Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

CONTENIDOS:

Anatomía general de peces óseos:

Anatomía externa.

o Regiones del pez. Tegumento. Clasificación según el tipo de aleta.

Anatomía interna.

o Sistema digestivo. Sistema excretor. Sistema respiratorio. Sistema

reproductor.

Órganos de los sentidos.

Lambarí o mojarra (Astyanax sp.): generalidades.

Morena “mediana” (Gymnotus sp.): generalidades.

Tilapia nilótica (Oreochromis niloticus): generalidades.

Sistema acuapónico.

o Ciclo del nitrógeno en sistema acuapónico.


INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Anatomía general de peces óseos


Anatomía externa:
En los peces se distinguen 3 regiones anatómicas: cabeza, cuerpo y cola. Las estructuras
externan que las constituyen varían según las especies, aunque muchas de ellas son
características de los peces óseos (los observados en la EEP).

Figura 1: anatomía externa de peces óseos.


Tomado de: https://animalesbiologia.com/peces/anatomia-fisiologia/anatomia-de-un-pez
El tegumento
Como ocurre en el resto de los vertebrados, la piel de los peces es la envoltura del cuerpo
y la primera línea de defensa contra la enfermedad, y posee además funciones respiratorias,
excretoras y de osmorregulación. Este tegumento, combinando una coloración críptica con la
luminosidad ambiental, facilita el ocultamiento del individuo o, al contrario, puede advertir de
su presencia o período de freza mediante combinaciones de color especiales. La piel también
posee glándulas mucosas, cuya secreción dan los característicos toques de viscosidad y de olor
al pez. También se encuentran en la piel una cubierta de escamas que protegen al cuerpo y una
serie de pigmentos y células sensitivas de la línea lateral. Las mismas son de origen dérmico,
están recubiertas por la epidermis y dispuestas como las tejas de un tejado, con una parte libre
y otra cubierta por la que le precede. Algunos peces recién nacidos, como las truchas, no tienen
escamas. Estas se forman a medida que crecen, comenzando aproximadamente a desarrollarse
desde los tres centímetros de longitud a partir de la dermis. Las escamas tienen cuatro campos:
anterior, posterior y dos laterales; solo el posterior es visible. Las escamas de los peces son
placas flexibles, calcificadas, yacen en parte en la superficie de la "cavidad de escamas" y están
orientadas hacia la zona posterior del cuerpo. En los peces las escamas pueden ser de tipo
placoide, cosmoides o ganoides. Estas últimas, son las más comunes en los peces y se
clasifican en ciloides y ctenoides. Las de tipo cicloideo, con borde redondeado y entero en su
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

borde posterior-externo y las escamas de tipo ctenoides de forma más bien alargada y con
dientecillos en su borde postero-externo. Estas escamas cubren el cuerpo del pez, imbricándose
de manera escaqueada, a veces se localizan también en la cabeza. El crecimiento anual de las
escamas nos permite valorar la edad del individuo.
Tipos de aletas
Las aletas son los apéndices externos que caracterizan el cuerpo de los peces. Se
encuentran sostenidas por el esqueleto y son los principales órganos locomotores de los peces
constituyendo el sistema natatorio de los mismos. Tienen una forma y una posición diferentes
según su función. La aleta dorsal, que mantiene al pez en posición vertical, las aletas ventrales
y la aleta anal actúan como órganos estabilizadores. Las pectorales sirven de freno, se
mantienen plegadas durante el nado y se abren cuando el pez se detiene. La aleta caudal
cumple una doble función, propulsa al pez y lo dirige a modo de timón.
A su vez, las aletas caudales se clasifican en:
 Heterocerca, la columna vertebral se extiende a lo largo de un lóbulo de la cola, por lo
tanto, la cola es asimétrica.
o Epicerca, el lóbulo superior es más largo (como en los tiburones).
o Hipocerca, el lóbulo inferior es más largo (como en los peces voladores)
 Protocerca, la cola caudal se extiende alrededor de la columna vertebral, presente en
embriones de peces y los Myxinoidea. No se debe confundir con una cola continúa
formada por la aleta caudal que se encuentra unida a las aletas dorsales y anales.
 Dificerca, aleta caudal trilobulada, se encuentra en celacantos y peces pulmonados donde
las vértebras se extienden hasta el final de la cola,Es el principal órgano para generar el
empuje por el que se mueven la mayoría de las especies de peces.
 Homocerca, las vértebras no se extienden hacia ningún lóbulo y la cola es más o menos
simétrica.
o Redondeada
o Truncanda
o Escotada
o Lunata
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Anatomía interna:

Figura 2: anatomía interna de peces óseos.


Tomado de: https://infovisual.info/es/biologia-animal/anatomia-interna-de-un-pez-oseo
Aparato respiratorio
El opérculo es la cubierta ósea que tapa las branquias o "agallas". Por medio de las
branquias respiran los peces, las que están formadas por un fino epitelio muy sensible a las
características del agua (materias en suspensión, pH), falta de vitaminas y presencia de agentes
biológicos (parásitos, bacterias, hongos).
El intercambio entre el O2 y el CO2 de la sangre se produce a nivel de las laminillas
branquiales. Durante el proceso respiratorio el pez mantiene los opérculos cerrados, abre la
boca, el agua entra por succión y se llena la cavidad bucal. Luego cierra la boca y el agua pasa
por una amplia abertura branquial saliendo al exterior a través de los opérculos. La circulación
de la sangre es en contracorriente con respecto a la del agua, logrando así que el intercambio de
gases sea de hasta aproximadamente el 80 %; de lo contrario solo sería del 50 %. La frecuencia
respiratoria dependerá del estrés, contenido de oxígeno disuelto del agua, nivel de metabolismo,
temperatura, etc. Las branquias además de participar en la respiración también participan en la
regulación de sales y agua entre el pez y el medio acuático.
El CO2 es un gas altamente hidrosoluble de modo que se libera fácilmente por las
branquias. El intercambio gaseoso tiene lugar en las laminillas secundarias. En comparación
con los animales de respiración aérea, el gasto energético es muy alto, especialmente cuando el
O2 es bajo, cuando el agua se presenta contaminada y en momentos de temperaturas elevadas.
En las laminillas secundarias se encuentran linfocitos, fagocitos, eosinófilos y en los peces
eurihalinos hay células pálidas de secreción salina. En los peces planctónicos existen las
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

branquiespinas que sirven para retener el plancton. Hay una relación estrecha entre tamaño y
número de branquiespinas y dieta del pez.
Sistema digestivo
Boca
Algunos peces no tienen dientes o si los tienen son muy pequeños, como en el caso de los
planctófagos o fitófagos. Los dientes pueden ser vomerianos (en el paladar superior), maxilares,
pueden estar ubicados en la lengua o en la faringe (misión trituradora). Estos últimos se
encuentran en el quinto arco branquial modificado que carece de branquias, como en el caso de
la carpa común (Cyprinus carpio) y de la carpa herbívora o "sogyo" (Ctenopharyngodon idella).
Los dientes están concebidos más para la captura de los alimentos que para la masticación y
están mucho más desarrollados en el caso de los animales ictiófagos como el dorado (Salminus
maxillosus) y la tararira (Hoplias malabaricus). En estos peces predadores la boca es terminal
y de gran tamaño. No presentan glándulas salivales, si en cambio glándulas mucosas.
Faringe y esófago
La faringe actúa fundamentalmente como filtro evitando que pasen las partículas del agua
a los delicados filamentos branquiales, participando de en este acto también los rastrillos
branquiales. El esófago comunica la faringe con estómago, siendo generalmente de paredes
gruesas, lo que le permite distenderse para el pasaje de presas o de alimento.
Estómago
Es de distinta forma y tamaño según la especie. En las especies predadoras o carnívoras
es amplio y con paredes distendibles que le permite dilatarse para facilitar la entrada de grandes
presas. La salida del estómago al intestino esta limitada por el píloro. En los salmónidos, el
alimento en el estómago se desmenuza realmente por acción de ácidos, enzimas digestivas
(como la pepsina que digiere en parte las proteínas) y por acción trituradora de las paredes del
estómago. Alrededor del estómago hay una serie de estructuras que conforman los ciegos
pilóricos, los que se hallan rodeados generalmente por tejido adiposo blanco, salvo en
situaciones de ayuno. Siempre hablando de salmónidos, dentro de ese tejido adiposo se
encuentra el páncreas. La función que cumplen los ciegos pilóricos es absorbente y de
neutralización de acidez, creando mayor espacio adicional para la digestión. En otras especies
como en el caso de los Acantinopterigios (pejerrey), el páncreas esta disperso en el hígado
constituyendo el hepatopáncreas.
Intestino
Las enzimas desdoblan las grasas, proteínas y azucares que luego de atravesar la pared
intestinal son llevados al hígado. El resto de alimentos como fibras, restos de caracoles, etc., se
evacuan junto con las heces. El largo del intestino es variable, siendo corto en los depredadores
y muy largo en los fitófagos.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

El alimento utilizado en la forma de balanceado comercial tiene alta cantidad de proteína


(en algunos casos superior al 40%) y alta cantidad de energía (dada principalmente por lípidos).
En general un coeficiente de conversión bueno es de alrededor de 1,2 - 1,4:1. El exceso de grasa
es utilizado como energía y se almacena principalmente en músculo. El tiempo que tarde en
recorrer el alimento el tubo digestivo puede variar desde unas pocas horas hasta días,
dependiendo de los distintos procesos metabólicos que están dados principalmente por la
temperatura, ya que a mayor temperatura se aceleran.
Hígado
Es la principal fábrica del organismo interviniendo en distintos procesos metabólicos. Es
blando, de color pardo rojizo y muy voluminoso, presentando en ocasiones de color rosa –
crema, situación que no siempre indica un cuadro patológico. El hígado suele sufrir de
infiltración grasa debido a ingestión de alimentos en mal estado o en casos de
sobrealimentación.
La vesícula biliar está bien desarrollada. El colédoco vierte en la primera porción del
intestino delgado la bilis, que emulsiona las grasas para que sean fácilmente atacadas por las
lipasas pancreáticas. Por su parte el páncreas segrega amilasas, tripsina y quimiotripsina. El
conducto pancreático vierte casi siempre en el colédoco.
Sistema excretor
El riñón es una formación pardo-negruzca que se extiende en la parte superior del
abdomen desde la cabeza hasta el ano, hacia ventral de la columna vertebral y dorsal de la vejiga
gaseosa. En algunos peces, como en la trucha, al principio es un órgano par y luego, en el adulto,
se transforma en impar. Es el principal filtro del organismo. Filtra la sangre a través de los
glomérulos y la conduce por tubos a conductos pares, los uréteres, que la llevan a la vejiga que
se encuentra por encima del ano. El conducto de la vejiga vierte a través de la abertura
urogenital, que sirve también para la expulsión de las ovas (huevos del pez). El incremento de
la hematopoyesis, también es una función del riñón.
Sistema reproductor
Los peces, en general, pueden ser vivíparos, ovíparos (como las cuatro especies con las
que se trabajaron en la estación) u ovovivíparos. Las estructuras anatómicas siempre estarán
asociadas al tipo de reproducción del que se trate.
Las hembras de los peces presentan ovarios, los machos testículos. Normalmente los
peces presentan sexos separados, aunque se pueden dar casos de hermafroditismo, nunca
aparece autofertilización. En el caso de la tilapia, por ejemplo, son hermafroditas
proterándricos, es decir, primero son machos y después hembras.
Los testículos de peces son internos, de aspecto alargado. Se originan como una
estructura par y permanecen así en la mayoría de las especies. Los testículos están formados
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

por folículos, donde se desarrollan los espermatozoides. El tamaño y el color varían


dependiendo del estado de madurez sexual del individuo y de la etapa del ciclo reproductor. Lo
más frecuente es que presenten una coloración blanco cremosa, y un aspecto liso.
Los ovarios, al igual que los testículos, son internos, normalmente de forma longitudinal,
pero a menudo aparecen fusionados de diversas formas y acortados. Están suspendidos de la
parte superior lateral de la cavidad corporal por medio de un par de mesenterios (mesovaria),
situándose por debajo de la vejiga natatoria cuando aparece sólo uno. El tamaño y el área que
ocupa en la cavidad corporal varía con la etapa de maduración de la hembra. Cuando están
maduros, los ovarios pueden constituir hasta el 70% del peso corporal. El color varía, desde un
tono blanquecino en las jóvenes, grisáceo en las inmaduras hasta amarillo dorado (color de
yema) en hembras adultas maduras.
Órganos de los sentidos
Vista
Los ojos de los peces carecen de párpados y de glándulas lagrimales. Los cristalinos
esféricos sobresalen y al estar ubicados a ambos lados de la cabeza, le permite al pez ampliar
su campo visual. Para enfocar la imagen sobre la retina, en vez de modificar la curvatura del
cristalino como en el caso del humano, los peces lo hacen acercando o separando el cristalino
mediante el ligamento que lo sostiene. En general, los peces están adaptados a una visión
cercana y de poca luz.
Tacto
Es bastante complejo ya que los peces están inmersos en un medio líquido y una vibración
lenta puede ser percibida desde lejos a diferencia del medio aéreo. Hay papilas táctiles
distribuidas a lo largo del todo el cuerpo, muy abundante en las barbas o barbillones y en la
línea lateral. Esta última por ejemplo le permite percibir ondas de presión en el agua.
Olfato
Al estar las partículas disueltas en el agua, no se puede precisar bien si se trata de sentido
del gusto o del olfato, pero se lo toma como olfato. Es un sentido a distancia que le permite
detectar presas, enemigos, presencia de un curso de agua, etc. Los peces poseen dos orificios
nasales los cuales están separados por un puente a cada lado de la cabeza, un orificio de entrada
y uno de salida. En cada canal hay células sensoriales especiales que se comunican con el
cerebro. El olor disuelto en el agua al ponerse en contacto con esas células es transmitido al
cerebro y de esa forma es percibido. En otros peces, en cambio, hay una solo abertura de cada
lado. Puede existir también un repliegue epitelial en forma de pabellón que permite captar mejor
los olores.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Gusto
Radica en los llamados botones gustativos que son células sensibles a ciertas sustancias
químicas relacionadas con los alimentos, que están distribuidos en el interior de la boca, faringe,
esófago y epitelio bucal.
Audición, equilibrio y flotabilidad.
El oído es a la vez el órgano del equilibrio. No hay oído externo ni medio, solo interno.
Existe una serie de canales que contienen endolinfa. Cuando el pez se mueve este líquido lo
denota y lo transmite al sistema nervioso, regulando la posición si fuese necesario. Por otra
parte, en el utrículo hay otolitos (concreciones calcáreas que también sirven para saber la edad
de los peces) que están rodeados de "pelos" sensibles, y según se apoyen los otolitos en unos u
otros pelos el pez advierte si esta derecho o inclinado. En el sáculo hay dos otolitos más que
están conectados con el nervio auditivo, encargado de recoger vibraciones sonoras.
La vejiga natatoria es un órgano interno que contribuye a la capacidad de un pez de
controlar su flotabilidad y así permanecer en una posición en el agua, ascender o descender sin
tener que gastar energía en nadar. A menudo está ausente en peces que nadan muy rápido como
las familias del Atún y la Caballa.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

MOJARRA, LAMBARÍ O SARDINA DE RÍO


Reino: Animalia
Phylum: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Género: Astyanax
Especie: Astyanax altiparanae
Nombre común: Lambarí o mojarra

Figura 3: adulto de Astyanax altiparanae de Colombia.


Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v36nspe/2256-2273-rcia-36-spe-63.pdf

Figura 4: Juvenil de Astyanax sp. Ejemplar del Río Paraguay, Provincia de Formosa, zona de Isla 9.
Foto propia del autor.
Distribución geográfica y morfología de la mojarra
El género Astyanax, posee una amplia distribución geográfica en América Tropical y Sub
tropical desde Texas hasta Argentina (Schmitter, 1998) y está presenta en toda la vertiente
oriental de Sudamérica, desde el Río de la Plata hasta las cuencas de los ríos Orinoco y
Magadalena, y altitudes desde 0 hasta aproximadamente 1000 msnm, en zonas poco profundas
y sin corrientes fuertes. Éste grupo es un género complejo, con numerosas especies y
subespecies, cuya revisión taxonómica, más reciente fue realizada por Garutti (1998) y Garutti
y Britski (1997). Dicho género, se caracteriza por tener especies un cuerpo alto y comprimido
que varían entre 120 y 160 mm de longitud en el adulto y pesan entre 60 y 70 gramos. Poseen
cabeza pequeña, ojos grandes, la cabeza y el cuerpo son de color blanco plateado con el dorso
gris oscuro, perfiles dorsales y ventrales convexos, las escamas cubren el cuerpo. Presentan
aletas: dorsal, adiposa, caudal (homocerca, escotada), anal, ventrales y pectorales. Algunas
especies como A. correntinus (Holmberg, 1891), A. altiparanae (Garutti y Britski, 2000) y A.
bimaculatus (Linneaus 1758) presentan una mancha humeral, negra y ovalada y aletas de color
amarillo.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Artículo científico: CULTIVO DE LAMBARI

UN TIPO DE PEQUEÑO TAMAÑO Y GRANDES POSIBILIDADES

Por Fábio Porto-Foresti * porto_foresti@yahoo.com,


Cláudio Oliveira * , Fausto Foresti * y Rodrigo Brás de Castilho Almeida **
*Laboratorio de Biología y Genética de Peces, IB, UNESP, Botucatu, SP
** Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Penápolis, SP

Entre las pequeñas especies, el lambarí do rabo - amarelo, traducido al español como
“lambarí de cola amarilla” (Astyanax altiparanae), puede ser considerado como una opción en
la piscicultura Brasil. Pero, antes de enumerar las características que refuerzan esta idea,
hablemos un poco de los aspectos biológicos de esta especie.

La mojarra o lambarí de cola amarilla

Hay muchas especies de peces conocidas popularmente como lambari, que habitan en
pequeños arroyos, lagos y los grandes ríos que forman cuencas hidrográficas en todo el medio
tropical. El lambari de cola amarilla es una especie de tamaño pequeño, que alcanza de 10 a 15
cm de longitud y puede pesar hasta 40 gramos. Tiene un hábito de alimentación omnívoro y su
crecimiento es rápido, alcanzando la madurez sexual alrededor de los cuatro meses de edad,
normalmente de 7 a 9 cm de largo para los machos y de 9 a 12 cm de largo para las hembras.

Mojarra, lambari de cola amarilla o lambari tamiú (Astyanax altiparanae)


INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Durante el período reproductivo, existen claras diferencias entre machos y hembras


(dimorfismo sexual), que además de ser más grandes, tienen un cuerpo redondeado y suelen ser
más precoces que los machos. En este período, aún se observa en las hembras una fuerte
irrigación por vasos sanguíneos en la región ventral del cuerpo, principalmente en las bases de
inserción de las aletas pectorales y ventrales. Los machos son más pequeños, tienen el cuerpo
alargado y en el período reproductivo presentan una aleta anal áspera al tacto, lo cual es un
rasgo importante para su identificación.

Carnada viva

Apasionados por la pesca deportiva, suelen viajar en busca de ríos limpios y llenos de
pescado o de los grandes lagos formados por las represas de las centrales hidroeléctricas, donde
encuentran como atractivo la pesca del pavón. En el Estado de São Paulo, estas regiones se
están convirtiendo en importantes áreas turísticas y hoy en día se pueden encontrar dos especies
de este pez: el pavón amarillo (Cicla ocellaris) y el pavón azul (Cicla temensis), ambos nativos
de la cuenca del Amazonas. Una vez introducidas en las cuencas del Alto Paraná y del Bajo
Tietê, se adaptaron muy bien a los ambientes lénticos de agua de los embalses. Son especies
carnívoras, consideradas voraces y, por su hábito depredador, afectan a las poblaciones nativas
de peces de estas cuencas, que ya han sido fuertemente alteradas por el impacto de las represas.

Para muchos, la pesca de la lubina es considerada un arte y, para ello, se utilizan diferentes
instrumentos de captura como cañas, carretes y cebos artificiales de todos los colores y
formas. Pero, además de escapar al más mínimo ruido, este pez, muy exigente en relación al
cebo, difícilmente puede resistirse a un lambari. Sin embargo, con la disminución de las
poblaciones de estos pequeños peces en los ríos y con la promulgación de leyes ambientales
que no permiten la pesca indiscriminada en la naturaleza, la demanda de lambaris para ser
utilizados como carnada para la pesca deportiva aumenta cada día.

Hasta hace poco, los lambaris eran considerados por muchos productores como plagas
indeseables en los estanques, ya que rápidamente invaden y colonizan el entorno de
reproducción de los peces nobles. En los estanques de cría compiten por el espacio y el alimento
con las especies cultivadas. El aprovechamiento de estos pequeños pescados se puede resumir
en la alegría de los empleados en los días de pesca, cuando se suelen desechar los restos de la
pesca. Este concepto cambió a partir de observaciones más precisas durante el manejo de los
tanques de cultivo. Los casos de asociación de lambaris con tilapia sin revertir resultaron en el
control de su población, ya que los lambaris depredan huevos, larvas y postlarvas de tilapia. Por
otro lado, la ocurrencia natural de lambaris en viveros también ha comenzado a ser utilizada
por algunos productores, con su comercialización en forma eviscerada y sin escamas, para bares
y cafeterías. Tales hechos comunes en la piscicultura, que a veces resultan de soluciones
creativas por parte del productor, no han resultado, sin embargo, en emprendimientos para la
creación de lambaris en monocultivo. Si tenemos en cuenta su fácil reproducción, la buena tasa
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

de supervivencia de larvas y alevines, el rápido crecimiento y el hábito de alimentación


omnívoro, el engorde de lambaris, tanto para la producción de cebos vivos como para
procesado, puede considerarse una buena opción de negocio.

El cultivo

Desde el punto de vista de adecuación y optimización, la creación de lambari en predios


rurales constituye una excelente alternativa para los pequeños y medianos productores, que
buscan módulos para diversificar sus predios. Se puede realizar un policultivo que involucre
lambari con otras especies, especialmente grandes como el pacu. Sin embargo, las dificultades
de manejo, especialmente durante la cosecha de peces de mayor tamaño, pueden resultar en una
mortalidad significativa de lambaris debido a las lesiones y el estrés causado durante el manejo
de las redes de arrastre, por lo que la práctica del monocultivo es más indicada para un mejor
desempeño de la creación.

Los mejores resultados prácticos se han obtenido en tanques de 500 a 1000 m2, debido a
la facilidad de manejo para la separación y “prick out”, es decir, la selección de alevines y
juveniles para controlar la densidad en cada etapa de desarrollo. Los resultados así obtenidos
fueron mejores que cuando la eclosión y el engorde se realizaron en el mismo tanque, sin ajustes
de densidad. Sin embargo, también pueden ser engordados y almacenados en tanques de hasta
100 m2, considerados poco productivos en el cultivo de otras especies comerciales,
aprovechando alguna infraestructura preexistente.

En lambaris, es notable la heterogeneidad del tamaño corporal durante las etapas de


alevines y juveniles, que se mantiene en la etapa adulta. Una expresión de esta heterogeneidad
es el dimorfismo sexual, en el que las hembras son generalmente más grandes que los
machos. La actuación de “repics”, disminuyendo la densidad de las poblaciones de alevines o
juveniles, mejora significativamente las diferencias de tamaño entre los peces criados.

La reproducción

La reproducción de Lambari puede ocurrir naturalmente dentro de los estanques, en un


proceso natural o puede ser inducida, utilizando inyecciones hormonales, que estimulan la
reproducción. Tal proceso está determinado por las metodologías de reproducción inducida o
hipofisación. El período reproductivo de estos peces está controlado por estímulos ambientales
específicos y va desde septiembre hasta finales de marzo; la temperatura ideal del agua para el
inicio de la reproducción varía de 26 a 28 °C.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Obtención de ovocitos por presión en el abdomen de la hembra.

Deposición de espermatozoides masculinos en ovocitos.

Reproducción Inducida – En lambari, la reproducción promovida artificialmente con el uso de


hormonas inductoras es más productiva que la reproducción natural, ya que permite un mejor
control, planificación y optimización de la producción, tanto en la fase de transición como en
la de engorde. En este proceso, los reproductores son seleccionados de acuerdo a las
características externas, evidenciadas en el período reproductivo y son inducidos a liberar
ovocitos y espermatozoides con el uso de extractos de hipófisis de pescado, aplicando dos dosis
de hormonas según las prácticas habituales en las estaciones de piscicultura. La reproducción
inducida se realiza fácilmente en estos peces, lo que puede resultar en un mayor
aprovechamiento que el obtenido con la reproducción natural. La incubación también se lleva
a cabo siguiendo prácticas comunes de cría de peces.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Evaluación del proceso de fecundación con adición de agua sobre los gametos.

Detalle de la incubadora, donde se desarrollan los embriones hasta que eclosionan los huevos y se obtienen las
larvas.

En la etapa de post-larvas, la tasa de supervivencia generalmente se mantiene alta, incluso


después de ser almacenadas en tanques de tierra, dependiendo obviamente de la calidad del
agua y el ambiente donde se almacenan. Las postlarvas se pueden sembrar a una densidad de
300 individuos/m2 durante 15 a 20 días, con una supervivencia promedio del 70% hasta la etapa
de alevines. Después de realizar el manejo inicial (pinchazo), los alevines (0,5 a 1 cm) se
transfieren a otro tanque, se almacenan a una densidad de 100 alevines/m2 y se mantienen
durante unos 30 días en estas condiciones, hasta la etapa juvenil, cuando alcanzan de 2 a 4
cm. La supervivencia media en esta etapa alcanza el 80%.

El engorde

Como resultados prácticos de cinco años de engorde sucesivo en el sistema de crianza


semi-intensivo de lambari en la Estación de Piscicultura de Kabeya, ubicada en el municipio de
Glicério - SP, se obtuvo una sobrevivencia del 70% de los peces al final del engorde utilizando
la densidad de 50 peces/m2 (juveniles). Vale recordar que esta metodología de cultivo fue
desarrollada de forma práctica, visando un patrón de peces para ser utilizados en la pesca
deportiva. Para su comercialización en forma de cebo, el lambari debe alcanzar la talla de 8 a
12 cm y de 15 a 20 gramos de peso, que puede alcanzar en 3 a 4 meses. Esta densidad permite
obtener de 1,8 a 2,4 kilos/m2, refiriéndose a 3 a 4 periodos de reproducción y engorde por año
(promedio de 21 toneladas por hectárea por año).

En la fase de engorde, el alimento se ofrece en la proporción del 5% del peso vivo y por
lo menos tres veces al día, utilizando raciones en polvo o trituradas, con una composición de
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

38 a 40% de proteína. Luego de aproximadamente 20 días de engorde, se pueden utilizar


raciones extrusionadas, que aumentan la eficiencia de la ración, lo que puede resultar en un
mejor aprovechamiento del alimento y menor contaminación del agua. Los gránulos deben
tener un diámetro de 1 a 2 mm para una mejor aceptación por parte de los peces, pero en casos
aislados ya se ha observado una buena aceptación de gránulos de 4 mm de diámetro, aunque no
es lo más recomendable.

El lambari es extremadamente sensible a la pérdida de escamas, lo que puede ocurrir


como causa secundaria al manejo y transporte, y las lesiones en el cuerpo derivan en
enfermedades y parasitosis. También es exigente con las concentraciones de oxígeno y
amoníaco en el agua, características que pronto notan los productores que enfrentan problemas
con la calidad del agua. En estos casos, los lambaris suelen ser los primeros peces que empiezan
a morir en los estanques o dan la “alerta” sobre posibles problemas de calidad del agua.

La comercialización

El costo total de producción depende de diferentes factores, determinados por elementos


que involucran aspectos generales de la economía y componentes locales del mercado. Los
productores que tengan sus establecimientos en regiones donde se practica la pesca deportiva
pueden tener una mayor rentabilidad y garantía de éxito en su emprendimiento, al tratarse de
un comercio de carnada viva. También existe la posibilidad de vender el producto en forma de
productos congelados o enlatados, luego de un procesamiento adecuado.

Aún existe otro mercado que podría dar espacio al cultivo de lambari, que es la industria
de la harina de pescado, donde las necesidades de producción de un producto de buena calidad
en el mercado mundial son cada vez más urgentes. Cada año se intensifica la disputa por el
producto entre las principales marcas de alimentación animal en torno a esta materia prima y
los lambaris se adaptarían perfectamente a las condiciones que demanda este mercado. Un
producto con costos competitivos estaría basado en esta especie, la fácil adquisición de alevines,
rápido crecimiento, rusticidad, fácil manejo y otras características que son observadas día a día
por los productores. Pero es como carnada viva como se ha comercializado el lambari. Los
consumidores se caracterizan por exigencias en cuanto a la salud y especialmente al tamaño de
los individuos. Este producto no tiene periodo de fuera de temporada, ya que la pesca del
peacock bass se realiza durante todo el año. Además, los cebos vivos de lambari también se
pueden utilizar con éxito en la pesca de otras especies de peces carnívoros como corvina, traíra,
jurupoca, dorado, piraña, etc.

La búsqueda de alianzas con clientes que revendan lambaris es una característica


importante en este tipo de actividad, tanto para el proceso de comercialización como para el
mismo criador. Dicha actividad requiere la realización de un cronograma de stock de peces con
el tamaño estándar que el productor debe mantener en sus estanques. Las ventas se realizan del
productor para la reventa a un precio promedio de USD 0,04 por unidad o USD 42,5 por mil.
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

En reventa, el mismo lambari puede costar USD 0,15 la unidad, en este caso la venta se
hace por docenas. En la comercialización de alevines y juveniles, donde el tamaño varía de 0,5
a 1 cm y de 2 a 4 cm, respectivamente, el precio por mil ha sido practicado en USD 21,28. Los
peces se envasan en bolsas de plástico con oxígeno, como se hace normalmente con los alevines
de otras especies.
MORENA MEDIANA, MORENA PINTADA O PEZ CUCHILLA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subphylum: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Orden: Gymnotiformes
Familia: Gymnotidae
Género: Gymnotus
Especie: G. omarorum
Nombre común: morena mediana

Figura 5: Morena mediana pescada en Parque Nacional Río Pilcomayo (Argentina, Formosa, Laguna Blanca).
Adaptada de:
https://www.researchgate.net/publication/306032646_Aprovechamiento_y_manejo_sustentable_de_la_morena_
Gymnotus_omarorum_en_la_laguna_Blanca_Parque_Nacional_Rio_Pilcomayo_Formosa_Juan_Miguel_Iwaszk
iw
Distribución geográfica y morfología de la mojarra
El género Gymnotus Linnaeus, presenta un extenso rango de distribución en el continente
americano, desde el sur de México hasta el centro de la Argentina, en la cuenca del río Salado
(Albert, 2001). Incluye 34 especies que se encuentran en hábitats de agua dulce de tierras bajas
neotropicales (Richer-de-Forges et al., 2009), y muchas de ellas son capaces de inhalar aire –
ya sea por órganos accesorios especializados de respiración aérea o a través de sus branquias–,
y de tolerar la hipoxia (Crampton, 1998). Los gimnótidos, en particular la morena G. omarorum,
se caracterizan por una estrecha asociación con la vegetación flotante.
Los Gymnotiformes son llamados peces eléctricos por poseer órganos capaces de generar
descargas eléctricas controladas por el sistema nervioso y campos eléctricos en el entorno del
animal (Bennett, 1971). Se afirma que esta capacidad les serviría para explorar su hábitat,
comunicarse con individuos de la misma especie, o percibir a otros organismos presentes en el
entorno (Cognato & Fialho, 2006). Otros estudios postulan que estas descargas podrían ser el
resultado de un proceso de adaptación críptico para evitar la predación (Rodríguez-Cattaneo &
Caputi, 2009). En la Argentina se ha registrado la presencia de solo cuatro especies del género
Gymnotus: G. inaequilabiatus, G. omarorum, G. pantanal y G. sylvius (Casciotta et al., 2013).
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Según estos autores, las tres últimas especies mencionadas junto con Brachyhypopomus sp.,
constituyen el grupo de peces que mayor impacto soportan en el comercio de carnadas vivas
para la pesca deportiva en la región noroeste de la Argentina.
Gymnotus omarorum, presenta un cuerpo alargado y cilíndrico. Los ojos son muy
pequeños y están recubiertos por piel. El cuerpo disminuye hacia la cola y tiene una forma como
de varilla. Posee una larga aleta anal por medio de la cual se desplaza y un par de aletas
pectorales. La cabeza es aplanada. No poseen aleta dorsal, adiposa, ni ventrales. No presenta
dimorfismo sexual. Pueden llegar a medir 33,5 cm de longitud. Es de color marrón u oscuro,
con una serie de rallas o franjas oscuras y pálidas, que le confieren unos colores perfectos para
camuflarse en las aguas turbias.

Figura 6: Ejemplar adulto de Gymnotus omarorum.


Tomado de: www.fcien.eud.uy
Alimentación
G. omarorum es omnívora, pero con tendencia más hacia la depredación. Se alimenta
principalmente de invertebrados que encuentra entre la vegetación, como copépodos, pulgas de
agua, colémbulos, anélidos, camarones/gambas, larvas de todo tipo, adultos de pequeños
escarabajos y chinches de agua e insectos voladores. El zooplancton también es parte de su
dieta. Puede llegar a comer algas, brotes y detritos. Al tener una dieta tan variada podría aceptar
los alimentos típicos de un acuario, pero es difícil acostumbrarlo a los gránulos.
Reproducción
Es un reproductor estacional, que ubica la reproducción desde los comienzos de la
primavera hasta el inicio del otoño, por lo que las crías se encuentran mayormente en los meses
de verano, en la naturaleza. Son territoriales, con alta fidelidad al sitio a lo largo de todo el año.
En base a experimentos conductuales en díadas intra e intersexuales realizados en laboratorio,
se ha demostrado que el comportamiento territorial del período no reproductivo esta mediado
por encuentros agonísticos no sesgados por el sexo y en los que el único predictos significativo
del resultado de la contienda es la simetría del peso corporal (Batista et al., 2012; Perrone /
Silva, 2018; Quintana et al., 2016).
En general hay pocos datos disponibles sobre la cría en estanque. En la naturaleza su
reproducción está relacionada a las lluvias. Es continua durante toda la estación lluviosa. Puede
desovar más de 2000 ovocitos, lo cual no es un número alto.
TILAPIA NILÓTICA
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Género: Oreochromis
Especie: O. niloticus
Nombre común: tilapia nilótica
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA

Figura 7: Ejemplar adulto de Oreochromis niloticus.


Tomado de: https://www.freepik.es/fotos-premium/tilapia-aislado-tilapia-nilotica-pescado-agua-dulce-
oreochromis-niloticus-tilapia-nilo_10851689.htm
Generalidades de la tilapia y su distribución geográfica

La tilapia es un pez telósteo y constituye un grupo extenso de peces endémicos de África.


Pertenece a la clase Osteichthyes, orden Perciformes y a In familia de los Cíclidos
(caracterizada por tener una línea lateral separada en dos partes) (El-Sayed, 2006). Su
distribución geográfica natural se extiende hacia el norte hasta Israel y la región del Jordan. Se
utilizan como alimento para el ser humano desde hace varios miles de años, corno to
demuestran algunas pinturas encontradas en una tumba en Egipto distada del año 2005 a.C.,
donde se ilustra su captura (SAGAR PA, 2005).

Las tilapias solían agruparse en un solo género, el género Tilapia. Sin embargo,
actualmente las tilapias más cultivadas se agrupan en dos géneros, Tilapia, que son macrófagos
y desovan sobre un sustrato, y Oreochromis, que son generalmente micrófagos e incubadoras
bucales de huevos. Son reconocidas alrededor dc 70 especies dentro de estos dos géneros,
aunque en acuicultura se utilizan generalmente dos especies de Tilapia (rendalli y zillii) y tres
especies de Oreachramis (mossambicus, niloticus y aurew) (Lovell, 1998).

No obstante, la clasificación taxonómica de la tilapia es todavía confusa y materia de continuos


cambios, to que se atribuye a las similitudes en las características morfológicas, aunado al hecho
de que muchas especies de tilapia se hibridizan libremente en la naturaleza (El-Sayed, 2006).
Desarrollo del Cultivo de Tilapia en el Mundo

Antiguamente la tilapia solo se producía y comercializaba en África y algunas regiones de Asia,


pero después alcanzó popularidad a nivel internacional (Vannuccini, 2003). has tilapias son
peces tropicales que no sobreviven en temperaturas inferiores a 12 °C, razón per la dual su
cultivo se limita a regiones tropicales o subtropicales o a sistemas con ambientes controlados
de temperatura en otras regiones del mundo (Lovell, 1998).
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

Producción de tilapia en el mundo

La producción mundial de pescado para consumo humano proveniente de la pesca y la


acuacultura suministró alrededor de 110 millones de toneladas en 2006, de este total la
acuacultura representa el 47 por ciento. La producción pesquera a nivel mundial se ha
mantenido en crecimiento, aunque a un rindió más bajo en comparación con años anteriores,
en general, la capture se ha mantenido estable en 90 millones de toneladas desde los años
noventa. Sin embargo, la producirían acuícola ha crecido a una tasa promedio del 9% desde
1970 (SOFIA, 2002).

Reproducción

La tilapia alcanza su madurez sexual entre los 50 y 100 gramos de peso, que
generalmente se obtienen a los dos o tres meses de edad (Parker, 2002; Gonzalez-Salas et
al., 2007). En e1 caso particular de la tilapia del Nilo, G, niloticus, son organismos
fecundación externa y se consideran incubadoras bucales (Lovell, 1998). Después de un
breve rito nupcial se reproducen. En condiciones naturales, primeramente, el macho
establece un territorio y construye un nido redondo en el fondo del estanque. Posteriormente
la hembra entra al nido y deposita los huevos, a continuación, son fertilizados por el macho.
Una vez fertilizados, los huevos son colectados por la hembra incubándolos alrededor de 4
a 7 días en su boca, hasta que eclosionan. Cuando han pasado las etapas de huevo y alevino
las crías salen dc la boca durante tiempos cortos y siempre con el cuidado dc la madre que
los vuelve a engullir al presentarse algún peligro (Parker, 2002).

El tiempo que duran los alevines en la boca de la madre, periodo durante el cual
no se alimenta, depende de la temperatura, y puede variar entre 7 y l4 días (Ministerio
dc Agricultura y Ganadería, 2001 Gonzalez-Salas et al., 2007).

Las hembras pueden desovar cada cuatro o cinco semanas, pero si 1os huevos o
alevines son retirados de la boca de la hembra, pueden desovar pronto. El número de huevos
producidos por desove está relacionado con el tamaño de la hembra, por ejemplo, una
hembra de 100 g puede producir alrededor de 100 a 150 huevos, mientras que una hembra
que pesa 1 kg puede producir entre 1000 y 1500 huevos o más por desove (Parker, 2002).
La tilapia puede desovar durante todo el año si la temperatura se mantiene entre 25 y 30 °C.
El proceso de desove es generalmente inhibido a salinidades superiores a 15-20 %, excepto
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

para O. mossambicus, la cual puede desovar en agua de mar (Parker, 2002; Cabrera et al.,
2001).

Hay que tener presente que, puesto que la tilapia es muy prolífica y se reproduce
a edad temprana, cuando se cultivan tilapias de ambos sexos en estanques puede
presentarse un problema de sobrepoblación de alevines, aunado a In disminución de
tallas de las hembras debido a que en el periodo de incub8ciñn prácticamente no se
alimentan. A altas densidades dc alevines, el crecimiento de los peces es inhibido y las
tallas esperadas comercialmente pueden tomar un largo período de tiempo en alcanzarse
una de las principales dificultades durante el cultivo de tilapia en estanques (Lovell,
1998). Actualmente, hay varios métodos y técnicas que requieren de ciertas habilidades
y niveles de manejo para producir un éxito variable en la obtenci6n dc tilapias de mayor
tamaño. Algunas de estas técnicas pueden combinarse para lograr mejores resultados.
Entre ellas están las cosechas periódicas de larvas y alevines con trasmallo que reduces
la competencia por alimento, la separaci6n de sexos después de un periodo previo de
cultivo (cultivo monosexo), la siembra de alevines de machos híbridos modificados
genéticamente, o la reversión sexual alimentando los alevines de tilapia con hormonas
masculinizantes para producir exclusivamente machos, entre otras técnicas (ICAAE,
2007).
Hábitos alimenticios
Como se ha mencionado anteriormente, el género Oreochromis agrupa especies
que se caracterizan por sus hábitos micr6fagos, alimentándose de fitoplancton,
zooplancton, detritus y organismos bénticos, y que además se caracterizan por ser
incubadoras bucales de huevos. O. niloticus también se caracteriza por consumir
insectos, algas verde-azules y ciertos tipos de vegetación.

En general, los hábitos alimenticios de los organismos acuáticos se pueden dividir


en tres tipos principalmente: carnívoros, herbívoros y omnívoros. Los primeros son
aquellos que consumen esencialmente material animal, pudiendo ser tan pequeña como
microscópicos, insectos, o tan grande como anfibios o pequeños mamíferos. Los
herbívoros subsisten de la vegetación y material orgánico del ambiente. Por su parte, los
omnívoros consumen casi cualquier fuente de alimento, ya sea de origen animal o
proveniente de plantas.
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

Dentro de cada categoría se pueden separar a los organismos de acuerdo al grado


de especialización o capacidad de aprovechar los alimentos, en eurífagos (que ingiere
una gran variedad de alimentos), esténofagos (que comen de una variedad limitada de
alimentos) o monófagos (que comen un solo tipo de alimento). La mayoría de los peces
producidos en acuacultura se consideran eurífagos. Con algunas excepciones, la
anatomía general de los peces muestra similitudes entre categorías o clases y contrastes
entre las distintas clasificaciones en cuanto al modo de alimentación (Halver y Hardy,
2002). Sin embargo, los requerimientos alimenticios para los peces varían en relación a
la edad, tamaño, estado de salud y condiciones del agua (Parker, 2002).

Figura 8. Diagrama representativo de las configuraciones digestivas típicas. (a) Carnívoro con estomago en forma de
Y (salmón, trucha, bacalao). (b) Omnívoro con énfasis en alimentos de fuente animal; estómago de bolsa o saco
intestinal (bagre). (c) Omnívoro con énfasis en alimentos de dientes vegetales; estimado ausente (carpa y pez
dorado).m(d) Estenófago plantívoro; est6mago tubular con molleja muscular (milkfish).
Tomado de: Halver y Hardy, 2002.

De acuerdo con lo anterior, la tilapia es un pez clasificado en cuanto a su modo de


alimentación, como eurífago omnívoro, es decir, que se alimenta de una amplia variedad
de alimentos tanto de fuentes de origen animal como vegetal, aunque se enfatiza su
tendencia a ser herbívoro. En el ambiente natural se alimentan de plancton, raíces,
organismos bentónicos, invertebrados de la columna de agua, larvas de peces, detritus,
materia orgánica en descomposición, etc.

La capacidad de la tilapia para alimentarse de un amplio espectro tráfico le


Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

confiere la posibilidad de consumir otros alimentos cuando los preferentes son escasos.
Esta versatilidad contribuye a su adaptación en ambientes cambiantes (Jiménez y
Nepita, 2000). La tilapia es usualmente cultivada en estanques de agua dulce excluyendo
el uso de alimento balanceado. No obstante, con la creciente intensificación dcl cultivo
ha sido necesario suplementar alimento balanceado que puede representar un importante
costo de producción, pero que, en el caso de la tilapia, pudiera abatirse si se sustituye la
harina dc pescado per fuentes de proteína vegetal, congruentemente con sus hábitos
alimenticios. Es preferente que las proteínas vegetales titulizada esté disponible local o
regionalmente, que sea de bajo costo y, que at mismo tiempo promueva un crecimiento
similar o mejor al obtenido con formulaciones que incluyen harina de pescado.
Sistema acuapónico
¿Qué es la acuaponia?
El término acuaponia se deriva de la combinación de las palabras «acuicultura»
(producción de organismos acuáticos) y ‘hidroponía’ (producción de plantas sin suelo). Es
un sistema sustentable de producción de plantas y peces.
Literalmente, la acuaponia consiste en poner a trabajar a los peces. Resulta que el
trabajo que hacen los peces (comer y producir desechos), es el fertilizante perfecto para el
cultivo de plantas.
Una de las cosas más interesantes de la acuaponia es que imita un ecosistema natural.
La acuaponia representa la relación entre el agua, la vida acuática, las bacterias, la dinámica
de los nutrientes y las plantas que crecen juntas en los cursos de agua de todo el mundo.
¿Cómo funciona la acuaponia?
En el sistema, los peces producen diferentes compuestos nitrogenados en sus
excreciones (en agua y sedimentos en suspensión), ya sea porque expulsan los desechos de
lo que comen o exhalan amonio. Dicho de otra manera, las personas dan de comer a los peces
para que estos den de comer, después, a las personas. El ciclo de la vida. Así, los compuestos
nitrogenados que expulsan los peces y que se encuentran disueltos en agua, son
direccionados hacia el recipiente contenedor de plantas, donde son absorbidos por las
plantas. Al mismo tiempo, las raíces purifican el agua cuando retiran dichos nutrientes, el
cual vuelve hacia abajo, a donde están los peces. De esta manera se logra reducir una gran
cantidad de agua limpia del recambio que se utiliza cada semana.
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

Figura 9: sistema acuapónico típico.


Tomado de: https://ecoinventos.com/acuaponia/
La importancia del nitrógeno en los seres vivos.
Los elementos químicos que forman o constituyen a los seres vivos son llamados
bioelementos. Con ellos, los seres vivos, fabrican o construyen todas las sustancias o
moléculas necesarias para el mantenimiento de la vida. Sin embargo, no todos se utilizan en
la misma cantidad. Los más utilizados son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
fósforo y azufre por lo que son llamados elementos primarios. De estos seis elementos,
realmente, los más utilizados son los cuatro primeros constituyendo el 95% de la materia
que forma a los seres vivos.
El resto de los elementos químicos (hierro, calcio, potasio, cloro, sodio, etc) son
utilizados en menor proporción por lo que son llamados elementos secundarios.
Todos los bioelementos siguen rutas o caminos en la naturaleza que se entrecruzan.
Esas rutas o caminos son llamadas comúnmente ciclos biogeoquímicos. De ellos nos interesa
el de los elementos primarios y más específicamente el del nitrógeno.
La utilidad biológica del nitrógeno radica en que es un elemento necesario para la
formación de importantes biomoléculas orgánicas de los seres vivos. El nitrógeno presente
en estas biomoléculas es conocido como nitrógeno orgánico.
Veamos algunas de las biomoléculas orgánicas que contienen nitrógeno. En las
proteínas (biomoléculas de funciones estructurales, enzimáticas, hormonales,
inmunológicas, etc) forman parte de los aminoácidos haciendo presencia en su grupo amino.
Recordemos que una proteína puede estar constituida por centenares o miles de aminoácidos.
En los ácidos nucleicos (ADN y ARN) son piezas fundamentales de los nucleótidos ya que
forman parte de las bases nitrogenadas. Recordemos que los ácidos nucleicos contienen la
información genética por lo que están presentes en todas las células. En las clorofilas,
biomoléculas indispensables para la realización de la fotosíntesis, forman parte del anillo de
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

porfirina que es el encargado de absorber la energía luminosa. Cabe destacar que las
porfirinas forman parte de otras biomoléculas de gran importancia como hemoglobinas y
citocromos.

Figura 10: mapa conceptual de las biomoléculas nitrogenadas.


Tomado de: https://steemit.com/steemstem/@josedelacruz/los-caminos-del-nitr-1557154592
El ciclo del nitrógeno en el sistema acuapónico
En un sistema acuapónico, el pez emite el amoníaco (NH3) de la respiración,
aproximadamente el 75 %, y de la descomposición de productos superfluos.
Descomponiéndose la materia orgánica como, el alimento no comido, las plantas muertas,
los animales muertos, etc. que también contribuyen a los niveles de amoníaco. En una
primera etapa, al agregar los peces, los niveles de amoníaco comenzarán a resaltarse una
semana a diez días de iniciado el período siembra de peces. Mientras este amoníaco aumenta,
la bacteria nitrosomonas, también se desarrollan. Estas bacterias llegan al estanque, en
estado natatorio, a través del agua, de las plantas, de la tierra, etc.
Cuando las bacterias dejan el estado natatorio y pasan a formar colonias, comienzan a
oxidar, comer, el amoníaco que lo convierte en nitritos (NO2). Este proceso de desarrollo
tarda 3 a 5 semanas. El amoníaco es bastante tóxico cuando hay en exceso, sobre todo cuando
hay niveles de pH altos, mayores que 8, entonces el cuidado debería ser orientado a mantener
niveles de pH en 7.
Cuando hay altos niveles de amoníaco el pez mostrará síntomas como jadeo, rayas
rojas en sus aletas y cuerpo, se caerá hacia el sustrato.
Luego, en una segunda etapa, se comienza a colonizar una bacteria llamada
nitrospira o nitrobacter. Esta bacteria oxida los nitritos en nitratos. Este proceso tarda en
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

desarrollarse de 4 a 8 semanas para que los niveles de nitritos caigan de su punto máximo a
casi cero. Temperaturas más altas ayudan a la nitrospira a desarrollarse más rápido.
La última fase del ciclo es la producción del nitrato (NO3). Esta sustancia química
no es generalmente toxica para los peces, pero en niveles altos pueden llegar a molestarlos.
Para bajar la concentración de nitratos se debe hacer cambios de agua con agua nueva sin
cloro.
En un estanque con varias plantas (consumen elementos nitrogenados), no debería
realizarse los cambios de agua para eliminar los NO3 ya que las plantas consumen los
nitratos porque son sus nutrientes, buscan el nitrógeno. Cada tipo de planta consume más o
menos elementos nitrogenados. Por ejemplo, el camalote consume directamente amonia, en
cambio los nenúfares bajan primero los nitratos. En realidad, todas las plantas consumen
todos los elementos nitrogenados en busca del nitrógeno. Para eso, es conveniente colocar
muchas plantas acuáticas, flotantes, u hortalizas. Hasta aquí se podría decir que no es solo
una decoración las plantas en los estanques, es una etapa del ciclo biológico.
En total, después de 8 a 12 semanas, a veces más rápido y a veces más lento, tanto el
amoníaco como los nitritos deberían estar en el cero, si ellos no están en cero teniendo filtro,
plantas, etc, en algo nos equivocamos. Esas equivocaciones pueden ser: el flujo del filtro es
muy lento, le damos mucho de comer a los peces y por lo tanto queda alimento sin ser comido
que se descompone o tenemos pocas plantas para el tamaño del estanque. Si eso pasa, se
realizan cambios de agua con agua nueva sin cloro para mantener los niveles en
concentraciones estables de compuestos nitrogenados.

Figura 11: ciclo del nitrógeno en acuaponia.


Tomado de: https://agrotendencia.tv/agropedia/cultivos/la-acuaponia/
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

Consecuencias del nitrito en elevadas concentraciones


Las altas concentraciones de nitritos, impide que el pez respire cómodamente, ya que
los nitritos se unen a la hemoglobina de la sangre impidiendo la capacidad de ésta para el
transporte del oxígeno, por lo que comienza a faltarle el oxígeno, deja de comer, se debilita
y finalmente puede incluso morir. Por ello es importante realizar el control del compuesto
mediante análisis del agua en laboratorio.
Introducción a la biología: guía de estudio
complementaria.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Iwaszkiw, J. y otros. (2016). Aportes a la biología de Gymnotus omarorum (Teleostei) de la


Laguna Blanca, Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa: estado de condición, desarrollo
gonadal y temporada reproductiva. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino
Rivadavia”. 18(2): p.: 201-210.
Jamett, M. M., y otros. (1997). Crecimiento y maduración sexual de Astyanax fasciatus
(Pisces: Characidae) en el embalse Arenal, Guanacaste, Costa Rica. Rev. Biol. Trop., 45(2):
p.:855-859.
Castillo Almeida, R. (2007). Astyanax altiparanae (Piscis, Characiformes) como modelo
biológico de una especie de pez para explotación zootécnica y biomanipulación. [Tesis doctoral,
Universidad Estatal Paulista]. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/vtt-12427.
Mirande J. M. y otros (2006). Redescription of Astyanax correntinus (HOLMBERG, 1891)
(Teleostei: Characiformes: Characidae), more than one hundred years after original
description. Vertebrate Zoology. 55. 9-15.
https://www.researchgate.net/publication/307169851_Redescription_of_Astyanax_correntinus_
HOLMBERG_1891_Teleostei_Characiformes_Characidae_more_than_one_hundred_years_afte
r_original_description
Ruíz I. C. y otros (2011). Variación morfológica de las especies de Astyanax, subgénero
Zygogaster (Teleostei, Characidae). Animal Biodiversity and Conservation. Vol. 34, Nº. 1, págs.
47-66. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=DJ20210648463
Iwaszkiw J. M. (2016). Aportes a la biología de Gymnotus omarorum (Teleostei) de la
Laguna Blanca, Parque Nacional Río Pilcomayo, Formosa: estado de condición, desarrollo
gonadal y temporada reproductiva. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Vol. 18, N° 2. Págs.
201-210. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1853-
04002016000200007.
Gonzáles A. M. (2018). Modulación ambiental y hormonal del ritmo circadiano de la
conducta eléctrica. Tesis doctoral. PEDECIBA, Área de biología. chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream
/20.500.12008/6455/1/uy24-17048.pdf
De La Cruz, J. (2019). Los caminos del nitrógeno en los procesos biológicos: importancia
biológica, fuentes naturales, formas utilizables y fijación abiótica. Steemit.
https://steemit.com/steemstem/@josedelacruz/los-caminos-del-nitr-1557154592
Acuaponía, la simbiosis perfecta entre el cultivo de plantas y la cría de peces (1 de abril
2022). EcoInventos. https://ecoinventos.com/acuaponia/
González, G. (2002). Anatomía e Histología de los Peces de Agua Dulce. Atlas y Libro Rojo
de los Peces Continentales de España. Doadrio, I. Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.
Mancini, M. (2002). Cursos Introducción a la Producción Animal y Producción Animal I,
FAV UNRC. https://www.produccion-animal.com.ar/produccion_peces/piscicultura/07-
introduccion_biologia_peces.pdf

También podría gustarte