAS aj) <4 4 - 10 > 10
Riego por aspersión (meq/lt) <3 >3
Boro (B) (meq/lt) < 0.7 0.7 - 2.0 > 2.0
4. EFECTOS DIVERSOS
Nitrógeno
NO3 - N, NH4 - N (meq/lt) <5 5 - 30 > 30
Bicarbonatos
Con aspersores (meq/lt) < 1.5 1.5 - 8.5 > 8.5
pH (Gama normal 6.5 - 8.4)
Estudio FAO riego y drenaje N° 29. la calidad de agua para la agricultura.
Fuente: "Principios de irrigación" (1994). WALTER OLARTE. Pág. 15

2.4. ESTUDIO HIDROLÓGICO.

2.4.1. La hidrología.

La hidrología versa sobre el agua de la tierra su existencia y distribución, sus


propiedades físicas y químicas y su influencia sobre el medio ambiente,
incluyendo su relación con los seres vivos. El dominio de la ideología abarca la
historia completa del agua sobre la tierra.

La ingeniería hidráulica incluye aquellas partes del campo que atañen al diseño
y operación de proyecto de ingeniería para el control y uso del agua.

30
2.4.2. La evaporación.

(ISRAELSEN, 2014) La evaporación es un fenómeno físico que consiste en el paso


del agua del estado líquido al estado de vapor. Depende de una serie de factores
como la radiación solar y la velocidad del viento que influyen directamente sobre
la superficie evaporante para originar la evaporación y transportarla fuera de esta
superficie.
La evaporación es el proceso por el cual el agua líquida pasa al estado de vapor
en condiciones naturales. Se expresa como:

𝒅𝒎
𝑬=
𝒅𝒕

2.4.3. La transpiración.

La transpiración es la perdida de agua hacia la atmosfera en forma de vapor,


dependiente de las acciones físicas y fisiológicas de los vegetales (estomas).

2.4.4. La evapotranspiración.

Es la combinación de evaporación desde la superficie del suelo y la transpiración


de la vegetación. Los mismos factores que dominan la evaporación desde una
superficie de agua abierta también dominan la evapotranspiración.

Evapotranspiración de referencial (ETo).

Anteriormente se ha utilizado la denominación de ETo (Evapotranspiración de


referencial), determinada según el mismo método, y su valor se puede considerar
equivalente a la ETo.

El termino de evapotranspiración referencial ETo, que es la perdida de agua de


una cubierta vegetal abundante, sin suelo desnudo, sin limitación de suministro
hídrico, cuando los factores meteorológicos son los únicos que condicionan
dicha evapotranspiración.

31
Evapotranspiración de cultivo (ETc).

Es la cantidad de agua por el complejo suelo – planta en las condiciones


meteorológicas (en las que incluye contenido de humedad y la fuerza con que
esta humedad es mantenida), biológicas (en las que se incluye tipo de cultivo y
su fase de crecimiento y desarrollo) existentes.

𝑬𝑻𝒄 = 𝑬𝑻𝒐 𝒙 𝑲𝒄

Donde:
ETc = Evapotranspiración cultivo.
ETo = Evapotranspiración referencial.
Kc. = Coeficiente de cultivo.

Coeficiente de cultivo (Kc).

El valor de Kc representa la evapotranspiración de un cultivo en condiciones


óptimas y que produzca rendimientos óptimos
 Fase I.

Llamado también fase inicial, corresponde a la germinación y crecimiento


inicial cuando existe aproximadamente un 10% de cobertura vegetal.

 Fase II.

Se le denomina a la fase de desarrollo de cultivo, es el final de la fase inicial


cuando existe un 70% a 80% cobertura vegetal.
 Fase III

Se le denomina a la fase de mediados del periodo (periodo de maduración),


en esta fase la cobertura es completa y se caracteriza por que existe
decoloración y caída de hojas en la planta, viene a ser el inicio de la
maduración.
 Fase IV.

Es la fase final del periodo corresponde a la cosecha del cultivo y este se


encuentra en plena maduración, viene a ser la fase de los cautivos.

32
CUADRO 9: Coeficiente de cultivo recomendado para cultivos.

FASE DE FASE DE
FASE FASE DE
CULTIVO MEDIANA ULTIMA
INICIAL DESARROLLO
estación ESTACIÓN
Algodón 0.45 0.75 1.15 0.75
Avena 0.35 0.75 1.15 0.45
Berenjena 0.45 0.75 1.15 0.80
Cacahuates 0.45 0.75 1.05 0.70
Calabaza 0.45 0.70 0.90 0.75
Cebada 0.35 0.75 0.15 0.45
Cebolla verde 0.50 0.70 1.00 1.00
Cebolla seca 0.50 0.75 1.05 0.85
Col 0.45 0.75 1.05 0.90
Espinaca 0.45 0.60 1.00 0.90
Girasol 0.35 0.75 1.15 0.55
Guisante 0.45 0.80 1.15 1.05
Judia verde 0.35 0.70 1.10 0.90
Judia seca 0.35 0.70 1.10 0.30
Lechuga 0.45 0.60 1.00 0.90
Lenteja 0.45 0.75 1.10 0.50
Lino 0.45 0.75 1.15 0.75
Maíz dulce 0.40 0.80 1.15 1.00
Maíz grano 0.40 0.80 1.15 0.70
Melón 0.45 0.75 1.00 0.75
Mijo 0.35 0.70 1.10 0.65
Papa 0.45 0.75 1.15 0.85
Pepino 0.45 0.70 0.90 0.75
Pequeñas semillas 0.35 0.75 1.10 0.65
Pimiento fresco 0.35 0.70 1.05 0.90
Rábano 0.45 0.60 0.90 0.90
Remolacha azucarera 0.45 0.80 1.15 0.80
Soja 0.35 0.75 1.10 0.60
Sorgo 0.35 0.75 1.10 0.65
Tabaco 0.35 0.75 1.10 0.90
Tomate 0.45 0.75 1.15 0.80
Trigo 0.35 0.75 1.15 0.45
Zanahoria 0.45 0.75 1.05 0.90

Fuente: Walter Olarte, Manual Diseño y Gestión de Sistema de Riego por Aspersión en Laderas (2002) Pág. 25

33
Factor de suelo (Ks).

También llamado coeficiente Ks, depende de las condiciones de humedad de


suelo, esto quiere decir que en un cultivo bajo riego nunca debe faltar agua, por
consiguiente su valor Ks = 1, en cultivo de secano o cuando el suelo se está
secándose el valor Ks va disminuyendo.

Métodos para determinar la evapotranspiración referencial (ETo).

La evapotranspiración referencial se puede calcular con los siguientes métodos:


 Lisímetros.
 Formulas empíricas.

Lisímetros.
El lisímetro es un cubo impermeable de paredes verticales con la parte abierta
que esta con suelo y vegetación, en el cual se hace intervenir las variables más
importantes de este sistema hidrológico, tales como la precipitación o riego, el
caudal de salida y la variación de la cantidad de agua acumulada en el lisímetro.

Formulas empíricas.
Existen diversas fórmulas empíricas desarrolladas por investigadores, en función
de variables meteorológicas. Las más conocidas y de mayor aplicación son las
siguientes formulas: Thornthwaite, Penman, Christiasen, Hargreaves, etc. Cada
una de estas fórmulas ha sido desarrollada para condiciones específicas.

La fórmula que utiliza el mayor número de variables meteorológicas es la de


Penman y además la que da mejores resultados, sin embargo no siempre se
puede usar en lugares donde se tienen los datos meteorológicos requeridos. La
fórmula de Hargraves de buenos resultados cuando se aplica en la sierra, por lo
que tiene mucha aplicación en esta región.

2.4.5. La precipitación.

(BENGOA H., 1995) Es el fenómeno de caída del agua de las nubes en forma líquida
o sólida, para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube
se unan para formar gotas más grandes y vencer la resistencia del aire y caer,

34
es precedida por los procesos de condensación, sublimación y asociada
primigeniamente con las corrientes convectivas de aire.

Medición de la precipitación.

Los instrumentos para medir la cantidad y la intensidad de la precipitación se


llaman pluviómetros. Todas las formas de precipitación se miden sobre la base
de una columna vertical de agua que se acumularía sobre una superficie a nivel
si la precipitación permaneciese en el lugar donde cae. En el sistema métrico, la
precipitación se mide en milímetros y decimos de milímetros.

Precipitación confiable o dependiente (PD).

Los andes sur peruanos se caracterizan por aportar agua en forma de lluvia.
Parte de esta lluvia de que dispone la planta para su desarrollo es una fracción,
la otra se pierde por escorrentía, percolación y evaporación.
En este sentido, al volumen parcial utilizado por las plantas para sus necesidades
hídricas se le ha definido como precipitación efectiva.

2.4.6. Escorrentía.

(BENGOA H., 1995) Se refiere a todas las corrientes de agua que fluyen
superficialmente sobre el suelo, debido a precipitaciones y formas de riego.
La escorrentía se presenta cuando el grado de precipitación y los riegos exceden
al grado de infiltración del agua en el suelo.

2.4.7. Aforo.

Medición de caudal o gasto de agua que pasa por un punto determinado


(sección) de un canal, rio o en una tubería, etc.

Clasificación de los métodos de aforo.

Los métodos de medición de corriente de agua pueden clasificarse en una o dos


divisiones que, junto con una lista de los métodos más importantes
comprendidos en cada una, se mencionan los siguientes.

35
1. Método de área – velocidad, siendo la velocidad medida por:

a. Medidor de corriente o aforador.


b. Tubo de pitot.
c. Flotadores.
d. Pantalla corrediza
e. Método de color o la velocidad de color.
f. Método de la velocidad de la sal o simplemente de la sal.

2. Métodos de gasto o caudal directo.

a. Gravimétrico.
b. Volumétrico.
c. Con vertederos.
d. Con orificios.
e. Método de Gibson.
f. Medidor o contador de ventura.
g. Tubo con orificio.
h. Boquilla medidor de gasto.
i. Método del tubo california.
j. Canaleta de aforos de venturi.
k. Abertura con sección contraída.
l. Medidor o contador de control.
m. Aforo químico.

2.5. ASPECTOS METEOROLÓGICOS.

2.5.1. El clima.

(FUENTES Y., 1996) Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan


el estado medio de la atmosfera en un punto de la superficie terrestre y que
pueden tener influencias sobre la vida vegetal y animal. En el clima, es
determinante no solo el ambiente aire, sino también el ambiente terreno, esto es
más exacto desde el punto de vista agrario, teniendo en cuenta las relaciones
que existen entre el terreno y las manifestaciones atmosféricas.

36
2.5.2. Factores que influyen el clima.

Son aquellos que hacen variar de un lugar a otro y de una estación a otra, a los
elementos del clima y entre estos tenemos.

 Latitud. Determina la mayor o menor inclinación de los rayos solares que


llegan sobre un determinado lugar, asi como la duración de los días, las
características estacionales que son las causas del mayor o menor
calentamiento de la superficie terrestre.

 Altitud. Se refiere a la altura de la zona, sobre el nivel del mar y se


expresa en metros, la variación altitudinal, tiene relación con la
disminución de la densidad del aire, en los países cercanos al Ecuador
los cambios de temperatura se manifiestan a medida que aumenta la
altura.

 Relieve del suelo. Con respecto a los rayos del sol. No es lo mismo una
superficie plana que una accidentada y su orientación, en el hemisferio
Sur todas las laderas de valle, u objetos que estén orientados al norte
tienen mejor clima que los orientados al sur.

2.5.3. Elementos del clima.

La radiación solar.

(DURAN Ch., 2.11) Es la energía que emite el sol y recibida en la superficie


terrestre, es la fuente de casi todos los fenómenos meteorológicos y de sus
variaciones en el curso de los días y de los años.

La radiación solar, proceso físico que llega al límite superior de la atmosfera y


transmite energía en forma de ondas electromagnéticas en línea recta y con una
velocidad de 300.000 km/seg. Se propaga a través del espacio sin necesidad de
un medio ambiente.

37
La Temperatura.

La temperatura constituye un elemento fundamental de la irregular distribución


de la energía solar (insolación), la temperatura del aire presenta grandes
variaciones y esta a su vez, determinan otros significativos cambios de tiempo.
La temperatura es un factor importante en la determinación de las condiciones
de vida de las plantas y producción del suelo en las diferentes partes del globo
terrestre.

La temperatura del aire, proviene exclusivamente del sol y sus efectos no son
directos si no indirectos, es decir que no es por absorción directa de la radiación
solar, si no por el calor irradiado por la superficie terrestre.

La humedad atmosférica.

La humedad atmosférica expresa el contenido de vapor de agua de la atmosfera,


vapor de agua que proviene de la evaporación que tiene lugar en los espejos de
agua, en los suelos húmedos o a través de las plantas.
La expresión mejor conocida y más usada con referencia al vapor de agua, es la
humedad relativa.

Humedad relativa (HR).


Se define como la relación (expresada en porcentajes) entre cantidad de vapor
de agua que tiene el aire y la que tendría si tuviera saturado.

𝒆
𝑯𝑹 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑬
Donde:
e = Tensión de vapor existente
E = Tensión máximo de vapor

En los sistemas de riego la humedad es determinante, ya que en condiciones


severas (baja humedad relativa) las eficiencias del sistema alcanzado son bajas,
lo contrario cese cuando la HR es alta.

38
Los vientos.

El viento, es el aire en movimiento, con una determinada dirección y velocidad,


que generalmente es aproximada a la horizontal; (advección) se desarrolla como
resultado del calentamiento desigual de la tierra y el mar.

La envoltura gaseosa que rodea a la superficie terrestre y que también se


denomina como aire se encuentra en constante movimiento produciendo la
mezcla de los componentes de la atmosfera, la regulación de la temperatura,
humedad y distribución de las precipitaciones sobre la superficie terrestre. El
viento es otro elemento del tiempo que caracteriza el clima de la localidad.

El espaciamiento entre aspersores y laterales es uno de los aspectos


fundamentales en los diseños de riego por aspersión, razón por la que el
diámetro efectivo del espesor debe reducirse en función a la velocidad del viento,
en el siguiente orden de magnitud, según el siguiente cuadro:

CUADRO 10: % de reducción del (D) efectivo en función al viento.

VELOCIDAD DEL VIENTO PORCENTAJE DE


(M.s⁻¹) REDUCCIÓN (%)

4a6 10 a 12
8a9 18 a 20
10 a 11 25 a 30
Fuente: Riego por aspersión y su tecnología (1995) TARJUELO. M. B.
Pág. 24

a. La dirección del viento. Es la dirección de donde sopla. La dirección se


expresa usualmente en términos de los 16 puntos de la zona de viento (N, NNE,
NE, ENE, etc) para modificaciones en la superficie y para los vientos de altura,
en grados a partir del norte, en la dirección de las manecillas del reloj.

b. Velocidad del viento. La velocidad básicamente es medida en m/s. o km/h y


esta medido por el anemómetro, que mide su intensidad.

39
La precipitación.

Es el fenómeno de caída del agua de las nubes en forma líquida o sólida, para
que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan para
formar gotas más grandes y vencer la resistencia del aire y caer, es precedida
por los procesos de condensación, sublimación y asociada primigeniamente con
las corrientes convectivas del aire.

2.5.4. Zonas de vida.

Holdridge, consideran las zonas de vida como conjuntos naturales de


asociaciones, sin importar que cada grupo incluya una cadena de diferentes
unidades de paisaje o de medios ambientales, que pueden variar desde
pantanos asta crestas de colinas.

Para determinar con datos climáticos las zonas de vida y que pertenece un sitio
dado se necesita solamente la biotemperatura promedio anual, la precipitación
promedio anual y la elevación sobre el nivel del mar.

2.5.5. Importancia del clima en la producción.

El clima es importante para la selección natural de los espacios o variedades de


las plantas, según la adaptación a determinadas condiciones climáticas. Sin
embargo este proceso natural está siendo modificado hasta cierto grado por el
hombre, en su afán de obtener productos bien definidos, por ejemplo la obtención
de trigo de invierno con semillas tratadas técnicamente, vacas con caracteres
genéticos de gran producción lechera, ovinos de doble propósito, etc.

El conocimiento e interpretación racional del clima, puede ser aplicados para:

 Planificar el trabajo de los campos de cultivo.


 Establecer los cultivos y seleccionar métodos agrícolas para obtener los
mejores resultados.
 Determinar el tiempo favorable para las diferentes labores agrícolas.
 Preveer la aparición de plagas y enfermedades.

40
 Proyectar y ejecutar obras de riego y drenaje.
 Establecer la defensa, contra heladas, inundación, sequias, granizadas,
etc.
 Aprovechar otras fuentes de energía como el viento, radiación solar y la
energía mecánica.

2.6. EL RIEGO

(VILLON MAXIMO, 2013) En términos generales, se puede conceptualizar el riego


como la ciencia y el arte de aplicar el agua al perfil del suelo en la cantidad
suficiente y en el momento oportuno, para poner el agua consumida por los
cultivos o del agua requerida para suavizarlo y hacerlo laborable para las
actividades agrícolas.

2.6.1. Diseño.

Se define como el proceso previo de configuración mental “Pre-figuración” en la


búsqueda de una solución en cualquier campo.
El acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de
una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución
mediante esbozos, dibujos bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los
soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o
de investigación.

Diseño se refiere al plan final o proposición determinada fruto del proceso de


diseñar (dibujo, proyecto, maqueta, plano o descripción técnica) o, más
popularmente, al resultado de poner ese plan en práctica (la imagen o el objeto
producido).

2.6.2. Diseño de riego.

Sistemas hidráulicos a presión. El diseño de riego, toma que grado de


desarrollo del componente técnico, social y productivo es deseable y factible. El
diseño de riego debe ser creativo y flexible. Creativo en compatibilizar el
componente técnico social. Flexible en el sentido de permitir la futura aplicación

41
del sistema hacia más usuarios y la introducción de nuevos tipos de aspersores,
sin que eso ocasione grandes problemas técnicos, económicos y sociales.

2.6.3. El riego agrícola.

(LINARES, 2012) Cuando se va a diseñar un riego agrícola hay que tener en cuenta
tres premisas fundamentales.
El agua se debe captar, transportar y distribuir. En ciertos casos la captación de
agua ya se ha efectuado, recibiéndose una concesión de agua.

La cantidad de agua disponible debe ser suficiente para cubrir las necesidades
de los cultivos. En este punto se debe tener en cuenta la eficiencia de riego que
se va a instalar.
El regante debe ser capaz de manejarla adecuadamente.

2.6.4. Elección del método de riego.

Para la elección del método de riego es necesario considerar muchos aspectos


de la formación y conocimientos del regante que repetimos, es una pieza
fundamental del riego. También se debe tener en cuenta el tamaño y el tipo de
suelo de la parcela de riego. Todos estos factores deben incluir en el sistema de
riego que se debe de diseñar, acorde con los condicionantes reales existentes.

2.6.5. Clasificación de los métodos de riego.

Los métodos generales de riego son los siguientes:

Sistemas de riego superficiales por gravedad.

El agua se desplaza sobre la superficie del terreno, fundamentalmente en razón


de la pendiente y puede llegar a ser controlada.

Riego superficial por inundación.

El agua se aplica en forma de lámina libre, más o menos controlada.


 Método de inundación. El agua se desborda según la pendiente del
terreno, pudiendo ser sujetada por partes o secciones.

42
o Por desbordamientos.
o Por secciones.
o Por líneas en contorno.
 Métodos de inundación controlada. Apoyada en los principios anteriores,
el agua se va controlando y dirigiendo, a los efectos de incrementar la
eficiencia de aplicación.
o Métodos de fajas, amelgas o bordes. Sistema muy corriente de
aplicación de agua en forrajes explotaciones al voleo, que consiste
en limitar el desplazamiento de la lámina de agua mediante bordes
paralelos, situados corrientemente entre 8 a 10 metros.
o Sistema de parcelas cuadradas o ligeramente rectangulares.
o Riego en terrazas.
o Riego en palanganas.

Riego superficial de infiltración por surcos.

El agua se aplica controlada por uno más surcos o líneas de riego que
generalmente conducen un caudal medido. Las explotaciones que se cultivan en
“líneas” o surcos los cuales se pueden mencionar.
 Riego por surcos simples.
 Riego por surcos dobles
 Surcos corrugados
 Surco a nivel cero.

Sistemas de riego por aspersión.

Es el conjunto de componentes (captación, línea de conducción, cámara de


carga, redes principales, redes laterales, hidrantes, unidades regantes), los
cuales se pueden dividir en cuatro grandes categorías:
 Sistemas móviles.
 Sistemas semimóviles.
 Sistemas fijos.
 Sistemas autopropulsados y especiales.

43
Dentro de cada sistema existe un gran número de modalidades, ya que partiendo
de idénticos conceptos, los fabricantes van modificando piezas y perfeccionando
mecanismos, con el fin de aportar al agricultor soluciones que se adopten a cada
caso concreto.

2.7. RIEGO POR ASPERSIÓN.

(VILLON MAXIMO, 2013) El riego por aspersión, es una modalidad que consiste en
aplicar el agua al perfil del suelo a través de dispositivos mecánicos e hidráulicos
que simulan una lluvia natural. La aspersión del agua se produce cuando el agua
que circula por un sistema de tuberías sale a través de un orificio y choca
bruscamente con el aire.

De acuerdo a estos conceptos, se debe entender que se riega el suelo y no la


planta, repone el agua consumida por los cultivos y suaviza el suelo para hacerlo
laborable.

El volumen de agua aplicado al suelo varía en profundidad y debe ser aplicado


en forma oportuna. Así mismo. Debe regarse en la cantidad suficiente.

2.7.1. Objetivos del riego:

 Aplicar el agua en la cantidad suficiente y en el momento oportuno para


brindarle a las plantas las mejores condiciones de humedad.
 Mejorar las condiciones ambientales para el desarrollo del vegetal.
 Disolver los nutrientes del suelo.
 Intensificar el uso del suelo.
 Incrementar la productividad por m3 de agua utilizada.
 Para desarrollar un riego tecnificado, cualquiera sea la modalidad
empleada, es necesario tomar en cuenta las siguientes precauciones.
 Evitar la erosión hídrica del suelo y promover su conservación.
 Aplicar en forma uniforme y eficiente haciendo del riego una actividad
rentable.
 Distribuir el agua de una manera equitativa

44
 Evitar el lavado de nutrientes naturales o artificiales aplicados al suelo.
 Evitar la acumulación de sales en el perfil del suelo.
 Regar la mayor superficie posible de área.

2.7.2. Ventajas del riego por aspersión.

 Evita la erosión del suelo


 No está supeditado a la topografía del suelo
 Es posible aplicar laminas muy pequeñas
 Un riego más uniforme
 Es más eficiente, es decir emplea menor cantidad total de agua.
 Protege a los cultivos de las heladas y altas temperaturas.
 Se regula perfectamente el agua aplicada para las plantas ya que el
volumen del agua es controlado.
 Se intensifica el uso de la tierra.
 Es fácil la incorporación a plantaciones existentes tales como frutales.
 Adecuado para cultivos rentables.
 No precisa movimientos de tierra lo que implica el mantenimiento intacto
de la capa arable. Allí donde esta capa sea muy profunda o no exista.
 Se puede regar eficientemente terrenos con demasiada pendiente.
 Se puede aplicar herbicidas, fertilizantes, insecticidas solubles en agua.
 El costo de mano de obra suele ser menor que otros métodos.

2.7.3. Desventajas del riego por aspersión.

 La inversión inicial depende del costo del material al utilizar.


 Mala información en el reparto de agua por acción de fuertes vientos.
 El posible efecto de la aspersión sobre plagas y enfermedades.
 Puede efectuar la polinización por regar en épocas de floración.
 Los laterales superficiales pueden impedir las operaciones agrícolas.
 Los vientos fuertes constituyen un serio problema, muchas veces
distorsionan la superficie del riego.
 Es antieconómico cuando su uso es intermitente.

45
 Hay riesgo cuando se riegan ciertos cultivos tales como: tomate, anís,
linaza, algunos frutales por el impacto de las gotas produce aborto floral
o pudrición del grano.
 Agua de riego con sales pueden quemar el follaje de las plántulas.
 El inconveniente mayor recibe en un gasto importante del primer
establecimiento (gasto de material) y que con frecuencia exige una
numerosa mano de obra de explotación.
 La evaporación es mayor cuando las gotas son finas y el aire más seco.
 Provoca el desarrollo de las malas hierbas.
 Exige que se escojan juiciosamente las épocas de riego.

2.7.4. Componentes de un sistema de riego por aspersión.

El concepto “Modulo de Riego por Aspersión” concierne en un componente de la


infraestructura del sistema de riego. Generalmente se refiere a la estructura a
partir de una toma lateral en un canal abierto, cámara de carga, filtros, red de
tuberías enterradas, hidrantes, tuberías móviles, aspersores, etc.
Considerando un sistema de riego por aspersión típico, esto consta de las
siguientes partes:

Fuentes de abastecimientos.

Este puede ser un rio, manante, laguna, etc., o cualquier otra forma que garantice
un gasto constante o el volumen necesario para regar una superficie
determinada.

Cámara de captación.

Se define captación u obra de toma, a toda estructura hidráulica construida sobre


el cauce de un rio o canal, con el fin de hacer ingresar total o parcialmente el
agua que este transporta.

46
Desarenador.

Es un deposito que permite disminuir la velocidad del flujo y de esta manera


poder decantar las partículas de arena que trae consigo el agua, como resultado
de las fuerzas de gravedad.

Si el agua de riego procede de embalses, es conveniente colocar interrumpiendo


corriente de agua, desarenadores o depósitos de sedimentación que retienen la
arena que arrastra el agua.

Cámara de carga.

Sirve para generar y mantener una carga constante del caudal; su función es
descargar el caudal hacia la línea de tubería. La cámara de carga para cumplir
tal función debe tener un tirante constante de recarga de agua.

Cámara de rompepresión.

Son estructuras que disipan la sobre presión que se genera en la línea de


conducción, debido a elevadas alturas de caída, estas estructuras se construyen
cada 50 a 60m de altura de desnivel.
Se construye para evitar la fractura de las tuberías por el exceso de presión del
agua.

Tuberías.
Las tuberías usualmente empleados en conducción de agua para sistemas de
riego por aspersión son de material: PVC (Poli cloruro de vinilo), PE (Polietileno),
aluminio, etc.
En función a la presión se tiene las siguientes tuberías:
a. Tuberías SAP.- Soportan altas presiones, se clasifican tuberías de clase
5, 7.5, 10,15; es decir, que una tubería de clase 5, soporta una presión de
5 kg/cm2. (50 m de columna de agua) y con una longitud estándar de 5
m.
b. Tubería SAL.- Soporta ligeras presiones, diseñados especialmente para
instalaciones eléctricas (SEL), sanitarias, etc.

47
Accesorios para los tubos.

Entre ellos están los acoples, codos, tees, válvulas, hidrantes, reducciones,
empaques, tubos elevadores, tapones, etc.

 Acoples. Generalmente vienen unidos a la tubería, sus funciones son los


siguientes.
o Conectar las tuberías
o Cerrar herméticamente
o Dar flexibilidad a la tubería
o Permitir la dilatación
 Codos y tees. Se utiliza para dirigir y repartir el flujo.
 Válvulas. Regulan o controlan el flujo del agua.
 Hidrantes. Son pequeñas estructuras o aditamentos hidráulicos que, a
través de las salidas, permiten unir las líneas laterales o sub laterales con
la red de aspersores o línea regante, mediante mangueras de plástico
reforzado o de polietileno. Los hidrantes pueden tener 1 a 4 bocadas o
salidas, y su ubicación esta siempre sujeto al caudal, presión disponible,
y micro topografía de la parcela.
 Reducciones. Se utiliza para hacer cambios de diámetro.
 Empaques. Permite el sellado hermético completo de la tubería por
acción de la presión de agua.
 Tubo elevador. Elemento necesario para regar por encima del cultivo y
evitar que la turbulencia por cambio de dirección del flujo afecte el
diámetro de alcance del aspersor.
 Tapones. Su función es la de cerrar y desaguar el sistema conectándose
en el extremo final de la tubería .

Aspersores.

Los aspersores son los encargados de distribuir directamente el agua sobre la


superficie de siembra. Los materiales empleados en su fabricación son diversos
pero los más comunes son el bronce, aluminio, plástico y acero inoxidable.

48
Partes de un aspersor.

Se componen de tres partes que son: base, cuerpo y martillo.


 La base:

Permite la entrada de agua.


Conecta el tubo elevador.
 El cuerpo:

Permite la salida o distribución del agua.


Amortigua el golpe del martillo al absorberlo.
 El martillo:

Provoca el movimiento del aspersor.


Causa la distribución del agua cerca y lejos, es decir que permite la
deflación del chorro.
DIBUJO 01: Partes de un aspersor.

Clasificación de aspersores.

En general dos tipos de aspersores pueden agruparse en varias clasificaciones


en base a distintos aspectos.

49
a. Según la velocidad de giro.
 De giro rápido (mayor de 6 vueltas por minuto), de uso en jardinería,
horticultura, viveros y otros.
 De giro lento (de ¼ a 3 vueltas /mint.), de uso general en agricultura.
 Para una misma presión, los de giro lento consiguen de mayor alcance
que los de giro rápido, permitiendo espaciar más los aspersores.

b. Según el mecanismo de giro.


 De reacción: la inclinación del orificio de salida origina el giro.
 De turbina: el chorro incide sobre una turbina que origina el giro.
 De choque: el chorro incide sobre un brazo con el muelle, que hace girar
el aspersor de forma intermitente. Mediante un mecanismo especial
pueden moverse solo en un sector circular en lugar de abarcar el círculo
completo.

c. Según presión de trabajo.


 De baja presión (menor a 2.5 kg/cm2)
 Suelen ser de una boquilla de diámetro menor de 4 mm. Con caudal
desgastador inferior a 100 lt/hr y con un giro por choque.
 Son adecuados para trabajar en marco rectangular o cuadrado, con
separación entre aspersores de 12 metros o en triangulo, con separación
entre aspersores de 15 m.

 De media presión (2.5 a 4 kg/cm2)


 Suelen llevar dos boquillas de diámetro comprendido entre 4 y 7
mm. que arrojan caudales entre 1000 y 6000 lt/hr.
 Se utiliza en espaciamientos que van desde 12 x 12 m a 24 x 24
m.
 De alta presión (mayor a 4 kg/cm2).
 Suelen ser aspersores de tamaño grande (llamados también
cañones), con 1,2 o 3 boquillas y caudales entre 6 y 40 m3/hr,
llegando en los grandes cañones a superar los 200 m3/hr.

50
 El mecanismo de giro suele ser de choque o turbina, con alcance
de 25 y 70 m.

d. Por descarga.
 Baja menor m3/hr.
 Mediana de 1 a 6 m3/hr.
 Alta de 6 a 40 m3/hr.

e. Por el número de boquilla.


 De una boquilla. Efectúa dos funciones que son: Cubrir el área cercana
del espesor y la más alejada, se le utiliza en condiciones de viento y contra
heladas.
 De dos boquillas. Una dispersora y la otra de largo alcance, se le utiliza
para obtener una mayor lámina media.

f. De acuerdo a la magnitud del sistema. Se tiene:


 Sistemas locales.- Cuando su utilización abarca pequeña superficie.
 Sistemas intermedios.- cuando abarca una parte considerable de
superficie.
 Sistemas totales.- Cuando toda la superficie es regada por aspersión.

g. De acuerdo a la magnitud de formación:


 Los permanentes.- Cuando todo el sistema es fijo.
 Semipermanentes.- Cuando todo el sistema esta fijo a excepción de los
laterales.
 Semiportatiles.- Cuando lo fijo es la motobomba.
 Los portátiles.- Cuando todo el sistema es movible.

h. Por la presión aplicada al sistema.


 Sistemas desentralizados.- Cuando los sistemas de conducción y
distribución no son presurizados y solo una unidad regante es presurizada
desde una cámara de carga o pequeño reservorio. Estos casos, se
presentan en el riego de pequeñas áreas individuales o de reducido grupo
de agricultores.

51
 Sistemas centralizados.- Cuando todo el sistema de conducción,
distribución y unidad regante es presurizado. Estas cosas son frecuentes
cuando se tiene que dotar el agua a muchos usuarios y donde se debe
acompañar de una previa sectorización de riego.
 Sistemas mixtos.- cuando se combina los anteriores. Es decir, parte del
sistema es con presión centralizada y parte es descentralizada. Este caso,
se presenta cuando se desea optimizar costos de implementación y
operación.

2.8. RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN SISTEMA.

2.8.1. Criterios para el trazado del sistema de aspersión.

(FUENTES Y., 1996) Se necesita conocer criterios para el trazado de las tuberías y
se mencionan los siguientes:
La primera red que hay que trazar en la parcela, son los ramales con aspersores
(equipo móvil), esta se debe orientar siguiendo las líneas de cultivo para facilitar
al máximo las labores.

Se tendera a situar los ramales paralelos a alguna de las líneas rectas más largas
de la parcela o a caminos ya que así suele quedar una instalación más regular.
La longitud del lateral viene limitada por criterios económicos y de manipulación.
Así en sistema de ramales móviles se aconseja limitar las longitudes a unos 200
m (son raros que llega a 250 m), resultando diámetros de 3” a 3½”, en sistemas
fijos con tuberías enterradas, la longitud del lateral horizontal suele ser del orden
de 120 a 140 m. aprovechando al máximo la tubería de PVC de diámetro 50 mm.

Cuando se riega en bloques, se debe procurar no concentrar todos los


aspersores en la misma tubería principal. En parcelas grandes es frecuente
repartir los aspersores por posturas de riego en dos o más bloques, procurando
guardar un equilibrio entre el mayor agrupamiento de bloques posibles y no
concentrar excesivos caudales en una misma tubería.

52
En tuberías móviles, suele ser conveniente que los desplazamientos en postura
sucesiva sigan una secuencia continua, evitando tener que desplazar los
ramales desde el extremo de la parcela al otro.

Para disminuir las diferencias de presiones dentro del lateral estos se trazaran
siguiendo las curvas de nivel o en dirección ligeramente descendente, para
compensar las pérdidas de carga. Se evitara, por tanto en la medida de lo
posible, los laterales en pendiente ascendente, ya que requerirá tubería de
mayor diámetro o acortar su longitud para mantener la diferencia de presión por
debajo del 20% de la presión media, que es el límite máximo por criterios de
uniformidad por reparto de agua.

2.9. DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.

2.9.1. Inventario de recursos.

Previa la realización del diseño del sistema es necesario contar con información
preliminar como son las siguientes condiciones:

a. Topografía.
Se debe de contar con un plano a curvas de nivel de la parcela a la cual se la
implantara el módulo de riego. El mismo que deberá proporcionar la información
concerniente a los límites del terreno. Puntos de captación de agua, caminos,
cursos de agua, condiciones de relieve, área total a regar, etc.

b. Edafología.
Debido a la intervención del suelo como el almacén regulador de humedad y
como factor limitante de la pluviometría del sistema. Se debe conocer su
capacidad de campo (CC), punto de marchitez permanente (PMP), velocidad de
infiltración básica (Vib), densidad aparenta (Da), profundidad (Pr), etc. Para
determinar la lámina de riego a aplicar al suelo.

53
c. Agronómica.
Debe de tener en cuenta las características del cultivo, la profundidad radicular
máxima las necesidades hídricas durante el ciclo del cultivo, las labores
culturales a realizar, etc.

d. Climática.
Se debe de contar con todos aquellos datos climáticos que intervienen en el
cálculo de las necesidades hídricas, conocer el régimen de los vientos,
temperaturas, precipitaciones, etc.

e. Hidrológicas.
Se refiere a la disponibilidad y calidad del agua que será utilizado en el riego.
Con el cual puede hacerse una estimación de la superficie regable.

2.9.2. Diseño agronómico.

(VILLON MAXIMO, 2013) Es una parte fundamental del proyecto de riego, contiene
las fases.

Cálculo de las necesidades de agua de los cultivos.

Se suele estimar que el clima es uno de los factores más importantes que
determinan el volumen del agua por evapotranspiración de los cultivos.
Prescindiendo de los factores climáticos, la evapotranspiración correspondiente
un cultivo dado que da también determinar por el propio cultivo a igual que sus
características de crecimiento. El medio local, las condiciones de los suelos y su
humedad, los fertilizantes, las infestaciones, enfermedades e insectos, las
prácticas agrícolas y de regadío, y otros factores pueden influir también en la
tasa de crecimiento y en la evapotranspiración consiguiente.

Cálculo de los índices técnicos de riego.

a. Lamina neta de riego (Ln).


Es la cantidad de agua útil que se debe de reponer al suelo en cada riego,
expresada en mm de lámina y m3.ha de volumen de agua se utiliza la siguiente
formula.

54
𝑪𝑪 − 𝑷𝑴𝑷
𝑳𝒏 = 𝒏 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝑷𝒓 𝒙 𝑫𝒂 ( )
𝟏𝟎𝟎
Donde:
n = Descenso tolerable de humedad de los cultivos.
Pr = Profundidad radicular. (m.)
Da = Densidad aparente. (gr/cm3)
CC = Capacidad de campo. (%)
PMP = Punto de marchitez permanente. (%)
b. Lamina bruta de riego (Lb).
Es el volumen total de agua que se aplica tomando en cuenta la eficiencia media
de aplicación, en base a características climáticas. El cual está en función al mes
de máximo consumo de un cultivo, expresado en mm/día.
Se utiliza la siguiente formula:

𝑳𝒏
𝑳𝒃 =
𝑬𝒇

Donde:
Ln = Lamina neta (mm).
Ef = Eficiencia parcelaria.

c. Consumo diario. (Cd).


El cual está en función al mes de máximo consumo de un cultivo, expresado en
mm/día.

𝑬𝑻𝒐
𝑪𝒅 =
𝑵𝒅𝒊𝒂𝒔
Donde:
Cd = Consumo diario.
ETo = Evapotranspiración referencial del mes más crítico.
N° Días = Número de días del mes.

55
d. Frecuencia de riego (Fr).
Es el intervalo de tiempo que transcurre entre dos riegos sucesivos es decir es
el tiempo en que será consumida una lámina de riego aplicada, expresado en
días.

𝑳𝒏
𝑭𝒓 =
𝑪𝒅
Donde:
Ln = Lamina neta. (mm)
Cd = Consumo diario. (mm/día)

e. Tiempo de riego (Tr).


Es el periodo de tiempo necesario que debe durar un riego. Este tiempo está
sujeto a factores como:

 La capacidad de asimilación del agua por el suelo (capacidad de


infiltración).
 La pluviometría por espesor.
 La lámina de agua por aplicar al suelo.
 Para el cálculo del tiempo de riego se tiene la siguiente formula.

𝑳𝒃
𝑻𝒓 =
𝑽𝒊𝒃
Donde:
Lb = Lamina bruta. (mm)
Vib = Velocidad de infiltración básica (mm).

f. Módulo de riego (MR).


Viene a ser el caudal que puede manejar adecuadamente para aplicar y
organizar el riego, el cual esta expresado en ls/ha.
El módulo de riego depende de la tecnología de riego del lugar y la experiencia
del agricultor.

𝑹𝑹 (𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔) ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑴𝑹 =
𝑵° 𝑫𝒊𝒂𝒔 /𝒎𝒆𝒔 ∗ 𝑱𝒓 ∗ 𝟑𝟔𝟎𝟎

56
Donde:
RR = Requerimiento de riego (mm/mes)
Jr = Jornada de riego. (Horas)

Consideraciones adicionales para el diseño agronómico e hidráulico.

Se debe conocer la textura del suelo, ya sea por estimación aproximada en


campo y en base a ellas determinar sus características físicas como son:
densidad aparente (Da), Capacidad de campo (CC), Punto de Marchitez
permanente (PMP).

Se debe tomar en cuenta la velocidad de infiltración básica, es dato importante


condicionara el diseño de sistema de riego por aspersión.
A presiones muy altas en los aspersores, el tamaño de gotas son más finas, los
cuales son fácilmente distorsionadas por corrientes de aire, llegando a caer cerca
al aspersor.

La precipitación media del sistema, no debe superar a la velocidad de infiltración


existente al final de cada riego, con el fin de evitar encharcamientos.
La duración del riego por apertura será función de la dosis bruta que se
pretenderá y de la precipitación media del sistema.

El trazado de la red de tuberías debe ajustarse a los límites físicos de la parcela


aunque lo ideal es dividir la superficie de riego en paralelogramos.
La colocación de la tubería principal, debe ser en sentido de la pendiente
predominante en cualquier condición.

La tubería principal proyectada debe satisfacer los requisitos para operar un


lateral en el extremo más lejano.
Las tuberías deben enterrase a una profundidad tal, que garantice la protección
contra operaciones de preparación del terreno como por ejemplo la labranza.

57
CUADRO 11: Profundidad de colocación de tuberías

DIAMETRO (PULGADAS) PROFUNDIDAD (METROS)

1 - 11/2 0.40 - 0.50

3-4 0.50 - 0.60

˃5 0.60 - 0.80
Fuente: Guía para el riego por aspersión Clerence 1974 Pág. 33

El lateral en lo posible debe ser perpendicular a la tubería principal y colocarse


en sentido a la dirección del viento, para una mejor uniformidad del riego.
Debe evitarse en lo posible la instalación de laterales en contra de la pendiente
del terreno.
En terrenos muy inclinados, las presiones son excesivas, para controlar hasta
reducir los diámetros de tubería de manera que la ganancia de presión
disminuya. Otra forma de controlar es la de usar válvulas intermedias.

2.9.3. Diseño hidráulico.

(KELLER, 1999) La dimensión de las tuberías de una instalación de riego se hace


siguiendo el recorrido inverso del agua es decir empezando por los ramales más
alejados siguiendo por las tuberías terciarias, secundarias, principales y
terminando en cabezal. Si se dispone de presión natural suficiente es
aconsejable el reducir los diámetros de tuberías para disipar el exceso de
energía mediante perdida de carga por fricción. Más elevada pero que nos
abarataran la instalación.

Si la presión natural disponible es muy justa para tratar de conservarla abra que
ir a diámetros de tubería mayores y por tanto, el precio de instalación será más
alto.

a. Caudal de diseño.

Es el requisito del sistema o el producto del módulo de riego y el área a regar


expresado en l/s.

58
b. Elección del aspersor.

Los aspersores son la clave en el sistema de riego por aspersión, ya que con sus
características de operación, conforme a presiones óptimas, diámetro húmedo,
caudal y pluviometría, dado en catálogos de los fabricantes, permiten precisar
de qué manera encajan en el sistema que se quiera plantear.

c. Número de aspersores operando simultáneamente.

Es el número de aspersores requeridos por el sistema para operar


simultáneamente, el cual está en función al caudal de diseño de sistema.

d. Espaciamiento entre aspersores y laterales.

Es el distanciamiento adecuado que se debe tomar en cuenta de acuerdo a la


configuración del terreno, sobre todo el factor viento para una mejor eficiencia en
la aplicación del agua. Estos espaciamientos o disposición de los aspersores
pueden adoptar configuración geométrica.
Determina la interacción o solape entre los círculos mojados por los aspersores
contiguos para lograr una buena uniformidad de reparto de agua.

El espaciamiento entre aspersores es uno de los aspectos fundamentales en el


diseño del sistema, Herman y Kohi (1980), recomiendan separaciones del 60%
del diámetro efectivo del aspersor para marcos en cuadrado o en triangulo y de
40 y 75% para marcos en rectángulo, siempre que se trate de vientos menores
de 2m/seg; este espaciamiento debe reducir al aumentar la velocidad del viento.

FIGURA 02: Esquema de posesión con avance.

59
CUADRO 12: Espaciamiento entre aspersores y laterales.

ESPACIAMIENTO EN % DEL DIÁMETRO DE


HUMEDECIMIENTO
VELOCIDAD DEL VIENTO
EN CUADRADO EN RECTÁNGULO
AE = EL EA = EI

Sin viento 65% 65% 65%

Hasta 6Km.Hˉ¹ (1.67 M.Sˉ¹) 60% 50% 65%

Hasta 12Km.Hˉ¹ (3.33 M.Sˉ¹) 50% 40% 60%

Hasta 15Km.Hˉ¹ (4.17 M.Sˉ¹) 40% 40% 50%

Mayores de 15Km.Hˉ¹ (4.17 M.Sˉ¹) 30% 30% 40%


Fuente: Walter Olarte, Manual Diseño y Gestión de Sistema de Riego por Aspersión en Laderas (2002)
Pág. 25

e. Número de aspersores requeridos por lateral.

El número de aspersores está en función al alcance del diámetro húmedo y la


presión de operación de los aspersores.

f. Número de posiciones del lateral por tubería secundaria.

Es el número de posiciones de un lateral, está en función de la frecuencia de


riego, tiempo de riego y al espaciamiento que hay entre los laterales a lo largo
de la tubería secundaria. Estas posiciones se dan a uno o ambos lados de la
línea de distribución.

g. Cálculo de un lateral porta aspersores.

La parte más dinámica del sistema de riego por aspersión son los laterales, se
ha comprobado experimentalmente (Christiansen), que la presión media a la
entrada del lateral (PM), corresponde a un punto situado a 1/3 L del origen, y que
en el tramo que va desde el origen hasta este punto se produce
aproximadamente el 75% de la perdida de carga total.

Para el diseño del lateral, la presión media de la entrada del lateral (Pm) se hace
coincidir con la presión nominal del aspersor (Pa).
A continuación se verán los siguientes casos:

60
Tubería lateral en posición horizontal.
En este caso, la perdida de presión admisible (hf) debido a fricción en la línea
lateral deberá ser igual o menos al 20% del promedio de la presión de operación
proyectada para los aspersores (Pa).

𝒉𝒇 = ≤ 𝟎. 𝟐𝟎 𝑷𝒂

Donde:
Hf = Perdida de presión por fricción (Kg/cm2).
Pa = Presión media de operación del aspersor (Kg/cm2).
Para determinar los requerimientos de presión de operación del lateral (Pm),
deberá tenerse en cuenta la presión necesaria para elevar el agua a través del
tubo elevador hacia el aspersor.

𝑷𝒎 = 𝑷𝒂 + 𝟑/𝟒𝒉 + 𝑷𝒓

Donde:
Pm = Requerimiento de presión a la entrada del lateral (Kg/cm2,m)
Pr = Presión requerida en el tubo elevador (Kg/cm2,m)

Tubería lateral inclinada en posesión ascendente.


Chritiansen: la perdida de presión admisible debido a fricción (hf) es igual o
menor al 20% de la presión media de operación del aspersor (Pa), menos la
presión requerida para vencer la elevación de la tubería (Pe).

𝒉𝒇 = ≤ 𝟎. 𝟐𝟎 𝑷𝒂 − 𝑷𝒆

Donde:
Pe = Presión requerida para vencer el desnivel del terreno (Kg/cm2)
Para determinar la presión necesaria en el lateral se hace uso de la siguiente
formula:

𝑷𝒎 = 𝑷𝒂 + 𝟑/𝟒 (𝒉 + 𝑷𝒆) + 𝑷𝒓

61
Tubería lateral inclinada en posesión descendente.
Chritiansen: La pérdida admisible en presión debido a fricción (hf) es igual o
menor al 20% de la presión media de aspersor (Pa), más la presión que se gana
por la diferencia de altura en la tubería.

𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟐𝟎 𝑷𝒂 + 𝑷𝒆
h. Hidráulica de la red de tuberías.

Elección del diámetro de la línea lateral.

Para calcular el diámetro de las tuberías se debe tomar en cuenta aspectos


económicos y de ingeniería.
Son cuatro los aspectos hidráulicos.
 Diámetro (D)
 Perdida de Carga (hf)
 Velocidad de flujo (V).
 Caudal (Q).

Y dos las condiciones para el cálculo diámetro de tuberías.


 La ecuación de la continuidad.
 Formula de Hazen – Williams.

Velocidad de flujo en tuberías.


La velocidad de flujo en conductos cerrados, está en función a la presión
atmosférica, carga hidrostática, rugosidad del material y diámetro del tubo. La
velocidad máxima permisible en tuberías es de 3 m/seg., mayores a esta
producen vibraciones en la tubería. La velocidad mínima permisible es de 0.60
m/seg., menores a esta producen sedimentación.
Perdida de carga en tuberías.

 Perdida de carga por fricción (hf)


o Es la perdida de carga ocasionada por el movimiento del agua en
contacto con la pared interna de la tubería, la razón de esto radica
en la reducción de la conservación de energía. Se admite que esta

62
pérdida sea uniforme en cualquier trecho de una tubería de
dimensiones constantes, independientemente de la posición de la
tubería. La experiencia demuestra que los valores de perdida de
carga esta entre 3 y 12 m y representa una base adecuada para
iniciar el diseño del sistema.

 Perdidas de carga secundaria (Hs).


o Provocada por las piezas especiales y demás características de la
instalación como puede ser: filtros, válvulas, codos, tees,
reguladores de presión y otros que alteran el régimen de la vena
liquida o su dirección. Su valor frecuentemente es despreciable
comparado con la perdida por fricción. Las perdidas singulares
también se consideran estas como un porcentaje de las perdidas
de carga por fricción, entre el 10 y 20%.

 Tuberías con derivaciones.


o En tuberías con salida espaciada a intervalos iguales se produce
una reducción del agua cada vez que pasa por una salida, para
corregir estas pérdidas de presión en tuberías de salida múltiples
se utiliza la tabla propuesta por Chritiansen:

i. Elección del diámetro de la tubería secundaria o línea de distribución.

La elección del diámetro de la tubería se realiza de manera análoga al de los


laterales.

Número de hidrantes sobre la tubería secundaria.

Su número es en función al número de posesiones del lateral tomando en cuenta


solo las posesiones de ida sobre la línea de distribución.

j. Elección del diámetro de la tubería principal o línea de conducción.

La elección del diámetro de la tubería principal se determina en función al caudal


del diseño.

63
Las tuberías principales se diferencian de las de distribución en dos puntos. No
hay habitualmente derivaciones en gran número a intervalos regulares
relativamente próximo.

Como consecuencia de lo anterior y del mayor diámetro que las distribuciones.


El cálculo es idéntico al procedimiento anterior a excepción de no aplicar el factor
“F” reductor por la no uniformidad de salidas.

k. Carga o altura dinámica total. (HDT).

Es la demanda total de energía (carga hidrostática) para hacer funcionar un


sistema de riego por aspersión.
En resumen la altura dinámica total consiste en:
 Carga de presión necesaria a la entrada del lateral (Pm).
 Perdida de carga en la tubería principal y subsidiarias.
 Perdida de carga localizadas o por accesorios (hs)
 Altura de succión si se cuenta con una bomba.

l. Cálculo de la pluviometría del aspersor.

Conocido también como la intensidad de lluvia, la cual se refiere al agua que


descarga el aspersor en la unidad de tiempo la misma que se determina en
función a la posición de avance del aspersor. La pluviometría del aspersor sirve
para determinar el tiempo de riego. El cual no debe exceder a la capacidad de
infiltración del suelo, caso contrario producirá escorrentía.

𝒒𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑰𝒂𝒔𝒑 =
𝑬𝒂 𝒙 𝑬𝒍
m. Cálculo de la eficiencia del sistema.

La eficiencia de riego (Er), se refiere a la calidad de agua que se coloca en el


perfil del suelo en relación con la cantidad de agua que se deriva de la fuente.
La eficiencia de riego se considera como el producto de varias eficiencias
parciales tales como:
 Eficiencia de capacidad.
 Eficiencia de almacenamiento (Eal)

64
 Eficiencia de conducción (Ec)
 Eficiencia de distribución (Ed).
 Eficiencia parcelaria (Ep).

𝑬𝒓 = 𝑬𝒄𝒂𝒑 𝒙 𝑬𝒂𝒍 𝒙 𝑬𝒄 𝒙 𝑬𝒅 𝒙 𝑬𝒑
n. Eficiencia de capacidad

Es la relación existente entre el caudal de agua captado realmente en la fuente


(Qc) y que se ha programado captar (Qpc). En los pequeños sistemas de
aspersión que captan agua de pequeños manantiales, prácticamente se capta la
totalidad del agua, por tanto la eficiencia es del 100%.

𝑸𝒄
𝑬𝒄𝒂𝒑 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑸𝒑𝒄
o. Eficiencia de almacenamiento.

Es la relación que existe entre la calidad de agua que sale del reservorio (Asr) y
la cantidad de agua que entra al mismo (Aer). Esta eficiencia se ve disminuida
por las pérdidas por evaporación y filtración a través de las paredes o taludes.

Cuando se trata de pequeños reservorios con mantas plásticas como las que se
usan en los pequeños sistemas de riego por aspersión las pérdidas de filtración
son nulas y donde la evaporación del espejo de agua durante las horas diurnas
de riego es prácticamente inexistente, generando una tendencia al 100% de
eficiencia.

𝑨𝒔𝒓
𝑬𝒂𝒍 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑨𝒆𝒓
p. Eficiencia de conducción.

Es la relación que hay entre la cantidad de agua que llega al final del sistema de
conducción (Afc) y la cantidad de agua que ingresa al inicio del sistema de
conducción (Aic). Esta deficiencia se ve afectada por la cantidad de agua que
lleva el canal, la pendiente, la rugosidad del canal, la elevación del nivel freático,
etc. En sistemas entubados las pérdidas son eliminados, por tanto la eficiencia
es del 100%.

65
𝑨𝒇𝒄
𝑬𝒄 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑨𝒊𝒄
q. Eficiencia de distribución

Se considera como la relación que existe entre la diferencia de la cantidad de


agua al inicio del sistema de distribución (Aid) y las pérdidas producidas en las
obras de arte, compuertas, tomas laterales o parcelarias, con la cantidad de agua
al inicio del sistema de conducción, al igual que en el caso anterior en sistemas
entubados donde no hay compuertas ni tomas, las pérdidas se han minimizado
al máximo y la eficiencia es prácticamente igual al 100%.

𝑨𝒊𝒅 − 𝒔𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏


𝑬𝒅 = 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑨𝒊𝒅

r. Eficiencia parcelaria.

Es la relación que existe entre la cantidad de agua colocada en el perfil del suelo
con respecto a las pérdidas por evaporación durante la aplicación que depende
del clima que tiene a evaporar las gotas de agua que sale del aspersor y la
uniformidad con que se aplica el agua a la superficie del suelo (cu).

𝟏𝟎𝟎 − 𝒆 𝒄𝒖
𝑬𝒑 = [𝟏 − [ (𝟎. 𝟓 − )]] 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟎𝟎

Como se puede comprender, en los pequeños sistemas de riego por aspersión,


prácticamente la eficiencia de riego del sistema se reduce a la eficiencia
parcelaria y por esta razón las eficiencias totales de riego por aspersión son
considerablemente mayores que los sistemas de riego por gravedad.

s. Coeficiente de uniformidad (CU).

La uniformidad es una magnitud que caracteriza a todo sistema de riego y que


además interviene en su diseño, tanto como el agronómico, pues afecta al
cálculo de las necesidades totales de agua, como el hidráulico, pues en función
a ella se define los límites entre los que se permite que varíen los caudales de
los aspersores.

66
CUADRO 13: Coeficiente de uniformidad de CHRISTIANSEN.

Ea EN % DEL EI. EN % DEL DIÁMETRO

DIAMETRO 30 40 50 60 70 80
10 99 99 98 93 80 67
20 99 99 98 93 80 67
30 99 98 97 93 80 67
40 97 96 93 80 67
50 96 93 80 67
60 92 80 67
70 91 80 67
80 78 65
90 77 50
Fuente: Curso Riego por Aspersión, GPER - INKA 1982 Pág. 53

67
CAPITULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁMBITO DEL PROYECTO.

El ámbito donde se realiza el proyecto del sistema de riego por aspersión, se


ubica en la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado – del Distrito de
Nuñoa.
El proyecto evaluación y diseño del sistema de riego por aspersión contempla la
construcción de una infraestructura de riego presurizado con un sistema
independiente para la Comunidad. La Comunidad, se encuentra asentado al
medio de una topografía regular dentro del área tributaria del micro cuenca del
rio Nuñoa.

3.2. UBICACIÓN.

a. Ubicación política.
Región : Puno
Provincia : Melgar
Distrito : Nuñoa
Comunidad : Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado

b. Ubicación geográfica
La Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado se ubica geográficamente
entre:
Latitud Sur : 14° 27' 33''
Longitud Oeste : 70° 35' 04''
Altitud : 4033 msnm.

68
c. Ubicación hidrográfica.
La Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado, pertenece a la micro cuenca
del rio Nuñoa, Hidrográficamente pertenece a la cuenca ramis.

3.2.1. Accesividad.

CUADRO 14: ruta, acceso y distancia

RUTA TIPO DE VIA RUTA EN KM. TIEMPO EN (minutos)

Puno - Juliaca Asfaltado 45 45:00:00

Juliaca - Ayaviri Asfaltado 26 75:00:00

Ayaviri - Santa Rosa Asfaltado 38 25:00:00

Santa Rosa - Nuñoa Asfaltado 34 30:00:00


Nuñoa - C.C. Juan Trocha
3 10:00:00
Velasco Alvarado Carrozable

Fuente: MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones

3.2.2. Área del proyecto.

El proyecto del sistema del riego por aspersión, se elaboró para un área de 12
hectáreas, en la actualidad poseen un canal de tierra y de pequeña sección que
conduce las aguas de riego desde el manante miski uno hasta los terrenos de
cultivo, sin contar con infraestructuras de riego, como captación, reservorio,
cámaras de carga, etc. Haciendo que el servicio sea deficiente y limitado.
Ante este hecho los pobladores beneficiarios han venido buscando
financiamiento para lograr una infraestructura de riego que les permita
desarrollar sus capacidades productivas.

3.3. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y RECURSOS NATURALES.

3.3.1. Climatología.

El clima de dicha zona donde se realiza el presente proyecto del sistema de riego
por aspersión es frio y semi seco.

a. Temperatura.
Las temperaturas máximas absolutas para el área de cultivos alcanzan los
19.3C° en promedio entre los meses de agosto a noviembre y una mínima

69
promedio de -9.2C° y una temperatura media de 12.3C° durante los meses de
julio y agosto.

b. Humedad relativa.
En el ámbito del proyecto oscila entre 55.5% como mínima en el mes de agosto
72.2% como máxima en el mes de marzo la humedad relativa media mensual es
de 64.75%.

c. Precipitación.
La precipitación en la zona del proyecto, de acuerdo a los análisis realizados,
presenta variaciones notables en su volumen durante todo el año, con respecto
a la estación de puno, la estación húmeda y lluviosa comienza desde diciembre
hasta el mes de marzo, donde la zona del proyecto no necesita riego alguno.
Estas variaciones, generalmente son estacionarias; ya que la época de lluvias
empieza a partir de enero con una precipitación promedio de 156.06 mm. Y
disminuye en el mes de abril con un promedio de 12.6 mm.

d. Velocidad del viento.


La velocidad promedio media del viento para esta zona, se estima 14 m/s. y en
el mes de agosto corren fuertes vientos con direcciones de Nor-este sobre todo
en horas de la tarde dato obtenido por el SENAMHI.

3.3.2. Suelo.

Los suelos de la zona estudiada obedecen a varios orígenes y ocupan diferentes


posiciones fisiográficas, bajo estos dos aspectos se ha determinado; los suelos
aluviales y aluvio locales propios del planicie y quebradas, estos suelos se
extienden ocupando angostas fajas irregulares generalmente discontinuas sobre
los márgenes del rio y sus afluentes.

Esta constituido por suelos profundos, textura media, fertilidad moderada, buen
drenaje, buena capacidad productiva. Generalmente estas tierras se
concentraron tapizados por una vegetación permanente de pastos naturales
favoreciendo la conducción de ciertos cultivos propios de la altura

70
Ph : 6.95 el cual indica un pH neutro.
Textura : Franco

3.3.3. Hidrología.

Caudal disponible.

La principal fuente del recurso hídrico para el proyecto son las aguas que
discurren por el manante denominado miski uno con un caudal de 10.0 L/s. en
promedio, para el proyecto se captura un caudal de 6.0 l/s.

3.4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD.

3.4.1. Identificación del problema.

Los beneficiarios del proyecto, actualmente solo poseen un canal de tierra y de


pequeña sección que conduce las aguas de riego del manante Miski uno, hasta
los terrenos de cultivo, sin contar con infraestructura de riego como captación,
cámaras de carga etc.

3.4.2. Demografía:

El área donde se ubicará el sistema de riego por aspersión en la Comunidad


Campesina Juan Velasco Alvarado – Nuñoa, que cuenta con un total de 50
familias, con un promedio de 4 personas por familia, haciendo un total de 240
habitantes aproximadamente, estando empadronados 48 comuneros los cuales
se dedican únicamente a la agricultura cultivando, papa, cebada, trigo y la
crianza de animales como vacunos, ovinos, camélidos, cuyes, aves. Este
número de familias es el total que se beneficiaran del sistema de riego por
aspersión.

3.4.3. Características socioeconómicas y culturales de la comunidad.

Distribución de la población económicamente activa.

Del total de la población, el 40% constituyen población infantil desde niños recién
nacidos a niños en edad escolar; la población económicamente activa está

71
constituida desde los 14 hasta los 60 años de edad que representan el 60% que
incluye a los jefes de familia y niños mayores de 10 años, quienes después de
las labores escolares se integran a las labores agrícolas por las tardes, los niños
de 10 a 14 años se integran también a actividades de pastoreo de ganado.

3.4.4. Características agropecuarias.

El periodo vegetativo de los cultivos de la zona fluctúa entre 4 a 8 meses los


rendimientos obtenidos también son bajos. El cultivo principal es papa, cebada,
trigo.
CUADRO 15: Rendimiento de los cultivos en situación actual.

CULTIVO REND. (Kg/ha)

Papa 4000

Haba 1000

Trigo 850

Cebada 800

Fuente: Elaboración Propia (febrero 2016)

La actividad pecuaria es otra actividad complementaría que se relaciona con la


agricultura, expresado básicamente en la crianza de vacunos, ovinos y
camélidos sudamericanos en mínima cantidad de animales menores.

CUADRO 16: Especies y cantidad de animales de crianza.

ANIMALES CANTIDAD

Vacunos 50
Ovinos 151
Porcinos 20
Equinos 32
Auquenidos 140
Cuyes 375
Aves 200
Fuente: Elaboración Propia (Febrero 2016)

72
3.4.5. Cedula de cultivo

Esta cedula se elaboró basándose en evaluaciones en campo, entrevistas a los


mismos agricultores, obteniéndose la siguiente información. Papa, olluco, trigo
Cebada, haba.

3.4.6. Inventario de infraestructura de riego existente y uso del agua.

En la actualidad la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado – Nuñoa,


cuenta solamente con un canal de tierra que capta directamente de las aguas
del manante de miski uno.

La propuesta es plantear en la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado –


Nuñoa, un sistema de riego presurizado a partir de la captación, tubería de
conducción, reservorio, cámaras rompe presiones, hidrantes, cajas de control de
purga y equipo móvil.

3.4.7. Organización de los usuarios.

Organización de la comunidad.

Para su funcionamiento orgánico la comunidad beneficiaria tiene su personería


jurídica, con la siguiente estructura:
 Presidente de la comunidad
 Vicepresidente
 Secretario
 Tesorero
 Vocal 1
 Vocal 2
 Fiscal
 Teniente gobernador

Comité de obra.

Los beneficiarios orgánicamente se encuentran unidos y toman decisiones


adecuadas para satisfacer sus necesidades colectivas, bajo la dirección de la

73
directiva central se ha formado una comisión de comité de obra, compuesto por
los mismos beneficiarios.
Una vez concluida la obra los integrantes del comité de obra serán los
encargados de la administración y mantenimiento de la infraestructura y del uso
del agua frente a los usuarios, cumpliendo la normatividad vigente de la ley de
agua.

Formas y niveles de participación.

a. Asambleas comunales:
 Emisión de voto
 Emisión de opiniones (debate)
 Acuerdos comunales
 Registro de asuntos tratados en asamblea
 Aporte de cuotas

b. Faenas comunales
 Aporte de mano de obra no calificada
 Aporte de herramientas de la zona
 Aporte de alimentos / bebidas típicas (chicha)

c. Los niveles de participación son:


 Desempeño de cargos comunales o comités especializados.
 Comisiones de trabajo
 A nivel de base social comunal
 Promoción especializada en manejo de recursos naturales, otros.
 Actividades sociales de tipo colectivo

3.4.8. Actitud de los beneficiarios hacia el proyecto.

La actitud de los beneficiarios es positiva frente al proyecto, mostrando interés y


compromiso. Al momento de realizar el levantamiento topográfico, los
beneficiarios mostraron una buena disposición ubicando la captación, apoyando
en la ubicación de sus parcelas para el levantamiento de la zona de riego. En la

74
etapa del estudio apoyaron con jornales para la excavación de calicata,
materiales (estacas), herramientas (picos, palas, etc.), almuerzo, alojamiento.

3.5. METODOLOGÍA.

3.5.1. Estudio de suelos.

Para el desarrollo del presente estudio se desarrolló las siguientes actividades:

Muestro de suelos.

El muestreo de suelos se realizó por el método del zig zag, utilizándose los
siguientes materiales y su correspondiente procedimiento:

Materiales:
 Pico.
 Pala.
 Badilejo.
 Bolsas de polietileno.
 Etiqueta de identificación.
 Libreta de campo.

Procedimiento:
 Se realizó el reconocimiento de la zona de estudio.
 Se elaboró un croquis de la zona del proyecto.
 Toma de muestras de 0.20 a 0.25m. de profundidad debiendo haber como
cinco sub muestras por cada hectárea.
 Se mezcló las sub muestras de cada parcela para tener una muestra
representativa de cada sector.
 Esta muestra se llevó al laboratorio de análisis de suelos, para su
respectivo análisis físico mecánico y de fertilidad debidamente etiquetada.
Y cuidando que la muestra esté libre de materiales como piedras, pedazos
de troncos, etc.

75
Determinación de perfiles y horizontes (calicatas).

Materiales:
 Pico
 Pala
 Barreta
 Badilejo
 Eclímetro, altímetro, brújula.
 Cinta métrica
 Libreta de campo.

Procedimiento:
 Reconocimiento del área de estudio.
 Con la ayuda de un GPS se determinó la elevación y depresión del área
de estudio, también se determinó la ubicación con respeto al norte
magnético se determinó la altitud media del lugar. Para posteriormente
realizar la gráfica del croquis de ubicación y localización de la calicata.
 Medida de las calicatas (largo 1.00m, ancho 0.80 y profundidad de 1.00m).
 En la sección frente al perfil, se construyó una grada para su acceso, con
una altura de 20cm. entre grada y grada.
 Se efectúa la división de los horizontes marcándose con una línea
horizontal para su identificación y determinar su espesor, con la cinta
métrica.
 Finalmente se determinó, al tacto cualitativamente, el cual se comprueba
con los resultados del análisis de suelos efectuado en el laboratorio.

CUADRO 17: Descripción de un perfil tipo de la calicata

Horizontes Textura Longitud (m)

Eluviales A Fr 0.35

B FrAc 0.5
Lluviales
B FrAr 0.15

Fuente: Elaboración propia

76
Medidas de la infiltración.

Materiales:
 Infiltro metro de anillos concéntricos.
 Regla graduada.
 Cronometro.
 Balde.
 Botella graduada.
 Libreta de campo.

Procedimiento:
 Elección de los lugares representativos del ámbito del proyecto libres de
restos vegetales, piedras, etc.
 Se introduce el infiltrometro con pequeños giros a través de sus asas,
hasta la altura del anillo tope, cuidando de no alterar la estructura del
suelo.
 Instalado el infiltro metro, remueve la tierra adyacente a la pared del
instrumento.
 Seguidamente se carga con agua los dos cilindros en forma simultánea y
el mismo nivel se procede a aforar el cilindro interno; y no así el externo
que sirve únicamente para tratar de anular la infiltración lateral.
 Se procede a efectuar las lecturas de nivel de agua en unidades de lámina
así como el tiempo.

Clasificación de acuerdo a su capacidad de uso.

Materiales:
 Plano altimétrico parcelario de la zona.
 Manual de clasificación de suelos de acuerdo a su capacidad de uso.

Método:
La metodología de esta clasificación es separar las tierras según sus
capacidades de uso es decir sus aptitudes para la vida de tal o cual especie o
grupo de plantas.

77
 Clasificar sobre las características de los suelos en estudio según su clase
u sub clase de capacidad en uso.
 Clasificar los suelos en función a la pendiente para determinar la clase y
sub clase.
 Indicar el tipo de vegetación.
 Establecer un programa de manejo y conservación de suelos.

CUADRO 18: clasificación de suelos por su capacidad de uso.

N° de Plan de manejo y
Pendiente Clase Subclase Tip. Vegetación
Suelo conservación del suelo

10% III S
papa, haba, trigo Rotación de cultivos

1 15% III C
papa, haba Rotación de cultivos

25% III C Rotación de cultivos.


papa construcción de terrazas
5% II S
papa, trigo, cebada Rotación de cultivos
2
9% II S
papa, trigo, haba Rotación de cultivos
Fuente: Elaboración propia

Clasificación por su aptitud de riego.

Se hace un análisis de sus factores y condiciones (suelos, topografía, drenaje y


erosión). Con este análisis se reparan las tierras regables de los que no son:
Materiales:
 Plano altimétrico parcelario del lugar.
 Manual de clasificación de suelos por su aptitud de riego adaptada.

Procedimiento:
 Asignar a cada uno de los factores, componentes de la unidad edáfica la
categoría de la máxima clase permisible dentro del rango 1 al 4 que son
aptas para el riego.
 Se opta por asignar dos letras mayúsculas al nombre de la serie
identificada las que pueden ser la inicial del nombre del lugar.
 Luego se procedió a determinar y simbolizar la sub clase con una letra
minúscula en la que se encuentra las limitaciones y deficiencia pertinentes
de la serie.

78
 Finalmente se determinó el porcentaje de pendiente de la serie (lugar) se
simbolizo con una letra mayúscula, la que va al costado de los demás
símbolos.

Ejemplo en la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado del Distrito de


Nuñoa, se simboliza según la clasificación de la siguiente manera:
𝑱𝑽𝑨
𝟑 .𝒕
𝑫

Donde:
3 = CLASE (Representa en el cuadro de color azul)
FL = SERIE (Juan Velasco Alvarado – Nuñoa)
T = SUBCLASE Limitaciones topográficas)
D = PENDIENTE (Moderadamente escarpado).

CUADRO 19: Identificación de las clases según su aptitud de riego por calor

CLASE COLOR

1 Verde
2 Amarillo
3 Azul
4 Marrón
5 Rosado
6 Sin color
Fuente: Proyecto de riego por aspersión en la localidad de Karhua
(2010) NUÑEZ VALENCIA

CUADRO 20: Fases de pendiente

SIMBOLO % DESCRIPCIÓN

A 0a2 Casi a nivel


B 2a4 Ligeramente inclinado
C 6 a 13 Inclinado
D 13 a 25 Moderadamente escarpado
E 25 a 55 Escarpado
F > a 55 Muy escarpado
Fuente: Proyecto de riego por aspersión en la localidad de Karhua
(2010) NUÑEZ VALENCIA

79
3.5.2. Estudio climatológico e hidrológico.

Climatología.

Determinación de los promedios mensuales de las variables climáticas (1910 –


2016). De la estación climatológica ordinaria de Senamhi de la Región Puno.

Variables:
 Temperatura máxima, media y mínima mensual.
 Humedad relativa (HR).
 Horas de sol.
 Precipitación media mensual.
 Dirección y velocidad del viento.

Procedimiento:
 Se recopilo la información necesaria para determinar las variables
climatológicas del sector en estudio.
 Procesamiento de datos de 2010 a 2016, con el fin de obtener las medidas
mensuales, de todas las variables.
 Realización del análisis de frecuencia al 75 % de persistencia para la
precipitación pluvial.

Cálculo de persistencia al 75 % para la precipitación.

Se utiliza la siguiente ecuación.


𝑷𝑫 = 𝑼𝒑 𝒙 𝑺𝑫 + 𝑷𝑴

CUADRO 21: Valores de Up en diferentes porcentajes de persistencia.

%P Up

10 1.282

25 0.675

50 0.000

75 -0.675

90 -1.282

Fuente: Riesgos localizados de alta frecuencia (1990)


PIZARRO. C.F.

80
Ejemplo Para el mes de enero: (precipitación)
 La sumatoria de la precipitación es de 6072.3 mm
 Promedio es 178.60
 Desviación estándar SD (n-1) = 8.07

Con estos datos obtendremos la precipitación al 75% de persistencia,


sustituyendo valores en la formula.

𝑷𝑫 = 𝑼𝒑 𝒙 𝑺𝑫 + 𝑷𝑴
𝑷𝑫 = (−𝟎. 𝟔𝟕𝟓 ∗ 𝟖. 𝟎𝟕) + 𝟏𝟕𝟖. 𝟔𝟎
𝑷𝑫 = 𝟏𝟕𝟑. 𝟏𝟓 𝒎𝒎
Este procedimiento se realiza para los demás meses del año, tal como está
especificado en el cuadro.

CUADRO 22: Análisis de persistencia para la precipitación.

P 50 P 75 P 90
MESES SUMATORIA PROMEDIO SD (n-1)
0.000 -0.675 -1.282

Enero 6072.30 178.60 8.07 178.60 173.15 168.25


Febrero 152.00 152.03 7.49 152.03 146.97 142.43
Marzo 4678.50 137.60 7.04 137.60 132.85 128.57
Abril 2612.80 76.85 6.66 76.85 72.35 68.31
Mayo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Junio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Julio 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Agosto 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Septiembre 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Octubre 2139.90 62.94 5.55 62.94 59.19 55.82
Noviembre 3886.50 114.31 7.95 114.31 108.94 104.12
Diciembre 4423.70 130.11 6.66 130.11 125.61 121.57
Fuente: Elaboración Propia

Leyenda:
SD (n-1) = Desviación estándar de la serie de precipitación de 34 años.
P 50 = precipitación al 50% de persistencia.
P 75 = Precipitación al 75% de persistencia.
P 90 = Precipitación al 90% de persistencia.

81
Número de horas sol máxima media diaria.

CUADRO 23: Duración máxima diaria media de hrs de fuerte insolación

LATITUD
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
SUR

0° 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10 12.10
5° 12.30 12.30 12.10 12.00 11.90 11.80 11.80 11.90 12.00 12.20 12.30 12.40
10° 12.60 12.40 12.10 11.80 11.60 11.50 11.60 11.80 12.00 12.30 12.60 12.70
15° 12.90 12.60 12.20 11.80 11.40 11.20 11.30 11.60 12.00 12.50 12.80 13.00
20° 13.20 12.80 12.30 11.70 11.20 10.90 11.00 11.50 12.00 12.60 13.10 13.30
25° 13.50 13.00 12.30 11.60 10.90 10.60 10.70 11.30 12.00 12.70 13.30 13.70
30° 13.90 13.20 12.40 11.50 10.60 10.20 10.40 11.10 12.00 12.90 13.60 14.00
35° 14.30 13.50 12.40 11.30 11.30 9.80 10.10 11.00 11.90 13.10 14.00 14.50
40° 14.70 13.70 12.50 11.20 10.00 9.30 9.60 10.70 11.90 13.30 14.40 15.00
Fuente: Manual diseño y gestión de sistemas de riego por aspersión

Ejemplo: para 14° 27' latitud sur. Interpolando para el mes de enero, se tiene:
𝟏𝟎° … … … … … . 𝟏𝟐. 𝟔
𝟏𝟓° … … … … … . 𝟏𝟐. 𝟗
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝟏𝟒° 𝟐𝟕′𝑵 = 𝟏𝟐. 𝟕𝟗
CUADRO 24: Variables climatológicas.

Temperatura (C°) Hum. Hrs. Sol Precipitación Vientos


MESES
Real % (hrs) (m/s)
Max. Med. Min. PP PE-75%

Enero 16.00 8.90 1.80 71.00 125.60 178.60 173.15 2.22

Febrero 16.50 8.90 1.30 76.00 121.90 152.03 146.97 1.94

Marzo 17.10 9.00 0.90 75.00 146.70 137.60 132.85 1.94

Abril 15.50 9.30 1.00 73.00 182.80 76.85 72.35 2.22

Mayo 12.20 5.30 -1.70 64.00 234.50 8.74 6.83 2.22

Junio 16.60 5.20 -5.50 54.00 235.70 3.41 1.13 2.28

Julio 16.10 4.80 -6.50 56.00 248.00 4.13 2.41 2.22

Agosto 17.00 5.40 -6.20 56.00 237.10 8.25 6.18 2.28

Septiembre 20.10 9.50 -1.10 60.00 199.50 27.53 24.92 2.50

Octubre 17.80 9.90 1.90 59.00 199.40 62.94 59.19 2.44

Noviembre 17.50 9.80 2.10 65.00 168.80 114.31 108.94 2.33

Diciembre 16.80 8.90 1.00 68.00 145.50 130.11 125.61 2.06


Fuente: Elaboración Propia

82
3.5.3. Hidrología.

Aforo de la fuente.

Materiales.
 Aforador.
 Wincha.
 Libreta de campo.
 Bolsas plásticas.

Procedimiento:
 Se visitó la fuente para medir el caudal disponible.
 Para la operación de aforo, se utilizó un aforador
 Se seleccionó el aforador según el cálculo visual aproximado del caudal de la
fuente en nuestro caso medición directa aforador (10 l/s).
 Se registró los datos aforados desde el mes de abril a septiembre del 2016.

CUADRO 25: Registro de aforo de la fuente Miski Uno (L/S)

Meses
AÑO
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

2016 10.90 10.70 10.30 10.10 10.00 10.00

Suma 62.00

Promedio Total l/s 10.33

Fuente: Elaboración propia

Calidad de agua de riego.

Para la determinación de la calidad de agua se requieren:


 Resultados de análisis de agua.
 Tabla de interpretación de la calidad de agua.
 Fórmulas para determinar el RAS y RASaj.
 Tabla de datos para el cálculo el valor de (pHc).

Método.
Relación absorción de sodio RASaj.

83
a.- Cálculo de RAS.
Se toma en cuenta los datos del análisis de agua. Son reemplazados en la
formula siguiente para determinar los valores del RAS.

𝑵𝒂 ⁺
𝑹𝑨𝑺 =
++
√𝑪𝒂 +𝑴𝒈 ⁺⁺
𝟐

𝟎. 𝟓𝟒
𝑹𝑨𝑺 =
𝟏.𝟗+𝟎.𝟖𝟏
√ 𝟐

𝑹𝑨𝑺 = 𝟎. 𝟒𝟔

Remplazando en la relación de pHc.

𝒑𝑯𝒄 𝟐. 𝟐 + 𝟐. 𝟖𝟓 + 𝟐. 𝟔𝟓
𝒑𝑯𝒄 = 𝟕. 𝟕
Y finalmente sustituimos los valores correspondientes en la ecuación RAS aj.

𝑹. 𝑨. 𝑺. 𝒂𝒋. = 𝟎. 𝟒𝟔 𝒙(𝟏 + (𝟖. 𝟒 − 𝟕. 𝟕))


𝑹. 𝑨. 𝑺. 𝒂𝒋. = 𝟎. 𝟕𝟗

3.5.4. Cálculo de evapotranspiración de requerimiento y módulo de riego.

Cálculo de la evapotranspiración de referencia (ETo).

Conociendo como el método de HARGREAVES VERSIÓN III. Y es el que se


ajusta más a la condición de la sierra del Perú.

Procedimiento y cálculo.

Ejemplo se realizara los cálculos para el mes de enero.


1.- Temperatura media mensual (°C)
Corresponde a una serie de datos promedio de 40 años tomados y
proporcionados por el SENAMHI.

Enero = 8.9 °C

84
2.- Temperatura media mensual (°F)
Tomando en cuenta el valor anterior y usando la relación °F se procede a
convertir el °C a °F, utilizando la siguiente formula:

𝟗
°𝑭 = 𝒙 (°𝑪) + 𝟑𝟐
𝟓
°𝑭 = 𝟒𝟖. 𝟎𝟏

3.- Número de horas de sol real (n).


Corresponde al número de horas de sol promedio al mes de las series
consideradas, proporcionados por el SENAMHI.

𝒏 = 𝟏𝟐𝟓. 𝟔𝟏

4.- Número de horas de sol máximas promedio (N)


Es el número de horas de fuerte insolación que decepcionaría un punto de la
superficie terrestre, de no mediar la nubosidad. Estos valores de N, varían de
acuerdo a la latitud del lugar y el mes del año.

Ejemplo para una latitud de 14° 17' sur para la Comunidad Campesina de Juan
Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa. Interpolando le corresponde.

𝟏𝟎°____________𝟏𝟑. 𝟔
𝟏𝟓°____________𝟏𝟐. 𝟗
𝑷𝒂𝒓𝒂 𝟏𝟒° 𝟐𝟕′𝒆𝒔 𝒅𝒆
𝑵 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟖

5.- Número de días del mes (DM)


Esta referido al número real de días del mes.

DM = 31 Días
6.- Número de horas de sol máxima probable mensual (N)
Una vez interpolado el número de horas de sol máxima probable se multiplica
por el número de días del mes (DM).

85
𝑵 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟖 𝒙 𝟑𝟏
𝑵 = 𝟑𝟖𝟗. 𝟗𝟖

7.- Porcentaje de horas de sol con respecto al total (S).


Se anotan los valores de la relación “n/N” expresados en porcentajes, esta
relación que existe entre las horas reales y las horas máximas probables.

𝟏𝟐𝟓.𝟔𝟏
( )
𝟑𝟏
𝒏/𝑵 =
𝟏𝟐. 𝟓𝟖 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝒏/𝑵 = 𝟑𝟐. 𝟐𝟏%

8.- Radiación extraterrestre diaria (RMD)


Obtenida por interpolación del cálculo que corresponde para el mes de enero.

𝟏𝟐°____________𝟏𝟔. 𝟔
𝟏𝟒°____________𝟏𝟔. 𝟕

𝑷𝒂𝒓𝒂 𝟏𝟒° 𝟐𝟕′𝑵 = 𝟏𝟔. 𝟏𝟏

9.- Radiación extraterrestre mensual (RMM).


Viene a ser la cantidad de radiación que llega hasta un punto cualquiera de la
tierra la topografía de la atmosfera durante un mes, se obtiene de la siguiente
relación:

𝑹𝑴𝑴 = 𝑹𝑴𝑫 𝒙 𝑵° 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒔


𝑹𝑴𝑴 = 𝟏𝟔. 𝟏𝟏 𝒙 𝟑𝟏
𝑹𝑴𝑴 = 𝟒𝟗𝟗. 𝟒𝟏 𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔

10.- Radiación incidente mensual (RSM)


Corresponde a la radiación incidente mensual en su equivalente de
evaporización, expresada en mm/mes, obtenida luego de aplicar la formula
siguiente.

86
𝑹𝑺𝑴 = 𝟎. 𝟎𝟕𝟓 𝒙 𝑹𝑴𝑴 𝒙 𝑺𝟏/𝟐
𝑹𝑺𝑴 = 𝟐𝟏𝟐. 𝟓𝟖 𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔

11.- Factor de altura (FA).


Se anota los valores de FA que corresponden al factor de altura, se obtiene de
la aplicación de la fórmula:

𝑭𝑨 = 𝟏 + 𝟎. 𝟎𝟔 𝒙 𝑨𝑳𝑻 (𝒆𝒏 𝑲𝒎. )


𝑭𝑨 = 𝟏. 𝟐𝟒

12.- Evapotranspiración de referencia diaria mm/día ETo.


Se obtiene al aplicar la siguiente formula:
𝑬𝑻𝒐 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟓 𝒙 𝑹𝑺𝑴 𝒙 °𝑭 𝒙 𝑭𝑨
𝑬𝑻𝒐 = 𝟗𝟒. 𝟗𝟐 𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔

13.- Evapotranspiración de referencia diaria mm/día ETo.


𝑬𝑻𝒐 = 𝑬𝑻𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍/𝑵°𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒂𝒔
𝑬𝑻𝒐 = 𝟑. 𝟎𝟔 𝒎𝒎/𝒅𝒊𝒂

Cálculo de la evapotranspiración de cultivo (ETc).

Al igual que en el caso de la ETo se presentan los datos básicos y las fases del
periódico vegetativo y la forma como se ha procedido para calcular la ETc es la
siguiente:
Ejemplo: El cálculo se realizó para el cultivo de papa.
 Fecha de siembra: Julio
 Periodo vegetativo: 120 días.

1.- Fases, Se señalan los cuatro periodos de desarrollo del cultivo, para lo cual
se tiene la siguiente información fonológica.
 Inicial
 Desarrollo
 Mediana estación
 Ultima estación

87
2.- Fechas, Son los días que comprenden cada fase del cultivo, diferenciándose
al mes al que corresponden.
Ejemplo: Si definimos que el día de siembra es el 01 de Julio y la fase inicial dura
25 días, los valores de C. varían con cada fase y el valor de ETo varia con el
mes.
3.- Días, Se indican los días que corresponden a cada fase en cada mes de
desarrollo.
Para la fase inicial = 25 días.
4.- ETo mm/día, Corresponde al valor de la evapotranspiración de referencia en
mm/día. Se determina la ETo diaria para la localidad y para el mes en que se
siembra (Julio)

ETo = Julio = 2.84 mm/día.

5.- Coeficiente de cultivo Kc, estos valores de Kc. Que varían según el periodo
vegetativo del cultivo.

Kc = 0.45 para la fase inicial

6.- ETc mm/mes, este valor resulta de multiplicar el valor de ETc x Kc expresado
en mm/día, significa la lámina de agua que es consumida por el cultivo en cada
día del mes que corresponde a cada fase.
𝑬𝒕𝒄 = 𝑬𝑻𝒐 𝒙 𝑲𝒄
𝑬𝒕𝒄 = 𝟐. 𝟖𝟒 𝒙 𝟎. 𝟒𝟓
𝑬𝒕𝒄 = 𝟏. 𝟐𝟕𝟖 𝒎𝒎/𝒅𝒊𝒂
7.- Lamina requerida de riego, esto se obtiene de multiplicar la ETo x N° de
días de cada fase.

𝑳𝑹𝑹 = 𝑬𝑻𝒄 𝒙 𝑵° 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒂𝒔


𝑳𝑹𝑹 = 𝟏. 𝟐𝟕𝟖 𝒙 𝟐𝟓 𝒅𝒊𝒂𝒔
𝑳𝑹𝑹 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 𝒎𝒎.

8.- Precipitación efectiva (PE), corresponde a la precipitación efectiva


registrada en los días que corresponde a cada fase.

88
Se utiliza la siguiente relación cuando la precipitación mensual es menor a 75
mm.
𝑷𝑬 = 𝟎. 𝟔𝟎 𝒙 𝑷 − 𝟏𝟎

Se utiliza la siguiente relación cuando la precipitación mensual es mayor a 75


mm.

𝑷𝑬 = 𝟎. 𝟖𝟎 𝒙 𝑷 − 𝟐𝟓

Por ejemplo, para el mes de Julio donde la fase inicial es de 01 Julio al 25 de


Julio, la precipitación mensual es de 3.14 mm.
Reemplazando se tiene:

𝑷𝑬 = 𝟎. 𝟔𝟎 𝒙 𝟒. 𝟏𝟑 − 𝟏𝟎
𝑷𝑬 = −𝟕. 𝟓𝟐

Como no puede haber valor negativo se considera igual a 0.00 en los 25 días.

9.- Lamina neta requerida (LR), representa la lámina neta requerida en cada
fracción de la fase del cultivo se halla por diferencia de la lámina requerida de
riego (LRR) menos la precipitación efectiva (PE).

𝑳𝑹 = 𝑳𝑹𝑹 − 𝑷𝑬
𝑳𝑹 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 − 𝟎
𝑳𝑹 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 𝒎𝒎
10.- Requerimiento de riego en fase (RR), Se halla sumando las láminas netas
de cada fase del cultivo, este valor es la lámina que se ha consumido en cada
fase, nos indica la lámina que se deberá reponer en cada riego.

𝑹𝑹 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 + 𝟎. 𝟎
𝑹𝑹 = 𝟑𝟏. 𝟖𝟓 𝒎𝒎

11.- Requerimiento de riego volumétrico (RRV) en m³/ha, una lámina de mm


es a 10 m³/ha, de agua en esta columna se indica el consumo de agua del cultivo
de papa por fases.

89
𝑹𝑹𝑽 = 𝑹𝑹 𝒙 𝟏𝟎 𝒎𝟑/𝒉𝒂
𝑹𝑹𝑽 = 𝟑𝟏𝟖. 𝟓 𝒎𝟑 /𝒉𝒂

12.- Cálculo del módulo de Riego (MR) l/s/ha,. También llamado caudal ficticio
continuo (CFC), el cálculo es para el mes más crítico (septiembre)

𝑹𝑹(𝒎𝒎/𝒎𝒆𝒔) 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑴𝑹 =
𝑵° 𝒅𝒊𝒂𝒔/𝒎𝒆𝒔 𝒙 𝑱𝒓 𝒙 𝟑𝟔𝟎𝟎
𝟏𝟐𝟓. 𝟗𝟔 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎
𝑴𝑹 =
𝟑𝟎 𝒙 𝟏𝟒 𝒙 𝟑𝟔𝟎𝟎
𝑴𝑹 = 𝟎. 𝟖𝟑 𝒍/𝒔/𝒉𝒂

Se utiliza el dato del mes critico (septiembre), lamina neta requerida es 125.96
mm/mes.

CUADRO 26: Coeficiente de los cultivos Kc:

CULTIVO CAMPAÑA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Papa Primera 0.45 0.75 1.15 0.85


campaña

Papa Segunda 0.75 1.15 0.85 0.45


campaña

Cebolla primera 0.50 0.70 1.00 1.00


campaña

Trigo Segunda 1.15 1.15 1.15 0.45 0.45 0.35 0.75


campaña

Alfalfa Primera 0.45 0.75 1.05 0.90


campaña

Haba Primera
campaña

Haba Segunda
campaña

Cabada Segunda 1.15 1.15 1.15 0.45 0.45 0.35 0.75


campaña
Fuente: Elaboración Propia

90
CAPITULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1. REQUERIMIENTO DE RIEGO.

El requerimiento de riego es calculado y basado en la cedula de cultivos, el


coeficiente de los cultivos Kc., la evapotranspiración de cultivo (ETc). Y la
precipitación efectiva al 75% de persistencia.

CUADRO 27: Requerimiento de riego.

Requerimiento de riego (mm)


CULTIVO
Barbecho Mantenimiento

Papa Segunda campaña 124.99 Jul. 125.96 Nov.

Papa primera campaña 139.02 Dic. 101.8 May.

Trigo primera campaña 90.4 Dic. 40.2 Jun.


Cebolla Segunda campaña 131.83 Ago. 78.87 Oct.

Haba Primera campaña 91.1 Dic. 39.2 May.

Alfalfa Segunda campaña 124.83 Jun. 126.84 Oct.

Cabada primera campaña 90.5 Dic. 40.4 Jun.


Cabada Segunda campaña 131.83 Ago. 90.7 Oct.

Fuente: Elaboración Propia

Requerimiento de riego máximo (126.84 mm) considerando para el diseño


hidráulico.

4.2. MÓDULO DE RIEGO.

Tomando como base el requerimiento de riego mensual de los cultivos se


determinara el módulo de riego, para fines de diseño se obtuvo el valor más

91
crítico correspondiente 0.83 l/s/ha, que corresponde a los cultivos de papa
(segunda campaña).
CUADRO 28: Modulo de riego de los cultivos (l/s/ha.)

CULTIVO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Papa Segunda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.30 0.52 0.83 0.51 0.00 0.00
campaña

Cebolla Segunda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.33 0.52 0.72 0.13 0.00
campaña

Alfalfa Segunda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.22 0.44 0.73 0.84 0.62 0.00 0.00
campaña

Cebada Segunda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.34 0.70 0.72 0.00 0.00
campaña
Fuente: Elaboración propia

Se toma el módulo de riego máximo (0.83) en el diseño hidráulico.

4.3. BALANCE HIDRÁULICO.

El balance hidráulico, se define como la diferencia entre la oferta del recurso


hídrico y la demanda hídrica.

1.- Demanda para el mes crítico: Septiembre, se necesitara un volumen de:

Lamina requerida x área.

𝟑𝟏. 𝟖𝟓 𝒎𝟑/𝒉𝒂 𝒙 𝟏𝟐 = 𝟑𝟖𝟐. 𝟐𝟎𝒎³

2.- Oferta del manante, (miski uno) tiene un caudal de 10 l/s y el caudal de
diseño es de 6 l/s.

𝟔 𝒍/𝒔 𝒙 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 𝑺
= 𝟓𝟏𝟖. 𝟒𝟎 𝒎³
𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒍/𝒎³

3.- Balance hídrico.

𝑶𝒇𝒆𝒓𝒕𝒂 − 𝑫𝒆𝒎𝒂𝒏𝒅𝒂 = 𝟑𝟖𝟐.𝟐𝟎 𝒎𝟑 − 𝟓𝟏𝟖. 𝟒𝟎 𝒎³


= 𝟏𝟑𝟔. 𝟐𝟎 𝒎³

92
Se puede concluir que para hacer frente a los riesgos del mes de mayor
demanda de agua con cultivo es decir del mes más crítico (septiembre), no habrá
problemas de falta de agua, por tener un superávit de 136.20 m³.

4.4. DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN.

Inventario de recursos.

Condiciones topográficas.

 Plano altimétrico parcelario

Para dicho trabajo se utilizaron los siguientes materiales:


 Estación total
 Padrón de regantes
 Wincha
 Cámara fotográfica
 GPS

Condiciones edafológicas.

Datos del análisis de suelo


 Textura: Franco
 Profundidad del suelo (1.00 x 0.75) = 0.75 m
 Pendiente longitud máxima del terreno 5 m
 Densidad aparente (Da) = 1.35 gr./cm.
 Capacidad de campo (CC) = 21.53%
 Punto de marchitez permanente (PMP) = 11.91%
 Velocidad de infiltración (VIb) = 14.04 mm./hr.
 pH: 6.95

Características topográficas del terreno.

 Área 12 ha.
 Longitud del equipo móvil = 124
 Longitud de la tubería principal = 1400 m.
 Desnivel lateral

93
Condiciones del cultivo

CUADRO 29: Profundidad radicular y coeficiente de tolerancia de humedad.

Profundidad Radicular Pr
CULTIVO Descenso Tolerable (n)
(m)
Papa 0.30 0.50
Cebolla 0.30 0.53
Alfalfa 0.45 0.53
Cebada 0.35 0.90

Fuente: OLARTE, Manual diseño y gestión de sistema de riego por aspersión en laderas

Condiciones hidrográficas

 Fuente: Miski uno – Nuñoa.


 Caudal captar: 6 l/s
 Calidad de agua para riego: apta para riego agrícola.

Condiciones climáticas.

(Para el mes más crítico septiembre)


 Temperatura media mensual: 9.5 °C
 Dirección y velocidad del viento máxima: NE 2.5 m/s
 Humedad relativa promedio: 40%
 Precipitación promedio: 27.53 mm.
 Precipitación efectiva al 75% de persistencia: 24.91 mm.
 Altitud media: 4033 m.s.n.m.
 Latitud: 14° 27' Sur

4.5. DIAGNOSTICO AGRONÓMICO.

Cálculo de los índices técnicos del riego.

Para preparación o barbecho del terreno.

a.- Lamina neta (Ln).


Se determina mediante la siguiente relación. Por ejemplo para el cultivo de papa.

𝑪𝑪 − 𝑷𝑴𝑷
𝑳𝒏 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝑷𝒓 𝒙 𝑫𝒂 ( )
𝟏𝟎𝟎

94
Donde:
n = Descenso tolerable de humedad de los cultivos
Pr = Profundidad radicular (m)
Da = Densidad aparente (gr/cm³)
CC = Capacidad de campo (%)

Nota: Para la preparación del terreno no se toma en cuenta el valor de descenso


tolerable de humedad (n) por que no está instalado el cultivo.

Datos del campo:


Pr: = 0.50 m.
Da: = 1.35 gr/cm³
CC: = 21.53%
PMP: = 11.91%
VIb: = 8.42 mm/hr.
VIb= Velocidad de infiltración básica corregida (mm/h).
Dónde: VIb = 14.04 mm/hr. x 0.4 = 5.616 mm/hr
Entonces 14.04 mm/hr – 5.616 mm/hr = 8.42 mm/hr.

Reemplazando valores en la fórmula.


𝟐𝟏. 𝟓𝟑 − 𝟏𝟏. 𝟗𝟏
𝑳𝒏 = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝟎. 𝟓𝟎 𝒙 𝟏. 𝟑𝟓 ( )
𝟏𝟎𝟎
Ln = 649.35 m³/ha
Ln = 64.935 mm/ha.

b.- Lamina bruta (Lb).


Se determina mediante la siguiente relación.
𝑳𝒏
𝑳𝒃 =
𝑬𝒇
Donde la eficiencia parcelaria esperada con riego por aspersión para la zona del
proyecto es de 75%

𝟔𝟒. 𝟗𝟑𝟓 𝒎𝒎
𝑳𝒃 =
𝟕𝟓 %
𝑳𝒃 = 𝟖𝟔. 𝟓𝟖 𝒎𝒎

95
c.- Tiempo de riego (Tr).
Se determina mediante la siguiente relación.

𝑳𝒃
𝑻𝒓 =
𝑽𝒊𝒃 %

𝟖𝟔. 𝟓𝟖
𝑻𝒓 =
𝟖. 𝟒𝟐 𝒎𝒎/𝒉𝒓
𝑻𝒓 = 𝟏𝟎. 𝟐𝟖 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 = 𝟏𝟎 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔

Para el mantenimiento del cultivo.

Los cálculos que realizamos como ejemplo son para el cultivo de papa.

1.- Lamina neta (Ln)


Procedemos a realizar los cálculos de idéntica forma que para el riego de
barbecho, en este caso considerando el descenso tolerable del cultivo de papa
(n) = 0.30 m.

𝑪𝑪 − 𝑷𝑴𝑷
𝑳𝒏 = 𝒏 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝑷𝒓 𝒙 𝑫𝒂 ( )
𝟏𝟎𝟎
𝟐𝟏. 𝟓𝟑 − 𝟏𝟏. 𝟗𝟏
𝑳𝒏 = 𝟎. 𝟑𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒙 𝟎. 𝟓𝟎 𝒙 𝟏. 𝟑𝟓 ( )
𝟏𝟎𝟎
𝑳𝒏 = 𝟏𝟗𝟒. 𝟖𝟏 𝒎𝟑/𝒉𝒂
𝑳𝒏 = 𝟏𝟗. 𝟒𝟖𝟏 𝒎𝒎

2.- Lamina bruta

𝑳𝒏
𝑳𝒃 =
𝑬𝒇
𝟏𝟗. 𝟒𝟖𝟏𝒎𝒎
𝑳𝒃 =
𝟕𝟓%
𝑳𝒃 = 𝟐𝟓. 𝟗𝟕𝟒 𝒎𝒎

3.- Consumo diario


Se determina con la siguiente ecuación.

𝑬𝑻𝒐
𝑪𝒅 =
𝑵° 𝒅𝒊𝒂𝒔

96
ETo = Evapotranspiración de referencia mm/mes.

𝟏𝟏𝟏. 𝟑𝟎 𝒎𝒎
𝑪𝒅 =
𝟑𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔
𝑪𝒅 = 𝟑. 𝟕𝟏 𝒎𝒎/𝒅𝒊𝒂
4.- Frecuencia de riego
Se determina mediante la relación siguiente:

𝑳𝒏
𝑭𝒓 =
𝑪𝒅
𝟏𝟗. 𝟒𝟖𝟏 𝒎𝒎
𝑭𝒓 =
𝟑. 𝟕𝟏 𝒎𝒎/𝒅𝒊𝒂
𝑭𝒓 = 𝟓. 𝟐𝟓 𝒅𝒊𝒂𝒔 = 𝟓 𝒅𝒊𝒂𝒔

5.- Número de riegos/mes.

𝟑𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔
𝑵𝑹 =
𝑭𝒓
𝟑𝟎 𝒅𝒊𝒂𝒔
𝑵𝑹 =
𝟓. 𝟐𝟓 𝒅𝒊𝒂𝒔
𝑵𝑹 = 𝟓. 𝟕𝟏 = 𝟓 𝒓𝒊𝒆𝒈𝒐𝒔/𝒎𝒆𝒔

6.- Tiempo de riego

𝑳𝒃
𝑻𝒓 =
𝑽𝒊𝒃
𝟐𝟓. 𝟗𝟕𝟒 𝒎𝒎
𝑻𝒓 =
𝟖. 𝟒𝟐 𝒎𝒎/𝒉𝒓
𝑻𝒓 = 𝟑. 𝟎𝟖 = 𝟑 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔

97
CUADRO 30: Índices técnicos de riego para barbecho o preparación.

Cultivo ETP Ln Lb Tr

Papa 122.20 64.94 86.58 10.00

Cebolla 122.20 51.95 69.26 8.00

Alfalfa 122.20 58.44 77.92 9.00

Cebada 122.20 103.90 138.53 10.00


Fuente: Elaboración propia

CUADRO 31: Índices técnicos de riego para mantenimiento de cultivo.

TEo Ln Lb Cd Fr N° Tr
Cultivo
(mm) (mm) (mm) (mm)dia (dias) Rieg/mes (hrs)

Papa 122.20 19.48 25.97 3.71 5.00 5.00 3.00


Cebolla 122.20 15.58 20.78 3.71 5.00 4.00 2.00
Alfalfa 122.20 23.38 31.17 3.71 6.00 5.00 4.00
Cebada 122.20 36.36 48.48 3.71 7.00 5.00 6.00
Fuente: Elaboración propia

Leyenda:
ETP: Evapotranspiración de referencia (mm/mes)
Ln: Lamina neta (mm).
Lb: Lamina bruta (mm).
Cd: Consumo diario (mm/dia).
Fr: Frecuencia de riego (días).
Tr: Tiempo de riego (horas).
Vib: Velocidad de infiltración básica corregida (mm/hr).
4.6. DISEÑO HIDRÁULICO.

Caudal de diseño.

Esta determinada sobre la base del área del proyecto, que es de 12 ha. El caudal
de diseño es de 6 l/s.
Para satisfacer la demanda hídrica.

98
Cálculo del diámetro de la tubería principal para la conducción.

El diámetro de la tubería principal está en función al caudal que conducirá la


tubería y la velocidad media en la sección, que depende de la configuración del
terreno. La velocidad que alcanza en la tubería se determina en función a la
fórmula de Hazen – Willams.

a.- Cálculo del diámetro de la tubería de conducción.


Utilizando la fórmula de HAZEN – WILLAMS. Se tiene:

𝟏/𝟐.𝟔𝟑
𝑸
𝑫= ( )
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 𝒙 𝑪 𝒙 𝑺𝟎.𝟓𝟒
Donde:
Q = Caudal (m3/s)
C = Coeficiente de fricción que varía de acuerdo al material de la tubería
S = Pendiente en unidades (m/m)
D = Diámetro (m)

CUADRO 32: Valores de “C” para uso en la formula: HAZEN – WILLAMS.

Tubería C

Plástico 150
PVC 150
Asbesto Cemento 140
Aluminio (con acoples cada 30 pies) 130
Acero galvanizado 130
Acero (nuevo) 130
Acero 100
Fuente: OLARTE H.W. Manual y diseño y gestión de sistema de riego
por aspersión

Datos:
Caudal disponible (Q) = 0.006 m3/s
C = 150
S = 0.6118 m/m.
𝟏/𝟐.𝟔𝟑

𝟎. 𝟎𝟎𝟔 𝒎𝟑/𝒔
𝑫= ( )
𝟗𝟒.𝟖𝟑 𝟎.𝟓𝟒
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 𝒙 𝟏𝟎 𝒙 ( )
𝟏𝟓𝟓𝟎

99
𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟔𝟏𝟑𝟕𝟕 𝒎.
𝑫 = 𝟐. 𝟒𝟏𝟔𝟒𝟏𝟕 𝑷𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑫 = 𝟑 𝑷𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔

b.- Cálculo de la velocidad en la tubería.


Se calculó con la ecuación de continuidad.

𝑸= 𝑽𝒙𝑨

Donde:
V = Velocidad (m/s).
D = Diámetro (m).

𝟎. 𝟎𝟎𝟔
𝑽= ᴫ 𝒙 𝟎.𝟎𝟕𝟔𝟐 𝟐
𝟒

𝑽 = 𝟏. 𝟑𝟏𝟓𝟕 𝒎/𝒔

c.- Cálculo de las pérdidas por fricción (hf).


Es calculada por la fórmula de HAZEN – WILLAMS, para diámetros mayores a
75 mm (3 pulgadas). Y se analiza para cualquier longitud (L) dentro de la longitud
total de la tubería de conducción.

𝟏𝟎𝟕 𝒙 𝑳
𝒉𝒇 = 𝑸𝟏.𝟖𝟓
𝟓. 𝟖𝟏𝟑 𝒙 𝑪𝟏.𝟖𝟓 𝒙 𝑫𝟒.𝟖𝟕
Donde:
L = Longitud (Km).
L = 200 m.

𝟏𝟎𝟕 𝒙 𝟎. 𝟐 𝑲𝒎
𝒉𝒇 = 𝟔. 𝟎 𝒍/𝒔𝟏.𝟖𝟓
𝟓. 𝟖𝟏𝟑 𝒙 𝟏𝟓𝟎 𝟏.𝟖𝟓 𝒙 𝟑𝒑𝒖𝒍𝟒.𝟖𝟕

𝒉𝒇 = 𝟒. 𝟐𝟔 𝒎

d.- Cálculo de presiones y pérdidas por fricción en la tubería principal.


Con los resultados hallados de diámetro de la tubería y la velocidad hallamos las
pérdidas de carga por fricción (hf), presiones, clases de tubería.

100
TRAMO PRESION ESTATICA
ESTACA LONG. GASTO S DIAM. DIAM. S REALVELOC. Hf hf COTAS DE DISEÑO PRESION DINAMICA
DESNIVEL CLASE
DE A DEL AL m DISEÑO m/km pulg. pulg. m/km m/s (m) acum. INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
Captacion 200.00 0.00 200.00 200.00 6.00 47.10 2.55 3.00 21.31 1.32 4.24 4.24 4193.13 4183.71 0.00 9.42 9.42 0.00 5.18 7.50

200.00 400.00 200.00 400.00 200.00 6.00 110.05 2.14 3.00 21.31 1.32 4.24 8.47 4183.71 4161.70 9.42 31.43 22.01 5.18 27.19 7.50

400.00 600.00 400.00 600.00 200.00 6.00 64.05 2.39 3.00 21.31 1.32 4.24 12.71 4161.70 4148.89 31.43 44.24 12.81 27.19 40.00 7.50

600.00 800.00 600.00 800.00 200.00 6.00 101.60 2.18 3.00 21.31 1.32 4.24 16.94 4148.89 4128.57 44.24 64.56 20.32 40.00 60.32 7.50

800.00 1000.00 800.00 1000.00 200.00 6.00 36.40 2.69 3.00 21.31 1.32 4.24 21.18 4128.57 4121.29 64.56 71.84 7.28 60.32 67.60 7.50

1000.00 RPC-1 1000.00 1200.00 200.00 6.00 -12.80 3.33 3.00 21.31 1.32 4.24 12.71 4121.29 4123.85 31.43 28.87 -2.56 67.60 65.04 7.50

RPC-1 1400.00 1200.00 1400.00 200.00 6.00 94.00 2.21 3.00 21.31 1.32 4.24 16.94 4123.85 4105.05 0.00 18.80 18.80 0.00 18.80 7.50

1400.00 V.P. 1400.00 1500.00 100.00 6.00 68.40 2.36 3.00 21.31 1.32 2.12 19.06 4105.05 4098.21 64.56 71.40 6.84 18.80 25.64 7.50

V.P. 1750.00 1500.00 1700.00 200.00 6.00 77.10 2.30 3.00 21.31 1.32 4.24 25.41 4098.21 4082.79 71.84 87.26 15.42 25.64 41.06 7.50

1750.00 C.C. 1700.00 1800.00 100.00 6.00 165.70 1.97 3.00 21.31 1.32 2.12 27.53 4082.79 4066.22 87.26 103.83 16.57 41.06 57.63 7.50
CUADRO 33: Cálculo de presiones, pérdidas de carga por fricción.

101
Selección del aspersor.

La selección del aspersor se hace tomando en cuenta:


Catálogos proporcionados por los fabricantes. Normalmente los datos que
proporcionan son los siguientes:
 Diámetro de boquilla
 Presión de operación del aspersor
 Caudal del aspersor
 Diámetro de humedecimiento.
 Espaciamiento entre aspersores recomendados

Se presentan los datos que proporcionan los fabricantes de dos modelos


comúnmente utilizados en el riego por aspersión: el modelo 427B-AG

CUADRO 34: Especificaciones técnicas del aspersor 427B-AG

Boquilla P Q D
(mm) (Bar) (m3/hr) (m)

1.00 0.60 21.00

4.0 Negra 2.00 0.85 24.00

3.00 1.03 26.00

Fuente: OLARTE H. W. Manual diseño y gestión de sistemas de riego


por aspersión

Aplicamos la ecuación siguiente:

𝑸 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑷𝑷 =
𝑬𝒂𝒔𝒑
𝟎. 𝟔𝟎 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑷𝑷 =
𝟏𝟎. 𝟓 𝒙 𝟏𝟎. 𝟓
𝒎𝒎
𝑷𝑷 = 𝟓. 𝟒𝟒 .
𝒉𝒓
𝑷𝑷 < 𝑽𝒊𝒃
𝟓. 𝟒𝟒 < 𝟖. 𝟒𝟐
En conclusión cumple con este requisito (PP < Vib), pero siempre y cuando que
la intensidad de precipitación del aspersor sea próxima a la velocidad de
infiltración básica (Vib).

102
Cálculos del planteamiento hidráulico de sector de riego.

El siguiente paso en el diseño de riego por aspersión, es la definición del sector


de riego, se debe contar con la ayuda del plano topográfico, es necesario tener
en cuenta los siguientes aspectos.

La distribución del área de terreno, se agrupa de tal manera que se utilice la


menor cantidad de tubería y el menor diámetro para abaratar los costos.

Planteamiento hidráulico para el sector del proyecto.

Número de aspersores que operan en forma simultánea.

Caudal de diseño Qd = 6.00 l/s.


Caudal del aspersor Qa = 0.1667 l/s.

𝑸𝒅
𝑵° 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 =
𝑸𝒂
𝟔. 𝟎𝟎 𝒍/𝒔
𝑵° 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 =
𝟎. 𝟏𝟔𝟔𝟕 𝒍/𝒔
𝑵° 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 = 𝟑𝟔 𝑨𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔

Espaciamiento entre aspersores y laterales.

Optaremos en elegir el esquema de posición con avance en rectángulo de


acuerdo a la configuración del terreno.
Radio del alcance del aspersor = 10.5

𝑬𝒂 = 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒄𝒂𝒏𝒄𝒆
𝟏
𝑬𝑰 = 𝟑𝟐 𝒙 𝑬𝒂
𝑬𝒂 𝒙 𝑬𝑰
𝟏𝟎. 𝟓 𝒎 = 𝟏𝟖. 𝟏𝟗 𝒎
Verificación de traslape.
Para una velocidad del viento de 2.50 m/s el rango de reducción de los
espaciamientos entre aspersores y laterales es de 10 y 12% de diámetro efectivo
del aspersor.

103
Si
𝟐𝟏 − − − − − − − −𝟏𝟎𝟎%
𝒙 − − − − − − − − − 𝟏𝟎%
𝒙 = 𝟐. 𝟏𝟎 𝒎.

Entonces el espaciamiento entre aspersores máximo permisible será:

𝟐𝟏 − 𝟐. 𝟏𝟎 = 𝟏𝟖. 𝟗 𝒎
Por consiguiente:
 Espaciamiento entre aspersores es de 10.5m
 Espaciamiento entre laterales es de 15.75 m (garantiza el traslape)

Aspersores requeridos por lateral.

El cálculo se realizó para la parcela, ubicada en el plano topográfico por ser una
parcela representativa del sector de estudio.
Se halla con la siguiente ecuación:

𝑳 − (𝑿 − 𝒀)
𝑵° 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 = +𝟏
𝑬𝒂

Donde:
L = Longitud del lateral (m)
X = Distancia del primer aspersor al hidrante (m)
Y = Distancia del ultimo aspersor al extremo de la parcela (m)
Ea = Espaciamiento entre aspersores (m)
Datos:
Longitud (L) = 107.77 m
Ea = 10.5 m

𝟏𝟎𝟕. 𝟕𝟕𝒎 − (𝟏𝟑. 𝟐𝟕 − 𝟎)


𝑵° 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 = +𝟏
𝟏𝟖. 𝟗𝟎
𝑵° 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔 = 𝟔 𝒂𝒔𝒑𝒆𝒓𝒔𝒐𝒓𝒆𝒔

Número de posiciones del lateral en la tubería porta laterales.

Se halla en función de la siguiente relación.

104
𝑳 − (𝑿 − 𝒀)
𝑵° 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = +𝟏
𝑬𝒍

Donde:
L = Longitud de la tubería principal (m)
X = Distancia entre laterales (m)
Y = Distancia del último lateral al extremo de la parcela (m)
El = Espaciamiento entre laterales (m)

Datos:
Longitud (L) = 180.92 m
Ea = 15.75 m

𝟏𝟖𝟎 − (𝟏𝟓. 𝟕𝟓 − 𝟏𝟎. 𝟓)


𝑵° 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = +𝟏
𝟏𝟓. 𝟕𝟓
𝑵° 𝑷𝒐𝒔𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = 𝟏𝟑 𝒍𝒂𝒕𝒆𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔

Elección del diámetro de la tubería lateral.

 Para 6 aspersores
 Caudal del aspersor: 0.60 m³/h.
 Línea lateral: 107.77 m.
 Caudal a conducir: 6 aspersores x 0.60 m³/h. = 3.60 0 m³/h. o 0.001 m³/h.
 Velocidad asumida: 1.32 m/s

a.- Cálculo del diámetro.

𝟒𝒙𝑸
𝑫 = √
ᴨ𝒙𝑽

𝟒 𝒙 𝟎.𝟎𝟎𝟏 𝒎𝟑/𝒔
𝑫 = √
ᴨ 𝒙 𝟏. 𝟑𝟐 𝒎/𝒔

𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟑𝟏𝟎𝟔 𝒎 𝒐 𝟏. 𝟐𝟐𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔


𝑫 = 𝟏. 𝟐𝟐𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑫 = 𝟏 𝟏/𝟒" 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔

105
b.- Replanteo de la velocidad.

𝑸
𝑽= ᴨ
𝒙 𝑫𝟐
𝟒

𝟎. 𝟎𝟎𝟏 𝒎/𝒔
𝑽= ᴨ
𝒙 (𝟏. 𝟔𝟖𝟑𝟔)𝟐
𝟒

𝑽 = 𝟏. 𝟐𝟔 𝒎/𝒔

En este caso la velocidad de 1.26 m/s. no excede a la velocidad en la tubería


principal de 1.32 m/s. por lo que continua el estudio.

c.- Cálculo del número de Reynolds.


Se calcula con la siguiente relación:

𝑽𝒙𝑫
𝑹𝒆 =
𝒗

Donde:
V = Velocidad media en la sección. (m/s)
D = Diámetro de la tubería (m).
v = Viscosidad cinemática del agua (m²/s)
Agua = 0.000001 m²/s, a 20C°.

𝟏. 𝟐𝟔 𝒎/𝒔 𝒙 𝟎. 𝟎𝟑𝟏𝟕𝟓 𝒎
𝑹𝒆 =
𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟏 𝒎𝟐/𝒔
𝑹𝒆 = 𝟒𝟎𝟎𝟎𝟓 𝟎𝟎𝟎
𝑹𝒆 = 𝟒. 𝟒 𝒙 𝟏𝟎𝟒

d.- Cálculo de la rugosidad relativa (K/D).

Donde:
K = Rugosidad absoluta = 0.002 mm
D = Diámetro de la tubería = 31.750 mm.
K/D = 0.002 mm / 31.750 mm.
K/D = 0.0000630

106
e.- Cálculo del coeficiente de fricción (f).
Este cálculo se realiza basándose en el diagrama de Moody, (anexo II – 20) con
los datos de rugosidad relativa (Re) y número de Reynolds (K/D).

Donde:
f = 0.021
f.- Cálculo de las pérdidas por fricción.
Utilizando la fórmula de Darcy – Weisbach.

𝑳 𝒙 𝑽²
𝒉𝒇 = 𝒇
𝑫𝒙𝟐𝒈

Donde:
hf = Perdidas de carga por fricción (m).
f = Coeficiente de fricción, en función al número de Reynolds y la rugosidad
relativa.
L = Longitud de la tubería (m)
V = Velocidad media de la sección (m/s)
D = Diámetro de la tubería (m).
g = Aceleración de la gravedad (9.8 m/s).

Datos:
f = 0.021
L = 107.77 m.
V = 1.26 m/s
D = 0.03175 m.
g = 9.8 m/s

𝟏𝟎𝟕. 𝟕𝟕𝒎 𝒙 𝟏. 𝟐𝟔²


𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟏
𝟎. 𝟎𝟑𝟏𝟕𝟓 𝒙 𝟐 (𝟗. 𝟖)
𝒉𝒇 = 𝟓. 𝟕𝟕𝟒 𝒎.
g.- Corrección de las pérdidas de carga por el factor de Christiansem (F).
El factor (F) se halla en función al exponente de velocidad en la fórmula de
perdida de carga y el número de aspersores.

107
Datos:
Número de aspersores = 6
X = S/2
F = 0.369

Entonces:

𝒉𝒇 = 𝒉𝒇 𝒙 𝑭
𝒉𝒇 = 𝟓. 𝟕𝟕𝟒𝒎 𝒙 𝟎. 𝟑𝟔𝟗
𝒉𝒇 = 𝟐. 𝟏𝟑
h.- pérdidas de carga por accesorios (hs)

Se considera el 10% de la perdida por fricción corregida.

𝒉𝒔 = 𝟏𝟎 % 𝒙 𝒉𝒇
𝒉𝒔 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟑 𝒎

i.- Pérdidas de carga total en el lateral (h)


Viene hacer la suma de cargas por fricción corregida y accesorios.

𝒉 = 𝒉𝒇 + 𝒉𝒔
𝒉 = 𝟐. 𝟑𝟒𝟑𝒎
La experiencia demuestra que este valor de perdida de carga se encuentra entre
3 m y 12 m lo que representa una base adecuada para iniciar el diseño.

j.- Condición de uniformidad de CHRISTIANSEM


Nos indica la diferencia de presiones entre el primer y el último aspersor que no
debe ser mayor al 20% de la prisión media de funcionamiento del aspersor
seleccionado, para mantener adecuada uniformidad en la unidad regante.

𝑷𝑨 − 𝑷𝑩 = 𝟎. 𝟐𝟎 𝑷𝒂
𝑷𝑨 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟗 𝒎
𝑷𝑩 = 𝟏𝟏. 𝟎𝟎 𝒎
𝟎. 𝟕𝟗 ≤= 𝟐. 𝟎

108
Siendo menos o igual que la perdida admisible se garantiza la uniformidad de
riego en las unidades móviles regantes.

Requerimiento de presión a la entrada del lateral

a.- Posición horizontal.


𝑷𝒎 = 𝑷𝒂 + 𝟑/𝟒𝒉 + 𝑷

Donde:
Pm = Requerimiento de presión a la entrada del lateral (Kg./cm², m).
Pa = Presión media de funcionamiento del aspersor en (Kg./cm², m).
h = Perdida de carga total en el lateral (m).
Pe = Presión requerida para vencer el desnivel del terreno (Kg./cm², m).
Pr = Presión requerida en él tuvo elevador (Kg./cm², m).

Datos:

Pa = 10 m
h = 0.78 m
Pe = 10 m
Pr = 1.20 m
𝟑
𝑷𝒎 = 𝟏𝟎𝒎 + 𝟎. 𝟕𝟖𝒎 + 𝟏. 𝟐𝟎𝒎
𝟒
𝑷𝒎 = 𝟏𝟏. 𝟕𝟗𝒎
Es la energía mínima que se necesita a nivel del hidrante.

109
TRAMO ESTACA LONG GASTO S D D S REAL VELOC. Hf hf COTAS DE DISEÑOPRESION ESTATICA PRESION DINAMICA
DESNIVEL CLASE
DE A DEL AL m DISEÑO m/km pulg pulg m/km m/s (m) Acum INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CC TEE13 0.00 15.75 15.75 2.00 366.35 1.10 2.00 6.77 0.99 0.31 0.31 4066.22 4060.45 0.00 5.77 5.77 0.00 5.46 7.5
TEE13 H1 15.75 29.02 13.27 2.00 343.63 1.12 2.00 6.77 0.99 0.27 0.58 4060.45 4055.89 5.77 4.56 4.56 5.46 10.02 7.5
H1 H2 29.02 47.92 18.90 2.00 93.65 1.46 2.00 6.77 0.99 0.38 0.96 4055.89 4054.12 4.56 1.77 1.77 10.02 11.79 7.5
H2 H3 47.92 66.82 18.90 2.00 146.03 1.33 1.50 6.77 1.32 1.53 2.49 4054.12 4051.36 1.77 2.76 2.76 11.79 14.55 7.5
H3 H4 66.82 85.72 18.90 2.00 32.80 1.81 1.50 6.77 1.32 1.53 4.02 4051.36 4050.74 2.76 0.62 0.62 14.55 15.17 7.5
H4 H5 85.72 104.62 18.90 2.00 26.98 1.88 1.50 6.77 1.32 1.53 5.56 4050.74 4050.23 0.62 0.51 0.51 15.17 15.68 7.5
H5 H6 104.62 123.52 18.90 2.00 35.45 1.78 1.50 6.77 1.32 1.53 7.09 4050.23 4049.56 0.51 0.67 0.67 15.68 16.35 7.5
CUADRO 35: Cálculo de presión y pérdida en accesorios

110
Se calculó la presión desde la cámara de carga hasta el hidrante de la parcela;
se toma como modelo para nuestro diseño en el lugar de estudio, donde la
presión dinámica que llega hasta el hidrante es de 15.79 m.c.a. (metros de
columna de agua), siendo mayor a la presión requería a nivel de hidrante (Pm)
(16.3500 m.c.a. ˃ 12.34 m.c.a.), Asegurando nuestro diseño.
Cálculo del diámetro de la tubería de conducción.

Utilizando la fórmula de HAZEN – WILLAMS:

𝟏/𝟐.𝟔𝟑
𝑸
𝑫= ( )
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 𝒙 𝑪 𝒙 𝑺𝟎.𝟓𝟒

Donde:
Q = Caudal (l/s)
C = Coeficiente de fricción que varía de acuerdo al material de la tubería
S = Pendiente en unidades (m/m.)
D = Diámetro (m).
Datos:
Caudal de diseño (Q) = 0.006 m3/s.
C = 150
𝟏/𝟐.𝟔𝟑
𝟎. 𝟎𝟎𝟔
𝑫= ( )
𝟎. 𝟐𝟕𝟖𝟓 𝒙 𝟏𝟓𝟎 𝒙 (𝟎.𝟐𝟐𝟓𝟖𝟓 𝒎/𝒎)𝟎.𝟓𝟒
𝑫 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟔𝟗 𝒎.
𝑫 = 𝟏. 𝟖𝟒𝟖𝟏 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔
𝑫 = 𝟐 𝒑𝒖𝒍𝒈𝒂𝒅𝒂𝒔

a.- Cálculo de la velocidad en la tubería.


Se calculó con la fórmula de continuidad

𝑽 = 𝑸/𝑨

Donde:
V = Velocidad (m/s)
D = Diámetro (m)
𝑽 = 𝟐. 𝟗𝟔 𝒎/𝒔

111
b.- Cálculo de las pérdidas de carga total (hf).
La ecuación de Darcy – Weisbach es una ecuación de cálculo universal, con
ayuda de la cual es posible deducirlas de carga de los tubos con el régimen tanto
laminar como turbulento.
Y se analiza para cualquier longitud (L) dentro de la longitud total de la tubería
de conducción.

𝑳 𝒙 𝑽²
𝒉𝒇 = 𝒇
𝑫𝒙𝟐𝒈

Haciendo las conversiones se tiene:

𝑸𝟐
𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟐𝟔𝟓𝟓 𝒙 𝒇
𝑫𝟓

Donde:
hf = pérdidas de carga por fricción (m).
f = Coeficiente de fricción, en función al número de Reynolds y la rugosidad
relativa.
L = Longitud de la tubería (m)
V = Velocidad media de la sección (m/s)
D = Diámetro de la tubería (m).
g = Aceleración de la gravedad (9.8 m/s).

Datos:
f = 0.026
L = 15.08 m.
D = 0.0508 m.
g = 9.8 m/s
Q = 0.006 m³/s

𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝒎²
𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟎𝟖𝟐𝟔𝟓𝟓 𝒙 𝟎. 𝟎𝟐𝟔 𝒙 𝟏𝟓. 𝟎𝟖
𝟎. 𝟎𝟕𝟔𝟐 𝟓 𝒎

𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟒𝟕 𝒎

112
Este resultado (hf = 0.47 m) es la perdida de carga en los primeros 15.08 metros
de la línea de conducción, los cálculos de pérdidas de carga para las diferentes
longitudes.

c.- Pérdida de carga por accesorios

𝒉𝒔 = 𝟏𝟎% (𝒉𝒇)
𝒉𝒔 = 𝟎. 𝟏 (𝟎. 𝟒𝟕)
𝒉𝒔 = 𝟎. 𝟎𝟒𝟕𝒎

d.- Pérdida de carga total en la tubería de conducción

𝒉 = 𝒉𝒇 + 𝒉𝒔
𝒉 = 𝟎. 𝟒𝟕𝒎 + 𝟎. 𝟎𝟒𝟕𝒎
𝒉 = 𝟎. 𝟓𝟏𝟕𝒎

113
TRAMO ESTACA LONG. GASTO S DIAM. DIAM. S REALVELOC. Hf PRESION ESTATICA
hf COTAS DE DISEÑO PRESION DINAMICA
DESNIVEL CLASE
DE A DEL AL m DISEÑO m/km pulg. pulg. m/km m/s (m) acum. INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
CC T 13 0.00 15.75 15.75 6.00 366.35 1.67 3.00 21.31 3.95
3.60 3.60 4066.22 4060.45 0.00 5.77 5.77 0.00 2.17 7.50

T 13 T 12 15.75 31.50 15.75 6.00 253.97 1.80 3.00 21.31 3.95


3.60 7.20 4060.45 4056.45 5.77 9.77 4.00 2.17 6.17 7.50

T 12 T 11 31.50 47.25 15.75 6.00 323.17 1.72 3.00 21.31 3.95


3.60 10.81 4056.45 4051.36 9.77 14.86 5.09 6.17 11.26 7.50

T 11 T 10 47.25 63.00 15.75 6.00 196.83 1.90 3.00 21.31 3.95


3.60 14.41 4051.36 4048.26 14.86 17.96 3.10 11.26 14.36 7.50

T 10 T9 63.00 78.75 15.75 6.00 44.44 2.58 3.00 21.31 3.95 3.60 18.01 4048.26 4047.56 17.96 18.66 0.70 14.36 15.06 7.50

T9 T8 78.75 94.50 15.75 6.00 400.63 1.64 3.00 21.31 3.95 3.60 10.81 4047.56 4041.25 9.77 16.08 6.31 15.06 21.37 7.50

T8 T7 94.50 110.25 15.75 6.00 1.27 5.35 3.00 21.31 3.95 3.60 14.41 4041.25 4041.23 14.86 14.88 0.02 21.37 21.39 7.50

T7 T 6 110.25 126.00 15.75 6.00 61.59 2.41 2.50 21.31 4.74 3.60 18.01 4041.23 4040.26 17.96 18.93 0.97 21.39 22.36 7.50

T6 T 5 126.00 141.75 15.75 6.00 23.49 2.94 2.50 21.31 4.74 3.60 21.61 4040.26 4039.89 18.66 19.03 0.37 22.36 22.73 7.50

T5 T 4 141.75 157.50 15.75 6.00 552.38 1.54 2.50 21.31 4.74 3.60 18.01 4048.26 4039.56 5.77 14.47 8.70 14.36 23.06 7.50

T4 T 3 157.50 173.25 15.75 6.00 535.87 1.55 2.50 21.31 4.74


3.60 21.61 4047.56 4039.12 9.77 18.21 8.44 15.06 23.50 7.50

T3 T 2 173.25 189.00 15.75 6.00 162.54 1.98 2.50 21.31 4.74


3.60 14.41 4041.25 4038.69 14.86 17.42 2.56 21.37 23.93 7.50

T2 T 1 189.00 204.75 15.75 6.00 175.24 1.95 2.50 21.31 3.60 18.01 4041.23 4038.47 17.96 20.72 2.76 21.39 24.15 7.50
CUADRO 36: Cálculo de presiones, pérdidas de carga por fricción.

4.74

114
Número de hidrantes por tubería principal.

El número de hidrantes en la tubería de conducción se ubica en la cabecera de


cada parcela, y en algunos casos un hidrante está destinado al uso de dos
usuarios. Tenemos 13 hidrantes.

Cálculo de la altura dinámica total.

a.- Posición horizontal.

𝑯𝑫𝑻 = 𝟏𝟐. 𝟑𝟒𝒎 + (𝟐. 𝟑𝟒𝟑𝒎) + 𝟎. 𝟖𝟔𝒎


𝑯𝑫𝑻 = 𝟏𝟓. 𝟓𝟒𝟑𝒎

Es la altura dinámica total desde la cámara de carga hasta el hidrante.

Cálculo de la pluviométrica del aspersor

Se determina con la siguiente ecuación:

𝒒𝒂 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑰𝒂𝒔𝒑 =
𝑬𝒂 𝒙 𝑬𝒍
𝟎. 𝟔𝟎𝒎/𝒉 𝒙 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑰𝒂𝒔𝒑 =
𝟏𝟎. 𝟓𝒎 𝒙 𝟏𝟓. 𝟕𝟓𝒎
𝑰𝒂𝒔𝒑 = 𝟑. 𝟔𝟑 𝒎𝒎/𝒉

La intensidad de riego del aspersor se encuentra por debajo del valor de


infiltración del suelo de 14.04 mm/h. por consiguiente no produce escorrentía.

Cálculo del área efectiva de humedecimiento del aspersor.

𝑨 = ᴫ 𝑹𝟐

Donde:
A = Área efectiva de humedecimiento (m²)
R = Radio o alcance del aspersor (m)

𝑨 = 𝟑. 𝟏𝟒𝟏𝟔 𝒙 𝟏𝟎. 𝟓𝟐
𝑨 = 𝟑𝟒𝟔. 𝟑𝟔 𝒎𝟐

Es el área que riega el aspersor en una posición.

115
Cálculo de coeficiente de aplicación.

Este Cálculo está basado en las características climáticas, la presión del


aspersor y la uniformidad con que se aplica el terreno.

𝟏𝟎𝟎 − 𝒆 𝒄𝒖
𝑬𝒇 = [𝟏 − [ (𝟎. 𝟓 − )]] 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟎𝟎

Donde:
e = Pérdida a evaporación (%).
CU = Coeficiente de uniformidad (%)

a.- Cálculo de (e).


Humedad relativa = 40%
Temperatura media mensual = 9.5%
Diámetro de boquilla = 4.00mm.
Presión de operación = 10.00 m.c.a.
Velocidad máxima del viento = 2.5 m/s

Con estos datos se calcula el valor de porcentaje de pérdidas por evaporación


(e).
Figura de pérdida por evaporación.
e = 1.99%
b.- Cálculo del coeficiente de uniformidad (CU)
Datos:
Diámetro de humedecimiento = 21m.
Espaciamiento entre aspersores = 10.5m.
Espaciamiento entre laterales = 15.75m.

𝟐𝟏 − − − − − − − −𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎. 𝟓 − − − − − − − −𝑿
𝑿 = 𝟓𝟎%
𝟐𝟏 − − − − − − − −𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟗 − − − − − − − −𝑿
𝑿 = 𝟕𝟓%

116
Con estos datos se ingresa para hallar el coeficiente de uniformidad de
Christiansen, el que resulta:

𝑪𝑼 = 𝟖𝟎%
c.- Cálculo de eficiencia de aplicación.

𝟏𝟎𝟎 − 𝟏. 𝟗𝟗 𝟖𝟎
𝑬𝒇 = [𝟏 − [ (𝟎. 𝟓 − )]] 𝟏𝟎𝟎
𝟏𝟎𝟎 𝟐𝟎𝟎
𝑬𝒇 = 𝟗𝟎. 𝟐𝟎%

4.7. DISEÑO ESTRUCTURAL Y OBRAS DE ARTE.

Sistema de captación.

El sistema de captación consta de una estructura tal como se muestra en los


planos.

Cálculo del diseño del sistema de captación.

a.- Dimensionamiento de la rejilla de toma.


Se utilizó la ecuación de Zamarin:

𝑸 = 𝟑. 𝟐 𝒙 𝒃 𝒙 (𝒄 𝒙 𝑲 𝒙 𝑳)𝟑/𝟐

Donde:
Q = Caudal
b = Tirante del canal
c = Inclinación de la rejilla
K = Espaciamiento de rejillas
L = Plantilla

b. Cálculo de la inclinación de rejilla (c).

𝒄 = 𝑪𝒐 𝒙 𝟎. 𝟑𝟐𝟓 𝒙 𝒊
Donde:
Co = Relación e/s
i = Inclinación de la rejilla

117
Co = 0.5
i = 27%

𝒄 = 𝟎. 𝟓 𝒙 𝟎. 𝟑𝟐𝟓 𝒙 𝟎. 𝟐𝟕
𝒄 = 𝟎. 𝟒𝟏𝟑𝟑

Calculo del coeficiente del espaciamiento de la rejilla (k)

𝒔
𝒌 = 𝟏−𝒇𝒙 ( )
𝒔+𝒕

Donde:
f = Coeficiente de obstrucción de rijilla (%)
s = Separación entre barrotes (cm)
t = Diámetro de barrotes (pulgadas)

Valores:
f = 30%
s = 4 cm.
t = 0.64 cm.

𝟒
𝒌 = 𝟏 − 𝟎. 𝟑𝟎 𝒙 ( )
𝟎. 𝟔𝟒𝟗
𝒌 = 𝟎. 𝟔𝟎𝟒𝟏

Ancho L = 0.10m Long. de sumidero útil


b = 0.60 Asumido = 0.50m
Recalculando el caudal con las dimensiones de la rejilla construida, este será de:

𝑸 = 𝟑. 𝟐 𝒙 𝒃 𝒙 (𝒄 𝒙 𝒌 𝒙 𝑳)𝟑/𝟐
𝑸 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔𝟑 𝒎𝟑/𝒔𝒆𝒈
𝑸 = 𝟔. 𝟑𝟏 𝒍/𝒔.

Caudal captado en máxima avenida.

Con fines de diseño se tomaran las siguientes dimensiones:

118
Ancho del canal de conducción = 0.30m
Altura de canal = 0.20 y 0.25
Longitud del canal con la rejilla = 1.80
Pendiente del canal = 2%
Diseño del canal de conducción.

Se diseña a continuación del sistema de captación hasta el desarenado.


Datos:
Caudal de diseño (Qd) = 6.00 = l/s
Tipo del canal = revestido.
Velocidad optima (v) = 1.00 m/s
Sección Transversal = rectangular
Resguardo (r) = 0.15m
Coronación (c) = 0.50m
Rugosidad (n) = 0.014
Talud (z) = 0

a.- Cálculo de la relación plantilla tirante.

𝒃=𝟐𝒚
Donde:
b = Plantilla
y = Tirante

b.- Cálculo del área mojada (A)

𝑸 = 𝑨 𝒙𝑽
𝑸
𝑨=
𝑽
Donde:
Q = Caudal m³/s = 0.006 m²
A = Área m²
V = Velocidad m/s

119
c.- Cálculo del tirante (y)

𝑨= 𝒃𝒚

𝑨
𝒚= √
𝟐

𝒚 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝒎

Por Condición asumimos el tirante y = 0.10m

d.- Cálculo de la plantilla. (b)


𝒃= 𝟐𝒚
𝒃 = 𝟎. 𝟏𝟏𝒎

Por condición de diseño se asume la plantilla b = 0.30m

e.- Cálculo del perímetro mojado (P)


𝑷 = 𝒃+𝟐 𝒚
𝑷 = 𝟎. 𝟒𝟏𝒎

f.- Cálculo del radio hidráulico (R).

𝑨
𝑹=
𝑷
𝑹 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟒𝒎

g.- Cálculo de la pendiente (s)


Utilizamos la ecuación de MANNIGN.

𝑨 𝟐/𝟑 𝟏/𝟐
𝑹= 𝑹 𝑺
𝑷
𝟎. 𝟎𝟎𝟔 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟔 𝑶𝑲!

Figura 09: Dimensionamiento del canal


Con fines de diseño se tomaran las siguientes dimensiones:
Plantilla del canal de conducción (b) = 0.30m
Tirante del canal (y) = 0.25

120
Diseño del desarenador.

Esta estructura nos permitirá separar todos los agregados inertes, que llevan las
aguas en suspensión como consecuencia de haber sido captados en su punto
de origen.

Datos:
Caudal (Q) = 6.00 l/s
Pendiente del Canal (s) = 2%
Tirante del canal (y) = 0.15m
Resguardo (r) = 0.15m
Altura del canal (H) = 0.25m
Plantilla del canal (b) = 0.30m
Plantilla del sedimentador (v) = 0.10 a 0.5 m/s

a.- Cálculo de área con velocidad mínima.

𝑸= 𝑨𝒙𝑽
𝑸
𝑨=
𝑽
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟔𝒎²

b.- Determinación de la altura del sedimentador

𝑨= 𝒉𝒙𝑩

Donde:

𝑨
𝒉=
𝑩

c = Plantilla del sedimentador

𝒉 = 𝟎. 𝟏𝟎𝒎

d.- Cálculo de la velocidad real en el sedimentador

𝑸= 𝑨𝒙𝑽

121
𝑸
𝑽=
𝑨
𝑽 = 𝟎. 𝟏 𝒎/𝒔

e.- Cálculo de la longitud del sedimentador

𝒉𝑽
𝑳= 𝑲
𝑾
Donde:
Longitud del sedimentador = (L)
Coeficiente que varía entre 1.2 a 1.5 = (K)
Altura del sedimentador = 0.10m (h)
Velocidad entre del sedimentador = 0.10m/s (v)
Velocidad = del sedimentación de las partículas predominantes y contenidas en
el agua = 0.054 m/s o 5.4 cm/s. (W).

Datos:
L=?
K = 1.50
h = 0.10 m
v = 0.1 m/s
W = 0.054 m/s.

𝑳 = 𝟎. 𝟐𝟖 = 𝟎. 𝟑𝟎𝒎

f.- Cálculo de la longitud de la transición.


Este cálculo nos sirve para ampliar el ancho de nuestro sedimentador.

𝒂
𝑳𝑻 =
𝑻𝒈Ɵ
Donde:
Lt = Longitud de la transición
a = Ancho promedio entre el canal y el sedimentador.
Tg = Angulo horizontal que forma al ampliarse la base del canal con la base del
pozo. Sedimentador igual a:

122
𝟎. 𝟏𝟓
Ɵ = 𝒂𝒓𝒄 𝑺𝒆𝒏
𝟎. 𝟕𝟎
Ɵ = 𝟏𝟐° 𝟑𝟕′

El ángulo suplementario es igual a 180 – Ɵ

g.- Cálculo del ancho promedio entre el canal y el sedimentador.

𝑩−𝒃
𝒂=
𝟐

Remplazamos en Lt

𝑳𝒕 = 𝟎. 𝟔𝟗 = 𝟎. 𝟕𝟎𝒎

h.- Cálculo de la pendiente.

𝒉 𝒙 𝟏𝟎𝟎
𝑺=
𝑻𝒍
𝑺 = 𝟏𝟒. 𝟐𝟗%

i.- Dimensionamiento del desarenador


El dimensionamiento, por razones constructivas deberá ser:

Largo = 1.0m
Ancho = 0.60m
Altura = 0.10m
Resguardo = 0.15m
Espesor del muro = 0.10m
Espesor de la base = 0.15m

Cálculo de cámara de carga.

Son pequeñas estructuras o cajas de concreto, que se construye con la finalidad


de recolectar el agua de la captación y desde este punto conducir mediante
tuberías por toda la línea de conducción hacia la cámara de carga. Esta cámara

123
de reunión deberá estar protegida contra agentes contaminantes causados por
las lluvias, animales y lugareños curiosos. Será en concreto armado y de espesor
en los muros mayor a 10 cm.., deberá estar compuesta por caja de recepción,
una canastilla de salida y un tubo o cono de rebose, así mismo debe constar de
una caja o caseta de válvula para efectuar el control de la salida del agua de la
cámara, donde debe estar totalmente protegida la válvula de compuerta.

Se realizó los cálculos de la cámara de carga para generar y mantener una carga
constante de caudal de agua.
Para el cálculo del tirante de agua se utilizó la ecuación de Torricelli.

𝑸 = 𝑪 𝒙 𝑨 𝒙 √𝟐 𝒈 𝒉

Donde:
Q = Caudal (m³/s)
C = Coeficiente de salida
Sin filtro = 0.8
Con filtro = 0.60
A = Área de la sección transversal (m²)
h = Carga hidráulica (m)
g = Aceleración de la gravedad.

Datos:
Q = 0.004 m³/s
C = 0.60
g = 9.81 m/s
D = 2 Pulgadas
r = Resguardo 0.15m

a.- Cálculo del área (A).

ᴫ 𝒙 𝑫²
𝑨=
𝟒
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟔𝒎

124
b.- Cálculo de la altura de carga (h).
Despejando de la ecuación TORRICELLI tenemos:

𝟐
𝑸
𝒉= [ ]
𝑨 𝒙 𝑪(𝟐𝒈)𝟏/𝟐
𝒉 = 𝟎. 𝟓𝟓𝒎

c.- Dimensionamiento de la cámara de carga


El dimensionamiento, por razones constructivas deberá ser:
Largo = 1.00m
Ancho = 1.00m
Altura = 1.20m
Volumen = 1.20m³
Resguardo = 0.15m
Espesor del muro = 0.15m
Espesor de la base = 0.25m

Diseño de la cámara partidora

La construcción de la cámara partidora nos permitirá repartir el caudal que


tenemos (6.00 l/s).

La ecuación de Francis, permite encontrar la relación entre el caudal y el ángulo


de la escotadura del vertedero.

Ɵ
𝑸 = 𝟎. 𝟓𝟑 𝒙 𝑪𝒆 𝒙 𝟒. 𝟒𝟑 𝒙 𝒕𝒂𝒏𝒈 (𝒉 + 𝑲𝒉)𝟐
𝟐

Donde:
Q = Caudal (m³/s)
Ce = Coeficiente cuyo valor es (0.578)
Ɵ = Angulo de la escotadura del vertedero triangular (Grados)
h = Carga sobre el vertedero o distancia del vértice interior del vertedero al nivel
del agua (m)
Kh = Coeficiente cuyo valor es 0.8

125
a.- Cálculo de los ángulos de los vertederos
Utilizando la ecuación de Francis. Se calculó el ángulo del vertedero en relación
a la proporción del caudal.

CUADRO 37: Angulo del vertedero para diferentes caudales.

TRAMO ESTACA LONG

Q 90°00' 90°
Q/2 53°08' 90°
Q/3 35°46' 90°
Q/4 28°41' 90°
Q/5 22°37' 90°
Q/6 20°29' 90°
Q/7 19°40' 90°
Q/8 14°49' 90°
Fuente: Elaboración Propia

La forma de interpretar el cuadro es la siguiente, si ingresa a un partidor un


caudal de 6.00 l/s, y colocamos dos vertederos.
Uno de 90° y el otro de 35° 46' este caudal que ingresa estará repartiéndose en
dos caudales, por el vertedero de ángulo de 90° pasara un caudal de 6.00 m/s.

b.- Cálculo de la carga del vertedero

Utilizando la fórmula de W. King.

𝑸 = 𝟏. 𝟑𝟒 𝒉𝟐.𝟒𝟕

Donde:
Q = Caudal (m/s)
h = Altura de carga (m)

Despejando la formula tenemos.

𝑸 𝟐.𝟒𝟕
𝒉= ( )
𝟏. 𝟑𝟒
𝒉 = 𝟎. 𝟎𝟗𝟎𝒎

126
Esta es la altura de la carga en el vertedero.
c.- Cálculo de la altura del fondo de la caja al vértice interior del vertedero
(H).

𝑯 = 𝟐. 𝟓 𝒙 𝒉
𝑯 = 𝟐. 𝟓 𝒙 𝟎. 𝟎𝟗
𝑯 = 𝟎. 𝟐𝟐𝟓𝒎
Por razones constructivas debe recomendarse una altura (H) = 0.65m
d.- Cálculo del ancho de la caja (B)

𝑩=𝟓𝒙𝒉
𝑩 = 𝟓 𝒙 𝟎. 𝟎𝟗
𝑩 = 𝟎. 𝟒𝟓𝒎
Por razones constructivas debe recomendarse (B) = 0.60m

Cálculo de la cámara rompe presión.

La cámara rompe presión, son estructuras hidráulicas que sirven para disipar la
energía que provienen de fuentes de ubicación superior. De acuerdo con estos
conceptos toda cámara rompe presión es también una cámara de carga, pero no
toda cámara de carga es una cámara rompe presión.
Estas estructuras se ubican en puntos desde los cuales se generan cierta
cantidad de energía para hacer operar los sistemas presurizados. Su diseño es
muy simple y consiste únicamente en calcular el tirante de agua (h) que deberá
ser constante, lo cual determina la altura que deben tener las estructuras.
Para su cálculo se aplica la ecuación de Torrecelli, con caída libre de agua.

𝑸 = 𝑪 𝒙 𝑨 𝒙 √𝟐 𝒈 𝒉

Donde:
Q = Caudal (m³/s)
C = Coeficiente de salida
Sin filtro = 0.80
Con filtro = 0.60

127
A = Área de la sección transversal (m²)
h = Carga hidráulica (m)
g = Aceleración de la gravedad

a.- Cálculo del tirante de agua (m³)


Despejando (h) y remplazando los valores se tiene:

𝟐
𝑸
𝒉= [ ]
𝑨 𝒙 𝑪(𝟐𝒈)𝟏/𝟐

Datos:
Q = 0.006 m³/s
C = 0.60
g = 9.81 m/s
D = 3 Pulgadas
r = Resguardo 0.15m

b.- Cálculo del área (A)

ᴫ 𝒙 𝑫²
𝑨=
𝟒
𝑨 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟔𝒎

b.- Cálculo de la altura de carga (h).

𝟐
𝟎. 𝟎𝟎𝟔
𝒉= [ ]
𝟎. 𝟎𝟎𝟒𝟔 𝒙 𝟎. 𝟔𝟎(𝟐𝒙 𝟗. 𝟖𝟏)𝟏/𝟐
𝒉 = 𝟎. 𝟐𝟓𝒎

Válvula de regulación.

Las válvulas de regulación deben cumplir la función de regular el paso de agua


para que exista una distribución adecuada en el sistema. Las válvulas deben ser
ubicadas a continuación de nuestras infraestructuras de riego, como cámara de
carga.

128
Hidrantes.

En el presente sistema debe tener un total de 42 hidrantes, esta estructura


permitirá unir y distribuir el agua a las líneas laterales. Será construido con un
accesorio de PVC, ubicado dentro de una caja de seguridad, para su
conservación.

En el sistema de riego por aspersión, se utilizara tubos de PVC de clase 5 y 7.5


utilizando válvulas metálicas de tipo globo diámetro 1'', 1½, pulgadas por su
durabilidad.

Equipo móvil.

El equipo móvil estará constituido por mangueras móviles, aspersores de marca


NAAN, modelo 427B – AG con sus respectivos trípodes, elevadores y
accesorios, las mangueras serán colocadas a la salida del hidrante.

Válvulas de purga.

Las válvulas están ubicadas al final de la red principal y secundaria del sistema
y serán de 2'' y 1 ½'' respectivamente, estas cumplirán la función de evacuar las
aguas cuando existan problemas de sobre presión, debidos a las maniobras en
las válvulas de regulación sirviendo también para la limpieza de la red y brindar
mayor durabilidad a los aspersores en general.

4.8. MÉTODO Y PRESUPUESTO DE OBRA

Rendimiento de material y mano de obra

Esta referida a la cantidad de tiempo o material empleado en cada rubro trabajo


en las diferentes actividades. Para la elaboración del presupuesto del presente
proyecto se tomó en cuenta los rendimientos planteados por la cámara peruana
de la construcción (CAPECO)
.
Análisis de costos unitarios

Para el análisis de costos unitarios, se tomó en cuenta los rubros de costos de


mano de obra, materiales, insumos, equipo de construcción, etc.

129
Presupuesto de obra

El resumen del presupuesto de obra del proyecto se detalla en anexo

Costo directo.

Es el resultado de la suma de los costos de los materiales, insumos, mano de


obra y equipo necesario para la ejecución del proyecto, es determinado
multiplicando el metrado de cada actividad por su respectivo precio unitario.

Costos indirectos

Corresponde a los gastos técnicos administrativos necesarios para el proceso


de ejecución del proyecto. Se consideró para el mismo como gasto general el
10% de los costos directos e imprevistos y el 5% del sub. Total.

Costos de mantenimiento y operación del sistema

El presente estudio se realizó con el objeto de garantizar la duración y


sostenibilidad de la obra, la buena conservación de la infraestructura física del
proyecto, el mantenimiento será puesto en marcha durante la vida útil del
proyecto. Para tal efecto se propone la ejecución de actividades constantes de
limpieza de obras de arte (cámaras de carga, caja de válvulas, hidrantes, válvula
de purga, partidor, tubería principal y línea regante así como el equipo de
riego).etc.

También se considera la reposición de equipo y componentes básicos del


sistema de riego, tales como los aspersores, tuberías, válvulas y accesorios en
general; cuya inspección se debe realizar en forma periódica y permanente para
realizar las reparaciones que sean necesarias.

130
CONCLUSIONES
1. La evaluación y diseño de riego por aspersión, se ha ajustado
adecuadamente a la topografía del terreno, mediante un sistema de sistema
de captación de largo 1.30m, ancho 1.30m, y con una altura de 1.20m, con
un cono de rebose de 4'' x 2'' con un caudal de 4.00 l/s, se cuenta con una
tubería de conducción de PVC de 3'' con una longitud de 550m, para
conectarse a una cámara de rompe presión de largo 1.10m, de ancho 1.00m,
y con una altura de 1.00m, con un tubo de PVC de rebose de 1'' de la cámara
rompe presión tenemos una tubería de conducción de PVC de 3'' con una
longitud de 200m, para conectar al reservorio que tiene las siguientes
dimensiones, largo 3.90m. Ancho 3.90m y una altura de 1.90m el cual cuenta
con un tubo de rebose de salida que esta cuenta con todos sus accesorios
de con válvulas de purga y de control, hidrantes y equipo móvil más la tubería
de aducción que nos permite repartir el agua.

2. El área bruta del proyecto y el área con aptitud de riego son de 12 hectáreas,
siendo 50 familias los beneficiarios, actualmente en sus parcelas está
instalado el cultivo de papa.

3. La cedula de cultivo planteada en el presente proyecto, tiene buenas


expectativas de producción y mercado. Son óptimas ya que el proyecto se
encuentra a 10 Km del Distrito de Nuñoa, lo que garantiza buenas
expectativas y oportunidades en el mercado.

4. El costo de toda la infraestructura planteada es de S/. 132 240.99, incluye


10% de gastos generales.

5. Para la sostenibilidad del proyecto se plantea capacitar a los usuarios en la


operación y mantenimiento del sistema, con el fortalecimiento de la
organización de los usuarios, las capacidades serán estrictamente
relacionados al riego por aspersión, con cursos teóricos y prácticos, visitas a
lugares que viven regando con este sistema de riego.

131
RECOMENDACIONES
 Se recomienda implementar una adecuada infraestructura de riego ya que
la Comunidad Campesina Juan Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa,
no cuenta con la misma.

 Realizar trabajos de investigación para la clasificación climatológica y


agrologica para desarrollar una zonificación agro climatológica real del
Distrito.

 Fortalecimiento de comité de riego con el fin de tener una mejor


administración y gestión del sistema de riego por aspersión en la zona del
proyecto, esto de forma inmediata a la ejecución del proyecto.

 El uso y manejo del sistema será de responsabilidad directa de todos los


usuarios, los que brindaran el mantenimiento a toda la infraestructura de
riego, para de esta manera tener operativo el sistema de riego durante su
vida útil.

 Antes de la apertura de las válvulas de regulación, se deberá abrir


momentáneamente las válvulas de purga para que no se genere sobre
presión y produzca la fractura de las tuberías durante la maniobra de
estas.

132
BIBLIOGRAFÍA
AGROPECUARIA., M. P. (2000). Area de Suelos, Riego y Drenaje. Mexico:
Trillas.

BENGOA H. (1995). Operacion y Mantenimiento de Riego Localizado:


Importancias Consecuencias de su mal Manejo . Lima - Peru: V CONIA.

DURAN Ch. (2.11). Diseño del Sistema de Riego por Aspersion. Tesis
Universidad Nacional del Altiplano, Ing. Agricola. Puno - Peru.

FUENTES Y. (1996). Tecnicas de Riego. Madrid - España: Mundi - Prensa.

GARCIA, C. y. (1997). Sistema de Riego por Aspersion y Goteo. Mexico:


Trillas.

HURD, C. (2012). Guia para el Riego por Aspersion. Agencia para el Desarrollo
Internacional (AID). Mexico: Centro Regional de Ayuda Tecnica.

ISRAELSEN, O. y. (2014). Principios y Aplicaciones de Riego. España: Reverte


S. A.

KELLER, J. (1999). Manual de Diseño de Sistema de Riego por Aspersion y


Goteo. Centro Internacional de Riesgos. USA: Universidad del Estado.

LINARES, O. (2012). Efectos de la Presion en los Aspersores sobre la


Uniformidad de Distribucion y del Taaño de las Gotas. Lima - Peru.

THORNE, D. (2014). Tecnicas del Riego. Mexico: Continental.

VELASQUEZ, A. Y. (1992). El Riego Principios Basicos.

VILLON MAXIMO. (2013). Riego por Aspersion. Universidad Agraria la Molina.


Departamento de Recursos de Agua y Tierra. Lima - Peru.

WINTER, J. (2011). El Agua, el Suelo y la Planta. Mexico: Diana.

133
ANEXOS

134
PANEL FOTOGRAFICO

135
136
MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROYECTO DE TESIS: EVALUACIÓN Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN LA COMUNIDAD CAMPESINA JUAN VELASCO ALVARADO DEL DISTRITO DE
NUÑOA – MELGAR - PUNO.

PLANTEAMIENTO DEL VARIABLES E TÉCNICA E


OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA
PROBLEMA INDICADORES INSTRUMENTO
 INTERROGANTE PRINCIPAL.  OBJETIVO GENERAL.  HIPÓTESIS GENERAL.  VARIABLE La investigación
INDEPENDIENTE. emplea el método
¿Cuál es la evaluación y diseño de un Evaluar y diseñar un sistema de riego La aplicación del sistema de riego Evaluación y diseño de DESCRIPTIVO y
sistema de riego por aspersión en la por aspersión con el fin de suministrar tecnificado mejorara la producción de la un sistema EXPERIMENTAL
Comunidad Campesina Juan Velasco la humedad esencial para garantizar la agricultura y ganadería suministrando la  VARIABLE Descriptiva porque
Alvarado del Distrito de Nuñoa – producción y productividad a los humedad esencial para garantizar la DEPENDIENTE. se limita a describir
Melgar - Puno? cultivos, contribuyendo así al calidad de vida en la Comunidad con detenimiento la
mejoramiento de la calidad de vida de Campesina Juan Velasco Alvarado del Riego por aspersión en la realidad investigada Técnicas:
los beneficiarios de la Comunidad Distrito de Nuñoa – Melgar – Puno. y su evolución,
Comunidad Campesina
Campesina Juan Velasco Alvarado del determinando la Observación
Distrito de Nuñoa – Melgar – Puno.
Juan Velasco Alvarado solución óptima y
del Distrito de Nuñoa – Encuestas
 INTERROGANTES mejorando la toma
Documentos
ESPECÍFICOS.  OBJETIVOS ESPECIFICOS.  HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: Melgar – Puno. de decisiones.
INDICADORES
¿Cómo influye las características Analizar las características La aplicación de un sistema de riego Nivel de producción en la Experimental por el
climatológicas, suelo para uso agrícola y climatológicas, suelo para uso agrícola región puno
tecnificado es abastecer la calidad de agua objetivo se centra en
calidad de agua para riego de la zona de y calidad de agua para riego de la zona Muy Alto
con un estudio de suelos minucioso para controlar el
estudio de la Campesina Juan Velasco de estudio de la Comunidad uso agrícola exclusivamente y desarrollar
Alto fenómeno a Instrumentos:
Alvarado del Distrito de Nuñoa – Campesina Juan Velasco Alvarado del una producción favorable. Regular estudiar, con un
Melgar - Puno? Distrito de Nuñoa – Melgar – Puno. Bajo diseño a Cuestionarios
experimental como Fotografías
Mejoramientos de calidad
¿En qué medida influye el sistema de Evaluar la producción y productividad El riego tecnificado es un beneficio estrategia de control otros
de vida con riego y metodología
riego por aspersión empírico a los agropecuaria empírica, de los cultivos importante en la reducción del gasto de
agricultores en la Comunidad que en la actualidad se produce en la agua, esto debido a que el sistema dota la tecnificado tienen los cuantitativa para
Campesina Juan Velasco Alvarado del Comunidad Campesina Juan Velasco cantidad de agua que la planta necesita siguientes indicadores. analizar los datos.
Distrito de Nuñoa – Melgar - Puno? Alvarado del Distrito de Nuñoa – para poder vivir y desarrollarse a la
Melgar – Puno. perfección, sin tener desperdicios al regar 1. Clasificación de Población:
de manera tradicional. suelos. (agronomía)
2. Clima Distrito de Nuñoa.
3. Calidad de agua para
¿Cómo se proveerá del recurso hídrico Evaluar y diseñar el sistema de riego Un proyecto bien fundamentado y riego Muestra:
para un sistema de riego por aspersión por aspersión en un área de 12 elaborado presupuestalmente es eficiente 4. Clase y material de
en la Comunidad Campesina Juan hectáreas de la Comunidad Campesina para su ejecución para contribuir con la
tuberías Comunidad
Velasco Alvarado del Distrito de Nuñoa Juan Velasco Alvarado del Distrito de calidad de vida de los pobladores de la
– Melgar - Puno? Nuñoa – Melgar – Puno. mencionada comunidad. 5. Diámetro de tuberías Campesina Juan
6. Topografía de terreno Velasco Alvarado
7. Velocidad del Distrito de
8. presión Nuñoa – Melgar –
Puno.
S10 1
Página :

Resúmen del procesamiento del presupuesto

Presupuesto 1201001 EVALUACION Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA C.C. JUAN VELASCO ALVARADO DEL
DISTRITO DE NUÑOA-MELGAR-PUNO
Subpresupuesto 001 EVALUACION Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION EN LA C.C. JUAN VELASCO ALVARADO DEL
DISTRITO DE NUÑOA-MELGAR-PUNO

ESTADISTICAS
Faltantes Verificados
ITEMS 168
METRADOS 0 153
ANALISIS DE COSTOS 0 153
PRECIOS 0 45

ITEMS
Total
PARTIDAS 153
FORMATOS 0
TITULOS Y SUBTITULOS 15

COSTOS
Monto S/.

COSTO DIRECTO 114,992.17


COSTO INDIRECTO 17,248.82
TOTAL 132,240.99

MANO DE OBRA 26,078.09


MATERIAL 53,927.80
EQUIPOS 783.05
SUBCONTRATOS 34,147.95 34,147.95

19/07/2017 05:41:14p.m.
Fecha :
MACUSANI

MAPA PROVINCIAL AJOYANI

ANTAUTA

SAN GABAN
SAN ANTON
SANDIA SANTA ROSA
HUANACURI

OLLACHEA AYAPATA
LIMBANI ORURILLO
ITUATA
SAN JOSE
CORANI MACARI ASILLO
COASA
MASIAPO
LIMBANI
MACUSANI
PHARA
USICAYOS
SAN JUAN DEL ORO
AZANGARO
AJOYANI
CUPI
ANTAUTA
PATAMBUCO SANDIA YANAHUAYA
UMACHIRI TIRAPATA
CRUCERO

POTONI AYAVIRI S.J.DE SALINAS


CUYO CUYO QUIACA
SINA LLALLI
SAN ANTON J. D. CHOQ.
SANTA ROSA ANANEA
ORURILLO

MACARI
SAN JOSE PUCARA
S. DE PUPUJA ARAPA
ASILLO

AZANGARO PUTINA QUILCAPUNCO


OCUVIRI
CUPI
UMACHIRI TIRAPATA
HUATASANI
AYAVIRI S.J.DE SALINAS
LLALLI
AYRAMPUNI COJATA
J. D. CHOQ. INCHUPALLA

PUCARA
ARAPA CHUPA
OCUVIRI S. DE PUPUJA
VILAVILA VILQUECHICO
NICASIO HUANCANE ROSASPATA
SAMAN
ACHAYA
PALCA TARACO
CALAPUJA CAMINACA HUAYRAPATA
MOHO
LAMPA

PARATIA JULIACA PUSI CONIMA


COATA TILALI

CABANILLA
CARACOTO
HUATA CAPACHICA
PROY. EN
SANTA LUCIA CABANA ATUNCOLLA

CABANILLAS VILQUE
PAUCARCOLLA

ESTUDIO
TIQUILLACA PUNO
CHUCUITO

PLATERIA
ACORA
ILAVE
SAN ANTONIO DE ESQ. PILCUYO

PICHACANI OLLARAYA TINICACHI


JULI CUTURAPI UNICACHI

YUNGUYO
POMATA
COPANI

ZEPITA

DESAGUADERO
CONDURIRI HUACULLANI

KELLUYO

PISACOMA
MAZOCRUZ

DISTRITO :
PROVINCIA :
INDICADA REGION :
PROGR.
COTA DISTRITO :
TERRENO PROVINCIA :
INDICADA REGION :
DISTRITO :
PROVINCIA :
INDICADA REGION :
DISTRITO :
PROVINCIA :
INDICADA REGION :
LEYENDA

DESCRIPCION

3
5 TUBERIA DE LA LINEA DE

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLANTA

LEYENDA

DESCRIPCION

3
5 TUBERIA DE LA LINEA DE

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PLANTA INDICADA
DISTRITO :
PROVINCIA :
REGION :
Contrapeso
Corona
Tripode Metalico Contrapeso
Efe Resorte
de 0.80m.
Martillo
Cuerpo
Tripode Metalico Efe
Soporte Metalico
de 0.80m. del Tripode Base (Rosca Mayor) Cuchara
PARTES DEL ASPERSOR
Cuerpo Boquilla
Mayor
Soporte Metalico
del Tripode Base (Rosca Mayor)

PARTES DEL ASPERSOR


DETALLE DE TUBERIA

DETALLE DE EQUIPO MOVIL

Fierro =1/4"
f'y=4200 Kg/cm
2@0.12 Fierro =1/4"
f'y=4200 Kg/cm A A
2@0.12

Grava Valvula

B
Concrerto
f'c=140 Kg/cm2 Grava PLANTA

Concrerto
f'c=140 Kg/cm2

Linea de
CORTE A-A
CORTE B-B Fija
DISTRITO :
PROVINCIA :
INDICADA REGION :

También podría gustarte