Está en la página 1de 17

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/314280834

La exploración psicopatológica: una introducción a la semiología psiquiátrica

Book · March 2017

CITATIONS READS

5 8,518

4 authors, including:

Carol Maggi
Universidad Nacional de Asunción
3 PUBLICATIONS   8 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Mental Health View project

All content following this page was uploaded by Julio Torales on 07 March 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


La exploración
psicopatológica:
una introducción
a la semiología psiquiátrica
ANDRÉS ARCE | JULIO TORALES | NORA GÓMEZ | CAROL MAGGI

EFACIM
2017
La exploración
psicopatológica:
una introducción a la
semiología psiquiátrica

ANDRÉS ARCE

JULIO TORALES

NORA GÓMEZ

CAROL MAGGI

EFACIM

2017
La exploración
psicopatológica:
una introducción a la
semiología psiquiátrica

ANDRÉS ARCE
Profesor Titular y Jefe, Cátedra de Psiquiatría
Profesor Titular y Jefe, Cátedra de Psicología Médica
Coordinador General del Postgrado en Psiquiatría Clínica
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción

JULIO TORALES
Profesor de la Cátedra de Psiquiatría
Profesor de la Cátedra de Psicología Médica
Jefe de Cátedra de Socioantropología (Filial Santa Rosa)
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción

NORA GÓMEZ
Jefa de Cátedra
Cátedra de Psicología, Psicopatología y Psicomotricidad
Carrera de Kinesiología y Fisioterapia
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción

CAROL MAGGI
Auxiliar de la Enseñanza
Cátedra y Servicio de Psiquiatría
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción

editorial de la facultad de ciencias médicas


2017
COAUTORES

EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA

HUGO RODRÍGUEZ
Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psiquiatría
Auxiliar de la Enseñanza, Cátedra de Psicología Médica
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción

NORMALIDAD Y ANORMALIDAD PSÍQUICA

MARTÍN MORENO
Profesor Adjunto, Cátedra de Psiquiatría
Profesor Adjunto, Cátedra de Psicología Médica
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción
Arce A, Torales J, Gómez N, Maggi C. (Eds). La exploración psicopatológica:
una introducción a la semiología psiquiátrica. 1ª ed. EFACIM. Asunción, 2016:
117 p.

ISBN 978-99953-67-16-9

Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas (EFACIM)


Directora: Prof. Dra. Ingrid Milva Rodríguez
Edificio de Ciencias Básicas
Dr. Montero esquina Dr. Mazzei
Asunción – Paraguay
Correo electrónico: efacim@med.una.py
Website: www.med.una.py

Diseño: Quadrivium

Tirada: 500 ejemplares

Imagen de tapa: Alejandra Bello, estudiante de medicina de la Universidad Na-


cional de Asunción, reinterpreta la obra de Robert Fleury (1795) y muestra al
médico psiquiatra francés Philippe Pinel, en La Salpêtrière (asilo de París para
mujeres con enfermedades mentales) liberando de sus cadenas a una paciente.
Índice
Prólogo  11

Prefacio  12

Introducción  16

Áreas básicas de la exploración psicopatológica  19

Conciencia  19
Neurofisiología de la conciencia  19
Alteraciones de la conciencia  20

Hábito externo  21

Actitud  22

Orientación  23
Neurofisiología de la orientación  23
Alteraciones de la orientación  25

Atención  25
Neurofisiología de la atención  26
Alteraciones de la atención  27

Memoria  28
Neurofisiología de la memoria  31
Alteraciones de la memoria  33

Estado de ánimo y afecto  35


Neurofisiología del estado de ánimo  36
Alteraciones del estado de ánimo  37
Alteraciones del afecto  40

Psicomotricidad  42
Neurofisiología de la psicomotricidad  42
Alteraciones de la psicomotricidad  43
Pensamiento  50
Neurofisiología del pensamiento 50
Alteraciones formales (del curso) del pensamiento 51
Alteraciones del contenido del pensamiento 55

Lenguaje  66
Neurofisiología del lenguaje  66
Alteraciones del lenguaje 67

Percepción  71
Neurofisiología de la percepción 71
Alteraciones de la percepción 72

Insight y juicio  82

Historia clínica en psiquiatría  84


Datos de filiación 84
Motivo de consulta  84
Motivo de internación  84
Antecedentes de la enfermedad actual  85
Antecedentes remotos de la enfermedad actual  85
Antecedentes patológicos personales  85
Historia familiar  85
Psicobiografía  86
Personalidad previa  86
Examen psíquico  86
Examen físico y neurológico y exploraciones complementarias  87
Diagnóstico y diagnósticos diferenciales  87
Plan terapéutico  87
Evolución  88

Entrevista clínica  89
Conceptos básicos  89
Fases de la entrevista  91
Técnicas  91

Evaluación psiquiátrica en la infancia y la adolescencia  94

Evaluación psiquiátrica en el adulto mayor  98


Normalidad y anormalidad psíquica  101
Criterio estadístico  101
Criterio subjetivo  102
Criterio social o cultural  102
Criterio biomédico  103
Otros criterios  104
Elementos de la anormalidad  104
Algunas reflexiones sobre la anormalidad psíquica 105
Un esbozo sobre la enfermedad mental y las clasificaciones en psiquiatría106

Referencias  109
Prólogo
Dentro de la práctica médica actual, casi terminando la segunda década del siglo
xxi, más que nunca se hace necesaria la evaluación de los trastornos mentales.
Muchas veces estos trastornos pasan desapercibidos o simplemente son mini-
mizados en la práctica diaria, al desconocerse los parámetros que debiéramos
tomar en cuenta para sospechar la presencia de los mismos. La clave estaría en
una evaluación adecuada, sistematizada y detallada de estas patologías, así como
en una derivación oportuna. La presente obra es un completo libro que incluye
los aspectos semiológicos de las patologías más frecuentes que el profesional de
la salud encontrará en la clínica diaria.

De fácil lectura por la secuencia de los temas, podrá ser leído y aprovechado “ad
integrum” por médicos de diferentes especialidades, por otros profesionales de
la salud y también por estudiantes, reforzando la premisa de que el ser humano
es mente, cuerpo y espíritu. Un todo indivisible que hace que el sufrimiento de
la mente incida directamente en el cuerpo físico, y viceversa. Al ir desgranando
los capítulos, el lector irá sin duda identificando a una parte de sus pacientes
con las diferentes manifestaciones de una o varias de las patologías descriptas.
Los signos que todo profesional debe identificar, tanto de los comportamientos
evidentes como de aquellos ocultos de un trastorno mental, están descriptos en
una forma sencilla y práctica a fin de orientar a los profesionales de las diferentes
especialidades de la medicina y las ciencias de la salud.

Las técnicas descriptas conllevan siempre una empatía y comunicación abierta,


además de una confianza que debe generarse en la relación médico-paciente, la
cual es fundamental para llevar a la práctica dichas técnicas.

La presente obra, de distinguidos profesionales de la psiquiatría nacional, como


lo son los profesores Andrés Arce y Julio Torales, y las doctoras Nora Gómez y
Carol Maggi, ampliará el horizonte de médicos y estudiantes, reforzará la nece-
sidad de considerar a los pacientes como seres humanos integrales y complejos,
que pueden sufrir física y mentalmente, y los llevará a diagnósticos y derivacio-
nes oportunas a fin de evitar consecuencias, muchas de ellas tristes y fatales para
el propio paciente y su entorno familiar. Les invito a leer este completo libro.

Mg. Prof. Dra. Celeste Aparicio


Directora Académica
Coordinadora General de la Comisión Curricular
Magíster en Docencia Médica Superior
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Asunción
Prefacio
La exploración psicopatológica se deriva de la psicopatología descriptiva o feno-
menología descriptiva, que se desarrolló a partir del trabajo del filósofo y psiquia-
tra Karl Jaspers. Desde la perspectiva de Jaspers, se asume que la única forma de
comprender la experiencia de un paciente es a través de la descripción que él o
ella hacen de la misma, a diferencia de un enfoque interpretativo o psicoanalítico,
que asume que el médico puede comprender las experiencias o procesos de los
que el paciente no es consciente, como los mecanismos de defensa o impulsos
inconscientes.

En la práctica diaria, la exploración psicopatológica debe basarse en una con-


junción equilibrada de la fenomenología descriptiva y empática y la observa-
ción clínica empírica. Algunos autores en Psiquiatría han criticado el término
“fenomenológico”, por lo que se resalta su acepción actual como un conjunto
de descripciones supuestamente objetivas de un paciente (sinónimo de signos y
síntomas), lo cual es incompatible con el significado original que se refería a la
comprensión de la experiencia subjetiva del paciente.

Esta obra se encuentra estructurada en 4 secciones interrelacionadas. En la pri-


mera, se hace una revisión, tanto histórica como contemporánea, de las áreas
básicas de la exploración psicopatológica, describiendo estas áreas desde sus
concepciones clásicas hasta aquellas relacionadas con el actual entendimiento
neurofisiológico del cerebro. En la segunda, se esquematiza a la historia clínica
en Psiquiatría, aportando un modelo de ejemplo general que podría servir para
diversos tipos de establecimientos de salud, y se enfatizan conceptos clave de la
entrevista clínica, que se constituye en la principal herramienta para el diagnós-
tico en salud mental y sigue siendo lex artis en psicopatología. La tercera parte
hace una breve introducción a la evaluación psiquiátrica de dos poblaciones
especialmente vulnerables, la infantojuvenil y la de adultos mayores y, finalmen-
te, el libro concluye con unas breves reflexiones acerca de lo que es “normal” y
“anormal” en psiquiatría.

Dirigido a médicos psiquiatras, internistas, generales, de familia, de atención


primaria, a profesionales de otras ciencias de la salud y también a estudiantes,
el libro “La exploración psicopatológica: una introducción a la semiología psi-
quiátrica” tiene el objetivo de proveer conceptos clave que hacen al examen del
estado mental, puerta de entrada y reconocimiento de la psique del paciente,
dando así una bienvenida al fascinante y complejo mundo de la semiología psi-
quiátrica.

12
Los autores agradecemos el auspicio científico de la Asociación Mundial de Psi-
quiatría (World Psychiatric Association), de la Academia Paraguaya de Neuro-
ciencias y Psiquiatría (APANPSI), de la Sociedad Paraguaya de Patología Dual
y de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción,
a través de la Cátedra de Psiquiatría y del Departamento de Psiquiatría de la
Infancia y la Adolescencia.

Consideramos que este libro, aunque modesto, representa una síntesis de los co-
nocimientos científicos actuales y la práctica clínica racional sobre la exploración
psicopatológica. Además, intenta ser ecléctico en su contenido, esforzándose en
ser lo más libre posible de algún tipo de sesgo hacia un determinado enfoque
teórico. Esperamos sea de utilidad.

ANDRÉS ARCE, JULIO TORALES,


NORA GÓMEZ & CAROL MAGGI
San Lorenzo – Paraguay, enero de 2017

13
14
“¿Qué derecho tenemos a creer que la naturaleza está obligada
a realizar su obra utilizando sólo mentes perfectas?
Quizá para determinados fines el instrumento más adecuado
sea una mente imperfecta. En realidad lo que importa
es el trabajo hecho y las aptitudes del individuo que lo
hace, mientras que, desde un punto de vista cósmico, es
irrelevante que dicho individuo tenga otros defectos.”

Henry Maudsley (1835-1918)


Natural Causes and Supernatural Seemings.
London, 1886.

15

View publication stats

También podría gustarte