1. Son marinos pueden vivir en mares, océanos, lagos y
pantanos. 2. Su sistema respiratorio es una cámara branquial o faringe 3. Su sistema digestivo inicia en la boca, la cual está unida a una faringe con hendiduras branquiales en donde se encuentra el endostilo, que cuenta con células ciliadas que expulsan una sustancia mucilaginosa, todos los nutrientes unidos son conducidos con ayuda del movimiento producido por los flagelos al verdadero aparato digestivo. Cuentan con: -Boca -Faringe: esta se encuentra en la cavidad peribranquial o atrio. -Hendiduras faríngeas, estigmas o branquiales -Endostilo: Es un surco glandular que ejerce una mucoproteína yodada que puede adherir yodo al igual que la tiroides de los vertebrados. -Órgano dorsal -Esófago -Estómago con glándulas pilóricas de función desconocida. -Intestino -Recto -Ano 4. Los tunicados se alimentan principalmente de plancton y materia orgánica particulada. Algunas especies como las ascidias son predadoras estas se alimentan de algunos Invertebrados.
5. Excreción: Carecen de órganos excretores especiales.
Algunas especies fomentan riñones de almacenamiento por acumulación de sustancias de excreción sólida en células conjuntivas.
6. Los tunicados tienen la oportunidad de reproducirse
de diferentes maneras. Sexual: Este tipo de reproducción ocurre por gemación. Existen dos tipos de gemación que son propagación y supervivencia. Gemación de propagación: comúnmente ocurre cuando las condiciones del ambiente son favorables. En el caso de las ascidias, permite una colonización rápida del sustrato, también sirve para proliferar el tamaño de la colonia. Gemación de supervivencia: esta surge cuando las condiciones ambientales no son adecuadas, las colonias producen yemas nombradas potenciales. Estas no crecerán mientras las condiciones sean favorables. Cuando el ambiente se encuentra en mejor estado, las yemas experimentan un rápido crecimiento. asexual: Se produce mediante gemación en formas coloniales. También son capases de causar procesos de regeneración. Algunas especies también son hermafroditas. 7. Su color es diferente dependiendo de la especie, su cuerpo se divide en tórax y abdomen cuenta con función digestiva y respiratoria.
El sistema nervioso de los tunicados está simplificado por
adaptación a la vida sésil. - A partir del tubo neural se forma la glándula neural que está conectada con la cavidad bucal. Normalmente es considerada como homóloga de la hipófisis de los vertebrados. - El encéfalo se reduce durante la metamorfosis y es sustituido por un ganglio cerebral nuevo, pequeño y consistente. Adquiere un sistema circulatorio que consiste en un corazón ventral dentro de la cavidad pericárdica, es un tubo corto en forma de U. La dirección de la circulación sanguínea cambia de sentido; el corazón envía durante un cierto tiempo a la sangre hacia delante y luego hacia atrás, durante algunos minutos. La sangre contiene elementos que no aparecen en otros animales como el vanadio o el niobio, en concentraciones superiores a las del agua marina. 8. Su tamaño varía según la especie, sin superar los 10 cm. 9. Se mueven de diferentes formas como bentónica, solitaria, colonial, otras especies son sésiles y muy pocos de ellos son de vida libre. 10. Algunas especies son usadas por el hombre para fines comestibles y en otros casos para fines farmacéuticos en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, alzhéimer y párkinson, como también en suplementos para combatir virus, bacterias y hongos. 11. Su principal avance como grupo animal está en haber mejorado su organización celular para desarrollar tejidos más complejos que los llevaron a poseer un corazón que aunque aún es pequeño ya inicia un proceso de circulación más avanzado en comparación con sus predecesores.