Está en la página 1de 4

LATINISMOS Y EXPRESIONES LATINAS

1. Agenda: participio de futuro pasivo del verbo ago, hacer, “las cosas que deben ser
hechas”; librito o cuaderno en el que se anota lo que debe hacerse cada día; también se
utiliza este término para indicar el orden del día o la relación de temas que deben tratarse
en una junta o sesión de un organismo.
2. Campus: “campo abierto”, “llanura”; conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una
universidad, por lo que en muchas ocasiones va acompañado del adjetivo universitario,
aunque no es preciso.
3. Carpe diem: “goza del día de hoy”, “disfruta de lo presente” (Horacio, Odas 1, 11, 8).
4. Confer (DRAE cónfer): “compara”, “consulta”; imperativo del verbo latino conferre, que se
utiliza en los escritos, generalmente abreviada en cf. o cfr., para indicar que se debe
consultar algo.
5. Contra naturam: “contra la naturaleza”; se refiere a algo que la naturaleza no acepta,
porque no es lógico o porque se la violenta de alguna manera; se suele decir que son actos
contra naturam los actos que hace un padre contra su propio hijo, o un hijo contra su propio
padre, porque parece que la naturaleza obliga a que las relaciones paterno filiales sean de
amor, y no de odio. También se aplica a ciertos actos deshonestos.
6. Ex cathedra (DRAE ex cáthedra o ex cátedra): “desde la cátedra”, “de forma autoritaria”,
“en tono doctrinal”. La cátedra es el asiento elevado en el que se sentaban los maestros que
enseñaban en las universidades; desde este lugar daban sus explicaciones, porque sabían
y tenían autoridad para ello; por eso, cuando se habla desde ese asiento, se dice que se
habla ex cátedra; y lógicamente como los que hablan desde ese sitio tienen la suficiente
autoridad como para decir cosas razonables y casi siempre irrebatibles, decimos que,
cuando alguien habla como si no pudiera equivocarse, lo hace ex cátedra.
7. Horror vacui (DRAE hórror vacui): “horror al vacío”; es el miedo a que algo quede vacío,
sin rellenar, porque parece que hace feo o es menos valioso, de ahí que en algunos lugares
se vea una decoración muy profusa que no deja ningún espacio sin nada.
8. In albis: “en blanco”; suele emplearse cuando la mente se queda en blanco y no se sabe
nada de la cuestión que se ha preguntado.
9. In dubio pro reo: “en caso de duda, a favor del reo”; es un principio jurídico.
10. In medias res: “en mitad del asunto”, “en pleno asunto”; se utiliza cuando se comienza
un relato no por el principio.
11. In memoriam (DRAE in memóriam): “en memoria”, “para recuerdo”; algo se hace in
memoriam, cuando se lleva a cabo para recuerdo de algo o de alguien.
12. In vitro: “en el vidrio”; designa toda reacción fisiológica que se realiza fuera del
organismo (en probetas, frascos, tubos, etc.). El vidrio es un material que tiene unas
propiedades de asepsia, limpieza y resistencia que lo hacen apropiado para todo tipo de
pruebas químicas y biológicas.
13. Inter nos (DRAE ínter nos): “entre nosotros”, “en confianza”; indica una cierta
complicidad.
14. Iunior (Jr) / Senior (Sr.) (DRAE júnior y sénior): son el comparativo de iuvenis, joven,
“más joven”, “el más joven”, y de senex, viejo, “más viejo”, “el mayor”. Iunior se suele
emplear para indicar una competición deportiva cuyos practicantes llegan solo hasta
determinada edad (son los más jóvenes); también se emplea, especialmente en los países
anglosajones, para designar a un miembro más joven de la misma familia que tiene el
mismo nombre que uno de más edad. Sénior se emplea en competiciones deportivas para
indicar la categoría de los más mayores.
15. Mare magnum (DRAE mare mágnum y maremágnum): “gran mar”, “confusión”, “barullo”;
se refiere a cuando hay algo tan grande que le sobrepasa a uno, tanto por su tamaño como
por su complejidad.
16. Mea culpa: “por mi culpa”; aunque en su origen es un complemento circunstancial de
causa, en castellano suele utilizarse sustantivado: cuando uno entona el mea culpa, quiere
decir que está admitiendo su responsabilidad por alguna equivocación.
17. Peccata minuta: “pecados pequeños”, “faltas leves”; se aplica a las cuestiones sin
importancia en una negociación o en una determinada actuación: son cosas sin importancia
por las que no va a perderse el tiempo.
18. Persona non grata: “persona no grata”, a la que no es agradable ver; se usa
especialmente en el lenguaje diplomático y suele ser una persona rechazada por un
gobierno u otra institución.
19. Quisque: es el indefinido “cada uno”, “cada cual”.
20. Requiescat in pace (R. I. P.) (DRAE requiéscat in pace): “descanse en paz”; frase que
suele aparecer en las lápidas, aunque hoy se está sustituyendo por D.E.P., que es lo mismo
que R.I.P.
21. Sub iudice (DRAE sub iúdice o sub júdice): “bajo el juez”, es decir, bajo la jurisdicción
del juez, aún no decidido, pendiente de resolución. Mientras un juez está investigando un
delito, por lo general decreta el secreto del sumario, y el asunto está sub iúdice, o sea, bajo
la jurisdicción del juez; cuando se da esa circunstancia hay que esperar a que el juez emita
un veredicto, y hay que abstenerse de formular juicios que pueden ser contradichos por los
que emita el juez que entiende del caso.
22. Ultimatum (DRAE ultimátum): “último plazo”, “último aviso”; se refiere a la acción de dar
la última oportunidad a alguien para realizar una acción, del tipo que sea; generalmente se
suele emplear para cuestiones de tipo político y, en ocasiones, bélico.
23. Vade retro: del imperativo de vado, ir, venir, y el adverbio retro, atrás, “vete atrás”,
“retrocede”; se emplea para rechazar una oferta tentadora o cuando no se acepta la
presencia de alguna persona o de alguna idea. Son las palabras que Jesús dirige a Satanás
cuando se atreve a tentarle.
24. Verbi gratia: “por gracia de la plabra”, “por ejemplo”; se suele usar su abreviatura v. gr.
cuando se quiere ilustrar con un ejemplo lo que se está diciendo.
25. Viceversa: se trata de dos palabras en ablativo, la primera el sustantivo vicis, vez, turno,
y la segunda el participio del verbo verto, volver, cambiar, “vuelta la vez”, “cambiado el
turno”, o más castellano “al revés”.
LATINISMOS Y EXPRESIONES LATINAS (II)

1. Alias: “de otro modo”, “otras veces”; suele emplearse delante de los apodos con el
significado de “conocido otras veces por el nombre de”.
2. Curriculum vitae: “carrera de la vida”, “historial”; alude a lo que uno ha realizado a lo largo
de su vida, referido al trabajo, a los estudios, a la dedicación profesional que sea, etc. En las
leyes de educación también se utiliza con el sentido de conjunto de asignaturas que han de
cursarse, o la manera como se debe enfocar y desarrollar una determinada materia.
3. Ex professo (DRAE ex profeso y exprofeso): procede del participio del verbo profiteor,
declarar, confesar y significa “a partir de la propia declaración”; hacer algo ex professo es
hacerlo de forma voluntaria y también a propósito, adrede.
4. Grosso modo: “de una manera poco fina”, “sin cribar demasiado”, “aproximadamente”, “a
grandes rasgos”. No es correcto anteponerle la preposición a.
5. In flagranti delicto (DRAE in fraganti): “en el delito que todavía está caliente”, “en el
momento de cometer un delito”; en castellano tenemos el dicho “cogerle a uno con las
manos en la masa”, que quiere decir lo mismo, o sea, que un delincuente es sorprendido en
el momento en que está cometiendo un delito.
6. Ipso facto: “por el mismo hecho”, “en el mismo hecho”, “inmediatamente”, “en el acto”; en
su origen se refería a la pena de excomunión dictada por la Iglesia Católica: había acciones
que por el mismo hecho de cometerlas, sin tener en cuenta si habían sido públicas o no,
hacían acreedor a dicha pena a quien las había cometido. Hoy se dice con cualquier motivo,
para indicar que se quiere que algo sea hecho en el momento.
7. Lapsus: Lapsus linguae, Lapsus calami (DRAE lapsus línguae, lapsus cálami): lapsus
significa resbalón, error y, a veces también, olvido. Cuando alguien comete un error
involuntario al hablar, se dice que ha tenido un lapsus linguae, un “error de la lengua”; si se
produce un error mecánico al escribir, entonces se habla de un lapsus cálami, un “error de
la pluma”.
8. Manu militari: “por la fuerza armada”, “militarmente”. Locución usada, sobre todo, en el
lenguaje jurídico, equivalente a “por el empleo de la fuerza armada”; hace referencia a la
jurisdicción para juzgar determinados delitos: en momentos de guerra o de excepción, en
que los delitos de traición hay que castigarlos más duramente porque está en juego la
supervivencia de la patria, se confían a la jurisdicción militar algunos delitos que
ordinariamente son juzgados por tribunales de la justicia civil. Hacer algo manu militari es
utilizar mano de hierro.
9. Modus operandi: operandi es un gerundio en genitivo complemento del nombre modus,
“modo de obrar”, “modo de trabajar”, “modo de llevar a cabo un negocio”; indica la manera
especial de actuar o trabajar para alcanzar el fin propuesto.
10. Motu proprio: complemento circunstancial de modo que significa “por movimiento
propio”, “por iniciativa propia”, “espontáneamente”. Es incorrecto anteponerle la preposición
de y quitarle una -r- a proprio (*de motu propio).
11. Mutatis mutandis: dos participios en ablativo del verbo muto, cambiar, el primero de
perfecto pasivo, y el segundo de futuro pasivo, que forman una cláusula absoluta
“cambiadas las cosas que deban ser cambiadas”; cuando se quiere decir que una situación,
una manera de ser, una actuación determinada, ya ha tenido lugar en otras civilizaciones,
se emplea la expresión mutatis mutandis, como diciendo que el hecho es el mismo y que lo
que cambian son solo las circunstancias de tiempo, lugar y personas que realizaron esos
hechos.
12. Numerus clausus: “número cerrado”; se aplica especialmente, aunque no de un modo
exclusivo, al ámbito docente: una universidad puede establecer un númerus clausus si por
razones de espacio o por disponibilidad del profesorado no puede admitir a todos los
alumnos que soliciten su admisión.
13. Per capita (DRAE per cápita y percápita): “por cabeza”, es decir, “por cada individuo”,
“por persona”; esta expresión se utiliza especialmente en los repartos: renta per cápita, por
ejemplo, es la renta que tiene un país, pero indicando la que tiene cada una de las personas
que componen ese país.
14. Post data (DRAE postdata o posdata): “después de dada”; los romanos ponían al final
de la carta el lugar y la fecha; para indicarlo decían la palabra data, es decir, dada,
entregada en tal sitio y en tal fecha; sin embargo, a veces tenían que escribir algo más
después de fecharla (datarla), y lo escribían detrás de haber expresado el lugar y la fecha, o
sea, detrás de data; así pues, post data se refiere a algo que hay que añadir después de
haber terminado de escribir una carta.
15. Post meridiem (p.m.): “después del mediodía”; el día se divide en 24 horas, pero no
contamos más que 12, por lo que necesitamos la distinción post merídiem para saber que
se refiere al período que va desde el mediodía hasta la medianoche. La expresión se
emplea hoy con las iniciales p. m. por influencia del inglés, donde es de uso muy frecuente.
16. Quid: es la forma neutra del interrogativo y se puede traducir por “qué cosa”; se refiere
al porqué de una cosa, a su esencia; normalmente va precedido del artículo, diciéndose, por
ejemplo, ahí está el quid de la cuestión.
17. Quorum (DRAE quórum): es el genitivo del relativo “de quienes”, “de los cuales”; se trata
de la abreviación de la frase quorum praesentia sufficit, cuya presencia es suficiente, y se
refiere al número de personas que son necesarias para que en una reunión sean válidos los
acuerdos que tomen.
18. Referendum (DRAE referéndum): es el participio de futuro pasivo del verbo refero,
consultar, “lo que debe ser consultado”, o la abreviación del gerundio ad referéndum, “para
consultar”; se utiliza cuando en un país hay un asunto de importancia nacional y se quiere
hacer una consulta a todas las personas; generalmente en la consulta objeto de referéndum
hay dos opciones: sí o no.
19. Sine die (DRAE sine díe): “sin día”, “sin fecha”, “indefinidamente”; se utiliza
generalmente con referencia a un aplazamiento: no se ha fijado ningún momento para el
acto que se ha aplazado porque no se ha podido celebrar en la fecha prevista.
20. Sine qua non: “(condición) sin la cual no”, es decir, condición indispensable; cuando hay
algún elemento que es absolutamente necesario para que algo se lleve a efecto, se dice
que es conditio sine qua non, condición sin la que no se puede hacer.
21. Statu quo: “en el estado en que”; se trata del ablativo de status y del ablativo del relativo.
La expresión es de origen diplomático y alude al estado de cosas en un momento
determinado.
22. Sui generis (DRAE sui géneris y suigéneris): “de su género”, “de su especie”. Cuando
algo no se puede catalogar en un grupo determinado de personas, cosas, etc., se dice que
es sui generis, es decir, de su propio tipo o clase, que no entra en una posible clasificación,
que es particular, que él es el único espécimen de esa clase. En muchas ocasiones se dice
que algo es sui generis, porque no se quiere profundizar en el asunto, y es mejor dejarlo sin
meterlo en un grupo o clasificación.
23. Superavit (DRAE superávit): 3ª persona del singular del verbo supero, “ha sobrado”, “ha
quedado”; se usa como sustantivado con el valor de “lo que sobra”, “lo que queda”, “lo
sobrante”, “exceso”, “abundancia”, “ganancias”; es lo que sobra después de hacer las
cuentas, restando los gastos a los ingresos. Es lo contrario de déficit.
24. Urbi et orbi: “para la ciudad y para el orbe”; se dice comúnmente de la bendición papal,
para indicar que su bendición se extiende al mundo entero. El Papa como obispo de Roma
bendice a esta ciudad, y como cabeza de la Iglesia Católica a todo el mundo.
25. Versus: esta preposición o adverbio latino expresa propiamente dirección y significa
hacia, en dirección a. Sin embargo, en la actualidad se emplea como sinónimo de contra,
frente a. También se emplea en los torneos deportivos para marcar la oposición entre los
bandos contendientes. Se suele abreviar como vs.

También podría gustarte